SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional 
Autónoma de México 
Diseño y Comunicación Visual en Línea 
Materia: Geometría 
Maestro: Heidi Nopal Guerrero 
Alumno: Alan Gustavo Rodríguez Botello 
Fecha: 09/09/2014
Curva 
El concepto de curva captura la idea de una sucesión de puntos continua, sin 
brincos o sobresaltos, hecha con cualquier criterio de forma redondeada; por 
lo tanto, primero siempre tenemos que determinar el criterio de construcción 
de la curva. En diseño, sobre todo en la parte creativa y de bocetaje, las 
curvas se hacen de manera intuitiva, que tiene más que ver con el estilo 
artístico del diseñador que con conceptos geométricos; cuando se trata de 
una ilustración cuya reproducción se hará mediante sistemas fotográficos, no 
requiere de una normalización en conceptos geométricos, pero si se 
reproducirá en máquinas, necesita de las características de: exacto, 
meticuloso, en suma científico, y es cuando se tiene que abstraer en 
conceptos matemáticos como centro, radio, tangencia, coordenadas, etc., 
compatibles con los fines del diseño y la comunicación visual.
Curvas de primer grado 
El concepto de línea (una sucesión de puntos) se refiere a cualquier recta o 
curva, ya que estas se ajustan en forma de polinomios a puntos. 
Empecemos con una ecuación polinómica de primer grado: y=ax+b 
Curvas de segundo grado 
Si aumentamos el orden de la ecuación a la de un polinomio de segundo 
grado, obtenemos: 
Y=ax^2 + bx + c
Problema 1 
Dibujar con líneas una curva cuadrática de Bézier.
Esfera 
Decimos que una esfera es una curva de segundo grado porque uno de los polinomios 
más sencillos para generala en un sistema de coordenadas cartesianas en un espacio 
euclídeo tridimensional. La ecuación de segundo grado de la esfera unitaria (de radio 
1), con centro en el origen, es: x^2 + y^2 + z^2 = 1 
Una esfera (del griego σφαῖρα, «sfaira») es la superficie formada por todos los puntos 
del espacio tales que la distancia (llamada radio) a un punto determinado, denominado 
centro, es siempre la misma. Coloquialmente hablado también se refiere al sólido cuyo 
volumen se halla contenido en la superficie anterior; con este significado se emplea 
específicamente la palabra bola. 
La esfera es la figura geométrica que para igual volumen presenta la superficie externa 
menor. Esta propiedad es la causa de su omnipresencia en el mundo físico: “en la 
superficie de una gota de un líquido inmerso en un ambiente gaseoso o también 
líquido (pero con líquidos que no se pueden mezclar), existen fuerzas superficiales que 
deformarán la gota hasta encontrar el valor mínimo de tensión en todos los puntos de 
la misma, y este mínimo corresponde a una esfera, en ausencia de toda perturbación 
exterior
Problema 2 
Mediante el uso de meridianos, dibujar una esfera en una aplicación de computadora 
de ambiente 3D. (Calculando su base de datos)
Problema 3 
Dibujar una esfera en isometría
Geom   unidad7,tema.1
Secciones de la esfera 
La intersección de un plano y una esfera es, siempre, un círculo llamado 
paralelo (eventualmente reducido a un punto, cuando el plano es tangente 
en los polos). La esfera es la única superficie del espacio que tiene esta 
propiedad. 
Si el plano pasa por el centro de la esfera, el radio del círculo es el mismo 
que el de la esfera, r. En este caso, la circunferencia puede llamarse ecuador. 
Si la distancia d entre el plano y el centro es inferior al radio r de la esfera, 
entonces el radio de la sección es, aplicando el teorema de Pitágoras.
Problema 4 
Dibujar una esfera de r=50, mediante circunferencias paralelas a altura de 10, 20, 
30,… 90; calcular la posición de los centros y la longitud de los radios
Geom   unidad7,tema.1
Hiperboloide de un manto 
Si aumentamos el orden de la ecuación a la de un polinomio de segundo 
grado, obtenemos: 
El hiperboloide de un manto es una curva de revolución generada por la 
rotación de una hipérbola alrededor de uno de sus dos ejes de simetría. 
Estas superficies son de dos clases: de una y de dos hojas o mantos cuando 
se gira alrededor del eje azul. 
La revolución alrededor del eje de simetría rojo da un hiperboloide de un 
manto.
Problema 5 
Dibujar un hiperboloide de un manto.

