SlideShare una empresa de Scribd logo
Máster Dr. Vásquez




 GENERO CLOSTRIDIUM

Máster Dr. Antonio Vásquez Hidalgo
 Microbiólogo Médico Salubrista
  www.clasesmedicina.webs.com
Máster Dr. Vásquez
Máster Dr. Vásquez
Toxinas de los Clostridios
TOXINA       Cl septicum   Cl chauvoei   Cl sordelli   Máster Dr. Vásquez
                                                        Cl novyi    Cl perfringes

Letal        +++           +++           +++            +++          +++


Necroti-     +++           +++           +++            +++          +++
zante
Hialuroni-   +++           +++           ?              -            +
dasa
Leciti-      -             -             -              +            +++
nasa
Dexosirri-   +++           +++           +++            ?            +++
bonuclea-
sa
Colagenasa   -             -             -              -            +++
Factores de virulencia.
            virulencia.
                                Máster Dr. Vásquez
 Lecitinasa.
 Destruyen las membranas celulares.
 Colagenasa.
 Daño a la proteína que da forma y sostén a los
 tejidos.
 Dexorribunucleasa.
 Daño al ADN, matando a las células.
 Hialuronidasa.
 Destruyen el cemento intercelular, permitiendo
 la difusión del germen y toxinas en los tejidos.
Miositis Necroticas
 Vías : oral y/o heridas.      Máster Dr. Vásquez

 Son las enfermedades : pierna negra y edema
 maligno.
 Se les conoce también como clostridiasis,
 involucrado mas de un clostridio.
Son ocasionadas por la proliferaciónDr. Vásquez
                                 Máster de
Clostridium perfringes y sus toxinas.
Este germen es parte de la flora gastrointestinal
normal del hombre y animales.
Los animales mueren súbitamente, durante el
ejercicio (se acumula en el músculo ácido
láctico) que baja la oxigenación, lo que favorece
al clostridio para que prolifere y sintetice las
toxinas.
Diagnostico de laboratorio
                             Máster Dr. Vásquez
   Clostridiasis:
  1. Aislamiento e identificación del agente,
     mediante siembras en medios de cultivo
     enriquecidos como agar sangre.
  2. Frotis de sangre u órganos coloreados con
     Gram.
  3. Prueba de Inmunofluorescencia.
CLOSTRIDIUM PERFRINGENS
                 Máster Dr. Vásquez
Máster Dr. Vásquez
Máster Dr. Vásquez
Fisiología y estructura
                                      rectangular de
•Bacilo grampositivo corto y grueso, Máster Dr. Vásquez
gram tamaño 0.6 a 2.4 x 1.3 x a 19 micras.
•Raro forma esporas . Es inmóvil
•Crece en tejidos y cultivos
•Hemolítico activo
•Se cultiva de mionecrosis de los tejidos.
•Es anaerobio aerotolerante en placas de agar
sangre.
•Algunas cepas producen superoxido dismutasa
CLOSTRIDIUM PERFRINGENS
   Bacilo Grampositivo. (Gran tamaño 0.6 a 19 micras)
   Anaerobio poco estricto.                Máster Dr. Vásquez
     De rápido crecimiento tejidos y cultivos: doble halo
  de hemólisis.Raro forma esporas
      Se subdivide en 5 tipos: A-E.
CLOSTRIDIUM PERFRINGENS
  Ubicuo: suelo, agua, tracto
  intestinal.                         Máster Dr. Vásquez

