Índice Introducción. Objetivos. Primera Generación. Segunda Generación. Tercera Generación. Cuarta Generación. Quinta Generación. Sexta Generación.
Índice Introducción. Objetivos. Primera Generación. Segunda Generación. Tercera Generación. Cuarta Generación. Quinta Generación. Sexta Generación.
Conocer los diferentes tipos de avances que se han presentado en las generaciones de la computadora. Identificar los diversos cambios que ha generado en la vida humana.
Generación de la Computadora  1º Generación (1946-1959) Creación del primer tubo al inicio de 1904 1945 ENIAC Almacenamiento masivo de datos y cintas magnéticas.  2º Generación (1959-1964) Empleos de transistores en lugar de válvulas Mayor memoria de calculo Disminución de tamaño.  3º Generación (1964-1971) Empleos de circuitos integrados Disminución de tamaño Aumento de velocidad de ejecución. 4º Generación (1971-1981) Microprocesadores. Chip de memorias 5º Generación (1981-1989) Inteligencia artificial DVD
Primera generación de computadoras  La primera generación de computadoras abarca desde el año 1951 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.
1947 ENIAC 1949 EDVAC 1951 UNIVAC 1953 IBM 701
1947 ENIAC 1949 EDVAC 1951 UNIVAC 1953 IBM 701
1947 ENIAC 1949 EDVAC 1951 UNIVAC 1953 IBM 701
E lectronic  N umerical  I ntegrator  A nd  C omputer (Computador e Integrador Numérico Electrónico). Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 bulbos consumía varios kW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Prester Eckert en la universidad de Pennsylvania, en los Estados Unidos.
E lectronic  D iscrete  V ariable  A utomatic  C omputer.  También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor  Alex Quimis . A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se convirtió en el estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras modernas
La UNIVAC ( Univ ersal  A utomatic  C omputer) fue la primera computadora que el Comité del Censo utilizó para evaluar el resultado en 1950, Fue fabricada en Estados Unidos y diseñada por J. Presper Eckert y John William Mauchly, también autores de la segunda computadora electrónica estadounidense, ENIAC. Durante los años previos a la aparición de sus sucesores, la máquina fue simplemente conocida como "UNIVAC". Se donó a la universidad de Harvard y Pennsylvania. Fue diseñada desde el principio para su uso en administración y negocios
Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial  (finales del siglo XVIII)  por el francés Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número 1 por su volumen de ventas. En 1954, IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de  almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.
Segunda Generación de la Computadora Cerca de la década de 1960, donde se define la segunda generación, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse entre ellas,  recibiendo el nombre de programación de sistemas. En esta generación aparecen diversas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.
1956 1959 1960 1960 1951
1956 1959 1960 1964 1951
1956 1959 1960 1964 1951
1951, Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU
IBM vendió su primer sistema de disco magnético, RAMAC [Random Access Method of Accounting and Control]. Usaba 50 discos de metal de 61cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes de datos y con un costo de $10.000 por megabyte. El primer lenguaje de programación de propósito general de alto-nivel, FORTRAN, también estaba desarrollándose en IBM alrededor de este tiempo.
IBM envió la mainframe IBM 1401 basado en transistor, que utilizaba tarjetas perforadas. Demostró ser una computadora de propósito general y 12.000 unidades fueron vendidas, haciéndola la máquina más exitosa en la historia de la computación. tenía una memoria de núcleo magnético de 4.000 caracteres (después se extendió a 16.000 caracteres).
IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores, originalmente con solo una cinta de papel perforado, pero pronto se actualizó a tarjetas perforadas. Probó ser una computadora científica popular y se vendieron aproximadamente 2.000 unidades. Utilizaba una memoria de núcleo magnético de mas de 60.000 dígitos decimales.
IBM anunció la serie S/360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio. También abrió el uso comercial de microprogramas, y un juego de instrucciones extendidas para procesar muchos tipos de datos, no solo aritmética. Además, se unificó la línea de producto de IBM, que previamente a este tiempo tenía dos líneas separadas, una línea de productos "comerciales" y una línea "científica".
Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964. Las características de esta generación fueron las siguientes: Su fabricación  electrónica  esta basada en circuitos  integrados.   Su manejo es por  medio de los  lenguajes de control de los  sistemas  operativos. Tercera Generación De Las Computadoras
La IBM 360 Minicomputadoras Características de la Tercera Generación de las Computadoras
La IBM 360 Minicomputadoras Características de la Tercera Generación de las Computadoras
En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie 360. Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales. El sistema operativo de la serie 360, contaba con varias configuraciones, incluía un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del procesador que pronto se convirtieron en estándares.
A mediados de la década de 1970, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes (llamadas también como mainframes que significa también, gran sistema), pero disponen de gran capacidad de procesamiento. Algunas minicomputadoras fueron las siguientes: la PDP - 8 y la PDP - 11 de Digital Equipment Corporation, la VAX (Virtual Address eXtended) En la Unión Soviética se utilizó la US (Sistema Unificado, Ryad) que ha pasado por varias generaciones.
