SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipótesis y variables
La hipótesis es el enunciado que se
realiza previamente al desarrollo de
una determinada investigación. La
hipótesis es una suposición resultante
de una de las bases elementales de
dicho estudio. La hipótesis puede ser
confirmada y negada una vez finalidad
la investigación. Por ejemplo: Medir la
sostenibilidad ambiental institucional
en el Instituto Universitario de
Tecnología «José Antonio Anzoátegui»
• Expresa una relación entre dos o más objetos.
Responde al objeto de estudio que está siendo
investigado.
• Es precisa, específica, evitando globalizaciones o
generalizaciones..
• Debe ser verificable, comprobable y ofrecer
posibilidades para determinar su veracidad o
falsedad.
• Está expresada en un lenguaje claro y sencillo.
• Hipótesis de investigación: estas son explicaciones
tentativas sobre posibles relaciones entre al menos dos
variables. Dentro de estas hipótesis existen distintas clases:
1. Descriptivas del valor: en estas se toman las variables de
un determinado contexto en donde podrán ser
observadas. Indican la presencia de algún fenómeno o
acontecimiento.
2. Correlacionales: estas suponen que si alguna de las
variables sufre alguna modificación, esto afectará a otras
variables correspondientes. En estas hipótesis no importa
el orden de las variables ya que no se establece una
relación causa-efecto, por lo tanto, no se identifican
variables dependientes e independientes.
• Hipótesis nulas: estas hipótesis son sobre relaciones que se
establecen entre distintas variables en las que se refuta o niega
aquello que es afirmado por las hipótesis de investigación.
• Hipótesis alternativas: estas hipótesis contienen conjeturas o
suposiciones de explicaciones diferentes a las que fueron
planteadas por las hipótesis nulas y las de investigación. Se recurre
a esta cuando la de investigación ha sido rechazada y la nula no es
aceptada.
• Hipótesis estadísticas: estas hipótesis consisten en las nulas,
alternativas o de investigación transformadas en símbolos
estadísticos, se pueden realizar cuando los datos a estudiar son
mensurables. Dentro de estas hipótesis existen distintas clases:
1. De estimación: estas suponen el valor de alguna
característica de la muestra que fue seleccionada y de
la población en su conjunto. Para formularlas se tienen
en cuenta datos adquiridos previamente.
2. Estadísticas de correlación: buscan establecer
estadísticamente las relaciones existentes entre dos o
más variables.
3. De diferencias entre grupos: estas hipótesis buscan
determinar las supuestas diferencias entre grupos. No
necesariamente deben establecer por qué se dan dichas
diferencias.
4. Que establecen relaciones de causalidad: estas hipótesis
afirman que existen relaciones entre las variables y además,
explican cómo son estas relaciones. Sumado a esto,
establecen entre las variables relaciones de causa y efecto.
Son los elementos o factores que
pueden ser clasificados en una o
más categorías. Es posible medirlas
o cuantificarlas, según su propiedad
o características. Por ejemplo:
Medir la opinión sobre la
sostenibilidad ambiental por parte
de los integrantes del Instituto
Universitario de Tecnología «José
Antonio Anzoátegui»
• Es una propiedad que puede variar (es decir adquirir diversos
valores) y cuya variación es susceptible de medirse.
• Las variables representan una clase de resultados que pueden
asumir más de un valor.
• Las variables emanan de las hipótesis.
• Son parte de un todo.
• Son observables directa e indirectamente
• Son susceptibles de variación cuantitativa o cualitativamente
• Son susceptibles de medirse
Variable Independiente
Son variables que expresan la causa que produce el resultado o
efecto observado.
Variable Dependiente
Representan el efecto o resultado producido por la variable
independiente.
Variable Interviniente
Son las características o propiedades que de alguna manera alteran el
resultado esperado y están vinculadas con las variables
independiente y dependiente.
Variables Cualitativas
Se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno.
Variables Cuantitativas
Se expresan a través de cantidades numéricas. Pueden ser:
• Variable Discretas: Cuando no admiten valores intermedios,
tomando solamente valores enteros.
• Variable Continua: Es la que puede adquirir cualquier valor
dentro de un rango numérico determinado.
La definición conceptual o Nominal: Consiste en la definición de la
variable en estudio, la cual hace referencia a los objetivos de la
investigación y se encuentra estrechamente relacionada con el
cuerpo teórico en el cual está contenida la hipótesis en cuestión o la
variable de estudio.
Definición operacional (indicadores): Se refiere al conjunto de
procedimientos que describirá cómo será “medida” la variable en
estudio. Este momento del desarrollo operacional de las variables,
debe indicar de manera precisa el qué, cuándo y cómo de la variable y
las dimensiones que la contienen. Se trata de encontrar los
indicadores para cada una de las dimensiones establecidas.
Medir la sostenibilidad
ambiental institucional en el
Instituto Universitario de
Tecnología « José Antonio
Anzoátegui«
VARIABLE DEPENDIENTE:

