GENERACIONES DE LOS
COMPUTADORES
JUAN DIEGO TRUJILLO TRUJILLO
17-08-18
QUE ES UNA COMPUTADORA
Es un sistema digital con tecnología
microelectrónica capaz de procesar datos a
partir de un grupo de instrucciones
denominado programa. En si es un dispositivo
capaz de interpretar y ejecutar programas al
ser receptora de información.
La computadora sirve al hombre como una
valiosa herramienta para realizar y simplificar
muchas de sus actividades.
COMO ESTA FORMADA UNA COMPUTADORA
LA COMPUTADORA
Esta conformada por
dos partes
Software Hardware
Conjunto de
programas y
rutinas que
permiten a la
computadora
realizar
determinadas
tareas
Corresponde a todas
las partes tangibles
de una
computadora: sus
componentes
eléctricos,
electrónicos,
electromecánicos y
mecánicos.
Los componentes lógicos incluyen,
entre muchos otros, las aplicaciones
informáticas, tales como el
procesador de texto, que permiten al
usuario realizar todas las tareas
concernientes a la edición de texto.
Por otro lado el software de sistema
permite al resto de programas
funcionar adecuadamente.
Componentes del hardware
típico de una computadora
convencional:
- Monitor
- Placa principal
- Microprocesador (CPU)
- mouse
- Unidad de disco duro
- Teclado
- Fuente de alimentación
- Unidad de disco óptico
PRIMERAS COMPUTADORAS
DIGITALES
Las computadoras digitales aparecieron a lo largo de la
segunda guerra mundial donde se crearon como aparatos
“inteligentes” por los británicos, para leer las
conversaciones de los ejércitos alemanes.
Muestra de ellos fue “Colossus” una maquina que fue
diseñada por Tommy Flowers en 1914.
La maquina descifraba mensajes cifrados, que se
interceptaban de las comunicaciones de la Alemania nazi.
PRIMERAS COMPUTADORAS
COMERCIALES
 La UNIVAC I fue la primera computadora comercial fabricada en
estados unidos, entregada el 31 de marzo de 1951 a la oficina del
censo. Fue diseñada principalmente por J. presper Eckert y John
William Maunchly, autores de la primera computadora electrónica
estadounidense. Durante los años previos a la aparición de sus
sucesoras, la maquina fue simplemente conocida como “UNIVAC”.
Se dono finalmente a la universidad de Harvard y Pensilvania.
LA INVENCION DEL CIRCUITO INTEGRADO
Y EL NACIMIENTO DEL SILICON VALLEY
El invento fue realizado por el Ingeniero Jack St. Clair Kilby en el año
de 1958. “Jack Kilby fue un físico e ingeniero eléctrico
estadounidense formó parte en la invención mientras trabajaba en
Texas Instruments (TI) en 1958 junto con Robert Noyce. Fue
galardonado con el Premio Nobel de Física en el año 2000. También es
el inventor de la calculadora de bolsillo y la impresora térmica”.
El Microchip, o también llamado circuito integrado (CI), es una
pastilla o chip muy delgado en el que se encuentran una cantidad
enorme de dispositivos microelectrónicas interactuados,
principalmente diodos y transistores, además de componentes pasivos
como resistencias o condensadores.
Silicon Valley aloja muchas de las mayores corporaciones de
tecnología del mundo y miles de pequeñas empresas en formación.
Originalmente la denominación se relacionaba con el gran número de
innovadores y fabricantes de chips de silicio fabricados allí, pero
definitivamente acabó haciendo referencia a todos los negocios de
alta tecnología establecidos en la zona; en la actualidad es utilizado
como un metónimo para el sector de alta tecnología de los Estados
Unidos (a la manera de Hollywood para el cine estadounidense).
MINICOMPUTADORAS
El término microcomputadora comenzó a ser utilizado popularmente
luego de la introducción de las minicomputadoras. La principal
diferencia con su predecesora es que las microcomputadoras
reemplazaron múltiples componentes separados, que fueron
integrados en un único chip, el microprocesador.
Las primeras microcomputadoras no tenían dispositivos de
entrada/salida, venían con mínimas cantidades de memoria (por
ejemplo, 256 bytes de memoria RAM), e incluso eran vendidas en
partes que debían ser ensambladas por el usuario. Incluso sólo
disponían de luces indicadoras e interruptores.
