3
Lo más leído
4
Lo más leído
12
Lo más leído
Proyecto de Sistemas de Información Ing. Julio César Álvarez Reyes [email_address] http://juliozet.blogspot.com   http:// www.twitter.com /juliozet
Sesión Nro. 4 ICONIX. Metodología ICONIX
ICONIX 1. Introducción a ICONIX El Método ICONIX es dirigido por casos de uso, como RUP. Es un proceso pequeño y ligero, como XP (Programación Extrema), pero no descarta las fases del análisis y el diseño como lo hace XP. Este proceso usa la notación UML y un seguimiento a los requisitos. El proceso se queda igual a la visión original de Jacobson ”dirigido por casos de uso”, esto produce un resultado concreto, específico y casos de uso fácilmente entendible, que un equipo de un proyecto puede usar para conducir el esfuerzo hacia un desarrollo real. El método cubre todas las fases del ciclo del desarrollo del software, en el presente curso abordaremos las fases de requerimientos y de análisis. a)  Fase de Requerimientos: Esta fase esta dividido en 4 actividades que son: Requerimientos funcionales Modelo del dominio:  Requerimientos conductuales: Elaborar prototipo y diagrama de casos de uso Hito 1, revisión de requerimientos
b.  Fase de Análisis o Diseño Preliminar:   Esta fase esta dividido en 5 actividades que son: Análisis robusto Actualizar el modelo del dominio  Nombrar todas las funciones lógicas para que los casos de uso trabajen Redibujar el primer modelo de caso de uso Hito 2, revisión del análisis (diseño preliminar) ICONIX
A continuación, se muestra  un esquema del método ICONIX: ICONIX Prototipo de interfaz  de usuario Diagrama de robustez Modelo de casos de uso Diagrama de secuencia DINÁMICA Código Modelo de dominio Diagrama de clases ESTÁTICA Plan de Prueba ------ ------
En el diagrama se muestra los pasos involucrados en la definición de requerimientos.  Obtener información de los sistemas Legacy y con reingeniería Identificar objetos del  Dominio del mundo real Dibujar el modelo del dominio Identificar casos de uso y dibujar el modelo de  Casos de Usos Empaquetar casos de usos Asignar requerimientos funcionales a casos de usos y objetos del dominio Escriba el primer borrador de  casos de usos Prototipeo del nuevo sistema Hito 1: Revisión de requerimientos ICONIX
Requerimientos: Modelo del Dominio Modelo del dominio El modelo del dominio es una parte esencial del proceso de ICONIX.  Construye la porción estática inicial de un modelo que es esencial al manejar su plan de la aplicación, antes de los casos del uso.  El enfoque de este tema es el modelo del dominio. El término " dominio del problema " se refiere al área que abarca cosas del mundo real y conceptos relacionados al problema que el sistema está diseñándose para resolver. El  modelo del dominio  es la tarea de descubrir " los objetos“ que representan cosas y conceptos del mundo real.  A partir de los datos asociados con requerimientos se llegará a construir modelo estático del dominio. Fuentes de información Descripción de alto nivel del problema Requerimientos de bajo nivel Conocimiento de expertos Literatura El modelo del dominio consta de tres sub actividades: Listar los requerimientos funcionales Identificar objetos del mundo real Elaborar el modelo del Dominio ICONIX
Requerimientos: Modelo del Dominio 3.1 Listar los requerimientos Funcionales Describir de manera textual los requerimientos funcionales, los mismos que deberán ser numerados, cada requerimiento funcional debe empezar con la frase “El sistema permitirá ….”.  Esta sub actividad, no es parte clave del método ICONIX, pero se recomienda elaborar. ICONIX TEXTO ------ ------ …… .. …… . …… .
3.2 Modelado del dominio: Procedimiento para identificar objetos Tomar documentos disponibles y hacer una lectura rápida, subrayando los  sustantivos  y notando  frases posesivas  y  verbos  (uso posterior). Los sustantivos y frases nominales se convertirán en objetos y atributos. Los verbos y frases verbales se convertirán en operaciones y relaciones. Las frases posesivas indican los sustantivos que son atributos y no objetos. Formar una lista con los sustantivos y frases nominales  identificados, evitando los plurales y las repeticiones y ordenándola alfabéticamente. Revisar la lista eliminando los elementos innecesarios (irrelevantes o redundantes) o incorrectos (vagos o conceptos fuera del alcance del modelo o representan acciones aún cuando parezcan sustantivos). Volver a revisar textos, leyendo entre líneas. Requerimientos: Modelo del Dominio ICONIX
3.3 Modelado del dominio: Procedimiento para elaborar el modelo del dominio Diseñar clases básicas, incluyendo los atributos identificados Construir relaciones de generalización Establecer asociaciones entre clases Establecer relaciones de agregación Establecer clases de asociación Requerimientos: Modelo del Dominio ICONIX
Advertencia No tome demasiado tiempo en elaborar el modelo del dominio; más adelante la refinará y completará ICONIX
Bibliografía Libro Doug Rosenberg and Matt Stephnes.  Use Case Driven Object Modeling with UML .  Apress. Berkeley, 2007.  ICONIX

