Historia de la Botánica Eduardo padilla López 5*f
La  Botánica , (del  griego  βοτάνη = hierba) o  Fitología  (del griego φυτόν = planta y λόγος = tratado), es la  ciencia  que se ocupa del estudio de los  vegetales .
El concepto de  vegetal , que estaba claro en tiempos de  Aristóteles , ha quedado desdibujado por el avance del conocimiento, llegándose a definir como  todo aquello que es objeto de estudio de la Botánica .
]  En la práctica, los botánicos estudian las  plantas , las  algas  y los  hongos . En el campo de la Botánica, hay que distinguir entre la  Botánica pura , cuyo objeto es ampliar el conocimiento de la  Naturaleza , y la  Botánica aplicada , cuyas investigaciones están al servicio de la tecnología agraria, forestal, farmacéutica, etc.
Por ser empleadas como alimento, el estudio de las plantas es uno de los que han dejado registros más antiguos
Los primeros escritos de que se tiene noticia corresponden a plantas alimenticias o medicinales, por ejemplo, el  Libro de jardinería  de Marduk-Apal-Iddina II (siglo VIII AC),
que trata de las plantas comestibles, forrajeras, condimenticias, medicinales u ornamentales que se cultivaban por entonces en  Mesopotamia
el griego  Empédocles  de  Agrigento  (490-430 adC), Explicó que las plantas no sólo tienen alma, sino también alguna forma de sentido común porque, por mucho que lo impidamos, insisten en su intención y crecen hacia la luz
Teofrasto  (372-287 adC),  Historia de las plantas  y  Sobre las causas (el crecimiento) de las plantas . La obra de Teofrasto es la más importante sobre el tema de toda la  Antigüedad  y la  Edad Media .
Los romanos abordaban todo con un sentido más práctico. Ese carácter práctico lo encontramos en la obra de  Plinio  el Viejo  (23-79),  Naturalis Historia  (Historia Natural)
La misma orientación práctica anima la obra de  Dioscórides  (s. I), médico griego al servicio del ejército imperial romano, cuya obra  De materia medica  está dedicada, como su título indica, a las fuentes de los medicamentos
Edad media Las primeras observaciones nuevas se deben a  Hildegard   von   Bingen  y a  Alberto Magno , que tuvo una gran influencia en los siglos siguientes.
destacan la italiana de Andrea Mattioli, probablemente la que más contribuyó a la difusión de la obra, o la española de  Andrés Laguna .
En el siglo XVI se fundaron, en el norte de  Italia , los primeros  jardines botánicos Destacan en esta tarea obras como las de  Adam   Lonitzer ,  Dalechamp ,  Nicolás  Monardes  o  Carolus   Clusius  (L'Écluse),  Conrad   Gessner  o  Leonhart   Fuchs . El esquema clasificatorio siguió siendo en este periodo deudor del de  Teofrasto
Pinax theatri botanici  ( 1623 ), del suizo  Gaspard   Bauhin , recogía ya unas 6.000 especies vegetales que el autor se esforzó por clasificar en grupos naturales, en vez de en una lista alfabética, como sus predecesores.
Bauhin también empezó a usar las categorías de género y especie, en un sentido próximo al que llegaron a adquirir después en la  Biología sistemática
El trabajo más importante de Sistemática vegetal en el siglo XVII es la  Historia generalis plantarum  (Historia general de las plantas) del inglés  John   Ray , en el que bebió  Carlos  Linneo , que lo proclamó «fundador» de la Sistemática. Ray introdujo los conceptos de  monocotiledónea  y  dicotiledónea  en la clasificación de las entonces llamadas «plantas perfectas».
La Botánica moderna (desde 1945)  [ editar ] Una considerable cantidad de nuevos conocimientos en la actualidad han sido generados por el estudio de las  plantas modelo  como  Arabidopsis   thaliana . Esta mala hierba fue una de las primeras plantas en ver su  genoma  secuenciado. Otros más importantes comercialmente como alimentos básicos como el  arroz ,  trigo ,  maíz ,  cebada ,  centeno ,  mijo  y la  soja  están teniendo también sus secuencias del  genoma
Algunas de éstas son un reto puesto que tienen en sus secuencias más de dos juegos de  cromosomas   haploides , una condición conocida como  poliploidia , común en el reino vegetal. Un alga verde  Chlamydomonas   reinhardtii  (un célula, sola, verde alga) es otro modelo de organismo importante que ha sido extensivamente estudiado y provee importantes conocimientos a la biología celular
Libros académicos y científicos de botánica  [ editar ] Buchanan, B.B., Gruissem, W & Jones, R.L. (2000)  Biochemistry & molecular biology of plants . American Society of Plant Physiologists ISBN  Crawford, R. M. M. (1989).  Studies in plant survival . Blackwell.  ISBN 063201475X   Crawley, M. J. (1997).  Plant ecology . Blackwell Scientific. ISBN  Ennos, R and Sheffield, E  Plant life , Blackwell Science, ISBN Introduction to plant  biodiversity   Fitter, A & Hay, R  Environmental physiology of plants  3rd edition Sept 2001 Harcourt Publishers, Academic Press ISBN  Lawlor, D.W. (2000)  Photosynthesis  BIOS ISBN  Matthews, R. E. F.  Fundamentals of plant virology  Academic Press,1992.  Mauseth, J.D.:  Botany : an introduction to plant biology . Jones and Bartlett Publishers, ISBN - A first year undergraduate level textbook
Raven, P.H, Evert R.H and Eichhorn, S.E:  Biology of Plants , Freeman. ISBN - A first year undergraduate level textbook  Richards, P. W. (1996).  The tropical rainforest . 2nd ed. C.U.P. (Pbk) ISBN £32,50  Ridge, I. (2002)  Plants   Oxford  University   Press  ISBN  Salisbury, FB and Ross, CW:  Plant   physiology  Wadsworth publishing company ISBN  Stace, C. A.  A new  flora  of the British Isles . 2nd ed. C.U.P.,1997. ISBN  Strange, R. L.  Introduction to  plant   pathology . Wiley-VCH, 2003. ISBN  Taiz, L. & Zeiger, E. (1998).  Plant physiology . 3rd ed. August 2002 Sinauer Associates. ISBN  Walter, H. (1985).  Vegetation  of the earth . 3rd rev. ed. Springer.  Willis, K (2002)  The evolution of plants  Oxford University Press ISBN £22-99

