2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Ignatia Amara o Haba de San Ignacio, es la semilla de Strychnos Ignatia, enredadera que crece en Filipinas, Conchinchina y todo el Extremo Oriente. Tiene el grosor de una avellana, es angulosa, irregular, dura como  piedra, cada fruto contiene de 20 a 24 semillas.
CARACTERÍSTICAS CARA GENERALMENTE PÁLIDA, ENFERMIZA, TRASTORNADA Y CONVULSIVA, CUANDO REFLEJA DESORDEN DE IMPRESIONES INTERNAS DEL SUJETO, QUE ES EXCESIVAMENTE NERVIOSO, SENSIBLE Y FÁCILMENTE EXCITABLE. VIVO EN SUS PERCEPCIONES, RÁPIDO EN LA EJECUCIÓN Y DE HUMOR EXTREMADAMENTE CAMBIANTE. CARÁCTER SUAVE PERO FÁCILMENTE IRRITABLE TODO EN IGNATIA ES ALTERNANTE. SI TIENE FIEBRE, SÓLO TENDRÁ SED EN EL MOMENTO DEL ESCALOFRÍO, LAS PUNTADAS EN EL COSTADO, SÓLO SE CALMARÁN POR LA TOS, ETC.
CARACTERÍSTICAS OSCILA EN UNA INESTABILIDAD PERPETUA DE LLANTO A RISA, DE ALEGRÍA A TRISTEZA, LOS DOLORES CAMBIAN CONSTANTEMENTE DE LUGAR, SE OFENDE POR NADA. SE CONCENTRA EN SÍ MISMA, SE AÍSLA PARA LLORAR, PARA RUMIAR SU PENA A LA QUE EXAGERA Y SE COMPLACE EN HACER UN PEQUEÑO DRAMA INTERIOR CON GRANDES SOLLOZOS Y SUSPIROS. TIENE MANIFESTACIONES FUERA DE LUGAR: RIE A CARCAJADAS EN UN ENTIERRO, TIENE CÓLERAS SÚBITAS O INCOMPRENSIBLES O SE ABATE PRESA DE UN ATAQUE DE NERVIOS.
CARACTERÍSTICAS EXTREMA IRRITABILIDAD Y GRAN HIPERESTESIA. ES EXTREMADAMENTE SENSIBLE EN LO MORAL. TIENE MALOS EFECTOS DE EMOCIONES Y PENAS .  SE EMOCIONA FÁCILMENTE, CUALQUIER COSA LO ASUSTA. FUERTEMENTE IMPRESIONADO POR SU PENA, CUALQUIERA QUE SEA, TIENE MARCADA TENDENCIA A PENSAR EN ELLA SIN CESAR TIENE MELANCOLÍA Y TRISTEZA. HUMOR TRISTE, APENADO, MELANCÓLICO. GRAN TRISTEZA Y MARCADA DISPOSICIÓN A APENARSE EN SILENCIO. SUFRE POR PENA ESCONDIDA, CON GRANDES SUSPIROS Y A LLORAR.
CARACTERÍSTICAS MELANCOLÍA DE HUMOR FÚNEBRE. ESCONDE SU PENA, DESEA ESTAR SOLAS CON SUS PENSAMIENTOS. PARECE TRISTE FATIGADA, DESHECHA POR PREOCUPACIONES. SUSPIRA MUCHO Y PROFUNDAMENTE Y POR UNA PEQUEÑEZ, SUS OJOS SE EMPAÑAN DE LÁGRIMAS. DE HUMOR EXTREMADAMENTE CAMBIANTE, PASA MUY FÁCILMENTE DE RISA A LÁGRIMAS O VICEVERSA. EXTREMA VARIABILIDAD DE SÍNTOMAS QUE SON MUY CONTRADICTORIOS. ASÍ COMO ESTÁ TRISTE, SE PONE ALEGRE, ALTERNATIVAMENTE, SIN RAZONES APARENTES.
CARACTERÍSTICAS LA CEFALEA CAMBIARÁ DE LUGAR, O SOBREVENDRÁN GRADUALMENTE PARA DESAPARECER BRUSCAMENTE O VICEVERSA. MUCHOS DE LOS SÍNTOMAS SON CONTRADICTORIOS, FIEBRE SIN SED, DOLOR DE GARGANTA QUE SE ALIVIA AL TRAGAR; LOS DOLORES SE ALIVIAN POR PRESIÓN; LOS ESCALOFRÍOS DESTAPÁNDOSE; LOS ZUMBIDOS DE OÍDOS POR MÚSICA; LAS HEMORROIDES, CAMINANDO; LA SENSACIÓN DE VACÍO EN HUECO DEL ESTÓMAGO NO MEJORA COMIENDO. SE SIENTE VACÍA, ABATIDA, DÉBIL; POR LO REGULAR EN LA BOCA DEL ESTÓMAGO, ESTA MANIFESTACIÓN ES PURAMENTE DE ORIGEN NERVIOSO, A VECES LIGADA A TRASTORNOS DE MATRIZ.