SUPERCOMPUTADORAS
Las supercomputadoras son ordenadores o computadoras de
alto desempeño, es decir, son extremadamente potentes y
capaces de realizar tareas de calculo a una velocidad
sorprendente que equivale a cientos de veces la velocidad de
una computadora de sobremesa o laptop estándar.
REVOLUCIÓN DEL MICROPROCESADOR
El micro procesador surgió de la
evolución de distintas tecnologías
predecesoras, básicamente de la
computación y de la tecnología
de semiconductores.
En la posguerra, a mediados de la
década de 1940, la computación
digital emprendió un fuerte
crecimiento también para
propósitos científicos y civiles.
La tecnología electrónica avanzo
y los científicos hicieron grandes
progresos en el diseño de
componentes de estado solido
(semiconductores). En 1948 en los
Laboratorios Bell crearon el
transistor.
COMPUTADORES CASEROS
La historia de las computadoras personales o caseras como dispositivos
electrónicos de consumo para el mercado masivo comenzó efectivamente en
1977 con la producción de las microcomputadoras, aunque ya se habían
aplicado mucho antes, algunas computadoras mainframe ( computadoras
grandes y potentes) y computadoras centrales como sistemas monousuario.
Una computadora personal esta orientada al uso individual y se diferencia de
una computadora mainframe, donde las peticiones del usuario final son
filtradas a través del personal de operación o un sistema de tiempo
compartido, en el cual un procesador grande es compartido por muchos
individuos.
HISTORIA DE LAS
TELECOMUNICACIONES
 Las primeras tecnologías
usadas en la comunicación
usaban las señales visuales
como las almenaras(fuego
que se enciende
excesivamente en lugares
altos para comunicar
algo) o las señales de
humo, o acústicas como
mediante el uso
de tambores o cuernos.
 Así, el dramaturgo griego Esquilo (525-456 a. C.) relata en su obra Agamenón como, en torno al
1000 a. C., se comunicó a la ciudad de Argos la victoria sobre Troya mediante estaciones repetidoras
que eran capaces de transmitir en una noche. También el historiador griego Polibio (204-122 a. C.)
explica otro ejemplo de comunicaciones a larga distancia, el telégrafo hidráulico, que según cuenta
fue desarrollado por Eneas el Táctico en el siglo IV a. C.. Consistía en dos cubas de agua provistas de
sendos grifos y, sumergida de forma vertical, una tablilla con los signos y señales que se deseaban
transmitir. El emisor alertaba al receptor con antorchas el momento en el que ambos debían abrir y
cerrar el agua, de tal forma que el nivel del agua indicaba qué mensaje de la tablilla se deseaba
transmitir.
Sin embargo, estas primeras manifestaciones técnicas no dieron como resultado sistemas de
telecomunicación reales, sino que hasta la Edad Contemporánea no se inventaron formas para
realizar comunicaciones a distancia. Fue el correo postal, en sus diferentes manifestaciones, el que
asumió el papel de comunicar a las personas durante casi toda la historia.
