SlideShare una empresa de Scribd logo
SILICA MARINA
(Arena del Mar)
GENERALES
* 1 Está indicado en los casos en que aparecen síntomas de Natrum Muriaticum
en un paciente Silicea.
* 2 Adenopatías con supuración.
PARTICULARES
3 Blenorragia crónica; con estrecheces.
* 4 Constipación, aún en los casos más severos. W.B.Clarke daba la arena
directamente, en Cápsulas o por cucharaditas de las de té, una vez por día,
hasta obtener la normalización.
SILICEA
(Sílice. Pedernal)
MENTALES
*** 1 Esencial y básicamente, Silicea carece de confianza en sí mismo, es
profundamente inseguro, lo que, por lógica consecuencia, lo convierte en un ser
pusilánime, apocado, cobarde, dócil, flojo, complaciente o condescendiente y
sumiso. Kent ha descripto magníficamente este estado mental: "Al paciente le falta
fuerza, firmeza, entereza. Lo que Silicea es para el tallo del cereal en el campo (que
lo mantiene enhiesto), es para la mente humana". "Cuando la mente necesita
Silicea, está en un estado de debilidad, desconcierto, miedo, un estado de
sometimiento". Ese estado se evidencia principalmente por una gran timidez,
especialmente de aparecer en público, de enfrentar a la gente. Siente un profundo
temor al fracaso, lo que, sumado a su indecisión, ambos aspectos evidentes de su
íntima inseguridad, le impiden emprender ninguna actividad, y le ocasionan una
marcada ansiedad por el futuro. Esta conducta no deja de afectarlo, porque se da
perfecta cuenta de las limitaciones que le trae, y hace que tenga remordimientos y
se reproche a sí mismo, sintiéndose culpable. Así también, su inseguridad hace que
viva muy traumáticamente la anticipación ante la perspectiva, inmediata o alejada,
de cualquier acontecimiento que le exija aptitudes que él no cree tener o decisiones
que él no cree poder tomar o actitudes que él no piensa que pueda asumir. Y
también la avaricia muy marcada de Silicea es una exteriorización más de su
inseguridad, que le hace acumular valores materiales en exceso, aún en desmedro
de sí mismo, porque esa acumulación visible representa para él la seguridad
palpable, exterior, que él siente que no tiene en su interior.
** 2 Posiblemente en un intento inconsciente de superar su inseguridad no tolera el
consuelo, porque tal vez lo haga sentirse más inferiorizado, como si creyera que la
aceptación de palabras de consuelo fuera un signo de debilidad. El consuelo lo
agrava y, si llora, lo hace llorar más y lo irrita. Por el mismo motivo, y siempre
girando alrededor de su sentimiento de inferioridad o inseguridad, la contradicción
le es insoportable, no la tolera. Es habitualmente impaciente, malhumorado,
obstinado y se ofende fácilmente. Su irritabilidad se acentúa después del coito.
Niños tercos, testarudos, atravesados, malhumorados, y que lloran cuando se les
habla suavemente; no toleran que los toquen. Puede, por el contrario ser suave o
dulce.
** 3 Los alfileres, agujas, espinas y todo objeto puntiagudo constituyen una
verdadera obsesión para él, y tiene alucinaciones sobre alfileres, ve agujas, les tiene
terror, o cuenta cuidadosamente los alfileres o los busca. A menudo no come
pescado por temor a clavarse una espina. No tolera ver puntas de acero dirigidas
hacia ella. Curiosamente, cabe mencionar la notable capacidad de Silicea para
eliminar agujas clavadas en los tejidos o espinas de pescado.
** 4 "Tiene sobresaltos fáciles, especialmente por ruidos, por sustos, al dormirse o
al tocarlo. Se asusta fácilmente. Trastornos por sustos.
** 5 Intelectualmente, tiene dificultad para concentrarse, pensar y comprender,
especialmente por esfuerzos mentales sostenidos o prolongados, que lo agravan, y su
memoria es escasa, sobre todo para el trabajo mental, razones ambas por las cuales
siente aversión a todo trabajo de este tipo, que lo cansa. Está abombado, aturdído,
más aún después de mediodía, o cuando escribe o por esfuerzos mentales, y en
niños. Rechaza leer porque lo deja postrado mentalmente. Puede llegar así a una
verdadera confusión mental, que puede ser provocada o acentuada por esfuerzos
mentales o por una simple conversación, o aparecer después de comer o al
despertar; parece como si estuviera intoxicado. Inconsciencia después de tomar
frío; conducta automática. Imbecibilidad. Ausente.
** 6 Es sumamente concienzudo, escrupuloso, puntilloso, en lo que hace; aunque
sean cosas sin importancia.
** 7 Ansiedad durante la menstruacion, por ruidos, por cosas sin importancia, o
estando acostado. Ansiedad de conciencia. Inquietud ansiosa interior; peor estando
sentado o al despertar. Miedo a la oscuridad, a los ladrones, a las tormentas, a
trabajar; al despertar.
* 8 Durante el sueño: habla, llora, rie y hasta camina. Sonambulismo,
especialmente en luna nueva y llena.
* 9 Gran hipersensibilidad a los ruidos, aún al más leve, y a las voces. Es muy
sensible, llora fácilmente.
* 10 Depresión nerviosa marcada después de un trabajo en un sitio cerrado. Está
agotado y descorazonado, descontento. Cansado de la vida, con deseos de morir;
tendencia al suicidio ahogándose o tirándose desde una altura, peor durante la
menstruación o con la sudoración. Tristeza durante la fiebre. Nostalgias.
Indolencia. Indiferencia.
* 11 Mentalmente, está peor por excesos sexuales, durante las tormentas y por la
conversación.
12 Otras características mentales: lascivia; cree estar en dos lugares al mismo
tiempo; ve visiones.
GENERALES
*** 13 Es uno de los principales remedios de la supuración, junto con Hepar
Sulphúr. Supuracíones crónicas, descargas purulentas de las mucosas, procesos
fistulosos con orificios indurados. Caries óseas. Procesos supurados agudos,
abscesos (ver Particulares); reduce la excesiva supuración y resuelve las
índuraciones que quedan después de una supuración. Abscesos en cicatrices
antiguas (especialmente en la región cervical). Abscesos agudos por cierre
transitorio de fístulas. Las heridas tardan en curar.
*** 14 Promueve la expulsión de cuerpos extraños introducidos en el organismo
(proyectiles, agujas, espinas, secuestros, etc.), produciendo una supuración a su
alrededor y su posterior eliminacion. Heridas por astillas.
*** 15 Peor por el frío, por aire frío; por enfriarse una parte del cuerpo,
especialmente la cabeza y los pies, o por sacar las manos fuera de las cobijas; peor
por tocar cosas frías. De la misma manera y con el mismo significado, está peor
cuando se destapa una parte del cuerpo o cuando se desviste, es decir, cuando entra
su piel en contacto con el aire; hay una aversion al aire libre que lo agrava, así como
las corrientes de aire. Peor entrando a un lugar frío, por el frío seco o húmedo, por
el viento frío, por temperaturas extremas, por acalorarse. Tendencia a tomar frío, a
resfríarse. Siempre está achuchado, muy friolento, hay una verdadera falta de calor
vital. Lógicamente, el calor de la cama y de la estufa lo mejoran, no así el calor
húmedo, que lo agrava.
*** 16 Trastornos que aparecen después (o desde) de la supresión de sudores,
especialmente de los pies; de secreciones y de erupciones.
*** 17 Trastornos después de la vacunación, especialmente antivariólica (Thuya).
** 18 Trastornos que aparecen o se agravan durante la luna nueva y la luna llena,
sobre todo la epilepsia y el sonambulismo. "La mayoría de los síntomas de Silicea
ocurren con luna nueva" (Tyler).
** 19 Peor: por cambios de tiempo; antes y durante las tormentas; después de
viajar en auto o tren; durante la menstruación; por mojarse los pies; caminando
rápido; por hambre; por el movimiento (con aversión al movimiento); después del
coito (y se siente dolorido); por excesos sexuales; por la presión y el tacto.
Lateralidad izquierda de los síntomas.
** 20 "Niños raquíticos con cabeza grande, suturas y fontanelas abiertas; sudores
profusos en la cabeza, que debe mantenerse abrigada; vientre abultado, tobillos
débiles; tardan en aprender a caminar" (Allen). Niños flacos con vientre abultado,
con sed, anorexia y constipación. Constituciones que sufren de una nutrición
deficiente, no porque les falte alimento en cantidad y calidad, sino por una
asimilación imperfecta. Personas de tipo delicado, de piel fina y seca, pálidos,
débiles, con músculos fláccidos. Gente delgada o adelgazada. Enanismo. En mineros
o picapedreros con trastornos pulmonares y pérdida total de fuerzas.
** 21 Tiene la sensación de tener un pelo sobre todo en la lengua y en la garganta.
Sensación de que la cama es dura. Sensación de tener una banda o vendaje.
** 22 Convulsones epilépticas, con aura como frío en el lado izquierdo del cuerpo, o
como si corriera un ratón o saliendo del plexo solar, especialmente de noche o
durmiendo, en niños, después de una vacunación o de la supresión de los sudores de
los pies. Desmayos por tomar frío. Corea.
* 23 Debilidad por diarrea, por poluciones nocturnas, después del coito y por
caminar al aire libre. Gran cansancio, necesita estar acostado.
* 24 Es un medicamento muy profundo de alteraciones de tejidos: en el cáncer y
escirros; exóstosis; en las fracturas que consolidan muy lentamente; osteomalacia;
pólipos; fibromas; induraciones. Es un medicamento de la sycosis y de la sífilis.
Adenopatías.
DESEOS Y AVERSIONES
* 25 Deseo: de alimentos fríos; de leche; de pan.
** 26 Aversión a los alimentos calientes; a la leche, especialmente a la leche
materna; a la carne; a los salados.
PARTICULARES
** 27 Cabeza grande con fontanelas abiertas y que cierran tardíamente. Caries en
los huesos del cráneo. Céfalohematoma. Hidrocelalia. Le cuesta sostener la cabeza.
Adenopatías en la cabeza. Erupciones y ulceraciones en la región occipital, con
prurito; muy sensibles a la presión, tacto y acostado sobre ellas, mejor abrigándose
la cabeza. Prurito violento en el cuero cabelludo. Caída de cabello; calvicie en gente
joven. Apoplejía. Cabeza sensible a las corrientes de aire, al aire frío, a cepillarse el
cabello, al contacto y a la presión del sombrero; peor destapándose la cabeza, al
anochecer y acostado del lado dolorido. Calor en la cabeza después de los
escalofríos. Pesadez frontal. Pulsaciones en el vértex, mejor echando la cabeza
hacia atrás. Vértigo intenso, peor o aparece a la mañana, al levantar la mirada,
viajando en un vehículo, al agacharse, por emociones, al cerrar los ojos o acostado
sobre el lado izquierdo; parece venir desde la espalda hacia la nuca y cabeza, y se
acompaña de náuseas y arcadas; con tendencia a caer hacia adelante o atrás; está
obligado a caminar hacia la derecha o a sentarse. Cefaleas crónicas, violentas,
martilleantes, periódicas o semanales; que aparecen o se agravan: por el aire frío,
por corrientes de aire, por enfriarse (especialmente los pies o la cabeza), al subir
escaleras, por el coito, por la lúz del dia, por cualquier sacudída, por esfuerzos
mentales, despues de viajar en un vehículo, al levantarve de estar acostado, después
de excesos sexuales, por esforzar los ojos o al moverlos, por acalorarse, por hablar o
escribir de noche, al agacharse o por ruidos o antes de una tormenta o en Invierno;
mejoran: por el calor o por aplicaciones calientes o abrigándose mucho la cabeza, o
atándose apretadamente la cabeza, al cerrar los ojos, acostado en una habitación
oscura o por una micción copiosa. Cefalea que comienza en la nuca, irradiando a la
región occipital y al vértex, para fijarse sobre un ojo, especialmente el derecho;
crónica y que aparece "desde alguna severa enfermedad de la juventud" (Allen);
con las modalidades ya mencionadas. Cefaleas en estallido en el vértex, mejor
atándose la cabeza. Cefalea en el entrecejo por sinusitis frontal, con coriza crónico.
Movimientos dentro de la cabeza, como si hubiera algo vivo. Sudores copiosos y
agrios en la cabeza, al dormirse o durmiendo, que van hacia la nuca; sudores solo
en la cabeza. Meningitis tuberculosa.
** 28 Cataratas, sobre todo después de una supresión de los sudores de los pies.
Secreción amarillenta de los ojos. Inflamación de los ojos por cuerpos extraños;
iritis con hipopion. Párpados pegados a la mañana. Secreciones blanquecinas en el
ángulo externo de los ojos. Tracoma con conjuntivitis granuloso; con las
conjuntivas rojas y muy vascularizadas; con lagrimeo ardiente peor por el aire frío,
al aire libre o al viento, con fotofobia, edema de párpados y pannus, con secreción
amarillenta. Lagrimeo peor al aire libre. Dolor en los ojos, ardiente o como si
tuviera arena, peor de mañana, al aire frío y antes y durante las tormentas.
Orzuelos a repetición; más Cerca del ángulo interno del ojo; cuando dejan
induración. Hinchazón e inflamación de la glándula y del saco lagrimales. Fístula
lagrimal, sale pus al presionar el saco; estrechez del conducto lagrimal. Ve oscuro
después de la cefalea. Manchas y escaras en la córnea. Cierre espasmódico de los
párpados. Chalazíon. Ataques momentáneos de ceguera brusca. Presbicia.
Hipermetropia. Fotofobia. Ve turbio después de la supresión de sudores de los pies,
peor por esfuerzos visuales. Ve chispas y manchas negras. Las letras se confunden o
se juntan al leer.
** 29 Abscesos retroauriculares y en el meato auditivo; amenaza de caries
mastoideas; mastoiditis aguda, verdadera osteitis supurada que puede llegar a
fístulizarse; con dolores desgarrantes e hinchazón local; a menudo siguiendo a una
otitis media purulenta. Otorreas agudas o crónicas, caseosas, espesas, purulentas,
fétidas, amarillentas o acuosas; sanguinolentas. Supuración del oído medio.
Catarro, inflamación y prurito de la trompa de Eustaquio. Sensación de oido
tapado. Otalgias terebrantes, pulsátiles, o como golpes de dentro afuera. Prurito en
el oído, peor al tragar. Erupciones costrosas detrás de la orejas. Cerumen poco
espeso y copioso. Ruidos en los oídos, como rugidos o cantos o aleteos de pájaros.
Hipoacusia peor en luna llena, y para la voz humana; por catarro de trompa;
postsarampionosa. Hipersensibilidad a los ruidos sordos.
** 30 Abscesos o forunculos en la nariz. Caries de los huesos nasales, que duelen al
tocarlos. Sinusitis aguda o crónica, frontal, con dolores en la mitad de la frente y en
la raiz de la nariz; con secreción nasal y retronasal purulenta, amarillenta o
verdosa, fétida, espesa, a veces sanguinolenta y, a menudo, suave, no irritante.
Catarro seco, crónico, extendido a los senos frontales. Sensación de sequedad y
obstrucción en la nariz, después de suprimir los sudores de los pies. Prurito nasal
interno, voluptuoso, y externo, con enrojecimiento en la punta de la nariz.
Sequedad, dolor, excoriación y costras dentro de la nariz; con ulceraciones
dolorosas, especialmente en el tabique. Bebés con descarga nasal sanguinolenta.
Coriza fluyente o seco alternativamente; con frecuentes estornudos violentos, a
veces interrumpidos, o con esfuerzos ineficaces para estornudar. Obstrucción nasal
obstinada; con secreción purulento. Anosmia. Epistaxis.
** 31 Cara pálida, terrosa: manchas blancas, o rojas y ardientes después de comer.
Calor en la cara. Prurito en las patillas. Acné frontal. Forúnculo en mejillas y
mentón. Grietas en la piel de la cara; en las comisuras labiales. Dolor facial o
neuralgia facial peor por exposición al frío o aplicaciones frías o en tiempo
tormentoso, mejor por el calor de la estufa. Dolor en los huesos faciales. Sinusitis
maxilar aguda o crónica con dolores que se agravan por el frío local o general y
mejoran por el calor; con secreción nasal (ver 30). Absceso, inflamación con
supuración o hinchazón e induración de la parótída. Hinchazón dolorosa de la
glándula submaxilar. Induración escirrosa de cara y labio superior. Hinchazón de
la cara con las odontalgias. Ganglios dolorosos en el maxilar inferior. Labios
hinchados. Ulceras en el labio inferior. Cálambre en la articulacióndel maxilar.
Trismo. Hinchazón y caries del maxilar inferior. Suda en la cara por el menor
esfuerzo, y solo allí.
** 32 Odontalgias por alimentos calientes, o por cosas frías o calientes o por la
introducción de aire frío en la boca; de noche; comiendo; por supresión de los
sudores de los pies; en Invierno; mejor abrigándose la cabeza. Dientes flojos; los
siente alargados. Dientes amarillos. Dentición difícil y lenta, con encías inflamadas y
doloridas, y con diarrea fétida, en bebés que se sobresaltan fácilmente, más por
ruidos. Es, posiblemente, el medicamento más útil y que resuelve mayor cantidad de
casos en los trastornos por erupción de la muela del juicio; con la encía inflamada,
dolorosa, hinchada, excoriada, que sangra fácilmente y que presenta una
supuración en la abertura por la que sale la muela, con dolores que se agravan por
el agua fría en la boca; con cara hinchada, aliento fétido y, a veces, trismo. Abscesos
en las raíces.
** 33 Encías con abscesos y supuraciones a repetición; con fístulas; inflamadas,
doloridas; vesículas; tumores. Sensación de pelo en la lengua, sobre todo en la parte
anterior, y en la garganta y laringe. Boca seca. Aliento fétido de mañana.
Hinchazón de un lado de la lengua. Lengua con saburra marrón. Lengua
excoriada; ulcerada; cáncer. Ulcera en el paladar. Gusto ácido después de comer;
amargo.
** 34 Anginas a repetición, con hipertrofia o supuración de las amigdalas. Dolor de
garganta al enfriarse. Amigdalitis agudas, con dolor al tragar. Uvula y paladar
hinchados. Parálisis del velo del paladar, con tendencia a salir los alimentos o
líquidos por la nariz. Disfagia paralítica. Induración e hinchazón en los ganglios del
cuello, como nudos, dolorosos y duros. Supuración ganglionar. Abscesos en el
cuello. Trastornos por destaparse el cuello. Pinchazos como por una acusa en la
amígdala izquierda.
** 35 Sed violenta, mas de noche, a veces con anorexia. El bebe tiene aversión a la
leche materna pero, si mama, la vomita coagulada. Vómitos después de tomar leche.
Apetito aumentado, con gran adelgazamiento; o anorexia. Pirosis. Hipo antes y
después de comer. Náuseas constantes, con vómitos, peor de mañana o a la noche;
náuseas después de una vacunación. Presión en el estómago por beber rápido.
Epigastrio duele al presionarlo.
** 36 Vientre abultado y duro en niños. Absceso hepático. Hígado ínflamado, con
dolores ulcerativos, peor por tocar, caminando, al respirar o acostado sobre el lado
derecho. Flatulencia obstruida; borborigmos; flatos fétidos y difíciles de expulsar.
Cólicos en niños por parásitos o por constipación. Abdomen duro, caliente y
dolorido al tocarlo. Dolores de vientre mejor por el calor local. Los movimientos del
feto son dolorosos en la embarazada. Apendicitis aguda y crónica. Hernia inguinal
dolorosa. Adenopatias inguinales dolorosas al tacto.
*** 37 Constipación marcada; mueve el vientre con gran dificultad, aún con heces
normales o blandas; o bien con deseos y esfuerzos ineficaces y constantes; por
inactividad o parálisis rectal; las heces son secas, duras, nudosas, grandes, de olor
pútrido o fétido, y retroceden una vez que comenzaron a salir, por falta de fuerza
para ser expulsadas; peor antes y durante la menstruación. Constricción
espasmódica y dolorosa en el ano al mover el vientre. Diarrea: en niños; durante la
dentición; en gente adelgazada; premenstrual; por leche; mejor por el calor de la
cama y abrigándose bien; con heces sanguinolentas o acuosas horriblemente fétidas
o con olor cadavérico. Diarrea después de una vacunación, o durante los grandes
calores. Dolores rectales y anales ardientes, cortantes o punzantes por mover heces
duras. Hemorroides muy dolorosas, que hacen procidencia al defecar, pero es
dificultoso volverlas a entrar; supuradas; ulceradas. Humedad anal. Tensión en el
recto. Parásitos intestinales: teniasis, oxiuriasis, ascaridiasis. Fístula anal o
anorrectal: es, probablemente, el principal medicamento, especialmente cuando se
cierra su orificio exterior, que tiene los bordes indurados; se produce así un
absceso, que se abre por la acción del medicamento, haciendo una eliminación
purulenta y llegando a hacer desaparecer la induración periorificial; fístula anal
que alterna con síntomas pulmonares. Fisura anal.
* 38 Enfermedad de Addison. Enuresis nocturna en niños con parasitosis.
Supuración de las vías urinarias. Litiasis renal; arenillas rojas o amarillentas.
Estrechez uretral.
* 39 Blenorragia crónica; con induración testicular. Tuberculosis de los testículos y
cordones espermáticos. Hidrocele; en niños. Edemas en el escroto. Prurito,
enrojecimiento, hinchazón y excoriación del prepucio; manchas rojas con prurito
en el glande. Sudores abundantes en el escroto. Ausencia de deseos o excitación
sexual excesiva, con erecciones intensas y frecuentes. Impotencia. Después del coito,
intenso dolorimiento y cansancio. Salida de líquido prostático al orinar o al
expulsar heces duras. Hormigueos en el escroto.
** 40 Menstruaciones adelantadas o retrasadas, excoriantes, siempre abundantes,
con paroxismos de frío helado en todo el cuerpo. Supresión menstrual.
Menstruaciones durante la lactancia. Metrorragias intermenstruales. Dolores muy
agudos en el útero (y entuertos) y metrorragias cada vez que el bebé mama.
Entuertos. Flujo lechoso, irritante, corrosivo, copioso, que sale a borbotones,
especialmente cuando orina o después de la menstruación. Cáncer de útero. Quistes
en la vagina. Piosalpinx; hidrosalpinx. Esterilidad. Tendencia a los abortos. Prurito
vulvar intenso, peor durante la menstruación; con ulceraciones; con ardor y
erupciones en la cara interna de los muslos. Supuración e hinchazón de las
cicatrices antiguas de senos. Abscesos en senos y pezones, con aberturas fistulosas.
Induracíón en los senos, sobre todo en el izquierdo. Nódulos duros, especialmente
en el seno derecho. Cáncer de seno. Dolor en los senos cuando el bebé mama;
cortante o punzante. Puntadas en y detrás del seno izquierdo, y dolor ardiente en el
pezón. Retracción del pezón que queda como un embudo. Grietas en el pezón, que
está excoriado o ulcerado, con dolores ardientes. Adenopatías axilares duras.
** 41 Asma; por vacunaciones repetidas. Disnea como si fuera por polvo; peor
antes de una tormenta o acostado de espaldas, al agacharse, correr o toser, por
hacer algún trabajo manual o cuando camina rápidamente. Respiración suspirosa,
profunda, o jadeante. Tos violenta, sofocante, espasmódica, hueca, ronca, por
cosquilleo laringotraqueal, día y noche, peor o aparece por bebidas frías, por
hablar, por el movimiento y estando acostado, o a la mañana al despertar, por
enfriarse una parte del cuerpo (sobre todo pies y manos), o al destapar los pies o la
cabeza. Con expectoración casi únicamente de día (nada a la noche), purulenta,
amarílloverdosa, lechosa, acre, de sangre espumosa, o mucosa o en trozos o espesa y
amarrillenta. Bronquitis crónica con tendencia a la supuración. Absceso pulmonar;
abscesos en las axilas. Sensación de debilidad en el pecho. Alternancia de síntomas
pulmonares con síntomas rectales. Neumonias descuidadas. Empiema.
Tuberculosis pulmonar aguda, incipiente. Dolores en el tórax al toser, estornudar o
respirar. Latidos en el esternón. Adenopatías en las axilas, a veces supuradas;
sudores muy fétidos.
42 Palpitaciones, con latidos en todo el cuerpo, cuando está sentado o por cualquier
movimiento.
** 43 Abscesos en cicatrices cervicales antiguas. Erupciones cervicales; granos;
acné; ántrax. Espina bífida. Caries en las vértebras lumbares. Desviaciones de la
columna; con dolor. Frío en la nuca. Sudores lumbares. Pulsaciones lumbares. Mal
de Pott. Dolores de espalda peor por sacudidas y al amamantar. Dolor cervical
extendido al ojo, a la cabeza, al occipucio, al vértex o hacia arriba; con rigidez.
Dolor sacro durante el coito y al levantarse de estar sentado. Dolor en el coxis al
levantarse de un asiento, o después de viajar mucho tiempo sentado, peor por la
presión o al tocar. Traumatismos en el coxis; dolor en el coxis después de una caída.
Dolor en la columna, que está sensible a la presión.
*** 44 Caries óseas en los huesos de las extremidades, especialmente en los de las
inferiores (fémur, tibia, peroné, huesos del pie y de los dedos). Es el principal
medícamento en las osteomielitis, tanto agudas como crónicas, sobre todo cuando se
fistulízan y eliminan secuestros y pus, y especialmente localizadas en la tibia, con
intensos dolores óseos, fiebre y sudores nocturnos. Abscesos en los muslos y rodillas,
y en las articulaciones. Afecciones de los cartílagos articulares. Fístulas articulares.
Supuración de la articulación de la cadera. Panadízos (es, prácticamente, un
específico); sensación como si la punta de los dedos fuera a supurar, y como si
tuviera una espina o astilla clavada en la carne. Periostitis y supuraciones en los
dedos, con dolores punzantes. Sensación de sequedad en la punta de los dedos, como
si fueran de papel o de pergamino, peor de noche. Juanetes; quistes; carbunclo. Frío
en las rodillas y piernas en una habitación calurosa. Frío en los pies, helados y
húmedos, peor a la noche en cama, por destaparse las extremidades, por mojarse
los pies, durante la menstruación y por esfuerzos mentales. Rodillas doloridas, con
la sensación de que están atadas. Sudores copiosos y constantes en las manos y en
las palmas. Sudores abundantes en los pies, muy fétidos, de un olor intolerable, a
carroña (peor después de la menstruación), excoriantes; en las plantas de los pies,
con prurito; entre los dedos de los pies, muy fétidos y que le ponen la piel en carne
viva, excoriada. Trastornos por supresión de los sudores de los pies. Piel de las
manos agrietada. Callos inflamados, con dolores desgarrantes. Callosidades
dolorosas y duras en las plantas de los pies. Escamas en la piel de los miembros. Se
duermen los miembros, sobre todo en los antebrazos (cuando se apoya sobre ellos o
los codos sobre la mesa), las manos de noche, los miembros inferiores estando
sentado, los pies. Calambres en las manos al escribir; en las pantorrillas; en plantas
de los pies y dedos gordos cuando camina. Dolor en los miembros como si
estuvieran rotos. Reumatismo crónico, peor por frío y luna nueva. Dolor en los
miembros: después del coito, mejor por el calor y la humedad; en los hombros al
tomar frío; en los huesos de los dedos de las manos; en las uñas; ulcerativo en las
puntas de los dedos, sobre todo del índice. Dolor constrictivo en la rodilla.
Dolorimiento en los pies al caminar; las puntas están dolorosas. Rigidez articular
en caderas, rodillas y tobillos. Contractura de los flexores de las manos, con fuertes
dolores al mover los dedos. Pesadez y debilidad en los brazos, con temblor en las
manos al asir algo, o por el menor esfuerzo; se le cae todo de las manos. Espasmo de
la mano al escribir. Tobillos flojos, débiles, se tuercen fácilmente. Uñas (uno de los
tejidos de acción predilecta de Silicea): acanaladas; estropeadas en pies y manos; de
color amarillento sucio; con manchas blancas; deformadas, torcidas o ásperas en la
manos; gruesas; frágiles, se rompen fácilmente o se parten; con ulceraciones
alrededor de las uñas de pies y manos. Uña encarnada con dolores punzantes en la
uña y debajo, con supuración y ulceración. Reblandecimiento del fémur. Tumor
blanco de la rodilla, con hinchazón esponjosa o edematosa. Exóstosis. Forúnculos y
verrugas en los brazos. Quiste sinovíal en el dorso de la mano o en la muñeca.
Cosquilleo en los dedos. Ardor en la punta de los dedos. Ulceras en los miembros
inferiores, con aureola azul, quemantes, profundas, pruriginosas, especialmente en
piernas, muslos, tobillos y talones.
45 Gran somnolencia después de comer; bostezos frecuentes. Sueño muy liviano.
Insomnio después de medianoche; cuando se despierta, no puede volver a dormirse.
Ronca durmendo. Sueños muy vívidos; eróticos; con acontecimientos que pasaron
hace mucho tiempo; con ladrones, asesinos, perros, viajes, espectros, etc.
* 46 Escalofríos violentos, constantes, al anochecer, en la cama, o que duran todo el
día, con estremecimientos y sacudidas, y seguidos a veces de fiebre y sudores
intensos; con el cuerpo helado y con temblores; aparecen sobre todo antes y durante
la menstruación, cuando está muy acalorada por un ejercicio intenso o en una
habítación calurosa, y por el menor movimiento o al destaparse. Pueden
manifestarse en un solo lado; en el izquierdo antes de un ataque epiléptico. Fiebre
alta con sed intensa, mas de tarde y toda la noche. Fiebre periódica, o intermitente,
desde las 10 a las 20 horas, con calor violento en la cabeza. Sudores de noche,
durmiendo, o copiosos de mañana o de noche, sobre todo en la cara, cabeza y pies,
con olor fétido o agrio, ácido; por el menor esfuerzo.
** 47 La piel está ardiente o dolorida después del rascado. Piel fría antes de la
menstruación o de un solo lado del cuerpo durante las convulsiones. Manchas rojas
y húmedas que pinchan; manchas blancas. Piel pálida, cerosa, malsana; toda
pequeña herida supura, o cura con dificultad o se ulcera. Carbunclo. Prurito de
noche. Erupciones húmedas, con secreción blanca o amarillenta; en manchas o
placas; secas; escamosas, como afrecho. Excrescencias en forma de coliflor, o
sifilíticas. Varicela o viruela. Orificios fistulosos duros, hinchados y rojoazulados.
Induraciones escirrosas. Verrugas. Forúnculos. Abcesos que no se abren. Pústulas
dolorosas. Las cicatrices se ponen dolorosas, pinchan, se abren y hasta llegan a
supurar; queloides. Ulceras cancerosas. Ulceraciones: azuladas; ardientes;
costrosas; profundas; con secreción corrosiva, fétida o pútrida; con bordes altos e
indurados, o esponjosos; fungosas o esponjosas; pruriginosas; fagedénicas, con
aureola rojiza; supuradas; hinchadas en los bordes; con manchas blancas; tardan
en curar y están mejor por el calor local.
COMPLEMENTARIOS:
Thuya Sanícula Fluoric Acidum Pulsatilla (Silicea es el crónico de Pulsatilla).
Incompatible con Mercurius. "Si la mejoría cesa con Silicea, una o dos dosis de
Sulphur despertarán la reactividad, y Silicea completará entonces la curación"
(Clarke).
SILPHIUM CYRENAICUM
(Thapsia. BouNefaa. Silfion de Africa del Norte)
PARTICULARES
1 Tos incesante con adelgazamiento y sudores nocturnos agotadores
(tuberculosís pulmonar o bronquitis crónica).
SILPHIUM LACINIATUM
(Silfion de América del Norte)
PARTICULARES
1 Irritación que se extiende desde la garganta hacia arriba, a la nariz,
provocando estornudos seguidos de una descarga mucosa, con sensación de
constricción y presión suprorbitaria.
2 Lengua con saburra blanquecina, con sensación de sequedad, como si hubiera
sido quemada con un líquido caliente. Cáncer de la boca.
3 La garganta está irritada, raspa y cosquillea. Deseos de carraspear, y
arranca mucosidades espesas. Espesamiento o engrosamiento de la mucosa
faríngea, extendida hacia abajo. Cáncer de garganta (Cooper utilizaba dosis
únicas de tintura, con notables resultados).
** 4 Náuseas. Sensación de desmayo o languidez gástrica.
5 Heces duras o naturales cubiertas de mucosidades blancas, seguidas de
disentería.
6 Micciones frecuentes, con sensación de calor o ardor en el meato durante
la micción. Orina escasa y oscura.
* 7 Bronquitis crónica o enfisema, con expectoración mucosa, abundante y
fácil. Tos áspera con expectoración mucosa copiosa, amarillenta, filamentosa o
espumosa, provocada por corrientes de aire; con ruidos en el pecho.
Constricción en el tórax, con tos espasmódica. Asma.
SIMARUBA AMARA
PARTICULARES
1 Utilizada en diarreas crónicas con heces de color amarillo ocre.
SINAPIS ALBA
(Mostaza Blanca)
MENTALES
1 Mente errática, distraida; cuando lee, tiene que hacer grandes esfuerzos
para evitar que su mente vague.
GENERALES
* 2 Sensación de obstrucción como por un tapón o una sustancia dura, en la
garganta, en la parte superior del esófago (detrás del manubrio esternal), en
el estómago (después de comer moderadamente) o en el recto (que no mejora
defecando) o ano. Sensaciones de ardor.
* 3 Peor: por el tacto; por la presión; por el movimiento; al tragar;
después de comer; en una habitación calurosa. Mejor: al aire libre; en reposo.
PARTICULARES
4 Aturdimiento en la cabeza con oscurecimiento de la visión, más sobre los
ojos, peor caminando. Sensación de cabeza hueca. Oleada de sangre a la cabeza.
Dolor agudo o presivo en la eminencia frontal derecha, peor en una habitación
calurosa o por mover la cabeza, mejor al aire libre. Dolor paroxístico en la
eminencia frontal izquierda, al anochecer. Pesadez frontal.
5 Brusca sensación de calor y puntadas en el ojo izquierdo, que lo hace
parpadear; seguida de lagrimeo y desaparición de esos síntomas.
* 6 Lengua con gruesa saburra amarilla a la mañana al levantarse. Sialorrea
acuosa, copiosa, con náuseas o saliva espumosa y salada. Mucosa bucal roja,
con ulceritas blancas, con ardor.
* 7 Carraspeo con sensación de raspado. Sensación como si hubiera tragado un
trozo grande de alimento, o como si tuviera un tapón en la garganta (sensación
que alterna con hormigueo anal); o de un cuerpo duro en la parte superior del
esófago, peor al tragar en vacío o un alimento duro. Sensación de constricción
en la garganta al tragar un alimento duro.
* 8 Sed con pirosis. Pesadez, plenitud y distensión en el epigastrio por
beber agua; con dolor a la presión. Eructos frecuentes, sin gusto ni olor,
ácidos o con gusto a comida. Ardores de estómago violentos, con eructos.
Náuseas con salivación, peor por el movimiento, mejor en reposo. Arcadas y
vómitos acuosos. Vómitos con trozos de mucosidades con estrías o rayas
negruzcas como coágulos de sangre. Dolor muy agudo, como por un golpe, en el
epigastrio, detrás del apéndice xifoides, peor por la menor presión, que le
corta la respiración.
9 Borborigmos y gorgoteos en el vientre, con flatos fétidos o sin olor.
Cólicos. Movimientos en el vientre. Pesadez, plenitud y distensión en el
vientre.
* 10 Sensación como si tuviera algo duro en el ano, que no puede ser
evacuado, y que no mejora después de defecar. Espasmo anal cada vez que traga.
Prurito ardiente en el ano, con hormigueo. Repentina y violenta puntada en el
ano, que lo hace gritar. Heces duras en su primera parte, que se desmenuzan,
marrónverdosas, oscuras, cubíertas de mucus; con oxiurus; negruzcas, o
verdosas y líquidas, o grisamarillentas.
11 Orina amarillo oscura o marrónoscutra; con película iridiscente o
grasosa, espesa; sedimento blanco, como tiza, con arenillas blancas o rojas.
12 Poluciones nocturnas sin sueños eróticos.
13 Opresión torácica con tendencia a respirar profundamente y con
frecuencia. Ardor retroesternal.
14 Dolor sacrococcígeo, como dislocado o golpeado, con deseos de defecar.
15 Pesadez en los miembros inferiores.
16 Sueño después de almorzar. Sueños vividos con gente muerta y con la
muerte. Sueños confusos o que no recuerda; con países extranjeros y
expediciones peligrosas.
17 Pulso lleno y duro. Escalofríos que suben, al moverse; en todo el cuerpo
después de vomitar, con pies y manos frías. Sudores.
SINAPIS ARVENSIS
(Mostaza Silvestre. Mustard, de Bach)
El estado mental de la gente que responde a este medicamento es de una negra
depresión, casi una desesperanza, una melancolía y desesperación que pueden
instalarse bruscamente en una persona sin ninguna razón aparente, y puede
desaparecer tan repentinamente como aparecio. Mientras existe, envuelve a la
persona como una nube negra, que cierra toda posibilidad de sentir placer o
alegría en la vida. La depresión es severa y le quita todo interés en la vida
diaria. Le resulta imposible al paciente tener pensamientos felices, alegres o
aún normales, porque está centrado en sí mismo y en su depresión.
SINAPIS NIGRA
(Mostaza Negra)
MENTALES
* 1 Irritable; terco, irrazonable. Delirio durante la fiebre.
2 Dificultad para pensar o estudiar.
GENERALES
* 3 Peor: por el tacto y la presión, inclinado hacía adelante; al agacharse;
en tiempo húmedo; en una habitación calurosa; pensando en sus síntomas; al
atardecer, de 16 a 18 horas ó de 19 a 21; en Verano. Mejor: acostado a la
noche; sentado erguido; por el estudio o la diversión; al cerrar los ojos; por
una comida abundante.
DESEOS Y AVERSIONES
** 4 Aversión a dulces.
PARTICULARES
* 5 Vértigo en ancianos; ataques violentos con hipoacusia; peor por comer
grasas. Cabeza pesada, aturdida, peor en una habitación calurosa o pensando en
su molestia; mejor cerrando los ojos, al aire libre o cuando la mente está
ocupada en el estudio. Sensación de vacío en el vértex. Cefalea frontal, sobre
la raíz de la nariz y alrededor de las órbitas, peor después de comer, mejor
en reposo; sobre el ojo derecho al agacharse. Sensación de que el cuero
cabelludo está adherido al hueso. Frente caliente y seca; o con sudores en la
frente y labio superior.
6 Siente los ojos débiles; ó como si le pincharan los ojos con agujas.
Sensación de que le presionan los ojos desde arriba, con dificultad para
abrirlos; mejor cerrando ojos.
*** 7 Es un importante medicamento en el coriza de heno, con secreción nasal
acuosa y excoriante; con lagrimeo, estornudos y tos martilleante; todo mejora
acostado. La mucosa nasal puede sentirse seca y caliente, sin secreción; con
obstrucción nasal de un solo lado, (más el izquierdo), o alternando los lados,
peor de día; coriza de heno con asma. Resfrio intenso. Mucosidades escasas y
acres todo el día, que lastiman el labio; o secreciones (que las siente frias)
por atrás, hacia la faringe. Siente olor intenso en la nariz que le produce
estornudos. Epistaxis copiosas y frecuentes.
8 Rasgos faciales hundidos. Picoteo ardoroso en la cara. Enrojecimiento
peribucal. Sensación como si fuera a salir una burbuja por la mejilla. Labios
secos y con sensación de rigidez.
9 Dientes sensibles a las bebidas calientes y al aire frío, especialmente
los arreglados. Encías sangrantes e hinchadas. Lengua con una fisura o con
saburra blancosucia en el medio; o dolorida, como en carne viva; o seca y
pegajosa; o arde como si estuviera quemada o ampollada. Lengua negra. Aliento
fétido. Boca seca y ardiente. Sialorrea. Gusto a ajo o a rábano picante.
* 10 Sensación de sequedad retronasal y en la garganta, mejor al tragar o
por esfuerzos para toser. Faringitís aguda o subaguda, con sensación de ardor
y sequedad. Dolor de garganta a la izquierda, o que va de derecha a izquierda,
peor al tragar saliva.
* 11 Ardor en el estómago, que se extiende hasta la boca. Buen apetito.
Eructos con gusto a rábano. Hipo. Ulcera gástrica. Gastralgia intensa que lo
hace llorar, con sensación de desmayo, mejor inclinándose hacia adelante.
Presión epigástrica. Eructos ácidos y calientes.
* 12 Cólicos peor inclinado hacia adelante, mejor sentado erguido. Dolor en
el hípocondrio izquierdo. Dolor desde el lado izquierdo del ombligo al ilíaco
izquierdo, luego al derecho y colon ascendente. Peso debajo del ormbligo.
Borborigmos. Adenopatía inguinal izquierda dolorosa. Dolor en la ingle
derecha, mejor por la presión; adenopatía dolorosa.
13 Dolores cortantes en el ano después de defecar. Constipación con heces
duras como pelotas; con deseos a menudo ineficaces; hemorroides. Heces primero
normales, luego flojas. Díarrea con heces fétidas.
14 Dolor en la vejiga a la mañana, antes de orinar. Polaquiuria. Poliuria
día y noche.
* 15 Erecciones violentas, dolorosas, continuadas día y noche; lo despiertan
de noche, con pensamientos eróticos. Sueños eróticos con polucíones.
Impotencia por miedo en el coito.
16 Menntruaciones adelantadas. Amenorrea con anemia.
* 17 Ronquera desde las 16 horas. Tos corta, martilleante, al anochecer, de
19 a 20 horas o seca o con expectoración de trocitos de mucosidades, peor por
el aire frio o por reirse, mejor acostado. Expectoración blanca, adherente.
Asfixia. Asma con, o siguiendo a un coriza de heno. Dolores erráticos en el
tórax. Respiración áspera en la base izquierda. Sensación de tener el corazón
a la derecha.
18 Dolor precordial continuo, en el ápex, al anochecer; o reaparece
diariamente a las 10 y de 16 a 18 horas. Pulso acelerado; lleno.
19 Dolor pulsátil, sordo, debajo del ángulo inferior del omóplato izquierdo.
Dolor de espalda intenso al acostarse, con inquietud toda la noche, mejor por
el movimiento.
20 Cansancio en los miembros con calambres en las pantorrillas. Dolor en el
hombro izquierdo. Debilidad en las pantorrillas; con dolor. Dolor en piernas y
tobillos.
21 Somnolencia de día; insomnio de noche. Aunque duerme poco, no siente la
falta de sueño. Sueños eróticos; vívidos.
22 Escalofríos intensos con castañeteo de dientes y frío generalizado. Calor
en todo el cuerpo, y que baja por la columna. Paludismo a forma cuartana.
Fiebre inflamatoria. Sudores con sensación de agua caliente en todas las
arterias, mejor cuando aparece la menstruación. Sudores por esfuerzos y por el
calor externo.
23 Piel roja; caliente, ardiente; con puntadas. Equimosis. Eczema crónico.
Viruela. Ulceras en las piernas.
SISYRINCHIUM
(Pasto de Ojos Azules)
Ha sido utilizado (Reed, citado por Anschutz en su libro "New, Old and
Forgotten Remedies Boericke y Tafel 1917) con éxito en picaduras de víbora
de cascabel, en dosis de tintura, 15 gotas en un vaso de agua, dando una
cucharadita de las de té cada hora.
SIUM
(S. Latifolium Chirivia o Pastinaca de Agua)
Síntomas tóxicos por comer la raíz.
MENTALES
1 Muy excitado. Miedo a morir.
2 Falta de actividad mental.
GENERALES
* 3 Convulsiones con los brazos y dedos de las manos flexionados,
opistótonos y predominio en el lado izquierdo; contracciones cLónicas y
tónicas, seguidas de temblores y gran postración
PARTICULARES
4 Mareos. Cefalea.
5 Midriasis, con buena reacción a la luz.
6 Ardor en garganta y esófago.
7 Náuseas y vómitos seguidos de convulsiones.
8 Sensación de hinchazón y flatulencia en el vientre.
9 Respiración lenta y estertorosa.
10 Piel fria, mojada en transpiración. Cabeza caliente con el resto del
cuerpo frío.
SKATOLUM
(Escatol o Metilindol. Componente de las heces humanas que representa la
última etapa de la descomposición proteica)
MENTALES
* 1 Abatido. Se siente inferior a todos. Desea la compañía.
2 No puede concentrarse. Le es imposible estudiar. Perezoso y sin ambición.
3 Irritable. Deseos de blasfemar, maldecir, jurar.
PARTICULARES
* 4 Cefalea frontal, especialmente sobre el ojo izquierdo al anochecer, que
mejora por un corto sueño.
5 Acné facial.
* 6 Lengua saburral con gusto feo en la boca. Siente gusto salado a algunos
alimentos.
* 7 Apetito aumentado. Eructos.
* 8 Heces amarillentas o claras, finas, muy fétidas.
9 Micciones frecuentes, escasas, dificultosas y ardientes.
10 Tiene mucho sueño, pero se despierta como si no hubiera descansado, y
está como medio dormido.
SKOOKUM CHUCK
(Sales predominantemente Sódicas de un lago con aguas medicinales cerca de
Spokane, Washington, Estados Unidos)
PARTICULARES
1 Caida de cabello. Eczema del cuero cabelludo.
2 Otitis media, con secreción copiosa, muy fétida, con olor cadavérico
* 3 COriza copioso con estornudos constantes. Coriza de heno. Ozena. Eczema
en la nariz. Catarro nasal antiguo.
4 Apetito aumentado.
5 Abscesos en las axilas. Nódulo en el seno izquierdo.
6 Tendencia a la litiasis urinaria.
7 Pesadez en el sacro. Dolores reumáticos intensos en las extremidades.
Eczema plantar agrietado, con secreción irritante.
* 8 Piel seca. Eczema.
SLAG
(Escoria de los altos hornos donde se funde el hierro.
SilicoSulfoCalcita de Aluminio)
Patogenesia de J. Meredith.
GENERALES
1 Falta de energía.
PARTICULARES
2 Cefalea frontal aturdidora, que se extiende a la sien derecha; con rigidez
en la nuca; mejor por el movimiento. Frío en la cabeza.
3 Lengua con saburra gruesa y grisácea, con una línea de color terracota en
el medio; peor al despertar.
4 Poco apetito. Estómago distendido, con necesidad de aflojarse la ropa.
* 5 Irritación como hormigueo en y debajo de la piel de la región umbilical;
lo mantiene despierto. Distensión abdominal flatulenta, se afloja la ropa.
Dolor en el bazo que alterna con dolor entre los omóplatos o en el codo
izquierdo.
* 6 Hemorroides con prurito anal y constipación. Ano irritado, lastimado.
Diarrea con gran debilidad.
7 Polaquiuria. Orina oscura.
8 Tos con expectoración.
9 Puntadas precordiales. Opresión precordial. Taquicardia.
10 Rigidez cervical. Lumbago; con la flatulencia. Dolor entre los omóplatos.
Dolor lumbosacro.
11 Dolor en el codo izquierdo; errático, salta al codo derecho y a la
espalda. Dolor en ambas rodillas. Rodillas de las criadas. Dolor agudo que
atraviesa las rodillas, peor al subir escaleras.
12 Muy somnoliento al anochecer.
13 Sudores nocturnos abundantes.
SOL
(Lactosa expuesta a los rayos solares concentrados)
MENTALES
1 Gran excitación y ansiedad, especialmente en el hueco epigástrico. Muy
sensible y asustadiza, especialmente si alguien se le acerca.
GENERALES
*** 2 Especialmente útil para los efectos de la exposición, generalmente
prolongada, al Sol, y también para su prevención, sobre todo en casos de
insolación, desmayos, postración, estornudos, pecas, etc. Insolación con
violentas cefaleas, náuseas con sensación de vacío gástrico, gran ansiedad,
sensación de que se le salen los ojos de las órbitas y gran postración.
3 Convulsiones o espasmos que sobrevienen con la salida del sol y cesan en
el ocaso.
PARTICULARES
** 4 Violenta cefalea desde el vértex a la frente, o en la cabeza, con la
sensación de que la frente fuera a aplastarse sobre los ojos; con sensación de
calor en la cara. Intensas cefaleas por exposición directa de la cabeza a los
rayos solares (ver 2). Hemicránea izquierda. Sensación como si flotara u
ondulara la cabeza después de una excitación mental o por escribir una carta o
atender sus ocupaciones. Sensación de quemadura en el vértex. Sudores
excesivos en cabeza y cuello.
5 Disminución de la visión por la luz solar. Escleróticas inyectadas.
Sensación de hinchazón en los ojos, como si fueran empujados hacia afuera.
Fotofobia.
6 Dolor agudo del oído izquierdo a la nariz. Hipoacusia.
7 Estornudos con garganta algo dolorida; como si estuviera resfriado.
8 Calor en la cara (con las cefaleas). Mandíbulas rígidas, como trismus.
9 Rechina los dientes. No puede articular una palabra, o lo hace con
dificultad.
10 Vómitos. Calor en el epigastrio. Sensación de vacío, languidez o desmayo
en el epigastrio.
11 Sensación de distensión y dureza en el vientre, como la cabeza de un feto
y como si estuviera en el útero; sensación que sube hasta los senos, como si
se llenaran de leche; seguida después, al ceder la distensión, de una
sensación como después de un parto.
12 Constipación.
13 Polaquiuria nocturna.
14 Menstruaciones adelantadas.
15 Debilidad precordial.
16 Dolores de espalda.
17 Paresia en los miembros del lado derecho. Manos y pies fríos.
18 No puede dormir por excitación.
19 Sensación de fresco en la superficie y el interior del cuerpo, aunque
siente el calor físico de los rayos solares. Escalofríos con sensación
creciente de frío en las extremidades por sostener alambres parcialmente
expuestos al sol. Siente frío de noche, pero si se tapa más, suda. Sudores que
chorrean desde el hueco epigástrico a todo el cuerpo.
20 Dermatitis. Epitelioma o cáncer cutáneo. Pecas.
SOLANINUM
(incluyendo Solanina [alcaloide de varias especies de Solanum =
S. Dulcamara, Nigrum, Tuberosum (papas brotadas), etc.] y
Solaninum Aceticum (Acetato de Solanina))
MENTALES
1 Estupor. Hipersensible a la luz, ruidos y tacto.
GENERALES
2 Debilidad. Desmayos. Convulsiones. Tétano.
PARTICULARES
3 Vértigos. Cabeza caliente, pesada, aturdída, dolorosa.
4 Miosis. Conjuntivas amarillas.
5 Salivación. Gusto amargo.
6 Sensación de raspado en la garganta.
7 Eructos constantes. Náuseas violentas, con esfuerzos ineficaces para
vomitar. Náuseas con diarrea y vómitos. Vómitos sin náuseas previas.
