SlideShare una empresa de Scribd logo
NABALUS
(Nabalus Serpentarius)
MENTALES
1 Muy sensible al magnetismo o a los contactos magnéticos y al aura personal de
sus amigos.
2 Melancolía. Depresión seguida de inusitada animación. Irritabilidad peor al
anochecer.
GENERALES
3 Pesadez, como si los vasos sanguíneos estuvieran rellenos de plomo; siente el
cuerpo pesado.
DESEOS Y AVERSIONES
4 Deseo de limones.
PARTICULARES
5 Cefaleas frontales, y detrás y encima del ojo derecho; con irritabilidad, y con
irritación de ojos, garganta y piel. Cefalea occipital con rigidez de nuca, peor al
anochecer.
6 Párpados irritados, con pinchazos y ardor en los bordes, algo hinchados.
Lagrimeo, peor en el ojo izquierdo.
7 Dolor en la narina derecha. Hipoosmia.
8 Garganta dolorida, peor a la izquierda, acostado y al tragar saliva. Apetito y sed
disminuidos. Eructos ardientes.
* 9 Constipación con heces duras y dolorosas, seguidas de postración. Diarrea
crónica amarillenta o amarilloverdosa, peor de mañana, después de comer y de
noche, con dolores abdominales y rectales, y adelgazamiento.
10 Dolor agudo y pasajero en el riñón derecho. Oliguria.
11 Latidos agudos en el útero. Flujo blanco, gelatinoso, con debilidad.
Menstruaciones retrasadas.
12 Somnolencia, con sueño nocturno prolongado.
13 Escalofríos que no mejoran por el calor del fuego. Oleadas de calor a la cara y
cabeza.
14 Adenopatía retroauricular y en el cuello. Prurito generalizado.
NAJA
(Naja Tripudians. Veneno de Cobra)
MENTALES
** 1 Deprimido, triste, ansioso, melancólico, cavila constantemente sobre
imaginarios errores y desgracias; tristeza e indecisión, como si todo hubiera sido
hecho equivocadamente, aunque percibe perfectamente lo que debió haber hecho y
que no pudo evitar el no hacerlo. Estos pensamientos, que vagan por su mente, lo
conducen a tener bruscos impulsos suicidas. Tiene delirios y alucinaciones
frecuentes. Aversión a hablar. No le gusta que lo dejen solo. Miedo a la lluvia.
Siente que está bajo un control superhumano o que tiene dos voluntades en él.
2 Sensación de estupor o confusión; está como ausente o muy olvidadizo; habla con
dificultad. Estados de semiinconsciencia o coma. Incontinencia de esfínteres.
GENERALES
* 3 Agravación o aparición de síntomas de noche, caminando, acostado del lado
izquierdo, por el alcohol o vino, por el tacto, después de dormir, por el uso de
estimulantes, viajando en un vehículo, por la humedad, por comer, por esfuerzos,
por el movimiento, por el frío (es muy sensible al frío) o sentado. Mejor: acostado
del lado derecho, caminando al aire libre, fumando.
* 4 Lateralidad izquierda de los síntomas; o van de izquierda a derecha.
* 5 Sensación de que los órganos están tironeados unos hacia otros, especialmente
ovario y corazón.
6 Temblores. Depresión mental y física. Hinchazón del cuerpo. Movimientos
convulsivos de boca y extremidades. Inquetud a la tarde.
DESEOS Y AVERSIONES
7 Deseo de estimulantes.
PARTICULARES
* 8 Vértigo. Sensación de vacío o aturdimiento en la cabeza. Cefalea congestiva,
con dolor en la sien izquierda y en la región orbitaria y sobre el ojo izquierdo, que
irradia a la región occipital, con latidos intensos, náuseas y vómitos; peor por el
movimiento, a las 15 o a las 3 horas, en una habitación calurosa; mejor al aire libre
o después de mediodía; con depresión. Cefalea que aparece al cesar la
menstruación. Sensación que el cerebro está suelto en la frente. Sensibilidad del
cuero cabelludo. Caída de cabello, especialmente en el vértex.
* 9 Mirada fija, ojos muy abiertos e insensibles a la luz; midriasis con arreflexia
pupilar. Párpados superiores hinchados y lívidos; pesadez y ptosis. Dolor en los ojos
y visión confusa al leer, debe frotárselos frecuentemente. Dolor ardiente detrás de
los globos oculares.
10 Zumbidos en el oído izquierdo. Oye un ruido como de un molino al despertar.
Otorrea crónica, con secreción negruzca con olor a salmuera. Otalgia.
* 11 Coriza o fiebre de heno; con asma; peor en Verano o Primavera; con
obstrucción nasal, peor al aire libre; con secreción acuosa y acre. Nariz dolorida,
roja e hinchada. Narinas irritadas.
12 Cara pálida o lívida o amarilloverdosa; expresión ansiosa. Neuralgias faciales.
Cara roja y ardiente, más en las mejillas. Trismo. Labios secos, agrietados,
excoriados, doloridos; con fuliginosidades de color púrpura. Dolor en la mandíbula
del lado derecho, en el maxilar superior, en el cóndilo maxilar izquierdo.
13 Encías inflamadas, hinchadas, calientes y dolorosas al tacto. Odontalgias y dolor
facial peor de noche.
14 Boca completamente abierta, lengua fría. Lengua con saburra amarilla espesa; o
blanca. Boca muy seca. Ulceras en el frenillo. Espuma bucal. Gusto insípido,
amargo, ácido o metálico.
** 15 Sequedad de la garganta con sensación de estrangulamiento o constricción y
sofocación, como si se ahogara. No tolera ninguna constricción o contacto en el
cuello. Calor ardiente intenso y sensación de pinchazos de aguja en la amígdala
izquierda; con enrojecimiento y dolor al tragar. Garganta de color rojooscuro,
áspera y con mucosidades. Estrechez de esófago, con deglución difícil o imposible.
16 Anorexia. Sed. Eructos. Ardores, acidez. Náuseas y vómitos, con sensación de
desmayo. Indigestión, sensación de tener piedras después de comer.
17 Vientre hinchado; flatulencia con borborigmos. Cólicos, con dolores cortantes,
sobre todo umbilicales.
18 Urgente deseo de defecar, con diarrea profusa, brusca, mucosa o biliosa, blanca
o verdosa, precedida de dolores de vientre. Constipación. Siente que va a expulsar
heces grandes, y al salir es chica. Calor anal con ardor. Cólera, con disnea y casi sin
pulso.
19 Malestar en la vejiga. Orina rojiza, con sedimento rojo mezclado con mucus.
20 Deseos sexuales aumentados, con erección ausente o escasa, con depresión.
Dolor ardiente en el lado derecho del pene. Poluciones nocturnas.
** 21 Dolor como calambre en el ovario izquierdo, extendiéndose al corazón, y con
la sensación de que un hilo o un nervio doloroso tironea de ambos órganos uno
hacia el otro; peor antes y al comienzo de la menstruación, decreciendo luego basta
el próximo período. Flujo blanquecino y líquido a la tarde. Altibajos en la secreción
láctea.
** 22 Tos con ahogos y sofocación, como si lo estrangularan, irritante y seca, de
origen cardíaco, peor por movimientos o esfuerzos; a veces con hemóptisis que no
tiende a coagular. Expectoración mucosa blanquecina. Dolores sordos o lancinantes
en el tórax, peor al respirar profundamente. Dolor en los músculos pectorales
izquierdos a la mañana. Dolor y opresión en el pecho, como si le hubieran
introducido un hierro caliente. Dolor en la parte inferior del hemitórax derecho,
peor acostado sobre el izquierdo. Dolor a la derecha del esternón. Asma,
especialmente siguiendo a un coriza espasmódico.
*** 23 El corazón es el campo de acción principal de Naja. Trastornos cardíacos
con muy pocos o ningún síntoma que puedan guiar hacia un medicamento; o en
niños. Indicado para restaurar un corazón dañado por una inflamación aguda, o
para aliviar los sufrimientos ocasionados por una hipertrofia cardíaca crónica, o
por lesiones valvulares. Palpitaciones que aparecen o se agravan al hablar
(especialmente en público, le impiden hablar porque lo ahogan), al despertarse, al
caminar, por el movimiento, por esfuerzos, al subir escaleras, por mover los brazos,
al darse vuelta en la cama, acostado del lado izquierdo (no puede estar), por
cualquier excitación o por tomar vino; palpitaciones audibles. Insuficiencia
cardíaca, extrema debilidad cardíaca, con sensación de depresión y malestar
precordial, con pulso regular en su ritmo, pero írregular en su fuerza, a veces
filiforme y apenas perceptible. Ansiedad y peso precordial. Pulso que puede pasar
de 120 a 32. Angina de pecho, con severos dolores precordiales extendídos al
hombro, cuello y miembro superior y mano y a la espalda izquierdos, con
adormecimiento del miembro superior izquierdo, con ansiedad y miedo a morir.
Endocarditis agudas y crónicas. El dolor precordial, a menudo punzante, se agrava
viajando en un vehículo o acostado sobre el lado izquierdo (sólo puede estar sobre el
derecho). Asma cardíaca. Lesiones valvulares con soplos cardíacos.
24 Calor y dolor entre los hombros en cardíacos. Dolor cortante en la nuca. Golpe
doloroso desde el ángulo interno y superior del hombro izquierdo hacia adelante.
Sensación de cansancio en las vértebras dorsales, con ardor. Dolores reumáticos en
la espalda. Dolores en la espalda a la mañana al despertar, peor por mover los
brazos.
25 Brusca pérdida de fuerza en los miembros. Dolores reumáticos erráticos, peor a
la izquierda; dolores peor al despertar y por el movimiento. Adormecimiento en los
miembros superiores. Extremidades frías y cianóticas con cabeza caliente. Sudores
copiosos en manos y pies. Brusca debilidad en los miembros inferiores cuando
camina al anochecer; marcha vacilante. Dolor en los muslos. Cosquilleo en los pies.
Dolor tironeante en la parte inferior del tendón de Aquiles, peor por el movimiento,
mejor al anochecer.
26 Gran somnolencia; sueño profundo con respiración estertorosa. Sueños vívidos;
con acontecimientos del día, con asesinos, suicidio, fuego, etc.
27 Cuerpo frío y colapsado; pies helados. Fiebre sin sed; oleadas de calor a la cara,
peor del lado izquierdo. Sudores fríos y pegajosos generalizados.
28 Piel hinchada, moteada y de color púrpura oscuro. Sensación de prurito,
cosquilleo y reptación en la piel. Ampollas pequeñas y blancas, con una base
inflamada y mucho prurito. Granitos en labio superior y nariz. Gangrena.
Sabañones dolorosos en los pies. Púrpura.
NAPHTHALINUM
(Naftalina)
MENTALES
1 Pérdida de conciencia. Manía. Delirio.
GENERALES
2 Brusco comienzo de los síntomas. Inquieto o como intoxicado.
3 Sacudidas y sobresaltos musculares generalizados.
PARTICULARES
4 Cefalea con fiebre, somnolencia y anorexia. Cabeza caliente.
** 5 Los ojos son uno de los importantes campos de acción de este medicamento.
Ojos inflamados y doloridos, inyectados. Opacidad de la córnea. Cataratas.
Desprendimiento de retina. Placas blancas en la retina. Exudados en la retina,
coroides y cuerpo ciliar. Ambliopia, amaurosis. Cuerpos brillantes en el vítreo.
Retinitis pigmentaria.
* 6 Coriza espasmódico con muchos estornudos, secreción acuosa excoriante y
mucha irritación nasal y ocular; mejor al aire libre.
7 Cara y labios cianóticos o amarillopálidos.
8 Flatos incarcerados en el colon transverso, con malestar cardíaco. Incontinencia
de fecales y orina. Diarrea fétida en la tuberculosis.
9 Violento y reepntino deseo de orinar; meato uretral rojo e hinchado, con edema
del prepucio. Incontinencia de orina. Dolor al orinar. Orina marrón oscura, que se
pone negra al reposar, alburninuria; con olor terriblemente fétido y amoniacal.
Blenorragia.
** 10 Tos en paroxismos incesantes, y tan frecuentes, que casi le impiden respirar;
el paciente se agarra la cabeza por el dolor, y la cara se le pone cianótica o púrpura;
peor de noche. Coqueluche. Laringotraqueitis agudas. Bronquitis aguda con
expectoración muy adherente y opresión. Asma espasmódico, mejor al aire libre.
Enfisema en ancianos, con marcada disnea. Dolorimiento en el tórax y epigastrio
debe aflojarse la ropa. Disnea con respiración suspirosa.
11 Marcha ebriosa, vacilante; ataxia.
12 Somnolencia muy acentuada.
13 Brusca aparición de fiebre, con cefalea y anorexia.
14 Piel espesada con prurito; dermatitis. Erupciones en las comisuras labiales y
pigmentación alrededor de las uñas. Eczema. Psoriasis.
NARCISSUS
(Narcissus Psecudonarcissus)
GENERALES
1 Desmayos y somnolencia.
PARTICULARES
2 Cefalea frontal.
3 Lagrimeo. Intensa midriasis. Primero miosis, luego midriasis.
4 Coriza severo.
5 Sialorrea espesa. Garganta seca.
* 6 Hipo. Sensación de languidez en el epigastrio. Gastroenteritis o indigestión con
náuseas seguidas de vómitos violentos y diarrea. La diarrea es acuosa y con dolores
bajo las falsas costillas.
* 7 Bronquitis aguda o subaguda con violenta tos esmsmódica continua.
Taquicardia.
8 Eritema papular, vesiculoso o pustuloso, peor por tiempo húmedo. Mano muy
húmeda, que se seca rápidamente.
NARCOTINUM
(Uno de los Alcaloides del Opio)
MENTALES
1 Sensación de calma y placidez. Dificultad en fijar la atención. Laxitud.
PARTICULARES
2 Vértigo con náuseas, peor por el movimiento o esfuerzos. Cefalea con ruidos en la
cabeza.
3 Ojos congestionados, Visión turbia. Midriasis.
4 Cara roja. Expresión atontada.
* 5 Boca seca y pegajosa. Habla con dificultad.
6 Sin sed ni apetito. Náuseas y vómitos repentinos por el menor esfuerzo. Accesos
de vómitos fáciles. Los vómitos mejoran todos los síntomas. Constipación.
* 7 Parálisis de la vejiga, con dificultad y lentitud para evacuarla o vaciarla.
Oliguria.
8 Voz ronca. Tos crónica. Respiración corta y rápida. Calor en el tórax con
respiración profunda. Taquicardia o bradicardia.
9 Marcha vacilante.
10 Somnolencia. Sacudidas al dormirse. Al dormitar, ve figuras que bailan o siente
que cae en un gran fuego con esas figuras.
11 Escalofríos con castañeteo de dientes. Calor general y enrojecimiento de la cara.
Muchos sudores, moja la ropa.
12 Hormigueo o cosquilleo desagradable en la piel. Prurito generalizado,
especialmente en la nariz y cara interna de los muslos.
NASTURTIUM AQUATICUM
(Berro)
PARTICULARES
1 Gingivitis escorbútica.
2 Cirrosis hepática con ascitis. Constipación.
3 Estrecheces urinarias.
4 Se lo ha mencionado como un antídoto de los efectos del tabaco (en potencias
bajas) y como un afrodisíaco.
NATRUM ARSENICICUM
(Arseniato de Sodio)
MENTALES
* 1 Deprimido, como si fuera a sucederle algo. Inquietud nerviosa: no puede estar
sentado. No puede concentrarse, olvidadizo, aturdido.
GENERALES
** 2 Agravación: por la presión, por el movimiento; por las sacudidas, por el
menor esfuerzo; de día; por el frío y el aire frío (se resfría fácilmente).
** 3 Acentuado adelgazamiento. Edemas. Se siente cansado, quiere estar quieto.
Leucemia.
PARTICULARES
* 4 Sensaciones en la cabeza; como si flotara o en ondas al dar vuelta rápido la
cabeza; confusión; ausencia; calor y plenitud, con latidos en el vértex. Cefalea
sobre los ojos u órbitas, en las cejas, peor a la derecha; o en la raíz de la nariz; le
impide estudiar o hablar. Se le duerme la frente, al anochecer. Cefaleas peor por el
movimiento, el calor, la presión y el humo del tabaco.
** 5 Visión borrosa si mira los objetos un rato; fotofobia. Los ojos se cansan pronto
y duelen cuando lee o escribe. Siente los ojos muy grandes cuando cierra los
párpados sobre ellos; no puede abrir los ojos ampliamente. Edemia orbital,
congestión conjuntival y de los párpados. Conjuntivas secas, dolorosas y ardientes;
congestión conjuntival por la menor exposición al aire frío, con lagrimeo. Bordes de
los párpados crónicamente inflamados, pegados a la mañana. Globos oculares
rígidos. Venas marcadas en los párpados.
6 Dolor en el oído derecho, a la tarde. Hipoacusia. Ruido en el oído derecho,
sincrónicos con el pulso.
** 7 Coriza subagudo o crónico, con secreción acuosa que se hace rápidamente
mucopurulenta, espesa, amarillenta, y que cae por atrás; o con costras secas que, al
sacarlas, hacen sangrar la mucosa; o saca trozos de mucosidad endurecida y
azulada, dejando la mucosa en carne viva. La mucosa nasal está engrosada y hay
dificultad para exhalar el aire; obstrucción nasal total, peor de noche y de mañana,
respira por la boca. Anosmia. Dolor en la raíz de la nariz. Ozena.
* 8 Cara enrojecida, caliente; la siente hinchada. Cara pálida, con ojeras. Cara
edematosa, peor a la mañana al despertar. Siente los malares grandes, como
hinchados. Agrietamiento e induración en las comisuras labiales. Maseteros rígidos
y dolorosos.
9 Lengua amarilla, o roja, arrugada, con fisuras en la parte anterior; grande,
húmeda, flácida. Ulceras bucales dolorosas. Sialorrea. Gusto: insípido, amargo o
ácido. Encías y dientes sensibles.
* 10 Garganta seca al tragar y al inspirar, peor de mañana o por tomar frío.
Garganta roja o de color púrpura, y edematosa, con placas de mucosídad amarilla:
difteria. Carraspea y arranca mucosidades grises o blancas muy adherentes.
Sensación de ahogo y constricción; como si le apretaran la tiroides entre dos dedos.
Sensación de cuerpo extraño o aguja en la garganta, peor de mañana.
* 11 Muy sediento, toma a menudo, y poco cada vez. Eructos ácidos. Náuseas por
beber agua fría. Vomita grandes cantidades de agua ácida, peor después de comer.
Siente ardor y dolorimíento en el estómago cuando entran en él cosas calientes.
Siente plenitud gástrica aunque coma poco. Epigastrio sensible, sensación de
languidez. Hematemesis. Gastralgias despues de comer.
** 12 Dolores de vientre, mejor eliminando flatos. Gases antes de defecar, mejor
después. Dolor en las ingles.
** 13 Alterna diarrea y constipación. Heces blandas y oscuras, seguidas de ardor
en el ano: o amarillentas, acuosas, copiosas e indoloras y urgentes, lo sacan de la
cama a la mañana. Diarrea: por leche, después de comer; de noche.
14 Dolor renal con poliuria. Dolor en la vejiga, peor al orinar. Orina con fosfatos y
cilindros.
15 Dolor en el testículo izquierdo, como si lo hubieran golpeado. Poluciones
nocturnas.
* 16 Bronquitis subaguda o crónica, tuberculosis pulmonar o asma con
expectoración amarilloverdosa abundante y opresión, con algo de astenia y
adelgazamiento. Tos seca de mañana; con sensación de plenitud y opresion, sobre
todo por esfuerzos o al inspirar profundamente. Siente los pulmones secos, como si
hubiera inhalado humo. Dolorimiento a la presión en la región supraclavicular y
debajo del seno derecho. Dolores debajo de la séptima costilla.
* 17 Opresión precordial por el menor esfuerzo. Pulso irregular, lento.
18 Cuello dolorido y rígido. Dolor en las últimas cervicales y debajo de los
omóplatos. Dolor entre los omóplatos, peor al inspirar, mejor moviéndose hacia
adelante. Dolor lumbar.
* 19 Dolores neurálgicos en las extremidades; dolores articulares erráticos, con
sensación de rigidez, más en el lado izquierdo. Pesadez y dolor en las miembros
inferiores. Malestar, inquietud y dolor en las piernas. Crujidos en las rodillas.
Callos en los dedos chicos de los pies. Debilidad en los tobillos.
20 Sueño pesado e inquieto; Se despierta como asustado.
21 Escalofríos, con deseos de abrigarse o estar cerca de una estufa. Piel caliente y
seca, o fría y cubierta de sudores fríos y pegajosos.
22 Erupciones escamosas, con escamitas blancas que producen prurito (peor por el
calor del ejercicio) y que, al caer, dejan la piel algo enrojecida. Psoriasis.
NATRUM BICARBONICUM
(Bicarbonato de Sodio)
PARTICULARES
* 1 Vómitos del embarazo con acetonemia (Voisin).
NATRUM BROMATUM
(Bromuro de Sodio)
GENERALES
* 1 Nerviosidad o histeria, con analgesias y pérdida del reflejo faríngeo y, con
frecuencia, depresión general.
NATRUM CACODYLICUM
(Cacodilato de Sodio)
PARTICULARES
1 Conjuntivas inflamadas. Párpados edematosos.
2 Mal aliento en personas débiles y delgadas; olor gangrenoso. La lengua parece un
trozo de carne cruda. Vómitos constantes.
3 Erupciones secas en la piel del vientre.
4 Neuritis periféricas en las extremidades. Parálisis de la muñeca y de la pierna
izquierdas.
NATRUM CARBONICUM
(Carbonato de Sodio)
MENTALES
*** 1 El menor esfuerzo mental lo agrava; el trabajo mental es imposible, lo agota
enseguida; es incapaz de pensar, se confunde, está como aturdido, la comprensión
se hace lenta y difícil (pero mejora comiendo); no puede concentrarse ni estudiar o
leer y su memoria es mala, sobre todo para el trabajo mental, y especialmente
olvida lo que acaba de leer, lo que representa un serio problema en jóvenes que
estudian. Torpeza.
*** 2 Por una sensibilidad muy especial a ciertas personas, puede llegar a tenerles
aversión, así como a su marido, a algunos miembros de su familia y hasta a la
compañía de amigos íntimos, o bien se transforma en una total indiferencia a su
parientes o a sus propios hijos. Todo esto puede llevarlo a sentirse y a vivir
apartado de su familia, configurando un verdadero cuadro de misantropía, por más
que, en ocasiones, puede llegar a sentirse abandonada. Mucho de esta actitud puede
estar en relación con un verdadero temor a la gente o a los hombres, evita ver gente,
está mejor solo, desea la soledad pero, al mismo tiempo, tiene miedo de estar solo.
Tímido, se ruboriza. Miedo a la compañía, a la sociedad; es desconfiado.
*** 3 La música es un factor al que es hipersensible, y que provoca la aparición o
agravación de síntomas mentales (y, a veces también físicos), especialmente si toca u
oye tocar piano; ansiedad, miedo, temblores, inquietud, tristeza o llanto,
agotamiento y hasta ideas de suicidio. Es también hipersensible a los ruidos (hasta
el de un papel) que le provocan irritabilidad, palpitaciones, sobresaltos (ver 5).
*** 4 Es un paciente generalmente deprimido, triste, melancólico, que se acentúa o
aparece por la música, con la fiebre, por ruidos, durante las tormentas, pero
especialmente por errores de dieta, cuando sale de su alimentación o regimen
habitual y, sobre todo, después de comer, aliviándose a medida que la digestión
progresa. Está obsesionado por pensamientos tristes, con aprensión y ansiedad.
Puede haber llanto por la música, de noche y durmiendo. Las cosas o historias
horribles lo afectan y lo excitan. Está descontento, pero también puede estar alegre,
feliz, de buen humor. Alterna tristeza con risa. Lleno de preocupaciones.
** 5 Tiene sobresaltos fáciles, especialmente por sustos o por ruidos. Se asusta muy
fácilmente.
** 6 Miedo: a las tormentas, a la desgracia, al mal, a los ladrones, en una multitud,
a tomar frío, a las enfermedades; cree estar enfermo o que tiene una cardiopatía.
Miedo con temblores. Hipocondriaco, después de comer. Inquietud ansiosa, que
mejora por el trabajo mental. Ansiedad: después de comer, por el futuro, por los
dolores, antes y durante una tormenta o por tocar el piano.
* 7 Trastornos: por anticipación, por exceso de alegria o excesos sexuales.
* 8 Irritabilidad: al anochecer, después de comer, durante la fiebre, leyendo, antes
de una tormenta, después de defecar o de tener poluciones. Violento por
pequeñeces. Rencoroso, vengativo. Lo agrava la conversación de otros. Apasionado,
peleador; habla violentamente. Tiene deseos de golpear, y golpea si está iracundo.
No tolera que lo contradigan. O puede ser indiferente estando en compañía, al
placer, a comer, a ganar dinero (o bien es jugador solo para ganar dinero); con
somnolencia; o es indolente, más después del coito.
* 9 Es muy compasivo, de todo se conduele.
10 Otras características mentales: concienzudo ve soldados o fantasmas o las cosas
le parecen más pequeñas locuaz grita durmiendo, malgasta o pierde su tiempo,
siente pasar el tiempo muy lentamente envidioso, está mejor ocupado.
GENERALES
*** 11 Marcada debilidad o cansancio que se acentúa o aparece por el menor
esfuerzo físico o mental, y por el calor del sol o del Verano. Efectos prolongados o
crónicos de una insolsción. Se deja caer después de un paseo.
*** 12 Agravación o aparición de síntomas: por exposición al sol; por esfuerzos
físicos o mentales; antes y después de comer, pero comienza a mejorar a medida
que hace la digestión; antes y durante las tormentas; en Verano, en una habitación
calurosa, por el calor en general; por cambios de tiempo; por frío húmedo (con
tendencia a tomar frío); por bebidas frías estando acalorado; después del coito;
antes de mediodía; por leche; por frutas y verduras; por corrientes de aire y al aire
libre (con aversión al aire libre); sentado; en luna llena; por la música o tocar el
piano (ver 3), por mojarse; en reposo; acostado del lado izquierdo; de mañana; en
días alternados. Mejor: por la presión; por fricciones; por el rascado; metiendo el
dedo en los oídos o la nariz; por el movimiento.
13 Viejos dispépticos, siempre eructando y con acidez, habituados al bicarbonato.
Individuos de espaldas encorvadas, agobiadas. Constituciones con aversión al aire
libre y al ejercicio, mental o físico. Adelgazamiento.
14 Durante los dolores hay angustia, temblores y sudores.
DESEOS Y AVERSIONES
*** 15 Aversión a la leche; al café, a las grasas, a la carne.
* 16 Deseo de dulces, cerveza, pan, bebidas frías, papas.
PARTICULARES
** 17 Vértigo por esfuerzos mentales, en una habitación calurosa, por el sol y el
calor, y por beber vino. Cefaleas que aparecen o se agravan por esfuerzos mentales
aún mínimos, por exponerse al sol, en Verano, antes de las tormentas o al girar
rápido la cabeza; con náuseas, eructos y visión nublada. Congestión y calor en la
cabeza. Sensación de estallido frontal. La región occipital esta dolorida al tocar.
Pesadez cefálica por el trabajo mental. Abundante caída de cabello. Siente la cabeza
muy grande.
* 18 Ardor o dolor en los ojos al leer o escribir. Puntadas en los ojos de dentro
afuera. Inflamación ocular con fotofobia. Pesadez e hinchazón de los párpados; se
cierran a menudo, con dificultad para abrirlos. Ve turbio y se enjuga los ojos
constantemente. Ulceras en la córnea. Absceso en la glándula lágrimal. Moscas
volantes. Chispas brillantes. Ve relámpagos al despertar. Miopía. Midriasis.
* 19 Otalgia, con puntadas. Sensación de plenitud en el oído mientras come. Oye los
sonidos como si vinieran del lado izquierdo, aunque realmente vienen del derecho.
Hipoacusia con sensación de oído tapado. Gran sensibilidad a los ruidos. Ruidos en
los oídos: tintineo, zumbidos, estallido de burbujas, rugidos y latidos. Sequedad y
calor en los oídos. Sordera: con ozena o con acne o con otalgias recurrentes.
** 20 Nariz roja con hinchazón, gran sensibilidad y granitos. Descamación y dolor
en el puente de la nariz. Ulceración de las narinas. Obstrucción nasal que se acentúa
de noche; a veces con descarga de trozos de mucosidad dura fétida. Coriza con
violentos estornudos y ardor ocular, con tos, por frío o la menor corriente de aire.
Ulceraciones dentro de la nariz, a la derecha y arriba o en el tabique, con dolor en
el dorso de la nariz. Catarro retronasal que cae hacia atrás, profuso de día y se
detiene de noche; con gran tendencia a carraspear. Secreción nasal espesa, verdosa
o amarillenta, dura y fétida; a menudo cesa después de comer. Epístaxis. Anosmia.
* 21 Cara pálida, con ojeras y párpados hinchados; o abotagada; o roja y caliente;
mejillas rojas e hinchadas; o alternativamente roja y pálida; o amarillenta. Pecas.
Prurito y erupciones húmedas peribucales y en la nariz. Manchas amarillas en la
frente y labio superior. Labios hinchados, más el superior. Labio inferior cortado, y
arde. Adenopatía submaxilar. Prurito en las patillas.
* 22 Odontalgias de noche o por comer cosas dulces. Aftas en niños nerviosos. Boca
seca. Vesículas con ardor, en la boca; en el borde derecho de la lengua. Ardor en la
punta de la lengua, como si la tuviera agrietada. Pústulas o ulceración en el frenillo,
habla con dificultad, por pesadez de la lengua; tartamudez. Gusto amargo (los
alimentos tienen gusto amargo), metálico o acido.
* 23 Garganta y esófago los siente secos y ásperos. Contracción espasmódica del
esófago. Violenta expulsión, por carraspeo, de mucus espeso y adherente que
constantemente se reproduce.
*** 24 Violenta sed de agua fría, con malestar después. Hambre voraz a las 5 y a
las 11 horas o a las 23 horas, lo hace levantarse de la cama para comer. Vacío
gástrico, con languidez y presión, a las 11 horas, mejor comiendo. Eructos: sin
gusto o dolorosos; ácidos, con digestión perturbada o difícil; peor por leche; gran
debilidad de la digestión, con mal humor, por cualquier transgresión al régimen
habitual. Dispepsias ácidas crónicas. Sensación de piedra en el estómago.
Distensión, pesadez; gastralgias peor después del desayuno o del almuerzo, o mejor
después de comer, peor al tocar el epigastrio o mientras habla; constricción o
calambres. Náuseas en una habitación calurosa, mejor después de comer. Ardores
de estómago por comer grasas. Regurgitaciones mientras come y después. Arcadas
de mañana, sin vómitos. Hipo después de comer.
* 25 Movimientos como los de un feto en el vientre. Dolores en los hipocondrios;
puntadas. Distensión abdominal, peor después de comer o durante la menstruación;
gran flatulencia; incarceración de flatos. Dolores en el vientre, de noche o al
despertar a la mañana; cólicos con retracción del ombligo. Dolores de tironeo hacia
abajo en el vientre (ver 29).
*** 26 Diarrea por leche. Diarrea con deseos muy urgentes e imperiosos, con heces
amarillentas, conteniendo una sustancia amarilla como pulpa de naranja con
manchitas de sangre; mucosanguinolentas; explosivas, en chorro, ruidosas; seguidas
de tenesmo, ardor y dolor en el recto y ano, y gran debilidad. Constipación con
heces duras, como de cordero, difíciles de evacuar. Teniasis. Prurito y cosquilleo en
el ano. Dolores en el periné.
** 27 Orina con olor a orina de caballo, o ácida. Dolor ardiente en la uretra
durante la micción y después, y especialmente al terminar de orinar. Enuresis
nocturna.
* 28 Emisión de líquido prostático después de orinar, o mientras mueve el vientre
con dificultad, o después. Excoriación entre escroto y muslos, o entre ambos muslos.
Dolor como golpeado y pesadez en los testículos. Tendencia a la excoriación en
glande y prepucio. Deseo sexual aumentado, con erecciones y eyaculaciones
continuas y dolorosas. Poluciones nocturnas con sueños eróticos. Erección
incompleta, con eyaculación precoz; o eyaculaciones sin ereccion.
*** 29 Dolores de tironeo hacia abajo en el vientre o en el útero, o presivo en el
hipogastrio, como si fuera a salir todo por abajo; o como si fuera a venir la
menstrusción; peor durante la menstruación y sentada, mejor por el movimiento.
Menstruaciones sdelantadas o retrasadas, escasas. Metrorragias. Excoriación en la
vulva, entre los muslos. Flujo espeso, abundante, irritante, amarillento y fétido, a
veces precedido de dolores. Esterilidad, especialmente por una descarga vaginal
mucosa después del coito. Movimientos como si tuviera un feto en el útero. Dolores
débiles en el parto, con angustia y sudores.
* 30 Tos seca y violenta al entrar del frío exterior a una habitación caldeada, con
ardor en el pecho. Tos por cosquilleo en la garganta. Expectoración verdosa y
fétida, de gusto salado. Hemóptisis. Expectoración dura. Disnea. Dolores o presión o
tensión en el tórax. Frío en el lado izquierdo del tórax.
* 31 Violentas palpitaciones que aparecen o se agravan de noche o al subir
escaleras ó después de comer o por cualquier ruido extraño, peor si se acuesta del
lado izquierdo.
32 Rigidez de nuca. Crujidos cervicales al mover la cabeza. Adenopatías en el
cuello. Bocio duro. Dolor en la punta del omóplato izquierdo, extendido a la apófisis
ensiforme. Dolores en el sacro, peor sentado o después de caminar.
*** 33 Debilidad en las articulaciones, especialmente en la del tobillo, sobre todo al
caminar; con gran tendencia a las torceduras o entorsis. Niños que se tuercen los
tobillos con facilidad. Los pies se doblan, se tuercen. Entorsis antiguas. Manos frías,
heladas. Pies fríos, peor por el trabajo mental. Callos con pinchazos. Dolor en los
miembros por tormentas. La planta del pie duele, peor si camina. Puntadas en las
piernas que mejoran comiendo. Vesículas en las puntas de los dedos de las manos;
en los miembros inferiores; en los dedos de los pies. Calor en la mano, sobre todo en
el dorso. Prurito en las extremidades, mejor por el rascado; en el codo; en el hueco
poplíteo. Verrugas en los miembros superiores; en las manos. Ulceras crónicas o
pústulas ulceradas y negras en el talón; con latidos y cosquilleo. Grietas y
excoriaciones entre los dedos de los pies. Dedo gordo hinchado, con dolores
desgarrantes. Tabes con dolores fulgurantes y marcha inestable. Parálisis del
miembro inferior izquierdo. Manos paspadas, agrietadas. Ardor
en las plantas de los pies al caminar.
34 Mucho sueño y bostezos de día, con insomnio a la noche, y dificultad para
despertarse a la mañana. Sueños eróticos, agradables, ansiosos, muy vividos; de
viajes. Sacudidas durmiendo. Se despierta muy temprano. Insomnio antes de
medianoche.
* 35 Fiebre con manos y pies fríos y mejillas calientes, o viceversa; siempre sin sed.
Escalofríos peor de mañana. Calor con sudores en todo el cuerpo. Sudores
nocturnos o de mañana, a veces alternando con piel seca; peor mientras come o por
el menor esfuerzo o por dolores, mejor después de comer. Sudores frontales
calientes donde presiona el sombrero.
* 36 Piel seca, áspera, paspada; la piel arde cuando suda. Ulceras hinchadas y
rojas. Prurito como por pulgas, que mejora por el rascado. Sarna. Lepra.
Erupciones herpéticas vesiculosas sobre las articulaciones. Herpes circinado.
Verrugas dolorosas al tocarlas.
COMPLEMENTARIO:
Sepia.
NATRUM CHLORICUM
(Clorato de Sodio)
MENTALES
1 Tristeza con depresión general.
GENERALES
* 2 Debilidad general, con tristeza. Adelgazamiento. Flaccidez muscular.
PARTICULARES
3 Catarro crónico del oído medio.
* 4 Aftas en las encías y bordes de la lengua.
5 Tendencia a la ptosis gástrica. Atonía digestiva.
** 6 Menstruaciones dolorosas con dolor en el ovario izquierdo. Sensación de
pesadez y tironeo hacia abajo en el útero, con tendencia al prolapso. Cuando se
sienta, tiene la sensación de que el útero sube en el vientre. Congestión pasiva del
útero y del ovario izquierdo.
* 7 Somnolencia después de comer.
NATRUM CHOLEINATUM
(Coleinato de Sodio, Bilis de Buey Purificada)
PARTICULARES
* 1 Catarro gástrico e intestinal crónicos. Atonía hepática y vesicular, con
somnolencia después de comer, flatulencia, constipación y tendencia a la litiasis
biliar. Cirrosis hepática; ascitis.
* 2 Dolores de nuca y cara posterior del cuello.
* 3 Somnolencia después de comer.
NATRUM FLUORATUM
(Fluoruro de Sodio)
Patogenesia de William Gutman (Brit.Hom. J., VIII, 1957, pag. 104)
MENTALES
1 Depresión.
GENERALES
** 2 Dolores como relámpagos en músculos y articulaciones, localizados
especialmente en el lado izquierdo, peor en reposo, mejor por la presión. A veces es
como si lo golpearan con un puño.
* 3 Sacudidas musculares (especialmente en párpados, pectorales, etc.) y, a
menudo, acompañando a los dolores.
PARTICULARES
* 4 Náuseas. Indigestión. Gastralgias con hambre, que no mejoran comiendo.
Flatulencia. Constipación.
5 Dolores en el hombro, primero el derecho, luego el izquierdo. Dolor en la espalda
derecha.
* 6 Pruritos sin erupción.
NATURM HYPOCHLOROSUM
(Hipoclorito de Sodio, Solución de Labarraque Natrum Chloratum)
MENTALES
l Muy deprimido; puede llorar todo el día.
2 Durante el sueño se ríe, llora, habla.
GENERALES
* 3 Peor: por el calor; por comer o beber; antes de la menstruación; antes de
mover el vientre; acostado de un lado u otro; por bebidas calientes; por lavarse; por
beber agua fría. Mejor: después de defecar.
4 Dolores en todo el cuerpo, especialmente entre los omóplatos y en sus ángulos
inferiores, peor a la mañana antes de levantarse.
* 5 Debilidad, como si se le fuera la vida, como si fuera a desmayarse. Desmayos.
Flaccidez general. Adelgazamiento.
PARTICULARES
* 6 Vértigo, como si fuera a caer hacia adelante. Sensación como si el vértex
flotara, peor al mirar hacia arriba. Siente como si los huesos del cráneo se erizaran
entre sí. Dolor frontal que se extiende a la nariz y a toda la cabeza, con gran
sensibilidad del cuero cabelludo. Dolor de una sien a la otra, que viene y se va de
golpe.
7 Dolor debajo del oído derecho al tragar. Golpes en los oídos, peor acostado de
lado.
8 Coriza, con descarga nasal copiosa. Epístaxis de sangre oscura, con coágulos.
* 9 Neuralgia facial izquierda, de la mandíbula hacia ojos, nariz y frente, peor por
el calor y por ansiedad, mejor por frío local. Hinchazón del lado izquierdo de la
cara y entre encía y lengua, con latidos.
10 Dientes flojos y frágiles. Lengua hinchada, grande, fláccida, dentada; blanca;
arrugada en los lados. Aliento fétido. Gusto a alumbre o pútrido. Aftas.
11 Garganta roja y dolorida, peor al tragar. Ulcera en la raíz de la lengua.
12 Náuseas, peor acostado. Pesadez que baja del pecho al vientre. Se siente
hinchado en el epigastrio, peor después de comer o beber, que no mejora por
aflojarse la ropa. Dolor en el lado izquierdo del tronco, que le impide sentarse
erguido. Dolores en el hipogastrio.
13 Dolor cortante en el ano de 18 a 19 horas. Constipación con heces grandes,
duras y fétidas. Gran agotamiento, como si fuera a morirse, antes de defecar, que
desaparece después de mover el vientre de golpe.
14 Nefritis aguda difusa con orina oscura o negra, conteniendo sangre, albúmina y
cilindros. Quema al orinar, con prurito y ardor. Arenillas rojas en la orina.
15 Intensos deseos sexuales en el hombre, con priapismo.
*** 16 Sensación de que el útero se abre y se cierra. Dolores de tironeo hacia abajo
en el útero, como si fuera a salir todo el contenido pelviano por abajo, especialmente
cuando camina; a menudo con dolor lumbar, cefaleas y mareos. Prolapso de útero.
Metrorragia, peor por cualquier esfuerzo. Menstruaciones adelantadas; negras, con
coágulos. Siente como si el útero fuera empujado hacia arriba al sentarse. Flujo.
Subinvolución uterina. Ovario izquierdo hinchado. Prurito vulvar. Dolor debajo del
seno izquierdo.
17 Tos constante de día. Disnea con constricción, y pesadez en la cara anterior del
tórax. Dolor en la axila y seno izquierdos, peor acostada, con sensación de desmayo
y mareos. Dolor precordial.
18 Dolor en sacrocóxis, peor a la mañana al levantarse. Dolores en los miembros,
con falta de fuerzas. Manos hinchadas a la mañana, o una mañana la izquierda y
otra la derecha. Dolor en las articulaciones de las caderas y pantorrillas, con
cosquilleo extendido a los dedos de los pies. Gran debilidad en las rodillas y tobillos.
* 19 Somnolencia después de comer. No puede estar sentado sin dormirse.
Somnolencia de día, insomnio de noche. El niño parece muerto cuando duerme.
20 Granitos que arden al lavarse o salir al aire libre o beber agua fría. Rash rojo en
cara y cuello, peor después de las comidas o por beber algo caliente; tendencia a
vesículas.
COMPLEMENTARIO:
Sepia.
NATRUM IODATUM
(Ioduro de Sodio)
GENERALES
* 1 Arteriosclerosis con dolores reumáticos y trastornos cardíacos (endocarditis o
síndrome anginoso con debilidad cardíaca y disnea de esfuerzo) (Voisin).
PARTICULARES
2 Coriza de heno o común. Laringitis y faringitis crónica.
NATRUM LACTICUM
(Lactato de Sodio)
GENERALES
1 Coexistencia de reumatismo y diabetes o de reumatismo y gota en pacientes
débiles y delgados. Nódulos gotosos o reumáticos en las manos.
NATRUM MURIATICUM
(Cloruro de Sodio)
MENTALES
*** 1 Es, seguramente, en la sociedad actual, cada vez más agresiva y competitiva,
el medicamento más importante y destacado en la Materia Médica en problemas o
afecciones de todo orden, de origen emocional, trastornos que se manifiestan o
exteriorizan especialmente en la esfera espiritual. Toda la vasta gama del
psicosomatismo encuentra en este medicamento uno de los principales y
fundamentales agentes terapeuticos. Las emociones patógenas más frecuentes en las
que Natrum Muriaticum actúa con un efecto corrector son las penas, las
decepciones ó frustraciones, la ira (aún reprimida), las malas noticias, un amor no
correspondido o rechazado o contrariado o por pérdida del objeto de su amor (aún
por su muerte), las mortificaciones prolongadas y cotidianas, un fracaso en los
negocios o en sus ocupaciones o en sus estudios, las preocupaciones, desacuerdos
con padres o hijos o amigos, un susto, el ser despreciado, la rudeza de los otros y
cualquier tipo de excitación o emoción. Generalmente la indicacion surge, sobre
todo, cuando los factores emocionales mencionados son de incidencia reiterada y
prolongada o no muy recientes, ya que, en el caso agudo (o en el momento agudo), el
medicamento habitual, la mayoría de las veces, suele ser Ignatia.
*** 2 Una de las formas de manifestar sus sentimientos, afectados por la noxa
emocional o sin causa ninguna visible, es mediante una profunda tristeza, pena ó
aflicción que, en general, es silenciosa, no demostrativa, ya que lo habitual es que no
pueda llorar. Es especialmente evidente de noche en cama, estando solo, antes de la
menstruación (ó durante), durante los escalofríos o la fiebre, durante o con las
cefaleas, durante la sudoración, por poluciones, en el embarazo o en el puerperio,
en la pubertad, después del coito, etc., y puede ir acompañada de cosas tan dispares
como un hambre
canina o cansancio de la vida, deseos de morir y una tendencia al suicidio. Está
aburrido de la vida, descontento de todo, sin voluntad, inconsoloble; y puede llegar
a una indiferencia a todo lo placentero, a sus tareas, a comer, al bienestar de los
demás, etc. Puede existir, y es también patrimonio del medicamento, alegría o buen
humor (que puede alternar con la tristeza), con bailes, cantos y risas, y puede llegar
a reir inmoderada e involuntariamente, hasta de cosas serias; se ríe hasta llorar, o
alterna risa y llanto.
*** 3 En otros casos, la respuesta a las noxas emocionales se orienta hacia un
profundo resentimiento hacia aquellas personas que considera, con fundamento o
no, como los causantes de sus problemas, llegando a veces a una aversión (al esposo,
a ciertas personas, a miembros de su familia, a las mujeres ó al sexo opuesto) y, en
un grado mayor, al odio, con ideas de revancha, especialmente, contra los que lo
han ofendido. Si no puede expresar su resentimiento, éste permanece en la esfera de
sus pensamientos, que giran siempre alrededor de un mismo tema, verdadera idea
fija, persistente y desagradable, que lo atrapa y lo atormenta. Si expresa su
resentimiento, lo hace de viva voz, recordando y volviendo constantemente sobre el
mismo tema (hechos desagradables antiguos), llorando al recordarlos y
reprochando acerbamente; es una verdadera rumiación mental.
*** 4 Es un paciente de llanto muy fácil que, casi inevitablemente, llora durante la
consulta, sobre todo mientras hace el relato de los problemas que le ha tocado vivir
o que vive. No puede controlar su llanto, que es involuntario, pero a toda costa,
trata de no llorar en presencia de los demás, y prefiere hacerlo cuando está solo,
porque lo agrava (lo hace llorar más) y le molesta muchísimo el consuelo (y no sólo
en cuanto al llanto, sino en general), especialmente si llega a creer que le tienen
lástima o se compadecen de él. El llanto aparece o se agrava sobre todo de noche, a
veces sin causa aparente o en mujeres histéricas, cuando lo miran, cuando le
hablan, durmiendo y durante la menstruación, y su sensibilidad y su llanto se
agudizan al entrar en contacto con la desgracia ajena, ya de personas o animales,
porque se compadece mucho y sufre con ellos.
*** 5 Es uno de los pacientes en que es más intenso el deseo de soledad; tiene
verdadera aversión a la compañía, está mejor solo, sobre todo durante el embarazo
y, particularmente, cuando orina, ya que, por más que lo intenta, no puede hacerlo
si hay alguien cerca. En parte esta actitud se debe a que es muy reservado,
taciturno, y está peor por la conversación en la que él interviene o aún escuchando
la de otros. Hablar le produce un agotamiento mental, y tiene aversión a contestar.
Tímido.
** 6 Se sobresalta fácilmente, sobre todo por un susto, por ruidos bruscos, antes de
dormirse o durmiendo y, a veces, como por una sensación de electricidad que lo
despierta, como si viniera de los pies. Es asustadizo, peor de noche y al despertar.
Hipersensible a ruidos, a la música.
** 7 Tiene miedo: de noche, a la oscuridad (lo agrava, prefiere la luz), a los
ladrones, a las tormentas, a las multitudes (ó en una multitud), a perder la razón, a
morir, a las enfermedades, al mal, al fracaso, a la desgracia, a la gente, a ser
envenenado; como si fuera a pasar algo; a los hombres; de ir a dormir. Puede
acentuarse en la menstruación, y acompañarse de tristeza ó palpitaciones. A
menudo está ansioso, con miedo o con gran apuro; peor al anochecer y de noche,
antes de medianoche; al despertar de soñar cosas terroríficas; por el futuro; antes y
durante la menstruación ó después de comer o durmiendo. Ansiedad hipocondríaca.
Ansiedad de conciencia, sentimiento de culpa. Se desespera por el futuro y durante
el embarazo; desesperación religiosa por la salvación de su alma.
** 8 Intelectualmente, tiene dificultad para pensar y comprender, se concentra con
dificultad (peor cuando habla). Confusión mental peor por esfuerzos mentales,
después de comer, hablando, leyendo, caminando, sentado ó después de levantarse;
a veces sobre su identidad o con una sensación de dualidad. Puede haber un déficit
de ideas o hasta una imbecilidad o diversos grados de oligofrenia. El niño aprende
tardíamente a caminar y muy lentamente a hablar. Se olvida de palabras al hablar
o de las cosas que compra. Se equivoca al hablar, al ubicar las palabras, al escribir
(tiene dificultad en expresar sus ideas al escribir). Su memoria es escasa para el
trabajo mental, para expresarse, para las palabras; olvida lo que ha sucedido, lo
que ha leído y lo que está por decir o escribir y los hechos del dia. Accesos
frecuentes y transitorios de inconsciencia; conducta automática. Inconsciencia o
coma durante los escalofríos y la fiebre. Distraído, absorto en sus pensamientos.
Estupor con la fiebre; en la hidrocefalia, en la difteria.
** 9 Generalmente es irritable, sobre todo de mañana, durante los escalofríos y la
fiebre, después de comer, antes de la menstruación, por los ruidos o la música, si le
hacen preguntas o le hablan o lo miran (no lo tolera), si lo contradicen (no lo tolera),
si lo consuelan o intentan hacerlo, al despertar; por los negocios; sentado; a veces
con tristeza. Todo lo toma a mal, aún las bromas. Violento, aún por pequeñeces:
discutidor, peleador. Está malhumorado de mañana; sin motivos: después del coito.
Rabia ó furia por el consuelo o durante las cefaleas. Insolencia. Se ofende
fácilmente. Impertinente. Quiere ensuciar todo. Niños que insultan a sus padres.
Blasfema y jura. Ira con palidez facial. Trastornos por la ira reprimida; parálisis
después de un acceso de ira. Puede haber un carácter alternante, o ser suave y
dulce, objetivo y razonable.
* 10 Apurado, precipitado, impaciente, peor durante la fiebre. Impetuoso.
Inquietud ansiosa, sobre todo al despertar y durante las tormentas.
* 11 Los síntomas mentales se agravan antes de la menstruación o al comienzo o
durante la misma; y también por esfuerzos mentales (tiene aversión al trabajo
mental, le es imposible hacerlo). Pero también puede ser indolente (pospone su
trabajo).
* 12 Delirio y excitación durante los escalofríos y la fiebre; pellizca la ropa de
cama. Delirium tremens. Fantasías eróticas. Histeria con desmayos. Insania
paroxística, peor después de desaparecer una neuralgia. Alucinaciones: ve
fantasmas (al cerrar los ojos, conversa con ellos), cree que es perseguido, que le
tienen lástima por su mala suerte, y eso lo hace llorar; ve ladrones en la casa,
después de un sueño, y no cree lo contrario hasta que se los busca. Está como en un
sueño.
* 13 Sonambulismo: durante el mismo, golpea a las personas dormidas para
vengarse. Habla dormido.
* 14 Otras características mentales: niñas de hábitos masculinos (machotas) Celos
entre niños o entre mujeres Homosexualidad Falta de gusto en su ropa Falta de
confianza en sí mismo Tramposo, engañador, perjuro Desdeñoso, arrogante
Nostalgias. Imprevisor. Indeciso. Cleptomanía. Falta de sentido moral. Se queja
durante los escalofríos. Lleno de preocupaciones, se atormenta. Tendencia a estar
sentado.
GENERALES
*** 15 Adelgazamiento marcado, especialmente en niños, que va de arriba abajo,
siendo más acentuado en la región del cuello: adelgaza o hasta llega al marasmo a
pesar de comer mucho y con excesivo apetito, como si no hubiera asimilación o
estuviera muy disminuida. En personas, sobre todo mujeres, cuya estructura
corporal suele ser pequeña o relativamente delgada de la cintura para arriba, y
bastante ensanchada desde la cintura hacia abajo, especialmente en caderas y
muslos. Gente anémica o caquéctico por pérdida de fluidos vitales o en
enfermedades o afecciones mentales. Leucemia.