MENTALES TRISTE, MELANCÓLICA, LLOROSA. LANZA PROFUNDOS SUSPIROS RECONCENTRADAS EN SI MISMA. RUMIANDO SUS PENSAMIENTOS Y PENAS. CONSECUENCIAS DE PENA, EMOCIÓN, SACUDIDA MORAL. (TRASTORNOS POR) DE HUMOR MUY CAMBIANTE, RÍE TAN FÁCILMENTE COMO LLORA, PUDIENDO LLEGAR A LA HISTERIA. PRECIPITACIÓN ANSIOSA; TEMORES IMAGINARIOS POR SU SALUD.
MODALIDADES DESEOS AVERSIONES Tolera alimentos difícilmente soportados como repollo. Alimentos indigestos. Por pan Cosas ácidas Por tabaco. Por todo tipo de alimento simple. Comida caliente Carne, alcohol.
AGRAVACIONES Por penas o emociones. A la mañana. Al aire libre, por frío. Por olores violentos. Después de las comidas. Por café. Por tabaco. Cefalea  acostado de lado Por agacharse, caminar, parado. Por dulces. Café  Olores fuertes Al bostezar.
MEJORIAS Por calor. Por presión fuerte, por tacto ligero. Al pasear. Por cambio de posición. Acostada Cefalea mejora acostado sobre lado doloroso. Sentado Por cambios de posición Por comer. Mientras come. Por eructos. Cuando hace una inspiración fuerte. Por deglutir.
SENSACIONES COMO SI UNA BOLA LE SUBE Y LE BAJA. DESDE EL PUNTO DE VISTA MENTAL, EL FACTOR EMOCIÓN ES PRIMORDIAL DESTRUYE LA ARMONÍA DE ACCIÓN ENTRE LAS DIFERENTES PARTES DEL ORGANISMO Y TRASTORNA LA COORDINACIÓN DE SUS FUNCIONES. DE HORMIGUEO Y ENTUMECIMIENTO. COMO SI EL SUDOR TERMINARA, PERO NO.
GENITALES FEMENINOS DISMENORREA COMO DE PARTO, COMO CAÍDA EN EL HIPOGASTRIO. SANGRADO OSCURO, PÚTRIDO; SI ES PROFUSO, CON COÁGULOS. REGLAS PREMATURAS Y VIOLENTAS, CADA DIEZ O QUINCE DÍAS. METRORRAGIA. DURANTE LAS REGLAS, PESADEZ, CALOR Y DOLOR EN LA CABEZA, FOTOFOBIA, CÓLICO Y DOLORES DE CONTRACCIÓN.
GENITALES FEMENINOS ANSIEDAD Y PALPITACIONES DEL CORAZÓN, Y GRAN FATIGA. CALAMBRES EN EL ÚTERO DURANTE LAS REGLAS. ESPASMOS UTERINOS CON DOLORES LANCINANTES COMO DE PARTO. LEUCORREA CORROSIVA Y PURULENTA, PRECEDIDA DE PRESIÓN CONSTRICTIVA EN EL ÚTERO.
GENITALES MASCULINOS MUCHO PRURITO EN PARTES GENITALES Y EN EL PENE, AL ANOCHECER DESPUÉS DE ACOSTARSE, SE QUITA RASCÁNDOSE. DOLOR COMO DE EXCORIACIÓN Y ULCERACIÓN EN LAS MÁRGENES DEL PREPUCIO. SENSACIÓN DE ESTRANGULACIÓN Y ADOLORIDO EN LOS TESTÍCULOS, ESPECIALMENTE AL ANOCHECER, DESPUÉS DE ACOSTARSE. LASCIVIA, SIN ERECCIÓN. CONTRACCIÓN DEL PENE, SE VUELVE MUY PEQUEÑO. AUSENCIA DEL DESEO SEXUAL. ERECCIONES CON MALESTAR DOLOROSO, Y ADOLORIDO EN EL PUBIS. ERECCIONES DURANTE CADA EVACUACIÓN
CABEZA CEFALEA PRESIVA ARRIBA DE LA NARIZ, CON MARCADA INCLINACIÓN AL VÓMITO. PRESIÓN COMO CALAMBRE EN LA FRENTE Y OCCIPUCIO, CON OSCURECIMIENTO DE LA VISIÓN, ENROJECIMIENTO DE LA CARA Y LLANTO. SENSACIÓN DOLOROSA DE EXPANSIÓN EN LA CABEZA, COMO SI EL CRÁNEO FUERA ESTALLAR, SOBRETODO CUANDO CONVERSA, LEE, ESCUCHA A OTRO LAS CEFALEAS SON AGRAVADAS POR EL CAFÉ, BRANDY, HUMO DE TABACO, RUIDOS, OLORES FUERTES, POR LEER, POR LA LUZ DEL SOL, POR MOVER LOS OJOS. MEJORA CUANDO CAMBIA DE POSICIÓN Y CUANDO SE ACUESTA SOBRE EL LADO DOLOROSO.