Menor consumo de energía  Apreciable reducción del espacio  Aumento de fiabilidad  Teleproceso  Multiprogramación  Renovación de periféricos  Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11  Se crean las compañías SUN y Sillicon Graphics  Se calculó π (Número Pi) con 500.000 decimales
Desde 1970-1981, dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Cuarta Generación de las Computadoras
Las Computadoras Personales Los Microprocesadores La KENBAK Los Discos Winchester
Las Computadoras Personales Los Microprocesadores La KENBAK Los Discos Winchester
Se considera que el Kenbak-1 es la primera computadora personal. Ello se debe a que es la primera realización de máquina de propósito general (modelo de Von Newmann) con un precio asequible para uso personal. Lo diseño John Blankenbaker. Debe su nombre al apellido del creador. Se publicitó en las páginas de Scientific American en 1971. Se produjeron 40 unidades.  Tenía una memoria RAM de 256 bytes que había que alimentar utilizando botones y conmutadores. El output del programa se visualizaba por medio de luces.
Microprocesador 4004 El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora, y resultaba revolucionario para su época. Contenía 2.300 transistores en un microprocesador de 4 bits que sólo podía realizar 60.000 operaciones por segundo.
Microprocesador 8008 Fue diseñado y fabricado por Intel y lanzado al mercado en abril de 1972. Emplea direcciones de 14 bits, pudiendo direccionar hasta 16 KB de memoria. El circuito integrado del i8008, limitado por las 18 patillas de su encapsulado DIP, tiene un bus compartido de datos y direcciones de 8 bits, por lo que necesita una gran cantidad de circuitería externa para poder ser utilizado. El 8008 puede acceder a 8 puertos de entrada y 24 de salida.
Microprocesador  8086  En 1978 se produce un evento importante, la fabricación del microprocesador Intel 8086 el cual provocó una demanda masiva y motivó a la IBM a crear su flamante División de Computadoras Personales.  El éxito de ventas alcanzado, hizo que Intel comenzara a figurar en el ranking de las 500 empresas más grandes del mundo, tal como lo publicara la revista FORTUNE 500 de Malcom Forbes, "la empresa No. 1 de las Exitosas de los Negocios de los 70s" Un microprocesador de la misma familia el 8088, utilizaría la IBM en su primera PC.
Microprocesador 8080 Este microprocesador fue desarrollado en abril de 1974.  Contenía 4.500 transistores y podía ejecutar 200.000 instrucciones por segundo. generalmente se le considera el primer diseño de CPU microprocesador verdaderamente usable. Los microprocesadores modernos tienen una capacidad y velocidad mucho mayores.
El término PC se deriva de que para el año de 1981 , IBM, sacó a la venta su modelo "IBM PC", la cual se convirtió en un tipo de computadora ideal para uso "personal", de ahí que el término "PC" se estandarizó y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados "PC y compatibles", usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas.
Es un disco de pequeño tamaño pero de gran precisión y con una gran capacidad de almacenamiento. Está permanentemente montado en su unidad. Los platos de estas unidades están herméticamente cerrados y son fijos. El hecho de que estén herméticamente cerrados es por reducir los efectos de la suciedad ambiental. No es necesario el retraimiento de las cabezas en reposo, existiendo una pista específica de "aterrizaje". Las cabezas van más próximas a la superficie que en las anteriores unidades, lográndose grandes densidades de grabación. Por tanto, en pequeñas superficies se pueden almacenar mucha información.
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera: Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad.  Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.  Quinta Generación De Las Computadoras
Inteligencia Artificial El almacenamiento de información  Conectividad
Inteligencia Artificial El almacenamiento de información  Conectividad
La Inteligencia Artificial es una de las disciplinas más nuevas que junto con la genética moderna es el campo en que la mayoría de los científicos  "más les gustaría trabajar". La llegada de las computadoras a principios de los 50, permitió el abordaje sin especulación de estas facultades mentales mediante una autentica disciplina teórica experimental. Es a partir de esto que se encontró que la Inteligencia Artificial constituye algo mucho más complejo de lo que se pudo llegar a imaginar en principio ya que las ideas modernas que constituyen esta disciplina se caracterizan por su gran riqueza, sutileza e interés; en la actualidad la IA abarca una enorme cantidad de subcampos que van desde áreas de propósito general hasta tareas especificas.
Una de las definiciones que se han dado para describir la IA la sitúa dentro de una disciplina que tiene que ver con las ciencias de la computación que corresponden al esfuerzo por parte de gran cantidad de científicos que durante los últimos treinta años han realizado con el fin de dotar a las computadoras de inteligencia, a partir de esta definición encontramos que una de las técnicas de IA es aquella que se utiliza con el fin de lograr que un determinado programa se comporte de forma inteligente sin pretender tener en cuenta la "forma de razonamiento“ empleada para lograr ese comportamiento.
El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto ópticos con capacidades de decenas de Gigabytes; se establece el DVD (Digital Video Disk o Digital Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento de video y sonido; la capacidad de almacenamiento de datos crece de manera exponencial posibilitando guardar más información en una de estas unidades, que toda la que había en la Biblioteca de Alejandría. Los componentes de los microprocesadores actuales utilizan tecnologías de alta y ultra integración, denominadas VLSI (Very Large Sca/e Integration) y ULSI (Ultra Large Scale Integration).
El único pronóstico que se ha venido realizando sin interrupciones en el transcurso de esta generación, es la conectividad entre computadoras, que a partir de 1994, con el advenimiento de la red Internet y del World Wide Web, ha adquirido una importancia vital en las grandes, medianas y pequeñas empresas y, entre los usuarios particulares de computadoras.
