SlideShare una empresa de Scribd logo
Un gran poder, lleva una gran responsabilidad Tio Ben, Spiderman
Franchesca Muñiz Ramos Horas ofc M 2:00-4:00, W 10:00-11:00 , J 3:00-4:30 [email_address]
Objetivos Conocer la estructura básica, clasificación, reproducción y características distintivas de los filos de los hongos.  Conocer las técnicas de asepcia básica al preparar laminillas de hongos. Conocer qué son los líquenes y las formas principales de los mismos. Reconocer la importancia ecológica y económica que poseen los hongos.
Introducción Poseen célula eucariota Van desde levaduras unicelulares hasta organismos multicelulares Alrededor de 1.5 millones de especies Anteriormente se clasificaban dentro del reino vegetal. La biología molecular los coloca más cerca de los animales a partir de un ancestro común en los protistas
Características distintivas: Heterótrofos que adquieren alimento por absorción. Secreta ácidos y enzimas  Pueden ser saprofíticos (que se alimentan de sustancias en descomposición) o parásitos o simbióticos (en combinación con algunas plantas). Pared celular de quitina.
Evolución de hongos
Estructuras Los hongos incluyen: Las levaduras unicelulares El moho multicelular y filamentoso La mayoría de los hongos multicelulares contienen: Hifas – son filamentos largos en forma de hilo. Puede ser: Septada- hifa dividida Cenocítica- hifa alargada, sin división Micelio Conjunto de hifas ramificadas, formando una masa enredada
Hifa Fig. 26-1 (a-b), p. 557 Hyphae 25 µm
Hifa septada cenocítico
Micelio Fig. 26-2, p. 557 Spore Hypha Mycelium
 
Fig. 26-4, p. 559 Large numbers of haploid (n) spores are produced by mitosis. Spore germinates and forms mycelium by mitosis. Asexual reproduction 1 Spores germinate and form mycelia by mitosis. Mycelia Mycelia of two different mating types fuse at their tips, and plasmogamy (fusion of cytoplasm) occurs. 2 6 Spores are released. Spores Sexual reproduction Haploid stage (n) Dikaryotic stage (n + n) 5 Meiosis results in four genetically different haploid ( n ) nuclei. Spores develop around nuclei. Diploid stage (2n) 3 Zygote nucleus (2n) Dikaryotic (n + n) mycelium develops. Dikaryotic mycelium  4 Karyogamy (fusion of nuclei) occurs, forming a diploid (2 n ) zygote nucleus. 7 8 Meiosis  Karyogamy Plasmogamy
Reproducción La mayoría de los hongos se reproducen sexualmente y asexualmente por medio de esporas Esporas Son células reproductivas que pueden desarrollarse en un nuevo organismo Son producidas en hifa aerea Germinan en lugares aptos para ellos
Estructuras donde se produce la espora: Esporangio o Cuerpo fructífero
Germinación de una espora
Reproducción asexual Las levaduras se reproducen asexualmente principlamente por el método:  Bud development- es la formación de brotes que salen de la celula parental.
Reproducción asexual Conidióforo- hifa especializada que produce esporas asexuales llamadas conidias.
Reproducción sexual Plasmogamia Hongos de dos diferentes tipos ( +/-) se encuentran y la hifa se fusiona. El citoplasma se fusiona, pero los nucleos permanecen separados. Hongos entran en etapa dikariotica (n + n), donde cada célula nueva tiene un núcleo de cada tipo.
Kariogamia Fusión de núcleos Ocurre en la punta de la hifa Resulta en zigoto diploide
Divisiones géneticas Meiosis Produce 4 núcleos haploides diferentes Cada núcleo forma parte de una espora Mitosis Forma nuevo micelio cuando la espora germina Esporas asexuales Pueden ser producidas por mitosis Cuando estas esporas germinan también forman micelio
Grupos de hongos Chitridiomicetos Zigomicetos Ascomicetos Basidiomicetos Deuteromicetos Líquenes
Fig. 26-7a, p. 562 Chytrids Zygomycetes Glomeromycetes Ascomycetes Basidiomycetes Common flagellate ancestor
Filo Chytridiomycota Antes colocados con protistas. La evidencia apunta a que pertenecen a Fungi por pared celular, enzimas y rutas metabólicas. Los únicos hongos que mantienen una etapa flagelada.
 
