SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN 3  HERRAMIENTAS DEL AULA VIRTUAL 2.0 Grupo Panamá : Julissa De Hoyos Quintero Vielka Rivera B María Tatiana Villarrue Vergara de Pérez Tecnología de la Información y comunicación Aplicada a la Educación
OBJETIVO Investigar el concepto de WEB 2.0 y conocer algunas de las herramientas que se consideran pueden integrarse al AULA VIRTUAL 2.0 DESCRIPCIÓN Investigar, documentarse y probar algunas de las herramientas consideradas de apoyo a la WEB 2.0
Introducción Definir algunas de las herramientas de WEB 2.0 no es muy difícil en el sentido de poder encontrarlas ya estructuradas y de forma sencilla.  La tarea quizás más interesante es la cognitiva pues al ir investigando vamos entendiendo algunos aspectos políticos, comerciales, educativos, técnicos, que se cohesionan y dan forma a lo que con tanta facilidad a veces usamos y obviamos de alguna manera su trasfondo, construcción, proceso y periodos de prueba. Investigar implica aprender, comprender, y a la vez ir a la experiencia. Eso hemos hecho en las herramientas. Hemos podido acceder a ellas de forma experiencial y esto aporta una sensación especial: pues lo teóricos toma sentido y forma.
¿Qué es la WEB 2.0? El término,  Web 2.0  fue acuñado por  Tim O'Reilly  en  2004  para referirse a una segunda generación en la historia de la  Web  basada en comunidades de usuarios y una gama especial de  servicios , como las  redes sociales , los  blogs , los  wikis  o las  folcsonomías , que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. WEB 1.0 Páginas de HTML no actualizadas con frecuencia WEB 1.5 CMS, Sistema de gestión de contenidos que servía a HTML WEB 2.0 Puntos de encuentro, webs dependientes de usuarios, interactivas, visuales, donde interactúan redes sociales Web 2.0 no es precisamente una tecnología sino  una actitud  con la que se debe desarrollar el internet
Inteligencia colectiva , servicios interactivos en red el usuario controla  sus datos WEB 2.0: " todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente. "- (Ribes, 2007)
MAPA CONCEPTUAL WEB 2.0
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS WEBLOG-WordPress.com Gestor de Contenidos-Joomia Otras: webquest
Sitios web que manejan entradas o notas organizadas en forma cronológica y por categorías, permite la interacción con los usuarios ofreciendo espacio para comentarios y sus contenidos pueden ser sindicados para facilitar la difusión de sus contenidos.  Hay blogs personales, de empresas, de una temática en particular.  Tecnología: Sindicación por medio RSS-lector que nos informa de actualizaciones. Bitacoras.com informa de los últimos blogs actualizados. Tracbacks/pingbacks- comunicación entre blogs Estándares XHTML y CSS indexamiento de los contenidos de los blogs por medio de los buscadores Blogger
Facilidades del WordPress Permite importar Blogrolls desde otros sitios.     Permite múltiples autores en un mismo Blog.  Permite clasificar los artículos en categorías y subcategorías así como la inclusión de comentarios.  Soporta permalinks  Es posible la publicación mediante e-mail.  Word Press Soporta  3 estados  para  un  post:  Publicado,  Borrador  y Privado.  De igualmente facilita la incorporación  de imágenes o enlaces en los posts.
WordPress es una herramienta para el manejo de contenidos y blogs.  Requiere servidor web con soporte para tecnología  PHP  y base de datos  MySQL . Soporta plugins y creación de páginas estáticas a través de la base de datos. Utiliza páginas dinámicas y estáticas y posee  herramientas  de comunicación  entre  Blogs.
Joomla  Es  un sistema dinámico de contenidos para el sitio, trae consigo una nueva era de agilidad en la inclusión de contenido, estímulo de la comunicación colectiva y reconocimiento al usuario como generador de información útil, es otra de las valiosas herramientas de la nueva tecnología.