La
Sostenibilidad
Ambiental: Es una forma
de desarrollo que procura
la protección del medio
ambiente
y
el
mejoramiento
de
la
calidad de vida en las
ciudades o zonas urbanas.

Más contenido relacionado

PPT
Hipotesis y variables
PPT
Variables hipótesis. Tipos
PPTX
Variables e hipotesis
PPTX
Tipos de hipotesis
PPTX
Capítulo iii. hipótesis, variables e indicadores
PDF
Variables e Hipótesis
PPTX
Hipótesis y variables
Hipotesis y variables
Variables hipótesis. Tipos
Variables e hipotesis
Tipos de hipotesis
Capítulo iii. hipótesis, variables e indicadores
Variables e Hipótesis
Hipótesis y variables

La actualidad más candente (17)

PPTX
Hipótesis variables(1)
PPSX
Video hipotesis y variables definitivo
PPTX
HIPÓTESIS Y VARIABLES
PPTX
Tarea 2. hipótesis y variables
PPTX
Hipotesis y variables
PPT
Variables e hipótesis
 
PPT
Hipotesis curso
PPTX
Variables e hipotesis. Operacionalización de variables
PPTX
Hipótesis y variables
PPTX
Hipotesis y variables
PPT
Tri jls (1)
PPTX
La Hipotesis
PPT
Teoría de los tests
PPTX
Variable e hipótesis.
PPT
Variables e hipotesis
PDF
Constructos y variables
PPT
PresentacióN 1.6
Hipótesis variables(1)
Video hipotesis y variables definitivo
HIPÓTESIS Y VARIABLES
Tarea 2. hipótesis y variables
Hipotesis y variables
Variables e hipótesis
 
Hipotesis curso
Variables e hipotesis. Operacionalización de variables
Hipótesis y variables
Hipotesis y variables
Tri jls (1)
La Hipotesis
Teoría de los tests
Variable e hipótesis.
Variables e hipotesis
Constructos y variables
PresentacióN 1.6
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Metodologia de investigacion
PPT
Variables de investigación
PPT
hipotesis y variables
PPTX
Sesion02 marco teorico
PPT
Diseños de la Investigación
PPT
Formación De Competencia En Investigación
PPTX
Sesion04 metodologia de-la_investigacion
PDF
Lineamientos para elaborar investigación como trabajo de graduación en EFPEM-...
PPT
Marco Metodologico.Dana
PPT
Marco metodológico
PDF
SPSS INVESTIGACION LENIN 10
PDF
+Variables de investigación 2014
PDF
SPSS INVESTIGACION LENIN 1
PPTX
La tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger soto
PDF
SPSS INVESTIGACION LENIN 8
PDF
SPSS INVESTIGACION LENIN 3
PDF
SPSS INVESTIGACION LENIN 6
PDF
Examen funciones LENIN
PDF
Disenos de investigacion
PPTX
Variables en la investigación.
Metodologia de investigacion
Variables de investigación
hipotesis y variables
Sesion02 marco teorico
Diseños de la Investigación
Formación De Competencia En Investigación
Sesion04 metodologia de-la_investigacion
Lineamientos para elaborar investigación como trabajo de graduación en EFPEM-...
Marco Metodologico.Dana
Marco metodológico
SPSS INVESTIGACION LENIN 10
+Variables de investigación 2014
SPSS INVESTIGACION LENIN 1
La tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger soto
SPSS INVESTIGACION LENIN 8
SPSS INVESTIGACION LENIN 3
SPSS INVESTIGACION LENIN 6
Examen funciones LENIN
Disenos de investigacion
Variables en la investigación.
Publicidad