Se caracteriza por la evolución de las comunicaciones a la par de la tecnología. La miniaturización de componentes en las máquinas, y su reducción en costo conllevan a sistemas de alta capacidad. Las supercomputadoras de la generación anterior se ven superadas por las nuevas estaciones de trabajo. El uso de redes se hace común, con grandes velocidades y la integración de servicios de video de calidad, voz y otros datos multimedia en tiempo real. Con la expansión de las redes, surge el procesamiento en paralelo a niveles masivos en la cual una cantidad infinita de computadoras cooperan realizando una tarea (Computación distribuida y Clusters o agrupaciones de computadoras). Internet invade el mundo doméstico generando nuevas alternativas en todas las actividades humanas. Sexta Generación de las Computadoras
Windows 3.0 Windows NT Windows NT 4.0 Windows 98 Windows 98 Second Edition. Windows 95 Windows Millenium Edition Windows 2000 Windows XP (eXPerience) Windows Server 2003 Windows Server 2008 Windows Vista Windows 7
Windows 3.0 Windows NT Windows NT 4.0 Windows 98 Windows 98 Second Edition. Windows 95 Windows Millenium Edition Windows 2000 Windows XP (eXPerience) Windows Server 2003 Windows Server 2008 Windows Vista Windows 7
La primera versión realmente popular de Windows fue la versión 3.0, publicada en 1990. Ésta se benefició de las mejoradas capacidades gráficas para PC de esta época, y también del microprocesador 80386, que permitía mejoras en las capacidades multitarea de las aplicaciones Windows. Esto permitiría ejecutar en modo multitarea viejas aplicaciones basadas en MS-DOS. Windows 3 convirtió al IBM PC en un serio competidor para el Apple Macintosh.
Mientras tanto Microsoft continuó desarrollando Windows NT. Para ello reclutaron a Dave Cutler, uno de los jefes analistas de VMS en Digital Equipment Corporation (hoy parte de Compaq, que en 2005 fue comprada por HP) para convertir NT en un sistema más competitivo. Siendo un sistema operativo completamente nuevo, Windows NT sufrió problemas de compatibilidad con el hardware y el software existentes. También necesitaba gran cantidad de recursos y éstos estaban solamente disponibles en equipos grandes y caros. Debido a esto muchos usuarios no pudieron pasarse a Windows NT. La interfaz gráfica de NT todavía estaba basada en la de Windows 3.1 que era inferior a la Workplace Shell de OS/2
Windows NT 4.0 presentaba varios componentes tecnológicos de vanguardia y soporte para diferentes plataformas como MIPS, ALPHA, Intel, etc. Las diferentes versiones como Workstation, Server, Terminal Server, Advancer Server, permitían poder adaptarlo a varias necesidades. El uso de componentes como tarjetas de sonido, módems, etc., tenían que ser diseñados específicamente para este sistema operativo
Microsoft adoptó "Windows 95" como nombre de producto para Chicago cuando fue publicado en agosto de 1995. Chicago iba encaminado a incorporar una nueva interfaz gráfica que compitiera con la de OS/2. Aunque compartía mucho código con Windows 3.x e incluso con MS-DOS, también se pretendía introducir arquitectura de 32 bits y dar soporte a multitarea preemptiva, como OS/2 o el mismo Windows NT. Sin embargo sólo una parte de Chicago comenzó a utilizar arquitectura de 32 bits, la mayor parte siguió usando una arquitectura de 16 bits, Microsoft argumentaba que una conversión completa retrasaría demasiado la publicación de Chicago y sería demasiado costosa
El 25 de junio de 1998 llegó Windows 98. Incluía nuevos controladores de hardware y el sistema de ficheros FAT32 (también soportado por Windows 95 OSR 2 y OSR 2.5) que soportaba particiones mayores a los 2 GB permitidos por Windows 95. Dio soporte también a las nuevas tecnologías como DVD, FireWire, USB o AGP. Era novedosa también la integración del explorador de Internet en todos los ámbitos del sistema. Pero la principal diferencia de Windows 98 sobre Windows 95 era que su núcleo había sido modificado para permitir el uso de controladores de Windows NT en Windows 9x y viceversa. Esto se consiguió con la migración de parte del núcleo de Windows NT a Windows 98, aunque éste siguiera manteniendo su arquitectura MS-DOS/Windows GUI.
A principios de 1998 se desarrolló este sistema operativo, saliendo al mercado a finales de 1998, cuando Microsoft sacó al mercado Windows 98 Second Edition, cuya característica más notable era la capacidad de compartir entre varios equipos una conexión a Internet a través de una sola línea telefónica. También eliminaba gran parte de los errores producidos por Internet Explorer en el sistema. Esta versión es la más estable de todas las de esta serie, y aún se sigue utilizando en muchos equipos.
En 2000 Microsoft introdujo Windows Millenium Edition, que era una copia de Windows 98 con más aplicaciones añadidas. Windows ME fue un proyecto rápido de un año para rellenar el hueco entre Windows 98 y el nuevo Windows XP, y eso se notó mucho en la poca estabilidad de esta versión.  Esta versión no traía unidad de proceso de 16 bits y se centró únicamente en la compatibilidad con nuevo hardware de 32 bits. Como consecuencia, sólo funcionaba correctamente con los equipos nuevos que lo tenían instalado, ya que si se instalaba sobre un equipo antiguo (mediante una actualización de software) el hardware de 16 bits era más complejo de configurar, o bien no funcionaba en absoluto.
