TEMA 3


FUNDAMENTOS BIOLOGICOS DE
LA CONDUCTA
INDICE

-Genética y conducta. El proyecto Genoma Humano……………………………………………..
-Descripción general del sistema nervioso. …………………………………………………………..
-Cerebro masculino y cerebro femenino: diferencias cerebrales y cognitivas………………
-El sistema endocrino (hormonal) y su influencia en el comportamiento humano………..
-Técnicas de exploración cerebral y patologías cerebrales: autismo, epilepsia y
   enfermedades de Alzheimer y Parkinson. ………………………………………………………..
Genética y Conducta: El
  Genoma Humano
Organización básica del
  Sistema Nervioso:
Sistema
           nervioso



Sistema     Sistema      Sistema
nervioso   nervioso      nervioso
 central   periférico   autónamo
Giros   Surcos
El lóbulo frontal es   El cortex motor controla los músculos de                La función del córtex
el responsable de        la cara, de las piernas y de los brazos.                somatosensorial es
los movimientos                                                               producir modalidades
voluntarios y la                                                                   de estímulo tales
planificación. Es el                                                                como el tacto, la
lóbulo más                                                                     temperatura, la pron
importante para la                                                               unciación (posición
personalidad y la                                                             del cuerpo) y el dolor.
inteligencia




                                                                    En la parte trasera de la cabeza
                                                                                está el córtex visual
                                                                            perteneciente al lóbulo
El cortex auditivo
                                                                    occipital que está especializada
esta área está
                                                                                         en la visión.
íntimamente
especializada en el
oído.
Los Hemisferios
   Los dos hemisferios están unidos por el cuerpo calloso.


   El hemisferio izquierdo está relacionado con la parte derecha del cuerpo , y viceversa.


   El hemisferio izquierdo posee el lenguaje, las matemáticas y la lógica.


   El hemisferio derecho tiene la orientación espacial, el reconocimiento de caras, y la imagen corporal. También
    parece que gobierna nuestra capacidad de apreciar el arte y la música.
El lenguaje


 El lenguaje es la función del hemisferio
    izquierdo. El hemisferio derecho, los insultos
    y palabrotas.
   Si se produce un daño en el cerebro, éste
    puede derivar en:
   - Afasia de expresión
   -Afasia de recepción
   - Afasia de conducción
   Alexia y agrafia
Cerebro masculino y cerebro femenino:
 Diferencias cerebrales y cognitivas.
Diferencias Básicas
   Todas las células nerviosas tienen
    su propio género inscrito en sus
    genes: XX y XY.

   El cromosoma Y define la
    masculinidad para que después
    actúen las hormonas.

   El cromosoma X define la
    feminidad.

   Los estrógenos en las niñas (XX)
    potencian las regiones cerebrales
    del lenguaje y las emociones.
Infancia




-   Cuando el niño empieza a caminar todo se traduce en acción y movimiento.
-   Los varones tienen centros nerviosos de mayor volumen dedicados a la actividad muscular y a la agresión.
-   Otra diferencia los niños apenas miran a los ojos y ya están buscando qué otra cosa se está moviendo
-   Niños y niñas prefieren juguetes de su propio sexo.
-   Mientras que las niñas juegan a las casitas y visten a sus muñecas, los niños van corriendo detrás de enemigos
    imaginarios y destruyen ciudades
Adolescencia




   A parecerán los primeros pensamientos sexuales y aprovecharán cualquier
    oportunidad de tener sexo.

   Ellas comienzan a buscar pareja se focalizándose en las emociones y en la
    comunicación (teléfono, saliendo en grupo)

   El centro del placer se activa con emociones extremas, como ganar un partido de
    fútbol.

   Cuando están con sus pares hay más accidentes de drogas y alcohol y aunque ellas
    también experimentan, son las que están más alerta
Madurez
             Las mujeres son demasiado emocionales y
              ellas los consideran poco demostrativos.

             Las neuronas espejo marcan el estilo
              femenino.

             El otro, temporo-parietal, característico de
              los hombres.

             ellas quieren ser escuchadas y ellos están
              distraídos pensando.



             Pero con los años, los niveles hormonales
              de ambos sexos se reducen y ambos
              cerebros comienzan a asemejarse.
El sistema endocrino
  y su influencia en el
comportamiento humano.
¿Qué es el sistema endocrino?