OJOS PRESIÓN EN LOS OJOS, COMO SI LE ENTRARA ARENA. ENROJECIMIENTO. LAGRIMEO POR LA BRILLANTEZ DEL SOL. MOVIMIENTOS CONVULSIVOS DE OJOS Y PÁRPADOS. FOTOFOBIA. VISIÓN COMO A TRAVÉS DE NIEBLA. ZIG-ZAGS Y ESTRELLAS QUE SE MUEVEN FRENTE A LOS OJOS.
CARA HUNDIDA CON OJERAS AZULES. SOBRESALTOS CONVULSIVOS Y DISTORSIÓN DE LOS MÚSCULOS DE LA CARA. COSTRAS EN LOS LABIOS Y COMISURAS. SACUDIDAS CONVULSIVAS EN LOS ÁNGULOS DE LA BOCA. CIERRE ESPASMÓDICO DE LOS MAXILARES, (TRISMUS).
GARGANTA INFLAMADA, COMO SI HUBIERA UN TAPÓN, CUANDO NO DEGLUTE. CUANDO DEGLUTE, SENSACIÓN COMO SI DEGLUTIERA UNA BOLA, CAUSANDO DOLORIMIENTO Y RUIDOS DE CRUJIDOS. NO PUEDE TRAGAR LÍQUIDOS. CONSTRICCIÓN DE LAS FAUCES, CON SOLLOZOS QUE SUBEN.
APARATO DIGESTIVO VACÍO O HUNDIMIENTO EN EL ESTÓMAGO. POR LA NOCHE, QUE LO MANTIENE DESPIERTO. CON ESTO HAY DISPOSICIÓN AL SUSPIRO. REGURGITACIONES DE ALIMENTOS HIPO QUE EMPEORA POR COMER O FUMAR, O TRASTORNOS EMOCIONALES. NAUSEA EN VACÍO, QUE MEJORA POR COMER. VÓMITO HISTÉRICO. SALIVA ÁCIDA Y GUSTO ÁCIDO EN LA BOCA. ODONTALGIA DESPUÉS DE UN ALIMENTO, NO MIENTRAS COME.
APARATO RESPIRATORIO AFONÍA HISTÉRICA. SE SIENTA EN LA CAMA CON TOS RONCA, SECA. LA TOS ES IRRITABLE E IRRITANTE: ENTRE MÁS DURA LA TOS, MÁS LA IRRITACIÓN, Y AUMENTA LA TOS. “SECA, MÁS SECA Y TERMINA EN SOLLOZO”. TOS CUANDO SE QUEDA QUIETO EN UNA CAMINATA. TOS HUECA ESPASMÓDICA. TOS COMO POR INSPIRAR POLVO.
APARATO URINARIO EMISIONES COPIOSAS Y FRECUENTES DE ORINA ACUOSA. ORINA COLOR LIMÓN. EMISIÓN INVOLUNTARIA DE ORINA. DESEO URGENTE E IRRESISTIBLE DE ORINAR. CONTINUO DESEO DE ORINAR DESPUÉS DE TOMAR CAFÉ. ARDOR Y PUNZADAS EN LA URETRA, DURANTE LA MICCIÓN. PRURITO EN LA PARTE INTERIOR DE LA URETRA. URGENCIA DE ORINAR, SIN SER CAPAZ.
GENERALES ALETEO DEL CORAZÓN Y LEVANTA EL PECHO CAUSANDO AHOGAMIENTO Y OPRESIÓN. PARECE QUE SUBE Y CAE, CADA VEZ QUE INTENTA DORMIRSE. CONVULSIONES, ESPASMOS POR SUSTOS. (TRASTORNOS POR) EL NIÑO SE PONE RÍGIDO Y SE DOBLA HACIA ATRÁS. ESTADO DE SEMI-INCONCIENCIA,, PULGARES APRETADOS, CARA AZUL. CALAMBRES Y ESPASMOS. CARA ROJA DURANTE EL ESCALOFRÍO. ESCALOFRÍO MEJORA POR CALOR DE ESTUFA. ESCALOFRÍO EXTERNO, CALOR INTERNO TAN PRONTO COMO SIENTE CALOR, DEBE DESCUBRIRSE.
ACCION GENERAL CÓLERA PROFUNDA O SUPRIMIDA, CON SUSPIROS LARGOS Y PROFUNDOS, MUCHO SOLLOZO. MUCHA INFELICIDAD, NO PUEDE DORMIR, ENTERAMENTE  SU PENA. POR PENA RECIENTE, POR LA PÉRDIDA DE UN AMIGO. AFECCIONES DELA MENTE EN GENERAL, PARTICULARMENTE POR CÓLERA, TRISTEZA, DESESPERANZA. HISTERIA VARIABLE ILUSIONES FANTÁSTICAS. IDEAS FIJAS Y DESEO DE ESTAR SOLO. MUCHOS DE LOS EFECTOS POR PENA, ESPECIALMENTE SI SON RECIENTES.