Joomla  Antecedentes A mediados de 2005, los administradores del equipo de desarrollo de Mambo (CMS antecesor de Joomla) decidieron limitar las condiciones de la licencia de uso de su software.  Ante tal hecho, los principales desarrolladores de la organización estuvieron en desacuerdo y fue así que más de 30 miembros principales del equipo renunciaron de inmediato y fundaron Joomla., una palabra de origen africano que significa “todos juntos”, un CMS que funcionaba con el núcleo de Mambo, pero con cambios importantes en el código. No sólo los desarrolladores de Mambo migraron al nuevo proyecto; miles de colaboradores, diseñadores y comunidades enteras lo respaldaron desde un principio, sobre todo al difundirse la noticia de la acción ejecutada por Mambo y sus propietarios.
WEBQUEST Es una investigación guiada, con recursos (internet) que obliga a la utilización de  habilidades cognitivas elevadas, prevé el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica. Es una herramienta didáctica de gran utilidad en la docencia pues ayuda en el desarrollo de las habilidades del manejo de la información propias del modelo curricular cognitivo-meta educativa aprender a conocer (UNESCO) Estructura de una WebQuest : Tarea, proceso, recursos, evaluación, conclusión autores. Para desarrollar una WebQuest  es necsario: un sito web, un servicio de blog o un procesador de texto que se guarde como página web. Sitio que divulga experiencias utilizando WebQuest  en  http://www.vivenciapedagogica.com.br/
RECURSOS WEB 2.0 IMÁGENES: Flicr. VIDEO: You Tube PRESENTACIONES: slideshare MARCADORES SOCIALES: del.icio.us COLABORATORIO: GigaSize
You Tube :  Slogan:  Broadcast Yourself/“Transmite tú mismo” Subsidiaria de Google, 2006.  Permite a los usuarios compartir sus videos a través del internet. Usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido. Aloja clips de películas, programas de televisión, videos musicales, caseros, documentales… Los enlaces de videos pueden ser puestos en blogs y sitios web personales usando Apls o incrustando un código HTML
You Tube es un medio de  promoción  de artistas, políticos… que cuentan con un canal propio… exponen en blogs de videos sus propuestas y comentarios. También se encuentran videos con imágenes de ciudades, provincias, pueblos; cursos diversos con fines educativos, técnicos, científicos, médicos (operaciones…); archivos históricos, comedia… Críticas:  divulga peleas de racismo, escolares, terrorismo, webcam (erotismo), videos de celulares (Voyeur) TODO SIN AUTORIZACIÓN DE LAS PERSONAS. Temáticas negativas:  xenofobia, fascismo, discriminación , crimen organizado por los carteles del narcotráfico, matanzas para atemorizar a rivales (caso del mexicano Guerrero) Para todo esto You Tube tiene una herramienta de denuncia. Su idioma predeterminado es el inglés, y disponible en 15 idiomas  más You Tube :  Slogan:  Broadcast Yourself/“Transmite tú mismo”
IMÁGENES Flickr: es en esencia un servicio para compartir fotografías, combinando innovaciones tecnológicas, una red social y una comunidad que sigue creciendo. Sirve como servidor personal para compartir fotografías personales, el servicio es mundialmente usado por blogueros. Permiten al autor etiquetar sus fotos Ludicorp 2002 desarrolló este servicio y Yahoo, la adquiere en el 2005.
Pequeños detalles que lo hacen grande: Publicar comentarios en las fotos  Utilización de Flash para mejorar la carga y manejo de las imágenes  Agregar pequeñas notas sobre la foto (tambien gracias a Flash)  Enviar la foto a grupos fácilmente  Hacer una presentación con tus fotos ( Slideshow )  Calendario fotográfico   Publicar fotos directamente en tu blog  Listar las ultimas fotos en tu blog  Lista de fotos marcadas como favoritas  Crear una URL personalizada para que sea fácil de recordar, ejemplo:  http://flickr.com/photos/carloscrc/   Publicar fotos vía  email  o  software .  Y otros que descubrirás al empezar a utilizarlo
Slideshare   Es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones Powerpoint u OpenOffice, que luego quedan almacenadas en formato Flash para ser visualizadas online.  Es una opción interesante para compartir presentaciones en la red. Admite archivos de hasta 20 Mb de peso, sin transiciones entre diapositivas. Una vez subida y procesada, las convierte en formato flash, ya la tenemos disponible a través de una dirección web pública, no hay opciones de privacidad, y la podemos ver a través de esa Url en tamaño normal o completo. También nos permite compartirla a través de correo electrónico o meterlo con su propio reproductor en nuestra página web.  Es una herramienta excelente para la educación.
