SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015
Grado: Cuarto de Secundaria
Área: Historia, Geografíay Economía
DESCRIPCIÓNGENERAL
El área de Historia, Geografía y Economía tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias “construye interpretaciones históricas”,
“actúa responsablemente en el ambiente” y “actúa responsablemente respecto a los recursos económicos”. De esta forma, se fomenta el desarrollo de
competencias que propicien el ejercicio ciudadano y la vida democrática en sociedades que están en constante cambio, al tiempo que permitan
consolidar identidades personales y sociales con disposición a la interculturalidad y la integración latinoamericana, sin menoscabo de su ambiente.
En este grado, según establece el Mapa de Progreso para el ciclo VII, los estudiantes serán capaces de:
 construir explicaciones sobre problemas históricos del Perú, Latinoamérica y el mundo (desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo
XX), en las que jerarquiza múltiples causas y consecuencias y explica los grandes cambios y permanencias a lo largo de la historia. Para ello,
contrasta diversas interpretaciones del pasado, a partir de distintas fuentes evaluadas en su contexto y perspectiva. Ejemplifica cómo las
acciones humanas, individuales o grupales van configurando el pasado y el presente y pueden configurar el futuro. Emplea conceptos
sociales, políticos y económicos abstractos y complejos;
 explicar las diferentes configuraciones del espacio geográfico como resultado de las decisiones de diversos actores sociales. Toma posición
respecto de problemáticas ambientales y territoriales, considerando el enfoque del desarrollo sostenible. Evalúa situaciones de riesgo en la
elaboración del Plan de Gestión del Riesgo de Desastre. Representa e interpreta el espacio geográfico utilizando fuentes de información
geográfica y herramientas digitales;
 gestionar recursos financieros y económicos considerando sus objetivos y posibles restricciones, riesgos, oportunidades y derechos del
consumidor para lograr el bienestar. Además, analiza las interrelaciones (globalización, comercio exterior, y políticas fiscales y monetarias)
entre los agentes (individuos, familia, empresa, Estado, bancos, sector externo) de los sistemas económico y financiero tanto nacional como
global (integración, comercio). Asimismo, reflexiona críticamente respecto a algunos conceptos macroeconómicos: el crecimiento, el
desarrollo y la sostenibilidad económica. Del mismo modo, expresa que, al participar de actividades económicas ilícitas y asumir ciertas
prácticas de consumo, se afecta a la sociedad y a la estabilidad económica del país.
2
MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL:
Título de la unidad/
Situación significativa
Númerodesemanas/horas
Construye
interpretaciones
históricas.
Actúa responsablemente en el
ambiente.
Actúa
responsablemente
respecto a los
recursos
económicos.
Campos temáticos Producto importante
Interpretacríticamentefuentesdiversas.
Comprendeeltiempohistóricoyemplea
categoríastemporales.
Elaboraexplicacioneshistóricasreconociendo
larelevanciadedeterminadosprocesos.
Explicalasrelacionesentreloselementos
naturalesysocialesqueintervienenenla
construccióndelosespaciosgeográficos.
Evalúalasproblemáticasambientalesy
territorialesdesdemúltiplesperspectivas.
Evalúasituacionesderiesgoypropone
accionesparadisminuirlavulnerabilidadfrente
alosdesastres.
Manejayelaboradiversasfuentesde
informaciónyherramientasdigitalespara
comprenderelespaciogeográfico.
Comprendelasrelacionesentrelosagentes
delsistemaeconómicoyfinanciero.
Tomaconcienciadequeespartedeunsistema
económico.
Gestionalosrecursosdemaneraresponsable.
UNIDAD I: Impulsamos la productividad del país y la
conservación de los bosques.
Situación significativa: ¿Cómo podemos impulsar la
productividad del país y la conservación de los bosques?
6semanas/18horas
X X X X X X X
- La medición del