Similar a Hipótesis y variables (20)

PPTX
Variables e hipótesis
PPTX
Hipótesis variables karem-rodriguez
PPT
Hipotesis y Variables
PPTX
Variable e hipótesis diseño de investigación.
PPTX
Variable e hipótesis diseño de investigación.
PPTX
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
DOC
semana-11-hipotesis.doc
PPT
Hipótesis y variables
PDF
Hipótesis y Variables
PPTX
Variables e hipotesis
PPTX
PPT
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
PDF
Hipótesis y variables javier
PPTX
Prueba hipo
PPTX
Prueba hipo
PPTX
Tipos de hipotesis
PDF
Variable e hipotesis
PPTX
Presentación de hipotesis y variables
PPTX
CLASE 5 proceso de analisis de variables- PPP.pptx
PPTX
Tarea 4. Variables e Hipótesis
Variables e hipótesis
Hipótesis variables karem-rodriguez
Hipotesis y Variables
Variable e hipótesis diseño de investigación.
Variable e hipótesis diseño de investigación.
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
semana-11-hipotesis.doc
Hipótesis y variables
Hipótesis y Variables
Variables e hipotesis
PROCESOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALTATIVA
Hipótesis y variables javier
Prueba hipo
Prueba hipo
Tipos de hipotesis
Variable e hipotesis
Presentación de hipotesis y variables
CLASE 5 proceso de analisis de variables- PPP.pptx
Tarea 4. Variables e Hipótesis

Último (20)

PPTX
sensacion-y-percepcion clase subida para descargar sjsks
PPTX
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
PDF
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
PPTX
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PPTX
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
PPTX
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
PDF
Tríptico Español_.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PDF
ANATOMÍA DEL PIE.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
PDF
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PPTX
Clase-6-sensacion-y-percepcion-.pptx jajsja
PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PDF
Formación cívica y ética adolescentes tercero
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPTX
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
PPTX
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
sensacion-y-percepcion clase subida para descargar sjsks
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
Derecho Laboral GASTRONOMIA, descripción, características
COMITE DE CONTRATISTAS DE MINERIA A TAJO.pptx
Tríptico Español_.pdfjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
ANATOMÍA DEL PIE.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
Clase-6-sensacion-y-percepcion-.pptx jajsja
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
Formación cívica y ética adolescentes tercero
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR

