SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL DISTRITO
                         FEDERAL

         DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
 SUBDIRECCIÓN DE MEDICINA DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN FÍSICA




               HIGIENE DE COLUMNA.

       Profesor y Médico. Alejandro Mendoza Sánchez
      Profesor y Fisioterapeúta. Iván Rodríguez Estrella.
        Profesor y Terapista Físico. Raúl Rico Rivera.
LA COLUMNA.
La columna no es en lo más
mínimo una estructura recta y
rígida. Tiene una serie de
curvaturas que le permiten
distribuir de una manera más
homogénea la presión que
ejerce el peso del cuerpo y los
esfuerzos      de     cualquier
magnitud.
La columna está dividida
en varias secciones:
• las vértebras cervicales
forman el cuello
• las vértebras torácicas
comprenden la porción
del tórax y tienen las
costillas adheridas a
ellas
• las vértebras lumbares
son      las    vértebras
restantes que están por
debajo del último hueso
torácico y en la parte
                             Las vértebras sacras están rodeadas
superior del sacro.
                             por los huesos de la pelvis y el cóccix
                             representa las vértebras terminales o
                             rastros de la cola.
Vista de lado, la columna tiene dos
       clases de curvaturas




                         En el tórax y en el sacro la
                         curvatura es de
                         concavidad anterior o
                         convexidad posterior.
Cifosis
          Lordosis
ESCOLIOSIS
PRINCIPALES MÚSCULOS
QUE INTERVIENEN EN UNA
    BUENA POSTURA
Posición Normal   Cifosis   Lordosis
CONCEPTOS:

• Higiene de Columna: Es la aplicación de la mecánica corporal,
   para prevenir dolor o Patología de la Columna.

• Mecánica Corporal: Uso coordinado de las diferentes partes del
  cuerpo, para producir movimiento y mantener en equilibrio
  la relación de las fuerzas interiores y exteriores.
  Previene lesiones y deformaciones del Sistema
  Músculo-Esquelético.

• Postura: Es la actitud o posición en que se mantienen las
  diversas partes del cuerpo, al estar sentado, de pie, acostado
  o al caminar.
Higiene de col.
EJERCICIOS PARA PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA


EJERCICIO 1
                 Posición Inicial : Decúbito supino con las rodillas dobladas. Manos
                 atrás.
                 Ejecución: Tocar con las manos las rodillas.
                 Duración : 10 repeticiones ( 1 serie )
                 Frecuencia: Diaria
                 Progresión: Progresar en 1 serie cada 1 o 2 semanas hasta una
máximo de 3 series.
Observaciones: Realizar el ejercicio lentamente y sin provocar dolor.
EJERCICIO 2
                 Posición Inicial: Decúbito dorsal con las rodillas flexionadas. Plantas
                 de los pies sobre el plano del suelo y brazos cruzados sobre el pecho.
                 Ejecución: Elevación de la cabeza y tronco de 30 a 60 cm.
                 Duración: El primer día 4 veces, el 2º dia 6 veces y el 3º, 10 veces
                 Frecuencia: Diaria
                 Progresión: Progresar en 1 serie cada 1 o 2 semanas hasta una
máximo de 3 series.
Observaciones: Realizar el ejercicio lentamente y sin provocar dolor.
EJERCICIO 3
                Posición Inicial: Brazos en cruz. Piernas juntas.
                Ejecución:Tocar los pies con las manos.
                Duración: 10 repeticiones ( 1 serie )
                Frecuencia: Diaria
                Progresión: Progresar en 1 serie cada 1 o 2 semanas hasta una
                máximo de 3 series.
Observaciones: Realizar el ejercicio lentamente y sin provocar dolor.
EJERCICIO 4
    Posición Inicial: Brazos en cruz y piernas juntas.
    Ejecución: Doblar las piernas y abrazarlas sin tocar el suelo(alternativamente).
    Duración: 10 repeticiones ( 1 serie )
Frecuencia: Diaria
Progresión: Progresar en 1 serie cada 1 o 2 semanas hasta una máximo de 3 series.
Observaciones: Realizar el ejercicio lentamente y sin provocar dolor
EJERCICIO 5
                            Posición Inicial: Decúbito dorsal pero con los brazos
                            extendidos a lo largo del cuerpo.
                            Ejecución: Flexión de las piernas y muslos hasta contactar
                            éstas con la pared abdominal. Volver a la posición inicial.
                            Duración: 10 repeticiones ( 1 serie )
                            Frecuencia: Diaria
                            Progresión: Progresar en 1 serie cada 1 o 2 semanas hasta
                            una máximo de 3 series.
                            Observaciones: Realizar el ejercicio lentamente y sin
                            provocar dolor.
EJERCICIO 6
                    Ejecución: A gatas , estirar una pierna y el brazo contrario.
                    Duración: 10 repeticiones ( 1 serie ) manteniendo la posición
                    durante 5 segundos.
                    Frecuencia: Diaria
Progresión: Progresar en 1 serie cada 1 o 2 semanas hasta una máximo de 3 series.
Observaciones: Realizar el ejercicio lentamente y sin provocar dolor
EJERCICIO 7
                     Posición Inicial: Decúbito prono con las manos en la cintura.
                     Ejecución: Levantar el tronco y la cabeza no más de 30 cm.. Volver a la
                     posición inicial y repetir el ejercicio.
                     Duración: 10 repeticiones ( 1 serie )
                     Frecuencia: Diaria
                     Progresión: Progresar en 1 serie cada 1 o 2 semanas hasta una máximo de
3 series.
Observaciones: Realizar el ejercicio lentamente y sin provocar dolor.
EJERCICIO 8
                     Posición Inicial: Decúbito prono con las manos en cruz.
                     Ejecución: Decúbito prono con las piernas juntas y los brazos en cruz.
                     Levantar la cabeza y los hombros hacia atrás.
                     Duración: 10 repeticiones ( 1 serie ) manteniendo la posición durante 5
                     segundos.
Frecuencia: Diaria
Progresión: Progresar en 1 serie cada 1 o 2 semanas hasta una máximo de 3 series.
Observaciones: Realizar el ejercicio lentamente y sin provocar dolor.
PROGRAMA