crecimiento de una
economía: Producto
Bruto Interno, índices
de precios y otros
indicadores
- Los problemas
ambientales y
territoriales
Presentación de
alternativas para impulsar
la productividad y la
conservación de los
bosques
UNIDAD II:Indagamos la historia humana: Primera
Guerra Mundial.
Situación significativa: A inicios del siglo XX, Europa
vivíauna época de apogeo y optimismo; entonces, ¿por
qué se produjo la Primera Guerra Mundial?
5
semanas/15
horas
X X X
- Europa a inicios del
siglo XX: las grandes
revoluciones y la
Primera Guerra
Mundial
Póster histórico sobre la
Primera Guerra Mundial
3
UNIDAD III:Explicamos la situación económica del
Estado peruano entre 1842 y 1876.
Situación significativa: Entre 1842 y 1876, el Estado
peruano recibió aproximadamente 220 millones de
pesos; sin embargo, en 1876 se declaró en quiebra.
¿Por qué se dio esta situación?
6semanas/18
horas
X X X
El proceso histórico
peruano en el siglo
XIX y el contexto
latinoamericano
Elaboración de un ensayo
sobre la situación
económica del Estado
Peruano
UNIDAD IV:Adolescentes impulsando el ahorro y la
integración vial
Situación significativa: ¿Cómo podemos sensibilizar a
la comunidad sobre la importancia del ahorro y la
integración vial para alcanzar el bienestar individual y
colectivo?
5semanas/15
horas
X X X X X X X
- El sistema financiero
en el Perú
- Configuración de los
espacios
Historietas sobre la
importancia del ahorro y la
integración vial
UNIDAD V: Expresamos nuestra posición sobre la
República Aristocrática y la Segunda Guerra Mundial.
Situación significativa: A inicios del siglo XX, el Perú
gozaba de estabilidad política, la economía se había
fortalecido; sin embargo, los movimientos populares se
incrementaron. ¿Por qué? ¿Por qué la humanidad se vio
envuelta en un nuevo conflicto bélico mundial?
5semanas/15
horas
X X X
- El proceso histórico
peruano en el siglo XX
y el contexto
latinoamericano
- La Segunda Guerra
Mundial y el
holocausto.
Artículo de opinión sobre la
Republica Aristocrática y la
Segunda Guerra Mundial
UNIDAD VI:Adolescentes comprometidos con el
desarrollo de nuestro país
Situación significativa: ¿Cómo podemos contribuir
para que nuestro país alcance el desarrollo?
5semanas/15
horas
X X X X X X X
- Desarrollo económico
y sostenible:
concepciones sobre el
desarrollo y
crecimiento
económico sostenible.
Lista de compromisos para
contribuir con el desarrollo
del país
Total de veces que se trabajará cada capacidad
32 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
VÍNCULOS CON OTROS APRENDIZAJES
La primera unidad está vinculada conel área de Ciencia, Tecnología yAmbiente por ocuparse del impactode lasactividades económicas
en el ambiente.
La segunda unidadestá vinculada con el área de Formación Ciudadana yCívica al ocuparse del Imperialismoycómo este proceso generó
diversos conflictos sociales en los países periféricos.
La tercera unidadestá vinculada con el área de FormaciónCiudadana yCívica, pues se ocupa de procesos históricos que configuraron el
sentido de identificación y amor por la patria.
La cuarta unidadestá relacionada conel área de Formación Ciudadana yCívica, porque aborda situaciones de exclusión social como el
centralismo.
La quinta unidadestá relacionada con el áreade FormaciónCiudadana yCívica, porque trata de situacionesde discriminación yexclusión
social, acontecidas durante la época conocida como la Republica Aristocrática.
4
La sexta unidad está vinculada conel área de Educación para el trabajo, porque se ocupa de las condicioneseconómicas y soci ales de la
población para poder gestionar responsablemente los recursos.
PRODUCTO ANUAL IMPORTANTE
Portafoliode productostrabajadosporlosestudiantes.
MATERIALES Y RECURSOS
 Textoescolar. Historia4,Geografía y Economía. 2012. Lima: Editorial Santillana.
 Rutas del aprendizaje. Historia, Geografía y Economía. Fascículo específico ciclo VII. 2015. Lima:
Ministerio de Educación.