8 Borborigmos en el vientre.
9 Albumnuria.
10 Ronquera. Respiración lenta, superficial; dificultosa, peor en la
inspiración. "Bronquitis en viejos o en niños con obstrucción parética de los
bronquios y tos espasmódica en prolongados accesos, a menudo ineficaces"
(Voisin).
11 Pulso taquicárdico; débil; filíforme. Pulso y respiración lentos.
12 Debilidad en los miembros inferiores; espasmos tónicos leves.
13 Bostezos frecuentes. Gran somnolencia con incapacidad para dormirse.
Sueño inquieto; frecuentemente ínterrumpido.
14 Estremecimientos, fiebre y vómitos, con extremidades frías. Sudores
copiosos sin debilidad.
15 Piel seca. Prurito. Ictericia. Hiperestesia de la piel, siente más las
cosquillas; hormigueo a lo largo de la columna cuando se toca la piel.
SOLANUM ARREBENTA
(Revienta Caballos)
MENTALES
1 Impaciente e irritado por pequeñeces.
PARTIVULARES
2 Vértigo después de bañarse. Cefalea.
3 Cara roja, con oleadas de sangre al cerebro.
4 Boca pastosa a la mañana.
5 Anorexia. Sed constante. Estómago distendido. Digestión difícil.
* 6 Seno derecho hinchado; dolores en los senos. Dolor en el pectoral mayor.
Ulceración superficial bajo el pezón izquierdo.
7 Adenopatía axilar. Absceso en la axila derecha.
8 Se despierta sobresaltado. Sueña con peleas y asesinos.
9 Fiebre leve. Oleadas de calor.
10 Abscesos en la piel. Urticaria. Piel pálida o verdosa.
SOLANUM CAROLINENSE
GENERALES
1 Ha sido utilizado con éxito en accesos convulsivos en epilepsias a punto
de partida en la infancia, en dosis de 30 gotas a una cucharadíta de las de
té; 3 ó 4 veces por día, de la tintura de las bayas que, a veces, origina una
leve diarrea, bradicardia y una discreta hipotermia.
SOLANUM INTEGRI
The Homoeopathic Recorder XI1948pág.128.
Grimmer ha utilizado este medicamento con éxito en enfermedades tales como
tuberculosis y cáncer, pero con especial eficacia en casos de asma bronquial
en potencias desde la 30ª a la 10M o más. Debe hacerse una patogenesia.
SOLANUM LYCOPERSICUM
(ver Lycopersicum)
SOLANUM MAMMOSUM
(Manzana de Sodoma)
MENTALES
1 Incapacidad para pensar ininterrumpidamente, aunque comprende
perfectamente el tema. Cuando escribe, solo puede expresarse en frases cortas
y cortadas.
2 Se exaspera por lo que piensa que va a ocurrir. Malestar e inquietud.
GENERALES
3 Sensibilidad al tabaco. Efectos producidos por el tabaco.
PARTICULARES
4 Constipación; mueve el vientre con mucha dificultad y esfuerzos.
5 Carraspea, y arranca mucosidades estriadas de sangre.
* 6 Dolor en la articulación coxofemoral izquierda, peor cuando camina y
después, desapareciendo después de estar parado o sentado.
7 Gran somnolencia, pero no puede dormir; cuando lo consigue y duerme unas
horas, se despierta confuso y aturdido, y queda como indeciso un largo rato.
Sueños de muerte con llanto violento.
SOLANUM NIGRUM
(Hierba Mora Negra)
MENTALES
* 1 Delirio con tartamudez, hace esfuerzos para salir de la cama; con gritos
agudos y convulsiones. Delirio furioso, rabioso. Terrores nocturnos. Oye
voces. Quiere escapar. Pellizca las cobijas; quiere agarrar algo, masticarlo
y tragarlo.
2 Estupor o coma apoplético, con relajación muscular, cara arrebatada,
sacudidas y pulso lleno e irregular. Coma con gran agitación y "grito
cerebral".
GENERALES
** 3 Convulsiones violentas, tónicas o crónicas, por irritación meníngea o
cerebral, con rigidez del cuerpo, contractura de las extremidades y "mano de
partero". En medio de las convulsiones, el niño extiende hacia afuera sus
manos como si fuera a agarrar algo, las lleva ávidamente a la boca, y
enseguida mastica y traga. Queda luego acostado de espaldas en completa
postración. Tétano. Corea.
* 4 Peor: por el tacto; por el mcvimiento; moviendo la cabeza; al comenzar a
moverse después de estar sentado; caminando; al dar un paso en falso; por la
luz; al tragar; de mañana al despertar; por el aire frío. Los síntomas se
extienden hacia arriba, y predominan a la derecha y arriba, y a la izquierda y
abajo.
* 5 Tendencia al color negro en las partes afectadas o en las lesiones:
punta de la nariz, manos, dedos hasta los nudillos, dedos de los pies; zonas
hinchadas y negras.
* 6 Los dolores aparecen y desaparecen bruscamente. Hay una sensación de
magulladura en todo el cuerpo. Todos los músculos están doloridos al tacto.
7 Venas varicosas muy distendidas y prominentes.
PARTICULARES
* 8 Vértigo al levantarse a la mañana, al agacharse o al mover la cabeza, y
mejor al aire libre. Siente como si el cerebro nadara; o como si la cama diera
vueltas estando acostado. Cuando camina, el cuerpo se inclina hacia la
izquierda. Cefaleas muy intensas, pulsátiles o en estallido o como si fuera a
explotar la cabeza; peor al comenzar a moverse después de estar sentado, por
la luz, por los ruidos, al agacharse, a las 10 horas, en una habitación
calurosa; mejor caminando al aire libre. Dolor en un punto en el vértex. Cuero
cabelludo dolorido, como si le tiraran de los pelos. Puntitos rojos, dolorosos
y duros, en la frente. Sindrome meníngeo con cefalea muy intensa y alternancia
de muchos signos o síntomas (de miosis y midriasis, de estupor comatoso y de
delirio furioso, de calor y de frío glacial).
9 Ojos muy abiertos, brillantes; rojos; ardientes; con sensación de tener
arena; con fotofobia. Párpados hinchados, pruriginosos; pegados; ardientes.
Lagrimeo. Enorme midriasis, con arreflexia pupilar; alterna con miosis. Visión
débil, peor por la luz solar brillante. Moscas volantes; rayas negras. Todo
parece muy brillante. Vé chispas. Arrugas perioculares.
10 Puntadas en los oídos. Los sonidos parecen distantes. Zumbidos en los
oídos.
* 11 Nariz muy roja; o hinchada, dolorosa y negra, especialmente la punta.
Estornudos. Secreción acuosa del lado derecho de la nariz, con obstruccíón del
izquierdo. Ardor en la nariz.
12 Arrugas en el labio superior. Parotiditis aguda. Cara roja, muy
congestionada, hinchada; abotagada; pálida. Expresión de susto y terror; o
fatiga; o como intoxicado. Dolores neurálgicos agudos que van desde la
mandíbula al oído izquierdo, apareciendo y desapareciendo repentinamente.
Labios secos y empollados, como quemados. Trismo.
13 Siénte la lengua como quemada. Boca seca. Dificultad para hablar.
Dentición con convulsiones.
14 Siente la garganta como quemada o en carne viva. Puntadas en el lado
derecho de la garganta o en la amígdala, como si tuviera clavada una espina;
peor al tragar, y extendidas al oído. Garganta seca. Amígdala izquierda
hinchada. Calambre en el esófago. Latidos violentos en las carótidas.
15 Anorexia. Sed intensa y frecuente de grandes cantidades. Eructos. Ardores
gástricos que suben al esófago. Náuseas (con visión de chispas); arcadas.
Vómitos abundantes, alimenticios o mucosos; o de líquido azulado o gris
negruzco o verdoso negruzco. Gastralgia intensa extendida a la región
precordial y hombro izquierdo; dolores cortantes o calambres.
16 Violentos dolores cortantes umbilicales. Cólicos. Abdomen excesivamente
distendido y tenso.
17 Heces flojas o acuosas, amarillas; tenesmo. Constipación con heces
pequeñas, duras y secas.
18 Poliuria, a veces con diarrea.
19 Respiración rápida; dificultosa; estertorosa. Opresión o constrioción en
el tórax. Presión en el esternón y décima vértebra dorsal. Dolores cortantes
en el lado izquierdo del tórax. Tos por cosquilleo laríngeo; expectoración
espesa, amarillenta.
20 Ansiedad precordial. Pulso rápido apenas perceptible; irregular; lento.
21 Nuca rígida, dolorida, como golpeada, peor al mover la cabeza; dolores en
los músculos. Dolor de magulladura en la espalda; entre los hombros
* 22 Inquietud en los miembros. Carfologia. Dolores erráticos. Tironéos
dolorosos en brazos y pies. Brazos pesados, cansados, peor el derecho. Dolor
sordo en el brazo derecho extendido hasta la punta de los dedos. Dolores en
brazo izquierdo y muñeca. Palmas azulverdosas. La punta de los dedos está
negra. Vesículas en el dorso de las manos, con secreción irritante. Erupción
como viruela. Marcha inestable, insegura. Temblor en los miembros inferiores;
sacudidas en los músculos del muslo. Miembros inferiores cansados, peor el
izquierdo; muslos débiles. Dolor en la rodilla derecha que sube a la cadera.
Piernas doloridas al caminar. Pies hinchados. Ulceras crónicas en los pies.
23 Somnolencia. Sueño profundo. Insomnio con gran inquietud. Se despierta
aterrorizado; con sueños como si cayera desde una gran altura o con
serpientes.
24 Alternancia de calor y frío. Fiebre alta, seguida de sudores copiosos;
con intensos dolores de nuca, hombros y miembros inferiores; con cara roja y
caliente; calor en cara, manos y en la espalda, en oleadas hacia arriba y
abajo. Fiebre tifoidea. Escarlatina. Viruela.
* 25 Manchas rojas, como escarlatina. Gran hinchazón con intolerable prurito
en cara, párpados, labios, manos y pies. Partes hinchadas, brillosas,
dolorosas, con coloración negra; seguidas de descamación. Costras que caen de
la cara, luego las manos se cubren de costras duras y muy dolorosas, que caen
y vuelven a renovarse. Hinchazón de brazos, pies, abdomen, escroto y pene.
Erupciones secretantes, humedas.
SOLANUM OLERACEUM
(Juquerioba)
MENTALES
1 Triste. Irritable.
PARTICULARES
2 Cefalea con somnolencia.
3 Dolor en el ángulo interno de los ojos. Inflamación del párpado superior
izquierdo. Orzuelo en el párpado inferior derecho.
4 Secreción nasal amarillenta y fétida a la izquierda. Catarro agudo.
* 5 Dolor e hinchazón de cara y garganta. Cara continuamente roja. Violento
dolor en la mejilla izquierda, extendido a toda la cara.
6 Odontalgias de noche. Sialorrea. Lengua blanca. Garganta, dolorida.
7 Anorexia. Digestión lenta. Gastralgia lancinante y corta.
8 Oliguria.
** 9 Menstruaciones cortas. Flujo mucoso y blanco, hinchazón de los senos
con galactorrea, aún sin embarazo o en ancianas.
* 10 Tos sofocante. Sensación de frío en el lado izquierdo del tórax después
de beber.
11 Adenopatías en el cuello.
12 Cosquilleo en los miembros inferiores. Herpes en el tobillo.
13 Somnolencia diurna; con cefalea. Insomnio.
14 Pústulas, primero blancas, luego rojas, con prurito intolerable.
Urticaria con fiebre. Prurito.
SOLANUM PSEUDOCAPSICUM
(Cereza de Jerusalem)
PARTICULARES
1 Midriasis.
2 Náuseas. Dolores muy agudos en el hipogastrio.
3 Somnolencia.
SOLANUM TUBEROSUM
(Papa. Tintura de Papas Verdes, de las Bayas o de la Planta)
MENTALES
1 Casi completa inconsciencia. 0 inquietud en la cama, va de un lado, a
otro.
GENERALES
2 Rigidez general. Espasmos tetánicos.
3 Excesivamente débil. Se desmaya.
PARTICULARES
4 Vértigo. Cefalea. Estupor.
* 5 Ojos hundidos; muy abiertos. Mirada fija. Midriasis. Visión turbia.
Irítis reumática.
6 Facies hipocrática. Expresión ansiosa. Trismo.
* 7 Escupe constantemente flemas espumosas y pegajosas a través de los
dientes cerrados. Lengua con saburra marrón. Lengua pesada, con dificultad
para moverla; con dificultad para articular las palabras, o no puede.
Tartamudez.
* 8 Arcadas violentas seguidas de vómitos y diarrea. Malestar gástrico con
oscurecimiento de la visíón, piel fría y calambres generalizados. Epigastrio
sensible a la presión.
9 Violentos cólicos y vómitos. Dolores en los intestinos. Tumores como
acumulaciones de papas en el vientre.
* 10 Diarrea con tenesmo.
11 Tumores alrededor del cuello uterino.
12 Respiración rápida; irregular; a veces interrumpida; o corta e
incompleta; disneica; lenta y suspirosa.
13 Pulso rápido, apenas perceptible.
* 14 Calambres, especialmente en las pantorrillas, con contracciones
espasmódicas en los dedos de las manos.
15 Cara, pecho y extremidades frías. Piel fría y lívida. Piel bañada en
sudores fríos y pegajosos.
SOLANUM TUBEROSUM AEGROTANS
(Papa enferma [Morriña de la Papa] de rápida descomposición)
MENTALES
1 Mal genio, irritabilidad; discute, pelea. Cuando no entiende una
expresión, se irrita tanto que quiere romper todo y se muerde las manos.
Censura, critica.
2 Piensa que está en la miseria y habla mucho del futuro; o se despierta de
noche imaginando que hay ladrones detrás de la cortina, pero no se arriesga a
mirar, y pide a otros que lo hagan. Miedo a ladrones. Locuaz al anochecer.
3 Hipocondríaco. Miedo al trabajo. Desetría gozar de un cambio de paisaje o
de decoración. Su atención es fácilmente distraída por otras cosas.
GENERALES
4 Gran debilidad, como si fuera a desmayarse. Cansancio en todos los
miembros.
5 Dolores de magulladura en la cama, impidiéndole movilizarse o darse
vuelta. Dolores musculares excruciantes. Peor por el tacto y la presión.
6 Olor peculiar y muy fétido del aliento y del cuerpo del paciente, como el
de la papa podrida, que se siente al acercarse a la cama.
DESEOS Y AVERSIONES
7 Deseo: de bebidas alcohólicas; de naranjas.
PARTICULARES
8 Calor en la cabeza. Gran pesadez en la cabeza; en el vértex; peor al
agacharse y erguirse; debe hacer un esfuerzo para sostenerla. Al agacharse,
siente como si el cerebro golpeara en la calota. Sensación de agua moviéndose
en la cabeza. Cefalea a mediodía, peor por el olor de licores. Cefalea frontal
violenta o puntadas, con tendencia a caer hacia adelante. Sensibilidad
dolorosa del cuero cabelludo y de las raíces de los pelos, como si se los
arrancaran (peor en el vértex); no tolera peinarse, mejor hablando o
movilizándose.
9 Párpados rojos y doloridos; ardientes; sacudidas en el superior izquierdo.
Picoteo y ardor en los ojos. Copioso lagrimeo, peor al despertar.
10 Oye timbres en el oído izquierdo.
11 Estornudos repetidos, seguidos de tos floja. Epistaxis. Presión en la
raíz de la nariz. Siente olor a sangre.
* 12 Cara roja y caliente; o pálida e hinchada, sobre todo en los párpados,
que están casi cerrados. Granitos rojos en las mejillas. Descamación de la
cara. Ulcera negroazulada y fétida en la mejilla izquierda. Labio superior
agrietado y sangrante, en carne viva.
* 13 Boca seca. Mucosa del paladar desprendida en varios sitios. Lengua
pálida; hinchada, agrietada; blanca con punta roja; o blanca o
blancoamarillenta; o blanca con una línea amarillenta en el medio. Picoteo en
la mitad derecha de la lengua. Aliento horriblemente fétido. Encías sangrantes
y esponjosas, sobre todo las inferiores. Dientes flojos y muy dolorosos. Gusto
salado o a papas crudas. Los alimentos tienen un gusto muy amargo.
* 14 Acumulación de mucosidades en la garganta; arranca trozos de mucus duro
y amarillogrisáceo. Sensación de tener un bulto carnoso en la garganta; o de
algo que le pincha. Garganta inflamada y ulcerada; no puede tragar saliva.
15 Hambre voraz. Sed ardiente. Eructos seguidos de ruidos en el estómago.
Eructos ácidos que producen tos. Acidez después de comer. Gastralgia después
del desayuno; espasmódica a la noche.
16 Sensación de que se suelta un resorte en el hipondrio izquierdo. Dolores
en el vientre de mañana temprano; peor por tocar la línea media. Vientre duro,
hinchado; ascitis. Sensación de intestinos apretados unos contra otros.
Borborigmos. Dolores en el hipogastrio de noche. Intolerancia a la ropa
ceñida. Dolor como dislocado en la ingle derecha; puntada cerca del anillo
inguínal.
** 17 Constipación, con deseos frecuentes de defecar y con grandes esfuerzos
que, a veces, le arrancan lágrimas; heces como bolitas negras, o duras y
grandes seguidas de heces líquidas; con violento ardor en ano y recto.
Diarrea amarilloverdosa y copiosa, precedida de violentos cólicos. Prolapso
rectal, especialmente después de defecar, máxime si hubo muchos esfuerzos; el
recto sale y entra alternativamente durante y después de la defecación. Dolor
muy agudo en el ano, que está completamente abierto y muy sensible. Calor
intenso en el ano. Contracción del esfínter. Fuertes pulsaciones en el periné.
18 Vejíga distendida. Calor y dolor uretral después de orinar. Orina
constantemente cuando defeca. Orina rojiza; o muy espesa, con mucus blanco
arriba al reposar; o turbia y amarillenta, con copioso sedimento blanco; con
película aceitosa.
19 Pesadez en el testículo derecho.
20 Dolores uterinos por el menor esfuerzo, a veces con sensación de luxación
en la cadera. Amenorrea. Menstruaciones rosadas; con coágulos negros y con
olor a pescado podrido. Ardor y prurito vulvar y vaginal.
* 21 Disnea por sequedad bucal. Ronquera al caminar. Tos por cosquilleo
traqueal; seca; con expectoración mucosa amarillenta, de noche. Expectoración
de coágulos de sangre negra, a la mañana temprano. Constantes suspiros
involuntarios. Opresión después de cenar. Sensación de que un cuerpo hueco da
vueltas rápidamente dentro del pecho, y con un ruido, apenas se mueve a la
mañana temprano, con la sensación de que se va a desmayar. Pinchazos como por
mil alfileres detrás del esternón. Puntadas sobre el seno derecho. Puntadas en
los costados del tórax. Senos dolorosos, peor al levantar los brazos.
22 Peso y dolor precordial. Palpitaciones de noche, acostado o al
levantarse, después de comer; con sensación de opresión y de desmayo.
* 23 Pesadez en la espalda. Pinchazos en los músculos largos dorsales al
inspirar, más del lado derecho. Ardor y dolor en la quinta vértebra dorsal.
Cansancio en la espalda; rigidez de los músculos. Dolor en el sacro cuando
camina o si lo tocan; cosquilleo; sensación de que le separan algo del sacro.
Dolor lumbar al caminar, que lo obliga a caminar doblado.
* 24 Articulaciones de los miembros dolorosas e hinchadas. Cansancio en los
miembros al despertar, con tendencia a desperezarse. Dolor como de luxación en
el brazo derecho. Calor en las manos; no puede cerrarlas. Dolores en los
dedos. Dolor agudo en la articulación de la cadera, con sensación de
luxación, por el menor movimiento y esfuerzo; o presión como por un aro de
hierro, que la obliga a acostarse. Sensación de cansancio en los músculos del
lado derecho después de caminar. Ciátíca derecha. Latidos sobre las rótulas.
Edemas en las piernas. Sensación de dislocación en toda la columna, extendida
hasta el talón.
25 Somnolencia irresistible. Sueño inquieto. Insomnio. Se despierta
sobresaltado, como asustado. Sueña: con fuego, revoluciones, ladrones,
cadáveres; que un hombre se ahoga y no lo puede sacar; con hombres
transformados en animales que hablan; que sus manos están cortadas en pedazos;
que cae desde un campanario; eróticos; con charcos de sangre; que nada en un
rio, y no puede salir de él; que come carne humana.
26 Escalofríos a través de todo el cuerpo; con sensación de frío interno; no
puede entrar en calor; con mejillas rojas. Violentos paroxismos de calor que
provienen del vértex y van a todo el cuerpo. Alterna calor ardiente y
escalofríos, de noche en cama. Fiebre con sudores. Sudores fríos nocturnos.
Sudores con olor a papas, en la cama.
27 Piel tumefacta y oscura. Manchas rosadas que aparecen y desaparecen
repentinamente. Puntitos muy pruriginosos en la espalda. Descamación en la
cara.
SOLANUM VESICARIUM
(ver Physalis)
SOLANUM XANTHOCARPUM
PARTICULARES
1 Coriza en niños, con tos y ronquera.
2 Disuria o anuria. Litiasis urinaria.
* 3 Ronqueras o afonías de cualquier tipo. Tos seca postneumónica en niños.
Asma.
4 Fiebre ardiente con sed, vómitos, anorexia, cefalea, tos, etc.
SOLIDAGO
(S. Virga Aurea. Vara de oro)
GENERALES
* 1 Peor: por la presión; por el movimiento; por comidas copiosas. Mejor:
por la dieta; en reposo; orinando abundantemente.
PARTICULARES
2 Cefaleas.
3 Herpes en los ojos. Ojos enrojecidos, con ardor y pinchazos; lagrímeo.
4 Sordera brusca, con timbres en los oídos y albuminuria.
* 5 Nariz seca; con costras sanguinolentas en la mucosa. Resfrios frecuentes
en la tuberculosis. En la fiebre de heno producida por el polen del Solidago;
paroxismos de estornudos.
* 6 Continuo gusto amargo, peor de noche y al despertar. Lengua muy
saburral, que persiste mientras la orina (marrón y escasa) no se normaliza.
Ulceras chatas en la boca. Piorrea.
7 Ulceras chatas; ardores en la garganta.
* 8 Abdomen distendido con flatulencia y dolores a ambos lados del ombligo,
peor por la presión profunda. Pinchazos en ambos hipocondrios, que van a
riñones y miembros inferiores. Insuficiencia hepática con poco o ningún dolor
en el hígado, gusto anmargo, oliguria, indolencia, heces pálidas, alternancia
de constipación y diarrea; peor por comidas pesadas.
* 9 Diarrea con orina escasa y oscura, en gordos con dolores renales.
Constipación con heces decoloradas e hígado chico. Alterna diarrea y
constipación.
*** l0 Sensibilidad dolorosa a la presión en los riñones o en los dos
ángulos costolumbares. Los dolores lumbares o renales se irradian al vientre,
a la vegiga y a los miembros inferiores, mejor acostado y por una una micción
abundante. Orina dificultosa y escasa; o marrón rojiza oscura, con sedimento
espeso, de fosfato de calcio o fosfatos triples; con mucosidades y células
epiteliales; albuminuria y hematuria; orina clara y fétida; uratos. Nefritis
crónica. Hídronefrosis. Litiasis renal. Insuficiencia renal con insuficiencia
hepática.
* 11 Hipertrofia de próstata, con disuria. A veces hace innecesario el uso
del catéter.
* 12 Metrorragias. Flujo crónico. Fibromas uterinos. Hipertrofia del útero,
que presiona la vejiga.
* 13 Asma periódico con trastornos urinarios o disuria nocturna. Disnea
continua. Bronquitis o tos crónica con expectoración dificultosa,
mucopurulenta o estriada de sangre. Catarro pulmonar crónico, con opresión.
Reumatismo de los músculos intercostales.
14 Dolores lumbares crónicos.
15 Marcha vacilante; cojea. Dolores en los muslos; reumáticos en las
piernas. Manchas pruriginosas en pies y manos. Exantema en miembros
inferiores, con trastornos urinarios. Petequias en los miembros inferiores;
con edema.
16 Insomnio.
17 Fiebre reumática. Fiebre alta con taquicardia.
18 Exantemas pruriginosos persistentes. Gangrena inminente.
COMPLEMENTARIOS:
Lycopodium Sulpbur Tuberculinas.
SPARTIUM SCOPARIUM
(Retama. Escoba)
PARTICULARES
1 Gran flatulencia gastrointestinal, con depresión mental.
2 Ardor uretral. Micciones copiosas. Albuminuría.
3 Respiración de CheyneStokes.
** 4 El sulfato de esparteína, alcaloide del Spartium Scop., produce una
disminución de la presión arterial sistólíca y diastólica, un enlentecimiento
del pulso y una acción diurética. De ahí la utilización de tintura de
Spartium, en 2 ó 3 dosis diarias de 10 a 20 gotas cada una y prolongadamente
(por meses o años) como un coadyuvante del medicamento constitucional, cuando
éste no logra un descenso significativo y necesario de la hipertensión
arterial. Del mismo modo se utilizará en la angina de pecho (si hay
hipertensión). En potencias homeopáticas, cuando hay hípotensión arterial, en
casos de corazón irregular siguiendo a enfermedades infecciosas.
SPENGLER
(Cuerpos Inmunizantes Antituberculosos completos de Spengler)
o Tuberculina de Spengler
GENERALES
** 1 Está indicado en los estados tuberculínicos o en toda tuberculosis en
su comienzo, que se acompaña de una anemia muy intensa con los signos y
síntomas que se detallan a continuación, apareciendo especialmente en mujeres
gordas.
** 2 Astenia muy marcada, fatigabílidad muy fácil, peor premenstrual.
** 3 Extrema palidez facial, de la piel y de las mucosas, especialmente
labios, boca y conjuntivas, objetivando su anemia.
** 4 Elevación térmica frecuente, por momentos, pero especialmente
prolongada antes de la menstruacíón, con niveles que van de 37 3º a 37 6º por
la mañana, hasta 37 5º a 38º al anochecer. Esta fiebre desaparece desde que
aparece la menstruación.
Según L. Vannier, se prescribe una dosis 6º ó 30C. cada seis, ocho o diez
días, obteniéndose la desaparición de la fiebre y de la anemia y, por
supuesto, de la palidez y la astenia que la acompañan.
SPHINGURUS
(S. Martini. Puercoespín de los árboles. Trituración de las Púas [Mure])
MENTALES
1 Caprichoso. Todo le resulta desagradable.
GENERALES
2 Peor: acostado; después del té. Mejor: caminando al aire libre; después de
comer.
PARTICULARES
* 3 Pinchazos en el vértex. Hemicráneas. Dolor terebrante en el cuero
cabelludo depués del desayuno. Caída del cabello.
4 Lagrirneo.
5 Hipoacusia en el oído izquierdo. Silbidos y zumbidos en los oídos.
* 6 Dolor en la articulación témporomaxilar y en el malar derecho. Caída de
los pelos de las patillas.
* 7 Encías sangrantes. Boca amarga, con gusto salado. Hlabla con dificultad.
* 8 Náuseas al ver la comida, con dolor agudo en la espalda. Gastralgia
constrictiva. Sensación de sequedad y plenitud en el estómago de noche; o de
golpes en el epigastrio.
9 Sensación de plenitud en el vientre. Vientre hinchado y doloroso antes de
comer. Dolor periumbilical.
10 Violento dolor en el riñón izquierdo. Dolor en la uretra después de
orinar, peor al agacharse.
* 11 Prurito en el pubis después de tomar té.
12 Tos con dolor en el pecho. Dolor en los músculos íntercostales. Dolor
como si tuviera un tapón en el lado izquierdo del tórax. Constricción desde el
cuello al diafragma.
13 Puntadas precordiales.
* 14 Dolor en el brazo derecho, como sí estuviera roto; como si su
exstensión estuviera limitada por un hilo. Le fallan las rodillas. Pies
calientes y dormidos. Grietas entre los dedos del pie. Dolor agudo en el dedo
gordo derecho.
15 Bostezos. Sueña con serpientes, de mañana; sueños alegres.
16 Escalofrios, con estremecimientos y castañeteo de dientes.
* 17 Prurito generalizado, con piel que sangra después de rascarse.
SPIGELIA
(S. Anthelmia)
MENTALES
* 1 Temor a objetos puntiagudos, alfileres, agujas, etc.
* 2 Tristeza, desaliento; descorazonamiento, peor al anochecer, podría
matarse; tendencia al suicidio, por tristeza. Ansiedad por el futuro. Está
sentado como perdido en sus pensamientos, mira a un punto. Timidez.
3 Dificultad para pensar; incapaz de un trabajo intelectual. Escasa Memoria.
Ausencia de ideas.
GENERALES
*** 4 Es uno de los más importantes medicamentos de las neuralgias agudas y
paroxísticas, muy violentas; ardientes, desgarrantes, punzantes o como aguajas
calientes o como lanzazos o puñaladas, o presivas de dentro afuera y de abajo
arriba; que irradian y se extienden a otras partes; con sensación de presión,
de estallido, de aumento de tamaño o de cuerpo extraño en el lugar afectado, o
de frío o ardor; peor por el movimiento, el tacto, las sacudidas, cambios de
tiempo (especialmente tormentoso) y siguiendo con su intensidad la curva
solar; mejor por la inmovilidad; especialmente localizadas en el nervio
trigémino (ojos, dientes, cara), en los nervios intercostales, en la región
occipital, etc.
5 Peor: por el tacto, por el movimiento y presión de la ropa (mejor
aflojándola); por el movimiento, general o de la cabeza o de los ojos o por
sacudidas; al levantarse, agacharse o inclinarse hacia adelante; enseguida
después de comer; por la menor corriente de aire; por el tiempo frío, húmedo,
lluvioso, tormentoso y por cambios de tiempo; por el aire frío o por lavarse
con agua fría; de mañana al despertar; con el ascenso del sol; por el ruido;
por el humo. Mejor: acostado sobre el lado derecho, con la cabeza alta; en
reposo o moviéndose muy cuidadosamente; mientras come; inspirando. Lateralidad
izquierda.
** 6 El cuerpo es muy sensible y doloroso al tacto, y siente fría la parte
tocada; al tocarla, se propaga un estremecimiento a todo el cuerpo.
* 7 Gran debilidad, más de mañana. Cansancio por el menor ejercicio y al
aire libre. Desmayos en una habitación calurosa o por hacer esfuerzos al mover
el vientre. Convulsiones.
DESEOS Y AVERSAIONES
* 8 Aversión al café; al humo del tabaco.
PARTICULARES
*** 9 Vértigo al mirar fijo hacia abajo, caminar o estar parado, con
tendencia a caer y con náuseas. Cefalea neurálgica violenta, generalmente
unilateral (predominando a la izquierda) y periódica, errática o en puntadas
como chispas eléctricas, que comienza en el occipucio, irradiando a la región
frontal para fijarse arriba de un ojo, generalmente el izquierdo; con
sensación de pulsaciones o estallido; que comienza al levantarse el sol,
alcanza su máximo a mediodía, y va disminuyendo cuando va bajando el sol; peor
de mañana en cama, por el movimiento más leve, por cada sacudida o paso en
falso, por el esfuerzo de defecar, por el menor ruido, al abrir la boca, al
toser o hablar fuerte y caminando al aire libre; mejor acostado con la cabeza
alta y por lavársela con agua fría. Sensación de tener una banda apretada en
la cabeza; o de tener el cerebro suelto, al sacudir o girar la cabeza o
caminando; o siente la cabeza agrandada.
*** 10 Intensa neuralgia ocular, con dolores agudos, a veces como agujas que
atraviesan los ojos, peor por el más mínimo movimiento o por un paso en falso;
no puede girar los ojos, está obligado a girar todo el cuerpo para mirar hacia
un lado. Es, posiblemente, el medicamento más importante del glaucoma agudo,
con intensos dolores oculares presivos de dentro afuera, o punzantes que
irradian desde los ojos hacia atrás y adentro, peor en el izquierdo, de mañana
o de noche, peor por el aire libre o frío húmedo o tormentas, por esfuerzos
visuales, girando los ojos hacia un lado u otro; los dolores se extienden
alrededor de los ojos y al seno frontal, y se acompañan de cefalea frontal
sobre el ojo izquierdo (o derecho); con midríasis, conjuntivas inyectadas,
lagrimeo acre y abundante, visión turbia y sensación de agrandamiento de los
ojos; con náuseas y vómitos por los dolores. Calor y ardor en los ojos que lo
obligan a tenerlos cerrados. Dolor en la órbita izquierda como si fuera
presionada de arriba abajo. Lagrimeo copioso con los dolores, en el coriza o
con la fiebre. Siente los párpados duros e inmovilizados, como paralizados,
peor el superior; le cuesta abrirlos. Tendencia a parpadear. Gran fotofobia.
Párpados inflamados y ulcerados. Estrabismo por parásitos u otras causas;
convergente. Midriasis. Presbicia. Ve chispas, rayas luminosas, cosas
encendidas. Ve un mar de fuego al cerrar los ojos. Siente pelos o plumas en
las pestañas, peor al moverlas. Trastornos de la acomodación; ningún cristal
le sirve. Neuralgia ciliar. Oftalmias reumáticas.
* ll Otalgia con secreción fétida e irritante; a veces con sensación de
tapón. Prurito y ardor en las orejas. Sensación de oídos tapados. Sordera
períódica. Oye ruidos como zumbidos, rugidos, martilleos, aleteos, timbres
lejanos; pulsaciones.
* 12 Prurito nasal. Sensación en el dorso de la nariz como si lo tocaran
pelos o soplara una leve brisa. Herpes con dolor excoriante. Obstrucción y
sequedad en la parte anterior de la nariz con copiosa secreción de mucus
blanquecino o amarillento, o sanguinolento, a veces produciendo ahogos durante
la noche. Estornudos frecuentes. Coriza fluyente que reaparece reiteradamente
por el menor frío.
** 13 Cara pálida, con ojeras amarillas; o roja, con sudores; labios y
mejillas a ratos muy rojos, y a ratos pálidos. Labios ardientes, peor a la
derecha en el superior. Cara abotagada después de dormir. Neuralgia facial o
del trígémino (es uno de los más importantes medicamentos), incluyendo la
órbifa, hueso malar, dientes y sien, izquierda a derecha, que aparece
especialmente de día (siguiendo con su intensidad un curso paralelo al del
sol) o a las 2 de la madrugada o por tiempo frío y lluvioso; con dolores
ardientes, tironeantes, punzantes o desgarrantes, extendidos al oído, nariz,
sien, mandíbula o cuello; y que se agravan a mediodía, al aire libre, al
masticar, por tomar té o café, por el humo del tabaco, por la humedad,
comiendo, por las sacudidas, por la luz, acostado del lado dolorido, por el
menor movimiento y los ruidos, por el menor contacto, al levantarse de la
cama, al agacharse, cuando mueve el vientre, hablando y al despertar; mejoran
por el calor, acostado sobre la cara o por la presión; los dolores vienen y se
van de golpe o por el sol. Dolor en la mandíbula derecha como si se la
arrancaran de la articulación, solo cuando mastica. Puntos negros en el labio
superior. Exóstosis en la apófisis orbítaria del malar.
* 14 Odontalgias peor de noche (lo saca de la cama), por agua fría o aire
frío, acostado del lado derecho, en seguida después de comer (no mientras
come) y por el humo del tabaco; mejora solo estando acostado, por el calor de
la cama o mientras come; y reaparece cada vez que piensa en el dolor.
* 15 Aliento muy fétido. Boca seca y dolorida al despertar a la mañana.
Saliva blanca y espumosa. Lengua agrietada y dolorida. Vesículas ardientes en
la lengua y el paladar. Elimina el dolor del cáncer de lengua. Gusto fétido,
pútrido. Tartamudez con trastornos abdominales o helmintiasis; repite la
primera sílaba tres o cuatro veces.
16 Garganta dolorida con paladar hinchado. Mucosidades que bajan desde la
nariz por atrás, todo el día. Adenopatías en el cuello.
17 Anorexia con sed violenta; o bulimia. Eructos o regurgitaciones ácidas
después de cada comida. Náuseas en ayunas, con sensación de que algo sube
hasta la garganta. Presión epigástrica como por algo pesado. Puntadas en el
epigastrio, peor al inspirar. Intolerancia a la ropa apretada o al menor
contacto en el epigastrio.
18 Abdomen duro y dolorido. Puntadas en la región del diafragma izquierdo,
que le corta la respiración. Presión en el ombligo, como por un cuerpo duro.
Cólicos punzantes o cortantes en el ombligo, a menudo por parásitos
intestinales. Borborigmos. Presión dolorosa en el hipogastrio, como si fuera
a estallar. Flatos fétidos.
** 19 Trastornos reflejos por parasitosis intestinales, especialmente
oxiuriasis y ascaridiasis: cefaleas, prurito nasal y anal, tartamudez,
cólicos, dolores oculares y violentos palpitaciones. Diarrea con heces
liquidas y blancas, o solo de mucosidades. Heces duras, nodulares y difíciles
de evacuar, con mucosidades. Prurito anal y sensación de hormigueo en ano y
recto. Puntadas en el períné. Escirro del recto o colon sigmoideo con dolores
atroces e intolerables (Allen).
20 Polaquiuria y poliuria día y noche. Goteo de orina repentino e
involuntario, con ardor en la parte anterior de la uretra. Sale líquido
prostático.
21 Cosquilleo en el glande; hinchazón unilateral. Erecciones con fantasías
eróticas. Puntadas y prurito en el testículo derecho y pene.
** 22 Ronquera. Tos violenta, seca, corta, hueca, por irritación traqueal,
produciendo dolorimiento o dolor excoriante en el tórax y, a veces,
sofocación; peor al aire libre. Disnea peor al hablar o por el anenor
movimiento (más al elevar los brazos) y acostado del lado izquierdo; solo
puede estar acostado sobre el lado derecho o con la cabeza alta. Dolores
desgarrantes bajo el pezón izquierdo, extendidos al omóplato y brazo
izquierdos, peor durante la inspiración o por una respiración profunda.
Afecciones torácicas con dolores punzantes o como por agujas, que son
sincrónicos con el pulso y se agravan por el movimiento y en tiempo frío y
húmedo. Neuralgias íntercostales con dolores punzantes en los costados del
tórax, sobre todo a la izquierda, peor por toser, inspirar o respirar, por el
movimiento y acostado sobre el lado izquierdo (solo puede acostarse sobre el
lado derecho).
*** 23 El corazón es, sin duda alguna, el órgano de máxima acción de
Spigelia. Hay una intensa taquicardia con violentas palpitaciones visibles a
través de la ropa, y audibles aún para el paciente mismo, sobre todo si está
acostado; aparecen o se agravan de mañana, de noche en cama, inclinando el
tórax hacia adelante, por esfuerzos o por el más mínimo movimiento, al
levantar los brazos, durante la inspiración profunda, durante las cefaleas,
acostado sobre el lado izquierdo, sentado y durante la menstruación;
generalmente como síntoma de una cardiopatía de cualquier tipo. Violentas
contracciones cardíacas con opresión y ansiedad, peor por el menor movimiento,
sentándose o inclinindose hacia adelante; debe acostarse sobre el lado derecho
con la cabeza alta, y no tolera la ropa ceñida en el tórax. Cardíopatías
orgánicas; miocarditis, pericarditis, endocarditis a menudo reumáticas; con
soplos o lesiones valvulares que, especialmente en casos recientes, Spigelia
ha podido a veces curar. Hipertrofia cardíaca. Infarto de miocardío con
dolores anginosos violentos, desgarrantes, precordiales, que se irradian al
omóplato izquierdo, espalda y todo el miembro superior izquierdo, hasta la
mano y, a veces, al brazo derecho; con la sensación de que una mano le
apretara el corazón como si fuera a romperlo o estrujarlo; con gran agravación
por el movimiento o al inspirar o hacer una respiración profunda o acostándose
sobre el lado izquierdo (solo puede estar sobre el derecho y con la cabeza
alta); mejor por beber líquidos calíentes, a menudo con palpitaciones.
Puntadas precordiales, a veces sincrónicas con el pulso. Ruidos precordiales.
Los latidos cardíacos no corresponden al pulso. Sensaciones precordiales de
temblor, ronroneo u ondulación. Pulso débil, irregular, tembloroso; o fuerte y
lento.
24 Pinchazos como agujas en las vértebras dorsales altas y en el omóplato
derecho; puntadas en la espalda al respirar hondo. Burbujeo en el omópláto
izquierdo. Dolores cervicales, peor quieto, mejor moviéndose. Tironeo de los
músculos de la nuca. Dolor de espalda como una fractura. Prurito en el coxis.
25 Dolores tironeantes o desgarrantes en los miembros, peor caminando.
Pesadez y temblor en los brazos; se duermen fácilmente brazos y manos. Dolores
intensos en codos y articulaciones de manos y dedos; tironeos en los huesos de
las manos. Nódulos duros en las palmas, con ardor y prurito. Manos de color
amarillo pálido. Contracturas de los dedos. Dolor como de fractura en los
muslos al caminar. Puntadas en las articulaciones de los miembros inferiores;
en la rodilla al doblarla. Rigidez dolorosa de la rodilla. Verrugas en los
dedos de los pies.
26 Gran somnolencia de día. Sueño agitado, inquieto y que no lo descansa.
Sueña, pero no puede recordar qué.
27 Frecuentes estremecimientos, cada mañana a la misma hora, o por el menor
esfuerzo. Escalofríos que se extienden desde el tórax, y alternan con fiebre o
sudores. Calor en la espalda; calor en cara y manos, con frío en la espalda.
Sudores pegajosos, fríos, fétidos.
28 Piel pálida y arrugada; muy sensible y dolorosa al tacto. Puntitos rojos
con dolores excoriantes al tocarlos.
COMPLEMENTARIO:
Arnica.
SPIGELIA MARYLANDICA
(Clavel de Carolina [E.E.U.U.])
MENTALES
1 Excitacíón maníaca con congestión cerebral, intensa midriasis, gran
locuacidad incoherente y salvaje, y crisis paroxísticas de risa y llanto.
GENERALES
2 Cuando quiere erguirse, tiene temblores generalizados que lo dejan
agotado.
PARTICULARES
3 Vétigo.
4 Mirada fija, salvaje, con expresión lúbrica. Movimientos irregulares de
los músculos oculares. Estrabismo del ojo derecho. Dolor en los ojos y
alrededor. Sensación de rigidez en los párpados. Mídriasis. Párpados
hinchados.
5 Cara muy hinchada; arrebatada.
6 Lengua puntiaguda y temblorosa.
7 Pulso acelerado e irregular.
8 Somnolencia.
9 Piel caliente y seca.
SPIRAEA ULMARIA
(Reina de las Praderas)
MENTALES
1 Remordimiento por hechos del pasado lejano, con gran cargo de conciencia y
autorreproches; con inquietud.
GENERALES
* 2 Sensación de calor, general y local (cara, garganta, esófago,
retroesternal).
3 Peor: dentro de la casa; por estornudar; por mover la cabeza; después de
la siesta. Mejor: al aire libre y por moverse.
4 Agotamiento con desperezamientos y bostezos. Convulsiones. Epilepsia.
Hidrofobia.
PARTICULARES
5 Vértigo con calor en las mejillas. Cefalea peor al sacudir la cabeza (con
sensación de cerebro suelto), mejor al anochecer. Pesadez y plenitud en la
cabeza; en la frente, peor dentro de casa, mejor al aire libre. Cefalea con la
sensación de un anillo apretado alrededor de la cabeza. Sensación de cabeza
grande después de lavársela.
6 Ojos llenos de mucosidades que se secan en costras al despertar. Lagrimeo
del ojo izquierdo. Párpados tan pesados al despertar que no puede abrirlos por
un largo rato. Sensación de algo caliente que sube a los ojos, causando ardor
y comezón.
7 Cara roja. Sensación de que la sangre sube a la cara, con calor.
* 8 Calor aumentado en la garganta, extendido al estómago; calor en el
esófago superior, con ardor, mejor de noche y por comer o beber; no empeora
tragando. Sensación de esófago muy pequeño, contraído. Frío en el esófago, que
se extiende a ambos lados del tórax.
9 Erúctos frecuentes. Ardor en el epigastrio, detrás del apéndice xifoides.
10 Emisión frecuente de flatos muy fétidos. Movimientos y cólicos en el
hipogastrio cuando defeca; o en el ombligo después de comer.
11 Hormigueo, picoteo y pinchazos en el recto y ano. Constricción prolongada
después de defecar. Frecuentes deseos de defecar, que desaparecen súbitamente.
Constipación con heces duras, escasas, como de ovejas, evacuadas con grandes
esfuerzos; con ardor y dolorimiento en el ano durante y después de mover el
vientre, con la sensación de tironeo del ano hacia arriba y como si algo
quedara en el recto.
12 Ardor en el meato uretral mientras orina cuando defeca. Orina turbia,
como mezclada con arcilla o barro, con sedimento de arenilla roja, formándose
una película aceitosa.
13 Erecciones intensas con gran deseo sexual, a la mañana en cama.
14 Tos seca al anochecer, luego floja, con cosquilleo en la garganta. Siente
muy frío el aire inspirado, aún el de la habitación. Presión detrás del
manubrio esternal, como si hubiera tragado un bocado grande o un huevo duro.
15 Pulso duro y tenso o contraído y duro; o débil, blando.
16 Calambres en los músculos del antebrazo por levantar algo. Venas
distendidas en las manos. Pesadez en los miembros inferiores como si
estuvieran llenos, peor al subir escaleras.
17 Somnolencia intensa; le cuesta dormirse a la noche, con inquietud y
despertar frecuente. Sueños vívidos en la siesta; de noche, eróticos con
poluciones.
18 Calor en todo el cuerpo. Oleadas de calor a cara y cabeza, con leve sudor
en el tórax, cara y manos, mientras come y después.
SPIRANTHES
(S. Autumnalis Bucles de Dama)
MENTALES
1 Melancolía; se queja y solloza. Indolente, aburrida. Malhumor; confusión.
GENERALES
2 Peor: por el tacto; por flexionar o levantar el brazo; por esfuerzos
mentales; por reírse; por emociones; al agacharse. Mejor: acostado de espaldas
o sobre el lado izquierdo.
3 Pulsaciones arteriales intensas en todo el cuerpo.
DESEOS Y AVERSIONES
4 Deseo de alimentos ácidos.
PARTICULARES
5 Vértigo al levantarse de la cama, tiene que apoyar la cabeza en la pared;
peor sentado o acostado. Pesadez y dolor en el cerebro. Pesadez y dolor en la
frente y huesos nasales. Sensación de banda apretada en la cabeza. Dolor en la
raíz de los cabellos; caída del cabello.
6 Ojos brillantes, fijos. Dolor en los ojos al mirar hacia arriba. Ardor en
los ojos, con lagrimeo. Pesadez en las cejas. Párpados hinchados. Ojos
calientes, inflamados. Visión turbia; oscurecida; pérdida instantánea de la
visión; le parece que los objetos alejados se mueven. Al cerrar los ojos ve
discos de fuego.
7 Dolor en el conducto auditivo. Prurito en el oído, interno y externo.
8 Coriza seco; o le gotea la nariz. Epistaxis con coágulos. Dolor en el
hueso nasal derecho. Ardor y prurito en la raíz de la nariz; prurito en la
aleta derecha. Hiperosmia.
9 Cara hinchada; roja y caliente; negruzca; pálida. Expresión meditativa;
fijada. Mentón rojo y caliente. Ardor en el labio superior.
10 Encías rojas y ardientes. Pequeñas excrescencias en el paladar, que
sangra. Aliento pútrido. Irritación de las glándulas sublinguales. Gusto ácido
dulzón; amargo a la mañana. Síalorrea con sequedad bucal.
11 Odontalgias solo de noche. Sensación de frío en los dientes; o de
alargamiento.
* 12 Sensación de un globo que sube desde el hipogastrio al esófago; de un
cuerpo extraño en la garganta. Incesante deseo de aclarar la garganta o
carraspear, por mucosidades espesas. Cosquilleo en la garganta que le produce
tos. Amígdalas irritadas, con dolor al tragar. Sensación de acidez o de
quemadura en el esófago. Acumulación de aire en el esófago.
* 13 Anorexia. Sed constante. Regurgitaciones. Eructos ácidos, amargos,
dificultosos. Náuseas después de comer. Vómitos alimenticios después de comer.
Epigastrio distendido, con intolerancia al tacto; doloroso después de comer,
con dolor lumbar. Calor que sube del estómago a la cabeza.
* 14 Cólicos intestinales con somnolencia y bostezos espasmódicos. Dolor en
el hígado o en el bazo por la presión. Presión umbilical. Borborígmos. Dolor,
debilidad y timpanismo en el vientre después de comer. Deseos de usar la ropa
ceñida en el vientre. Dolor muy agudo en el colon al erguirse. Calor en el
hipogastrio por reírse. Erupción en las ingles.
15 Ardor y prurito en el ano al defecar; o precediendo o siguiendo a la
defecación. Diarrea o constipación. Heces ácidas en los niños.
16 Dolor renal como calambre de noche, obligándolo a cambiar de posición;
ardor renal, o dolor que le impide agacharse, peor al subir escaleras, mejor
acostado de espaldas. Frío o calor renal. Dolor en la vejiga al orinar; con
ardor después de despertarse. Orina abundante o escasa; con sedimento
gelatinoso y rojo.
17 Erecciones constantes al despertar. Gran deseo sexual, o repugnancia al
coito. Dolor en los cordones espermáticos.
* 18 Vulva roja, irritada o inflamada, con intenso prurito y dolor ardiente
en la vagina durante el coito. Sequedad vaginal. Flujo amarillento o
sanguinolento.
* 19 Tos seca de noche, por cosquilleo laríngeo, con ardor en la garganta y
laringe. Respiración difícil; corta; jadeante al caminar. Sensación de
debilidad en los pulmones; de dilatación en el izquierdo. Dolores pleuríticos
e intercostales, peor a la izquierda. Hípergalactia, más en el seno izquierdo.
Dolor en el seno al levantarlo. Dolor en los pezones, especialmente el
izquierdo.