 Más reciente es el uso de los telégrafos ópticos, considerado el primer sistema de telecomunicación
moderno al permitir codificar mensajes que no habían sido prefijados con anterioridad; hasta
entonces, se transmitían mensajes sencillos, como 'peligro' o 'victoria', sin la posibilidad de dar
detalles o descripciones. Se trataba de unas estructuras provistas de brazos móviles que, mediante
cuerdas y poleas, adoptaban diferentes posiciones con las que codificar el mensaje. Aunque
fue Robert Hooke quien, en 1684, presentó a la Royal Society un primer diseño detallado de un
telégrafo óptico, no fue hasta principios del siglo XIX en Francia cuando se implementó de una forma
eficaz. Fue durante la Revolución francesa, cuando existían en el país una necesidad importante de
poder transmitir las órdenes de una forma eficaz y rápida, cuando el ingeniero Claude Chappe y sus
hermanos instalaron 556 telégrafos ópticos que cubrían una distancia de casi 5000 kilómetros. La
primera línea, de 22 torres y 230 kilómetros, se dispuso en 1792 entre París y Lille,
HISTORIA DEL INTERNET
 EL NACIMIENTO DE INTERNET Nada m·s terminar la II Guerra Mundial, las dos
superpotencias, Estados Unidos y la antigua UniÛn SoviÈtica, dejaron de ser aliadas y se
enzarzaron en la llamada ìguerra frÌaî, que no finalizÛ hasta la caÌda del muro de BerlÌn
(9-XI-1989). A pesar de que esta ìguerra frÌaî nunca desembocÛ en un enfrentamiento
armado entre ambas superpotencias, sÌ que ocasionÛ decenas de conflictos bÈlicos en
paÌses satÈlites de ellas y se estima que estas guerras locales ocasionaron m·s de un
millÛn de muertes. A finales de los sesenta, la situaciÛn seguÌa bastante tensa y, adem·s,
la entrada en juego de los misiles intercontinentales habÌa introducido un nuevo factor en
ese escalofriante juego. Ambos ejÈrcitos tenÌan claro que si se producÌa una escalada
bÈlica entre ellos, algo no descartable, ni mucho menos, el inicio del ataque vendrÌa
marcado por un masivo lanzamientos de misiles. Ahora bien, øcÛmo enfrentarse a una
situaciÛn de esas caracterÌsticas? Resultaba evidente que la velocidad de reacciÛn era
una cuestiÛn primordial. Era necesario detectar los misiles nada m·s ser lanzados y
preparar el contraataque que permitiese destruirlos en pleno vueloÖ y sÛlo se disponÌa de
minutos, no de horas o de dÌas. Era imposible que los seres humanos se encargaran de esa
misiÛn. La ˙nica forma fiable de intentar detener un ataque con misiles era dejando que
los ordenadores actuasen y, para ello, debÌan estar interconectados, comunic·ndose entre
sÌ. øY cÛmo conectar los equipos de una red de ordenadores? Si miramos las redes de
ordenadores que hay en las empresas y universidades, comprobaremos que la pr·ctica
totalidad son centralizadas. En otras palabras, cuando nos comunicamos con otro
ordenador de nuestra red, nuestra informaciÛn pasa por un ordenador central que la
reenvÌa al ordenador de destino. Sin embargo, esta modalidad de red, tan com˙n en el
·mbito profesional, no era del agrado de los militares
TELEFONOS INTELIGENTES
 Un teléfono inteligente, también denominado teléfono
táctil (smartphone en inglés) es un
teléfono móvil construido sobre una
plataforma informática móvil, con una mayor capacidad
de almacenar datos y realizar actividades semejantes a
una mini computadora . El término «inteligente» hace
referencia a la capacidad de usarse como un ordenador
de bolsillo, llegando incluso a remplazar a
un ordenador personal en algunos casos.
REDES SOCIALES
 Las redes sociales son sitios de Internet formados por
comunidades de individuos con intereses o actividades
en común (como amistad, parentesco, trabajo) y que
permiten el contacto entre estos, de manera que se
puedan comunicar e intercambiar información.
Los individuos no necesariamente se tienen que
conocer previo a tomar contacto a través de una red
social, sino que pueden hacerlo a través de ella, y ese
es uno de los mayores beneficios de las comunidades
virtuales.

Más contenido relacionado

PPTX
Electiva
PPTX
Generacion de la computadora.pptx
PPTX
Primeros computadores digitales
PPTX
Vianey lópez chávez vbv
PDF
Generacion de las pc e internet
PPT
evolución tecnologica
PPTX
Generacion de los computadores
PPTX
Electiva
Generacion de la computadora.pptx
Primeros computadores digitales
Vianey lópez chávez vbv
Generacion de las pc e internet
evolución tecnologica
Generacion de los computadores

La actualidad más candente (18)

DOCX
Historia de los computadores
PPTX
Historia de los ordenadores
PDF
Generalidades De Las Computadoras
PPTX
Generaciones de computadoras
PPTX
EL COMPUTADOR
DOCX
Algo sobre la hiztorya de la computasion
DOCX
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
PPT
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
PPTX
Samantha 2009
PPTX
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
PPTX
El computador computacion creativa.