Más contenido relacionado

DOCX
Hge5 programacion anual
DOCX
Progra 2015 - cuarto
DOCX
Hge2 programacion anual
DOCX
Programación curricular
PDF
Programacion anual 2 do hge 2014
PDF
47352656 pcd-plan-anual-unid-aprend-sesion-edc-2010
DOC
29282682 programacion-anual-historia-geografia-i-e-nº-109-inca-manco-capac-ug...
PDF
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016
Hge5 programacion anual
Progra 2015 - cuarto
Hge2 programacion anual
Programación curricular
Programacion anual 2 do hge 2014
47352656 pcd-plan-anual-unid-aprend-sesion-edc-2010
29282682 programacion-anual-historia-geografia-i-e-nº-109-inca-manco-capac-ug...
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía 2° Grado - 2016

La actualidad más candente (20)

DOCX
Unidad de aprendizaje
PDF
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
DOCX
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
DOCX
Unidad didáctica de historia
DOCX
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
DOC
Unidad hge 5º
DOCX
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017
PPT
Sesión de historia
PDF
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
DOC
Plan curricular quinto año de HGE 2016
PDF
Prog.anual hge 2011(trimestral)
PDF
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
DOCX
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Cuarto Grado 2017
DOCX
Programación anual de historia geografía y Economía 2017
DOCX
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
PDF
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-hi...
DOCX
Hge2 unidad 2° secundaria
PDF
Malla curricular Historia Geografia y Economia
DOCX
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
DOCX
Unidad de aprendizaje
Programación Anual de Historia , Geografía y Economía 1° año - 2016
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
Unidad didáctica de historia
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Unidad hge 5º
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Quinto Grado 2017
Sesión de historia
Unidad de aprendizaje 1 hge 2 do 2014
Plan curricular quinto año de HGE 2016
Prog.anual hge 2011(trimestral)
Programación anual lalo 2017_secundaria_Historia, Geografía y Economía no foc...
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Cuarto Grado 2017
Programación anual de historia geografía y Economía 2017
Programacion anual historia, geografia y economia 2016
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-hi...
Hge2 unidad 2° secundaria
Malla curricular Historia Geografia y Economia
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Programación anual 2016 pfrh
PDF
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
DOCX
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PDF
Programacion curricular anual u.a. - s.a ept. 2016
DOC
Progamacion Hge Oscar Gamero Garate
DOCX
Fcc1 programacion anual
DOCX
PROGRAMACION CURRICULAR - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
PDF
Programación anual lalo 2017_secundaria_comunicacion no focalizado JER y JEC
PDF
Malla curricular de persona familia rrhh 2015
PDF
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
PDF
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
PDF
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
DOCX
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
DOC
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
DOC
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
DOCX
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
DOCX
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
DOCX
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
DOCX
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual 2016 pfrh
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
Programacion curricular anual u.a. - s.a ept. 2016
Progamacion Hge Oscar Gamero Garate
Fcc1 programacion anual
PROGRAMACION CURRICULAR - 2014 - CUARTO GRADO SECUNDARIA
Programación anual lalo 2017_secundaria_comunicacion no focalizado JER y JEC
Malla curricular de persona familia rrhh 2015
Programacion anual de matematica 5° secundaria ccesa1156 jsbl
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
PROGRAMACION ANUAL DE FORMACION CIUDADANA Y CIVICA
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Publicidad

Similar a Hge programacion anual (20)

PDF
Programación del área de historia
DOCX
Plantilla programación anual
PDF
Hge2programacion anual-160508033944
PDF
programacion anual2016
PDF
313733313 hge1-programacion-anual-pdf
PDF
hge-5-programacion-anual.pdf
DOCX
426169355-PROGRAMACION-ANUAL-CIENCIAS-SOCIALES-4-GRADO.docx
DOCX
Programacion anual-hgye
DOCX
HGE1-PA.docx
DOCX
5to Programacion Anual CCSS.docx
PDF
Programacion de ciencias sociales anual
DOC
5to Programacion Anual Ciencias sociales
DOC
CIENCIAS SOCIALES 3º.doc
DOC
CCSS CUARTO 07-03-23.doc
DOC
4to programacio anual cs soc
DOCX
PRESENTACION DELPLAN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA 4°.docx
DOCX
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 1° - CC.SS..docx
DOC
5to Programacion Anual - Unidades - Cs Soc-FINAL.doc
DOC
2do programacion anual CCSS
DOCX
1. PCA 2024 - 5to, 6to Prim y Secundaria.docx
Programación del área de historia
Plantilla programación anual
Hge2programacion anual-160508033944
programacion anual2016
313733313 hge1-programacion-anual-pdf
hge-5-programacion-anual.pdf
426169355-PROGRAMACION-ANUAL-CIENCIAS-SOCIALES-4-GRADO.docx
Programacion anual-hgye
HGE1-PA.docx
5to Programacion Anual CCSS.docx
Programacion de ciencias sociales anual
5to Programacion Anual Ciencias sociales
CIENCIAS SOCIALES 3º.doc
CCSS CUARTO 07-03-23.doc
4to programacio anual cs soc
PRESENTACION DELPLAN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA 4°.docx
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 1° - CC.SS..docx
5to Programacion Anual - Unidades - Cs Soc-FINAL.doc
2do programacion anual CCSS
1. PCA 2024 - 5to, 6to Prim y Secundaria.docx

Más de AIP SECUNDARIA (20)