20 Dolor precordial. Palpitaciones por la menor emoción; con disnea. Pulso
lleno y duro, o pequeño.
21 Dolor como calambre en la nuca, de noche, obligándolo a cambiar de
posición. Lumbago que le impide caminar. Dolor en el omóplato estando parado,
peor caminando.
22 Temblor y debilidad en los miembros. Hombros doloridos, peor el derecho y
extendido al seno derecho, cortándole la respiración. Brazos dormidos y
pesados, más el derecho; deseos de desperezarse. Rigidez de los músculos del
antebrazo. Dolor repentino en el antebrazo, seguido de adormecimiento. Manos:
hinchadas, especialmente la derecha; con las venas hinchadas; negruzcas;
amarillentas; rojas y húmedas; ardientes; dormidas, más de noche y sí apoya la
mejilla en ellas. Erupción en nalgas y muslos. Lumbociática derecha. Rodillas
débiles; con dolor, más a la derecha. Dolor en el maleolo. Pies fríos;
hinchados (más el derecho). Dolor en los talones. Manos alternativamente
calientes y frías.
23 Somnoliento de día. Bostezos. Se duerme tarde a la noche. Se despierta
sobresaltado. Insomnio en niños. Sueños eróticos con poluciones.
* 24 Alternancia de calor y frío. La parte afectada está más fría que el
resto del cuerpo. Pies y manos frías. Fiebre seguida de sed; de noche, con
sudor de mañana. Manos muy calientes; sudor en las palmas. Calor en toda la
piel; en la cabeza, con prurito, en la cara, más a la derecha. Llamaradas de
calor a la cabeza, seguida de frío.
25 Piel seca. Piel roja; manchas rojas. Ictericia. Manchas amarillas.
Erupción miliar. Ampollas como por quemaduras, en la ingle y pliegues del
cuello. Prurito: en axilas, pubis, escroto, antebrazos de noche, dorso de las
manos, punta del pulgar izquierdo.
SPONGIA TOSTA
(Esponja Común Tostada)
MENTALES
** 1 Ansiedad, especialmente después de medianoche; al despertar cuando
tenía pesadillas; se despierta sofocado, con gran angustia, con expresión
ansiosa, con miedo y con desmayos; peor acostado y dentro de casa, mejor
cuando se sienta en la cama y al aire libre; durante la fiebre o con las
llamaradas de calor, y caminando; con miedo a ahogarse o sofocarse (más en
cardiopatías) y a morir; tiene miedo a tener una cardiopatía u otras
enfermedades o a perder la razón. Miedo al futuro. Ansiedad como si tuviera un
presentimiento.
* 2 Gran timidez con tendencia a asustarse. Desconsolada, con llanto fácil;
cansada de la vida. Alterna una alegría desmedida y traviesa (a veces con
tendencia a cantar) con llanto o mal carácter. Obstinado. Pensamientos
atormentadores recordando un suceso triste del pasado. Tristeza con
impotencia. Dulzura.
3 Obtuso, con aversión e incapacidad para todo trabajo intelectual.
Distraído. Tiene fantasías al cerrar los ojos, o ve visiones.
** 4 Cualquier excitación le provoca tos o la agrava.
GENERALES
** 5 Modalidades: Peor: pensando en sus síntomas; por el tacto y la presión;
por el movimiento, caminando, al agacharse, al levantarse, al levantar los
brazos; habando o cantando; acostado con la cabeza baja o sobre el lado
derecho; de noche, antes o después de medianoche; por el calor o en una
habitación calurosa; por cambios bruscos de temperatura; durmíendo o después
de dormir; por el viento frío o el humo; en luna llena; por comer dulces;
periódicamente o cada noche; ascendiendo. Mejor: por alimentos o bebídas
calientes (sobre todo la tos y la disnea) y descendiendo, o acostado quieto.
** 6 Intensa sequedad de las mucosas respiratorias (nariz, laringe tráquea,
bronquios) y lengua, boca y firinge; como si fueran de madera o cuero.
** 7 Hipertrofia e induración de ganglios y de glándulas, especialmente
testículos, ovarios, tiroides, amígdalas, etc.
* 8 Extremo agotamiento y pesadez de todo el cuerpo, con orgasmo sanguíneo
al tórax, calor en la cara y arterias duras y distendidas, con gran ansiedad y
disnea. Pesadez caminando al aire libre; debe sentarse. Sensación de torpeza
en la parte inferior del cuerpo.
9 Especialmente útil en enfermedades de niños y mujeres de cabello claro,
constitución delicada y músculos flojos. En el tuberculínismo.
PARTICULARES
* 10 Vértigo como si fuera a caerse, o siente que la cabeza cae a un lado;
con náuseas, al despertar de noche. Pesadez y plenitud cefálica. Hemicránea al
entrar a una habitación caldeada desde el aire libre. Cefalea frontal (más a
la derecha) presiva de dentro afuera, como si fuera a estallar, peor sentado o
mirando intensamente algo (con lagrimeo) o entrando a una habitación calurosa
o al toser, mejor acostado de espaldas. Intensa congestión cefálica con
fuertes pulsaciones o latidos en la cabeza, y cara roja. Sensación de que los
cabellos están parados, en el vértex. Violento prurito en el cuero cabelludo.
* 11 Párpados hinchados; pesados; se pegan; contraídos de mañana. Ojos
hundidos; o salientes; exoftalmia. Mancha en la córnea. Ojos rojos, ardientes
y llorosos. Miopía. Diplopia, mejor acostado.
12 Otalgias; presión en los oídos. Ulceración en la oreja; cartílago
dolorido. Hinchazón rojiza del hélix izquierdo. Calor en las orejas.
Hipoacusia. Timbres en los oídos, más el derecho.
13 Epistaxis al sonarse. Coriza fluyente, con muchos estornudos; o seco, con
obstrucción. Erupción en la punta de la nariz.
* 14 Cara pálida, con ojos hundidos, o abotagada, roja o cianótica, con
expresión ansiosa. Calor en un lado de la cara, peor al pensar en él. Sudores
fríos en la cara. Mejillas hinchadas; con prurito. Erupción en los labios.
Dolores espasmódicos en la articulación de la mandíbula. Puntadas
transversales en el maxilar superior izquierdo. Glándulas submaxilares
hinchadas y dolorosas. Mentón dormido. Calor en el mentón.
15 Sensación de dientes flojos al masticar; calor y picazón en los dientes.
16 Encías hinchadas, con dolor al masticar. Vesículas con dolores ardientes
cn boca y lengua, que le impiden comer cosas sólidas; peor en la punta de la
lengua. Sialorrea. Dificultad para hablar. Lengua seca y marrón. Gusto amargo
o dulzón.
** 17 Ardor y pinchazos, con sensación de estar en carne viva y con
hinchazón en la garganta. Garganta dolorida por comer dulces, con disfagia, y
propagación del dolor al oído, mejor acostado. Gusto amargo en la garganta.
Sensación de calor en el esófago. Tíroides hinchada y dura, con ataques de
sofocación a la noche, puntadas y presión. Bocio simple y exoftálmico; con
constricción; a veces con dolor, peor al tragar, o con pulsaciones. Frío en el
cuello, peor al anochecer. Adormecimiento en el cuello. Adenopatías induradas
en el cuello. Cuello rígido. Peor por destaparse el cuello.
18 Saciedad rápida. Apetito aumentado o excesivo, insaciable. Sed a veces
insaciable; o sin sed. Violenta sed después de fumar. Aversión al humo del
tabaco. Regurgitaciones amargas o ácidas. Hipo frecuente. Náuseas con acidez
bucal. Vómitos por leche. Gastralgias constrictivas. No tolera la ropa ceñida.
Puntadas en el epigastrio por la menor presión. Frío en el epigastrio.
19 Vientre duro. Dolor en el lado izquierdo, mejor por flatos. Sensación de
tener algo vivo en el vientre. Calor en el vientre. Cólicos; borborigmos de
mañana y al anochecer en cama. Dolor como si fuera a salir una hernia en el
anillo inguinal. Adenopatías en la ingle.
20 Heces duras e insuficientes; o flojas y blanquecinas, con tenesmo.
Prurito anal, con ardor y dolor excoriante. Ascaridiasis.
21 Polluria; polaquiuria. Incontinencia de óriná en la coqueluche. Chorro
débil. Orina espumosa; sedimento espeso, blancuzco, grisáceo o amarillo.
*** 22 Tubérculos en los testículos y cordones espermáticos. Testículos y
cordones espermáticos hinchados, más el izquierdo. Testículosy epidídimos
indurados. Orquitis y epídidimitis aguda con dolores a veces paroxísticos
pinchantes o de estrujamiento o punzantes, a menudo consecutiva a una
blenorragia suprimída; con inflamación y dolor en los cordones espermáticos; a
veces va de derecha a izquierda. Prurito voluptuoso en la punta del glande;
debe frotarse. Calor en los genitales. Deseos sexuales moderados; ausencia de
ereccíones.
23 Menstruaciones adelantadas y copiosas. Palpitaciones premenstruales.
Ovarios indurados e hipertrofiados. Amenorrea con asma.
*** 24 Afecciones respiratorias secas, sin ruidos. Voz hueca. Ronquera, a
veces con la tos característica o con coriza; con dolor ardiente o no, peor al
cantar, hablar, tragar o al tocar la laringe o al girar la cabeza. Sensación
de tapón en la laringe. Falso crup, sobre todo antes de medianoche, después de
haber dormido; se despierta bruscamente, con la tos seca característica, con
sofocación intensa, ronquera, gran agitación y ansiedad, miedo a morir y
palpitaciones. Tos seca, perruna, crupal, raspante, hueca, espasmódica,
silbante, como si serruchara una tabla de madera, de dia y de noche; que
aparece o se agrava por vientos fríos, bebidas frías, por una excitación, por
irritación o cosquilleo laríngeo, acostado con la cabeza baja, por fumar, por
comer dulces, por leer, hablar, cantar o tragar; mejor por comer o beber,
sobre todo cosas calientes; con llanto, cefalea, epistaxis, incontinencia de
fecales y orina, y sudores; con dolor en tráquea y laringe; con gran sequedad
de las mucosas respiratorias. Expectoración escasa, salada; adherente,
amarillenta, indurada o membranosa; floja a la mañana, pero se la traga; o
huele a leche. Respiración rápida, ansiosa, jadeante. Dolores constrictivos,
ardientes o como en carne viva en todo el tórax. Congestión en el tórax
después del menor esfuerzo o movimiento, con disnea. Disnea después de hablar,
cuando se duenne y después de dormir, durante las palpitaciones, por el
movimiento, durante el dolor precordial y ascendiendo escaleras; mejor después
de comer y sentado e inclinado hacia adelante (no puede estar acostado). Asma
cardíaca y bronquial. Laringismo estriduloso. Tuberculosis laríngea. Edema
agudo de pulmón. Coqueluche. Debilidad en el pecho después de esfuerzos.
*** 25 Cardiopatías vavulares de origen reumático; soplos. Hipertrofia
cardíaca. Dolores de angina de pecho constrictivos, presivos o punzantes, peor
después de medianoche y acostado peor con la cabeza baja; con calor,
sofocación, desmayo, sudores, palpitaciones, gran ansiedad y miedo a morir.
Palpitaciones violentas con aflujo de sangre a pecho y cabeza, con calor y
rubor facial; lo despiertan a medianoche o de 1 a 2 de la mádrugada, con
ansiedad, sofocación intensa, tos característica, agitación y miedo a morir; y
suben a la garganta; aparecen o se agravan por esfuerzos estando acostado,
antes de la menstruación, por mover los brazos o al despertar. Pericarditis y
endocarditis agudas o crónicas, generalmente de origen reumático, con dolores,
palpitaciones, sofocación y tos característicos y ya descriptos. Pulso lleno,
duro y rápido.
26 Nuca y cuello rígidos, calambres. Frío en nuca y espaldas. Dolor sacro
premenstrual. Región lumbar y nalgas dormidas. Lumbago.
* 27 Cansancio doloroso en brazos y piernas. Sacudidas musculares en el
hombro izquierdo; en las nalgas. Pesadez, temblores y tironeos en antebrazos y
manos. Ampollas grandes en el antebrazo. Manos hinchadas con rigidez de los
dedos. Hinchazón y enrojecimiento de las articulaciones de los dedos.
Adormecimiento en la punta de los dedos, especialmente en la coqueluche.
Calambre doloroso en la eminencía tenar y pulgar derechos. Nalgas y muslos
dormidos y fríos. Inquietud en las piernas; o rigidez. Dolor desgarrante en la
tibia todas las tardes; en piernas y pies solo de noche.
28 Somnolencia y bostezos después cae mediodía. Insomnio. Sueños tristes,
ansiosos, terroríficos.
29 Escalofríos frecuentes en todo el cuerpo, especialmente en la espalda, y
aún cerca de una estufa. Fiebre violenta, enseguida después del escalofrío,
con calor seco y ardiente en todo el cuerpo (menos los muslos, que están fríos
y dormidos), con cara roja, sed continua, cefalea, delirio y llanto
inconsolable. Sudores nocturnos o a la mañana, en todo el cuerpo. Sudor frío
en ia cara al anochecer. Oleadas de calor.
30 Prurito en la piel, peor por el calor de la cama. Hormigueos, con calor y
rubor en la parte rascada. Manchas rojas y pruriginosas. Erupciones
pruriginosas; miliares.
COMPLEMENTARIOS:
Sulphur Iodatum. Tuberculinas.
STACHYS BETONICA
GENERALES
* 1 Se resfría con gran facilidad. Cansancio.
PARTICULARES
* 2 Mareos, peor al cerrar los ojos o mover la cabeza, mejor al aire libre.
Sensación de plenitud sobre los ojos, como si fuera a estallar la cabeza.
Pesadez frontal, mejor caminando por la habitación.
* 3 Plenitud y pesadez en los ojos. Dolor en los ojos, peor mirando a la
luz, leyendo, pensando, inclinando la cabeza hacia abajo.
4 Otalgias.
5 Estornudos frecuentes al entrar del aire libre a la casa; con secreción
nasal mucosa aumentada.
6 Eructos. Calor en el estómago, que se convierte en dolores cortantes. Peso
gástrico con malestar.
7 Deseos de orinar a la noche. Orina oscura; amoniacal.
8 Opresión en el pecho, con constricción detrás del apéndice xifoides; al
subir a una altura, debe caminar con la boca abierta.
9 Cansancio en las piernas.
10 Sudores profusos de noche, limitados a la cabeza, cuello y tórax.
STANNUM
(Estaño)
MENTALES
** 1 Tristeza de día, con ansiedad; durante la cefalea y la fiebre, antes de
la menstruación (mejor casando aparece); no quiere hablar. Siente como si
quisiera llorar constantemente, pero el llanto la agrava. Llanto en el
embarazo. Desesperado, desalentado, no sabe que hacer consigo mismo. Desea la
soledad. Angustiado, agitado. Miedo a la gente, a los hombres. Taciturno,
pero habla durmiendo. Misántropo.
2 Nervioso, excitado. Impulsivo. Contesta bruscamente o no quiere hacerlo.
3 Se aplica a su trabajo, pero nunca termina lo que ha comenzado.
GENERALES
*** 4 La característica absolutamente predominante de Stannum es la
debilidad, que alcanza su máxima expresión en el pecho (ver 24). Está tan
débil que cae en la silla al sentarse o, a la mañana cuando se viste, debe
sentarse varias veces para descansar, porque se agota por el más mínimo
esfuerzo; siempre está cansado y tembloroso. Debilidad durante él día, de
mañana al levantarse; al subir escaleras, pero especialmente al bajarlas (y
las sube bastante bien); por poluciones nocturnas; por el menor esfuerzo;
durante la menstruación (apenas puede hablar); durante la transpiración; por
hablar; por caminar. Debilidad temblorosa; paralítica; nerviosa; puede
aparecer repentinamente. Se desmaya al bajar escaleras.
*** 5 Los dolores o neuralgias aparecen (o aumentan) y desaparecen (o van
disminuyendo) lenta y gradualmente; a menudo siguiendo el curso del sol;
mejoran por la presión fuerte; son constrictivos, presivos o pulsátiles.
** 6 Peor: por el tacto; en reposo; acostado, peor sobre el lado derecho;
por el movimiento; usando la voz (hablar, cantar, reir); bajando las
escaleras; por bebidas calientes; moviendo el vientre. Mejor: acostado de
espaldas; por aflojarse la ropa; por la presión fuerte; por toser.
** 7 Excesivo adelgazamiento.
* 8 Convulsiones, especialmente en niños, durante la dentición, por
masturbarse o por parásitos intestinales; clónicas y tónicas, con opistótonos
y con el pulgar dentro de la mano flexionada, movimientos convulsivos de manos
y ojos y pérdida de conciencia: con caída; con parálisis.
DESEOS Y AVERSIONES
9 Aversión a la cerveza, a la leche, a la leche de la madre.
PARTICULARES
** 10 Vértigo, peor al sentarse; ve alejarse los objetos. Cefalea que
aparece y aumenta gradualmente en intensidad, hasta alcanzar un máximo, y
luego va decreciendo con igual lentitud, de modo que los períodos de aumento y
disminución, hasta su desaparición, tienen igual duración; a menudo con
náuseas y arcadas; constrictivas, como por una banda o vendaje apretado.
Cefalea frontal presiva, más sobre el ojo izquierdo (con lagrimeo) y de
mañana, peor por toser, al agacharse y en reposo, mejor por el movimiento y al
aire libre. Pesadez cefálica.
11 Ojos doloridos o como excoriados, peor por frotarse; ardientes, con
prurito. Dolores ardientes en los párpados, que se pegan de noche. Orzuelos.
Ulcera en el ángulo interno del ojo. Ojos hundidos y turbios; o prominentes.
Halo como un arcoiris alrededor de la luz.
12 Otalgias. Ulceración en los orificios de los arcos. Oye timbres en el
oído izquierdo; o como un chillido al sonarse.
13 Pesadez y obstrucción en la parte superior de la nariz. Epistaxis apenas
se despierta, al moverse o al levantarse de la cama. Coriza seco de un solo
lado, con dolor o ardor. Hiperosmia.
* 14 Cara pálida enfermiza, con rasgos alargados y ojos hundidos. Neuralgia
facial con dolores en el malar y las órbitas, ardientes o tironeantes que
aumentan y disminuyen gradualmente de 10 a 16 horas; con lagrimeo. Mejillas y
maxilar superior hinchados. Hinchazón dolorosa de las glándulas submaxilares.
15 Odontalgia después de comer, con calor en la cara. Sensación de
alargamiento y flojedad de los dientes. Trastornos de la dentición
(convulsiones) (ver 8).
* 16 Encías ulceradas, con mejillas hinchadas. Aliento fétido. Saliva ácida,
dulzona. Habla dificultosa o débilmente por debilidad en la garganta o pecho.
Lengua amarillenta o roja. Gusto amargo persistente, o ácido.
* 17 Sensación de cuerpo extraño en el velo del paladar o en las coanas.
Permanente sequedad (sin sed) y sensación de tener la garganta en carne viva;
con dolores cortantes en la faringe y esófago al tragar. Sensación de
ulceracíón en el lado derecho de la garganta. Mucosidades espesas, y
adherentes en la garganta, amarillentas, grises, sanguinolentas, con necesidad
de carraspear y arrancarlas, lo que le provoca náuseas. Garganta dolorida, con
extensión del dolor al pecho.
* 18 Los alimentos tienen gusto amargo. Aumento de la sed y el apetito. No
puede comer porque el olor de los alimentos que se cocinan o cocinados le
repugna, provocándole náuseas y vómitos. Digestión lenta, débil. Eructos o
regurgitaciones agrias, amargas o con gusto a huevos podridos. Hipo frecuente.
Náuseas a la mañana o después de comer, seguidas de vómitos amargos y acuosos;
o biliosos o sanguinolentos. Arcadas violentas con vómitos de alimentos
indigeridos. Sensación de desmayo, languidez o vacío gástrico, peor después de
comer. Calambres gistricos. Epigastrio dolorido al tacto, como si estuviera
ulcerado.
* 19 Dolor ardiente en la región hepática; espasmódico en el hipocondrio
izquierdo. Abdomen distendido y sensible al tacto; como si estuviera
excoriado. Cólicos periumbilicales que aparecen y desaparecen gradualmente, y
que mejoran acostado sobre el vientre y por la presión fuerte contra algo duro
(en el bebé, contra la rodilla o el hombro de quien lo alza). Sensación de
vacío en el vientre, aún después de comer y después de defecar. Flatos
incarcerados. Puntadas en los flancos. No tolera la ropa ceñida.
* 20 Constipación habitual; o "de los lunes" (Hering), después de los días
de descanso; con deseos frecuentes e ineficaces, aún con heces blandas, pero
generalmente son duras, secas, nudosas, o escasas y verdosas. Diarrea violenta
con heces mucosanguinolentas y tenesmo intolerable. Hemorroides dolorosas al
tacto. Pinchazos y ardor en el ano después de defecar; dolores al caminar o
sentado. Prurito constante. Parasitosis intestinales; oxiurus; teniasis.
21 Puntadas en los riñones. Presión dolorosa en el cuello de la vejiga y
uretra después de orinar, con tenesmo, con goteo si hace mucho esfuerzo.
Detención de orina. Oliguria. Frecuentes deseos de orinar, pero sale poca
orina. Ausencia de ganas de orinar, solo siente la plenitud.
22 Aumento del deseo sexual. Violento orgasmo en el coito. Poluciones
nocturnas frecuentes, con gran postración.
** 23 Deseos sexuales alimentados en la mujer; orgasmo fácil. Menstruaciones
adelantadas y muy abundantes; precedidas de ansiedad y trísteza desde una
semana antes; y con dolor en los malares y supraorbitario izquierdo, y en el
útero durante lamenstruacíón. Dolores de tironeo hacia abajo en el útero.
Menorragias en tuberculosas. Prolapso uterino, especialmente cuando mueve el
vientre y después; prolapso vaginal; con vacío gástrico. Prolapso estrangulado
con tendencia a la gangrena. Flujo transparente o amarillento, con gran
postración. Dolores de parto espasmódicos, que la agotan y la dejan sin
aliento. Dolor en la vagina, hacia arriba y atrás, a la columna. El niño deja
el pecho y no quiere mamar.
*** 24 El tórax y los órganos respiratorios representan el punto de máxima
acción de Stannum. Catarro laríngeo. Ronquera peor al comenzar a cantar o
hablar, con sensación de debilidad en el pecho; la ronquera mejora cuando tose
o expectora. Voz profunda, hucea. Voz débil después de hablar. Sensación de
herida en la larínge; con dolor como en carne viva en la laringe (de mañana) y
tráquea, peor al toser. Tuberculosis laríngea, con afonía y tos corta.
Acumulación de mucosídades en la tráquea después del mediodía. El gran síntoma
clave de Stannum es una intensa sensación de vacío o debilidad en el pecho que
aparece o se agrava al hablar, por toser, al comenzar a cantar, y después de
expectorar, y que le impide hablar o toser. Tos paroxística, profunda,
cavernosa, violenta, agotadora, corta, aspera, por cosquilleo en el pecho, a
veces por paroxismos de tres golpes de tos; por mucosidades (o sensación) en
tráquea y pecho; peor por el movimiento del tórax, por hablar, por reír, por
cantar, por bebidas calientes, acostado sobre el lado derecho; al anochecer y
antes de medianoche; produciendo un dolor contusivo en el epigastrio, laringe
y tráquea. Tos floja de mañana, seca al anochecer. Expectoración antes de
mediodía especialmente, copiosa, mucosa, sanguinolenta, como bolitas o
globular, fácil; gris, verdosa o amarillenta (más de mañana); dura; purulenta;
escasa; espesa de mañana; pegajosa; con gusto pútrído, salado o dulzón; de
olor fétido. Tuberculosis pulmonar con las características de tos,
expectoración y generales ya mencionadas. Disnea peor al anochecer y de noche,
ascendiendo, por esfuerzos, por el movimiento, con la tos y caminando, o
acostado. Asma cuando los ataques aumentan y decrecen gradualmente. Silbidos y
rales en el pecho. Hidrotórax. Puntadas y dolores cortantes o ardientes en el
hemitórax izquierdo, al inspirar, acostado del lado derecho o al agacharse.
25 Dolor precordial con hipo. Taquicardia.
26 Dolores agudos en la nuca y omóplatos. Crujidos en las vértebras
cervicales al mover la cabeza. Opistótonos. Puntadas en la espalda. Violentos
dolores desgarrantes en las vértebras lumbares, peor por el movimiento. Frío
lumbar.
** 27 Gran pesadez y debilidad paralítica en los miembros; debilidad
muscular, peor por el menor movimiento. Se le doblan las rodillas cuando
camina o sube escaleras; las piernas ceden bruscamente cuando se va a sentar.
Hinchazón de manos, tobillos y pies al anochecer. Gran inquietud en los
miembros. Debilidad en los miembros superiores. Dolor y debilidad en deltoídes
y brazos cuando canta o usa la voz. Sacudidas espasmódicas en el antebrazo y
mano. Calambres en los dedos al escribir; o en zapateros. Parálisis de los
tipógrafos. Se le caen las cosas de las manos. Debilidad y temblor en las
manos. Ardor en las manos; sabañones. Contracciones de los dedos. Puntadas en
la punta de los dedos. Hemiplejía izquierda. Dolores desgarrantes en las
caderas, extendidos al sacro, rodillas y piernas. Pesadez en las piernas.
Calor y ardor en los pies.
28 Somnolencia diurna. Bostezos frecuentes. Sueño profundo, que no lo
descansa. Se queja, llora y suplica durmiendo. Sueños ansiosos o eróticos.
* 29 Escalofríos y estremecimientos a la mañana, con manos frías y la punta
de los dedos dormidas. Escalofríos cada mañana a las 10, o al anochecer, con
castañeteo de dientes violento. Fiebre cada tarde, de 16 a 17 horas, con
sudores. Fiebre héctica. Sudores de olor mohoso. Sudores copiosos y
debilitantes nocturnos o de mañana, o por el menor esfuerzo; después de las 4
horas; peor en la frente y nuca.
30 Prurito en todo el cuerpo. Padrastros dolorosos. Puntitos que pican; en
la cara, dolorosos al tacto y al lavarse. Grietas o manchas en las uñas.
COMPLEMENTARIO:
Pulsatilla.
STANNUM IODATUM
(Ioduro de Estaño)
PARTICULARES
** 1 Indicada en bronquitis crónicas y en tuberculosis pulmonar con los
mismos síntomas que Stannum, pero cuando el progreso de la enfermedad es más
rápido y el adelgazamiento mucho más acentuado. Su síntonaclave es una tos
persistente y hueca producida por un punto seco y cosquilleante que cambia de
sitio y que aparentemente está a menudo en la raíz de la lengua. La tos, al
principio débil, se hace cada vez más intensa, con expectoración amarillenta
abundante, que al comienzo lo mejora, seguida luego de sequedad, debilidad en
pecho y garganta y aumento de la opresión. Tos crónica de los fumadores,
ruidosa, con o sin expectoración.
STANNUM MURIATICUM
(Cloruro de Estaño)
PARTICULARES
1 Prurito vulvar, peor al anochecer (Clarke).
STAPHISAGRIA
(Delphininum Staphisagria. Delfinillo)
MENTALES
*** 1 Esencialmente, la característica mental fundamental de est medicamento
está constituida por los trastornos o consecuencias, mentales y físicas, de
sentimientos o emociones reprimidos o contenidos, especialmente en personas
hípersensibles y que se ofenden fácilmente, por la mínima acción o palabra que
le parezca equivocada. Es muy sensible a las críticas. Cuando ha sido
insultado (sobre todo si fue inmerecido) y tiene demasiada dignidad para
responder o pelear, se reprime, pero queda tembloroso y agotado; o cuando
siente una gran indignación, que no puede expresar, por algo que han hecho
otras personas o él mismo. La ira que experimenta y debe contener lo hace
ponerse muy pálido, y pueden sobrevenir cefaleas, gastralgias, cólicos,
diarrea, metrorragias, disnea, tos, opresión en el pecho, palpitaciones,
parálisis en las extremidades, hemiplejías, fiebre, insomnio y sudores.
Tristeza reprimida.
*** 2 Es uno de los grandes medicamentos de las consecuencias de emociones
diversas: por ira, con indignación o con tristeza silenciosa; por
preocupaciones; por anticipación; por muertes de seres queridos, de un hijo,
padres o amigos; por frustraciones; por penas; por el honor u orgullo herido;
por indignación; por amor no correspondido; por mortificación, sin o con
indignación; por ser tratado rudamente; por ser despreciado; por envidia.
** 3 Niños malhumorados que piden a gritos cosas que, una vez obtenidas,
rechazan con impaciencia; o tiran con cosas, peor de mañana. Muy caprichoso.
Tira con cosas a quienes cree que lo ofenden. Niños irritables. Irritabilidad,
peor de mañana o después de una eyaculación. Deseos de golpear. Peleador.
Tiende a contradecir. Pierde el control. Resentido.
** 4 Descontento, ha perdido toda esperanza; cansado de la vida. Tristeza,
con miedo del futuro y a la pobreza. Llanto sin causa aparente o por cosas que
ha hecho y de las que se siente culpable. Llora cuando le hablan; o llora y
ríe. Tiene presentimientos y deseos de muerte. Ideas de suicidio con miedo a
morir; por tristeza; piensa en suicidarse con un revolver. Nostalgias.
** 5 Ideas sexuales obsesivas. Neurastenia sexual; impotencia. Ninfomanía.
Lascivia. Consecuencias mentales por excesos sexuales o masturbación; apatía,
indiferencia, depresión, memoria debilitada, etc. Siempre pensando en temas
o placeres sexuales.
* 6 Confuso por esfuerzos mentales. Cada vez que intenta concentrarse, tiene
una sensación de vacío o ausencia. Aturdído, con acentuada deficiencia de
ideas; imbecibilidad. De noche puede haber mayor claridad mental. Memoria
escasa, corta, para lo que acaba de leer; para lugares. Torpe, no puede
atender ninguna ocupación. Aversión a pensar, a conversar, a cualquier trabajo
intelectual.
* 7 Es muy escrupuloso y concienzudo en las tareas que ejecuta o también en
cosas sin importancia. Hipersensible a las impresiones externas; niños
hipersensibles. Inquieto, da muchas vueltas en la cama. Ansiedad cuando camina
rápido. Impetuoso.
* 8 Altanero, orgulloso. Siente como si todos los objetos que lo rodean
estuvieran por debajo de él y como sí él fuera más grande de lo que es en
realidad.
* 9 Celoso. Envidioso. Sentimental. Tímido.
* 10 Mira hacia atrás como si lo siguieran; tiene miedo de, su sombra.
Cleptomanía. Se asusta fácilmente.
GENERALES
*** 11 Para la tendencia a la masturbación excesiva y para sus
consecuencias, físicas y mentales (ver 5); en ambos sexos. Para las
consecuencias de excesos sexuales, incluyendo apetitos sexuales irregulares o
anormales.
*** 12 Siendo el principal medicamento de las heridas cortantes, tanto para
acelerar la curación y la reabsorción de la sangre extravasada como para
aliviar los dolores, su indicación adquiere especial relieve en el
postoperatorio, sobre todo cuando la herida quirúrgica es muy dolorosa y
demora mucho en su cicatrización; también puede usarse después de punciones.
En otro orden de cosas, es un medicamento de gran valor en los primeros días
de niatrimonio en la mujer que sufre muchos trastornos después del primer
coíto.
** 13 Peor: por el menor contacto en las partes afectadas; por la presión;
por el movimiento; sentado; por beber o comer, aunque sea poco; por beber agua
fría; por emociones (ver 1 y 2); por frío, calor, aire libre, cambios de
temperatura; en Invierno; por lavarse; desde el anochecer hasta la mañana; de
noche, a la mañana temprano; en la luna nueva; por el coito; por pérdida de
fluidos; por el tabaco; por la siesta. Mejor: después del desayuno; después de
comer; por el calor, por el reposo de la noche.
* 14 Ganglios y glándulas hinchadas y duras (ganglios del cuello, amígdalas,
testículos, ovarios, próstata, etc).
* 15 Tendencia a tener piojos en la cabeza, y ladillas en los genitales.
* 16 Afecciones óseas: inflamacíones dolorosas, hinchazones hipertrofiadas,
supuración de huesos y períostio. Sycosis. Sífilis.
17 Excesivo cansancio doloroso, peor por el movimiento, mejor sentado o
acostado (gran tendencia a estar acostado). Músculos doloridos, y sensibles al
tocarlos; y articulaciones doloridas al usarlas. Alivia los dolores del
cáncer.
PARTICULARES
* 18 Deseos: de leche caliente o fría; de tabaco; de vino, bebidas
alcohólicas en general, whisky, coñac y cerveza; de pan, de sopa.
PARTICULARES
* 19 Vértigo al anochecer en cama, o de día, peor sentado o acostado, mejor
caminando en círculo o girando rápidamente sobre el talón; con náuseas. Mareos
de mar. Sensación de tener una pelota redonda de plomo en la frente, bien
fija, aún sacudiendo la cabeza. Presión y pesadez frontal, sobre la raíz de la
nariz, como un tapón o cuña de madera, peor de mañana, por el movimiento y al
agacharse, mejor por el reposo y apoyando la cabeza contra algo o en la mano y
bostezando. Pinchazos como alfileres en el vértex. Cefalea como si fuera a
estallar la frente, al moverse o agacharse. Cefalea por ira, excitación,
tristeza o humillación. Hemicránea como si tuviera un clavo clavado en el
cerebro. Sensación de que el cerebro está flojo; de que el occipucio está
hueco o vacío, o que el cerebro no es bastante grande para ese espacio; o como
si toda la parte posterior del cerebro fuera de madera y no pudiera pensar.
Frente dormida. Prurito, cosquilleo y dolor excoriante en el cuero cabelludo,
peor al anochecer y por el calor. Caspa con prurito. Erupción húmeda, fétida y
pruriginosa en la nuca, los costados de la cabeza y detrás de las orejas; el
prurito cambia de lugar al rascarse. Erupciones muy sensibles. Eczema del
cuero cabelludo; en el occipucio. Pelo pegoteado y muy fétido. Caída de
cabello.
** 20 Ojos hundidos, con ojeras azules; somnolientos. Midriasis. Inflamación
y prurito en los bordes de los párpados y en el ángulo interno. Orzuelos que
asientan preferentemente en el párpado superior izquierdo; especialmente útil
cuando queda un nódulo o induración después de un orzuelo. Tumores tarsales
recurrentes o nódulos en los párpados. Quistes en los párpados. Pólípos en la
conjuntiva. Tumor de la glándula de Meibomius. Párpados engrosados; blefaritis
crónica. Ardor en los ojos al escribir; dolores lancinantes por fatiga visual.
Lagrimeo caliente e irritante del ojo izquierdo por la luz solar. Gran
sequedad de ojos y párpados. Irítis silfilítica con dolor como si estallara el
ojo, la sien y ese lado de la cara, peor desde el anochecer hasta la manana y
por la luz. Heridas laceradas o incisiones en la córnea. Postoperatorio de
cataratas. Mucosidad seca y purulenta en los ángulos de los ojos. Los
párpados se pegan de noche. Cierre espasmódico de los párpados. Dolor en el
párpado superior al cerrar los ojos. Ve destellos negros; ve chispas
luminosas, especialmente en la oscuridad; ve una aureola alrededor de la luz.
* 21 Otalgias. Erupción retroauricular. Hipoacusia. Sordera en niños con
adenoides. Ruidos en los oídos como si serrucharan madera; o timbres al mover
la cabeza. Sensación de que soplara viento en los oídos.
22 Coriza violento, fluyente, con obstrucción de un lado, estornudos
frecuentes y lagrimeo; con los orificios nasales ulcerados; con secreción al
principio mucosa y espesa, luego acuosa. Costras adentro.
23 Cara hundida, afilada; cianótica o marrón por ira. Neuralgia facial peor
al masticar o por agua fría en la boca; pulsátil. Puntadas ardientes en la
mejilla izquierda que lo inducen a rascarse. Inflamación de los huesos de la
cara. Caries de la mandíbula, siguiendo a una osteítís por extracción de un
diente. Erupciones faciales (más en mejillas y peribucales o en el labio
superior) con prurito y dolor. Labios ardientes con úlceras y costras;
hinchados. Luxación fácil de la mandíbula. Hinchazón dolorosa e induración de
las glándulas submaxilares.
** 24 Odontalgias predominando en los dientes de abajo y del lado derecho,
mordientes, especialmente en pacientes nerviosos; aparecen o se agravan al
anochecer y de noche (después de medianoche), en el aire frío o si éste entra
en la boca, al aire libre, apretando los dientes o al cepillárselos, por
bebidas frías, por migas de pan, al masticar y después de comer, durante la
menstruación y en el embarazo, por tocar el diente con la lengua o los
alimentos, viajando y por una humillación; mejor por la presión fuerte y el
calor; con hinchazón de la mejilla. Caries prematuras en niños; los dientes se
carian apenas aparecen; especialmente en las caras laterales o bordes; se
rompen y se deshacen en pedazos, se desmenuzan. Los dientes adquieren un color
negro, o están rayados de negro y no pueden mantenerse limpios. Siente los
dientes alargados o flojos. Dientes muy sensibles; no toleran el trabajo
dental ni el agua fría.
* 25 Encías muy sensibles, hinchadas, sangrantes, esponjosas; piorrea; o
pálidas y ulceradas. Vesículas en la boca; ulceraciones. Excrescencias
dolorosas en la cara interna de las mejillas. Sialorrea, con saliva
sanguinolenta. Quistes en los conductos salivares; ránula. Lengua blanca;
seca; con pinchazos en la punta y bordes, como por espinas. Voz nasal por
obstrucción de las coanas. Mientras habla, traga continuamente. Gusto amargo o
ácído de los alimentos.
* 26 Gargantas crónicas de Invierno con hipertrofia de amígdalas. Glandulas
submaxilares hinchadas. Sequedad y aspereza en la garganta, con sensación de
excoriación, cuando habla o traga. Amigdalitis, con puntadas que saltan al
oído al tragar, especialmente a la izquierda. Dolor tironeante desde el
hioides a la garganta, peor al tocar.
* 27 Voracidad, bulimia, aún habiendo terminado de comer. El niño llora
apenas terminó de comer. Ausencia de sed. Sensación de que el estómago colgara
relajado, peor después de comer, aún el más pequeño bocado, sobre todo si
comió carne y por el tabaco (que desea terriblemente). Eructos o
regurgitaciones amargas o saladas. Náuseas frecuentes, cada mañana, o en el
postoperatorio de intervenciones abdominales. Sensación de plenitud.
* 28 Cólico hepático. Vientre agrandado en niños. Sensación de debilidad y
tironeo hacia abajo en el vientre como sí fuera a caérsele; necesita
sostenerlo. Cólico con dolores cortantes después de haber comido o tomado
bebidas frías y después de un acceso de cólera, a menudo con deseos de, orinar
o defecar. Gran flatulencia, con acumulaciones localizadas o con flatos
calientes y muy fétidos, con olor a huevos podridos. Cólicos o intensos
dolores abdominales siguiendo a una intervención en el vientre. Hernia
inguinal. Adenopatía dolorosa en las ingles. Erupciones pruriginosas en el
vientre, que se humedecen y arden al rascarlas.
* 29 Constipación con deseos frecuentes y dificultad para expulsar las
heces, aunque sean blandas; constipación obstinada con heces escasas. Diarrea
por ira, indignación, emociones, después de ser castigado, después de beber
agua fría o de comer; en niños con tenesmo y cólicos antes, durante y después
de defecar. Incontinencia involuntaria de heces líquidas; cree que va a salir
un flato y salen heces. Prurito anal estando sentado. Constricción con dolores
ardientes y cortantes en el ano al defecar, seguidos de dolorimiento
prolongado en el recto. Hemorroides con hipertrofia de próstata.
** 30 Puntadas en la región renal. Presión en la vejiga al despertar.
Sensación de plenitud en la vejiga, aunque recién haya orinado. Dolor en la
vejiga después de una litotomía. Retención de orina en el puerperio. Deseos de
orinar intensos, frecuentes o constantes; vejiga irritable en recién casadas,
con disuria, peor después del coito; con deseos de defecar; aún después de
orinar. Orina gota a gota; en la hipertrofia de próstata; a veces
involuntariamente; goteo después de orinar. Micciones frecuentes; incompletas.
Micciones involuntarías: de noche; al toser; por moverse. Micción con chorro
fino. Polaquiuria nocturna. Dolor ardiente en la uretra en el intervalo entre
dos miccíones, que desaparece cuando orina. Sensación como si una gota de
orina corriera constantemente a uretra. Urgencia y dolor después de orinar en
trastornos prostáticos en ancianos; retención aguda de orina en prostáticos,
tiene que estar sentado un largo rato para poder orinar unas gotas.
** 31 Salida de líquido prostático, especialmente cuando mueve heces duras.
Hipertrofia de próstata en ancianos. Prostatitis; a veces por blenorragia
suprimida. Dolor prostático, peor caminando. Onanismo ínveterado, con cara
hundida, mirada culpable o avergonzada, melancolía, poluciones nocturnas,
lumbago, piernas flojas, postración y genitales fláccidos. Deseos sexuales
aumentados con erecciones frecuentes, especialmente de noche; o dísminuidos.
Prurito voluptuoso en el escroto, que le produce eyaculaciones. Poluciones
frecuentes, peor después de onanismo, durmiendo, aún durante la siesta, a
menudo seguidas de mortificación, debilidad y disnea. Impotencia con muchos
deseos sexuales. Atrofia de los órganos genitales por excesos sexuales.
Verrugas o excrescencias blandas y húmedas sobre y debajo del glande. Orquitis
aguda con testículos hinchados e indurados (por paperas), con dolores (sobre
todo en el izquierdo), peor caminando, ardientes tironeantes, punzantes o
desgarrantes; con dolor ardiente en el cordón espermático derecho con tironeo
del testículo, peor al tocar.
* 32 Ninfomanía; con hormigueo voluptuoso en la vulva; siempre pensando en
temas sexuales. Excesiva sensibilidad vulvar, peor sentada; casi no puede
tolerar ni una toallita. Prurito vulvar. Prurito senil. Ovaritis con dolores
punzantes o ardientes, peor por la presión; se extienden a los muslos.
Menstruación después de un largo tiempo en la menopausia. Amenorrea por
mortificación o disgusto con indignación. Menstruaciones irregulares, tardías
y profusas; de sangre pálida al principio, luego oscura y coagulada. Prolapso
de útero, con vacío en el vientre. Flujo.
* 33 Ronquera con mucosidades en la laringe. Dolor laríngeo como en carne
viva, por hablar mucho. Tos violenta, seca, hueca, espasmódica, por cosquilleo
laríngeo; solo de día o solo después de comer; con expectoración purulenta o
amarillenta, peor de noche; o hemoptoica. Tos crupal en Invierno, alternada
con ciática en Verano. Tos provocada por el humo del tabaco, por vejación o
indignación ó al cepillarse los dientes. Disnea después de poluciones o al
terminar el coito; con constricción y gran agitación. Dolor como en carne
viva, en el pecho, al toser. Dolor y pesadez en el tórax, peor sentado, mejor
caminando. Puantadas en los cartílagos costales. Prurito en el manubrio
esternal. Erupción miliar roja y pruriginosa en el tórax.
34 Palpitaciones por el menor movimiento o por la menor fatiga intelectual,
cuando oye música o después de la siesta. Puntadas precordiales que lo cortan
la respiración. Pulso rápido y tembloroso.
* 35 Cuello y nuca rígidos. Erupción pruriginosa en la nuca. Adenopatías
dolorosas en cuello, nuca y axilas. Dolor de espaldas, peor de noche en cama y
a la mañana antes de levantarse. Dolor como si estuviera rota la región lumbar
o sacra, como si fuera por exceso de esfuerzos o por levantar cosas pesadas,
peor en reposo y después del coito o por excesos sexuales, o al levantarse de
una silla o darse vuelta en la cama. Absceso lumbar.
* 36 Dolores punzantes, desgarrantes o tironeantes en las extremidades, peor
por el movimiento y el contacto. Miembros doloridos y como golpeados, como
después de una larga caminata. Dolores óseos de noche. Calambres o movimientos
convulsivos en los dedos; se duermen las puntas. Osteitis en las falanges;
inflamación con sudor y supuración. Nódulos artriticos en las articulaciones
de los dedos. Dolores gotosos en el pulgar, índice y meñique, izquierdos, de
noche. Herpes en las manos. Rigidez articular. Neuralgia crural. Dolores
pulsátiles en la articulación de la cadera; con rigidez de mañana. Dolor de
nalgas estando sentado. Dolor en la cresta ilíaca derecha extendida hacia
atrás y al muslo, peor a la mañana temprano, al levantarse o sentado, mejor
parado y por calor. Dolor y debilidad en muslos, rodillas y piernas. Dolor
como si estuvieran fracturados los muslos, al caminar. Dolor en los músculos
de las pantorrillas como si hubieran sido golpeados. Ataques de dolor intenso
en la pierna derecha, extendido a los testículos y seguidos de gran
postración. Calambres nocturnos en pantorrillas y plantas de los pies.
Prurito en la cara interna de los muslos. Dolores desgarrantes en las piernas
estando sentado o parado. Osteomielitis aguda, especialmente en las falanges
de los dedos de las manos y en los huesosdel metatarso y pie, y en la tibia,
con puntadas e hinchazón de los huesos; con fiebre y total ausencia de
sudores. Ardor y picazón en los dedos de los pies; sabañones. Uña encarnada
en el dedo gordo drecho, con absceso.
* 37 Gran somnolencia todo el dia, especialmente después de comer. Violentos
bostezos y desperezamientos, con lagrimeo. Tarda en dormirse por actividad
mental con gran aflujo de ideas, o por prurito y ardor en sus erupciones o
úlceras o por dolores violentos en las pantorrillas. Sueño inquieto, se
despierta frecuentemente y con sobresaltos. Está somnoliento todo el día y
despierto toda la noche, con dolores en todo el cuerpo. Sacudidas durmiendo.
El niño se despierta, tira todo y quiere que todos se vayan; llama a menudo a
la madre. Sueños eróticos con poluciones.
* 38 Predominio de frío y escalofríos, con frecuentes estremecimientos sin
fiebre después. Violento escalofrío al anochecer o a las 15 horas, con calor
en la cara. Los escalofríos suben o bajan por la espalda. Paludismo con hambre
insaciable antes de los accesos y, a veces, también después. Fiebre terciana
con boca amarga, encías sangrantes, anorexia y constipación. Fiebre con piel
ardiente y sed, después de medianoche. Calor ardiente en manos y pies, de
noche, necesita destaparlos. Gran tendencia a sudar de día, o no transpira.
Sudores copiosos de noche, de olor pútrido, a huevos podridos. Sudores fríos
en la frente y pies.
** 39 Cosquilleo como por insectos en todo el cuerpo, peor de mañana.
Erupciones miliares crónicas. Eczema con costras espesas y secas o húmedas, y
secreción amarilla e irritante que sale de debajo de las costras, y a cuyo
contacto se forman nuevas vesículas, especialmente en la cabeza, orejas, cara,
borde de los párpados y en el cuerpo; con prurito violento, hormigueante, peor
por el calor de la cama y que calma por el rascado en un sitío para reaparecer
enseguida en otro. Erupciones secas y costrosas en las articulaciones. Piel
malsana que supura fácilmente. Forúnculos frecuentes. Ulceraciones con dolores
mordientes o ardor y prurito. Lobanillos y quistes se abren después de
Staphisagria 200ª. Verrugas pedunculadas; sangrantes; secas o húmedas; en
coliflor, dentadas; muy sensibles al tacto. Alternancia de reumatismo con
trastornos cutáneos.
COMPLEMENTARIOS:
Causticum. Colocynthis. Thuya.
STAPHYLOCOCCINUM
(Endotoxinas de Staphylococcus Pyogenes Aurens)
Para este medicamento ver 0.A.Julian. Traité de MicroImmunothérapie
Dynamisée. Tomo II pág. 444 y 451 Le François Paris 1977.
No hay patogenesia hahnemanniana. Son datos clínicos.
PARTICULARES
1 Meningitis agudas, especialmente a estafilococos. Absceso cerebral.
* 2 Orzuelos. Zona oftálmico.
3 Mastoiditis.
4 Parotiditis agudas. Acné facíal. Sicosis de la barba.
5 Flemones o abscesos de amígdalas.
6 Flemón perirrenal. Piuria. Absceso de próstata. Prostatitis.
Pielonefritis. 7 Abscesos múltiples de pulmón. Pleuresías purulentas.
Mastitis agudas.
* 8 Endocarditis. Pericarditis. Miocarditis.
* 9 Osteomielitis. Panadizos. Espondilitis. Flebitis.
* 10 Septicemias agudas con grandes escalofríos, fiebre oscilante,
alteración del estado general y esplenomegalia.
** 11 Forúnculos. Acné. Impétigo. Antrax. Linfadenitis. Pénfigo. Ectima.
Herpes zoster o zona: oftálmico, intercostal, ciático, etc.
STAPHYLOTOXINUM
Para este medicamento ver O.A.Julian. Traité de MicroImmunothérapie
Dynamisée. Tomo II pág. 444 y 451 Le François Paris 1977.
Es la anatoxina estafilocóccica, obtenida por la acción conjunta del calor y
el formol sobre la toxina estafilocóccica. Se prescribe en potencias
infinitesimales como complementario de Stapliylococcinum, en las mismas
indicaciones clínicas.
STELLARIA MEDIA
(Alsine Media. Pasto o Murajes de los Pájaros)
GENERALES
* 1 Peor: de mañana; por el calor; por el tabaco. Mejor: al anochecer; por
el aire frío.
** 2 Los dolores están peor por el movímiento; con dolorimiento de las
partes afectadas, al tocarlas.
3 Cansancio con indisposición para el trabajo e irritabilidad.
PARTICULARES
4 Dolores reumáticos en la cabeza, generalmente de un solo lado,
especialmente del derecho o en la frente izquierda sobre el ojo; con la zona
afectada muy sensible al tacto; peor de mañana y con somnolencia.
5 Ojo derecho dolorido al tacto. Oleadas de calor bajo el párpado derecho.
Visión turbia. Siente los ojos ardientes y que sobresalen.
6 Sequedad en las fosas nasales.
7 Neuralgia facial derecha.
8 Gusto acre. Calor y sequedad en la boca. Se duermen las encías inferíores
y la punta de la lengua.
9 Sequedad y adormecimiento de la garganta, seguidos de puntadas agudas en
la amígdala izquierda. Rigidez en los músculos del cuello.