En este mismo año vio la luz Windows 2000, una nueva versión de Windows NT muy útil para los administradores de sistemas y con una gran cantidad de servicios de red y lo más importante: admitía dispositivos Plug&Play que venían siendo un problema con Windows NT. La familia de Windows 2000 estaba formada por varias versiones del sistema: una para las estaciones de trabajo (Windows 2000 Professional) y varias para servidores (Windows 2000 Server, Advanced Server, Datacenter Server).
La unión de Windows NT/2000 y la familia de Windows 9.x se alcanzó con Windows XP puesto en venta en 2001 su versión Home y Professional. Windows XP usa el núcleo de Windows NT. Incorpora una nueva interfaz  y hace alarde de mayores capacidades multimedia. Además dispone de otras novedades como la multitarea mejorada, soporte para redes inalámbricas y asistencia remota. En el apartado multimedia, XP da un avance con la versión Media Center (2002-2005). Esta versión ofrece una interfaz de acceso fácil con todo lo relacionado con multimedia (TV, fotos, reproductor DVD, Internet...).
Sucesor de la familia de servidores de Microsoft a Windows 2000 Server. Es la versión de Windows para servidores lanzada por Microsoft en el  año  2003. Está basada en el núcleo de Windows XP, al que se le han añadido una serie de servicios, y se le han bloqueado algunas de sus características (para mejorar el rendimiento, o simplemente porque no serán usadas).
Windows Vista apareció  en el mercado el  30 de enero de 2007.  Cabe destacar los continuos retrasos en las fechas de entrega del sistema operativo. Inicialmente se anunció su salida al mercado a inicios-mediados de 2006; posteriormente y debido a problemas durante el proceso de desarrollo, se retrasó su salida hasta finales de 2006. El último retraso trasladó la fecha hasta finales de enero de 2007. Estos continuos retrasos han llevado a Microsoft a tomar diversas medidas para minimizar los gastos extras derivados de los retrasos. Por ejemplo, en Argentina, se podrá comprar Windows Vista con un "ticket" que la persona adquiere al momento de comprar un nuevo PC que no tiene instalado todavía Windows Vista. Podrán canjear el "ticket" por una copia original de Windows Vista y así actualizar su sistema. También cabe destacar que Windows Vista trae una nueva interfaz gráfica llamada Aero, que es una evolución de la interfaz gráfica denominada Luna de Windows XP.
Al igual que su sucesor, Windows Server 2003 se basaba en la última version del SO doméstica publicada. Éste se basa en Windows Vista en cuanto a su interfaz Aero, mucho más amigable y sencilla, y en Windows Server 2003 SP2.
Es la siguiente versión de Windows actualmente en Beta, la cual es sucesora a Windows Vista. Según Microsoft, Windows 7 está hecho bajo un nuevo kernel, para así hacerlo más seguro y rápido. Microsoft asegura que necesitará menos recursos que Windows Vista. Algunas fuentes indican que Windows 7 se terminará de desarrollar a finales de 2009. A pesar de los rumores recientes de que Windows 7 saldría a la venta en 2009, las últimas declaraciones de Bill Gates vuelven a poner como fecha de salida de  este  nuevo sistema operativo para 2010, estando disponible en 2009 una versión para Betatesters, y no para el cliente final.

Más contenido relacionado

PPTX
Fundamentos del computador (Tarea 1)
PPTX
Grupo Nº1
PPTX
Generacion de computadoras
PPTX
Generaciones de computadoras
PPTX
Las Generaciones De Las Computadoras
PPT
Evolucion de la computadora diana
PPTX
Historia de la computadora
PPTX
Generaciones De Las Computadoras[1]
Fundamentos del computador (Tarea 1)
Grupo Nº1
Generacion de computadoras
Generaciones de computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
Evolucion de la computadora diana
Historia de la computadora
Generaciones De Las Computadoras[1]

La actualidad más candente (20)

PPTX
GeneracióN De Computadoras (Liliana)
PPTX
Generaciones del computador
PPT
Generacion De Computadoras
PPTX
Presentacion generacion de computadoras
PDF
Generacion de computadoras
PPTX
Generacion de las computadoras
PPTX
Generaciones De Las Computadoras
PPTX
Generaciones De La Computadoras
PPT
Generaciones De La InformáTica
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPT
Trabajo power point
PPTX
Las 6 Generaciones De Computadoras
PPT
Generaciones Del Pc
DOCX
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958
PDF
Generaciones de-computadoras
PPTX
Generaciones de computadoras
PPTX
PresentacióN1
PPTX
Las Generaciones De Computadoras(Xenia)
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPTX
Mireya Rodríguez
GeneracióN De Computadoras (Liliana)
Generaciones del computador
Generacion De Computadoras
Presentacion generacion de computadoras
Generacion de computadoras
Generacion de las computadoras
Generaciones De Las Computadoras
Generaciones De La Computadoras
Generaciones De La InformáTica
Generaciones de las computadoras
Trabajo power point
Las 6 Generaciones De Computadoras
Generaciones Del Pc
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958
Generaciones de-computadoras
Generaciones de computadoras
PresentacióN1
Las Generaciones De Computadoras(Xenia)
Generaciones de las computadoras
Mireya Rodríguez
Publicidad

Similar a Generacion de las computadoras (20)

PPTX
Samantha 2009
PPTX
Samantha 2009
PPTX
Trabajo uno computacion creativa
PPTX
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
PDF
practica numero 7 Araceli Fernanda Lopez Andrade
PDF
Generaciones de las computadoras 6 generaciones .pdf
PPTX
Koky 2009
PPTX
COMPUTACIÓN CREATIVA
DOCX
Historia de la pc
PPTX
PDF
Historia de la computadora
PPTX
Historia de las computuadoras1
PPTX
Historia de las computuadoras
PPTX
generaciones del computador
PPTX
La evolucion de la computadora
PPTX
Las computadoras «
PPTX
Generaciones de los computadores
DOC
Generaciones de las computadoras
PPT
Clase siete 2011
PPT
Evolucion de la_computacion2
Samantha 2009
Samantha 2009
Trabajo uno computacion creativa
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
practica numero 7 Araceli Fernanda Lopez Andrade
Generaciones de las computadoras 6 generaciones .pdf
Koky 2009
COMPUTACIÓN CREATIVA
Historia de la pc
Historia de la computadora
Historia de las computuadoras1
Historia de las computuadoras
generaciones del computador
La evolucion de la computadora
Las computadoras «
Generaciones de los computadores
Generaciones de las computadoras
Clase siete 2011
Evolucion de la_computacion2
Publicidad

Último (20)

PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Control de calidad en productos de frutas
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf

Generacion de las computadoras

  • 1.  
