SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCIÓN DE EJERCICIOS




Dado el siguiente grafo encontrar:

     A) Matriz de adyacencia.
     B) Matriz de incidencia.
     C) ¿Es conexo? Justifique la respuesta.
     D) ¿Es simple? Justifique la respuesta.
     E) ¿Es regular? Justifique la respuesta.
     F) ¿Es completo? Justifique la respuesta.
     G) Una cadena simple no elemental de grado 6.
     H) Un ciclo no simple de grado 5.
     I) Árbol generador aplicando el algoritmo constructor.
     J) Subgrafo parcial.
     K) Demostrar si es Euleriano aplicando el algoritmo de Fleury.
     L) Demostrar si es Hamiltoniano.




      v5                                                              v6

                                         v4



                                                     v8

                v7
1.A) La matriz de adyacencia es una matriz cuadrada A, en la que sus entradas
AIJ pertenecen al número de aristas que van desde VI hasta su vértice VJ.




                0      1      1      1     0      0         1   1
                1      0      1      0     1      1         0   1
                1      1      0      1     1      1         1   0
      A=        1      0      1      0     1      0         1   0
                0      1      1      1     0      1         1   1
                0      1      1      0     1      0         0   1
                1      0      1      1     1      0         0   1
                1      1      0      0     1      1         1   0




1.B) La matriz de incidencia es una matriz M, en la que sus entradas MIJ son el
número de veces que la arista J coincide en el vértice I.


        1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
        1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
        0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0
M=      0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0
        0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0
        0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1
        0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 7 0 1 1 0 0
        0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1
1.C) El grafo dado es conexo debido a que existe una cadena entre cualquier par
de vértices.

1.D) El grafo es simple ya que no tiene ciclos y no posee mas de una arista
uniendo un par de vértices, se puede observar que para cada par de vértices que
están unidos dicha unión es a través de una sola arista.

1.E) El grafo estudiado no es regular debido a que el grado de incidencia del
vértice V1=5 y el del vértice V3, por lo tanto para que un grafo sea regular todos
los vértices deberían de tener el mismo grado de incidencia.

1.F) Se puede observar que el grafo es completo porque el vértice V1 no esta
conectado al vértice V5 y para que sea completo cada vértice debe estar
conectado a cualquier otro vértice distinto.

1.G) Una simple no elemental de grado 6 (se repite el vértice V4) es: V6 a20 V8
a19 V4 a17 V7 a15 V5 A11 V3 a13 V4.

1.H) Un ciclo no simple de grado 5 (se repite la arista a11) es: V3 a11 V5 a15 V7
a17 V4 a13 V3 a11 V5.

1.I) Árbol generador aplicando el algoritmo constructor:




Paso 1: Elegir S1=V1, y se coloca H1= {V1}
Paso 2: Se elige a a4 que conecta a V1 con V4 y se coloca H2= {V1,V4}

                                            V1


                               a4




                  V4




Paso 3: Se elige la arista a15 que conecta V4 con V7 y se coloca H3= {V1, V4,
V7}.

                  V1

       a4


V4


       a15
                  V7
Paso 4: Se elige la arista a17 que conecta V7 con V5 y se coloca H4= {V1, V4, V7,
V5}.

                   V1

        a4


V4                                    V5


                               a17
       a15
                   V7




Paso 5: Se elige la arista a19 que conecta V5 con V8 y se coloca H5= {V1, V4, V7,
V5, V8}.

                   V1

             a4


V4                                    V5
                                                a19

                              a17
       a15
                   V7                                     V8
Paso 6: Se elige la arista a20 que conecta V8 con V6 y se coloca H6= {V1, V4, V7,
V5, V8, V6}.




                   V1

     a4


V4                                    V5                                     V6
                                                a19
                                                                      a19
                              a17
     a15
                   V7                                     V8




Paso 7: Se elige la arista a10 que conecta V6 con V2 y se coloca H7= {V1, V4, V7,
V5, V8, V6, V2}.




                   V1                                     V2

           a4                                                       a10


V4                                    V5                                     V6
                                                a19
                                                                      a19
                              a17
     a15
                   V7                                     V8
Paso 8: Se elige la arista a3 que conecta V2 con V3 y se coloca H7= {V1, V4, V7,
V5, V8, V6, V2, V3}. Obteniendo de esta manera el siguiente árbol generador.




