SlideShare una empresa de Scribd logo
HARDWARE Y
SOFTWARE

Sebastián Bazán
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICAS DE CHIMBORAZO

[Escriba aquí]

[Escriba aquí]

[Escriba aquí]
HARDWARE: 3
Hardware: origen y EVOLUCIÓN de los ordenadores ................................................ 3
1ª generación (1945-1958):............................................................................................. 3
2ª generación (1958-1968): ............................................................................................. 3
3ª generación (1968-1978):............................................................................................. 3
4ª generación (1978-1990):............................................................................................. 4
5ª generación (1990-?). ................................................................................................... 4
CPU .......................................................................................................................................... 5
A) Unidad de Control: Su función es dirigir al resto de las unidades e interpretar
las instrucciones recibidas. ............................................................................................... 5
B) Unidad Aritmético Lógica o ALU: Realiza operaciones matemáticas y lógicas
según los datos o instrucciones recibidas de los programas. Suma, resta,
multiplica, niega sentencias, realiza comparaciones, etc. ........................................... 5
C) Memoria Principal (o Central); Almacena la información. Contiene los datos y
programas que van a ser ejecutados. ............................................................................. 5
HARDWARE: UNIDAD DE ENTRADA / SALIDA Y PERIFÉRICOS ............................ 6
HARDWARE: CPU ................................................................................................................ 6
HARDWARE: LA CPU: LA MEMORIA.............................................................................. 7
La memoria: definición y clases................................................................................... 7
Tipos de memoria de un ordenador ............................................................................ 8
Tipos de memoria interna .............................................................................................. 8
La memoria: unidades de representación. ................................................................ 8
La memoria principal, interna o central. .................................................................... 9
HARDWARE: LA CPU: Unidad de Control. .................................................................... 9
HARDWARE: LA CPU: Unidad Aritmetico Lógica (ALU). ........................................ 11
Buses ................................................................................................................................. 11
Unidad de entrada salida.............................................................................................. 11
Software ..................................................................................................................................... 12
Tipos de software ................................................................................................................. 12
a) Sistemas Operativos ................................................................................................... 12
b) Software de aplicación ................................................................................................ 13
c) Software de desarrollo ................................................................................................ 13

Ilustración 1 EL CPU Y SUS ANEXOS .............................................................................................. 5
Ilustración 2 MAINBOARD (TARJETA MADRE) .............................................................................. 7
1
Ilustración 3 CUADRO DE EXPLICACIÓN DE MECANISMO MEMORIA ......................................... 10
Ilustración 4 CUADRO DE ALGORITMO DE MEMORIA ................................................................ 10
Ilustración 5 CUADRO DE DISTRIBUSIÓN DE CONTROLADORES ................................................. 12

2
HARDWARE:

Hardware: origen y EVOLUCIÓN de los ordenadores
1ª generación (1945-1958):
El comienzo de esta generación está marcado en junio de 1945 con la aparición del ENIAC,
padre de todos los ordenadores precisos.
Las características que reúnen los ordenadores de esta generación son:
HARD






Funcionan con válvulas de vacío.
Elevado consumo de corriente.
Genera mucho calor.
Tiene poca duración.
Son grandes, pesados y con posibilidades limitadas.

Sirva como ejemplo el ENIAC que ocupaba una habitación y pesaba como 30 coches.
SOFT
 Programación de bajo nivel, próxima al lenguaje máquina.
 Utilización centrada en trabajos de cálculo científico y algunas aplicaciones de gestión.
2ª generación (1958-1968):
El inicio de esta segunda generación viene marcado por la aparición del transistor en 1957.
Gracias a que estos requerían poca refrigeración y se colocaban con mayor facilidad al ser más
pequeños, ligeros y fiables que las válvulas, las computadoras:
HARD



SOFT



Tecnología de transistores.
Consumen menos.
Menos calor y más duración.
Aparecen lenguajes de alto nivel como el FORTRAN.
Generalización de su aplicación por las organizaciones

3ª generación (1968-1978):
El inicio de esta generación se debe a la aparición de los circuitos integrados o chip en 1964.
Un chip (que significa pedacito) se trata en reunir sobre una plaquita de silicio de un cm2 varios
dispositivos conectores (transistores, resistencias y condensadores) e integrarlos.
Los ordenadores ahora:
HARD
 Tecnología de circuitos integrados.
 Se reducen en tamaño y consumo.
 Tiene una mayor fiabilidad.
SOFT
 Difusión de los lenguajes de alto nivel, como el COBOL y distintos sistemas operativos.
 Generalización de sus aplicaciónes por las organizaciones.

3
4ª generación (1978-1990):
En 1970 se inventa el microprocesador, empaquetando la unidad de cálculo y de control en un
único circuito integrado. Aparece el disquete como unidad de almacenamiento. Aparece el
semiconductor que se emplea en memorias.
Características:
HARD






Tecnología de circuitos integrados y semiconductore
Más pequeños y más capacidad.
Más fiables.
Más rápidos.
Más baratos. Aparecen y se generalizan los microordenadores (PC).

SOFT
 Aparecen los lenguajes de cuarta generación que son cercanos al natural, como el
BASIC, ALGOL, PL/1, C, PASCAL y ADA.
 Uso masivo por las organizaciones de dominios muy variados.

5ª generación (1990-?).
Aunque parece claro que esta generación existe, los autores no se ponen de acuerdo en el año
y el motivo de su distinción.
Según autores es desde 1981 pues aparecen componentes de muy alta escala de integración
(aparece el PC que contiene todos los componentes de un ordenador dentro de un único circuito
impreso), computadores con Inteligencia Artificial (ordenadores que, entre otras cosas, aprenden
de sus propios errores), uso de lenguajes parecidos o iguales al lenguaje natural humano, muy
alta velocidad de proceso, etc.
Según otros autores es desde 1990, cuando aparecen ordenadores con reconocimiento
automático del habla (aún en evolución).
Hacia 1981 aparece el primer ordenador personal, con lo que empieza la trepidante carrera de
la Informática.
Se puede decir que desde 1981 a 1995 han aparecido 5 generaciones de PC:






1978-85: PC tipo XT, basado en microprocesador 8086 o 8088 a 4,7 o 8 Mhz.
1982-85: PC tipo AT, basado en microprocesador 80286 a 8, 10, 12 Mhz.
1985-90: PC basado en microprocesador 80386 de 10 a 33 Mhz.
1991-95: PC basado en microprocesador 80486 de 16 a 100 Mhz.
1993-97: PC basado en microprocesador Pentium de 66 a 200 Mhz.

.

4
Ilustración 1 EL CPU Y SUS ANEXOS

Haciendo un símil entre un ordenador y una persona, encontramos que en ambos hay un “centro
neurálgico” y unos medios de comunicación de ese centro con el exterior, es decir, unas vías de
entrada, de salida y de almacenamiento.