Fig. 26-9a, p. 564 Chytrids Zygomycetes Glomeromycetes Ascomycetes Basidiomycetes Common flagellate ancestor
Filo Cigomicota Hifas cinocíticas Mayormente terrestres Grupo de importancia por: muchas micorrizas, que son asociaciones mutualistas con raíces de plantas Cigomiceto común:  Rhizopus stolonifer  (hongo negro del pan)
Cigomicetos- Reproducción asexual Rhizopus  (moho negro del pan) Forma talo haploide Produce esporas asexuales y sexuales Esporas asexuales germinan para formar talo nuevo Talo- es el nombre que se le da al cuerpo vegetativo o soma de un hongo. Existen diversos tipos de talo, aunque el más común sea el de tipo micelial formado por filamentos tubulares microscópicos llamados  hifas . Existen dos tipos de hifa
Reproducción sexual En la reproducción sexual: Hifa de 2 diferentes tipos ( + o -) se van uniendo y forman gametangia.  Ocurre  plasmogamia  a medida que la gametangia fusiona.
Reproducción sexual Kariogamia  ocurre luego de la fusión Se forma zigoto diploide del cual se desarrolla un  cigosporangio . Ese zigoto se convierte en  cigospora . Meiosis  Produce cigosporas haploides
Reproducción sexual Cuando la cigospora germina cada hifa desarrolla un esporangio en el extremo.  Las esporas son liberadas, y desarrollan nueva hifa.
Fig. 26-9b, p. 564
Fig. 26-13a, p. 567 Chytrids Zygomycetes Glomeromycetes Ascomycetes Basidiomycetes Common flagellate ancestor
Filo Ascomicota Filo más numeroso (35,000 especies). Incluye desde unicelulares (levaduras) hasta multicelulares.  Marinos, de agua dulce y terrestres. Casi la mitad forma asociaciones con algas, líquenes y algunas micorrizas. Incluyen muchos patógenos de plantas. Saccharomyces cerevisiae Cookenia sp. Xylaria sp.
Ascomicetos Hongos que forman sacos o  ascas  que pueden contener de 4-8  ascosporas  en  ascocarpos . Produce esporas asexuales ( conidia )  Produce esporas sexuales ( ascosporas ) en la asca Ascas hacen un cuerpo fructífero ( ascocarpo )
Ocurre plasmogamia- hifa de dos diferentes tipos se fusionan. En este paso los nucleos de cada hifa se asocian, pero no se fusionan. De la estructura formada surge nueva hifa con celulas dikarioticas. En esta hifa se comienza a producir ascas y ascocarpo. Ocurre kariogamia- en cada asca dos nucleos haploides se fusionan, formando un cigoto diploide.
Luego de dos meiosis y una mitosis, el asca termina con ocho ascosporas.  Esas ascosporas son liberadas al ambiente, las cuales luego forman hifa.  Esa hifa forma conidioforo, que por reproducción asexual puede hacer conidia, o continuar con el ciclo sexual.
Fig. 26-13b, p. 567 Conidia In asexual reproduction, hyphae produce haploid conidia that can develop into new mycelia. Germinating conidium ASEXUAL REPRODUCTION (by conidia) Conidiophore Haploid (n) 9 When released, ascospores germinate and form new haploid mycelia. (+) mating type Haploid mycelia of opposite mating types both produce coenocytic sexual hyphae. 1 (–) mating type 2 Plasmogamy occurs as hyphae of the two mating types fuse and nuclei are exchanged. 8 Each nucleus becomes incorporated into an ascospore. Nuclei migrate Plasmogamy SEXUAL REPRODUCTION Dikaryotic hyphae form and produce asci. 3 HAPLOID ( n ) STAGE Mature ascus has eight haploid ascospores 7 Mitosis produces eight haploid nuclei. DIKARYOTIC STAGE  (n + n) Second meiotic division DIPLOID (2n) STAGE First meiotic division Nuclei fuse Developing ascus  with  n + n  nuclei Hyphae form an ascocarp. 4 Zygote Meiosis  6 Meiosis occurs, forming four haploid nuclei. Karyogamy Ascocarp 5 Karyogamy occurs in each ascus. Two haploid nuclei fuse, forming a diploid zygote nucleus.  Mycelium 10
Filo Basidiomicota Cyathus sp. Ganoderma sp. Geastrum sp. Mycena sp.