  Infecciones en humanos:
  tipos A y C.
  Origen: exógeno.
     Inoculación de esporas en
     heridas: infecciones hísticas.
     Ingesta de alimentos
     contaminados: toxiinfección
     alimentaria.
  Capacidad de invadir.
  Productor de toxinas.
CLOSTRIDIUM PERFRINGENS:
TOXINAS
 Toxina (tipo A): histotóxica.        Máster Dr. Vásquez
     Dermonecrotizante y
 hemolítica.
 Toxina (tipo C): hemolisis masiva.
 necrotizante.
 Enterotoxina (tipo A):
 enterotóxica.
 Otras toxinas:
      : hemolisina.
      : colagenasa.
      : hialorunidasa.
      : desoxirribonucleasa.
Patogenia
                          Máster Dr. Vásquez
   Amplio espectro de enfermedades:
   gastroenteritis hasta mionecrosis.
   Toxina alfa produce una hemolisis
   masiva con destrucción tisular severa.
   Toxina beta es la responsable de
   estasia intestinal, destrucción de la
   mucosa con formación de lesiones
   necróticas .
Epidemiologia
                          Máster Dr. Vásquez
   Habita con frecuencia en aparato
   digestivo del ser humano y animales.
   Amplia distribución en la naturaleza en
   suelo y agua contaminada por heces.
   La especie sobrevive durante periodos
   de tiempo prolongados.
   Clostridium perfringens tipo A
   origina infecciones en el ser humano.
CLOSTRIDIUM PERFRINGENS: CUADROS CLÍNICOS

                                  Máster Dr. Vásquez

   Infecciones de tejidos blandos:
         Gangrena Gaseosa.
         Celulitis anaerobia.
         Miositis supurativa.
         Endometritis.
   Intoxicaciones alimentarias.
   Enteritis necrotizante.
   Septicemia .
CLOSTRIDIUM PERFRINGENS
Gangrena Gaseosa
                   Máster Dr. Vásquez
CLOSTRIDIUM PERFRINGENS:
Diagnóstico
                                   Máster Dr. Vásquez
Infecciones de tejidos blandos:
       Ante sospecha clínica: rápido tratamiento.
       Confirmación: Diagnóstico microbiológico.
        • Tinción de Gram.
        • Cultivo.
Intoxicaciones alimentarias:
       Bacterias en alimentos o heces.
       Enterotoxina en heces.
Exámen de laboratorio
                          Máster Dr. Vásquez
   Cultivo de pus, heridas y tejidos.
   Detección al microscopio de bacilos
   en ausencia de leucocitos es hallazgo
   útil.
Prevención y control
                           Máster Dr. Vásquez
    Cuidado de las heridas.
    Debridamiento quirúrgico.
    Uso racional de antibióticos.
Resumen clínico.
                   Máster Dr. Vásquez
CLOSTRIDIUM BOTULINUM
              Máster Dr. Vásquez
Fisiología y estructura
•C. Botulinum es el agente etiológico del Vásquez
                                 Máster Dr.
botulismo.
•Bacilo grampositivo recto levemente curvo con
extremos redondeados.
•Engloba un grupo heterogéneo de bacilos
anaeróbicos formadores de esporas.
•Tamaño grande 0.6 a 1.4 x 3 a 20.2 micras
•Se han descrito siete toxinas botulínicas
•Es un mo anaerobio estricto
•Se cultiva en ambientes anaerobios en agar
sangre.
Epidemiología.
CLOSTRIDIUM BOTULINUM
                               Máster Dr. Vásquez
  Ubicuos: suelo,aguas.
   Pueden contaminar alimentos (vegetales),
  heridas y colonizar el tracto digestivo.
  Ingesta de alimentos. No es invasor.
  Produce la exotoxina más potente que se
  conoce.
  La toxina es una neurotoxina.
  Rara en humanos pero común en animales.
  Forma más común de botulismo es el
  botulismo transmitido por alimentos.
4 formas siguientes de botulismo:
                               Máster Dr. Vásquez
   1. Forma clásica o botulismo transmitido
      por alimentos. Por ingerir neurotoxina en
      alimentos mal procesados y contaminados.
   2. Botulismo lactante o infantil. Ingestión
      de esporas.
   3. El botulismo de las heridas. Es el
      menos común , es una enf. neuroparalitica
   4. Botulismo por inhalación.
CLOSTRIDIUM BOTULINUM: TOXINAS
            BOTULINUM:
     Termolábiles. Pueden                           Máster Dr. Vásquez
     desarrollarse toxoides.
     Existen 7 tipos antigénicamente
     diferentes (A-G). Enfermedad
     humana asociada a tipos A, B, E
     (F).
     Neurotóxina:
       Actúa a nivel del sistema nervioso
       periférico (placa neuromuscular y
       sistema autónomo).                     7 tipos distintos de toxinas
                                              neurotóxicas. La toxina de C.
       Aparición de parálisis flácida de la   botulinum es una exotoxina muy
       musculatura esquelética y fallo        potente que inhibe la liberación de
       parasimpático                          acetil-colina en la placa
                                              neuromuscular mediante unión a
       Bloquea la liberación del              un gangliósido de membrana,
       neurotransmisor acetilcolina.          produce una parálisis flácida.
       Acetilcolinesterasa.
Máster Dr. Vásquez
Máster Dr. Vásquez