Del.icio.us Es una de las herramientas muy útil que ha incorporado en la llegada masiva de "Webs 2.0“.  Se puede definir como una aplicación web donde se pueden agregar las páginas favoritas y etiquetarlas con diferentes tags, pero lo su mayor facilidad  es que además nos permite compartirlos con otros usuarios permitiéndonos filtrar y  organizar la información. ¿Cómo potenciar su uso? Del.icio.us Firefox Extension , usando la extensión podremos agregar fácilmente con el uso de un simple botón lo que más nos guste a nuestra cuenta.  Podemos acceder fácilmente desde nuestro escritorio con  Delwin  (Windows) y  Delibar  (Mac) la web de  del.icio.us
Del.icio.us   Búsquedas que se permiten en  del.icio.us : Para buscar una determinada "keyword": http://del.icio.us/tag/keyword     *Para buscar dos "keywords": http://del.icio.us/tag/keyword+keyword   *Para buscar organizaciones: http://del.icio.us/tag/organization+GTD   *Para buscar "keywords" dentro de una organización: http://del.icio.us/tag/organization+GTD+office+tools   *Para buscar dentro de lo más popular: http://del.icio.us/rss/popular/TAGNAME
GigaSize   Es un servicio de almacenamiento, que entre sus características principales tiene el que acepta archivos de gran tamaño, de hasta 1,5 gigas. Los archivos se mantienen durante 90 días, contados desde la última descarga. Acepta archivos de hasta 300 MB en ese sistema.
GigaSize Descarga   Click en el enlace del archivo que lleva a gigasize para poder descargarlo.  Ubicarse en la caja inferior y agregar un número de verificación que aparece al lado.  Click a en “Verify”,. Click endownload”.  Es sumamente fácil de descargar y de mucha utilidad en el manejo de archivos.
HERRAMIENTAS  DE INTERACCIÓN MENSAJERÍA INSTANTÁNEA:  Msn,  Skype
MSN Es un sitio portal, proporcionado por Microsoft (1995) que se hizo coincidir con el lanzamiento de Windows 95 El primer servicio de correo electrónico. Windows Live Hotmail lo remplazó y luego a éste, Mensajería instantánea MSN Mesenger, Windows Live Messenger. MSN: correo, mensajería instantánea y buscador, creación de blogs. ANUNCIOS: Servicio MSN Keywords que compite con Google AdSense Para usar los servicios de Windows Live hay que tener una cuenta.
Características generales MSN Messenger es un programa de comunicaciones que permite: Ver si tus amigos están conectados en un momento determinado. Enviarles mensajes instantáneos. Intercambiar con ellos imágenes y otros archivos. Mantener una comunicación simultánea con varias personas a la vez. Hablar de viva voz, utilizando un micrófono (si los hados son propicios). Mantener comunicaciones con vídeo, utilizando una cámara web. Invitar a otra persona a participar en un juego.
skype Sofware para realizar llamadas sobre internet (VoIP), fundada en el 2003 por el sueco Niklas Zennström y el danés Janus Friis, creadores de Kazaa. En el 2003 eBay la compró Los usuarios descargan gratuitamente su aplicación y pueden hablar entre ellos gratuitamente. SkypeOut: permite a los usuarios llamar a teléfonos fijos y móviles (con tarifas según el país de destino). Skypeln: otorga un número para que reciba llamadas desde cualquier parte del mundo, incluye un buzón de voz gratuito. Su mensajería instantánea es muy parecida a MSN y Yahoo Messenger  Sitio:  http://www.skype.com/intl/es/welcomeback/
Conclusiones A lo largo del mes hemos podido indistintamente acceder a las herramientas y probarlas:  Al inicio del curso pudimos abrir un blog, crear una cuenta de slideshare, además de usar las herramientas que Dokeos nos proporciona.  Este inicio de febrero fue muy interesante pues pudimos VERIFICAR, lo fascinante que es poder estar en el internet, controlar tus recursos y usar las herramientas que te posibilitan estar en la red internet, es decir en el mundo, en lo instantáneo. Pero hay mucho que seguir caminando en el uso y reflexión de estos medios. Ahora con la investigación hemos podido abrir una cuenta de flikr y ha sido también una experiencia de comunicación muy atractiva, pues lo que puedes hacer como albúm tiene sentido, quiere llevar una memoria, una secuencia etc