DOC
INGRESO AL AIP 2015
DOC
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
DOC
Portafolio
PDF
Organigrama minedu20150302
PDF
Organigrama drec
DOC
Esquema comision de trabajo 2015
DOCX
Demanda educativa situacion de contexto jma
DOCX
Matematica programacion anual
DOCX
Ingles programacion anual
DOCX
Fcc programacion anual
DOCX
Cta sesion
DOCX
Cta programacion anual
DOCX
Comunicacion programacion anual
DOCX
Comun ic ac ion unidad
DOCX
Calendarizacion secundaria 2015
PDF
Ciencias sociales y tic (1)
PDF
Ciencias naturales y tic (1)
DOCX
FORMATO DE UNIDAD
DOCX
FORMATO DE SESIÓN
DOCX
FORMATO PROGRAMACION ANUAL
INGRESO AL AIP 2015
Plan de acompa+¦amiento y monitoreo 2015
Portafolio
Organigrama minedu20150302
Organigrama drec
Esquema comision de trabajo 2015
Demanda educativa situacion de contexto jma
Matematica programacion anual
Ingles programacion anual
Fcc programacion anual
Cta sesion
Cta programacion anual
Comunicacion programacion anual
Comun ic ac ion unidad
Calendarizacion secundaria 2015
Ciencias sociales y tic (1)
Ciencias naturales y tic (1)
FORMATO DE UNIDAD
FORMATO DE SESIÓN
FORMATO PROGRAMACION ANUAL

