SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN ANUAL DE QUINTO GRADO DE SECUNDARIA - 2015
Área
Historia, Geografía y Economía
Grado
Quinto
Descripción general
La finalidad del área de Historia, Geografía y Economía es lograr que los estudiantes desarrollen las competencias: "Construye interpretaciones históricas", "Actúa responsablemente en el ambiente" y
"Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos" a través de capacidades y sus respectivos indicadores. En ese marco, en quinto grado de secundaria aspiramos a formar estudiantes
que construyan explicaciones históricas para comprender los cambios y permanencias a lo largo del tiempo, así como que establezcan relaciones entre diversos procesos o hechos mediante la
contrastación de diversas interpretaciones del pasado utilizando diferentes fuentes para comprender variados puntos de vista. Así los estudiantes podrán reconocerse como sujetos históricos que forman
parte de una colectividad que, en base a la construcción de su pasado ha determinado su presente y configura su futuro.
Igualmente, los estudiantes podrán explicar la configuración del espacio geográfico como producto de la acción de las personas y comprender que en tales espacios ocurren problemáticas ambientales
y territoriales que tienen diferentes causas y generan impactos que pueden ser negativos o positivos. Además, el actuar responsablemente en el ambiente implica que se comprometan en la prevención
de desastres para lo cual evaluarán diversas situaciones de riesgo y propondrán formas de mejorar algún Plan de Gestión de Riesgo de Desastre, todo esto haciendo uso de las fuentes de información
geográfica y herramientas digitales para interpretar y representar el espacio geográfico.
Finalmente, los estudiantes de este grado son capaces de analizar de qué forma las familias, el Estado, las empresas y otros agentes económicos se relacionan entre sí así como gestionar sus recursos
económicos y financieros. Igualmente, podrán reflexionar sobre su rol dentro del sistema económico para asumir que las decisiones que tomen en el sistema financiero tienen impacto en la sociedad.
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL: unidades a trabajar a lo largo del año
Título de la unidad/
(Situación significativa)
Númerodesemanas/horas
Construye
interpretaciones
históricas
Actúa responsablemente en el ambiente
Actúa responsablemente
respecto a los recursos
económicos
Campos temáticos Producto
Interpretacríticamente
fuentesdiversas
Comprendeeltiempohistóricoy
empleacategoríastemporales
Elaboraexplicacioneshistóricas
reconociendolarelevanciade
determinadosprocesos
Explicalasrelacionesentrelos
elementosnaturalesysociales
queintervienenenla
construccióndelosespacios
geográficos
Evalúanproblemáticas
ambientalesyterritorialesdesde
múltiplesperspectivas
Evalúansituacionesderiesgoy
proponeaccionesparadisminuir
lavulnerabilidadfrentealos
desastres
Manejayelaboradiversas
fuentesdeinformacióny
herramientasdigitalespara
comprenderelespaciogeográfico
Comprendelasrelacionesentre
loselementosdelsistema
económicoyfinanciero
Tomaconcienciaqueespartede
unsistemaeconómico
Gestionalosrecursosdemanera
responsable
Unidad I:Analizamos elmundo dela
post Guerra
¿Se vivió verdaderamenteen pazluego
de la Segunda GuerraMundial? ¿Enqué
consistióla pazque se vivió alfinalizar
la Segunda Guerra Mundial?
6semana/21
horas
X X X X
El siglo XX: Grandes
procesos
Dossier sobre la
Guerra Fría
Unidad II: Redactamos unensayosobre
la relaciónentre Crecimientoeconómico
y desarrollo
¿Por qué si crecemos económicamente
aún no nos desarrollamosde manera
integral como país?
5semanas/12horas
X X X X X X X
 Crecimiento y
desarrollo
 Los indicadores
económico
 Desarrollo sostenible
Ensayo sobre la
relación entre
crecimiento y desarrollo
en el Perù actual
Unidad IIIAnalizamosLatinoamérica y el
Perú en la segunda mitaddelsigloXX
¿Por qué los gobiernos democráticos en
el Perú y Latinoamérica fueron
interrumpidos porlosgolpes de Estado?