ACCION GENERAL CONSECUENCIAS DE UNA PREOCUPACIÓN, O UN ESTADO DE LA MENTE DE PREOCUPACIÓN. EN CASOS DE HISTERIA CON RÁPIDA ALTERNANCIA DE HUMOR. RISA INCONTROLABLE ALTERNANTE CON EXPLOSIONES DE LÁGRIMAS. RISA CUANDO DEBERÍA ESTAR SERIA. SENSIBLE E IMPRESIONABLE. GLOBO HISTÉRICO CARACTERÍSTICO. ES UNA BOLA QUE SUBE DEL ESTÓMAGO A LA GARGANTA COMO SI LO AHOGARA; LO DEGLUTE PERO CONSTANTEMENTE RETORNA, EMPEORA POR BEBER AGUA.
ACCION GENERAL DISTORSIÓN DE LOS MÚSCULOS FACIALES, CADA VEZ QUE EL PACIENTE INTENTA HABLAR. DOLORES ALTERNAN RÁPIDAMENTE EN CARÁCTER Y SON EXCESIVOS. ALTERNANCIA RÁPIDA DE EFECTOS, LO INDICA. HA CURADO CASOS DE DIFTERIA, Y OTROS DOLORES DE GARGANTA, DONDE LOS DOLORES SON MEJORADOS POR DEGLUTIR. EN LA FIEBRE, LA SED SE PRESENTA DURANTE EL ESCALOFRÍO Y NO EN OTRAS ETAPAS. PRESIÓN COMO SI UN INSTRUMENTO AGUDO DE ADENTRO HACIA AFUERA.

Más contenido relacionado

PPTX
Arsenicum album
PPTX
Bryonia alba
PPTX
Pulsatilla nigricans
PPTX
Aconitum
PPTX
Semiologia del bocio
PPTX
Nitric acidum/ homeopatia
PPTX
(2015 10-06) manifestaciones cutáneas en las reacciones adversas a fármacos (...
PPTX
Pitiriasis rosada
Arsenicum album
Bryonia alba
Pulsatilla nigricans
Aconitum
Semiologia del bocio
Nitric acidum/ homeopatia
(2015 10-06) manifestaciones cutáneas en las reacciones adversas a fármacos (...
Pitiriasis rosada

La actualidad más candente (20)

PPTX
Argentum nitricum
PPTX
Anamnesis respiratorio
PPTX
Chamomilla
PPTX
Mi paciente consulta por ... Parestesias
PPTX
Pulsatilla
PPTX
Belladonna
PPTX
PPTX
Microangiopatia diabetica
PPTX
Aconitum napellus
PPTX
Tema 5. Inflamación
PPSX
Rosácea
PPT
Caso Clínico: Neurocisticercosis
PPT
Hipotiroidismo
PPT
Rhus tox
PPTX
Farmacodermias
PPT
Dermatitis Atopica
PPT
Necrosis Y Apoptosis
Argentum nitricum
Anamnesis respiratorio
Chamomilla
Mi paciente consulta por ... Parestesias
Pulsatilla
Belladonna
Microangiopatia diabetica
Aconitum napellus
Tema 5. Inflamación
Rosácea
Caso Clínico: Neurocisticercosis
Hipotiroidismo
Rhus tox
Farmacodermias
Dermatitis Atopica
Necrosis Y Apoptosis
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Ipecacuanha
PPT
Temas 5, 6, 7, 8. principios fundamentales de la hom
PPT
Temas 5, 6, ley de la semejanza, remedio unico
DOCX
PDF
Brexit: Managing Uncertainty
PPS
2° Prescripción Homeopática
PPTX
Pulsatilla nigricans (2)
PPTX
Chamomilla en Homeopatía
PPTX
Clase 2 Aportaciones de Kent
PPTX
Homeopatía y filosofía
PPT
Homeopatía 10 preguntas por el Dr. Osvaldo Andres Rey
PPTX
Los estudios de investigacion en homeopatia desarticulan las criticas habituales
PPTX
Reacciones Adversas en Homeopatía
PPTX
Estudios en homeopatia cherry picking
PDF
Homeopatía 2
PPTX
Bryonia
PPTX
Panorama investigacion en homeopatia (Las Palmas G.C. 2014)
PPTX
Bases de la homeopatía
PPTX
10 preguntas para un Homeópata
Ipecacuanha
Temas 5, 6, 7, 8. principios fundamentales de la hom
Temas 5, 6, ley de la semejanza, remedio unico
Brexit: Managing Uncertainty
2° Prescripción Homeopática
Pulsatilla nigricans (2)
Chamomilla en Homeopatía
Clase 2 Aportaciones de Kent
Homeopatía y filosofía
Homeopatía 10 preguntas por el Dr. Osvaldo Andres Rey