PPT
Inventos 1968
PPTX
Stalin lopez
PPTX
La evolucion de las computadora tv
PPT
Avances Tecnologicos
PPTX
Taller de herramientas
PPTX
diapostiva historia del computador
Historia de los computadores
Historia de los ordenadores
Generalidades De Las Computadoras
Generaciones de computadoras
EL COMPUTADOR
Algo sobre la hiztorya de la computasion
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
Samantha 2009
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
El computador computacion creativa.
Inventos 1968
Stalin lopez
La evolucion de las computadora tv
Avances Tecnologicos
Taller de herramientas
diapostiva historia del computador
Publicidad

Similar a Generaciones de los computadores (20)

PPTX
Generaciones de los computadores
PPTX
Computador
PPTX
La computadora
PPT
Historia del ordenador
PPTX
Historia de la_computadora
PPTX
Maikol computacion
DOC
Antecedentes De La Computadora
DOC
actividad 5
DOC
Antecedentes De La Computadora
PPTX
Historia del computador
PPTX
El origen y evolución de las computadoras
PPTX
Historia y Generación del Computador
PPT
Historia Ordenadpres
PPT
Evolucion de la computadora
PPTX
LA COMPUTADORA
PPTX
historia de la computadora y sus evolucion.pptx
PDF
COMPUTACION CREATIVA
PPTX
HISTORIA DE LA COMPUTADORA Y TECNOLOGIAS
DOCX
Desarrollo de la informatica
PPTX
informatica
Generaciones de los computadores
Computador
La computadora
Historia del ordenador
Historia de la_computadora
Maikol computacion
Antecedentes De La Computadora
actividad 5
Antecedentes De La Computadora
Historia del computador
El origen y evolución de las computadoras
Historia y Generación del Computador
Historia Ordenadpres
Evolucion de la computadora
LA COMPUTADORA
historia de la computadora y sus evolucion.pptx
COMPUTACION CREATIVA
HISTORIA DE LA COMPUTADORA Y TECNOLOGIAS
Desarrollo de la informatica
informatica
Publicidad

Último (20)

PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
silabos de colegio privado para clases tema2
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos

Generaciones de los computadores

  • 1. GENERACIONES DE LOS COMPUTADORES JUAN DIEGO TRUJILLO TRUJILLO 17-08-18
  • 2. QUE ES UNA COMPUTADORA Es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. En si es un dispositivo capaz de interpretar y ejecutar programas al ser receptora de información. La computadora sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar muchas de sus actividades.
  • 3. COMO ESTA FORMADA UNA COMPUTADORA LA COMPUTADORA Esta conformada por dos partes Software Hardware Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas Corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas, tales como el procesador de texto, que permiten al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de texto. Por otro lado el software de sistema permite al resto de programas funcionar adecuadamente. Componentes del hardware típico de una computadora convencional: - Monitor - Placa principal - Microprocesador (CPU) - mouse - Unidad de disco duro - Teclado - Fuente de alimentación - Unidad de disco óptico
  • 4. PRIMERAS COMPUTADORAS DIGITALES Las computadoras digitales aparecieron a lo largo de la segunda guerra mundial donde se crearon como aparatos “inteligentes” por los británicos, para leer las conversaciones de los ejércitos alemanes. Muestra de ellos fue “Colossus” una maquina que fue diseñada por Tommy Flowers en 1914. La maquina descifraba mensajes cifrados, que se interceptaban de las comunicaciones de la Alemania nazi.
  • 5. PRIMERAS COMPUTADORAS COMERCIALES  La UNIVAC I fue la primera computadora comercial fabricada en estados unidos, entregada el 31 de marzo de 1951 a la oficina del censo. Fue diseñada principalmente por J. presper Eckert y John William Maunchly, autores de la primera computadora electrónica estadounidense. Durante los años previos a la aparición de sus sucesoras, la maquina fue simplemente conocida como “UNIVAC”. Se dono finalmente a la universidad de Harvard y Pensilvania.