5semanas/15horas
X X X
 El proceso
histórico
peruano en el
siglo XX y el
contexto
latinoamericano
Periódico mural
sobre las dictaduras
y democracias en el
Perú y América
Latina en la segunda
mitad del siglo XX.
Unidad IVParticipamos enun forosobre
calidad ambiental¿Qué podemos hacer
frente a los problemasambientalesque
vivimos?
3semanas/9
horas X X X X
 Calidad
ambiental: la
problemática
que enfrentamos
Foro sobre los
problemas
ambientales
Unidad V: Conocemos el
funcionamientodelsistema financiero
¿Se puede prevenirloquepasará con
nuestra economía y la delmundo?
¿Cómopodemosprepararnos ante
posibles crisis económicas?
3semanas/9horas
X X X
 El sistema
financiero
 Globalización
económica
 Modelos de
mercado
Infografía sobre el
sistema financiero y
la globalización
económica
Unidad VI: El Perúy el mundoen los
últimos 50 años
¿Qué retos enfrentamos?
7semanas/21horas
X X X X X X
 Principales
hechos que
cambiaron el
mundo
 El Perú actual y
sus retos
 Comercio
internacional
 Tratados y
convenios
económicos del
Perú
Reportaje sobre los
retos que tenemos
como país en el
mundo actual
Unidad VII: Nos preparamos para
enfrentar posibles desastres
¿Cómoreducimos la vulnerabilidadante
los desastres en nuestropaís?
3semanas/9horas
X X X X
 Calentamiento
global
 Fenómenos y
desastres: Los
tsunamis, las
erupciones
volcánicas, las
heladas y los
incendios
forestales.
Video de prevención
ante desastres
El Fenómeno
El Niño y sus
repercusiones
.
Total de veces que se trabajará cada
capacidad 32 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3
Vínculocon otras áreas
 La unidad I se relaciona con el área de Comunicación en su competencia Comprende textos escritos, ya que los estudiantesa lo largo de la unidad
deberán leer una variedad de información y sintetizarla. Igualmente podrán realizar inferencias sobre el significado de esos textos. También se
relaciona con el área de Matemática ya que los estudiantes,al trabajar frisos cronológicos, están comunicando y expresandoideas matemáticas a
travésdel cálculode segmentos.
 La unidadIIestárelacionadaconel áreade Comunicación enlascompetenciasde comprenderyproducirtextosescritos,debidoaque losestudiantes
realizaránunensayocomoproductofinal de launidad.Igualmente,se relacionaconel áreade Matemáticacuandolosestudiantesleane interpreten
cuadros y gráficosestadísticos.
 La Unidad III se vincula con el área de Comunicación en las competencias anteriormente mencionadas pero también con el área de Formación
Ciudadanay Cívica ya que se promueve enlosestudiantesel ejerciciociudadanocuandoexplican laimportanciade respetarel Estadode Derechoal
analizarlosgolpesde Estadoque se dieronenel Perúy AméricaLatinaenla segundamitaddel sigloXX.
 La Unidad IV aborda una temáticadel cuidado ambiental porlo que se vinculacon el área de Ciencia, TecnologíayAmbiente ensu competenciade
problematizarsituaciones,indagaryregistrardatose información.Igualmente serelacionaconel áreadeComunicaciónensucompetenciaSeexpresa
oralmente, ya que los estudiantes participarán en un foro donde utilizarán variados recursos expresivos e interactuarán con sus compañeros
manteniendoel hilotemático.
 La UnidadV se vinculacon el área de Matemáticaporque losestudiantesdesarrollaránactividadesque lespermitangestionar datosy utilizartablas
y gráficosestadísticossobre el sistemafinanciero.