Los estudios de investigacion en homeopatia desarticulan las criticas habituales
Reacciones Adversas en Homeopatía
Estudios en homeopatia cherry picking
Homeopatía 2
Bryonia
Panorama investigacion en homeopatia (Las Palmas G.C. 2014)
Bases de la homeopatía
10 preguntas para un Homeópata
Publicidad

Similar a Ignatia (20)

PPTX
21.- PHOSPHORO, Homeopatía, policresto.pptx
PPT
Cocculus indicus
DOC
Vijnos l
PPT
Nux vomica
DOC
Vijnos f
DOC
Vijnos n
DOC
Vijnos m
PDF
China officinalis
DOC
Vijnoski A
PPTX
Espongia tosta
PPT
Stramonium
PPTX
Phosphorus
DOC
Vijnos p
DOC
Medicamentos Homeopáticos A
PPTX
Nux vomica
DOC
Medicamentos Homeopáticos C
PDF
Homeopatía-Endocrinológica-Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía-
DOC
Vijnos i
DOC
Vijnos h
DOC
Vijnos j
21.- PHOSPHORO, Homeopatía, policresto.pptx
Cocculus indicus
Vijnos l
Nux vomica
Vijnos f
Vijnos n
Vijnos m
China officinalis
Vijnoski A
Espongia tosta
Stramonium
Phosphorus
Vijnos p
Medicamentos Homeopáticos A
Nux vomica
Medicamentos Homeopáticos C
Homeopatía-Endocrinológica-Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía-
Vijnos i
Vijnos h
Vijnos j

Más de Omar Rubalcava (20)

PPTX
Ruhs toxico
PPT
Microorganismos productores de_toxinas
PPT
Parágrafo 71.......
PPT
Euphrasia
PPTX
Parágrafo 63......
PPT
Paràgrafo 51 al 62
PPTX
Capsicum
PPT
Examen general de orina
PPT
Musculos del tronco
PPTX
Presentación1
PPTX
Sambucus nigara
PPTX
Cantharis
PPTX
Arnica montana
PPT
Toma de muestra de orina
PPT
Examen general de orina
PPT
Parágrafo 41 al 51
PPTX
Los lipidos
PPTX
Sentidodeltacto
PPTX
Sentido del gusto y olfato
Ruhs toxico
Microorganismos productores de_toxinas
Parágrafo 71.......
Euphrasia
Parágrafo 63......
Paràgrafo 51 al 62
Capsicum
Examen general de orina
Musculos del tronco
Presentación1
Sambucus nigara
Cantharis
Arnica montana
Toma de muestra de orina
Examen general de orina
Parágrafo 41 al 51
Los lipidos
Sentidodeltacto
Sentido del gusto y olfato

Ignatia

  • 1. Ignatia Amara o Haba de San Ignacio, es la semilla de Strychnos Ignatia, enredadera que crece en Filipinas, Conchinchina y todo el Extremo Oriente. Tiene el grosor de una avellana, es angulosa, irregular, dura como piedra, cada fruto contiene de 20 a 24 semillas.
  • 2. CARACTERÍSTICAS CARA GENERALMENTE PÁLIDA, ENFERMIZA, TRASTORNADA Y CONVULSIVA, CUANDO REFLEJA DESORDEN DE IMPRESIONES INTERNAS DEL SUJETO, QUE ES EXCESIVAMENTE NERVIOSO, SENSIBLE Y FÁCILMENTE EXCITABLE. VIVO EN SUS PERCEPCIONES, RÁPIDO EN LA EJECUCIÓN Y DE HUMOR EXTREMADAMENTE CAMBIANTE. CARÁCTER SUAVE PERO FÁCILMENTE IRRITABLE TODO EN IGNATIA ES ALTERNANTE. SI TIENE FIEBRE, SÓLO TENDRÁ SED EN EL MOMENTO DEL ESCALOFRÍO, LAS PUNTADAS EN EL COSTADO, SÓLO SE CALMARÁN POR LA TOS, ETC.
  • 3. CARACTERÍSTICAS OSCILA EN UNA INESTABILIDAD PERPETUA DE LLANTO A RISA, DE ALEGRÍA A TRISTEZA, LOS DOLORES CAMBIAN CONSTANTEMENTE DE LUGAR, SE OFENDE POR NADA. SE CONCENTRA EN SÍ MISMA, SE AÍSLA PARA LLORAR, PARA RUMIAR SU PENA A LA QUE EXAGERA Y SE COMPLACE EN HACER UN PEQUEÑO DRAMA INTERIOR CON GRANDES SOLLOZOS Y SUSPIROS. TIENE MANIFESTACIONES FUERA DE LUGAR: RIE A CARCAJADAS EN UN ENTIERRO, TIENE CÓLERAS SÚBITAS O INCOMPRENSIBLES O SE ABATE PRESA DE UN ATAQUE DE NERVIOS.