Para algunas de nosotras ya son muy conocidas las herramientas de skype, MSN, You Tube, ahora el Blog… sin embargo el acceder a la bibliografía y conocer, como decíamos en la introducción todo el soporte que tienen estas herramientas, no cabe duda que llegamos a valorar más sus características y posibilidades. La herramienta WebQuest, es sin duda una brújula que se puede seguir para llenar ese vacío que veíamos en la lectura 3 en cuanto a los factores que favorecen el uso de las TIC-Educación. Nos referimos a todo lo de las intenciones y propuestas cognitivas y metacognitivas. Esta herramienta, nos muestras pistas claras para este enfoque curricular cognitivo.  Conclusiones
Otras herramientas como Joomla, del.icio.us y GigaSize, nos invitan a una dedicación mayor pues son menos conocidas, sin embargo herramientas que pueden cualificar en nuestra organización la forma en que estructuramos la información, la navegación y el archivo de las mismas. Finalmente nos queda la sensación de asomarnos a las herramientas WEB 2.0 de forma muy sencilla, operativa y dinámica, y sentimos que la experiencia es una base que motiva a una inserción y uso mayor y más dirigido desde la Educación, y desde nuestra profesión, vocación y estilo Conclusiones
BIBLIOGRAFÍA http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0   http://es.wikipedia.org/wiki/AdSense   http://es.wikipedia.org/wiki/Ofoto   http://esnuevo.wordpress.com/2007/08/05/slideshare-presentaciones-online/   http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/   http://www.maestrosdelweb.com/editorial/blogs/   http://es.wikipedia.org/wiki/WebQuest http://es.wikipedia.org/wiki/You_tube   http://es.wikipedia.org/wiki/MSN   http://es.wikipedia.org/wiki/Skype   http://es.geocities.com/requetecotton/msn/ques.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Herramientas de la web 2
PPTX
Herramientas Web 2.0
PDF
Que es la wep
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Herramientas de la Web 2.0
PPT
Web 2.0
PPTX
Osorio lourdeslab1powerpoint1
PPT
Proyecto final
Herramientas de la web 2
Herramientas Web 2.0
Que es la wep
Herramientas web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
Web 2.0
Osorio lourdeslab1powerpoint1
Proyecto final

La actualidad más candente (19)

PPT
Proyecto final
PPT
Taller Web 2.0
PPTX
Herramientas de comunicación de la web 2.0
PPT
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
PPTX
Gestion de contenidos
PDF
Recursos Web 2.0 con Moodle y Google Apps para optimar el proceso de enseñan...
PPTX
Presentacion web 2.0 final
PPTX
UDELAS - Herramientas 2.0 - Daniel A. Dominguez
PPTX
Webs
DOCX
Introducción a web o internet 2
PPT
Internetsosteniblet
PDF
Ques es web 2
PPTX
Trabajo de ofimática
PDF
Herramientas digitales
PPTX
Plantilla de la web 20
PPT
Clase1
DOCX
Herramientas de la web 2
PPTX
Web 2.0 y nube de internet
PPT
Clase1
Proyecto final
Taller Web 2.0
Herramientas de comunicación de la web 2.0
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Gestion de contenidos
Recursos Web 2.0 con Moodle y Google Apps para optimar el proceso de enseñan...
Presentacion web 2.0 final
UDELAS - Herramientas 2.0 - Daniel A. Dominguez
Webs
Introducción a web o internet 2
Internetsosteniblet
Ques es web 2
Trabajo de ofimática
Herramientas digitales
Plantilla de la web 20
Clase1
Herramientas de la web 2
Web 2.0 y nube de internet
Clase1
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Anxiety disorders
PDF
77formas trafico
PDF
Pac imunocompetentes 2009
PDF
Profesionalismo en la era digital
PPTX
Estrategias avanzadas de docencia en línea 2
PPTX
Workshop Catho - Mão na massa responsivo para iniciantes
PPTX
Lei 9985 2000 - snuc
PDF
Curso De Wordpress
PDF
Curso de html y phpnuke
PDF
Manual Usuario 10x Joomla Spanish
PDF
Introduccion a Wikidata DSS Wikidata Editathon
PPT
Seguridad informática y de ti
PDF
Curso Symfony - Clase 1
PDF
Guia de elaboracao_matematica_90527
PDF
POO y MVC en PHP (por Eugenia Bahit)
PDF
Sesion05 06 07
KEY
Interatividade Digital
PDF
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
PDF
Plan actividades TICs para Química
PDF
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades Digitale...