10 Náuseas leves con eructos frecuentes. Epigastrio dolorido al tocarlo.
** 11 Hígado hinchado, duro, congestionado, con dolores punzantes, presivos
o ardientes, y marcado dolorimiento a la palpación. Dolores erráticos
periumbilicales o entre el ombligo y el hígado; con ombligo dolorido al
tocarlo. Dolor en todo el vientre al tocarlo. Dolores en la ingle derecha.
* 12 Heces decoloradas; o flojas y marrónoscuras. Constipación; a veces
alternada con diarrea.
13 La región renal está sensible o dolorida al tacto.
14 Tos corta por cosquilleo en la parte superior del pecho, peor al inspirar
profundamente. Expectoración mucosa salada y espesa. Siente constricción,
opresión o calor en el pecho.
15 Dolor sordo debajo del omóplato derecho. Región lumbar rígida y dolorida.
Dolores reumáticos en la parte baja de la espalda, peor inclinándose hacia
adelante.
*** 16 Dolores reumáticos en todo el cuerpo, pero especialmente en las
extremidades. Reumatismo agudo, subagudo o crónico con articulaciones muy
doloridas y rígidas, como si hubiera hecho esfuerzos excesivos; los dolores
son errátícos y van saltando sin orden ninguno, de una articulación a otra,
agravándose al tocarlas, por el calor, por la inactividad y de mañana, y
mejorando por el movimiento, por baños tibios o fríos (de mar, lago o río), al
aire libre y al anochecer; a veces con taquicardia discreta, frío en el cuerpo
y adelgazamiento. Se localiza sobre todo en hombros, brazos (más el derecho),
índice izquierdo, cadera derecha, rodilla izquierda que se extiende al muslo
gradualmente, debajo de la rodilla derecha; en las pantorrillas, muy sensibles
al tocarlas; tobillos y pie izquierdo. Siente los muslos como golpeados o
magullados. Sinovitis subagudas o crónicas. En el reumatismo, Kopp, que hizo
la patogenesia en 1893, aconsejaba utilizarlo a la 2ªX, una a dos gotas cada 2
a 4 horas, y simultáneamente en loción o linimento (en aceite de oliva) con la
tintura, en las partes afectadas, acelerando así el alivio o la curación.
17 Duermo bien, pero no se siente descansado al despertar.
18 Temperatura normal con pulso algo acelerado.
19 Psoriasis.
STERCULIA
(Sterculia Acuminata. Nuez de Kola o Cola)
GENERALES
* 1 Dado en forma de tintura, 3 a 10 gotas o más, tres veces por día, da
fuerzas para soportar esfuerzos físicos prolongados aún sin tomar alimentos y
sin sentirse fatigado.
* 2 Es un importante medicamento para el hábito de la bebida; aumenta el
apetito, mejora la digestión y disminuye el deseo de bebidas alcohólicas.
3 Neurastenia.
PARTICULARES
4 Asma.
5 Corazón debilitado.
STICTA PULMONARIA
(Liquen Pulmonaria)
MENTALES
** 1 Siente una sensación de levitación, como una liviandad general, como si
tuviera una necesidad de lanzarse al aire, de volar; siente que sus piernas y
su cuerpo flotan en el aire, o que son tan livianos que no tocan la cama.
* 2 Nerviosidad con excitación e insomnio, y gran locuacidad compulsiva. Hay
un gran deseo o necesidad de hablar de todo y cualquier cosa, no le importa si
la oyen o no; no puede mantenerse callada. Histeria por hemorragias.
3 Confusión mental; no puede concentrarse.
GENERALES
* 4 Peor: por cambios bruscos de temperatura; por el tacto; por el
movimiento; al girar los ojos; de día; por la tos. Mejor: por la presión; por
la aparición de la secreción nasal. Lateralidad derecha.
5 Dolores ardientes o pinchantes en todo el cuerpo y durante todo el día.
Adenopatías dolorosas.
PARTICULARES
** 6 Cefalea frontal presiva con sensación de pesadez en la raíz de la
nariz, peor antes de que se instale la descarga nasal o después de su brusca
desaparición, mejor cuando aparece el coriza. Jaqueca, necesita estar
acostado; peor por la luz y los ruidos; con náuseas y vómitos. Cefalea con
dolores severos en los ojos cuando los cierra o al girarlos. Siente que el
cuero cabelludo es demasiado chico. Pesadez occipital dolorosa. La cabeza
parece volar en el espacio. Cefalea frontal peor por la presión, mejor por el
frío. Sensación de plenitud y confusión en la cabeza.
7 Ojos pesados. Ardor en los párpados con dolorimiento en los globos
oculares al cerrarlos o girarlos. Dolor en el ángulo interno izquierdo del
ojo. Visión turbia como sí hubiera leído mucho.
8 Dolor neurálgico agudo y profundo en la mastoides.
*** 9 Coriza agudo en su comienzo, con sensación de plenitud en la raíz
dolorosa o con obstrucción; con excesiva sequedad de la mucosa nasal, con
necesidad constante de sonarse la nariz, sin ningún resultado; las secreciones
se secan rápidamente, formando costras secas y duras muy difíciles de
expulsar, pero no hay ninguna descarga; con incesantes estornudos y plenitud
frontal o dolor en los senos frontales; la mejoría de los síntomas se instala
cuando aparece la secreción, que puede ser copiosa, acuosa o purulenta,
sanguinolenta, verdosa, éxcoriante, pegajosa, y a veces se descarga por atrás.
El coriza se agrava a la tarde y mejora de mañana y al aire libre. La
similitud (y la indicación del medicamento) cesan al aparecer la descarga, que
hace desaparecer los síntomas mencionados. Este coriza, generalmente producto
de un enfriamiento, se ve al comienzo de una gripe o una rinofaringitis aguda.
Deseos de meter el dedo en la nariz para sacar secreciones espesas. Epistaxis.
Coriza de heno con asma.
10 Dolor en la cara; en la parótida; en el hueso malar. Sensibilidad en la
mandíbula. Dolor en la glándula submaxilar derecha, peor por la presión.
11 Boca y garganta arden como si estuvieran quemadas. Lengua con saburra
amarilla espesa en su mitad posterior, con una fina raya amarilla en el
centro, que va hasta la punta; con algunas papilas rojas. Placas blancas
perladas en la lengua. Saliva abundante y espumosa.
12 Paladar blando muy seco, lo siente como cuero, con deglución dolorosa.
Caida de mucus por las coanas, con garganta como si estuviera en carne viva.
Dolor de garganta con coriza por el menor frío.
13 Pirosis con regurgitaciones ácidas y amargas. Dolor opresivo en el
cardias. Borborigmos y ardor en el estómago.
14 Dolores sordos en el hipocondrío derecho; sensación de plenitud en el
izquierdo. Borborigmos en el vientre, como si fuera levadura.
15 Diarrea copiosa, mucosa, frecuente; a veces lo saca urgentemente de la
cama a la 1. Heces espumosas, con flatos. Constipación con intenso dolor anal
después de defecar.
16 Deseos frecuentes de orinar, varias veces en la noche, con orina escasa
y, a veces, con esfuerzos. Dolor o sensibilidad en la vejiga.
17 Poluciones cuando duerme de noche o en la siesta. Piensa mucho en temas
sexuales.
18 Menstruaciones abundantes y pálidas. Hipogalactia.
** 19 Cosquilleo o irritación en laringe y tráquea, que le provoca tos.
Laringitis o laringotraqueitis con sensación de sequedad. Tos seca, incesante,
ruidosa, ladrante o perruna, irritante, fatigante, espasmódica; peor de noche
y estando acostado, por cambios de temperatura y al inspirar; no puede ni
dormir ni estar acostado; cuando más tose, más necesita toser, no puede parar
de toser; la tos le provoca cefalea frontal en estallido o dolor en la parte
superior del esternón o en los senos frontales; tos con poca o ninguna
expectoración. Tos después de una gripe, sarampión, queluche; peor al
anochecer y cuando está cansado. Dolor brusco e intenso desde el esternón a la
columna, constante, peor por el movimiento; con dificultad para respirar o
hablar. Sensación de una masa dura dentro del tórax. Pulsaciones del lado
derecho del esternón al abdomen. Asma. Expectoración hemoptoica oscura con
cada frío húmedo.
20 Dolor precordial opresivo, Ansiedad precordial. Pulso interrumpido cada
tercer o cuarto latido.
21 Se despierta con dolor en la 2ª y 4ª vértebra lumbar, mejor sentadlo
erguido e inclinado hacia adelante. Gran debilidad en la espalda después de
mediodía.
* 22 Manos y pies hinchados y rígidos; fríos. Reumatismo articular agudo y
subagudo con hinchazón y calor, y una mancha roja en la articulación afectada
(como las manchas rojas de las mejillas en los tuberculosos); con dolores
violentos, peor por el movimiento, de noche y por cambios de temperatura;
reumatismo de la articulación del hombro derecho, deltoides y biceps; de las
muñecas. Venas distendidas en manos, brazos y piernas. Dolores óseos y
musculare. Rodilla dolorosa por una caída. Higroma de rodilla. Rodillas de las
domésticas. Quiste sinovial de la muñeca. Sinovitis. Bursitís.
23 Somnolencia después de comer. Insomnio: por nerviosidad; por la tos;
después de intervenciones quirúrgicas; en niños.
24 Fiebre. Estremecimientos en todo el cuerpo, peor en dedos de pies y
manos.
STIGMATA MAIDIS
(ver Zea Mays)
STILLINGIA
(S.Sylvatica. Raiz Real. Deleite de la Reina)
MENTALES
* 1 Depresión, con presagios o presentimientos lúgubres.
GENERALES
2 Peor: por el movimiento; caminando; por exposición al frío o al aire, o
por la humedad; después de mediodía. Mejor: de mañana, por el aire seco;
abrigándose.
** 3 Sífilis; especialmente relacionada con dolores óseos o pcriósticos
vivos, agudos, lancinantes, peor por el movimiento y la humedad, y
especialmente localizados en la tibia, huesos del cráneo, mandíbula,
vértebras, etc.; y con neuralgias de origen sifilítico (del trigémino,
ciático, cabeza, etc.). Exóstosis. Caries óseas. Laringitis sifilítica.
4 Dolorimiento en todos los músculos. Cansancio y adelgazamiento.
PARTICULARES
* 5 Cefalea persistente en el vértex. Pesadez frontal. Cefaleas catarrales,
mercuriales o sifilíticas. Hinchazones óseas en la calota y frente, a veces
como un huevo de gallina. Periostitis del cráneo. Dolor en los huesos del
cráneo.
6 Ojos inflamados y lagrimeantes, con cefaleas severas. Lagrimeo peor a la
derecha, sobre todo después de leer. Dolor agudo sobre el ojo izquierdo.
7 Ardor en el oído izquierdo al anochecer; al día siguiente, erupción
vesicular.
* 8 Secreción nasal acuosa y luego mucopurulenta. Abscesos en la narina
derecha, con dolores agudos y ardientes. Necrosis le los huesos nasales.
9 Dolores debajo del malar. Periostitis de los huesos de la cara. Calor en
la cara.
10 Odontalgias. Lengua blanca o blancoamarillenta; áspera y dolorida.
Sensación de quemadura en la lengua. Calor en la boca y fauces. Gusto salado;
amargo de mañana. Sialorrea.
* 11 Adenopatías en el cuello, peor en tiempo húmedo. Garganta seca con
pinchazos y ardor, como en carne viva. Intenso ardor de garganta extendido al
estómago, peor cada vez que intenta tragar.
12 Apetito aumentado o ausente. Regurgitaciones y vómitos alimenticios.
Pirosis a diario, de 15 a 22 horas. Náuseas con constipación. Sensación de
vacío o languidez gástrica. Calambres gástricos.
13 Torpidez hepática con ictericia, depresión y constipación. Calambres en
los hipocondrios. Borborigmos. Cólicos periódicos. Pesadez dolorosa en el
hipogastrio.
14 Hemorroides dolorosas. Dolor en el recto y ano, con ardor y tenesmo,
después de defecar. Heces copiosas, ácidas, espumosas, biliosas; o como
coágulos blancos. Constipación.
* 15 Dolor renal sordo. Incontinencia de orina. Violento ardor uretral
cuando orina; con disuria. Orina aumentada; con sediinento mucoso o blanco;
lechosa.
16 Dolor agudo en el glande cuando orina, extendido a la uretra; le provoca
transpiración. Dolor desgarrante en el testículo izquierdo; tironeo en el
derecho. Blenorragia.
17 Dolor intenso en ambos ovarios. Flujo mucopurulento copioso, con dolores
reumáticos.
** 18 Laringitis, especialmente sifilítíca, con ronquera y tos seca y
espasmódica. Afecciones crónicas laríngeas, con ronquera por abuso de la voz,
en oradores; con constricción laríngea. Falso crup. Cosquilleo en tráquea y
bronquios, peor al levantarse de mañana, o al anochecer, con tos seca y
espasmódica. Tráquea y laringe dolorosas, sobre todo al tocarlas. Tuberculosis
laríngea. Opresión en el tórax; dolores al toser. Sensación como en carne viva
a lo largo del esternón. Tuberculosis pulmonar incipiente. Dolor sobre la
clavícula izquierda. Tos peor en la cama. Asma.
19 Dolores precordiales terebrantes, con pulso muy irregular y débil.
20 Dolor de espalda que se extiende a muslos y piernas. Dolor lumbar estando
sentado. Dolor en el omóplato derecho.
* 21 Dolores en el húmero. Nódulo grande en el olécranon. Dolores en el codo
izquierdo; en la pierna derecha. Tibia engrosada; periostis, y nódulos en la
tibia. Ardor y prurito en las piernas. Ciática izquierda, de origen sifilítico
o blenorrágico. Ulceras crónicas en las piernas. Cansancio y dolorimiento en
pies y piernas.
22 Somnolencia intensa de día, sobre todo después de comer.
23 Con frío al acostarse y, enseguida, sudores con excesivo calor toda la
noche. Fiebre al anochecer o a la una. Siente la habitación muy calurosa de
día.
24 Pústulas. Elefantiasis. Lepra. Ulceras indolentes. Erupciones crónicas en
manos y dedos.
COMPLEMENTARIO:
Syphilinum.
STRAMONIUM
(Datura Stramonium. Manzana Espinosa)
MENTALES
*** 1 En el cuadro mental de Stramonium hay un predominio de estados
delirantes y maníacos. "El delirio es más furioso, la manía más aguda,
mientras que la congestión, aunque mayor que en Hyosciamus, es mucho menor que
en Belladonna, sin llegar nunca a una verdadera inflamación" (Allen). Delirio
furioso, rabioso, violento, salvaje, feroz, con agitación extrema y violenta,
y completa ausencia de dolor, con movimientos desordenados y constantes de los
músculos de la cara y miembros; con ojos muy abiertos, prominentes, brillantes
y con las pupilas totalmente dilatados e insensibles a la luz; con gritos y
alaridos, impulsos de matar, de golpear (a menudo a objetos imaginarios),
morder, patear, desgarrar sus ropas o la almohada con los dientes o cualquier
cosa, o quiere escapar, salta de la cama y corre, o escupe en la cara de la
gente, o se ríe en paroxismos ruidosos o espasmódicos, inmoderada o tontamente
o llora (a veces altenando con la risa), o silba, o canta (a veces alternando
con el llanto) o baila o suspira o aplaude o hace muecas o gestos o se
retuerce las manos o golpea los pies. Muy a menudo, casi siempre, el delirio
es locuaz, con una locuacidad extraordinaria (habla sin interrupción), a veces
murmurante o farfullante, ininteligible, o balbuceante, incoherente, o
tontamente, sin sentído, en forma errática o de un solo tema o en una lengua
extranjera, o conversa con muertos o con gente ausente, o habla en verso, o
ruega y suplica o blasfema. Delirio erótico, con lascivia, lenguaje y cantos
obscenos, deseos de estar desnudo o exhibirse con total impudicia; ninfomanía.
Delirio celoso. Delirios religiosos con cantos devotos, rezos constantes y
desesperación y ansíedad por la salvación de su alma. Delirium tremens con
alucinaciones de todo tipo. Delirio cómico, tonto, alegre, chistoso, ruidoso,
alternando con risas, cantos, silbidos, llanto, etc., o besa a todos.
Generalmente, los delirios aparecen o se agravan de noche o por la oscuridad o
al ver objetos o superficies brillantes (espejos, agua, etc.) o en casos
febriles. Stramonium presenta, en el mismo orden de cosas, una enorme variedad
de alucinaciones e ilusiones que, muy a menudo, son tan horribles que lo
aterrorizan: de animales, horribles, o gatos, o perros, que lo atacan y le
muerden el pecho, o insectos, o que las personas son ratas, ratones, insectos,
etc.; que alguien está en la cama con él; que está bailando en el cementerio,
que él mismo está muerto; que es doble; que lo van a matar; que lo cortaron a
través o por la mitad; que es abandonado; que está desnudo; que está en
comunicación con Dios; que es perseguido; ve visiones horribles, o fantasmas
negros, o gente; oye música. Tiene fantasías muy vívidas y horribles; ve
todos los objetos a su alrededor muy chicos, y a él mismo muy grande o en una
elevación; o gente que sale de los rincones. Insanía en alcoholistas, en el
puerperio; con fuerza incrementada.
*** 2 Está lleno de miedos, especialmente a la oscuridad y a quedarse solo;
desea luz y compañía; no puede tolerar estar solo, especialmente de noche;
está mentalmente peor en la oscuridad (no puede caminar en un cuarto oscuro) y
en soledad, con un intenso sentimiento de abandono o aislamiento. Miedo:
cuando alguien se le acerca; a los perros; a perder la razón; de ser herido o
golpeado; del agua y del ruido de agua corriente; de los espejos de la
habitación; de ahogarse; de caerse; al despertar; de que algo le caiga encima.
Se asusta fácilmente; se despierta aterrorizado como si fuera por lo primero
que ve y grita, no reconoce a nadie y se adhiere al que está más cerca;
terrores nocturnos en niños. Se sobresalta, peor por sustos. Inquietud, da
vueltas en la cama; peor durante la menstruación o por una metrorragia.
Ansiedad por oír ruidos de agua corriente o en la oscuridad. Tiene aversión a
la presencia de extraños, y lo agravan.
*** 3 Junto con Lyssinum, Stramonium es el medicamento más importante en la
hidrofobia o rabia, con la mayoría de las características mentales ya
mencionadas (ver 1 y 2), con constricción espasmódica de la garganta cuando
traga, impidiéndole o dificultándole tragar, sobre todo líquidos, con aversión
total al agua, especialmente fría; con fiebre elevada; con convulsiones (ver
10); babea una saliva espesa. Rabia o furia violenta, sobre todo con las
cefaleas; peor si lo tocan (se renueva el acceso) o al ver agua; con deseos de
matar.
*** 4 Ausencia de dolor en la mayoría de los trastornos. Indiferente a sus
sufrimientos, no se queja. Indiferente a sus ocupaciones, a exhibir su
persona; durante la fiebre.
** 5 Concentración difícil; confusión mental, peor cuando suda. Carfología:
agarra o quiere alcanzar algo, rápido; o pellizca las cobijas. Hace gestos
ridículos o tantos. Comportamiento infantil. Como si estuviera en un sueño.
Imbecibilidad. Memoria escasa. Llama a las cosas con nombres equivocados;
coloca mal las palabras, o dice una palabra por otra. Estupefacción. Torpeza.
Inconsciencia.
* 6 Resentimíento. Tristeza cuando está solo, o a la luz del sol. Llanto,
especialmente durante la menstruación y la sudoración. Tímido, se ruboriza;
deseos de esconderse. Ideas de suicidio, piensa en hacerlo con un cuchillo o
arrojándose desde una altura. Deseos de que lo maten. Taciturno; lo agrava oír
hablar a otros. Está sentado rígido y callado. O locuaz, durante la fiebre y
la menstruación.
* 7 Altanero; con risa sardónica. Indiscreto. Calumniador. Perverso; dulce;
modo de ser cambíante, más con la sudoración. Peleador. Desconfiado.
8 Trastornos: por ira, con ansiedad o con susto; por anticipacíon; por malas
noticias; por sustos; por reproches; por mortificación.
9 Otras características: Se ríe durmíendo Apurado, sobre todo en los
movimientos Ideas ridículas Ansiedad de conciencia. Todo lo posterga. Teme
que sus labios queden pegados.
GENERALES
*** 10 Convulsiones con sudores fríos y conciencia a menudo conservada; con
mirada fija, midriasis y arreflexia pupilar, gritos antes y durante las
convulsiones; peor de noche, alternando con gran excitación mental o rabia y
extrema inquietud; muy cambiantes; provocadas o agravadas por la vista de una
luz brillante o de un espejo o de agua (o por acercarle un vaso de agua a los
labios) o de objetos brillantes, o por la fiebre; en niños, en la dentición,
por exantemas o erupciones y secreciones suprimidas, por un susto, en el
puerperio, durmiendo, al tragar, cuando lo tocan o si le hablan en voz alta;
las convulsiones son tónicas y clónicas, con caída, sobre todo hacia atrás, y
pueden presentarse en un solo lado, con parálisis en el otro. Corea
especialmente en la parte superior del cuerpo, con movimientos giratorios,
rítmicos y grácíles, más en los miembros superiores. Contracciones o sacudidas
violentas de músculos o grupos musculares, sobre todo en la parte superior del
cuerpo. Tétano, con opistótono. Catalepsia.
** 11 Peor: por el contacto y la presión; por el movimiento y después;
sentado; por el viento; por el frío; al anochecer y de noche; por el sol; en
la oscuridad; estando solo; mirando objetos brillantes; durante la sudoración;
después de dormír; al tragar. Mejor: por el calor; en compañía o en sociedad;
por la luz brillante.
* 12 Efectos de supresiones de secreciones o descargas (menstruaciones,
loquios, sudores, etc.) y de erupciones.
13 Debilidad, con necesidad de estar acostado. Síntomas como de vejez.
Parálisis general progresiva. Parálisis, a veces postapopléjica,
especialmente a la izquierda.
14 Espacialmente adaptado a trastornos en gente joven y pletórica, y en
niños (corea, convulsiones, fiebre, delirio, etc.). Enfermedad de Parkinson.
15 Quemaduras y escaldaduras.
DESEOS Y AVERSIONES
16 Deseo de bebidas ácidas,
PARTICULARES
** 17 Vértigo, peor en la oscuridad, se cae a la izquierda o hacia atrás;
con marcha vacilante. Cefaleas congestivas precedidas de trastornos de la
visión (visión turbia); dolor en el lado opuesto del ojo alterado. Levanta
frecuentemente la cabeza de la almohada, como en una sacudida; o la echa hacia
atrás; o la hunde en la almohada, o la mueve de un lado a otro; o está
dirigida a los costados, primero a la izquierda y luego a la derecha. Anemia
cerebral en ancianos. Hemorragia cerebral. Meningitis agudas (a veces por la
supresión de una otorrea) o encefalitis con el cuadro mental característico y
con la frente arrugada (también en cefaleas). Hídrocefalia con movimientos
convulsivos de la cabeza. Molesta sensación de liviandad y debilidad en la
cabeza; la siente vacía, hueca; sensible a los sonidos. Dolores pulsátiles en
el vértex. Congestión cefálica. Se le duerme el lado izquierdo de la cabeza.
Sudores cefálicos. Siente la cabeza como desparramada. Cefalea en la frente y
sobre las cejas, de 9 a 12 horas.
** 18 Ojos muy abiertos (en el delirio), prominentes, brillantes; mirada
fija (peor con la cefalea), vidriosa; conjuntivas inyectadas, como si las
venas estuvieran llenas de un líquido sucio. Pupilas muy dilatadas e
insensíbles a la luz; arreflexia pupilar. Dolor en los ojos, peor con luz
escasa, mejor a la luz brillante. Párpados ulcerados; bordes inflamados, que
se pegan de noche. Lagrimeo involuntario. Ojos semiabiertos durante el sueño.
Contracción espasmódica de los párpados. Ojos convulsionados. Estrabismo
convergente. Ve los objetos verdes o negros, o más pequeños de lo que son, u
oblicuos. Visión turbia. Ceguera transitoria, periódica (de día), Miopía.
Diplopia. Se le confunden las letras cuando lee. Ve vibraciones luminosas o
chispas ígneas o bolas de fuego que ruedan sobre el cubrecama. Las pupilas del
niño se dilatan cuando lo reprenden.
19 Siente que sale viento de ambos oídos. Otalgias extendidas a la mejilla o
el vértex. Hiperacusia. Sordera.
20 Aletas nasales blancas con cara roja. Nariz obstruida y seca. Estornudos
espasmódicos. Secreción nasal amarillenta y fétida.
** 21 Cara muy roja o muy pálida; congestionada; abotagada. Cara caliente y
roja con manos y pies fríos; rubor circunscripto a las mejillas; oleadas de
sangre a la cara. Expressón de terror o ansiedad, o idiota; rasgos
distorsionados (en la rabia maníaca). Sacudidas y movimientos de los músculos
faciales. Risa sardónica. Boca espasmódicamente cerrada. Trismo; o mandíbula
colgante. Movimientos masticatorios con la boca. Hormigueo en el mentón.
Erisipela de un lado de la cara y nariz. Labios secos y pegados; tiemblan.
22 Rechina los dientes, despierto o dormido. Odontalgia pulsátil, como si se
le fueran a caer los dientes.
** 23 Boca seca. Lengua seca y dura como cuero; hinchada y paralizada;
rígida; temblorosa, especialmente cuando la saca. Saliva copiosa o disminuida;
gotea de la boca o babea una saliva espesa. Espuma bucal sanguinolenta. Habla
con dificultad o no puede hablar (en la corea y en la tifoidea). Tartamudez;
tiene que esforzarse un largo rato hasta que puede emitir una palabra; y
distorsiona la cara. Habla en forma ininteligible, o entre dientes. Boca
amarga. Lengua sembrada de puntitos rojos.
** 24 Constricción espasmódica de los músculos de la garganta (al tragar) y
del esófago, impidiendo toda deglución. Sequedad de garganta que no mejora con
ninguna bebida. Parálisis de la faringe y el esófago. Sensación de una pelota
en la garganta. Espasmo del esófago. Sacudidas de la manzana de Adán hacia
arriba y abajo, como si tragara.
* 25 Sin apetito. Violenta sed de grandes cantidades, que bebe con avidez. 0
bien aversión al agua y a todos los líquidos, cuya vista y contacto lo
exasperan. Regurgitaciones ácidas. Hipo violento, convulsivo. Vómítos por una
luz brillante o apenas levanta la cabeza de la almohada. Vómitos acuosos con
cólicos y diarrea. Vómitos verdes, biliosos, por el menor esfuerzo.
Gastralgias. Gastritis.
26 Abdomen muy doloroso altocarlo; inflado, distendido; dolor contusívo al
moverse. Adenopatías inguinales. Borborigmos. Expulsión de muchos flatos.
27 Constipación con anuria. Diarrea con dolores, borborigmos y tenesmo; o
indolora y con olor a cadáver; o heces negras y pútridas. Sale sangre
coagulada del ano; o salen inconscientemente heces flojas.
28 Supresión de orina (en la tifodea). Frecuentes deseos de orinar, pero
solo gotea orina. Incontinencia de orina. Sale un chorro repentino y ardiente.
* 29 Deseos sexuales exaltados, excesivos. Lascivia; exhibe sus genitales
(ver l). Priapismo. Onanismo. Edema del escroto. Testículos retraídos con pene
erecto. Impotencia.
30 Nínfonwnía; deseos sexuales aumentados. Impudicia; exhibe sus genitales
(ver l). Menstruaciones aumentadas, copiosas, con grandes coágulos negros; con
cefaleas; con gran locuacidad, olor fétido del cuerpo y dolores tironeantes en
el vientre y muslos. Metrorragia con los síntomas mentales característicos.
Hipergalactia en mujeres que amamantan. Manía o neuralgia facial en el
embarazo. Loquios de olor cadavérico; suprimidos.
* 31 Voz ronca, áspera; o de tono agudo. Afonía brusca. Constricción
laríngea. Accesos periódicos de tos espasmódico, ladrante, violenta,
sofocante, sin expectoración y acompañada de contracturas edpasmódicas en los
miembros. Tos peor al mirar una luz brillante. Respiración dificultosa,
estertorosa o suspirosa. Asma espasmódico reiterada, peor de noche. Disnea al
despertar cada mañana. 0presión constrictiva en el pecho; presion, peor al
hablar. Sensación de que algo se da vuelta dentro del pecho. Espasmos en los
músculos pectorales. Rash rojo en el tórax.
32 Presión precordial. Angina de pecho. Palpitaciones. Pulso rápido, lleno,
fuerte; o irregular, duro, lento.
* 33 Cuello rígido, dolorido; no puede llevar la cabeza hacia atrás. Dolor
como si tuviera fracturada la espalda, al moverse. Columna muy sensible a la
menor presión, que lo hace gritar; con dolores en columna y sacro. Opístótono.
* 34 Sacudidas en pies y manos; en los tendones. Temblores en los miembros;
en alcohólicos; se le duermen; temblor de las manos en el delirium tremens.
Movimientos convulsivos en los miembros superiores; carfologia. Puños con el
pulgar flexionado adentro. Calambres y temblores en las manos. Los dedos se
duermen. Coxalgia en la articulación coxofemoral izquierda, con violentos
dolores; dolor en los músculos externos de la cadera. Dolores tironeantes en
los muslos. Dobla las piernas al caminar (cae sobre sus propias piernas).
Temblor en los pies; calambres. Marcha vacilante.
35 Somnolencia diurna. Sueño profundo con ronquidos y gritos o llanto. Sueño
inquieto. Duerme arrodillado. Se despierta por el menor contacto, con gritos y
gestos salvajes. Tiene sueño y no puede dormir.
** 36 Frío en todo el cuerpo, con estremecimientos e intolerancia a
destaparse; escalofríos que bajan por la espalda; sin sed. Fiebre con cara
roja y sudores. Sudores copiosos aún con la fiebre, con sed violenta. Los
sudores son fríos, grasosos o aceitosos y pútridos. Fiebres intermitentes.
Fiebre tifoidea con síntomas muy violentos y fiebre elevada; sin sed durante
la fiebre, pero con sed al sudar; con los síntomas mentales y particulares
característicos. Fiebre elevada con ausencia completa de dolor, a pesar de la
extrema violencia de los síntomas. Fiebre alta y continua. Sarampión.
Escarlatina.
* 37 Rubor brusco de la piel. Enrojecimiento escarlatiniforme brillante.
Trastornos por la supresión brusca de exantemas y erupciones; delirio.
COMPLEMENTARIO:
Sulphur.
STREPTOCOCCINUM
(Endotoxinas del Streptococcus Pyogenes Rosenbach
obtenidas de Lisados de Cultivos)
Es una recopilación de experiencias clínicas.
MENTALES
* 1 Gran sensibilidad e intolerancia al ruido, a la luz o a la menor
corriente de aire, aún a la provocada por el desplazamiento de otra persona.
* 2 Estado depresivo y obsesivo: temor a la locura. Lagrimeante, llora sin
motivo aparente, y está peor por el consuelo. Piensa que no se va a curar;
desespera de su estado. Cancerofobia.
* 3 Alucinaciones auditivas (oye que piden socorro) o visuales (ve la
habitación llena de moscas).
* 4 Obsequiosidad o amabilidad exageradas.
GENERALES
* 5 Agravación: por el consuelo; por el tiempo húmedo; al comenzar el
movimiento. Mejoría: cuando sigue moviéndose, especialmente al aire libre.
6 Crisis convulsivas. Corea.
PARTICULARES
7 Vértigos al levantarse y al acostarse. Jaquecas tenaces con vómitos
biliosos. Cefaleas como si fuera a estallar la cabeza. Caída del cabello.
8 Trastornos visuales con hipertensión ocular. Fatiga visual.
9 Otalgias, peor acostado sobre el lado izquierdo. Soplido intermitente en
el oído derecho. Otitis y mastoiditis agudas y crónicas.
10 Secreción nasal serosa o mucopurulenta, con costras. Sinusitis con
cefalea y fiebre.
** 11 Siente los labios salados. Impétigo. Lengua blanca con la punta roja,
pudiendo depapilarse de delante atrás. Encías dolorosas al masticar; piorrea.
** 12 Anginas a repetición. Anginas a estreptococos. Dolores bruscos en el
esófago, después de comer, que irradian a la espalda. Anginas rojas. Después
de la amígdalectomía. Amígdalas grandes, infectadas, purulentas, con
adenopatías en el cuello, con o sin disfagia o fiebre. Velo del paladar, úvula
y pilares con enrojecimiento persistente.
13 Náuscas con vómitos biliosos. Dolor sordo y profundo en el epigastrio.
14 No tolera el peso de las manos en el vientre estando acostado. Dolor en
la región apendicular. Apendicitis crónica.
15 Glomérulonefritis agudas con oliguria, albuminuria, hematuria y cilindros
hialinos y granulosos; con aumento de la urea sanguínea.
16 Dolor precordial como un calambre. Sensación de debilidad en el corazón;
astenia cardíaca. Dolor en la punta del corazón. Endocarditis y pericarditis;
miocarditis.
17 Laringitis agudas y crónicas.
** 18 Sensaciones vibratorias en la columna vertebral y miembros.
Parestesias en los miembros inferiores. Dolores en la columna; en la
clavícula. Reumatismo poliarticular agudo, especialmente de las pequeñas
articulaciones, sobre todo en muñecas y manos, con enrojecimiento local.
Dolores musculares. Edema crónico de miembros inferiores. Artritis crónicas
postamigdalectomía, cercana o remota.
19 Sueño agitado, con pesadillas (peleas, violencias).
20 Estados infecciosos con leucopenia y albuminuria. Fiebre puerperal.
* 21 Exantemas escarlatiniformes. Eritrosis, especialmente en cara y
piernas. Erisipela. Púrpura reumatoide. Erupciones vésicopustulosas.
Celulitis. Eczemas recidivantes. Eritema nudoso. Dermatitis agrietadas y
sangrantes.
STREPTOENTEROCOCCINUM
(Lisado de cultivos de sangre de las encías conteniendo
Enterococcus Proteiformis, variedad gingival del Streptococcus Faecalis)
Patogenesia clínica.
GENERALES
** 1 Astenia, anemia, adelgazamiento.
2 Peor: por el tiempo húmedo; por el tabaco.
3 Convulsiones por la dentición en lactantes.
PARTICULARES
4 Vértigos. jaquecas.
5 Otitis agudas y crónicas.
6 Sinusitis crónicas. Rinitis purulento crónica. Ozena.
* 7 Lengua saburral. Encías congestionadas y dolorosas. Trastornos de la
dentición. Piorrea.
8 Garganta roja. Anginas agudas con un estado gripal. Angina de Vincent.
Amigdalitis crípticas crónicas.
9 Afonía crónica peor por la humedad y el tabaco.
10 Artralgías y mialgías.
11 Insomnio.
12 Eczema del recién nacido. Forunculosis. Erisipela recidivante.
STRONTIUM BROMATUM
(Bromuro de Estroncio)
PARTICULARES
* 1 Vómitos del embarazo. Dispepsias nerviosas o por penas profundas; con
acidez y flatulencia.
2 Orina espesa, fétida, oscura; con arenillas rojas.
3 Pierna y pie izquierdos hinchados, duros y sensibles, rojos; con marcas
por la presión.
4 Sueño inquieto.
STRONTIUM CARBONICUM
(Carbonato de Estroncio)
MENTALES
1 Inquietud (peor de noche) y angustia; como si Se sintiera culpable.
Deprimido.
2 Irritable, con tendencia a enfurecerse.
3 Muy olvidadizo.
GENERALES
*** 4 Hipertensión arterial con eretismo circulatorio (manifestado a través
de violentas pulsaciones en las arterias) y con congestión cefálica, producto
de oleadas de sangre a la cabeza y que se exterioriza por una cara roja y
caliente con pulsaciones (peor por cualquier esfuerzo), y por cefalea
pulsátiles (peor al anochecer y con la cabeza baja) o tensivas, como si el
cuero cabelludo estuviera apretado o la cabeza se expandiera de dentro afuera;
a veces con vértigo y náuseas. Este cuadro, indicativo de una crisis
hipertensiva con un cuadro de apoplejia inminente, tiene como característica
fundamental y paradojal la mejoría por el calor en todas sus formas, local y
general, ya por abrigarse mucho o por el calor del sol o por baños calientes
de inmersión o por poner las manos en agua caliente; en cambio, se agrava por
el aire frío, por cualquier corriente de aire en la cabeza (no las tolera), o
al destaparse o por esfuerzos. Arterioesclerosis.
** 5 Peor: por el tacto; por las frotaciones o masajes; por el rascado; por
el movimiento; caminando; al agacharse, por esfuerzos; al anochecer, de noche
o a la madrugada (a las 2 ó 3 horas); por la menor corriente de aire; por el
frío; por desvestirse; en la oscuridad; por cambios de tiempo; por estar
quieto; al comenzar a moverse. Mejor: por el calor, por baños calientes
(especialmente de inmersión), por abrigarse mucho, por el calor del sol al
aire libre; por la luz, sobre todo muy brillante. Lateralidad derecha. Los
síntomas aumentan imperceptiblemente hasta alcanzar su máxima intensidad, y
luego disminuyen de la misma manera.
* 6 Efectos o secuelas crónicas de hemorragias; especialmente después de una
intervención quirúrgica, con frío y postración, conformando un cuadro de shock
postoperatorio.
* 7 Entorsis agudas o crónicas, con persistencia de edemas (especialmente en
el tobillo). Afecciones óseas.
8 Violentas sacudidas o sobresaltos ínvoluntarios. Desmayos, por dolores.
9 Adelgazamiento excesivo.
DESEOS Y AVERSIONES
* 10 Deseos: de coñac; de cerveza; de pan; de leche. Aversión a la carne.
PARTICULARES
** 11 Cefalea con náuseas y vértigo. Tensión desde el vértex al maxilar
superior, o en toda la cabeza, como si esta se expandiera desde adentro y el
cuero cabelludo estuviera muy estirado, con dolor (cefalea tensiva) que crece
y decrece lentamente; peor al anochecer y acostado con la cabeza baja o por el
frío, mejor por el calor local (envolviéndose la cabeza) y general, sobre todo
el del sol. Mareos cuando habla. Puntadas en la cabeza. Caída del cabello.
Frío en la cabeza. Cabeza sensible al frío.
* 12 Ardor y enrojecimiento de los ojos; dolor y lagrimeo por esfueros
visuales. Violentas sacudidas de los párpados. Ve círculos rojos y azules
después de frotarse los ojos; ve chipas, vibraciones luminosas, manchas verdes
caminando en la oscuridad, o ve los objetos cubiertos de sangre; los objetos
parecen rojos. Neuralgia supraorbital.
13 Otalgias. Ruidos como zumbidos o bramidos.
14 Sacudidas en un lado de la nariz. Se suena y saca costras sanguinolentas
de la nariz. Prurito, ardor y enrojecimiento nasal.
* 15 Cara roja y caliente, con oleadas sanguíneas y pulsaciones. Prurito
facial, peor a la derecha y por el rascado. Dolores en el malar, extendidos a
la frente. Puntada en el lado izquierdo del mentón, extendida a la
articulación de la mandíbula.
16 Sensación de que los dientes estuvieran atornillados juntos. Dolor
desgarrante en la raíz de los dientes. Odontalgias con sialorrea.
** 17 Encías hinchadas, y dolorosas al tocarlas. Mal aliento. Sensación de
sequedad y adormecimiento en la boca, de mañana, aún con saliva. Gusto a
tierra. No puede hablar, en la tifoidea.
18 Garganta seca y áspera; con inflamación y dolor al tragar.
* 19 Violenta sed. Hambre aún después de comer; voraz, pero come solo un
bocado por las molestias que le procluce. Hipo violento que produce dolores en
el pecho. Náuseas con cara ardiente. Pirosis. Presión en el estómago, mejor
comiendo, peor caminando. Constricción gástrica con regurgitaciones acuosas.
Plenitud después de comer.
* 20 Dolores en los hipocondrios. Pinchazos en el anillo inguinal. Vientre
disitendido y dolorido. Cólicos umbilicales. Borborigmos con abundante
expulsión de flatos muy fétidos.
* 21 Heces duras, nudosas, como de oveja, compactas y en grandes trozos,
evacuadas lentamente, con muchos esfuerzos y dolores en el ano, con sensación
de desmayo, y seguidas por un largo rato de ardor anal. Diarrea amarillenta y
acuosa, peor de noche, a las 3 ó 4 de la madrugada (y luego mejora) con gran
urgencia y con constantes deseos de defecar, de modo que, apenas se va del
baño, ya debe volver.
22 Oliguria; o poliuria de orina muy amarilla. Incontinencia nocturna de
orina. Orina pálida, con fuerte olor amoniacal.
23 Dolor en el cordón espermático derecho cuando orina.
24 Menstruaciones retrasadas, primero acuosas, luego con coágulos.
Menstruacíones adelantadas y cortas. Flujo cuando camina.
25 Ronquera. Tos seca por irritación traqueal, peor de noche. Disnea al
caminar, con cara roja y caliente. Dolores presivos o constrictivos en el
tórax, peor caminando; o punzantes al toser e inspirar. Dolor y presión al
tocar; dolor retroesternal de noche, que desaparece a la mañana. Puntadas
en el apéndice xifoides que le cortan la respiración, al caminar al aire
libre. Dolor en el seno izquierdo, con opresión, después de comer.
* 26 Presión dolorosa precordial. Violentos latinos cardíaccos y arteriales,
con pulso lleno y duro.
27 Tensión dolorosa en la nuca. Sensación de magulladura en espalda y sacro,
peor al agacharse o tocarlo. Dolor como fractura en la espalda, sobre todo en
la región lumbar, peor al caminar.
* 28 Dolores reumáticos en los miembros, especialmente articulares, peor al
anochecer, y de noche en cama. Pinchazos en las articulaciones. Hemiplejia o
hemiparesia derecha. Temblores en los miembros. Dolor paralítico en hombro y
codo izquierdos, de noche; dolores ardientes en el hombro derecho. Venas
grandes, distendidas, en antebrazos y manos; adormecimiento. Hinchazón e
inflamación del fémur. Calambres en pantorrillas y plantas, en gente con pies
fríos. Pies helados, al anochecer. Entorsis de los tobillos con hinchazón
persistente, aun mucho tiempo después; con dolor peor por frío y mejor por
calor. Ciática con hinchazón del tobillo o del pie, peor por frío y mejor por
calor. Pies hinchados. Dolores desgarrantes en piernas, pies y dedos. Dolor
apenas se estapa un miembro.
29 Sacudidas en el cuerpo cuando duerme. Se despierta frecuentemente de
noche, casi siempre por tos seca.
* 30 Escalofríos de mañana, que bajan de la cabeza al omóplato o del sacro a
la cara posterior del muslo; con estremecimientos. Sensación de calor que sale
de boca y nariz. Fiebre de noche, con sed; con aversíón a destaparse o
desvestirse. Sudores copiosos de noche; sudor en las partes afectadas.
31 Tensión en la piel a la noche en cama. Erupciones húmedas, ardientes y
pruriginesas, peor después del rascado, mejor al aire libre y al sol.
STRONTIUM IODATUM
(Ioduro de Estroncio)
GENERALES
** 1 Hipertensión arteiíal con congestión cerebral, con arterioesclorosis,
pero sus trastornos se agravan por el calor, por la presencia del elemento
Iodo (lo opuesto a Strontium carbonicum).
STRONTIUM NITRICUM
(Nitrato de Estroncio)
MENTALES
1 Deseos raros, enfermizos.
PARTICULARES
2 Cefalea.
3 Eczema retroaurícular.
4 Menstruaciones escasas.
STROPHANTHUS HISPIDUS
MENTALES
1 Malhumor.
2 Niño precozmente locuaz.
GENERALES
** 3 Inestabilidad circulatoria exteriorizada por alternancia: pulso lento o
pulso rápido, congestión de la cabeza alternando con sensación de plenitud
cardíaca, midriasis alternando con miosis, etc. Hipotensión arterial. Arterias
rígidas de los ancianos; arterioesclerosis. Anemia en jovencitas con
palpitaciones y disnea. Anasarca.
** 4 En alcoholistas puede provocar náuseas y aversión al alcohol,
elimínando el vício (7 gotas de la tintura, 3 veces por día [Boericke]).
5 Postración severa por hemorragias operatorias o enfermedades agudas.
6 Agravación: por el esfuerzo; por el alcohol, tabaco y té.
PARTICULARES
7 Vértigo senil. Puntadas en la sien izquierda y luego en la derecha.
Ondulaciones y burbujeo en la cabeza. Dolor frontal con diplopia. Pulsaciones
en la cabeza.
8 Ojos brillantes. Miosis y midriasis alternando cada pocos segundos. Visión
turbia en el ojo.
9 Cara arrebatada; labios de color escarlata.
10 Boca y garganta secas. Ardor en la garganta y esófago que lo induce a
tragar. Bocio exoftálmico.
11 Eructos e hipo. Pirosis con anorexia y gran malestar gástrico. Asco a la
comida, con arcadas y vómitos después de comer.
12 Presión, dolores o puntadas en la región hepática. Cólicos. Borborigmes
con pinchazos en el Ombligo. Puntadas en la región del colon sigmoideo.
13 Diarrea con violentos cólicos; con ardor en el ano y tenesmo.
14 Congestión pasiva de los riñones. Puntadas en la región renal derecha.
Oliguria o anuría; albuminuria.
15 Menorragias y metrorragias. Congestión uterína. Durante la menopausía,
dolores en las caderas y muslos.
* 16 Disnea de esfuerzo, sobre todo al subir escaleras. Congestión pulmonar
pasiva. Edema de pulmón. Asma cardíaco y bronquial. Expectoración hemoptoica
rojobrillante. Tos, peor acostado. Dolor en la tercera costilla derecha,
adelante, peor por la presión.
*** 17 El principal campo de acción de Strophanthus es el corazón y el árbol
circulatorio. Debilidad o insuficiencia cardíaca, con tendencia a los edemas o
al anasarca. Está indicado en alcoholistas o intoxicados por el tabaco cuando
aparecen sienos de insuficiencia cardíaca. Percepción vívida de la actividad
cardíaca, con presión y ansiedad precordial. Intensas palpitaciones por
esfuerzos. Inquietud, pinchazos y sacudidas en la punta del corazón; con
pulsaciones extendidas a todo el cuerpo. Pulso rápido, débil, irregular.
Insuficiencia mitral. Descompensación en la degeneración grasosa corazón.
Corazón irritable de los fumadores. Miocarditis crónicas. Afecciones
valvulares.
18 Pesadez y dolor en antebrazos y dedos, luego en la articulación de la
cadera izquierda, hombro izquierdo y, por último, los pies, doloridos al
moverlos. Edema de piernas y pies. Prurito y puntadas en ambos pies.
Extremidades frías.
19 Durante la siesta sensación como si lo levantaran de la cama.
20 Fiebre, con piel seca. Sudores copiosos.
21 Urticaria crónica.
COMPLEMENTARIO:
Ignatia.
STROPHANTHUS SARMENTOSUS
(Apocinácea de la India)
GENERALES
* 1 Gran sensibilidad al frío. Gran fatigabilidad, con necesidad de
desperezarse.
2 Flatulencia y sensación de plenitud en el vientre, con dolores que mejoran
por la presión.
PARTICULARES
3 Poliuria.
*** 4 Dolores precordiales agudos: en golpe de puño en la región del mamelón
izquierdo, obligándolo a detenerse y cortándole la respiración; o como un
calambre o constricción precordial; o como una sensación de peso con deseo de
que le presionen la zona, pero lo agrava; con fuertes latidos cardíacos, pulso
lento y sin irradiación al brazo izquierdo; peor por los esfuerzos, inclinado
hacia adelante y por emociones; mejor arqueado hacia atrás; con sensación de
un aumento del volumen cardiaco.
** 5 Dolores reumáticos intensos, articulares o musculares, crónicos; con
crujidos articulares al moverse, y ardor, hinchazón y enrojecimiento de las
articulaciones; peor de noche (de 4 a 6 de la madrugada), por el frío y por la
inmovilidad estando acostado; mejor por el cambio de, posición en la cama,
después de levantarse y por la presión.
STRYCHNINUM
(Estricnina)
MENTALES
** 1 Intensa irritabilidad. Malhumorado; aversión a contestar las preguntas
o lo hace apurado en forma inconexa. Extrema excitabilidad nerviosa.
* 2 Delirio. Ve personas muertas; caras horribles. Delirium tremens. Se ríe
inmoderadamente o tontamente. Puede tener deseos de matar. A veces grita de
repente: "Ellos vienen por mí". Delirio como el de la hidrofobia. Grita, sobre
todo antes de las convulsiones.
* 3 Está muy desalentado, abatido, triste. Llora. Se lamenta, se queja,
solloza. Quiere estar acompañado, aunque a veces huye de la gente.
* 4 Miedo a que lo hieran o golpeen, o a que pase algo. Está como asustado.
Sobresaltos, especialmente cuano está por dormirse.
* 5 Confusión mental o, por el contrario, gran claridad mental con
abundancia de ideas. Hace movimientos involuntarios que se dirigen hacia la
cara. Falta de memoria.
6 Ansiedad. Inquietud; da vueltas en la cama.
GENERALES
*** 7 Es, posiblemente, el medicamento más importante en el tétanos o, por
lo menos, aquel cuyos síntomas lo reproducen con mayor fidelidad. Es un
tétanos de gran violencia, con una marcada hiperexcitabilidad e irritabilidad,
con intensa rigidez generalizada; con trismo, dístorsión facial, risa
sardónica, espasmo de garganta con intensa disfagia; con opistótonos, rigidez
de nuca y espalda; con convulsiones y sacudidas extremadamente violentas, como
violentos choques eléctricos o estremecimientos, con cada uno de los músculos
del cuerpo en constante sacudida, reapareciendo las convulsiones regularmente,
pero siendo producidas especialmente al dormirse, por el mínimo movimiento o
estímulo, por tocarlo, por una corriente de aire o por un ruido o un olor o
estando acostado en cualquier posición (solo puede estar más tranquilo
acostado de espaldas); con conservación de la conciencia, cianosis facial y
piel caliente y bañada en sudores. Los músculos pueden relajarse entre los
paroxismos de las convulsiones, pero el espasmo de glotis puede llevar a la
asfixia. Hay una hiperreflexia generalizada, con acentuada constipación,
espasmos de la vejiga, buen apetito, escalofríos y fiebre. Puede haber también
convulsiones epilépticas con las modalidades arriba mencionadas, con gritos,
terror o la visión de que todo tiene color verde, y con aparición repentina de
las convulsiones con espuma bucal, a veces con caída; pueden predominar o
aparecer solamente en un lado. Espasmos musculares con rigidez y contractura,
o calambres, a veces con dolores; peor por los ruidos o por el menor contacto;
especialmente localizados en el cuello, músculos paravertebrales y manos
(calambre de los escritores). Corea, cuando los movimientos no cesan
durmiendo.