Más contenido relacionado

PPT
Historia de la Botánica
DOCX
Aportaciones a la botánica
PPT
Botanica
PPTX
Historia de la Botánica
PPT
historia de la biologia
PPS
Historia Botanica Por Bambino
PPT
Botanica
PPT
Historia De La Botanica
Historia de la Botánica
Aportaciones a la botánica
Botanica
Historia de la Botánica
historia de la biologia
Historia Botanica Por Bambino
Botanica
Historia De La Botanica

La actualidad más candente (18)

PPT
Botanica
PPTX
La botánica dentro de la farmacia
DOCX
Botánica ii
PPTX
Botanica aplicada 1
PDF
PPT
Botanika
PPT
Botanika
PPT
Botanika
PPT
Botanika
PPT
Botanicayaz
PPT
Botanicayaz
PPTX
Tarea 3
PPTX
Introducción a la_botanica_farmaceutica!!!
PPT
La BotáNica Como Ciencia
PDF
Herbario
PDF
Botanica unidad i
PPT
Presentación Botánica
Botanica
La botánica dentro de la farmacia
Botánica ii
Botanica aplicada 1
Botanika
Botanika
Botanika
Botanika
Botanicayaz
Botanicayaz
Tarea 3
Introducción a la_botanica_farmaceutica!!!
La BotáNica Como Ciencia
Herbario
Botanica unidad i
Presentación Botánica
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Resultados Encuesta En Twitter
PPS
Cuando Me Volvi Invisible
PPT
Anniversary
PPT
(Slideshare Version) 2. Emergence, Priming, And Understanding
PPT
En El BáSquet Jugamos Todos
PDF
PequeñA Guia Para Hacer Portables
PPS
Los Simpson Una PelíCula
PDF
070829 intra-SNS case-study
PPT
Presentación tendencias y organismos de promoción
Resultados Encuesta En Twitter
Cuando Me Volvi Invisible
Anniversary
(Slideshare Version) 2. Emergence, Priming, And Understanding
En El BáSquet Jugamos Todos
PequeñA Guia Para Hacer Portables
Los Simpson Una PelíCula
070829 intra-SNS case-study
Presentación tendencias y organismos de promoción
Publicidad