  • 2. Índice Introducción. Objetivos. Primera Generación. Segunda Generación. Tercera Generación. Cuarta Generación. Quinta Generación. Sexta Generación.
  • 3. Índice Introducción. Objetivos. Primera Generación. Segunda Generación. Tercera Generación. Cuarta Generación. Quinta Generación. Sexta Generación.
  • 4. Conocer los diferentes tipos de avances que se han presentado en las generaciones de la computadora. Identificar los diversos cambios que ha generado en la vida humana.
  • 5. Generación de la Computadora 1º Generación (1946-1959) Creación del primer tubo al inicio de 1904 1945 ENIAC Almacenamiento masivo de datos y cintas magnéticas. 2º Generación (1959-1964) Empleos de transistores en lugar de válvulas Mayor memoria de calculo Disminución de tamaño. 3º Generación (1964-1971) Empleos de circuitos integrados Disminución de tamaño Aumento de velocidad de ejecución. 4º Generación (1971-1981) Microprocesadores. Chip de memorias 5º Generación (1981-1989) Inteligencia artificial DVD
  • 6. Primera generación de computadoras La primera generación de computadoras abarca desde el año 1951 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.
  • 7. 1947 ENIAC 1949 EDVAC 1951 UNIVAC 1953 IBM 701
  • 8. 1947 ENIAC 1949 EDVAC 1951 UNIVAC 1953 IBM 701
  • 9. 1947 ENIAC 1949 EDVAC 1951 UNIVAC 1953 IBM 701
  • 10. E lectronic N umerical I ntegrator A nd C omputer (Computador e Integrador Numérico Electrónico). Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 bulbos consumía varios kW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Prester Eckert en la universidad de Pennsylvania, en los Estados Unidos.
  • 11. E lectronic D iscrete V ariable A utomatic C omputer. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor Alex Quimis . A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se convirtió en el estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras modernas
  • 12. La UNIVAC ( Univ ersal A utomatic C omputer) fue la primera computadora que el Comité del Censo utilizó para evaluar el resultado en 1950, Fue fabricada en Estados Unidos y diseñada por J. Presper Eckert y John William Mauchly, también autores de la segunda computadora electrónica estadounidense, ENIAC. Durante los años previos a la aparición de sus sucesores, la máquina fue simplemente conocida como "UNIVAC". Se donó a la universidad de Harvard y Pennsylvania. Fue diseñada desde el principio para su uso en administración y negocios
  • 13. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número 1 por su volumen de ventas. En 1954, IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.
  • 14. Segunda Generación de la Computadora Cerca de la década de 1960, donde se define la segunda generación, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse entre ellas, recibiendo el nombre de programación de sistemas. En esta generación aparecen diversas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.
  • 15. 1956 1959 1960 1960 1951
  • 16. 1956 1959 1960 1964 1951
  • 17. 1956 1959 1960 1964 1951
  • 18. 1951, Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU
  • 19. IBM vendió su primer sistema de disco magnético, RAMAC [Random Access Method of Accounting and Control]. Usaba 50 discos de metal de 61cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes de datos y con un costo de $10.000 por megabyte. El primer lenguaje de programación de propósito general de alto-nivel, FORTRAN, también estaba desarrollándose en IBM alrededor de este tiempo.
  • 20. IBM envió la mainframe IBM 1401 basado en transistor, que utilizaba tarjetas perforadas. Demostró ser una computadora de propósito general y 12.000 unidades fueron vendidas, haciéndola la máquina más exitosa en la historia de la computación. tenía una memoria de núcleo magnético de 4.000 caracteres (después se extendió a 16.000 caracteres).
  • 21. IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores, originalmente con solo una cinta de papel perforado, pero pronto se actualizó a tarjetas perforadas. Probó ser una computadora científica popular y se vendieron aproximadamente 2.000 unidades. Utilizaba una memoria de núcleo magnético de mas de 60.000 dígitos decimales.