                      V1              V3      a3          V2

           a4                                                       a10


V4                                    V5                                       V6
                                                a19
                                                                      a20
                                a17
     a15
                      V7                                  V8




1.J) Con V= {V1, V4, V3, V2} y A= {a4, a2, a11, a3, a1}




                      V1
                                a1
           a4


V4               a2                   V2

                           a3

     a11
                      V3
1.K) El grafo no es euleriano debido a que no es posible la construcción de un
ciclo euleriano, ya que no todos los vértices tienen grado par.

1.L) El numero de vértices que posee el grafo es8, el grado de V1 es Gr(V1) ≥ 4,
el de V2 es Gr(V2) ≥ 4, el de V8 es Gr(V8) ≥ 4, además de ser un grafo simple,
por lo tanto de es grafo es Hamiltoniano. En la siguiente figura podremos ver un
ciclo Hamiltoniano.




                      V1     a2          V3      a3          V2

           a4                                                      a10


V4                                       V5                                 V6
                                                   a19
                                                                     a20
                                  a17
     a15
                      V7                                     V8




Dado el siguiente dígrafo encontrar:

      A) Matriz de conexión.
      B) ¿Es simple? Justifique la respuesta.
      C) Una cadena no simple no elemental de grado 5.
      D) Un ciclo simple.
      E) Demostrar si es fuertemente conexo utilizando la matriz de
            accesibilidad.
F) La distancia de V2 a los demás vértices utilizando el algoritmo
  de dijkstra.
2.A) Matriz de Conexión



                       0     1      1     0      1     0
                       0     0      1     1      0     1
                       0     0      0     1      1     0
             MC=       1     0      0     0      0     1
                       0     1      0     0      0     1
                       0     0      0     0      1     0




2.B) Se puede decir que el dígrafo es simple ya que no posee ni arcos ni lazos
paralelos.

2.C) Una cadena no simple elemental de grado 5 (se repite el vértice V4) es: V4
a3 V2 a2 V3 a7 V5 a11 V4 a12 V6.

2.D) Un ciclo simple es: V1 a6 V5 a11 V4 a9 V1

2.E) Utilizando la matriz de accesibilidad demostrar si es fuertemente conexo.


                       0     1      1     0      1     0
                       0     0      1     1      0     1
                       0     0      0     1      1     0
             MC=       1     0      0     0      0     1
                       0     1      0     0      0     1
                       0     0      0     0      1     0
0   1   1   1   1   1
       1   0   0   1   1   0
       1   1   1   1   0   1
MC2=   0   1   1   0   1   0
       1   0   1   1   0   1
       0   1   0   1   0   1




       1   1   1   1   1   1
       1   1   1   1   1   1
MC3=   1   1   1   1   1   1
       0   1   1   1   1   1
       1   1   1   1   1   1
       1   1   1   1   1   1




       1   1   1   1   1   1
       1   1   1   1   1   1
       1   1   1   1   1   1
MC4=
       1   1   1   1   1   1
       1   1   1   1   1   1
       1   1   1   1   1   1
1     1      1      1      1      1
                        1     1      1      1      1      1

          MC5=          1     1      1      1      1      1
                        1     1      1      1      1      1
                        1     1      1      1      1      1
                        1     1      1      1      1      1


2.F) Sea la distancia DI la distancia mas corta del vértice VI al vértice V2.




Paso1:       D0 (V2) = 0; U0= V2

Paso2:       D1 (V1)= min (Inf, Inf)=Inf

             D1 (V3)= min (Inf, 3) = 3

             D1 (V4)= min (Inf, 4) = 4

             D1 (V5)= min (Inf, Inf)=Inf

             D1 (V6)= min (Inf, 3) = 3

             U1= V3; D1 (U1) = 3

Paso 3:      D2 (V1)= min (Inf, 3 + Inf)=Inf

             D2 (V4)= min (4, 3 + 1) = 4

             D2 (V5)= min (Inf, 3 + 4) = 7

             D2 (V6) = min (Inf, 3) =3

             U2= V6; D2 (U2) = 3
Paso 4:     D3 (V1)= min (Inf, 3 + Inf)=Inf

            D3 (V4) = min (4, 3 + Inf)=Inf

            D3 (V5) = min (7, 3 + 3) =6

            U3= V4; D3 (U3) = 4

Paso 5:     D4 (V1) = min (Inf, 4 + 4) =8

            D4 (V5) = min (6, 4 + Inf) =6

            U4= V5; D4 (U4) = 6

Paso 6:     D5 (V1) = min (8, 6 + Inf) =8

            U5= V1; D5 (V1) = 8




Entonces D(V2, V1)= 8, D(V2, V2)= 0, D(V2, V3)= 3, D(V2, V4)= 4, D(V2,V5)= 6
y D(V2,V6)=3.