 La Unidad VI está vinculada con el área de Comunicación porque los estudiantes desarrollarán las capacidades de comprender y producir textos
escritos.Porsu parte, el área de Matemáticapermitiráque losestudiantestrabajencongráficosestadísticos ypuedanorganizardatosque aludan a
variablescualitativasycuantitativas.
 La Unidad VIIse vinculacon el área de FormaciónCiudadanay Cívica ya que losestudiantespondránenpráctica su ejercicio ciudadanoal proponer
formasde prevenciónfrente alosdesastres.Asimismo, se relacionaconel área de Ciencia,TecnologíayAmbiente al realizarprocesosde indagación
y construiruna posicióncríticasobre el rol de la cienciayla tecnologíafrente al cambioclimático.
Materialesy recursos
1. Textoescolar.5 Historia, Geografíay Economía (2012). Lima:Editorial Santillana
2. Basadre,J. (2008). Historiade la repúblicadel Perú.Lima:El Comercio.
3. Contreras, C. y Cueto, M. (2013). Historia del Perú contemporáneo. Lima: Fondo Editorial PUCP.
4. Isaza, J y Campos, D. (2007). Cambio climático. Glaciaciones y calentamiento global. Bogotá: Universidad de Bogotá.
5. Sau, J. (1968). La Guerra Fría. Santiago de Chile: Editorial jurídica de Chile.
Recursosweb:
 http://www.bcrp.gob.pe/
 http://www.sbs.gob.pe/
 http://cdam.minam.gob.pe/index.php?lang=es

Más contenido relacionado

DOCX
Hge programacion anual
DOCX
Progra 2015 - cuarto
DOCX
Programación curricular
DOCX
Hge2 programacion anual
PDF
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
DOCX
Unidad de aprendizaje
PDF
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016
PDF
47352656 pcd-plan-anual-unid-aprend-sesion-edc-2010
Hge programacion anual
Progra 2015 - cuarto
Programación curricular
Hge2 programacion anual
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
Unidad de aprendizaje
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016
47352656 pcd-plan-anual-unid-aprend-sesion-edc-2010

La actualidad más candente (20)

DOC
Unidad hge 5º
PDF
Programacion anual 2 do hge 2014
DOCX
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
DOC
Plan curricular quinto año de HGE 2016
DOCX
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
PDF
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
DOCX
Programación anual de historia geografía y Economía 2017
DOCX
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
PDF
Malla curricular Historia Geografia y Economia
DOCX
Hge2 unidad 2° secundaria
DOCX
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017
DOC
29282682 programacion-anual-historia-geografia-i-e-nº-109-inca-manco-capac-ug...
PDF
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-hi...
DOCX
Programación anual de historia
PDF
Prog.anual hge 2011(trimestral)
DOCX
Unidad didáctica de historia
DOCX
PDF
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
DOC
Plan curriculaR cuarto año de HGE 2016
PPT
Sesión de historia
Unidad hge 5º
Programacion anual 2 do hge 2014
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Plan curricular quinto año de HGE 2016
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Programación anual de historia geografía y Economía 2017
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Malla curricular Historia Geografia y Economia
Hge2 unidad 2° secundaria
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017
29282682 programacion-anual-historia-geografia-i-e-nº-109-inca-manco-capac-ug...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-hi...
Programación anual de historia
Prog.anual hge 2011(trimestral)
Unidad didáctica de historia
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Plan curriculaR cuarto año de HGE 2016
Sesión de historia
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
DOCX
Programacion 4 to 2016ok
PDF
Programacion curricular anual u.a. - s.a ept. 2016
DOCX
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
DOCX
Programación anual 2016 pfrh
DOCX
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PPTX
Plan anual de Ciencias Sociales
DOCX
Formatos para informes para docentes 2016
DOCX
Programacion anual-4-fcc-2016
DOCX
Programacion anual CTA 5to sec 2016
PDF
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
PDF
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
PDF
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
DOCX
Programación anual 2016 Educación Física.