Botulismo alimentario: es el más frecuente, tiene un periodo de
incubación corto. Produce parálisis flácida descendente,
comienza en la cabeza y acaba en las piernas, produce parálisis
en los músculos oculares, faríngeos y respiratorios; también se
puede producir parálisis de los músculos voluntarios, nauseas,
vómitos, dolor abdominal, etc.
Patogenia.
                             Máster
    Forma complejos con proteínas Dr. Vásquez
                                    no toxicas
    que protegen a la neurotoxina.
    Permanece en la zona de unión
    neuromuscular.
    Parálisis flácida.
    Resultado de ingestión de toxina
    botulinica en alimentos contaminados.
    Se absorbe en estómago e intestino
    delgado.
CLOSTRIDIUM BOTULINUM: DIAGNÓSTICO
            BOTULINUM:
                                       Máster Dr. Vásquez


     1.    Clínico.
     2.   Confirmar mediante laboratorio.
          Intoxicación alimentaria: Detección de la
          toxina (alimentos, suero o heces).
          Botulismo de heridas: Detección de la toxina
          en suero y/o cultivo (exudaos, tejidos).
          Botulismo del lactante: Detección de la toxina
          y/o cultivo (heces, otras muestras
          gastrointestinales).
CLOSTRIDIUM BOTULINUM: TRATAMIENTO
            BOTULINUM:

      Intoxicación alimentaria: tratamiento precoz
                                   Máster Dr. Vásquez
           Provocar vómito/lavado gastrointestinal.
           Neutralizar toxina.
           Medidas de soporte.
      Botulismo de heridas:
           Neutralizar toxina.
           Medidas de soporte.
           Antibiótico.
      Botulismo del lactante:
           Medidas de soporte.
CLOSTRIDIUM BOTULINUM:
            BOTULINUM:
PROFILAXIS
                                  Máster Dr. Vásquez

   Procesamiento adecuado de las conservas.
   Evitar la germinación:
      pH ácido / temperaturas inferiores a 4ºC.
   Destrucción de la toxina preformada:
      Temperaturas superiores a 80ºC, 20 min.
   Vacunas.
Botulismo
                             Máster Dr. Vásquez
 Su hábitat es aguas y sedimento.
 Han ocurrido importantes intoxicaciones
 en aves acuáticas.
 Afecta a mamíferos y aves.
 Es la toxina de Clostridium botulinum tipo
 C, la que prolifera en los animales
 muertos y contamina las fuentes de agua.
Botulismo
                               Máster
 Fuente de infección también son Dr. Vásquez de
                                      las larvas
 insectos, que consumen las aves, restos de
 animales descompuestos.
 Factores que favorecen altas temperaturas, alta
 población de aves, presencia de insectos.
MECANISMO DE ACCION DE LA
TOXINA Clostridium botulinun
                    Máster Dr. Vásquez
Botox
                               Máster Dr.
  Toxina de Clostridium botulinum, tipo Vásquez
                                          A.
  Usos: tratamiento neurológicos, cosmético.
  Inyección de dosis mínimas de la toxina.
  Paraliza temporalmente los músculos:
 faciales, cuello.
Botox
        Máster Dr. Vásquez
Exámen de laboratorio.
                          Máster Dr. Vásquez
   (Probabilidad de detectar la actividad
   de la toxina es mayor en fases
   iníciales.)
   Cultivo
   Aislamiento en heces o suero,
   heridas.
   Se confirma por identificación de
   toxina o aislamiento del
   microorganismo de las heces.
Prevención y control
                       Máster Dr. Vásquez
    Destrucción de esporas de los
    alimentos
    Alimentos con pH acido
    Cocción adecuada.
Resumen clínico
                  Máster Dr. Vásquez
…… GRACIAS
             Máster Dr. Vásquez