*** 16 Agravación o aparición de síntomas: de mañana, antes de mediodía,
especialmente a las 10 horas o de 10 a 11; a orillas del mar o par el aire de mar; por
el calor, sobre todo del sol o el radiante de una estufa o en una habitación calurosa,
en Verano; por temperaturas extremas de calor o frío, o cuando pasa de frío a
calor; por frío, toma frío con facilidad; por cualquier ejercicio mental, hablar, leer
o escribir; por excesos sexuales; estando acostado (más del lado izquierdo); en luna
llena; antes de la menstruación; después del desavuno y de comer (especialmente
farináceos); destapándose partes del cuerpo; por correr; por abuso de quinina.
Mejoría: al aire libre
(hay gran deseo de aire libre); por un baño frío; acostado del lado derecho; después
de sudar y al enfriarse; cuando no come regularmente; por fricciones. Periodicidad
en la aparición de síntomas.
** 17 Sequedad de las mucosas: nariz, boca, garganta, vagina, etc. O bien
secreciones mucosas transparentes, como clara de huevo.
* 18 Debilidad, sobre todo de mañana en cama o a las 10 o al anochecer; durante la
fiebre y los escalofríos; por el menor esfuerzo, aún hablar o caminar o después del
coito. Torpe, se le caen las cosas.
* 19 Convulsiones y desmayos histéricos. Convulsiones durante la menstruación.
Parálisis post diftéricas.
* 20 Estados contradictorios y alternantes.
DESEOS Y AVERSIONES
*** 21 Deseos: de sal y alimentos salados, de bebidas y alimentos amargos, de pan y
farináceos, de leche, de pescado, de cerveza, de ácidos y de dulces.
*** 22 Gran aversión al pan, "que antes le gustaba mucho" (Nash) a las grasas; a
los salados.
PARTICULARES
*** 23 Vértigos: periódicos; al darse vuelta en la cama (más de derecha a
izquierda) o levantarse de ella, al caminar o agacharse, al cruzar un puente,
moviendo la cabeza, por bebidas alcohólicas; por esfuerzos visuales o por mirar fijo
por la ventana; por esfuerzos mentales; por fumar o por tomar el té o café; durante
el embarazo; todo parece dar vueltas en círculo, con tendencia a caer hacia adelante
o hacia la izquierda; con náuseas periódicos, visión alterada y confusión; mejor
acostado quieto, con la cabeza alta y por frío local. Cefaleas periódicos, crónicas, o
cada 2 ó 4 días; peor al despertar, vienen y se van o crecen y decrecen con el sol; se
agravan o aparecen a las 10 horas o de 10 a 15 horas, durante o después de los
escalofríos y la fiebre; después de emociones; por esfuerzos mentales (cefaleas de
escolares y estudiantes agotados), leer, escribir o hablar, después de dormir,
corriendo; con náuseas y vómitos, o con inconsciencia. Las cefaleas son
preferentemente martilleantes (a la mañana) o pulsátiles, con pulsaciones en el
cerebro, como si mil martillitos lo golpearan (sobre todo durante la fiebre), o como
si fuera a estallar la cabeza (más al toser, estornudar o por el trabajo intelectual); a
menudo por usar mucho la vista en trabajos finos. Pesadez cefálica, especialmente
occipital, cada mañana, obligándolo a juntar los ojos, peor por el calor y los
movimientos, mejor acostado o sentado. Caspa blanca. Costras y pústulas blancas
en el cuero cabelludo. Suda la cabeza, más de mañana y de noche. Erupciones,
pruriginosas o no, en el borde del cuero cabelludo, sobre todo en la parte posterior.
Prurito en la cabeza. Abundante caída de cabello, más en la parte anterior de la
cabeza y sienes, y aún en las patillas; después del parto (hasta caen los pelos
genitales).
*** 24 Párpados rojos y ulcerados, se le pegan de noche. Los ojos se le cierran
espasmódicamente, y tiene la sensación de que se le juntan y están más grandes y
como comprimidos. Parálisis del recto interno; estrabismo, sobre todo divergente;
rigidez o difictiltad en los movimientos de los globos oculares. Hiperestesia
retiniana. Conjuntivas inyectadas. Ojos salientes. Venas marcadas en los párpados.
Erupciones en las cejas, que pican. Grietas en el ángulo externo del ojo, con
secreción. Cataratas. Intenso lagrimeo (a menudo irritante), le caen las lágrimas
por la cara al toser (era el síntomaclave de Burnett en la coqueluche); peor en el
viento y cuando se ríe. Dolor en los ojos por esfuerzos visuales, cuando mira fijo,
leyendo, escribiendo o cosiendo (más en trabajos finos, que requieren mucho
esfuerzo visual; se le ponen los ojos rojos cosiendo). Sensación de arena en los ojos,
peor de mañana. Visión borrosa, confusa, turbia al leer, se le juntan las letras.
Visión temblorosa durante las cefaleas. Visión débil, peor usando los ojos. Presbicia.
Miopía. Hemiopía vertical. Amaurosis. Ve cosas negras, manchas, moscas volantes.
Ve zigzags como fuego, o chispas o rayas de luz. Se le nubla la visión al agacharse,
caminar, leer o escribir. Estrechez del conducto lagrimal; supuración del saco
lagrimal.
* 25 Crujido doloroso en el oido cuando mastica. Secreción blanca de los oídos.
Prurito detrás de las orejas. Ruido de escape en los oídos, o timbres o zumbidos.
Hipoacusia. Calor e hinchazón de las orejas.
** 26 Coriza violento y fluyente durante uno a tres días, seguido de obstrucción
intensa; según Bocricke, es "infalible para detener un resfrío que comienza con
estornudos" (a la 30ª); en el coriza hay ausencia del olfato y del gusto. Coriza
crónica muy violento, que aparece bruscamente todos los días a las 10 de la
mañana, y que desaparece a mediodía. Coriza espasmódico, con cosquilleo como si
hubiera un gusano en la fosa nasal, y "que aparece por exposición a un sol fuerte o
al intenso calor del Verano" (Allen). Secreción que va hacia atrás de la nariz, o
catarro seco, crónico, que raspa en las coanas. Se le duerme un lado de la nariz.
Dolor terebrante en los huesos nasales. Excoriación en la mucosa nasal; costras.
Epístaxis al agacharse o cuando tose de noche; con coágulos. Pústulas ardientes
debajo del tabique nasal.
** 27 Cara amarillenta, pálida (sobre todo después de la menstruación), terrosa;
cianótica durante los escalofríos; cetrina, con aspecto avejentado. Cara aceitosa,
grasosa, brillosa. Herpes en los labios y alrededor de la boca; vesículas períbucales,
en los labios, mentón y aletas nasales; herpes por fiebre. Acné; granitos que pican.
Erupciones en cualquier sitio de la cara. Labios secos, paspados, agrietados,
excoriados o ulcerados; con erupciones ardientes o costrosas; hinchados, dormidos.
Grieta en la mitad del labio superior o inferior y en las comisuras, a veces
ulceradas. Labio superior prominente. Calor e hinchazón de la cara. Dolor facial
periódico; con parálisis por paludismo suprimido con quinina; dolor malar al
masticar. Suda en la cara comiendo.
* 28 Dientes muy sensibles al aire y al tacto. Odontalgias tironeantes, extendidas al
oído y garganta, peor por comer y de noche, con la mejilla hinchada. Odontalgias
por bebidas frías o cualquier cosa fría o por masticar. Dientes flojos; caries. Encías
hinchadas, ulceradas o que sangran fácilmente y muy sensibles al calor y al frío, y
comiendo.
*** 29 Aftas y ulceraciones en la boca y encías (que sangran fácilmente) o vesículas,
ardientes, con dolor por el contacto de alimentos o bebidas. Vesículas en la punta de
la lengua. Sensación de tener un pelo en la lengua. Sensación de tener la lengua muy
ancha y seca; pesada, con dificultad para hablar; dormida y rígida de no solo lado.
Boca seca con sed. Ardor en la punta de la lengua. Lengua blanca con manchas
rojas como islas; lengua mapeada, con zonas depapiladas. Saburra espumosa en la
lengua, con burbujas en los bordes; o limpia adelante y sucia atrás. Hinchazón y
dolor bajo la lengua: ránula. Sialorrea, saliva salada. Aliento pútrido; gusto
amargo, salado o ausente (especialmente durante un resfrío).
* 30 Tiene la sensación de tener un cuerpo extraño en la garganta, o un bulto que
sube, y no mejora al tragar. Inflamación de la garganta, o dolorida crónicamente;
con ulceraciones y dolor como por una espina; con puntadas y sensación de
constricción. Carraspeo frecuente a la mañana, y arranca mucosidades blancas y
saladas. Se atraganta al beber; o sólo puede tragar líquidos, ya que los sólidos
alcanzan un cierto punto, y son violentamente devueltos. Adenopatías de cuello.
Bocio simple y exoftálmico.
** 31 Sed extrema, de grandes cantidades por vez, y a menudo; especialmente
durante los escalofríos, la fiebre y la sudoración. Eructos incompletos, con gusto a
comida o ácidos, con regurgitaciones; aparecen después de comer (con palpitaciones
y latidos epigástricos), antes de la menstruación o por tomar leche. Indigestión por
farináceos. Pirosis que sube. Náuseas, sobre todo de mañana; durante la fiebre o al
pensar en la sal. Hambre intensa, sin apetito. Anorexia. Hipo violento. Vómitos
biliosos, después de los escalofríos y durante la fiebre. Epigastrio hinchado y
dolorido al tocarlo o presionar, como si estuviera ulcerado. Sensación de cuerpo
extraño en el cardias y detrás del esternón; de presión en el estómago, como si
tuviera algo duro. Gastralgias con náuseas y languidez brusca; calambres en el
estómago.
32 Dolores en el hipocondrío derecho, peor acostado sobre el lado dolorido, y
extendido a la espalda. Dolor premenstrual en el hipogastrio. Dolores en el bazo;
esplenomegalia. Dolores cortantes o punzantes en el vientre. Flatulencia
incarcerada; cólicos y náuseas mejoran por flatos. Borborigmos. Dolor en el anillo
inguinal al toser; protrusión de la hernia.
** 33 Acentuada constipación, con heces duras y difíciles de evacuar o con
esfuerzos ineficaces; las heces tienden a retroceder, y son escasas, como si quedaran
heces en el recto. Inactividad rectal; peor durante la menstruación. Sensación de
constricción en el recto y ano al defecar. Diarrea acuosa; indolora ó con cólicos; sólo
de día; por farináceos; en verano. Heces que salen involuntariamente; no sabe si
salen gases o heces. Alterna constipación y diarrea. Hemorroides dolorosas.
Hemorragia anal mientras mueve el vientre, por heces duras, con dolor desgarrante
y ardiente; fisura anal. Erupción perianal; humedad anal por rascarse.
Ascaridiasis. Prolapso rectal. Excoriación anal y entre las nalgas, peor por caminar.
Heces secas, duras, como bolitas; de oveja; o primero duras, luego fluidas; se
desmenuzan o se rompen al salir; excoriantes; salen de golpe.
** 34 Frecuente y urgente necesidad de orinar, día y noche, a veces cada hora,
copiosamente. Se orina involuntariamente: de noche en cama (enuresis nocturna), o
al toser, reír, estornudar, sonarse, caminando, sentada o parada. Tiene que esperar
un largo rato antes de comenzar a orinar, o no puede si alguien lo mira o está cerca.
Orina: oscura, como café, o negra; clara, con sedimento rojo como polvo de ladrillo.
Secreción uretral mucosa después de orinar, con prurito; o amarillenta.
Blenorragia crónica, con secreción blanca o lechosa. Puntadas en la vejiga mientras
orina, y ardor uretral. Dolores Cortantes en la uretra después de orinar,
Enfermedad de Addison.
* 35 Erupciones húmedas en el escroto. Excoriación y prurito entre el escroto y los
muslos; prurito y pinchazos en el grande. Esmegma incrementado. Fímosis. Caída
del vello genital. Hidrocele. Poluciones nocturnas, cada noche,o después del coito.
Excesiva excitación sexual o deseos y erecciones disminuidas. Impotencia;
eyaculación precoz o tardía durante él coito.
** 36 Aversión al coito en la mujer, con ausencia de orgasmo; sensación de frío y
gran sequedad en la vagina. Vaginismo; dolor y ardor durante el coito. Tironeo
hacia abajo en el útero, peor de mañana; tiene que sentarse para evitar el prolapso;
prolapso de útero cada mañana, con dolor lumbar, mejor acostada de espaldas.
Menstruaciones adelantadas, copiosas y prolongadas, o retrasadas y escasas;
acuosas. La primera menstruación demora en aparecer. Menstruaciones
suprimidas. Flujo albuminoso o como almidón cocido, espeso o transparente, blanco
o verdoso (aumenta al caminar), acre. Prurito vulvar: por flujo o después de la
menstruación. Vulvitis con prurito y caída del vello genital. Granitos en el monte de
Venus. Calambres menstruales en el hipogastrio. Esterilidad. Atrofia de los senos;
dolores y sensibilidad al menor contacto; puntadas en los pezones. El niño rehúsa
mamar, tiene la boca lastimada. Durante el embarazo: náuseas, vómitos y malestar
de mañana; disuria, albuminuria, palpitaciones, hemorroides, tos, incontinencia de
orina. Dolores de parto lentos y débiles. Entuertos.
* 37 Ronquera; sequedad laríngea. Disnea al subir escaleras o por esfuerzos o
caminando rápido, mejor al aire libre. Tos seca, con ruidos en el pecho, por
irritación o cosquilleo laríngeo, día y noche o al anochecer en la cama o de mañana,
durante la fiebre, peor al caminar, respirar profundamente y por el movimiento de
los brazos; con expectoración mucosanguinolenta o de sangre; con sensación de
estallido frontal. Coqueluche con expectoración (sólo de mañana) de mucosidades
amarillentas o estriadas de sangre, y con lágrimas que caen por la cara cada vez que
tose. Expectoración pegajosa, transparente, albuminosa, blanca. Hemóptisis
durante la menstruación. Respiración silbante, a la noche, en la cama. Agitación en
el pecho estando acostacto o después de un desmayo, al aire libre. Dolores en el
tórax, más en el costado izquierdo, al respirar profundamente. Dolor cortante en el
tórax o en su costado izquierdo, extendido al omóplato. Puntadas al inspirar o
respirar profundamente o al toser. Adenopatías axilares.
** 38 Siente frío como hielo en la región precordial, durante los escalofríos, o por
esfuerzos mentales. Palpitaciones violentas, que sacuden todo el cuerpo, con
ansiedad; aparecen o se agravan por el menor movimiento, por esfuerzos, por subir
escaleras, después de comer, acostado sobre el lado izquierdo, por cualquier ruido
extraño; por un amor no correspondido; mejor apoyando la mano en la región
precordial. Hipertrofia cardíaca. Latidos irregulares e intermitentes, sobre todo en
reposo. Dolores precordiales. Vibración precordial con sensación de debilidad o
desmayo, peor acostado al aire libre. Pulso rápido y débil o lleno y lento,
intermitente, peor acostado del lado izquierdo.
** 39 Rigidez y tensión cervical, dolorosas; puntadas. Hipersensibilidad de la
columna. Dolor de espaldas, mejor acostado de espaldas sobre algo duro;
especialmente en la región lumbar. Dolor al levantarse, especialmente de estar
mucho agachado. Pulsaciones en la espalda, sobre todo en el sacro. Sensación de
debilidad en la espalda por trabajo manual, peor comiendo, mejor acostado. Frío
en la espalda. Erupciones castrosas en las axilas. Dolor en los ganglios cervicales al
toser. Dolor contusivo en el sacro, de mañana.
** 40 Dolor como dislocado en la articulación del hombro, que le impide mover el
brazo o levantarlo. Dolores en manos y dedos. Se le caen las cosas de las manos.
Uñas cianóticas durante los escalofríos. Manchas marrones en el dorso de las
manos. Verrugas en las palmas. La piel de las manos está seca y agrietada,
especialmente alrededor de las uñas. Manos frías. Sudor en las manos. Cosquilleo y
adormecimiento de los dedos. Dificultad para flexionar los dedos. Hormigueo en las
puntas de los dedos. Padrastros con panadizos. Calambres en manos y dedos.
Numerosos defectos en las uñas. Temblor en las manos al escribir. Ronchas blancas
en brazos y manos. Mano derecha hinchada. Sensación de constricción en las
articulaciones. Palmas calientes y sudadas. Dolores en los miembros inferiores;
inquietud que lo induce a mover constantemente los miembros inferiores, sobre
todo las piernas. Debilidad paralítica en piernas y pies. Dolor como de luxación en
rodillas y tobillos. Debilidad y temblor en miembros inferiores al levantarse de una
silla, mejor caminando. Sensación de acortamiento de los tendones; contracción
dolorosa de los flexores de las piernas. Calambres y tensión en piernas y
pantorrillas.
Pesadez en piernas (al subir escaleras) y pies. Ardor e hinchazón de los pies. Pies
fríos. Dolor ulcerativo en los maléolos. Pies y dedos dormidos. Supresión de los
sudores de los pies. Grietas entre los dedos de los pies, con prurito. Callos que
punzan. Uñas encarnadas. Dedo gordo rojo y doloroso, al caminar o estar mucho
tiempo parado. Erupciones pruriginosas y vesiculosas en los miembros inferiores.
Herpes en muslos, rodillas y huecos poplíteos. Los tobillos se tuercen fácilmente.
Crujidos articulares por moverse.
** 41 Gran somnolencia de día, con frecuentes bostezos; peor después de comer o
sentado. Se duerme sentado; en la fiebre, especialmente en las intermitentes o
palúdicas. Insomnio por penas o por mucha actividad mental; no puede volver a
dormirse después de despertarse. Dificultad para despertarse a la mañana. Sueña
con ladrones tan vívidamente, y la impresión es tan fuerte, que no puede volver a
dormirse hasta que la casa es revisada.
Sueña que tiene una sed intensa. Sueños terroríficos con peleas, asesinos, fuego, etc.
Sueños eróticos, con prolongadas erecciones y poluciones. Sonambulismo.
*** 42 Predominio de escalofríos en las afecciones febriles: con falta de calor vital,
continuos o no, especialmente a las 10 horas, o de 10 a 11 horas, o de 9 a 11 horas o
a las 11; de mañana, en la cama, antes de mediodía y a mediodía; o predominando
de mañana, con estremecimientos antes de mediodía, en Otoño, comienzan en la
región lumbar, en manos y pies o en los dedos de manos y pies. Escalofríos violentos
con inconsciencia o cefaleas, que persisten con la fiebre. Fiebre continua después de
mediodía, con cefaleas, dolores oseos y en la espalda, que van mejorando al
aparecer los sudores (generalmente de olor ácido), excepto la cefalea. Paludismo
agudo a forma cotidiana, terciana o cuartana. Paludismo crónico (ArsA.). Fiebre
con intensa sed (ver 3l.). Fiebre tifoidea.
** 43 Erupciones: costrosas; húmedas, con secreción acuosa; herpéticas, sobre todo
en procesos febriles; por acalorarse; pruriginosas. Herpes circinado; herpes zoster.
Sudamina. Forúnculos. Verrugas. Varices. Eczema seco y costroso, o en carne viva,
rojo e inflamado, especialmente localizado en el borde del cuero cabelludo, detrás
de las orejas y en los pliegues de flexión de los miembros, peor a orillas del mar o
por un viaje por mar ó por exponerse al sol. Urticaria, aguda ó crónica, en todo el
cuerpo, sobre todo durante los escalofríos o por el color y ejercicios, con ardor y
prurito. Piel aceítosa. Edemas parciales, peor después de un violento ejercicio.
COMPLEMENTARIOS:
Sepia Apis Ignatia (Nat-M. es su crónico) Thuya Tuberculinas Capsicum Agua
Marina.
NATRUM NITRICUM
(Nitrato de Sodio Salitre)
MENTALES
1 Malhumor. Indolencia.
GENERALES
* 2 Paciente agotado, sin ganas de hacer esfuerzos; peor por cualquier
movimiento, por subir escaleras o caminar (se detiene a menudo); quiere estar
acostado. Siente la debilidad sobre todo en las rodillas.
* 3 Tendencia a las hemorragias; de las mucosas (especialmente la nasal),
hemoptisis y hematurias; repetidas, en adolescentes o en niños débiles y
flacos. Anemia con agotamiento. La sangre toma un color de jugo de cerezas,
con incremento de leucocitos y disminución de hematíes. Púrpura hemorrágico.
Hemoglobinuria.
4 Peor: por esfuerzos, subir escaleras, sentado inclinado hacia adelante y
por inspiración profunda.
DESEOS Y AVERSIONES
5 Aversión al café.
PARTICULARES
6 Cabeza aturdida. Dolor presivo hacia adentro en la sien izquierda y
frente, y en el seno frontal izquierdo, con calor.
* 7 Otalgia al anochecer, con calor en el oído, frío en la oreja derecha y
calor en la izquierda, que se extiende detrás de la sien izquierda (luego
duele) y, por fin, el calor abarca a la oreja derecha. Sensación de estar
atado en los oídos.
8 Epistaxis. Cara pálida. Dolor presivo hacia adentro en el hueso malar.
9 Boca blanca. Sequedad y ardor en boca y garganta. Puntadas en la cara
posterior de la faringe al inspirar. Gusto ácido o a cobre.
* 10 Regurgitaciones ácidas. Gastralgias presivas con distensión
flatulenta, peor por movimiento, mejor por eructos o flatos.
* 11 Vientre distendido, con pesadez, seguido de flatos y eructos.
Retracción dolorosa de los músculos abdominales hacia la columna.
* 12 Constipación con heces dificultosas, de gran tamaño, con grandes
esfuerzos; sensacion que quedan heces en el recto, después de evacuar.
13 Deseos frecuentes de orinar. Orina copiosamente, aún sudando mucho.
14 Dolores presivos en el múscuilo pectoral derecho, peor al respirar
profundamente o sentado hacía adelante. Presión retroesternal. Pulso más
lento, pequeño, blando.
15 Dolores contusivos en las articulaciones de los miembros, en los
aductores de los muslos. Dolor presivo en las articulaciones del índice
derecho y dedos medios.
16 Gan somnolencia, pero el sueño no lo repara.
* 17 Sensación de frío que le atraviesa el cuerpo, sobre todo en la parte
superior y brazos, seguida de calor. Escalofríos con estremecimientos. Pies
fríos (y los siente) hasta las pantorrillas, caminando o en una habitación
caldeada.
NATRUM NITROSUM
(Nitrito de Sodio)
MENTALES
1 Piensa que se va a morir, que no se va a recuperar.
GENERALES
** 2 Concomitancia de desmayos con otra afección: diarrea copiosa y líquida
de noche; dolor precordial anginoso, etc.
3 Peor: por el movimiento. Mejor: acostado.
4 Temblores en todo el cuerpo, con caída brusca.
PARTICULARES
5 Mareos. Sensación de cabeza hinchada, como si fuera a estallar o tener un
ataque cerebral. Terrible cefalea, peor por el movimiento o por subir
escaleras.
6 Mirada fija.
* 7 Neuralgia facial con cianosis de labios, cara, labios y manos
ciatióticos. Labios se ennegrecen y laten.
8 Lengua saburral. Eructos amargos. Náuseas y vómitos.
* 9 Diarrea crónica nocturna abundante y acuosa; a menudo con desmayos.
10 Orina amarillooscura; con metahemoglobina, uratos abundantes, albúmina.
* 11 Síndrome anginoso con cianosis facial y tendencia a desmayarse.
Taquicardia con pulsaciones en todo el cuerpo.
12 Rash morbiliforme o como una roseola sifilítica, que comienza en el
tórax y, se extiende a todo el cuerpo, excepto la cara.
NATRUM PHOSPHORICUM
(Fosfato de Sodio)
MENTALES
** 1 Miedo de que algo va a pasar, especialmente a la noche. Al despertar
a la noche, se imagina que los cortinados son personas, o que oye pasos en la
habitación vecina. Se sobresalta fácilmente, peor por ruidos. Miedo a malas
noticias.
2 Gran postración mental. Olvidadizo, sin memoria. Obtuso, sin ambición. No
puede estudiar. Melancolía después de eyaculaciones. Irritable por
pequeñeces.
GENERALES
* 3 Exudados y secreciones de color amarillento como la miel o amarillo
oro.
* 4 Peor: por caminar, por subir escaleras, por el coito, durante la
menstruación (de tarde y al anochecer) y durante las tormentas (dolores).
Aversión al aire libre. Periodicidad en la aparición de síntomas.
* 5 Lactantes o niños flacos y friolentos, de vientre e hígado grande, que
digieren mal la leche (con lengua saburral, náuseas, vómitos agrios y heces
verdosas de olor ácido, con leche mal digerida); por exceso de leche y
azúcar. Atrofia infantil. En la antigua escrófula.
* 6 Leucemia. Anemia marcada. Hiperuricemia.
DESEOS Y AVERSIONES
7 Desea: cosas fuertes, huevos, pescado frito y cerveza (que lo mejora).
Aversión al pan con manteca.
PARTICULARES
8 Vértigo con trastornos gástricos, como si fuera a caerse; los objetos dan
vueltas al levantarse o moverse. Cefalea en el vértex, al despertar a la
mañana. Cefalea occipital o frontal con sensación de plenitud, peor sobre los
ojos o en la raíz de la nariz, con náuseas o espuma bucal ácida. Presión y
calor en el vértex, como si fuera a abrirse. Dolor cortante en el lado
derecho de la cabeza.
9 Secreción de los ojos amarillooro, cremosa. Párpados pegados a la
mañana; pesados y pican en los bordes. Conjuntivitis granulosa. Sensación de
tener arena en los ojos; con lagrimeo ardiente; se frota los ojos. Dolores
cortantes o presivos en los ojos. Neuralgia supraorbitaria derecha. Sequedad
en los ojos. Hipopion. Estrabismo (por parásitos intestinales). Ve chispas.
Visión turbia, velada; halo alrededor de la luz. Tiene una pupila dilatada.
Ojos amarillentos.
10 El lóbulo de la oreja arde y pica tanto, que se rasca hasta que sangra.
Oye como si goteara desde una altura en un vaso; o bramidos. Plenitud en los
oídos. Prurito y cosquilleo en la trompa de Eustaquio derecha.
* 11 Prurito nasal día y noche, se la frota constantemente, o se la
pellizca. Tensión y plenitud en la raíz de la nariz. Siente un olor fétido.
Catarro nasal espeso y amarillento; o por atrás.
12 Cara roja, abotagado y blanca alrededor de boca y nariz. Neuralgia
facial punzante extendida al oído. Dolorimiento en la mandíbula derecha.
Prurito facial. Caza pálida o cianótica,
*** 13 Saburra amarillenta y cremosa en la parte posterior del paladar.
Saburra de color amarillooro en la parte posterior de la lengua (es su gran
síntomaclave), cremosa y húmeda. 0 la lengua es de color blancosucio, con
el centro marrón. Pinchazos o sensación de pelo en la punta de la lengua,
seguida de adormecimiento en toda la boca. Gusto a cobre al despertar, o
ácido. Quiere hablar, pero no puede. El niño rechina los dientes durmiendo.
Los dientes y la boca están cubiertos por una mucosidad marrón. Falsa
membrana en el paladar, al anochecer.
14 Saburra amarillooro, cremosa, en amígdalas y úvula. Mucosidad espesa y
amarillenta que cae por atrás, desde las fosas nasales; peor de noche, lo
despierta, y debe sentarse para eliminarlas. Sensación de cuerpo extraño la
garganta, peor al tragar líquidos. Dolor en el lado derecho de la garganta,
como si tuviera una aguja, peor al tragar líquidos, mejor por sólidos.
Pulsaciones en la amígdala izquierda.
*** 15 Marcada acidez gástrica: eructos ácidos, regurgitaciones y vomitos
ácidos. Dispepsia por grasas. Hambre canina con sensación de vacío gástrico.
Gastralgias después de comer, a veces 2 horas después, en un punto. Ulcera
gástrica. Vómitos de leche coagulada ácida en niños, con cólicos y diarrea
verdosa; vómitos oscuros como borra de café.
16 Dolores agudos en los hipocondrios. Flatulencia, peor después de comer;
borborigmos. Cólicos, peor caminando, más en hipogastrio, con urgencia para
defecar. Esclerosis hepática.
*** 17 Diarrea verdosa o amarilloverdosa, de olor ácido; o como trozos de
gelatina, mucosos; o con coágulos de caseína; o amarillomarrón, copiosa.
Prurito, dolorimiento y ardor anal. Prurito anal por parásitos intestinales
(platelmintos o nematelmintos), peor por el calor de la cama. Heces verdes o
blancas con ictericia. Temor a que se le escapen heces cuando elimina flatos;
debe poner toda su atención. Brusco deseo de defecar cuando come. Alterna
diarrea y constipación. Sensación de que quedan heces en el recto después de
defecar. Alterna diarrea y constipación. Sensación de que quedan heces en el
recto después de defecar. Ascaridiasis. Heces involuntarías al salir flatos.
18 Enuresis nocturna en niños. Ardor al orinar. Ardor y prurito en el meato
después del coito. Poliuria. Orina pálida y copiosa o escasa y oscura. Tiene
que hacer fuerza para orinar, el chorro es entrecortado; paresia vesical.
** 19 Erecciones cada noche. Ausencia de deseos sexuales, o están
incrementados sin erecciones. Tironeos en los testículos y cordones
espermáticos. Poluciones cada noche, sin sueños o con sueños eróticos; a
veces con debilidad en la espalda y temblor en las rodillas. Semen acuoso,
con olor a orina. Intenso prurito en el escroto y prepucio.
20 Menstruaciones adelantadas; peor después de cada menstruación. Flujo
cremoso, de color amarillomiel; o de olor ácido, acuoso y acre. Prolapso
uterino con sensación de languidez y debilidad después de defecar.
Desplazamientos uterinos. Esterilidad por flujo o secreciones ácidas
vaginales. Excitación e insomnio premenstrual. Vómitos ácidos en él embarazo.
21 Ronquera. Tos por cosquilleo laríngeo, por beber agua. Sensación de
vacío en el tórax, peor después de comer; o de brusca plenitud. Dolores en el
tórax, peor por la presión o al respirar profundamente. Dolorimiento en los
músculos intercostales y en el tercio inferior del esternón. Tuberculosis
florida en jóvenes.
22 Temblor precordial, peor al subir escaleras. Sensación de que un cuerpo
extraño o una burbuja sale del corazón y es empujado a través de las
arterias. Dolores en el corazón, que aparecen cuando mejoran los dolores en
los miembros o en el dedo gordo. Palpitaciones, con pulsaciones en todo el
cuerpo.
23 Crujidos en el cuello. Adenopatías; bocío. Debilidad en la espalda al
anochecer. Dolor en el omóplato izquierdo. Dolor agudo en la articulación
sacroilíaca derecha.
* 24 Tironeos dolorosos en muñecas, manos y pies. Contracturas en los
músculos extensores del brazo, o dolores como calambres en las manos, cuando
escribe. Dolores reumáticos en el hombro derecho. Se duerme la mano derecha.
Sensación de cansancio o desfallecimiento en el brazo izquierdo. Debilidad
paralítica en los miembros inferiores; las piernas fallan bruscamente al
caminar. Contractura y rigidez de los aductores de los muslos; sensación de
acortamiento en los tendones de los huecos poplíteos. Dolores como agujas en
las pantorrillas al caminar. Marcha inestable. Artritis reumática, peor en
los dedos. Dolor en el dedo gordo derecho; en el pulpejo. Gota. Prurito en
los tobillos. Extremidades frías; pies fríos de día y arden de noche (durante
la menstruación). Crujidos articulares.
25 Somnoliento, peor después de mediodía; se duerme sentado. No puede
dormirse hasta la 1. Se despierta fácilmente. Insomnio por prurito, o sueño
inquieto, por parásitos. Sueños eróticos o con muertos.
26 Escalofríos seguidos de oleadas de calor, y luego sudores. Los sudores
tienen un olor muy ácido. Fiebre intermitente con vómitos ácidos.
* 27 Ictericia. Urticaria con prurito en todo el cuerpo, como por picaduras
de insectos. Costra láctea. Erupciones costrosas de color dorado. Eczema con
secreción ácida de color amarillooro. Piel paspada. Prurito peor después de
tcostarse.
NATRUM SALICYLICUM
(Salicitato de Sodio)
MENTALES
1 Apático, deprimido. 0 muy inquieto.
2 Inconsciencia y vómitos, a veces delirio salvaje, se recobra con ruidoso
llanto. Alucinaciones. Miedo. Alterna períodos de insania con racionales.
GENERALES
** 3 Es uno de los mejores medicamentos de los efectos asténicos de la
gripe (Boericke). Astenia postinfecciosa, con indolencia y somnolencia,
después de estados infecciosos (sobre todo gripe), especialmente si hay
dolores óseos o periósticos.
4 Cosquilleo en todo el cuerpo. Hinchazón en párpados, manos, cara y
piernas.
PARTICULARES
* 5 Mareos, peor al levantar la cabeza o erguirse en la cama; los objetos
parecen moverse hacia la derecha; a veces con sordera y ruidos en los oídos
(ver 7). Cefalea como si fuera a estallar la cabeza. Dolor ardiente en la
piel de de la frente.
* 6 Midriasis con poca sensibilidad a la luz. Estrabismo divergente. No ve
objetos alejados. Hemorragia retiniana; retinitis albuminúrica con
hemorragias. Iridociclitis traumática o infecciosa.
*** 7 Trastornos del oído interno, con hipoacusia o sordera (más para tonos
bajos), vértigos (ver 5) y todo tipo de acúfenos (especialmente zumbidos),
configurando la sintomatología de un síndrome de Meniére.
8 Hemicara izquierda roja; con párpados y labio superior edematosos.
Expresión ansiosa.
9 Habla en forma algo ininteligible, o ronca; o tartamudea, no puede
pronunciar algunas palabras. Sequedad en la boca y garganta, con sed.
10 Sin apetito. Mucha sed. Vómitos. Adenopatía inguinal sensible. Diarrea.
11 Impotencia absoluta.
* 12 Disnea con mucho calor. Respiración muy ruidosa, jadeante, mejor semi
sentado. Absceso axilar.
* 13 Pulso fuerte, con presión arterial aumentada. Pulso irregular o
acelerado. Bradicardia, hasta 35 pulsaciones por minuto.
14 Prurito en el dorso de la mano derecha. Pies hinchados dolor en las
plantas, venas hinchadas en el dorso del pie.
15 Fiebre alta con intensa sed; a veces delirio; puede sobrevenir al
desaparecer dolores reumáticos. Temperatura subnormal.
* 16 Cosquilleo y prurito en todo el cuerpo; con enrojecimiento y edema.
Urticaria, especialmente en vientre y piernas, con edema en los brazos. Rash
eritematoso; placas eritematosas que desaparecen por la presión. Erupción
penfigoide.
NATRUM SELENICUM
(Seleniato de Sodio)
PARTICULARES
* 1 Laringitis, sobre todo tuberculosa en sus primeras etapas, con ronquera
leve, expectoración de bolitas de mucus estriadas de sangre, y debilidad
general.
NATRUM SILICATUM
(Silicato de Sodio)
MENTALES
** 1 Se concentra con dificultad; ha perdido confianza en su juicio.
Confusión mental peor por esfuerzos mentales. Aturdimiento, peor al despertar,
por leer o por cualquier esfuerzo mental. Todos los síntomas mentales se
agravan por esfuerzos mentales. Memoria débil, olvida casi todo. Primera etapa
de la imbecilidad. Gran indecisión, o indiferencia.
* 2 Ansiedad antes de mediodía, muy escrupuloso, puntilloso. Se asusta
fácilmente. Inquietud de noche que lo saca de la cama con gran ansiedad.
3 Se irrita y encoleriza si lo contradicen. Irritable, peor al anochecer,
después del coito y de dormir.
4 Sin ganas de vivir; cansado de la vida. Triste durante la menstruación.
con llanto. No quiere tomar parte en ninguna conversación.
5 Gran sensibilidad a los ruidos. Se sobresalta por ruidos, por susto y
durmiendo.
GENERALES
** 6 Aversión al aire libre.
* 7 Peor: antes de mediodía, al anochecer y de noche; al aire libre, es muy
sensible a una corriente de aire y a todo cambio de tiempo de calor a frío;
por frío en general y por bebidas y alimentos fríos; después de comer; después
del coito; por leche y grasas; después de dormir; por el tacto, caminando, por
el menor esfuerzo y por vino. Mejor por la presión.
* 8 Abscesos a repetición. Induración de glándulas.
** 9 Marcada falta de calor vital. Adelgaza rápidamente. Gran deseo de estar
acostado. Gran debilidad, peor de mañana o por caminar; debilidad nerviosa.
Temblores.
* 10 Dolores cortantes, punzantes y desgarrantes. Dolores óseos. Osteítis
crónicas con descalcificación, en viejos.
11 Sensaciones: de hormigueo, de pesadez, de pulsaciones.
DESEOS Y AVERSIONES
12 Aversión a la carne.
PARTICULARES
** 13 Caída de cabello. Es un gran medicamento de las cefaleas: peor al
anochecer, después de comer, al moverse, por esfuerzos, por esfuerzos
mentales, antes y durante la menstruación, por ruidos, después de dormir, por
esforzar la vista; mejor por la presión y aplicaciones calientes. Cefalea
occipital. Aparecen cefaleas al destaparse la cabeza.
14 Párpados pegados de mañana. Fístula lagrimal. Ulcera de córnea. Pesadez
de párpados. Prurito con lagrimeo. Fotofobia a la luz del día. Párpados
hinchados. Ve chispas. Los síntomas oculares se agravan con los esfuerzos
visuales.
* 15 Secreción nasal verdosa, con costras, fétida, purulenta, espesa o
amarilla. Epístaxis de mañana o al sonarse. Obstrucción nasal de noche. Muchos
estornudos.
* 16 Labios agrietados; herpes alrededor. Cara pálida o terrosa, roja con
las cefaleas. Erupciones en la nariz. Hinchazón de la glándula submaxilar y
labio. Ulcera en el labio.
17 Encías sangrantes. Boca seca. Habla con dificultad. Gusto amargo,
metálico o ácido. Odontalgias de noche y después de comer, mejor por calor.
* 18 Garganta roja y muy seca. Sensación de cuerpo extraño en la garganta;
carraspeo. Dolor de garganta al tragar, con dificultad. Bocio.
* 19 Apetito aumentado o voraz. Eructos que lo mejoran. Plenitud o hipo
después de comer. Náuseas durante la diarrea. Gastralgias después de comer.
Pulsaciones. Sensación de piedra en el estómago. Sed extrema, peor de noche.
Vómitos al toser o por leche; biliosos o mucosos.
20 Flatulencia obstruida. Pienitud y gorgoteo en el vientre. Puntadas en los
hipcondrios.
21 Constipación con heces duras o aún blandas. Ano contraído. Diarrea por
leche. Heces sanguinolentas. Hormigueo y prurito anal. Dolor rectal después de
defecar.
* 22 Tenesmo vesical. Urgencia para orinar frecuente o constante, peor de
noche. Enuresis nocturna. Debe esperar un rato antes de poder empezar a orinar
de mañana. Ardor mientras orina. Orina copiosa. Hipertrofia de próstata. Sale
líquido prostático al mover con dificultad el vientre.
23 Erecciones violentas, dolorosas. Deseo sexual aumentado. Prurito en pene
y escroto. Dolor en los testículos. Poluciones nocturnas.
* 24 Restringe notablemente la evolución del cáncer de cuello uterino;
induración de cuello. Deseos sexuales muy aumentados. Flujo premenstrual.
Menstruaciones copiosas, frecuentes o retrasadas; prolongadas, escasas.
Sensación de "bearingdown"; prolapso. Dolor en el ovario izquierdo durante el
coito.
** 25 Ronquera. Respiración asmática, corta, dificultosa; profunda. Tos por
irritación laríngea. Expectoración: sanguinolenta; verdosa; fétida; purulenta;
espesa; salada. Opresión en el tórax. Dolor en el pecho al toser. Puntadas en
los costados del tórax, peor en el derecho. Adenopatías axilares.
26 Presión precordial. Fuertes palpitaciones, peor de noche y después de
comer.
27 Frío en la espalda; prurito. Dolor: entre los omóplatos; lumbar al
agacharse. Puntadas o ardor lumbar o entre los omóplatos. Sudores en la
espalda. Rigidez y tensión en la región cervical.
** 28 Torpeza al usar las manos y caminando. Manos, piernas y pies fríos.
Callos dolorosos. Piel agrietada en manos y dedos. Calambres en la
pantorrilla. Calor en manos, pies y plantas. Pesadez en los miembros
inferiores. Prurito en las plantas de los pies. Sacudidas de los miembros
durmiendo. Adormecimiento en el brazo sobre el que apoya; en los pies. Dolores
articulares. Dolores punzantes, desgarrantes (especialmente en la cadera).
Debilidad paralítica en brazo y miembro inferior derecho. Sudores en manos y
pies. Rigidez en los miembros. Edemas en pies y piernas. Temblor en las manos.
Sacudidas en las extremidades. Debilidad en piernas y tobillos.
* 29 Sueños ansiosos, con fantasmas, asesinos; muy vívidos. Sueño inquieto.
Insomnio antes de medianoche. Se despierta demasiado temprano. El sueño no lo
descansa.
30 Escalofríos al aire frío, después de comer, de un solo lado. Oleadas de
calor. Fiebre de 21 a 2 horas, con cara muy roja y piel caliente. Sudores
nocturnos, profusos, o por el menor esfuerzo.
31 Piel ardiente y seca; o fría. Erupciones ardientes, húmedas,
pruriginosas, dolorosas. Urticaria. Vesículas. Hormigueo. Prurito con
sensación de reptación, peor por el rascado, humedad después de rascarse. Piel
malsana.
NATRUM SILICOFLUORICUM
(Silicofluorato de Sodio)
GENERALES
* 1 Osteítis subagudas o crónicas, tuberculosas o no, con tendencia
supurativa. Carie óseas.
2 Tumores. Lupus.
PARTICULARES
* 3 Etmoiditis supuradas.
NATRUM SUCCINICUM
(Succinato de Sodio)
PARTICULARES
1 Ictericia catarral.
NATRUM SULPHOCARBOLICUM
(Sulfofenato de Sodio)
PARTICULARES
* 1 Pleuresía purulenta en su comienzo, con fiebre a grandes oscilaciones.
Piemia.
NATRUM SULPHURICUM
(Sulfato de Sodio)
MENTALES
*** 1 Tiene una acentuada tendencia al suicidio, piensa en el suicidio
continuamente, porque está triste y cansado de la vida, pero,
contradictoriamente, tiene temor al suicidio, tiene miedo de que lo dejen solo
por temor a herirse, y lo sabe porque tiene bruscos impulsos de matarse que
requieren una gran represión o autocontrol para evitar herirse o pegarse un
tiro.
*** 2 Es el medicamento más importante en los trastornos o síntomas mentales
que tienen como punto de partida o causa evidente accidentes o lesiones y,
especialmente, traumatismos cefálicos (ver 10): confusión, tristeza, etc. Los
efectos pueden ser agudos o crónicos.
*** 3 Después de mover el vientre mejoran su confusión, su ansiedad o su
tristeza, y está alegre y contento.
** 4 Tiene sobresaltos por ruidos, por sustos, antes de dormirse y
durmiendo. Es muy sensible a los ruidos.
** 5 Es hipersensible a la música; lo entristece y lo hace llorar; sobre
todo si es música animada o bulliciosa.
** 6 Tristeza, peor de mañana, sin deseos de hablar. Llanto que mejora al
aire libre. Depresión o melancolía que alterna con periódicos ataques de
manía. La tristeza empeora cuando el tiempo cambia y llueve.
* 7 Miedo: en una multitud, a la desgracia, al suicidio (ver l), a la gente;
por ruidos. Ansiedad peor al despertar.
* 8 Irritable, especialmente de mañana, al despertar; no le gusta hablar ni
que le hablen; lo agrava oír hablar. Un acceso de ira le puede provocar
icterícia. Habla lacónicamente.
9 No puede pensar, tiene dificultades para pensar y comprender, y los
esfuerzos mentales lo agravan. Indolente después del désayuno.
GENERALES
*** 10 Trastornos o secuelas como consecuencia de traumatismos cefálicos y
en la columna vertebral: mentales (ver 2), petit mal (Kent), convulsiones,
tumores encefálicos, cefaleas, dolores en la columna, etc.
*** 11 Todo lo que sea húmedo o agua lo agrava; está peor por el calor
húmedo, por el frío húmedo, por la humedad, por vivir en una casa o habitación
o lugar húmedo, o cerca de ríos, arroyos o lagunas. Natrum Sulphuricum es el
prototipo de los medicamentos de la constitución hidrogenoide de Grauvogl, que
son personas que también se agravan por la ingestión de alimentos con
abundante proporción de agua o que crecen cerca del agua, esencialmente frutas
y verduras. Siente cualquier cambio del tiempo seco al húmedo, y está peor
cuando llueve.
** 12 Es uno de los principales medicamentos de la sycosis, y Grauvogl
consideraba que la constitución hidrogenoide es el terreno más propicio para
la infección gonorreica, o en el que ésta es más perjudicial (Allen). Se
recobra lentamente de cualquier enfermedad (Allen).
** 13 Agravación o aparición de síntomas: acostado, sobre todo del lado
izquierdo; por los alimentos farináceos, las papas v la leche; de 4 a 5 de la
madrugada (especialmente sus problemas respiratorios [asma, neumonía,
tuberculosis]); por el aire de mar; por la presión de la ropa ceñida (no la
tolera, sobre todo en el epigastrio y en el vientre); en reposo; por darse
vuelta en la cama (es muy doloroso); al tragar, al hablar; al levantarse de
una silla; en una habitación calurosa; cada Primavera. Mejoría o desaparición
de síntomas: por tiempo seco; por la presión; por los cambios de posición
(debe cambiarla frecuentemente, aunque es doloroso y le da poco alivio); al
aire libre (y lo desea); por el movimiento, ejercicio y caminando, después del
desayuno, por aire frío.
** 14 Las secreciones y descargas mucosas son verdosas.
** 15 Debilidad: por diarrea, por mover el vientre, al caminar.
DESEOS Y AVERSIONES
* 16 Deseo: de bebidas heladas, de cerveza, de hielo.
* 17 Aversión al pan y a la leche
PARTICULARES
* 18 Vértigo: a las 18 horas, seguido de un vómito ácido; o en relación con
trastornos hepáticos o gástricos, con gusto amargo; con cefaleas; después de
comer. Cefaleas periódicas con salivación y vómitos biliosos. Cefalea por
leer, con calor y sudores. Cefalea y calor en el vértex, con sensación de
estallido. Cefaleas por traumatismos cefálicos, recientes ó no. Hemicráneas
periódicas del lado derecho. Sensación de estallido frontal después de comer;
o como shocks eléctricos en la cabeza. Dolor en la base del cráneo, como si le
apretara un torno y los huesos se rompieran. Cefalea pulsátil en las sienes.
Pesadez cefálica con epistáxis. Sensación de cerebro suelto. Sensibilidad
dolorosa del cuero cabelludo al peinarse. Sacude la cabeza hacia la derecha.
Meningitis cerebroespinal, con la cabeza hacia atrás y dolor mordiente en la
nuca. Efectos de traumatismos craneanos.
** 19 Fotofobia crónica (según Clarke, junto con Graph., son los
medicamentos con más fotofobia); durante las cefaleas. Pesadez en los
párpados. Conjuntivitis granulosa, con granulaciones como pequeñas ampollas,
con secreción de pus verde y terrible fotofobia, peor de mañana, con los
párpados pegados y con prurito en los bordes; con lagrimeo ardiente. Dolor en
los ojos al anochecer, cuando lee con luz artificial. Cunjuntivas amarillas.
Visión turbia. Ve chispas al sonarse.
20 Puntadas como relámpagos en los oidos, peor en el derecho y por humedad,
o al ir del aire frío a una habitación calurosa. Otalgia como si el tímpano
fuera empujado hacia afuera. Oye timbres o sonidos de campanas.
** 21 Coriza crónico, con obstrucción nasal y secreción espesa, amarillo
verdosa que también cae por atrás, de mal olor, adherente y de gusto salado.
Ozena. Gran sequedad y ardor en la nariz. Prurito en las aletas nasales.
Epistaxis antes y durante la menstruación. Fiebre de heno sola ó con disnea;
estornudos con secreción acuosa.
22 Cara pálida, enfermiza, cetrina o amarillenta. Dolor desgarrante en los
huesos malares. Rigidez dolorosa de la articulación temporomaxilar, que le
impide abrir la boca. Vesículas en el labio inferior; ampollas ardientes en el
superior. Granitos en el mentón, que arden al tocarlos. Prurito facial. Labios
secos, con ardor y descamación.
*** 23 Boca seca, con sed más de mañana. Boca pastosa, llena de una
mucosidad espesa, adherente, blanca, salada. Ardor en la boca. La lengua está
cubierta de una capa verdegrisácea; verde, sucia o marrónverdosa, más en su
raíz. Ardor en el paladar, como en carne viva. Ampollas ó vesículas en la
punta de la lengua o en el paladar, con dolor que mejora por cosas frías.
Sialorrea después de comer o en la cefalea. Gusto amargo, más de mañana. Dolor
ardiente en la punta de la lengua.
24 Odontalgias peor de noche y por bebidas calientes, mejor por aire frío o
teniendo agua fría en la boca. Encías sensibles al tacto, separadas de los
dientes; hinchadas y ardientes. Pústulas en las encias. Sensación de dlientes
alargados.
25 Garganta dolorida, con dificultad para tragar e inflamación de úvula y
amígdala. Sensación de constricción y sequedad en la garganta, extendida al
esófago, peor al caminar. Acumulación de mucosidades adherentes en la garganta
de noche; arranca mucosidades saladas de mañana. Ulceras en las amígdalas.
** 26 Regurgitaciones ácidas. Distensión del estómago después de comer,
mejor eructando. Hipo frecuente; por comer pan con manteca. Eructos amargos,
más después de comer. Indigestión por farináceos. Plenitud gástrica.
Gastralgias terebrantes, como si fuera a perforarse el estómago, o ardiente de
mañana después de levantarse; mejor después del desayuno. Latidos en el
epigastrio, con náuseas. Vómitos acuosos salados ó ácidos; en el embarazo,
biliosos, sobre todo en las cefaleas.
*** 27 El vientre es uno de los grandes campos de acción de Natr.Sulph.,
especialmente respecto a la flatulencia y al hígado. Flatulencia abdominal
excesiva, con cólicos y diarrea; obstruida o incarcerada, con dificultad para
la eliminación de flatos; con borborigmos y movimientos en el vientre, que
está sensible; con dolor en los flancos (más el derecho), presivo, y que
majora por masajes y la presión. Dolores de todo tipo en el vientre, que los
despiertan (mejora acostado de lado). Dolor desgarrante en el ombligo antes
del desayuno. Calambres en el vientre, mejor después de defecar. Puntada
desde la ingle izquierda a la axila. Dolores en el hipocondrio derecho, en el
higado que aparecen o se agravan acostado sobre el lado izquierdo (dolores
cortantes o tironeantes), al respirar, cuando lo tocan o palpan, por
sacudidas, caminando o después de un trabajo mental; mejoran acostándose sobre
el lado derecho. Cólico hepático por litiasis biliar. Hepatitis agudas y
crónicas, con dolor e hipertrofia hepática. No tolera la ropa ceñida en el
vientre. Cólico saturnino.
*** 28 Al igual que el vientre, el recto es un gran campo de acción de este
medicamento. Diarrea repentina, urgentísima, de mañana, después de levantarse
(apenas pone los pies en el suelo [Allen]) y moverse o después del desayuno, o
a las 9 horas; por farináceos, frutas o verduras, o por humedad o por vivir o
trabajar en sótanos húmedos; en el embarazo. Las heces son generalmente
biliosas o verdes, o claras, de color masilla, o amarillentas; ofensivas,
copiosas y líquidas (o acuosas de mañana, o con materias fecales) y son
expulsadas de golpe, en chorro, como una escupida, y ruidosamente, proque se
acompaña de flatos. Flatos ruidosos, más de mañana, especialmente al mover el
vientre, y más si la deposición es diarreica, en chorro o en escupida; la
eliminación de flatos lo mejora y le alivia los ruidos en el vientre; a veces
salen heces al eliminar flatos, o bien siente deseos de mover el vientre, y
solo salen gases, generalmente fétidos. Constipación con heces duras y
nudosas, a veces mezcladas con sangre y mucus; en el embarazo y durante la
menstruación. Condilomas anales y como verrugas entre los muslos. Prurito
anal; ardor después de defecar.
