SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA
DE CHIMBORAZO
Integrantes : Anrango Cristian
Álvarez Sebastian
Toapanta Henry
Definición
 En general, una matriz es un conjunto ordenado en una
estructura de filas y columnas. Los elementos de este
conjunto pueden ser objetos matemáticos de muy variados
tipos, aunque de forma particular, trabajaremos
exclusivamente con matrices formadas por números reales.
Características
 Las matrices pueden tener distintas características según la matriz
 En una matriz los valores se ordenan en filas y columnas dadas por (m*n) siendo m el
numero de filas y n el numero de columnas
 Idea clave: la multiplicación matricial no es conmutativa
 Una matriz debe ser cuadrada para elevarla a una potencia.
 Si el determinante es cero, la matriz no tiene inverso
 La multiplicación matricial y la multiplicación de matrices son operaciones diferentes y
producen resultados diferentes.
 La suma se utiliza entre matrices de iguales dimensiones, obtiene la suma de elemento
a elemento. Utilizado entre una matriz y un escalar, suma el escalar a cada elemento de
la matriz.
Transpuesta
El operador transpose (transpuesta) cambia las filas de una matriz
en columnas y las columnas en filas. En los textos de matemáticas,
con frecuencia verá el transpuesto indicado con el superíndice T
(como en AT ). No obstante, no confunda esta notación con la
sintaxis MATLAB: en MATLAB, el operador transpuesto es un solo
apóstrofe ('), de modo que el transpuesto de la matriz A es A‘
A'
Producto punto
El producto punto (a veces llamado producto
escalar) es la suma de los resultados que
obtiene cuando multiplica dos vectores,
elemento por elemento.
dot(A,B)
Multiplicación matricial
La multiplicación matricial resulta en un arreglo en el que
cada elemento es un producto punto. El ejemplo anterior
sólo es el caso más simple. En general, los resultados se
encuentran al tomar el producto punto de cada fila en la
matriz A con cada columna en la matriz B.
C=A*B
Potencias de matrices
Elevar una matriz a una potencia es equivalente a multiplicar la
matriz por sí misma el número de veces requerido. Por ejemplo,
A2 es lo mismo que A •A. Al recordar que el número de columnas
en la primera matriz de una multiplicación debe ser igual al nú-
mero de filas en la segunda matriz se ve que, con la finalidad de
elevar una matriz a una potencia, la matriz debe ser cuadrada
(tener el mismo número de filas y columnas). Considere la matriz
A=randn(3)
Inverso de matriz
Es la matriz por la que se necesita multiplicar, en álgebra
matricial, para obtener la matriz identidad. La matriz
identidad consta de unos en la diagonal principal y ceros en
todas las otras posiciones.
inv(A)
inv(A)*A=1
Determinantes
 Los determinantes se usan en álgebra lineal y se relacionan con la
matriz inversa. Si el determinante de una matriz es 0, la matriz no
tiene inverso y se dice que es singular. Los determinantes se
calculan al multiplicar los elementos a lo largo de las diagonales
izquierda a derecha de la matriz y restar el producto de las
diagonales derecha a izquierda.
det(A)
Productos cruz
 Los productos cruz a veces se llaman productos vectoriales porque, a
diferencia de los productos punto, que regresan un escalar, el
resultado de un producto cruz es un vector. El vector resultante
siempre está en ángulos rectos (normal) al plano definido por los dos
vectores entrada, una propiedad que se llama ortogonalidad.
cross(A,B)

Más contenido relacionado

DOCX
Algebra lineal
DOCX
Trabajo Teórico Practico 1 (Algebra Lineal)
PPTX
"Álgebra matricial- determinante"
DOCX
Trabajo Practico
PPT
[Maths] 2.5.1 matrices y determinantes mpf
PPTX
Suma de matrices
PPT
Matrices
Algebra lineal
Trabajo Teórico Practico 1 (Algebra Lineal)
"Álgebra matricial- determinante"
Trabajo Practico
[Maths] 2.5.1 matrices y determinantes mpf
Suma de matrices
Matrices

La actualidad más candente (20)

PPT
Matriz powerpoint
DOCX
Matrices simétricas y anti simétrica
DOC
IntroducciónXX
DOCX
Matrices
PPTX
Presentación1
PPTX
Matrices
DOCX
Matrices y conclusiones
PPTX
Matrices+y+determinantes 1
PPTX
Tipos de matrices
DOC
Algebra lineal 2
PDF
Matricess.pdf
PPTX
Actividad de matrices
PPT
Determinantes
PPTX
Presentación de matrices
PDF
Matrices pdf
DOCX
Logaritmo
PPT
Matrices Y Determinantes
PPT
Matrices 2005 8 2da Clase
PPT
Matrices y determinantes
PPT
Listo Presentacion Yolimar Luis Sanchez 5 B
Matriz powerpoint
Matrices simétricas y anti simétrica
IntroducciónXX
Matrices
Presentación1
Matrices
Matrices y conclusiones
Matrices+y+determinantes 1
Tipos de matrices
Algebra lineal 2
Matricess.pdf
Actividad de matrices
Determinantes
Presentación de matrices
Matrices pdf
Logaritmo
Matrices Y Determinantes
Matrices 2005 8 2da Clase
Matrices y determinantes
Listo Presentacion Yolimar Luis Sanchez 5 B
Publicidad