Más contenido relacionado

PPTX
M. tuberculosis y m. bovis
 
PPTX
Mycobacterium Tuberculosis
PDF
S. agalactiae y estreptococos ambientales
 
PPTX
Pseudomona aeruginosa
PDF
Micosis sistémicas
PPTX
Bordetella Pertussis
PPT
Estreptococos
M. tuberculosis y m. bovis
 
Mycobacterium Tuberculosis
S. agalactiae y estreptococos ambientales
 
Pseudomona aeruginosa
Micosis sistémicas
Bordetella Pertussis
Estreptococos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Listeria monocytogenes - Listeria
PPTX
PPTX
Klebsiella
PPTX
Tuberculosis (fil eminimizer)
PPTX
PPTX
Giardia lamblia └giardiasis
PPTX
PPTX
Diagnostico serologico de toxoplasmosis
PPT
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
PPT
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
PPTX
Mycobacterium
PPTX
Criptosporidiosis(parasitologia)
PPTX
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
PPTX
Toxoplasmosis
PPT
5. Staphylococcus aureus
PPT
6.esporotricosis
PPTX
Haemophilus
 
PPTX
Toxoplasma gondii
Listeria monocytogenes - Listeria
Klebsiella
Tuberculosis (fil eminimizer)
Giardia lamblia └giardiasis
Diagnostico serologico de toxoplasmosis
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Mycobacterium
Criptosporidiosis(parasitologia)
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
Toxoplasmosis
5. Staphylococcus aureus
6.esporotricosis
Haemophilus
 
Toxoplasma gondii
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
PPT
Botulismo.
PPT
Botulismo Presentacion[1]
DOCX
Clostridium botulinum
PPT
Diapositivas clostridium
PDF
Clostridium botulinum
PPTX
Botulismo
Botulismo.
Botulismo Presentacion[1]
Clostridium botulinum
Diapositivas clostridium
Clostridium botulinum
Botulismo
Publicidad

Similar a Genero clostridium botulinum micro (20)

PPTX
Clostridium
DOCX
Ejempplo toxic bact y hong
PPTX
Clostridium.pptx
PPTX
clostridium-091102154524-phpapp02 (1).pptx
PPT
Bacilos gram positivos esporulados2
PDF
PPTX
Anaerobios esporulados y no esporulados. Arlenys..pptx
PDF
GÉNERO CLOSTRIDIUM - BACTERIOLOGÍA 2P (1)_compressed.pdf
PPTX
Bacterias Clostridium Microbiologia, Murray
PPT
Diapositivas Tema 19.2. GéNero Clostridium. Seminario 6
PPT
Bscilos gram.positivos esporuladoos2
PPTX
Clase 3.1 clostridium
PPTX
Clostridium botulinum
PPT
Clostridium
PPT
Clostridium
PPTX
trabajo de especies de clostridium.pptx
PPTX
Presentación Proyecto Microbiota Nutricionista Ilustrado Colorido (1).pptx
PPT
Género clostridium
PDF
Clostidium tetani
Clostridium
Ejempplo toxic bact y hong
Clostridium.pptx
clostridium-091102154524-phpapp02 (1).pptx
Bacilos gram positivos esporulados2
Anaerobios esporulados y no esporulados. Arlenys..pptx
GÉNERO CLOSTRIDIUM - BACTERIOLOGÍA 2P (1)_compressed.pdf
Bacterias Clostridium Microbiologia, Murray
Diapositivas Tema 19.2. GéNero Clostridium. Seminario 6
Bscilos gram.positivos esporuladoos2
Clase 3.1 clostridium
Clostridium botulinum
Clostridium
Clostridium
trabajo de especies de clostridium.pptx
Presentación Proyecto Microbiota Nutricionista Ilustrado Colorido (1).pptx
Género clostridium
Clostidium tetani