  • 4. CARACTERÍSTICAS EXTREMA IRRITABILIDAD Y GRAN HIPERESTESIA. ES EXTREMADAMENTE SENSIBLE EN LO MORAL. TIENE MALOS EFECTOS DE EMOCIONES Y PENAS . SE EMOCIONA FÁCILMENTE, CUALQUIER COSA LO ASUSTA. FUERTEMENTE IMPRESIONADO POR SU PENA, CUALQUIERA QUE SEA, TIENE MARCADA TENDENCIA A PENSAR EN ELLA SIN CESAR TIENE MELANCOLÍA Y TRISTEZA. HUMOR TRISTE, APENADO, MELANCÓLICO. GRAN TRISTEZA Y MARCADA DISPOSICIÓN A APENARSE EN SILENCIO. SUFRE POR PENA ESCONDIDA, CON GRANDES SUSPIROS Y A LLORAR.
  • 5. CARACTERÍSTICAS MELANCOLÍA DE HUMOR FÚNEBRE. ESCONDE SU PENA, DESEA ESTAR SOLAS CON SUS PENSAMIENTOS. PARECE TRISTE FATIGADA, DESHECHA POR PREOCUPACIONES. SUSPIRA MUCHO Y PROFUNDAMENTE Y POR UNA PEQUEÑEZ, SUS OJOS SE EMPAÑAN DE LÁGRIMAS. DE HUMOR EXTREMADAMENTE CAMBIANTE, PASA MUY FÁCILMENTE DE RISA A LÁGRIMAS O VICEVERSA. EXTREMA VARIABILIDAD DE SÍNTOMAS QUE SON MUY CONTRADICTORIOS. ASÍ COMO ESTÁ TRISTE, SE PONE ALEGRE, ALTERNATIVAMENTE, SIN RAZONES APARENTES.
  • 6. CARACTERÍSTICAS LA CEFALEA CAMBIARÁ DE LUGAR, O SOBREVENDRÁN GRADUALMENTE PARA DESAPARECER BRUSCAMENTE O VICEVERSA. MUCHOS DE LOS SÍNTOMAS SON CONTRADICTORIOS, FIEBRE SIN SED, DOLOR DE GARGANTA QUE SE ALIVIA AL TRAGAR; LOS DOLORES SE ALIVIAN POR PRESIÓN; LOS ESCALOFRÍOS DESTAPÁNDOSE; LOS ZUMBIDOS DE OÍDOS POR MÚSICA; LAS HEMORROIDES, CAMINANDO; LA SENSACIÓN DE VACÍO EN HUECO DEL ESTÓMAGO NO MEJORA COMIENDO. SE SIENTE VACÍA, ABATIDA, DÉBIL; POR LO REGULAR EN LA BOCA DEL ESTÓMAGO, ESTA MANIFESTACIÓN ES PURAMENTE DE ORIGEN NERVIOSO, A VECES LIGADA A TRASTORNOS DE MATRIZ.
  • 7. MENTALES TRISTE, MELANCÓLICA, LLOROSA. LANZA PROFUNDOS SUSPIROS RECONCENTRADAS EN SI MISMA. RUMIANDO SUS PENSAMIENTOS Y PENAS. CONSECUENCIAS DE PENA, EMOCIÓN, SACUDIDA MORAL. (TRASTORNOS POR) DE HUMOR MUY CAMBIANTE, RÍE TAN FÁCILMENTE COMO LLORA, PUDIENDO LLEGAR A LA HISTERIA. PRECIPITACIÓN ANSIOSA; TEMORES IMAGINARIOS POR SU SALUD.
  • 8. MODALIDADES DESEOS AVERSIONES Tolera alimentos difícilmente soportados como repollo. Alimentos indigestos. Por pan Cosas ácidas Por tabaco. Por todo tipo de alimento simple. Comida caliente Carne, alcohol.
  • 9. AGRAVACIONES Por penas o emociones. A la mañana. Al aire libre, por frío. Por olores violentos. Después de las comidas. Por café. Por tabaco. Cefalea acostado de lado Por agacharse, caminar, parado. Por dulces. Café Olores fuertes Al bostezar.
  • 10. MEJORIAS Por calor. Por presión fuerte, por tacto ligero. Al pasear. Por cambio de posición. Acostada Cefalea mejora acostado sobre lado doloroso. Sentado Por cambios de posición Por comer. Mientras come. Por eructos. Cuando hace una inspiración fuerte. Por deglutir.
  • 11. SENSACIONES COMO SI UNA BOLA LE SUBE Y LE BAJA. DESDE EL PUNTO DE VISTA MENTAL, EL FACTOR EMOCIÓN ES PRIMORDIAL DESTRUYE LA ARMONÍA DE ACCIÓN ENTRE LAS DIFERENTES PARTES DEL ORGANISMO Y TRASTORNA LA COORDINACIÓN DE SUS FUNCIONES. DE HORMIGUEO Y ENTUMECIMIENTO. COMO SI EL SUDOR TERMINARA, PERO NO.