Anxiety disorders
77formas trafico
Pac imunocompetentes 2009
Profesionalismo en la era digital
Estrategias avanzadas de docencia en línea 2
Workshop Catho - Mão na massa responsivo para iniciantes
Lei 9985 2000 - snuc
Curso De Wordpress
Curso de html y phpnuke
Manual Usuario 10x Joomla Spanish
Introduccion a Wikidata DSS Wikidata Editathon
Seguridad informática y de ti
Curso Symfony - Clase 1
Guia de elaboracao_matematica_90527
POO y MVC en PHP (por Eugenia Bahit)
Sesion05 06 07
Interatividade Digital
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Plan actividades TICs para Química
Explotación y visualización de datos de investigación en Humanidades Digitale...
Publicidad

Similar a Herramientas Web 2 (20)

PPT
Herramientas educativas web 2
PPTX
Asignación n°6 web 2.
PPT
Clase 6 Uba Web 2.0
PPTX
Web 2.0 en la Educacion
PPTX
Asignación n°6 web 2.
PPTX
Asignación n°6 web 2.
PPTX
Asignación n°6 web 2.0 ó aula virtual 2.0
PDF
Herramientas web20 para el aula
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPT
Herramientas Educativas
PPT
Herramientas Web 2.0
PPT
Presentacin web-20-6287
PPT
Presentacin web-20-6287
PPTX
La web 2.0 y sus Herramientas
PPT
Clase3 Uba FB
PPT
II Cuatrimestre Clase6 Uba
PPT
Herramientas educativas web 2
Herramientas educativas web 2
Asignación n°6 web 2.
Clase 6 Uba Web 2.0
Web 2.0 en la Educacion
Asignación n°6 web 2.
Asignación n°6 web 2.
Asignación n°6 web 2.0 ó aula virtual 2.0
Herramientas web20 para el aula
Web 2.0
Web 2.0
Herramientas Educativas
Herramientas Web 2.0
Presentacin web-20-6287
Presentacin web-20-6287
La web 2.0 y sus Herramientas
Clase3 Uba FB
II Cuatrimestre Clase6 Uba
Herramientas educativas web 2

Último (20)

PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx

Herramientas Web 2

  • 1. INVESTIGACIÓN 3 HERRAMIENTAS DEL AULA VIRTUAL 2.0 Grupo Panamá : Julissa De Hoyos Quintero Vielka Rivera B María Tatiana Villarrue Vergara de Pérez Tecnología de la Información y comunicación Aplicada a la Educación
  • 2. OBJETIVO Investigar el concepto de WEB 2.0 y conocer algunas de las herramientas que se consideran pueden integrarse al AULA VIRTUAL 2.0 DESCRIPCIÓN Investigar, documentarse y probar algunas de las herramientas consideradas de apoyo a la WEB 2.0
  • 3. Introducción Definir algunas de las herramientas de WEB 2.0 no es muy difícil en el sentido de poder encontrarlas ya estructuradas y de forma sencilla. La tarea quizás más interesante es la cognitiva pues al ir investigando vamos entendiendo algunos aspectos políticos, comerciales, educativos, técnicos, que se cohesionan y dan forma a lo que con tanta facilidad a veces usamos y obviamos de alguna manera su trasfondo, construcción, proceso y periodos de prueba. Investigar implica aprender, comprender, y a la vez ir a la experiencia. Eso hemos hecho en las herramientas. Hemos podido acceder a ellas de forma experiencial y esto aporta una sensación especial: pues lo teóricos toma sentido y forma.
