SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO                      Fecha de emisión:         Código
                     GIMNASIO LOS PINOS                                 30 - sep - 11       GCU HERMES 01

            Elaboró: Dir. Acad        Aprobó: C.Académico             Versión.1           Página 1 de 3


            GUÍA PARA EVIDENCIAR ALCANCE DE METAS DE COMPRENSIÓN
                          EXÁMENES DE SUFICIENCIA 2011

FECHA: 7 de Octubre de 2011

PROFESOR: Nataly Mateus                           ÁREA: Matemáticas

ESTUDIANTE _________________________              Fecha de entrega 16 de Noviembre de 2011

A continuación encontrarás aquello que debes hacer y lo que debes demostrar para evidenciar
tus competencias al finalizar el grado que cursas.

Deberás trabajar las preguntas teniendo en cuenta las metas de comprensión, los desempeños
y la valoración continua. Recuerda que te preparas para la presentación de un único examen
de una hora y media que permitirá evidenciar la superación de tus dificultades y llevar tu
promedio final a 7.0 si es aprobado. Para la presentación del examen es indispensable la
resolución total de esta guía, haber cursado en totalidad el cuarto período y este documento
debidamente firmado por tus padres. Puedes establecer encuentros con tu profesor en caso de
duda hasta el 16 de Noviembre. Del 16 de Noviembre al 27 de Noviembre si sólo repruebas
una o dos áreas en promedio total tendrás 10 días para estudiar las pruebas de suficiencia. El
promedio del cuarto período tendrá un 25% del valor total, sea aprobatorio o no.

Debes tener en cuenta que si perdiste 3 o más áreas al cerrar el cuarto bimestre este trabajo
en general no tendrá incidencia, ya que no serás citado a prueba de suficiencia y habrás
reprobado el año.


                                   1. METAS DE COMPRENSIÓN
       Exactamente… ¿Qué debes PODER HACER con lo que aprendiste al finalizar este grado?
                      Las metas resumen todas las del año en 5 esenciales.

1. El estudiante comprenderá que pueden modelar y representar fenómenos reales usando
funciones algebraicas, sus características, propiedades y las operaciones que se pueden
realizar con y entre ellas.
2.El estudiante comprende la noción de límite e implicaciones de continuidad, a partir de
problemas de la realidad y su importancia en la construcción del cálculo diferencial e integral
3. El estudiante comprenderá cómo usar la noción de derivada, en el análisis matemático
como razón de cambio y en aplicaciones a carreras profesionales.
4. Los estudiantes comprenderán cómo usar el concepto de integral para el análisis
matemático de una magnitud continuamente variable respecto a otra en diferentes contextos.
5. El estudiante analiza la población, basado en las técnicas de conteo, muestreo,
distribuciones de probabilidad y toma decisiones al respecto y realiza predicciones.



                                 2. DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN
   ¿Qué construirás, harás o solucionarás para demostrar QUE SÍ PUEDES HACER con lo que sabes?
                       Los desempeños resumen todos los del año en 5 esenciales

1. El estudiante usa modelos matemáticos que describen un fenómeno, e involucra funciones
algebraicas, realizando operaciones entre ellas y tomando decisiones.
2. El estudiante resuelve problemas que involucran la noción de límites y demuestra si una
función es continua o no.
3. El estudiante identifica las situaciones problema que requieren usar la noción de derivada
y desarrolla los procesos necesarios (reglas de derivación) para resolver la expresión.
4. El estudiante identifica las situaciones en las que se usa la noción, y realiza operaciones
pertinentes para hallar la Antiderivada de una función.
5. El estudiante analiza una población basado en la información dada y predice para un caso
particular la probabilidad de ocurrencia de un evento.
HERRAMIENTAS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO                            Fecha de emisión:         Código
                        GIMNASIO LOS PINOS                                       30 - sep - 11       GCU HERMES 01

              Elaboró: Dir. Acad            Aprobó: C.Académico                Versión.1           Página 2 de 3



                                         3. VALORACIÓN CONTÍNUA
              ¿Cómo sabrás que lo que construiste, hiciste o solucionaste está BIEN HECHO?
                     La valoración debe evidenciar los conocimientos y habilidades

1. Construir o usar modelos matemáticos que describan un fenómeno y realizar operaciones
pertinentes para evaluar o modificar el modelo.
2. Resolver situaciones problemas que involucren la noción de límite y demostrar que una
función es continua por medio de límites.
3. Identificar palabras claves de una situación problema que impliquen el uso de la derivada y
resolver las situaciones.
4. Realizar los procesos necesarios para hallar la Antiderivada de una función y presentar los
términos claves para el uso de la noción de integral.
5. Recolectar o usar la información dada y realizar el respectivo análisis y predicción para
casos particulares de la población.