 El organismo humano posee dos sistemas
 para coordinar e integrar la conducta: el
 sistema nervioso (ya explicado previamente
 por Paul) y el sistema endocrino.
Sistema Endocrino
   Red química de comunicación que envía mensajes a través del sistema
    nervioso por medio del torrente sanguíneo y secreta hormonas que afectan
    el funcionamiento y el crecimiento del cuerpo.
   Glándula Pituitaria: Principal componente del sistema endocrino que secreta
    hormonas que controlan el crecimiento y la reproducción.

   Tiroides: Su función es el desarrollo y el ritmo metabólico. Produce la
    hormona tiroxina. Una deficiencia de tiroxina hace que el sujeto se sienta
    flojo y aletargado, un exceso de ella lo hace hiperactivo-

   Suprarrenales: Son adyacentes a los riñones, se activan cuando una persona
    está hambrienta o se asusta. Liberan adrenalina hacia la corriente
    sanguínea, que acelera el latido cardíaco y la respiración, estos cambios dan
    a las personas la energía adicional que necesita para afrontar una situación
    dificil.
Alteraciones del sistema
                            endocrino
   Alteraciones del sistema endocrino
    Cuando las glándulas del sistema endocrino secretan de manera inadecuada sus hormonas, provocan
    alteraciones. Éstas modifican el funcionamiento normal de los órganos del cuerpo y producen las siguientes
    enfermedades:


    ■ Gigantismo. Se presenta en la infancia, cuando la hipófisis no funciona correctamente y secreta grandes
    cantidades (hipersecreción) de hormona del crecimiento. Esta enfermedad se manifiesta por un aumento
    desproporcionado de la talla corporal.


    ■ Enanismo. Se presenta durante la infancia, cuando la hipófisis secreta pequeñas cantidades (hiposecreción) de
    hormona del crecimiento. Esta alteración se caracteriza por la disminución del crecimiento corporal.


    ■ Bocio. Se debe a una hipersecreción de la glándula tiroides y se manifiesta por un abultamiento del
    cuello, aumento de la temperatura corporal, abundante sudoración, pérdida de peso y aumento de la
    excitabilidad nerviosa.


    ■ Cretinismo. Se produce por una hiposecreción de hormonas tiroideas; se caracteriza por un retardo mental y
    físico.


    ■ Diabetes mellitus. Se debe a una alteración en la secreción de insulina, producida por el páncreas. Las
    personas diabéticas tienen altos niveles de azúcar (glucosa) en la sangre.
Trastornos del sistema nervioso
El autismo
   Las anomalías del autismo se
    encuentran sobre todo en el
    cerebro.
   Se caracteriza por un desarrollo
    comunicativo y social
    anormal, escaso interés, actividad
    repetitiva, falta de
    comunicación, ausencia de
    juego, falta de
    empatía, alteraciones del
    lenguaje ( lenguaje
    artificial, monótono...)
Epilepsia
 Grave alteración actividad
    eléctrica cerebral.
   Síntomas :
   Por diferentes tipos de
    ataques.
   Crisis generalizada producida
    por la pérdida de la
    consciencia y un intento
    espasmo muscular.
   Las crisis parciales, ataques
    más suaves, corta pérdida de
    consciencia, ojos sin
    expresión y se interrumpe la
    concentración. Necesiten
    medicamentos
    anticonvulsivos.
Alzheimer
   Enfermedad neurodegenerativa, se
    manifiesta como deterioro cognitivo y
    trastornos conductuales.
   Se caracteriza por una pérdida
    progresiva de la memoria y de otras
    capacidades mentales, a medida que las
    células nerviosas (neuronas) mueren y
    diferentes zonas del cerebro se
    atrofian..
Parkinson
   Enfermedad
    neurodegenerativa se
    produce en el
    cerebro, por la pérdida de
    neuronas en la sustancia
    negra cerebral. Se tiene
    que producir la pérdida
    de las neuronas para que
    aparezcan los síntomas
    de la enfermedad.
   Trastorno por lo general
    de personas de edad
    avanzada, caracterizado
    por la bradicinesia
    (lentitud de los
    movimientos
    voluntarios), acinesia
    (ausencia de
    movimiento), rigidez
    muscular y temblor.
Técnicas actuales en la exploración
            cerebral :
   La Electroencefalografía: medir los potenciales eléctricos en la superficie
    del cráneo y variaciones en el transcurso del tiempo. Ayudan a diagnosticar
    epilepsias, tumores, y otras alteraciones neurológicas..

   TAC ( Tomografia Axial Computerizada) : escáner, se utiliza los rayos x.
    Permite distinguir los huesos de los tejidos blandos. Para diagnosticar
    tumores, lesiones, y fracturas.