DOCX
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
DOCX
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PDF
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
DOC
Formato de planificación docente
PPT
Paginas de matematicas
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
Programacion 4 to 2016ok
Programacion curricular anual u.a. - s.a ept. 2016
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
Programación anual 2016 pfrh
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
Plan anual de Ciencias Sociales
Formatos para informes para docentes 2016
Programacion anual-4-fcc-2016
Programacion anual CTA 5to sec 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Cartel de competencias y capacidades de historia geografia y economia
Programación anual 2016 Educación Física.
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
Formato de planificación docente
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Hge5 programacion anual (20)

PDF
hge-5-programacion-anual.pdf
DOCX
Programacion anual-hgye
PDF
Programación del área de historia
DOCX
695993112-3-PLAN-ANUAL-Y-UNIDAD-CCSS-PANTOJA-2024.docx
DOCX
426169355-PROGRAMACION-ANUAL-CIENCIAS-SOCIALES-4-GRADO.docx
DOC
Ciencias sociales 3
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DEL 1ER,GRADO CC.SS.ULTIMA YHONY (1).docx
DOCX
plan anual de ciencias sociales para el 1er año de secundaria
DOCX
Plantilla programación anual
PPSX
Programación anual 2016
PDF
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
DOC
Ciencias sociales 4
DOC
Ciencias sociales 5
PDF
313733313 hge1-programacion-anual-pdf
DOCX
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 1° - CC.SS..docx
DOCX
plan anual de ciencias sociales para el 2do año de secundaria
DOCX
PRESENTACION DELPLAN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA 4°.docx
DOCX
2do Programacion curricular Anual Cs Soc.docx
DOCX
PROGRAMACION ANUAL SEGUNDO SECUNDARIA.docx
DOC
Ciencias sociales 2
hge-5-programacion-anual.pdf
Programacion anual-hgye
Programación del área de historia
695993112-3-PLAN-ANUAL-Y-UNIDAD-CCSS-PANTOJA-2024.docx
426169355-PROGRAMACION-ANUAL-CIENCIAS-SOCIALES-4-GRADO.docx
Ciencias sociales 3
PROGRAMACION ANUAL DEL 1ER,GRADO CC.SS.ULTIMA YHONY (1).docx
plan anual de ciencias sociales para el 1er año de secundaria
Plantilla programación anual
Programación anual 2016
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
Ciencias sociales 4
Ciencias sociales 5
313733313 hge1-programacion-anual-pdf
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 1° - CC.SS..docx
plan anual de ciencias sociales para el 2do año de secundaria
PRESENTACION DELPLAN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA 4°.docx
2do Programacion curricular Anual Cs Soc.docx
PROGRAMACION ANUAL SEGUNDO SECUNDARIA.docx
Ciencias sociales 2

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Metodologías Activas con herramientas IAG
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Hge5 programacion anual

  • 1. PROGRAMACIÓN ANUAL DE QUINTO GRADO DE SECUNDARIA - 2015 Área Historia, Geografía y Economía Grado Quinto Descripción general La finalidad del área de Historia, Geografía y Economía es lograr que los estudiantes desarrollen las competencias: "Construye interpretaciones históricas", "Actúa responsablemente en el ambiente" y "Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos" a través de capacidades y sus respectivos indicadores. En ese marco, en quinto grado de secundaria aspiramos a formar estudiantes que construyan explicaciones históricas para comprender los cambios y permanencias a lo largo del tiempo, así como que establezcan relaciones entre diversos procesos o hechos mediante la contrastación de diversas interpretaciones del pasado utilizando diferentes fuentes para comprender variados puntos de vista. Así los estudiantes