  • 6. LA INVENCION DEL CIRCUITO INTEGRADO Y EL NACIMIENTO DEL SILICON VALLEY El invento fue realizado por el Ingeniero Jack St. Clair Kilby en el año de 1958. “Jack Kilby fue un físico e ingeniero eléctrico estadounidense formó parte en la invención mientras trabajaba en Texas Instruments (TI) en 1958 junto con Robert Noyce. Fue galardonado con el Premio Nobel de Física en el año 2000. También es el inventor de la calculadora de bolsillo y la impresora térmica”. El Microchip, o también llamado circuito integrado (CI), es una pastilla o chip muy delgado en el que se encuentran una cantidad enorme de dispositivos microelectrónicas interactuados, principalmente diodos y transistores, además de componentes pasivos como resistencias o condensadores.
  • 7. Silicon Valley aloja muchas de las mayores corporaciones de tecnología del mundo y miles de pequeñas empresas en formación. Originalmente la denominación se relacionaba con el gran número de innovadores y fabricantes de chips de silicio fabricados allí, pero definitivamente acabó haciendo referencia a todos los negocios de alta tecnología establecidos en la zona; en la actualidad es utilizado como un metónimo para el sector de alta tecnología de los Estados Unidos (a la manera de Hollywood para el cine estadounidense).
  • 8. MINICOMPUTADORAS El término microcomputadora comenzó a ser utilizado popularmente luego de la introducción de las minicomputadoras. La principal diferencia con su predecesora es que las microcomputadoras reemplazaron múltiples componentes separados, que fueron integrados en un único chip, el microprocesador. Las primeras microcomputadoras no tenían dispositivos de entrada/salida, venían con mínimas cantidades de memoria (por ejemplo, 256 bytes de memoria RAM), e incluso eran vendidas en partes que debían ser ensambladas por el usuario. Incluso sólo disponían de luces indicadoras e interruptores.
  • 9. SUPERCOMPUTADORAS Las supercomputadoras son ordenadores o computadoras de alto desempeño, es decir, son extremadamente potentes y capaces de realizar tareas de calculo a una velocidad sorprendente que equivale a cientos de veces la velocidad de una computadora de sobremesa o laptop estándar.
  • 10. REVOLUCIÓN DEL MICROPROCESADOR El micro procesador surgió de la evolución de distintas tecnologías predecesoras, básicamente de la computación y de la tecnología de semiconductores. En la posguerra, a mediados de la década de 1940, la computación digital emprendió un fuerte crecimiento también para propósitos científicos y civiles. La tecnología electrónica avanzo y los científicos hicieron grandes progresos en el diseño de componentes de estado solido (semiconductores). En 1948 en los Laboratorios Bell crearon el transistor.
  • 11. COMPUTADORES CASEROS La historia de las computadoras personales o caseras como dispositivos electrónicos de consumo para el mercado masivo comenzó efectivamente en 1977 con la producción de las microcomputadoras, aunque ya se habían aplicado mucho antes, algunas computadoras mainframe ( computadoras grandes y potentes) y computadoras centrales como sistemas monousuario. Una computadora personal esta orientada al uso individual y se diferencia de una computadora mainframe, donde las peticiones del usuario final son filtradas a través del personal de operación o un sistema de tiempo compartido, en el cual un procesador grande es compartido por muchos individuos.
  • 12. HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES  Las primeras tecnologías usadas en la comunicación usaban las señales visuales como las almenaras(fuego que se enciende excesivamente en lugares altos para comunicar algo) o las señales de humo, o acústicas como mediante el uso de tambores o cuernos.