Más contenido relacionado

PDF
Metodología ICONIX
PPT
diagramas de interaccion
DOCX
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
PDF
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
PDF
Algoritmos distribuidos bully o abusón, ronda,anillo o ring, bizantino
PDF
Glosario uml
PDF
Modelo en cascada pemo
PDF
6 Curso de POO en Java - clases y objetos
Metodología ICONIX
diagramas de interaccion
Ejemplos de proyectos al modelo en cascada
8b Curso de POO en java - paso de diagrama clases a java 1
Algoritmos distribuidos bully o abusón, ronda,anillo o ring, bizantino
Glosario uml
Modelo en cascada pemo
6 Curso de POO en Java - clases y objetos

La actualidad más candente (20)

PPT
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
PDF
Casos de éxito de TSP en México
PPT
Modelos de dominio
PDF
Diferencias entre scrum y xp
PDF
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
PDF
Lectura 3 Modelo De Analisis
PDF
Concepto y extensiones de negocio de Eriksson Penker
DOCX
Doc. lista de requerimientos ver. 1.0
PPT
Proceso de Software Personal - PSP
PDF
Casos de uso
PPTX
Interfaces gráficas de usuario
PPSX
Ieee 830
PPTX
Modelo de desarrollo concurrente
PPTX
Metodologia xp
PPTX
Diagrama de Componentes
DOCX
Plan de Pruebas
PPTX
Modelo TSP
DOCX
Guía de ejercicios de normalizacion
PPTX
Casos de Uso ejercicios
PDF
C4model - Arquitectura de Software
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
Casos de éxito de TSP en México
Modelos de dominio
Diferencias entre scrum y xp
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Lectura 3 Modelo De Analisis
Concepto y extensiones de negocio de Eriksson Penker
Doc. lista de requerimientos ver. 1.0
Proceso de Software Personal - PSP
Casos de uso
Interfaces gráficas de usuario
Ieee 830
Modelo de desarrollo concurrente
Metodologia xp
Diagrama de Componentes
Plan de Pruebas
Modelo TSP
Guía de ejercicios de normalizacion
Casos de Uso ejercicios
C4model - Arquitectura de Software
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Presentacion iconix
PPTX
ICONIX
PDF
ICONIX, Unidad 2
PDF
Introducción: ICONIX
PDF
Programa UML- Clase 1
PPT
Diagramas de actividad
Presentacion iconix
ICONIX
ICONIX, Unidad 2
Introducción: ICONIX
Programa UML- Clase 1
Diagramas de actividad
Publicidad

Similar a ICONIX (20)

DOCX
Metodologia de iconix jhon poo
PPTX
Programacion orientada a objetos Java
DOC
Metodologia para el proyecto
PDF
Introduccion a-linq..www.freelibros.com
PDF
PPT Crear tablas y utilizar marquesinas.pdf
PDF
Ejemplo Linq To SQL
PPTX
EFC-Programación .net-Luis Fernando Aguas - 15012022 1500.pptx
DOCX
Mp.exp.2.330152
PDF
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
PDF
02 Revisando aplicaciones web en Oracle Apex 18.1
PPTX
MODELO DE DISEÑOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
PPTX
Análisis de la Arquitectura de Sistemas.pptx
PDF
Principios de estandares abiertos s13
PDF
Principios de estandares abiertos s13
PPTX
Modelo de analisis
PDF
Creación y eliminación de un esquema de base de datos.
PDF
El desarrollo de software orientado a aspectos
PDF
Computación 1 y 3
Metodologia de iconix jhon poo
Programacion orientada a objetos Java
Metodologia para el proyecto
Introduccion a-linq..www.freelibros.com
PPT Crear tablas y utilizar marquesinas.pdf
Ejemplo Linq To SQL
EFC-Programación .net-Luis Fernando Aguas - 15012022 1500.pptx
Mp.exp.2.330152
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
02 Revisando aplicaciones web en Oracle Apex 18.1
MODELO DE DISEÑOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
Análisis de la Arquitectura de Sistemas.pptx
Principios de estandares abiertos s13
Principios de estandares abiertos s13
Modelo de analisis
Creación y eliminación de un esquema de base de datos.
El desarrollo de software orientado a aspectos
Computación 1 y 3

Más de Julio César Álvarez Reyes (9)

DOCX
Sistema de soporte de decisiones para la gestión académica de la ULADECH
PPTX
Uml - Caso práctico
PPT
Tecnologías Biométricas
PPT
Requerimientos de Información
PPT
Proyecto de Sistemas de Información
PPT
Proyecto de Sistemas de Información I
PPT
Sistema de soporte de decisiones para la gestión académica de la ULADECH
Uml - Caso práctico
Tecnologías Biométricas
Requerimientos de Información
Proyecto de Sistemas de Información
Proyecto de Sistemas de Información I

Último (20)

DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
orientacion nicol juliana portela jimenez
Usuarios en la arquitectura de la información
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Presentación final ingenieria de metodos
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Control de calidad en productos de frutas
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf

ICONIX

  • 1. Proyecto de Sistemas de Información Ing. Julio César Álvarez Reyes [email_address] http://juliozet.blogspot.com http:// www.twitter.com /juliozet
  • 2. Sesión Nro. 4 ICONIX. Metodología ICONIX
  • 3. ICONIX 1. Introducción a ICONIX El Método ICONIX es dirigido por casos de uso, como RUP. Es un proceso pequeño y ligero, como XP (Programación Extrema), pero no descarta las fases del análisis y el diseño como lo hace XP. Este proceso usa la notación UML y un seguimiento a los requisitos. El proceso se queda igual a la visión original de Jacobson ”dirigido por casos de uso”, esto produce un resultado concreto, específico y casos de uso fácilmente entendible, que un equipo de un proyecto puede usar para conducir el esfuerzo hacia un desarrollo real. El método cubre todas las fases del ciclo del desarrollo del software, en el presente curso abordaremos las fases de requerimientos y de análisis. a) Fase de Requerimientos: Esta fase esta dividido en 4 actividades que son: Requerimientos funcionales Modelo del dominio: Requerimientos conductuales: Elaborar prototipo y diagrama de casos de uso Hito 1, revisión de requerimientos
  • 4. b. Fase de Análisis o Diseño Preliminar: Esta fase esta dividido en 5 actividades que son: Análisis robusto Actualizar el modelo del dominio Nombrar todas las funciones lógicas para que los casos de uso trabajen Redibujar el primer modelo de caso de uso Hito 2, revisión del análisis (diseño preliminar) ICONIX
  • 5. A continuación, se muestra un esquema del método ICONIX: ICONIX Prototipo de interfaz de usuario Diagrama de robustez Modelo de casos de uso Diagrama de secuencia DINÁMICA Código Modelo de dominio Diagrama de clases ESTÁTICA Plan de Prueba ------ ------
  • 6. En el diagrama se muestra los pasos involucrados en la definición de requerimientos. Obtener información de los sistemas Legacy y con reingeniería Identificar objetos del Dominio del mundo real Dibujar el modelo del dominio Identificar casos de uso y dibujar el modelo de Casos de Usos Empaquetar casos de usos Asignar requerimientos funcionales a casos de usos y objetos del dominio Escriba el primer borrador de casos de usos Prototipeo del nuevo sistema Hito 1: Revisión de requerimientos ICONIX
  • 7. Requerimientos: Modelo del Dominio Modelo del dominio El modelo del dominio es una parte esencial del proceso de ICONIX. Construye la porción estática inicial de un modelo que es esencial al manejar su plan de la aplicación, antes de los casos del uso. El enfoque de este tema es el modelo del dominio. El término " dominio del problema " se refiere al área que abarca cosas del mundo real y conceptos relacionados al problema que el sistema está diseñándose para resolver. El modelo del dominio es la tarea de descubrir " los objetos“ que representan cosas y conceptos del mundo real. A partir de los datos asociados con requerimientos se llegará a construir modelo estático del dominio. Fuentes de información Descripción de alto nivel del problema Requerimientos de bajo nivel Conocimiento de expertos Literatura El modelo del dominio consta de tres sub actividades: Listar los requerimientos funcionales Identificar objetos del mundo real Elaborar el modelo del Dominio ICONIX
  • 8. Requerimientos: Modelo del Dominio 3.1 Listar los requerimientos Funcionales Describir de manera textual los requerimientos funcionales, los mismos que deberán ser numerados, cada requerimiento funcional debe empezar con la frase “El sistema permitirá ….”. Esta sub actividad, no es parte clave del método ICONIX, pero se recomienda elaborar. ICONIX TEXTO ------ ------ …… .. …… . …… .
  • 9. 3.2 Modelado del dominio: Procedimiento para identificar objetos Tomar documentos disponibles y hacer una lectura rápida, subrayando los sustantivos y notando frases posesivas y verbos (uso posterior). Los sustantivos y frases nominales se convertirán en objetos y atributos. Los verbos y frases verbales se convertirán en operaciones y relaciones. Las frases posesivas indican los sustantivos que son atributos y no objetos. Formar una lista con los sustantivos y frases nominales identificados, evitando los plurales y las repeticiones y ordenándola alfabéticamente. Revisar la lista eliminando los elementos innecesarios (irrelevantes o redundantes) o incorrectos (vagos o conceptos fuera del alcance del modelo o representan acciones aún cuando parezcan sustantivos). Volver a revisar textos, leyendo entre líneas. Requerimientos: Modelo del Dominio ICONIX
  • 10. 3.3 Modelado del dominio: Procedimiento para elaborar el modelo del dominio Diseñar clases básicas, incluyendo los atributos identificados Construir relaciones de generalización Establecer asociaciones entre clases Establecer relaciones de agregación Establecer clases de asociación Requerimientos: Modelo del Dominio ICONIX
  • 11. Advertencia No tome demasiado tiempo en elaborar el modelo del dominio; más adelante la refinará y completará ICONIX
  • 12. Bibliografía Libro Doug Rosenberg and Matt Stephnes. Use Case Driven Object Modeling with UML . Apress. Berkeley, 2007. ICONIX