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2

Hge programacion anual

  • 1. 1 PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 Grado: Cuarto de Secundaria Área: Historia, Geografíay Economía DESCRIPCIÓNGENERAL El área de Historia, Geografía y Economía tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias “construye interpretaciones históricas”, “actúa responsablemente en el ambiente” y “actúa responsablemente respecto a los recursos económicos”. De esta forma, se fomenta el desarrollo de competencias que propicien el ejercicio ciudadano y la vida democrática en sociedades que están en constante cambio, al tiempo que permitan consolidar identidades personales y sociales con disposición a la interculturalidad y la integración latinoamericana, sin menoscabo de su ambiente. En este grado, según establece el Mapa de Progreso para el ciclo VII, los estudiantes serán capaces de:  construir explicaciones sobre problemas históricos del Perú, Latinoamérica y el mundo (desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX), en las que jerarquiza múltiples causas y consecuencias y explica los grandes cambios y permanencias a lo largo de la historia. Para ello, contrasta diversas interpretaciones del pasado, a partir de distintas fuentes evaluadas en su contexto y perspectiva. Ejemplifica cómo las acciones humanas, individuales o grupales van configurando el pasado y el presente y pueden configurar el futuro. Emplea conceptos sociales, políticos y económicos abstractos y complejos;  explicar las diferentes configuraciones del espacio geográfico como resultado de las decisiones de diversos actores sociales. Toma posición respecto de problemáticas ambientales y territoriales, considerando el enfoque del desarrollo sostenible. Evalúa situaciones de riesgo en la elaboración del Plan de Gestión del Riesgo de Desastre. Representa e interpreta el espacio geográfico utilizando fuentes de información geográfica y herramientas digitales;  gestionar recursos financieros y económicos considerando sus objetivos y posibles restricciones, riesgos, oportunidades y derechos del consumidor para lograr el bienestar. Además, analiza las interrelaciones (globalización, comercio exterior, y políticas fiscales y monetarias) entre los agentes (individuos, familia, empresa, Estado, bancos, sector externo) de los sistemas económico y financiero tanto nacional como global (integración, comercio). Asimismo, reflexiona críticamente respecto a algunos conceptos macroeconómicos: el crecimiento, el desarrollo y la sostenibilidad económica. Del mismo modo, expresa que, al participar de actividades económicas ilícitas y asumir ciertas prácticas de consumo, se afecta a la sociedad y a la estabilidad económica del país.
  • 2. 2 MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL: Título de la unidad/ Situación significativa Númerodesemanas/horas Construye interpretaciones históricas. Actúa responsablemente en el ambiente. Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos. Campos temáticos Producto importante Interpretacríticamentefuentesdiversas. Comprendeeltiempohistóricoyemplea categoríastemporales. Elaboraexplicacioneshistóricasreconociendo larelevanciadedeterminadosprocesos. Explicalasrelacionesentreloselementos naturalesysocialesqueintervienenenla construccióndelosespaciosgeográficos. Evalúalasproblemáticasambientalesy territorialesdesdemúltiplesperspectivas. Evalúasituacionesderiesgoypropone accionesparadisminuirlavulnerabilidadfrente alosdesastres. Manejayelaboradiversasfuentesde informaciónyherramientasdigitalespara comprenderelespaciogeográfico. Comprendelasrelacionesentrelosagentes delsistemaeconómicoyfinanciero. Tomaconcienciadequeespartedeunsistema económico. Gestionalosrecursosdemaneraresponsable. UNIDAD I: Impulsamos la productividad del país y la conservación de los bosques. Situación significativa: ¿Cómo podemos impulsar la productividad del país y la conservación de los bosques? 6semanas/18horas X X X X X X X - La medición del crecimiento de una economía: Producto Bruto Interno, índices de precios y otros indicadores - Los problemas ambientales y territoriales Presentación de alternativas para impulsar la productividad y la conservación de los bosques UNIDAD II:Indagamos la historia humana: Primera Guerra Mundial. Situación significativa: A inicios del siglo XX, Europa vivíauna época de apogeo y optimismo; entonces, ¿por qué se produjo la Primera Guerra Mundial? 5 semanas/15 horas X X X - Europa a inicios del siglo XX: las grandes revoluciones y la Primera Guerra Mundial Póster histórico sobre la Primera Guerra Mundial
  • 3. 3 UNIDAD III:Explicamos la situación económica del Estado peruano entre 1842 y 1876. Situación significativa: Entre 1842 y 1876, el Estado peruano recibió aproximadamente 220 millones de pesos; sin embargo, en 1876 se declaró en quiebra. ¿Por qué se dio esta situación? 6semanas/18 horas X X X El proceso histórico peruano en el siglo XIX y el contexto latinoamericano Elaboración de un ensayo sobre la situación económica del Estado Peruano UNIDAD IV:Adolescentes impulsando el ahorro y la integración vial Situación significativa: ¿Cómo podemos sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del ahorro y la integración vial para alcanzar el bienestar individual y colectivo? 5semanas/15 horas X X X X X X X - El sistema financiero en el Perú - Configuración de los espacios Historietas sobre la importancia del ahorro y la integración vial UNIDAD V: Expresamos nuestra posición sobre la República Aristocrática y la Segunda Guerra Mundial. Situación significativa: A inicios del siglo XX, el Perú gozaba de estabilidad política, la economía se había fortalecido; sin embargo, los movimientos populares se incrementaron. ¿Por qué? ¿Por qué la humanidad se vio envuelta en un nuevo conflicto bélico mundial? 5semanas/15 horas X X X - El proceso histórico peruano en el siglo XX y el contexto latinoamericano - La Segunda Guerra Mundial y el holocausto. Artículo de opinión sobre la Republica Aristocrática y la Segunda Guerra Mundial UNIDAD VI:Adolescentes comprometidos con el desarrollo de nuestro país Situación significativa: ¿Cómo podemos contribuir para que nuestro país alcance el desarrollo? 5semanas/15 horas X X X X X X X - Desarrollo económico y sostenible: concepciones sobre el desarrollo y crecimiento económico sostenible. Lista de compromisos para contribuir con el desarrollo del país Total de veces que se trabajará cada capacidad 32 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 VÍNCULOS CON OTROS APRENDIZAJES La primera unidad está vinculada conel área de Ciencia, Tecnología yAmbiente por ocuparse del impactode lasactividades económicas en el ambiente. La segunda unidadestá vinculada con el área de Formación Ciudadana yCívica al ocuparse del Imperialismoycómo este proceso generó diversos conflictos sociales en los países periféricos. La tercera unidadestá vinculada con el área de FormaciónCiudadana yCívica, pues se ocupa de procesos históricos que configuraron el sentido de identificación y amor por la patria. La cuarta unidadestá relacionada conel área de Formación Ciudadana yCívica, porque aborda situaciones de exclusión social como el centralismo. La quinta unidadestá relacionada con el áreade FormaciónCiudadana yCívica, porque trata de situacionesde discriminación yexclusión social, acontecidas durante la época conocida como la Republica Aristocrática.
  • 4. 4 La sexta unidad está vinculada conel área de Educación para el trabajo, porque se ocupa de las condicioneseconómicas y soci ales de la población para poder gestionar responsablemente los recursos. PRODUCTO ANUAL IMPORTANTE Portafoliode productostrabajadosporlosestudiantes. MATERIALES Y RECURSOS  Textoescolar. Historia4,Geografía y Economía. 2012. Lima: Editorial Santillana.  Rutas del aprendizaje. Historia, Geografía y Economía. Fascículo específico ciclo VII. 2015. Lima: Ministerio de Educación.