Más contenido relacionado

DOCX
Carmen elena ejercicios de grafos
DOCX
DOCX
Estructuras discretas
DOCX
Pedrogonzález.doc
PDF
Grafos y digrafos
DOCX
Estructuras discretas ii trabajo grafos_ maribel_hernandez
DOC
Discretas ii listo
PDF
Estructuras Discretas II
Carmen elena ejercicios de grafos
Estructuras discretas
Pedrogonzález.doc
Grafos y digrafos
Estructuras discretas ii trabajo grafos_ maribel_hernandez
Discretas ii listo
Estructuras Discretas II

La actualidad más candente (18)

DOCX
Ejercicios propuestos de grafos y digrafos
DOCX
Ejercicios propuestos jonathan bastidas
PDF
Ejercicios propuestos de estructuras discretas ii
DOCX
Solución de los ejercicios propuestos
DOCX
Estructuras discretas 2 grafos
DOCX
Estefaniagil.doc
DOCX
Estructuras discretas ii
DOCX
Trabajo de estructura ii
DOCX
Estucturas ii
DOCX
Grafosydigrafos
PPTX
Grafos
DOCX
Ejercicios propuestos cleiver
PPT
Grafos/EjerciciosPropuestos
PDF
Jose medina
DOCX
Fernando anzola ejercicios
DOCX
Estructuras discretas II
DOCX
Encuesta alpina s.a.[1]
PDF
Trabajo manuel ojeda
Ejercicios propuestos de grafos y digrafos
Ejercicios propuestos jonathan bastidas
Ejercicios propuestos de estructuras discretas ii
Solución de los ejercicios propuestos
Estructuras discretas 2 grafos
Estefaniagil.doc
Estructuras discretas ii
Trabajo de estructura ii
Estucturas ii
Grafosydigrafos
Grafos
Ejercicios propuestos cleiver
Grafos/EjerciciosPropuestos
Jose medina
Fernando anzola ejercicios
Estructuras discretas II
Encuesta alpina s.a.[1]
Trabajo manuel ojeda
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Grafo regular
PPTX
Estructura Discreta y Grafos.
PPTX
Grafos completos
PPTX
Introducción a la_teoría_de_grafos2014para_imprimir (2)
PPTX
Grafo completo
PPS
Grafos
PPTX
Grafo bipartito
PPTX
Relaciones binarias
PPTX
Teoria de grafos
Grafo regular
Estructura Discreta y Grafos.
Grafos completos
Introducción a la_teoría_de_grafos2014para_imprimir (2)
Grafo completo
Grafos
Grafo bipartito
Relaciones binarias
Teoria de grafos
Publicidad

Similar a Grafos & Digrafos (20)

DOCX
Pedrogonzález.doc
DOCX
Ejercicios de grafos
PPT
Ejercicios Grafos digrafos AS
PPTX
Ejercicios propuestos
PPTX
Ejercicios propuestos
PPTX
Estructuras discretas II Ejercicios propuestos
DOCX
Proyecto de grafos y digrafos, UFT
PPTX
Estructura Discretas II: Ejercicios propuestos
DOCX
Jhonnathan jaen
PPTX
Ejercicios Propuestos: Grafos y Digrafos
DOC
Asignacion Estructuras discretas II
DOCX
Estructura grafos y digrafos
ODT
Digrafo
DOCX
Jose montilla respuestas de ejercicios grafos
PPTX
Estructuras discretas 1
PPTX
GRAFOS
DOCX
Brunocracco
PDF
Grafos y Digrafos
PPTX
Grafos y digrafos
Pedrogonzález.doc
Ejercicios de grafos
Ejercicios Grafos digrafos AS
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestos
Estructuras discretas II Ejercicios propuestos
Proyecto de grafos y digrafos, UFT
Estructura Discretas II: Ejercicios propuestos
Jhonnathan jaen
Ejercicios Propuestos: Grafos y Digrafos
Asignacion Estructuras discretas II
Estructura grafos y digrafos
Digrafo
Jose montilla respuestas de ejercicios grafos
Estructuras discretas 1
GRAFOS
Brunocracco
Grafos y Digrafos
Grafos y digrafos

Más de vmtorrealba (20)