Similar a Histbotanica (20)

PDF
Curso de botanica general
PDF
Modulo botanica grado 5
PPS
La Historia de la botanica
PPS
Historia De La BotáNica
PPT
la botanica y su historia
PPTX
1 CLASE Introducción a la Botanica Sistemática, concepto. Origen..pptx
DOC
Manual de botanica general
DOC
Manual de botanica general
DOCX
Botanica general imprimir
DOC
Botanica
DOC
Manual de botanica general
PDF
Introducción a la botánica, historia, importancia
PPTX
introduccion a la taxonomia vegetal tipos de identificacion envegetales.pptx
PPTX
01 CLASE - Introducción 2022.pptx
DOCX
ffdaa90d-bd64-4672-92fb-1df35288d935.docx
PPTX
BA, sesión 1. Introducción.pptx- botanica agricola
PPT
Clase Unidad I Completa
PPT
Clase Unidad I Completa
PPTX
Introducción a la Botanica_02CLASee.pptx
PPTX
1. Introducción a la botanica agricola. m
Curso de botanica general
Modulo botanica grado 5
La Historia de la botanica
Historia De La BotáNica
la botanica y su historia
1 CLASE Introducción a la Botanica Sistemática, concepto. Origen..pptx
Manual de botanica general
Manual de botanica general
Botanica general imprimir
Botanica
Manual de botanica general
Introducción a la botánica, historia, importancia
introduccion a la taxonomia vegetal tipos de identificacion envegetales.pptx
01 CLASE - Introducción 2022.pptx
ffdaa90d-bd64-4672-92fb-1df35288d935.docx
BA, sesión 1. Introducción.pptx- botanica agricola
Clase Unidad I Completa
Clase Unidad I Completa
Introducción a la Botanica_02CLASee.pptx
1. Introducción a la botanica agricola. m