                        4. ASÍ DESARROLLARÉ COMPRENSIÓN Y COMPETENCIA
               Preguntas secuenciales que me permitirán SABER HACER EN CONTEXTO
                Mínimo 3 preguntas por desempeño de comprensión; máximo 4 preguntas

1. ¿Qué implica que una expresión matemática modela un fenómeno?
2. ¿Cómo realizó las operaciones entre funciones? Desarrolle ejemplos ¿Generan la misma
función, por qué?
3. ¿Basado en un modelo matemático, puedo tomar decisiones sobre el fenómeno
estudiado? Ejemplo…
4. Escriba las características de la función continua y discontinua.
5. ¿En qué situaciones se puede usar la noción de límite? Bajo qué características.
6. ¿A qué funciones no se les puede hallar el límite y cómo saberlo?
7. ¿Cómo se relaciona la variación con la noción de derivada?
8. ¿Las operaciones entre funciones son equivalentes a las derivadas de las operaciones?
¿Por qué? Ejemplo…
9. ¿Cuáles situaciones requieren del uso de la derivada y cómo se resuelven? (al menos dos
problemas con aplicación)
10. ¿Cómo encontrar la distancia recorrida o área bajo una curva? Ejemplos
11. ¿Qué procesos, reglas ó métodos puedo usar para integrar una función?
12. ¿Cuáles problemas de la carrera de mi interés, se pueden solucionar usando la integral?
¿Cómo?
13. ¿Qué elementos necesito para realizar un análisis estadístico y tomar decisiones o
realizar predicciones?
14. ¿Qué problemas requieren usar la noción de esperanza matemática y qué decisiones se
pueden tomar basados en los resultados?
15. ¿Qué implicaciones tiene la variable aleatoria, y con respecto a qué distribuciones puedo
tomar decisiones o realizar predicciones? De ejemplos de cada distribución.



                                         5. PROYECTO DE SÍNTESIS
                         Evidenciaré comprensión mediante mi proyectos personal
  El desarrollo del proyecto es evidencia del logro de las competencias a evaluar en las pruebas de suficiencia

El resultado de mi promedio final del cuarto período será el 25% de mi prueba de suficiencia, ya que
fue el momento de evidenciar las expectativas de logro para mi asignatura.




Padre, Madre o Acudiente                       Profesor                          Jefe de Área
C.C.
HERRAMIENTAS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO       Fecha de emisión:         Código
         GIMNASIO LOS PINOS                  30 - sep - 11       GCU HERMES 01

Elaboró: Dir. Acad   Aprobó: C.Académico   Versión.1           Página 3 de 3


                        Estudiante

Más contenido relacionado

PPTX
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa más sencillo Just-in-Time ...
PPTX
Tips para preparar el examen exani ii del ceneval por Ki-Mat
PPT
Elaboración Prueba Objetiva
PDF
2021 20-06-11-modelo-matematica
PPT
Ponencia Instituto de Ciencias y Humanidades
PPT
Pruebas de Admisión
PDF
Razonamiento cuantitativo 2014 2 icfes
PDF
Curso interactivo de SIPAS para examen CENEVAL EXANI II de ingreso a Universi...
02 cómo implementar el modelo de enseñanza inversa más sencillo Just-in-Time ...
Tips para preparar el examen exani ii del ceneval por Ki-Mat
Elaboración Prueba Objetiva
2021 20-06-11-modelo-matematica
Ponencia Instituto de Ciencias y Humanidades
Pruebas de Admisión
Razonamiento cuantitativo 2014 2 icfes
Curso interactivo de SIPAS para examen CENEVAL EXANI II de ingreso a Universi...

La actualidad más candente (15)

PDF
Innovaciones educativas para el milenio TecM
DOCX
Webquest Teorema de Bayes
DOC
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
DOCX
Webquest permutaciones
PPT
Instructivo aplicacion-2012
PPT
Evaluación en Línea - Instructivo aplicación
DOCX
Web quest probabilidad condicionada
PDF
Formulacion de problemas
PDF
Guía examen nacional de ingreso Prepa 2013 - Exani-i
PPTX
Elaboración de instrumentos de evaluación lineamientos tecnicos
PPTX
Webquest var desvtip
DOCX
Webquest operaciones con conjuntos
DOCX
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
PDF
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA
Innovaciones educativas para el milenio TecM
Webquest Teorema de Bayes
Julio Actividades Integradoras De Iii Ciclo Y M (2)
Webquest permutaciones
Instructivo aplicacion-2012
Evaluación en Línea - Instructivo aplicación
Web quest probabilidad condicionada
Formulacion de problemas
Guía examen nacional de ingreso Prepa 2013 - Exani-i
Elaboración de instrumentos de evaluación lineamientos tecnicos
Webquest var desvtip
Webquest operaciones con conjuntos
Webquest combinatoria.técnicas de conteo
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA
Publicidad