* 29 Orina copiosa, debe levantarse varias veces de noche; espumosa; con
sedimento amarillo o como polvo de ladrillo; o escasa y oscura;
bilirrubintiria. Albuminuria después de la escarlatina. Diabetes. Ardor
uretral mientras orina y después. Retención de orina por hipertrofia de
próstata. Nefritis crónica. Arenillas.
** 30 Blenorragia con secreción amarilloverdosa o verdosa, indolora,
espesa, crónica; suprimida. Prurito en el escroto y pene (o erupciones
pruriginosas) con ardor después de rascarse; pruríto en periné. Deseo sexual
aumentado, al anochecer. Sudores en el escroto al anochecer. Edema en el
escroto y prepucio. Condilomas en los genitales masculinos, en el pene.
* 31 Menstruaciones tardías o escasas, acres, corrosivas, con coágulos;
fluyen solamente de mañana. Flujo verdoso, "siguiendo a una blenorragia"
(Boericke); acre. Condilomas blandos, rojos y carnosos. Vulvitis herpética.
*** 32 Asma que aparece o se agrava con cada cambio de tiempo cuando se hace
húmedo o por tomar frío; especialmente en niños, peor de 4 a 5 de la
madrugada, y con ruidos en el pecho; peor a orillas del mar. Disnea sobre todo
en tiempo húmedo, en niños, con tos; por esfuerzos, al caminar, por
flatulencia; con deseos de respirar profundamente, especialmente en tiempo
lluvioso. Tos seca con cosquilleo y sensación en la tráquea de estar en carne
viva, peor de noche, con sensación de vacío y dolores en el tórax, que mejoran
sentándose y agarrándose el tórax con ambas manos; con dolor en el brazo
izquierdo, Tos con expectoración espesa, verdosa, pegajosa. Asma con fiebre de
heno. Dolores en el tórax, peor por la humedad, mejor por la presión. Puntadas
en el lado izquierdo del tórax, más en la base, peor sentado o parado,
bostezando o al inspirar. Bronquitis; neumonía en la base pulmonar izquierda,
en viejos. Presión en el pecho. Agitación en el pecho después de un desmayo,
mejor al aire libre.
* 33 Dolor entre los omóplatos, cortante. Dolor en la región sacra cuando
retiene la orina, o en la región lumbar antes de orinar. Dolores violentos en
dorso y nuca, como golpeado. Meningitis espinal, con violentos dolores
mordientes o triturantes en la base del cerebro y región cervical, con la
cabeza hacia atrás, rigidez de nuca, opistótonos, delirio y violenta
congestión cefálica. Frío en la espalda. Dolores a todo lo largo de la
columna. Traumatismos de columna (y sus efectos).
** 34 Panadizos periungueales o en la raíz de la uña, mejor por aplicaciones
frías. Psoriasis en las palmas. Prurito en los miembros inferiores al
desvestirse, o en los dedos de los pies al sacarse las medias. Verrugas en los
miembros superiores; en el dedo mayor de la mano. Temblores y debilidad en las
manos, peor al escribir o levantar cosas pesadas (no puede). Pesadez en los
brazos. Sensación de plenitud y rigidez en las manos. Ardor y enrojecimiento
en el dorso de las mnanos, como por ortigas. Dolor ulcerante bajo las uñas.
Cosquilleo en la punta de los dedos. Dolores reumáticos articulares, peor en
tiempo húmedo, mejor moviéndose; con diarrea crónica. Dolores desgarrantes en
miembros superiores (brazos, muñecas, manos) e inferiores; en la cadera
derecha al levantarse de una silla o agacharse; en muslos, piernas
(especialmente pantorrillas) y pies. Ciática cuando se para de estar sentado o
al darse vuelta en la cama; no encuentra alivio en ninguna posición. Crujidos
articulares, con o sin dolores. Dolores en el tendón de Aquiles; ulcerativos
en talones y pies. Calor y ardor en las plantas de los pies, extendidos hasta
las rodillas. Tabes. Debilidad en muslos, rodillas, piernas, tobillos y pies.
Gota aguda y crónica, en los pies. Corea. Sacudidas en manos y pies,
durmiendo. Edemas en los pies. Ulceras en la cara externa del muslo.
35 Gran somnolencia de día, mas antes de mediodía; se duerme cuando lee o
escribe. Sueño inquieto, o insomnio con gran agitación. Sueña que vuela, o con
agua en que alguien se ahoga o en cosas que flotan en el aire, o que lo
insultan o lo envuelven en peleas.
*** 36 Escalofríos por exponerse a lluvias y en zonas pantanosas, en países
tropicales; a las 19 horas, o de noche (con castañeteo de dientes, angustia y
sed); a veces con calor en la frente y manos. Frío interno, con bostezos y
desperezamientos. Fiebres intermitentes. palúdicas cotidianas, o "biliosas,
acompagando a afecciones hepáticas, ictericia y diarreas" (Dewey). Fiebre
amarilla con vómitos amarilloverdosos, marrones o negros. Oleadas bruscas de
calor al anochecer. Sudores copiosos de noche, o a la mañana; por el menor
esfuerzo.
** 37 Ictericia; después de un acceso de ira; en el recién nacido; con
prurito que se acentúa al desvestirse. Trastornos cutáneos periódicos, en
Primavera. Erupciones húmedas con secreción amarilla. Erisipela. Pénfigo con
vesículas amarillas. Abscesos fiscalizados crónicos, con pus acuoso, rocleados
de una línea azul. Condilomas rojos. Tendencia a las verrugas, especialmente
en cuero cabelludo, cara, párpados, pecho, genitales y alrededor del ano.
Eczema húmedo.
COMPLEMENTARIOS:
Arsenicum Album Thuya.
NATRUM SULPHUROSUM
(Sulfuro de Sodio)
GENERALES
1 Gran debilidad.
PARTICULARES
2 Cara cerosa, blanquecina, excepto en las mejillas, donde el color es como
de una peca clara.
* 3 Heces acuosas, con un aspecto muy parecido al de la levadura;
especialmente cuando come.
4 Dolor en el omóplato derecho, como si estuviera sumergido en agua
caliente.
NATRUM TAUROCHOLICUM
(Taurocolato de Sodio)
PARTICULARES
1 Adenopatías. Anemia. Esplenomegalia.
2 Edema agudo de pulmón. Disnea. Respiración de CheineStokes. Taquicardia.
NATRUM TELLURICUM
(Telurato de Sodio)
PARTICULARES
1 Aliento con olIor a ajo.
2 Sudores nocturnos en tuberculosos o caquécticos.
NECTANDRA AMARA
(Laurel de Guayana)
GENERALES
1 Gran postración (por la diarrea).
PARTICULARES
2 Ojeras azules con ojos hundidos.
3 Lengua seca.
* 4 Enterocolitis aguda, con heces acuosas, borborigmos y cólicos; con gran
postración, ojeras, lengua seca y sueño inquieto.
NECTRIANINUM
(Nosode del cáncer de los Arboles [Nectria Ditissimal])
Esta sustancia se ha obtenido de cultivos de Nectaria que se inyectaron en
dosis diarias en animales sanos, sin producir cambios. Pero al administrarla
en cancerosos (hombre ó animales), Bra y Chauseé, autores de la experiencia,
han obtenido: "Detección o disminución de hemorragias; supresión de las
descargas fétidas; tendencia a pidermización del neoplasma con una
correspondiente y bien definida detención en su evolución".
NEFRINA
(Riñón Total)
Se inicia a la 6ª C. en el tratamiento de la pequeña insuficiencia renal, con
la urea sanguínea entre 0,50 a 1 gramo por litro; dado 2 a 3 veces por semana,
"a menudo es suficiente para restablecer una diuresis normal" (Bergeret y
Tétau). También puede utilizarse en la obesidad o embarazos con mucho peso,
para favorecer la eliminación de líquido. A la 200ª, 2 ó 3 veces por semana,
ha sido útil en nefritis agudas con albuminuria o hematuria; y en nefritis
crónicas, dándolo durante varios años, ha mantenido la presión arterial en los
límites de lo normal y la albuminuria alrededor de 0,50 g. por litro. También
a la 1000ª mejoró la uremia y la diuresis en un riñón poliquístico. Ha sido
útil, también a la 1000ª, en secuelas de pielitis y pielonefritis y en
tuberculosis renales. En insuficiencias renales crónicas, es conveniente
asociar Nefrina a Bazo, que parece potenciarlo.
NEGUNDIUM AMERICANUM
PARTICULARES
1 Recto ingurgitado, congestionado, con hemorroides muy dolorosas. Dar 10
gotas de la tintura cada 2 horas (Boericke).
NEPENTHES DISTILLATORIA
Patogenesia de O.Julian. Brit.Hom. J.,X, 1984, pág. 259.
MENTALES
* 1 Hiperactividad mental y física, agitación febril; apurado, optimista. 0
bien lo opuesto: deprimido con colapso, tristeza, apatía y angustia. Humor
variable. Irritación, impaciencia, nerviosidad, tensión.
GENERALES
* 2 Agotamiento rápido, con estremecimientos. Fatiga general, con
palpitaciones, a las 15 horas. O sensación de tono físico y mental aumentado.
3 Peor: a las 15 horas (y después). Mejor: al aire libre. Lateralidad
izquierda.
4 Sequedad de piel y mucosas.
* 5 Sensación de hinchazón premenstrual en todo el cuerpo. Tufaradas de
calor. Temblor interno generalizado, mejor en reposo.
PARTICULARES
6 Vértigo. Pesadez cefalica. Cefaleas. Jaqueca. Cuero cabelludo dolorido.
7 Picoteos en los párpados.
8 Mucosa nasal seca.
9 Cara con la piel seca; eczema. Herpes del labio superior.
* l0 Gusto feo; a hierro o a ají. Gingivitis; glositis. Lengua seca; con
picoteo en la punta. Ardor en la boca. Boca y garganta secas. Sobresale la
línea media en la lengua. Sed.
** 11 Náuseas. Ardor de estómago. Dolores de hambre, a las 6 y 11 horas.
Hambre con debilidad. Sensación de pelota dura en el epigastrio. Pesadez e
hinchazón en el estómago. Gastralgia que mejora caminando al aire libre.
Anorexia.
* 12 Dolores en el hígado. Flatulencia.
13 Heces flojas; con dolor al expulsarlas; con hemorroides sangrantes.
14 Poliuria matinal.
* 15 Frigidez en la mujer, con menstruaciones adelantadas y abundantes.
Sensación de peso en el hipogastrio. Dolores como por agujas en el ovario
derecbo, a la mañana. Dolor en el ovario izquierdo, que irradía al riñón
izquierdo. Esterilidad. Oleadas de calor.
* 16 Laringe sensible al tacto. Tos seca. Molestia retroesternal
postprandial; sensación de cuerpo extraño precordial.
* 17 Tortícolis. Dolor lumbar al agacharse.
* 18 Calambre en la pierna izquierda, mejor al flexionaria. Dolor en el
muslo izquierdo. Violento prurito en el pliegue del codo izquierdo. Dolor en
la cadera izquierda.
* 19 Insomnio; se despierta temprano. Sueño inquieto y liviano. Somnolencia
postprandial. Bostezos.
* 20 Piel seca.
COMPLEMENTARIOS:
Arsenicum Album Argentum Nitricum.
NERVIO AUDITIVO
Se utiliza en soderas de percepción, a la 200ª, 3 veces por semana.
NICCOLUM
(Níquel)
MENTALES
1 Deseo de estar solo. No tolera la conversación. Deprimido, con temor a que
le pase algo desagradable. Llanto fácil.
2 Muy írritable por la menor contradicción. Gran inquietud de noche, con
agitación; es compelido a cambiar de posición continuamente. Ansiedad al
moverse, como si fuera a sudar.
GENERALES
* 3 Peor: por el movimiento, por la presión, después de medianoche o antes
de mediodía; periódicamente, cada 15 días o cada año. Mejor: al aire libre, al
anochecer, después de comer.
* 4 "En intelectuales o literatos fatigados que sufren de cefaleas nerviosas
periódicas, con digestión débil, constipación y agravación general a la mañana
al despertar" (Hering). Gran debilidad al anochecer.
PARTICULARES
** 5 Vértigo: a la mañana al levantarse, al erguirse de estar agachado; con
náuseas. Pesadez y pIenitud frontal a la mañana, como si no hubiera dormido
bien. Cefaleas periódicas intensas, peor a la izquierda, de 10 a 11 horas y en
una habitación calurosa, y mejor al aire libre o después de comer;
especialmente en trabajadores intelectuales; desaparecen a la tarde, quedando
presión en el vértex. Sensación de tener el cerebro cortado en pedazos, o un
clavo en el vértex. Cefaleas con vómitos biliosos.
* 6 Párpados rojos, hinchados, pegados a la mañana. Ojos rojos y calientes,
peor por el agua fría. Ardor y sequedad en los ojos; dolores o puntadas como
electricidad, peor al tocarlos. Ve muy grandes los objetos distantes; ve la
luz doble o rodeada por los coloreo del arco iris, ve azules los objetos.
Visión turbia.
7 Puntadas en los oídos. Sordera repentina, con rugidos y zumbidos; al
anochecer.
8 Coriza agudo, con violentos estornudos, dolor en la raíz de la nariz,
obstrucción (peor de noche y a la derecha) y enrojecimiento, hinchazón y ardor
en la punta de la nariz y narinas. Sequedad en la nariz; erupciones.
9 Cara roja y caliente a la derecha; o roja con ardor y prurito. Pesadez en
la cara. Hincházón y dolor en la cara, más a la derecha, que lo despierta de
noche, mejor por frío; con dolor de garganta. Dolor y calambre en la
articulación témporomaxilar, que le impide abrir bien la boca. Cara paspada.
Erupciones en los labios; pruriginosas en las mejillas. Sacudidas en el labio
superior.
10 Sialorrea dulzona. Aliento fétido. Gusto amargo. Lengua rígida, le cuesta
hablar. Encías hinchadas. Siente los dientes flojos y alargados. Odontalgia
con otalgia.
** 11 Angina con amigdalitis aguda o subaguda, peor del lado derecho, al
hablar, bostezar, tragar y de mañana; como ulcerada; con gran sensibilidad
dolorosa al tocar el cuello por fuera; a veces con hinchazón de cara y cuello.
Contracción espasmódica en la garganta, como si lo estrangularan. Acumulación
de mucosidades en la garganta.
** 12 Anorexia. Sed intensa. Hipo violento, doloroso, peor al anochecer.
Sensación de vacío gástrico, sin hambre; de plenitud después de comer. Eructos
ácidos y amargos. Náuseas de mañana. Presión gástrica, mejor eructando.
Constricción dolorosa del estómago; gastralgias cortantes (en puñalada),
ardientes o punzantes, extendidas a la espalda.
13 Puntadas en los hipocondrios. Pinchazos periumbilicales; dolores
cortantes con diarrea. Borborigmos. Flatulencia durante la menstruación. Los
dolores van de izquierda a derecha.
* 14 Constipación con deseos ineficaces, o elimina heces duras con grandes
esfuerzos. Diarrea con mucosidades amarillas y muchos flatos; por leche (con
tenesmo); con puntadas y ardor en recto y ano antes y durante la defecación,
agregándose después prurito.
15 Politiria, día y noche. Ardor en el rnento uretral al orinar. Orina
ardiente.
16 Erecciones después de comer. Prurito en el escroto.
17 Menstruaciones escasas, adelantadas y cortas, con dolores en el vientre
(hinchado) y en el sacro, y debilidad. Flujo acuoso, sobre todo después de
orinar y de la menstruación.
** 18 Ronquera cada año en la misma época. Tos seca por cosquilleo en la
tráquea, con la regularidad del tictac de un reloj, al acostarse o de 0 a 4
de la madrugada; muy intensa, que lo obliga a sentarse en la cama y a
agarrarse la cabeza, apoyando los codos en los muslos; los paroxismos de tos
repercuten dolorosamente en la cabeza. Expectoración blanca. Disnea y presión
en el tórax al toser; pesadez; puntadas en el lado izquierdo al respirar.
Dolor en el tórax al reírse.
* 19 Crujidos y dolor en las vértebras cervicales al mover la cabeza o al
erguirse de estar agachado. Dolor en la nuca, como si estuviera dislocada.
Dolor en el sacro al defecar.
* 20 Pesadez en pies y manos, mejor moviéndolos, con temblor y dolor. Dolor
en los hombros, como luxados. Dolores reumáticos desde codos o rodillas hacia
abajo. Puntadas en la rótula derecha. Puntadas y prurito en el talón
izquierdo. Sudores en las palmas.
21 Insomnio por tos, pero se despierta descansado. Inquietud, calor y
dolorimiento generalizado a las 3, que lo obliga a levantarse y caminar para
aliviarse.
* 22 Escalofríos predominantes, precedidos de bostezos y somnolencia, con
estremecimientos y castañeteo de dientes, seguidos de sudores copiosos en la
cama. Fiebre con sed intensa, más de noche, con inquietud y vómitos; a veces
seguida de escalofríos. Fiebre diariamente a las 15 horas, con sed.
23 Prurito generalizado, más en el cuello, como por pulgas, que no mejora
por el rascado, y es seguido de la aparición de vesículas. Herpes.
NICCOLUM SULPHURICUM
(Sulfato de Níquel)
GENERALES
1 Inquieto, cansado, quiere estar acostado, no puede ocuparse de nada.
PARTICULARES
* 2 Cefaleas como las de Niccolum, pero con periodicidad más neta;
occipitales, extendidas por la columna, peor acostado de espaldas.
3 Dolorimiento en los ojos.
* 4 Gusto a cobre. Trastornos digestivos como los de Niccolum, pero con más
inapetencia y más salivación e intolerancia a comidas pesadas.
** 5 Dolor en los ovarios, como si fuera a venir la menstruación. Tufaradas
de calor en la menopausia, con sudores predominantes en partes que se tocan
(bajo los senos, entre los muslos, entre las nalgas), y que se secan al
separarlas.
6 Nuca dormida y rígida; columna dolorida. Piernas y brazos pesados y
débiles. Dolores en la espalda que no le permiten acostarse sobre ella. Se
despierta a la mañana con ardor en las plantas de los pies.
NICOTINUM
(Nicotina)
MENTALES
1 Delirio con visiones que lo asustan. Incapacidad de pensar o fijar la
atención. Excitación. Inquietud.
GENERALES
** 2 Efectos tóxicos por fumar.
** 3 Convulsiones tónicas y crónicas, precedidas de un aura en el maxilar
superior, con temblores en las extremidades, que se extienden a todo el cuerpo
en forma de violentas sacudidas, con respiración dificultosa en forma de
cortas y rápidas sacudidas. Epilepsia. Desmayos en paroxismos.
DESEOS Y AVERSIONES
4 Gran aversión al tabaco y a fumar o sentir el olor del tabaco.
PARTICULARES
* 5 Vértigo y cefalea; aturdimiento y pesadez cefálica. Cabeza tironeada
hacia atrás, con rigidez de nuca. Está tan débil, que apenas puede sostener la
cabeza.
* 6 Párpados muy pesados. Lagrimeo. Fotofobia intensa con visión disminuida.
Midriasis.
7 Sensación de tener los oídos rellenos de algodón. Hipoacusia.
8 Siente olor a alcohol al aire espirado por la nariz.
* 9 Cara pálida, con rasgos caídos.
* 10 Ardor intenso en la lengua. Sialorrea. Gusto ardiente, que le raspa y
le produce carraspera e hipo. Garganta seca; disfagía. Siente como si le
introdujeran un cepillo áspero en el esófago hasta el estómago.
* 11 Anorexia. Eructos, con vómitos que lo mejoran. Hipo. Sensación
desagradable que sale del estómago hacia arriba y abajo. Persistente sensación
de vacío y languidez en el estómago e intestinos. Abdomen distendido.
12 Excesivo deseo de mover el vientre, mejor por emitir flatos y orina.
Constipación.
13 Urgentes deseos de orinar. Poliuria.
* 14 Taquipnea; disnea. Opresión con deseos de respirar profundamente, y
sensación de tener un cuerpo extraño detrás del esternón.
* 15 Taquicardia, Pulso irregular, a veces débil.
* 16 Hormigueo que comienza en la punta de los dedos, y sube hasta los
codos. Debilidad en los miembros inferiores, sobre todo al subir escaleras.
Extremidades heladas.
17 Somnoliento. Sueño inquieto; insomnio, con calor y excitación.
* 18 Escalofríos con estremecimientos. Frío que comienza en las puntas de
los dedos de manos y pies, extendiéndose a todo el tronco; sensación de calor
que comienza en el estómago y se extiende rápidamente al tórax y la cabeza, y
como un chorro hasta las puntas de los dedos de manos y pies.
NITRI SPIRITUS DULCIS
(Eter Nitroso)
MENTALES
** 1 Gran apatía e indiferencia a todo, con insomnio que puede llegar a la
inconsciencia, dtirante la fiebre, sobre todo en la tifoidea. Está como
intoxicado, delirante e incoherente y, si le preguntan, puede contestar y se
queja de cefalea.
2 Irascible, de muy mal humor, peleador, con tendencia al llanto y aversión
al trabajo y a la conversación.
GENERALES
* 3 Peor: viajando en un vehículo, por movimientos pasivos, por el frío (al
que es muy sensible), después del mediodía, por el queso y por la sal
(trastornos en los que comen mucha sal), por caminar, en Invierno y Primavera.
Los síntomas van de abajo arriba.
4 Gran cansancio; sólo acostado está mejor.
PARTICULARES
5 Ve moscas volantes y anillos negros flotando. Miosis, o leve midriasis con
reacción pupilar lenta. Puntadas en ojos y párpados, con ardor en los bordes.
* 6 Sensación de una nube en la parte superior de la cara. Expresión
ansiosa. Cara pálida, con ojos hundidos y ojeras. Comisuras labiales
crónicamente lastimadas. Mejillas ardientes, presión y dolor terebrantes en
los huesos de la casa.
7 Boca seca. Calor en la boca. Gusto ácido. Acumulación de agua en la boca.
Ulceras por comer queso. Contracción y dolor en la garganta, como por un
cuerpo extraño.
* 8 Anorexia. Náuseas continuas, con sensación de languidez. Después de una
comida, gastralgia contractiva con plenitud, o vómitos ácidos y mucosos,
seguidos de cansancio y cefalea.
9 Dolores de vientre cortantes y ardientes en el vientre. Litiasis biliar.
Disentería epidémica con letargia. Diarrea sanguinolenta. Constipación.
10 Orina muy escasa. Nefritis aguda postescarlatinosa. Puntadas en el
glande. Edemas.
11 Menstruaciones escasas e irregulares.
* 12 Respiración intermitente; estertorosa. Si camina un poco, la
respiración se hace muy rápida, y si persiste, se hace difícil y aparece una
sensación muy molesta de constricción dolorosa retroesternal. Tos seca y
corta. Calambre que sube por el esófago a la pared torácica. Presión en y
detrás del esternón.
13 Palpitaciones violentas, tumultuosas, peor caminando o acostado al
anochecer. Pulso pequeño y duro.
14 Presión en nuca y vértebras cervicales. Sensación de agua caliente que
sube por la espalda.
15 Pesadez, debilidad y puntadas en los miembros superiores; dolores
presivos y terebrantes en los inferiores. Puntadas en los dedos de los pies.
Uñas cianóticas en manos y pies. Dolor terebrante en la tibia; tironeante en
los huesos.
* 16 Escalofríos internos, con manos frías. Fiebre con venas hinchadas y
manos frías. Fiebre tifoidea con gran apatía (ver l). Fiebres adinámicas con
síntomas nerviosos.
17 Piel seca.
NITRICUM ACIDUM
(Acido Nítrico)
MENTALES
*** 1 Alberga un intenso odio hacia las personas que lo han ofendido; no
perdona, no se conmueve ni mofifica su actitud ante ninguna explicación,
disculpa o tentativa de acercamiento. Es rencoroso y tiene deseos de vengarse:
es duro, inexorable, cruel y desconfiado. En contraposición a esta actitud
puede ser muy compasivo del dolor ajeno, y aún afectuoso y dulce.
*** 2 Tiene una gran ansiedad por su salud, con miedo a morir (especialmente
durante la fiebre) y a las enfermedades, sobre todo al cólera; es sumamente
aprensivo. Tiene presentimientos de muerte, cree que está por morir, está
desesperado. Sin embargo, a pesar de lo que antecede, puede llegar, en
ocasiones, a estar cansado y aburrido de la vida, y tener deseos de morir,
incluso con ideas de suicidio, simultáneamente con miedo a morir. Su ansiedad
se acentúa o aparece al anochecer, después de comer, antes de la menstruación,
por pérdidas de sueño o vigilias nocturnas, durante las tormentas (con miedo),
después de defecar, pensando en la ansiedad, por esfuerzos memtales,
durmiendo. Ansiedad por el futuro. Angustia por la pérdida de un amigo.
Inquietud con ansiedad, después de medianoche.
** 3 Es de carácter muy irritable, especialmente cuando le hablan (lo agrava
oir hablar a otros), cuando lo quieren consolar, después de mover el vientre,
durante los escalofríos y hasta por sus propios erorres o por pequeñeces; su
ira es violenta, y se acompaña de temblores. Tiene ataques de rabia en los que
insulta, con juramentos, blasfemias e imprecaciones. Peleador, obstinado,
testarudo, caprichoso (más de mañana); impetuoso. Puede llegar a tener
verdaderos accesos de furia y aún de delirio rabioso, en los que salta de la
cama repentinamente, y escapa. Se excita en las discusiones, y tiene violentas
palpitaciones. Apurado. Impaciente.
** 4 Hay una gran hipersensibilidad a todas las impresiones externas, a los
ruidos, a los sonidos agudos y penetrantes, a las voces (sobre todo
masculinas), y por eso no tolera oír hablar; al ruido de agua que cae; al
dolor y a que lo toquen. Se sobresalta muy fácilmente, por sustos (y se asusta
muy fácilmente) o por ruidos, al dormirse y mientras duerme.
* 5 Tristeza de mañana o al anochecer, y antes de la menstruación. Está
descontento consigo mismo, indiferente a todo lo que es placentero; taciturno,
con tendencia a estar sentado; indolente. Se siente apartada de su familia.
Sus trastornos se agravan pensando; tiene pensamientos atormentadores. Llora
durmiendo. Contradictoriamente, puede estar alegre (al anochecer, en cama), o
reírse involuntariamente.
6 Tiene dificultades para concentrarse y, al intentarlo, tiene una sensación
de vacío. Hay una aversión al trabajo mental, porque su memoria es mala y los
esfuerzos mentales lo agravan, produciéndole confusión y ansiedad. Afasia.
GENERALES
*** 7 Tal vez la principal característica general de este medicamento son
los dolores que punzan o pinchan como astillas clavadas en la carne,
especialmente por tocar, rozar, presionar o mover el sitio afectado, y que
aparecen y desaparecen brusca y repentinamente, siendo, además, a predomino
nocturno, ya sean óseos, articulares, musculares o en cualquier otra
ubicación. "Es un gran "keynote" de Nitric Acidum, y sirve para indicarlo
siempre que se lo encuentra. Requiere un toque o movimiento para producirlo o
despertarlo. Cuando ocurre en la garganta, requiere el acto de tragar para
causarlo; en el ano, el pasaje de las heces; en las úlceras, el contacto de
las ropas" (Clarke). Están peor o aparecen por cambios de tiempo, de noche o
durmiendo.
*** 8 Olor fétido, ofensivo: del aliento, de la saliva, de los sudores de
pies y axilas, de la humedad anal, de la expectoración, de las heces, del
flujo y, por sobre todo, de la orina, que tiene un intenso olor a orina de
caballo.
*** 9 Sus lesiones se ubican preferentemente en los orificios del cuerpo, en
la zona cutáneomucosa (de la boca, nariz, ano, meato uretral y vaginavulva),
especialmente bajo la forma de ulceraciones, fisuras y condilomas (que sangran
por el menor contacto, duelen como si hubiera astillas clavadas y huelen mal)
(ver Síntomas Particulares). Ulceraciones en piel y mucosas.
*** 10 Es uno de los principales medicamentos de la sífilis, de los
pacientes muy mercurializados y de la sycosis. Por ambas afecciones, una de
sus lesiones más características son los condilomas y verrugas, húmedos,
sangrantes, con dolores punzantes (ver 7), en coliflor o pedunculados. Según
Hahnemann, los dos medicamentos más útiles en la sycosis son Thuya y Nitricum
Acidum.
** 11 Agravación o aparición de síntomas: por falta de sueño o vigilias
prolongadas; por el viento, las tormentas, la humedad; por el aire libre; por
el frío (con tendencia a tomar frío); por los cambios de tiempo o de
temperatura; cuando suda; al despertar; caminando; por el contacto; de mañana,
al anochecer, de noche y después de medianoche; comiendo; por las sacudidas
cuando pisa; por los ruidos; por comer grasas o tomar leche; por esfuerzos,
físicos o mentales; parado; por levantar los brazos; por extremos de calor o
frío; en Invierno. Mejor: viajando en un vehículo (auto, tren o coche), sobre
todo mentalmente. Lateralidad izquierda. Periodicidad en la aparición de
algunos síntomas.
** 12 "Personas que sufren enfermedades crónicas, que se resfrían
fácilmente, con tendencia a las diarreas, raramente en los que sufren de
constipación" (Allen) (Clarke no comparte esta afirmación). "Pacientes muy
enfermos y debilitados por sufrimientos prolongados, dolores, enfermedades,
más físicos que mentales, seguidos de marcada anemia y adelgazamiento" (Kent).
"Especialmente útil en personas delgadas, de fibra rígida, morochas y de
cabellos y ojos negros" (Allen). Falta de calor vital. Viejos muy débiles.
** 13 Gran debilidad con temblores, por caminar, después de defecar;
necesita estar acostado y se hunde en la cama; peor de mañana y al anochecer.
* 14 Sensación de banda o faja apretada; aún en huesos.
* 15 Tendencia a hemorragias profusas, rojas u oscuras (la sangre no
coagula; por grandes esfuerzos; en aborto, parto, tifoidea, etc. Las
secreciones o excreciones son acuosas, irritantes, fétidas y de color marrón o
amarilloverdoso sucio. Heridas penetrantes, que tardan en curar.
16 Cáncer. Caries óseas; exóstosis; raquitismo. Adenopatías que pueden
supurar.
17 Epilepsia: ataques que sobrevienen después de medianoche, precedidos de
un aura como si un ratón subiera y bajara por el lado izquierdo del cuerpo.
DESEOS Y AVERSIONES
*** 18 Desea comer: cosas no comestibles (cal, tiza, yeso, tierra, lápices,
etc.); arenques; grasas; sal o alimentos salados.
* 19 Aversión: al pan, huevos, carne y dulces.
PARTICULARES
** 20 Caries en los huesos del cráneo, con dolor a la presión. Sensación de
constricción en la cabeza, como por un vendaje o aro metálico o yelmo, que va
de oreja a oreja por el vértex. Vértigo con debilidad, náuseas o cefalea, peor
caminando o sentado, mejor acostado. Erupciones extremadamente sensibles,
húmedas, con pinchazos; en vertex y sienes, extendidas; pruriginosas y que
sangran al rascarlas. Hinchazones inflamatorias en el cuero cabelludo, muy
dolorosas, al presionarlas o tocarlas, y que se ulceran y supuran. Sensación
de adormecimiento en la cabeza. Cefaleas que aparecen y se agravan de noche o
de mañana al despertar; por cualquier sacudida o movimiento o por caminar
pesadamente; por ruido, especialmente el rechinar y las sacudidas de los
vehículos (aunque lo mejora el hecho de viajar y está peor después); son
periódicas y se extienden a los ojos. Cefaleas, como un dolorimiento o
presivas, peor por la presión del sombrero o acostado sobre el dolor o por la
presión de la almohada o de donde apoya la cabeza. Siente la cabeza como en un
torno o como si el cerebro estuviera atado. Cefaleas de mañana, con náuseas y
vómitos, mejor acostado. Plenitud y pesadez en la cabeza. Calores en oleadas,
con sudor cefálico. Dolores en los huesos del cráneo, peor de noche, mejor por
el aire frío y viajando. Tensión; gran sensibilidad del cuero cabelludo al
cepillarse el cabello. Cerebro sensible a la menor sacudida. Exóstosis.
** 21 Ojos hundidos. Dolores agudos en los ojos, pinchantes, ardientes; con
lagrimeo especialmente al leer. Inflamación en los ojos: gonorreica, o por
sífilis suprimida; en niños. Iritis sifilítica; recurrente. Ulcera de córnea;
opacidades. Fístula lagrimal. Párpados hinchados. Le cuesta abrir los ojos
a la mañana; parálisis del párpado superior. Miopía; reacción pupilar lenta.
Ve manchas, redes, chispas y moscas volantes. Visión nublada; ya antes del
crepúsculo, no puede leer porque no distingue las letras. Ve dobles los
objetos horizontales. Fotofobia. Oftalmia pustulosa recurrente.
** 22 Dolores pinchantes o desgarrantes en los oídos al tragar; con
adenopatías retroauriculares o en la mastoiditis. Otorrea fétida post
escarlatinosa; secreción purulenta por abuso de mercurio. Excoriación
retroauricular con prurito y supuración. Sequedad u obstrucción en los oídos.
Ruidos o soplidos en los oídos; siente el eco de lo que habla; crujidos cuando
come o en el desayuno. Hipoacusia después de una escarlatina o por abuso de
mercurio o por hipertrofia de amígdalas, que mejora viajando en un vehículo.
Lobanillo en el lóbulo de la oreja.
** 23 Nariz con la punta roja, con vesículas y escamas; prurito en las
aletas nasales, con hinchazón. Pinchazos como astillas al tocarle la nariz.
Epistaxis de sangre negra y líquida a la mañana, o de noche o al llorar.
Siente un olor fétido en la nariz al respirar, o se lo sienten. Ozena
sifilítico, con eliminación de moldes verdes cada mañana. Condilomas o grandes
protuberancias blandas en las aletas nasales; verrugas. Obstrucción y sequedad
nasal. Violenta coriza: con garganta dolorida, tos seca, cefalea; en la
difteria; con secreción nasal excoriante de noche; acuosa al aire libre, más
de noche; a veces sale solo por atrás; o es espesa, corrosiva, sanguinolenta,
amarillenta y fétida. Ulceraciones dentro de la nariz. Difteria nasal.
** 24 Cara: pálida, con ojos hundidos; amarillenta, con mejillas rojas; o
amarillooscuro, casi marrón; pecas oscuras. Crujidos en las mandíbulas al
masticar. Dolor desgarrante en las mejillas, con hinchazón. Labios excoriados
por una saliva acre, agrietados, ulcerados, hinchados (más los superiores),
con dolores como si tuviera astillas clavadas; grietas o ulceraciones en las
comisuras labiales. Se le distorsiona la cara al tragar. Erupciones
peribucales costrosas; escamosas en la cara, pústulas; pruriginosas en las
patillas. Puntos negros en la cara. Erisipela. Forúnculos o ulceraciones en el
mentón. Hinchazón dolorosa de parótidas y submaxilares. Verrugas en los
labios. Cara hundida, con expresión sufriente.
** 25 Odontalgias de noche en cama, o al masticar o por algo frío o
caliente. Sensación de dientes alargados. Dientes amarillos y flojos; con
encias hinchadas y sangrantes, con sensación de agrandamiento. Se muerde la
mejilla por dentro cuando habla o mastica; se muerde la lengua. Excoriación de
toda la mucosa bucal, con dolores pinchantes. Lengua fisurada, en todas
direcciones; muy sensible, con úlceras o ampollas; que arde por el menor
contacto. Aliento fétido, pútrido, cadavérico. Difteria bucal, con falsas
membranas de color blancoamarillento o grisamarillento. Sialorrea, con
saliva songuinolenta, fétida, excoriante. Lengua blanca, verdosa o
amarillenta. Gran sequedad bucal con sed ardiente. Gusto ácido. Ulceras
bucales, de base lardácea, de aspecto sucio, fagedénicas, con los dolores como
por astillas; sifilíticas en la lengua y en los bordes. Ránula. Gusto amargo
después de comer, o dulzón.
** 26 Sensación de migas de pan en la garganta; los alimentos se le detienen
allí. Amígdalas inflamadas, rojas e hinchadas, con dolores como si le clavaran
astillas de madera o que se extienden a los oídos al tragar; con gran sequedad
y calor en la garganta, con sensación de estar en carne viva. La deglución es
muy difícil, dolorosa o imposible, especialmente los líquidos; con sensación
de constricción. Difteria en las amigdalas; seudomembranas blancas en la
garganta, que se extienden a la boca, labios y nariz. Mucosidades en la
garganta, con frecuente carraspeo. Ulceraciones muy dolorosas, de bordes
irregulares que sangran fácilmente.
* 27 Indigestión por leche, con náuseas. Sed intensa a la mañana al
levantarse. Arcadas con la tos. Náuseas y plenitud después de comer, sobre
todo grasas; mejoran viajando en un vehículo. Regurgitaciones ácidas, pirosis.
Gastralgias ardientes, o como calambres o lancinantes. No tolera la ropa
ceñida en el epigastrio. Dolor en el cardias al pasar la comida al estómago.
Vómitos amargos y ácidos. Ulcera gástrica. Sensación de frío en el estómago.
* 28 Puntadas en la zona hepática, peor por el movimiento; dolores en el
hipocondrio izquierdo. Vientre muy distendido por flatulencias; flatos
incarcerados especialmente en el vientre superior; más a la mañana y al
anochecer; con intensos borborigmos. Pinchazos y dolores cortantes en el
vientre de mañana en cama; dolores ulcerativos en el hipogastrio; calambres a
medianoche; dolores peor de noche o al tocarlo; cólicos por tomar frío en el
vientre. Hernia inguinal, aún en niños. Adenopatía inguinal supurada. Ulceras
en el vientre.
*** 29 El recto y el ano son centros muy importantes de la acción del
medicamento. Constipación: alternando con diarrea; las heces, duras y secas,
son muy difíciles de expulsar, o los deseos son ineficaces, o la expulsión es
insuficiente; o queda con la sensación de que aún hay heces en el recto;
constipación dolorosa. Constricción espasmódica del ano, mientras defeca y
después. Diarrea crónica en ancianos y debilitados, con heces viscosas,
tenesmo, dolores y hemorragias rojobrillantes despues. Diarrea con deseos
urgentes con heces mucosas, sanguinolentas o estriadas de sangre; indigeridas;
negras; seguidas de gran agotamiento. Dolores exquisitos en el recto y ano
mientras mueve el vientre, y después, persistiendo hasta una ó dos horas, aún
si ha movido heces bladas, como si tuviera astillas clavadas, o los dolores
son ardientes, cortantes, desgarrantes o punzantes. "Camina de un lado a otro
en dolorosa agonía hasta una ó dos horas después de defecar" (Tyler). Fisura y
fístula anales. Hemorroides procidentes, grandes y extremadamente sensibles al
menor contacto, que sangran cada vez que mueve el vientre. Hemorragia anal de
noche; periódica. Sensación de plenitud en el recto. Flatos fétidos. Prurito
anal que se agrava por el rascado; con humedad anal. Excoriación anal por las
heces; erupciones perianales. Condilomas anales. Cáncer de recto. Prolapso
rectal.
** 30 Enuresis nocturna. Orina quemante o la siente fría al salir o al pasar
por la uretra; marrónoscura; de olor muy fuerte, fétido, como orina de
caballo; escasa; rojiza, con sedimento o arenillas rojas; con oxalato de
calcio. Ardor uretral mientras orina; el chorro es delgado, como si hubiera
una estrechez. Sale líquido prostático cuando tiene pensamientos eróticos ó al
mover el vientre con dificultad. El meato uretral está fisurado, hinchado,
rojooscuro y con pinchazos como por astillas. Prostatitis por supresion de
una blenorragia. Secreción uretral blenorrágica, purulenta, amarillenta.
Ulceraciones en la uretra y en el meato, con los pinchazos característicos;
chancros.
*** 31 Prurito en los genitales; excoriación en el pene o entre escroto y
muslos. Caída del pelo genital. Manchas rojas con costras en el prepucio.
Condilomas en el glande y prepucio, fétidos, que sangran fácilmente, sobre
todo al tocarlos; en el pene, como coliflor, que duelen (como astillas
clavadas) o arden, y sangran. Erupciones castrosss, sifilíticas, vesiculosas;
vesículas en el pene, pruriginosas, que se ulceran; en el prepucio y debajo.
Prepucio hinchado; fimosis y parafimosis. Orquitis, con dolores tironeantes.
Relajación de los testículos. Chancros en el pene, prepucio y glande;
ulceraciones irregulares, de bordes elevados, muy sensibles; con pinchazos
como por astillas y muy fétidos. Ausencia dle deseos sexuales y erecciones; o
erecciones nocturnas dolorosas. Poluciones frecuentes.
** 32 Puntadas en la vagina, de fuera adentro, caminando al aire libre o
parada. Caída del pelo genital. Condilomas como coliflores en los genitales;
excrecencias en el cuello uterino. Fisuras en la vulva. Prurito vulvar
producido por el flujo o después de la menstruación o por el coito, peor
caminando o por frío; en la vagina, voluptuoso, después del coito. Flujo acre,
excoriante, marrón o verdoso, sanguinolento; o adherente o acuoso; fétido;
tiñe la ropa de marrón o de amarillo, o deja manchas con bordes negros. Flujo
gonorreico. Menstruaciones adelantadas y copiosas, de sangre muy oscura y
espesa, con dolores como de parto o tironeo hacia abajo o como calambres; o
reaparecen después de una interrupción; suprimidas. Metrorragias
intermenstruales; descargas como borra de café en la menopausia o el
puerperio. Ardor vaginal. Ulceras en la vagina. Nódulos duros en los senos.
Atrofia de senos.
* 33 Dolor ardiente o punzante en la laringe, con ronquera y aspereza en la
tráquea, peor por hablar mucho tiempo o en voz alta. Tos seca, como un
ladrido, de dia, o al anochecer, estando acostado, por cosquilleo en laringe o
epigastrio, con dolores excoriantes o punzantes en tórax, cabeza, estómago e
hipocondrios; lo sacude de noche, con vómitos; con expectoración de sangre
negra coagulada o de pus amarillento y acre, fétido, con gusto amargo, salado
o ácido. Tuberculosis pulmonar. Neumonía. Bronquitis. Pleuresía en ancianos.
Respiración jadeante, corta, obstruida. Disnea. Puntadas en el tórax al
respirar o toser. Palpitaciones al subir escaleras, caminar o durante la
fiebre. Abscesos en la axila. Sudores axilares ofensivos. Palpitaciones por
la menor excitación. Pulso irregular.
* 34 Rigidez cervical y en la nuca. Adenopatías de cuello y axilas. Prurito
en la espalda. Tironeos y rigidez lumbar. Dolor de espaldas que sube; después
del coito; entre los omóplatos. Puntadas en el sacro, en los omóplatos y entre
ellos.
** 35 Crujidos y ruidos articulares. Caries óseas en las extremidades.
Sabañones, a veces vesiculosos, en manos y pies. Sensación de constricción o
vendaje en las articulaciones. Grietas en las manos, profundas y que sangran;
la piel de las manos es áspera. Uñas estropeadas, curvadas; con manchas
blancas; encarnadas (con el dolor característico). Dolor bajo las uñas de las
manos y de los pies, como si tuviera astillas clavadas. Panadizos. Vesículas
en los miembros; costras en las piernas. Exóstosis en la tibia. Temblor y
debilidad en antebrazos y manos. Verrugas en los brazos y manos. Manchas
cobrizas en las manos. Pies y manos siempre fríos. Las manos se duermen; y los
dedos se duermen y están como muertos al aire frío. Dolores en los huesos de
los miembros. Dolores e hinchazón en las articulaciones de los dedos de las
manos. Dolor en los miembros inferiores de noche; en los muslos al levantarse
de una silla; en las piernas; como un golpe en las rodillas; en los dedos de
los pies. Dolores desgarrantes en los miembros inferiores y en los huesos, en
las piernas y en la tibia, especialmente nocturnos. Violentos calambres en las
pantorrillas, de noche o caminando después de estar sentado. Dolor en la
rótula que le impide caminar. Sudores en manos y pies por traumatismos en la
columna; fríos en las manos; bromhidrosis en los pies. Prurito en los muslos.
Inquietud en las piernas. Temblores en los miembros, más de mañana. Debilidad
en rodillas y tobillos al caminar. Excoriación entre los dedos de los pies.
Callos. Pies sensibles, como si caminara sobre agujas.
* 36 Insomnio después de las 2 horas; se despierta temprano o a las 2 de la
madrugada, y no puede volver a dormir; por sobreexcitación; sueño agitado.
Somnolencia diurna por debilidad, con vértigos. Sueña con la muerte,
fantasmas, crímenes, fiestas, las actividades del día; eróticos. El sueño no
lo descansa.
** 37 Escalofríos de mañana, o a la tarde; antes de orinar. Oleadas de
calor con sudores en las manos. Fiebre con escalofríos, con o sin sed; con
tendencia a destaparse. Fiebre intermitente; con hígado hipertrofiado.
Escarlatina. Sudores, noche por medio o todas las noches, especialmente en
las partes en que apoya; o después de comer o por el menor esfuerzo. Los
sudores son de olor fétido o ácido o a orina, humana o de caballo. Sudores
excoriantes e irritantes, peor en pies y axilas.
*** 38 Piel agrietada, con grietas profundas y sangrantes; seca. Manchas
marrones o rojas o marrónrojizas, cobrizas o violetas; pecas. Poros negros.
Erupciones: costrosas, en placas; con secreción amarilla o supuradas;
pruriginosas; sifilíticas; vesículas con pinchazos. Excoriaciones. Heridas
punzantes, que se ulceran. Excrecencias; condilomas en coliflor, húmedos,
sangrantes con dolores como por astillas; sifilíticos. Lupus. Ulceras que
sangran y duelen como si tuviera astillas clavadas por el menor contacto;
profundas o chatas; sucias y fétidas; fagedénicas; sarcomatosas o sifilíticas.
Verrugas: que sangran por lavarse; grandes, pedunculadas, dentadas, húmedas,
blandas, con dolores pinchantes. Lobanillos. Dolores en cicatrices antiguas al
cambiar el tiempo.
COMPLEMENTARIOS:
Arsenicum Album Sepia Caladium Lac Caninum.
NITROGENUM OXYGENATUM
(Oxido Nitroso Gas Hilarante)
MENTALES
* 1 Sensaciones y fantasías muy agradables, con exaltación mental y risa
involuntaria, que no puede controlar.
2 Muy susceptible a la sugestión. Tortura mental intolerable.
GENERALES
3 Convulsiones, con aura consistente en un dolor frontal o adormecimiento
que se extiende a todo el cuerpo. Debilidad muscular.
PARTICULARES
4 Vértigo y vacilación hacia la izquierda al salir al aire libre. Sensación
de ondulación en la cabeza. Cefalea al recuperar la conciencia.
5 Midriasis intensa, o primero midriasis y luego miosis. Ojos salientes.
6 Al recuperar la conciencia, oye las voces como si vinieran de muy lejos en
un susurro.
7 Siente la boca dormida. Ampollas peribucales en la mucosa. Saca la punta
de la lengua entre los dientes. Debilidad y sensación de constricción en la
garganta; disfagía.
8 Presión en el epigastrio. Náuseas y vómitos al salir de la anestesia; al
otro día, un ataque hepático. Dolores hemorroidales.
9 Micción involuntaria. Movimientos y pensamientos eróticos (en la mujer).
10 Respiración acelerada, dificultosa, estertorosa. Disnea. Tos de mañana
temprano; con hemoptisis. Dolores intensos en el tórax, peor acostado sobre el
lado derecho, mejor por calor local. Pulmón derecho congestionado y con
matidez a la percusión. Palpitaciones que siente y oye en la cabeza.
11 Tensión en el cuello, en la zona de las carótidas. Tironeo en la nuca y
en los músculos lumbares. Opistótonos.
12 Movimientos rítmicos en brazos y piernas. Dolores musculares y
articulares.
13 Somnolencia. Grita al dormirse.
14 Pies y piernas fríos. Fiebre cada tarde de 15 a 18 horas; con delirio al
anochecer. Sudores en la cara al recuperar la conciencia.
NITROMURIATIC ACIDUM
(Agua Regia)
MENTALES
1 Depresión. Irritabilidad e inquietud.
GENERALES
* 2 Peor: después de comer y por el ejercicio; por comer carne y beber
alcohol; en climas húmedos y calientes.
PARTICULARES
* 3 Cefalea con gran somnolencia, de 13 a 15 horas; frontal, con mareos.
Pinchazo brusco en la sien izquierda estando acostado de ese lado. Pesadez
occipital al levantarse de la cama, como si todo el cerebro estuviera allí.
** 4 Estomatitis o gingivitis con sialorrea (más de noche), encías hinchadas
que sangran fácilmente, con gusto metálico. Ulceras o excoriaciones pequeñas y
superficiales en la mucosa bucal; ampollas. Salivación intermitente. Presión y
plenitud en las glándulas salivales, peor a la izquierda, con sialorrea.
Extrema salivación, no puede escupirla con la suficiente rapidez; de noche se
le escapa constantemente.
5 Contracciones temblorosas en la faringe. Dolor al tragar, en todo el
esófago, con ardor.
* 6 Eructos ácidos, con sensación de vacío gástrico y hambre, que no mejora
comiendo. Digestión lenta. Sensación como si tuviera deseos de defecar, desde
el hipocondrio izquierdo al recto, al levantarse. Cólicos. Trastornos
hepáticos crónicos, con congestión hepática (peor por alcohol y carne) y, a
veces, constipación. Cirrosis hepática al comienzo.
7 Heces flojas y amarillentas después del desayuno. Constipación con gran
dificultad para defecar por espasmo o constricción del esfínter anal. Ano
dolorido y húmedo.
8 Urgencia para orinar, con dolores en sacro, caderas y muslos.
9 Inflamación de laringe y bronquios. Palpitaciones. Temblor precordial
mientras come o se mueve.
10 Dolores en la espalda por bañarse.Pesadez y dolor lumbar. Pinchazos en
los miembros al caminar. Dolores en caderas, muslos y sacro. Psoriasis.
11 Escalofríos que suben; estando cerca de una estufa. Fiebre leve. Sudores
copiosos.
NORLEUCINUM
Este aminoácido ha sido utilizado, en potencias, en cierto tipo de cefaleas,
especialmente del lado derecho.
NUPHAR LUTEUM
(Nenúfar Amarillo)
MENTALES
1 No tolera la menor contradicción. Es muy compasivo, y le duele ver el
sufrimiento de los animales.
GENERALES
2 Peor: el día siguiente al coito; al anochecer (debilidad y prurito).
PARTICULARES
3 Pesadez cefálica. Cefaleas frontales, como si fuera en los lóbulos
frontales del cerebro. Pitiriasis en el cuero cabelludo, con prurito intenso y
caída del cabello.
4 Ve chispas brillantes estando al sol, que convergen hacia el centro, peor
al toser.
5 Gusto dulzón. Lengua blanca. Boca pastosa. Languidez en el epigastrio, con
gastralgias y digestión lenta.
** 6 Diarrea que aparece temprano y lo saca de la cama, de 4 a 6 de la
mañana, generalmente precedida de cólicos, con heces abundantes, amarillas,
acuosas, fétidas, seguidas de un marcado agotamiento y ardor en el ano.
Pinchazos como agujas en el recto.
7 Arenillas rojizas en la orina, adherentes y duras.
*** 8 Es uno de los medicamentos importantes de la impotencia sexual
masculina, con total ausencia de deseos sexuales y de erecciones, a pesar de
las fantasías eróticas que llenan su imaginación; con pene retraído y escroto
relajado. Espermatorrea o pérdidas senlinales durmiendo o al defecar u orinar,
con total ausencia de erecciones, debilidad y palidez. Pinchazos en los
testículos, que se extienden a la punta del pene. Caída de pelo pubiano.
9 Dolor retroesternal cuando corre.
l0 Dolor sordo en la zona lumbar izquierda. Puntadas en los flancos al
caminar. Sensibilidad de la región renal. Debilidad en los miembros al
anochecer. Lupus en los brazos. Pinchazos en la cara posterior del muslo
izquierdo. Inquietud y cansancio en las piernas. Dolores agudos en la cara
plantar del dedo gordo derecho.