Más contenido relacionado

ODP
Distancias en dibujo técnico
PDF
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
PPTX
Coordenadas cilíndricas
PPTX
Coordenadas
PPTX
Coordenadas rectangulares y polares
PPTX
Coordenadas
PDF
Sistema diedrico el punto
DOCX
Guía primero medio traslación
Distancias en dibujo técnico
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
Coordenadas cilíndricas
Coordenadas
Coordenadas rectangulares y polares
Coordenadas
Sistema diedrico el punto
Guía primero medio traslación

La actualidad más candente (20)

DOCX
Coordenadas Polares
PPT
Geometría Descriptiva. Distancias
PPT
FORMACION DE CONICAS 10
PPS
Sistemas De Coordenadas Polares (Elementos De Coordenadas Polares)
PPT
como se forman las conicas
PPTX
COORDENADAS POLARES
PPTX
geometria analitica:Secciones conicas
PPT
Aa3 u3-18 feb13-circunf
PPTX
Geral 32
PPT
Cuerpos geometricos 2
PPT
Tema 8 S.Diedrico Part 1
PPSX
Relación con geometría descriptiva
PDF
geometria Sistema diedrico
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
PPTX
Sistema de coordenadas
PDF
Matematica 2.2.2
PDF
Matematica 2.21
PPTX
Las secciones cónicas
PPT
Seccion Conica
PDF
El plano en Diédrico
Coordenadas Polares
Geometría Descriptiva. Distancias
FORMACION DE CONICAS 10
Sistemas De Coordenadas Polares (Elementos De Coordenadas Polares)
como se forman las conicas
COORDENADAS POLARES
geometria analitica:Secciones conicas
Aa3 u3-18 feb13-circunf
Geral 32
Cuerpos geometricos 2
Tema 8 S.Diedrico Part 1
Relación con geometría descriptiva
geometria Sistema diedrico
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
Sistema de coordenadas
Matematica 2.2.2
Matematica 2.21
Las secciones cónicas
Seccion Conica
El plano en Diédrico
Publicidad

Destacado (9)

PDF
השבוע בטבעון - התרמה, מבצע מנויים, הרשמה לצהרונים ועוד
PPTX
O destino nos faz surpresa.docx
PPTX
Apresentação Emgoldex Português By EmgoldexBr
PPTX
La hidraulica
PDF
Big Data - Fast Machine Learning at Scale + Couchbase
PPTX
Tenia saginata
PPS
Full Face Transplant
ODP
3.4.1 ac motors
השבוע בטבעון - התרמה, מבצע מנויים, הרשמה לצהרונים ועוד
O destino nos faz surpresa.docx
Apresentação Emgoldex Português By EmgoldexBr
La hidraulica
Big Data - Fast Machine Learning at Scale + Couchbase
Tenia saginata
Full Face Transplant
3.4.1 ac motors
Publicidad

Similar a Geom unidad7,tema.1 (20)

DOC
Guia de estudio de matemática en learning
DOC
GUÍA DE ESTUDIO DE MATEMÁTICA EN LEARNING
PPTX
Asignacion n1 geometria
PDF
Geometría analítica
PPTX
Lugares geometricos
PPTX
Loriannys Semiao geometría áreas y volumen
PPTX
Loriannys semiao geometria areas y volumen
DOCX
Plano Numerico
PDF
Presentacion y Revision Bibliografica, Plano Numérico
PDF
Material didactico didactica de la matematica, mario alberto fernández berrocal
PPT
formacion de
DOCX
Diversas formas de la ecuacion de la recta y circunferencias
DOCX
plano numerico terminado.docx
DOC
Calse modelo
DOC
Matematicas decimo 4periodo
DOC
Planificación para Aprendizaje Virtual
DOCX
Cuaderno de práctica geometría análitica unidad 3 la circunferencias
DOCX
secciones conicas
PPTX
Plano numerico Presentacion Rodrigo.pptx
Guia de estudio de matemática en learning
GUÍA DE ESTUDIO DE MATEMÁTICA EN LEARNING
Asignacion n1 geometria
Geometría analítica
Lugares geometricos
Loriannys Semiao geometría áreas y volumen
Loriannys semiao geometria areas y volumen
Plano Numerico
Presentacion y Revision Bibliografica, Plano Numérico
Material didactico didactica de la matematica, mario alberto fernández berrocal
formacion de
Diversas formas de la ecuacion de la recta y circunferencias
plano numerico terminado.docx
Calse modelo
Matematicas decimo 4periodo
Planificación para Aprendizaje Virtual
Cuaderno de práctica geometría análitica unidad 3 la circunferencias
secciones conicas
Plano numerico Presentacion Rodrigo.pptx

Más de Alan Bron (20)

PDF
Rodriguez.a qs 21ago2017
PDF
Geometria ii -_u1_t1_-alan_rodriguez_botello
PDF
Geometria 2 u1 a1 - perspectiva - alan gustavo rodriguez botello
PPTX
Fotografía 1 u3 a1 - elementos compositivos 2 - alan rodriguez
PPTX
U3 t2 a1_r_alan rodriguez
PDF
U3 t2 a1_r_alan rodriguez
PPTX
Geom unidad8,tema.3
PPTX
Geom unidad8,tema.2
PPTX
Geom unidad8,tema.1
PPTX
Geom unidad7,tema.2
PPTX
Geom unidad6,tema.2
PPTX
Geom unidad6,tema.1
PPTX
Geom unidad5,tema.4
PPTX
Geom unidad5,tema.1
PPTX
Geom unidad5,tema.2
PPTX
Geom unidad5,tema.3
PPTX
Geometria unidad 4 ,tema.2
PPTX
Geometria unidad 4,tema.1
PPTX
Geom unidad3,tema.3,4
PPTX
Geom act plana
Rodriguez.a qs 21ago2017
Geometria ii -_u1_t1_-alan_rodriguez_botello
Geometria 2 u1 a1 - perspectiva - alan gustavo rodriguez botello
Fotografía 1 u3 a1 - elementos compositivos 2 - alan rodriguez
U3 t2 a1_r_alan rodriguez
U3 t2 a1_r_alan rodriguez
Geom unidad8,tema.3
Geom unidad8,tema.2
Geom unidad8,tema.1
Geom unidad7,tema.2
Geom unidad6,tema.2
Geom unidad6,tema.1
Geom unidad5,tema.4
Geom unidad5,tema.1
Geom unidad5,tema.2
Geom unidad5,tema.3
Geometria unidad 4 ,tema.2
Geometria unidad 4,tema.1
Geom unidad3,tema.3,4
Geom act plana