Similar a Gcu hermes 01 (matemáticas) (once) v.1. (20)

PDF
PDF
Presentación de la asignatura.pdf
PDF
8 pasos para resolver problemas fisica
PDF
Kit de evaluación 2do grado.
PDF
Unidad didactica calculo 2 pr(a) elizabeth mayorga 2018
PDF
Curso propedeutico eje2
DOCX
PUD 4 Matemática 3BGU.docx
PDF
Actividad3 cabal lucia_sem1_eval_698
DOCX
MODELO 12 DE PROGRAMACIÓN curricula del nivel de secundaria
PPTX
Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...
DOCX
UNIDAD 02 4° 2023.docx
DOCX
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
PPT
Evaluación matematicas(Notas)
PDF
Medicion y calculo geometrico
DOC
Prontuario matemáticas contemporáneas
DOCX
Sd p1 isabel franco jimenez
PDF
Diseño pruebas evalución CCBB PICBA
PDF
Sesión nro1 Fracciones
PDF
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
PDF
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Presentación de la asignatura.pdf
8 pasos para resolver problemas fisica
Kit de evaluación 2do grado.
Unidad didactica calculo 2 pr(a) elizabeth mayorga 2018
Curso propedeutico eje2
PUD 4 Matemática 3BGU.docx
Actividad3 cabal lucia_sem1_eval_698
MODELO 12 DE PROGRAMACIÓN curricula del nivel de secundaria
Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...
UNIDAD 02 4° 2023.docx
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Evaluación matematicas(Notas)
Medicion y calculo geometrico
Prontuario matemáticas contemporáneas
Sd p1 isabel franco jimenez
Diseño pruebas evalución CCBB PICBA
Sesión nro1 Fracciones
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

Gcu hermes 01 (matemáticas) (once) v.1.