11 Placas rojas prominentes, cubiertas de escamitas plateadas, con violento
prurito peor al anochecer; al desaparecer, quedan manchas pálidorojizas o
amarillentas. Psoriasis. Pitiriasis capitis. Intoxicación por Rhus Tox.
NUX MOSCHATA
(Myristica Fragrans Nuez Moscada)
MENTALES
*** 1 llay un marcado estado de confusión mental, acompañado generalamente
de una intensa somnolencia (ver 12); está como intoxicado, como en un sueño,
apareciendo o agravándose este síntoma al anochecer, por esfuerzos mentales,
en el embarazo, al despertar, leyendo o caminando al aire libre; no sabe donde
está, se pierde en calles bien conocidas; tiene una apreciacion inexacta del
tiempo (siente que pasa muy lentamente) y de las distancias. Le cuesta mucho
concentrarse, pensar o comprender, porque sus pensamientos o ideas son
erráticos (más al escribir) o se le desvanecen y desaparecen, sobre todo al
hablar, escribir o leer, y antes de la menstruación. Está absorto en sus
pensamientos; distraído, peor al leer o al despertar, no sabe donde está ni
qué contestar; está parado en un sitio, no lleva a cabo lo que pensó. Cuando
contesta a una pregunta, reflexiona mucho antes de hacerlo, contesta
lentamente y, a menudo, lo que dice no tiene relación con la pregunta. Tiene
los sentidos embotados. Cuando todo este cuadro se acentúa, entra en un estado
de estupor (sobre todo durante la menstruación y los escalofríos) y, un poco
más profundamente, llega a un verdadero estado de inconsciencia o coma, que
aparece o se agrava durante la fiebre, en una habitación llena de gente, antes
o durante la menstruación o por supresión de la misma, en el embarazo y por
dolores. En estos casos, su conducta suele ser la de un autómata.
*** 2 Dentro del contexto de su confesión, se inscriben serios problemas en
su memoria, que es muy deficiente, especialmente para lo que acaba de hacer o
lo que está por hacer, para lo que ha sucedido; para lo que ha leído u oído, o
lo que está por decir o escribir, o de lo que ha escrito; es incapaz de usar
las palabras apropiadamente y, a veces, se detiene en la mitad de una frase y
la cambia totalmente porque no sabe cómo seguir. Total amnesia de su vida
pasada. No reconoce calles o lugares muy conocidos, o se olvida de qué lado de
la calle está su propia casa o de calles muy conocidas; o no reconoce a sus
parientes. Se equivoca al usar o ubicar las palabras, al escribir omite letras
o dice caliente por frío; también se equivoca sobre localidandes o lugares o
tiene errores de tiempo. Idiocia, imbecilidad. El trabajo mental le es
imposible.
** 3 Su conducta, sus actitudes y las posiciones que adopta son extrañas,
ridículas, sobre todo parado en la calle o al aire libre. Se ríe hace gestos
inmoderadamente, tontamente, con expresión estúpida, especialmente al aire
libre o antes de la menstruación; todo le parece cómico, ridículo o grotesco y
se ríe de cosas serias. Alterna risa y llanto, o alegría y tristeza o
vivacidad y calma. Es bromista y, a veces, su comportamiento es infantil. Su
carácter es cambiante (más durante la fiebre) o alternante. Ladra y ruge.
Habla en forma extravagante, ridícula, incoherente o vacilante o absurda, y
pasa rápidamente de un tema a otro. Canta en los estados maníacos. Grita como
el silbato de una locomotora.
* 4 Alucinaciones e ilusiones: cree que él es doble, que tiene dos cabezas;
siente que flota en el aire; que todo es extraño o las cosas familiares son
extrañas; parece estar en un sueño, y ve cosas ridículas; se siente agrandado,
A su conciencia real le parece estar viendo jugar a su otro yo.
* 5 Histeria durante la menstruación, especialmente si es escasa; desmayos
histéricos. Hipersensibe a la luz, sonidos, olores y tacto.
* 6 Miedo: a la oscuridad; a tener un ataque; a tener una cardiopatía; de ir
a dormir; durante el embarazo. Menstruación suprimida por miedo. Sobresaltos
como si estuviera electrizada, durante el sueño, que la despiertan.
* 7 Indecisión; en actos y proyectos. Emprende muchas cosas, pero no
persevera en nada. Cobardía.
* 8 Está triste o taciturno durante la fiebre.
9 Durante el embarazo: ira, deseo de soledad, inquietud, excitación.
l0 Trastornos: por amor contrariado, por esfuerzos mentales, por la
conversación.
11 Afasia. Dipsomanía. Clarividencia.
GENERALES
*** 12 Tiene una tendencia invencible al sueño, una somnolencia
irresistible; está inmóvil y silencioso, con los ojos siempre cerrados. Esta
somnolencia acompaña a todos los trastornos, o estos provocan la somnolencia
(ver l). Somnolencia: con trastornos abdominales, durante los escalofríos,
antes y después de las convulsiones, durante la diarrrea, después de comer y
beber, durante las cefaleas, durante la fiebre, en la histeria, con tendencia
a reir, como intoxicada, durante las menstrisaciones, con los dolores, durante
el embarazo, estando sentado, durante el insomnio, después de mover el
vientre, al despertar, en las helmintiasis; con náuseas, sudores y mareos.
*** 13 Hay una intensa sequedad de piel y mucosas, especialmente en la boca,
donde la lengua está tan seca, que se pega al paladar (ver 24) y sin sed; peor
durante la menstruación.
*** 14 Hay una acentuada tendencia a los desmayos (ver 5): al ver sangre, en
una habitación llena de gente, por excitaciones, antes y durante las
menstruaciones, por los dolores, durante las palpitaciones, estando parado
(sobre todo en la iglesia durante la menstruación) y mientras defeca y
después. Catalepsia. Corea. Convulsiones, epilépticas o histéricas: durante
la menstruación y en el puerperio; con parálisis; en niños, con diarrea. Falta
de sensación en diferentes partes. Parálisis, con espasmos y temblores; en
párpados, lengua y esófago. Tendencia a sentirse mal a cada instante, por la
menor fatiga con emoción y palpitaciones.
** 15 Los síntomas aparecen o se agravan: por el tiempo frío y húmedo, o
ventoso; por lavarse con agua fría, por cambios de tiempo; después de tener
los pies fríos; por agua o alimentos fríos; acostado sobre el lado dolorido;
yendo en un vehículo; si lo tocan; por el movimiento; caminando; al aire
libre; después de comer y beber; por bebidas alcohólicas; por sacudidas.
Mejoría: por tiempo seco y caluroso, en una habitación caldeada, abrigándose
mucho.
* 16 Gran dolorimiento de las partes sobre las que está acostado, aunque sea
sobre algo blando. Dolores erráticos y que ocupan un lugar muy pequeño, como
en puntos, predominando del lado izquierdo. Tendencia a escaras.
17 Anemia. Atrofia en niños. Debilidad y dispepsia en ancianos. Gran
agotamiento, sobre todo en la región lumbar y rodillas, como si hubiera
caminado mucho. Sensación de cosquilleo o reptación que baja por los miembos.
Constituciones hidrogenoides. Edemas. Hemorragias.
PARTICULARES
* 18 Cuando vuelve la conciencia, se agarra la cabeza con las manos para
evitar que se caiga, porque la siente muy grande y pesada para su cuerpo. En
afecciones cerebrales en el niño o en las toxicosis (con estupor,
insensibilidad y sueño). Pesadez cefálica; si está sentado, la cabeza tiende a
caer hacia adelante o a la izquierda; debe sostenerla. Vértigo como si
estuviera ebrio. Sensación de vacío, o de plenitud o expansión, como si fuera
a estallar la cabeza. Cefaleas en sienes y occipital o sobre los ojos, peor
después del desayuno o por una comida liviana, con sensación de que el cerebro
ondula al mover la cabeza y con calor en ella; con gran sequedad bucal y sin
sed. Oye dentro de su cabeza crujidos y ruidos de cadenas. Sensación de que el
cerebro golpea contra el cráneo, después de comer, con sueño. Sensibilidid
dolorosa de la cabeza, por el menor contacto, por el viento o corrientes de
aire, por frío y acostado, y mejor por presión fuerte v calor externo. Mueve
la cabeza convulsiva e incontroladamente, de un lado a otro o de delante
atrás. Peor por sacudir la cabeza o levantarla de la almohada. Pulsaciones
indoloras en la cabeza, como si latieran todos los vasos sanguíneos.
19 Ojos muy secos, que le impide mover los párpados o cerrar o abrir los
ojos. Le cuesta leer con luz artificial. Lagrimeo profuso con dolor ardiente
en los ojos. Sensación de plenitud ocular con miosis. Diplopia. Ve los objetos
como muy distantes, muy grandes o muy pequeños, sobre todo al anochecer.
20 Otalgia. Dolor en la trompa de Eustaquio por cambios de tiempo o antes de
lluvia o viento. Hiperacusia para sonidos lejanos o conversaciones. Zumbidos
en los oídos. Sensación de oído tapado.
21 Estornudos de mañana temprano. Hiperosmia o anosmia. Catarro nasal por
tiempo frío y húmedo. Epistaxis de sangre oscura o negra. Obstrucción nasal,
más a la izquierda.
22 Cara pálida con ojeras azules. Calor facial. Expresión agonizante,
hipocrática; tonta. Labios hinchados, pegados, ardientes. Pústulas en el
mentón. Mandíbulas apretadas, o no las puede cerrar. Hinchazón y dolor en el
lado izquierdo de la cara. Pecas.
23 Odontalgias: peor comiendo, por el contacto, por el aire frío y húmedo,
por lavar, con los escalofríos; mejor por el calor o por agua caliente; en
embarazadas. Sensación de dientes flojos. Las encías sangran fácilmente.
*** 24 Sequedad extrema en la boca y lengua, a tal punto que la lengua está
adherida o pegada al paladar, sobre todo al anochecer y de noche; sin sed, o
mas bien con aversión al agua. Saliva espesa, algodonosa. Aliento fétido.
Sensación de que el paladar está arrollado sobre sí mismo. Acumulación de
mucus espeso en la boca. Parálisis de la lengua (ladeada a la derecha) o
torpeza, como si estuviera hecha de madera; con dificultad para hablar. Lengua
blanca. Aftas; en niños. Garganta muy seca, con disfagía, como si estuviera
paralizada. Gusto salado o a tiza. Lengua dormida.
** 25 Ausencia de sed, o sed excesiva (no alcanza a beber bastante). Hambre
excesiva. Digestión lenta. Distensión excesiva del estómago y del abdomen
durante las comidas e inmediatamente después; todo lo que come (más aún si se
excede un poco) parece convertirse en gas; con cefaleas, opresión, náuseas
sueño invencible. Eructos ácidos. Náuseas por el movimiento de vehículo, o al
levantar la cabeza de la almohada o en la cefalea; náuseas y vómitos en el
embarazo; con intensa somnolencia. Plenitud, presión y calor en el estómago;
dolores ardientes. Calambres gástricos. Indigestión durante el embarazo.
* 26 Presión, pesadez e hinchazón en el hígado. Bazo hinchado. Peso en los
hipocondrios y vientre superior. Abdomen enormemente distendido (ver 25)
después de comer, con borborigmos, náuseas y dolores. Cólicos desgarrantes
enseguida después de comer o beber, de día. Dolores cortantes alrededor del
ombligo, como si fuera por parásitos.
** 27 Constipación, con heces muy difíciles de evacuar aunque sean blandas.
Diarreas de verano (u Otoño) después de haber bebido algo frío (en Verano); en
niños, con anorexia y somnolencia; por la dentición; por leche; de noche; por
tomar frío. Violenta diarrea, con calambres en todo el vientre, y desmayos
mientras defeca y después. Las heces son pútridas y sanguinolentas, o con
alimentos indigeridos o como huevos revueltos, o blancas y fétidas.
Adormecimiento y dolor ardiente en el ano, peor de noche: con hemorroides que
descargan mucosidades.
28 Dolores ardientes al orinar. Cólico renal con eliminación de cálculos.
Orina con olor a violetas.
29 Ausencia de deseos sexuales y de erecciones, aún con fantasías eróticas.
0 tiene deseos, pero las erecciones son incompletas y cortas. Organos
relajados. Sale líquido prostático.
** 30 Menstruaciones irregulares en su aparición, con dolores de tironeo
hacia abajo y, gran sequedad de boca y garganta; con sangre espesa y oscura.
Amenorrea con flujo blanco que aparece en las fechas de la menstruación; con
desmayoss, boca seca. Falso embarazo. Amenaza de aborto. Falsos dolores de
parto, o espasmódicos o débiles. Flatos vaginales. Senos muy pequeños y sin
leche; pezones retraídos.
** 31 Ronquera repentina después o mientras camina contra el viento. Tos
cuando entra en calor en la cama o trabajando, con gran dolorimiento en el
tórax y la laringe; en el embarazo; por bañarse o estar parado en el agua; por
vivir en sitios fríos y húmedos. La tos es floja después de comer, y seca
después de beber. Hemóptisis. Disnea, opresión; asma histérico. Plenitud y
sensación de tener una piedra sobre el pecho. Ardores, puntadas y constricción
en el tórax. Taquipnea durante la cefalea.
32 Palpitaciones bruscas, en paroxismos, después de medianoche, como si el
corazón fuera a detenerse y luego late violentamente, con eructos ruidosos,
mejor por abrigirse o beber líquidos calientes, o debe levantarse y caminar;
con desmayos o gran malestar; por un susto. Temblor precordial por susto,
miedo o tristeza. Siente como si el corazón latiera en el vacío. Sensación de
que algo le agarra o le aprieta el corazón. Siente una oleada de sangre al
corazón. Pulso lento y débil, o acelerado.
* 33 Tironeos en los músculos de la nuca por la humedad. Cuello muy débil;
cae la cabeza hacia adelante. Dolor lumbar (durante la menstruación), como
golpeado o roto. Dolor en el coxis viajando en un vehículo; o dolor presivo en
esa zona, de dentro afuera, durante las menstruaciones. Dolor sacro viajando
en un vehículo, mejor por el movimiento.
** 34 Adormecimiento en las extremidades o como si flotara en el aire.
Dolores reumáticos erráticos por mojarse los pies, o por exponerse a
corrientes de aire estando acalorado o en tiempo frío y húmedo, por ponerse
ropa húmeda o por el movimiento; mejor por el calor externo o por abrigarse
mucho. Reumatismo en el hombro izquierdo, con la sensación de que contuviera
plomo. Dolor en el deltoides izquierdo. Sensación de hilo atado en los brazos.
Axilas con mal olor. Manos y pies fríos, helados; sabañones. Dolor en la
rodilla, como luxada, peor al moverla o subir escaleras. Dolor en las piernas
como si tuviera los huesos rotos. Calambres en las pantorrillas antes de
dormirse. Plantas de los pies siempre húmedas. Debilidad en los miembros
inferiores estando parado; en las piernas cuando camina.
*** 35 Gran somnolencia (ver 12) acompañando a todos los síntomas. Se
sobresalta en sueños como por un shock eléctrico, pero no siempre se
despierta. Sueña que cae de sitios altos o quie es perseguido. Sueño
comatoso, muy profundo durante la menstruación.
*** 36 Los escalofríos son, junto con la somnolencia, síntomasclave y
predominantes de Nux Moschata. Hay frecuentes accesos de escalofríos
acompañados de somnolencia, especialmente al aire libre, en tiempo frío y
húmedo, al destaparse y de tarde, con inmediata mejoría en una habitación
calurosa ó por el calor externo. Escalofríos y fiebre sin sed y sin sudores,
pero a veces puede haber sudores que tiñen la ropa de color sangre ó rojo.
Fiebre intermitente o palúdica (cuartana o doble terciana) con somnolencia,
boca seca y sin sed.
* 37 Piel extremadamente seca, rara vez suda. Piel fría y muy sensible al
frío. Sabañones. Manchas azuladas. Acné. Pecas.
COMPLEMENTARIOS:
Calcarea Carbónica Lycopodium.
NUX VOMICA
(Nuez Vómica)
MENTALES
*** 1 Fundamentalmente es una persona de una exagerada hipersensibilidad a
factores de todo orden, provenientes del exterior (atmosféricos [ver 24],
tóxicos [ver 23], sensoriales, etc.) ó de su interior (emocionales [ver 4],
cenestésicos, etc.). Es hipersensible a la luz; a la música (lo agrava); a los
ruidos (a veces es una sensibilidad verdaderamente dolorosa), al más leve
ruido, aún al de pasos o voces; al dolor; al menor contacto; a los olores,
peor si son fuertes (llega a producirle inconsciencia o desmayo), al olor del
tabaco, de las flores (que puede provocarle mareos), y de la nafta, que
también le produce mareos. La hipersensibilidad se acentúa después de comer y
antes y durante la menstruación. Es muy sensible también afectivamente: es
sentímental, afectuoso y devmostrativo en su afecto, y compasivo de los
sufrimientos ajenos. No tolera (y, lo agrava) la conversación de los demás.
Además, se sobresalta fácilmente (sobre todo por ruidos), al dormirse o
durmiendo. Sin ninguna duda, esta hipersensibilidad, producto directo de un
marcado descenso del umbral de excitabilidad de su sistema nervioso, es el que
en última instancia, proporciona la base fundamental de su irritabilidad (ver
2) y de su agresividad (ver 3), ya que los estímulos que en otras personas
pasan casi desapercibidos o sin mayores molestias, son percibidos intensa y
perturbadoramente por el paciente de Nux Vomica.
*** 2 Es sumamente irritable, iracundo, colérico, violento. Ya lo dijo
Hahnemann: "Nux Vomica es especialmente util en personas de carácter ardiente;
de temperamento irritable, impaciente, dispuestos a la ira, el rencor o el
engaño". La irritabílidad aparece o se acentúa durante los escalofríos,
después de comer, con la fiebre, con las hemorroides, durante las cefaleas, en
los trastornos hepáticos, antes y durante la menstruación, cuando le hacen
preguntas, antes de defecar, después de tener poluciones y con los entuertos;
se acompaña a menudo de ansiedad. Está irascible fácilmente (y enrojece su
cara) cuando lo obligan a responder (tiene aversión a contestar o lo hace
incorrectamente), si lo interrumpen (cuando habla o hace algo) o si lo
contradicen (no lo tolera) o por pequñeces, de mañana, durante los escalofríos
cuando alternan con fiebre o durante la menopausia; un acceso de ira puede ser
seguido de ictericia o parálisis. Se ofende fácilmente, y alberga
resentimientos, superficiales o muy profundos y antiguos. Es discutidor,
peleador (sobre todo si lo molestan), rudo, osco, malhumorado; obstinado,
terco, rechaza o se opone a los deseos de los otros. Puede llegar a odiar, o a
ser dañino y perverso; o por el contrario, condescendiente, dulce.
*** 3 Su agresividad, expresión de su irritabilidad cuando ésta trasciende
de sí mismo y se dirige a los que lo rodean, aparece cuando se pone fuera de
sí y pierde todo control. Puede manifestarse verbalmente o físicamente. En el
primer caso: insultando, blasfemando, censurando o criticando, calumniando,
reprochando, diciendo obscenidades o siendo grosero, o insolente, o
fastidioso. En la agresión física, se exterioriza golpeando o rompiendo cosas
y, en un grado bastante mayor, teniendo deseos (repentinos o no) de matar, por
la más mínima ofensa, generalmente con un cuchillo, a sus seres queridos o a
su amado marido, o de arrojar al fuego a su hijo. En ciertas ocasiones, cuando
está cansado o aburrido de la vida, esta agresividad puede volverse y
dirigirse contra sí mismo, y, aparecen pensamientos suicidas, de mañana o
después de medianoche, con gas o armas de fuego o un puñal o tirándose desde
una altura o por la ventana; habla siempre de suicidio, pero nunca lo lleva a
cabo, porque le falta valor.
*** 4 Su gran hipersensibilidad lo hace presa fácil de las noxas
emocioniales, ocasionándole trastornos, mentales o físicos: por amibición
frustrada; por ira, sola o con ansiedad, susto o indignación; por
anticipación; por preocupaciones; por fracasos en los negocios; por
decepciones o frustraciones; por emociones en general; por sustos; por penas;
por su honor herido; por indignación; por celos; por mortificación; por ser
despreciado; por excesos sexuales o por esfuerzos mentales; por un amor no
correspondido o si lo amonestan. Lo afectan mucho las historias tristes o ver
películas de terror o escenas horribles o mirar heridas sangrantes; o está
inconsolable por una pena. Se asusta fácilmente.
** 5 Tiene dificultad para concentrarse, especialmente cuando estudia, lee o
hace cálculos; esta incapacidad para el trabajo mental le impide llevarlo a
cabo o lo fatiga o trastorna tanto, que le tiene aversión. Hay confusión
mental, especialmente después de comer, al hacer cálculos, después de una
orgía o por bebidas alcohólicas. Tiene dificultad para pensar y entender
cuando lee o hace esfuerzos mentales. Tiene aversión a leer, pero tiene pasión
por leer libros de Medicina. Es olvidadizo (más si es un alcoholista) de las
palabras al hablar, por pérdida de fluidos vitales o por esfuerzos mentales. A
menudo se equivoca, especialmente al hablar: coloca mal las palabras o usa las
palabras inapropiadas u omite algunas o da respuestas equivocadas; tiene poca
memoria para expresarse, o habla como si estuviera intoxicado o drogado, o con
dificultad, o tartamudea, o con monosílabos; afasia postapopléjica.
Imbecilidad. Estupor, como intoxicado, de mañana o al aire libre. Por
contraposición, también es patrimonio de Nux Vomica una gran claridad mental
con abundancia de ideas, sobre todo a la noche en cama.
** 6 Es apurado, impetuoso; impaciente cuando trabaja, cuando le hablan,
durante el coriza o la fiebre. Tiene la sensación de que el tiempo pasa muy
lentamente. Necesita estar ocupado; es trabajador, laborioso; o bien tiene una
tendencia a permanecer sentado quieto, está indolente (peor después de un
acceso de ira); indeciso, tímido.
** 7 Miedo que aparece de mañana, después de mediodía, al anochecer
(caminando) o al despertar; a morir, a las enfermedades, a los sueños
horribles, a las multitudes, al "qué dirán", de matar cuando ve un cuchillo, a
que pase algo, a la locura, al suicidio, a la desgracia o mala suerte, a la
pobreza (miedo a gastar por miedo a no disponer de dinero en el futuro), de
tener un acceso de rabia, a que lo toquen, al trabajo (sobre todo literario).
Ansiedad: de mañana, al anochecer (en la cama), después de medianoche, al
despertar, por sus ocupaciones o negocios, por flatos, por el futuro, por
los demás, después de comer, antes de la menstruación; ansiedad hipocondriaca,
con manía por leer libros de Medicina. La ansiedad se acompaña: con
sentimientos de culpa o con expresión ansiosa o sudores fríos (especialmente
frontales); con aburrimiento de vivir. Inquietud en la cama, da muchas
vueltas; peor antes y durante las menstruaciones. Excitación: al anochecer en
cama o de noche, premenstrual, durante los escalofríos; con temblores.
Angustia al despertar.
** 8 Rehuye la compañía, desea estar solo, aunque puede ocurrir lo
contrario. Este deseo de soledad es, en parte, porque le molesta mucho y lo
agrava la conversación u oír hablar. Despectivo. Deseos de escapar. No tolera
que lo miren ni que lo toquen. Es indiferente al bienestar de los demás.
Desconfiado. Pesimísta.
** 9 Es sumamente escrupuloso, meticuloso, detallista, especialmente en
cosas sin importancia o por pequeñeces, llegando a veces a ser fastidioso.
** 10 Es uno de los principales medicamentos en la dipsomanía, acompañada de
hipocondría o irritabilidad u olvidos; durante o después del embarazo. En la
embriaguez: brutalidad, insultos, celos, tristeza, deseos de suicidarse o
de golpear, excitación sexual, insomnio. Delirium tremens, con
hipersensibilidad, inconsciencia o insomnio. Demencia alcohólica.
** 11 Celos: entre niños; entre mujeres; un marido gentil se convierte en
brutal y golpea a la esposa; con peleas, reproches y gritos; con llanto; con
excitación sexual o impotencia; de animales u objetos.
** 12 Tristeza: después de comer, por poluciones, de mañana. Suspira; por
honor herido. Se lamenta o se queja de sus dolores o durmiendo o de su
enfermedad. Habla mucho y ansiosamente sobre el estado de su salud. Hay llanto
de noche, durmiendo, por ira, por contradicción, por música y con los dolores;
peor por el consuelo. Alegre al anochecer en cama; alternando con la tristeza.
Está afligido, pero no puede llorar. Se ríe excesivamente. Descontento a la
mañana.
* 13 Alucinaciones o ilusiones: cree estar fuera de casa; ve cuerpos
mutilados; ve gente que le hace toda clase de bromas o lo atormentan con
preguntas que debe contestar; ve caras o gusanos que se arrastran.
* 14 Inconsciencia de mañana o después de comer o por olores o durante el
embarazo o el parto; contesta bien al hablarle, pero recae enseguida nueamente
en la inconsciencia.
* 15 Insania: producida por mucho trabajo mental, por mortificación; en el
puerperio; erótica. Ninfomanía. Libertinismo. Vaga desnudo. Deseos de escupir.
Síntomas mentales por excesos sexuales.
* 16 Torpeza: por timidez, en los gestos, al trabajar, en la confección de
cosas; choca contra los objetos.
* 17 Ambicioso. Tramposo. Avaro (por ansiedad por el futuro) o derrochador.
Cleptomanía.
* 18 Habla con frases altisonantes; pasa de un tema a otro rápidamente, más
al anochecer. Habla durmiendo. Niños gritones. Gruñe antes de la menstruación.
* 19 No puede leer por pensamientos incoherentes. Ideas fijas. Flujo de
ideas a la noche en cama, con insomnio. Peor por pensar. Tiene presentimientos
de muerte.
* 20 Tendencia a fruncir el entrecejo.
21 Tendencia a las comilonas, farras u orgías. Está mejor por la diversión u
ocupación.
GENERALES
*** 22 Seguramente las dos modalidades más destacadas son la aparición o
agravación de síntomas a la mañana y por el frío. La primera, peor por la
mañana (más enseguida de levantarse o despertarse), "es la característica
especialmente predominante de Nux Vomica. ("El mejor momento para dar Nux V.
es a la noche al acostarse, es decir, bien lejos del momento de sus
principales agrivaciones") (Clarke). Y está peor por el frío, por el aire
frío, por enfriarse, por el frío seco, en invierno, con tendencia a tomar
frío; hay una falta de calor vital, y lo mejora notablemente el calor de la
cama y de las estufas. Pero también le es "insoportable el calor del verano"
(Clarke) o la exposición al sol.
*** 23 Efectos agudos o crónicos de intoxicaciones o de drogas de todo tipo,
incluso medicamentosas, o de cantidades excesivas de café, tabaco y bebidas
alcohólicas, incluyendo el vino. "Uno de los mejores remedios para comenzar el
tratamiento de casos que han sido drogados con mezclas, amargos, píldoras
vegetales, remedios secretos de charlatanes o curalotodos, especialmente
medicamentos aromáticos, pero solamente si los síntomas corresponden" (Allen),
es decir, al iniciar el tratamiento homeopático de pacientes que vienen con
una gran carga de tratamiento alopático, como sucede en la casi totalidad de
los casos. Griffith aconsejaba dar en la primera consulta Nux Vomica 30ª, 4
días, y recién entonces volver a ver al paciente y tomarle una nueva historia.
*** 24 Tiene una acentuada aversión al aire libre que, además, lo agrava.
Para dormir cierra puertas y ventanas, y está siempre alerta a la menor
posibilidad de que hava o se exponga a corrientes de aire, porque les teme y
lo agravan, de la misma manera que el viento, más aún si es frío. La Dra.
Tyler menciona también, como pertenecientes a Nux Vomica, los efectos tan
curiosos, especialmente mentales, del que sería en el hemisferio Sud el viento
Norte. Siente como si lo apantallaran.
*** 25 La conocida acción espasmogena de Nux Vomica se manifiesta tanto en
los músculos lisos, a menudo como antiperistaltismo (esófago, estómago,
intestinos, útero, vejiga, recto, etc.) (ver Particulares) como en los
estriados y, en estos últimos, como calambres, o contracturas, o como espasmos
como choques eléctricos, o corea. Pero es especialmente en convulsiones o
tétanos donde tiene la máxima importancia. Convulsiones especialmente del lado
derecho, que aparecen después de un acceso de ira, por doblar la cabeza hacia
atrás, por cualquier excitación o emoción, durante la menstruación o en el
puerperio, por erupciones suprimidas; se agravan por corrientes de aire o por
el movimiento; en niños; con conciencia; con aura desde el plexo solar, con
parálisis; se acompañan a veces con gritos, cabeza hacia atrás, incontinencia
de esfínteres, vómitos, sudores profusos y respiración ruidosa. Espasmos con
rigidez tetánica generalizada, trismo y opistótonos, con intervalos de pocos
minutos en que los músculos se relajan. Desmayos preferentemente de mañana o
de 20 a 21 horas, por el menor esfuerzo o después de caminar al aire libre,
por dolores, por olores, después de vomitar, después de mover el vientre (en
la diarrea), en el parto (después de cada dolor), durante el embarazo o en la
menstruación.
*** 26 Agravación o aparición de síntomas (trastornos por): por falta de
sueño; por ir de farra de noche; por excesos sexuales; por bebidas alcohólicas
(ver 10 y 23); por comer alimentos muy condimentados y picantes (sobre todo
pimienta y otras especias); después de comer y el desavuno; por la ropa ceñida
(no la tolera, sobre todo en síntomas gástricos y abdominales); al destaparse
o desvestirse; antes, durante y después de la menstruación; al despertar;
caminando, especialmente al aire libre o al viento; acostado de espaldas; por
alimentos o bebidas fríos; por sentarse sobre piedras frías (más en tiempo
caluroso); por hábitos sedentarios; al despertar a las 4 de la madrugada; por
el tacto; por los ruidos; por poluciones nocturnas; antes de orinar; en tiempo
seco y bueno. Mejoría: después de un corto sueño; al anochecer; descansando;
por aflojarse la ropa; por el calor en general; por abrigarse en tiempo
húmedo; por la presión fuerte; por bebidas calientes; sentado. Periodicidad
cada 28 días. Lateralidad derecha.
* 27 Es especialmente frecuente su indicación en personas delgadas o
adelgazadas, de cabello negro, de temperamento sanguíneo o bilioso, nerviosos,
con tendencia a indigestiones, constipación y hemorroides. Debilidad a la
mañana al despertar o después de levantarse, pesadez general con tendencia a
estar sentado o acostado, con aversión a moverse. Adelgazamiento en niños.
Anemia por hemorragias.
28 Los dolores son tironeantes, desgarrantes o en sacudidas y se acompañan
de torpeza o debilidad paralítica en las zonas afectadas; están peor por el
movimiento o el tacto.
* 29 Estenosis postinflamatorias. Apoplejía con parálisis del lado
izquierdo.
DESEOS Y AVERSIONES
*** 30 Deseo de bebidas alcohólicas, cerveza, coñac, whisky; de grasas,
alimentos muy condimentados o picantes, leche; de cosas no comestibles
(lápices, tierra, tiza, yeso, etc.); de café, bebidas frescas, almidón, dulces
y tabaco.
** 31 Aversión: al pan, a la cerveza, a los ácidos, al café, a los alimentos
(con hambre), a la carne, a la leche, al tabaco y al agua.
PARTICULARES
** 32 Vértigo: de noche si lo despiertan; por bebidas alcohólicas; después
de almorzar o comer; durante las cefaleas; por esfuerzos mentales; por el
perfume de las flores; al estornudar o toser; al agacharse o al erguirse; al
levantarse de la cama o de una silla; después de dormir; por vigilias o
pérdidas de sueño; durante los escalofríos; por fumar; acostado de espaldas;
caminando al aire libre; como si estuviera intoxicado o ebrio, con
oscurecimiento de la visión, vacilación al caminar y tendencia a caer hacía un
costado; la habítación da vueltas. Pesadez y presión en la cabeza, peor
después de comer y al mover los ojos; con calor a la mañana; como si estuviera
intoxicado. Cefaleas de mañana en cama o al despertar, apenas abre los ojos;
por el aire frío o el viento frío o por frío húmedo; después de comer mucho;
de origen gástrico; por el sol; después de emociones; después de una
intoxicación, alimenticia o no, o por bebidas alcohólicas; por esfuerzos
mentales, al nover tos ojos o sacudir la cabeza; con los resfrios; mejor al
levantarse de la cama, al anochecer en cama o abrigándose. Hemicráneas.
Cefalea frontal sobre los ojos, de mañana, mejor levantándose, peor cuando da
pasos. Cefalea occipital extendida hacia abajo a la nuca, mejor por la
presión. La cabeza es muy sensible al aire libre, y pueden aparecer trastornos
al destapársela o por no abrigarse. Tiene la sensación de tener la cabeza muy
agrandada o hinchada. Se agarra la cabeza con las manos al toser. Suda una
sola mitad de la cabeza (la mitad que duele). Cefalea como un clavo en el
parietal. Hemicránea de los bebedores de café.
* 33 Sequedad y prurito en los ángulos de los ojos (más el interno), con
dolor al despertar a la mañana y durante la cefalea occipital, y con
fotofobia. Lagrimeo, sobre todo en los resfrios. Dolores en los ojos, peor al
abrirlos. Cierra los ojos con dificultad, por rigidez en los músculos de los
párpados. Conitititivas amarillas. Equimosis de la esclerótica. Sacudidas en
los párpados. Ve los objetos más brillantes de lo que son; ve chispas,
relárrpagos, moscas volantes negras o grises. Presbicia. Pérdida de la visión
o visión turbia durante los mareos y en los bebedores, o por estimulantes.
* 34 Prurito en el oído y en la trompa de Eustaquio, que lo induce a tragar
frecuentemente; peor de noche. Sordera por obstrucción de la trompa de
Eustaquio. Otalgias que lo hacen llorar, peor de mañana en cama; puntadas al
tragar. Ruido de todo tipo en los oídos; crujidos al masticar. Las palabras
retumban en los oídos al hablar.
** 35 Coriza agudo, peor de mañana, con escalofríos; con secreción acuosa y
excoriante, sobre todo a la mañana o después de levantarse, fluye de día y
desaparece de noche con sequedad y obstrucción nasal; el coriza está peor en
una habitación cerrada o calurosa y mejor al aire libre o frío; la secreción
desaparece al aire libre, o alternativamente aparece y desaparece; con dolor
de garganta; con estornudos frecuentes, sobre todo a la mañana en cama, con
calor en la cara; peor después de comer; se produce por enfriamientos, por
cortarse el cabello o por sentarse en sitios fríos. Obstrucción nasal peor a
la mañana o de noche; en recien nacidos o en bebés. Epistaxis con coágulos
oscuros. Olor fétido de la nariz, o siente olor a queso rancio o a vela.
* 36 Ojerais, con cara enfermiza y nariz afilada. Cara pálida, terrosa;
amarillenta (más alrededor de boca y nariz); labios cianóticos durante las
convulsiones; cara roja en las mejillas, alternando con palidez, con calor.
Sudores fríos en la cara; suda de un solo lado. Rasgos distorsionados en la
boca; rigidez de la mandíbula; trismo. Acné frontal, o peribucal y en el
mentón. Neuralgia facial por abuso de café, peor de mañana, de noche y por
movimientos; extendida al oído. Ulceración o costras en las comisura labiales.
Movimientos laterales de la mandíbula.
* 37 Odontalgias en Invierno, peor de noche o de mañana al despertar,
después de comer, caminando al aire libre o aspirando aire frío o por
esfuerzos intelectuales; mejor por calor local o abrigándose la cabeza; o
aparecen o se agravan por cosas calientes o frías. Dientes flojos. Rechina los
dientes. Dolor en la encía después de una extracción.
* 38 Encías hinchadas, doloridas, ulceradas, que sangran fácilmente. Aftas;
en niños; con aliento pútrido. Salivación, sanguinolenta o no, más de noche.
Aliento fétido, pútrido o cadavérico, especialmente a la mañana en ayunas o
después de comer. Boca seca en la parte anterior, después de medianoche.
Sensación de excoriación en toda la mucosa bucal; ulceraciones y ampollas
dolorosas. Puntadas en el paladar. Lengua con saburra espesa, blanca o
amarillenta en la mitad posterior y limpia en la anterior; o seca, agrietada
en los bordes; marrón o negruzca, con bordes rojos. Mal gusto a la mañana, o
pútrido al carraqpear; gusto ácido de mañana y después de beber. Gran pesadez
de la lengua, con dificultad para hablar, tartamudez; ceceo. Gusto amargo,
insípido (de los alimentos), salado, dulzón o metálico.
* 39 Dolor de garganta, como puntadas, que se extienden al oído cuando
traga. Sensación de que raspa la garganta, peor al tragar o al aspirar aire
frío. Sensación de cuerpo extraño o tapón en la garganta, que sube. Se
atraganta al dormirse o al aclararse la garganta, con sensación de
contracción. Peor por destaparse la garganta.
*** 40 Su estómago es uno de sus puntos débiles. Tiene hambre, pero sin
apetito; saciedad rápida. Estómago distendido y sensible a la presión después
de comer (mejor sentado y quieto), con sensación de gran pesadez peor una hora
después de haber comido, con pirosis, eructos, regurgitaciones y, plenitud;
indigestión por abuso de drogas, por esfuerzos mentales, después de tomar
café, por comer grasas o comidas pesadas, o mucha comida, con náuseas y deseos
de provocarse el vómito, siente que estaría mejor si consiguiera vomitar, y
mejora cuando vomita. La ropa ceñida le molesta en el epigastrio, mejor al
aflojarla (necesita hacerlo). Sensación de tener una piedra en el estómago,
una a dos horas después e comer. Eructos amargos o ácidos, a la mañana o
después de comer. Arcadas al carraspear. Náuseas de mañana, en cama,
constantes, con sensación de desmayo y escalofríos; después del almuerzo o de
comer; cuando duele el vientre; durante la menstruación; cuando fuma y
después; en el embarazo; cuando suda; con los mareos de mar. Hipo. Vómitos
violentos, espontáneos o provocados, que lo alivian; biliosos, amargos,
alimenticios, ácidos, negros, fétidos; después de un acceso de ira, al
arrancar mucosidades de la garganta, durante una intoxicación, durante el
embarazo; con palpitaciones. Gastritis. Gastralgias: de mañana; después de
comer o durante la fiebre; como calambres dos a tres horas después de comer,
que provocan deseos de mover el vientre; mejor por bebidas calientes y por el
calor de la cama. Dolorimiento en el epigastrio al toser. Ulcera
gaqtroduodenal. Viejos dispépticos. Vómitos con coágulos sanguíneos negros.
** 41 Es muy sensible a la ropa en el vientre y en los hipocondrios,
especialmente cuando el abdomen, sobre todo en el epigastrio, está distendido,
flatulento y con sensación de plenitud, peor después de comer. Sensación como
si todo el contenido del vientre fuera a caer; debe caminar con cuidado;
pesadez, hinchazón, plenitud, calor y ardores en el vientre. Puntadas en el
hígado, peor por el menor contacto o movimiento. Hígado agrandado, hinchado;
indurado. Hepatitis. Litiasis biliar; cólico hepático; ictericia. Sensación de
debilidad y dolor en la regón inguinal, como si fuera a salir una hernia;
hernia estrangulada, sobre todo umbilical. Hernia inguinal, más a la
izquierda. Adenopatías inguinales, Excoriación del pliegue inguinal.
Temblores en el vientre. Dolores periódicos en el vientre, más de mañana en
cama; durante la tos, por tomar frío, después de comer o beber, durante la
menstruación y el embarazo, al moverse; por supresión de las hemorroides; con
la sensación de que fuera a tener diarrea; estos dolores cólicos mejoran por
el reposo, sentado o acostado, por el calor, por mover el vientre o eliminar
flatos, y por doblarse un poco. Los dolores de vientre se propagan al recto y
ano. Sensación de piedras en el vientre. Flatos incarcerados en los
hipocondrios o que suben hacia el tórax, con borborigmos, presión en el ano y
dolores en el sacro. Dolor cortante en la región umbilical durante el parto o
antes de defecar. Dolor presivo en el hipogastrio hacia los genitales.
Puntadas en el vientre, durante la menstruación y estando sentada. Movimientos
en el vientre como si tuviera algo vivo; temblores. Dolor en las paredes del
vientre, como golpeado, peor al moverse, tocarlo, toser, reír o por sacudidas.
*** 42 El recto es uno de los principales sitios de acción del medicamento.
Constipación con deseos constantes, urgentes e ineficaces de mover el vientre,
más de mañana después de levantarse; mueve con gran dificultad, pero poca
cantidad, quedando con la sensación de no haber terminado y de que nunca va a
poder vaciar del todo su recto; por abuso de laxantes o purgantes, por hábitos
sedentarios, por exceso de trabajo mental, durante el embarazo; puede alternar
constipación con diarrea. Las heces son secas, duras, grandes o escasas,
estriadas de sangre. Diarrea de mañana, por excesos en la comida de la noche
anterior, por bebidas alcohólicas o por tomar agua o por corrientes de aire
frío o por purgantes. Constipación anal espasmódica y dolorosa, especalmente
en la constipación. Deseos de mover el vientre cuando orina y durante los
cólicos; cualquier dolor en el vientre produce deseos urgentes de mover el
vientre. Hemorroides internas muy dolorosas, que pinchan, arden y pican; peor
caminando o de noche, mejor por agua fría; hemorroides congestionadas,
grandes, sangrantes; en bebedores. Trastornos por supresión de hemorroides.
Prolapso rectal. Dolor anorrectal mejor después de defecar; cortante o
punzante después de defecar; puntadas en el recto después de comer o de
esfuerzos mentales. Tenesmo rectal y vesical. Cosquilleo o prurito anal;
ascaridiasis. Heces: negras como alquitrán o acuosas o parte duras y parte
blandas o mucosanguinolentas o verdosas o blanquecinas o de sangre pura o
mucosas.
** 43 Ardor en el cuello de la vejiga al orinar. Parálisis vesical por
sobredistensión, con retención dolorosa; postparto. Orina con frecuencia, con
deseos dolorosos, urgentes, y, a veces, ineficaces. Tiene que apurarse, o se
orina. Goteo de orina con retención; disuria. Dolor en la uretra con deseos
urgentes de defecar. Cólico renal. Sale líquido prostático al defecar.
Hematuria por supresión de la menstruación o de hemorroides. Orina acuosa y
pálida; rojiza con sedimento como polvo de ladrillo; turbia, con sedimento
amarillo sucio. Prurito y dolores excoriantes en la uretra, antes, durante y
después de orinar.
* 44 Deseos sexuales aumentados, con fácil excitabilidad y erecciones
dolorosas, sobre todo de mañana; o impotencia, con flaccidez del pene durante
el coito. Excoriación en los bordes del prepucio. Emisiones seminales
frecuentes, de día, después de la masturbación. Poluciones nocturnas.
Trastornos por excesos sexuales o por la masturbación; perversión sexual.
Prurito en el escroto. Hidrocele. Orquitis, con induración y retracción de los
testículos, que duelen, sobre todo al tocarlos. Dolor como calambres o
contracciones en los cordones espermáticos.
** 45 Deseos sexuales aumentados en la mujer, más de mañana en cama, con
orgasmos involuntarios; la inducen a masturbarse; con calor y ardor local.
Flujo fétido y amarillento. Menstruaciones adelantadas o irregulares en su
aparición; escasas o muy copiosas; prolongadas; cada 2 semanas; oscuras o
negras. Metrorragias o amenaza de aborto o placenta retenida, con la sensación
de que tiene que mover el vientre. Dolor de tironeo hacia abajo en el útero,
con deseos urgentes de defecar. Prolapso de útero o vagina. Calambres durante
la menstruación, que se extienden a los muslos y la hacen doblarse. Disuría
con los dolores uterinos; no puede sentarse sin dolor. Los dolores de parto le
producen desmayos o deseos urgentes de defecar; dolores falsos o ineficaces de
parto, con la sensación de que debe mover el vientre u orinar. Entuertos muy
violentos y prolongados. Durante o después de la menstruación, aparecen nuevos
síntomas o se agravan los ya existentes.
** 46 Ronquera, no puede hablar en voz alta. Disnea con tos, peor despues de
comer; con sudores. Tos seca, espasmódica, peor o aparece a la mañana en la
cama, al despertar, y después de medianoche hasta el amanecer; por el aire
frío, por comer, durante la fiebre; por irritación en las vías aéreas, o en la
tráquea o por cosquilleo o sentir áspera o en carne viva la laringe; por
esfuerzos, por beber, por ácidos, por fumar. Tos seca de noche y con
expectoración de día; provocando cefalea en estallido o dolor en el vientre
superior o vómitos o epistaxis. Tos violenta a la mañana temprano, antes de
levantarse de la cama, que mejora tomando bebidas calientes. Coqueluche.
Bronquitis agudas. Tos por moverse, por leer o acostado de espalda.
Expectoración gris, amarillenta; fría; hemoptoica oscura a la mañana en cama,
por supresión de la mentruación o de las hemorroides, en bebedores; de gusto
ácido o dulzón. Constricción en el tórax, por flatulencia y durante los
escalofríos. Asma con coriza de heno. Asma peor de noche o a la mañana o
después de comer, con plenitud gástrica; al anochecer en cama o al subir
escaleras o al caminar; con intolerancia a toda constricción en el tórax,
necesita respirar hondo. Sensación de tener algo flojo en el tórax. Neuralgia
intercostal, mejor acostado del lado que no duele. Calor y ardor con ansiedad
y opresión en el tórax; pulsaciones.
* 47 Sacudidas en el corazón. Palpitaciones después de tomar café o de comer
o por estudiar mucho; peor acostado; con náuseas. Sensación de cansancio
precordial.
** 48 Dolores de espalda, peor de 3 a 4 de la madrugada (que lo saca de la
coma), al moverse, por excesos sexuales; con los escalofríos o la fiebre; no
puede darse vuelta en la cama, salvo si se sienta, sobre todo si el dolor es
lumbar o sacro. Dolor lumbar reumático, peor por el movimiento. Dolor sacro
con deseos urgentes de mover el vientre, peor mientras defeca. Rigidez,
pesadez y dolor en la nuca. Neuralgia cervicobraquial peor de mañana, después
de comer o al tocar. Lumbago con constipación. Sacudidas como choques
eléctricos en la columna. Opistótonos. Sensación de debilidad en la espalda
por excesos sexuales.
*** 49 Manos frías y cianóticas (y uñas cíanóticas) durante los escalofríos;
cianosis en las piernas. Pies fríos por esfuerzos mentales. Se le duermen los
brazos, antebrazos, manos, piernas (con hormigueos), pies y plantas de pies.
Manos frías y sudadas, con nariz fría; sudores fríos en las palmas; calor en
palmas. Contractura de los adductores de los muslos, peor al caminar, como si
los tendones fueran muy cortos (y en manos y dedos). Temblores: en las manos,
en el "delirium tremens"; en los miembros inferiores al caminar. Camina en
forma vacilante; siente debilidad en los hombros y brazos, en los miembros
inferiores (peor de mañana), en las rodillas (como si fueran a chocar) y en
las piernas. Sensación de brusca pérdida de fuerzas en las extremidades, de
mañana. Parálisis: del miembro superior con sacudidas; de miembros inferiores
después de una apoplejía o siguiendo a un esfuerzo o a excesos sexuales.
Hemiplejia izquierda; postapoplética. Cansancio en las extremidades durante
la fiebre. Rigidez en los miembros inferiores, con tensión en el hueco
poplíteo al levantarse de una silla. Piernas adelgazadas. Dolores,
paroxísticos o no, en los miembros, por tomar frío, por ruidos, durante los
escalofríos y la fiebre, y que mejoran por el calor local o el de la cama.
Reumatismo agudo. Dolores en huesos y articulaciones, peor de mañana en cama
o por bostezar y desperezarse, mejor al levantarse. Dolor en los hombros al
enfriarse; en antebrazos, mejor por el calor local; en las muñecas; en el
pulgar, con hinchazón y calor; en los miembros inferiores por enfriamientos y
durante los escalofríos, mejor por calor local; en la articulación
coxofemoral; en los muslos, como rotos; en las piernas, mejor por el calor de
la cama. Ciática peor por el esfuerzo de defecar, mejor por el calor.
Incapacidad de caminar o estar parado. Niños que caen fácilmente cuando
caminan. Calambres en las pantorrillas después de medianoche, o de mañana en
cama; en pies y dedos. Venas hinchadas en brazos y manos. Sabañones en los
dedos. Sensación de sequedad en las rodillas, con crujidos al moverlas.
Rodillas hinchadas y dolorosas, con nódulos gotosos. Pierna roja e hinchada,
con manchas negras dolorosas; azuladas. Cuando camina, no puede levantar el
pie, que choca en el piso. Tendencia a las entorsis.
*** 50 Somnoliento después del almuerzo o de comer, y más aún estando
sentado, llegando a dormirse hasta cuando viaja sentado en cualquier vehículo;
peor después de mediodía o al anochecer. Insomnio después de medianoche, con
un exceso de pensamientos; por abusar del vino, por excitación, después de
esfuerzos mentales; se despierta a las 3 de la madrugada y no se duerme hasta
dos o tres horas después, despertándose muy cansado, sin ganas de levantarse
ni de trabajar. Muchos bostezos y desperezamientos de día. Duerme a menudo de
espaldas, y ronca. Sueña con situaciones eróticas; con ira; con negocies o
actividades urgentes o del día; con enfermedades, desgracias, peleas (o que se
pelea), con esfuerzos mentales, con piojos o gusanos, con crueldades u
horrores, con cuerpos mutilados o que se le caen los dientes.
*** 51 Es un paciente muy friolento, achuchado, lleno de escalofríos, que
aparecen o se agravan por el menor movimiento, sobre todo al darse vuelta en
la cama o por el movimiento de las cobijas o al destaparse o desvestirse
("tiene que estar tapado en cada etapa del proceso febril; escalofrío, fiebre
o sudor" [Allen]). Escalofríos: de mañana en cama (durante la menstruación
después de desmayarse) y si se destapa; antes y después de mediodía; al
anochecer y que no mejora por el calor externo; al aire libre (por la menor
corriente o caminando) o frío; caminando o yendo al aire libre; al tocarlo;
con estremecimientos o sacudidas al beber (con los sudores); con deseo de
calor externo que no lo mejora. Escalofríos cada 28 días o de periodicidad
irregular. Fiebre con gran calor ardiente en todo el cuerpo, con cara roja y
caliente; con escalofrios por sacar las manos fuera de las cobijas o moverse;
con estremecimientos por moverse, destaparse o beber; con calor y sudor; en
paroxismos irregulares. Paludismo pernicioso o a forma cotidiana, terciana o
cuartana; con aversión a destaparse en cualquier etapa, por producirle
intensos escalofríos. Sudores calientes, fétidos; cuando camina; de un sola
lado; con estremecimientos; mejor después de despertarse; con aversión a
destaparse. Fiebre amarilla.
* 52 Piel pálida o amarillenta; ictérica (después de un acceso de ira);
cianótica; seca, ardiente. Erupciones prurigiriosas y ardientes o dolorosas.
"Carne de gallina". Forúnculos. Manchas azuladas. Granitos que pican y arden.
Ulceras de bordes elevados y pálidos.
COMPLEMENTARIOS:
Sulphúr Sepia.
NYCTANTHES ARBORTRISTIS
(Jazmin de Noche, de la India)
MENTALES
1 Muy ansioso e inquieto.
PARTICULARES
2 Cefalea.
3 Lengua con saburra espesa, blanquecina o amarillenta.
* 4 Ardores gástricos intensos, mejor por frío local. Vómitos biliosos cada
vez que bebe; al terminar el escalofrío. Náuseas.
* 5 Hígado sensible, peor al tocarlo; puntadas. Heces biliosas copiosas, con
náuseas. 0 constipación en niños.
6 Orina oscura.
** 7 Sed insaciable antes y durante los escalofríos y la fiebre; con vómitos
biliosos al terminar los escalofríos. Escasa sudoración.