Histbotanica

  • 1. Historia de la Botánica Eduardo padilla López 5*f
  • 2. La Botánica , (del griego βοτάνη = hierba) o Fitología (del griego φυτόν = planta y λόγος = tratado), es la ciencia que se ocupa del estudio de los vegetales .
  • 3. El concepto de vegetal , que estaba claro en tiempos de Aristóteles , ha quedado desdibujado por el avance del conocimiento, llegándose a definir como todo aquello que es objeto de estudio de la Botánica .
  • 4. ] En la práctica, los botánicos estudian las plantas , las algas y los hongos . En el campo de la Botánica, hay que distinguir entre la Botánica pura , cuyo objeto es ampliar el conocimiento de la Naturaleza , y la Botánica aplicada , cuyas investigaciones están al servicio de la tecnología agraria, forestal, farmacéutica, etc.
  • 5. Por ser empleadas como alimento, el estudio de las plantas es uno de los que han dejado registros más antiguos
  • 6. Los primeros escritos de que se tiene noticia corresponden a plantas alimenticias o medicinales, por ejemplo, el Libro de jardinería de Marduk-Apal-Iddina II (siglo VIII AC),
  • 7. que trata de las plantas comestibles, forrajeras, condimenticias, medicinales u ornamentales que se cultivaban por entonces en Mesopotamia
  • 8. el griego Empédocles de Agrigento (490-430 adC), Explicó que las plantas no sólo tienen alma, sino también alguna forma de sentido común porque, por mucho que lo impidamos, insisten en su intención y crecen hacia la luz
  • 9. Teofrasto (372-287 adC), Historia de las plantas y Sobre las causas (el crecimiento) de las plantas . La obra de Teofrasto es la más importante sobre el tema de toda la Antigüedad y la Edad Media .
  • 10. Los romanos abordaban todo con un sentido más práctico. Ese carácter práctico lo encontramos en la obra de Plinio el Viejo (23-79), Naturalis Historia (Historia Natural)
  • 11. La misma orientación práctica anima la obra de Dioscórides (s. I), médico griego al servicio del ejército imperial romano, cuya obra De materia medica está dedicada, como su título indica, a las fuentes de los medicamentos
  • 12. Edad media Las primeras observaciones nuevas se deben a Hildegard von Bingen y a Alberto Magno , que tuvo una gran influencia en los siglos siguientes.
  • 13. destacan la italiana de Andrea Mattioli, probablemente la que más contribuyó a la difusión de la obra, o la española de Andrés Laguna .
  • 14. En el siglo XVI se fundaron, en el norte de Italia , los primeros jardines botánicos Destacan en esta tarea obras como las de Adam Lonitzer , Dalechamp , Nicolás Monardes o Carolus Clusius (L'Écluse), Conrad Gessner o Leonhart Fuchs . El esquema clasificatorio siguió siendo en este periodo deudor del de Teofrasto
  • 15. Pinax theatri botanici ( 1623 ), del suizo Gaspard Bauhin , recogía ya unas 6.000 especies vegetales que el autor se esforzó por clasificar en grupos naturales, en vez de en una lista alfabética, como sus predecesores.
  • 16. Bauhin también empezó a usar las categorías de género y especie, en un sentido próximo al que llegaron a adquirir después en la Biología sistemática
  • 17. El trabajo más importante de Sistemática vegetal en el siglo XVII es la Historia generalis plantarum (Historia general de las plantas) del inglés John Ray , en el que bebió Carlos Linneo , que lo proclamó «fundador» de la Sistemática. Ray introdujo los conceptos de monocotiledónea y dicotiledónea en la clasificación de las entonces llamadas «plantas perfectas».
  • 18. La Botánica moderna (desde 1945) [ editar ] Una considerable cantidad de nuevos conocimientos en la actualidad han sido generados por el estudio de las plantas modelo como Arabidopsis thaliana . Esta mala hierba fue una de las primeras plantas en ver su genoma secuenciado. Otros más importantes comercialmente como alimentos básicos como el arroz , trigo , maíz , cebada , centeno , mijo y la soja están teniendo también sus secuencias del genoma
  • 19. Algunas de éstas son un reto puesto que tienen en sus secuencias más de dos juegos de cromosomas haploides , una condición conocida como poliploidia , común en el reino vegetal. Un alga verde Chlamydomonas reinhardtii (un célula, sola, verde alga) es otro modelo de organismo importante que ha sido extensivamente estudiado y provee importantes conocimientos a la biología celular
  • 20. Libros académicos y científicos de botánica [ editar ] Buchanan, B.B., Gruissem, W & Jones, R.L. (2000) Biochemistry & molecular biology of plants . American Society of Plant Physiologists ISBN Crawford, R. M. M. (1989). Studies in plant survival . Blackwell. ISBN 063201475X Crawley, M. J. (1997). Plant ecology . Blackwell Scientific. ISBN Ennos, R and Sheffield, E Plant life , Blackwell Science, ISBN Introduction to plant biodiversity Fitter, A & Hay, R Environmental physiology of plants 3rd edition Sept 2001 Harcourt Publishers, Academic Press ISBN Lawlor, D.W. (2000) Photosynthesis BIOS ISBN Matthews, R. E. F. Fundamentals of plant virology Academic Press,1992. Mauseth, J.D.: Botany : an introduction to plant biology . Jones and Bartlett Publishers, ISBN - A first year undergraduate level textbook
  • 21. Raven, P.H, Evert R.H and Eichhorn, S.E: Biology of Plants , Freeman. ISBN - A first year undergraduate level textbook Richards, P. W. (1996). The tropical rainforest . 2nd ed. C.U.P. (Pbk) ISBN £32,50 Ridge, I. (2002) Plants Oxford University Press ISBN Salisbury, FB and Ross, CW: Plant physiology Wadsworth publishing company ISBN Stace, C. A. A new flora of the British Isles . 2nd ed. C.U.P.,1997. ISBN Strange, R. L. Introduction to plant pathology . Wiley-VCH, 2003. ISBN Taiz, L. & Zeiger, E. (1998). Plant physiology . 3rd ed. August 2002 Sinauer Associates. ISBN Walter, H. (1985). Vegetation of the earth . 3rd rev. ed. Springer. Willis, K (2002) The evolution of plants Oxford University Press ISBN £22-99