  • 1. HERRAMIENTAS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO Fecha de emisión: Código GIMNASIO LOS PINOS 30 - sep - 11 GCU HERMES 01 Elaboró: Dir. Acad Aprobó: C.Académico Versión.1 Página 1 de 3 GUÍA PARA EVIDENCIAR ALCANCE DE METAS DE COMPRENSIÓN EXÁMENES DE SUFICIENCIA 2011 FECHA: 7 de Octubre de 2011 PROFESOR: Nataly Mateus ÁREA: Matemáticas ESTUDIANTE _________________________ Fecha de entrega 16 de Noviembre de 2011 A continuación encontrarás aquello que debes hacer y lo que debes demostrar para evidenciar tus competencias al finalizar el grado que cursas. Deberás trabajar las preguntas teniendo en cuenta las metas de comprensión, los desempeños y la valoración continua. Recuerda que te preparas para la presentación de un único examen de una hora y media que permitirá evidenciar la superación de tus dificultades y llevar tu promedio final a 7.0 si es aprobado. Para la presentación del examen es indispensable la resolución total de esta guía, haber cursado en totalidad el cuarto período y este documento debidamente firmado por tus padres. Puedes establecer encuentros con tu profesor en caso de duda hasta el 16 de Noviembre. Del 16 de Noviembre al 27 de Noviembre si sólo repruebas una o dos áreas en promedio total tendrás 10 días para estudiar las pruebas de suficiencia. El promedio del cuarto período tendrá un 25% del valor total, sea aprobatorio o no. Debes tener en cuenta que si perdiste 3 o más áreas al cerrar el cuarto bimestre este trabajo en general no tendrá incidencia, ya que no serás citado a prueba de suficiencia y habrás reprobado el año. 1. METAS DE COMPRENSIÓN Exactamente… ¿Qué debes PODER HACER con lo que aprendiste al finalizar este grado? Las metas resumen todas las del año en 5 esenciales. 1. El estudiante comprenderá que pueden modelar y representar fenómenos reales usando funciones algebraicas, sus características, propiedades y las operaciones que se pueden realizar con y entre ellas. 2.El estudiante comprende la noción de límite e implicaciones de continuidad, a partir de problemas de la realidad y su importancia en la construcción del cálculo diferencial e integral 3. El estudiante comprenderá cómo usar la noción de derivada, en el análisis matemático como razón de cambio y en aplicaciones a carreras profesionales. 4. Los estudiantes comprenderán cómo usar el concepto de integral para el análisis matemático de una magnitud continuamente variable respecto a otra en diferentes contextos. 5. El estudiante analiza la población, basado en las técnicas de conteo, muestreo, distribuciones de probabilidad y toma decisiones al respecto y realiza predicciones. 2. DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN ¿Qué construirás, harás o solucionarás para demostrar QUE SÍ PUEDES HACER con lo que sabes? Los desempeños resumen todos los del año en 5 esenciales 1. El estudiante usa modelos matemáticos que describen un fenómeno, e involucra funciones algebraicas, realizando operaciones entre ellas y tomando decisiones. 2. El estudiante resuelve problemas que involucran la noción de límites y demuestra si una función es continua o no. 3. El estudiante identifica las situaciones problema que requieren usar la noción de derivada y desarrolla los procesos necesarios (reglas de derivación) para resolver la expresión. 4. El estudiante identifica las situaciones en las que se usa la noción, y realiza operaciones pertinentes para hallar la Antiderivada de una función. 5. El estudiante analiza una población basado en la información dada y predice para un caso particular la probabilidad de ocurrencia de un evento.
  • 2. HERRAMIENTAS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO Fecha de emisión: Código GIMNASIO LOS PINOS 30 - sep - 11 GCU HERMES 01 Elaboró: Dir. Acad Aprobó: C.Académico Versión.1 Página 2 de 3 3. VALORACIÓN CONTÍNUA ¿Cómo sabrás que lo que construiste, hiciste o solucionaste está BIEN HECHO? La valoración debe evidenciar los conocimientos y habilidades 1. Construir o usar modelos matemáticos que describan un fenómeno y realizar operaciones pertinentes para evaluar o modificar el modelo. 2. Resolver situaciones problemas que involucren la noción de límite y demostrar que una función es continua por medio de límites. 3. Identificar palabras claves de una situación problema que impliquen el uso de la derivada y resolver las situaciones. 4. Realizar los procesos necesarios para hallar la Antiderivada de una función y presentar los términos claves para el uso de la noción de integral. 5. Recolectar o usar la información dada y realizar el respectivo análisis y predicción para casos particulares de la población. 4. ASÍ DESARROLLARÉ COMPRENSIÓN Y COMPETENCIA Preguntas secuenciales que me permitirán SABER HACER EN CONTEXTO Mínimo 3 preguntas por desempeño de comprensión; máximo 4 preguntas 1. ¿Qué implica que una expresión matemática modela un fenómeno? 2. ¿Cómo realizó las operaciones entre funciones? Desarrolle ejemplos ¿Generan la misma función, por qué? 3. ¿Basado en un modelo matemático, puedo tomar decisiones sobre el fenómeno estudiado? Ejemplo… 4. Escriba las características de la función continua y discontinua. 5. ¿En qué situaciones se puede usar la noción de límite? Bajo qué características. 6. ¿A qué funciones no se les puede hallar el límite y cómo saberlo? 7. ¿Cómo se relaciona la variación con la noción de derivada? 8. ¿Las operaciones entre funciones son equivalentes a las derivadas de las operaciones? ¿Por qué? Ejemplo… 9. ¿Cuáles situaciones requieren del uso de la derivada y cómo se resuelven? (al menos dos problemas con aplicación) 10. ¿Cómo encontrar la distancia recorrida o área bajo una curva? Ejemplos 11. ¿Qué procesos, reglas ó métodos puedo usar para integrar una función? 12. ¿Cuáles problemas de la carrera de mi interés, se pueden solucionar usando la integral? ¿Cómo? 13. ¿Qué elementos necesito para realizar un análisis estadístico y tomar decisiones o realizar predicciones? 14. ¿Qué problemas requieren usar la noción de esperanza matemática y qué decisiones se pueden tomar basados en los resultados? 15. ¿Qué implicaciones tiene la variable aleatoria, y con respecto a qué distribuciones puedo tomar decisiones o realizar predicciones? De ejemplos de cada distribución. 5. PROYECTO DE SÍNTESIS Evidenciaré comprensión mediante mi proyectos personal El desarrollo del proyecto es evidencia del logro de las competencias a evaluar en las pruebas de suficiencia El resultado de mi promedio final del cuarto período será el 25% de mi prueba de suficiencia, ya que fue el momento de evidenciar las expectativas de logro para mi asignatura. Padre, Madre o Acudiente Profesor Jefe de Área C.C.
  • 3. HERRAMIENTAS DE MEJORA Y SEGUIMIENTO Fecha de emisión: Código GIMNASIO LOS PINOS 30 - sep - 11 GCU HERMES 01 Elaboró: Dir. Acad Aprobó: C.Académico Versión.1 Página 3 de 3 Estudiante