NYCKTERINIA
(Dondiego de Noche)
GENERALES
* 1 Insomnio en los deprimidos o asténicos por depresión del sistema
nervioso (Voisin).
NYMPHAEA ODORATA
(Variedad de Nenúfar)
GENERALES
1 Débil y sin ganas de trabajar.
PARTICULARES
2 Cabeza muy pesada.
3 Coriza severo.
* 4 Garganta dolorida, como si hubiera tomado frío, con deseos frecuentes de
tragar y con deglución doorosa. Garganta áspera, le raspa; ulceraciones.
* 5 Dolor en el hipogastrio y espalda; cólicos con flatos fétidos o con
heces flojas a la mañana temprano.
6 Poliuria; a veces tiene micciones involuntarias. Sensación de que no
huhiera salido toda la orina, con sensación de debilidad lumbar.
7 Excitación sexual en el hombre, con incremento del deseo.
8 Flujo acre.
9 Tos a la mañana. Broncorrea.
10 Dolor de espaldas. Debilidad en los miembros inferiores con dolores
óseos.
11 Sueños eróticos.
12 Sensación de escalofríos.

Más contenido relacionado

DOC
Vijnos h
DOC
Vijnos q-r
DOC
Vijnos f
DOC
Vijnos i
DOC
Vijnos g
DOC
Vijnos e
DOC
Vijnos t
DOC
Vijnos p
Vijnos h
Vijnos q-r
Vijnos f
Vijnos i
Vijnos g
Vijnos e
Vijnos t
Vijnos p

La actualidad más candente (20)

DOC
Vijnos m
DOC
Vijnos v
DOC
Vijnos j
PPTX
Magnesia phosphorica
PDF
China officinalis
PPTX
Belladonna
PPTX
Nux vomica
PPT
Nux vomica
PPT
Bronquiolitis Y Neumonias
PPT
Bronquitishomeopa Alexis
PPTX
Arsenicum album
PPTX
Aconitum napellus
PPTX
Phosphorus
PPTX
Belladona
PPTX
Glomerulonefritis hoemopatia
PPTX
Chamomilla en Homeopatía
PPTX
Arnica montana
PPT
Ipecacuanha
PPTX
Bryonia
PPTX
Pulsatilla nigricans
Vijnos m
Vijnos v
Vijnos j
Magnesia phosphorica
China officinalis
Belladonna
Nux vomica
Nux vomica
Bronquiolitis Y Neumonias
Bronquitishomeopa Alexis
Arsenicum album
Aconitum napellus
Phosphorus
Belladona
Glomerulonefritis hoemopatia
Chamomilla en Homeopatía
Arnica montana
Ipecacuanha
Bryonia
Pulsatilla nigricans
Publicidad

Similar a Vijnos n (20)

DOC
Vijnos s 1
DOC
Vijnos k
DOC
Vijnos d
DOC
Vijnos u
DOC
Rumex crispus[1]
DOC
Medicamentos homeopáticos C3
DOC
Vijnos l
DOC
Vijnos o
PPT
Arnica[1]
DOC
Medicamentos Homeopáticos C
PPT
Clase kali iodatum bett yc3v3
PPTX
Opium
PPTX
Bryonia alba
PDF
Homeopatía-Endocrinológica-Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía-
PPT
HomeopatíA
PPTX
Pulsatilla
DOC
Vijnoski A
PPTX
Acción de los Medicamentos Homeopaticos en la Actualidad
DOCX
Hepar sulphuris calcareum
Vijnos s 1
Vijnos k
Vijnos d
Vijnos u
Rumex crispus[1]
Medicamentos homeopáticos C3
Vijnos l
Vijnos o
Arnica[1]
Medicamentos Homeopáticos C
Clase kali iodatum bett yc3v3
Opium
Bryonia alba
Homeopatía-Endocrinológica-Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía-
HomeopatíA
Pulsatilla
Vijnoski A
Acción de los Medicamentos Homeopaticos en la Actualidad
Hepar sulphuris calcareum
Publicidad

Más de J SL (7)

PPTX
Rubéola
PDF
No absorbibles sin nurolon 8.5x11
PDF
Absorbibles8.5x11
DOC
Vijnos s 2
DOC
Medicamentos homeopáticos C2
DOC
Medicamentos Homeopáticos B
DOC
Medicamentos Homeopáticos A
Rubéola
No absorbibles sin nurolon 8.5x11
Absorbibles8.5x11
Vijnos s 2
Medicamentos homeopáticos C2
Medicamentos Homeopáticos B
Medicamentos Homeopáticos A

Último (20)

PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Enfermería comunitaria consideraciones g
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf

Vijnos n

  • 1. NABALUS (Nabalus Serpentarius) MENTALES 1 Muy sensible al magnetismo o a los contactos magnéticos y al aura personal de sus amigos. 2 Melancolía. Depresión seguida de inusitada animación. Irritabilidad peor al anochecer. GENERALES 3 Pesadez, como si los vasos sanguíneos estuvieran rellenos de plomo; siente el cuerpo pesado. DESEOS Y AVERSIONES 4 Deseo de limones. PARTICULARES 5 Cefaleas frontales, y detrás y encima del ojo derecho; con irritabilidad, y con irritación de ojos, garganta y piel. Cefalea occipital con rigidez de nuca, peor al anochecer. 6 Párpados irritados, con pinchazos y ardor en los bordes, algo hinchados. Lagrimeo, peor en el ojo izquierdo. 7 Dolor en la narina derecha. Hipoosmia. 8 Garganta dolorida, peor a la izquierda, acostado y al tragar saliva. Apetito y sed disminuidos. Eructos ardientes. * 9 Constipación con heces duras y dolorosas, seguidas de postración. Diarrea crónica amarillenta o amarilloverdosa, peor de mañana, después de comer y de noche, con dolores abdominales y rectales, y adelgazamiento. 10 Dolor agudo y pasajero en el riñón derecho. Oliguria. 11 Latidos agudos en el útero. Flujo blanco, gelatinoso, con debilidad. Menstruaciones retrasadas. 12 Somnolencia, con sueño nocturno prolongado. 13 Escalofríos que no mejoran por el calor del fuego. Oleadas de calor a la cara y cabeza. 14 Adenopatía retroauricular y en el cuello. Prurito generalizado. NAJA (Naja Tripudians. Veneno de Cobra) MENTALES ** 1 Deprimido, triste, ansioso, melancólico, cavila constantemente sobre imaginarios errores y desgracias; tristeza e indecisión, como si todo hubiera sido hecho equivocadamente, aunque percibe perfectamente lo que debió haber hecho y que no pudo evitar el no hacerlo. Estos pensamientos, que vagan por su mente, lo conducen a tener bruscos impulsos suicidas. Tiene delirios y alucinaciones frecuentes. Aversión a hablar. No le gusta que lo dejen solo. Miedo a la lluvia. Siente que está bajo un control superhumano o que tiene dos voluntades en él. 2 Sensación de estupor o confusión; está como ausente o muy olvidadizo; habla con dificultad. Estados de semiinconsciencia o coma. Incontinencia de esfínteres. GENERALES * 3 Agravación o aparición de síntomas de noche, caminando, acostado del lado izquierdo, por el alcohol o vino, por el tacto, después de dormir, por el uso de estimulantes, viajando en un vehículo, por la humedad, por comer, por esfuerzos, por el movimiento, por el frío (es muy sensible al frío) o sentado. Mejor: acostado del lado derecho, caminando al aire libre, fumando. * 4 Lateralidad izquierda de los síntomas; o van de izquierda a derecha.
  • 2. * 5 Sensación de que los órganos están tironeados unos hacia otros, especialmente ovario y corazón. 6 Temblores. Depresión mental y física. Hinchazón del cuerpo. Movimientos convulsivos de boca y extremidades. Inquetud a la tarde. DESEOS Y AVERSIONES 7 Deseo de estimulantes. PARTICULARES * 8 Vértigo. Sensación de vacío o aturdimiento en la cabeza. Cefalea congestiva, con dolor en la sien izquierda y en la región orbitaria y sobre el ojo izquierdo, que irradia a la región occipital, con latidos intensos, náuseas y vómitos; peor por el movimiento, a las 15 o a las 3 horas, en una habitación calurosa; mejor al aire libre o después de mediodía; con depresión. Cefalea que aparece al cesar la menstruación. Sensación que el cerebro está suelto en la frente. Sensibilidad del cuero cabelludo. Caída de cabello, especialmente en el vértex. * 9 Mirada fija, ojos muy abiertos e insensibles a la luz; midriasis con arreflexia pupilar. Párpados superiores hinchados y lívidos; pesadez y ptosis. Dolor en los ojos y visión confusa al leer, debe frotárselos frecuentemente. Dolor ardiente detrás de los globos oculares. 10 Zumbidos en el oído izquierdo. Oye un ruido como de un molino al despertar. Otorrea crónica, con secreción negruzca con olor a salmuera. Otalgia. * 11 Coriza o fiebre de heno; con asma; peor en Verano o Primavera; con obstrucción nasal, peor al aire libre; con secreción acuosa y acre. Nariz dolorida, roja e hinchada. Narinas irritadas. 12 Cara pálida o lívida o amarilloverdosa; expresión ansiosa. Neuralgias faciales. Cara roja y ardiente, más en las mejillas. Trismo. Labios secos, agrietados, excoriados, doloridos; con fuliginosidades de color púrpura. Dolor en la mandíbula del lado derecho, en el maxilar superior, en el cóndilo maxilar izquierdo. 13 Encías inflamadas, hinchadas, calientes y dolorosas al tacto. Odontalgias y dolor facial peor de noche. 14 Boca completamente abierta, lengua fría. Lengua con saburra amarilla espesa; o blanca. Boca muy seca. Ulceras en el frenillo. Espuma bucal. Gusto insípido, amargo, ácido o metálico. ** 15 Sequedad de la garganta con sensación de estrangulamiento o constricción y sofocación, como si se ahogara. No tolera ninguna constricción o contacto en el cuello. Calor ardiente intenso y sensación de pinchazos de aguja en la amígdala izquierda; con enrojecimiento y dolor al tragar. Garganta de color rojooscuro, áspera y con mucosidades. Estrechez de esófago, con deglución difícil o imposible. 16 Anorexia. Sed. Eructos. Ardores, acidez. Náuseas y vómitos, con sensación de desmayo. Indigestión, sensación de tener piedras después de comer. 17 Vientre hinchado; flatulencia con borborigmos. Cólicos, con dolores cortantes, sobre todo umbilicales. 18 Urgente deseo de defecar, con diarrea profusa, brusca, mucosa o biliosa, blanca o verdosa, precedida de dolores de vientre. Constipación. Siente que va a expulsar heces grandes, y al salir es chica. Calor anal con ardor. Cólera, con disnea y casi sin pulso. 19 Malestar en la vejiga. Orina rojiza, con sedimento rojo mezclado con mucus. 20 Deseos sexuales aumentados, con erección ausente o escasa, con depresión. Dolor ardiente en el lado derecho del pene. Poluciones nocturnas. ** 21 Dolor como calambre en el ovario izquierdo, extendiéndose al corazón, y con la sensación de que un hilo o un nervio doloroso tironea de ambos órganos uno
  • 3. hacia el otro; peor antes y al comienzo de la menstruación, decreciendo luego basta el próximo período. Flujo blanquecino y líquido a la tarde. Altibajos en la secreción láctea. ** 22 Tos con ahogos y sofocación, como si lo estrangularan, irritante y seca, de origen cardíaco, peor por movimientos o esfuerzos; a veces con hemóptisis que no tiende a coagular. Expectoración mucosa blanquecina. Dolores sordos o lancinantes en el tórax, peor al respirar profundamente. Dolor en los músculos pectorales izquierdos a la mañana. Dolor y opresión en el pecho, como si le hubieran introducido un hierro caliente. Dolor en la parte inferior del hemitórax derecho, peor acostado sobre el izquierdo. Dolor a la derecha del esternón. Asma, especialmente siguiendo a un coriza espasmódico. *** 23 El corazón es el campo de acción principal de Naja. Trastornos cardíacos con muy pocos o ningún síntoma que puedan guiar hacia un medicamento; o en niños. Indicado para restaurar un corazón dañado por una inflamación aguda, o para aliviar los sufrimientos ocasionados por una hipertrofia cardíaca crónica, o por lesiones valvulares. Palpitaciones que aparecen o se agravan al hablar (especialmente en público, le impiden hablar porque lo ahogan), al despertarse, al caminar, por el movimiento, por esfuerzos, al subir escaleras, por mover los brazos, al darse vuelta en la cama, acostado del lado izquierdo (no puede estar), por cualquier excitación o por tomar vino; palpitaciones audibles. Insuficiencia cardíaca, extrema debilidad cardíaca, con sensación de depresión y malestar precordial, con pulso regular en su ritmo, pero írregular en su fuerza, a veces filiforme y apenas perceptible. Ansiedad y peso precordial. Pulso que puede pasar de 120 a 32. Angina de pecho, con severos dolores precordiales extendídos al hombro, cuello y miembro superior y mano y a la espalda izquierdos, con adormecimiento del miembro superior izquierdo, con ansiedad y miedo a morir. Endocarditis agudas y crónicas. El dolor precordial, a menudo punzante, se agrava viajando en un vehículo o acostado sobre el lado izquierdo (sólo puede estar sobre el derecho). Asma cardíaca. Lesiones valvulares con soplos cardíacos. 24 Calor y dolor entre los hombros en cardíacos. Dolor cortante en la nuca. Golpe doloroso desde el ángulo interno y superior del hombro izquierdo hacia adelante. Sensación de cansancio en las vértebras dorsales, con ardor. Dolores reumáticos en la espalda. Dolores en la espalda a la mañana al despertar, peor por mover los brazos. 25 Brusca pérdida de fuerza en los miembros. Dolores reumáticos erráticos, peor a la izquierda; dolores peor al despertar y por el movimiento. Adormecimiento en los miembros superiores. Extremidades frías y cianóticas con cabeza caliente. Sudores copiosos en manos y pies. Brusca debilidad en los miembros inferiores cuando camina al anochecer; marcha vacilante. Dolor en los muslos. Cosquilleo en los pies. Dolor tironeante en la parte inferior del tendón de Aquiles, peor por el movimiento, mejor al anochecer. 26 Gran somnolencia; sueño profundo con respiración estertorosa. Sueños vívidos; con acontecimientos del día, con asesinos, suicidio, fuego, etc. 27 Cuerpo frío y colapsado; pies helados. Fiebre sin sed; oleadas de calor a la cara, peor del lado izquierdo. Sudores fríos y pegajosos generalizados. 28 Piel hinchada, moteada y de color púrpura oscuro. Sensación de prurito, cosquilleo y reptación en la piel. Ampollas pequeñas y blancas, con una base inflamada y mucho prurito. Granitos en labio superior y nariz. Gangrena. Sabañones dolorosos en los pies. Púrpura. NAPHTHALINUM
  • 4. (Naftalina) MENTALES 1 Pérdida de conciencia. Manía. Delirio. GENERALES 2 Brusco comienzo de los síntomas. Inquieto o como intoxicado. 3 Sacudidas y sobresaltos musculares generalizados. PARTICULARES 4 Cefalea con fiebre, somnolencia y anorexia. Cabeza caliente. ** 5 Los ojos son uno de los importantes campos de acción de este medicamento. Ojos inflamados y doloridos, inyectados. Opacidad de la córnea. Cataratas. Desprendimiento de retina. Placas blancas en la retina. Exudados en la retina, coroides y cuerpo ciliar. Ambliopia, amaurosis. Cuerpos brillantes en el vítreo. Retinitis pigmentaria. * 6 Coriza espasmódico con muchos estornudos, secreción acuosa excoriante y mucha irritación nasal y ocular; mejor al aire libre. 7 Cara y labios cianóticos o amarillopálidos. 8 Flatos incarcerados en el colon transverso, con malestar cardíaco. Incontinencia de fecales y orina. Diarrea fétida en la tuberculosis. 9 Violento y reepntino deseo de orinar; meato uretral rojo e hinchado, con edema del prepucio. Incontinencia de orina. Dolor al orinar. Orina marrón oscura, que se pone negra al reposar, alburninuria; con olor terriblemente fétido y amoniacal. Blenorragia. ** 10 Tos en paroxismos incesantes, y tan frecuentes, que casi le impiden respirar; el paciente se agarra la cabeza por el dolor, y la cara se le pone cianótica o púrpura; peor de noche. Coqueluche. Laringotraqueitis agudas. Bronquitis aguda con expectoración muy adherente y opresión. Asma espasmódico, mejor al aire libre. Enfisema en ancianos, con marcada disnea. Dolorimiento en el tórax y epigastrio debe aflojarse la ropa. Disnea con respiración suspirosa. 11 Marcha ebriosa, vacilante; ataxia. 12 Somnolencia muy acentuada. 13 Brusca aparición de fiebre, con cefalea y anorexia. 14 Piel espesada con prurito; dermatitis. Erupciones en las comisuras labiales y pigmentación alrededor de las uñas. Eczema. Psoriasis. NARCISSUS (Narcissus Psecudonarcissus) GENERALES 1 Desmayos y somnolencia. PARTICULARES 2 Cefalea frontal. 3 Lagrimeo. Intensa midriasis. Primero miosis, luego midriasis. 4 Coriza severo. 5 Sialorrea espesa. Garganta seca. * 6 Hipo. Sensación de languidez en el epigastrio. Gastroenteritis o indigestión con náuseas seguidas de vómitos violentos y diarrea. La diarrea es acuosa y con dolores bajo las falsas costillas. * 7 Bronquitis aguda o subaguda con violenta tos esmsmódica continua. Taquicardia. 8 Eritema papular, vesiculoso o pustuloso, peor por tiempo húmedo. Mano muy húmeda, que se seca rápidamente. NARCOTINUM
  • 5. (Uno de los Alcaloides del Opio) MENTALES 1 Sensación de calma y placidez. Dificultad en fijar la atención. Laxitud. PARTICULARES 2 Vértigo con náuseas, peor por el movimiento o esfuerzos. Cefalea con ruidos en la cabeza. 3 Ojos congestionados, Visión turbia. Midriasis. 4 Cara roja. Expresión atontada. * 5 Boca seca y pegajosa. Habla con dificultad. 6 Sin sed ni apetito. Náuseas y vómitos repentinos por el menor esfuerzo. Accesos de vómitos fáciles. Los vómitos mejoran todos los síntomas. Constipación. * 7 Parálisis de la vejiga, con dificultad y lentitud para evacuarla o vaciarla. Oliguria. 8 Voz ronca. Tos crónica. Respiración corta y rápida. Calor en el tórax con respiración profunda. Taquicardia o bradicardia. 9 Marcha vacilante. 10 Somnolencia. Sacudidas al dormirse. Al dormitar, ve figuras que bailan o siente que cae en un gran fuego con esas figuras. 11 Escalofríos con castañeteo de dientes. Calor general y enrojecimiento de la cara. Muchos sudores, moja la ropa. 12 Hormigueo o cosquilleo desagradable en la piel. Prurito generalizado, especialmente en la nariz y cara interna de los muslos. NASTURTIUM AQUATICUM (Berro) PARTICULARES 1 Gingivitis escorbútica. 2 Cirrosis hepática con ascitis. Constipación. 3 Estrecheces urinarias. 4 Se lo ha mencionado como un antídoto de los efectos del tabaco (en potencias bajas) y como un afrodisíaco. NATRUM ARSENICICUM (Arseniato de Sodio) MENTALES * 1 Deprimido, como si fuera a sucederle algo. Inquietud nerviosa: no puede estar sentado. No puede concentrarse, olvidadizo, aturdido. GENERALES ** 2 Agravación: por la presión, por el movimiento; por las sacudidas, por el menor esfuerzo; de día; por el frío y el aire frío (se resfría fácilmente). ** 3 Acentuado adelgazamiento. Edemas. Se siente cansado, quiere estar quieto. Leucemia. PARTICULARES * 4 Sensaciones en la cabeza; como si flotara o en ondas al dar vuelta rápido la cabeza; confusión; ausencia; calor y plenitud, con latidos en el vértex. Cefalea sobre los ojos u órbitas, en las cejas, peor a la derecha; o en la raíz de la nariz; le impide estudiar o hablar. Se le duerme la frente, al anochecer. Cefaleas peor por el movimiento, el calor, la presión y el humo del tabaco. ** 5 Visión borrosa si mira los objetos un rato; fotofobia. Los ojos se cansan pronto y duelen cuando lee o escribe. Siente los ojos muy grandes cuando cierra los párpados sobre ellos; no puede abrir los ojos ampliamente. Edemia orbital, congestión conjuntival y de los párpados. Conjuntivas secas, dolorosas y ardientes;
  • 6. congestión conjuntival por la menor exposición al aire frío, con lagrimeo. Bordes de los párpados crónicamente inflamados, pegados a la mañana. Globos oculares rígidos. Venas marcadas en los párpados. 6 Dolor en el oído derecho, a la tarde. Hipoacusia. Ruido en el oído derecho, sincrónicos con el pulso. ** 7 Coriza subagudo o crónico, con secreción acuosa que se hace rápidamente mucopurulenta, espesa, amarillenta, y que cae por atrás; o con costras secas que, al sacarlas, hacen sangrar la mucosa; o saca trozos de mucosidad endurecida y azulada, dejando la mucosa en carne viva. La mucosa nasal está engrosada y hay dificultad para exhalar el aire; obstrucción nasal total, peor de noche y de mañana, respira por la boca. Anosmia. Dolor en la raíz de la nariz. Ozena. * 8 Cara enrojecida, caliente; la siente hinchada. Cara pálida, con ojeras. Cara edematosa, peor a la mañana al despertar. Siente los malares grandes, como hinchados. Agrietamiento e induración en las comisuras labiales. Maseteros rígidos y dolorosos. 9 Lengua amarilla, o roja, arrugada, con fisuras en la parte anterior; grande, húmeda, flácida. Ulceras bucales dolorosas. Sialorrea. Gusto: insípido, amargo o ácido. Encías y dientes sensibles. * 10 Garganta seca al tragar y al inspirar, peor de mañana o por tomar frío. Garganta roja o de color púrpura, y edematosa, con placas de mucosídad amarilla: difteria. Carraspea y arranca mucosidades grises o blancas muy adherentes. Sensación de ahogo y constricción; como si le apretaran la tiroides entre dos dedos. Sensación de cuerpo extraño o aguja en la garganta, peor de mañana. * 11 Muy sediento, toma a menudo, y poco cada vez. Eructos ácidos. Náuseas por beber agua fría. Vomita grandes cantidades de agua ácida, peor después de comer. Siente ardor y dolorimíento en el estómago cuando entran en él cosas calientes. Siente plenitud gástrica aunque coma poco. Epigastrio sensible, sensación de languidez. Hematemesis. Gastralgias despues de comer. ** 12 Dolores de vientre, mejor eliminando flatos. Gases antes de defecar, mejor después. Dolor en las ingles. ** 13 Alterna diarrea y constipación. Heces blandas y oscuras, seguidas de ardor en el ano: o amarillentas, acuosas, copiosas e indoloras y urgentes, lo sacan de la cama a la mañana. Diarrea: por leche, después de comer; de noche. 14 Dolor renal con poliuria. Dolor en la vejiga, peor al orinar. Orina con fosfatos y cilindros. 15 Dolor en el testículo izquierdo, como si lo hubieran golpeado. Poluciones nocturnas. * 16 Bronquitis subaguda o crónica, tuberculosis pulmonar o asma con expectoración amarilloverdosa abundante y opresión, con algo de astenia y adelgazamiento. Tos seca de mañana; con sensación de plenitud y opresion, sobre todo por esfuerzos o al inspirar profundamente. Siente los pulmones secos, como si hubiera inhalado humo. Dolorimiento a la presión en la región supraclavicular y debajo del seno derecho. Dolores debajo de la séptima costilla. * 17 Opresión precordial por el menor esfuerzo. Pulso irregular, lento. 18 Cuello dolorido y rígido. Dolor en las últimas cervicales y debajo de los omóplatos. Dolor entre los omóplatos, peor al inspirar, mejor moviéndose hacia adelante. Dolor lumbar. * 19 Dolores neurálgicos en las extremidades; dolores articulares erráticos, con sensación de rigidez, más en el lado izquierdo. Pesadez y dolor en las miembros
  • 7. inferiores. Malestar, inquietud y dolor en las piernas. Crujidos en las rodillas. Callos en los dedos chicos de los pies. Debilidad en los tobillos. 20 Sueño pesado e inquieto; Se despierta como asustado. 21 Escalofríos, con deseos de abrigarse o estar cerca de una estufa. Piel caliente y seca, o fría y cubierta de sudores fríos y pegajosos. 22 Erupciones escamosas, con escamitas blancas que producen prurito (peor por el calor del ejercicio) y que, al caer, dejan la piel algo enrojecida. Psoriasis. NATRUM BICARBONICUM (Bicarbonato de Sodio) PARTICULARES * 1 Vómitos del embarazo con acetonemia (Voisin). NATRUM BROMATUM (Bromuro de Sodio) GENERALES * 1 Nerviosidad o histeria, con analgesias y pérdida del reflejo faríngeo y, con frecuencia, depresión general. NATRUM CACODYLICUM (Cacodilato de Sodio) PARTICULARES 1 Conjuntivas inflamadas. Párpados edematosos. 2 Mal aliento en personas débiles y delgadas; olor gangrenoso. La lengua parece un trozo de carne cruda. Vómitos constantes. 3 Erupciones secas en la piel del vientre. 4 Neuritis periféricas en las extremidades. Parálisis de la muñeca y de la pierna izquierdas. NATRUM CARBONICUM (Carbonato de Sodio) MENTALES *** 1 El menor esfuerzo mental lo agrava; el trabajo mental es imposible, lo agota enseguida; es incapaz de pensar, se confunde, está como aturdido, la comprensión se hace lenta y difícil (pero mejora comiendo); no puede concentrarse ni estudiar o leer y su memoria es mala, sobre todo para el trabajo mental, y especialmente olvida lo que acaba de leer, lo que representa un serio problema en jóvenes que estudian. Torpeza. *** 2 Por una sensibilidad muy especial a ciertas personas, puede llegar a tenerles aversión, así como a su marido, a algunos miembros de su familia y hasta a la compañía de amigos íntimos, o bien se transforma en una total indiferencia a su parientes o a sus propios hijos. Todo esto puede llevarlo a sentirse y a vivir apartado de su familia, configurando un verdadero cuadro de misantropía, por más que, en ocasiones, puede llegar a sentirse abandonada. Mucho de esta actitud puede estar en relación con un verdadero temor a la gente o a los hombres, evita ver gente, está mejor solo, desea la soledad pero, al mismo tiempo, tiene miedo de estar solo. Tímido, se ruboriza. Miedo a la compañía, a la sociedad; es desconfiado. *** 3 La música es un factor al que es hipersensible, y que provoca la aparición o agravación de síntomas mentales (y, a veces también físicos), especialmente si toca u oye tocar piano; ansiedad, miedo, temblores, inquietud, tristeza o llanto, agotamiento y hasta ideas de suicidio. Es también hipersensible a los ruidos (hasta el de un papel) que le provocan irritabilidad, palpitaciones, sobresaltos (ver 5). *** 4 Es un paciente generalmente deprimido, triste, melancólico, que se acentúa o aparece por la música, con la fiebre, por ruidos, durante las tormentas, pero
  • 8. especialmente por errores de dieta, cuando sale de su alimentación o regimen habitual y, sobre todo, después de comer, aliviándose a medida que la digestión progresa. Está obsesionado por pensamientos tristes, con aprensión y ansiedad. Puede haber llanto por la música, de noche y durmiendo. Las cosas o historias horribles lo afectan y lo excitan. Está descontento, pero también puede estar alegre, feliz, de buen humor. Alterna tristeza con risa. Lleno de preocupaciones. ** 5 Tiene sobresaltos fáciles, especialmente por sustos o por ruidos. Se asusta muy fácilmente. ** 6 Miedo: a las tormentas, a la desgracia, al mal, a los ladrones, en una multitud, a tomar frío, a las enfermedades; cree estar enfermo o que tiene una cardiopatía. Miedo con temblores. Hipocondriaco, después de comer. Inquietud ansiosa, que mejora por el trabajo mental. Ansiedad: después de comer, por el futuro, por los dolores, antes y durante una tormenta o por tocar el piano. * 7 Trastornos: por anticipación, por exceso de alegria o excesos sexuales. * 8 Irritabilidad: al anochecer, después de comer, durante la fiebre, leyendo, antes de una tormenta, después de defecar o de tener poluciones. Violento por pequeñeces. Rencoroso, vengativo. Lo agrava la conversación de otros. Apasionado, peleador; habla violentamente. Tiene deseos de golpear, y golpea si está iracundo. No tolera que lo contradigan. O puede ser indiferente estando en compañía, al placer, a comer, a ganar dinero (o bien es jugador solo para ganar dinero); con somnolencia; o es indolente, más después del coito. * 9 Es muy compasivo, de todo se conduele. 10 Otras características mentales: concienzudo ve soldados o fantasmas o las cosas le parecen más pequeñas locuaz grita durmiendo, malgasta o pierde su tiempo, siente pasar el tiempo muy lentamente envidioso, está mejor ocupado. GENERALES *** 11 Marcada debilidad o cansancio que se acentúa o aparece por el menor esfuerzo físico o mental, y por el calor del sol o del Verano. Efectos prolongados o crónicos de una insolsción. Se deja caer después de un paseo. *** 12 Agravación o aparición de síntomas: por exposición al sol; por esfuerzos físicos o mentales; antes y después de comer, pero comienza a mejorar a medida que hace la digestión; antes y durante las tormentas; en Verano, en una habitación calurosa, por el calor en general; por cambios de tiempo; por frío húmedo (con tendencia a tomar frío); por bebidas frías estando acalorado; después del coito; antes de mediodía; por leche; por frutas y verduras; por corrientes de aire y al aire libre (con aversión al aire libre); sentado; en luna llena; por la música o tocar el piano (ver 3), por mojarse; en reposo; acostado del lado izquierdo; de mañana; en días alternados. Mejor: por la presión; por fricciones; por el rascado; metiendo el dedo en los oídos o la nariz; por el movimiento. 13 Viejos dispépticos, siempre eructando y con acidez, habituados al bicarbonato. Individuos de espaldas encorvadas, agobiadas. Constituciones con aversión al aire libre y al ejercicio, mental o físico. Adelgazamiento. 14 Durante los dolores hay angustia, temblores y sudores. DESEOS Y AVERSIONES *** 15 Aversión a la leche; al café, a las grasas, a la carne. * 16 Deseo de dulces, cerveza, pan, bebidas frías, papas. PARTICULARES ** 17 Vértigo por esfuerzos mentales, en una habitación calurosa, por el sol y el calor, y por beber vino. Cefaleas que aparecen o se agravan por esfuerzos mentales aún mínimos, por exponerse al sol, en Verano, antes de las tormentas o al girar
  • 9. rápido la cabeza; con náuseas, eructos y visión nublada. Congestión y calor en la cabeza. Sensación de estallido frontal. La región occipital esta dolorida al tocar. Pesadez cefálica por el trabajo mental. Abundante caída de cabello. Siente la cabeza muy grande. * 18 Ardor o dolor en los ojos al leer o escribir. Puntadas en los ojos de dentro afuera. Inflamación ocular con fotofobia. Pesadez e hinchazón de los párpados; se cierran a menudo, con dificultad para abrirlos. Ve turbio y se enjuga los ojos constantemente. Ulceras en la córnea. Absceso en la glándula lágrimal. Moscas volantes. Chispas brillantes. Ve relámpagos al despertar. Miopía. Midriasis. * 19 Otalgia, con puntadas. Sensación de plenitud en el oído mientras come. Oye los sonidos como si vinieran del lado izquierdo, aunque realmente vienen del derecho. Hipoacusia con sensación de oído tapado. Gran sensibilidad a los ruidos. Ruidos en los oídos: tintineo, zumbidos, estallido de burbujas, rugidos y latidos. Sequedad y calor en los oídos. Sordera: con ozena o con acne o con otalgias recurrentes. ** 20 Nariz roja con hinchazón, gran sensibilidad y granitos. Descamación y dolor en el puente de la nariz. Ulceración de las narinas. Obstrucción nasal que se acentúa de noche; a veces con descarga de trozos de mucosidad dura fétida. Coriza con violentos estornudos y ardor ocular, con tos, por frío o la menor corriente de aire. Ulceraciones dentro de la nariz, a la derecha y arriba o en el tabique, con dolor en el dorso de la nariz. Catarro retronasal que cae hacia atrás, profuso de día y se detiene de noche; con gran tendencia a carraspear. Secreción nasal espesa, verdosa o amarillenta, dura y fétida; a menudo cesa después de comer. Epístaxis. Anosmia. * 21 Cara pálida, con ojeras y párpados hinchados; o abotagada; o roja y caliente; mejillas rojas e hinchadas; o alternativamente roja y pálida; o amarillenta. Pecas. Prurito y erupciones húmedas peribucales y en la nariz. Manchas amarillas en la frente y labio superior. Labios hinchados, más el superior. Labio inferior cortado, y arde. Adenopatía submaxilar. Prurito en las patillas. * 22 Odontalgias de noche o por comer cosas dulces. Aftas en niños nerviosos. Boca seca. Vesículas con ardor, en la boca; en el borde derecho de la lengua. Ardor en la punta de la lengua, como si la tuviera agrietada. Pústulas o ulceración en el frenillo, habla con dificultad, por pesadez de la lengua; tartamudez. Gusto amargo (los alimentos tienen gusto amargo), metálico o acido. * 23 Garganta y esófago los siente secos y ásperos. Contracción espasmódica del esófago. Violenta expulsión, por carraspeo, de mucus espeso y adherente que constantemente se reproduce. *** 24 Violenta sed de agua fría, con malestar después. Hambre voraz a las 5 y a las 11 horas o a las 23 horas, lo hace levantarse de la cama para comer. Vacío gástrico, con languidez y presión, a las 11 horas, mejor comiendo. Eructos: sin gusto o dolorosos; ácidos, con digestión perturbada o difícil; peor por leche; gran debilidad de la digestión, con mal humor, por cualquier transgresión al régimen habitual. Dispepsias ácidas crónicas. Sensación de piedra en el estómago. Distensión, pesadez; gastralgias peor después del desayuno o del almuerzo, o mejor después de comer, peor al tocar el epigastrio o mientras habla; constricción o calambres. Náuseas en una habitación calurosa, mejor después de comer. Ardores de estómago por comer grasas. Regurgitaciones mientras come y después. Arcadas de mañana, sin vómitos. Hipo después de comer. * 25 Movimientos como los de un feto en el vientre. Dolores en los hipocondrios; puntadas. Distensión abdominal, peor después de comer o durante la menstruación; gran flatulencia; incarceración de flatos. Dolores en el vientre, de noche o al
  • 10. despertar a la mañana; cólicos con retracción del ombligo. Dolores de tironeo hacia abajo en el vientre (ver 29). *** 26 Diarrea por leche. Diarrea con deseos muy urgentes e imperiosos, con heces amarillentas, conteniendo una sustancia amarilla como pulpa de naranja con manchitas de sangre; mucosanguinolentas; explosivas, en chorro, ruidosas; seguidas de tenesmo, ardor y dolor en el recto y ano, y gran debilidad. Constipación con heces duras, como de cordero, difíciles de evacuar. Teniasis. Prurito y cosquilleo en el ano. Dolores en el periné. ** 27 Orina con olor a orina de caballo, o ácida. Dolor ardiente en la uretra durante la micción y después, y especialmente al terminar de orinar. Enuresis nocturna. * 28 Emisión de líquido prostático después de orinar, o mientras mueve el vientre con dificultad, o después. Excoriación entre escroto y muslos, o entre ambos muslos. Dolor como golpeado y pesadez en los testículos. Tendencia a la excoriación en glande y prepucio. Deseo sexual aumentado, con erecciones y eyaculaciones continuas y dolorosas. Poluciones nocturnas con sueños eróticos. Erección incompleta, con eyaculación precoz; o eyaculaciones sin ereccion. *** 29 Dolores de tironeo hacia abajo en el vientre o en el útero, o presivo en el hipogastrio, como si fuera a salir todo por abajo; o como si fuera a venir la menstrusción; peor durante la menstruación y sentada, mejor por el movimiento. Menstruaciones sdelantadas o retrasadas, escasas. Metrorragias. Excoriación en la vulva, entre los muslos. Flujo espeso, abundante, irritante, amarillento y fétido, a veces precedido de dolores. Esterilidad, especialmente por una descarga vaginal mucosa después del coito. Movimientos como si tuviera un feto en el útero. Dolores débiles en el parto, con angustia y sudores. * 30 Tos seca y violenta al entrar del frío exterior a una habitación caldeada, con ardor en el pecho. Tos por cosquilleo en la garganta. Expectoración verdosa y fétida, de gusto salado. Hemóptisis. Expectoración dura. Disnea. Dolores o presión o tensión en el tórax. Frío en el lado izquierdo del tórax. * 31 Violentas palpitaciones que aparecen o se agravan de noche o al subir escaleras ó después de comer o por cualquier ruido extraño, peor si se acuesta del lado izquierdo. 32 Rigidez de nuca. Crujidos cervicales al mover la cabeza. Adenopatías en el cuello. Bocio duro. Dolor en la punta del omóplato izquierdo, extendido a la apófisis ensiforme. Dolores en el sacro, peor sentado o después de caminar. *** 33 Debilidad en las articulaciones, especialmente en la del tobillo, sobre todo al caminar; con gran tendencia a las torceduras o entorsis. Niños que se tuercen los tobillos con facilidad. Los pies se doblan, se tuercen. Entorsis antiguas. Manos frías, heladas. Pies fríos, peor por el trabajo mental. Callos con pinchazos. Dolor en los miembros por tormentas. La planta del pie duele, peor si camina. Puntadas en las piernas que mejoran comiendo. Vesículas en las puntas de los dedos de las manos; en los miembros inferiores; en los dedos de los pies. Calor en la mano, sobre todo en el dorso. Prurito en las extremidades, mejor por el rascado; en el codo; en el hueco poplíteo. Verrugas en los miembros superiores; en las manos. Ulceras crónicas o pústulas ulceradas y negras en el talón; con latidos y cosquilleo. Grietas y excoriaciones entre los dedos de los pies. Dedo gordo hinchado, con dolores desgarrantes. Tabes con dolores fulgurantes y marcha inestable. Parálisis del miembro inferior izquierdo. Manos paspadas, agrietadas. Ardor en las plantas de los pies al caminar.
  • 11. 34 Mucho sueño y bostezos de día, con insomnio a la noche, y dificultad para despertarse a la mañana. Sueños eróticos, agradables, ansiosos, muy vividos; de viajes. Sacudidas durmiendo. Se despierta muy temprano. Insomnio antes de medianoche. * 35 Fiebre con manos y pies fríos y mejillas calientes, o viceversa; siempre sin sed. Escalofríos peor de mañana. Calor con sudores en todo el cuerpo. Sudores nocturnos o de mañana, a veces alternando con piel seca; peor mientras come o por el menor esfuerzo o por dolores, mejor después de comer. Sudores frontales calientes donde presiona el sombrero. * 36 Piel seca, áspera, paspada; la piel arde cuando suda. Ulceras hinchadas y rojas. Prurito como por pulgas, que mejora por el rascado. Sarna. Lepra. Erupciones herpéticas vesiculosas sobre las articulaciones. Herpes circinado. Verrugas dolorosas al tocarlas. COMPLEMENTARIO: Sepia. NATRUM CHLORICUM (Clorato de Sodio) MENTALES 1 Tristeza con depresión general. GENERALES * 2 Debilidad general, con tristeza. Adelgazamiento. Flaccidez muscular. PARTICULARES 3 Catarro crónico del oído medio. * 4 Aftas en las encías y bordes de la lengua. 5 Tendencia a la ptosis gástrica. Atonía digestiva. ** 6 Menstruaciones dolorosas con dolor en el ovario izquierdo. Sensación de pesadez y tironeo hacia abajo en el útero, con tendencia al prolapso. Cuando se sienta, tiene la sensación de que el útero sube en el vientre. Congestión pasiva del útero y del ovario izquierdo. * 7 Somnolencia después de comer. NATRUM CHOLEINATUM (Coleinato de Sodio, Bilis de Buey Purificada) PARTICULARES * 1 Catarro gástrico e intestinal crónicos. Atonía hepática y vesicular, con somnolencia después de comer, flatulencia, constipación y tendencia a la litiasis biliar. Cirrosis hepática; ascitis. * 2 Dolores de nuca y cara posterior del cuello. * 3 Somnolencia después de comer. NATRUM FLUORATUM (Fluoruro de Sodio) Patogenesia de William Gutman (Brit.Hom. J., VIII, 1957, pag. 104) MENTALES 1 Depresión. GENERALES ** 2 Dolores como relámpagos en músculos y articulaciones, localizados especialmente en el lado izquierdo, peor en reposo, mejor por la presión. A veces es como si lo golpearan con un puño. * 3 Sacudidas musculares (especialmente en párpados, pectorales, etc.) y, a menudo, acompañando a los dolores. PARTICULARES
  • 12. * 4 Náuseas. Indigestión. Gastralgias con hambre, que no mejoran comiendo. Flatulencia. Constipación. 5 Dolores en el hombro, primero el derecho, luego el izquierdo. Dolor en la espalda derecha. * 6 Pruritos sin erupción. NATURM HYPOCHLOROSUM (Hipoclorito de Sodio, Solución de Labarraque Natrum Chloratum) MENTALES l Muy deprimido; puede llorar todo el día. 2 Durante el sueño se ríe, llora, habla. GENERALES * 3 Peor: por el calor; por comer o beber; antes de la menstruación; antes de mover el vientre; acostado de un lado u otro; por bebidas calientes; por lavarse; por beber agua fría. Mejor: después de defecar. 4 Dolores en todo el cuerpo, especialmente entre los omóplatos y en sus ángulos inferiores, peor a la mañana antes de levantarse. * 5 Debilidad, como si se le fuera la vida, como si fuera a desmayarse. Desmayos. Flaccidez general. Adelgazamiento. PARTICULARES * 6 Vértigo, como si fuera a caer hacia adelante. Sensación como si el vértex flotara, peor al mirar hacia arriba. Siente como si los huesos del cráneo se erizaran entre sí. Dolor frontal que se extiende a la nariz y a toda la cabeza, con gran sensibilidad del cuero cabelludo. Dolor de una sien a la otra, que viene y se va de golpe. 7 Dolor debajo del oído derecho al tragar. Golpes en los oídos, peor acostado de lado. 8 Coriza, con descarga nasal copiosa. Epístaxis de sangre oscura, con coágulos. * 9 Neuralgia facial izquierda, de la mandíbula hacia ojos, nariz y frente, peor por el calor y por ansiedad, mejor por frío local. Hinchazón del lado izquierdo de la cara y entre encía y lengua, con latidos. 10 Dientes flojos y frágiles. Lengua hinchada, grande, fláccida, dentada; blanca; arrugada en los lados. Aliento fétido. Gusto a alumbre o pútrido. Aftas. 11 Garganta roja y dolorida, peor al tragar. Ulcera en la raíz de la lengua. 12 Náuseas, peor acostado. Pesadez que baja del pecho al vientre. Se siente hinchado en el epigastrio, peor después de comer o beber, que no mejora por aflojarse la ropa. Dolor en el lado izquierdo del tronco, que le impide sentarse erguido. Dolores en el hipogastrio. 13 Dolor cortante en el ano de 18 a 19 horas. Constipación con heces grandes, duras y fétidas. Gran agotamiento, como si fuera a morirse, antes de defecar, que desaparece después de mover el vientre de golpe. 14 Nefritis aguda difusa con orina oscura o negra, conteniendo sangre, albúmina y cilindros. Quema al orinar, con prurito y ardor. Arenillas rojas en la orina. 15 Intensos deseos sexuales en el hombre, con priapismo. *** 16 Sensación de que el útero se abre y se cierra. Dolores de tironeo hacia abajo en el útero, como si fuera a salir todo el contenido pelviano por abajo, especialmente cuando camina; a menudo con dolor lumbar, cefaleas y mareos. Prolapso de útero. Metrorragia, peor por cualquier esfuerzo. Menstruaciones adelantadas; negras, con coágulos. Siente como si el útero fuera empujado hacia arriba al sentarse. Flujo. Subinvolución uterina. Ovario izquierdo hinchado. Prurito vulvar. Dolor debajo del seno izquierdo.