* 8 Peor: de mañana; por el tacto; por ruidos; por el movimiento; por
esfuerzos; caminando; después de las comidas; al anochecer y de noche o de 20
a 22 horas. Mejor: acostado de espaldas.
** 9 Los dolores y otras sensaciones aparecen repentinamente y reaparecen a
intervalos. Dolores como pinchazos de alfileres.
PARTiCULARES
10 Vértigo con ruidos en los oídos, con tendencia a caer hacia adelante; o
acostado, con náuseas. Cefalea violenta, en estallido, peor a la izquierda,
sobre el ojo, o retroauricular. Cefalea occipital que baja a todo lo largo de
la columna. Sensación de tener un casco de hierro en la cabeza. Sensación de
parálisis en el lado izquierdo de cara y cabeza. Dolorimiento en el cuero
cabelludo como si le tiraran del pelo. Intenso prurito en el cuero cabelludo.
* 11 Abertura espasmódica de los ojos. 0jos muy congestionados, rojos y en
constante movimiento; inyectados y promnentes; distorsionados o vueltos a un
lado; o rotundo; hundidos. Mirada fija, con midriasis y pupilas insensibles a
la luz. Contracturas o espasmos de los músculos oculares. Sacudidas y
temblores en los párpados. Ardor intenso y repentino en ojos y párpados, peor
a la izquierda. Frío en los ojos. Sensación de rigidez brusca y tironeo hacia
atrás en los ojos. lagrimeo aumentado. Dolores como pinchazos de agujas en los
ojos. Miosis. Visión turbia. Ve chispas blancas, rojas o negruzcas.
Agrandamiento del campo visual. Prurito repentino en los ojos.
12 Cosquilleo en las orejas. Prurito ardiente y repentino en los oídos.
Dolor intenso retroauricular. Fuerte sensación de plenitud en los oídos.
Otalgias. Intensa hiperacusia, oye los menores sonidos. Oye bramidos o ruidos
como viento.
** 13 Cara hinchada y caliente, ardiente, con los ojos semicerrados, como
picados por abejas. Cara pálida, abotagada; o arrebatada y bañada en sudores
fríos; lívida. Risa sardónica. Músculos rígidos en la mandíbula. Trismo, que
casi no le permite hablar. Expresión de terror extremo. Labios cianóticos;
hinchados; retraídos. Dolores como agujas en las mejillas y mandíbulas.
Pulsaciones en el mentón.
14 Dientes apretados. Odontalgias a medianciche, como si le tiraran de los
nervios.
15 Lengua seca y con papilas erectas, o con humedad blanca en los bordes.
Encías de color violeta, calientes, doloridas. Espuma bucal durante las
convulsiones. Prurito violento en el paladar. Saliva espumosa. Le cuesta
articular las palabras, o no puede, o no se le entiende.
** 16 Cada intento de tragar produce violentos espasmos de los músculos
faríngeos. Siente ahogos, como si tuviera algo muy apretado alrededor del
cuello. Garganta seca, con sensación de contracción o espasmo e intensa
disfagia. Sensación de un cuerpo extraño en la garganta. Sensación de que
raspa la garganta; con calor y dolor, peor a la izquierda. Adenopatías en el
cuello.
* 17 Apetito desusadamente bueno, y goza de la comida. Sed intensa. Eructos
amargos; grasosos. Arcadas casi constantes. Vómitos violentos, líquidos.
Náuseas; del embarazo. Peso en el estómago. Gastralgias con sensacíón de
sofocación; se afloja la ropa en el epigastrio. Sacudidas violentas en el
epigastrio; espasmos repentinos mientras come. Ardor en esófago y estómago,
* 18 Dolores cortantes o como por agujas en el hipocondrio derecho, a
intervalos, con sensación de Desmayo. Dolores agudos en el hipocondrio
izquierdo. Músculos abdominales rígidos (en el tétanos); o contraídos y
doloridos. Borborigmos. Cólicos y dolores cortantes. Calambres en el
hipogastrío. Dolores agudos, como agujas, en la ingle izquierda.
19 Sonidos de gorgoteo en el recto, con espasmos dolorosos dolorosos que lo
obligan a sentarse en el piso. Sobresaltos espasmódicos en el ano. Diarrea
copiosa y acuosa. Las heces salen involuntariamente durante las convulsiones.
Constipación muy obstinada, con heces secas, en pedazos a veces cubiertos de
mucus.
20 Contracción de la vejiga; o parálisis. Malestar en la vejiga y uretra,
peor caminando o sentado sobre algo duro. Dolor en la vejiga, que se extiende
al glande. Ardor uretral. Constantes deseos de orinar. Orina espesa, oscura,
con sedimento rojo y mucosidades flotando.
21 Cordón espermático y testículo izquierdos hinchados y dolorosos, peor
parado o caminando. Absceso del escroto.
22 Dolores y pulsaciones en la vagina. Dolores desgarrantes en el útero, o
de tironeo hacia abajo. Cualquier contacto en el cuerpo le produce una
sensación voluptuosa, con deseos de coito.
* 23 Espasmo de los músculos laríngeos, con sensación y aspecto de
estrangulada. Voz débil; lenta; ronca. Afonía. Espasmos de los músculos
torácicos con respiración intermitente, irregular, dificultosa; apurada. Tos
seca; espasmóica, explosiva, persistente postgripal. Asfixia. Tórax
hipersonante. Dolores en el tórax, como agujas, agudos; o cortantes desde el
seno derecho a la espalda, a intervalos. Violentos dolores desgarrantes en el
seno izquierdo, a intervalos.
24 Región precordial como apretada. Dolor precordíal intenso. Sensación de
ronroneo precordial con desmayo. Palpitaciones repentinas. Acción tumultuosa
del corazón. Sensación de que el corazón sube a la garganta. Pulso irregular,
acelerado, fuerte, lleno; o casi imperceptible en los ataques.
** 25 Cuello hinchado; yugulares distendidas. Rigidez de los músculos del
cuello, como cuerdas rígidas (peor a la izquierda), que se extiende a la
espalda. Dolores como cuchilladas en la nuca y columna. Espalda rígida, con
sacudidas convulsivas violentas; rigidez brusca lumbosacxa, cervical y en las
caderas. Frío helado en toda la espalda. Opistótonos. Dolores cortantes en el
lado izquierdo de la espalda. Dolores como pinchazos de agujas en toda la
espalda.
** 26 Dedos cianóticos o de color violeta en manos y pies, y en
hiperextensión. Miembros estirados hacia afuera y rígidos, con sacudidas de a
ratos. Dolores como calambres. Dolores reumáticos en brazos y piernas.
Hormigueo en los miembros; después de los espasmos. Sensación de una gota de
aguá fría que cayera a intervalos desde el hombro o codo derechos. Subsaltos
tendinosos. Temblores en las manos. Sensación de que la sangre se detiene en
las venas de la mano derecha, y bruscamente sigue circulando. Paresia en las
manos; o están espasmódicamente flexionadas; calambres; se duermen
bruscamente
los dedos. Falta de fuerzas en los miembros inferiores. Violentas sacudidas
convulsivas y temblores en las extremidades. Dolores reumáticos con rigidez
articular. Colores cómo pinchazos de agujas en las articulaciones. Dolores
como calambres en los pies. Piernas rígidas, duras. Dolores agudos en el
tobillo derecho, peor caminando. Violento prurito y cosquilleo en palmas y
plantas.
27 Bostezos con gran somnolencia. Insomnio por ansiedad. Gran inquietud
durante el sueño, y habla. Noches inquietas con sudores profusos.
28 Escalofríos intensos, aún en una habitación calurosa. Frío de hielo,
repentino, en todo el cuerpo, con sudores fríos. Frío que baja por la columna,
como hielo. Sudores que bajan a chorros de la cabeza y del tórax. Fiebres
adinámicas e intermitentes. Intolerable sensación de calor en todo el cuerpo.
Calor ardiente con sudores calientes. Extremidades frías, sobre todo las
inferiores.
29 Piel pálida; luego cianótica. Hormigueo, peor en la punta de los dedos de
las manos. Intenso prurito en todo el cuerpo, especialmente en el cuero
cabelludo, cara, brazos y piernas.
STRYCHNINUM ARSENICICUM
(Arseniato de Estricnina)
GENERALES
1 Postración.
PARTICULARES
2 Diarrea crónica con síntomas de parálisis.
3 Orina escasa, de densidad elevada. Glucosuria. Diabetes.
4 Disnea acentuada cuando está acostado.
5 Hipertrofia cardíaca. Comienzo de degeneración grasosa del corazón.
6 Paresia de las extremidades en los ancianos; con músculos relajados.
Edemas de piernas y pies con olíguria.
7 Psoriasis.
Boericke recomienda usarlo a la 6ªX trituración.
STRYCHNINUM FERRICITRICUM
(Cítrato de Hierro y Estricnina)
PARTICULARES
1 Dispepsia con vómitos alimenticios.
2 Parálisis con anemia.
STRYCHNINUM NITRICUM
(Nitrato de Estricnina)
MENTALES
* 1 Para eliminar el deseo de bebidas alcohólicas. Usarlo por 15 días a la
2ª o 3ªX (Bocricke).
STRYCHNINUM PHOSPHORICUM
(Fosfato de Estricnina)
MENTALES
* 1 Incontrolable deseo de reírse. Falta de control. Histeria.
2 Aversión al trabajo mental.
GENERALES
3 Sacudidas musculares, rigidez. Debilidad, falta de fuerzas; astenia aguda
después de fiebres agudas. Corea.
4 Peor: por el movimiento. mejor: al aire libre; en reposo.
PARTICULARES
5 Atelectasia, con ruptura de la compensación en una hipertrofia cardíaca.
Comienzo de la degeneración grasosa del miocardio. pulso irregular, rápido,
débil.
6 Dolor, ardor y debilidad en la columna vertebral; dolores que se extienden
al tórax. Región dorsal sensible a la presión.
* 7 Axilas y manos cubiertas con sudores viscosos. Pies fríos y viscosos.
STRYCHNINUM SULPHURICUM
(Sultato de Estricnina)
PARTICULARES
1 Atonía gástrica.
STRYCHNINUM VALERIANICUM
(Valerianato de Estricnina)
MENTALES
* 1 Agotamiento cerebral. Mujeres con gran eretismo nervioso. Los síntomas
son muy semejantes a los de Strychninum, pero con más congestión cerebral,
eretismo circulatorio, una irritabilidad menos constante y un humor más
cambiante.
SUCCINIC ACIDUM
(Acido Succínico C4 H6 04 obtenido del Ambar)
PARTICULARES
1 Cefalea.
2 Prurito de párpados y ángulos de los ojos, peor por corrientes de aire.
Lagrimeo.
*** 3 Coriza espasmódico o fiebre de heno con estornudos paroxísticos,
secreción nasal acuosa o de mucus acuoso, prurito en nariz y párpados (peor
por el aire frío); a menudo con asma. Morris Weiner, que introdujo este
medicamento en la Materia Médica, lo indicaba a la 3ªX trituración.
** 4 Asma consecutivo o simultáneo con coriza espasmódico. Dolores
torácicos. Tos espasmódica por el aire frío.
SUCCINUM
(Ambar Común o Amarillo Resina Fósil)
MENTALES
* 1 Miedo de viajar o estar en un tren y de lugares cerrados.
GENERALES
* 2 Convulsiones histéricas en mujeres (Burnett).
PARTICULARES
3 Cefaleas.
4 Lagrimeo.
* 5 Estornudos; con caída de mucosidad acuosa de la nariz.
6 "Globo histérico" en la garganta.
7 Hipo persistente. Vómitos violentos.
* 8 Afecciones dolorosas del bazo concomitantes con ataques convulsivos (ver
2). Leucemia (5 gotas del aceite de ámbar, tres veces por día [Burnett]).
9 Diarrea persistente, con vómitos.
10 Tendencia al aborto.
* 11 Asma. Tuberculosis incipiente. Bronquitis crónica. Coqueluche. Dolores
torácicos.
SULPANILAMIDUM
(Sulfanilamida)
Patogenesia realizada por Alan Sutherland, más síntomas tóxicos.
MENTALES
** 1 Trastornos de la asociación de ideas y de la concentración. Estado de
confusión con apatía e indolencia. Dificultad en percibir o determinar
contrastes y formas. Falta de memoria con hipoacusia; hipomnesia para los
sonidos y palabras.
** 2 Alternancia de características o síntomas mentales: a veces feliz y
alegre, y luego triste y abatido.
3 Ataques de delirio, con obnubilación mental y trastornos del carácter.
GENERALES
* 4 Cianosis, con color violáceo de los labios, nariz, orejas y puntas de
los dedos de las manos.
* 5 Sindrome hipoglucémico, con debilidad, sudores, hambre intensa y
tendencia a desmayarse, con o sin convulsiones.
* 6 Acetonuria marcada, con subcoma o coma acetonémico, con disnea y olor
característico del aliento.
* 7 Sindrome agranulocítico, con fiebre, leucopenia, angina necrótica,
hemorragias leves de piel y mucosas. Anemia. Trombopenia.
* 8 Detención del desarrollo en los niños, con comienzo tardío de la
pubertad; con enlentecimiento de todas las funciones mentales y físicas;
generalmente en relación con un hipotiroidismo, con mixedema, bocio y una
disminución del metabolismo basal.
9 Trastornos rítmicos en ancianos, con gran astenia, palidez, fiebre,
dolores difusos, lumbalgias, hepatomegalia, y oliguria con hemoglobinuria.
10 Mejor: por compresas calientes; por descargas.
11 Lateralidad izquierda
PARTICULARES
12 Vértigo con náuseas, mejor al aire libre e inclinándose hacia adelante.
Cefalea frontal ú occipital, aumentando al anochecer.
* 13 Quemosis del ojo izquierdo. Orzuelo en el párpado inferior izquierdo.
Pústulas amarillas en el borde de los párpados. Cristalino (o su cápsula)
turbio; cataratas. Hemorragia retiniana. Neuritis óptica.
14 Pústulas y pápulas en las orejas. Zumbidos en los oídos, como producidos
por una campana. Hipoacusia bilateral.
15 Pústulas en el vestíbulo nasal izquierdo. Estornudos.
16 Falta de apetito. Náuseas. Vómitos.
* 17 Dolores como calambres en el vientre, especialmente en el hipogastrío.
Sensación de plenitud abdominal. Congestión hepática con ictericia y
alternativas de constipación y diarrea.
* 18 Micción lenta con chorro débil. Paresia vesical con retención de orina.
Oliguria o anuria. Orina turbia. Hematuria. Porfirinuria. Cólico renal.
* 19 Inhibicón de la producción de espermatozoides (esterilidad masculina).
20 Disnea, con dificultad para respirar profundamente. Dolor y calor en el
tórax. Asma.
* 21 Dolores musculares en las extremidades. Dolor en la pierna derecha.
Acrocianosis con hormigueo y adormecimiento. Ciátíca. Dolor y debilidad en los
pequeños músculos de pies y manos. Paresia o parálisis de los pies, con
atrofia muscular y arreflexia aquilea. Atrofia muscular de las manos.
* 22 Cuadro febril seudoinfeccíoso o virósico, con un exantema,
conjuntivitis, escalofríos con fiebre, dolores articulares, leucocitosís con
gránulocitosis.
* 23 Erupciones pustulosas y papulares ardientes, mejor por compresas
ardientes y descargas. Erupciones urticariales morbíliformes. Dermatitis
herpetiformes. Acné en el mentón. Eriterna pigmentario en manchas redondas.
Erupciones vesiculosas en áreas expuestas al sol.
SULFONALUM
(Sulfonal. Es un Hipnótico: Dietilsulfonedimetilmetane)
MENTALES
* 1 Alternancia de estados de alegría con depresión y debilidad; o
irritabilidad extrema.
2 Estupor. Inconsciencia con pupilas dilatadas y fijas, y sudores copiosos.
Confusión mental, incoherencia, apatía.
GENERALES
* 3 Sacudidas musculares, especialmente en la cara y músculos flexores, peor
por el movimiento, pero siempre presentes durante el sueño. Epilepsia; casos
crónicos con hiperexcitabilidad cortical. Corea. Incoordinación muscular.
* 4 Profunda debilidad, con sensación de languidez o desmayo, y abatímiento.
Parálisis progresivas y ascendentes, a veces con hiperestesia o cenestesias
variadas; con arreflexia. Trastornos cerebelosos con síntomas atáxicos y
marcha vacilante.
5 Cianosis.
6 Mejor: por duchas frías.
PARTICULARES
7 Cefaleas con acúfenos. Cefalea al intentar levantar la cabeza, con
vértigo.
* 8 Pupilas dilatadas y fijas. Ojos inyectados e inquietos. Diplopia. Ptosis
del párpado superior.
9 Acúfenos.
10 Cara lívida, cianótica.
* 11 Aliento con olor a cebolla. Lengua como paralizada; afasía;
dificultades de la palabra. Disfagia.
12 Vómitos con diarrea y escalofríos. Arcadas constantes con dolor en el
epigastrio y vómitos. Digestión perturbada con oliguria.
13 Esplenomegalia.
14 Diarrea con vómitos. Gran constipación.
15 Constantes deseos de orinar; con orina marrón oscura, muy escasa, con
albuminuria y cilindros; la orina es casi sólida al enfriarse.
Hematoporfirinuria. Orina rosada o cereza. Retención de orina.
16 Eritema en el prepucio.
17 Edema pulmonar. Congestión pulmonar con respiración estertorosa Disnea.
Respiración suspirante.
18 Acción cardíaca débil, a veces intermitente.
* 19 Marcha atáxica, vacilante, tambaleante. Piernas muy pesadas, débiles,
temblorosas, frías. Parálisis espástica en ambas piernas (ver 4). Arreflexia o
hiporreflexia aquílea y patelar. Anestesia en las piernas. Hiporreflexia
plantar. Parálisis de los miembros inferiores. Calambres en las piernas o en
músculos aislados.
20 Somnolencia o pesadez, con cansancio y marcha vacilante. Insomnio.
21 Violentos escalofríos.
22 Piel pruriginosa. Púrpura. Placas de erítema. Erupciones morbiliformes.
SULFONAMIDUM
(Sulfapiridina C11 H11 02 H2 S)
Combinación de síntomas patogenéticos (Kishore, J.) y tóxicos, compilados por
O.A.Julian.
MENTALES
* 1 No tolera los ruidos ni la compañía. Está irritable, pero mejora,
estando acostado y tranquilo. Se pelea con todos. Tiene una tendencia a
contradecir.
* 2 Aversión a toda actividad mental y a todo movimiento.
* 3 Tristeza; o alterna indiferencia y depresión con agresividad.
GENERALES
* 4 Fatiga y cansancio, flojedad, agravados al anochecer. Agotamiento, con
marcado deseo de estar acostado, quieto y en paz, con los ojos cerrados.
Pereza al anochecer. Cuerpo dolorido, sin deseos de moverse.
* 5 Cianosis acentuada, especialmente en la cara, manos y pies.
* 6 Peor: al anochecer; por esfuerzos mentales. Mejor: descansando en la
cama; por la presión. Lateralidad predominante a la izquierda,
DESEOS Y AVERSIONES
* 7 Deseo: de alimentos salados, y bien condimentados.
PARTICULARES
* 8 Cefalea peor por los esfuerzos mentales, mejor quedándose acostado
quieto. Cefalea occipital con vértigo, insomnio y temblores. Pesadez cefálica
entre 13 y 14 horas, más marcada en el lado izquierdo.
* 9 Pesadez de los párpados, con tendencia a cerrar los ojos aunque no
duerma. Dolores pinchantes en los ojos, intermitentes, mientras lee.
Fotofobia. Conjuntivitis flictenular. Erupción pustulosa en el borde de los
párpados. Diplopía. Ambliopía.
10 Erupción ardiente en la oreja, con secreción purulenta e indolora.
Granito doloroso en la oreja izquierda.
* 11 Cianosis facial. Hinchazón de las parótidas con hipersecreción salivar,
más marcada en el lado izquierdo; con fiebre. Labios secos.
12 Boca seca de día, sin sed; de noche, debe levantarse para beber grandes
cantidades de agua fría. Ardor en la punta de la lengua. Sensación ardiente,
excoriante, en la boca, peor cuando come la más mínima cantidad de alimento
salado. Manchas rojas en el lado derecho de la lengua y en el paladar. Gusto
amargo.
13 Garganta congestionada. Bocio. Tortícolis.
* 14 Sensación de hambre; no se siente satisfecho después de comer. Sed de
grandes cantidades de líquido por vez. Eructos. Pirosis. Gastralgias. Náuseas
y vómitos.
15 Hipertrofia del hígado. Ictericia.
* 16 Urgente necesidad de mover el vientre al despertar, con violenta
expulsión de heces, diarreicas en un chorro, precedida por calambres
abdominales.
* 17 Necesidad urgente de orinar. Polaquiuria nocturna. Anuria. Orina
concentrada, provocando ardor vulvar. Orina turbia; albuminuria transitoría;
hematuria mínima o evidente.
* 18 Poluciones nocturnas alrededor de la 1, con insomnio posterior durante
3 a 4 horas.
19 Flujo mucoso blanco.
20 Disnea.
21 Taquicardia. Anemia hemoltica o hipocrómica o normocrómica.
Mononucleosis.
* 22 Dolor e inquietud en los miembros inferiores en la cama. Debilidad en
las piernas. Dolor en las piernas, mejor por la presión o descansando en la
cama. Dolor en los músculos de muslos y piernas, especialmente después de
caminar, mejor por el reposo en cama y cruzando las piernas. Pesadez en el
brazo derecho. Dolor en las muñecas. Acrocianosis.
* 23 Sensación de frío por la mañana (de 9,30 a 12,30). Fiebre alta, con
sensación de frío y deseo de agua fría. Temperatura fluctuante.
* 24 Erupción vesicular, penfigoide. Dermatitis exfoliativa. Rashes. Acné
frontal. Prurito en brazos y piernas, peor de noche y en el lado izquierdo.
Prurito en el brazo izquierdo, seguido de urticaria después del rascado.
Urticaria alrededor de las 16 horas. Foliculitis.
SULPHUR
(Azufre)
MENTALES
*** 1 El núcleo de la personalidad de Sulphur le hace asignar muy escaso
valor a las cosas o hechos que no son fundamentales o que él no considera así,
considerando banalidades la mayoría de los hechos de la vida diaria. Esta
circunstancia es un efecto de una fuerte tendencia a actividades de la mente
que, a través de una introspección o de meditaciones bastante habituales, la
conducen por el camino de especulaciones o pensamientos de tipo filosófico o
religioso, en los que, a menudo, está abstraído o absorto, como ausente, como
si estuviera en un sueño, llegando incluso, por su facilidad "para fantasear,
a creerse en posesión de concepciones inmensas, o de ideas grandiosas o a caer
en teorizaciones sin finalidad o sin respuesta" (Kent) o en divagaciones
haciendo planes que pocas veces lleva a la práctica. Este transcurrir de su
mente en planos intelectuales de alto vuelo hace que todo lo terreno, lo que
lo rodea, mediato o inmediato pierda importancia, y esto lo hace ser
indiferente a las cosas externas, a los placeres, a sus ocupaciones o
actividades, a su aspecto personal, e incluso al bienestar de los demás o a lo
que les pasa. La indiferencia por sus ocupaciones lo convierte en un
indolente, haragán, perezoso, con aversión al trabajo, no solo físico, sino
también mental, especialmente al anochecer, con aversión al movimiento y a
cualquier ocupación, con una total ausencia de iniciativa; en alguna medida,
esta actitud se debe a que tanto los esfuerzos físicos como los mentales lo
agravan, lo hacen sentirse mal; tiene miedo al trabajo. La indiferencia por su
aspecto personal se extiende a su ropa, a su estado de prolijidad y
conservación, que lo convierte en una persona descuidada, desprolija,
desordenada en todas sus cosas y hasta en su higiene personal, ya que muy
pocas veces se baña o se lava, estando a menudo sucio, él mismo y su ropa, y
en raras ocasiones se lo ve peinado adecuadamente o con las uñas limpias,
llegando a tener mal olor; como tampoco le importa si sus ropas están rotas o
no, se lo ha denominado "el filósofo harapiento". Por último, su indiferencia
por los demás, trasunta una conducta o actitud egoísta; "no piensa en los
deseos o anhelos de nadie, más que en los suyos; todo lo que hace es para su
propio beneficio" (Kent); e íntimamente relacionado con esta actitud, tiene
una alta opinión de sí mismo, y suele ser altanero y arrogante, manifestándose
ésto, entre otras circunstancias, ante preguntas que rehusa contestar o lo
hace en forma impertinente o cortante.
** 2 En la esfera intelectual, Sulphiur puede estar aturdido, con dicultad
para pensar y comprender, especialmente al anochecer, por esfuerzos mentales o
cuando lee; entiende las preguntas solo si se las repiten, y por eso contesta
lentamente o no contesta. Puede haber un estado de confusión mental, sobre
todo a la mañana y de noche, ascendiendo, por esfuerzos mentales, después de
comer, en una habitación calurosa o al despertar. Le cuesta concentrarse.
Niños con dificultad para comprender, imbecilidad. Su memoria es deficiente,
especialmente para lo que está por hacer o decir, para los nombres propios,
para las personas; o se olvida de lo que acaba de decir o de las palabras que
debe utilizar al hablar, o de hechos recientes. Muy olvidadizo. Se equivoca
con respecto al tiempo, cree que es más temprano de lo que es en realidad, y
se enfurece si quieren convencerlo de su error. Pierde el conocimiento en una
habitación llena de gente o al mover el vientre. Estupefacción, peor al
anochecer.
** 3 Ansiedad de mañana; al anochecer o de noche (antes de medianoche) en
cama, al despertarse, antes de la menstruación o por presión en el tórax.
Ansiedad periódica. Sentimiento de culpa con ansiedad de conciencia. Está
ansioso por la salvación de su alma, desespera de salvarse; afecciones
religiosas, aún en niños; melancolía religiosa. Inquietud ansiosa, de noche;
da vueltas en la cama; inquietud premenstrual o durante la fiebre, mejor por
la sudoración. Miedo después de mediodía y de noche o al despertar (de sueños
horribles); de la pobreza; de las tormentas; de matar; a los fantasmas, peor
de noche.
** 4 Su fantasía es muy fértil, llegando a veces al delirio, cree que los
trapos o ropas viejas o harapos son de seda y muy finos, o que son hermosas
vestimentas; todo le parece lindo y le despierta extraordinaria admiración,
aún los objetos más ordinarios o estropeados. Tiene alucinaciones: piensa que
es perseguido, o vé caras o vé fantasmas o visiones, sobre todo al cerrar los
ojos. Ilusiones de que tiene grandes riquezas. Locura: erótica; por erupciones
suprimidas; en ancianos; destruye sus ropas. Tiene un comportamiento
desequilibrado, de felicidad y orgullo tonto, excesivo. Se retuerce las manos.
Habla incoherentemente o en forma errática.
** 5 Homosexualidad, tanto masculina como femenina; es uno de los más
importantes medicamentos.
* 6 Su humor tiene alternativas: puede estar alegre, contento, dulce, suave
o tímido y sonrojado o sentimental, o por el contrario, es peleador,
caprichoso, descontento consigo mismo y con todo o con todos, censurando y
encontrando faltas a todo el mundo, con mal humor; "rezongón crónico,
constitucional" (Dewey). El niño no quiere jugar. Irritable de mañana al
despertar, o al anochecer; durante los escalofríos y la sudoración; durante la
menstruación; cuando le hablan. Es violento y susceptible, se ofende
fácilmente; obstinado. Iracundo aún por sus propios errores. No tolera la
contradicción. Desconfiado. Gritón. Exigente, concienzudo, pero puede ser
deshonesto.
* 7 Habla, grita, suspira, patea y se queja o gruñe durmiendo. Sonambulismo.
Niños que patean las cobijas de noche, aún mientras duermen, para destaparse.
* 8 Tiene aversión a la compañía; quiere que lo dejen solo, que no le
hablen, porque todos sus trastornos se agravan por hablar. Taciturno.
** 9 Tristeza, sobre todo al anochecer, en la cama o durante la sudoración.
Se siente muy infeliz, cansado de la vida. Llanto a las 11 horas; sin causa
aparente; peor por la tos y por el consuelo. Deseo de morir, con fuertes
impulsos suicidas tirándose desde una altura o ahogándose o pegándose un tiro,
pero no lo hace porque le falta valor.
** 10 El niño tiene miedo a bañarse, o abiertamente lo rechaza (ver l),
gritando si lo quieren lavar o peinar, y tiene una aptitud muy especial para
ensuciarse muy rápidamente o para hacer cosas asquerosas, como comerse sus
propios mocos y orinar y defecar en cualquier parte.
** 11 Dipsomanía, alcoholismo crónico, sobre todo cuando se reforman, pero
continuamente vuelven a recaer en el vicio; y se esconden para beber. Delirium
tremens.
* 12 Trastornos de origen emocional: por ira, con ansiedad o con susto; por
malas noticias (lo alteran mucho); por fracasos científicos, literarios o en
los negocios; por la muerte de un hijo; por una amistad defraudada; por
mortificación; después de situaciones embarazosas; por apuros; por sustos; por
un amor contrariado; por excesos sexuales.
* 13 Se sobresalta fácilmente, por sustos, por ruidos, al hablarle; al
dormirse, durmiendo o al salir del sueño. Asustadizo. Peor en lugares altos.
* 14 Siempre apurado, en los movimientos, caminando, corre de un lado a
otro. Impetuoso. Impaciente; por pequeñeces, durante las cefaleas, antes de
orinar, etc. O puede ser lento, indeciso; con tendencia a estar sentado.
* 15 Habla y vuelve siempre sobre hechos desagradables ocurridos en el
pasado; sobre todo lo hace de noche; se lamenta, se queja. Sus pensamientos
son persistentes, verdaderas ideas fijas, atormentadoras; se le cruzan los
pensamientos, cuando trabaja; vuelven a su mente expresiones y palabras oídas.
GENERALES
" Es el más grande de los policrestos" (Tyler). "Sulphur es un remedio tan
completo, que es difícil decir como comenzar a describirlo. Parece tener
semajanzas con todas las enfermedades, y el médico que comienza, leyendo las
patogenesias de Sulphur, debe pensar, naturalmente, que no hace falta otro
remedio, ya que la imagen de todas las enfermedades parece estar contenida en
él... pero no cura todas las afecciones del hombre, y no debe ser usado
indiscriminadamente... Parece que cuanto menos sabe un médico de Materia
Médica, más a menudo da Sulphur; pero también es muy frecuentemente dado por
buenos prescriptores, de modo que la línea entre la ignorancia y el
conocimiento de los médicos no puede ser trazada por la frecuencia con que
usan Sulphur" (Kent). En Sulphur, las características generales son más
abundantes e importantes que las mentales.
*** 16 Además de los casos en que la similitud de síntomas y características
con las del paciente lo aconsejan, está indicado en los siguientes casos:
a) Cuando el remedio bien elegido no actúa (como se utilizan casi siempre los
nosodes), como acción intercurrente, que permite eliminar parcial o totalmente
el obstáculo psóríco que se opone a la acción del "simillimum", "especialmente
en enfermedades agudas" (Allen), pero no únicamente. "Es el principal
antipsórico" (Nash).
b) en casos oligosintomáticos o casi asintomáticos;
c) cuando la convalescencia no llega o es muy prolongada;
d) en las recaídas: "el paciente parece estar casi bien, cuando la enfermedad
reaparece una y otra vez" (Allen).
e) "para facilitar la reabsorcíón de exudados serosos o inflamatorios en las
meninges, pleuras, pulmones, articulaciones, etc., cuando... el remedio mejor
elegido "falla" (Allen).
*** 17 Sensación de ardor o quemadura en todas partes y acompañando a la
mayoría de los síntomas; especialmente en dolores, secreciones, inflamaciones,
erupciones, etc. A menudo acompañando a congestiones localizadas o de órganos:
ojos, nariz, tórax, abdomen, ovarios, brazos, piernas, etc.
*** 18 Estar parado es la peor posición para los pacientes de Sulphur;
simplemente, no pueden estar parados o lo toleran por muy corto tiempo. Tienen
tendencia a estar siempre acostados.
*** 19 El horario de agravación o de aparición de sus síntomas más
importantes es a las 11 horas o de noche, o antes del mediodía.
*** 20 Peor por el calor; por el calor de la cama (duerme desnudo; o el niño
se destapa paseando las cobijas); por mucho abrigo; en una habitación
calurosa.
*** 21 Es hipersensible a olores feos o fuertes; le da repugnancia o le
produce náuseas el olor de su cuerpo o de su propio aliento, de sus heces, de
sus genitales, de sus sudores axilares o de sus pies. Y lo peor es que todo lo
citado tiene en el paciente un especial olor, muy desagradable, que se huele a
sí mismo el enfermo, pero que también se lo huelen los demás, y es un olor que
persiste por más que se lave o bañe. Olfatea todo; siente olor feo al sonarse,
a catarro viejo. Siempre se imagina que su cuerpo huele a materias fecales.
*** 22 Trastornos crónicos que sobrevienen a partir de erupciones o sarna o
exantemas suprimidos, y por supresión de sudores o de secreciones (de oído,
nariz, etc.). Trae los trastornos a la superficie.
*** 23 Gente flaca, angulosa o enflaquecida, que camina o está sentada
encorvada, "camina encorvado como los viejos" (Allen). Gente enana o pequeña.
Obesos. Niños que no toleran que los laven o bañen; adelgazados, de vientre
abultado, inquietos, calurosos, que se destapan de noche en la cama. "Niños
flacos, con cara de viejos, vientre abultado y piel seca y fláccida" (Clarke).
Bebés muy comilones, que se desesperan por comer a las dos horas de haber
comido, y que se destapan en la cama. Pletóricos. Gente pecosa; de cabello
rojizo. Gente morocha o de raza negra (en Africa, un considerable porcentaje
de pacientes tienen en Sulphur a su medicamento constitucional). Gente sucia,
maloliente, con piel grasosa y pelo largo y pegoteado. Gente con manos
calientes y sudorosas.
*** 24 Los orificios naturales son muy rojos, de un color rojo intenso,
brillante: labios, párpados, orejas, orificios nasales, ano, meato uretral,
vulva.
*** 25 No solo hay una tendencia a ser sucío o desaseado (ver 1 y 10) si no
que la piel es sucia, o parece serlo, por más que se lave. "La madre puede
lavar a menudo la cara de su niño, pero siempre parece haber sido mal lavada"
(Kent).
** 26 Las heridas tardan en curar, lo hacen muy lentamente, supuran
fácilmente y sangran mucho. Hemorragias. Golpes con extravasaciones. Anemia.
Leucemia. Induraciones fáciles, por frotación repetida, en piel, mucosas y
glándulas.
** 27 Peor: por bañarse (siempre está peor después de un baño); por lavarse
(erupciones); en un cuarto lleno de gente; por cambios de frio a calor; por el
frío húmedo; por el calor (ver 20); por temperaturas extremas; por la ropa
ceñida (no la tolera, y debe aflojársela); por la ropa de lana (no puede
tolerar su contacto con la piel); cuando come hasta saciarse, o por hambre o
cuando está en ayunas o después de comer; por bebidas o comidas frías; por
leche; al ver la comida; por comer dulces; por sacudidas; acostado sobre el
lado izquierdo; antes y durante la menstruación; por viajar en coche o tren;
por correr; antes de dormir, por dormir mucho o por falta de sueño y por
dormir la siesta; por tocarlo o por tocar cosas calientes; vomitando; al
despertar; caminando, y peor si está, parado; por la humedad; por bebidas
alcohólicas; al agacharse; al mover los brazos; a cada paso; ascendiendo;
antes de una tormenta; mirando hacia abajo; cruzando sobre agua que corre.
Mejor: en tiempo caluroso y seco; acostado sobre el lado derecho; por el aire
libre (hay un gran deseo de aire libre, necesita puertas y ventanas abiertas).
* 28 Periodicidad en la aparición de algunos síntomas: cada semana o cada 21
días. Predominan en el lado izquierdo del cuerpo.
* 29 Sensaciones: de tener una banda o vendaje; de flojedad o flaccidez; de
plenitud interna; de tener un pelo; de calor en las venas; de pesadez general;
de vacío (en la cabeza, corazón, estómago, vientre, etc.); de nudo interno; de
tapón interno.
* 30 Debilidad, siempre muy cansado o fatigado: a las 11 horas o después de
mediodía; por hambre; hablando, caminando o por el menor esfuerzo; por el
calor; por la actividad mental; durante la menstruación; por la diarrea; con
la fiebre; estando parado; en niños.
* 31 Secuelas o efectos de sarampión, escarlatina, vacunaciones; o por una
intoxicacion por plomo (saturnismo). "No está bien desde su último aborto (dar
una dosis de Sulphur en luna nueva)" (Lippe).
* 32 Oleadas de calor que salen del tórax y suben a la cara y a la cabeza
seguidas de sudor; necesita apantallarse. Orgasmo sanguíneo de noche.
* 33 Convulsiones predominando en el lado izquierdo; por erupciones ó
exantemas suprimidos o no aparecidos; durante la menstruación; con un aura en
los brazos o desde el plexo solar o epigastrio o como si corriera una rata.
Desmayos frecuentes, peor de mañana, a las 11 horas; por hambre; por estar
parado. Epilepsia.
DESEOS Y AVERSIONES
*** 34 Deseo de bebidas alcohólicas (ver 11), whisquy, vino, cerveza y
coñac; de dulces, de alimentos muy condimentados ó picantes, o crudos; de
grasas (es el único medicamento caluroso que desea grasas); de café, de sopas;
de carne; de pickles; de ácidos; de sal; de vinagre; de bebidas calientes.
"Come de todo, le gusta todo", suele ser una buena característica de Sulphur.
* 35 Aversión: a los ácidos; a la cerveza; al pan; a los huevos; a la
grasas; al pescado; a la carne; a la leche; a los dulces; a las frutillas; al
tabaco; al vino.
PARTICULARES
** 36 Vértigo y marcha vacilante en lugares altos o caminando sobre un sitio
elevado, mirando hacia abajo, pasando sobre un curso de agua o sobre un puente
o subiendo algo ascendente, o estando sentado, o después de comer, al
agacharse, caminando, levantándose de una silla; a veces con náuseas,
epístaxis y oscurecimiento de la visión; con tendencia a caer hacia la
izquierda. Gran sensibilidad dolorosa de la cabeza, sobre todo en el vértex,
peor por el menor movimiento, al dar cada paso, al toser, sonarse la nariz o
masticar, por el calor de la cama, a la mañana al despertar, al rascarse (pica
y arde). Plenitud, pesadez y presión, especialmente en el occipucio y en la
frente, peor al levantar la cabeza y después de dormir y hablar, mejor sentado
y acostado con la cabeza alta. Puntadas en la frente de dentro afuera, peor al
agacharse, mejor por la presión o el movimiento. Sensación de vacío en el
occipucio, peor al aire, libre y hablando, mejor en la habitación. Congestión
céfálica cuando está acostado de espaldas, durante la menstruación o en una
habitación calurosa. Calor en la cabeza, especialmente en el vértex ("uno de
los síntomas más prominentes de Sulphur" (Burt)), al despertar a la mañana o
de noche en cama; peor en una habitación calurosa; con los pies fríos. Calor
constante en el vértex, con tensión y pulsaciones en la cabeza y en las
carótidas, peor de mañana al despertar, moviéndose, al agacharse, al hablar y
al aire libre o por una excitación; mejor en reposo. Sensación de constricción
en la cabeza, como por una banda o hilo. Suda solo una mitad de la cabeza.
Cefaleas periódicas, cada 7 ó 14 días; al levantarse a la mañana o al
anochecer en la cama; peor en Invierno, por el frío húmedo, al sonarse,
tosiendo, estornudando, cuando habla, al agacharse, después de comer o cuando
tiene hambre, mejor caminando al aire libre. Cefalea martilleante por hablar
con vehemencia. Cefalea frontal a la mañana y a mediodía, mejor por frío
local. Cefalea occipital de mañana. Sensación de que el cerebro golpea
contra el cráneo cuando mueve la cabeza, peor durante la menstruación, al
agacharse, al hablar o al aire libre; mejor sentado en una habitación
calurosa. Hemicránea. Erupciones, especialmente en el borde del cabello;
eczema en la región occipital, en el borde posterior del cuero cabelludo;
excoriantes, ardientes; pruriginosas y que sangran después del rascado;
costrosas; secas o húmedas; pustulosas; fétidas. Tiña. Caspa. Cabello seco y
se cae, peor después del parto. Frío en la cabeza, a veces en zonas
circunscriptas. Dolor en la raiz de los pelos al tocarlos. Fontanelas que
tardan en cerrar. Cabeza flexionada hacia adelante cuando camina. Suda en la
nuca durmíendo.
** 37 Ojos y párpados (sobre todo en los bordes) rojos, especialmente a la
mañana o de día, sobre todo en los ángulos; con prurito solo de día o al
anochecer, aun en las cejas. Fotofobia, más a la luz solar. Lagrimeo de
mañana, peor al aire libre; excoriante, quemante, o con lágrimas aceitosas.
Sequedad en los ojos después de lagrimeo, a la mañana. Inflamaciones agudas de
los ojos. Conjuntivitis aguda con secreción mucopurulenta, acre, amarilla,
espesa o sanguinolenta; catarral por frío o gonorreica; en niños; por
traumatismos o cuerpos extraños, por tierra o arena; peor por lavarse; con
conjuntivas inyectadas, lagrimeo, dolores ardientes y fotofobia. Queratitis
agudas o úlceras de córnea que se agravan de noche, con dolores ardientes o
punzantes o como sí tuviera arena; con lagrimeo, fotofobia, edema de párpados,
enrojecimiento y visión borrosa, peor al leer. Iritís aguda que se agrava de
noche, con adherencias e hipopion; con miosis. Blefaritis aguda. Dolores
oculares ardientes o pinchantes (como por partículas de vidrio) o como sí
tuviera arena; peor después de medianoche o del desayuno, o al maver los ojos,
por la luz del sol; con sequedad, peor por lavarse. Orzuelos a repetición.
Párpados pegados de noche. Sacudidas en los párpados. Cataratas corticales,
sobre todo en el ojo izquierdo. Arco senil. Opacidades en la córnea, más en la
izquierda. Miopía. Presbicia. Ceguera nocturna. Ve moscas volantes; vé puntos,
rayas o manchas oscuras que flotan; ve chispas, y manchas blancas, o un halo
de colores alrededor de la luz, o ve los objetos amarillos o los vé distantes.
Visión turbia o nublada al anochecer o a las 11 horas, o cuando lee o durante
las cefaleas. Encandilamiento mirando mucho. Pupilas desiguales, o dilatadas e
inmóviles, o contraídas. Conjuntivas amarillas.
* 38 Orejas muy rojas y ardientes en niños; gran aversión a que se las
laven. Prurito en las orejas. Sensación de gorgoteo en los oídos, como si
tuviera agua. Otitis medias, con dolores punzantes (peor en el izquierdo) o
desgarrantes, peor por ruidos; con descarga o secreción excoriante, fétida,
purulenta, o después del sarampión o la escarlatina; descargas cada 7 dias.
Ruidos en los oídos de noche en cama; campanilleo durante la cena; rugidos al
anochecer y cuando está acostado; de chorro de agua; de crujidos. Malos
efectos de supresión de descargas del oído: ruidos, hipoacusia. Hiperacusia:
los ruidos se le hacen intolerables y tocar el piano le produce náuseas.
Hipoacusia para la voz humana, peor comiendo; después de la escarlatina.
Sensación de oído tapado cuando come o al sonarse. Sordera por catarros
repetidos. Otitis crónicas. Erupciones retroauriculares. Forúnculos o
abscesitos en el meato auditivo o en el trago.
* 39 Coriza agudo con chuchos de frío, tos, frecuentes etornudos sobre todo
de mañana y al anochecer; con secreción especialmente a la mañana que puede
ser acuosa, excoriante, ardiente; o espesa, amarillenta y fétida; con
sensación de sequedad interior (peor a las 15 horas), obstrucción (a menudo
unilateral) peor en una habitación calurosa, y ardor quemante en la mucosa
nasal; con pérdida del gusto y del olfato. Ulceraciones y costras en la mucosa
nasal. Coriza ardiente al aire libre, y obstrucción dentro de una habitación.
Coriza crónico con olor fétido. Epistaxis al sonarse, de mañana y a las 15
horas. Nariz roja y brillante, sobre todo en la punta. Pecas y puntos negros.
Prurito nasal después de la menstruación. Lipoma en nariz. Constante deseo de
pellizcarse la nariz en afecciones cerebrales. Anosmia o hiperosmia. Olor
fétido de la nariz al sonarse; siente olor a catarro viejo, a cuerno quemado o
a humo.
* 40 Labios secos de color rojo vivo, ardientes, paspados, hinchados,
agrietados. Cara pálida; amarillenta; cetrina; de aspecto enfermizo; con
profundas ojeras azuladas. Calor y ardor en la cara, con enrojecimiento
intenso en toda la cara o circunscripto a las mejillas; o manchas rojas.
Erisipela facial. Erupciones en la cara: dolorosas, en el mentón;
pruriginosas; en el labio superior o peribucales; eczema en el borde del
cabello; urticaria. Pecas y poros negros, sobre todo en nariz, labios y
mentón. Manchas amarillentas en el labio superior. Cáncer de labios. Sacudidas
en los labios. Llamaradas de calor en la cara, con estremecimientos. Dolor
facial ardiente, peor al aire libre y a las 3 de la madrugada.
* 41 Odontalgias peor al aire libre o por la menor corriente de aire, o
después de lavarse con agua fría, o al masticar o en cama, o a veces por algo
caliente; el dolor a menudo se extiende al oído. Gran sensibilidad en la punta
de los dientes. Mucosidad marrón en los dientes. Dientes flojos y dolorosos.
* 42 Encías sangrantes e hinchadas. Lengua seca a la mañana al despertar,
con gusto amargo o dulzón. Lengua blanca en el centro, con bordes y punta muy
rojos. Aftas con dolor excoriante cuando come. Calor, sequedad y ardor en la
boca; gran sequedad del paladar con mucha sed. Aliento fétido, peor de mañana
o al anochecer o después de comer. Lengua seca y agrietada; marrón. Gusto
ácido; amargo; metálico o a sangre, o salado. Lengua temblorosa. Tartamudez.
43 Sequedad de garganta, peor de noche. Sensación de tapón o tumor en la
garganta, con disfagia; o de una pelota dura que sube a la garganta y parece
que se la va a cerrar; o de constricción al tragar. Puntadas al tragar que se
extienden al oído. Hinchazón e hipertrofia de amígdalas. Tendencia a
carraspear. Sensación de pelo en la garganta, peor a la tarde. Dalorimiento en
el lado derecho de la garganta, que pasa al izquierdo. Amígdalas rojas.
Adenopatías en el cuello.
*** 44 Gran sensación de vacío en el estómaao a las 11 horas (o una hora
antes de la que acostumbra almorzar) o antes de cenar, con brusca sensación de
desfallecimiento, aún habiendo desayunado bien y a la hora normal; mejor
comiendo un poco. Apetito aumentado, exagerado, voraz, a las 11 horas,
acompañado de debilidad o languidez; ese hambre canina desaparece al ver la
comida. Sin apetito y con sed. Sed extrema de grandes cantidades por vez.
Hambre voraz que lo obliga a comer muy seguido; cuando comienza a comer,
aparece aversión por la comida. Regurgitaciones ácidas por leche. Eructos sin
gusto después de comer; ácidos de día; amargos; con olor a huevos podridos;
peor después de comer o de noche. Eructos ruidosos al presionar el estómago.
Pirosis. Hipo. Náuseas después de comer o cuando viaja en un vehículo.
Regurgitaciones de mañana, con sensación de estómago relajado como si colgara.
Acidez premenstrual. Vómitos alimenticios, ácidos, amargos, o negruzcos o
sanguinolentos; peor después de comer, de mañana o de noche. No tolera la ropa
ceñida en el epigastrio. Gastralgias constrictívas, presivas o espasmódicas,
peor después de comer, durante la menstruación y estando parado. Gran
sensibilidad en el epigastrio al tocarlo o presioar; pulsaciones o hinchazón
en el epigastrio. Pesadez después de comer.
** 45 Dístensión abdominal peor después de comer y durante la menstruación,
con flatulencia, sensación de plenitud, gorgoteo y ruidos en el vientre, sobre
todo de noche y antes de defecar; mejor elíminando flatos. Distensión en
niños. Flatos de día, pero especialmente, al anochecer y de noche, con olor a
huevos podridos o sin olor; lo mejoran. Prurito en el vientre de noche.
Adenopatía inguinal. Plenitud en el vientre al ver la comida. Hinchazón y
dureza en hígado y bazo; induración e inflamación del hígado. Puntadas en el
bazo al respirar profundamente o caminando. Plenitud, pesadez y presión en el
vientre, como si tuviera una piedra. Vientre caliente, tenso, duro, doloroso.
Movimientos en el abdomen como por los puños del feto. Dolores de vientre
antes, durante o después de mover el vientre; en el hipogastrio, como
calambres, antes y durante la menstruación; umbilicales, a la tarde y al
anochecer, como calambres. Dolores de tironeo hacia abajo, de noche en cama.
Dolores cortantes en el vientre durante la diarrea. Dolores de vientre,
generalmente predominando a la izquierda, peor de noche o después de comer o
beber o por dulces, mejor doblado hacía adelante. Hernia estrangulada y
prominente. Ascitis. Peritonitis.
*** 46 Diarrea indolora, imperiosa, después de medianoche o matinal, que lo
despierta con gran urgencia a las 5 de la madrugada y lo saca muy rápidamente
de la cama con repentina urgencia, quedando a veces deseos de mover el vientre
después, y tenesmo. Diarrea: en niños; durante la dentíción; por tomar frío;
por cerveza; por leche; por erupciones suprimidas; en el embarazo; en
septicemias; durmiendo; por comer azúcar; peor estando parado. Las heces son
pastosas, blandas o líquidas de mañana; amarilloverdosas o verdes; espumosas;
mucosas; de olor ácido o fétido o pútrido o a huevos podridos; o lientéricas;
amarillentas o casi negras; a veces grasosas. Diarrea en niños, verdosa o
mucosanguinolenta, con gritos y llanto; a veces precedida de un cólico antes
de cada evacuación. Cólera asiático. Alterna diarrea y constipación.