  • 12. GENITALES FEMENINOS DISMENORREA COMO DE PARTO, COMO CAÍDA EN EL HIPOGASTRIO. SANGRADO OSCURO, PÚTRIDO; SI ES PROFUSO, CON COÁGULOS. REGLAS PREMATURAS Y VIOLENTAS, CADA DIEZ O QUINCE DÍAS. METRORRAGIA. DURANTE LAS REGLAS, PESADEZ, CALOR Y DOLOR EN LA CABEZA, FOTOFOBIA, CÓLICO Y DOLORES DE CONTRACCIÓN.
  • 13. GENITALES FEMENINOS ANSIEDAD Y PALPITACIONES DEL CORAZÓN, Y GRAN FATIGA. CALAMBRES EN EL ÚTERO DURANTE LAS REGLAS. ESPASMOS UTERINOS CON DOLORES LANCINANTES COMO DE PARTO. LEUCORREA CORROSIVA Y PURULENTA, PRECEDIDA DE PRESIÓN CONSTRICTIVA EN EL ÚTERO.
  • 14. GENITALES MASCULINOS MUCHO PRURITO EN PARTES GENITALES Y EN EL PENE, AL ANOCHECER DESPUÉS DE ACOSTARSE, SE QUITA RASCÁNDOSE. DOLOR COMO DE EXCORIACIÓN Y ULCERACIÓN EN LAS MÁRGENES DEL PREPUCIO. SENSACIÓN DE ESTRANGULACIÓN Y ADOLORIDO EN LOS TESTÍCULOS, ESPECIALMENTE AL ANOCHECER, DESPUÉS DE ACOSTARSE. LASCIVIA, SIN ERECCIÓN. CONTRACCIÓN DEL PENE, SE VUELVE MUY PEQUEÑO. AUSENCIA DEL DESEO SEXUAL. ERECCIONES CON MALESTAR DOLOROSO, Y ADOLORIDO EN EL PUBIS. ERECCIONES DURANTE CADA EVACUACIÓN
  • 15. CABEZA CEFALEA PRESIVA ARRIBA DE LA NARIZ, CON MARCADA INCLINACIÓN AL VÓMITO. PRESIÓN COMO CALAMBRE EN LA FRENTE Y OCCIPUCIO, CON OSCURECIMIENTO DE LA VISIÓN, ENROJECIMIENTO DE LA CARA Y LLANTO. SENSACIÓN DOLOROSA DE EXPANSIÓN EN LA CABEZA, COMO SI EL CRÁNEO FUERA ESTALLAR, SOBRETODO CUANDO CONVERSA, LEE, ESCUCHA A OTRO LAS CEFALEAS SON AGRAVADAS POR EL CAFÉ, BRANDY, HUMO DE TABACO, RUIDOS, OLORES FUERTES, POR LEER, POR LA LUZ DEL SOL, POR MOVER LOS OJOS. MEJORA CUANDO CAMBIA DE POSICIÓN Y CUANDO SE ACUESTA SOBRE EL LADO DOLOROSO.
  • 16. OJOS PRESIÓN EN LOS OJOS, COMO SI LE ENTRARA ARENA. ENROJECIMIENTO. LAGRIMEO POR LA BRILLANTEZ DEL SOL. MOVIMIENTOS CONVULSIVOS DE OJOS Y PÁRPADOS. FOTOFOBIA. VISIÓN COMO A TRAVÉS DE NIEBLA. ZIG-ZAGS Y ESTRELLAS QUE SE MUEVEN FRENTE A LOS OJOS.
  • 17. CARA HUNDIDA CON OJERAS AZULES. SOBRESALTOS CONVULSIVOS Y DISTORSIÓN DE LOS MÚSCULOS DE LA CARA. COSTRAS EN LOS LABIOS Y COMISURAS. SACUDIDAS CONVULSIVAS EN LOS ÁNGULOS DE LA BOCA. CIERRE ESPASMÓDICO DE LOS MAXILARES, (TRISMUS).
  • 18. GARGANTA INFLAMADA, COMO SI HUBIERA UN TAPÓN, CUANDO NO DEGLUTE. CUANDO DEGLUTE, SENSACIÓN COMO SI DEGLUTIERA UNA BOLA, CAUSANDO DOLORIMIENTO Y RUIDOS DE CRUJIDOS. NO PUEDE TRAGAR LÍQUIDOS. CONSTRICCIÓN DE LAS FAUCES, CON SOLLOZOS QUE SUBEN.