   TEP (Tomografía por emisión de positrones ) :
    : utilizan elementos radiactivos. Permite generar imágenes en color
    complicadas y detalladas del cerebro.

   RMN (Imágenes Por Resonancia Magnética): produce imágenes
    tridimensionales del cerebro. Gran utilidad para diagnosticar alteraciones
    que implican tejidos blandos en el cerebelo, tronco cerebral ...
Fundamentos biologicos de la conducta PP
Apreciar las contribuciones de los investigadores del
    cerebro en el conocimiento de los procesos
                    psicológicos.

Más contenido relacionado

PPT
Sensación y percepción
PDF
Definitivo trabajo de sensacion y percepcion
PPTX
Senso-percepcion
DOCX
Unidad 4. sensación, percepción y atención a
PPTX
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
PPTX
Sensación, percepción, atención y memoria
PDF
SENSOPERCEPCION, PORTAFOLIO
PPTX
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Sensación y percepción
Definitivo trabajo de sensacion y percepcion
Senso-percepcion
Unidad 4. sensación, percepción y atención a
Unidad 3 Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atención y memoria
SENSOPERCEPCION, PORTAFOLIO
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...

La actualidad más candente (20)

PPT
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
PPTX
Sensopercepcion
DOCX
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentales
PPT
Clase de sensopercepcion (1)
PDF
Las sensopercepciones
PPTX
Tarea 2 sensopercepcion power point final
PPT
Tema 2 imagen y percepción corporal
PPT
Unidad 4 (2)
PPT
La percepción (y sus fases) la sensaciones
DOC
Definitivo trabajo de sensacion y percepcion
PDF
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
PPT
13. funciones sensoperceptivas
DOCX
Momento 2- 403005 79
PDF
Conciencia
PPTX
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
PPTX
La mente
DOCX
Sensacion y percepcion (1)
PPT
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
DOCX
sensación vs. percepción
PPT
Senso percepcion
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
Sensopercepcion
Guía1: Bases biológicas de los procesos mentales
Clase de sensopercepcion (1)
Las sensopercepciones
Tarea 2 sensopercepcion power point final
Tema 2 imagen y percepción corporal
Unidad 4 (2)
La percepción (y sus fases) la sensaciones
Definitivo trabajo de sensacion y percepcion
Sensopercepcion: La importancia de nuestros sentidos
13. funciones sensoperceptivas
Momento 2- 403005 79
Conciencia
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
La mente
Sensacion y percepcion (1)
Senso percepción - Psiquiatría - Enfermería
sensación vs. percepción
Senso percepcion
Publicidad

Similar a Fundamentos biologicos de la conducta PP (20)

PPTX
Fundamentos biologicos de la conducta
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
Tarea 3 prersentacion
PPTX
Sistema nervioso tiene muchas neuronas y necesita ser evaluado
PDF
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, ANATOMIA HUMANA
PPTX
El Cerebro
PPT
PresentacióN Neuronas
PPTX
Presentación del Sistema nervioso y endocrino degradado colores pastel.pptx
PPTX
diapositiva del sistema nervioso y endocrino
PPTX
Presentación del Sistema nervioso y endocrino degradado a colores
PPTX
Presentación del Sistema nervioso y endocrino degradado colores pastel.pptx
PPTX
Presentación del Sistema Nervioso Central
ODP
Bases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimien
PPTX
El cerebro
PPT
Sistema nervioso central Una Visión Clinica
PDF
MORFO UNIFICADO-comprimido.pdf muy práctico.
PPT
Sistema Nervioso 3ºEso
PPT
Fundamentos biológicos de la conducta
PPTX
Anatomia funcional-sistema-nerviso
Fundamentos biologicos de la conducta
Sistema nervioso
Tarea 3 prersentacion
Sistema nervioso tiene muchas neuronas y necesita ser evaluado
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, ANATOMIA HUMANA
El Cerebro
PresentacióN Neuronas
Presentación del Sistema nervioso y endocrino degradado colores pastel.pptx
diapositiva del sistema nervioso y endocrino
Presentación del Sistema nervioso y endocrino degradado a colores
Presentación del Sistema nervioso y endocrino degradado colores pastel.pptx
Presentación del Sistema Nervioso Central
Bases fisiologicas de_la_conducta_y_conocimien
El cerebro
Sistema nervioso central Una Visión Clinica
MORFO UNIFICADO-comprimido.pdf muy práctico.
Sistema Nervioso 3ºEso
Fundamentos biológicos de la conducta
Anatomia funcional-sistema-nerviso
Publicidad

Más de Paul Dupont (7)