Constipación con heces muy difíciles de evacuar, con esfuerzos ineficaces y
evacuación insuficiente; o por éstasís portal; con heces muy gruesas y con
gran dolor, "el niño tiene miedo de mover el vientre por el dolor, o el dolor
lo hace desistir al primer esfuerzo;" las heces como bolitas, caprinas,
nudosas; duras y secas, como quemadas; en trozos. Se ensucia
involuntariamente: de noche en cama; por toser; por reir; al estornudar, al
eliminar flatos. Prurito anal, sobre todo de día, ardiente, voluptuoso, peor
por rascarse; perianal y en el periné. Hormigueo anal, peor estando sentado.
Humedad anal, peor al rascarse y que le agrava el prurito. Excoriación anal y
perianal; ano muy rojo; tiene que frotarse hasta que está en carne viva.
Parasitosis intestinales: oxiuriasís, ascaridiasis, teniasis. Prolapso rectal,
especialmente por evacuar heces duras. Ardor en el ano antes, durante y
después de defecar. Hemorroides crónicas, grandes, externas o internas, que se
agravan o salen más de noche, por tomar cerveza, por tocarlas, estando parado
o caminando, y desaparecen estando acostado; sangrantes. Trastornos por
supresión de hemorroides: cólicos, palpitaciones, dolor de espaldas,
congestión pulmonar. Sensación de plenitud o gorgoteo en el recto. Dolores
quemantes en el ano y recto: de noche, durante la diarrea, al eliminar flatos,
sentado, cuando mueve el vientre y después. Dolor presivo hacia afuera, peor
al mover el vientre. Puntadas en el recto al anochecer y cuando está acostado
o sentado.
* 47 Debilidad paralítica de la vejiga; con micción por gotas o en chorro
débil. Retención de orina. Urgente deseo de orinar a la mañana, al levantarse,
o de noche; repentino; debe apurarse porque, si no, se le escapa la orina.
Enuresis nocturna. Micción involuntaria al toser o eliminar flatos.
Escalofríos al orinar. Orina: ardiente, dolorosa, o excoriante para las partes
sobre las que pasa; marrón como cerveza; blanquecina y turbia; roja o con
mucus y sangre; con sedimento blanquecino o rojizo, espeso; copiosa después de
medianoche; fétida; con una película aceitosa. Ardor uretral al orinar; o
después del coíto y durante la eyaculación. Inflamación, ardor, prurito e
hinchazón del meato uretral, que está muy rojo. Blenorragia aguda o crónica,
con secreción espesa, mucosa, amarillenta o blanquecina, o purulenta. Puntadas
en la parte anterior de la uretra.
** 48 Salida de líquido prostático cuando mueve el vientre con dificultad o
antes y después de orinar. Impotencia, con ausencia de erecciones con
ereciones incompletas, sobre todo durante el coito; con pene frío y chico; con
color azulado de los genitales y retracción del prepucio. Testículos relajados
y colgantes; escroto relajado. Disminución del deseo sexual; o aumento con
irritación voluptuosa en los genitales, a menudo sin erección. La eyaculación
puede ser dolorosa, y es muy rápida, precoz, enseguida de la erección o aún
antes de introducir el pene, durante el coito. Semen acuoso. Poluciones
nocturnas o también en la siesta. Escroto excoriado, húmedo; con prurito al
acostarse a la noche; con sudores fétidos; el pelo genital cae por los sudores
ofensivos. Excoriaciones entre el escroto y el muslo, peor caminando. Prepucio
duro como cuero, con copioso esmegma fétido. Fimosis con pus fétido y con
grietas, ardor y enrojecimiento del prepucio. Ulceración profunda y supurada,
de bordes elevados, en glande y prepucio. Epidídimo hinchado. Hidrocele; en
niños.
* 49 Menstruaciones adelantadas, profusas y prolongadas; o tardías, escasas
y de corta duración; negras u oscuras, espesas o coaguladas, y tan
excoriantes, "que lastiman la vulva y los muslos" (Guernsey); con olor a
semen, o ácido; a veces se detienen bruscamente al tercer dia; suprimidas o
ausentes (amenorrea). Aparición tardía de la primera menstruación, a veces
acompañada de un imperfecto desarrollo de los caracteres sexuales. Menopausia:
con llamaradas de calor; con metrorragias. Flujo quemante, con prurito (peor
por el calor de la cama, y sentada), excoriación y ardor vulvar. Ardor en la
vagina durante el coíto y antes o durante la menstruación. Dolor de tironeo
hacia abajo en el útero, especialmente de noche en cama. Esterilidad con
menstruaciones muy adelantadas y profusas. Prolapso de útero. Cáncer de útero.
Senos hinchados, inflamados. Nódulos en los senos; escirro; erisipela.
Excoriación, prurito y grietas en los pezones.
** 50 Sequedad en la laringe como por polvo, con dolorimiento y sensación de
excoriación o como si estuviera en carne viva a la mañana o al anochecer, peor
por la tos; con cosquilleo laríngeo. El aire inspirado lo siente frío en la
laringe y el espirado es caliente. Ronquera de mañana, o por tiempo frío y
húmedo. Sensación de cuerpo extraño en la laringe. La tos lo despierta de
noche. Tos seca al anochecer o de noche, peor acostado: tos seca de noche y
floja de día o de mañana; al despertar; por irritación laríngea o traqueal,
como si fuera por polvo; peor en la cama; premenstrual; tose antes de dormir o
al ir a dormir, y le perturba el sueño. Expectoración: mucosa a la mañana;
verdosa o amarilloverdosa o amarillenta; blanquecina y espesa o como leche;
fría; con gusto ácido o pútrido o salado o dulzón o a catarro viejo; fétída;
sanguinolenta. Hemóptisis con tos y fiebre. Coqueluche en ataques dobles y
sucesivos. Disnea peor al anochecer o de noche, mejor al aire libre, necesita
puertas y ventanas abiertas; hay una gran necesidad de aire libre, por la
opresión frecuente con una sensación de algo muy pesado sobre el pecho, con
ansiedad, necesidad de respirar profundamente, y sensación de debilidad en el
pecho (peor al hablar fuerte o acostado de lado a la noche). La disnea está
peor dentro de una habitación, cuándo camina, después de hablar o llevando
los brazos hacia atrás; no puede estar acostado. Asma por erupciones
suprimidas. Se le corta la respiración por pinchazos en las hemorroides.
Sensaciones de frío o de hielo en el tórax; o de calor, oleadas que suben a la
cara; orgasmo sanguíneo. Congestión torácica. Sensación de constricción; o
de plenitud premenstrual. Opresión en el pecho por la tos o al llevar los
brazos hacia atrás. Pulsaciones en el tórax a la noche al despertarse. Prurito
axilar. Sudores axilares fétidos; o con olor a ajo. Empiema. Neumonía o
pleuresía descuidadas. Hepatización pulmonar. Dolores en el tórax después de
una neumonía. Dolor en los costados del tórax, peor por la tos; en el pulmón
izquierdo, debajo del pezón. Dolor ardíente en el tórax, extendido hacia
arriba, a la cara y en los pezones. Puntadas extendidas a la espalda; o en la
clavícula extendida al omóplato; o del costado derecho al omóplato; o en el
costado izquierdo, peor al inspirar, por el movimiento o acostado de espaldas
extendidas a la espalda o el omóplato de ese lado.
* 51 Dolor precordial cortante, extendido a la espalda; puntadas en el
corazón extendidas al omóplato izquierdo. Pericarditis aguda. Cardiopatías en
general. Sensación de vacío en el corazón; o de presión, o como si el corazón
no tuviera suficiente lugar; o como si el corazón estuviera agrandado.
Palpitaciones: de noche en cama o al ir a dormir, con ansiedad, subiendo
escaleras, acostado y dándose vuelta en la cansa, peor por el movimiento de
los brazos. Pulso duro, pleno, acelerado, a veces intermitente.
SULPHUR
PARTICULARES
** 52 Frío o escalofríos en la espalda, peor al anochecer, que sube,
especialmente en la región sacra. Prurito cervical, peor de noche por el calor
de la cama; "rash" caliente y granos en la región cervical, con sudores.
Tensión lumbar al agacharse. Sensación de debilidad o cansancio en la columna
cuando está sentado o mientras camina; o en la región lumbar cuando está
parado. Sensación como si un ratón corriera hacia arriba por la espalda.
Desviaciones de la columna. El niño no sostiene bien la cabeza por marcada
debilidad de los músculos del cuello. Crujidos en las vértebras cervicales,
especialmente al inclinarse hacia atrás. Dolores de espalda, peor por el
movimiento; al levantarse de estar sentado; cuando está sentado erguido (debe
sentarse inclinado hacia adelante); estando parado. Dolor cervical al toser.
Dolor lumbar, peor al anochecer, o acostado sobre el lado izquierdo o al
levantarse de una silla o al agacharse; no le permite estar erguido, debe
caminar doblado o encorvado. Dolor sacro, peor al levantarse de estar sentado;
extendido a las ingles, especialmente durante la menstruación. Coxis dolorído
al levantarse de una silla o al defecar. Puntadas entre los omóplatos que le
cortan la respiración; o en la punta del omóplato izquierdo. Dolor sacrolumbar
peor al orinar. Vértebras aplastadas o reblandecidas. Dolor quemante en el
omóplato izquierdo.
*** 53 Manos con callosidades córneas o durezas; con la piel agrietada o
resquebrajada, cortada o paspada; por trabajar en el agua o mojarlas mucho,
especialmente en Invierno. Manos secas; con verrugas. Padrastros. Sabañones en
los dedos de manos y pies, rojos, y que pican por el calor, sobre todo de la
cama. Callos en los miembros, inflamados, dolorosos, punzantes. Erupciones en
los miembros: pustulosas en los superiores, en las manos (parecidas a la
sarna), y rojas al anochecer y en las piernas; pruriginosas en el dorso de las
manos y entre los dedos; vesiculares en el dorso de las manos, entre los dedos
(pruriginosas), entre índice y pulgar y en los miembros inferiores; urticaria
en las manos y piernas. Prúrito en los miembros, peor al rascarse, quema al
rascarse o frotarse; en las muñecas, peor por el rascado; en el dorso de las
manos al anochecer; ardiente en las palmas por frotarse; entre los dedos a la
mañana; en las nalgas; en los muslos de noche; en las rodillas y huecos
poplíteos; en la planta del pie cuando camina. Calor en los pies, de noche en
cama, ardiente, en oleadas, con necesidad de destaparlos o buscar un lugar
fresco en la cama; calor en la planta de los pies, durante la fiebre, los
destapa. Marcada tendencía a destapar los pies. Calor en las manos en oleadas,
y flujos sanguíneos a brazos y piernas. Sudores en manos, palmas y pies;
bromhidrosis de pies. Calambres en los muslos y piernas, especialmente en las
pantorrillas y plantas de pies, peor de noche en cama, y en el cólera.
Temblores en las manos, especialmente al escribir, con dolor en la punta de
los dedos. Inquietud en los pies cuando está acostado y después de tomar
cerveza. Rigidez e hinchazón de las articulaciones, con crujidos; rigidez en
la rodilla, peor al levantarse de una silla después de estar mucho sentado,
con dolores; la rodilla derecha se hincha, o hay edemas. Dolores reumáticos y
gotosos en las extremidades, peor por el calor de la cama. Dolor reumático en
el hombro izquierdo. Dolores quemantes: en la muñeca extendidos al meñique; en
las manos y dorso al anochecer; en las palmas, después de frotarse; en los
pies y plantas, de noche en cama, peor por el calor de la cama o cuando
camina, después de estar mucho sentado. Puntadas en las palmas de las manos y
en las puntas de los dedos; y en la tibia. Dolor desgarrante en el miembro
superior derecho; en la rodilla de noche en cama; en la pierna estando
sentado. Sacudidas bruscas en los miembros al dormirse. Várices dolorosas en
los miembros inferiores, peor por el calor; flebitis agudas o crónicas, peor
parado. Erisipela.
* 54 Sueño muy liviano ("catnaps": sueño de gato), el menor ruido lo
despierta. Se despierta con frecuencia después medianoche, a las 3, o a las 5
con deseo urgente de mover el vientre; o por sueños o por tos; se despierta
asustado. Insomnio, sobre todo después de las 3, 4 ó 5 de la madrugada.
Irresistible somnolencia de día, e insomnio de noche. Todo lugar en la cama
parece duro para su cabeza, y se mueve de un lado a otro. Bostezos frecuentes.
Duerme con los ojos semiabiertos. El sueño no lo descansa. Solo puede dormir
de espaldas y con la cabeza alta. Sueños felices, se despierta cantando o
canta en el sueño. Tiene pesadillas, especialmente cuando duerme de espaldas.
Sueña con fuego que cae del cielo, con perros que muerden, con caídas, con
peligros, con la muerte, con presentimientos de lo que va a ocurrir mañana;
muy vívidos, le quedan impresos en la memoria; eróticos, con poluciones; que
está orinando (y se orina).
** 55 Escalofríos especialmente antes de mediodía, a mediodía o de 10 a 15
horas, o de noche en cama; en tiempo caluroso o durante la menstruación o
simplemente por falta de calor vital. Frío externo con calor interno. A veces
los escalofríos comienzan en los dedos de los pies. Fiebre continua de noche,
con chuchos; al despertarse de noche; con sudores. Fiebres crónicas
intermitentes. Fiebre puerperal (por supresión de loquios). Recaídas en
procesos febriles, o convalescéncias que no llegan o son prolongadas. Sudores
profusos a la mañana después de despertar; al anochecer en cama, o de noche
con insomnio; después de comer: por el menor esfuerzo o movimiento; al
comenzar a dormir, caminando; en un solo lado del cuerpo en la parte
posterior; los sudores lo agravan, pueden ser muy debilitantes. Trastornos por
sudores suprimidos. Los sudores tienen olor fétido o agrio de mañana, o huelen
a azufre. Sarampion. Escarlatina.
*** 56 La piel es uno de los principales campos de acción de Sulphur. Es una
piel sucia, áspera, malsana, seca, paspada; agrietada sobre todo en Invierno o
por lavarse; con ardor o quemazón, peor por el rascado; con manchas marrones o
amarillentas. Hay una inusitada tendencia a erupciones de todo tipo,
generalmente pruriginosas. El prurito puede ser con o sin erupción, a veces en
placas que sangran después del rascado; es quemante, ardiente u hormigueante o
cosquilleante o voluptuoso; peor de noche, por el calor de la cama o al entrar
en calor o caminando al aire libre, o en zonas que sudan, por el rascado
(duele después, y sangra) y por lavarse o por la ropa de lana; debe rascarse
hasta que la piel está en carne viva. Sarna. Erupciones: costrosas fétidas;
con secreción corrosiva; eczema; fétidas; pustulosas; rojas; vesículas;
urticaria. Varicela, Lepra. Erisipela. Excoriaciones en los pliegues.
Intertrigo. Escaldaduras en el bebé. Ulceras ardientes, profundas, con bordes
indurados y areola roja, indoloras o punzantes, que supuran con una secreción
fétida, Pitiriasis. Puntos negros. Alternancia de erupciones con otros
sufrimientos.
COMPLEMENTARIOS:
Aloe. Psorium. Sulphur es el "crónico de Aconitum, Nux vómica y Pulsatilla, y
complementario habitual, además, de Aesculus, Arsenicum Alb., Bryonia y Rhus
tox. Psorinum complementa a Sulphur. Es frecuente la secuencia Sulphur
Calcarea Carbonica Lycopodium al tratar a un paciente, cualquiera sea el
medicamento con el que se inicia el tratamiento. No conviene dar Calcarea
Carbónica antes de Sulphur.
SULPHUR HYDROGENISATUM
(H2S. Hidrógeno Sulfurado)
MENTALES
1 Delirlo violento con gritos y gesticulaciones, dice que es Jesús, habla
incoherentemente sobre temas religiosos; trata de enterrar la cabeza en el
piso y levantar los pies sobre su cabeza.
2 Inconsciencia. Coma que comienza como un sueño natural.
GENERALES
* 3 Es un gas tóxico, producto de la descomposición o putrefacción de
tejidos animales o vegetales que contienen azufre. Produce un verdadero
"envenenamiento de la sangre", que adquiere un color marrónnegruzco. El
cuadro sintomático se caracteriza esencialmente por convulsiones o espasmos,
habitualmente de tipo tetánico, precedidas a veces de delirio (ver l),
gastralgias, desfallecimiento y disnea; con espuma bucal blanca y pulso débil.
Temblores. Debilidad brusca y pérdida de los movimientos y sensaciones.
Músculos fláccidos y adelgazados.
PARTICULARES
4 Cefalea con postración.
5 Ojos hundidos con ojeras oscuras.
6 Cara pálida. Labios cianóticos.
7 Náuseas. Malestar y debilidad en el epigastrio. Vómítos y diarrea
dolorosos.
8 Dolores de vientre.
9 Respiración rápida e irregular, laboriosa, disneica; esfuerzos
espasmodicos para llevar aire a los pulmones. Asfixia inminente.
10 Taquicardia, con pulso primero débil y luego duro; irregular.
11 Piel fría. Fiebre con delirio.
SULPHUR IODATUM
(Ioduro de Azufre)
MENTALES
1 Miedo al esfuerzo. Apatia e inaptitud para el trabajo.
* 2 Ansioso. Dubitativo. Ideas inestables. Depresión. Miedo a la locura.
GENERALES
** 3 Peor: a la mañana al despretar; inclinado hacia adelante; al agacharse;
al levantarse; subiendo escaleras; por el calor; por esfuerzos o ejercicios;
por el tiempo húmedo; antes de las tormentas. Mejor: por el aire libre o
fresco; por la expectoración.
* 4 En tuberculínicos con astenia (peor de mañana), fatígabilidad fácil,
adelgazamiento y falta de apetito; con depresión, frío de manos y pies, acné y
adenopatías. Hipertiroidismo.
DESEOS Y AVERSIONES
* 5 Deseo de ácidos, píckles, limonada.
PARTICULARES
* 6 Cefalea persistente con sensación de tener una banda apretada alrededor
de la frente, peor al agacharse; latidos en las sienes. Dolor en los
temporales, como si lo apretaran en un torno. Siente el cabello erecto.
7 Ojos legañosos, más el izquierdo. Tendencia a cerrar los ojos. Párpados
pesados. Abundante lagrimeo. Visión turbia.
8 Prurito, cosquilleo y zumbido en los oídos; oye cantos.
* 9 Coriza, con secreción mucosa verde, espesa y excoriante. Ardor y
cosquilleo en la fosa nasal izquierda al sonarse. Excoriación de las narinas.
Hiperosmia. Siente olor a yodo.
** 10 Cara seca, caliente y amarillenta. Herpes en los labios. Eritema en el
labio superior, con pústulas amarillas, dolorosas, que se convierten,
rápidamente en costras secas. Eritema en el mentón. Sicosís de la barba (uno
de los medicamentos importantes). Acné en cara y espaldas. Hipertrofia
parotídea después de paperas.
11 Dientes cubiertos cle mucosidad oscura. Lengua seca y dura, saburral en
la raíz, roja en la punta. Gusto amargo, aliento fétido.
* 12 Garganta seca y dolorida; la siente como hinchada; peor de mañana.
Hipertrofia crónica de las amígdalas con enrojecimiento y adenopatías del
cuello. Sensación de cosquilleo en la faringe. Uvula roja y aumentada de
tamaño. Constante tendencia a tragar saliva, pero no mejora la sequedad que
siente.
13 Sin apetito. Sediento. Sensación de calor en el epigastrio; de
dolorimiento y vacio.
14 Constipación. Prurito en el recto.
15 Prurito en la uretra. Polaquiuria, peor de mañana. Ardor al orinar.
Estrechez uretral postblenorrágica. Dolor en los riñones, que baja por los
uréteres. Orina espesa, blancuzca, cremosa; con olor a frambuesas.
16 Erecciones dolorosas con secreción uretral amarillenta.
** 17 Acumulación de mucosidades traqueales abundantes espesas purulentas,
oscuras, difíciles de arrancar, que provocan cosquilleo e irritacion de la
laringe y consecutiva tos espasmódica, violenta, fatigante, que mejora por la
expectoración. Sensación de sequedad en la tráquea. Tos peor en la primera
mitad de la noche, o al despertar, o por hablar o fumar, mejor al aire libre.
Tendencia a respirar profundamente. Disnea peor al subir escaleras. Asma con
estornudos. Sensación de constricción torácica, con dificultad para expandir
el tórax. Pleuritis, pleuresía, con dolor torácico en el lado afectado, peor
por el movimiento.
18 Dolor precordial terebrante, con disnea. Sensación de calor precordial.
Palpitaciones con tufaradas de calor.
19 Debilidad en la columna, con dolor lumbar, como magullado.
20 Debilidad articular; en las rodillas. Dolor y debilidad en las piernas.
Cosquilleo en las pantorrillas y pies. Temblor y dolor en los tobillos. Ardor
y dolor en la planta del pie, peor parado.
21 Somnoliento de día, con insomnio de noche. Duerme con la boca abierta. Se
despierta asustado. El sueño no lo descansa.
22 Escalófríos. Fiebre seca.
** 23 Erupciones persistentes con prurito intenso y piel de color rojo
oscuro alrededor de los elementos de la erupción. Eczema húmedo, rojooscuro e
hinchado, y que pica terriblemente; a veces asociado a venas varicosas en las
piernas. Dolorimiento de viejos callos, con enrojecimiento alrededor.
Cicatrices duras y enrojecidas. Liquen plano.
COMPLEMENTARIO:
Pulsatilla.
SULPHUR TEREBINTHITUM
(Azufre Trementinado)
GENERALES
1 Corea. Artritis reumatoidea crónica.
SULPHURICUM ACIDUM
(Acido Sulfúrico)
MENTALES
*** 1 Hay una sensación de gran apuro, precipitación, urgencia, ímpaciencia;
especialmente en los movimientos, cuando camina, cuando come, en sus
ocupaciones, o cuando escribe, o en el trabajo mental o físico; no puede hacer
sus cosas lo suficientemente rápido; siente corno si todo dehiera hacerse
rápidamente. Se irrita si las cosas no se hacen rápidamente. Inquietud, da
vueltas en la cama.
** 2 Irritable, peor de día o de mañana al despertar; con tristeza y
aversión a la conversación y a responder preguntas (por incapacidad). Seriedad
alternando con humorismo. Modo de ser cambiante; alternante con la sudoración.
* 3 Desaliento, melancolía, tendencia a llorar. Cansancio de la vida. Nada
le agrada, todo le fastidia.
4 Aprensión ansiosa, desconfianza. Tendencia a asustarse. Ansiedad por el
futuro.
5 Abstraído, ausente. Intelecto disminuido.
GENERALES
*** 6 Gran debilidad, postración, agotamiento, con temblor interno, sin
temblor externo visible; y desproporcionado con la gravedad de su afección.
Debilidad: por diarrea; en ancianos. Temblor en los alcoholistas.
*** 7 Hemorragias pasivas, de sangre negra, fluida, coagulando mal o poco,
que sale de cualquier orificio del cuerpo, y muy astenizante,
*** 8 Es uno de los más importantes medicamentos en traumatismos,
especialmente de huesos, partes blandas y glándulas, acompañadas de acentuadas
ertravasaciones sanguíneas, especialmente cuando la parte afectada toma un
color azul y negro, como si fuera a gangrenarse; sobre todo en ancianos; a
veces con dolorimiento como si lo hubieran golpeado en todo el cuerpo.
Conmoción cerebral por caída o golpe, con piel fría y sudores fríos. En
heridas cortantes que sangran libremente: en sus efectos constitucionales. En
las heridas operatorias con dolores ardientes, desgarrantes o punzantes, con
extravasaciones sanguíneas y una gran postración (ver 6). Equimosis
espontáneas o traumáticas; equimosis conjuntival.
** 9 El olor del cuerpo es agrio, y no se elimina aunque se lave o se bañe;
especialmente en niños o en bebés. Así también tienen olor agrio los sudores,
vómitos, etc. Niños caquécticos, friolentos, nerviosos y con olor agrio.
* 10 Neuralgias periódicas y dolores presivos, ardientes, desgarrantes y
punzantes que comienzan lenta y gradualmente y desaparecen bruscamente cuando
alcanzan el máximo de intensidad; se repiten con frecuencia (cefaleas,
neuralgias faciales, odontalgias, gastralgias, etc.).
* 11 Peor: por el tacto; por la presión; por el frío o extremos de
temperatura; por el aire libre; por el movimiento, levantarse, caminar,
viajar, levantar pesos; de mañana, al anochecer y a la noche; por beber agua
fría o vino; por el olor del café (tos, náuseas, etc.). Mejor: por el calor;
en reposo; acostado del lado afectado. Lateralidad derecha.
12 Secreciones y descargas excoriantes. Saturnismo.
DESEOS Y AVERSIONES
*** 13 Gran deseo de bebidas alcohólicas, de coñac, licores, etc. Es uno de
los principales medicamentos, tanto en el etilismo agudo como en el crónico.
Trastornos en vicios bebedores, cuando ya Nux Vomica ha dejado de ser útil.
Según Hering, el deseo de alcohol, desaparece administrando durante 15 a 30
días, 3 veces por día, 10 a 15 gotas de una mezcla de una parte de ácido
sulfúrico en tres partes de alcohol, basando la prescripción en la presencia
de vómitos matinales o en ayunas, con intensa pirosis gástrica y esofágica, y
eructos ácidos, a veces con hipo y hemorroides dolorosas. Pero también es muy
útil la medicación dinamizada, y en la embriaguez, con confusión,
aturdimiento, irritabilidad; con vértigo estando sentado, que mejora al aire
libre; cefalea como si le estrujaran la cabeza; gastralgias ardientes con
ardores, náuseas, vómitos matinales y eructos, y regurgitaciones ácidas; con
palabra difícil y pesadez y debilidad en los miembros inferiores.
* 14 Deseo de fruta, más si es verde; de ciruelas. Aversión al café (y al
olor).
PARTICULARES
* 15 Sensacíón de confusión en un solo lado de la cabeza, como si huhiera
humo. Vértigo estando sentado, mejor al aire libre. Sensación como si el
cerebro estuviera flojo (más en la frente) y cayera de un lado al otro dentro
del cráneo, peor caminando al aire libre, mejor sentado y muy quieto.
Sensación de ondulación en el cerebro; de pesadez y plenitud, como si fuera a
estallarle la cabeza; de constricción. Cefalea que comienza de a poco y
termina bruscamente; pulsátil durante la menstruación. Golpes do lorosos en la
frente y sienes, peor antes de mediodía y al anochecer. Prurito y erupciones
en el cuero cabelludo. El cabello se pone gris y cae. Conmoción cerebral.
Dolor ulcerativo en el cuero cabelludo. Sensación como sí le clavaran un
tarugo a golpes en la sien derecha. Dolor occipital, mejor sosteniendo con las
manos.
* 16 Dolor ardiente en los ojos, al aire libre o cuando fija los ojos en un
objeto; con lagrimeo, sobre todo cuando lee. Sensación de cuerpo extraño en el
ángulo exterior del ojo derecho, de mañana caminando. Ojos rojos con
fotofobia. Dificultad para abrir los ojos. Miopía. Hemorragia intraocular
traumática. Intensa equimosis conjuntival con dolores agudos.
17 Otalgias desgarrantes. Violento cosquilleo en la oreja. Hipoacusia, como
si una banda o una hoja tapara el oido. Oye campanas, timbres, rugidos
rítmicos, soplidos al anochecer.
* 18 Epistaxis de mañana. Coriza seco, con pérdida del olfato y del gusto.
Coriza con agua nasal y obstruccíón unilateral; o con secreción acuosa y
amarillolimón. Aleteo nasal.
* 19 Cara pálida. Dolores desgarrantes en los huesos de la cara. Manchas
secas y arrugadas en la cara. Sensación de cara hinchada y como si estuviera
cubierta con clara de huevo desecada o con una telaraña. Labios agrietados y
exfoliados; o hinchados, rojos y dolorosos al tacto. Dolor excoriante en las
comisuras labiales. Glándulas submaxílares hinchadas e inflamadas.
20 Odontalgias peor de noche en cama y por el aire frío, mejor por el calor.
** 21 Encías hinchadas y sangrantes; o ulceradas. Aftas, especialmente en
niños, que descargan una secreción sanguinolenta y fétida; blancas; en placas,
sobre la lengua, encias o toda la boca, dolorosas; con aliento fétido. Aftas
en el bebé (a veces simultáneamente con la madre) con salivación, agotamiento,
vómitos y diarrea. Sequedad en boca y lengua. Lengua horriblemente hinchada,
con deglución imposible; cubierta de una membrana blanca y arrugada, con la
punta y los bordes rojos; punta denudada y muy roja. Habla con dificultad.
Aliento muy fétido. Sialorrea copiosa. Hemorragia bucal. Píorrea.
22 Dolor de garganta al tragar, lancinante, peor al anochecer; con sensación
de tener un tapón, peor a la izquierda. Membranas diftéricas amarillas o
blancas. Uvula y paladar hinchados. Mucosa faríngea hinchada, roja y ulcerada.
Mucosidades filamentosas de color amarillolimón, que cuelgan de las coanas,
en la difteria. El pan tiene gusto amargo.
*** 23 Gastralgias cortantes o presivas o calambroides, con epigastrio muy
sensible; peor después de comer, con regurgitaciones de alimentos, o amargas,
saladas o dulzonas. Violentos ardores gástricos, con eructos y regurgitaciones
muy ácidas, que suben al esófago y a la boca y le dan dentera; especialmente
provocados por bebidas alcohólicas o en alcoholistas (ver 13); cualquier
bebida que toma, agua u otra, le produce frío en el estómago si no está
mezclada con algo de alcohol. Hipo intenso, especialmente en alcoholistas.
Náuseas; vómitos muy ácidos, preferentemente matinales, en alcoholistas.
Sensación de estómago relajado, colgante. Plenitud gástrica.
** 24 Bazo hipertrofiado, duro y doloroso, peor al toser; puntadas, después
de una fiebre intermitente. Puntadas en el hígado. Cólios en él hipogastrio,
con borborigmos y la sensación de que fuera a salir una hernia (más a la
izquierda). Calor en el ombligo. Sensación de debilidad y vacío en el vientre
después de defecar. Dolores en las ingles. Hernia inguinal muy saliente;
estrangulada. Debilidad en el hipocondrio como si fuera a venir la
menstruación.
** 25 Constipación con heces duras, nudosas (como de cordero) y negras, de
gran diámetro. Díarrea: por fruta, especialmente verde, y por ostras, o por
bebidas frías; en Verano; en niños; por la dentíción; después de comer o por
tomar agua; en gente adelgazada; durante la menstruación; indolora. Las heces
son acuosas (o parte sólidas y parte líquidas), espumosas, muco
sanguinolentas, verdosas, blancoamarillentas o filamentosas y de color azafrán
o anaranjado; de olor pútrido o a huevos podridos. Descarga de sangre durante
la evacuación. Hemorroides ardientes, dolorosas al tacto, con violento
prurito y humedad. Hemorroides en alcoholistas.
* 26 Diabetes. Oliguria con ardor al orinar. Orina de noche. Dolor en la
vejiga, cuando no se satisface enseguida el deseo de orinar. Orina acuosa,
marrón, como si hubiera tierra. Sedimento mucoso en la orina, o como sangre
cubierta de una fina película.
* 27 Excesivo calor en los genitales masculinos. Emisión de semen sin
orgasmo. Prurito doloroso en el glande. Escroto relajado. Orquitis derecha.
** 28 Intensos deseos sexuales por irritación vulvar o después de la
menstruación (o puede haber aversión). Menstruaciones adelantadas, copiosas y
prolongadas, de sangre negra y fluida. Metrorragias. Esterilidad con
menstruaciones adelantadas y copiosas. Flujo acre, ardiente, lechoso o
amarillento y agrio, o albuminoso; o mucosanguinolento. Prolapso de vagina,
que está verdosa y maloliente. Menopausía con llamaradas de calor con sudores,
con cara roja y acalorada, debilidad, temblores, metrorragias negras (sin
coágulos), o hemoptisis, constipación y un terrible apuro para todo. Náuseas y
vómitos en el embarazo, a veces precedidos de tos; solo vomita mucosidades,
nunca alimentos. Erosión de cuello de útero en ancianas, fácilmente sangrante.
* 29 Ronquera. Dolor laríngeo peor por la presión. La laringe se mueve
violentamente hacia arriba y abajo. Tos seca, corta, peor al aire libre, al
caminar, por agua fría, viajando, por el olor del café; de mañana después de
levantarse; por irritación en el tórax; con expectoración a la mañana y seca
al anochecer. Hemoptisis de sangre negra, prolongadas, a veces copiosas, con
debilidad y dolor en el pecho; o expectoración mucosa amarillenta estriada de
sangre, con gusto ácido. Eructos después de toser. Disnea. Debilidad en el
tórax con dificultad para hablar. Dolores a lo largo del esternón y detrás;
puntadas a la izquierda. Puntadas desde el pecho al omóplato izquierdo.
Neumonía. Pinchazos en el seno izquierdo. Opresión en el pecho o sofocación,
mejor dejando colgar las piernas. Bronquitis en niños.
30 Palpitaciones. Dolor precordial intenso.
31 Sensación de excoriación o de fractura en la espalda. Dolor en el sacro.
Forúnculos en la espalda. Adenopatía axilar dolorosa. Debilidad de la columna
vertebral.
* 32 Movimientos convulsivos en brazos y piernas. Dolores articulares que
siente dormido y desaparecen al despertar. Dolores desgarrantes en las
extremidades durante la menstruación, peor al anochecer. Calambres en manos y
pies. Calambre del escritor; sacudidas en los dedos cuando escribe. Las
grandes articulaciones están hinchadas y dolorosas, pero no rojas. Sacudidas
en los tendones. Pesadez o contracciones en los brazos. Manchas azules en el
antebrazo; en ambos miembros superiores. Siente golpes en los huesos de la
mano cuando escribe. Erupciones en las manos y entre los dedos. Dolores agudos
en las articulaciones de los dedos. Sabañones en los dedos; con tendencia
gangrenosa. Cara interna de los muslos excoriada y dolorida después de viajar.
Le tiemblan las piernas y cae; pesadas y dormidas. Debilidad dolorosa de las
rodillas. Necesita flexionar y estirar los miembros. Várices dolorosas en las
piernas. Manchas rojas y pruriginosas sobre las tibias. Rigidez de los
tobillos. Pies fríos; hinchados. Callos dolorosos.
33 Se duerme tarde y se despierta temprano. Insomnio por excitación mental.
Sacudidas durmiendo; de los dedos. Pesadillas premenstruales.
** 34 Escalofríos de día, descendentes, peor en la habitación, mejor al aire
libre. Fiebre al anochecer y en la cama. Fiebres adinámicas con gran
postración, anorexia, sed intensa (con intolerancia a las bebidas fríag).
Sudores generalizados, de olor agrio, más en la mitad superior del cuerpo, de
mañana o de noche, o sentado, peor por comer alimentos calientes, mejor
moviéndose.
* 35 Petequias. Púrpura hemorrágico. Manchas azules en la piel. Placas
rojas, pruriginosas. Equimosis. Antiguas cicatrices que se ponen rojas o
azules y dolorosas. Excoriaciones fáciles. Ulceras gangrenosas. Gangrena.
Forúnculos. Verrugas. Prurito en todo el cuerpo.
COMPLEMENTARIO:
Pulsatilla.
SULPHUROSUM ACIDUM
(Acido Sulfuroso)
MENTALES
1 Completamente furioso y dispuesto a pelear. 0, por el contrario,
aterrorizado, con gran ansiedad y esfuerzos para escapar, porque cree que
todos le quieren poner las manos encima.
2 Canta y reza. O como intoxicado; no presta atención.
PARTICULARES
3 Mareos. Violenta cefalea y latidos dolorosos en la cabeza, intolerables,
con timbres en los oídos, mejor después de vomitar.
4 Timbres en los oídos con la cefalea.
5 Estornudos y coriza.
6 Estomatitis ulcerosa. Lengua roja o rojoazulada; o saburral.
7 Anorexia. Vómitos.
8 Constipación severa, con heces como escíbalos, o con deseos ineficaces.
*** 9 Tos persistente, que lo ahoga, con abundante expectoración de mucus
acuoso. Disnea con frecuentes e involuntarias respiraciones profundas.
Sensación de extrema constricción en el tórax. Trastornos respiratorios por la
contaminación del aire, o por el polvo o el humo,especialmente en el enfisema
y en el asma, sobre todo en personas (adultos o niños) que viven en lugares o
ciudades con gran polución. W. Gutman, que propuso este medicamento para los
efectos de la polución en la producción y agravación de este trastorno
(British Hom. J.I1969, pág. 2), aconseja comenzar con la 30ªC y luego, si es
necesario, utilizar potencias más altas, e incluso lo utiliza como preventivo,
en días con mayor contaminación en la atmósfera.
10 Palpitaciones violentas. Pulso débil, lento, irregular.
11 Rigidez dolorosa entre los omóplatos, durante el movimiento y despues,
con dolor como si estuviera rota la espalda. Rigidez dolorosa en la
articulación sacroilíaca, con sacudidas muy dolorosas de mañana.
12 Debilidad en los miembros inferiores, con dolor encima de las rodillas.
SUMBUL
(Ferula Sumbul Raiz Almízclera)
MENTALES
* 1 Modo de ser o conducta histlérica o cambiante, aún en hombres;
fácilmente excitable; alterna risa y llanto; muy emotivo; irritable, agitado e
inquieto, al principio exaltado, luego deprimido. A veces miedo a perder la
razón.
2 Disposición feliz con continuas sonrisas.
* 3 Embotado a la mañana, no puede estudiar, o se equivoca al escribir o
sumar o en los cálculos; más claridad mental al anochecer y por el calor.
GENERALES
* 4 Peor: por el movimiento; de mañana; por el frío; después de sentarse; en
la inspiración; pensando en los síntomas; por el ejercicio activo. Mejor: por
el calor; por movimientos lentos; al anochecer. Lateralidad izquierda.
** 5 Corea: con sacudidas constantes, lengua afuera y bulimia. Epilepsía con
caída hacia adelante y espuma bucal. Desmayos por la menor causa, o por la
música o por emociones; histéricos.
* 6 Arterioesclerosís: puede ser útil (Boericke) en bajas diluciones, como
un medicamento tisural, cuando el remedio constitucional no consigue
modíficación ninguna; W. Mc George lo usa a la 2ªX, cada 3 horas.
* 7 Adormecimiento por tomar frío; del lado ízquierdo del cuerpo. Sensación
de obstrucción, atascamiento o empacho, especialmente en la cabeza y el
estómago.
DESEOS Y AVERSIONES
* 7a Deseo de vino, pan.
PARTICULARES
8 Vértigo al agacharse, al movilizarse de una silla, por usar agua caliente;
con sensación de inseguridad. Oleadas de sangre a la cabeza con sensación de
calor en el vértex. Frío en la cabeza, peor de mañana. Placas redondas y secas
en el lado izquierdo del cuero cabelludo, en niños, con bordes rojos y centro
escamoso.
9 Sensación de cuerpo extraño en los ojos. Sensación de ojos apretados. Vé
como sacudidas o estremecimientos u ondulaciones. Fotofobia.
10 Resfrío con secreción acuosa o de mucosidad amarilla adherente, peor a la
izquierda. Obstrucción nasal. Anosmia. Aletas nasales lastimadas en los
bordes.
11 Acné. Poros negros en la cara.
12 Saburra lingual marrón o blanca, de mañana. Lengua áspera, como raspada,
con calor en la garganta. Sialorrea.
** 13 Calor ardiente en la garganta, con la sensación de estar en carne
viva. Faringitis subaguda o crónica, con catarro nasofaríngeo con secreción
mucosa amarillenta, espesa y adherente; con intensa constricción con sensación
de estrangulamiento o ahogo y constante necesidad de tragar. Espasmo de los
músculos faríngeos.
14 Apetito aumentado. Eructos. Náuseas con sialorrea. Presión, borborigmos o
leve dolor gástrico.
* 15 Siente el vientre lleno, distendido y doloroso. Tensión y dolor
mordiente en el hipocondrio derecho. Ganglíos inguinales dolorosos. Dolor en
el hipocoddrio izquierdo con irradiación al brazo izquierdo y disnea.
16 Diarrea crónica; o en la fiebre tifoidea. Prolapso rectal. Hemorroides.
Ascaridiasis con vientre hinchado como un tambor y prurito nasal.
* 17 Frecuentes deseos de orinar. Puntadas en la uretra. Orina: clara; rojo
amarillenta; turbia en el fondo; con una película aceitosa en la superficie.
* 18 Ausencia de erecciones y de todo deseo sexual. Prurito en los genitales
con deseos aumentados. Eritema en el escroto. Inflamación del prepucio.
* 19 Flujo blanco, peor después de estar sentada. Menstruaciones adelantadas
o retrasadas; cortas; escasas. Dolores en tirabuzón en el ovario izquierdo,
anexos de ese lado y lado izquierdo del útero. Dolores neurálgicos agudos en
el seno izquierdo, peor por inspiraciones profundas. Dolor tensivo como por un
hilo, en el seno derecho. Llamaradas de calor en la menopausia.
* 20 Ronquera. Asma catarral; o espasmódico, histérico; o cardíaco. Tos
seca. Sensación de constricción o estrechez en el tórax, en el seno izquierdo
y entre él y el esternón, peor al inspirar. Disnea por el menor esfuerzo.
*** 21 Trastornos cardíacos de origen nervioso, neurosis cardíacas,
especialmente en personas histéricas o nerviosas. Palpítacíones nerviosas en
histéricos ó en la menopausia, peor por la menor excitación o prestándoles
atención. Sensación como si el corazón latiera blandamente, como sumergido en
agua, con sensación de desfallecimiento cardíaco y desmayo. Falsos dolores
anginosos, con dolor, adormecimiento y pesadez del miembro superior izquierdo
hasta los dedos. El corazón late con fuerza, peor después de esfuerzos o
durante la digestión, a veces irregularmente, por ratos rápido o lento.
Cardiopatías orgánicas: endocarditis (reumática o no) con soplos;
pericarditis. Opresión y plenitud precordial con dolores como cuchilladas;
peor al agacharse. Llamaradas de calor en la menopausia, que suben. En
hipertensos con vagos dolores precordiales, miembros dormidos (peor por el
frío), con palpitaciones y aerofagia.
** 22 Sensación como si cayera agua por la columna. No puede mantener la
temperatura normal, siente las corrientes de aire. Siente frío en la región
lumbar, sobre todo a la mañana, como si pasara aire frío por allí; frío en la
columna.
* 23 Se le enfrían el brazo y pie izquierdos. Plenitud en brazos y pies.
Cosquilleo tembloroso en palmas y pies. Debilidad y adormecimiento en los
brazos. Miembro superior izquierdo dormido en cardiopatías. Manos rojas con
venas distendidas. Dedos hinchados. Dolores reumáticos y debilidad en los
miembros inferiores. Dolor en las rodillas, con rigidez, que le impide
caminar. Siente como si sus piernas no fueran suyas. Temblores en los pies.
Las puntas de los dedos están frías y dormidas.
* 24 Somnolencia cuando hace frío, o de día. Se despierta de noche. Sueño
interrumpido por sacudidas en los miembros. Insomnio de los alcoholistas
crónicos y en la menopausia. Sueños vívidos: de caída; con un coito, seguido
de copiosa eyaculación instantánea.
* 25 Se enfría fácilmente, porque las arterias no tienen elasticidad para
contraerse y evitar la pérdida de calor. Calor seco en todo el cuerpo. Fiebre
tifoidea con excitación cerebral.
26 Acné. Puntos negros. Piel fría, blanca, arrugada y seca. Manchas rojizas.
Vesículas.
SYCOTIC CO
(Streptococcus Faecalis Nosode de BachPaterson)
MENTALES
* 1 Colérico. Irritable. Puntilloso. Nervioso, tenso.
* 2 Miedo a la oscuridad, a estar solo y a los animales, sobre todo a los
perros. Inquieto.
* 3 Onicofagia en niños friolentos, llorones, tímidos, hipersensibles, de
humor variable.
GENERALES
** 4 Peor: por el frío (es muy friolento); por el tiempo húmedo; de noche;
sentado y por el primer movimiento (los dolores). Mejor: a orillas del mar;
por el calor; por el movimiento prolongado. Lateralidad izquierda no muy
marcada.
* 5 En personas anémícas, de cara pálida y abotagada o amarillenta, piel
grasosa y canicie precoz. En la mujer: pelos en la cara y sobre el labio
superior.
6 Irritación de las mucosas.
DESEOS Y AVERSIONES
* 7 Deseo de manteca, dulces, grasas, sal, leche y queso.
* 8 Aversión a los huevos, grasas, leche, queso, sal, azúcar, pan y carne.
PARTICULARES
** 9 Cefalea semanal, especialmente los Domingos, frontal, congestiva, peor
por los ruidos, mejor por el calor y el reposo. Canicie precoz. Caída de
cabellos. Sudores copiosos en la cabeza cuando duerme, de noche. Cuero
cabelludo sensible, seco y descamante.
** 10 Pestañeo frecuente. Irritación de las conjuntivas. Dolores oculares.
Fotofobia. Hemiopía. Opacidad del vítreo. Chalazion. Párpados inferiores
hinchados al despertar.
* 11 Prurito en el conducto auditivo. Descarga amaríllenta del oído. Exceso
de cerumen. Grietas retroauriculares. Hipoacusia.
* 12 Coriza con secreción acuosa. Dolores en los senos frontales y
maxilares. Congestión de los cornetes. Sequedad de la mucosa nasal con
formación de costras. Epistaxis. Olfato disminuido. Grietas en las narinas.
Catarro retronasal. Coriza espasmódico.
** 13 Cara pálida, abotagada; o amarillenta. Neuralgia facial izquierda.
Sacudidas en los músculos de la cara. Labios secos y agrietados. Grietas en
las comisuras labiales. Epitelioma papilomatoso en la mejilla derecha. Acné
rosácea.
* 14 Lengua seca, agrietada, dolorosa, pegada al paladar. Ulceras profundas
en la lengua; verrugas. Gusto disminuido. Sialorrea.
** 15 Hipertrofia de amígdalas y de vegetaciones adenoideas. Anginas a
repetición. Elimina abundantes mucosidades de la garganta a la mañana.
Disfagia; se atraganta fácilmente. Cuello grueso con hipertrofia de la
tiroídes.
16 Eructos ácidos. Ardores gástricos. Vómitos nocturnos que lo alivian.
Náuseas por los olores de la cocina, después de haber comido huevos.
17 Distensión abdominal. Dolor en las fosas ilíacas.
* 18 Constipación. Diarrea matinal, con deseos urgentes de mover el vientre
al despertar, con heces blandas, decoloradas, fétidas, que se desmenuzan, con
mucosidades.
* 19 Tenesmo vesical. Polaquiuria. Orina de olor fuerte, irritante.
Albuminuria frecuente.
20 Balanitis. Impotencia.
* 21 Menstruaciones dolorosas, a veces con grandes retrasos. Flujo copioso,
amarillento, fétido, corrosivo. Prurito vulvar. Dolor en el ovario izquierdo.
Intertrigo en los senos.
** 22 Tos quintosa, espasmódica, agotadora. Expectoración fácil y viscosa.
Tos y sibilancias a las 2 ó 3 de la madrugada y al despertar. Ahogo al
despertar. Asma peor de 2 a 3 horas, en Invierno y por el tiempo húmedo, mejor
a orillas del mar. Bronquitis invernales. Pared torácica fibrosa. Dolores
intercostales. Pleurodinia. Rales en el vértice izquierdo.
* 23 Rigidez y fibrosidad de la nuca, hombros y espalda. Dolor en el
omóplato izquierdo; persistente e intenso en la región lumbosacra; en la
región sacroilíaca y caderas; peor de noche o sentado mucho tiempo y al
comienzo del primer movimiento; mejor por el calor y el movimiento.
** 24 Dolor nocturno en los miembros superiores. Dolor en muñecas, manos y
dedos; artritis en los dedos. Sensación de picoteo y adormecimiento en las
manos. Dolor y rigidez poliarticulares. Tobillos hinchados y dormidos.
Artritis en los tobillos. Dolor en la planta de los pies. Sudores en pies y
manos. Uñas frágiles. Edema en las extremidades, sobre todo en los pies.
Grietas en la punta de los dedos de las manos y en los talones. Verrugas
planas en pies y manos. Dermatitis eritematosa y agrietada en las muñecas.
Pústulas en las manos. Herpes circinado en los muslos y sobre la tibia.
Sabañones, peor por el calor. Perionixís.
25 Sueño agitado, con pesadillas y terrores nocturnos, no quiere estar solo.
Sueño prolongado. Sueña con personas muertas.
* 26 Grietas, en los orificios y en los pliegues articulares. Induración
fibrosa de la piel. Eritemas. Vesículas.
COMPLEMENTAIOS:
Pulsatilla Thuya Medorrhinum Tuberculinas Lycopodium Sepia Natrum
Muriaticum.
SYMPHORICARPUS
(S. Racemosus. Madroño de América)
PARTICULARES
*** 1 Su indicación fundamental son los vómitos violentos, persistentes e
incoercibles del embarazo, precedidos de nauseas mortales, que se agravan por
el menor movimiento y por el olor de los alimentos o verlos o pensar en ellos,
y que mejoran en reposo o acostada de espaldas; y con arcadas muy intensas,
llegando a veces a producir hematemesis; a menudo con aversión a la comida. El
medicamento, generalmente utilizado a la 200ª, puede detener las náuseas con
una o pocas dosis. Gusto amargo. También se ha utilizado con igual éxito, en
náuseas y vómitos antes, durante o después de la mesntruación, y en los que se
producen por viajar en auto o tren.
* 2 Constipación.
SYMPHYTUM
(S. Officinale. Consuelda. Unehuesos)
GENERALES
*** 1 Traumatismos en huesos, periostio y tendones; y, especialmente, en los
ojos, de los que es el principal medicamento (ojo en compota) (Ledum), ya sea
causado por un puño o por cualquier agente traumático romo, sobre todo si
actúa sobre el mismo globo actuar. Es, además, el remedio de indispensable
prescripción en toda fractura, ya que facilita la formación del callo y
disminuye sensiblemente los dolores pinchantes tan agudos de las fracturas ó
cuando los extremos óseos no se unen por un retardo en la consolidación.