  • 4. ¿Qué es la WEB 2.0? El término, Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia de la Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios , como las redes sociales , los blogs , los wikis o las folcsonomías , que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios. WEB 1.0 Páginas de HTML no actualizadas con frecuencia WEB 1.5 CMS, Sistema de gestión de contenidos que servía a HTML WEB 2.0 Puntos de encuentro, webs dependientes de usuarios, interactivas, visuales, donde interactúan redes sociales Web 2.0 no es precisamente una tecnología sino una actitud con la que se debe desarrollar el internet
  • 5. Inteligencia colectiva , servicios interactivos en red el usuario controla sus datos WEB 2.0: " todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente. "- (Ribes, 2007)
  • 7. HERRAMIENTAS COLABORATIVAS WEBLOG-WordPress.com Gestor de Contenidos-Joomia Otras: webquest
  • 8. Sitios web que manejan entradas o notas organizadas en forma cronológica y por categorías, permite la interacción con los usuarios ofreciendo espacio para comentarios y sus contenidos pueden ser sindicados para facilitar la difusión de sus contenidos. Hay blogs personales, de empresas, de una temática en particular. Tecnología: Sindicación por medio RSS-lector que nos informa de actualizaciones. Bitacoras.com informa de los últimos blogs actualizados. Tracbacks/pingbacks- comunicación entre blogs Estándares XHTML y CSS indexamiento de los contenidos de los blogs por medio de los buscadores Blogger
  • 9. Facilidades del WordPress Permite importar Blogrolls desde otros sitios.   Permite múltiples autores en un mismo Blog. Permite clasificar los artículos en categorías y subcategorías así como la inclusión de comentarios. Soporta permalinks Es posible la publicación mediante e-mail. Word Press Soporta  3 estados  para  un  post:  Publicado, Borrador  y Privado. De igualmente facilita la incorporación de imágenes o enlaces en los posts.
  • 10. WordPress es una herramienta para el manejo de contenidos y blogs. Requiere servidor web con soporte para tecnología PHP y base de datos MySQL . Soporta plugins y creación de páginas estáticas a través de la base de datos. Utiliza páginas dinámicas y estáticas y posee  herramientas  de comunicación  entre  Blogs.
  • 11. Joomla Es un sistema dinámico de contenidos para el sitio, trae consigo una nueva era de agilidad en la inclusión de contenido, estímulo de la comunicación colectiva y reconocimiento al usuario como generador de información útil, es otra de las valiosas herramientas de la nueva tecnología.
  • 12. Joomla Antecedentes A mediados de 2005, los administradores del equipo de desarrollo de Mambo (CMS antecesor de Joomla) decidieron limitar las condiciones de la licencia de uso de su software. Ante tal hecho, los principales desarrolladores de la organización estuvieron en desacuerdo y fue así que más de 30 miembros principales del equipo renunciaron de inmediato y fundaron Joomla., una palabra de origen africano que significa “todos juntos”, un CMS que funcionaba con el núcleo de Mambo, pero con cambios importantes en el código. No sólo los desarrolladores de Mambo migraron al nuevo proyecto; miles de colaboradores, diseñadores y comunidades enteras lo respaldaron desde un principio, sobre todo al difundirse la noticia de la acción ejecutada por Mambo y sus propietarios.
  • 13. WEBQUEST Es una investigación guiada, con recursos (internet) que obliga a la utilización de habilidades cognitivas elevadas, prevé el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica. Es una herramienta didáctica de gran utilidad en la docencia pues ayuda en el desarrollo de las habilidades del manejo de la información propias del modelo curricular cognitivo-meta educativa aprender a conocer (UNESCO) Estructura de una WebQuest : Tarea, proceso, recursos, evaluación, conclusión autores. Para desarrollar una WebQuest es necsario: un sito web, un servicio de blog o un procesador de texto que se guarde como página web. Sitio que divulga experiencias utilizando WebQuest en http://www.vivenciapedagogica.com.br/
  • 14. RECURSOS WEB 2.0 IMÁGENES: Flicr. VIDEO: You Tube PRESENTACIONES: slideshare MARCADORES SOCIALES: del.icio.us COLABORATORIO: GigaSize
  • 15. You Tube : Slogan: Broadcast Yourself/“Transmite tú mismo” Subsidiaria de Google, 2006. Permite a los usuarios compartir sus videos a través del internet. Usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido. Aloja clips de películas, programas de televisión, videos musicales, caseros, documentales… Los enlaces de videos pueden ser puestos en blogs y sitios web personales usando Apls o incrustando un código HTML
  • 16. You Tube es un medio de promoción de artistas, políticos… que cuentan con un canal propio… exponen en blogs de videos sus propuestas y comentarios. También se encuentran videos con imágenes de ciudades, provincias, pueblos; cursos diversos con fines educativos, técnicos, científicos, médicos (operaciones…); archivos históricos, comedia… Críticas: divulga peleas de racismo, escolares, terrorismo, webcam (erotismo), videos de celulares (Voyeur) TODO SIN AUTORIZACIÓN DE LAS PERSONAS. Temáticas negativas: xenofobia, fascismo, discriminación , crimen organizado por los carteles del narcotráfico, matanzas para atemorizar a rivales (caso del mexicano Guerrero) Para todo esto You Tube tiene una herramienta de denuncia. Su idioma predeterminado es el inglés, y disponible en 15 idiomas más You Tube : Slogan: Broadcast Yourself/“Transmite tú mismo”
  • 17. IMÁGENES Flickr: es en esencia un servicio para compartir fotografías, combinando innovaciones tecnológicas, una red social y una comunidad que sigue creciendo. Sirve como servidor personal para compartir fotografías personales, el servicio es mundialmente usado por blogueros. Permiten al autor etiquetar sus fotos Ludicorp 2002 desarrolló este servicio y Yahoo, la adquiere en el 2005.