CPU
En una persona el centro neurálgico sería el cerebro, mientras que en el ordenador será la CPU
(del inglés Central Process Unit o UCP: unidad central de procesamiento). Es la parte del
ordenador que se encarga de controlar, supervisar y realizar todas las acciones.
En la CPU se distinguen:
A) Unidad de Control: Su función es dirigir al resto de las unidades e interpretar las
instrucciones recibidas.
B) Unidad Aritmético Lógica o ALU: Realiza operaciones matemáticas y lógicas según los datos
o instrucciones recibidas de los programas. Suma, resta, multiplica, niega sentencias, realiza
comparaciones, etc.
C) Memoria Principal (o Central); Almacena la información. Contiene los datos y programas que
van a ser ejecutados.
Tradicionalmente estas tres unidades se han agrupado recibiendo el nombre genérico de CPU,
aunque actualmente se tiende a considerar a la memoria principal como elemento independiente.

5
HARDWARE: UNIDAD DE ENTRADA / SALIDA Y
PERIFÉRICOS
En una persona serían los sentidos y las respuestas (acción, habla, escritura). En un ordenador
se entiende por periférico a todo aparato conectado a la CPU que manda, recibmanda y recibe,
o almacena información.
Así según esta definición podemos encontrar 4 tipos de periféricos:





Periférico o dispositivo de entrada: Introducen información al ordenador (teclado).
Periférico o dispositivo de salida: Obtienen información del ordenador (pantalla).
Periférico de entrada/salida: Introducen y obtienen información del ordenador (modem).
Periférico de almacenamiento: sirven para guardar la información que no está siendo
utilizada en el momento. Tb se llama memoria secundaria (u. Disco).

HARDWARE: CPU
Como ya se ha dicho anteriormente, la CPU (o unidad central de procesamiento) es la parte del
ordenador que realiza las operaciones necesarias para efectuar un proceso de datos, es decir,
es la parte que se encarga de controlar, supervisar y realizar todas las operaciones.
Ya en 1945, J. Von Neumann (matemático) diseñó la CPU. Teorizando sobre máquinas ideales,
llegó a la conclusión de que una computadora, para ser capaz de resolver cualquier problema,
debía reunir al menos cuatro elementos fundamentales:
-Una unidad de cálculo
-Una unidad de control para coordinar las funciones
-Una memoria
-Unos dispositivos de entrada salida.
Además debía funcionar electrónicamente, con números binarios, y realizar sus operaciones de
forma secuencial, es decir, una tras otra.
A esta estructura se le llama “arquitectura de Von Neumann” y aún hoy se sigue usando para la
mayoría de los ordenadores.
Además de la unidad de control (UC) y de la unidad aritmética y lógica (UAL), la UCP contiene
una serie de registros y los buses. Normalmente todos estos elementos están integrados en un
solo circuito o chip llamado microprocesador o procesador. La memoria principal y la unidad
de entrada/salida, son bloques independientes de la UCP implementados en otros circuitos
integrados. Todos ellos se unen a través de los buses en una o varias placas de circuito impreso
para formar lo que llamamos microprocesador.
El microprocesador está ensamblado en un circuito integrado de mayor tamaño llamado placa
base, o placa madre (mainboard). Aquí también se ensambla la memoria y las unidades de
entrada salida.

6
Ilustración 2 MAINBOARD (TARJETA MADRE)

Las operaciones que realiza la UCP son:

 Representación de datos e instrucciones.
 Almacenar datos, instrucciones y resultados intermedios.
 Interpretar y ejecutar instrucciones.
 Mover internamente datos e instrucciones.
Registro: Memoria elemental que la UC, UAL, MP y UE/S utilizan para almacenar algún dato o
instrucción temporalmente, para ser transferido de una unidad a otra o para realizar operaciones
de cálculo. Dos tipos: Registros Generales y Registros de Trabajo.
Registro General: Son necesarios para que los datos e instrucciones que manejan los programas
se transfieran de una unidad a otra.
Registro de Trabajo: Se utilizan como registros auxiliares para indicar a la UC los estados y
resultados durante y al final de la ejecución de alguna operación.
Bus: Un bus o colector de señales es un conjunto de conductores eléctricos que proporcionan
una vía de comunicación entre dos o más dispositivos. Tres tipos: Bus de direcciones, bus de
datos y bus de control.

HARDWARE: LA CPU: LA MEMORIA
La memoria: definición y clases
La memoria es un dispositivo para el almacenamiento de información (programas y datos).

7
Físicamente, el diseño de la memoria se asemeja al de un tablero de ajedrez, pero más largo.
Cada cuadro es un acumulador que almacena un bit y, lo mismo que los cuadros del ajedrez, los
acumuladores se asocian en filas de ocho, de modo que cada fila almacena 8 bits.
Es un conjunto ordenado de celdas capaces, cada una, de guardar un bit de información. Las
celdas se agrupan en filas de ocho.
A los acumuladores se les llama celdilla, que son componentes electrónicos llamados biestables
(dos estados): o almacena energía (Verdadero o 1) o no la almacena (Falso o 0), de modo que
podemos representar bits.
Debemos tener en cuenta:
a) Una memoria es un cjto de filas y columnas compuesta por biestables.
b) En cada biestable se almacena un bit.
c) Cada fila está numerada, llamándose a ese número que la identifica dirección.
d) El número de biestables por filas puede variar entre: 8, 16, 32 o 64.
e) Se llama palabra de memoria al contenido de una dirección.

Tipos de memoria de un ordenador
REGISTROS: Son memorias elementales para que las unidades de la UCP puedan almacenar
datos o instrucciones temporalmente.
MEMORIA INTERMEDIA: Memoria tampón o buffers.
MEMORIA INTERNA: Memoria principal.
MEMORIA AUXILIAR: Memoria secundaria o periférico de almacenamiento.
MEMORIA VIRTUAL: Memoria interna y una parte de una memoria auxiliar rápida.

Tipos de memoria interna
Vamos a distinguir diferentes tipos de memoria, según se puede leer y/o escribir en ellas:
Memorias ROM (Read Only Memory o memoria de solo lectura). Son memorias que solo se
pueden leer, es decir, la información que contienen es grabada por el fabricante y no se puede
alterar (un ejemplo claro sería una CD-ROM, del cual podemos leer los programas, pero el
usuario no podrá grabar sus creaciones).
Los PC´s disponen de Módulos de Memoria ROM en los que se almacenan funciones básicas
como el programa de arranque del ordenador.
Memorias RWM (Read and Write Memory o memoria de lectura y escritura). Son memorias de
lectura escritura. Ejemplos de ellas son discos duros, disquetes, cintas y las memorias RAM.
Memoria RAM (Random Access Memory o memoria de acceso aleatorio). Es un tipo de memoria
RWM. Se tarda el mismo tiempo en acceder a cualquier posición de la memoria. Este tipo de
memoria es volátil, es decir, cuando falla el flujo eléctrico todo el contenido de la memoria RAM
desaparece. La memoria principal del ordenador es una memoria RAM. Son memorias de
escritura destructiva, es decir, si escribimos un dato en una dirección ya ocupada, perdemos lo
que teníamos, a excepción del último datos grabado, que se conserva.
Memorias PROM: (Programable read only memory). La información que contiene se graba en
un proceso posterior al de fabricación.
Memorias EPROM: (Erasable programable read only memory). Iguales a la PROM, pero puede
borrarse la información mediante procesos especiales (con una lámpara de rayos ultravioletas).
Memorias EEPROM: (Electric erasable programable read only memory): Reúnen las
características de la EPROM y añaden la facilidad de reprogramación mediante impulsos
eléctricos. El borrado se produce eléctricamente.