podrán reconocerse como sujetos históricos que forman parte de una colectividad que, en base a la construcción de su pasado ha determinado su presente y configura su futuro. Igualmente, los estudiantes podrán explicar la configuración del espacio geográfico como producto de la acción de las personas y comprender que en tales espacios ocurren problemáticas ambientales y territoriales que tienen diferentes causas y generan impactos que pueden ser negativos o positivos. Además, el actuar responsablemente en el ambiente implica que se comprometan en la prevención de desastres para lo cual evaluarán diversas situaciones de riesgo y propondrán formas de mejorar algún Plan de Gestión de Riesgo de Desastre, todo esto haciendo uso de las fuentes de información geográfica y herramientas digitales para interpretar y representar el espacio geográfico. Finalmente, los estudiantes de este grado son capaces de analizar de qué forma las familias, el Estado, las empresas y otros agentes económicos se relacionan entre sí así como gestionar sus recursos económicos y financieros. Igualmente, podrán reflexionar sobre su rol dentro del sistema económico para asumir que las decisiones que tomen en el sistema financiero tienen impacto en la sociedad. MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL: unidades a trabajar a lo largo del año Título de la unidad/ (Situación significativa) Númerodesemanas/horas Construye interpretaciones históricas Actúa responsablemente en el ambiente Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos Campos temáticos Producto Interpretacríticamente fuentesdiversas Comprendeeltiempohistóricoy empleacategoríastemporales Elaboraexplicacioneshistóricas reconociendolarelevanciade determinadosprocesos Explicalasrelacionesentrelos elementosnaturalesysociales queintervienenenla construccióndelosespacios geográficos Evalúanproblemáticas ambientalesyterritorialesdesde múltiplesperspectivas Evalúansituacionesderiesgoy proponeaccionesparadisminuir lavulnerabilidadfrentealos desastres Manejayelaboradiversas fuentesdeinformacióny herramientasdigitalespara comprenderelespaciogeográfico Comprendelasrelacionesentre loselementosdelsistema económicoyfinanciero Tomaconcienciaqueespartede unsistemaeconómico Gestionalosrecursosdemanera responsable Unidad I:Analizamos elmundo dela post Guerra ¿Se vivió verdaderamenteen pazluego de la Segunda GuerraMundial? ¿Enqué consistióla pazque se vivió alfinalizar la Segunda Guerra Mundial? 6semana/21 horas X X X X El siglo XX: Grandes procesos Dossier sobre la Guerra Fría
  • 2. Unidad II: Redactamos unensayosobre la relaciónentre Crecimientoeconómico y desarrollo ¿Por qué si crecemos económicamente aún no nos desarrollamosde manera integral como país? 5semanas/12horas X X X X X X X  Crecimiento y desarrollo  Los indicadores económico  Desarrollo sostenible Ensayo sobre la relación entre crecimiento y desarrollo en el Perù actual Unidad IIIAnalizamosLatinoamérica y el Perú en la segunda mitaddelsigloXX ¿Por qué los gobiernos democráticos en el Perú y Latinoamérica fueron interrumpidos porlosgolpes de Estado? 5semanas/15horas X X X  El proceso histórico peruano en el siglo XX y el contexto latinoamericano Periódico mural sobre las dictaduras y democracias en el Perú y América Latina en la segunda mitad del siglo XX. Unidad IVParticipamos enun forosobre calidad ambiental¿Qué podemos hacer frente a los problemasambientalesque vivimos? 3semanas/9 horas X X X X  Calidad ambiental: la problemática que enfrentamos Foro sobre los problemas ambientales Unidad V: Conocemos el funcionamientodelsistema financiero ¿Se puede prevenirloquepasará con nuestra economía y la delmundo? ¿Cómopodemosprepararnos ante posibles crisis económicas? 