  • 22. IBM anunció la serie S/360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio. También abrió el uso comercial de microprogramas, y un juego de instrucciones extendidas para procesar muchos tipos de datos, no solo aritmética. Además, se unificó la línea de producto de IBM, que previamente a este tiempo tenía dos líneas separadas, una línea de productos "comerciales" y una línea "científica".
  • 23. Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964. Las características de esta generación fueron las siguientes: Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados. Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos. Tercera Generación De Las Computadoras
  • 24. La IBM 360 Minicomputadoras Características de la Tercera Generación de las Computadoras
  • 25. La IBM 360 Minicomputadoras Características de la Tercera Generación de las Computadoras
  • 26. En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie 360. Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales. El sistema operativo de la serie 360, contaba con varias configuraciones, incluía un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del procesador que pronto se convirtieron en estándares.
  • 27. A mediados de la década de 1970, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes (llamadas también como mainframes que significa también, gran sistema), pero disponen de gran capacidad de procesamiento. Algunas minicomputadoras fueron las siguientes: la PDP - 8 y la PDP - 11 de Digital Equipment Corporation, la VAX (Virtual Address eXtended) En la Unión Soviética se utilizó la US (Sistema Unificado, Ryad) que ha pasado por varias generaciones.
  • 28. Menor consumo de energía Apreciable reducción del espacio Aumento de fiabilidad Teleproceso Multiprogramación Renovación de periféricos Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11 Se crean las compañías SUN y Sillicon Graphics Se calculó π (Número Pi) con 500.000 decimales
  • 29. Desde 1970-1981, dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Cuarta Generación de las Computadoras
  • 30. Las Computadoras Personales Los Microprocesadores La KENBAK Los Discos Winchester
  • 31. Las Computadoras Personales Los Microprocesadores La KENBAK Los Discos Winchester
  • 32. Se considera que el Kenbak-1 es la primera computadora personal. Ello se debe a que es la primera realización de máquina de propósito general (modelo de Von Newmann) con un precio asequible para uso personal. Lo diseño John Blankenbaker. Debe su nombre al apellido del creador. Se publicitó en las páginas de Scientific American en 1971. Se produjeron 40 unidades. Tenía una memoria RAM de 256 bytes que había que alimentar utilizando botones y conmutadores. El output del programa se visualizaba por medio de luces.
  • 33. Microprocesador 4004 El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora, y resultaba revolucionario para su época. Contenía 2.300 transistores en un microprocesador de 4 bits que sólo podía realizar 60.000 operaciones por segundo.
  • 34. Microprocesador 8008 Fue diseñado y fabricado por Intel y lanzado al mercado en abril de 1972. Emplea direcciones de 14 bits, pudiendo direccionar hasta 16 KB de memoria. El circuito integrado del i8008, limitado por las 18 patillas de su encapsulado DIP, tiene un bus compartido de datos y direcciones de 8 bits, por lo que necesita una gran cantidad de circuitería externa para poder ser utilizado. El 8008 puede acceder a 8 puertos de entrada y 24 de salida.
  • 35. Microprocesador 8086 En 1978 se produce un evento importante, la fabricación del microprocesador Intel 8086 el cual provocó una demanda masiva y motivó a la IBM a crear su flamante División de Computadoras Personales. El éxito de ventas alcanzado, hizo que Intel comenzara a figurar en el ranking de las 500 empresas más grandes del mundo, tal como lo publicara la revista FORTUNE 500 de Malcom Forbes, "la empresa No. 1 de las Exitosas de los Negocios de los 70s" Un microprocesador de la misma familia el 8088, utilizaría la IBM en su primera PC.
  • 36. Microprocesador 8080 Este microprocesador fue desarrollado en abril de 1974. Contenía 4.500 transistores y podía ejecutar 200.000 instrucciones por segundo. generalmente se le considera el primer diseño de CPU microprocesador verdaderamente usable. Los microprocesadores modernos tienen una capacidad y velocidad mucho mayores.
  • 37. El término PC se deriva de que para el año de 1981 , IBM, sacó a la venta su modelo "IBM PC", la cual se convirtió en un tipo de computadora ideal para uso "personal", de ahí que el término "PC" se estandarizó y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados "PC y compatibles", usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas.
  • 38. Es un disco de pequeño tamaño pero de gran precisión y con una gran capacidad de almacenamiento. Está permanentemente montado en su unidad. Los platos de estas unidades están herméticamente cerrados y son fijos. El hecho de que estén herméticamente cerrados es por reducir los efectos de la suciedad ambiental. No es necesario el retraimiento de las cabezas en reposo, existiendo una pista específica de "aterrizaje". Las cabezas van más próximas a la superficie que en las anteriores unidades, lográndose grandes densidades de grabación. Por tanto, en pequeñas superficies se pueden almacenar mucha información.
  • 39. Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera: Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad. Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial. Quinta Generación De Las Computadoras
  • 40. Inteligencia Artificial El almacenamiento de información Conectividad
  • 41. Inteligencia Artificial El almacenamiento de información Conectividad
  • 42. La Inteligencia Artificial es una de las disciplinas más nuevas que junto con la genética moderna es el campo en que la mayoría de los científicos "más les gustaría trabajar". La llegada de las computadoras a principios de los 50, permitió el abordaje sin especulación de estas facultades mentales mediante una autentica disciplina teórica experimental. Es a partir de esto que se encontró que la Inteligencia Artificial constituye algo mucho más complejo de lo que se pudo llegar a imaginar en principio ya que las ideas modernas que constituyen esta disciplina se caracterizan por su gran riqueza, sutileza e interés; en la actualidad la IA abarca una enorme cantidad de subcampos que van desde áreas de propósito general hasta tareas especificas.