Más de Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR (20)

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Genero clostridium botulinum micro

  • 1. Máster Dr. Vásquez GENERO CLOSTRIDIUM Máster Dr. Antonio Vásquez Hidalgo Microbiólogo Médico Salubrista www.clasesmedicina.webs.com
  • 4. Toxinas de los Clostridios TOXINA Cl septicum Cl chauvoei Cl sordelli Máster Dr. Vásquez Cl novyi Cl perfringes Letal +++ +++ +++ +++ +++ Necroti- +++ +++ +++ +++ +++ zante Hialuroni- +++ +++ ? - + dasa Leciti- - - - + +++ nasa Dexosirri- +++ +++ +++ ? +++ bonuclea- sa Colagenasa - - - - +++
  • 5. Factores de virulencia. virulencia. Máster Dr. Vásquez Lecitinasa. Destruyen las membranas celulares. Colagenasa. Daño a la proteína que da forma y sostén a los tejidos. Dexorribunucleasa. Daño al ADN, matando a las células. Hialuronidasa. Destruyen el cemento intercelular, permitiendo la difusión del germen y toxinas en los tejidos.
  • 6. Miositis Necroticas Vías : oral y/o heridas. Máster Dr. Vásquez Son las enfermedades : pierna negra y edema maligno. Se les conoce también como clostridiasis, involucrado mas de un clostridio.
  • 7. Son ocasionadas por la proliferaciónDr. Vásquez Máster de Clostridium perfringes y sus toxinas. Este germen es parte de la flora gastrointestinal normal del hombre y animales. Los animales mueren súbitamente, durante el ejercicio (se acumula en el músculo ácido láctico) que baja la oxigenación, lo que favorece al clostridio para que prolifere y sintetice las toxinas.
  • 8. Diagnostico de laboratorio Máster Dr. Vásquez Clostridiasis: 1. Aislamiento e identificación del agente, mediante siembras en medios de cultivo enriquecidos como agar sangre. 2. Frotis de sangre u órganos coloreados con Gram. 3. Prueba de Inmunofluorescencia.
  • 9. CLOSTRIDIUM PERFRINGENS Máster Dr. Vásquez
  • 12. Fisiología y estructura rectangular de •Bacilo grampositivo corto y grueso, Máster Dr. Vásquez gram tamaño 0.6 a 2.4 x 1.3 x a 19 micras. •Raro forma esporas . Es inmóvil •Crece en tejidos y cultivos •Hemolítico activo •Se cultiva de mionecrosis de los tejidos. •Es anaerobio aerotolerante en placas de agar sangre. •Algunas cepas producen superoxido dismutasa
  • 13. CLOSTRIDIUM PERFRINGENS Bacilo Grampositivo. (Gran tamaño 0.6 a 19 micras) Anaerobio poco estricto. Máster Dr. Vásquez De rápido crecimiento tejidos y cultivos: doble halo de hemólisis.Raro forma esporas Se subdivide en 5 tipos: A-E.
  • 14. CLOSTRIDIUM PERFRINGENS Ubicuo: suelo, agua, tracto intestinal. Máster Dr. Vásquez Infecciones en humanos: tipos A y C. Origen: exógeno. Inoculación de esporas en heridas: infecciones hísticas. Ingesta de alimentos contaminados: toxiinfección alimentaria. Capacidad de invadir. Productor de toxinas.
  • 15. CLOSTRIDIUM PERFRINGENS: TOXINAS Toxina (tipo A): histotóxica. Máster Dr. Vásquez Dermonecrotizante y hemolítica. Toxina (tipo C): hemolisis masiva. necrotizante. Enterotoxina (tipo A): enterotóxica. Otras toxinas: : hemolisina. : colagenasa. : hialorunidasa. : desoxirribonucleasa.