  • 19. APARATO DIGESTIVO VACÍO O HUNDIMIENTO EN EL ESTÓMAGO. POR LA NOCHE, QUE LO MANTIENE DESPIERTO. CON ESTO HAY DISPOSICIÓN AL SUSPIRO. REGURGITACIONES DE ALIMENTOS HIPO QUE EMPEORA POR COMER O FUMAR, O TRASTORNOS EMOCIONALES. NAUSEA EN VACÍO, QUE MEJORA POR COMER. VÓMITO HISTÉRICO. SALIVA ÁCIDA Y GUSTO ÁCIDO EN LA BOCA. ODONTALGIA DESPUÉS DE UN ALIMENTO, NO MIENTRAS COME.
  • 20. APARATO RESPIRATORIO AFONÍA HISTÉRICA. SE SIENTA EN LA CAMA CON TOS RONCA, SECA. LA TOS ES IRRITABLE E IRRITANTE: ENTRE MÁS DURA LA TOS, MÁS LA IRRITACIÓN, Y AUMENTA LA TOS. “SECA, MÁS SECA Y TERMINA EN SOLLOZO”. TOS CUANDO SE QUEDA QUIETO EN UNA CAMINATA. TOS HUECA ESPASMÓDICA. TOS COMO POR INSPIRAR POLVO.
  • 21. APARATO URINARIO EMISIONES COPIOSAS Y FRECUENTES DE ORINA ACUOSA. ORINA COLOR LIMÓN. EMISIÓN INVOLUNTARIA DE ORINA. DESEO URGENTE E IRRESISTIBLE DE ORINAR. CONTINUO DESEO DE ORINAR DESPUÉS DE TOMAR CAFÉ. ARDOR Y PUNZADAS EN LA URETRA, DURANTE LA MICCIÓN. PRURITO EN LA PARTE INTERIOR DE LA URETRA. URGENCIA DE ORINAR, SIN SER CAPAZ.
  • 22. GENERALES ALETEO DEL CORAZÓN Y LEVANTA EL PECHO CAUSANDO AHOGAMIENTO Y OPRESIÓN. PARECE QUE SUBE Y CAE, CADA VEZ QUE INTENTA DORMIRSE. CONVULSIONES, ESPASMOS POR SUSTOS. (TRASTORNOS POR) EL NIÑO SE PONE RÍGIDO Y SE DOBLA HACIA ATRÁS. ESTADO DE SEMI-INCONCIENCIA,, PULGARES APRETADOS, CARA AZUL. CALAMBRES Y ESPASMOS. CARA ROJA DURANTE EL ESCALOFRÍO. ESCALOFRÍO MEJORA POR CALOR DE ESTUFA. ESCALOFRÍO EXTERNO, CALOR INTERNO TAN PRONTO COMO SIENTE CALOR, DEBE DESCUBRIRSE.
  • 23. ACCION GENERAL CÓLERA PROFUNDA O SUPRIMIDA, CON SUSPIROS LARGOS Y PROFUNDOS, MUCHO SOLLOZO. MUCHA INFELICIDAD, NO PUEDE DORMIR, ENTERAMENTE SU PENA. POR PENA RECIENTE, POR LA PÉRDIDA DE UN AMIGO. AFECCIONES DELA MENTE EN GENERAL, PARTICULARMENTE POR CÓLERA, TRISTEZA, DESESPERANZA. HISTERIA VARIABLE ILUSIONES FANTÁSTICAS. IDEAS FIJAS Y DESEO DE ESTAR SOLO. MUCHOS DE LOS EFECTOS POR PENA, ESPECIALMENTE SI SON RECIENTES.
  • 24. ACCION GENERAL CONSECUENCIAS DE UNA PREOCUPACIÓN, O UN ESTADO DE LA MENTE DE PREOCUPACIÓN. EN CASOS DE HISTERIA CON RÁPIDA ALTERNANCIA DE HUMOR. RISA INCONTROLABLE ALTERNANTE CON EXPLOSIONES DE LÁGRIMAS. RISA CUANDO DEBERÍA ESTAR SERIA. SENSIBLE E IMPRESIONABLE. GLOBO HISTÉRICO CARACTERÍSTICO. ES UNA BOLA QUE SUBE DEL ESTÓMAGO A LA GARGANTA COMO SI LO AHOGARA; LO DEGLUTE PERO CONSTANTEMENTE RETORNA, EMPEORA POR BEBER AGUA.
  • 25. ACCION GENERAL DISTORSIÓN DE LOS MÚSCULOS FACIALES, CADA VEZ QUE EL PACIENTE INTENTA HABLAR. DOLORES ALTERNAN RÁPIDAMENTE EN CARÁCTER Y SON EXCESIVOS. ALTERNANCIA RÁPIDA DE EFECTOS, LO INDICA. HA CURADO CASOS DE DIFTERIA, Y OTROS DOLORES DE GARGANTA, DONDE LOS DOLORES SON MEJORADOS POR DEGLUTIR. EN LA FIEBRE, LA SED SE PRESENTA DURANTE EL ESCALOFRÍO Y NO EN OTRAS ETAPAS. PRESIÓN COMO SI UN INSTRUMENTO AGUDO DE ADENTRO HACIA AFUERA.