  • 43. Una de las definiciones que se han dado para describir la IA la sitúa dentro de una disciplina que tiene que ver con las ciencias de la computación que corresponden al esfuerzo por parte de gran cantidad de científicos que durante los últimos treinta años han realizado con el fin de dotar a las computadoras de inteligencia, a partir de esta definición encontramos que una de las técnicas de IA es aquella que se utiliza con el fin de lograr que un determinado programa se comporte de forma inteligente sin pretender tener en cuenta la "forma de razonamiento“ empleada para lograr ese comportamiento.
  • 44. El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto ópticos con capacidades de decenas de Gigabytes; se establece el DVD (Digital Video Disk o Digital Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento de video y sonido; la capacidad de almacenamiento de datos crece de manera exponencial posibilitando guardar más información en una de estas unidades, que toda la que había en la Biblioteca de Alejandría. Los componentes de los microprocesadores actuales utilizan tecnologías de alta y ultra integración, denominadas VLSI (Very Large Sca/e Integration) y ULSI (Ultra Large Scale Integration).
  • 45. El único pronóstico que se ha venido realizando sin interrupciones en el transcurso de esta generación, es la conectividad entre computadoras, que a partir de 1994, con el advenimiento de la red Internet y del World Wide Web, ha adquirido una importancia vital en las grandes, medianas y pequeñas empresas y, entre los usuarios particulares de computadoras.
  • 46. Se caracteriza por la evolución de las comunicaciones a la par de la tecnología. La miniaturización de componentes en las máquinas, y su reducción en costo conllevan a sistemas de alta capacidad. Las supercomputadoras de la generación anterior se ven superadas por las nuevas estaciones de trabajo. El uso de redes se hace común, con grandes velocidades y la integración de servicios de video de calidad, voz y otros datos multimedia en tiempo real. Con la expansión de las redes, surge el procesamiento en paralelo a niveles masivos en la cual una cantidad infinita de computadoras cooperan realizando una tarea (Computación distribuida y Clusters o agrupaciones de computadoras). Internet invade el mundo doméstico generando nuevas alternativas en todas las actividades humanas. Sexta Generación de las Computadoras
  • 47. Windows 3.0 Windows NT Windows NT 4.0 Windows 98 Windows 98 Second Edition. Windows 95 Windows Millenium Edition Windows 2000 Windows XP (eXPerience) Windows Server 2003 Windows Server 2008 Windows Vista Windows 7
  • 48. Windows 3.0 Windows NT Windows NT 4.0 Windows 98 Windows 98 Second Edition. Windows 95 Windows Millenium Edition Windows 2000 Windows XP (eXPerience) Windows Server 2003 Windows Server 2008 Windows Vista Windows 7
  • 49. La primera versión realmente popular de Windows fue la versión 3.0, publicada en 1990. Ésta se benefició de las mejoradas capacidades gráficas para PC de esta época, y también del microprocesador 80386, que permitía mejoras en las capacidades multitarea de las aplicaciones Windows. Esto permitiría ejecutar en modo multitarea viejas aplicaciones basadas en MS-DOS. Windows 3 convirtió al IBM PC en un serio competidor para el Apple Macintosh.
  • 50. Mientras tanto Microsoft continuó desarrollando Windows NT. Para ello reclutaron a Dave Cutler, uno de los jefes analistas de VMS en Digital Equipment Corporation (hoy parte de Compaq, que en 2005 fue comprada por HP) para convertir NT en un sistema más competitivo. Siendo un sistema operativo completamente nuevo, Windows NT sufrió problemas de compatibilidad con el hardware y el software existentes. También necesitaba gran cantidad de recursos y éstos estaban solamente disponibles en equipos grandes y caros. Debido a esto muchos usuarios no pudieron pasarse a Windows NT. La interfaz gráfica de NT todavía estaba basada en la de Windows 3.1 que era inferior a la Workplace Shell de OS/2
  • 51. Windows NT 4.0 presentaba varios componentes tecnológicos de vanguardia y soporte para diferentes plataformas como MIPS, ALPHA, Intel, etc. Las diferentes versiones como Workstation, Server, Terminal Server, Advancer Server, permitían poder adaptarlo a varias necesidades. El uso de componentes como tarjetas de sonido, módems, etc., tenían que ser diseñados específicamente para este sistema operativo
  • 52. Microsoft adoptó "Windows 95" como nombre de producto para Chicago cuando fue publicado en agosto de 1995. Chicago iba encaminado a incorporar una nueva interfaz gráfica que compitiera con la de OS/2. Aunque compartía mucho código con Windows 3.x e incluso con MS-DOS, también se pretendía introducir arquitectura de 32 bits y dar soporte a multitarea preemptiva, como OS/2 o el mismo Windows NT. Sin embargo sólo una parte de Chicago comenzó a utilizar arquitectura de 32 bits, la mayor parte siguió usando una arquitectura de 16 bits, Microsoft argumentaba que una conversión completa retrasaría demasiado la publicación de Chicago y sería demasiado costosa
  • 53. El 25 de junio de 1998 llegó Windows 98. Incluía nuevos controladores de hardware y el sistema de ficheros FAT32 (también soportado por Windows 95 OSR 2 y OSR 2.5) que soportaba particiones mayores a los 2 GB permitidos por Windows 95. Dio soporte también a las nuevas tecnologías como DVD, FireWire, USB o AGP. Era novedosa también la integración del explorador de Internet en todos los ámbitos del sistema. Pero la principal diferencia de Windows 98 sobre Windows 95 era que su núcleo había sido modificado para permitir el uso de controladores de Windows NT en Windows 9x y viceversa. Esto se consiguió con la migración de parte del núcleo de Windows NT a Windows 98, aunque éste siguiera manteniendo su arquitectura MS-DOS/Windows GUI.