DE HIGIENE


    DE

 COLUMNA
Prevención

Para levantar algo del suelo, deberá doblar
las piernas, no estirarlas
En caso de tener que
cargar    dos    objetos
pesados trate de igualar
los pesos en ambas
manos
Natación
Posiciones en cama
Boca Arriba
Acostada de lado
Acostada boca abajo
Para levantarse
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Posición correcta




Al sentarse
Posición incorrecta


  Para leer o ver la
TV. no se acueste,
hágalo sentado en
la posición antes
indicada
Posición incorrecta


    Cuando este
sentado no adopte
posturas viciosas

Más contenido relacionado

PPTX
Signo de bragar y lasague lumbociatica
PDF
Fisioterapia esclerosis multiple
PPT
Esclerosis Multiple y Fisioterapia
PPTX
Importancia de la gym en la fisioterapia
PPTX
Ejercicios de colchon para el AVC
DOCX
Guía de fortalecimiento para el cuádriceps 1
PPTX
Ejercicios de Williams
Signo de bragar y lasague lumbociatica
Fisioterapia esclerosis multiple
Esclerosis Multiple y Fisioterapia
Importancia de la gym en la fisioterapia
Ejercicios de colchon para el AVC
Guía de fortalecimiento para el cuádriceps 1
Ejercicios de Williams

La actualidad más candente (20)

PPT
Escuela de espalda cervicales
PPT
Método klapp
PPS
Fedaes ejercicios para la ataxia fisioterapia
PPTX
Ejercicios de klapp
PPSX
Entrenamiento para personas con cifosis
PDF
Ejercicios dolor lumbar
PDF
Ejercicios fisioterapia em
PDF
Reforzamiento de abdominales
PPTX
Ejercicios de klapp
PDF
Rehabilitación de los dedos de la mano
DOCX
Ejercicios para su espalda
PDF
Ejercicios
DOCX
Plan de ejercicios pasivos
PDF
11+carta espagnol
PDF
Ejercicios dismenorrea.pdf
PPTX
Expo frenkel
PDF
11 + POSTER GENERICO
PDF
Manual de pausa activa funcionarios
ZIP
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
Escuela de espalda cervicales
Método klapp
Fedaes ejercicios para la ataxia fisioterapia
Ejercicios de klapp
Entrenamiento para personas con cifosis
Ejercicios dolor lumbar
Ejercicios fisioterapia em
Reforzamiento de abdominales
Ejercicios de klapp
Rehabilitación de los dedos de la mano
Ejercicios para su espalda
Ejercicios
Plan de ejercicios pasivos
11+carta espagnol
Ejercicios dismenorrea.pdf
Expo frenkel
11 + POSTER GENERICO
Manual de pausa activa funcionarios
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Educación postural
PPT
Higiene Postural
PPTX
Higiene de columna
PPTX
Higiene de columna
DOCX
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
PPT
Niveles de atención en salud
PPTX
Posiciones del paciente encamado
PPTX
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
PPT
Manualrx04 Columna
Educación postural
Higiene Postural
Higiene de columna
Higiene de columna
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Niveles de atención en salud
Posiciones del paciente encamado
Cuidados de enfermeria en pacientes con diabetes mellitus
Manualrx04 Columna
Publicidad