  • 18. Pequeños detalles que lo hacen grande: Publicar comentarios en las fotos Utilización de Flash para mejorar la carga y manejo de las imágenes Agregar pequeñas notas sobre la foto (tambien gracias a Flash) Enviar la foto a grupos fácilmente Hacer una presentación con tus fotos ( Slideshow ) Calendario fotográfico Publicar fotos directamente en tu blog Listar las ultimas fotos en tu blog Lista de fotos marcadas como favoritas Crear una URL personalizada para que sea fácil de recordar, ejemplo: http://flickr.com/photos/carloscrc/ Publicar fotos vía email o software . Y otros que descubrirás al empezar a utilizarlo
  • 19. Slideshare Es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones Powerpoint u OpenOffice, que luego quedan almacenadas en formato Flash para ser visualizadas online. Es una opción interesante para compartir presentaciones en la red. Admite archivos de hasta 20 Mb de peso, sin transiciones entre diapositivas. Una vez subida y procesada, las convierte en formato flash, ya la tenemos disponible a través de una dirección web pública, no hay opciones de privacidad, y la podemos ver a través de esa Url en tamaño normal o completo. También nos permite compartirla a través de correo electrónico o meterlo con su propio reproductor en nuestra página web. Es una herramienta excelente para la educación.
  • 20. Del.icio.us Es una de las herramientas muy útil que ha incorporado en la llegada masiva de "Webs 2.0“. Se puede definir como una aplicación web donde se pueden agregar las páginas favoritas y etiquetarlas con diferentes tags, pero lo su mayor facilidad es que además nos permite compartirlos con otros usuarios permitiéndonos filtrar y organizar la información. ¿Cómo potenciar su uso? Del.icio.us Firefox Extension , usando la extensión podremos agregar fácilmente con el uso de un simple botón lo que más nos guste a nuestra cuenta. Podemos acceder fácilmente desde nuestro escritorio con Delwin (Windows) y Delibar (Mac) la web de del.icio.us
  • 21. Del.icio.us   Búsquedas que se permiten en del.icio.us : Para buscar una determinada "keyword": http://del.icio.us/tag/keyword   *Para buscar dos "keywords": http://del.icio.us/tag/keyword+keyword   *Para buscar organizaciones: http://del.icio.us/tag/organization+GTD   *Para buscar "keywords" dentro de una organización: http://del.icio.us/tag/organization+GTD+office+tools   *Para buscar dentro de lo más popular: http://del.icio.us/rss/popular/TAGNAME
  • 22. GigaSize   Es un servicio de almacenamiento, que entre sus características principales tiene el que acepta archivos de gran tamaño, de hasta 1,5 gigas. Los archivos se mantienen durante 90 días, contados desde la última descarga. Acepta archivos de hasta 300 MB en ese sistema.
  • 23. GigaSize Descarga  Click en el enlace del archivo que lleva a gigasize para poder descargarlo. Ubicarse en la caja inferior y agregar un número de verificación que aparece al lado. Click a en “Verify”,. Click endownload”. Es sumamente fácil de descargar y de mucha utilidad en el manejo de archivos.