Inflamaciones óseas. Torceduras, cuando la distensión de ligamentos o tendones
llega al arrancamiento, no solo del periostio, sino también de una pequeña
porción ósea apreciable en una radiografia, con dolores extremadamente vivos.
En los dolores periostícos que quedan después que las heridas de la superficie
han curado. Muñón irritable después de una amputación.
** 2 Dolores de las protuberancias o saliencias óseas poco acolchadas o
cubiertas (cóndilos femorales, epitróclea, epicóndilo, maléolos, maxilar
inferior), ya sean de origen traumático o reumático.
* 3 Peor: por tocar la zona afectada.
PARTICULARES
4 Cefalea en el occipucio, vértex o frente, que cambia de lugar y se agrava
al agacharse, especialmente en la frente, con sesación de peso.
*** 5 Traumatismo del globo ocular por un golpe de puño o un objeto romo,
especialmente cuando permanecen intactas las partes blandas que rodean al ojo.
Deseo de frotarse los ojos.
6 No oye bien, como si tuviera los oídos tapados. Otitis.
7 Dolor en los huesos nasales y a los costados de la nariz; en la cara
interna de las aletas, se las pellizca.
* 8 Tumor maligno del seno maxilar derecho (acción local de la tintura).
Inflamación del maxilar inferior, con hinchazón roja y dura.
* 9 Dolores a través del epigastrío, de un lado a otro, peor al caminar en
el bazo; peor en el ombligo estando sentado. Ruptura muy reciente de
ligamentos del anillo inguinal, con protrusión de una hernia (curado con
masajes con tintura de Symphytum). Cólicos.
10 Hemorroides sangrantes e inflamadas. Disenteria.
11 Estrechez uretral.
12 Testículos sensibles y dolorosos que le impiden caminar.
13 Menstruaciones suprimidas. Flujo. Senos doloridos.
* 14 Dolores de espalda: por onanismo o excesos sexuales, con espermatorrea;
o por una caída. Caries vertebrales. Enfermedad de Pott consecutiva a una
caída. Absceso del psoas.
* 15 Golpes o traumatismos en las rodillas, o caídas sobre ellas;
especialmente cuando la herida (si la hubo) ha cerrado y quedan, sin embargo,
dolores punzantes agudos que se agravan al flexionar la rodilla o tocarla.
Dolores articulares en las grandes articulaciones, con rigidez y falta de
fuerzas localmente, peor al darse vuelta en la cama; en los pies, con
pinchazos en los dedos.
SYPHILINUM
(Nosode obtenido de la Serosidad de un Chancro Sifilítico)
MENTALES
*** 1 Tiene terror a la noche, porque todos sus sufrimientos se agravan en
su transcurso, y son tan terribles y se le hacen tan intolerables que prefiere
morir, especialmente por el extremo agotamiento físico y mental que
experimenta al despertar a la mañana. Miedo a morir, a la locura; siente como
si fuera a perder la razón o a quedar paralizado.
*** 2 Su memoria es escasa; no puede recordar los nombres propios de
personas que frecuenta o a las personas mismas, o fechas, o títulos de libros
que ha leido o posee, o nombres de lugares o calles de una ciudad que conoce
muy bien. Imposibilidad casí absoluta de concentrar sus pensamientos. Niños
que no pueden concentrarse, con gran dificultad en el aprendizaje, sobre todo
de las operaciones aritméticas o de las matemáticas. Se equivoca en los
cálculos. Imbecibilidad. Si ha tenido sífilis, recuerda bien los sucesos
anteriores a la infección, pero insuficientemente los posteriores. Confusión
cuando hace cálculos. Afasia.
*** 3 Se lava constantemente las manos, como si fuera una obsesión.
*** 4 Su humor es cambiante o alternante. Malhumorado, se exaspera
fácilmente y se pone sumamente irritable e inquieto durante las cefaleas; no
quiere ser apaciguado y se irrita mucho si lo contradicen. Puede llegar a
tener deseos de matar. Terco. Se ofende fácilmente. Tiembla cuando se irrita.
Rencoroso. Hipersensible a los ruidos. Aversión a la compañía.
*** 5 Desespera de curarse; desesperanzado, desalentado, piensa que nunca va
a estar bien. Llora cuando habla de su enfermedad, o sin saber por qué o sin
causa aparente; peor por el consuelo. Niños muy llorones desde que nacen,
especialmente de noche.
* 6 Apatía o indiferencia, aún por el futuro o por sus seres queridos o
parientes. Habla con lentitud. Mentiroso; nunca dice la verdad. Megalómano;
derrochador.
GENERALES
*** 7 Su característica más destacada es la agravación durante la noche de
todos sus síntomas, especialmente desde el crepúsculo al amanecer o desde las
18 hasta las 6 horas del día siguiente.
*** 8 Los dolores son nocturnos esencialmente, comenzando al oscurecer y
terminando al amanecer, aumentando y disminuyendo gradualmente en su
intensidad, cambiando de sitio con frecuencia, y requiriendo frecuentes
cambios de posición. Ya sean óseos o nerviosos, los dolores son lineares
(siguiendo una línea muy precisa), y siempre persistentes y profundos. Los
huesos duelen al permanecer quieto.
*** 9 Surge la indicación de Syphilinum, aunque la similitud no sea muy
evidente, cuando el remedío bien elegido falla para aliviar o curar
permanentemente a enfermos Sifilíticos con antecedentes personales o
hereditarios de sífilis; en toda manifestación mórbida que evoluciona sobre un
terreno sifilítico adquirido o hereditario. En pacientes sifilíticos que han
tenido un chancro localmente y que, como consecuencia, han sufrido trastornos
de piel o garganta durante añios, son casi siempre beneficiados por este
remedio al comienzo del tratamiento, a menos que algún otro remedio esté
claramente indicado (Allen). En niños con sífilis congénita que muestran
signos de la enfermedad. En niños o bebés poco desarrollados, arrugados o
encogidos y con Lspecto de viejos. En hijos de alcoholistas crónicos.
** 10 Peor: por el tiempo caluroso y húmedo; por frío o calor; a orillas del
mar; antes y durante las tormentas; en Invierno; por el movimiento; por el
tacto; levantando los brazos lateralmente. Mejor: en las montañas o en zonas
mediterráneas; de día; moviéndose lentamente o paseando; por frío o calor; por
el baño frío.
** 11 Ulceraciones (en boca, nariz, genitales y piel); con base grisácea.
Sucesión de abscesos, con pus fétido. Caries óseas.
12 Adelgazamiento extremo de todo el cuerpo.
13 Convulsiones epilépticas, sobre todo postmenstruales.
DESEOS Y AVERSIONES
*** 14 Deseo de bebidas alcohólicas en cualquiera de sus formas. Tendencia
hereditaria al alcoholismo.
* 15 Aversión a la carne.
PARTICULARES
** 16 Vértigo al mirar hacia arriba. Cefalea occipital profunda, cortante o
lancinante, de noche. Cefaleas peor de noche. Neuralgia cefálica que comienza
a las 16 horas, alcanza su máximo entre 22 y 23 horas y cesa con la luz del
día; provoca insomnio y delirio durante la noche. Cefaleas lineales que salen
desde un ojo hacia atrás o hacia el otro, o simultáneamente desde ambas sienes
en líneas paralelas hacia atrás; o en los huesos del cráneo; peor por el calor
o después de una insolación. Jaqueca con dolores intolerables y pulsaciones
violentas en las arterias cefá licas. Sensación de estallido en el vértex.
Peso occipital con tironeo de la cabeza hacia atrás. Cefaleas sifilíticas.
Gran caída de cabellos. Las fontanelas cierran tardíamente. Erupción sucia en
el cuero cabelludo.
** 17 Intensos dolores oculares de noche, peor de 2 a 5 de la madrugada,
mejor por agua fría. Inflamación flíctenular crónica, con sucesivos grupos de
pústulas con erosión del epitelio de la córnea, intensa fotofobia, copioso
lagrimeo, dolor y enrojecimiento. Oftalmia del recién nacido, con secreción
purulenta y párpados hinchados que se pegan durante el sueño. Manchas en la
córnea. Afecciones oculares sifilíticas. Iritis sifilítica o reumática.
Parálisis del músculo oblicuo superior; ptosis de los párpados superiores,
dándole un aspecto somnoliento. Sensación de tener arena en los ojos. Miopía.
Párpados superiores hinchados. Parálisis del nervio óptico (amaurosis).
Diplopia; una imagen parece más baja que la otra. Sensación de aire frío que
sopla en el ojo.
* 18 Descarga excoriante purulenta, acuosa de los oídos, sobre todo del
derecho, con intensos dolores cortantes. Sordera gradualmente progresiva,
nerviosa o catarral o sin causa aparente. Depósitos calcáreos en el tímpano.
Caries de los huesecillos del oído, de origen sifilítico.
19 Ardor y obstrucción nasal. Caries de los huesos nasales, tabique y
paladar duro, con perforación, o con ulceración de la mucosa. Crisis
frecuentes de coriza con secreción amarillo verdosa espesa y fétida, que luego
se hace costrosa; ozena. Prurito en las narinas. Erupciones y barritos en la
nariz.
** 20 Erupciones en el mentón y perioculares (sobre todo en los ángulos);
eczema escamoso y pruriginoso; erupciones sifilítícas en la cara. Cara
tironeada hacia un lado, con dificultad para hablar, masticar o soplar.
Sacudidas espasmódicas en la cara. Parálisis facial preferentemente derecha,
con dificultad para hablar. Cara pálida. Línea de color púrpura oscuro entre
las aletas nasales y las mejillas. Labios cubiertos con mucus sanguinolento.
* 21 Dientes: negros o amarillos; de bordes cerrados o cóncavos en niños; de
tamaño muy chico, especialmente en los incisivos, y que convergen en las
puntas; con caríes de cuello fáciles y frecuentes; frágiles, se rompen.
Trastornos de la dentición, peor de noche. Odontalgías, peor de noche. Rechina
los dientes, sobre todo durmiendo. Siente como un gusano en el diente; o como
si todos los dientes hubieran salido de su lugar.
** 22 Lengua con dos grietas longitudínales a cada lado de la línea media.
Lengua con los bordes dentados o serrados, con las impresiones dentarias.
Lengua blanca o sucia; muy roja y gruesa. Gusto pútrido en la boca antes de
una convulsión. Siente la lengua como paralizada; afasia. Ulceraciones
sifilíticas en la boca, que arden o queman. Escaras, con destrucción del
paladar blando y duro por sífilis. Aliento pútrido que invade toda la casa.
Salivación excesiva, pegajosa, filamentosa, dulzona, peor de noche; se le
escapa de la boca durmiendo.
23 Disfagia, aún para líquidos. Hipertrofia de amígdala. Chancros en el velo
del paladar.
24 Total anorexia. Sed. Dispepsia nerviosa. Ardores de estómago con dolor
como en carne viva desde el estómago hasta la faringe. Vómitos que duran
semanas o meses; úlcera gastroduodenal.
* 25 Adenopatías en las ingles; dolorosas o no; a veces supuran. Calor en el
hipogastrio.
* 26 Constipación crónica, de años de duración, con aliento fétido y tinte
terroso; el recto parece contraído por estrecheces, de tal modo que cada enema
origina dolores como de parto, terribles, peor aún al expulsar las heces.
Diarrea matinal indolora, biliosa o blanquecina, que lo saca de la cama a las
5; peor a orillas del mar, mejor en la montaña. Heces acres, corrosivas.
Chancros en el ano. Ulceraciones. Fístula o fisuras anales. Prolapso rectal.
27 Prurito en el meato uretral. Sensación de obstrucción o taponamiento
cerca del meato, a la mañana cuando va a orinar. Micción difícil y lenta pero
indolora; debe hacer fuerza. Orina escasa, a veces una sola vez en las 24
horas; de color amarillo limón o dorado. Poliuria después del escalofrío; o
nocturna, toda la noche.
*** 28 Chancros duros en pene o glande; con bordes elevados y base lardácea
con adenopatía ínguinal. En la sífilis primaria, hay autores que dan
Syphilinum 1000ª, cada noche una dosis, observándose un incremento del chancro
en las primeras dos semanas, y decreciendo luego hasta desaparecer, no
observándose posteriormente lesiones secundarias. Chancros fagedénicos que se
extienden rápidamente. Inflamación e induración de los cordones espermáticos y
testículos; a veces con terribles dolores en los cordones; o con testículo y
escroto hinchado y doloroso.
*** 29 Flujo extremadamente abundante, acre, acuoso, amarillento, fétido;
que empapa los paños, los atraviesa y corre hasta los talones; peor de noche.
Flujo en niñitas. Violento prurito vulvar, generalmente por el flujo, peor de
noche y por el calor de la cama, o de mañana; mejor durante la menstruación.
Dolores nocturnos en los ovarios, que están congestionados o inflamados; a
veces con dolores cortantes muy agudos en el momento del orgasmo. Tendencia a
tumores o quistes de ovario, a veces de gran tamaño. Tendencia al aborto.
Ulceras en vulva y vagina. Senos doloridos, muy sensibles al tacto.
** 30 Afonía o ronquera, peor premenstrual. Lesiones sifílíticas terciarias
en los cartílagos laríngeos. Laringe sensible al tacto. Dolor laríngeo agudo
que se produce todas las noches, forzando al enfermo a pasearse por la
habitación. Asma nocturno crónico, con crisis repetidas cada noche, peor en
Verano, por tiempo caluroso y húmedo, y antes o durante las tormentas; disnea
intensa de 1 a 4 de la madrugada. Tos nocturna por accesos, seca, dura, peor
acostado sobre el lado derecho, impidiéndole el sueño; o constante, con
expectoración gris, amarilloverdosa o verde o amarillenta, espesa, sin gusto;
o purulenta. Coqueluche con terribles vómitos. Opresión a veces tan intensa
que parece cortarle la respiración, con la sensación de que el esternón se va
a juntar con la columna. Dolor retroesternal presivo. Eczema en el tórax.
Erupciones en el tórax; herpes.
31 Dolor cortante o lancinante en el corazón, desde la base a la punta, de
noche. Cardiopatías valvulares.
** 32 Caries en las vértebras cervicales o dorsales, con desviaciones de la
columna, y dolores en la curvatura, peor de noche y por el menor movimiento,
mejor por el calor local. Dolores de espalda de noche, desde el crepúsculo al
amanecer, o después de orinar. Dolor lumbar mientras orina y después. Rigidez
y dolor cervical. Adenopatías especialmente en el cuello, enormes. Enfermedad
de Hogdkin. Dolor en el coxis peor sentado. Absceso del psoas primero a la
izquierda, luego a la derecha.
*** 33 Dolores en los miembros, como de crecimiento. Rigidez gradual de
todas las articulaciones. Dolores reumátícos, especialmente en los huesos
largos, como si se los serrucharan; peor de nochce, mejor por el calor de la
estufa. Palmas y plantas dormidas, con pinchacitos como alfilerazos.
Reumatismo de la articulación del hombro o en la inserción del deltoides, peor
levantando el brazo lateralmente; si quiere levantarlo más arriba de la
horizontal, el brazo cae bruscamente. Artritis muy dolorosas, con hinchazón,
calor y enrojecimiento intenso. Músculos con nódulos reumáticos duros. Ciática
peor de noche. Dolor desgarrante en la cadera y muslo, de noche, mejor al
amanecer y caminando. Dolores en las piernas peor de noche y por el calor de
la cama, especialmente en los huesos de las piernas, más en la tibia. Dolor en
el pie (sobre todo en el dorso) y en los dedos del pie. Hinchazón de piernas y
pies; con plantas dolorosas cuando está parado; la hinchazón desaparece a la
mañana y reaparece a la noche. Enrojecimiento, terrible prurito y
agrietamiento entre los dedos de los pies. Osteosarcoma de la tibia, duro, con
dolores agonizantes de noche. Sensación de contracción dolorosa en la planta
de los pies, como si los tendones fueran muy cortos. Ulceraciones en las
piernas, sobre la tibia. Ulceras varicosas.
* 34. Insomnio absoluto, peor después medianoche y no puede volver a
dormirse hasta las 6. Inquietud de noche, no puede mantener las piernas
quietas.
35 Escalofrío nervioso después de acostarse, comenzando en el ano y bajando
a las piernas; mejor por una micción copiosa o eructando. Fiebre enseguida de
acostarse, con gran sed; todos los días de 23 a 1 horas. Sudores copiosos de
noche; peor entre los omóplatos y en el tórax, con gran debilidad.
* 36 Manchas y erupciones de color rojocobrizo, que se ponen azules por el
frío. Pénfigo. Erupciones papulosas, sífilíticas. Intertrigo. Sensación de
picadura de chinches, solo de noche. Pústulas sobre todo en las muñecas y
sobre las tibias, donde el hueso está cerca de la piel; pueden dejar
cicatrices como las de viruela. Ulceraciones en la piel: sifilíticas;
profundas, que arden, mejor por el calor.
SYZYGIUM
(S. Jambolanum Jambul)
GENERALES
*** 1 Su indicación fundamental es en la diabetes. "Ningún otro remedio
origina en un grado tan acentuado la disminución y desaparición del azúcar en
la orina" (Boericke).
* 2 Intensa debilidad y adelgazamiento.
PARTICULARES
* 3 Sed intensa. Boca muy seca.
** 4 Poliuria muy marcada, que lo obliga a orinar día y noche cada 2 horas.
Glucosuria, con orina de alto peso específico.
* 5 Sensación de calor y pequeños alfilerazos en la parte superior del
cuerpo.
* 6 Antiguas úlceras de la piel. Ulceraciones diabéticas. Pequeñas pápulas
rojas, con intenso prurito que no lo deja descansar.
Algunos autores utilizan la tintura o el polvo de las semillas trituradas;
otros desde la 1ª a la 3Oª C.

Más contenido relacionado

PPT
Rhus tox
PPTX
Nux vomica
PPT
Nux vomica
PPTX
Syphilinum H
PPTX
Phosphorus
PPTX
Belladonna
PPTX
Arsenicum album
PPTX
Chamomilla en Homeopatía
Rhus tox
Nux vomica
Nux vomica
Syphilinum H
Phosphorus
Belladonna
Arsenicum album
Chamomilla en Homeopatía

La actualidad más candente (8)

PPTX
Bryonia
DOC
Vijnos d
PPTX
Chamomilla
PPTX
Bryonia alba
PPTX
Pulsatilla nigricans
PDF
PPT
Escabiasiso Sarnahomeopa
PDF
Aconitum napellus
Bryonia
Vijnos d
Chamomilla
Bryonia alba
Pulsatilla nigricans
Escabiasiso Sarnahomeopa
Aconitum napellus
Publicidad

Similar a Vijnos s 2 (20)

DOC
Vijnos l
PPT
Cocculus indicus
DOC
Vijnos m
DOC
Vijnos f
PPTX
Ruhs toxico
PPT
Acné Vulgar
PPTX
21.- PHOSPHORO, Homeopatía, policresto.pptx
PDF
Abc 3 miasmas basicos
PPT
PPT
Dacriocistitis
PPTX
ARSENICUM ALBUM.MEDICAMENTO HOMEOPATICOpptx
PDF
Homeopatía-Endocrinológica-Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía-
PDF
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
PPT
Arnica[1]
DOC
Vijnos s 1
DOC
Vijnos p
PPTX
Aconitum napellus
DOC
Vijnos k
PPT
Stramonium
DOC
Medicamentos homeopáticos C3
Vijnos l
Cocculus indicus
Vijnos m
Vijnos f
Ruhs toxico
Acné Vulgar
21.- PHOSPHORO, Homeopatía, policresto.pptx
Abc 3 miasmas basicos
Dacriocistitis
ARSENICUM ALBUM.MEDICAMENTO HOMEOPATICOpptx
Homeopatía-Endocrinológica-Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía-
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Arnica[1]
Vijnos s 1
Vijnos p
Aconitum napellus
Vijnos k
Stramonium
Medicamentos homeopáticos C3
Publicidad

Más de J SL (19)

PPTX
Rubéola
PDF
No absorbibles sin nurolon 8.5x11
PDF
Absorbibles8.5x11
DOC
Vijnos u
DOC
Vijnos v
DOC
Vijnos t
DOC
Vijnos q-r
DOC
Vijnos o
DOC
Vijnos n
DOC
Vijnos j
DOC
Vijnos i
DOC
Vijnos h
DOC
Vijnos g
DOC
Vijnos e
DOC
Medicamentos homeopáticos C2
DOC
Medicamentos Homeopáticos C
DOC
Medicamentos Homeopáticos B
DOC
Medicamentos Homeopáticos A
DOC
Vijnoski A
Rubéola
No absorbibles sin nurolon 8.5x11
Absorbibles8.5x11
Vijnos u
Vijnos v
Vijnos t
Vijnos q-r
Vijnos o
Vijnos n
Vijnos j
Vijnos i
Vijnos h
Vijnos g
Vijnos e
Medicamentos homeopáticos C2
Medicamentos Homeopáticos C
Medicamentos Homeopáticos B
Medicamentos Homeopáticos A
Vijnoski A

Último (20)

PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU

Vijnos s 2

  • 1. SILICA MARINA (Arena del Mar) GENERALES * 1 Está indicado en los casos en que aparecen síntomas de Natrum Muriaticum en un paciente Silicea. * 2 Adenopatías con supuración. PARTICULARES 3 Blenorragia crónica; con estrecheces. * 4 Constipación, aún en los casos más severos. W.B.Clarke daba la arena directamente, en Cápsulas o por cucharaditas de las de té, una vez por día, hasta obtener la normalización. SILICEA (Sílice. Pedernal) MENTALES *** 1 Esencial y básicamente, Silicea carece de confianza en sí mismo, es profundamente inseguro, lo que, por lógica consecuencia, lo convierte en un ser pusilánime, apocado, cobarde, dócil, flojo, complaciente o condescendiente y sumiso. Kent ha descripto magníficamente este estado mental: "Al paciente le falta fuerza, firmeza, entereza. Lo que Silicea es para el tallo del cereal en el campo (que lo mantiene enhiesto), es para la mente humana". "Cuando la mente necesita Silicea, está en un estado de debilidad, desconcierto, miedo, un estado de sometimiento". Ese estado se evidencia principalmente por una gran timidez, especialmente de aparecer en público, de enfrentar a la gente. Siente un profundo temor al fracaso, lo que, sumado a su indecisión, ambos aspectos evidentes de su íntima inseguridad, le impiden emprender ninguna actividad, y le ocasionan una marcada ansiedad por el futuro. Esta conducta no deja de afectarlo, porque se da perfecta cuenta de las limitaciones que le trae, y hace que tenga remordimientos y se reproche a sí mismo, sintiéndose culpable. Así también, su inseguridad hace que viva muy traumáticamente la anticipación ante la perspectiva, inmediata o alejada, de cualquier acontecimiento que le exija aptitudes que él no cree tener o decisiones que él no cree poder tomar o actitudes que él no piensa que pueda asumir. Y también la avaricia muy marcada de Silicea es una exteriorización más de su inseguridad, que le hace acumular valores materiales en exceso, aún en desmedro de sí mismo, porque esa acumulación visible representa para él la seguridad palpable, exterior, que él siente que no tiene en su interior. ** 2 Posiblemente en un intento inconsciente de superar su inseguridad no tolera el consuelo, porque tal vez lo haga sentirse más inferiorizado, como si creyera que la aceptación de palabras de consuelo fuera un signo de debilidad. El consuelo lo agrava y, si llora, lo hace llorar más y lo irrita. Por el mismo motivo, y siempre girando alrededor de su sentimiento de inferioridad o inseguridad, la contradicción le es insoportable, no la tolera. Es habitualmente impaciente, malhumorado, obstinado y se ofende fácilmente. Su irritabilidad se acentúa después del coito. Niños tercos, testarudos, atravesados, malhumorados, y que lloran cuando se les habla suavemente; no toleran que los toquen. Puede, por el contrario ser suave o dulce. ** 3 Los alfileres, agujas, espinas y todo objeto puntiagudo constituyen una verdadera obsesión para él, y tiene alucinaciones sobre alfileres, ve agujas, les tiene
  • 2. terror, o cuenta cuidadosamente los alfileres o los busca. A menudo no come pescado por temor a clavarse una espina. No tolera ver puntas de acero dirigidas hacia ella. Curiosamente, cabe mencionar la notable capacidad de Silicea para eliminar agujas clavadas en los tejidos o espinas de pescado. ** 4 "Tiene sobresaltos fáciles, especialmente por ruidos, por sustos, al dormirse o al tocarlo. Se asusta fácilmente. Trastornos por sustos. ** 5 Intelectualmente, tiene dificultad para concentrarse, pensar y comprender, especialmente por esfuerzos mentales sostenidos o prolongados, que lo agravan, y su memoria es escasa, sobre todo para el trabajo mental, razones ambas por las cuales siente aversión a todo trabajo de este tipo, que lo cansa. Está abombado, aturdído, más aún después de mediodía, o cuando escribe o por esfuerzos mentales, y en niños. Rechaza leer porque lo deja postrado mentalmente. Puede llegar así a una verdadera confusión mental, que puede ser provocada o acentuada por esfuerzos mentales o por una simple conversación, o aparecer después de comer o al despertar; parece como si estuviera intoxicado. Inconsciencia después de tomar frío; conducta automática. Imbecibilidad. Ausente. ** 6 Es sumamente concienzudo, escrupuloso, puntilloso, en lo que hace; aunque sean cosas sin importancia. ** 7 Ansiedad durante la menstruacion, por ruidos, por cosas sin importancia, o estando acostado. Ansiedad de conciencia. Inquietud ansiosa interior; peor estando sentado o al despertar. Miedo a la oscuridad, a los ladrones, a las tormentas, a trabajar; al despertar. * 8 Durante el sueño: habla, llora, rie y hasta camina. Sonambulismo, especialmente en luna nueva y llena. * 9 Gran hipersensibilidad a los ruidos, aún al más leve, y a las voces. Es muy sensible, llora fácilmente. * 10 Depresión nerviosa marcada después de un trabajo en un sitio cerrado. Está agotado y descorazonado, descontento. Cansado de la vida, con deseos de morir; tendencia al suicidio ahogándose o tirándose desde una altura, peor durante la menstruación o con la sudoración. Tristeza durante la fiebre. Nostalgias. Indolencia. Indiferencia. * 11 Mentalmente, está peor por excesos sexuales, durante las tormentas y por la conversación. 12 Otras características mentales: lascivia; cree estar en dos lugares al mismo tiempo; ve visiones. GENERALES *** 13 Es uno de los principales remedios de la supuración, junto con Hepar Sulphúr. Supuracíones crónicas, descargas purulentas de las mucosas, procesos fistulosos con orificios indurados. Caries óseas. Procesos supurados agudos, abscesos (ver Particulares); reduce la excesiva supuración y resuelve las índuraciones que quedan después de una supuración. Abscesos en cicatrices antiguas (especialmente en la región cervical). Abscesos agudos por cierre transitorio de fístulas. Las heridas tardan en curar. *** 14 Promueve la expulsión de cuerpos extraños introducidos en el organismo (proyectiles, agujas, espinas, secuestros, etc.), produciendo una supuración a su alrededor y su posterior eliminacion. Heridas por astillas. *** 15 Peor por el frío, por aire frío; por enfriarse una parte del cuerpo, especialmente la cabeza y los pies, o por sacar las manos fuera de las cobijas; peor por tocar cosas frías. De la misma manera y con el mismo significado, está peor cuando se destapa una parte del cuerpo o cuando se desviste, es decir, cuando entra
  • 3. su piel en contacto con el aire; hay una aversion al aire libre que lo agrava, así como las corrientes de aire. Peor entrando a un lugar frío, por el frío seco o húmedo, por el viento frío, por temperaturas extremas, por acalorarse. Tendencia a tomar frío, a resfríarse. Siempre está achuchado, muy friolento, hay una verdadera falta de calor vital. Lógicamente, el calor de la cama y de la estufa lo mejoran, no así el calor húmedo, que lo agrava. *** 16 Trastornos que aparecen después (o desde) de la supresión de sudores, especialmente de los pies; de secreciones y de erupciones. *** 17 Trastornos después de la vacunación, especialmente antivariólica (Thuya). ** 18 Trastornos que aparecen o se agravan durante la luna nueva y la luna llena, sobre todo la epilepsia y el sonambulismo. "La mayoría de los síntomas de Silicea ocurren con luna nueva" (Tyler). ** 19 Peor: por cambios de tiempo; antes y durante las tormentas; después de viajar en auto o tren; durante la menstruación; por mojarse los pies; caminando rápido; por hambre; por el movimiento (con aversión al movimiento); después del coito (y se siente dolorido); por excesos sexuales; por la presión y el tacto. Lateralidad izquierda de los síntomas. ** 20 "Niños raquíticos con cabeza grande, suturas y fontanelas abiertas; sudores profusos en la cabeza, que debe mantenerse abrigada; vientre abultado, tobillos débiles; tardan en aprender a caminar" (Allen). Niños flacos con vientre abultado, con sed, anorexia y constipación. Constituciones que sufren de una nutrición deficiente, no porque les falte alimento en cantidad y calidad, sino por una asimilación imperfecta. Personas de tipo delicado, de piel fina y seca, pálidos, débiles, con músculos fláccidos. Gente delgada o adelgazada. Enanismo. En mineros o picapedreros con trastornos pulmonares y pérdida total de fuerzas. ** 21 Tiene la sensación de tener un pelo sobre todo en la lengua y en la garganta. Sensación de que la cama es dura. Sensación de tener una banda o vendaje. ** 22 Convulsones epilépticas, con aura como frío en el lado izquierdo del cuerpo, o como si corriera un ratón o saliendo del plexo solar, especialmente de noche o durmiendo, en niños, después de una vacunación o de la supresión de los sudores de los pies. Desmayos por tomar frío. Corea. * 23 Debilidad por diarrea, por poluciones nocturnas, después del coito y por caminar al aire libre. Gran cansancio, necesita estar acostado. * 24 Es un medicamento muy profundo de alteraciones de tejidos: en el cáncer y escirros; exóstosis; en las fracturas que consolidan muy lentamente; osteomalacia; pólipos; fibromas; induraciones. Es un medicamento de la sycosis y de la sífilis. Adenopatías. DESEOS Y AVERSIONES * 25 Deseo: de alimentos fríos; de leche; de pan. ** 26 Aversión a los alimentos calientes; a la leche, especialmente a la leche materna; a la carne; a los salados. PARTICULARES ** 27 Cabeza grande con fontanelas abiertas y que cierran tardíamente. Caries en los huesos del cráneo. Céfalohematoma. Hidrocelalia. Le cuesta sostener la cabeza. Adenopatías en la cabeza. Erupciones y ulceraciones en la región occipital, con prurito; muy sensibles a la presión, tacto y acostado sobre ellas, mejor abrigándose la cabeza. Prurito violento en el cuero cabelludo. Caída de cabello; calvicie en gente joven. Apoplejía. Cabeza sensible a las corrientes de aire, al aire frío, a cepillarse el cabello, al contacto y a la presión del sombrero; peor destapándose la cabeza, al anochecer y acostado del lado dolorido. Calor en la cabeza después de los
  • 4. escalofríos. Pesadez frontal. Pulsaciones en el vértex, mejor echando la cabeza hacia atrás. Vértigo intenso, peor o aparece a la mañana, al levantar la mirada, viajando en un vehículo, al agacharse, por emociones, al cerrar los ojos o acostado sobre el lado izquierdo; parece venir desde la espalda hacia la nuca y cabeza, y se acompaña de náuseas y arcadas; con tendencia a caer hacia adelante o atrás; está obligado a caminar hacia la derecha o a sentarse. Cefaleas crónicas, violentas, martilleantes, periódicas o semanales; que aparecen o se agravan: por el aire frío, por corrientes de aire, por enfriarse (especialmente los pies o la cabeza), al subir escaleras, por el coito, por la lúz del dia, por cualquier sacudída, por esfuerzos mentales, despues de viajar en un vehículo, al levantarve de estar acostado, después de excesos sexuales, por esforzar los ojos o al moverlos, por acalorarse, por hablar o escribir de noche, al agacharse o por ruidos o antes de una tormenta o en Invierno; mejoran: por el calor o por aplicaciones calientes o abrigándose mucho la cabeza, o atándose apretadamente la cabeza, al cerrar los ojos, acostado en una habitación oscura o por una micción copiosa. Cefalea que comienza en la nuca, irradiando a la región occipital y al vértex, para fijarse sobre un ojo, especialmente el derecho; crónica y que aparece "desde alguna severa enfermedad de la juventud" (Allen); con las modalidades ya mencionadas. Cefaleas en estallido en el vértex, mejor atándose la cabeza. Cefalea en el entrecejo por sinusitis frontal, con coriza crónico. Movimientos dentro de la cabeza, como si hubiera algo vivo. Sudores copiosos y agrios en la cabeza, al dormirse o durmiendo, que van hacia la nuca; sudores solo en la cabeza. Meningitis tuberculosa. ** 28 Cataratas, sobre todo después de una supresión de los sudores de los pies. Secreción amarillenta de los ojos. Inflamación de los ojos por cuerpos extraños; iritis con hipopion. Párpados pegados a la mañana. Secreciones blanquecinas en el ángulo externo de los ojos. Tracoma con conjuntivitis granuloso; con las conjuntivas rojas y muy vascularizadas; con lagrimeo ardiente peor por el aire frío, al aire libre o al viento, con fotofobia, edema de párpados y pannus, con secreción amarillenta. Lagrimeo peor al aire libre. Dolor en los ojos, ardiente o como si tuviera arena, peor de mañana, al aire frío y antes y durante las tormentas. Orzuelos a repetición; más Cerca del ángulo interno del ojo; cuando dejan induración. Hinchazón e inflamación de la glándula y del saco lagrimales. Fístula lagrimal, sale pus al presionar el saco; estrechez del conducto lagrimal. Ve oscuro después de la cefalea. Manchas y escaras en la córnea. Cierre espasmódico de los párpados. Chalazíon. Ataques momentáneos de ceguera brusca. Presbicia. Hipermetropia. Fotofobia. Ve turbio después de la supresión de sudores de los pies, peor por esfuerzos visuales. Ve chispas y manchas negras. Las letras se confunden o se juntan al leer. ** 29 Abscesos retroauriculares y en el meato auditivo; amenaza de caries mastoideas; mastoiditis aguda, verdadera osteitis supurada que puede llegar a fístulizarse; con dolores desgarrantes e hinchazón local; a menudo siguiendo a una otitis media purulenta. Otorreas agudas o crónicas, caseosas, espesas, purulentas, fétidas, amarillentas o acuosas; sanguinolentas. Supuración del oído medio. Catarro, inflamación y prurito de la trompa de Eustaquio. Sensación de oido tapado. Otalgias terebrantes, pulsátiles, o como golpes de dentro afuera. Prurito en el oído, peor al tragar. Erupciones costrosas detrás de la orejas. Cerumen poco espeso y copioso. Ruidos en los oídos, como rugidos o cantos o aleteos de pájaros. Hipoacusia peor en luna llena, y para la voz humana; por catarro de trompa; postsarampionosa. Hipersensibilidad a los ruidos sordos.
  • 5. ** 30 Abscesos o forunculos en la nariz. Caries de los huesos nasales, que duelen al tocarlos. Sinusitis aguda o crónica, frontal, con dolores en la mitad de la frente y en la raiz de la nariz; con secreción nasal y retronasal purulenta, amarillenta o verdosa, fétida, espesa, a veces sanguinolenta y, a menudo, suave, no irritante. Catarro seco, crónico, extendido a los senos frontales. Sensación de sequedad y obstrucción en la nariz, después de suprimir los sudores de los pies. Prurito nasal interno, voluptuoso, y externo, con enrojecimiento en la punta de la nariz. Sequedad, dolor, excoriación y costras dentro de la nariz; con ulceraciones dolorosas, especialmente en el tabique. Bebés con descarga nasal sanguinolenta. Coriza fluyente o seco alternativamente; con frecuentes estornudos violentos, a veces interrumpidos, o con esfuerzos ineficaces para estornudar. Obstrucción nasal obstinada; con secreción purulento. Anosmia. Epistaxis. ** 31 Cara pálida, terrosa: manchas blancas, o rojas y ardientes después de comer. Calor en la cara. Prurito en las patillas. Acné frontal. Forúnculo en mejillas y mentón. Grietas en la piel de la cara; en las comisuras labiales. Dolor facial o neuralgia facial peor por exposición al frío o aplicaciones frías o en tiempo tormentoso, mejor por el calor de la estufa. Dolor en los huesos faciales. Sinusitis maxilar aguda o crónica con dolores que se agravan por el frío local o general y mejoran por el calor; con secreción nasal (ver 30). Absceso, inflamación con supuración o hinchazón e induración de la parótída. Hinchazón dolorosa de la glándula submaxilar. Induración escirrosa de cara y labio superior. Hinchazón de la cara con las odontalgias. Ganglios dolorosos en el maxilar inferior. Labios hinchados. Ulceras en el labio inferior. Cálambre en la articulacióndel maxilar. Trismo. Hinchazón y caries del maxilar inferior. Suda en la cara por el menor esfuerzo, y solo allí. ** 32 Odontalgias por alimentos calientes, o por cosas frías o calientes o por la introducción de aire frío en la boca; de noche; comiendo; por supresión de los sudores de los pies; en Invierno; mejor abrigándose la cabeza. Dientes flojos; los siente alargados. Dientes amarillos. Dentición difícil y lenta, con encías inflamadas y doloridas, y con diarrea fétida, en bebés que se sobresaltan fácilmente, más por ruidos. Es, posiblemente, el medicamento más útil y que resuelve mayor cantidad de casos en los trastornos por erupción de la muela del juicio; con la encía inflamada, dolorosa, hinchada, excoriada, que sangra fácilmente y que presenta una supuración en la abertura por la que sale la muela, con dolores que se agravan por el agua fría en la boca; con cara hinchada, aliento fétido y, a veces, trismo. Abscesos en las raíces. ** 33 Encías con abscesos y supuraciones a repetición; con fístulas; inflamadas, doloridas; vesículas; tumores. Sensación de pelo en la lengua, sobre todo en la parte anterior, y en la garganta y laringe. Boca seca. Aliento fétido de mañana. Hinchazón de un lado de la lengua. Lengua con saburra marrón. Lengua excoriada; ulcerada; cáncer. Ulcera en el paladar. Gusto ácido después de comer; amargo. ** 34 Anginas a repetición, con hipertrofia o supuración de las amigdalas. Dolor de garganta al enfriarse. Amigdalitis agudas, con dolor al tragar. Uvula y paladar hinchados. Parálisis del velo del paladar, con tendencia a salir los alimentos o líquidos por la nariz. Disfagia paralítica. Induración e hinchazón en los ganglios del cuello, como nudos, dolorosos y duros. Supuración ganglionar. Abscesos en el cuello. Trastornos por destaparse el cuello. Pinchazos como por una acusa en la amígdala izquierda.
  • 6. ** 35 Sed violenta, mas de noche, a veces con anorexia. El bebe tiene aversión a la leche materna pero, si mama, la vomita coagulada. Vómitos después de tomar leche. Apetito aumentado, con gran adelgazamiento; o anorexia. Pirosis. Hipo antes y después de comer. Náuseas constantes, con vómitos, peor de mañana o a la noche; náuseas después de una vacunación. Presión en el estómago por beber rápido. Epigastrio duele al presionarlo. ** 36 Vientre abultado y duro en niños. Absceso hepático. Hígado ínflamado, con dolores ulcerativos, peor por tocar, caminando, al respirar o acostado sobre el lado derecho. Flatulencia obstruida; borborigmos; flatos fétidos y difíciles de expulsar. Cólicos en niños por parásitos o por constipación. Abdomen duro, caliente y dolorido al tocarlo. Dolores de vientre mejor por el calor local. Los movimientos del feto son dolorosos en la embarazada. Apendicitis aguda y crónica. Hernia inguinal dolorosa. Adenopatias inguinales dolorosas al tacto. *** 37 Constipación marcada; mueve el vientre con gran dificultad, aún con heces normales o blandas; o bien con deseos y esfuerzos ineficaces y constantes; por inactividad o parálisis rectal; las heces son secas, duras, nudosas, grandes, de olor pútrido o fétido, y retroceden una vez que comenzaron a salir, por falta de fuerza para ser expulsadas; peor antes y durante la menstruación. Constricción espasmódica y dolorosa en el ano al mover el vientre. Diarrea: en niños; durante la dentición; en gente adelgazada; premenstrual; por leche; mejor por el calor de la cama y abrigándose bien; con heces sanguinolentas o acuosas horriblemente fétidas o con olor cadavérico. Diarrea después de una vacunación, o durante los grandes calores. Dolores rectales y anales ardientes, cortantes o punzantes por mover heces duras. Hemorroides muy dolorosas, que hacen procidencia al defecar, pero es dificultoso volverlas a entrar; supuradas; ulceradas. Humedad anal. Tensión en el recto. Parásitos intestinales: teniasis, oxiuriasis, ascaridiasis. Fístula anal o anorrectal: es, probablemente, el principal medicamento, especialmente cuando se cierra su orificio exterior, que tiene los bordes indurados; se produce así un absceso, que se abre por la acción del medicamento, haciendo una eliminación purulenta y llegando a hacer desaparecer la induración periorificial; fístula anal que alterna con síntomas pulmonares. Fisura anal. * 38 Enfermedad de Addison. Enuresis nocturna en niños con parasitosis. Supuración de las vías urinarias. Litiasis renal; arenillas rojas o amarillentas. Estrechez uretral. * 39 Blenorragia crónica; con induración testicular. Tuberculosis de los testículos y cordones espermáticos. Hidrocele; en niños. Edemas en el escroto. Prurito, enrojecimiento, hinchazón y excoriación del prepucio; manchas rojas con prurito en el glande. Sudores abundantes en el escroto. Ausencia de deseos o excitación sexual excesiva, con erecciones intensas y frecuentes. Impotencia. Después del coito, intenso dolorimiento y cansancio. Salida de líquido prostático al orinar o al expulsar heces duras. Hormigueos en el escroto. ** 40 Menstruaciones adelantadas o retrasadas, excoriantes, siempre abundantes, con paroxismos de frío helado en todo el cuerpo. Supresión menstrual. Menstruaciones durante la lactancia. Metrorragias intermenstruales. Dolores muy agudos en el útero (y entuertos) y metrorragias cada vez que el bebé mama. Entuertos. Flujo lechoso, irritante, corrosivo, copioso, que sale a borbotones, especialmente cuando orina o después de la menstruación. Cáncer de útero. Quistes en la vagina. Piosalpinx; hidrosalpinx. Esterilidad. Tendencia a los abortos. Prurito vulvar intenso, peor durante la menstruación; con ulceraciones; con ardor y erupciones en la cara interna de los muslos. Supuración e hinchazón de las
  • 7. cicatrices antiguas de senos. Abscesos en senos y pezones, con aberturas fistulosas. Induracíón en los senos, sobre todo en el izquierdo. Nódulos duros, especialmente en el seno derecho. Cáncer de seno. Dolor en los senos cuando el bebé mama; cortante o punzante. Puntadas en y detrás del seno izquierdo, y dolor ardiente en el pezón. Retracción del pezón que queda como un embudo. Grietas en el pezón, que está excoriado o ulcerado, con dolores ardientes. Adenopatías axilares duras. ** 41 Asma; por vacunaciones repetidas. Disnea como si fuera por polvo; peor antes de una tormenta o acostado de espaldas, al agacharse, correr o toser, por hacer algún trabajo manual o cuando camina rápidamente. Respiración suspirosa, profunda, o jadeante. Tos violenta, sofocante, espasmódica, hueca, ronca, por cosquilleo laringotraqueal, día y noche, peor o aparece por bebidas frías, por hablar, por el movimiento y estando acostado, o a la mañana al despertar, por enfriarse una parte del cuerpo (sobre todo pies y manos), o al destapar los pies o la cabeza. Con expectoración casi únicamente de día (nada a la noche), purulenta, amarílloverdosa, lechosa, acre, de sangre espumosa, o mucosa o en trozos o espesa y amarrillenta. Bronquitis crónica con tendencia a la supuración. Absceso pulmonar; abscesos en las axilas. Sensación de debilidad en el pecho. Alternancia de síntomas pulmonares con síntomas rectales. Neumonias descuidadas. Empiema. Tuberculosis pulmonar aguda, incipiente. Dolores en el tórax al toser, estornudar o respirar. Latidos en el esternón. Adenopatías en las axilas, a veces supuradas; sudores muy fétidos. 42 Palpitaciones, con latidos en todo el cuerpo, cuando está sentado o por cualquier movimiento. ** 43 Abscesos en cicatrices cervicales antiguas. Erupciones cervicales; granos; acné; ántrax. Espina bífida. Caries en las vértebras lumbares. Desviaciones de la columna; con dolor. Frío en la nuca. Sudores lumbares. Pulsaciones lumbares. Mal de Pott. Dolores de espalda peor por sacudidas y al amamantar. Dolor cervical extendido al ojo, a la cabeza, al occipucio, al vértex o hacia arriba; con rigidez. Dolor sacro durante el coito y al levantarse de estar sentado. Dolor en el coxis al levantarse de un asiento, o después de viajar mucho tiempo sentado, peor por la presión o al tocar. Traumatismos en el coxis; dolor en el coxis después de una caída. Dolor en la columna, que está sensible a la presión. *** 44 Caries óseas en los huesos de las extremidades, especialmente en los de las inferiores (fémur, tibia, peroné, huesos del pie y de los dedos). Es el principal medícamento en las osteomielitis, tanto agudas como crónicas, sobre todo cuando se fistulízan y eliminan secuestros y pus, y especialmente localizadas en la tibia, con intensos dolores óseos, fiebre y sudores nocturnos. Abscesos en los muslos y rodillas, y en las articulaciones. Afecciones de los cartílagos articulares. Fístulas articulares. Supuración de la articulación de la cadera. Panadízos (es, prácticamente, un específico); sensación como si la punta de los dedos fuera a supurar, y como si tuviera una espina o astilla clavada en la carne. Periostitis y supuraciones en los dedos, con dolores punzantes. Sensación de sequedad en la punta de los dedos, como si fueran de papel o de pergamino, peor de noche. Juanetes; quistes; carbunclo. Frío en las rodillas y piernas en una habitación calurosa. Frío en los pies, helados y húmedos, peor a la noche en cama, por destaparse las extremidades, por mojarse los pies, durante la menstruación y por esfuerzos mentales. Rodillas doloridas, con la sensación de que están atadas. Sudores copiosos y constantes en las manos y en las palmas. Sudores abundantes en los pies, muy fétidos, de un olor intolerable, a carroña (peor después de la menstruación), excoriantes; en las plantas de los pies, con prurito; entre los dedos de los pies, muy fétidos y que le ponen la piel en carne
  • 8. viva, excoriada. Trastornos por supresión de los sudores de los pies. Piel de las manos agrietada. Callos inflamados, con dolores desgarrantes. Callosidades dolorosas y duras en las plantas de los pies. Escamas en la piel de los miembros. Se duermen los miembros, sobre todo en los antebrazos (cuando se apoya sobre ellos o los codos sobre la mesa), las manos de noche, los miembros inferiores estando sentado, los pies. Calambres en las manos al escribir; en las pantorrillas; en plantas de los pies y dedos gordos cuando camina. Dolor en los miembros como si estuvieran rotos. Reumatismo crónico, peor por frío y luna nueva. Dolor en los miembros: después del coito, mejor por el calor y la humedad; en los hombros al tomar frío; en los huesos de los dedos de las manos; en las uñas; ulcerativo en las puntas de los dedos, sobre todo del índice. Dolor constrictivo en la rodilla. Dolorimiento en los pies al caminar; las puntas están dolorosas. Rigidez articular en caderas, rodillas y tobillos. Contractura de los flexores de las manos, con fuertes dolores al mover los dedos. Pesadez y debilidad en los brazos, con temblor en las manos al asir algo, o por el menor esfuerzo; se le cae todo de las manos. Espasmo de la mano al escribir. Tobillos flojos, débiles, se tuercen fácilmente. Uñas (uno de los tejidos de acción predilecta de Silicea): acanaladas; estropeadas en pies y manos; de color amarillento sucio; con manchas blancas; deformadas, torcidas o ásperas en la manos; gruesas; frágiles, se rompen fácilmente o se parten; con ulceraciones alrededor de las uñas de pies y manos. Uña encarnada con dolores punzantes en la uña y debajo, con supuración y ulceración. Reblandecimiento del fémur. Tumor blanco de la rodilla, con hinchazón esponjosa o edematosa. Exóstosis. Forúnculos y verrugas en los brazos. Quiste sinovíal en el dorso de la mano o en la muñeca. Cosquilleo en los dedos. Ardor en la punta de los dedos. Ulceras en los miembros inferiores, con aureola azul, quemantes, profundas, pruriginosas, especialmente en piernas, muslos, tobillos y talones. 45 Gran somnolencia después de comer; bostezos frecuentes. Sueño muy liviano. Insomnio después de medianoche; cuando se despierta, no puede volver a dormirse. Ronca durmendo. Sueños muy vívidos; eróticos; con acontecimientos que pasaron hace mucho tiempo; con ladrones, asesinos, perros, viajes, espectros, etc. * 46 Escalofríos violentos, constantes, al anochecer, en la cama, o que duran todo el día, con estremecimientos y sacudidas, y seguidos a veces de fiebre y sudores intensos; con el cuerpo helado y con temblores; aparecen sobre todo antes y durante la menstruación, cuando está muy acalorada por un ejercicio intenso o en una habítación calurosa, y por el menor movimiento o al destaparse. Pueden manifestarse en un solo lado; en el izquierdo antes de un ataque epiléptico. Fiebre alta con sed intensa, mas de tarde y toda la noche. Fiebre periódica, o intermitente, desde las 10 a las 20 horas, con calor violento en la cabeza. Sudores de noche, durmiendo, o copiosos de mañana o de noche, sobre todo en la cara, cabeza y pies, con olor fétido o agrio, ácido; por el menor esfuerzo. ** 47 La piel está ardiente o dolorida después del rascado. Piel fría antes de la menstruación o de un solo lado del cuerpo durante las convulsiones. Manchas rojas y húmedas que pinchan; manchas blancas. Piel pálida, cerosa, malsana; toda pequeña herida supura, o cura con dificultad o se ulcera. Carbunclo. Prurito de noche. Erupciones húmedas, con secreción blanca o amarillenta; en manchas o placas; secas; escamosas, como afrecho. Excrescencias en forma de coliflor, o sifilíticas. Varicela o viruela. Orificios fistulosos duros, hinchados y rojoazulados. Induraciones escirrosas. Verrugas. Forúnculos. Abcesos que no se abren. Pústulas dolorosas. Las cicatrices se ponen dolorosas, pinchan, se abren y hasta llegan a supurar; queloides. Ulceras cancerosas. Ulceraciones: azuladas; ardientes;
  • 9. costrosas; profundas; con secreción corrosiva, fétida o pútrida; con bordes altos e indurados, o esponjosos; fungosas o esponjosas; pruriginosas; fagedénicas, con aureola rojiza; supuradas; hinchadas en los bordes; con manchas blancas; tardan en curar y están mejor por el calor local. COMPLEMENTARIOS: Thuya Sanícula Fluoric Acidum Pulsatilla (Silicea es el crónico de Pulsatilla). Incompatible con Mercurius. "Si la mejoría cesa con Silicea, una o dos dosis de Sulphur despertarán la reactividad, y Silicea completará entonces la curación" (Clarke). SILPHIUM CYRENAICUM (Thapsia. BouNefaa. Silfion de Africa del Norte) PARTICULARES 1 Tos incesante con adelgazamiento y sudores nocturnos agotadores (tuberculosís pulmonar o bronquitis crónica). SILPHIUM LACINIATUM (Silfion de América del Norte) PARTICULARES 1 Irritación que se extiende desde la garganta hacia arriba, a la nariz, provocando estornudos seguidos de una descarga mucosa, con sensación de constricción y presión suprorbitaria. 2 Lengua con saburra blanquecina, con sensación de sequedad, como si hubiera sido quemada con un líquido caliente. Cáncer de la boca. 3 La garganta está irritada, raspa y cosquillea. Deseos de carraspear, y arranca mucosidades espesas. Espesamiento o engrosamiento de la mucosa faríngea, extendida hacia abajo. Cáncer de garganta (Cooper utilizaba dosis únicas de tintura, con notables resultados). ** 4 Náuseas. Sensación de desmayo o languidez gástrica. 5 Heces duras o naturales cubiertas de mucosidades blancas, seguidas de disentería. 6 Micciones frecuentes, con sensación de calor o ardor en el meato durante la micción. Orina escasa y oscura. * 7 Bronquitis crónica o enfisema, con expectoración mucosa, abundante y fácil. Tos áspera con expectoración mucosa copiosa, amarillenta, filamentosa o espumosa, provocada por corrientes de aire; con ruidos en el pecho. Constricción en el tórax, con tos espasmódica. Asma. SIMARUBA AMARA PARTICULARES 1 Utilizada en diarreas crónicas con heces de color amarillo ocre. SINAPIS ALBA (Mostaza Blanca) MENTALES 1 Mente errática, distraida; cuando lee, tiene que hacer grandes esfuerzos para evitar que su mente vague. GENERALES * 2 Sensación de obstrucción como por un tapón o una sustancia dura, en la garganta, en la parte superior del esófago (detrás del manubrio esternal), en el estómago (después de comer moderadamente) o en el recto (que no mejora defecando) o ano. Sensaciones de ardor. * 3 Peor: por el tacto; por la presión; por el movimiento; al tragar; después de comer; en una habitación calurosa. Mejor: al aire libre; en reposo.