DOCX
INFOGRAFÍA LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL
PDF
Mapa conceptual - Antecedentes de la Investigacion
PPTX
COMPETENCIAS EN EL ANÁLISIS DEL PROBLEMA Y LA TOMA DE DECISIONES
PPTX
DIAPOSITIVAS - GRAMATICAS FORMALES
PDF
EJERCICIOS LENGUAJES FORMALES
PDF
Investigacion expositiva
PDF
AUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALES
PDF
Mapa conceptual victortorrealba
PDF
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
PDF
Ejercicio máquina de turing
PDF
Clases de complejidad computacional
PDF
Estudios de la complejidad computacional
PDF
Teoría de la complejidad computacional
PDF
Lenguajes aceptados por una maquina de turing
PDF
Tipos de maquina de turing
PDF
Elementos de una máquina de turing
PDF
¿Qué es la máquina de turing y como funciona?
PDF
Qué es la máquina de turing
PDF
Máquina de turing - Complejidad Computacional
PDF
Prototipo del sistema - Sistema Automatizado de Entrevistas de Trabajo
INFOGRAFÍA LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL
Mapa conceptual - Antecedentes de la Investigacion
COMPETENCIAS EN EL ANÁLISIS DEL PROBLEMA Y LA TOMA DE DECISIONES
DIAPOSITIVAS - GRAMATICAS FORMALES
EJERCICIOS LENGUAJES FORMALES
Investigacion expositiva
AUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALES
Mapa conceptual victortorrealba
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Ejercicio máquina de turing
Clases de complejidad computacional
Estudios de la complejidad computacional
Teoría de la complejidad computacional
Lenguajes aceptados por una maquina de turing
Tipos de maquina de turing
Elementos de una máquina de turing
¿Qué es la máquina de turing y como funciona?
Qué es la máquina de turing
Máquina de turing - Complejidad Computacional
Prototipo del sistema - Sistema Automatizado de Entrevistas de Trabajo