La memoria: unidades de representación.
Entendemos por unidad de representación a las unidades de medida de capacidad en un
ordenador.

8
BIT (Binary Digit): Unidad mínima de información representable en un ordenador. Vale 1 o 0
dependiendo de si existe flujo eléctrico o no.
BYTE: Equivale a 8 bits y también se le llama octeto. Equivale a un carácter.
Obsérvese que si combinamos 8 números binarios (ej: 01001010) hay exactamente 28
combinaciones, lo que da 256 posibilidades que es la cantidad de caracteres ASCII.
KILOBYTE (Kb): Equivale a 210 (1024) bytes y también se le conoce como “K”. Es muy usado
en la medición de capacidad de algunos disquetes.
MEGABYTE (Mb): Equivale a 210 K y también se le denomina “Mega”. Mide la capacidad de
algunas memorias, de discos duros, de algunos disquetes (1,4 Megas cuando hablamos de
disquetes de 3 ½) y de los CD-ROM (sobre 640 Mb).
GIGABYTE (Gb): Equivale a 210 Mb y también se le denomina “Giga”. Medía la capacidad de los
grandes soportes de información (discos duros y cintas). Un disco duro de hoy puede tener 20
Gigas.



TERABYTE (Tb): Equivale a 210 Gb..
PETABYTE (Pb). Equivale a 210 Tb.

La memoria principal, interna o central.
Es una memoria RAM volatil que se conecta al PC y donde se almacena la información que más
se usa en un determinado momento.
Para explicar una memoria central debemos recurrir al simil con una mente humana. Si alguien
necesita hacer un estudio, primero deberá recurrir a los libros (unidades de almacenamiento) y
leerlos, es decir “cargarlos en memoria”. Nuestra memoria es muy limitada (al igual que la
memoria principal en un PC que suele ir desde 1 Mb hasta 32 Mb), por tanto nuestra capacidad
de “leer” y de “retener” viene determinada por la capacidad de esa memoria.
Mientras que realizamos este estudio, nosotros mantenemos esa información. Una vez que
hemos acabado intentaremos olvidar esos conocimientos con el fin de “liberara memoria” para
poder volver a realizar un nuevo estudio.
Lo mismo ocurre con un ordenador. Cuando desenchufamos la máquina esta “muere”, de manera
que olvida todo completamente, incluyendo el lenguaje básico de comunicación.
Pero cuando volvemos a suministrar energía el ordenador debe “leer” de nuevo el lenguaje
básico de comunicación para poder comunicarse con el usuario. A este lenguaje básico se le
conoce como Sistema Operativo y se estudia más adelante.
Estructura:




Registro de dirección de memoria (RD): Este registro contiene la dirección de la
celdilla sobre la que se va a actuar bien leyéndola, bien escribiendo sobre ella. La
dirección de memoria se obtiene del bus de direcciones del sistema.
Registro de intercambio de memoria (Rl): Es el almacén temporal en las operaciones
de lectura y escritura.
Selector de memoria: El selector es el elemento que transforma la dirección del registro
de dirección (que en realidad consiste en un dato numérico) en una dirección efectiva,
activando y desactivando las correspondientes líneas de los circuitos conectados a la
memoria central.

HARDWARE: LA CPU: Unidad de Control.
La UC es el cerebro del ordenador. Es la encargada de controlar y supervisar el orden y la
ejecución de las instrucciones que se han de procesar. Por tanto, la función básica de la UC es
interpretar las instrucciones y genera las órdenes oportunas para activar los demás circuitos
electrónicos, de forma que cada instrucción sea ejecutada correctamente.
Las fases de trabajo de la UC son:
1. Leer las instrucciones de MP en el orden que fueron almacenadas.
2. Interpretar cada instrucción.

9
3. Establecer las conexiones eléctricas necesarias dentro de la UAL, a través de los buses para
realizar las operaciones de cálculo.
4. Leer los datos desde MP necesarios para ejecutar la operación indicada en la instrucción.
5. Ordenar a la UAL que ejecute la operación.
6. Almacenar el resultado en MP

Ilustración 3 CUADRO DE EXPLICACIÓN DE MECANISMO MEMORIA

Ilustración 4 CUADRO DE ALGORITMO DE MEMORIA

Para realizar su función tiene unos dispositivos que sirven para almacenar temporalmente
información: los llamados registros (ya definido anteriormente).
Partes de la unidad de control:








Reloj: Sincroniza todas las operaciones elementales del computador. El período de esta
señal se denomina tiempo de ciclo. La frecuencia del reloj (suele darse en millones de
ciclos/segundo o Megahercios MHz) es un parámetro que en parte determina la
velocidad de funcionamiento
del ordenador (hoy hablamos de 800 MHz).
Contador de programa (CP): Registro también llamado control de secuencia (RCS).
Las instrucciones del programa en ejecución están almacenenadas en memoria, cada
una en una dirección. El CP contiene en todo momento la dirección de memoria de la
siguiente instrucción
a ejecutar.
Registro de instrucción (Rl): Contiene la instrucción que se está ejecutando en un
momento dado.

10


Decodificador: El decodificador extrae el código de operación de la instrucción del
registro de instrucción (Rl), lo analiza y lo comunica al controlador.



Controlador o secuenciador: Interpreta el código de operación y lo lleva a cabo. Para
ello genera microordenes que actúan sobre el resto del sistema en sincronía con los
pulsos de reloj.

HARDWARE: LA CPU: Unidad Aritmetico Lógica (ALU).
Es la encargada de realizar las operaciones aritméticas y lógicas indicadas por al unidad de
control después de descodificar la instrucción.
En general, toma el contenido de dos de los registros de trabajo asociados a la UCP, realiza la
operación indicada y deja el resultado en alguno de los registros de trabajo (llamado acumulador).
Estructura:





Circuito operacional (COP): Contiene los circuitos digitales necesarios para hacer
operaciones. La entrada la proporciona el registro de entrada y el bus de control indica
la operación.
Registro de entrada (REN); Almacenan datos y operandos sobre los que se ejecuta la
operación en el COP.
Acumulador: Almacena temporalmente resultados finales. Tiene conexión con el bus de
datos para enviar el resultado a memoria o a la unidad de control.
Registro de estado: Recoge la información sobre condiciones y estados de la última
operación (positivo, negativo, arrastre, etc)

Buses
Se trata de un conjunto de circuitos que se encargan de la conexión y comunicación entre los
diversos componentes de un ordenador.
Esta comunicación se realiza en la práctica por medio de varias líneas eléctricas que se
distribuyen por el sistema una al lado de la otra, permitiendo la transmisión de datos en paralelo.
Los buses del sistema se dividen en los siguientes tipos.
Bus de control: Transmite señales generadas en la unidad de control que son interpretadas
como órdenes por el resto de los dispositivos del sistema.
Bus de direcciones: Transporta las direcciones de memoria sobre las que se va a actuar en
operaciones de lectura y escritura.
Bus de datos: Traslada datos hacia y desde la memoria principalmente, aunque también se
conecta a otros dispositivos (puertos del ordenador, controladores de periféricos, etc.).