PPTX
La inteligencia power point
PPTX
Comunicación y lenguaje power point
PDF
Memoria humana psicología
PPTX
Memoria humana power point
PDF
Estado de conciencia
PDF
Comunicación y lenguaje
DOCX
Fundamentos marzo1
La inteligencia power point
Comunicación y lenguaje power point
Memoria humana psicología
Memoria humana power point
Estado de conciencia
Comunicación y lenguaje
Fundamentos marzo1

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Fundamentos biologicos de la conducta PP

  • 2. INDICE -Genética y conducta. El proyecto Genoma Humano…………………………………………….. -Descripción general del sistema nervioso. ………………………………………………………….. -Cerebro masculino y cerebro femenino: diferencias cerebrales y cognitivas……………… -El sistema endocrino (hormonal) y su influencia en el comportamiento humano……….. -Técnicas de exploración cerebral y patologías cerebrales: autismo, epilepsia y enfermedades de Alzheimer y Parkinson. ………………………………………………………..
  • 3. Genética y Conducta: El Genoma Humano
  • 4. Organización básica del Sistema Nervioso:
  • 5. Sistema nervioso Sistema Sistema Sistema nervioso nervioso nervioso central periférico autónamo
  • 6. Giros Surcos
  • 7. El lóbulo frontal es El cortex motor controla los músculos de La función del córtex el responsable de la cara, de las piernas y de los brazos. somatosensorial es los movimientos producir modalidades voluntarios y la de estímulo tales planificación. Es el como el tacto, la lóbulo más temperatura, la pron importante para la unciación (posición personalidad y la del cuerpo) y el dolor. inteligencia En la parte trasera de la cabeza está el córtex visual perteneciente al lóbulo El cortex auditivo occipital que está especializada esta área está en la visión. íntimamente especializada en el oído.
  • 8. Los Hemisferios  Los dos hemisferios están unidos por el cuerpo calloso.  El hemisferio izquierdo está relacionado con la parte derecha del cuerpo , y viceversa.  El hemisferio izquierdo posee el lenguaje, las matemáticas y la lógica.  El hemisferio derecho tiene la orientación espacial, el reconocimiento de caras, y la imagen corporal. También parece que gobierna nuestra capacidad de apreciar el arte y la música.
  • 9. El lenguaje  El lenguaje es la función del hemisferio izquierdo. El hemisferio derecho, los insultos y palabrotas.  Si se produce un daño en el cerebro, éste puede derivar en:  - Afasia de expresión  -Afasia de recepción  - Afasia de conducción  Alexia y agrafia
  • 10. Cerebro masculino y cerebro femenino: Diferencias cerebrales y cognitivas.
  • 11. Diferencias Básicas  Todas las células nerviosas tienen su propio género inscrito en sus genes: XX y XY.  El cromosoma Y define la masculinidad para que después actúen las hormonas.  El cromosoma X define la feminidad.  Los estrógenos en las niñas (XX) potencian las regiones cerebrales del lenguaje y las emociones.
  • 12. Infancia - Cuando el niño empieza a caminar todo se traduce en acción y movimiento. - Los varones tienen centros nerviosos de mayor volumen dedicados a la actividad muscular y a la agresión. - Otra diferencia los niños apenas miran a los ojos y ya están buscando qué otra cosa se está moviendo - Niños y niñas prefieren juguetes de su propio sexo. - Mientras que las niñas juegan a las casitas y visten a sus muñecas, los niños van corriendo detrás de enemigos imaginarios y destruyen ciudades
  • 13. Adolescencia  A parecerán los primeros pensamientos sexuales y aprovecharán cualquier oportunidad de tener sexo.  Ellas comienzan a buscar pareja se focalizándose en las emociones y en la comunicación (teléfono, saliendo en grupo)  El centro del placer se activa con emociones extremas, como ganar un partido de fútbol.  Cuando están con sus pares hay más accidentes de drogas y alcohol y aunque ellas también experimentan, son las que están más alerta
  • 14. Madurez  Las mujeres son demasiado emocionales y ellas los consideran poco demostrativos.  Las neuronas espejo marcan el estilo femenino.  El otro, temporo-parietal, característico de los hombres.  ellas quieren ser escuchadas y ellos están distraídos pensando.  Pero con los años, los niveles hormonales de ambos sexos se reducen y ambos cerebros comienzan a asemejarse.
  • 15. El sistema endocrino y su influencia en el comportamiento humano.
  • 16. ¿Qué es el sistema endocrino?  El organismo humano posee dos sistemas para coordinar e integrar la conducta: el sistema nervioso (ya explicado previamente por Paul) y el sistema endocrino.