Filo Basidiomicota Incluye las setas o un cuerpo fruticoso conocido como  basidiocarpo . Hongos microscópicos y macroscópicos. Plurinucleados Importantes descomponedores, en especial de madera. La reproducción asexual es menos común.
Producen esporas sexuales ( basidiosporas ) fuera de la  basidia . La basidia se desarrolla en las  agallas  de los hongos, y produce un  basidiocarpo (cuerpo fructífero) . La hifa en este filo es septada.
Estructura de los basidiomicetos Agallas Pileo Pie o Estipa
Reproducción sexual Ocurre plasmogamia- fusión de dos hifas de tipos diferentes. Se forma micelio dikariotico secundario. Se forma el basidiocarpo, y luego las basidias. Ocurre kariogamia Por meiosis se producen 4 núcleos haploides, que se convierten en basidiosporas. Cuando esas basidiosporas germinan forman micelio primario haploide.
Fig. 26-17b, p. 571 1 Plasmogamy of primary mycelia occurs with the fusion of two (n) hyphae of different mating types. Basidiospores germinate and form primary mycelia. 6 Basidiospores released Basidiospores forming Plasmogamy 2 Fast-growing secondary mycelium is produced, composed of dikaryotic  (n + n) hyphae. HAPLOID (n) STAGE Second meiotic division DIKARYOTIC STAGE  (n + n) First meiotic division DIPLOID  (2n) STAGE 3 Basidiocarps periodically develop from secondary mycelium. 5 Meoisis occurs, producing four haploid nuclei that become basidiospores. Meiosis Zygote nucleus Karyogamy Gills Basidiocarp 4 Basidia form along gills of basidiocarps. In each basidium karyogamy occurs, producing a zygote nucleus. Secondary mycelium
Animation: Club Fungus Life Cycle CLICK TO PLAY
Otros ejemplos Orejas de palo Trametes versicolor Ganoderma sp. Pycnoporus sp.
Deuteromicetos No se pueden clasificar dentro de los filos porque no se conoce la fase sexual. Se reproducen asexualmente por conidias. Grupo “informal” que no tiene base filogenética. De importancia económica Ej. Penicillium Producen enfermedades o micosis Pie de atleta Infecciones vaginales ( Candida )
Líquenes Asociación simbiótica entre hongos (ascomicetos o basidiomicetos) y un alga filamentosa o cianobacteria. El alga provee alimento o la cianobacteria nitrógeno. El hongo provee un ambiente apropiado para el crecimiento. El hongo no crece sólo de manera natural, pero el alga sí. Sobreviven en ambientes extremos y colonizan áreas expuestas, pero no toleran contaminación.
Su reproducción es por medio de fragmentación del talo y por la formación de soredios. pequeñas granulaciones de 25-100 micrómetros Existen tres formas: Crustosos Folioso Fruticoso
Impactos ecológicos de los hongos Importantes descomponedores. Patógenos y problemas para la agricultura causando pérdidas económicas grandes. Algunas toxinas pueden causar serias enfermedades o micosis al hombre. Solo 50 especies son parásitos para animales. Importancia comercial: alimentos, bebidas, antibióticos. Colonizadores de la tierra.
Beneficios Producción de comidas: Levaduras para la producción de vinos, cervezas y pan. Hongos para la producción de quesos.  Ej.  P. roquefortii  para la producción de Roquefort Portobello, trufas Gano café Control de plagas de insectos Medicamentos: Penicilina-  Penicillium notatum Cefalosporina (para bajar colesterol) –  Cephalosporium
Peligros Dañan comida almacenada y materiales de construcción Daño en la agricultura (patógenos de plantas) Causantes de enfermedades  en animales Pie de atleta Candida Carcinógenos Síndrome de edificios enfermos
Peligros Causantes de enfermedades en plantas: En maíz por  Ustilago maydis Ascomicetos- causantes de: Chestnut blight Dutch elm disease  Chestnut blight Dutch elm disease
 