Unidad de entrada salida
Dado que los periféricos son muy lentos en comparación con la velocidad de la UAL (basta
pensar en la velocidad de cualquier impresora respecto a la presentación en pantalla), ocurre
que la mayor parte del tiempo la UAL está sin usar.
Para evitar esta pérdida de tiempo por parte de la UCP, se implementan los dispositivos
especializados en el control de las operaciones de entrada salida Una unidad de E/S la
componen el bus de E/S y el controlador:
Bus de E/S: Se transfiere información entre la CPU y los dispositivos que controlan a los
periféricos (controladores).
Controlador: Realiza las operaciones de E/S a través de sus circuitos debidamente diseñados
para hacer de interfaz entre el bus de E/S y el periférico. Se encarga de agrupar la información
de entrada en palabras del mismo formato que las del ordenador y fraccionar la información de
salida en trozos de tamaño adecuado para el dispositivo periférico.

11
Ilustración 5 CUADRO DE DISTRIBUSIÓN DE CONTROLADORES

Software
Se forma por el conjunto de instrucciones o programas. Los programas son una secuencia de
órdenes que se le dan a la computadora para que haga algo. Todos los juegos de video,
sistemas operativos y programas de aplicación -como procesadores de palabras o programas
para Internetson software.

Tipos de software
a) Sistemas Operativos
Un sistema operativo es el software que controla el uso de los recursos y el hardware de la
computadora. El sistema operativo es indispensable en todo sistema de cómputo, ya que
regula como se usa la memoria, como se guarda la información en los discos, como se
transfiere la información, etcétera. Controla las actividades en el interior de la computadora y
proporciona servicios al usuario para que éste pueda iniciar programas, manejar datos o
reservar la seguridad.
El sistema operativo:
• Controla las entradas y salidas de información.
• Asigna el uso de los recursos de hardware.
• Administra el espacio de almacenamiento (unidades de discos).
• Detecta fallas o errores.
• Controla el uso de memoria y procesos de información.
• Mantiene la seguridad del sistema.
Este esquema muestra la relación entre el hardware, el sistema operativo y el software de
aplicación:
Algunos sistemas operativos son: D.O.S., Windows, MacOS, UNIX, LINUX, VMS y MVS.

12
b) Software de aplicación

El Software de aplicación nos ayuda a realizar alguna tarea específica, como crear un
documento, manipular una imagen, crear música, jugar. Al software de aplicación también se le
llama: paquetes, paquetería o simplemente, aplicaciones.
Cada software de aplicación fue creado con una función específica y, de acuerdo a la función
para la que fue hecho, se puede clasificar en muchas ramas, por ejemplo:
• Software de Entretenimiento
• Software de Procesamiento de Textos
• Software de Diseño Gráfico
• Software de Cálculo y Análisis
• Software de Información
• Software de Comunicación o Conectividad
• Software de Contabilidad y Financiero

c) Software de desarrollo
En esta categoría están los lenguajes de programación y los ambientes de desarrollo
(developer suites), que permiten crear programas para realizar cualquier tipo de tarea. La
función de este tipo de software es permitir, a su vez, la creación de software o programas.
El programador es la persona que utiliza software de desarrollo para crear programas que
satisfagan necesidades específicas. Cuando una persona o empresa no encuentra en el
mercado programas que satisfagan sus necesidades, encarga a un programador el desarrollo
de software personalizado a sus propios intereses.
¿Computadoras sin software?
Una computadora sin software no tendría razón de existir. Sería sólo un conjunto de
componentes, dispositivos eléctricos, electrónicos y cables. Un aparato que se podría
solamente prender y apagar.
Aún cuando las computadoras son nuevas y no se han instalado programas en ellas, hay cierto
software almacenado en algunos componentes puestos de fábrica en el equipo. Este software
“de fábrica” le dice al aparato qué hacer si lo prendes, si presionas algunas teclas, si insertas
un disquete, etcétera. El software prepara y permite a la computadora ejecutar sus funciones.

13

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1
PPTX
Computadoras
PPTX
Chuli
DOCX
Recopilacion ASO
PPTX
Historia del computador y sistemas operativos
PPT
Historia de los Sistemas Operativos
PDF
Imbestigacion hadware y software!
PDF
Hardware & software
Presentación1
Computadoras
Chuli
Recopilacion ASO
Historia del computador y sistemas operativos
Historia de los Sistemas Operativos
Imbestigacion hadware y software!
Hardware & software

La actualidad más candente (19)

ODP
Raúl y carlos
ODP
Raúl y altuna
ODP
Historia de los sistemas operativos
PPTX
Informática Cobach 28, 3o. J
PPTX
Instituto tecnologico superior luis a h
PPTX
Generaciones del sistema operativo
PPTX
Computadoras
PPTX
Producto1 so l.h.
PPTX
Arquitectura de softwares y hardwares
PPTX
Panorámica histórica sobre el sistema operativo mac
PDF
1 introduccion
PPTX
Arquitectura de hardware
DOCX
Trabajo de dahiara y elian ...
PPT
histori de lamputacion
PPTX
01 sistemas operativos elvis del aguila lopez
PPTX
hardware y sotfware
ODP
Trabajo informática
ODP
Trabajo informática
PPTX
Hardware y sofware barbosa 8 a
Raúl y carlos
Raúl y altuna
Historia de los sistemas operativos
Informática Cobach 28, 3o. J
Instituto tecnologico superior luis a h
Generaciones del sistema operativo
Computadoras
Producto1 so l.h.
Arquitectura de softwares y hardwares
Panorámica histórica sobre el sistema operativo mac
1 introduccion
Arquitectura de hardware
Trabajo de dahiara y elian ...
histori de lamputacion
01 sistemas operativos elvis del aguila lopez
hardware y sotfware
Trabajo informática
Trabajo informática
Hardware y sofware barbosa 8 a
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PPT
Calvin & hobbes
PPTX
Cinquecento
PDF
Morosos Al Descubierto (Vir)
ODP
Adrian joseanjel y laura
DOCX
8.ortomoixovirus
PPTX
Arquitectura
 
PPT
Auditoria
PDF
Conglomerado De Notas Semana 2 Guianza156952
DOC
Esl grado4 hojaderecopilacindedatospreimpresa_cp_final
PPTX
Multimedia de apoyo a la unidad
ODP
Eval1 Mª Luisa Dominguez Morin
PPTX
Trecento 2
DOC
Ejercicios.especificacion 01 29
PPTX
Esquema retórico del trabajo de campo 2015
PPTX
PPT
Los Lunes Al Solete
PDF
Reglamento Aprendiz sena
PPT
G:\Compostador Yan Yan
PDF
GHG Protocolo de GEIs
Calvin & hobbes
Cinquecento
Morosos Al Descubierto (Vir)
Adrian joseanjel y laura
8.ortomoixovirus
Arquitectura
 