3semanas/9horas X X X  El sistema financiero  Globalización económica  Modelos de mercado Infografía sobre el sistema financiero y la globalización económica Unidad VI: El Perúy el mundoen los últimos 50 años ¿Qué retos enfrentamos? 7semanas/21horas X X X X X X  Principales hechos que cambiaron el mundo  El Perú actual y sus retos  Comercio internacional  Tratados y convenios económicos del Perú Reportaje sobre los retos que tenemos como país en el mundo actual Unidad VII: Nos preparamos para enfrentar posibles desastres ¿Cómoreducimos la vulnerabilidadante los desastres en nuestropaís? 3semanas/9horas X X X X  Calentamiento global  Fenómenos y desastres: Los tsunamis, las erupciones volcánicas, las heladas y los incendios forestales. Video de prevención ante desastres
  • 3. El Fenómeno El Niño y sus repercusiones . Total de veces que se trabajará cada capacidad 32 3 3 3 3 3 3 4 3 3 3 Vínculocon otras áreas  La unidad I se relaciona con el área de Comunicación en su competencia Comprende textos escritos, ya que los estudiantesa lo largo de la unidad deberán leer una variedad de información y sintetizarla. Igualmente podrán realizar inferencias sobre el significado de esos textos. También se relaciona con el área de Matemática ya que los estudiantes,al trabajar frisos cronológicos, están comunicando y expresandoideas matemáticas a travésdel cálculode segmentos.  La unidadIIestárelacionadaconel áreade Comunicación enlascompetenciasde comprenderyproducirtextosescritos,debidoaque losestudiantes realizaránunensayocomoproductofinal de launidad.Igualmente,se relacionaconel áreade Matemáticacuandolosestudiantesleane interpreten cuadros y gráficosestadísticos.  La Unidad III se vincula con el área de Comunicación en las competencias anteriormente mencionadas pero también con el área de Formación Ciudadanay Cívica ya que se promueve enlosestudiantesel ejerciciociudadanocuandoexplican laimportanciade respetarel Estadode Derechoal analizarlosgolpesde Estadoque se dieronenel Perúy AméricaLatinaenla segundamitaddel sigloXX.  La Unidad IV aborda una temáticadel cuidado ambiental porlo que se vinculacon el área de Ciencia, TecnologíayAmbiente ensu competenciade problematizarsituaciones,indagaryregistrardatose información.Igualmente serelacionaconel áreadeComunicaciónensucompetenciaSeexpresa oralmente, ya que los estudiantes participarán en un foro donde utilizarán variados recursos expresivos e interactuarán con sus compañeros manteniendoel hilotemático.  La UnidadV se vinculacon el área de Matemáticaporque losestudiantesdesarrollaránactividadesque lespermitangestionar datosy utilizartablas y gráficosestadísticossobre el sistemafinanciero.  La Unidad VI está vinculada con el área de Comunicación porque los estudiantes desarrollarán las capacidades de comprender y producir textos escritos.Porsu parte, el área de Matemáticapermitiráque losestudiantestrabajencongráficosestadísticos ypuedanorganizardatosque aludan a variablescualitativasycuantitativas.  La Unidad VIIse vinculacon el área de FormaciónCiudadanay Cívica ya que losestudiantespondránenpráctica su ejercicio ciudadanoal proponer formasde prevenciónfrente alosdesastres.Asimismo, se relacionaconel área de Ciencia,TecnologíayAmbiente al realizarprocesosde indagación y construiruna posicióncríticasobre el rol de la cienciayla tecnologíafrente al cambioclimático.
  • 4. Materialesy recursos 1. Textoescolar.5 Historia, Geografíay Economía (2012). Lima:Editorial Santillana 2. Basadre,J. (2008). Historiade la repúblicadel Perú.Lima:El Comercio. 3. Contreras, C. y Cueto, M. (2013). Historia del Perú contemporáneo. Lima: Fondo Editorial PUCP. 4. Isaza, J y Campos, D. (2007). Cambio climático. Glaciaciones y calentamiento global. Bogotá: Universidad de Bogotá. 5. Sau, J. (1968). La Guerra Fría. Santiago de Chile: Editorial jurídica de Chile. Recursosweb:  http://www.bcrp.gob.pe/  http://www.sbs.gob.pe/  http://cdam.minam.gob.pe/index.php?lang=es