Práctica I Observar laminillas preparadas de los diferentes grupos y estructuras de hongos.
Practica II- uno por mesa Preparar laminilla de uno de los hongos disponibles. Para esto, primero que nada se deben seguir técnias de asepcia: Utilizar mechero, guantes, bata y pelo recogido. Limpiar área antes de la actividad. Una vez limpia, colocar un papel toalla humedecido en Lysol sobre el area donde se trabajará.
Luego, se colocará una gota de Lactofenol en una laminilla limpia. Pasar aguja de metal sobre fuego de mechero para esterilizar; dejar enfriar un poco. Abrir tubo con cultivo, flamear, y retirar una pequeña cantidad con la aguja. Volver a flamear el tubo y cerrar. Colocar hongo en laminilla, sin mover mucho para no destruir las estructuras. Flamear aguja de metal. Colocar cubre-objetos. Observar en microscopio.
Aspergillus  conidiophore Peziza sp. Erysiphe graminis Hydnum sp. Corpinus sp. Penicillium  conidia
Solomon, et. al. Biology. 8 th  ed.  http://www.educa.aragob.es/iescarin/depart/biogeo/varios/BiologiaCurtis/Seccion%205/5%20-%20Capitulo%2029.htm

Más contenido relacionado

PPTX
DOCX
Informe de laboratorio sobre hongos
PPTX
Introduccion a la micologia
PPT
Estructura hongos
PPSX
Presentacion tripanosomiasis americana
PPTX
Histoplasmosis
PPTX
Hongos Entomophthrales
PPTX
Aspergillus
Informe de laboratorio sobre hongos
Introduccion a la micologia
Estructura hongos
Presentacion tripanosomiasis americana
Histoplasmosis
Hongos Entomophthrales
Aspergillus

La actualidad más candente (20)

PDF
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
PPT
Bacilos gram (+)
PPTX
Trichinella spiralis
PPT
Protozoos
PPT
Flagelados y ciliados_intestinales
PPT
Taxonomia DE HONGOS
PPTX
Aspergillus spp - Aspergilosis
PPT
Blastocystis Hominis
PPTX
PPTX
Micosis subcutaneas
PPTX
Trypanosoma expo
PPT
Historia de la Micologia
PPTX
Neumocistosis
PPTX
Tricillera spiralis
PPT
Miasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de mosca
PPTX
Hidatidosis
PPT
Amebiasis
PPT
Basidiomycota
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Bacilos gram (+)
Trichinella spiralis
Protozoos
Flagelados y ciliados_intestinales
Taxonomia DE HONGOS
Aspergillus spp - Aspergilosis
Blastocystis Hominis
Micosis subcutaneas
Trypanosoma expo
Historia de la Micologia
Neumocistosis
Tricillera spiralis
Miasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de mosca
Hidatidosis
Amebiasis
Basidiomycota
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PPT
Características de hongos
PPTX
Hongos!
PPT
PPTX
Principales tipos de hongos
PPTX
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
PPTX
Los hongos y sus caracteristicas
PPT
Presentación hongos
PPTX
PPT
Reino Hongos
PPTX
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
PPT
Micro Hongos
PPT
Clasificacion De Hongos 09
PPTX
04 generalidades-de-hongos
PPS
PPTX
Hongos imperfectos o deuteromycota
PPT
Reino Fungi
PPTX
reino fungi
Características de hongos
Hongos!
Principales tipos de hongos
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
Los hongos y sus caracteristicas
Presentación hongos
Reino Hongos
Clase de hongos y bacterias como seres, cuarto año ciencias naturales, primaria
Micro Hongos
Clasificacion De Hongos 09
04 generalidades-de-hongos
Hongos imperfectos o deuteromycota
Reino Fungi
reino fungi
Publicidad

Similar a HONGOS (20)

PPT
Capitulo 31 Hongos Estudiantes Escrito
PDF
Hongos1 Ppt
PDF
Clase 3: Hongos 1
PDF
Estudio de los hongos
 