Similar a Funciones y operaciones de matrices (20)

PDF
Presentación de algebra.pdf primer corto 10
PDF
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
PPTX
Matricejxjjdjfjfjfjfjfkfifififffs[1].pptx
PPTX
Presentación1
PPTX
La matriz
DOCX
PDF
Enrique rodriguez 20927971 matrices saia c
PPTX
Valeria mota
PPTX
Matrices y determinantes
PPTX
Trabajo de mate discreta
PPTX
Matrices
PPTX
ALGEBRA DE MATRICES
DOCX
Proyecto modelo uti
PPT
Matrices XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PPSX
Guia virtual matrices
PDF
1. matrices y operaciones
PDF
Matrices
PPT
Matrices
DOCX
Trabajo teórico práctico 1
PPTX
Correlacion y regresion listo
Presentación de algebra.pdf primer corto 10
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Matricejxjjdjfjfjfjfjfkfifififffs[1].pptx
Presentación1
La matriz
Enrique rodriguez 20927971 matrices saia c
Valeria mota
Matrices y determinantes
Trabajo de mate discreta
Matrices
ALGEBRA DE MATRICES
Proyecto modelo uti
Matrices XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Guia virtual matrices
1. matrices y operaciones
Matrices
Matrices
Trabajo teórico práctico 1
Correlacion y regresion listo
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Funciones y operaciones de matrices

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Integrantes : Anrango Cristian Álvarez Sebastian Toapanta Henry
  • 2. Definición  En general, una matriz es un conjunto ordenado en una estructura de filas y columnas. Los elementos de este conjunto pueden ser objetos matemáticos de muy variados tipos, aunque de forma particular, trabajaremos exclusivamente con matrices formadas por números reales.
  • 3. Características  Las matrices pueden tener distintas características según la matriz  En una matriz los valores se ordenan en filas y columnas dadas por (m*n) siendo m el numero de filas y n el numero de columnas  Idea clave: la multiplicación matricial no es conmutativa  Una matriz debe ser cuadrada para elevarla a una potencia.  Si el determinante es cero, la matriz no tiene inverso  La multiplicación matricial y la multiplicación de matrices son operaciones diferentes y producen resultados diferentes.  La suma se utiliza entre matrices de iguales dimensiones, obtiene la suma de elemento a elemento. Utilizado entre una matriz y un escalar, suma el escalar a cada elemento de la matriz.
  • 4. Transpuesta El operador transpose (transpuesta) cambia las filas de una matriz en columnas y las columnas en filas. En los textos de matemáticas, con frecuencia verá el transpuesto indicado con el superíndice T (como en AT ). No obstante, no confunda esta notación con la sintaxis MATLAB: en MATLAB, el operador transpuesto es un solo apóstrofe ('), de modo que el transpuesto de la matriz A es A‘ A'
  • 5. Producto punto El producto punto (a veces llamado producto escalar) es la suma de los resultados que obtiene cuando multiplica dos vectores, elemento por elemento. dot(A,B)
  • 6. Multiplicación matricial La multiplicación matricial resulta en un arreglo en el que cada elemento es un producto punto. El ejemplo anterior sólo es el caso más simple. En general, los resultados se encuentran al tomar el producto punto de cada fila en la matriz A con cada columna en la matriz B. C=A*B
  • 7. Potencias de matrices Elevar una matriz a una potencia es equivalente a multiplicar la matriz por sí misma el número de veces requerido. Por ejemplo, A2 es lo mismo que A •A. Al recordar que el número de columnas en la primera matriz de una multiplicación debe ser igual al nú- mero de filas en la segunda matriz se ve que, con la finalidad de elevar una matriz a una potencia, la matriz debe ser cuadrada (tener el mismo número de filas y columnas). Considere la matriz A=randn(3)
  • 8. Inverso de matriz Es la matriz por la que se necesita multiplicar, en álgebra matricial, para obtener la matriz identidad. La matriz identidad consta de unos en la diagonal principal y ceros en todas las otras posiciones. inv(A) inv(A)*A=1
  • 9. Determinantes  Los determinantes se usan en álgebra lineal y se relacionan con la matriz inversa. Si el determinante de una matriz es 0, la matriz no tiene inverso y se dice que es singular. Los determinantes se calculan al multiplicar los elementos a lo largo de las diagonales izquierda a derecha de la matriz y restar el producto de las diagonales derecha a izquierda. det(A)
  • 10. Productos cruz  Los productos cruz a veces se llaman productos vectoriales porque, a diferencia de los productos punto, que regresan un escalar, el resultado de un producto cruz es un vector. El vector resultante siempre está en ángulos rectos (normal) al plano definido por los dos vectores entrada, una propiedad que se llama ortogonalidad. cross(A,B)