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Geom unidad7,tema.1

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Diseño y Comunicación Visual en Línea Materia: Geometría Maestro: Heidi Nopal Guerrero Alumno: Alan Gustavo Rodríguez Botello Fecha: 09/09/2014
  • 2. Curva El concepto de curva captura la idea de una sucesión de puntos continua, sin brincos o sobresaltos, hecha con cualquier criterio de forma redondeada; por lo tanto, primero siempre tenemos que determinar el criterio de construcción de la curva. En diseño, sobre todo en la parte creativa y de bocetaje, las curvas se hacen de manera intuitiva, que tiene más que ver con el estilo artístico del diseñador que con conceptos geométricos; cuando se trata de una ilustración cuya reproducción se hará mediante sistemas fotográficos, no requiere de una normalización en conceptos geométricos, pero si se reproducirá en máquinas, necesita de las características de: exacto, meticuloso, en suma científico, y es cuando se tiene que abstraer en conceptos matemáticos como centro, radio, tangencia, coordenadas, etc., compatibles con los fines del diseño y la comunicación visual.
  • 3. Curvas de primer grado El concepto de línea (una sucesión de puntos) se refiere a cualquier recta o curva, ya que estas se ajustan en forma de polinomios a puntos. Empecemos con una ecuación polinómica de primer grado: y=ax+b Curvas de segundo grado Si aumentamos el orden de la ecuación a la de un polinomio de segundo grado, obtenemos: Y=ax^2 + bx + c
  • 4. Problema 1 Dibujar con líneas una curva cuadrática de Bézier.
  • 5. Esfera Decimos que una esfera es una curva de segundo grado porque uno de los polinomios más sencillos para generala en un sistema de coordenadas cartesianas en un espacio euclídeo tridimensional. La ecuación de segundo grado de la esfera unitaria (de radio 1), con centro en el origen, es: x^2 + y^2 + z^2 = 1 Una esfera (del griego σφαῖρα, «sfaira») es la superficie formada por todos los puntos del espacio tales que la distancia (llamada radio) a un punto determinado, denominado centro, es siempre la misma. Coloquialmente hablado también se refiere al sólido cuyo volumen se halla contenido en la superficie anterior; con este significado se emplea específicamente la palabra bola. La esfera es la figura geométrica que para igual volumen presenta la superficie externa menor. Esta propiedad es la causa de su omnipresencia en el mundo físico: “en la superficie de una gota de un líquido inmerso en un ambiente gaseoso o también líquido (pero con líquidos que no se pueden mezclar), existen fuerzas superficiales que deformarán la gota hasta encontrar el valor mínimo de tensión en todos los puntos de la misma, y este mínimo corresponde a una esfera, en ausencia de toda perturbación exterior
  • 6. Problema 2 Mediante el uso de meridianos, dibujar una esfera en una aplicación de computadora de ambiente 3D. (Calculando su base de datos)
  • 7. Problema 3 Dibujar una esfera en isometría
  • 9. Secciones de la esfera La intersección de un plano y una esfera es, siempre, un círculo llamado paralelo (eventualmente reducido a un punto, cuando el plano es tangente en los polos). La esfera es la única superficie del espacio que tiene esta propiedad. Si el plano pasa por el centro de la esfera, el radio del círculo es el mismo que el de la esfera, r. En este caso, la circunferencia puede llamarse ecuador. Si la distancia d entre el plano y el centro es inferior al radio r de la esfera, entonces el radio de la sección es, aplicando el teorema de Pitágoras.
  • 10. Problema 4 Dibujar una esfera de r=50, mediante circunferencias paralelas a altura de 10, 20, 30,… 90; calcular la posición de los centros y la longitud de los radios
  • 12. Hiperboloide de un manto Si aumentamos el orden de la ecuación a la de un polinomio de segundo grado, obtenemos: El hiperboloide de un manto es una curva de revolución generada por la rotación de una hipérbola alrededor de uno de sus dos ejes de simetría. Estas superficies son de dos clases: de una y de dos hojas o mantos cuando se gira alrededor del eje azul. La revolución alrededor del eje de simetría rojo da un hiperboloide de un manto.
  • 13. Problema 5 Dibujar un hiperboloide de un manto.