PDF
Hongos bueno clase.pdf
PPTX
División Amastigomycota
PPTX
Introducción al Reino de los Hongos
PPTX
Los principales grupos de Hongos II.pptx
PPTX
Genética del reino fungi
PPTX
Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01
DOCX
Marco teorico Citologia
PDF
Hongos y las estructuras que dañan el cuerpo del animal
PDF
hongos microscopicos presentacion de la facultad de quimima
PPT
Basidiomicetos
DOCX
PPT
Introducción a la micología medica 2.ppt
PPT
Reino fungi
PPTX
Hongos_ppt.pptx
PPT
Reino fungi diapo
PPTX
PRESENTACION REINO FUNGI BIOLOGIA II. PPT
Capitulo 31 Hongos Estudiantes Escrito
Hongos1 Ppt
Clase 3: Hongos 1
Estudio de los hongos
 
Hongos bueno clase.pdf
División Amastigomycota
Introducción al Reino de los Hongos
Los principales grupos de Hongos II.pptx
Genética del reino fungi
Geneticadeloshongos 140412150332-phpapp01
Marco teorico Citologia
Hongos y las estructuras que dañan el cuerpo del animal
hongos microscopicos presentacion de la facultad de quimima
Basidiomicetos
Introducción a la micología medica 2.ppt
Reino fungi
Hongos_ppt.pptx
Reino fungi diapo
PRESENTACION REINO FUNGI BIOLOGIA II. PPT

Más de munizchesca (20)

PPT
Lab 10 Sistema Reproductor Masculino Chsk
PPT
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
PPT
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
PPT
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
PPT
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
PPT
Sistema Muscular Sarcomeros
PPT
Sist Musc I Chsk
PPT
Sist Musc Ii Chsk
PPT
Receptores
PPT
Lab 6 Sistema Nervioso Ii Bien
PPT
Lab 5 Sistema Nervioso I
PPT
Esqueleto Apendicular
PPT
Lab 3 Sistema Esqueletal Axial Chsk
PPT
Lab. 2- Tejidos
PPT
SISTEMA NERVIOSO
PPT
anatomia de vertebrados
PPT
TEJIDOS
PPT
TEJIDOS
PPT
DIVERSIDAD ANIMAL 2
PPT
DIVERSIDAD ANIMAL
Lab 10 Sistema Reproductor Masculino Chsk
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
Lab 11 Sistema Reproductor Femenino
Sistema Muscular Sarcomeros
Sist Musc I Chsk
Sist Musc Ii Chsk
Receptores
Lab 6 Sistema Nervioso Ii Bien
Lab 5 Sistema Nervioso I
Esqueleto Apendicular
Lab 3 Sistema Esqueletal Axial Chsk
Lab. 2- Tejidos
SISTEMA NERVIOSO
anatomia de vertebrados
TEJIDOS
TEJIDOS
DIVERSIDAD ANIMAL 2
DIVERSIDAD ANIMAL

Último (20)

PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................