  • 54. A principios de 1998 se desarrolló este sistema operativo, saliendo al mercado a finales de 1998, cuando Microsoft sacó al mercado Windows 98 Second Edition, cuya característica más notable era la capacidad de compartir entre varios equipos una conexión a Internet a través de una sola línea telefónica. También eliminaba gran parte de los errores producidos por Internet Explorer en el sistema. Esta versión es la más estable de todas las de esta serie, y aún se sigue utilizando en muchos equipos.
  • 55. En 2000 Microsoft introdujo Windows Millenium Edition, que era una copia de Windows 98 con más aplicaciones añadidas. Windows ME fue un proyecto rápido de un año para rellenar el hueco entre Windows 98 y el nuevo Windows XP, y eso se notó mucho en la poca estabilidad de esta versión. Esta versión no traía unidad de proceso de 16 bits y se centró únicamente en la compatibilidad con nuevo hardware de 32 bits. Como consecuencia, sólo funcionaba correctamente con los equipos nuevos que lo tenían instalado, ya que si se instalaba sobre un equipo antiguo (mediante una actualización de software) el hardware de 16 bits era más complejo de configurar, o bien no funcionaba en absoluto.
  • 56. En este mismo año vio la luz Windows 2000, una nueva versión de Windows NT muy útil para los administradores de sistemas y con una gran cantidad de servicios de red y lo más importante: admitía dispositivos Plug&Play que venían siendo un problema con Windows NT. La familia de Windows 2000 estaba formada por varias versiones del sistema: una para las estaciones de trabajo (Windows 2000 Professional) y varias para servidores (Windows 2000 Server, Advanced Server, Datacenter Server).
  • 57. La unión de Windows NT/2000 y la familia de Windows 9.x se alcanzó con Windows XP puesto en venta en 2001 su versión Home y Professional. Windows XP usa el núcleo de Windows NT. Incorpora una nueva interfaz y hace alarde de mayores capacidades multimedia. Además dispone de otras novedades como la multitarea mejorada, soporte para redes inalámbricas y asistencia remota. En el apartado multimedia, XP da un avance con la versión Media Center (2002-2005). Esta versión ofrece una interfaz de acceso fácil con todo lo relacionado con multimedia (TV, fotos, reproductor DVD, Internet...).
  • 58. Sucesor de la familia de servidores de Microsoft a Windows 2000 Server. Es la versión de Windows para servidores lanzada por Microsoft en el año 2003. Está basada en el núcleo de Windows XP, al que se le han añadido una serie de servicios, y se le han bloqueado algunas de sus características (para mejorar el rendimiento, o simplemente porque no serán usadas).
  • 59. Windows Vista apareció en el mercado el 30 de enero de 2007. Cabe destacar los continuos retrasos en las fechas de entrega del sistema operativo. Inicialmente se anunció su salida al mercado a inicios-mediados de 2006; posteriormente y debido a problemas durante el proceso de desarrollo, se retrasó su salida hasta finales de 2006. El último retraso trasladó la fecha hasta finales de enero de 2007. Estos continuos retrasos han llevado a Microsoft a tomar diversas medidas para minimizar los gastos extras derivados de los retrasos. Por ejemplo, en Argentina, se podrá comprar Windows Vista con un "ticket" que la persona adquiere al momento de comprar un nuevo PC que no tiene instalado todavía Windows Vista. Podrán canjear el "ticket" por una copia original de Windows Vista y así actualizar su sistema. También cabe destacar que Windows Vista trae una nueva interfaz gráfica llamada Aero, que es una evolución de la interfaz gráfica denominada Luna de Windows XP.
  • 60. Al igual que su sucesor, Windows Server 2003 se basaba en la última version del SO doméstica publicada. Éste se basa en Windows Vista en cuanto a su interfaz Aero, mucho más amigable y sencilla, y en Windows Server 2003 SP2.
  • 61. Es la siguiente versión de Windows actualmente en Beta, la cual es sucesora a Windows Vista. Según Microsoft, Windows 7 está hecho bajo un nuevo kernel, para así hacerlo más seguro y rápido. Microsoft asegura que necesitará menos recursos que Windows Vista. Algunas fuentes indican que Windows 7 se terminará de desarrollar a finales de 2009. A pesar de los rumores recientes de que Windows 7 saldría a la venta en 2009, las últimas declaraciones de Bill Gates vuelven a poner como fecha de salida de este nuevo sistema operativo para 2010, estando disponible en 2009 una versión para Betatesters, y no para el cliente final.