  • 24. HERRAMIENTAS DE INTERACCIÓN MENSAJERÍA INSTANTÁNEA: Msn, Skype
  • 25. MSN Es un sitio portal, proporcionado por Microsoft (1995) que se hizo coincidir con el lanzamiento de Windows 95 El primer servicio de correo electrónico. Windows Live Hotmail lo remplazó y luego a éste, Mensajería instantánea MSN Mesenger, Windows Live Messenger. MSN: correo, mensajería instantánea y buscador, creación de blogs. ANUNCIOS: Servicio MSN Keywords que compite con Google AdSense Para usar los servicios de Windows Live hay que tener una cuenta.
  • 26. Características generales MSN Messenger es un programa de comunicaciones que permite: Ver si tus amigos están conectados en un momento determinado. Enviarles mensajes instantáneos. Intercambiar con ellos imágenes y otros archivos. Mantener una comunicación simultánea con varias personas a la vez. Hablar de viva voz, utilizando un micrófono (si los hados son propicios). Mantener comunicaciones con vídeo, utilizando una cámara web. Invitar a otra persona a participar en un juego.
  • 27. skype Sofware para realizar llamadas sobre internet (VoIP), fundada en el 2003 por el sueco Niklas Zennström y el danés Janus Friis, creadores de Kazaa. En el 2003 eBay la compró Los usuarios descargan gratuitamente su aplicación y pueden hablar entre ellos gratuitamente. SkypeOut: permite a los usuarios llamar a teléfonos fijos y móviles (con tarifas según el país de destino). Skypeln: otorga un número para que reciba llamadas desde cualquier parte del mundo, incluye un buzón de voz gratuito. Su mensajería instantánea es muy parecida a MSN y Yahoo Messenger Sitio: http://www.skype.com/intl/es/welcomeback/
  • 28. Conclusiones A lo largo del mes hemos podido indistintamente acceder a las herramientas y probarlas: Al inicio del curso pudimos abrir un blog, crear una cuenta de slideshare, además de usar las herramientas que Dokeos nos proporciona. Este inicio de febrero fue muy interesante pues pudimos VERIFICAR, lo fascinante que es poder estar en el internet, controlar tus recursos y usar las herramientas que te posibilitan estar en la red internet, es decir en el mundo, en lo instantáneo. Pero hay mucho que seguir caminando en el uso y reflexión de estos medios. Ahora con la investigación hemos podido abrir una cuenta de flikr y ha sido también una experiencia de comunicación muy atractiva, pues lo que puedes hacer como albúm tiene sentido, quiere llevar una memoria, una secuencia etc
  • 29. Para algunas de nosotras ya son muy conocidas las herramientas de skype, MSN, You Tube, ahora el Blog… sin embargo el acceder a la bibliografía y conocer, como decíamos en la introducción todo el soporte que tienen estas herramientas, no cabe duda que llegamos a valorar más sus características y posibilidades. La herramienta WebQuest, es sin duda una brújula que se puede seguir para llenar ese vacío que veíamos en la lectura 3 en cuanto a los factores que favorecen el uso de las TIC-Educación. Nos referimos a todo lo de las intenciones y propuestas cognitivas y metacognitivas. Esta herramienta, nos muestras pistas claras para este enfoque curricular cognitivo. Conclusiones
  • 30. Otras herramientas como Joomla, del.icio.us y GigaSize, nos invitan a una dedicación mayor pues son menos conocidas, sin embargo herramientas que pueden cualificar en nuestra organización la forma en que estructuramos la información, la navegación y el archivo de las mismas. Finalmente nos queda la sensación de asomarnos a las herramientas WEB 2.0 de forma muy sencilla, operativa y dinámica, y sentimos que la experiencia es una base que motiva a una inserción y uso mayor y más dirigido desde la Educación, y desde nuestra profesión, vocación y estilo Conclusiones
  • 31. BIBLIOGRAFÍA http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 http://es.wikipedia.org/wiki/AdSense http://es.wikipedia.org/wiki/Ofoto http://esnuevo.wordpress.com/2007/08/05/slideshare-presentaciones-online/ http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/ http://www.maestrosdelweb.com/editorial/blogs/ http://es.wikipedia.org/wiki/WebQuest http://es.wikipedia.org/wiki/You_tube http://es.wikipedia.org/wiki/MSN http://es.wikipedia.org/wiki/Skype http://es.geocities.com/requetecotton/msn/ques.htm