HONGOS

  • 1. Un gran poder, lleva una gran responsabilidad Tio Ben, Spiderman
  • 2. Franchesca Muñiz Ramos Horas ofc M 2:00-4:00, W 10:00-11:00 , J 3:00-4:30 [email_address]
  • 3. Objetivos Conocer la estructura básica, clasificación, reproducción y características distintivas de los filos de los hongos. Conocer las técnicas de asepcia básica al preparar laminillas de hongos. Conocer qué son los líquenes y las formas principales de los mismos. Reconocer la importancia ecológica y económica que poseen los hongos.
  • 4. Introducción Poseen célula eucariota Van desde levaduras unicelulares hasta organismos multicelulares Alrededor de 1.5 millones de especies Anteriormente se clasificaban dentro del reino vegetal. La biología molecular los coloca más cerca de los animales a partir de un ancestro común en los protistas
  • 5. Características distintivas: Heterótrofos que adquieren alimento por absorción. Secreta ácidos y enzimas Pueden ser saprofíticos (que se alimentan de sustancias en descomposición) o parásitos o simbióticos (en combinación con algunas plantas). Pared celular de quitina.
  • 7. Estructuras Los hongos incluyen: Las levaduras unicelulares El moho multicelular y filamentoso La mayoría de los hongos multicelulares contienen: Hifas – son filamentos largos en forma de hilo. Puede ser: Septada- hifa dividida Cenocítica- hifa alargada, sin división Micelio Conjunto de hifas ramificadas, formando una masa enredada
  • 8. Hifa Fig. 26-1 (a-b), p. 557 Hyphae 25 µm
  • 10. Micelio Fig. 26-2, p. 557 Spore Hypha Mycelium
  • 11.  
  • 12. Fig. 26-4, p. 559 Large numbers of haploid (n) spores are produced by mitosis. Spore germinates and forms mycelium by mitosis. Asexual reproduction 1 Spores germinate and form mycelia by mitosis. Mycelia Mycelia of two different mating types fuse at their tips, and plasmogamy (fusion of cytoplasm) occurs. 2 6 Spores are released. Spores Sexual reproduction Haploid stage (n) Dikaryotic stage (n + n) 5 Meiosis results in four genetically different haploid ( n ) nuclei. Spores develop around nuclei. Diploid stage (2n) 3 Zygote nucleus (2n) Dikaryotic (n + n) mycelium develops. Dikaryotic mycelium 4 Karyogamy (fusion of nuclei) occurs, forming a diploid (2 n ) zygote nucleus. 7 8 Meiosis Karyogamy Plasmogamy
  • 13. Reproducción La mayoría de los hongos se reproducen sexualmente y asexualmente por medio de esporas Esporas Son células reproductivas que pueden desarrollarse en un nuevo organismo Son producidas en hifa aerea Germinan en lugares aptos para ellos
  • 14. Estructuras donde se produce la espora: Esporangio o Cuerpo fructífero
  • 16. Reproducción asexual Las levaduras se reproducen asexualmente principlamente por el método: Bud development- es la formación de brotes que salen de la celula parental.
  • 17. Reproducción asexual Conidióforo- hifa especializada que produce esporas asexuales llamadas conidias.
  • 18. Reproducción sexual Plasmogamia Hongos de dos diferentes tipos ( +/-) se encuentran y la hifa se fusiona. El citoplasma se fusiona, pero los nucleos permanecen separados. Hongos entran en etapa dikariotica (n + n), donde cada célula nueva tiene un núcleo de cada tipo.
  • 19. Kariogamia Fusión de núcleos Ocurre en la punta de la hifa Resulta en zigoto diploide
  • 20. Divisiones géneticas Meiosis Produce 4 núcleos haploides diferentes Cada núcleo forma parte de una espora Mitosis Forma nuevo micelio cuando la espora germina Esporas asexuales Pueden ser producidas por mitosis Cuando estas esporas germinan también forman micelio
  • 21. Grupos de hongos Chitridiomicetos Zigomicetos Ascomicetos Basidiomicetos Deuteromicetos Líquenes
  • 22. Fig. 26-7a, p. 562 Chytrids Zygomycetes Glomeromycetes Ascomycetes Basidiomycetes Common flagellate ancestor
  • 23. Filo Chytridiomycota Antes colocados con protistas. La evidencia apunta a que pertenecen a Fungi por pared celular, enzimas y rutas metabólicas. Los únicos hongos que mantienen una etapa flagelada.
  • 24.  
  • 25. Fig. 26-9a, p. 564 Chytrids Zygomycetes Glomeromycetes Ascomycetes Basidiomycetes Common flagellate ancestor