  • 13. 17 Tos constante de día. Disnea con constricción, y pesadez en la cara anterior del tórax. Dolor en la axila y seno izquierdos, peor acostada, con sensación de desmayo y mareos. Dolor precordial. 18 Dolor en sacrocóxis, peor a la mañana al levantarse. Dolores en los miembros, con falta de fuerzas. Manos hinchadas a la mañana, o una mañana la izquierda y otra la derecha. Dolor en las articulaciones de las caderas y pantorrillas, con cosquilleo extendido a los dedos de los pies. Gran debilidad en las rodillas y tobillos. * 19 Somnolencia después de comer. No puede estar sentado sin dormirse. Somnolencia de día, insomnio de noche. El niño parece muerto cuando duerme. 20 Granitos que arden al lavarse o salir al aire libre o beber agua fría. Rash rojo en cara y cuello, peor después de las comidas o por beber algo caliente; tendencia a vesículas. COMPLEMENTARIO: Sepia. NATRUM IODATUM (Ioduro de Sodio) GENERALES * 1 Arteriosclerosis con dolores reumáticos y trastornos cardíacos (endocarditis o síndrome anginoso con debilidad cardíaca y disnea de esfuerzo) (Voisin). PARTICULARES 2 Coriza de heno o común. Laringitis y faringitis crónica. NATRUM LACTICUM (Lactato de Sodio) GENERALES 1 Coexistencia de reumatismo y diabetes o de reumatismo y gota en pacientes débiles y delgados. Nódulos gotosos o reumáticos en las manos. NATRUM MURIATICUM (Cloruro de Sodio) MENTALES *** 1 Es, seguramente, en la sociedad actual, cada vez más agresiva y competitiva, el medicamento más importante y destacado en la Materia Médica en problemas o afecciones de todo orden, de origen emocional, trastornos que se manifiestan o exteriorizan especialmente en la esfera espiritual. Toda la vasta gama del psicosomatismo encuentra en este medicamento uno de los principales y fundamentales agentes terapeuticos. Las emociones patógenas más frecuentes en las que Natrum Muriaticum actúa con un efecto corrector son las penas, las decepciones ó frustraciones, la ira (aún reprimida), las malas noticias, un amor no correspondido o rechazado o contrariado o por pérdida del objeto de su amor (aún por su muerte), las mortificaciones prolongadas y cotidianas, un fracaso en los negocios o en sus ocupaciones o en sus estudios, las preocupaciones, desacuerdos con padres o hijos o amigos, un susto, el ser despreciado, la rudeza de los otros y cualquier tipo de excitación o emoción. Generalmente la indicacion surge, sobre todo, cuando los factores emocionales mencionados son de incidencia reiterada y prolongada o no muy recientes, ya que, en el caso agudo (o en el momento agudo), el medicamento habitual, la mayoría de las veces, suele ser Ignatia. *** 2 Una de las formas de manifestar sus sentimientos, afectados por la noxa emocional o sin causa ninguna visible, es mediante una profunda tristeza, pena ó aflicción que, en general, es silenciosa, no demostrativa, ya que lo habitual es que no pueda llorar. Es especialmente evidente de noche en cama, estando solo, antes de la menstruación (ó durante), durante los escalofríos o la fiebre, durante o con las
  • 14. cefaleas, durante la sudoración, por poluciones, en el embarazo o en el puerperio, en la pubertad, después del coito, etc., y puede ir acompañada de cosas tan dispares como un hambre canina o cansancio de la vida, deseos de morir y una tendencia al suicidio. Está aburrido de la vida, descontento de todo, sin voluntad, inconsoloble; y puede llegar a una indiferencia a todo lo placentero, a sus tareas, a comer, al bienestar de los demás, etc. Puede existir, y es también patrimonio del medicamento, alegría o buen humor (que puede alternar con la tristeza), con bailes, cantos y risas, y puede llegar a reir inmoderada e involuntariamente, hasta de cosas serias; se ríe hasta llorar, o alterna risa y llanto. *** 3 En otros casos, la respuesta a las noxas emocionales se orienta hacia un profundo resentimiento hacia aquellas personas que considera, con fundamento o no, como los causantes de sus problemas, llegando a veces a una aversión (al esposo, a ciertas personas, a miembros de su familia, a las mujeres ó al sexo opuesto) y, en un grado mayor, al odio, con ideas de revancha, especialmente, contra los que lo han ofendido. Si no puede expresar su resentimiento, éste permanece en la esfera de sus pensamientos, que giran siempre alrededor de un mismo tema, verdadera idea fija, persistente y desagradable, que lo atrapa y lo atormenta. Si expresa su resentimiento, lo hace de viva voz, recordando y volviendo constantemente sobre el mismo tema (hechos desagradables antiguos), llorando al recordarlos y reprochando acerbamente; es una verdadera rumiación mental. *** 4 Es un paciente de llanto muy fácil que, casi inevitablemente, llora durante la consulta, sobre todo mientras hace el relato de los problemas que le ha tocado vivir o que vive. No puede controlar su llanto, que es involuntario, pero a toda costa, trata de no llorar en presencia de los demás, y prefiere hacerlo cuando está solo, porque lo agrava (lo hace llorar más) y le molesta muchísimo el consuelo (y no sólo en cuanto al llanto, sino en general), especialmente si llega a creer que le tienen lástima o se compadecen de él. El llanto aparece o se agrava sobre todo de noche, a veces sin causa aparente o en mujeres histéricas, cuando lo miran, cuando le hablan, durmiendo y durante la menstruación, y su sensibilidad y su llanto se agudizan al entrar en contacto con la desgracia ajena, ya de personas o animales, porque se compadece mucho y sufre con ellos. *** 5 Es uno de los pacientes en que es más intenso el deseo de soledad; tiene verdadera aversión a la compañía, está mejor solo, sobre todo durante el embarazo y, particularmente, cuando orina, ya que, por más que lo intenta, no puede hacerlo si hay alguien cerca. En parte esta actitud se debe a que es muy reservado, taciturno, y está peor por la conversación en la que él interviene o aún escuchando la de otros. Hablar le produce un agotamiento mental, y tiene aversión a contestar. Tímido. ** 6 Se sobresalta fácilmente, sobre todo por un susto, por ruidos bruscos, antes de dormirse o durmiendo y, a veces, como por una sensación de electricidad que lo despierta, como si viniera de los pies. Es asustadizo, peor de noche y al despertar. Hipersensible a ruidos, a la música. ** 7 Tiene miedo: de noche, a la oscuridad (lo agrava, prefiere la luz), a los ladrones, a las tormentas, a las multitudes (ó en una multitud), a perder la razón, a morir, a las enfermedades, al mal, al fracaso, a la desgracia, a la gente, a ser envenenado; como si fuera a pasar algo; a los hombres; de ir a dormir. Puede acentuarse en la menstruación, y acompañarse de tristeza ó palpitaciones. A menudo está ansioso, con miedo o con gran apuro; peor al anochecer y de noche, antes de medianoche; al despertar de soñar cosas terroríficas; por el futuro; antes y
  • 15. durante la menstruación ó después de comer o durmiendo. Ansiedad hipocondríaca. Ansiedad de conciencia, sentimiento de culpa. Se desespera por el futuro y durante el embarazo; desesperación religiosa por la salvación de su alma. ** 8 Intelectualmente, tiene dificultad para pensar y comprender, se concentra con dificultad (peor cuando habla). Confusión mental peor por esfuerzos mentales, después de comer, hablando, leyendo, caminando, sentado ó después de levantarse; a veces sobre su identidad o con una sensación de dualidad. Puede haber un déficit de ideas o hasta una imbecilidad o diversos grados de oligofrenia. El niño aprende tardíamente a caminar y muy lentamente a hablar. Se olvida de palabras al hablar o de las cosas que compra. Se equivoca al hablar, al ubicar las palabras, al escribir (tiene dificultad en expresar sus ideas al escribir). Su memoria es escasa para el trabajo mental, para expresarse, para las palabras; olvida lo que ha sucedido, lo que ha leído y lo que está por decir o escribir y los hechos del dia. Accesos frecuentes y transitorios de inconsciencia; conducta automática. Inconsciencia o coma durante los escalofríos y la fiebre. Distraído, absorto en sus pensamientos. Estupor con la fiebre; en la hidrocefalia, en la difteria. ** 9 Generalmente es irritable, sobre todo de mañana, durante los escalofríos y la fiebre, después de comer, antes de la menstruación, por los ruidos o la música, si le hacen preguntas o le hablan o lo miran (no lo tolera), si lo contradicen (no lo tolera), si lo consuelan o intentan hacerlo, al despertar; por los negocios; sentado; a veces con tristeza. Todo lo toma a mal, aún las bromas. Violento, aún por pequeñeces: discutidor, peleador. Está malhumorado de mañana; sin motivos: después del coito. Rabia ó furia por el consuelo o durante las cefaleas. Insolencia. Se ofende fácilmente. Impertinente. Quiere ensuciar todo. Niños que insultan a sus padres. Blasfema y jura. Ira con palidez facial. Trastornos por la ira reprimida; parálisis después de un acceso de ira. Puede haber un carácter alternante, o ser suave y dulce, objetivo y razonable. * 10 Apurado, precipitado, impaciente, peor durante la fiebre. Impetuoso. Inquietud ansiosa, sobre todo al despertar y durante las tormentas. * 11 Los síntomas mentales se agravan antes de la menstruación o al comienzo o durante la misma; y también por esfuerzos mentales (tiene aversión al trabajo mental, le es imposible hacerlo). Pero también puede ser indolente (pospone su trabajo). * 12 Delirio y excitación durante los escalofríos y la fiebre; pellizca la ropa de cama. Delirium tremens. Fantasías eróticas. Histeria con desmayos. Insania paroxística, peor después de desaparecer una neuralgia. Alucinaciones: ve fantasmas (al cerrar los ojos, conversa con ellos), cree que es perseguido, que le tienen lástima por su mala suerte, y eso lo hace llorar; ve ladrones en la casa, después de un sueño, y no cree lo contrario hasta que se los busca. Está como en un sueño. * 13 Sonambulismo: durante el mismo, golpea a las personas dormidas para vengarse. Habla dormido. * 14 Otras características mentales: niñas de hábitos masculinos (machotas) Celos entre niños o entre mujeres Homosexualidad Falta de gusto en su ropa Falta de confianza en sí mismo Tramposo, engañador, perjuro Desdeñoso, arrogante Nostalgias. Imprevisor. Indeciso. Cleptomanía. Falta de sentido moral. Se queja durante los escalofríos. Lleno de preocupaciones, se atormenta. Tendencia a estar sentado. GENERALES
  • 16. *** 15 Adelgazamiento marcado, especialmente en niños, que va de arriba abajo, siendo más acentuado en la región del cuello: adelgaza o hasta llega al marasmo a pesar de comer mucho y con excesivo apetito, como si no hubiera asimilación o estuviera muy disminuida. En personas, sobre todo mujeres, cuya estructura corporal suele ser pequeña o relativamente delgada de la cintura para arriba, y bastante ensanchada desde la cintura hacia abajo, especialmente en caderas y muslos. Gente anémica o caquéctico por pérdida de fluidos vitales o en enfermedades o afecciones mentales. Leucemia. *** 16 Agravación o aparición de síntomas: de mañana, antes de mediodía, especialmente a las 10 horas o de 10 a 11; a orillas del mar o par el aire de mar; por el calor, sobre todo del sol o el radiante de una estufa o en una habitación calurosa, en Verano; por temperaturas extremas de calor o frío, o cuando pasa de frío a calor; por frío, toma frío con facilidad; por cualquier ejercicio mental, hablar, leer o escribir; por excesos sexuales; estando acostado (más del lado izquierdo); en luna llena; antes de la menstruación; después del desavuno y de comer (especialmente farináceos); destapándose partes del cuerpo; por correr; por abuso de quinina. Mejoría: al aire libre (hay gran deseo de aire libre); por un baño frío; acostado del lado derecho; después de sudar y al enfriarse; cuando no come regularmente; por fricciones. Periodicidad en la aparición de síntomas. ** 17 Sequedad de las mucosas: nariz, boca, garganta, vagina, etc. O bien secreciones mucosas transparentes, como clara de huevo. * 18 Debilidad, sobre todo de mañana en cama o a las 10 o al anochecer; durante la fiebre y los escalofríos; por el menor esfuerzo, aún hablar o caminar o después del coito. Torpe, se le caen las cosas. * 19 Convulsiones y desmayos histéricos. Convulsiones durante la menstruación. Parálisis post diftéricas. * 20 Estados contradictorios y alternantes. DESEOS Y AVERSIONES *** 21 Deseos: de sal y alimentos salados, de bebidas y alimentos amargos, de pan y farináceos, de leche, de pescado, de cerveza, de ácidos y de dulces. *** 22 Gran aversión al pan, "que antes le gustaba mucho" (Nash) a las grasas; a los salados. PARTICULARES *** 23 Vértigos: periódicos; al darse vuelta en la cama (más de derecha a izquierda) o levantarse de ella, al caminar o agacharse, al cruzar un puente, moviendo la cabeza, por bebidas alcohólicas; por esfuerzos visuales o por mirar fijo por la ventana; por esfuerzos mentales; por fumar o por tomar el té o café; durante el embarazo; todo parece dar vueltas en círculo, con tendencia a caer hacia adelante o hacia la izquierda; con náuseas periódicos, visión alterada y confusión; mejor acostado quieto, con la cabeza alta y por frío local. Cefaleas periódicos, crónicas, o cada 2 ó 4 días; peor al despertar, vienen y se van o crecen y decrecen con el sol; se agravan o aparecen a las 10 horas o de 10 a 15 horas, durante o después de los escalofríos y la fiebre; después de emociones; por esfuerzos mentales (cefaleas de escolares y estudiantes agotados), leer, escribir o hablar, después de dormir, corriendo; con náuseas y vómitos, o con inconsciencia. Las cefaleas son preferentemente martilleantes (a la mañana) o pulsátiles, con pulsaciones en el cerebro, como si mil martillitos lo golpearan (sobre todo durante la fiebre), o como si fuera a estallar la cabeza (más al toser, estornudar o por el trabajo intelectual); a menudo por usar mucho la vista en trabajos finos. Pesadez cefálica, especialmente
  • 17. occipital, cada mañana, obligándolo a juntar los ojos, peor por el calor y los movimientos, mejor acostado o sentado. Caspa blanca. Costras y pústulas blancas en el cuero cabelludo. Suda la cabeza, más de mañana y de noche. Erupciones, pruriginosas o no, en el borde del cuero cabelludo, sobre todo en la parte posterior. Prurito en la cabeza. Abundante caída de cabello, más en la parte anterior de la cabeza y sienes, y aún en las patillas; después del parto (hasta caen los pelos genitales). *** 24 Párpados rojos y ulcerados, se le pegan de noche. Los ojos se le cierran espasmódicamente, y tiene la sensación de que se le juntan y están más grandes y como comprimidos. Parálisis del recto interno; estrabismo, sobre todo divergente; rigidez o difictiltad en los movimientos de los globos oculares. Hiperestesia retiniana. Conjuntivas inyectadas. Ojos salientes. Venas marcadas en los párpados. Erupciones en las cejas, que pican. Grietas en el ángulo externo del ojo, con secreción. Cataratas. Intenso lagrimeo (a menudo irritante), le caen las lágrimas por la cara al toser (era el síntomaclave de Burnett en la coqueluche); peor en el viento y cuando se ríe. Dolor en los ojos por esfuerzos visuales, cuando mira fijo, leyendo, escribiendo o cosiendo (más en trabajos finos, que requieren mucho esfuerzo visual; se le ponen los ojos rojos cosiendo). Sensación de arena en los ojos, peor de mañana. Visión borrosa, confusa, turbia al leer, se le juntan las letras. Visión temblorosa durante las cefaleas. Visión débil, peor usando los ojos. Presbicia. Miopía. Hemiopía vertical. Amaurosis. Ve cosas negras, manchas, moscas volantes. Ve zigzags como fuego, o chispas o rayas de luz. Se le nubla la visión al agacharse, caminar, leer o escribir. Estrechez del conducto lagrimal; supuración del saco lagrimal. * 25 Crujido doloroso en el oido cuando mastica. Secreción blanca de los oídos. Prurito detrás de las orejas. Ruido de escape en los oídos, o timbres o zumbidos. Hipoacusia. Calor e hinchazón de las orejas. ** 26 Coriza violento y fluyente durante uno a tres días, seguido de obstrucción intensa; según Bocricke, es "infalible para detener un resfrío que comienza con estornudos" (a la 30ª); en el coriza hay ausencia del olfato y del gusto. Coriza crónica muy violento, que aparece bruscamente todos los días a las 10 de la mañana, y que desaparece a mediodía. Coriza espasmódico, con cosquilleo como si hubiera un gusano en la fosa nasal, y "que aparece por exposición a un sol fuerte o al intenso calor del Verano" (Allen). Secreción que va hacia atrás de la nariz, o catarro seco, crónico, que raspa en las coanas. Se le duerme un lado de la nariz. Dolor terebrante en los huesos nasales. Excoriación en la mucosa nasal; costras. Epístaxis al agacharse o cuando tose de noche; con coágulos. Pústulas ardientes debajo del tabique nasal. ** 27 Cara amarillenta, pálida (sobre todo después de la menstruación), terrosa; cianótica durante los escalofríos; cetrina, con aspecto avejentado. Cara aceitosa, grasosa, brillosa. Herpes en los labios y alrededor de la boca; vesículas períbucales, en los labios, mentón y aletas nasales; herpes por fiebre. Acné; granitos que pican. Erupciones en cualquier sitio de la cara. Labios secos, paspados, agrietados, excoriados o ulcerados; con erupciones ardientes o costrosas; hinchados, dormidos. Grieta en la mitad del labio superior o inferior y en las comisuras, a veces ulceradas. Labio superior prominente. Calor e hinchazón de la cara. Dolor facial periódico; con parálisis por paludismo suprimido con quinina; dolor malar al masticar. Suda en la cara comiendo. * 28 Dientes muy sensibles al aire y al tacto. Odontalgias tironeantes, extendidas al oído y garganta, peor por comer y de noche, con la mejilla hinchada. Odontalgias
  • 18. por bebidas frías o cualquier cosa fría o por masticar. Dientes flojos; caries. Encías hinchadas, ulceradas o que sangran fácilmente y muy sensibles al calor y al frío, y comiendo. *** 29 Aftas y ulceraciones en la boca y encías (que sangran fácilmente) o vesículas, ardientes, con dolor por el contacto de alimentos o bebidas. Vesículas en la punta de la lengua. Sensación de tener un pelo en la lengua. Sensación de tener la lengua muy ancha y seca; pesada, con dificultad para hablar; dormida y rígida de no solo lado. Boca seca con sed. Ardor en la punta de la lengua. Lengua blanca con manchas rojas como islas; lengua mapeada, con zonas depapiladas. Saburra espumosa en la lengua, con burbujas en los bordes; o limpia adelante y sucia atrás. Hinchazón y dolor bajo la lengua: ránula. Sialorrea, saliva salada. Aliento pútrido; gusto amargo, salado o ausente (especialmente durante un resfrío). * 30 Tiene la sensación de tener un cuerpo extraño en la garganta, o un bulto que sube, y no mejora al tragar. Inflamación de la garganta, o dolorida crónicamente; con ulceraciones y dolor como por una espina; con puntadas y sensación de constricción. Carraspeo frecuente a la mañana, y arranca mucosidades blancas y saladas. Se atraganta al beber; o sólo puede tragar líquidos, ya que los sólidos alcanzan un cierto punto, y son violentamente devueltos. Adenopatías de cuello. Bocio simple y exoftálmico. ** 31 Sed extrema, de grandes cantidades por vez, y a menudo; especialmente durante los escalofríos, la fiebre y la sudoración. Eructos incompletos, con gusto a comida o ácidos, con regurgitaciones; aparecen después de comer (con palpitaciones y latidos epigástricos), antes de la menstruación o por tomar leche. Indigestión por farináceos. Pirosis que sube. Náuseas, sobre todo de mañana; durante la fiebre o al pensar en la sal. Hambre intensa, sin apetito. Anorexia. Hipo violento. Vómitos biliosos, después de los escalofríos y durante la fiebre. Epigastrio hinchado y dolorido al tocarlo o presionar, como si estuviera ulcerado. Sensación de cuerpo extraño en el cardias y detrás del esternón; de presión en el estómago, como si tuviera algo duro. Gastralgias con náuseas y languidez brusca; calambres en el estómago. 32 Dolores en el hipocondrío derecho, peor acostado sobre el lado dolorido, y extendido a la espalda. Dolor premenstrual en el hipogastrio. Dolores en el bazo; esplenomegalia. Dolores cortantes o punzantes en el vientre. Flatulencia incarcerada; cólicos y náuseas mejoran por flatos. Borborigmos. Dolor en el anillo inguinal al toser; protrusión de la hernia. ** 33 Acentuada constipación, con heces duras y difíciles de evacuar o con esfuerzos ineficaces; las heces tienden a retroceder, y son escasas, como si quedaran heces en el recto. Inactividad rectal; peor durante la menstruación. Sensación de constricción en el recto y ano al defecar. Diarrea acuosa; indolora ó con cólicos; sólo de día; por farináceos; en verano. Heces que salen involuntariamente; no sabe si salen gases o heces. Alterna constipación y diarrea. Hemorroides dolorosas. Hemorragia anal mientras mueve el vientre, por heces duras, con dolor desgarrante y ardiente; fisura anal. Erupción perianal; humedad anal por rascarse. Ascaridiasis. Prolapso rectal. Excoriación anal y entre las nalgas, peor por caminar. Heces secas, duras, como bolitas; de oveja; o primero duras, luego fluidas; se desmenuzan o se rompen al salir; excoriantes; salen de golpe. ** 34 Frecuente y urgente necesidad de orinar, día y noche, a veces cada hora, copiosamente. Se orina involuntariamente: de noche en cama (enuresis nocturna), o al toser, reír, estornudar, sonarse, caminando, sentada o parada. Tiene que esperar un largo rato antes de comenzar a orinar, o no puede si alguien lo mira o está cerca.
  • 19. Orina: oscura, como café, o negra; clara, con sedimento rojo como polvo de ladrillo. Secreción uretral mucosa después de orinar, con prurito; o amarillenta. Blenorragia crónica, con secreción blanca o lechosa. Puntadas en la vejiga mientras orina, y ardor uretral. Dolores Cortantes en la uretra después de orinar, Enfermedad de Addison. * 35 Erupciones húmedas en el escroto. Excoriación y prurito entre el escroto y los muslos; prurito y pinchazos en el grande. Esmegma incrementado. Fímosis. Caída del vello genital. Hidrocele. Poluciones nocturnas, cada noche,o después del coito. Excesiva excitación sexual o deseos y erecciones disminuidas. Impotencia; eyaculación precoz o tardía durante él coito. ** 36 Aversión al coito en la mujer, con ausencia de orgasmo; sensación de frío y gran sequedad en la vagina. Vaginismo; dolor y ardor durante el coito. Tironeo hacia abajo en el útero, peor de mañana; tiene que sentarse para evitar el prolapso; prolapso de útero cada mañana, con dolor lumbar, mejor acostada de espaldas. Menstruaciones adelantadas, copiosas y prolongadas, o retrasadas y escasas; acuosas. La primera menstruación demora en aparecer. Menstruaciones suprimidas. Flujo albuminoso o como almidón cocido, espeso o transparente, blanco o verdoso (aumenta al caminar), acre. Prurito vulvar: por flujo o después de la menstruación. Vulvitis con prurito y caída del vello genital. Granitos en el monte de Venus. Calambres menstruales en el hipogastrio. Esterilidad. Atrofia de los senos; dolores y sensibilidad al menor contacto; puntadas en los pezones. El niño rehúsa mamar, tiene la boca lastimada. Durante el embarazo: náuseas, vómitos y malestar de mañana; disuria, albuminuria, palpitaciones, hemorroides, tos, incontinencia de orina. Dolores de parto lentos y débiles. Entuertos. * 37 Ronquera; sequedad laríngea. Disnea al subir escaleras o por esfuerzos o caminando rápido, mejor al aire libre. Tos seca, con ruidos en el pecho, por irritación o cosquilleo laríngeo, día y noche o al anochecer en la cama o de mañana, durante la fiebre, peor al caminar, respirar profundamente y por el movimiento de los brazos; con expectoración mucosanguinolenta o de sangre; con sensación de estallido frontal. Coqueluche con expectoración (sólo de mañana) de mucosidades amarillentas o estriadas de sangre, y con lágrimas que caen por la cara cada vez que tose. Expectoración pegajosa, transparente, albuminosa, blanca. Hemóptisis durante la menstruación. Respiración silbante, a la noche, en la cama. Agitación en el pecho estando acostacto o después de un desmayo, al aire libre. Dolores en el tórax, más en el costado izquierdo, al respirar profundamente. Dolor cortante en el tórax o en su costado izquierdo, extendido al omóplato. Puntadas al inspirar o respirar profundamente o al toser. Adenopatías axilares. ** 38 Siente frío como hielo en la región precordial, durante los escalofríos, o por esfuerzos mentales. Palpitaciones violentas, que sacuden todo el cuerpo, con ansiedad; aparecen o se agravan por el menor movimiento, por esfuerzos, por subir escaleras, después de comer, acostado sobre el lado izquierdo, por cualquier ruido extraño; por un amor no correspondido; mejor apoyando la mano en la región precordial. Hipertrofia cardíaca. Latidos irregulares e intermitentes, sobre todo en reposo. Dolores precordiales. Vibración precordial con sensación de debilidad o desmayo, peor acostado al aire libre. Pulso rápido y débil o lleno y lento, intermitente, peor acostado del lado izquierdo. ** 39 Rigidez y tensión cervical, dolorosas; puntadas. Hipersensibilidad de la columna. Dolor de espaldas, mejor acostado de espaldas sobre algo duro; especialmente en la región lumbar. Dolor al levantarse, especialmente de estar mucho agachado. Pulsaciones en la espalda, sobre todo en el sacro. Sensación de
  • 20. debilidad en la espalda por trabajo manual, peor comiendo, mejor acostado. Frío en la espalda. Erupciones castrosas en las axilas. Dolor en los ganglios cervicales al toser. Dolor contusivo en el sacro, de mañana. ** 40 Dolor como dislocado en la articulación del hombro, que le impide mover el brazo o levantarlo. Dolores en manos y dedos. Se le caen las cosas de las manos. Uñas cianóticas durante los escalofríos. Manchas marrones en el dorso de las manos. Verrugas en las palmas. La piel de las manos está seca y agrietada, especialmente alrededor de las uñas. Manos frías. Sudor en las manos. Cosquilleo y adormecimiento de los dedos. Dificultad para flexionar los dedos. Hormigueo en las puntas de los dedos. Padrastros con panadizos. Calambres en manos y dedos. Numerosos defectos en las uñas. Temblor en las manos al escribir. Ronchas blancas en brazos y manos. Mano derecha hinchada. Sensación de constricción en las articulaciones. Palmas calientes y sudadas. Dolores en los miembros inferiores; inquietud que lo induce a mover constantemente los miembros inferiores, sobre todo las piernas. Debilidad paralítica en piernas y pies. Dolor como de luxación en rodillas y tobillos. Debilidad y temblor en miembros inferiores al levantarse de una silla, mejor caminando. Sensación de acortamiento de los tendones; contracción dolorosa de los flexores de las piernas. Calambres y tensión en piernas y pantorrillas. Pesadez en piernas (al subir escaleras) y pies. Ardor e hinchazón de los pies. Pies fríos. Dolor ulcerativo en los maléolos. Pies y dedos dormidos. Supresión de los sudores de los pies. Grietas entre los dedos de los pies, con prurito. Callos que punzan. Uñas encarnadas. Dedo gordo rojo y doloroso, al caminar o estar mucho tiempo parado. Erupciones pruriginosas y vesiculosas en los miembros inferiores. Herpes en muslos, rodillas y huecos poplíteos. Los tobillos se tuercen fácilmente. Crujidos articulares por moverse. ** 41 Gran somnolencia de día, con frecuentes bostezos; peor después de comer o sentado. Se duerme sentado; en la fiebre, especialmente en las intermitentes o palúdicas. Insomnio por penas o por mucha actividad mental; no puede volver a dormirse después de despertarse. Dificultad para despertarse a la mañana. Sueña con ladrones tan vívidamente, y la impresión es tan fuerte, que no puede volver a dormirse hasta que la casa es revisada. Sueña que tiene una sed intensa. Sueños terroríficos con peleas, asesinos, fuego, etc. Sueños eróticos, con prolongadas erecciones y poluciones. Sonambulismo. *** 42 Predominio de escalofríos en las afecciones febriles: con falta de calor vital, continuos o no, especialmente a las 10 horas, o de 10 a 11 horas, o de 9 a 11 horas o a las 11; de mañana, en la cama, antes de mediodía y a mediodía; o predominando de mañana, con estremecimientos antes de mediodía, en Otoño, comienzan en la región lumbar, en manos y pies o en los dedos de manos y pies. Escalofríos violentos con inconsciencia o cefaleas, que persisten con la fiebre. Fiebre continua después de mediodía, con cefaleas, dolores oseos y en la espalda, que van mejorando al aparecer los sudores (generalmente de olor ácido), excepto la cefalea. Paludismo agudo a forma cotidiana, terciana o cuartana. Paludismo crónico (ArsA.). Fiebre con intensa sed (ver 3l.). Fiebre tifoidea. ** 43 Erupciones: costrosas; húmedas, con secreción acuosa; herpéticas, sobre todo en procesos febriles; por acalorarse; pruriginosas. Herpes circinado; herpes zoster. Sudamina. Forúnculos. Verrugas. Varices. Eczema seco y costroso, o en carne viva, rojo e inflamado, especialmente localizado en el borde del cuero cabelludo, detrás de las orejas y en los pliegues de flexión de los miembros, peor a orillas del mar o por un viaje por mar ó por exponerse al sol. Urticaria, aguda ó crónica, en todo el
  • 21. cuerpo, sobre todo durante los escalofríos o por el color y ejercicios, con ardor y prurito. Piel aceítosa. Edemas parciales, peor después de un violento ejercicio. COMPLEMENTARIOS: Sepia Apis Ignatia (Nat-M. es su crónico) Thuya Tuberculinas Capsicum Agua Marina. NATRUM NITRICUM (Nitrato de Sodio Salitre) MENTALES 1 Malhumor. Indolencia. GENERALES * 2 Paciente agotado, sin ganas de hacer esfuerzos; peor por cualquier movimiento, por subir escaleras o caminar (se detiene a menudo); quiere estar acostado. Siente la debilidad sobre todo en las rodillas. * 3 Tendencia a las hemorragias; de las mucosas (especialmente la nasal), hemoptisis y hematurias; repetidas, en adolescentes o en niños débiles y flacos. Anemia con agotamiento. La sangre toma un color de jugo de cerezas, con incremento de leucocitos y disminución de hematíes. Púrpura hemorrágico. Hemoglobinuria. 4 Peor: por esfuerzos, subir escaleras, sentado inclinado hacia adelante y por inspiración profunda. DESEOS Y AVERSIONES 5 Aversión al café. PARTICULARES 6 Cabeza aturdida. Dolor presivo hacia adentro en la sien izquierda y frente, y en el seno frontal izquierdo, con calor. * 7 Otalgia al anochecer, con calor en el oído, frío en la oreja derecha y calor en la izquierda, que se extiende detrás de la sien izquierda (luego duele) y, por fin, el calor abarca a la oreja derecha. Sensación de estar atado en los oídos. 8 Epistaxis. Cara pálida. Dolor presivo hacia adentro en el hueso malar. 9 Boca blanca. Sequedad y ardor en boca y garganta. Puntadas en la cara posterior de la faringe al inspirar. Gusto ácido o a cobre. * 10 Regurgitaciones ácidas. Gastralgias presivas con distensión flatulenta, peor por movimiento, mejor por eructos o flatos. * 11 Vientre distendido, con pesadez, seguido de flatos y eructos. Retracción dolorosa de los músculos abdominales hacia la columna. * 12 Constipación con heces dificultosas, de gran tamaño, con grandes esfuerzos; sensacion que quedan heces en el recto, después de evacuar. 13 Deseos frecuentes de orinar. Orina copiosamente, aún sudando mucho. 14 Dolores presivos en el múscuilo pectoral derecho, peor al respirar profundamente o sentado hacía adelante. Presión retroesternal. Pulso más lento, pequeño, blando. 15 Dolores contusivos en las articulaciones de los miembros, en los aductores de los muslos. Dolor presivo en las articulaciones del índice derecho y dedos medios. 16 Gan somnolencia, pero el sueño no lo repara. * 17 Sensación de frío que le atraviesa el cuerpo, sobre todo en la parte superior y brazos, seguida de calor. Escalofríos con estremecimientos. Pies fríos (y los siente) hasta las pantorrillas, caminando o en una habitación caldeada.
  • 22. NATRUM NITROSUM (Nitrito de Sodio) MENTALES 1 Piensa que se va a morir, que no se va a recuperar. GENERALES ** 2 Concomitancia de desmayos con otra afección: diarrea copiosa y líquida de noche; dolor precordial anginoso, etc. 3 Peor: por el movimiento. Mejor: acostado. 4 Temblores en todo el cuerpo, con caída brusca. PARTICULARES 5 Mareos. Sensación de cabeza hinchada, como si fuera a estallar o tener un ataque cerebral. Terrible cefalea, peor por el movimiento o por subir escaleras. 6 Mirada fija. * 7 Neuralgia facial con cianosis de labios, cara, labios y manos ciatióticos. Labios se ennegrecen y laten. 8 Lengua saburral. Eructos amargos. Náuseas y vómitos. * 9 Diarrea crónica nocturna abundante y acuosa; a menudo con desmayos. 10 Orina amarillooscura; con metahemoglobina, uratos abundantes, albúmina. * 11 Síndrome anginoso con cianosis facial y tendencia a desmayarse. Taquicardia con pulsaciones en todo el cuerpo. 12 Rash morbiliforme o como una roseola sifilítica, que comienza en el tórax y, se extiende a todo el cuerpo, excepto la cara. NATRUM PHOSPHORICUM (Fosfato de Sodio) MENTALES ** 1 Miedo de que algo va a pasar, especialmente a la noche. Al despertar a la noche, se imagina que los cortinados son personas, o que oye pasos en la habitación vecina. Se sobresalta fácilmente, peor por ruidos. Miedo a malas noticias. 2 Gran postración mental. Olvidadizo, sin memoria. Obtuso, sin ambición. No puede estudiar. Melancolía después de eyaculaciones. Irritable por pequeñeces. GENERALES * 3 Exudados y secreciones de color amarillento como la miel o amarillo oro. * 4 Peor: por caminar, por subir escaleras, por el coito, durante la menstruación (de tarde y al anochecer) y durante las tormentas (dolores). Aversión al aire libre. Periodicidad en la aparición de síntomas. * 5 Lactantes o niños flacos y friolentos, de vientre e hígado grande, que digieren mal la leche (con lengua saburral, náuseas, vómitos agrios y heces verdosas de olor ácido, con leche mal digerida); por exceso de leche y azúcar. Atrofia infantil. En la antigua escrófula. * 6 Leucemia. Anemia marcada. Hiperuricemia. DESEOS Y AVERSIONES 7 Desea: cosas fuertes, huevos, pescado frito y cerveza (que lo mejora). Aversión al pan con manteca. PARTICULARES 8 Vértigo con trastornos gástricos, como si fuera a caerse; los objetos dan vueltas al levantarse o moverse. Cefalea en el vértex, al despertar a la
  • 23. mañana. Cefalea occipital o frontal con sensación de plenitud, peor sobre los ojos o en la raíz de la nariz, con náuseas o espuma bucal ácida. Presión y calor en el vértex, como si fuera a abrirse. Dolor cortante en el lado derecho de la cabeza. 9 Secreción de los ojos amarillooro, cremosa. Párpados pegados a la mañana; pesados y pican en los bordes. Conjuntivitis granulosa. Sensación de tener arena en los ojos; con lagrimeo ardiente; se frota los ojos. Dolores cortantes o presivos en los ojos. Neuralgia supraorbitaria derecha. Sequedad en los ojos. Hipopion. Estrabismo (por parásitos intestinales). Ve chispas. Visión turbia, velada; halo alrededor de la luz. Tiene una pupila dilatada. Ojos amarillentos. 10 El lóbulo de la oreja arde y pica tanto, que se rasca hasta que sangra. Oye como si goteara desde una altura en un vaso; o bramidos. Plenitud en los oídos. Prurito y cosquilleo en la trompa de Eustaquio derecha. * 11 Prurito nasal día y noche, se la frota constantemente, o se la pellizca. Tensión y plenitud en la raíz de la nariz. Siente un olor fétido. Catarro nasal espeso y amarillento; o por atrás. 12 Cara roja, abotagado y blanca alrededor de boca y nariz. Neuralgia facial punzante extendida al oído. Dolorimiento en la mandíbula derecha. Prurito facial. Caza pálida o cianótica, *** 13 Saburra amarillenta y cremosa en la parte posterior del paladar. Saburra de color amarillooro en la parte posterior de la lengua (es su gran síntomaclave), cremosa y húmeda. 0 la lengua es de color blancosucio, con el centro marrón. Pinchazos o sensación de pelo en la punta de la lengua, seguida de adormecimiento en toda la boca. Gusto a cobre al despertar, o ácido. Quiere hablar, pero no puede. El niño rechina los dientes durmiendo. Los dientes y la boca están cubiertos por una mucosidad marrón. Falsa membrana en el paladar, al anochecer. 14 Saburra amarillooro, cremosa, en amígdalas y úvula. Mucosidad espesa y amarillenta que cae por atrás, desde las fosas nasales; peor de noche, lo despierta, y debe sentarse para eliminarlas. Sensación de cuerpo extraño la garganta, peor al tragar líquidos. Dolor en el lado derecho de la garganta, como si tuviera una aguja, peor al tragar líquidos, mejor por sólidos. Pulsaciones en la amígdala izquierda. *** 15 Marcada acidez gástrica: eructos ácidos, regurgitaciones y vomitos ácidos. Dispepsia por grasas. Hambre canina con sensación de vacío gástrico. Gastralgias después de comer, a veces 2 horas después, en un punto. Ulcera gástrica. Vómitos de leche coagulada ácida en niños, con cólicos y diarrea verdosa; vómitos oscuros como borra de café. 16 Dolores agudos en los hipocondrios. Flatulencia, peor después de comer; borborigmos. Cólicos, peor caminando, más en hipogastrio, con urgencia para defecar. Esclerosis hepática. *** 17 Diarrea verdosa o amarilloverdosa, de olor ácido; o como trozos de gelatina, mucosos; o con coágulos de caseína; o amarillomarrón, copiosa. Prurito, dolorimiento y ardor anal. Prurito anal por parásitos intestinales (platelmintos o nematelmintos), peor por el calor de la cama. Heces verdes o blancas con ictericia. Temor a que se le escapen heces cuando elimina flatos; debe poner toda su atención. Brusco deseo de defecar cuando come. Alterna diarrea y constipación. Sensación de que quedan heces en el recto después de defecar. Alterna diarrea y constipación. Sensación de que quedan heces en el
  • 24. recto después de defecar. Ascaridiasis. Heces involuntarías al salir flatos. 18 Enuresis nocturna en niños. Ardor al orinar. Ardor y prurito en el meato después del coito. Poliuria. Orina pálida y copiosa o escasa y oscura. Tiene que hacer fuerza para orinar, el chorro es entrecortado; paresia vesical. ** 19 Erecciones cada noche. Ausencia de deseos sexuales, o están incrementados sin erecciones. Tironeos en los testículos y cordones espermáticos. Poluciones cada noche, sin sueños o con sueños eróticos; a veces con debilidad en la espalda y temblor en las rodillas. Semen acuoso, con olor a orina. Intenso prurito en el escroto y prepucio. 20 Menstruaciones adelantadas; peor después de cada menstruación. Flujo cremoso, de color amarillomiel; o de olor ácido, acuoso y acre. Prolapso uterino con sensación de languidez y debilidad después de defecar. Desplazamientos uterinos. Esterilidad por flujo o secreciones ácidas vaginales. Excitación e insomnio premenstrual. Vómitos ácidos en él embarazo. 21 Ronquera. Tos por cosquilleo laríngeo, por beber agua. Sensación de vacío en el tórax, peor después de comer; o de brusca plenitud. Dolores en el tórax, peor por la presión o al respirar profundamente. Dolorimiento en los músculos intercostales y en el tercio inferior del esternón. Tuberculosis florida en jóvenes. 22 Temblor precordial, peor al subir escaleras. Sensación de que un cuerpo extraño o una burbuja sale del corazón y es empujado a través de las arterias. Dolores en el corazón, que aparecen cuando mejoran los dolores en los miembros o en el dedo gordo. Palpitaciones, con pulsaciones en todo el cuerpo. 23 Crujidos en el cuello. Adenopatías; bocío. Debilidad en la espalda al anochecer. Dolor en el omóplato izquierdo. Dolor agudo en la articulación sacroilíaca derecha. * 24 Tironeos dolorosos en muñecas, manos y pies. Contracturas en los músculos extensores del brazo, o dolores como calambres en las manos, cuando escribe. Dolores reumáticos en el hombro derecho. Se duerme la mano derecha. Sensación de cansancio o desfallecimiento en el brazo izquierdo. Debilidad paralítica en los miembros inferiores; las piernas fallan bruscamente al caminar. Contractura y rigidez de los aductores de los muslos; sensación de acortamiento en los tendones de los huecos poplíteos. Dolores como agujas en las pantorrillas al caminar. Marcha inestable. Artritis reumática, peor en los dedos. Dolor en el dedo gordo derecho; en el pulpejo. Gota. Prurito en los tobillos. Extremidades frías; pies fríos de día y arden de noche (durante la menstruación). Crujidos articulares. 25 Somnoliento, peor después de mediodía; se duerme sentado. No puede dormirse hasta la 1. Se despierta fácilmente. Insomnio por prurito, o sueño inquieto, por parásitos. Sueños eróticos o con muertos. 26 Escalofríos seguidos de oleadas de calor, y luego sudores. Los sudores tienen un olor muy ácido. Fiebre intermitente con vómitos ácidos. * 27 Ictericia. Urticaria con prurito en todo el cuerpo, como por picaduras de insectos. Costra láctea. Erupciones costrosas de color dorado. Eczema con secreción ácida de color amarillooro. Piel paspada. Prurito peor después de tcostarse. NATRUM SALICYLICUM (Salicitato de Sodio) MENTALES
  • 25. 1 Apático, deprimido. 0 muy inquieto. 2 Inconsciencia y vómitos, a veces delirio salvaje, se recobra con ruidoso llanto. Alucinaciones. Miedo. Alterna períodos de insania con racionales. GENERALES ** 3 Es uno de los mejores medicamentos de los efectos asténicos de la gripe (Boericke). Astenia postinfecciosa, con indolencia y somnolencia, después de estados infecciosos (sobre todo gripe), especialmente si hay dolores óseos o periósticos. 4 Cosquilleo en todo el cuerpo. Hinchazón en párpados, manos, cara y piernas. PARTICULARES * 5 Mareos, peor al levantar la cabeza o erguirse en la cama; los objetos parecen moverse hacia la derecha; a veces con sordera y ruidos en los oídos (ver 7). Cefalea como si fuera a estallar la cabeza. Dolor ardiente en la piel de de la frente. * 6 Midriasis con poca sensibilidad a la luz. Estrabismo divergente. No ve objetos alejados. Hemorragia retiniana; retinitis albuminúrica con hemorragias. Iridociclitis traumática o infecciosa. *** 7 Trastornos del oído interno, con hipoacusia o sordera (más para tonos bajos), vértigos (ver 5) y todo tipo de acúfenos (especialmente zumbidos), configurando la sintomatología de un síndrome de Meniére. 8 Hemicara izquierda roja; con párpados y labio superior edematosos. Expresión ansiosa. 9 Habla en forma algo ininteligible, o ronca; o tartamudea, no puede pronunciar algunas palabras. Sequedad en la boca y garganta, con sed. 10 Sin apetito. Mucha sed. Vómitos. Adenopatía inguinal sensible. Diarrea. 11 Impotencia absoluta. * 12 Disnea con mucho calor. Respiración muy ruidosa, jadeante, mejor semi sentado. Absceso axilar. * 13 Pulso fuerte, con presión arterial aumentada. Pulso irregular o acelerado. Bradicardia, hasta 35 pulsaciones por minuto. 14 Prurito en el dorso de la mano derecha. Pies hinchados dolor en las plantas, venas hinchadas en el dorso del pie. 15 Fiebre alta con intensa sed; a veces delirio; puede sobrevenir al desaparecer dolores reumáticos. Temperatura subnormal. * 16 Cosquilleo y prurito en todo el cuerpo; con enrojecimiento y edema. Urticaria, especialmente en vientre y piernas, con edema en los brazos. Rash eritematoso; placas eritematosas que desaparecen por la presión. Erupción penfigoide. NATRUM SELENICUM (Seleniato de Sodio) PARTICULARES * 1 Laringitis, sobre todo tuberculosa en sus primeras etapas, con ronquera leve, expectoración de bolitas de mucus estriadas de sangre, y debilidad general. NATRUM SILICATUM (Silicato de Sodio) MENTALES ** 1 Se concentra con dificultad; ha perdido confianza en su juicio. Confusión mental peor por esfuerzos mentales. Aturdimiento, peor al despertar,
  • 26. por leer o por cualquier esfuerzo mental. Todos los síntomas mentales se agravan por esfuerzos mentales. Memoria débil, olvida casi todo. Primera etapa de la imbecilidad. Gran indecisión, o indiferencia. * 2 Ansiedad antes de mediodía, muy escrupuloso, puntilloso. Se asusta fácilmente. Inquietud de noche que lo saca de la cama con gran ansiedad. 3 Se irrita y encoleriza si lo contradicen. Irritable, peor al anochecer, después del coito y de dormir. 4 Sin ganas de vivir; cansado de la vida. Triste durante la menstruación. con llanto. No quiere tomar parte en ninguna conversación. 5 Gran sensibilidad a los ruidos. Se sobresalta por ruidos, por susto y durmiendo. GENERALES ** 6 Aversión al aire libre. * 7 Peor: antes de mediodía, al anochecer y de noche; al aire libre, es muy sensible a una corriente de aire y a todo cambio de tiempo de calor a frío; por frío en general y por bebidas y alimentos fríos; después de comer; después del coito; por leche y grasas; después de dormir; por el tacto, caminando, por el menor esfuerzo y por vino. Mejor por la presión. * 8 Abscesos a repetición. Induración de glándulas. ** 9 Marcada falta de calor vital. Adelgaza rápidamente. Gran deseo de estar acostado. Gran debilidad, peor de mañana o por caminar; debilidad nerviosa. Temblores. * 10 Dolores cortantes, punzantes y desgarrantes. Dolores óseos. Osteítis crónicas con descalcificación, en viejos. 11 Sensaciones: de hormigueo, de pesadez, de pulsaciones. DESEOS Y AVERSIONES 12 Aversión a la carne. PARTICULARES ** 13 Caída de cabello. Es un gran medicamento de las cefaleas: peor al anochecer, después de comer, al moverse, por esfuerzos, por esfuerzos mentales, antes y durante la menstruación, por ruidos, después de dormir, por esforzar la vista; mejor por la presión y aplicaciones calientes. Cefalea occipital. Aparecen cefaleas al destaparse la cabeza. 14 Párpados pegados de mañana. Fístula lagrimal. Ulcera de córnea. Pesadez de párpados. Prurito con lagrimeo. Fotofobia a la luz del día. Párpados hinchados. Ve chispas. Los síntomas oculares se agravan con los esfuerzos visuales. * 15 Secreción nasal verdosa, con costras, fétida, purulenta, espesa o amarilla. Epístaxis de mañana o al sonarse. Obstrucción nasal de noche. Muchos estornudos. * 16 Labios agrietados; herpes alrededor. Cara pálida o terrosa, roja con las cefaleas. Erupciones en la nariz. Hinchazón de la glándula submaxilar y labio. Ulcera en el labio. 17 Encías sangrantes. Boca seca. Habla con dificultad. Gusto amargo, metálico o ácido. Odontalgias de noche y después de comer, mejor por calor. * 18 Garganta roja y muy seca. Sensación de cuerpo extraño en la garganta; carraspeo. Dolor de garganta al tragar, con dificultad. Bocio. * 19 Apetito aumentado o voraz. Eructos que lo mejoran. Plenitud o hipo después de comer. Náuseas durante la diarrea. Gastralgias después de comer. Pulsaciones. Sensación de piedra en el estómago. Sed extrema, peor de noche.
  • 27. Vómitos al toser o por leche; biliosos o mucosos. 20 Flatulencia obstruida. Pienitud y gorgoteo en el vientre. Puntadas en los hipcondrios. 21 Constipación con heces duras o aún blandas. Ano contraído. Diarrea por leche. Heces sanguinolentas. Hormigueo y prurito anal. Dolor rectal después de defecar. * 22 Tenesmo vesical. Urgencia para orinar frecuente o constante, peor de noche. Enuresis nocturna. Debe esperar un rato antes de poder empezar a orinar de mañana. Ardor mientras orina. Orina copiosa. Hipertrofia de próstata. Sale líquido prostático al mover con dificultad el vientre. 23 Erecciones violentas, dolorosas. Deseo sexual aumentado. Prurito en pene y escroto. Dolor en los testículos. Poluciones nocturnas. * 24 Restringe notablemente la evolución del cáncer de cuello uterino; induración de cuello. Deseos sexuales muy aumentados. Flujo premenstrual. Menstruaciones copiosas, frecuentes o retrasadas; prolongadas, escasas. Sensación de "bearingdown"; prolapso. Dolor en el ovario izquierdo durante el coito. ** 25 Ronquera. Respiración asmática, corta, dificultosa; profunda. Tos por irritación laríngea. Expectoración: sanguinolenta; verdosa; fétida; purulenta; espesa; salada. Opresión en el tórax. Dolor en el pecho al toser. Puntadas en los costados del tórax, peor en el derecho. Adenopatías axilares. 26 Presión precordial. Fuertes palpitaciones, peor de noche y después de comer. 27 Frío en la espalda; prurito. Dolor: entre los omóplatos; lumbar al agacharse. Puntadas o ardor lumbar o entre los omóplatos. Sudores en la espalda. Rigidez y tensión en la región cervical. ** 28 Torpeza al usar las manos y caminando. Manos, piernas y pies fríos. Callos dolorosos. Piel agrietada en manos y dedos. Calambres en la pantorrilla. Calor en manos, pies y plantas. Pesadez en los miembros inferiores. Prurito en las plantas de los pies. Sacudidas de los miembros durmiendo. Adormecimiento en el brazo sobre el que apoya; en los pies. Dolores articulares. Dolores punzantes, desgarrantes (especialmente en la cadera). Debilidad paralítica en brazo y miembro inferior derecho. Sudores en manos y pies. Rigidez en los miembros. Edemas en pies y piernas. Temblor en las manos. Sacudidas en las extremidades. Debilidad en piernas y tobillos. * 29 Sueños ansiosos, con fantasmas, asesinos; muy vívidos. Sueño inquieto. Insomnio antes de medianoche. Se despierta demasiado temprano. El sueño no lo descansa. 30 Escalofríos al aire frío, después de comer, de un solo lado. Oleadas de calor. Fiebre de 21 a 2 horas, con cara muy roja y piel caliente. Sudores nocturnos, profusos, o por el menor esfuerzo. 31 Piel ardiente y seca; o fría. Erupciones ardientes, húmedas, pruriginosas, dolorosas. Urticaria. Vesículas. Hormigueo. Prurito con sensación de reptación, peor por el rascado, humedad después de rascarse. Piel malsana. NATRUM SILICOFLUORICUM (Silicofluorato de Sodio) GENERALES * 1 Osteítis subagudas o crónicas, tuberculosas o no, con tendencia supurativa. Carie óseas.
  • 28. 2 Tumores. Lupus. PARTICULARES * 3 Etmoiditis supuradas. NATRUM SUCCINICUM (Succinato de Sodio) PARTICULARES 1 Ictericia catarral. NATRUM SULPHOCARBOLICUM (Sulfofenato de Sodio) PARTICULARES * 1 Pleuresía purulenta en su comienzo, con fiebre a grandes oscilaciones. Piemia. NATRUM SULPHURICUM (Sulfato de Sodio) MENTALES *** 1 Tiene una acentuada tendencia al suicidio, piensa en el suicidio continuamente, porque está triste y cansado de la vida, pero, contradictoriamente, tiene temor al suicidio, tiene miedo de que lo dejen solo por temor a herirse, y lo sabe porque tiene bruscos impulsos de matarse que requieren una gran represión o autocontrol para evitar herirse o pegarse un tiro. *** 2 Es el medicamento más importante en los trastornos o síntomas mentales que tienen como punto de partida o causa evidente accidentes o lesiones y, especialmente, traumatismos cefálicos (ver 10): confusión, tristeza, etc. Los efectos pueden ser agudos o crónicos. *** 3 Después de mover el vientre mejoran su confusión, su ansiedad o su tristeza, y está alegre y contento. ** 4 Tiene sobresaltos por ruidos, por sustos, antes de dormirse y durmiendo. Es muy sensible a los ruidos. ** 5 Es hipersensible a la música; lo entristece y lo hace llorar; sobre todo si es música animada o bulliciosa. ** 6 Tristeza, peor de mañana, sin deseos de hablar. Llanto que mejora al aire libre. Depresión o melancolía que alterna con periódicos ataques de manía. La tristeza empeora cuando el tiempo cambia y llueve. * 7 Miedo: en una multitud, a la desgracia, al suicidio (ver l), a la gente; por ruidos. Ansiedad peor al despertar. * 8 Irritable, especialmente de mañana, al despertar; no le gusta hablar ni que le hablen; lo agrava oír hablar. Un acceso de ira le puede provocar icterícia. Habla lacónicamente. 9 No puede pensar, tiene dificultades para pensar y comprender, y los esfuerzos mentales lo agravan. Indolente después del désayuno. GENERALES *** 10 Trastornos o secuelas como consecuencia de traumatismos cefálicos y en la columna vertebral: mentales (ver 2), petit mal (Kent), convulsiones, tumores encefálicos, cefaleas, dolores en la columna, etc. *** 11 Todo lo que sea húmedo o agua lo agrava; está peor por el calor húmedo, por el frío húmedo, por la humedad, por vivir en una casa o habitación o lugar húmedo, o cerca de ríos, arroyos o lagunas. Natrum Sulphuricum es el prototipo de los medicamentos de la constitución hidrogenoide de Grauvogl, que son personas que también se agravan por la ingestión de alimentos con
  • 29. abundante proporción de agua o que crecen cerca del agua, esencialmente frutas y verduras. Siente cualquier cambio del tiempo seco al húmedo, y está peor cuando llueve. ** 12 Es uno de los principales medicamentos de la sycosis, y Grauvogl consideraba que la constitución hidrogenoide es el terreno más propicio para la infección gonorreica, o en el que ésta es más perjudicial (Allen). Se recobra lentamente de cualquier enfermedad (Allen). ** 13 Agravación o aparición de síntomas: acostado, sobre todo del lado izquierdo; por los alimentos farináceos, las papas v la leche; de 4 a 5 de la madrugada (especialmente sus problemas respiratorios [asma, neumonía, tuberculosis]); por el aire de mar; por la presión de la ropa ceñida (no la tolera, sobre todo en el epigastrio y en el vientre); en reposo; por darse vuelta en la cama (es muy doloroso); al tragar, al hablar; al levantarse de una silla; en una habitación calurosa; cada Primavera. Mejoría o desaparición de síntomas: por tiempo seco; por la presión; por los cambios de posición (debe cambiarla frecuentemente, aunque es doloroso y le da poco alivio); al aire libre (y lo desea); por el movimiento, ejercicio y caminando, después del desayuno, por aire frío. ** 14 Las secreciones y descargas mucosas son verdosas. ** 15 Debilidad: por diarrea, por mover el vientre, al caminar. DESEOS Y AVERSIONES * 16 Deseo: de bebidas heladas, de cerveza, de hielo. * 17 Aversión al pan y a la leche PARTICULARES * 18 Vértigo: a las 18 horas, seguido de un vómito ácido; o en relación con trastornos hepáticos o gástricos, con gusto amargo; con cefaleas; después de comer. Cefaleas periódicas con salivación y vómitos biliosos. Cefalea por leer, con calor y sudores. Cefalea y calor en el vértex, con sensación de estallido. Cefaleas por traumatismos cefálicos, recientes ó no. Hemicráneas periódicas del lado derecho. Sensación de estallido frontal después de comer; o como shocks eléctricos en la cabeza. Dolor en la base del cráneo, como si le apretara un torno y los huesos se rompieran. Cefalea pulsátil en las sienes. Pesadez cefálica con epistáxis. Sensación de cerebro suelto. Sensibilidad dolorosa del cuero cabelludo al peinarse. Sacude la cabeza hacia la derecha. Meningitis cerebroespinal, con la cabeza hacia atrás y dolor mordiente en la nuca. Efectos de traumatismos craneanos. ** 19 Fotofobia crónica (según Clarke, junto con Graph., son los medicamentos con más fotofobia); durante las cefaleas. Pesadez en los párpados. Conjuntivitis granulosa, con granulaciones como pequeñas ampollas, con secreción de pus verde y terrible fotofobia, peor de mañana, con los párpados pegados y con prurito en los bordes; con lagrimeo ardiente. Dolor en los ojos al anochecer, cuando lee con luz artificial. Cunjuntivas amarillas. Visión turbia. Ve chispas al sonarse. 20 Puntadas como relámpagos en los oidos, peor en el derecho y por humedad, o al ir del aire frío a una habitación calurosa. Otalgia como si el tímpano fuera empujado hacia afuera. Oye timbres o sonidos de campanas. ** 21 Coriza crónico, con obstrucción nasal y secreción espesa, amarillo verdosa que también cae por atrás, de mal olor, adherente y de gusto salado. Ozena. Gran sequedad y ardor en la nariz. Prurito en las aletas nasales. Epistaxis antes y durante la menstruación. Fiebre de heno sola ó con disnea;
  • 30. estornudos con secreción acuosa. 22 Cara pálida, enfermiza, cetrina o amarillenta. Dolor desgarrante en los huesos malares. Rigidez dolorosa de la articulación temporomaxilar, que le impide abrir la boca. Vesículas en el labio inferior; ampollas ardientes en el superior. Granitos en el mentón, que arden al tocarlos. Prurito facial. Labios secos, con ardor y descamación. *** 23 Boca seca, con sed más de mañana. Boca pastosa, llena de una mucosidad espesa, adherente, blanca, salada. Ardor en la boca. La lengua está cubierta de una capa verdegrisácea; verde, sucia o marrónverdosa, más en su raíz. Ardor en el paladar, como en carne viva. Ampollas ó vesículas en la punta de la lengua o en el paladar, con dolor que mejora por cosas frías. Sialorrea después de comer o en la cefalea. Gusto amargo, más de mañana. Dolor ardiente en la punta de la lengua. 24 Odontalgias peor de noche y por bebidas calientes, mejor por aire frío o teniendo agua fría en la boca. Encías sensibles al tacto, separadas de los dientes; hinchadas y ardientes. Pústulas en las encias. Sensación de dlientes alargados. 25 Garganta dolorida, con dificultad para tragar e inflamación de úvula y amígdala. Sensación de constricción y sequedad en la garganta, extendida al esófago, peor al caminar. Acumulación de mucosidades adherentes en la garganta de noche; arranca mucosidades saladas de mañana. Ulceras en las amígdalas. ** 26 Regurgitaciones ácidas. Distensión del estómago después de comer, mejor eructando. Hipo frecuente; por comer pan con manteca. Eructos amargos, más después de comer. Indigestión por farináceos. Plenitud gástrica. Gastralgias terebrantes, como si fuera a perforarse el estómago, o ardiente de mañana después de levantarse; mejor después del desayuno. Latidos en el epigastrio, con náuseas. Vómitos acuosos salados ó ácidos; en el embarazo, biliosos, sobre todo en las cefaleas. *** 27 El vientre es uno de los grandes campos de acción de Natr.Sulph., especialmente respecto a la flatulencia y al hígado. Flatulencia abdominal excesiva, con cólicos y diarrea; obstruida o incarcerada, con dificultad para la eliminación de flatos; con borborigmos y movimientos en el vientre, que está sensible; con dolor en los flancos (más el derecho), presivo, y que majora por masajes y la presión. Dolores de todo tipo en el vientre, que los despiertan (mejora acostado de lado). Dolor desgarrante en el ombligo antes del desayuno. Calambres en el vientre, mejor después de defecar. Puntada desde la ingle izquierda a la axila. Dolores en el hipocondrio derecho, en el higado que aparecen o se agravan acostado sobre el lado izquierdo (dolores cortantes o tironeantes), al respirar, cuando lo tocan o palpan, por sacudidas, caminando o después de un trabajo mental; mejoran acostándose sobre el lado derecho. Cólico hepático por litiasis biliar. Hepatitis agudas y crónicas, con dolor e hipertrofia hepática. No tolera la ropa ceñida en el vientre. Cólico saturnino. *** 28 Al igual que el vientre, el recto es un gran campo de acción de este medicamento. Diarrea repentina, urgentísima, de mañana, después de levantarse (apenas pone los pies en el suelo [Allen]) y moverse o después del desayuno, o a las 9 horas; por farináceos, frutas o verduras, o por humedad o por vivir o trabajar en sótanos húmedos; en el embarazo. Las heces son generalmente biliosas o verdes, o claras, de color masilla, o amarillentas; ofensivas, copiosas y líquidas (o acuosas de mañana, o con materias fecales) y son
  • 31. expulsadas de golpe, en chorro, como una escupida, y ruidosamente, proque se acompaña de flatos. Flatos ruidosos, más de mañana, especialmente al mover el vientre, y más si la deposición es diarreica, en chorro o en escupida; la eliminación de flatos lo mejora y le alivia los ruidos en el vientre; a veces salen heces al eliminar flatos, o bien siente deseos de mover el vientre, y solo salen gases, generalmente fétidos. Constipación con heces duras y nudosas, a veces mezcladas con sangre y mucus; en el embarazo y durante la menstruación. Condilomas anales y como verrugas entre los muslos. Prurito anal; ardor después de defecar. * 29 Orina copiosa, debe levantarse varias veces de noche; espumosa; con sedimento amarillo o como polvo de ladrillo; o escasa y oscura; bilirrubintiria. Albuminuria después de la escarlatina. Diabetes. Ardor uretral mientras orina y después. Retención de orina por hipertrofia de próstata. Nefritis crónica. Arenillas. ** 30 Blenorragia con secreción amarilloverdosa o verdosa, indolora, espesa, crónica; suprimida. Prurito en el escroto y pene (o erupciones pruriginosas) con ardor después de rascarse; pruríto en periné. Deseo sexual aumentado, al anochecer. Sudores en el escroto al anochecer. Edema en el escroto y prepucio. Condilomas en los genitales masculinos, en el pene. * 31 Menstruaciones tardías o escasas, acres, corrosivas, con coágulos; fluyen solamente de mañana. Flujo verdoso, "siguiendo a una blenorragia" (Boericke); acre. Condilomas blandos, rojos y carnosos. Vulvitis herpética. *** 32 Asma que aparece o se agrava con cada cambio de tiempo cuando se hace húmedo o por tomar frío; especialmente en niños, peor de 4 a 5 de la madrugada, y con ruidos en el pecho; peor a orillas del mar. Disnea sobre todo en tiempo húmedo, en niños, con tos; por esfuerzos, al caminar, por flatulencia; con deseos de respirar profundamente, especialmente en tiempo lluvioso. Tos seca con cosquilleo y sensación en la tráquea de estar en carne viva, peor de noche, con sensación de vacío y dolores en el tórax, que mejoran sentándose y agarrándose el tórax con ambas manos; con dolor en el brazo izquierdo, Tos con expectoración espesa, verdosa, pegajosa. Asma con fiebre de heno. Dolores en el tórax, peor por la humedad, mejor por la presión. Puntadas en el lado izquierdo del tórax, más en la base, peor sentado o parado, bostezando o al inspirar. Bronquitis; neumonía en la base pulmonar izquierda, en viejos. Presión en el pecho. Agitación en el pecho después de un desmayo, mejor al aire libre. * 33 Dolor entre los omóplatos, cortante. Dolor en la región sacra cuando retiene la orina, o en la región lumbar antes de orinar. Dolores violentos en dorso y nuca, como golpeado. Meningitis espinal, con violentos dolores mordientes o triturantes en la base del cerebro y región cervical, con la cabeza hacia atrás, rigidez de nuca, opistótonos, delirio y violenta congestión cefálica. Frío en la espalda. Dolores a todo lo largo de la columna. Traumatismos de columna (y sus efectos). ** 34 Panadizos periungueales o en la raíz de la uña, mejor por aplicaciones frías. Psoriasis en las palmas. Prurito en los miembros inferiores al desvestirse, o en los dedos de los pies al sacarse las medias. Verrugas en los miembros superiores; en el dedo mayor de la mano. Temblores y debilidad en las manos, peor al escribir o levantar cosas pesadas (no puede). Pesadez en los brazos. Sensación de plenitud y rigidez en las manos. Ardor y enrojecimiento en el dorso de las mnanos, como por ortigas. Dolor ulcerante bajo las uñas.