  • 17. Sistema Endocrino  Red química de comunicación que envía mensajes a través del sistema nervioso por medio del torrente sanguíneo y secreta hormonas que afectan el funcionamiento y el crecimiento del cuerpo.  Glándula Pituitaria: Principal componente del sistema endocrino que secreta hormonas que controlan el crecimiento y la reproducción.  Tiroides: Su función es el desarrollo y el ritmo metabólico. Produce la hormona tiroxina. Una deficiencia de tiroxina hace que el sujeto se sienta flojo y aletargado, un exceso de ella lo hace hiperactivo-  Suprarrenales: Son adyacentes a los riñones, se activan cuando una persona está hambrienta o se asusta. Liberan adrenalina hacia la corriente sanguínea, que acelera el latido cardíaco y la respiración, estos cambios dan a las personas la energía adicional que necesita para afrontar una situación dificil.
  • 18. Alteraciones del sistema endocrino  Alteraciones del sistema endocrino Cuando las glándulas del sistema endocrino secretan de manera inadecuada sus hormonas, provocan alteraciones. Éstas modifican el funcionamiento normal de los órganos del cuerpo y producen las siguientes enfermedades:  ■ Gigantismo. Se presenta en la infancia, cuando la hipófisis no funciona correctamente y secreta grandes cantidades (hipersecreción) de hormona del crecimiento. Esta enfermedad se manifiesta por un aumento desproporcionado de la talla corporal.  ■ Enanismo. Se presenta durante la infancia, cuando la hipófisis secreta pequeñas cantidades (hiposecreción) de hormona del crecimiento. Esta alteración se caracteriza por la disminución del crecimiento corporal.  ■ Bocio. Se debe a una hipersecreción de la glándula tiroides y se manifiesta por un abultamiento del cuello, aumento de la temperatura corporal, abundante sudoración, pérdida de peso y aumento de la excitabilidad nerviosa.  ■ Cretinismo. Se produce por una hiposecreción de hormonas tiroideas; se caracteriza por un retardo mental y físico.  ■ Diabetes mellitus. Se debe a una alteración en la secreción de insulina, producida por el páncreas. Las personas diabéticas tienen altos niveles de azúcar (glucosa) en la sangre.
  • 20. El autismo  Las anomalías del autismo se encuentran sobre todo en el cerebro.  Se caracteriza por un desarrollo comunicativo y social anormal, escaso interés, actividad repetitiva, falta de comunicación, ausencia de juego, falta de empatía, alteraciones del lenguaje ( lenguaje artificial, monótono...)
  • 21. Epilepsia  Grave alteración actividad eléctrica cerebral.  Síntomas :  Por diferentes tipos de ataques.  Crisis generalizada producida por la pérdida de la consciencia y un intento espasmo muscular.  Las crisis parciales, ataques más suaves, corta pérdida de consciencia, ojos sin expresión y se interrumpe la concentración. Necesiten medicamentos anticonvulsivos.
  • 22. Alzheimer  Enfermedad neurodegenerativa, se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales.  Se caracteriza por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian..
  • 23. Parkinson  Enfermedad neurodegenerativa se produce en el cerebro, por la pérdida de neuronas en la sustancia negra cerebral. Se tiene que producir la pérdida de las neuronas para que aparezcan los síntomas de la enfermedad.  Trastorno por lo general de personas de edad avanzada, caracterizado por la bradicinesia (lentitud de los movimientos voluntarios), acinesia (ausencia de movimiento), rigidez muscular y temblor.
  • 24. Técnicas actuales en la exploración cerebral :  La Electroencefalografía: medir los potenciales eléctricos en la superficie del cráneo y variaciones en el transcurso del tiempo. Ayudan a diagnosticar epilepsias, tumores, y otras alteraciones neurológicas..  TAC ( Tomografia Axial Computerizada) : escáner, se utiliza los rayos x. Permite distinguir los huesos de los tejidos blandos. Para diagnosticar tumores, lesiones, y fracturas.   TEP (Tomografía por emisión de positrones ) : : utilizan elementos radiactivos. Permite generar imágenes en color complicadas y detalladas del cerebro.   RMN (Imágenes Por Resonancia Magnética): produce imágenes tridimensionales del cerebro. Gran utilidad para diagnosticar alteraciones que implican tejidos blandos en el cerebelo, tronco cerebral ...
  • 26. Apreciar las contribuciones de los investigadores del cerebro en el conocimiento de los procesos psicológicos.