  • 26. Filo Cigomicota Hifas cinocíticas Mayormente terrestres Grupo de importancia por: muchas micorrizas, que son asociaciones mutualistas con raíces de plantas Cigomiceto común: Rhizopus stolonifer (hongo negro del pan)
  • 27. Cigomicetos- Reproducción asexual Rhizopus (moho negro del pan) Forma talo haploide Produce esporas asexuales y sexuales Esporas asexuales germinan para formar talo nuevo Talo- es el nombre que se le da al cuerpo vegetativo o soma de un hongo. Existen diversos tipos de talo, aunque el más común sea el de tipo micelial formado por filamentos tubulares microscópicos llamados hifas . Existen dos tipos de hifa
  • 28. Reproducción sexual En la reproducción sexual: Hifa de 2 diferentes tipos ( + o -) se van uniendo y forman gametangia. Ocurre plasmogamia a medida que la gametangia fusiona.
  • 29. Reproducción sexual Kariogamia ocurre luego de la fusión Se forma zigoto diploide del cual se desarrolla un cigosporangio . Ese zigoto se convierte en cigospora . Meiosis Produce cigosporas haploides
  • 30. Reproducción sexual Cuando la cigospora germina cada hifa desarrolla un esporangio en el extremo. Las esporas son liberadas, y desarrollan nueva hifa.
  • 32. Fig. 26-13a, p. 567 Chytrids Zygomycetes Glomeromycetes Ascomycetes Basidiomycetes Common flagellate ancestor
  • 33. Filo Ascomicota Filo más numeroso (35,000 especies). Incluye desde unicelulares (levaduras) hasta multicelulares. Marinos, de agua dulce y terrestres. Casi la mitad forma asociaciones con algas, líquenes y algunas micorrizas. Incluyen muchos patógenos de plantas. Saccharomyces cerevisiae Cookenia sp. Xylaria sp.
  • 34. Ascomicetos Hongos que forman sacos o ascas que pueden contener de 4-8 ascosporas en ascocarpos . Produce esporas asexuales ( conidia ) Produce esporas sexuales ( ascosporas ) en la asca Ascas hacen un cuerpo fructífero ( ascocarpo )
  • 35. Ocurre plasmogamia- hifa de dos diferentes tipos se fusionan. En este paso los nucleos de cada hifa se asocian, pero no se fusionan. De la estructura formada surge nueva hifa con celulas dikarioticas. En esta hifa se comienza a producir ascas y ascocarpo. Ocurre kariogamia- en cada asca dos nucleos haploides se fusionan, formando un cigoto diploide.
  • 36. Luego de dos meiosis y una mitosis, el asca termina con ocho ascosporas. Esas ascosporas son liberadas al ambiente, las cuales luego forman hifa. Esa hifa forma conidioforo, que por reproducción asexual puede hacer conidia, o continuar con el ciclo sexual.
  • 37. Fig. 26-13b, p. 567 Conidia In asexual reproduction, hyphae produce haploid conidia that can develop into new mycelia. Germinating conidium ASEXUAL REPRODUCTION (by conidia) Conidiophore Haploid (n) 9 When released, ascospores germinate and form new haploid mycelia. (+) mating type Haploid mycelia of opposite mating types both produce coenocytic sexual hyphae. 1 (–) mating type 2 Plasmogamy occurs as hyphae of the two mating types fuse and nuclei are exchanged. 8 Each nucleus becomes incorporated into an ascospore. Nuclei migrate Plasmogamy SEXUAL REPRODUCTION Dikaryotic hyphae form and produce asci. 3 HAPLOID ( n ) STAGE Mature ascus has eight haploid ascospores 7 Mitosis produces eight haploid nuclei. DIKARYOTIC STAGE (n + n) Second meiotic division DIPLOID (2n) STAGE First meiotic division Nuclei fuse Developing ascus with n + n nuclei Hyphae form an ascocarp. 4 Zygote Meiosis 6 Meiosis occurs, forming four haploid nuclei. Karyogamy Ascocarp 5 Karyogamy occurs in each ascus. Two haploid nuclei fuse, forming a diploid zygote nucleus. Mycelium 10
  • 38. Filo Basidiomicota Cyathus sp. Ganoderma sp. Geastrum sp. Mycena sp.
  • 39. Filo Basidiomicota Incluye las setas o un cuerpo fruticoso conocido como basidiocarpo . Hongos microscópicos y macroscópicos. Plurinucleados Importantes descomponedores, en especial de madera. La reproducción asexual es menos común.
  • 40. Producen esporas sexuales ( basidiosporas ) fuera de la basidia . La basidia se desarrolla en las agallas de los hongos, y produce un basidiocarpo (cuerpo fructífero) . La hifa en este filo es septada.
  • 41. Estructura de los basidiomicetos Agallas Pileo Pie o Estipa