  • 32. Cosquilleo en la punta de los dedos. Dolores reumáticos articulares, peor en tiempo húmedo, mejor moviéndose; con diarrea crónica. Dolores desgarrantes en miembros superiores (brazos, muñecas, manos) e inferiores; en la cadera derecha al levantarse de una silla o agacharse; en muslos, piernas (especialmente pantorrillas) y pies. Ciática cuando se para de estar sentado o al darse vuelta en la cama; no encuentra alivio en ninguna posición. Crujidos articulares, con o sin dolores. Dolores en el tendón de Aquiles; ulcerativos en talones y pies. Calor y ardor en las plantas de los pies, extendidos hasta las rodillas. Tabes. Debilidad en muslos, rodillas, piernas, tobillos y pies. Gota aguda y crónica, en los pies. Corea. Sacudidas en manos y pies, durmiendo. Edemas en los pies. Ulceras en la cara externa del muslo. 35 Gran somnolencia de día, mas antes de mediodía; se duerme cuando lee o escribe. Sueño inquieto, o insomnio con gran agitación. Sueña que vuela, o con agua en que alguien se ahoga o en cosas que flotan en el aire, o que lo insultan o lo envuelven en peleas. *** 36 Escalofríos por exponerse a lluvias y en zonas pantanosas, en países tropicales; a las 19 horas, o de noche (con castañeteo de dientes, angustia y sed); a veces con calor en la frente y manos. Frío interno, con bostezos y desperezamientos. Fiebres intermitentes. palúdicas cotidianas, o "biliosas, acompagando a afecciones hepáticas, ictericia y diarreas" (Dewey). Fiebre amarilla con vómitos amarilloverdosos, marrones o negros. Oleadas bruscas de calor al anochecer. Sudores copiosos de noche, o a la mañana; por el menor esfuerzo. ** 37 Ictericia; después de un acceso de ira; en el recién nacido; con prurito que se acentúa al desvestirse. Trastornos cutáneos periódicos, en Primavera. Erupciones húmedas con secreción amarilla. Erisipela. Pénfigo con vesículas amarillas. Abscesos fiscalizados crónicos, con pus acuoso, rocleados de una línea azul. Condilomas rojos. Tendencia a las verrugas, especialmente en cuero cabelludo, cara, párpados, pecho, genitales y alrededor del ano. Eczema húmedo. COMPLEMENTARIOS: Arsenicum Album Thuya. NATRUM SULPHUROSUM (Sulfuro de Sodio) GENERALES 1 Gran debilidad. PARTICULARES 2 Cara cerosa, blanquecina, excepto en las mejillas, donde el color es como de una peca clara. * 3 Heces acuosas, con un aspecto muy parecido al de la levadura; especialmente cuando come. 4 Dolor en el omóplato derecho, como si estuviera sumergido en agua caliente. NATRUM TAUROCHOLICUM (Taurocolato de Sodio) PARTICULARES 1 Adenopatías. Anemia. Esplenomegalia. 2 Edema agudo de pulmón. Disnea. Respiración de CheineStokes. Taquicardia. NATRUM TELLURICUM (Telurato de Sodio)
  • 33. PARTICULARES 1 Aliento con olIor a ajo. 2 Sudores nocturnos en tuberculosos o caquécticos. NECTANDRA AMARA (Laurel de Guayana) GENERALES 1 Gran postración (por la diarrea). PARTICULARES 2 Ojeras azules con ojos hundidos. 3 Lengua seca. * 4 Enterocolitis aguda, con heces acuosas, borborigmos y cólicos; con gran postración, ojeras, lengua seca y sueño inquieto. NECTRIANINUM (Nosode del cáncer de los Arboles [Nectria Ditissimal]) Esta sustancia se ha obtenido de cultivos de Nectaria que se inyectaron en dosis diarias en animales sanos, sin producir cambios. Pero al administrarla en cancerosos (hombre ó animales), Bra y Chauseé, autores de la experiencia, han obtenido: "Detección o disminución de hemorragias; supresión de las descargas fétidas; tendencia a pidermización del neoplasma con una correspondiente y bien definida detención en su evolución". NEFRINA (Riñón Total) Se inicia a la 6ª C. en el tratamiento de la pequeña insuficiencia renal, con la urea sanguínea entre 0,50 a 1 gramo por litro; dado 2 a 3 veces por semana, "a menudo es suficiente para restablecer una diuresis normal" (Bergeret y Tétau). También puede utilizarse en la obesidad o embarazos con mucho peso, para favorecer la eliminación de líquido. A la 200ª, 2 ó 3 veces por semana, ha sido útil en nefritis agudas con albuminuria o hematuria; y en nefritis crónicas, dándolo durante varios años, ha mantenido la presión arterial en los límites de lo normal y la albuminuria alrededor de 0,50 g. por litro. También a la 1000ª mejoró la uremia y la diuresis en un riñón poliquístico. Ha sido útil, también a la 1000ª, en secuelas de pielitis y pielonefritis y en tuberculosis renales. En insuficiencias renales crónicas, es conveniente asociar Nefrina a Bazo, que parece potenciarlo. NEGUNDIUM AMERICANUM PARTICULARES 1 Recto ingurgitado, congestionado, con hemorroides muy dolorosas. Dar 10 gotas de la tintura cada 2 horas (Boericke). NEPENTHES DISTILLATORIA Patogenesia de O.Julian. Brit.Hom. J.,X, 1984, pág. 259. MENTALES * 1 Hiperactividad mental y física, agitación febril; apurado, optimista. 0 bien lo opuesto: deprimido con colapso, tristeza, apatía y angustia. Humor variable. Irritación, impaciencia, nerviosidad, tensión. GENERALES * 2 Agotamiento rápido, con estremecimientos. Fatiga general, con palpitaciones, a las 15 horas. O sensación de tono físico y mental aumentado. 3 Peor: a las 15 horas (y después). Mejor: al aire libre. Lateralidad izquierda. 4 Sequedad de piel y mucosas.
  • 34. * 5 Sensación de hinchazón premenstrual en todo el cuerpo. Tufaradas de calor. Temblor interno generalizado, mejor en reposo. PARTICULARES 6 Vértigo. Pesadez cefalica. Cefaleas. Jaqueca. Cuero cabelludo dolorido. 7 Picoteos en los párpados. 8 Mucosa nasal seca. 9 Cara con la piel seca; eczema. Herpes del labio superior. * l0 Gusto feo; a hierro o a ají. Gingivitis; glositis. Lengua seca; con picoteo en la punta. Ardor en la boca. Boca y garganta secas. Sobresale la línea media en la lengua. Sed. ** 11 Náuseas. Ardor de estómago. Dolores de hambre, a las 6 y 11 horas. Hambre con debilidad. Sensación de pelota dura en el epigastrio. Pesadez e hinchazón en el estómago. Gastralgia que mejora caminando al aire libre. Anorexia. * 12 Dolores en el hígado. Flatulencia. 13 Heces flojas; con dolor al expulsarlas; con hemorroides sangrantes. 14 Poliuria matinal. * 15 Frigidez en la mujer, con menstruaciones adelantadas y abundantes. Sensación de peso en el hipogastrio. Dolores como por agujas en el ovario derecbo, a la mañana. Dolor en el ovario izquierdo, que irradía al riñón izquierdo. Esterilidad. Oleadas de calor. * 16 Laringe sensible al tacto. Tos seca. Molestia retroesternal postprandial; sensación de cuerpo extraño precordial. * 17 Tortícolis. Dolor lumbar al agacharse. * 18 Calambre en la pierna izquierda, mejor al flexionaria. Dolor en el muslo izquierdo. Violento prurito en el pliegue del codo izquierdo. Dolor en la cadera izquierda. * 19 Insomnio; se despierta temprano. Sueño inquieto y liviano. Somnolencia postprandial. Bostezos. * 20 Piel seca. COMPLEMENTARIOS: Arsenicum Album Argentum Nitricum. NERVIO AUDITIVO Se utiliza en soderas de percepción, a la 200ª, 3 veces por semana. NICCOLUM (Níquel) MENTALES 1 Deseo de estar solo. No tolera la conversación. Deprimido, con temor a que le pase algo desagradable. Llanto fácil. 2 Muy írritable por la menor contradicción. Gran inquietud de noche, con agitación; es compelido a cambiar de posición continuamente. Ansiedad al moverse, como si fuera a sudar. GENERALES * 3 Peor: por el movimiento, por la presión, después de medianoche o antes de mediodía; periódicamente, cada 15 días o cada año. Mejor: al aire libre, al anochecer, después de comer. * 4 "En intelectuales o literatos fatigados que sufren de cefaleas nerviosas periódicas, con digestión débil, constipación y agravación general a la mañana al despertar" (Hering). Gran debilidad al anochecer. PARTICULARES
  • 35. ** 5 Vértigo: a la mañana al levantarse, al erguirse de estar agachado; con náuseas. Pesadez y pIenitud frontal a la mañana, como si no hubiera dormido bien. Cefaleas periódicas intensas, peor a la izquierda, de 10 a 11 horas y en una habitación calurosa, y mejor al aire libre o después de comer; especialmente en trabajadores intelectuales; desaparecen a la tarde, quedando presión en el vértex. Sensación de tener el cerebro cortado en pedazos, o un clavo en el vértex. Cefaleas con vómitos biliosos. * 6 Párpados rojos, hinchados, pegados a la mañana. Ojos rojos y calientes, peor por el agua fría. Ardor y sequedad en los ojos; dolores o puntadas como electricidad, peor al tocarlos. Ve muy grandes los objetos distantes; ve la luz doble o rodeada por los coloreo del arco iris, ve azules los objetos. Visión turbia. 7 Puntadas en los oídos. Sordera repentina, con rugidos y zumbidos; al anochecer. 8 Coriza agudo, con violentos estornudos, dolor en la raíz de la nariz, obstrucción (peor de noche y a la derecha) y enrojecimiento, hinchazón y ardor en la punta de la nariz y narinas. Sequedad en la nariz; erupciones. 9 Cara roja y caliente a la derecha; o roja con ardor y prurito. Pesadez en la cara. Hincházón y dolor en la cara, más a la derecha, que lo despierta de noche, mejor por frío; con dolor de garganta. Dolor y calambre en la articulación témporomaxilar, que le impide abrir bien la boca. Cara paspada. Erupciones en los labios; pruriginosas en las mejillas. Sacudidas en el labio superior. 10 Sialorrea dulzona. Aliento fétido. Gusto amargo. Lengua rígida, le cuesta hablar. Encías hinchadas. Siente los dientes flojos y alargados. Odontalgia con otalgia. ** 11 Angina con amigdalitis aguda o subaguda, peor del lado derecho, al hablar, bostezar, tragar y de mañana; como ulcerada; con gran sensibilidad dolorosa al tocar el cuello por fuera; a veces con hinchazón de cara y cuello. Contracción espasmódica en la garganta, como si lo estrangularan. Acumulación de mucosidades en la garganta. ** 12 Anorexia. Sed intensa. Hipo violento, doloroso, peor al anochecer. Sensación de vacío gástrico, sin hambre; de plenitud después de comer. Eructos ácidos y amargos. Náuseas de mañana. Presión gástrica, mejor eructando. Constricción dolorosa del estómago; gastralgias cortantes (en puñalada), ardientes o punzantes, extendidas a la espalda. 13 Puntadas en los hipocondrios. Pinchazos periumbilicales; dolores cortantes con diarrea. Borborigmos. Flatulencia durante la menstruación. Los dolores van de izquierda a derecha. * 14 Constipación con deseos ineficaces, o elimina heces duras con grandes esfuerzos. Diarrea con mucosidades amarillas y muchos flatos; por leche (con tenesmo); con puntadas y ardor en recto y ano antes y durante la defecación, agregándose después prurito. 15 Politiria, día y noche. Ardor en el rnento uretral al orinar. Orina ardiente. 16 Erecciones después de comer. Prurito en el escroto. 17 Menstruaciones escasas, adelantadas y cortas, con dolores en el vientre (hinchado) y en el sacro, y debilidad. Flujo acuoso, sobre todo después de orinar y de la menstruación. ** 18 Ronquera cada año en la misma época. Tos seca por cosquilleo en la
  • 36. tráquea, con la regularidad del tictac de un reloj, al acostarse o de 0 a 4 de la madrugada; muy intensa, que lo obliga a sentarse en la cama y a agarrarse la cabeza, apoyando los codos en los muslos; los paroxismos de tos repercuten dolorosamente en la cabeza. Expectoración blanca. Disnea y presión en el tórax al toser; pesadez; puntadas en el lado izquierdo al respirar. Dolor en el tórax al reírse. * 19 Crujidos y dolor en las vértebras cervicales al mover la cabeza o al erguirse de estar agachado. Dolor en la nuca, como si estuviera dislocada. Dolor en el sacro al defecar. * 20 Pesadez en pies y manos, mejor moviéndolos, con temblor y dolor. Dolor en los hombros, como luxados. Dolores reumáticos desde codos o rodillas hacia abajo. Puntadas en la rótula derecha. Puntadas y prurito en el talón izquierdo. Sudores en las palmas. 21 Insomnio por tos, pero se despierta descansado. Inquietud, calor y dolorimiento generalizado a las 3, que lo obliga a levantarse y caminar para aliviarse. * 22 Escalofríos predominantes, precedidos de bostezos y somnolencia, con estremecimientos y castañeteo de dientes, seguidos de sudores copiosos en la cama. Fiebre con sed intensa, más de noche, con inquietud y vómitos; a veces seguida de escalofríos. Fiebre diariamente a las 15 horas, con sed. 23 Prurito generalizado, más en el cuello, como por pulgas, que no mejora por el rascado, y es seguido de la aparición de vesículas. Herpes. NICCOLUM SULPHURICUM (Sulfato de Níquel) GENERALES 1 Inquieto, cansado, quiere estar acostado, no puede ocuparse de nada. PARTICULARES * 2 Cefaleas como las de Niccolum, pero con periodicidad más neta; occipitales, extendidas por la columna, peor acostado de espaldas. 3 Dolorimiento en los ojos. * 4 Gusto a cobre. Trastornos digestivos como los de Niccolum, pero con más inapetencia y más salivación e intolerancia a comidas pesadas. ** 5 Dolor en los ovarios, como si fuera a venir la menstruación. Tufaradas de calor en la menopausia, con sudores predominantes en partes que se tocan (bajo los senos, entre los muslos, entre las nalgas), y que se secan al separarlas. 6 Nuca dormida y rígida; columna dolorida. Piernas y brazos pesados y débiles. Dolores en la espalda que no le permiten acostarse sobre ella. Se despierta a la mañana con ardor en las plantas de los pies. NICOTINUM (Nicotina) MENTALES 1 Delirio con visiones que lo asustan. Incapacidad de pensar o fijar la atención. Excitación. Inquietud. GENERALES ** 2 Efectos tóxicos por fumar. ** 3 Convulsiones tónicas y crónicas, precedidas de un aura en el maxilar superior, con temblores en las extremidades, que se extienden a todo el cuerpo en forma de violentas sacudidas, con respiración dificultosa en forma de cortas y rápidas sacudidas. Epilepsia. Desmayos en paroxismos.
  • 37. DESEOS Y AVERSIONES 4 Gran aversión al tabaco y a fumar o sentir el olor del tabaco. PARTICULARES * 5 Vértigo y cefalea; aturdimiento y pesadez cefálica. Cabeza tironeada hacia atrás, con rigidez de nuca. Está tan débil, que apenas puede sostener la cabeza. * 6 Párpados muy pesados. Lagrimeo. Fotofobia intensa con visión disminuida. Midriasis. 7 Sensación de tener los oídos rellenos de algodón. Hipoacusia. 8 Siente olor a alcohol al aire espirado por la nariz. * 9 Cara pálida, con rasgos caídos. * 10 Ardor intenso en la lengua. Sialorrea. Gusto ardiente, que le raspa y le produce carraspera e hipo. Garganta seca; disfagía. Siente como si le introdujeran un cepillo áspero en el esófago hasta el estómago. * 11 Anorexia. Eructos, con vómitos que lo mejoran. Hipo. Sensación desagradable que sale del estómago hacia arriba y abajo. Persistente sensación de vacío y languidez en el estómago e intestinos. Abdomen distendido. 12 Excesivo deseo de mover el vientre, mejor por emitir flatos y orina. Constipación. 13 Urgentes deseos de orinar. Poliuria. * 14 Taquipnea; disnea. Opresión con deseos de respirar profundamente, y sensación de tener un cuerpo extraño detrás del esternón. * 15 Taquicardia, Pulso irregular, a veces débil. * 16 Hormigueo que comienza en la punta de los dedos, y sube hasta los codos. Debilidad en los miembros inferiores, sobre todo al subir escaleras. Extremidades heladas. 17 Somnoliento. Sueño inquieto; insomnio, con calor y excitación. * 18 Escalofríos con estremecimientos. Frío que comienza en las puntas de los dedos de manos y pies, extendiéndose a todo el tronco; sensación de calor que comienza en el estómago y se extiende rápidamente al tórax y la cabeza, y como un chorro hasta las puntas de los dedos de manos y pies. NITRI SPIRITUS DULCIS (Eter Nitroso) MENTALES ** 1 Gran apatía e indiferencia a todo, con insomnio que puede llegar a la inconsciencia, dtirante la fiebre, sobre todo en la tifoidea. Está como intoxicado, delirante e incoherente y, si le preguntan, puede contestar y se queja de cefalea. 2 Irascible, de muy mal humor, peleador, con tendencia al llanto y aversión al trabajo y a la conversación. GENERALES * 3 Peor: viajando en un vehículo, por movimientos pasivos, por el frío (al que es muy sensible), después del mediodía, por el queso y por la sal (trastornos en los que comen mucha sal), por caminar, en Invierno y Primavera. Los síntomas van de abajo arriba. 4 Gran cansancio; sólo acostado está mejor. PARTICULARES 5 Ve moscas volantes y anillos negros flotando. Miosis, o leve midriasis con reacción pupilar lenta. Puntadas en ojos y párpados, con ardor en los bordes. * 6 Sensación de una nube en la parte superior de la cara. Expresión
  • 38. ansiosa. Cara pálida, con ojos hundidos y ojeras. Comisuras labiales crónicamente lastimadas. Mejillas ardientes, presión y dolor terebrantes en los huesos de la casa. 7 Boca seca. Calor en la boca. Gusto ácido. Acumulación de agua en la boca. Ulceras por comer queso. Contracción y dolor en la garganta, como por un cuerpo extraño. * 8 Anorexia. Náuseas continuas, con sensación de languidez. Después de una comida, gastralgia contractiva con plenitud, o vómitos ácidos y mucosos, seguidos de cansancio y cefalea. 9 Dolores de vientre cortantes y ardientes en el vientre. Litiasis biliar. Disentería epidémica con letargia. Diarrea sanguinolenta. Constipación. 10 Orina muy escasa. Nefritis aguda postescarlatinosa. Puntadas en el glande. Edemas. 11 Menstruaciones escasas e irregulares. * 12 Respiración intermitente; estertorosa. Si camina un poco, la respiración se hace muy rápida, y si persiste, se hace difícil y aparece una sensación muy molesta de constricción dolorosa retroesternal. Tos seca y corta. Calambre que sube por el esófago a la pared torácica. Presión en y detrás del esternón. 13 Palpitaciones violentas, tumultuosas, peor caminando o acostado al anochecer. Pulso pequeño y duro. 14 Presión en nuca y vértebras cervicales. Sensación de agua caliente que sube por la espalda. 15 Pesadez, debilidad y puntadas en los miembros superiores; dolores presivos y terebrantes en los inferiores. Puntadas en los dedos de los pies. Uñas cianóticas en manos y pies. Dolor terebrante en la tibia; tironeante en los huesos. * 16 Escalofríos internos, con manos frías. Fiebre con venas hinchadas y manos frías. Fiebre tifoidea con gran apatía (ver l). Fiebres adinámicas con síntomas nerviosos. 17 Piel seca. NITRICUM ACIDUM (Acido Nítrico) MENTALES *** 1 Alberga un intenso odio hacia las personas que lo han ofendido; no perdona, no se conmueve ni mofifica su actitud ante ninguna explicación, disculpa o tentativa de acercamiento. Es rencoroso y tiene deseos de vengarse: es duro, inexorable, cruel y desconfiado. En contraposición a esta actitud puede ser muy compasivo del dolor ajeno, y aún afectuoso y dulce. *** 2 Tiene una gran ansiedad por su salud, con miedo a morir (especialmente durante la fiebre) y a las enfermedades, sobre todo al cólera; es sumamente aprensivo. Tiene presentimientos de muerte, cree que está por morir, está desesperado. Sin embargo, a pesar de lo que antecede, puede llegar, en ocasiones, a estar cansado y aburrido de la vida, y tener deseos de morir, incluso con ideas de suicidio, simultáneamente con miedo a morir. Su ansiedad se acentúa o aparece al anochecer, después de comer, antes de la menstruación, por pérdidas de sueño o vigilias nocturnas, durante las tormentas (con miedo), después de defecar, pensando en la ansiedad, por esfuerzos memtales, durmiendo. Ansiedad por el futuro. Angustia por la pérdida de un amigo. Inquietud con ansiedad, después de medianoche.
  • 39. ** 3 Es de carácter muy irritable, especialmente cuando le hablan (lo agrava oir hablar a otros), cuando lo quieren consolar, después de mover el vientre, durante los escalofríos y hasta por sus propios erorres o por pequeñeces; su ira es violenta, y se acompaña de temblores. Tiene ataques de rabia en los que insulta, con juramentos, blasfemias e imprecaciones. Peleador, obstinado, testarudo, caprichoso (más de mañana); impetuoso. Puede llegar a tener verdaderos accesos de furia y aún de delirio rabioso, en los que salta de la cama repentinamente, y escapa. Se excita en las discusiones, y tiene violentas palpitaciones. Apurado. Impaciente. ** 4 Hay una gran hipersensibilidad a todas las impresiones externas, a los ruidos, a los sonidos agudos y penetrantes, a las voces (sobre todo masculinas), y por eso no tolera oír hablar; al ruido de agua que cae; al dolor y a que lo toquen. Se sobresalta muy fácilmente, por sustos (y se asusta muy fácilmente) o por ruidos, al dormirse y mientras duerme. * 5 Tristeza de mañana o al anochecer, y antes de la menstruación. Está descontento consigo mismo, indiferente a todo lo que es placentero; taciturno, con tendencia a estar sentado; indolente. Se siente apartada de su familia. Sus trastornos se agravan pensando; tiene pensamientos atormentadores. Llora durmiendo. Contradictoriamente, puede estar alegre (al anochecer, en cama), o reírse involuntariamente. 6 Tiene dificultades para concentrarse y, al intentarlo, tiene una sensación de vacío. Hay una aversión al trabajo mental, porque su memoria es mala y los esfuerzos mentales lo agravan, produciéndole confusión y ansiedad. Afasia. GENERALES *** 7 Tal vez la principal característica general de este medicamento son los dolores que punzan o pinchan como astillas clavadas en la carne, especialmente por tocar, rozar, presionar o mover el sitio afectado, y que aparecen y desaparecen brusca y repentinamente, siendo, además, a predomino nocturno, ya sean óseos, articulares, musculares o en cualquier otra ubicación. "Es un gran "keynote" de Nitric Acidum, y sirve para indicarlo siempre que se lo encuentra. Requiere un toque o movimiento para producirlo o despertarlo. Cuando ocurre en la garganta, requiere el acto de tragar para causarlo; en el ano, el pasaje de las heces; en las úlceras, el contacto de las ropas" (Clarke). Están peor o aparecen por cambios de tiempo, de noche o durmiendo. *** 8 Olor fétido, ofensivo: del aliento, de la saliva, de los sudores de pies y axilas, de la humedad anal, de la expectoración, de las heces, del flujo y, por sobre todo, de la orina, que tiene un intenso olor a orina de caballo. *** 9 Sus lesiones se ubican preferentemente en los orificios del cuerpo, en la zona cutáneomucosa (de la boca, nariz, ano, meato uretral y vaginavulva), especialmente bajo la forma de ulceraciones, fisuras y condilomas (que sangran por el menor contacto, duelen como si hubiera astillas clavadas y huelen mal) (ver Síntomas Particulares). Ulceraciones en piel y mucosas. *** 10 Es uno de los principales medicamentos de la sífilis, de los pacientes muy mercurializados y de la sycosis. Por ambas afecciones, una de sus lesiones más características son los condilomas y verrugas, húmedos, sangrantes, con dolores punzantes (ver 7), en coliflor o pedunculados. Según Hahnemann, los dos medicamentos más útiles en la sycosis son Thuya y Nitricum Acidum.
  • 40. ** 11 Agravación o aparición de síntomas: por falta de sueño o vigilias prolongadas; por el viento, las tormentas, la humedad; por el aire libre; por el frío (con tendencia a tomar frío); por los cambios de tiempo o de temperatura; cuando suda; al despertar; caminando; por el contacto; de mañana, al anochecer, de noche y después de medianoche; comiendo; por las sacudidas cuando pisa; por los ruidos; por comer grasas o tomar leche; por esfuerzos, físicos o mentales; parado; por levantar los brazos; por extremos de calor o frío; en Invierno. Mejor: viajando en un vehículo (auto, tren o coche), sobre todo mentalmente. Lateralidad izquierda. Periodicidad en la aparición de algunos síntomas. ** 12 "Personas que sufren enfermedades crónicas, que se resfrían fácilmente, con tendencia a las diarreas, raramente en los que sufren de constipación" (Allen) (Clarke no comparte esta afirmación). "Pacientes muy enfermos y debilitados por sufrimientos prolongados, dolores, enfermedades, más físicos que mentales, seguidos de marcada anemia y adelgazamiento" (Kent). "Especialmente útil en personas delgadas, de fibra rígida, morochas y de cabellos y ojos negros" (Allen). Falta de calor vital. Viejos muy débiles. ** 13 Gran debilidad con temblores, por caminar, después de defecar; necesita estar acostado y se hunde en la cama; peor de mañana y al anochecer. * 14 Sensación de banda o faja apretada; aún en huesos. * 15 Tendencia a hemorragias profusas, rojas u oscuras (la sangre no coagula; por grandes esfuerzos; en aborto, parto, tifoidea, etc. Las secreciones o excreciones son acuosas, irritantes, fétidas y de color marrón o amarilloverdoso sucio. Heridas penetrantes, que tardan en curar. 16 Cáncer. Caries óseas; exóstosis; raquitismo. Adenopatías que pueden supurar. 17 Epilepsia: ataques que sobrevienen después de medianoche, precedidos de un aura como si un ratón subiera y bajara por el lado izquierdo del cuerpo. DESEOS Y AVERSIONES *** 18 Desea comer: cosas no comestibles (cal, tiza, yeso, tierra, lápices, etc.); arenques; grasas; sal o alimentos salados. * 19 Aversión: al pan, huevos, carne y dulces. PARTICULARES ** 20 Caries en los huesos del cráneo, con dolor a la presión. Sensación de constricción en la cabeza, como por un vendaje o aro metálico o yelmo, que va de oreja a oreja por el vértex. Vértigo con debilidad, náuseas o cefalea, peor caminando o sentado, mejor acostado. Erupciones extremadamente sensibles, húmedas, con pinchazos; en vertex y sienes, extendidas; pruriginosas y que sangran al rascarlas. Hinchazones inflamatorias en el cuero cabelludo, muy dolorosas, al presionarlas o tocarlas, y que se ulceran y supuran. Sensación de adormecimiento en la cabeza. Cefaleas que aparecen y se agravan de noche o de mañana al despertar; por cualquier sacudida o movimiento o por caminar pesadamente; por ruido, especialmente el rechinar y las sacudidas de los vehículos (aunque lo mejora el hecho de viajar y está peor después); son periódicas y se extienden a los ojos. Cefaleas, como un dolorimiento o presivas, peor por la presión del sombrero o acostado sobre el dolor o por la presión de la almohada o de donde apoya la cabeza. Siente la cabeza como en un torno o como si el cerebro estuviera atado. Cefaleas de mañana, con náuseas y vómitos, mejor acostado. Plenitud y pesadez en la cabeza. Calores en oleadas, con sudor cefálico. Dolores en los huesos del cráneo, peor de noche, mejor por
  • 41. el aire frío y viajando. Tensión; gran sensibilidad del cuero cabelludo al cepillarse el cabello. Cerebro sensible a la menor sacudida. Exóstosis. ** 21 Ojos hundidos. Dolores agudos en los ojos, pinchantes, ardientes; con lagrimeo especialmente al leer. Inflamación en los ojos: gonorreica, o por sífilis suprimida; en niños. Iritis sifilítica; recurrente. Ulcera de córnea; opacidades. Fístula lagrimal. Párpados hinchados. Le cuesta abrir los ojos a la mañana; parálisis del párpado superior. Miopía; reacción pupilar lenta. Ve manchas, redes, chispas y moscas volantes. Visión nublada; ya antes del crepúsculo, no puede leer porque no distingue las letras. Ve dobles los objetos horizontales. Fotofobia. Oftalmia pustulosa recurrente. ** 22 Dolores pinchantes o desgarrantes en los oídos al tragar; con adenopatías retroauriculares o en la mastoiditis. Otorrea fétida post escarlatinosa; secreción purulenta por abuso de mercurio. Excoriación retroauricular con prurito y supuración. Sequedad u obstrucción en los oídos. Ruidos o soplidos en los oídos; siente el eco de lo que habla; crujidos cuando come o en el desayuno. Hipoacusia después de una escarlatina o por abuso de mercurio o por hipertrofia de amígdalas, que mejora viajando en un vehículo. Lobanillo en el lóbulo de la oreja. ** 23 Nariz con la punta roja, con vesículas y escamas; prurito en las aletas nasales, con hinchazón. Pinchazos como astillas al tocarle la nariz. Epistaxis de sangre negra y líquida a la mañana, o de noche o al llorar. Siente un olor fétido en la nariz al respirar, o se lo sienten. Ozena sifilítico, con eliminación de moldes verdes cada mañana. Condilomas o grandes protuberancias blandas en las aletas nasales; verrugas. Obstrucción y sequedad nasal. Violenta coriza: con garganta dolorida, tos seca, cefalea; en la difteria; con secreción nasal excoriante de noche; acuosa al aire libre, más de noche; a veces sale solo por atrás; o es espesa, corrosiva, sanguinolenta, amarillenta y fétida. Ulceraciones dentro de la nariz. Difteria nasal. ** 24 Cara: pálida, con ojos hundidos; amarillenta, con mejillas rojas; o amarillooscuro, casi marrón; pecas oscuras. Crujidos en las mandíbulas al masticar. Dolor desgarrante en las mejillas, con hinchazón. Labios excoriados por una saliva acre, agrietados, ulcerados, hinchados (más los superiores), con dolores como si tuviera astillas clavadas; grietas o ulceraciones en las comisuras labiales. Se le distorsiona la cara al tragar. Erupciones peribucales costrosas; escamosas en la cara, pústulas; pruriginosas en las patillas. Puntos negros en la cara. Erisipela. Forúnculos o ulceraciones en el mentón. Hinchazón dolorosa de parótidas y submaxilares. Verrugas en los labios. Cara hundida, con expresión sufriente. ** 25 Odontalgias de noche en cama, o al masticar o por algo frío o caliente. Sensación de dientes alargados. Dientes amarillos y flojos; con encias hinchadas y sangrantes, con sensación de agrandamiento. Se muerde la mejilla por dentro cuando habla o mastica; se muerde la lengua. Excoriación de toda la mucosa bucal, con dolores pinchantes. Lengua fisurada, en todas direcciones; muy sensible, con úlceras o ampollas; que arde por el menor contacto. Aliento fétido, pútrido, cadavérico. Difteria bucal, con falsas membranas de color blancoamarillento o grisamarillento. Sialorrea, con saliva songuinolenta, fétida, excoriante. Lengua blanca, verdosa o amarillenta. Gran sequedad bucal con sed ardiente. Gusto ácido. Ulceras bucales, de base lardácea, de aspecto sucio, fagedénicas, con los dolores como por astillas; sifilíticas en la lengua y en los bordes. Ránula. Gusto amargo
  • 42. después de comer, o dulzón. ** 26 Sensación de migas de pan en la garganta; los alimentos se le detienen allí. Amígdalas inflamadas, rojas e hinchadas, con dolores como si le clavaran astillas de madera o que se extienden a los oídos al tragar; con gran sequedad y calor en la garganta, con sensación de estar en carne viva. La deglución es muy difícil, dolorosa o imposible, especialmente los líquidos; con sensación de constricción. Difteria en las amigdalas; seudomembranas blancas en la garganta, que se extienden a la boca, labios y nariz. Mucosidades en la garganta, con frecuente carraspeo. Ulceraciones muy dolorosas, de bordes irregulares que sangran fácilmente. * 27 Indigestión por leche, con náuseas. Sed intensa a la mañana al levantarse. Arcadas con la tos. Náuseas y plenitud después de comer, sobre todo grasas; mejoran viajando en un vehículo. Regurgitaciones ácidas, pirosis. Gastralgias ardientes, o como calambres o lancinantes. No tolera la ropa ceñida en el epigastrio. Dolor en el cardias al pasar la comida al estómago. Vómitos amargos y ácidos. Ulcera gástrica. Sensación de frío en el estómago. * 28 Puntadas en la zona hepática, peor por el movimiento; dolores en el hipocondrio izquierdo. Vientre muy distendido por flatulencias; flatos incarcerados especialmente en el vientre superior; más a la mañana y al anochecer; con intensos borborigmos. Pinchazos y dolores cortantes en el vientre de mañana en cama; dolores ulcerativos en el hipogastrio; calambres a medianoche; dolores peor de noche o al tocarlo; cólicos por tomar frío en el vientre. Hernia inguinal, aún en niños. Adenopatía inguinal supurada. Ulceras en el vientre. *** 29 El recto y el ano son centros muy importantes de la acción del medicamento. Constipación: alternando con diarrea; las heces, duras y secas, son muy difíciles de expulsar, o los deseos son ineficaces, o la expulsión es insuficiente; o queda con la sensación de que aún hay heces en el recto; constipación dolorosa. Constricción espasmódica del ano, mientras defeca y después. Diarrea crónica en ancianos y debilitados, con heces viscosas, tenesmo, dolores y hemorragias rojobrillantes despues. Diarrea con deseos urgentes con heces mucosas, sanguinolentas o estriadas de sangre; indigeridas; negras; seguidas de gran agotamiento. Dolores exquisitos en el recto y ano mientras mueve el vientre, y después, persistiendo hasta una ó dos horas, aún si ha movido heces bladas, como si tuviera astillas clavadas, o los dolores son ardientes, cortantes, desgarrantes o punzantes. "Camina de un lado a otro en dolorosa agonía hasta una ó dos horas después de defecar" (Tyler). Fisura y fístula anales. Hemorroides procidentes, grandes y extremadamente sensibles al menor contacto, que sangran cada vez que mueve el vientre. Hemorragia anal de noche; periódica. Sensación de plenitud en el recto. Flatos fétidos. Prurito anal que se agrava por el rascado; con humedad anal. Excoriación anal por las heces; erupciones perianales. Condilomas anales. Cáncer de recto. Prolapso rectal. ** 30 Enuresis nocturna. Orina quemante o la siente fría al salir o al pasar por la uretra; marrónoscura; de olor muy fuerte, fétido, como orina de caballo; escasa; rojiza, con sedimento o arenillas rojas; con oxalato de calcio. Ardor uretral mientras orina; el chorro es delgado, como si hubiera una estrechez. Sale líquido prostático cuando tiene pensamientos eróticos ó al mover el vientre con dificultad. El meato uretral está fisurado, hinchado, rojooscuro y con pinchazos como por astillas. Prostatitis por supresion de
  • 43. una blenorragia. Secreción uretral blenorrágica, purulenta, amarillenta. Ulceraciones en la uretra y en el meato, con los pinchazos característicos; chancros. *** 31 Prurito en los genitales; excoriación en el pene o entre escroto y muslos. Caída del pelo genital. Manchas rojas con costras en el prepucio. Condilomas en el glande y prepucio, fétidos, que sangran fácilmente, sobre todo al tocarlos; en el pene, como coliflor, que duelen (como astillas clavadas) o arden, y sangran. Erupciones castrosss, sifilíticas, vesiculosas; vesículas en el pene, pruriginosas, que se ulceran; en el prepucio y debajo. Prepucio hinchado; fimosis y parafimosis. Orquitis, con dolores tironeantes. Relajación de los testículos. Chancros en el pene, prepucio y glande; ulceraciones irregulares, de bordes elevados, muy sensibles; con pinchazos como por astillas y muy fétidos. Ausencia dle deseos sexuales y erecciones; o erecciones nocturnas dolorosas. Poluciones frecuentes. ** 32 Puntadas en la vagina, de fuera adentro, caminando al aire libre o parada. Caída del pelo genital. Condilomas como coliflores en los genitales; excrecencias en el cuello uterino. Fisuras en la vulva. Prurito vulvar producido por el flujo o después de la menstruación o por el coito, peor caminando o por frío; en la vagina, voluptuoso, después del coito. Flujo acre, excoriante, marrón o verdoso, sanguinolento; o adherente o acuoso; fétido; tiñe la ropa de marrón o de amarillo, o deja manchas con bordes negros. Flujo gonorreico. Menstruaciones adelantadas y copiosas, de sangre muy oscura y espesa, con dolores como de parto o tironeo hacia abajo o como calambres; o reaparecen después de una interrupción; suprimidas. Metrorragias intermenstruales; descargas como borra de café en la menopausia o el puerperio. Ardor vaginal. Ulceras en la vagina. Nódulos duros en los senos. Atrofia de senos. * 33 Dolor ardiente o punzante en la laringe, con ronquera y aspereza en la tráquea, peor por hablar mucho tiempo o en voz alta. Tos seca, como un ladrido, de dia, o al anochecer, estando acostado, por cosquilleo en laringe o epigastrio, con dolores excoriantes o punzantes en tórax, cabeza, estómago e hipocondrios; lo sacude de noche, con vómitos; con expectoración de sangre negra coagulada o de pus amarillento y acre, fétido, con gusto amargo, salado o ácido. Tuberculosis pulmonar. Neumonía. Bronquitis. Pleuresía en ancianos. Respiración jadeante, corta, obstruida. Disnea. Puntadas en el tórax al respirar o toser. Palpitaciones al subir escaleras, caminar o durante la fiebre. Abscesos en la axila. Sudores axilares ofensivos. Palpitaciones por la menor excitación. Pulso irregular. * 34 Rigidez cervical y en la nuca. Adenopatías de cuello y axilas. Prurito en la espalda. Tironeos y rigidez lumbar. Dolor de espaldas que sube; después del coito; entre los omóplatos. Puntadas en el sacro, en los omóplatos y entre ellos. ** 35 Crujidos y ruidos articulares. Caries óseas en las extremidades. Sabañones, a veces vesiculosos, en manos y pies. Sensación de constricción o vendaje en las articulaciones. Grietas en las manos, profundas y que sangran; la piel de las manos es áspera. Uñas estropeadas, curvadas; con manchas blancas; encarnadas (con el dolor característico). Dolor bajo las uñas de las manos y de los pies, como si tuviera astillas clavadas. Panadizos. Vesículas en los miembros; costras en las piernas. Exóstosis en la tibia. Temblor y debilidad en antebrazos y manos. Verrugas en los brazos y manos. Manchas
  • 44. cobrizas en las manos. Pies y manos siempre fríos. Las manos se duermen; y los dedos se duermen y están como muertos al aire frío. Dolores en los huesos de los miembros. Dolores e hinchazón en las articulaciones de los dedos de las manos. Dolor en los miembros inferiores de noche; en los muslos al levantarse de una silla; en las piernas; como un golpe en las rodillas; en los dedos de los pies. Dolores desgarrantes en los miembros inferiores y en los huesos, en las piernas y en la tibia, especialmente nocturnos. Violentos calambres en las pantorrillas, de noche o caminando después de estar sentado. Dolor en la rótula que le impide caminar. Sudores en manos y pies por traumatismos en la columna; fríos en las manos; bromhidrosis en los pies. Prurito en los muslos. Inquietud en las piernas. Temblores en los miembros, más de mañana. Debilidad en rodillas y tobillos al caminar. Excoriación entre los dedos de los pies. Callos. Pies sensibles, como si caminara sobre agujas. * 36 Insomnio después de las 2 horas; se despierta temprano o a las 2 de la madrugada, y no puede volver a dormir; por sobreexcitación; sueño agitado. Somnolencia diurna por debilidad, con vértigos. Sueña con la muerte, fantasmas, crímenes, fiestas, las actividades del día; eróticos. El sueño no lo descansa. ** 37 Escalofríos de mañana, o a la tarde; antes de orinar. Oleadas de calor con sudores en las manos. Fiebre con escalofríos, con o sin sed; con tendencia a destaparse. Fiebre intermitente; con hígado hipertrofiado. Escarlatina. Sudores, noche por medio o todas las noches, especialmente en las partes en que apoya; o después de comer o por el menor esfuerzo. Los sudores son de olor fétido o ácido o a orina, humana o de caballo. Sudores excoriantes e irritantes, peor en pies y axilas. *** 38 Piel agrietada, con grietas profundas y sangrantes; seca. Manchas marrones o rojas o marrónrojizas, cobrizas o violetas; pecas. Poros negros. Erupciones: costrosas, en placas; con secreción amarilla o supuradas; pruriginosas; sifilíticas; vesículas con pinchazos. Excoriaciones. Heridas punzantes, que se ulceran. Excrecencias; condilomas en coliflor, húmedos, sangrantes con dolores como por astillas; sifilíticos. Lupus. Ulceras que sangran y duelen como si tuviera astillas clavadas por el menor contacto; profundas o chatas; sucias y fétidas; fagedénicas; sarcomatosas o sifilíticas. Verrugas: que sangran por lavarse; grandes, pedunculadas, dentadas, húmedas, blandas, con dolores pinchantes. Lobanillos. Dolores en cicatrices antiguas al cambiar el tiempo. COMPLEMENTARIOS: Arsenicum Album Sepia Caladium Lac Caninum. NITROGENUM OXYGENATUM (Oxido Nitroso Gas Hilarante) MENTALES * 1 Sensaciones y fantasías muy agradables, con exaltación mental y risa involuntaria, que no puede controlar. 2 Muy susceptible a la sugestión. Tortura mental intolerable. GENERALES 3 Convulsiones, con aura consistente en un dolor frontal o adormecimiento que se extiende a todo el cuerpo. Debilidad muscular. PARTICULARES 4 Vértigo y vacilación hacia la izquierda al salir al aire libre. Sensación de ondulación en la cabeza. Cefalea al recuperar la conciencia.
  • 45. 5 Midriasis intensa, o primero midriasis y luego miosis. Ojos salientes. 6 Al recuperar la conciencia, oye las voces como si vinieran de muy lejos en un susurro. 7 Siente la boca dormida. Ampollas peribucales en la mucosa. Saca la punta de la lengua entre los dientes. Debilidad y sensación de constricción en la garganta; disfagía. 8 Presión en el epigastrio. Náuseas y vómitos al salir de la anestesia; al otro día, un ataque hepático. Dolores hemorroidales. 9 Micción involuntaria. Movimientos y pensamientos eróticos (en la mujer). 10 Respiración acelerada, dificultosa, estertorosa. Disnea. Tos de mañana temprano; con hemoptisis. Dolores intensos en el tórax, peor acostado sobre el lado derecho, mejor por calor local. Pulmón derecho congestionado y con matidez a la percusión. Palpitaciones que siente y oye en la cabeza. 11 Tensión en el cuello, en la zona de las carótidas. Tironeo en la nuca y en los músculos lumbares. Opistótonos. 12 Movimientos rítmicos en brazos y piernas. Dolores musculares y articulares. 13 Somnolencia. Grita al dormirse. 14 Pies y piernas fríos. Fiebre cada tarde de 15 a 18 horas; con delirio al anochecer. Sudores en la cara al recuperar la conciencia. NITROMURIATIC ACIDUM (Agua Regia) MENTALES 1 Depresión. Irritabilidad e inquietud. GENERALES * 2 Peor: después de comer y por el ejercicio; por comer carne y beber alcohol; en climas húmedos y calientes. PARTICULARES * 3 Cefalea con gran somnolencia, de 13 a 15 horas; frontal, con mareos. Pinchazo brusco en la sien izquierda estando acostado de ese lado. Pesadez occipital al levantarse de la cama, como si todo el cerebro estuviera allí. ** 4 Estomatitis o gingivitis con sialorrea (más de noche), encías hinchadas que sangran fácilmente, con gusto metálico. Ulceras o excoriaciones pequeñas y superficiales en la mucosa bucal; ampollas. Salivación intermitente. Presión y plenitud en las glándulas salivales, peor a la izquierda, con sialorrea. Extrema salivación, no puede escupirla con la suficiente rapidez; de noche se le escapa constantemente. 5 Contracciones temblorosas en la faringe. Dolor al tragar, en todo el esófago, con ardor. * 6 Eructos ácidos, con sensación de vacío gástrico y hambre, que no mejora comiendo. Digestión lenta. Sensación como si tuviera deseos de defecar, desde el hipocondrio izquierdo al recto, al levantarse. Cólicos. Trastornos hepáticos crónicos, con congestión hepática (peor por alcohol y carne) y, a veces, constipación. Cirrosis hepática al comienzo. 7 Heces flojas y amarillentas después del desayuno. Constipación con gran dificultad para defecar por espasmo o constricción del esfínter anal. Ano dolorido y húmedo. 8 Urgencia para orinar, con dolores en sacro, caderas y muslos. 9 Inflamación de laringe y bronquios. Palpitaciones. Temblor precordial mientras come o se mueve.