Auditoria
Conglomerado De Notas Semana 2 Guianza156952
Esl grado4 hojaderecopilacindedatospreimpresa_cp_final
Multimedia de apoyo a la unidad
Eval1 Mª Luisa Dominguez Morin
Trecento 2
Ejercicios.especificacion 01 29
Esquema retórico del trabajo de campo 2015
Los Lunes Al Solete
Reglamento Aprendiz sena
G:\Compostador Yan Yan
GHG Protocolo de GEIs
Publicidad

Similar a Hardware (20)

PPTX
diapositivasfran.pptx
DOCX
Generacion de computadoras
PPT
Ingenieria computacional - El hardware y su evolución
PPSX
Unidad i-introduccion inf 101
DOCX
Informatica
DOCX
PPTX
El computador
PPTX
Informática Semana 01
PPTX
Resumen de teller de informatica.
PPTX
U2 computadores idea general (hardware y software)
PPTX
Historia del computador y sus partes
PPTX
El computador
DOCX
Actividad
PPTX
presentacion (2).pptx
PPTX
El computador
PDF
Trabajo #1
DOCX
computadora
DOCX
computadora
DOCX
Primer año luciana vallejos y candela abeledo
diapositivasfran.pptx
Generacion de computadoras
Ingenieria computacional - El hardware y su evolución
Unidad i-introduccion inf 101
Informatica
El computador
Informática Semana 01
Resumen de teller de informatica.
U2 computadores idea general (hardware y software)
Historia del computador y sus partes
El computador
Actividad
presentacion (2).pptx
El computador
Trabajo #1
computadora
computadora
Primer año luciana vallejos y candela abeledo

Más de CLINICA INFES (20)

PPTX
Telemedicina
DOCX
Ligasure
PDF
Laboratorios
DOC
Laboratorios
PDF
Practicas fisiologia
PDF
Manual de procedimientos fisiologia y farmacologia
PDF
8 34 3401_2009-01_10285_1704611852_s_2puce
PDF
Guc3ada de-laboratorio-fisiologc3ada-final2
PDF
Ambiente excel
PDF
Tipos de datos
PDF
Ambiente excel
PDF
Formulas excel
PDF
Viñetas
PDF
PDF
Sangría
PDF
Saltos de página
PDF
Reconocimiento del ambiente de trabajo sebas
PDF
Manejo de estilos indices
PDF
Introducción word
PDF
Telemedicina
Ligasure
Laboratorios
Laboratorios
Practicas fisiologia
Manual de procedimientos fisiologia y farmacologia
8 34 3401_2009-01_10285_1704611852_s_2puce
Guc3ada de-laboratorio-fisiologc3ada-final2
Ambiente excel
Tipos de datos
Ambiente excel
Formulas excel
Viñetas
Sangría
Saltos de página
Reconocimiento del ambiente de trabajo sebas
Manejo de estilos indices
Introducción word