Hipótesis y variables

  • 2. La hipótesis es el enunciado que se realiza previamente al desarrollo de una determinada investigación. La hipótesis es una suposición resultante de una de las bases elementales de dicho estudio. La hipótesis puede ser confirmada y negada una vez finalidad la investigación. Por ejemplo: Medir la sostenibilidad ambiental institucional en el Instituto Universitario de Tecnología «José Antonio Anzoátegui»
  • 3. • Expresa una relación entre dos o más objetos. Responde al objeto de estudio que está siendo investigado. • Es precisa, específica, evitando globalizaciones o generalizaciones.. • Debe ser verificable, comprobable y ofrecer posibilidades para determinar su veracidad o falsedad. • Está expresada en un lenguaje claro y sencillo.
  • 4. • Hipótesis de investigación: estas son explicaciones tentativas sobre posibles relaciones entre al menos dos variables. Dentro de estas hipótesis existen distintas clases: 1. Descriptivas del valor: en estas se toman las variables de un determinado contexto en donde podrán ser observadas. Indican la presencia de algún fenómeno o acontecimiento. 2. Correlacionales: estas suponen que si alguna de las variables sufre alguna modificación, esto afectará a otras variables correspondientes. En estas hipótesis no importa el orden de las variables ya que no se establece una relación causa-efecto, por lo tanto, no se identifican variables dependientes e independientes.
  • 5. • Hipótesis nulas: estas hipótesis son sobre relaciones que se establecen entre distintas variables en las que se refuta o niega aquello que es afirmado por las hipótesis de investigación. • Hipótesis alternativas: estas hipótesis contienen conjeturas o suposiciones de explicaciones diferentes a las que fueron planteadas por las hipótesis nulas y las de investigación. Se recurre a esta cuando la de investigación ha sido rechazada y la nula no es aceptada. • Hipótesis estadísticas: estas hipótesis consisten en las nulas, alternativas o de investigación transformadas en símbolos estadísticos, se pueden realizar cuando los datos a estudiar son mensurables. Dentro de estas hipótesis existen distintas clases:
  • 6. 1. De estimación: estas suponen el valor de alguna característica de la muestra que fue seleccionada y de la población en su conjunto. Para formularlas se tienen en cuenta datos adquiridos previamente. 2. Estadísticas de correlación: buscan establecer estadísticamente las relaciones existentes entre dos o más variables. 3. De diferencias entre grupos: estas hipótesis buscan determinar las supuestas diferencias entre grupos. No necesariamente deben establecer por qué se dan dichas diferencias. 4. Que establecen relaciones de causalidad: estas hipótesis afirman que existen relaciones entre las variables y además, explican cómo son estas relaciones. Sumado a esto, establecen entre las variables relaciones de causa y efecto.
  • 7. Son los elementos o factores que pueden ser clasificados en una o más categorías. Es posible medirlas o cuantificarlas, según su propiedad o características. Por ejemplo: Medir la opinión sobre la sostenibilidad ambiental por parte de los integrantes del Instituto Universitario de Tecnología «José Antonio Anzoátegui»
  • 8. • Es una propiedad que puede variar (es decir adquirir diversos valores) y cuya variación es susceptible de medirse. • Las variables representan una clase de resultados que pueden asumir más de un valor. • Las variables emanan de las hipótesis. • Son parte de un todo. • Son observables directa e indirectamente • Son susceptibles de variación cuantitativa o cualitativamente • Son susceptibles de medirse
  • 9. Variable Independiente Son variables que expresan la causa que produce el resultado o efecto observado. Variable Dependiente Representan el efecto o resultado producido por la variable independiente. Variable Interviniente Son las características o propiedades que de alguna manera alteran el resultado esperado y están vinculadas con las variables independiente y dependiente.
  • 10. Variables Cualitativas Se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno. Variables Cuantitativas Se expresan a través de cantidades numéricas. Pueden ser: • Variable Discretas: Cuando no admiten valores intermedios, tomando solamente valores enteros. • Variable Continua: Es la que puede adquirir cualquier valor dentro de un rango numérico determinado.
  • 11. La definición conceptual o Nominal: Consiste en la definición de la variable en estudio, la cual hace referencia a los objetivos de la investigación y se encuentra estrechamente relacionada con el cuerpo teórico en el cual está contenida la hipótesis en cuestión o la variable de estudio. Definición operacional (indicadores): Se refiere al conjunto de procedimientos que describirá cómo será “medida” la variable en estudio. Este momento del desarrollo operacional de las variables, debe indicar de manera precisa el qué, cuándo y cómo de la variable y las dimensiones que la contienen. Se trata de encontrar los indicadores para cada una de las dimensiones establecidas.
  • 12. Medir la sostenibilidad ambiental institucional en el Instituto Universitario de Tecnología « José Antonio Anzoátegui«
  • 13. VARIABLE DEPENDIENTE: La Sostenibilidad Ambiental: Es una forma de desarrollo que procura la protección del medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida en las ciudades o zonas urbanas.