  • 16. Patogenia Máster Dr. Vásquez Amplio espectro de enfermedades: gastroenteritis hasta mionecrosis. Toxina alfa produce una hemolisis masiva con destrucción tisular severa. Toxina beta es la responsable de estasia intestinal, destrucción de la mucosa con formación de lesiones necróticas .
  • 17. Epidemiologia Máster Dr. Vásquez Habita con frecuencia en aparato digestivo del ser humano y animales. Amplia distribución en la naturaleza en suelo y agua contaminada por heces. La especie sobrevive durante periodos de tiempo prolongados. Clostridium perfringens tipo A origina infecciones en el ser humano.
  • 18. CLOSTRIDIUM PERFRINGENS: CUADROS CLÍNICOS Máster Dr. Vásquez Infecciones de tejidos blandos: Gangrena Gaseosa. Celulitis anaerobia. Miositis supurativa. Endometritis. Intoxicaciones alimentarias. Enteritis necrotizante. Septicemia .
  • 20. CLOSTRIDIUM PERFRINGENS: Diagnóstico Máster Dr. Vásquez Infecciones de tejidos blandos: Ante sospecha clínica: rápido tratamiento. Confirmación: Diagnóstico microbiológico. • Tinción de Gram. • Cultivo. Intoxicaciones alimentarias: Bacterias en alimentos o heces. Enterotoxina en heces.
  • 21. Exámen de laboratorio Máster Dr. Vásquez Cultivo de pus, heridas y tejidos. Detección al microscopio de bacilos en ausencia de leucocitos es hallazgo útil.
  • 22. Prevención y control Máster Dr. Vásquez Cuidado de las heridas. Debridamiento quirúrgico. Uso racional de antibióticos.
  • 23. Resumen clínico. Máster Dr. Vásquez
  • 24. CLOSTRIDIUM BOTULINUM Máster Dr. Vásquez
  • 25. Fisiología y estructura •C. Botulinum es el agente etiológico del Vásquez Máster Dr. botulismo. •Bacilo grampositivo recto levemente curvo con extremos redondeados. •Engloba un grupo heterogéneo de bacilos anaeróbicos formadores de esporas. •Tamaño grande 0.6 a 1.4 x 3 a 20.2 micras •Se han descrito siete toxinas botulínicas •Es un mo anaerobio estricto •Se cultiva en ambientes anaerobios en agar sangre.
  • 26. Epidemiología. CLOSTRIDIUM BOTULINUM Máster Dr. Vásquez Ubicuos: suelo,aguas. Pueden contaminar alimentos (vegetales), heridas y colonizar el tracto digestivo. Ingesta de alimentos. No es invasor. Produce la exotoxina más potente que se conoce. La toxina es una neurotoxina. Rara en humanos pero común en animales. Forma más común de botulismo es el botulismo transmitido por alimentos.
  • 27. 4 formas siguientes de botulismo: Máster Dr. Vásquez 1. Forma clásica o botulismo transmitido por alimentos. Por ingerir neurotoxina en alimentos mal procesados y contaminados. 2. Botulismo lactante o infantil. Ingestión de esporas. 3. El botulismo de las heridas. Es el menos común , es una enf. neuroparalitica 4. Botulismo por inhalación.
  • 28. CLOSTRIDIUM BOTULINUM: TOXINAS BOTULINUM: Termolábiles. Pueden Máster Dr. Vásquez desarrollarse toxoides. Existen 7 tipos antigénicamente diferentes (A-G). Enfermedad humana asociada a tipos A, B, E (F). Neurotóxina: Actúa a nivel del sistema nervioso periférico (placa neuromuscular y sistema autónomo). 7 tipos distintos de toxinas neurotóxicas. La toxina de C. Aparición de parálisis flácida de la botulinum es una exotoxina muy musculatura esquelética y fallo potente que inhibe la liberación de parasimpático acetil-colina en la placa neuromuscular mediante unión a Bloquea la liberación del un gangliósido de membrana, neurotransmisor acetilcolina. produce una parálisis flácida. Acetilcolinesterasa.