Hardware

  • 1. HARDWARE Y SOFTWARE Sebastián Bazán ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICAS DE CHIMBORAZO [Escriba aquí] [Escriba aquí] [Escriba aquí]
  • 2. HARDWARE: 3 Hardware: origen y EVOLUCIÓN de los ordenadores ................................................ 3 1ª generación (1945-1958):............................................................................................. 3 2ª generación (1958-1968): ............................................................................................. 3 3ª generación (1968-1978):............................................................................................. 3 4ª generación (1978-1990):............................................................................................. 4 5ª generación (1990-?). ................................................................................................... 4 CPU .......................................................................................................................................... 5 A) Unidad de Control: Su función es dirigir al resto de las unidades e interpretar las instrucciones recibidas. ............................................................................................... 5 B) Unidad Aritmético Lógica o ALU: Realiza operaciones matemáticas y lógicas según los datos o instrucciones recibidas de los programas. Suma, resta, multiplica, niega sentencias, realiza comparaciones, etc. ........................................... 5 C) Memoria Principal (o Central); Almacena la información. Contiene los datos y programas que van a ser ejecutados. ............................................................................. 5 HARDWARE: UNIDAD DE ENTRADA / SALIDA Y PERIFÉRICOS ............................ 6 HARDWARE: CPU ................................................................................................................ 6 HARDWARE: LA CPU: LA MEMORIA.............................................................................. 7 La memoria: definición y clases................................................................................... 7 Tipos de memoria de un ordenador ............................................................................ 8 Tipos de memoria interna .............................................................................................. 8 La memoria: unidades de representación. ................................................................ 8 La memoria principal, interna o central. .................................................................... 9 HARDWARE: LA CPU: Unidad de Control. .................................................................... 9 HARDWARE: LA CPU: Unidad Aritmetico Lógica (ALU). ........................................ 11 Buses ................................................................................................................................. 11 Unidad de entrada salida.............................................................................................. 11 Software ..................................................................................................................................... 12 Tipos de software ................................................................................................................. 12 a) Sistemas Operativos ................................................................................................... 12 b) Software de aplicación ................................................................................................ 13 c) Software de desarrollo ................................................................................................ 13 Ilustración 1 EL CPU Y SUS ANEXOS .............................................................................................. 5 Ilustración 2 MAINBOARD (TARJETA MADRE) .............................................................................. 7 1
  • 3. Ilustración 3 CUADRO DE EXPLICACIÓN DE MECANISMO MEMORIA ......................................... 10 Ilustración 4 CUADRO DE ALGORITMO DE MEMORIA ................................................................ 10 Ilustración 5 CUADRO DE DISTRIBUSIÓN DE CONTROLADORES ................................................. 12 2
  • 4. HARDWARE: Hardware: origen y EVOLUCIÓN de los ordenadores 1ª generación (1945-1958): El comienzo de esta generación está marcado en junio de 1945 con la aparición del ENIAC, padre de todos los ordenadores precisos. Las características que reúnen los ordenadores de esta generación son: HARD      Funcionan con válvulas de vacío. Elevado consumo de corriente. Genera mucho calor. Tiene poca duración. Son grandes, pesados y con posibilidades limitadas. Sirva como ejemplo el ENIAC que ocupaba una habitación y pesaba como 30 coches. SOFT  Programación de bajo nivel, próxima al lenguaje máquina.  Utilización centrada en trabajos de cálculo científico y algunas aplicaciones de gestión. 2ª generación (1958-1968): El inicio de esta segunda generación viene marcado por la aparición del transistor en 1957. Gracias a que estos requerían poca refrigeración y se colocaban con mayor facilidad al ser más pequeños, ligeros y fiables que las válvulas, las computadoras: HARD    SOFT   Tecnología de transistores. Consumen menos. Menos calor y más duración. Aparecen lenguajes de alto nivel como el FORTRAN. Generalización de su aplicación por las organizaciones 3ª generación (1968-1978): El inicio de esta generación se debe a la aparición de los circuitos integrados o chip en 1964. Un chip (que significa pedacito) se trata en reunir sobre una plaquita de silicio de un cm2 varios dispositivos conectores (transistores, resistencias y condensadores) e integrarlos. Los ordenadores ahora: HARD  Tecnología de circuitos integrados.  Se reducen en tamaño y consumo.  Tiene una mayor fiabilidad. SOFT  Difusión de los lenguajes de alto nivel, como el COBOL y distintos sistemas operativos.  Generalización de sus aplicaciónes por las organizaciones. 3
  • 5. 4ª generación (1978-1990): En 1970 se inventa el microprocesador, empaquetando la unidad de cálculo y de control en un único circuito integrado. Aparece el disquete como unidad de almacenamiento. Aparece el semiconductor que se emplea en memorias. Características: HARD      Tecnología de circuitos integrados y semiconductore Más pequeños y más capacidad. Más fiables. Más rápidos. Más baratos. Aparecen y se generalizan los microordenadores (PC). SOFT  Aparecen los lenguajes de cuarta generación que son cercanos al natural, como el BASIC, ALGOL, PL/1, C, PASCAL y ADA.  Uso masivo por las organizaciones de dominios muy variados. 5ª generación (1990-?). Aunque parece claro que esta generación existe, los autores no se ponen de acuerdo en el año y el motivo de su distinción. Según autores es desde 1981 pues aparecen componentes de muy alta escala de integración (aparece el PC que contiene todos los componentes de un ordenador dentro de un único circuito impreso), computadores con Inteligencia Artificial (ordenadores que, entre otras cosas, aprenden de sus propios errores), uso de lenguajes parecidos o iguales al lenguaje natural humano, muy alta velocidad de proceso, etc. Según otros autores es desde 1990, cuando aparecen ordenadores con reconocimiento automático del habla (aún en evolución). Hacia 1981 aparece el primer ordenador personal, con lo que empieza la trepidante carrera de la Informática. Se puede decir que desde 1981 a 1995 han aparecido 5 generaciones de PC:      1978-85: PC tipo XT, basado en microprocesador 8086 o 8088 a 4,7 o 8 Mhz. 1982-85: PC tipo AT, basado en microprocesador 80286 a 8, 10, 12 Mhz. 1985-90: PC basado en microprocesador 80386 de 10 a 33 Mhz. 1991-95: PC basado en microprocesador 80486 de 16 a 100 Mhz. 1993-97: PC basado en microprocesador Pentium de 66 a 200 Mhz. . 4
  • 6. Ilustración 1 EL CPU Y SUS ANEXOS Haciendo un símil entre un ordenador y una persona, encontramos que en ambos hay un “centro neurálgico” y unos medios de comunicación de ese centro con el exterior, es decir, unas vías de entrada, de salida y de almacenamiento. CPU En una persona el centro neurálgico sería el cerebro, mientras que en el ordenador será la CPU (del inglés Central Process Unit o UCP: unidad central de procesamiento). Es la parte del ordenador que se encarga de controlar, supervisar y realizar todas las acciones. En la CPU se distinguen: A) Unidad de Control: Su función es dirigir al resto de las unidades e interpretar las instrucciones recibidas. B) Unidad Aritmético Lógica o ALU: Realiza operaciones matemáticas y lógicas según los datos o instrucciones recibidas de los programas. Suma, resta, multiplica, niega sentencias, realiza comparaciones, etc. C) Memoria Principal (o Central); Almacena la información. Contiene los datos y programas que van a ser ejecutados. Tradicionalmente estas tres unidades se han agrupado recibiendo el nombre genérico de CPU, aunque actualmente se tiende a considerar a la memoria principal como elemento independiente. 5