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Grafos & Digrafos

  • 1. SOLUCIÓN DE EJERCICIOS Dado el siguiente grafo encontrar: A) Matriz de adyacencia. B) Matriz de incidencia. C) ¿Es conexo? Justifique la respuesta. D) ¿Es simple? Justifique la respuesta. E) ¿Es regular? Justifique la respuesta. F) ¿Es completo? Justifique la respuesta. G) Una cadena simple no elemental de grado 6. H) Un ciclo no simple de grado 5. I) Árbol generador aplicando el algoritmo constructor. J) Subgrafo parcial. K) Demostrar si es Euleriano aplicando el algoritmo de Fleury. L) Demostrar si es Hamiltoniano. v5 v6 v4 v8 v7
  • 2. 1.A) La matriz de adyacencia es una matriz cuadrada A, en la que sus entradas AIJ pertenecen al número de aristas que van desde VI hasta su vértice VJ. 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 A= 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1.B) La matriz de incidencia es una matriz M, en la que sus entradas MIJ son el número de veces que la arista J coincide en el vértice I. 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 M= 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 7 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1
  • 3. 1.C) El grafo dado es conexo debido a que existe una cadena entre cualquier par de vértices. 1.D) El grafo es simple ya que no tiene ciclos y no posee mas de una arista uniendo un par de vértices, se puede observar que para cada par de vértices que están unidos dicha unión es a través de una sola arista. 1.E) El grafo estudiado no es regular debido a que el grado de incidencia del vértice V1=5 y el del vértice V3, por lo tanto para que un grafo sea regular todos los vértices deberían de tener el mismo grado de incidencia. 1.F) Se puede observar que el grafo es completo porque el vértice V1 no esta conectado al vértice V5 y para que sea completo cada vértice debe estar conectado a cualquier otro vértice distinto. 1.G) Una simple no elemental de grado 6 (se repite el vértice V4) es: V6 a20 V8 a19 V4 a17 V7 a15 V5 A11 V3 a13 V4. 1.H) Un ciclo no simple de grado 5 (se repite la arista a11) es: V3 a11 V5 a15 V7 a17 V4 a13 V3 a11 V5. 1.I) Árbol generador aplicando el algoritmo constructor: Paso 1: Elegir S1=V1, y se coloca H1= {V1}
  • 4. Paso 2: Se elige a a4 que conecta a V1 con V4 y se coloca H2= {V1,V4} V1 a4 V4 Paso 3: Se elige la arista a15 que conecta V4 con V7 y se coloca H3= {V1, V4, V7}. V1 a4 V4 a15 V7
  • 5. Paso 4: Se elige la arista a17 que conecta V7 con V5 y se coloca H4= {V1, V4, V7, V5}. V1 a4 V4 V5 a17 a15 V7 Paso 5: Se elige la arista a19 que conecta V5 con V8 y se coloca H5= {V1, V4, V7, V5, V8}. V1 a4 V4 V5 a19 a17 a15 V7 V8
  • 6. Paso 6: Se elige la arista a20 que conecta V8 con V6 y se coloca H6= {V1, V4, V7, V5, V8, V6}. V1 a4 V4 V5 V6 a19 a19 a17 a15 V7 V8 Paso 7: Se elige la arista a10 que conecta V6 con V2 y se coloca H7= {V1, V4, V7, V5, V8, V6, V2}. V1 V2 a4 a10 V4 V5 V6 a19 a19 a17 a15 V7 V8
  • 7. Paso 8: Se elige la arista a3 que conecta V2 con V3 y se coloca H7= {V1, V4, V7, V5, V8, V6, V2, V3}. Obteniendo de esta manera el siguiente árbol generador. V1 V3 a3 V2 a4 a10 V4 V5 V6 a19 a20 a17 a15 V7 V8 1.J) Con V= {V1, V4, V3, V2} y A= {a4, a2, a11, a3, a1} V1 a1 a4 V4 a2 V2 a3 a11 V3
  • 8. 1.K) El grafo no es euleriano debido a que no es posible la construcción de un ciclo euleriano, ya que no todos los vértices tienen grado par. 1.L) El numero de vértices que posee el grafo es8, el grado de V1 es Gr(V1) ≥ 4, el de V2 es Gr(V2) ≥ 4, el de V8 es Gr(V8) ≥ 4, además de ser un grafo simple, por lo tanto de es grafo es Hamiltoniano. En la siguiente figura podremos ver un ciclo Hamiltoniano. V1 a2 V3 a3 V2 a4 a10 V4 V5 V6 a19 a20 a17 a15 V7 V8 Dado el siguiente dígrafo encontrar: A) Matriz de conexión. B) ¿Es simple? Justifique la respuesta. C) Una cadena no simple no elemental de grado 5. D) Un ciclo simple. E) Demostrar si es fuertemente conexo utilizando la matriz de accesibilidad.
  • 9. F) La distancia de V2 a los demás vértices utilizando el algoritmo de dijkstra.
  • 10. 2.A) Matriz de Conexión 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 MC= 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 2.B) Se puede decir que el dígrafo es simple ya que no posee ni arcos ni lazos paralelos. 2.C) Una cadena no simple elemental de grado 5 (se repite el vértice V4) es: V4 a3 V2 a2 V3 a7 V5 a11 V4 a12 V6. 2.D) Un ciclo simple es: V1 a6 V5 a11 V4 a9 V1 2.E) Utilizando la matriz de accesibilidad demostrar si es fuertemente conexo. 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 MC= 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0
  • 11. 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 MC2= 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 MC3= 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 MC4= 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
  • 12. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 MC5= 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2.F) Sea la distancia DI la distancia mas corta del vértice VI al vértice V2. Paso1: D0 (V2) = 0; U0= V2 Paso2: D1 (V1)= min (Inf, Inf)=Inf D1 (V3)= min (Inf, 3) = 3 D1 (V4)= min (Inf, 4) = 4 D1 (V5)= min (Inf, Inf)=Inf D1 (V6)= min (Inf, 3) = 3 U1= V3; D1 (U1) = 3 Paso 3: D2 (V1)= min (Inf, 3 + Inf)=Inf D2 (V4)= min (4, 3 + 1) = 4 D2 (V5)= min (Inf, 3 + 4) = 7 D2 (V6) = min (Inf, 3) =3 U2= V6; D2 (U2) = 3
  • 13. Paso 4: D3 (V1)= min (Inf, 3 + Inf)=Inf D3 (V4) = min (4, 3 + Inf)=Inf D3 (V5) = min (7, 3 + 3) =6 U3= V4; D3 (U3) = 4 Paso 5: D4 (V1) = min (Inf, 4 + 4) =8 D4 (V5) = min (6, 4 + Inf) =6 U4= V5; D4 (U4) = 6 Paso 6: D5 (V1) = min (8, 6 + Inf) =8 U5= V1; D5 (V1) = 8 Entonces D(V2, V1)= 8, D(V2, V2)= 0, D(V2, V3)= 3, D(V2, V4)= 4, D(V2,V5)= 6 y D(V2,V6)=3.