  • 30. Máster Dr. Vásquez Botulismo alimentario: es el más frecuente, tiene un periodo de incubación corto. Produce parálisis flácida descendente, comienza en la cabeza y acaba en las piernas, produce parálisis en los músculos oculares, faríngeos y respiratorios; también se puede producir parálisis de los músculos voluntarios, nauseas, vómitos, dolor abdominal, etc.
  • 31. Patogenia. Máster Forma complejos con proteínas Dr. Vásquez no toxicas que protegen a la neurotoxina. Permanece en la zona de unión neuromuscular. Parálisis flácida. Resultado de ingestión de toxina botulinica en alimentos contaminados. Se absorbe en estómago e intestino delgado.
  • 32. CLOSTRIDIUM BOTULINUM: DIAGNÓSTICO BOTULINUM: Máster Dr. Vásquez 1. Clínico. 2. Confirmar mediante laboratorio. Intoxicación alimentaria: Detección de la toxina (alimentos, suero o heces). Botulismo de heridas: Detección de la toxina en suero y/o cultivo (exudaos, tejidos). Botulismo del lactante: Detección de la toxina y/o cultivo (heces, otras muestras gastrointestinales).
  • 33. CLOSTRIDIUM BOTULINUM: TRATAMIENTO BOTULINUM: Intoxicación alimentaria: tratamiento precoz Máster Dr. Vásquez Provocar vómito/lavado gastrointestinal. Neutralizar toxina. Medidas de soporte. Botulismo de heridas: Neutralizar toxina. Medidas de soporte. Antibiótico. Botulismo del lactante: Medidas de soporte.
  • 34. CLOSTRIDIUM BOTULINUM: BOTULINUM: PROFILAXIS Máster Dr. Vásquez Procesamiento adecuado de las conservas. Evitar la germinación: pH ácido / temperaturas inferiores a 4ºC. Destrucción de la toxina preformada: Temperaturas superiores a 80ºC, 20 min. Vacunas.
  • 35. Botulismo Máster Dr. Vásquez Su hábitat es aguas y sedimento. Han ocurrido importantes intoxicaciones en aves acuáticas. Afecta a mamíferos y aves. Es la toxina de Clostridium botulinum tipo C, la que prolifera en los animales muertos y contamina las fuentes de agua.
  • 36. Botulismo Máster Fuente de infección también son Dr. Vásquez de las larvas insectos, que consumen las aves, restos de animales descompuestos. Factores que favorecen altas temperaturas, alta población de aves, presencia de insectos.
  • 37. MECANISMO DE ACCION DE LA TOXINA Clostridium botulinun Máster Dr. Vásquez
  • 38. Botox Máster Dr. Toxina de Clostridium botulinum, tipo Vásquez A. Usos: tratamiento neurológicos, cosmético. Inyección de dosis mínimas de la toxina. Paraliza temporalmente los músculos: faciales, cuello.
  • 39. Botox Máster Dr. Vásquez
  • 40. Exámen de laboratorio. Máster Dr. Vásquez (Probabilidad de detectar la actividad de la toxina es mayor en fases iníciales.) Cultivo Aislamiento en heces o suero, heridas. Se confirma por identificación de toxina o aislamiento del microorganismo de las heces.
  • 41. Prevención y control Máster Dr. Vásquez Destrucción de esporas de los alimentos Alimentos con pH acido Cocción adecuada.
  • 42. Resumen clínico Máster Dr. Vásquez
  • 43. …… GRACIAS Máster Dr. Vásquez