  • 7. HARDWARE: UNIDAD DE ENTRADA / SALIDA Y PERIFÉRICOS En una persona serían los sentidos y las respuestas (acción, habla, escritura). En un ordenador se entiende por periférico a todo aparato conectado a la CPU que manda, recibmanda y recibe, o almacena información. Así según esta definición podemos encontrar 4 tipos de periféricos:     Periférico o dispositivo de entrada: Introducen información al ordenador (teclado). Periférico o dispositivo de salida: Obtienen información del ordenador (pantalla). Periférico de entrada/salida: Introducen y obtienen información del ordenador (modem). Periférico de almacenamiento: sirven para guardar la información que no está siendo utilizada en el momento. Tb se llama memoria secundaria (u. Disco). HARDWARE: CPU Como ya se ha dicho anteriormente, la CPU (o unidad central de procesamiento) es la parte del ordenador que realiza las operaciones necesarias para efectuar un proceso de datos, es decir, es la parte que se encarga de controlar, supervisar y realizar todas las operaciones. Ya en 1945, J. Von Neumann (matemático) diseñó la CPU. Teorizando sobre máquinas ideales, llegó a la conclusión de que una computadora, para ser capaz de resolver cualquier problema, debía reunir al menos cuatro elementos fundamentales: -Una unidad de cálculo -Una unidad de control para coordinar las funciones -Una memoria -Unos dispositivos de entrada salida. Además debía funcionar electrónicamente, con números binarios, y realizar sus operaciones de forma secuencial, es decir, una tras otra. A esta estructura se le llama “arquitectura de Von Neumann” y aún hoy se sigue usando para la mayoría de los ordenadores. Además de la unidad de control (UC) y de la unidad aritmética y lógica (UAL), la UCP contiene una serie de registros y los buses. Normalmente todos estos elementos están integrados en un solo circuito o chip llamado microprocesador o procesador. La memoria principal y la unidad de entrada/salida, son bloques independientes de la UCP implementados en otros circuitos integrados. Todos ellos se unen a través de los buses en una o varias placas de circuito impreso para formar lo que llamamos microprocesador. El microprocesador está ensamblado en un circuito integrado de mayor tamaño llamado placa base, o placa madre (mainboard). Aquí también se ensambla la memoria y las unidades de entrada salida. 6
  • 8. Ilustración 2 MAINBOARD (TARJETA MADRE) Las operaciones que realiza la UCP son:   Representación de datos e instrucciones.  Almacenar datos, instrucciones y resultados intermedios.  Interpretar y ejecutar instrucciones.  Mover internamente datos e instrucciones. Registro: Memoria elemental que la UC, UAL, MP y UE/S utilizan para almacenar algún dato o instrucción temporalmente, para ser transferido de una unidad a otra o para realizar operaciones de cálculo. Dos tipos: Registros Generales y Registros de Trabajo. Registro General: Son necesarios para que los datos e instrucciones que manejan los programas se transfieran de una unidad a otra. Registro de Trabajo: Se utilizan como registros auxiliares para indicar a la UC los estados y resultados durante y al final de la ejecución de alguna operación. Bus: Un bus o colector de señales es un conjunto de conductores eléctricos que proporcionan una vía de comunicación entre dos o más dispositivos. Tres tipos: Bus de direcciones, bus de datos y bus de control. HARDWARE: LA CPU: LA MEMORIA La memoria: definición y clases La memoria es un dispositivo para el almacenamiento de información (programas y datos). 7
  • 9. Físicamente, el diseño de la memoria se asemeja al de un tablero de ajedrez, pero más largo. Cada cuadro es un acumulador que almacena un bit y, lo mismo que los cuadros del ajedrez, los acumuladores se asocian en filas de ocho, de modo que cada fila almacena 8 bits. Es un conjunto ordenado de celdas capaces, cada una, de guardar un bit de información. Las celdas se agrupan en filas de ocho. A los acumuladores se les llama celdilla, que son componentes electrónicos llamados biestables (dos estados): o almacena energía (Verdadero o 1) o no la almacena (Falso o 0), de modo que podemos representar bits. Debemos tener en cuenta: a) Una memoria es un cjto de filas y columnas compuesta por biestables. b) En cada biestable se almacena un bit. c) Cada fila está numerada, llamándose a ese número que la identifica dirección. d) El número de biestables por filas puede variar entre: 8, 16, 32 o 64. e) Se llama palabra de memoria al contenido de una dirección. Tipos de memoria de un ordenador REGISTROS: Son memorias elementales para que las unidades de la UCP puedan almacenar datos o instrucciones temporalmente. MEMORIA INTERMEDIA: Memoria tampón o buffers. MEMORIA INTERNA: Memoria principal. MEMORIA AUXILIAR: Memoria secundaria o periférico de almacenamiento. MEMORIA VIRTUAL: Memoria interna y una parte de una memoria auxiliar rápida. Tipos de memoria interna Vamos a distinguir diferentes tipos de memoria, según se puede leer y/o escribir en ellas: Memorias ROM (Read Only Memory o memoria de solo lectura). Son memorias que solo se pueden leer, es decir, la información que contienen es grabada por el fabricante y no se puede alterar (un ejemplo claro sería una CD-ROM, del cual podemos leer los programas, pero el usuario no podrá grabar sus creaciones). Los PC´s disponen de Módulos de Memoria ROM en los que se almacenan funciones básicas como el programa de arranque del ordenador. Memorias RWM (Read and Write Memory o memoria de lectura y escritura). Son memorias de lectura escritura. Ejemplos de ellas son discos duros, disquetes, cintas y las memorias RAM. Memoria RAM (Random Access Memory o memoria de acceso aleatorio). Es un tipo de memoria RWM. Se tarda el mismo tiempo en acceder a cualquier posición de la memoria. Este tipo de memoria es volátil, es decir, cuando falla el flujo eléctrico todo el contenido de la memoria RAM desaparece. La memoria principal del ordenador es una memoria RAM. Son memorias de escritura destructiva, es decir, si escribimos un dato en una dirección ya ocupada, perdemos lo que teníamos, a excepción del último datos grabado, que se conserva. Memorias PROM: (Programable read only memory). La información que contiene se graba en un proceso posterior al de fabricación. Memorias EPROM: (Erasable programable read only memory). Iguales a la PROM, pero puede borrarse la información mediante procesos especiales (con una lámpara de rayos ultravioletas). Memorias EEPROM: (Electric erasable programable read only memory): Reúnen las características de la EPROM y añaden la facilidad de reprogramación mediante impulsos eléctricos. El borrado se produce eléctricamente. La memoria: unidades de representación. Entendemos por unidad de representación a las unidades de medida de capacidad en un ordenador. 8
  • 10. BIT (Binary Digit): Unidad mínima de información representable en un ordenador. Vale 1 o 0 dependiendo de si existe flujo eléctrico o no. BYTE: Equivale a 8 bits y también se le llama octeto. Equivale a un carácter. Obsérvese que si combinamos 8 números binarios (ej: 01001010) hay exactamente 28 combinaciones, lo que da 256 posibilidades que es la cantidad de caracteres ASCII. KILOBYTE (Kb): Equivale a 210 (1024) bytes y también se le conoce como “K”. Es muy usado en la medición de capacidad de algunos disquetes. MEGABYTE (Mb): Equivale a 210 K y también se le denomina “Mega”. Mide la capacidad de algunas memorias, de discos duros, de algunos disquetes (1,4 Megas cuando hablamos de disquetes de 3 ½) y de los CD-ROM (sobre 640 Mb). GIGABYTE (Gb): Equivale a 210 Mb y también se le denomina “Giga”. Medía la capacidad de los grandes soportes de información (discos duros y cintas). Un disco duro de hoy puede tener 20 Gigas.   TERABYTE (Tb): Equivale a 210 Gb.. PETABYTE (Pb). Equivale a 210 Tb. La memoria principal, interna o central. Es una memoria RAM volatil que se conecta al PC y donde se almacena la información que más se usa en un determinado momento. Para explicar una memoria central debemos recurrir al simil con una mente humana. Si alguien necesita hacer un estudio, primero deberá recurrir a los libros (unidades de almacenamiento) y leerlos, es decir “cargarlos en memoria”. Nuestra memoria es muy limitada (al igual que la memoria principal en un PC que suele ir desde 1 Mb hasta 32 Mb), por tanto nuestra capacidad de “leer” y de “retener” viene determinada por la capacidad de esa memoria. Mientras que realizamos este estudio, nosotros mantenemos esa información. Una vez que hemos acabado intentaremos olvidar esos conocimientos con el fin de “liberara memoria” para poder volver a realizar un nuevo estudio. Lo mismo ocurre con un ordenador. Cuando desenchufamos la máquina esta “muere”, de manera que olvida todo completamente, incluyendo el lenguaje básico de comunicación. Pero cuando volvemos a suministrar energía el ordenador debe “leer” de nuevo el lenguaje básico de comunicación para poder comunicarse con el usuario. A este lenguaje básico se le conoce como Sistema Operativo y se estudia más adelante. Estructura:    Registro de dirección de memoria (RD): Este registro contiene la dirección de la celdilla sobre la que se va a actuar bien leyéndola, bien escribiendo sobre ella. La dirección de memoria se obtiene del bus de direcciones del sistema. Registro de intercambio de memoria (Rl): Es el almacén temporal en las operaciones de lectura y escritura. Selector de memoria: El selector es el elemento que transforma la dirección del registro de dirección (que en realidad consiste en un dato numérico) en una dirección efectiva, activando y desactivando las correspondientes líneas de los circuitos conectados a la memoria central. HARDWARE: LA CPU: Unidad de Control. La UC es el cerebro del ordenador. Es la encargada de controlar y supervisar el orden y la ejecución de las instrucciones que se han de procesar. Por tanto, la función básica de la UC es interpretar las instrucciones y genera las órdenes oportunas para activar los demás circuitos electrónicos, de forma que cada instrucción sea ejecutada correctamente. Las fases de trabajo de la UC son: 1. Leer las instrucciones de MP en el orden que fueron almacenadas. 2. Interpretar cada instrucción. 9