  • 42. Reproducción sexual Ocurre plasmogamia- fusión de dos hifas de tipos diferentes. Se forma micelio dikariotico secundario. Se forma el basidiocarpo, y luego las basidias. Ocurre kariogamia Por meiosis se producen 4 núcleos haploides, que se convierten en basidiosporas. Cuando esas basidiosporas germinan forman micelio primario haploide.
  • 43. Fig. 26-17b, p. 571 1 Plasmogamy of primary mycelia occurs with the fusion of two (n) hyphae of different mating types. Basidiospores germinate and form primary mycelia. 6 Basidiospores released Basidiospores forming Plasmogamy 2 Fast-growing secondary mycelium is produced, composed of dikaryotic (n + n) hyphae. HAPLOID (n) STAGE Second meiotic division DIKARYOTIC STAGE (n + n) First meiotic division DIPLOID (2n) STAGE 3 Basidiocarps periodically develop from secondary mycelium. 5 Meoisis occurs, producing four haploid nuclei that become basidiospores. Meiosis Zygote nucleus Karyogamy Gills Basidiocarp 4 Basidia form along gills of basidiocarps. In each basidium karyogamy occurs, producing a zygote nucleus. Secondary mycelium
  • 44. Animation: Club Fungus Life Cycle CLICK TO PLAY
  • 45. Otros ejemplos Orejas de palo Trametes versicolor Ganoderma sp. Pycnoporus sp.
  • 46. Deuteromicetos No se pueden clasificar dentro de los filos porque no se conoce la fase sexual. Se reproducen asexualmente por conidias. Grupo “informal” que no tiene base filogenética. De importancia económica Ej. Penicillium Producen enfermedades o micosis Pie de atleta Infecciones vaginales ( Candida )
  • 47. Líquenes Asociación simbiótica entre hongos (ascomicetos o basidiomicetos) y un alga filamentosa o cianobacteria. El alga provee alimento o la cianobacteria nitrógeno. El hongo provee un ambiente apropiado para el crecimiento. El hongo no crece sólo de manera natural, pero el alga sí. Sobreviven en ambientes extremos y colonizan áreas expuestas, pero no toleran contaminación.
  • 48. Su reproducción es por medio de fragmentación del talo y por la formación de soredios. pequeñas granulaciones de 25-100 micrómetros Existen tres formas: Crustosos Folioso Fruticoso
  • 49. Impactos ecológicos de los hongos Importantes descomponedores. Patógenos y problemas para la agricultura causando pérdidas económicas grandes. Algunas toxinas pueden causar serias enfermedades o micosis al hombre. Solo 50 especies son parásitos para animales. Importancia comercial: alimentos, bebidas, antibióticos. Colonizadores de la tierra.
  • 50. Beneficios Producción de comidas: Levaduras para la producción de vinos, cervezas y pan. Hongos para la producción de quesos. Ej. P. roquefortii para la producción de Roquefort Portobello, trufas Gano café Control de plagas de insectos Medicamentos: Penicilina- Penicillium notatum Cefalosporina (para bajar colesterol) – Cephalosporium
  • 51. Peligros Dañan comida almacenada y materiales de construcción Daño en la agricultura (patógenos de plantas) Causantes de enfermedades en animales Pie de atleta Candida Carcinógenos Síndrome de edificios enfermos
  • 52. Peligros Causantes de enfermedades en plantas: En maíz por Ustilago maydis Ascomicetos- causantes de: Chestnut blight Dutch elm disease Chestnut blight Dutch elm disease
  • 53.  
  • 54. Práctica I Observar laminillas preparadas de los diferentes grupos y estructuras de hongos.
  • 55. Practica II- uno por mesa Preparar laminilla de uno de los hongos disponibles. Para esto, primero que nada se deben seguir técnias de asepcia: Utilizar mechero, guantes, bata y pelo recogido. Limpiar área antes de la actividad. Una vez limpia, colocar un papel toalla humedecido en Lysol sobre el area donde se trabajará.
  • 56. Luego, se colocará una gota de Lactofenol en una laminilla limpia. Pasar aguja de metal sobre fuego de mechero para esterilizar; dejar enfriar un poco. Abrir tubo con cultivo, flamear, y retirar una pequeña cantidad con la aguja. Volver a flamear el tubo y cerrar. Colocar hongo en laminilla, sin mover mucho para no destruir las estructuras. Flamear aguja de metal. Colocar cubre-objetos. Observar en microscopio.
  • 57. Aspergillus conidiophore Peziza sp. Erysiphe graminis Hydnum sp. Corpinus sp. Penicillium conidia
  • 58. Solomon, et. al. Biology. 8 th ed. http://www.educa.aragob.es/iescarin/depart/biogeo/varios/BiologiaCurtis/Seccion%205/5%20-%20Capitulo%2029.htm