Similar a Higiene de col. (20)

PDF
Estiramientos lumbares
DOCX
La columna vertebral
PPTX
Espondilitis anquilosante
PDF
20090625121303pilates 3
DOCX
PDF
Estiramientos fundamentales para todos
PDF
Columna Vertebral Eje Vital
PPTX
Cartilla_Estiramientos_SST.pptx
PPTX
Guia de la musculacion
DOCX
PDF
Pauta lumbares centro fisios
PPT
Estiramiento.Plus.
DOCX
(2016 04-14)espalda sana (doc)
PPTX
Sesión de Entrenamiento IV º Medio
PPTX
Ejercicios de williams. y de la columna
PPTX
Proyecto pre nike
PDF
Pilates basico - intermedio
PDF
Pilates basico intermedio
PPTX
La hiperlordosis
Estiramientos lumbares
La columna vertebral
Espondilitis anquilosante
20090625121303pilates 3
Estiramientos fundamentales para todos
Columna Vertebral Eje Vital
Cartilla_Estiramientos_SST.pptx
Guia de la musculacion
Pauta lumbares centro fisios
Estiramiento.Plus.
(2016 04-14)espalda sana (doc)
Sesión de Entrenamiento IV º Medio
Ejercicios de williams. y de la columna
Proyecto pre nike
Pilates basico - intermedio
Pilates basico intermedio
La hiperlordosis

Más de ILCE (20)

PDF
Diptico covid 19
PDF
Entornos escolares limpios
PDF
Filtro familiar
PDF
Hoja informativa para padres
PDF
Recado escolar
PDF
Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019
PDF
Lineamientos generales del proceso de selección para la promoción a funciones...
PDF
Calendario anual de los procesos de selección para la admisión, la promoción ...
PDF
Perfiles profesionales, criterios e indicadores para docentes, técnicos docen...
PDF
Marco tutoria educacion_basica_ingreso_2019-2021
PDF
Guia operativa-escuelas-particulares-2015-2016
PDF
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
PDF
Segunda secundaria
PDF
Segunda primaria
PDF
Segunda preescolar
PPTX
Portafolio de presentación
PDF
Portafolio de evaluación: visibilidad y diseminación
PDF
Primera secundaria
PDF
Primera preescolar
PDF
Primera primaria
Diptico covid 19
Entornos escolares limpios
Filtro familiar
Hoja informativa para padres
Recado escolar
Guia operativa-para-escuelas-publicas-2018-2019
Lineamientos generales del proceso de selección para la promoción a funciones...
Calendario anual de los procesos de selección para la admisión, la promoción ...
Perfiles profesionales, criterios e indicadores para docentes, técnicos docen...
Marco tutoria educacion_basica_ingreso_2019-2021
Guia operativa-escuelas-particulares-2015-2016
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Segunda secundaria
Segunda primaria
Segunda preescolar
Portafolio de presentación
Portafolio de evaluación: visibilidad y diseminación
Primera secundaria
Primera preescolar
Primera primaria

Higiene de col.