  • 11. 3. Establecer las conexiones eléctricas necesarias dentro de la UAL, a través de los buses para realizar las operaciones de cálculo. 4. Leer los datos desde MP necesarios para ejecutar la operación indicada en la instrucción. 5. Ordenar a la UAL que ejecute la operación. 6. Almacenar el resultado en MP Ilustración 3 CUADRO DE EXPLICACIÓN DE MECANISMO MEMORIA Ilustración 4 CUADRO DE ALGORITMO DE MEMORIA Para realizar su función tiene unos dispositivos que sirven para almacenar temporalmente información: los llamados registros (ya definido anteriormente). Partes de la unidad de control:      Reloj: Sincroniza todas las operaciones elementales del computador. El período de esta señal se denomina tiempo de ciclo. La frecuencia del reloj (suele darse en millones de ciclos/segundo o Megahercios MHz) es un parámetro que en parte determina la velocidad de funcionamiento del ordenador (hoy hablamos de 800 MHz). Contador de programa (CP): Registro también llamado control de secuencia (RCS). Las instrucciones del programa en ejecución están almacenenadas en memoria, cada una en una dirección. El CP contiene en todo momento la dirección de memoria de la siguiente instrucción a ejecutar. Registro de instrucción (Rl): Contiene la instrucción que se está ejecutando en un momento dado. 10
  • 12.  Decodificador: El decodificador extrae el código de operación de la instrucción del registro de instrucción (Rl), lo analiza y lo comunica al controlador.  Controlador o secuenciador: Interpreta el código de operación y lo lleva a cabo. Para ello genera microordenes que actúan sobre el resto del sistema en sincronía con los pulsos de reloj. HARDWARE: LA CPU: Unidad Aritmetico Lógica (ALU). Es la encargada de realizar las operaciones aritméticas y lógicas indicadas por al unidad de control después de descodificar la instrucción. En general, toma el contenido de dos de los registros de trabajo asociados a la UCP, realiza la operación indicada y deja el resultado en alguno de los registros de trabajo (llamado acumulador). Estructura:     Circuito operacional (COP): Contiene los circuitos digitales necesarios para hacer operaciones. La entrada la proporciona el registro de entrada y el bus de control indica la operación. Registro de entrada (REN); Almacenan datos y operandos sobre los que se ejecuta la operación en el COP. Acumulador: Almacena temporalmente resultados finales. Tiene conexión con el bus de datos para enviar el resultado a memoria o a la unidad de control. Registro de estado: Recoge la información sobre condiciones y estados de la última operación (positivo, negativo, arrastre, etc) Buses Se trata de un conjunto de circuitos que se encargan de la conexión y comunicación entre los diversos componentes de un ordenador. Esta comunicación se realiza en la práctica por medio de varias líneas eléctricas que se distribuyen por el sistema una al lado de la otra, permitiendo la transmisión de datos en paralelo. Los buses del sistema se dividen en los siguientes tipos. Bus de control: Transmite señales generadas en la unidad de control que son interpretadas como órdenes por el resto de los dispositivos del sistema. Bus de direcciones: Transporta las direcciones de memoria sobre las que se va a actuar en operaciones de lectura y escritura. Bus de datos: Traslada datos hacia y desde la memoria principalmente, aunque también se conecta a otros dispositivos (puertos del ordenador, controladores de periféricos, etc.). Unidad de entrada salida Dado que los periféricos son muy lentos en comparación con la velocidad de la UAL (basta pensar en la velocidad de cualquier impresora respecto a la presentación en pantalla), ocurre que la mayor parte del tiempo la UAL está sin usar. Para evitar esta pérdida de tiempo por parte de la UCP, se implementan los dispositivos especializados en el control de las operaciones de entrada salida Una unidad de E/S la componen el bus de E/S y el controlador: Bus de E/S: Se transfiere información entre la CPU y los dispositivos que controlan a los periféricos (controladores). Controlador: Realiza las operaciones de E/S a través de sus circuitos debidamente diseñados para hacer de interfaz entre el bus de E/S y el periférico. Se encarga de agrupar la información de entrada en palabras del mismo formato que las del ordenador y fraccionar la información de salida en trozos de tamaño adecuado para el dispositivo periférico. 11
  • 13. Ilustración 5 CUADRO DE DISTRIBUSIÓN DE CONTROLADORES Software Se forma por el conjunto de instrucciones o programas. Los programas son una secuencia de órdenes que se le dan a la computadora para que haga algo. Todos los juegos de video, sistemas operativos y programas de aplicación -como procesadores de palabras o programas para Internetson software. Tipos de software a) Sistemas Operativos Un sistema operativo es el software que controla el uso de los recursos y el hardware de la computadora. El sistema operativo es indispensable en todo sistema de cómputo, ya que regula como se usa la memoria, como se guarda la información en los discos, como se transfiere la información, etcétera. Controla las actividades en el interior de la computadora y proporciona servicios al usuario para que éste pueda iniciar programas, manejar datos o reservar la seguridad. El sistema operativo: • Controla las entradas y salidas de información. • Asigna el uso de los recursos de hardware. • Administra el espacio de almacenamiento (unidades de discos). • Detecta fallas o errores. • Controla el uso de memoria y procesos de información. • Mantiene la seguridad del sistema. Este esquema muestra la relación entre el hardware, el sistema operativo y el software de aplicación: Algunos sistemas operativos son: D.O.S., Windows, MacOS, UNIX, LINUX, VMS y MVS. 12
  • 14. b) Software de aplicación El Software de aplicación nos ayuda a realizar alguna tarea específica, como crear un documento, manipular una imagen, crear música, jugar. Al software de aplicación también se le llama: paquetes, paquetería o simplemente, aplicaciones. Cada software de aplicación fue creado con una función específica y, de acuerdo a la función para la que fue hecho, se puede clasificar en muchas ramas, por ejemplo: • Software de Entretenimiento • Software de Procesamiento de Textos • Software de Diseño Gráfico • Software de Cálculo y Análisis • Software de Información • Software de Comunicación o Conectividad • Software de Contabilidad y Financiero c) Software de desarrollo En esta categoría están los lenguajes de programación y los ambientes de desarrollo (developer suites), que permiten crear programas para realizar cualquier tipo de tarea. La función de este tipo de software es permitir, a su vez, la creación de software o programas. El programador es la persona que utiliza software de desarrollo para crear programas que satisfagan necesidades específicas. Cuando una persona o empresa no encuentra en el mercado programas que satisfagan sus necesidades, encarga a un programador el desarrollo de software personalizado a sus propios intereses. ¿Computadoras sin software? Una computadora sin software no tendría razón de existir. Sería sólo un conjunto de componentes, dispositivos eléctricos, electrónicos y cables. Un aparato que se podría solamente prender y apagar. Aún cuando las computadoras son nuevas y no se han instalado programas en ellas, hay cierto software almacenado en algunos componentes puestos de fábrica en el equipo. Este software “de fábrica” le dice al aparato qué hacer si lo prendes, si presionas algunas teclas, si insertas un disquete, etcétera. El software prepara y permite a la computadora ejecutar sus funciones. 13