  • 13.  Así, el dramaturgo griego Esquilo (525-456 a. C.) relata en su obra Agamenón como, en torno al 1000 a. C., se comunicó a la ciudad de Argos la victoria sobre Troya mediante estaciones repetidoras que eran capaces de transmitir en una noche. También el historiador griego Polibio (204-122 a. C.) explica otro ejemplo de comunicaciones a larga distancia, el telégrafo hidráulico, que según cuenta fue desarrollado por Eneas el Táctico en el siglo IV a. C.. Consistía en dos cubas de agua provistas de sendos grifos y, sumergida de forma vertical, una tablilla con los signos y señales que se deseaban transmitir. El emisor alertaba al receptor con antorchas el momento en el que ambos debían abrir y cerrar el agua, de tal forma que el nivel del agua indicaba qué mensaje de la tablilla se deseaba transmitir. Sin embargo, estas primeras manifestaciones técnicas no dieron como resultado sistemas de telecomunicación reales, sino que hasta la Edad Contemporánea no se inventaron formas para realizar comunicaciones a distancia. Fue el correo postal, en sus diferentes manifestaciones, el que asumió el papel de comunicar a las personas durante casi toda la historia.  Más reciente es el uso de los telégrafos ópticos, considerado el primer sistema de telecomunicación moderno al permitir codificar mensajes que no habían sido prefijados con anterioridad; hasta entonces, se transmitían mensajes sencillos, como 'peligro' o 'victoria', sin la posibilidad de dar detalles o descripciones. Se trataba de unas estructuras provistas de brazos móviles que, mediante cuerdas y poleas, adoptaban diferentes posiciones con las que codificar el mensaje. Aunque fue Robert Hooke quien, en 1684, presentó a la Royal Society un primer diseño detallado de un telégrafo óptico, no fue hasta principios del siglo XIX en Francia cuando se implementó de una forma eficaz. Fue durante la Revolución francesa, cuando existían en el país una necesidad importante de poder transmitir las órdenes de una forma eficaz y rápida, cuando el ingeniero Claude Chappe y sus hermanos instalaron 556 telégrafos ópticos que cubrían una distancia de casi 5000 kilómetros. La primera línea, de 22 torres y 230 kilómetros, se dispuso en 1792 entre París y Lille,
  • 14. HISTORIA DEL INTERNET  EL NACIMIENTO DE INTERNET Nada m·s terminar la II Guerra Mundial, las dos superpotencias, Estados Unidos y la antigua UniÛn SoviÈtica, dejaron de ser aliadas y se enzarzaron en la llamada ìguerra frÌaî, que no finalizÛ hasta la caÌda del muro de BerlÌn (9-XI-1989). A pesar de que esta ìguerra frÌaî nunca desembocÛ en un enfrentamiento armado entre ambas superpotencias, sÌ que ocasionÛ decenas de conflictos bÈlicos en paÌses satÈlites de ellas y se estima que estas guerras locales ocasionaron m·s de un millÛn de muertes. A finales de los sesenta, la situaciÛn seguÌa bastante tensa y, adem·s, la entrada en juego de los misiles intercontinentales habÌa introducido un nuevo factor en ese escalofriante juego. Ambos ejÈrcitos tenÌan claro que si se producÌa una escalada bÈlica entre ellos, algo no descartable, ni mucho menos, el inicio del ataque vendrÌa marcado por un masivo lanzamientos de misiles. Ahora bien, øcÛmo enfrentarse a una situaciÛn de esas caracterÌsticas? Resultaba evidente que la velocidad de reacciÛn era una cuestiÛn primordial. Era necesario detectar los misiles nada m·s ser lanzados y preparar el contraataque que permitiese destruirlos en pleno vueloÖ y sÛlo se disponÌa de minutos, no de horas o de dÌas. Era imposible que los seres humanos se encargaran de esa misiÛn. La ˙nica forma fiable de intentar detener un ataque con misiles era dejando que los ordenadores actuasen y, para ello, debÌan estar interconectados, comunic·ndose entre sÌ. øY cÛmo conectar los equipos de una red de ordenadores? Si miramos las redes de ordenadores que hay en las empresas y universidades, comprobaremos que la pr·ctica totalidad son centralizadas. En otras palabras, cuando nos comunicamos con otro ordenador de nuestra red, nuestra informaciÛn pasa por un ordenador central que la reenvÌa al ordenador de destino. Sin embargo, esta modalidad de red, tan com˙n en el ·mbito profesional, no era del agrado de los militares
  • 15. TELEFONOS INTELIGENTES  Un teléfono inteligente, también denominado teléfono táctil (smartphone en inglés) es un teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con una mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una mini computadora . El término «inteligente» hace referencia a la capacidad de usarse como un ordenador de bolsillo, llegando incluso a remplazar a un ordenador personal en algunos casos.
  • 16. REDES SOCIALES  Las redes sociales son sitios de Internet formados por comunidades de individuos con intereses o actividades en común (como amistad, parentesco, trabajo) y que permiten el contacto entre estos, de manera que se puedan comunicar e intercambiar información. Los individuos no necesariamente se tienen que conocer previo a tomar contacto a través de una red social, sino que pueden hacerlo a través de ella, y ese es uno de los mayores beneficios de las comunidades virtuales.