  • 1. ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FÍSICA SUBDIRECCIÓN DE MEDICINA DEL DEPORTE Y EDUCACIÓN FÍSICA HIGIENE DE COLUMNA. Profesor y Médico. Alejandro Mendoza Sánchez Profesor y Fisioterapeúta. Iván Rodríguez Estrella. Profesor y Terapista Físico. Raúl Rico Rivera.
  • 2. LA COLUMNA. La columna no es en lo más mínimo una estructura recta y rígida. Tiene una serie de curvaturas que le permiten distribuir de una manera más homogénea la presión que ejerce el peso del cuerpo y los esfuerzos de cualquier magnitud.
  • 3. La columna está dividida en varias secciones: • las vértebras cervicales forman el cuello • las vértebras torácicas comprenden la porción del tórax y tienen las costillas adheridas a ellas • las vértebras lumbares son las vértebras restantes que están por debajo del último hueso torácico y en la parte Las vértebras sacras están rodeadas superior del sacro. por los huesos de la pelvis y el cóccix representa las vértebras terminales o rastros de la cola.
  • 4. Vista de lado, la columna tiene dos clases de curvaturas En el tórax y en el sacro la curvatura es de concavidad anterior o convexidad posterior.
  • 5. Cifosis Lordosis
  • 8. Posición Normal Cifosis Lordosis
  • 9. CONCEPTOS: • Higiene de Columna: Es la aplicación de la mecánica corporal, para prevenir dolor o Patología de la Columna. • Mecánica Corporal: Uso coordinado de las diferentes partes del cuerpo, para producir movimiento y mantener en equilibrio la relación de las fuerzas interiores y exteriores. Previene lesiones y deformaciones del Sistema Músculo-Esquelético. • Postura: Es la actitud o posición en que se mantienen las diversas partes del cuerpo, al estar sentado, de pie, acostado o al caminar.
  • 11. EJERCICIOS PARA PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA EJERCICIO 1 Posición Inicial : Decúbito supino con las rodillas dobladas. Manos atrás. Ejecución: Tocar con las manos las rodillas. Duración : 10 repeticiones ( 1 serie ) Frecuencia: Diaria Progresión: Progresar en 1 serie cada 1 o 2 semanas hasta una máximo de 3 series. Observaciones: Realizar el ejercicio lentamente y sin provocar dolor. EJERCICIO 2 Posición Inicial: Decúbito dorsal con las rodillas flexionadas. Plantas de los pies sobre el plano del suelo y brazos cruzados sobre el pecho. Ejecución: Elevación de la cabeza y tronco de 30 a 60 cm. Duración: El primer día 4 veces, el 2º dia 6 veces y el 3º, 10 veces Frecuencia: Diaria Progresión: Progresar en 1 serie cada 1 o 2 semanas hasta una máximo de 3 series. Observaciones: Realizar el ejercicio lentamente y sin provocar dolor.
  • 12. EJERCICIO 3 Posición Inicial: Brazos en cruz. Piernas juntas. Ejecución:Tocar los pies con las manos. Duración: 10 repeticiones ( 1 serie ) Frecuencia: Diaria Progresión: Progresar en 1 serie cada 1 o 2 semanas hasta una máximo de 3 series. Observaciones: Realizar el ejercicio lentamente y sin provocar dolor. EJERCICIO 4 Posición Inicial: Brazos en cruz y piernas juntas. Ejecución: Doblar las piernas y abrazarlas sin tocar el suelo(alternativamente). Duración: 10 repeticiones ( 1 serie ) Frecuencia: Diaria Progresión: Progresar en 1 serie cada 1 o 2 semanas hasta una máximo de 3 series. Observaciones: Realizar el ejercicio lentamente y sin provocar dolor
  • 13. EJERCICIO 5 Posición Inicial: Decúbito dorsal pero con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo. Ejecución: Flexión de las piernas y muslos hasta contactar éstas con la pared abdominal. Volver a la posición inicial. Duración: 10 repeticiones ( 1 serie ) Frecuencia: Diaria Progresión: Progresar en 1 serie cada 1 o 2 semanas hasta una máximo de 3 series. Observaciones: Realizar el ejercicio lentamente y sin provocar dolor. EJERCICIO 6 Ejecución: A gatas , estirar una pierna y el brazo contrario. Duración: 10 repeticiones ( 1 serie ) manteniendo la posición durante 5 segundos. Frecuencia: Diaria Progresión: Progresar en 1 serie cada 1 o 2 semanas hasta una máximo de 3 series. Observaciones: Realizar el ejercicio lentamente y sin provocar dolor
  • 14. EJERCICIO 7 Posición Inicial: Decúbito prono con las manos en la cintura. Ejecución: Levantar el tronco y la cabeza no más de 30 cm.. Volver a la posición inicial y repetir el ejercicio. Duración: 10 repeticiones ( 1 serie ) Frecuencia: Diaria Progresión: Progresar en 1 serie cada 1 o 2 semanas hasta una máximo de 3 series. Observaciones: Realizar el ejercicio lentamente y sin provocar dolor. EJERCICIO 8 Posición Inicial: Decúbito prono con las manos en cruz. Ejecución: Decúbito prono con las piernas juntas y los brazos en cruz. Levantar la cabeza y los hombros hacia atrás. Duración: 10 repeticiones ( 1 serie ) manteniendo la posición durante 5 segundos. Frecuencia: Diaria Progresión: Progresar en 1 serie cada 1 o 2 semanas hasta una máximo de 3 series. Observaciones: Realizar el ejercicio lentamente y sin provocar dolor.
  • 15. PROGRAMA DE HIGIENE DE COLUMNA
  • 16. Prevención Para levantar algo del suelo, deberá doblar las piernas, no estirarlas
  • 17. En caso de tener que cargar dos objetos pesados trate de igualar los pesos en ambas manos
  • 29. Posición incorrecta Para leer o ver la TV. no se acueste, hágalo sentado en la posición antes indicada
  • 30. Posición incorrecta Cuando este sentado no adopte posturas viciosas