  • 46. 10 Dolores en la espalda por bañarse.Pesadez y dolor lumbar. Pinchazos en los miembros al caminar. Dolores en caderas, muslos y sacro. Psoriasis. 11 Escalofríos que suben; estando cerca de una estufa. Fiebre leve. Sudores copiosos. NORLEUCINUM Este aminoácido ha sido utilizado, en potencias, en cierto tipo de cefaleas, especialmente del lado derecho. NUPHAR LUTEUM (Nenúfar Amarillo) MENTALES 1 No tolera la menor contradicción. Es muy compasivo, y le duele ver el sufrimiento de los animales. GENERALES 2 Peor: el día siguiente al coito; al anochecer (debilidad y prurito). PARTICULARES 3 Pesadez cefálica. Cefaleas frontales, como si fuera en los lóbulos frontales del cerebro. Pitiriasis en el cuero cabelludo, con prurito intenso y caída del cabello. 4 Ve chispas brillantes estando al sol, que convergen hacia el centro, peor al toser. 5 Gusto dulzón. Lengua blanca. Boca pastosa. Languidez en el epigastrio, con gastralgias y digestión lenta. ** 6 Diarrea que aparece temprano y lo saca de la cama, de 4 a 6 de la mañana, generalmente precedida de cólicos, con heces abundantes, amarillas, acuosas, fétidas, seguidas de un marcado agotamiento y ardor en el ano. Pinchazos como agujas en el recto. 7 Arenillas rojizas en la orina, adherentes y duras. *** 8 Es uno de los medicamentos importantes de la impotencia sexual masculina, con total ausencia de deseos sexuales y de erecciones, a pesar de las fantasías eróticas que llenan su imaginación; con pene retraído y escroto relajado. Espermatorrea o pérdidas senlinales durmiendo o al defecar u orinar, con total ausencia de erecciones, debilidad y palidez. Pinchazos en los testículos, que se extienden a la punta del pene. Caída de pelo pubiano. 9 Dolor retroesternal cuando corre. l0 Dolor sordo en la zona lumbar izquierda. Puntadas en los flancos al caminar. Sensibilidad de la región renal. Debilidad en los miembros al anochecer. Lupus en los brazos. Pinchazos en la cara posterior del muslo izquierdo. Inquietud y cansancio en las piernas. Dolores agudos en la cara plantar del dedo gordo derecho. 11 Placas rojas prominentes, cubiertas de escamitas plateadas, con violento prurito peor al anochecer; al desaparecer, quedan manchas pálidorojizas o amarillentas. Psoriasis. Pitiriasis capitis. Intoxicación por Rhus Tox. NUX MOSCHATA (Myristica Fragrans Nuez Moscada) MENTALES *** 1 llay un marcado estado de confusión mental, acompañado generalamente de una intensa somnolencia (ver 12); está como intoxicado, como en un sueño, apareciendo o agravándose este síntoma al anochecer, por esfuerzos mentales, en el embarazo, al despertar, leyendo o caminando al aire libre; no sabe donde está, se pierde en calles bien conocidas; tiene una apreciacion inexacta del
  • 47. tiempo (siente que pasa muy lentamente) y de las distancias. Le cuesta mucho concentrarse, pensar o comprender, porque sus pensamientos o ideas son erráticos (más al escribir) o se le desvanecen y desaparecen, sobre todo al hablar, escribir o leer, y antes de la menstruación. Está absorto en sus pensamientos; distraído, peor al leer o al despertar, no sabe donde está ni qué contestar; está parado en un sitio, no lleva a cabo lo que pensó. Cuando contesta a una pregunta, reflexiona mucho antes de hacerlo, contesta lentamente y, a menudo, lo que dice no tiene relación con la pregunta. Tiene los sentidos embotados. Cuando todo este cuadro se acentúa, entra en un estado de estupor (sobre todo durante la menstruación y los escalofríos) y, un poco más profundamente, llega a un verdadero estado de inconsciencia o coma, que aparece o se agrava durante la fiebre, en una habitación llena de gente, antes o durante la menstruación o por supresión de la misma, en el embarazo y por dolores. En estos casos, su conducta suele ser la de un autómata. *** 2 Dentro del contexto de su confesión, se inscriben serios problemas en su memoria, que es muy deficiente, especialmente para lo que acaba de hacer o lo que está por hacer, para lo que ha sucedido; para lo que ha leído u oído, o lo que está por decir o escribir, o de lo que ha escrito; es incapaz de usar las palabras apropiadamente y, a veces, se detiene en la mitad de una frase y la cambia totalmente porque no sabe cómo seguir. Total amnesia de su vida pasada. No reconoce calles o lugares muy conocidos, o se olvida de qué lado de la calle está su propia casa o de calles muy conocidas; o no reconoce a sus parientes. Se equivoca al usar o ubicar las palabras, al escribir omite letras o dice caliente por frío; también se equivoca sobre localidandes o lugares o tiene errores de tiempo. Idiocia, imbecilidad. El trabajo mental le es imposible. ** 3 Su conducta, sus actitudes y las posiciones que adopta son extrañas, ridículas, sobre todo parado en la calle o al aire libre. Se ríe hace gestos inmoderadamente, tontamente, con expresión estúpida, especialmente al aire libre o antes de la menstruación; todo le parece cómico, ridículo o grotesco y se ríe de cosas serias. Alterna risa y llanto, o alegría y tristeza o vivacidad y calma. Es bromista y, a veces, su comportamiento es infantil. Su carácter es cambiante (más durante la fiebre) o alternante. Ladra y ruge. Habla en forma extravagante, ridícula, incoherente o vacilante o absurda, y pasa rápidamente de un tema a otro. Canta en los estados maníacos. Grita como el silbato de una locomotora. * 4 Alucinaciones e ilusiones: cree que él es doble, que tiene dos cabezas; siente que flota en el aire; que todo es extraño o las cosas familiares son extrañas; parece estar en un sueño, y ve cosas ridículas; se siente agrandado, A su conciencia real le parece estar viendo jugar a su otro yo. * 5 Histeria durante la menstruación, especialmente si es escasa; desmayos histéricos. Hipersensibe a la luz, sonidos, olores y tacto. * 6 Miedo: a la oscuridad; a tener un ataque; a tener una cardiopatía; de ir a dormir; durante el embarazo. Menstruación suprimida por miedo. Sobresaltos como si estuviera electrizada, durante el sueño, que la despiertan. * 7 Indecisión; en actos y proyectos. Emprende muchas cosas, pero no persevera en nada. Cobardía. * 8 Está triste o taciturno durante la fiebre. 9 Durante el embarazo: ira, deseo de soledad, inquietud, excitación. l0 Trastornos: por amor contrariado, por esfuerzos mentales, por la
  • 48. conversación. 11 Afasia. Dipsomanía. Clarividencia. GENERALES *** 12 Tiene una tendencia invencible al sueño, una somnolencia irresistible; está inmóvil y silencioso, con los ojos siempre cerrados. Esta somnolencia acompaña a todos los trastornos, o estos provocan la somnolencia (ver l). Somnolencia: con trastornos abdominales, durante los escalofríos, antes y después de las convulsiones, durante la diarrrea, después de comer y beber, durante las cefaleas, durante la fiebre, en la histeria, con tendencia a reir, como intoxicada, durante las menstrisaciones, con los dolores, durante el embarazo, estando sentado, durante el insomnio, después de mover el vientre, al despertar, en las helmintiasis; con náuseas, sudores y mareos. *** 13 Hay una intensa sequedad de piel y mucosas, especialmente en la boca, donde la lengua está tan seca, que se pega al paladar (ver 24) y sin sed; peor durante la menstruación. *** 14 Hay una acentuada tendencia a los desmayos (ver 5): al ver sangre, en una habitación llena de gente, por excitaciones, antes y durante las menstruaciones, por los dolores, durante las palpitaciones, estando parado (sobre todo en la iglesia durante la menstruación) y mientras defeca y después. Catalepsia. Corea. Convulsiones, epilépticas o histéricas: durante la menstruación y en el puerperio; con parálisis; en niños, con diarrea. Falta de sensación en diferentes partes. Parálisis, con espasmos y temblores; en párpados, lengua y esófago. Tendencia a sentirse mal a cada instante, por la menor fatiga con emoción y palpitaciones. ** 15 Los síntomas aparecen o se agravan: por el tiempo frío y húmedo, o ventoso; por lavarse con agua fría, por cambios de tiempo; después de tener los pies fríos; por agua o alimentos fríos; acostado sobre el lado dolorido; yendo en un vehículo; si lo tocan; por el movimiento; caminando; al aire libre; después de comer y beber; por bebidas alcohólicas; por sacudidas. Mejoría: por tiempo seco y caluroso, en una habitación caldeada, abrigándose mucho. * 16 Gran dolorimiento de las partes sobre las que está acostado, aunque sea sobre algo blando. Dolores erráticos y que ocupan un lugar muy pequeño, como en puntos, predominando del lado izquierdo. Tendencia a escaras. 17 Anemia. Atrofia en niños. Debilidad y dispepsia en ancianos. Gran agotamiento, sobre todo en la región lumbar y rodillas, como si hubiera caminado mucho. Sensación de cosquilleo o reptación que baja por los miembos. Constituciones hidrogenoides. Edemas. Hemorragias. PARTICULARES * 18 Cuando vuelve la conciencia, se agarra la cabeza con las manos para evitar que se caiga, porque la siente muy grande y pesada para su cuerpo. En afecciones cerebrales en el niño o en las toxicosis (con estupor, insensibilidad y sueño). Pesadez cefálica; si está sentado, la cabeza tiende a caer hacia adelante o a la izquierda; debe sostenerla. Vértigo como si estuviera ebrio. Sensación de vacío, o de plenitud o expansión, como si fuera a estallar la cabeza. Cefaleas en sienes y occipital o sobre los ojos, peor después del desayuno o por una comida liviana, con sensación de que el cerebro ondula al mover la cabeza y con calor en ella; con gran sequedad bucal y sin sed. Oye dentro de su cabeza crujidos y ruidos de cadenas. Sensación de que el cerebro golpea contra el cráneo, después de comer, con sueño. Sensibilidid
  • 49. dolorosa de la cabeza, por el menor contacto, por el viento o corrientes de aire, por frío y acostado, y mejor por presión fuerte v calor externo. Mueve la cabeza convulsiva e incontroladamente, de un lado a otro o de delante atrás. Peor por sacudir la cabeza o levantarla de la almohada. Pulsaciones indoloras en la cabeza, como si latieran todos los vasos sanguíneos. 19 Ojos muy secos, que le impide mover los párpados o cerrar o abrir los ojos. Le cuesta leer con luz artificial. Lagrimeo profuso con dolor ardiente en los ojos. Sensación de plenitud ocular con miosis. Diplopia. Ve los objetos como muy distantes, muy grandes o muy pequeños, sobre todo al anochecer. 20 Otalgia. Dolor en la trompa de Eustaquio por cambios de tiempo o antes de lluvia o viento. Hiperacusia para sonidos lejanos o conversaciones. Zumbidos en los oídos. Sensación de oído tapado. 21 Estornudos de mañana temprano. Hiperosmia o anosmia. Catarro nasal por tiempo frío y húmedo. Epistaxis de sangre oscura o negra. Obstrucción nasal, más a la izquierda. 22 Cara pálida con ojeras azules. Calor facial. Expresión agonizante, hipocrática; tonta. Labios hinchados, pegados, ardientes. Pústulas en el mentón. Mandíbulas apretadas, o no las puede cerrar. Hinchazón y dolor en el lado izquierdo de la cara. Pecas. 23 Odontalgias: peor comiendo, por el contacto, por el aire frío y húmedo, por lavar, con los escalofríos; mejor por el calor o por agua caliente; en embarazadas. Sensación de dientes flojos. Las encías sangran fácilmente. *** 24 Sequedad extrema en la boca y lengua, a tal punto que la lengua está adherida o pegada al paladar, sobre todo al anochecer y de noche; sin sed, o mas bien con aversión al agua. Saliva espesa, algodonosa. Aliento fétido. Sensación de que el paladar está arrollado sobre sí mismo. Acumulación de mucus espeso en la boca. Parálisis de la lengua (ladeada a la derecha) o torpeza, como si estuviera hecha de madera; con dificultad para hablar. Lengua blanca. Aftas; en niños. Garganta muy seca, con disfagía, como si estuviera paralizada. Gusto salado o a tiza. Lengua dormida. ** 25 Ausencia de sed, o sed excesiva (no alcanza a beber bastante). Hambre excesiva. Digestión lenta. Distensión excesiva del estómago y del abdomen durante las comidas e inmediatamente después; todo lo que come (más aún si se excede un poco) parece convertirse en gas; con cefaleas, opresión, náuseas sueño invencible. Eructos ácidos. Náuseas por el movimiento de vehículo, o al levantar la cabeza de la almohada o en la cefalea; náuseas y vómitos en el embarazo; con intensa somnolencia. Plenitud, presión y calor en el estómago; dolores ardientes. Calambres gástricos. Indigestión durante el embarazo. * 26 Presión, pesadez e hinchazón en el hígado. Bazo hinchado. Peso en los hipocondrios y vientre superior. Abdomen enormemente distendido (ver 25) después de comer, con borborigmos, náuseas y dolores. Cólicos desgarrantes enseguida después de comer o beber, de día. Dolores cortantes alrededor del ombligo, como si fuera por parásitos. ** 27 Constipación, con heces muy difíciles de evacuar aunque sean blandas. Diarreas de verano (u Otoño) después de haber bebido algo frío (en Verano); en niños, con anorexia y somnolencia; por la dentición; por leche; de noche; por tomar frío. Violenta diarrea, con calambres en todo el vientre, y desmayos mientras defeca y después. Las heces son pútridas y sanguinolentas, o con alimentos indigeridos o como huevos revueltos, o blancas y fétidas. Adormecimiento y dolor ardiente en el ano, peor de noche: con hemorroides que
  • 50. descargan mucosidades. 28 Dolores ardientes al orinar. Cólico renal con eliminación de cálculos. Orina con olor a violetas. 29 Ausencia de deseos sexuales y de erecciones, aún con fantasías eróticas. 0 tiene deseos, pero las erecciones son incompletas y cortas. Organos relajados. Sale líquido prostático. ** 30 Menstruaciones irregulares en su aparición, con dolores de tironeo hacia abajo y, gran sequedad de boca y garganta; con sangre espesa y oscura. Amenorrea con flujo blanco que aparece en las fechas de la menstruación; con desmayoss, boca seca. Falso embarazo. Amenaza de aborto. Falsos dolores de parto, o espasmódicos o débiles. Flatos vaginales. Senos muy pequeños y sin leche; pezones retraídos. ** 31 Ronquera repentina después o mientras camina contra el viento. Tos cuando entra en calor en la cama o trabajando, con gran dolorimiento en el tórax y la laringe; en el embarazo; por bañarse o estar parado en el agua; por vivir en sitios fríos y húmedos. La tos es floja después de comer, y seca después de beber. Hemóptisis. Disnea, opresión; asma histérico. Plenitud y sensación de tener una piedra sobre el pecho. Ardores, puntadas y constricción en el tórax. Taquipnea durante la cefalea. 32 Palpitaciones bruscas, en paroxismos, después de medianoche, como si el corazón fuera a detenerse y luego late violentamente, con eructos ruidosos, mejor por abrigirse o beber líquidos calientes, o debe levantarse y caminar; con desmayos o gran malestar; por un susto. Temblor precordial por susto, miedo o tristeza. Siente como si el corazón latiera en el vacío. Sensación de que algo le agarra o le aprieta el corazón. Siente una oleada de sangre al corazón. Pulso lento y débil, o acelerado. * 33 Tironeos en los músculos de la nuca por la humedad. Cuello muy débil; cae la cabeza hacia adelante. Dolor lumbar (durante la menstruación), como golpeado o roto. Dolor en el coxis viajando en un vehículo; o dolor presivo en esa zona, de dentro afuera, durante las menstruaciones. Dolor sacro viajando en un vehículo, mejor por el movimiento. ** 34 Adormecimiento en las extremidades o como si flotara en el aire. Dolores reumáticos erráticos por mojarse los pies, o por exponerse a corrientes de aire estando acalorado o en tiempo frío y húmedo, por ponerse ropa húmeda o por el movimiento; mejor por el calor externo o por abrigarse mucho. Reumatismo en el hombro izquierdo, con la sensación de que contuviera plomo. Dolor en el deltoides izquierdo. Sensación de hilo atado en los brazos. Axilas con mal olor. Manos y pies fríos, helados; sabañones. Dolor en la rodilla, como luxada, peor al moverla o subir escaleras. Dolor en las piernas como si tuviera los huesos rotos. Calambres en las pantorrillas antes de dormirse. Plantas de los pies siempre húmedas. Debilidad en los miembros inferiores estando parado; en las piernas cuando camina. *** 35 Gran somnolencia (ver 12) acompañando a todos los síntomas. Se sobresalta en sueños como por un shock eléctrico, pero no siempre se despierta. Sueña que cae de sitios altos o quie es perseguido. Sueño comatoso, muy profundo durante la menstruación. *** 36 Los escalofríos son, junto con la somnolencia, síntomasclave y predominantes de Nux Moschata. Hay frecuentes accesos de escalofríos acompañados de somnolencia, especialmente al aire libre, en tiempo frío y húmedo, al destaparse y de tarde, con inmediata mejoría en una habitación
  • 51. calurosa ó por el calor externo. Escalofríos y fiebre sin sed y sin sudores, pero a veces puede haber sudores que tiñen la ropa de color sangre ó rojo. Fiebre intermitente o palúdica (cuartana o doble terciana) con somnolencia, boca seca y sin sed. * 37 Piel extremadamente seca, rara vez suda. Piel fría y muy sensible al frío. Sabañones. Manchas azuladas. Acné. Pecas. COMPLEMENTARIOS: Calcarea Carbónica Lycopodium. NUX VOMICA (Nuez Vómica) MENTALES *** 1 Fundamentalmente es una persona de una exagerada hipersensibilidad a factores de todo orden, provenientes del exterior (atmosféricos [ver 24], tóxicos [ver 23], sensoriales, etc.) ó de su interior (emocionales [ver 4], cenestésicos, etc.). Es hipersensible a la luz; a la música (lo agrava); a los ruidos (a veces es una sensibilidad verdaderamente dolorosa), al más leve ruido, aún al de pasos o voces; al dolor; al menor contacto; a los olores, peor si son fuertes (llega a producirle inconsciencia o desmayo), al olor del tabaco, de las flores (que puede provocarle mareos), y de la nafta, que también le produce mareos. La hipersensibilidad se acentúa después de comer y antes y durante la menstruación. Es muy sensible también afectivamente: es sentímental, afectuoso y devmostrativo en su afecto, y compasivo de los sufrimientos ajenos. No tolera (y, lo agrava) la conversación de los demás. Además, se sobresalta fácilmente (sobre todo por ruidos), al dormirse o durmiendo. Sin ninguna duda, esta hipersensibilidad, producto directo de un marcado descenso del umbral de excitabilidad de su sistema nervioso, es el que en última instancia, proporciona la base fundamental de su irritabilidad (ver 2) y de su agresividad (ver 3), ya que los estímulos que en otras personas pasan casi desapercibidos o sin mayores molestias, son percibidos intensa y perturbadoramente por el paciente de Nux Vomica. *** 2 Es sumamente irritable, iracundo, colérico, violento. Ya lo dijo Hahnemann: "Nux Vomica es especialmente util en personas de carácter ardiente; de temperamento irritable, impaciente, dispuestos a la ira, el rencor o el engaño". La irritabílidad aparece o se acentúa durante los escalofríos, después de comer, con la fiebre, con las hemorroides, durante las cefaleas, en los trastornos hepáticos, antes y durante la menstruación, cuando le hacen preguntas, antes de defecar, después de tener poluciones y con los entuertos; se acompaña a menudo de ansiedad. Está irascible fácilmente (y enrojece su cara) cuando lo obligan a responder (tiene aversión a contestar o lo hace incorrectamente), si lo interrumpen (cuando habla o hace algo) o si lo contradicen (no lo tolera) o por pequñeces, de mañana, durante los escalofríos cuando alternan con fiebre o durante la menopausia; un acceso de ira puede ser seguido de ictericia o parálisis. Se ofende fácilmente, y alberga resentimientos, superficiales o muy profundos y antiguos. Es discutidor, peleador (sobre todo si lo molestan), rudo, osco, malhumorado; obstinado, terco, rechaza o se opone a los deseos de los otros. Puede llegar a odiar, o a ser dañino y perverso; o por el contrario, condescendiente, dulce. *** 3 Su agresividad, expresión de su irritabilidad cuando ésta trasciende de sí mismo y se dirige a los que lo rodean, aparece cuando se pone fuera de sí y pierde todo control. Puede manifestarse verbalmente o físicamente. En el
  • 52. primer caso: insultando, blasfemando, censurando o criticando, calumniando, reprochando, diciendo obscenidades o siendo grosero, o insolente, o fastidioso. En la agresión física, se exterioriza golpeando o rompiendo cosas y, en un grado bastante mayor, teniendo deseos (repentinos o no) de matar, por la más mínima ofensa, generalmente con un cuchillo, a sus seres queridos o a su amado marido, o de arrojar al fuego a su hijo. En ciertas ocasiones, cuando está cansado o aburrido de la vida, esta agresividad puede volverse y dirigirse contra sí mismo, y, aparecen pensamientos suicidas, de mañana o después de medianoche, con gas o armas de fuego o un puñal o tirándose desde una altura o por la ventana; habla siempre de suicidio, pero nunca lo lleva a cabo, porque le falta valor. *** 4 Su gran hipersensibilidad lo hace presa fácil de las noxas emocioniales, ocasionándole trastornos, mentales o físicos: por amibición frustrada; por ira, sola o con ansiedad, susto o indignación; por anticipación; por preocupaciones; por fracasos en los negocios; por decepciones o frustraciones; por emociones en general; por sustos; por penas; por su honor herido; por indignación; por celos; por mortificación; por ser despreciado; por excesos sexuales o por esfuerzos mentales; por un amor no correspondido o si lo amonestan. Lo afectan mucho las historias tristes o ver películas de terror o escenas horribles o mirar heridas sangrantes; o está inconsolable por una pena. Se asusta fácilmente. ** 5 Tiene dificultad para concentrarse, especialmente cuando estudia, lee o hace cálculos; esta incapacidad para el trabajo mental le impide llevarlo a cabo o lo fatiga o trastorna tanto, que le tiene aversión. Hay confusión mental, especialmente después de comer, al hacer cálculos, después de una orgía o por bebidas alcohólicas. Tiene dificultad para pensar y entender cuando lee o hace esfuerzos mentales. Tiene aversión a leer, pero tiene pasión por leer libros de Medicina. Es olvidadizo (más si es un alcoholista) de las palabras al hablar, por pérdida de fluidos vitales o por esfuerzos mentales. A menudo se equivoca, especialmente al hablar: coloca mal las palabras o usa las palabras inapropiadas u omite algunas o da respuestas equivocadas; tiene poca memoria para expresarse, o habla como si estuviera intoxicado o drogado, o con dificultad, o tartamudea, o con monosílabos; afasia postapopléjica. Imbecilidad. Estupor, como intoxicado, de mañana o al aire libre. Por contraposición, también es patrimonio de Nux Vomica una gran claridad mental con abundancia de ideas, sobre todo a la noche en cama. ** 6 Es apurado, impetuoso; impaciente cuando trabaja, cuando le hablan, durante el coriza o la fiebre. Tiene la sensación de que el tiempo pasa muy lentamente. Necesita estar ocupado; es trabajador, laborioso; o bien tiene una tendencia a permanecer sentado quieto, está indolente (peor después de un acceso de ira); indeciso, tímido. ** 7 Miedo que aparece de mañana, después de mediodía, al anochecer (caminando) o al despertar; a morir, a las enfermedades, a los sueños horribles, a las multitudes, al "qué dirán", de matar cuando ve un cuchillo, a que pase algo, a la locura, al suicidio, a la desgracia o mala suerte, a la pobreza (miedo a gastar por miedo a no disponer de dinero en el futuro), de tener un acceso de rabia, a que lo toquen, al trabajo (sobre todo literario). Ansiedad: de mañana, al anochecer (en la cama), después de medianoche, al despertar, por sus ocupaciones o negocios, por flatos, por el futuro, por los demás, después de comer, antes de la menstruación; ansiedad hipocondriaca,
  • 53. con manía por leer libros de Medicina. La ansiedad se acompaña: con sentimientos de culpa o con expresión ansiosa o sudores fríos (especialmente frontales); con aburrimiento de vivir. Inquietud en la cama, da muchas vueltas; peor antes y durante las menstruaciones. Excitación: al anochecer en cama o de noche, premenstrual, durante los escalofríos; con temblores. Angustia al despertar. ** 8 Rehuye la compañía, desea estar solo, aunque puede ocurrir lo contrario. Este deseo de soledad es, en parte, porque le molesta mucho y lo agrava la conversación u oír hablar. Despectivo. Deseos de escapar. No tolera que lo miren ni que lo toquen. Es indiferente al bienestar de los demás. Desconfiado. Pesimísta. ** 9 Es sumamente escrupuloso, meticuloso, detallista, especialmente en cosas sin importancia o por pequeñeces, llegando a veces a ser fastidioso. ** 10 Es uno de los principales medicamentos en la dipsomanía, acompañada de hipocondría o irritabilidad u olvidos; durante o después del embarazo. En la embriaguez: brutalidad, insultos, celos, tristeza, deseos de suicidarse o de golpear, excitación sexual, insomnio. Delirium tremens, con hipersensibilidad, inconsciencia o insomnio. Demencia alcohólica. ** 11 Celos: entre niños; entre mujeres; un marido gentil se convierte en brutal y golpea a la esposa; con peleas, reproches y gritos; con llanto; con excitación sexual o impotencia; de animales u objetos. ** 12 Tristeza: después de comer, por poluciones, de mañana. Suspira; por honor herido. Se lamenta o se queja de sus dolores o durmiendo o de su enfermedad. Habla mucho y ansiosamente sobre el estado de su salud. Hay llanto de noche, durmiendo, por ira, por contradicción, por música y con los dolores; peor por el consuelo. Alegre al anochecer en cama; alternando con la tristeza. Está afligido, pero no puede llorar. Se ríe excesivamente. Descontento a la mañana. * 13 Alucinaciones o ilusiones: cree estar fuera de casa; ve cuerpos mutilados; ve gente que le hace toda clase de bromas o lo atormentan con preguntas que debe contestar; ve caras o gusanos que se arrastran. * 14 Inconsciencia de mañana o después de comer o por olores o durante el embarazo o el parto; contesta bien al hablarle, pero recae enseguida nueamente en la inconsciencia. * 15 Insania: producida por mucho trabajo mental, por mortificación; en el puerperio; erótica. Ninfomanía. Libertinismo. Vaga desnudo. Deseos de escupir. Síntomas mentales por excesos sexuales. * 16 Torpeza: por timidez, en los gestos, al trabajar, en la confección de cosas; choca contra los objetos. * 17 Ambicioso. Tramposo. Avaro (por ansiedad por el futuro) o derrochador. Cleptomanía. * 18 Habla con frases altisonantes; pasa de un tema a otro rápidamente, más al anochecer. Habla durmiendo. Niños gritones. Gruñe antes de la menstruación. * 19 No puede leer por pensamientos incoherentes. Ideas fijas. Flujo de ideas a la noche en cama, con insomnio. Peor por pensar. Tiene presentimientos de muerte. * 20 Tendencia a fruncir el entrecejo. 21 Tendencia a las comilonas, farras u orgías. Está mejor por la diversión u ocupación. GENERALES
  • 54. *** 22 Seguramente las dos modalidades más destacadas son la aparición o agravación de síntomas a la mañana y por el frío. La primera, peor por la mañana (más enseguida de levantarse o despertarse), "es la característica especialmente predominante de Nux Vomica. ("El mejor momento para dar Nux V. es a la noche al acostarse, es decir, bien lejos del momento de sus principales agrivaciones") (Clarke). Y está peor por el frío, por el aire frío, por enfriarse, por el frío seco, en invierno, con tendencia a tomar frío; hay una falta de calor vital, y lo mejora notablemente el calor de la cama y de las estufas. Pero también le es "insoportable el calor del verano" (Clarke) o la exposición al sol. *** 23 Efectos agudos o crónicos de intoxicaciones o de drogas de todo tipo, incluso medicamentosas, o de cantidades excesivas de café, tabaco y bebidas alcohólicas, incluyendo el vino. "Uno de los mejores remedios para comenzar el tratamiento de casos que han sido drogados con mezclas, amargos, píldoras vegetales, remedios secretos de charlatanes o curalotodos, especialmente medicamentos aromáticos, pero solamente si los síntomas corresponden" (Allen), es decir, al iniciar el tratamiento homeopático de pacientes que vienen con una gran carga de tratamiento alopático, como sucede en la casi totalidad de los casos. Griffith aconsejaba dar en la primera consulta Nux Vomica 30ª, 4 días, y recién entonces volver a ver al paciente y tomarle una nueva historia. *** 24 Tiene una acentuada aversión al aire libre que, además, lo agrava. Para dormir cierra puertas y ventanas, y está siempre alerta a la menor posibilidad de que hava o se exponga a corrientes de aire, porque les teme y lo agravan, de la misma manera que el viento, más aún si es frío. La Dra. Tyler menciona también, como pertenecientes a Nux Vomica, los efectos tan curiosos, especialmente mentales, del que sería en el hemisferio Sud el viento Norte. Siente como si lo apantallaran. *** 25 La conocida acción espasmogena de Nux Vomica se manifiesta tanto en los músculos lisos, a menudo como antiperistaltismo (esófago, estómago, intestinos, útero, vejiga, recto, etc.) (ver Particulares) como en los estriados y, en estos últimos, como calambres, o contracturas, o como espasmos como choques eléctricos, o corea. Pero es especialmente en convulsiones o tétanos donde tiene la máxima importancia. Convulsiones especialmente del lado derecho, que aparecen después de un acceso de ira, por doblar la cabeza hacia atrás, por cualquier excitación o emoción, durante la menstruación o en el puerperio, por erupciones suprimidas; se agravan por corrientes de aire o por el movimiento; en niños; con conciencia; con aura desde el plexo solar, con parálisis; se acompañan a veces con gritos, cabeza hacia atrás, incontinencia de esfínteres, vómitos, sudores profusos y respiración ruidosa. Espasmos con rigidez tetánica generalizada, trismo y opistótonos, con intervalos de pocos minutos en que los músculos se relajan. Desmayos preferentemente de mañana o de 20 a 21 horas, por el menor esfuerzo o después de caminar al aire libre, por dolores, por olores, después de vomitar, después de mover el vientre (en la diarrea), en el parto (después de cada dolor), durante el embarazo o en la menstruación. *** 26 Agravación o aparición de síntomas (trastornos por): por falta de sueño; por ir de farra de noche; por excesos sexuales; por bebidas alcohólicas (ver 10 y 23); por comer alimentos muy condimentados y picantes (sobre todo pimienta y otras especias); después de comer y el desavuno; por la ropa ceñida (no la tolera, sobre todo en síntomas gástricos y abdominales); al destaparse
  • 55. o desvestirse; antes, durante y después de la menstruación; al despertar; caminando, especialmente al aire libre o al viento; acostado de espaldas; por alimentos o bebidas fríos; por sentarse sobre piedras frías (más en tiempo caluroso); por hábitos sedentarios; al despertar a las 4 de la madrugada; por el tacto; por los ruidos; por poluciones nocturnas; antes de orinar; en tiempo seco y bueno. Mejoría: después de un corto sueño; al anochecer; descansando; por aflojarse la ropa; por el calor en general; por abrigarse en tiempo húmedo; por la presión fuerte; por bebidas calientes; sentado. Periodicidad cada 28 días. Lateralidad derecha. * 27 Es especialmente frecuente su indicación en personas delgadas o adelgazadas, de cabello negro, de temperamento sanguíneo o bilioso, nerviosos, con tendencia a indigestiones, constipación y hemorroides. Debilidad a la mañana al despertar o después de levantarse, pesadez general con tendencia a estar sentado o acostado, con aversión a moverse. Adelgazamiento en niños. Anemia por hemorragias. 28 Los dolores son tironeantes, desgarrantes o en sacudidas y se acompañan de torpeza o debilidad paralítica en las zonas afectadas; están peor por el movimiento o el tacto. * 29 Estenosis postinflamatorias. Apoplejía con parálisis del lado izquierdo. DESEOS Y AVERSIONES *** 30 Deseo de bebidas alcohólicas, cerveza, coñac, whisky; de grasas, alimentos muy condimentados o picantes, leche; de cosas no comestibles (lápices, tierra, tiza, yeso, etc.); de café, bebidas frescas, almidón, dulces y tabaco. ** 31 Aversión: al pan, a la cerveza, a los ácidos, al café, a los alimentos (con hambre), a la carne, a la leche, al tabaco y al agua. PARTICULARES ** 32 Vértigo: de noche si lo despiertan; por bebidas alcohólicas; después de almorzar o comer; durante las cefaleas; por esfuerzos mentales; por el perfume de las flores; al estornudar o toser; al agacharse o al erguirse; al levantarse de la cama o de una silla; después de dormir; por vigilias o pérdidas de sueño; durante los escalofríos; por fumar; acostado de espaldas; caminando al aire libre; como si estuviera intoxicado o ebrio, con oscurecimiento de la visión, vacilación al caminar y tendencia a caer hacía un costado; la habítación da vueltas. Pesadez y presión en la cabeza, peor después de comer y al mover los ojos; con calor a la mañana; como si estuviera intoxicado. Cefaleas de mañana en cama o al despertar, apenas abre los ojos; por el aire frío o el viento frío o por frío húmedo; después de comer mucho; de origen gástrico; por el sol; después de emociones; después de una intoxicación, alimenticia o no, o por bebidas alcohólicas; por esfuerzos mentales, al nover tos ojos o sacudir la cabeza; con los resfrios; mejor al levantarse de la cama, al anochecer en cama o abrigándose. Hemicráneas. Cefalea frontal sobre los ojos, de mañana, mejor levantándose, peor cuando da pasos. Cefalea occipital extendida hacia abajo a la nuca, mejor por la presión. La cabeza es muy sensible al aire libre, y pueden aparecer trastornos al destapársela o por no abrigarse. Tiene la sensación de tener la cabeza muy agrandada o hinchada. Se agarra la cabeza con las manos al toser. Suda una sola mitad de la cabeza (la mitad que duele). Cefalea como un clavo en el parietal. Hemicránea de los bebedores de café.
  • 56. * 33 Sequedad y prurito en los ángulos de los ojos (más el interno), con dolor al despertar a la mañana y durante la cefalea occipital, y con fotofobia. Lagrimeo, sobre todo en los resfrios. Dolores en los ojos, peor al abrirlos. Cierra los ojos con dificultad, por rigidez en los músculos de los párpados. Conitititivas amarillas. Equimosis de la esclerótica. Sacudidas en los párpados. Ve los objetos más brillantes de lo que son; ve chispas, relárrpagos, moscas volantes negras o grises. Presbicia. Pérdida de la visión o visión turbia durante los mareos y en los bebedores, o por estimulantes. * 34 Prurito en el oído y en la trompa de Eustaquio, que lo induce a tragar frecuentemente; peor de noche. Sordera por obstrucción de la trompa de Eustaquio. Otalgias que lo hacen llorar, peor de mañana en cama; puntadas al tragar. Ruido de todo tipo en los oídos; crujidos al masticar. Las palabras retumban en los oídos al hablar. ** 35 Coriza agudo, peor de mañana, con escalofríos; con secreción acuosa y excoriante, sobre todo a la mañana o después de levantarse, fluye de día y desaparece de noche con sequedad y obstrucción nasal; el coriza está peor en una habitación cerrada o calurosa y mejor al aire libre o frío; la secreción desaparece al aire libre, o alternativamente aparece y desaparece; con dolor de garganta; con estornudos frecuentes, sobre todo a la mañana en cama, con calor en la cara; peor después de comer; se produce por enfriamientos, por cortarse el cabello o por sentarse en sitios fríos. Obstrucción nasal peor a la mañana o de noche; en recien nacidos o en bebés. Epistaxis con coágulos oscuros. Olor fétido de la nariz, o siente olor a queso rancio o a vela. * 36 Ojerais, con cara enfermiza y nariz afilada. Cara pálida, terrosa; amarillenta (más alrededor de boca y nariz); labios cianóticos durante las convulsiones; cara roja en las mejillas, alternando con palidez, con calor. Sudores fríos en la cara; suda de un solo lado. Rasgos distorsionados en la boca; rigidez de la mandíbula; trismo. Acné frontal, o peribucal y en el mentón. Neuralgia facial por abuso de café, peor de mañana, de noche y por movimientos; extendida al oído. Ulceración o costras en las comisura labiales. Movimientos laterales de la mandíbula. * 37 Odontalgias en Invierno, peor de noche o de mañana al despertar, después de comer, caminando al aire libre o aspirando aire frío o por esfuerzos intelectuales; mejor por calor local o abrigándose la cabeza; o aparecen o se agravan por cosas calientes o frías. Dientes flojos. Rechina los dientes. Dolor en la encía después de una extracción. * 38 Encías hinchadas, doloridas, ulceradas, que sangran fácilmente. Aftas; en niños; con aliento pútrido. Salivación, sanguinolenta o no, más de noche. Aliento fétido, pútrido o cadavérico, especialmente a la mañana en ayunas o después de comer. Boca seca en la parte anterior, después de medianoche. Sensación de excoriación en toda la mucosa bucal; ulceraciones y ampollas dolorosas. Puntadas en el paladar. Lengua con saburra espesa, blanca o amarillenta en la mitad posterior y limpia en la anterior; o seca, agrietada en los bordes; marrón o negruzca, con bordes rojos. Mal gusto a la mañana, o pútrido al carraqpear; gusto ácido de mañana y después de beber. Gran pesadez de la lengua, con dificultad para hablar, tartamudez; ceceo. Gusto amargo, insípido (de los alimentos), salado, dulzón o metálico. * 39 Dolor de garganta, como puntadas, que se extienden al oído cuando traga. Sensación de que raspa la garganta, peor al tragar o al aspirar aire frío. Sensación de cuerpo extraño o tapón en la garganta, que sube. Se
  • 57. atraganta al dormirse o al aclararse la garganta, con sensación de contracción. Peor por destaparse la garganta. *** 40 Su estómago es uno de sus puntos débiles. Tiene hambre, pero sin apetito; saciedad rápida. Estómago distendido y sensible a la presión después de comer (mejor sentado y quieto), con sensación de gran pesadez peor una hora después de haber comido, con pirosis, eructos, regurgitaciones y, plenitud; indigestión por abuso de drogas, por esfuerzos mentales, después de tomar café, por comer grasas o comidas pesadas, o mucha comida, con náuseas y deseos de provocarse el vómito, siente que estaría mejor si consiguiera vomitar, y mejora cuando vomita. La ropa ceñida le molesta en el epigastrio, mejor al aflojarla (necesita hacerlo). Sensación de tener una piedra en el estómago, una a dos horas después e comer. Eructos amargos o ácidos, a la mañana o después de comer. Arcadas al carraspear. Náuseas de mañana, en cama, constantes, con sensación de desmayo y escalofríos; después del almuerzo o de comer; cuando duele el vientre; durante la menstruación; cuando fuma y después; en el embarazo; cuando suda; con los mareos de mar. Hipo. Vómitos violentos, espontáneos o provocados, que lo alivian; biliosos, amargos, alimenticios, ácidos, negros, fétidos; después de un acceso de ira, al arrancar mucosidades de la garganta, durante una intoxicación, durante el embarazo; con palpitaciones. Gastritis. Gastralgias: de mañana; después de comer o durante la fiebre; como calambres dos a tres horas después de comer, que provocan deseos de mover el vientre; mejor por bebidas calientes y por el calor de la cama. Dolorimiento en el epigastrio al toser. Ulcera gaqtroduodenal. Viejos dispépticos. Vómitos con coágulos sanguíneos negros. ** 41 Es muy sensible a la ropa en el vientre y en los hipocondrios, especialmente cuando el abdomen, sobre todo en el epigastrio, está distendido, flatulento y con sensación de plenitud, peor después de comer. Sensación como si todo el contenido del vientre fuera a caer; debe caminar con cuidado; pesadez, hinchazón, plenitud, calor y ardores en el vientre. Puntadas en el hígado, peor por el menor contacto o movimiento. Hígado agrandado, hinchado; indurado. Hepatitis. Litiasis biliar; cólico hepático; ictericia. Sensación de debilidad y dolor en la regón inguinal, como si fuera a salir una hernia; hernia estrangulada, sobre todo umbilical. Hernia inguinal, más a la izquierda. Adenopatías inguinales, Excoriación del pliegue inguinal. Temblores en el vientre. Dolores periódicos en el vientre, más de mañana en cama; durante la tos, por tomar frío, después de comer o beber, durante la menstruación y el embarazo, al moverse; por supresión de las hemorroides; con la sensación de que fuera a tener diarrea; estos dolores cólicos mejoran por el reposo, sentado o acostado, por el calor, por mover el vientre o eliminar flatos, y por doblarse un poco. Los dolores de vientre se propagan al recto y ano. Sensación de piedras en el vientre. Flatos incarcerados en los hipocondrios o que suben hacia el tórax, con borborigmos, presión en el ano y dolores en el sacro. Dolor cortante en la región umbilical durante el parto o antes de defecar. Dolor presivo en el hipogastrio hacia los genitales. Puntadas en el vientre, durante la menstruación y estando sentada. Movimientos en el vientre como si tuviera algo vivo; temblores. Dolor en las paredes del vientre, como golpeado, peor al moverse, tocarlo, toser, reír o por sacudidas. *** 42 El recto es uno de los principales sitios de acción del medicamento. Constipación con deseos constantes, urgentes e ineficaces de mover el vientre, más de mañana después de levantarse; mueve con gran dificultad, pero poca
  • 58. cantidad, quedando con la sensación de no haber terminado y de que nunca va a poder vaciar del todo su recto; por abuso de laxantes o purgantes, por hábitos sedentarios, por exceso de trabajo mental, durante el embarazo; puede alternar constipación con diarrea. Las heces son secas, duras, grandes o escasas, estriadas de sangre. Diarrea de mañana, por excesos en la comida de la noche anterior, por bebidas alcohólicas o por tomar agua o por corrientes de aire frío o por purgantes. Constipación anal espasmódica y dolorosa, especalmente en la constipación. Deseos de mover el vientre cuando orina y durante los cólicos; cualquier dolor en el vientre produce deseos urgentes de mover el vientre. Hemorroides internas muy dolorosas, que pinchan, arden y pican; peor caminando o de noche, mejor por agua fría; hemorroides congestionadas, grandes, sangrantes; en bebedores. Trastornos por supresión de hemorroides. Prolapso rectal. Dolor anorrectal mejor después de defecar; cortante o punzante después de defecar; puntadas en el recto después de comer o de esfuerzos mentales. Tenesmo rectal y vesical. Cosquilleo o prurito anal; ascaridiasis. Heces: negras como alquitrán o acuosas o parte duras y parte blandas o mucosanguinolentas o verdosas o blanquecinas o de sangre pura o mucosas. ** 43 Ardor en el cuello de la vejiga al orinar. Parálisis vesical por sobredistensión, con retención dolorosa; postparto. Orina con frecuencia, con deseos dolorosos, urgentes, y, a veces, ineficaces. Tiene que apurarse, o se orina. Goteo de orina con retención; disuria. Dolor en la uretra con deseos urgentes de defecar. Cólico renal. Sale líquido prostático al defecar. Hematuria por supresión de la menstruación o de hemorroides. Orina acuosa y pálida; rojiza con sedimento como polvo de ladrillo; turbia, con sedimento amarillo sucio. Prurito y dolores excoriantes en la uretra, antes, durante y después de orinar. * 44 Deseos sexuales aumentados, con fácil excitabilidad y erecciones dolorosas, sobre todo de mañana; o impotencia, con flaccidez del pene durante el coito. Excoriación en los bordes del prepucio. Emisiones seminales frecuentes, de día, después de la masturbación. Poluciones nocturnas. Trastornos por excesos sexuales o por la masturbación; perversión sexual. Prurito en el escroto. Hidrocele. Orquitis, con induración y retracción de los testículos, que duelen, sobre todo al tocarlos. Dolor como calambres o contracciones en los cordones espermáticos. ** 45 Deseos sexuales aumentados en la mujer, más de mañana en cama, con orgasmos involuntarios; la inducen a masturbarse; con calor y ardor local. Flujo fétido y amarillento. Menstruaciones adelantadas o irregulares en su aparición; escasas o muy copiosas; prolongadas; cada 2 semanas; oscuras o negras. Metrorragias o amenaza de aborto o placenta retenida, con la sensación de que tiene que mover el vientre. Dolor de tironeo hacia abajo en el útero, con deseos urgentes de defecar. Prolapso de útero o vagina. Calambres durante la menstruación, que se extienden a los muslos y la hacen doblarse. Disuría con los dolores uterinos; no puede sentarse sin dolor. Los dolores de parto le producen desmayos o deseos urgentes de defecar; dolores falsos o ineficaces de parto, con la sensación de que debe mover el vientre u orinar. Entuertos muy violentos y prolongados. Durante o después de la menstruación, aparecen nuevos síntomas o se agravan los ya existentes. ** 46 Ronquera, no puede hablar en voz alta. Disnea con tos, peor despues de comer; con sudores. Tos seca, espasmódica, peor o aparece a la mañana en la
  • 59. cama, al despertar, y después de medianoche hasta el amanecer; por el aire frío, por comer, durante la fiebre; por irritación en las vías aéreas, o en la tráquea o por cosquilleo o sentir áspera o en carne viva la laringe; por esfuerzos, por beber, por ácidos, por fumar. Tos seca de noche y con expectoración de día; provocando cefalea en estallido o dolor en el vientre superior o vómitos o epistaxis. Tos violenta a la mañana temprano, antes de levantarse de la cama, que mejora tomando bebidas calientes. Coqueluche. Bronquitis agudas. Tos por moverse, por leer o acostado de espalda. Expectoración gris, amarillenta; fría; hemoptoica oscura a la mañana en cama, por supresión de la mentruación o de las hemorroides, en bebedores; de gusto ácido o dulzón. Constricción en el tórax, por flatulencia y durante los escalofríos. Asma con coriza de heno. Asma peor de noche o a la mañana o después de comer, con plenitud gástrica; al anochecer en cama o al subir escaleras o al caminar; con intolerancia a toda constricción en el tórax, necesita respirar hondo. Sensación de tener algo flojo en el tórax. Neuralgia intercostal, mejor acostado del lado que no duele. Calor y ardor con ansiedad y opresión en el tórax; pulsaciones. * 47 Sacudidas en el corazón. Palpitaciones después de tomar café o de comer o por estudiar mucho; peor acostado; con náuseas. Sensación de cansancio precordial. ** 48 Dolores de espalda, peor de 3 a 4 de la madrugada (que lo saca de la coma), al moverse, por excesos sexuales; con los escalofríos o la fiebre; no puede darse vuelta en la cama, salvo si se sienta, sobre todo si el dolor es lumbar o sacro. Dolor lumbar reumático, peor por el movimiento. Dolor sacro con deseos urgentes de mover el vientre, peor mientras defeca. Rigidez, pesadez y dolor en la nuca. Neuralgia cervicobraquial peor de mañana, después de comer o al tocar. Lumbago con constipación. Sacudidas como choques eléctricos en la columna. Opistótonos. Sensación de debilidad en la espalda por excesos sexuales. *** 49 Manos frías y cianóticas (y uñas cíanóticas) durante los escalofríos; cianosis en las piernas. Pies fríos por esfuerzos mentales. Se le duermen los brazos, antebrazos, manos, piernas (con hormigueos), pies y plantas de pies. Manos frías y sudadas, con nariz fría; sudores fríos en las palmas; calor en palmas. Contractura de los adductores de los muslos, peor al caminar, como si los tendones fueran muy cortos (y en manos y dedos). Temblores: en las manos, en el "delirium tremens"; en los miembros inferiores al caminar. Camina en forma vacilante; siente debilidad en los hombros y brazos, en los miembros inferiores (peor de mañana), en las rodillas (como si fueran a chocar) y en las piernas. Sensación de brusca pérdida de fuerzas en las extremidades, de mañana. Parálisis: del miembro superior con sacudidas; de miembros inferiores después de una apoplejía o siguiendo a un esfuerzo o a excesos sexuales. Hemiplejia izquierda; postapoplética. Cansancio en las extremidades durante la fiebre. Rigidez en los miembros inferiores, con tensión en el hueco poplíteo al levantarse de una silla. Piernas adelgazadas. Dolores, paroxísticos o no, en los miembros, por tomar frío, por ruidos, durante los escalofríos y la fiebre, y que mejoran por el calor local o el de la cama. Reumatismo agudo. Dolores en huesos y articulaciones, peor de mañana en cama o por bostezar y desperezarse, mejor al levantarse. Dolor en los hombros al enfriarse; en antebrazos, mejor por el calor local; en las muñecas; en el pulgar, con hinchazón y calor; en los miembros inferiores por enfriamientos y
  • 60. durante los escalofríos, mejor por calor local; en la articulación coxofemoral; en los muslos, como rotos; en las piernas, mejor por el calor de la cama. Ciática peor por el esfuerzo de defecar, mejor por el calor. Incapacidad de caminar o estar parado. Niños que caen fácilmente cuando caminan. Calambres en las pantorrillas después de medianoche, o de mañana en cama; en pies y dedos. Venas hinchadas en brazos y manos. Sabañones en los dedos. Sensación de sequedad en las rodillas, con crujidos al moverlas. Rodillas hinchadas y dolorosas, con nódulos gotosos. Pierna roja e hinchada, con manchas negras dolorosas; azuladas. Cuando camina, no puede levantar el pie, que choca en el piso. Tendencia a las entorsis. *** 50 Somnoliento después del almuerzo o de comer, y más aún estando sentado, llegando a dormirse hasta cuando viaja sentado en cualquier vehículo; peor después de mediodía o al anochecer. Insomnio después de medianoche, con un exceso de pensamientos; por abusar del vino, por excitación, después de esfuerzos mentales; se despierta a las 3 de la madrugada y no se duerme hasta dos o tres horas después, despertándose muy cansado, sin ganas de levantarse ni de trabajar. Muchos bostezos y desperezamientos de día. Duerme a menudo de espaldas, y ronca. Sueña con situaciones eróticas; con ira; con negocies o actividades urgentes o del día; con enfermedades, desgracias, peleas (o que se pelea), con esfuerzos mentales, con piojos o gusanos, con crueldades u horrores, con cuerpos mutilados o que se le caen los dientes. *** 51 Es un paciente muy friolento, achuchado, lleno de escalofríos, que aparecen o se agravan por el menor movimiento, sobre todo al darse vuelta en la cama o por el movimiento de las cobijas o al destaparse o desvestirse ("tiene que estar tapado en cada etapa del proceso febril; escalofrío, fiebre o sudor" [Allen]). Escalofríos: de mañana en cama (durante la menstruación después de desmayarse) y si se destapa; antes y después de mediodía; al anochecer y que no mejora por el calor externo; al aire libre (por la menor corriente o caminando) o frío; caminando o yendo al aire libre; al tocarlo; con estremecimientos o sacudidas al beber (con los sudores); con deseo de calor externo que no lo mejora. Escalofríos cada 28 días o de periodicidad irregular. Fiebre con gran calor ardiente en todo el cuerpo, con cara roja y caliente; con escalofrios por sacar las manos fuera de las cobijas o moverse; con estremecimientos por moverse, destaparse o beber; con calor y sudor; en paroxismos irregulares. Paludismo pernicioso o a forma cotidiana, terciana o cuartana; con aversión a destaparse en cualquier etapa, por producirle intensos escalofríos. Sudores calientes, fétidos; cuando camina; de un sola lado; con estremecimientos; mejor después de despertarse; con aversión a destaparse. Fiebre amarilla. * 52 Piel pálida o amarillenta; ictérica (después de un acceso de ira); cianótica; seca, ardiente. Erupciones prurigiriosas y ardientes o dolorosas. "Carne de gallina". Forúnculos. Manchas azuladas. Granitos que pican y arden. Ulceras de bordes elevados y pálidos. COMPLEMENTARIOS: Sulphúr Sepia. NYCTANTHES ARBORTRISTIS (Jazmin de Noche, de la India) MENTALES 1 Muy ansioso e inquieto. PARTICULARES
  • 61. 2 Cefalea. 3 Lengua con saburra espesa, blanquecina o amarillenta. * 4 Ardores gástricos intensos, mejor por frío local. Vómitos biliosos cada vez que bebe; al terminar el escalofrío. Náuseas. * 5 Hígado sensible, peor al tocarlo; puntadas. Heces biliosas copiosas, con náuseas. 0 constipación en niños. 6 Orina oscura. ** 7 Sed insaciable antes y durante los escalofríos y la fiebre; con vómitos biliosos al terminar los escalofríos. Escasa sudoración. NYCKTERINIA (Dondiego de Noche) GENERALES * 1 Insomnio en los deprimidos o asténicos por depresión del sistema nervioso (Voisin). NYMPHAEA ODORATA (Variedad de Nenúfar) GENERALES 1 Débil y sin ganas de trabajar. PARTICULARES 2 Cabeza muy pesada. 3 Coriza severo. * 4 Garganta dolorida, como si hubiera tomado frío, con deseos frecuentes de tragar y con deglución doorosa. Garganta áspera, le raspa; ulceraciones. * 5 Dolor en el hipogastrio y espalda; cólicos con flatos fétidos o con heces flojas a la mañana temprano. 6 Poliuria; a veces tiene micciones involuntarias. Sensación de que no huhiera salido toda la orina, con sensación de debilidad lumbar. 7 Excitación sexual en el hombre, con incremento del deseo. 8 Flujo acre. 9 Tos a la mañana. Broncorrea. 10 Dolor de espaldas. Debilidad en los miembros inferiores con dolores óseos. 11 Sueños eróticos. 12 Sensación de escalofríos.