  • 10. PARTICULARES 4 Aturdimiento en la cabeza con oscurecimiento de la visión, más sobre los ojos, peor caminando. Sensación de cabeza hueca. Oleada de sangre a la cabeza. Dolor agudo o presivo en la eminencia frontal derecha, peor en una habitación calurosa o por mover la cabeza, mejor al aire libre. Dolor paroxístico en la eminencia frontal izquierda, al anochecer. Pesadez frontal. 5 Brusca sensación de calor y puntadas en el ojo izquierdo, que lo hace parpadear; seguida de lagrimeo y desaparición de esos síntomas. * 6 Lengua con gruesa saburra amarilla a la mañana al levantarse. Sialorrea acuosa, copiosa, con náuseas o saliva espumosa y salada. Mucosa bucal roja, con ulceritas blancas, con ardor. * 7 Carraspeo con sensación de raspado. Sensación como si hubiera tragado un trozo grande de alimento, o como si tuviera un tapón en la garganta (sensación que alterna con hormigueo anal); o de un cuerpo duro en la parte superior del esófago, peor al tragar en vacío o un alimento duro. Sensación de constricción en la garganta al tragar un alimento duro. * 8 Sed con pirosis. Pesadez, plenitud y distensión en el epigastrio por beber agua; con dolor a la presión. Eructos frecuentes, sin gusto ni olor, ácidos o con gusto a comida. Ardores de estómago violentos, con eructos. Náuseas con salivación, peor por el movimiento, mejor en reposo. Arcadas y vómitos acuosos. Vómitos con trozos de mucosidades con estrías o rayas negruzcas como coágulos de sangre. Dolor muy agudo, como por un golpe, en el epigastrio, detrás del apéndice xifoides, peor por la menor presión, que le corta la respiración. 9 Borborigmos y gorgoteos en el vientre, con flatos fétidos o sin olor. Cólicos. Movimientos en el vientre. Pesadez, plenitud y distensión en el vientre. * 10 Sensación como si tuviera algo duro en el ano, que no puede ser evacuado, y que no mejora después de defecar. Espasmo anal cada vez que traga. Prurito ardiente en el ano, con hormigueo. Repentina y violenta puntada en el ano, que lo hace gritar. Heces duras en su primera parte, que se desmenuzan, marrónverdosas, oscuras, cubíertas de mucus; con oxiurus; negruzcas, o verdosas y líquidas, o grisamarillentas. 11 Orina amarillo oscura o marrónoscutra; con película iridiscente o grasosa, espesa; sedimento blanco, como tiza, con arenillas blancas o rojas. 12 Poluciones nocturnas sin sueños eróticos. 13 Opresión torácica con tendencia a respirar profundamente y con frecuencia. Ardor retroesternal. 14 Dolor sacrococcígeo, como dislocado o golpeado, con deseos de defecar. 15 Pesadez en los miembros inferiores. 16 Sueño después de almorzar. Sueños vividos con gente muerta y con la muerte. Sueños confusos o que no recuerda; con países extranjeros y expediciones peligrosas. 17 Pulso lleno y duro. Escalofríos que suben, al moverse; en todo el cuerpo después de vomitar, con pies y manos frías. Sudores. SINAPIS ARVENSIS (Mostaza Silvestre. Mustard, de Bach) El estado mental de la gente que responde a este medicamento es de una negra depresión, casi una desesperanza, una melancolía y desesperación que pueden instalarse bruscamente en una persona sin ninguna razón aparente, y puede
  • 11. desaparecer tan repentinamente como aparecio. Mientras existe, envuelve a la persona como una nube negra, que cierra toda posibilidad de sentir placer o alegría en la vida. La depresión es severa y le quita todo interés en la vida diaria. Le resulta imposible al paciente tener pensamientos felices, alegres o aún normales, porque está centrado en sí mismo y en su depresión. SINAPIS NIGRA (Mostaza Negra) MENTALES * 1 Irritable; terco, irrazonable. Delirio durante la fiebre. 2 Dificultad para pensar o estudiar. GENERALES * 3 Peor: por el tacto y la presión, inclinado hacía adelante; al agacharse; en tiempo húmedo; en una habitación calurosa; pensando en sus síntomas; al atardecer, de 16 a 18 horas ó de 19 a 21; en Verano. Mejor: acostado a la noche; sentado erguido; por el estudio o la diversión; al cerrar los ojos; por una comida abundante. DESEOS Y AVERSIONES ** 4 Aversión a dulces. PARTICULARES * 5 Vértigo en ancianos; ataques violentos con hipoacusia; peor por comer grasas. Cabeza pesada, aturdida, peor en una habitación calurosa o pensando en su molestia; mejor cerrando los ojos, al aire libre o cuando la mente está ocupada en el estudio. Sensación de vacío en el vértex. Cefalea frontal, sobre la raíz de la nariz y alrededor de las órbitas, peor después de comer, mejor en reposo; sobre el ojo derecho al agacharse. Sensación de que el cuero cabelludo está adherido al hueso. Frente caliente y seca; o con sudores en la frente y labio superior. 6 Siente los ojos débiles; ó como si le pincharan los ojos con agujas. Sensación de que le presionan los ojos desde arriba, con dificultad para abrirlos; mejor cerrando ojos. *** 7 Es un importante medicamento en el coriza de heno, con secreción nasal acuosa y excoriante; con lagrimeo, estornudos y tos martilleante; todo mejora acostado. La mucosa nasal puede sentirse seca y caliente, sin secreción; con obstrucción nasal de un solo lado, (más el izquierdo), o alternando los lados, peor de día; coriza de heno con asma. Resfrio intenso. Mucosidades escasas y acres todo el día, que lastiman el labio; o secreciones (que las siente frias) por atrás, hacia la faringe. Siente olor intenso en la nariz que le produce estornudos. Epistaxis copiosas y frecuentes. 8 Rasgos faciales hundidos. Picoteo ardoroso en la cara. Enrojecimiento peribucal. Sensación como si fuera a salir una burbuja por la mejilla. Labios secos y con sensación de rigidez. 9 Dientes sensibles a las bebidas calientes y al aire frío, especialmente los arreglados. Encías sangrantes e hinchadas. Lengua con una fisura o con saburra blancosucia en el medio; o dolorida, como en carne viva; o seca y pegajosa; o arde como si estuviera quemada o ampollada. Lengua negra. Aliento fétido. Boca seca y ardiente. Sialorrea. Gusto a ajo o a rábano picante. * 10 Sensación de sequedad retronasal y en la garganta, mejor al tragar o por esfuerzos para toser. Faringitís aguda o subaguda, con sensación de ardor y sequedad. Dolor de garganta a la izquierda, o que va de derecha a izquierda, peor al tragar saliva.
  • 12. * 11 Ardor en el estómago, que se extiende hasta la boca. Buen apetito. Eructos con gusto a rábano. Hipo. Ulcera gástrica. Gastralgia intensa que lo hace llorar, con sensación de desmayo, mejor inclinándose hacia adelante. Presión epigástrica. Eructos ácidos y calientes. * 12 Cólicos peor inclinado hacia adelante, mejor sentado erguido. Dolor en el hípocondrio izquierdo. Dolor desde el lado izquierdo del ombligo al ilíaco izquierdo, luego al derecho y colon ascendente. Peso debajo del ormbligo. Borborigmos. Adenopatía inguinal izquierda dolorosa. Dolor en la ingle derecha, mejor por la presión; adenopatía dolorosa. 13 Dolores cortantes en el ano después de defecar. Constipación con heces duras como pelotas; con deseos a menudo ineficaces; hemorroides. Heces primero normales, luego flojas. Díarrea con heces fétidas. 14 Dolor en la vejiga a la mañana, antes de orinar. Polaquiuria. Poliuria día y noche. * 15 Erecciones violentas, dolorosas, continuadas día y noche; lo despiertan de noche, con pensamientos eróticos. Sueños eróticos con polucíones. Impotencia por miedo en el coito. 16 Menntruaciones adelantadas. Amenorrea con anemia. * 17 Ronquera desde las 16 horas. Tos corta, martilleante, al anochecer, de 19 a 20 horas o seca o con expectoración de trocitos de mucosidades, peor por el aire frio o por reirse, mejor acostado. Expectoración blanca, adherente. Asfixia. Asma con, o siguiendo a un coriza de heno. Dolores erráticos en el tórax. Respiración áspera en la base izquierda. Sensación de tener el corazón a la derecha. 18 Dolor precordial continuo, en el ápex, al anochecer; o reaparece diariamente a las 10 y de 16 a 18 horas. Pulso acelerado; lleno. 19 Dolor pulsátil, sordo, debajo del ángulo inferior del omóplato izquierdo. Dolor de espalda intenso al acostarse, con inquietud toda la noche, mejor por el movimiento. 20 Cansancio en los miembros con calambres en las pantorrillas. Dolor en el hombro izquierdo. Debilidad en las pantorrillas; con dolor. Dolor en piernas y tobillos. 21 Somnolencia de día; insomnio de noche. Aunque duerme poco, no siente la falta de sueño. Sueños eróticos; vívidos. 22 Escalofríos intensos con castañeteo de dientes y frío generalizado. Calor en todo el cuerpo, y que baja por la columna. Paludismo a forma cuartana. Fiebre inflamatoria. Sudores con sensación de agua caliente en todas las arterias, mejor cuando aparece la menstruación. Sudores por esfuerzos y por el calor externo. 23 Piel roja; caliente, ardiente; con puntadas. Equimosis. Eczema crónico. Viruela. Ulceras en las piernas. SISYRINCHIUM (Pasto de Ojos Azules) Ha sido utilizado (Reed, citado por Anschutz en su libro "New, Old and Forgotten Remedies Boericke y Tafel 1917) con éxito en picaduras de víbora de cascabel, en dosis de tintura, 15 gotas en un vaso de agua, dando una cucharadita de las de té cada hora. SIUM (S. Latifolium Chirivia o Pastinaca de Agua) Síntomas tóxicos por comer la raíz.
  • 13. MENTALES 1 Muy excitado. Miedo a morir. 2 Falta de actividad mental. GENERALES * 3 Convulsiones con los brazos y dedos de las manos flexionados, opistótonos y predominio en el lado izquierdo; contracciones cLónicas y tónicas, seguidas de temblores y gran postración PARTICULARES 4 Mareos. Cefalea. 5 Midriasis, con buena reacción a la luz. 6 Ardor en garganta y esófago. 7 Náuseas y vómitos seguidos de convulsiones. 8 Sensación de hinchazón y flatulencia en el vientre. 9 Respiración lenta y estertorosa. 10 Piel fria, mojada en transpiración. Cabeza caliente con el resto del cuerpo frío. SKATOLUM (Escatol o Metilindol. Componente de las heces humanas que representa la última etapa de la descomposición proteica) MENTALES * 1 Abatido. Se siente inferior a todos. Desea la compañía. 2 No puede concentrarse. Le es imposible estudiar. Perezoso y sin ambición. 3 Irritable. Deseos de blasfemar, maldecir, jurar. PARTICULARES * 4 Cefalea frontal, especialmente sobre el ojo izquierdo al anochecer, que mejora por un corto sueño. 5 Acné facial. * 6 Lengua saburral con gusto feo en la boca. Siente gusto salado a algunos alimentos. * 7 Apetito aumentado. Eructos. * 8 Heces amarillentas o claras, finas, muy fétidas. 9 Micciones frecuentes, escasas, dificultosas y ardientes. 10 Tiene mucho sueño, pero se despierta como si no hubiera descansado, y está como medio dormido. SKOOKUM CHUCK (Sales predominantemente Sódicas de un lago con aguas medicinales cerca de Spokane, Washington, Estados Unidos) PARTICULARES 1 Caida de cabello. Eczema del cuero cabelludo. 2 Otitis media, con secreción copiosa, muy fétida, con olor cadavérico * 3 COriza copioso con estornudos constantes. Coriza de heno. Ozena. Eczema en la nariz. Catarro nasal antiguo. 4 Apetito aumentado. 5 Abscesos en las axilas. Nódulo en el seno izquierdo. 6 Tendencia a la litiasis urinaria. 7 Pesadez en el sacro. Dolores reumáticos intensos en las extremidades. Eczema plantar agrietado, con secreción irritante. * 8 Piel seca. Eczema. SLAG (Escoria de los altos hornos donde se funde el hierro.
  • 14. SilicoSulfoCalcita de Aluminio) Patogenesia de J. Meredith. GENERALES 1 Falta de energía. PARTICULARES 2 Cefalea frontal aturdidora, que se extiende a la sien derecha; con rigidez en la nuca; mejor por el movimiento. Frío en la cabeza. 3 Lengua con saburra gruesa y grisácea, con una línea de color terracota en el medio; peor al despertar. 4 Poco apetito. Estómago distendido, con necesidad de aflojarse la ropa. * 5 Irritación como hormigueo en y debajo de la piel de la región umbilical; lo mantiene despierto. Distensión abdominal flatulenta, se afloja la ropa. Dolor en el bazo que alterna con dolor entre los omóplatos o en el codo izquierdo. * 6 Hemorroides con prurito anal y constipación. Ano irritado, lastimado. Diarrea con gran debilidad. 7 Polaquiuria. Orina oscura. 8 Tos con expectoración. 9 Puntadas precordiales. Opresión precordial. Taquicardia. 10 Rigidez cervical. Lumbago; con la flatulencia. Dolor entre los omóplatos. Dolor lumbosacro. 11 Dolor en el codo izquierdo; errático, salta al codo derecho y a la espalda. Dolor en ambas rodillas. Rodillas de las criadas. Dolor agudo que atraviesa las rodillas, peor al subir escaleras. 12 Muy somnoliento al anochecer. 13 Sudores nocturnos abundantes. SOL (Lactosa expuesta a los rayos solares concentrados) MENTALES 1 Gran excitación y ansiedad, especialmente en el hueco epigástrico. Muy sensible y asustadiza, especialmente si alguien se le acerca. GENERALES *** 2 Especialmente útil para los efectos de la exposición, generalmente prolongada, al Sol, y también para su prevención, sobre todo en casos de insolación, desmayos, postración, estornudos, pecas, etc. Insolación con violentas cefaleas, náuseas con sensación de vacío gástrico, gran ansiedad, sensación de que se le salen los ojos de las órbitas y gran postración. 3 Convulsiones o espasmos que sobrevienen con la salida del sol y cesan en el ocaso. PARTICULARES ** 4 Violenta cefalea desde el vértex a la frente, o en la cabeza, con la sensación de que la frente fuera a aplastarse sobre los ojos; con sensación de calor en la cara. Intensas cefaleas por exposición directa de la cabeza a los rayos solares (ver 2). Hemicránea izquierda. Sensación como si flotara u ondulara la cabeza después de una excitación mental o por escribir una carta o atender sus ocupaciones. Sensación de quemadura en el vértex. Sudores excesivos en cabeza y cuello. 5 Disminución de la visión por la luz solar. Escleróticas inyectadas. Sensación de hinchazón en los ojos, como si fueran empujados hacia afuera. Fotofobia.
  • 15. 6 Dolor agudo del oído izquierdo a la nariz. Hipoacusia. 7 Estornudos con garganta algo dolorida; como si estuviera resfriado. 8 Calor en la cara (con las cefaleas). Mandíbulas rígidas, como trismus. 9 Rechina los dientes. No puede articular una palabra, o lo hace con dificultad. 10 Vómitos. Calor en el epigastrio. Sensación de vacío, languidez o desmayo en el epigastrio. 11 Sensación de distensión y dureza en el vientre, como la cabeza de un feto y como si estuviera en el útero; sensación que sube hasta los senos, como si se llenaran de leche; seguida después, al ceder la distensión, de una sensación como después de un parto. 12 Constipación. 13 Polaquiuria nocturna. 14 Menstruaciones adelantadas. 15 Debilidad precordial. 16 Dolores de espalda. 17 Paresia en los miembros del lado derecho. Manos y pies fríos. 18 No puede dormir por excitación. 19 Sensación de fresco en la superficie y el interior del cuerpo, aunque siente el calor físico de los rayos solares. Escalofríos con sensación creciente de frío en las extremidades por sostener alambres parcialmente expuestos al sol. Siente frío de noche, pero si se tapa más, suda. Sudores que chorrean desde el hueco epigástrico a todo el cuerpo. 20 Dermatitis. Epitelioma o cáncer cutáneo. Pecas. SOLANINUM (incluyendo Solanina [alcaloide de varias especies de Solanum = S. Dulcamara, Nigrum, Tuberosum (papas brotadas), etc.] y Solaninum Aceticum (Acetato de Solanina)) MENTALES 1 Estupor. Hipersensible a la luz, ruidos y tacto. GENERALES 2 Debilidad. Desmayos. Convulsiones. Tétano. PARTICULARES 3 Vértigos. Cabeza caliente, pesada, aturdída, dolorosa. 4 Miosis. Conjuntivas amarillas. 5 Salivación. Gusto amargo. 6 Sensación de raspado en la garganta. 7 Eructos constantes. Náuseas violentas, con esfuerzos ineficaces para vomitar. Náuseas con diarrea y vómitos. Vómitos sin náuseas previas. 8 Borborigmos en el vientre. 9 Albumnuria. 10 Ronquera. Respiración lenta, superficial; dificultosa, peor en la inspiración. "Bronquitis en viejos o en niños con obstrucción parética de los bronquios y tos espasmódica en prolongados accesos, a menudo ineficaces" (Voisin). 11 Pulso taquicárdico; débil; filíforme. Pulso y respiración lentos. 12 Debilidad en los miembros inferiores; espasmos tónicos leves. 13 Bostezos frecuentes. Gran somnolencia con incapacidad para dormirse. Sueño inquieto; frecuentemente ínterrumpido. 14 Estremecimientos, fiebre y vómitos, con extremidades frías. Sudores
  • 16. copiosos sin debilidad. 15 Piel seca. Prurito. Ictericia. Hiperestesia de la piel, siente más las cosquillas; hormigueo a lo largo de la columna cuando se toca la piel. SOLANUM ARREBENTA (Revienta Caballos) MENTALES 1 Impaciente e irritado por pequeñeces. PARTIVULARES 2 Vértigo después de bañarse. Cefalea. 3 Cara roja, con oleadas de sangre al cerebro. 4 Boca pastosa a la mañana. 5 Anorexia. Sed constante. Estómago distendido. Digestión difícil. * 6 Seno derecho hinchado; dolores en los senos. Dolor en el pectoral mayor. Ulceración superficial bajo el pezón izquierdo. 7 Adenopatía axilar. Absceso en la axila derecha. 8 Se despierta sobresaltado. Sueña con peleas y asesinos. 9 Fiebre leve. Oleadas de calor. 10 Abscesos en la piel. Urticaria. Piel pálida o verdosa. SOLANUM CAROLINENSE GENERALES 1 Ha sido utilizado con éxito en accesos convulsivos en epilepsias a punto de partida en la infancia, en dosis de 30 gotas a una cucharadíta de las de té; 3 ó 4 veces por día, de la tintura de las bayas que, a veces, origina una leve diarrea, bradicardia y una discreta hipotermia. SOLANUM INTEGRI The Homoeopathic Recorder XI1948pág.128. Grimmer ha utilizado este medicamento con éxito en enfermedades tales como tuberculosis y cáncer, pero con especial eficacia en casos de asma bronquial en potencias desde la 30ª a la 10M o más. Debe hacerse una patogenesia. SOLANUM LYCOPERSICUM (ver Lycopersicum) SOLANUM MAMMOSUM (Manzana de Sodoma) MENTALES 1 Incapacidad para pensar ininterrumpidamente, aunque comprende perfectamente el tema. Cuando escribe, solo puede expresarse en frases cortas y cortadas. 2 Se exaspera por lo que piensa que va a ocurrir. Malestar e inquietud. GENERALES 3 Sensibilidad al tabaco. Efectos producidos por el tabaco. PARTICULARES 4 Constipación; mueve el vientre con mucha dificultad y esfuerzos. 5 Carraspea, y arranca mucosidades estriadas de sangre. * 6 Dolor en la articulación coxofemoral izquierda, peor cuando camina y después, desapareciendo después de estar parado o sentado. 7 Gran somnolencia, pero no puede dormir; cuando lo consigue y duerme unas horas, se despierta confuso y aturdido, y queda como indeciso un largo rato. Sueños de muerte con llanto violento. SOLANUM NIGRUM (Hierba Mora Negra)
  • 17. MENTALES * 1 Delirio con tartamudez, hace esfuerzos para salir de la cama; con gritos agudos y convulsiones. Delirio furioso, rabioso. Terrores nocturnos. Oye voces. Quiere escapar. Pellizca las cobijas; quiere agarrar algo, masticarlo y tragarlo. 2 Estupor o coma apoplético, con relajación muscular, cara arrebatada, sacudidas y pulso lleno e irregular. Coma con gran agitación y "grito cerebral". GENERALES ** 3 Convulsiones violentas, tónicas o crónicas, por irritación meníngea o cerebral, con rigidez del cuerpo, contractura de las extremidades y "mano de partero". En medio de las convulsiones, el niño extiende hacia afuera sus manos como si fuera a agarrar algo, las lleva ávidamente a la boca, y enseguida mastica y traga. Queda luego acostado de espaldas en completa postración. Tétano. Corea. * 4 Peor: por el tacto; por el mcvimiento; moviendo la cabeza; al comenzar a moverse después de estar sentado; caminando; al dar un paso en falso; por la luz; al tragar; de mañana al despertar; por el aire frío. Los síntomas se extienden hacia arriba, y predominan a la derecha y arriba, y a la izquierda y abajo. * 5 Tendencia al color negro en las partes afectadas o en las lesiones: punta de la nariz, manos, dedos hasta los nudillos, dedos de los pies; zonas hinchadas y negras. * 6 Los dolores aparecen y desaparecen bruscamente. Hay una sensación de magulladura en todo el cuerpo. Todos los músculos están doloridos al tacto. 7 Venas varicosas muy distendidas y prominentes. PARTICULARES * 8 Vértigo al levantarse a la mañana, al agacharse o al mover la cabeza, y mejor al aire libre. Siente como si el cerebro nadara; o como si la cama diera vueltas estando acostado. Cuando camina, el cuerpo se inclina hacia la izquierda. Cefaleas muy intensas, pulsátiles o en estallido o como si fuera a explotar la cabeza; peor al comenzar a moverse después de estar sentado, por la luz, por los ruidos, al agacharse, a las 10 horas, en una habitación calurosa; mejor caminando al aire libre. Dolor en un punto en el vértex. Cuero cabelludo dolorido, como si le tiraran de los pelos. Puntitos rojos, dolorosos y duros, en la frente. Sindrome meníngeo con cefalea muy intensa y alternancia de muchos signos o síntomas (de miosis y midriasis, de estupor comatoso y de delirio furioso, de calor y de frío glacial). 9 Ojos muy abiertos, brillantes; rojos; ardientes; con sensación de tener arena; con fotofobia. Párpados hinchados, pruriginosos; pegados; ardientes. Lagrimeo. Enorme midriasis, con arreflexia pupilar; alterna con miosis. Visión débil, peor por la luz solar brillante. Moscas volantes; rayas negras. Todo parece muy brillante. Vé chispas. Arrugas perioculares. 10 Puntadas en los oídos. Los sonidos parecen distantes. Zumbidos en los oídos. * 11 Nariz muy roja; o hinchada, dolorosa y negra, especialmente la punta. Estornudos. Secreción acuosa del lado derecho de la nariz, con obstruccíón del izquierdo. Ardor en la nariz. 12 Arrugas en el labio superior. Parotiditis aguda. Cara roja, muy congestionada, hinchada; abotagada; pálida. Expresión de susto y terror; o
  • 18. fatiga; o como intoxicado. Dolores neurálgicos agudos que van desde la mandíbula al oído izquierdo, apareciendo y desapareciendo repentinamente. Labios secos y empollados, como quemados. Trismo. 13 Siénte la lengua como quemada. Boca seca. Dificultad para hablar. Dentición con convulsiones. 14 Siente la garganta como quemada o en carne viva. Puntadas en el lado derecho de la garganta o en la amígdala, como si tuviera clavada una espina; peor al tragar, y extendidas al oído. Garganta seca. Amígdala izquierda hinchada. Calambre en el esófago. Latidos violentos en las carótidas. 15 Anorexia. Sed intensa y frecuente de grandes cantidades. Eructos. Ardores gástricos que suben al esófago. Náuseas (con visión de chispas); arcadas. Vómitos abundantes, alimenticios o mucosos; o de líquido azulado o gris negruzco o verdoso negruzco. Gastralgia intensa extendida a la región precordial y hombro izquierdo; dolores cortantes o calambres. 16 Violentos dolores cortantes umbilicales. Cólicos. Abdomen excesivamente distendido y tenso. 17 Heces flojas o acuosas, amarillas; tenesmo. Constipación con heces pequeñas, duras y secas. 18 Poliuria, a veces con diarrea. 19 Respiración rápida; dificultosa; estertorosa. Opresión o constrioción en el tórax. Presión en el esternón y décima vértebra dorsal. Dolores cortantes en el lado izquierdo del tórax. Tos por cosquilleo laríngeo; expectoración espesa, amarillenta. 20 Ansiedad precordial. Pulso rápido apenas perceptible; irregular; lento. 21 Nuca rígida, dolorida, como golpeada, peor al mover la cabeza; dolores en los músculos. Dolor de magulladura en la espalda; entre los hombros * 22 Inquietud en los miembros. Carfologia. Dolores erráticos. Tironéos dolorosos en brazos y pies. Brazos pesados, cansados, peor el derecho. Dolor sordo en el brazo derecho extendido hasta la punta de los dedos. Dolores en brazo izquierdo y muñeca. Palmas azulverdosas. La punta de los dedos está negra. Vesículas en el dorso de las manos, con secreción irritante. Erupción como viruela. Marcha inestable, insegura. Temblor en los miembros inferiores; sacudidas en los músculos del muslo. Miembros inferiores cansados, peor el izquierdo; muslos débiles. Dolor en la rodilla derecha que sube a la cadera. Piernas doloridas al caminar. Pies hinchados. Ulceras crónicas en los pies. 23 Somnolencia. Sueño profundo. Insomnio con gran inquietud. Se despierta aterrorizado; con sueños como si cayera desde una gran altura o con serpientes. 24 Alternancia de calor y frío. Fiebre alta, seguida de sudores copiosos; con intensos dolores de nuca, hombros y miembros inferiores; con cara roja y caliente; calor en cara, manos y en la espalda, en oleadas hacia arriba y abajo. Fiebre tifoidea. Escarlatina. Viruela. * 25 Manchas rojas, como escarlatina. Gran hinchazón con intolerable prurito en cara, párpados, labios, manos y pies. Partes hinchadas, brillosas, dolorosas, con coloración negra; seguidas de descamación. Costras que caen de la cara, luego las manos se cubren de costras duras y muy dolorosas, que caen y vuelven a renovarse. Hinchazón de brazos, pies, abdomen, escroto y pene. Erupciones secretantes, humedas. SOLANUM OLERACEUM (Juquerioba)
  • 19. MENTALES 1 Triste. Irritable. PARTICULARES 2 Cefalea con somnolencia. 3 Dolor en el ángulo interno de los ojos. Inflamación del párpado superior izquierdo. Orzuelo en el párpado inferior derecho. 4 Secreción nasal amarillenta y fétida a la izquierda. Catarro agudo. * 5 Dolor e hinchazón de cara y garganta. Cara continuamente roja. Violento dolor en la mejilla izquierda, extendido a toda la cara. 6 Odontalgias de noche. Sialorrea. Lengua blanca. Garganta, dolorida. 7 Anorexia. Digestión lenta. Gastralgia lancinante y corta. 8 Oliguria. ** 9 Menstruaciones cortas. Flujo mucoso y blanco, hinchazón de los senos con galactorrea, aún sin embarazo o en ancianas. * 10 Tos sofocante. Sensación de frío en el lado izquierdo del tórax después de beber. 11 Adenopatías en el cuello. 12 Cosquilleo en los miembros inferiores. Herpes en el tobillo. 13 Somnolencia diurna; con cefalea. Insomnio. 14 Pústulas, primero blancas, luego rojas, con prurito intolerable. Urticaria con fiebre. Prurito. SOLANUM PSEUDOCAPSICUM (Cereza de Jerusalem) PARTICULARES 1 Midriasis. 2 Náuseas. Dolores muy agudos en el hipogastrio. 3 Somnolencia. SOLANUM TUBEROSUM (Papa. Tintura de Papas Verdes, de las Bayas o de la Planta) MENTALES 1 Casi completa inconsciencia. 0 inquietud en la cama, va de un lado, a otro. GENERALES 2 Rigidez general. Espasmos tetánicos. 3 Excesivamente débil. Se desmaya. PARTICULARES 4 Vértigo. Cefalea. Estupor. * 5 Ojos hundidos; muy abiertos. Mirada fija. Midriasis. Visión turbia. Irítis reumática. 6 Facies hipocrática. Expresión ansiosa. Trismo. * 7 Escupe constantemente flemas espumosas y pegajosas a través de los dientes cerrados. Lengua con saburra marrón. Lengua pesada, con dificultad para moverla; con dificultad para articular las palabras, o no puede. Tartamudez. * 8 Arcadas violentas seguidas de vómitos y diarrea. Malestar gástrico con oscurecimiento de la visíón, piel fría y calambres generalizados. Epigastrio sensible a la presión. 9 Violentos cólicos y vómitos. Dolores en los intestinos. Tumores como acumulaciones de papas en el vientre. * 10 Diarrea con tenesmo.
  • 20. 11 Tumores alrededor del cuello uterino. 12 Respiración rápida; irregular; a veces interrumpida; o corta e incompleta; disneica; lenta y suspirosa. 13 Pulso rápido, apenas perceptible. * 14 Calambres, especialmente en las pantorrillas, con contracciones espasmódicas en los dedos de las manos. 15 Cara, pecho y extremidades frías. Piel fría y lívida. Piel bañada en sudores fríos y pegajosos. SOLANUM TUBEROSUM AEGROTANS (Papa enferma [Morriña de la Papa] de rápida descomposición) MENTALES 1 Mal genio, irritabilidad; discute, pelea. Cuando no entiende una expresión, se irrita tanto que quiere romper todo y se muerde las manos. Censura, critica. 2 Piensa que está en la miseria y habla mucho del futuro; o se despierta de noche imaginando que hay ladrones detrás de la cortina, pero no se arriesga a mirar, y pide a otros que lo hagan. Miedo a ladrones. Locuaz al anochecer. 3 Hipocondríaco. Miedo al trabajo. Desetría gozar de un cambio de paisaje o de decoración. Su atención es fácilmente distraída por otras cosas. GENERALES 4 Gran debilidad, como si fuera a desmayarse. Cansancio en todos los miembros. 5 Dolores de magulladura en la cama, impidiéndole movilizarse o darse vuelta. Dolores musculares excruciantes. Peor por el tacto y la presión. 6 Olor peculiar y muy fétido del aliento y del cuerpo del paciente, como el de la papa podrida, que se siente al acercarse a la cama. DESEOS Y AVERSIONES 7 Deseo: de bebidas alcohólicas; de naranjas. PARTICULARES 8 Calor en la cabeza. Gran pesadez en la cabeza; en el vértex; peor al agacharse y erguirse; debe hacer un esfuerzo para sostenerla. Al agacharse, siente como si el cerebro golpeara en la calota. Sensación de agua moviéndose en la cabeza. Cefalea a mediodía, peor por el olor de licores. Cefalea frontal violenta o puntadas, con tendencia a caer hacia adelante. Sensibilidad dolorosa del cuero cabelludo y de las raíces de los pelos, como si se los arrancaran (peor en el vértex); no tolera peinarse, mejor hablando o movilizándose. 9 Párpados rojos y doloridos; ardientes; sacudidas en el superior izquierdo. Picoteo y ardor en los ojos. Copioso lagrimeo, peor al despertar. 10 Oye timbres en el oído izquierdo. 11 Estornudos repetidos, seguidos de tos floja. Epistaxis. Presión en la raíz de la nariz. Siente olor a sangre. * 12 Cara roja y caliente; o pálida e hinchada, sobre todo en los párpados, que están casi cerrados. Granitos rojos en las mejillas. Descamación de la cara. Ulcera negroazulada y fétida en la mejilla izquierda. Labio superior agrietado y sangrante, en carne viva. * 13 Boca seca. Mucosa del paladar desprendida en varios sitios. Lengua pálida; hinchada, agrietada; blanca con punta roja; o blanca o blancoamarillenta; o blanca con una línea amarillenta en el medio. Picoteo en la mitad derecha de la lengua. Aliento horriblemente fétido. Encías sangrantes
  • 21. y esponjosas, sobre todo las inferiores. Dientes flojos y muy dolorosos. Gusto salado o a papas crudas. Los alimentos tienen un gusto muy amargo. * 14 Acumulación de mucosidades en la garganta; arranca trozos de mucus duro y amarillogrisáceo. Sensación de tener un bulto carnoso en la garganta; o de algo que le pincha. Garganta inflamada y ulcerada; no puede tragar saliva. 15 Hambre voraz. Sed ardiente. Eructos seguidos de ruidos en el estómago. Eructos ácidos que producen tos. Acidez después de comer. Gastralgia después del desayuno; espasmódica a la noche. 16 Sensación de que se suelta un resorte en el hipondrio izquierdo. Dolores en el vientre de mañana temprano; peor por tocar la línea media. Vientre duro, hinchado; ascitis. Sensación de intestinos apretados unos contra otros. Borborigmos. Dolores en el hipogastrio de noche. Intolerancia a la ropa ceñida. Dolor como dislocado en la ingle derecha; puntada cerca del anillo inguínal. ** 17 Constipación, con deseos frecuentes de defecar y con grandes esfuerzos que, a veces, le arrancan lágrimas; heces como bolitas negras, o duras y grandes seguidas de heces líquidas; con violento ardor en ano y recto. Diarrea amarilloverdosa y copiosa, precedida de violentos cólicos. Prolapso rectal, especialmente después de defecar, máxime si hubo muchos esfuerzos; el recto sale y entra alternativamente durante y después de la defecación. Dolor muy agudo en el ano, que está completamente abierto y muy sensible. Calor intenso en el ano. Contracción del esfínter. Fuertes pulsaciones en el periné. 18 Vejíga distendida. Calor y dolor uretral después de orinar. Orina constantemente cuando defeca. Orina rojiza; o muy espesa, con mucus blanco arriba al reposar; o turbia y amarillenta, con copioso sedimento blanco; con película aceitosa. 19 Pesadez en el testículo derecho. 20 Dolores uterinos por el menor esfuerzo, a veces con sensación de luxación en la cadera. Amenorrea. Menstruaciones rosadas; con coágulos negros y con olor a pescado podrido. Ardor y prurito vulvar y vaginal. * 21 Disnea por sequedad bucal. Ronquera al caminar. Tos por cosquilleo traqueal; seca; con expectoración mucosa amarillenta, de noche. Expectoración de coágulos de sangre negra, a la mañana temprano. Constantes suspiros involuntarios. Opresión después de cenar. Sensación de que un cuerpo hueco da vueltas rápidamente dentro del pecho, y con un ruido, apenas se mueve a la mañana temprano, con la sensación de que se va a desmayar. Pinchazos como por mil alfileres detrás del esternón. Puntadas sobre el seno derecho. Puntadas en los costados del tórax. Senos dolorosos, peor al levantar los brazos. 22 Peso y dolor precordial. Palpitaciones de noche, acostado o al levantarse, después de comer; con sensación de opresión y de desmayo. * 23 Pesadez en la espalda. Pinchazos en los músculos largos dorsales al inspirar, más del lado derecho. Ardor y dolor en la quinta vértebra dorsal. Cansancio en la espalda; rigidez de los músculos. Dolor en el sacro cuando camina o si lo tocan; cosquilleo; sensación de que le separan algo del sacro. Dolor lumbar al caminar, que lo obliga a caminar doblado. * 24 Articulaciones de los miembros dolorosas e hinchadas. Cansancio en los miembros al despertar, con tendencia a desperezarse. Dolor como de luxación en el brazo derecho. Calor en las manos; no puede cerrarlas. Dolores en los dedos. Dolor agudo en la articulación de la cadera, con sensación de luxación, por el menor movimiento y esfuerzo; o presión como por un aro de
  • 22. hierro, que la obliga a acostarse. Sensación de cansancio en los músculos del lado derecho después de caminar. Ciátíca derecha. Latidos sobre las rótulas. Edemas en las piernas. Sensación de dislocación en toda la columna, extendida hasta el talón. 25 Somnolencia irresistible. Sueño inquieto. Insomnio. Se despierta sobresaltado, como asustado. Sueña: con fuego, revoluciones, ladrones, cadáveres; que un hombre se ahoga y no lo puede sacar; con hombres transformados en animales que hablan; que sus manos están cortadas en pedazos; que cae desde un campanario; eróticos; con charcos de sangre; que nada en un rio, y no puede salir de él; que come carne humana. 26 Escalofríos a través de todo el cuerpo; con sensación de frío interno; no puede entrar en calor; con mejillas rojas. Violentos paroxismos de calor que provienen del vértex y van a todo el cuerpo. Alterna calor ardiente y escalofríos, de noche en cama. Fiebre con sudores. Sudores fríos nocturnos. Sudores con olor a papas, en la cama. 27 Piel tumefacta y oscura. Manchas rosadas que aparecen y desaparecen repentinamente. Puntitos muy pruriginosos en la espalda. Descamación en la cara. SOLANUM VESICARIUM (ver Physalis) SOLANUM XANTHOCARPUM PARTICULARES 1 Coriza en niños, con tos y ronquera. 2 Disuria o anuria. Litiasis urinaria. * 3 Ronqueras o afonías de cualquier tipo. Tos seca postneumónica en niños. Asma. 4 Fiebre ardiente con sed, vómitos, anorexia, cefalea, tos, etc. SOLIDAGO (S. Virga Aurea. Vara de oro) GENERALES * 1 Peor: por la presión; por el movimiento; por comidas copiosas. Mejor: por la dieta; en reposo; orinando abundantemente. PARTICULARES 2 Cefaleas. 3 Herpes en los ojos. Ojos enrojecidos, con ardor y pinchazos; lagrímeo. 4 Sordera brusca, con timbres en los oídos y albuminuria. * 5 Nariz seca; con costras sanguinolentas en la mucosa. Resfrios frecuentes en la tuberculosis. En la fiebre de heno producida por el polen del Solidago; paroxismos de estornudos. * 6 Continuo gusto amargo, peor de noche y al despertar. Lengua muy saburral, que persiste mientras la orina (marrón y escasa) no se normaliza. Ulceras chatas en la boca. Piorrea. 7 Ulceras chatas; ardores en la garganta. * 8 Abdomen distendido con flatulencia y dolores a ambos lados del ombligo, peor por la presión profunda. Pinchazos en ambos hipocondrios, que van a riñones y miembros inferiores. Insuficiencia hepática con poco o ningún dolor en el hígado, gusto anmargo, oliguria, indolencia, heces pálidas, alternancia de constipación y diarrea; peor por comidas pesadas. * 9 Diarrea con orina escasa y oscura, en gordos con dolores renales. Constipación con heces decoloradas e hígado chico. Alterna diarrea y
  • 23. constipación. *** l0 Sensibilidad dolorosa a la presión en los riñones o en los dos ángulos costolumbares. Los dolores lumbares o renales se irradian al vientre, a la vegiga y a los miembros inferiores, mejor acostado y por una una micción abundante. Orina dificultosa y escasa; o marrón rojiza oscura, con sedimento espeso, de fosfato de calcio o fosfatos triples; con mucosidades y células epiteliales; albuminuria y hematuria; orina clara y fétida; uratos. Nefritis crónica. Hídronefrosis. Litiasis renal. Insuficiencia renal con insuficiencia hepática. * 11 Hipertrofia de próstata, con disuria. A veces hace innecesario el uso del catéter. * 12 Metrorragias. Flujo crónico. Fibromas uterinos. Hipertrofia del útero, que presiona la vejiga. * 13 Asma periódico con trastornos urinarios o disuria nocturna. Disnea continua. Bronquitis o tos crónica con expectoración dificultosa, mucopurulenta o estriada de sangre. Catarro pulmonar crónico, con opresión. Reumatismo de los músculos intercostales. 14 Dolores lumbares crónicos. 15 Marcha vacilante; cojea. Dolores en los muslos; reumáticos en las piernas. Manchas pruriginosas en pies y manos. Exantema en miembros inferiores, con trastornos urinarios. Petequias en los miembros inferiores; con edema. 16 Insomnio. 17 Fiebre reumática. Fiebre alta con taquicardia. 18 Exantemas pruriginosos persistentes. Gangrena inminente. COMPLEMENTARIOS: Lycopodium Sulpbur Tuberculinas. SPARTIUM SCOPARIUM (Retama. Escoba) PARTICULARES 1 Gran flatulencia gastrointestinal, con depresión mental. 2 Ardor uretral. Micciones copiosas. Albuminuría. 3 Respiración de CheyneStokes. ** 4 El sulfato de esparteína, alcaloide del Spartium Scop., produce una disminución de la presión arterial sistólíca y diastólica, un enlentecimiento del pulso y una acción diurética. De ahí la utilización de tintura de Spartium, en 2 ó 3 dosis diarias de 10 a 20 gotas cada una y prolongadamente (por meses o años) como un coadyuvante del medicamento constitucional, cuando éste no logra un descenso significativo y necesario de la hipertensión arterial. Del mismo modo se utilizará en la angina de pecho (si hay hipertensión). En potencias homeopáticas, cuando hay hípotensión arterial, en casos de corazón irregular siguiendo a enfermedades infecciosas. SPENGLER (Cuerpos Inmunizantes Antituberculosos completos de Spengler) o Tuberculina de Spengler GENERALES ** 1 Está indicado en los estados tuberculínicos o en toda tuberculosis en su comienzo, que se acompaña de una anemia muy intensa con los signos y síntomas que se detallan a continuación, apareciendo especialmente en mujeres gordas.
  • 24. ** 2 Astenia muy marcada, fatigabílidad muy fácil, peor premenstrual. ** 3 Extrema palidez facial, de la piel y de las mucosas, especialmente labios, boca y conjuntivas, objetivando su anemia. ** 4 Elevación térmica frecuente, por momentos, pero especialmente prolongada antes de la menstruacíón, con niveles que van de 37 3º a 37 6º por la mañana, hasta 37 5º a 38º al anochecer. Esta fiebre desaparece desde que aparece la menstruación. Según L. Vannier, se prescribe una dosis 6º ó 30C. cada seis, ocho o diez días, obteniéndose la desaparición de la fiebre y de la anemia y, por supuesto, de la palidez y la astenia que la acompañan. SPHINGURUS (S. Martini. Puercoespín de los árboles. Trituración de las Púas [Mure]) MENTALES 1 Caprichoso. Todo le resulta desagradable. GENERALES 2 Peor: acostado; después del té. Mejor: caminando al aire libre; después de comer. PARTICULARES * 3 Pinchazos en el vértex. Hemicráneas. Dolor terebrante en el cuero cabelludo depués del desayuno. Caída del cabello. 4 Lagrirneo. 5 Hipoacusia en el oído izquierdo. Silbidos y zumbidos en los oídos. * 6 Dolor en la articulación témporomaxilar y en el malar derecho. Caída de los pelos de las patillas. * 7 Encías sangrantes. Boca amarga, con gusto salado. Hlabla con dificultad. * 8 Náuseas al ver la comida, con dolor agudo en la espalda. Gastralgia constrictiva. Sensación de sequedad y plenitud en el estómago de noche; o de golpes en el epigastrio. 9 Sensación de plenitud en el vientre. Vientre hinchado y doloroso antes de comer. Dolor periumbilical. 10 Violento dolor en el riñón izquierdo. Dolor en la uretra después de orinar, peor al agacharse. * 11 Prurito en el pubis después de tomar té. 12 Tos con dolor en el pecho. Dolor en los músculos íntercostales. Dolor como si tuviera un tapón en el lado izquierdo del tórax. Constricción desde el cuello al diafragma. 13 Puntadas precordiales. * 14 Dolor en el brazo derecho, como sí estuviera roto; como si su exstensión estuviera limitada por un hilo. Le fallan las rodillas. Pies calientes y dormidos. Grietas entre los dedos del pie. Dolor agudo en el dedo gordo derecho. 15 Bostezos. Sueña con serpientes, de mañana; sueños alegres. 16 Escalofrios, con estremecimientos y castañeteo de dientes. * 17 Prurito generalizado, con piel que sangra después de rascarse. SPIGELIA (S. Anthelmia) MENTALES * 1 Temor a objetos puntiagudos, alfileres, agujas, etc. * 2 Tristeza, desaliento; descorazonamiento, peor al anochecer, podría matarse; tendencia al suicidio, por tristeza. Ansiedad por el futuro. Está
  • 25. sentado como perdido en sus pensamientos, mira a un punto. Timidez. 3 Dificultad para pensar; incapaz de un trabajo intelectual. Escasa Memoria. Ausencia de ideas. GENERALES *** 4 Es uno de los más importantes medicamentos de las neuralgias agudas y paroxísticas, muy violentas; ardientes, desgarrantes, punzantes o como aguajas calientes o como lanzazos o puñaladas, o presivas de dentro afuera y de abajo arriba; que irradian y se extienden a otras partes; con sensación de presión, de estallido, de aumento de tamaño o de cuerpo extraño en el lugar afectado, o de frío o ardor; peor por el movimiento, el tacto, las sacudidas, cambios de tiempo (especialmente tormentoso) y siguiendo con su intensidad la curva solar; mejor por la inmovilidad; especialmente localizadas en el nervio trigémino (ojos, dientes, cara), en los nervios intercostales, en la región occipital, etc. 5 Peor: por el tacto, por el movimiento y presión de la ropa (mejor aflojándola); por el movimiento, general o de la cabeza o de los ojos o por sacudidas; al levantarse, agacharse o inclinarse hacia adelante; enseguida después de comer; por la menor corriente de aire; por el tiempo frío, húmedo, lluvioso, tormentoso y por cambios de tiempo; por el aire frío o por lavarse con agua fría; de mañana al despertar; con el ascenso del sol; por el ruido; por el humo. Mejor: acostado sobre el lado derecho, con la cabeza alta; en reposo o moviéndose muy cuidadosamente; mientras come; inspirando. Lateralidad izquierda. ** 6 El cuerpo es muy sensible y doloroso al tacto, y siente fría la parte tocada; al tocarla, se propaga un estremecimiento a todo el cuerpo. * 7 Gran debilidad, más de mañana. Cansancio por el menor ejercicio y al aire libre. Desmayos en una habitación calurosa o por hacer esfuerzos al mover el vientre. Convulsiones. DESEOS Y AVERSAIONES * 8 Aversión al café; al humo del tabaco. PARTICULARES *** 9 Vértigo al mirar fijo hacia abajo, caminar o estar parado, con tendencia a caer y con náuseas. Cefalea neurálgica violenta, generalmente unilateral (predominando a la izquierda) y periódica, errática o en puntadas como chispas eléctricas, que comienza en el occipucio, irradiando a la región frontal para fijarse arriba de un ojo, generalmente el izquierdo; con sensación de pulsaciones o estallido; que comienza al levantarse el sol, alcanza su máximo a mediodía, y va disminuyendo cuando va bajando el sol; peor de mañana en cama, por el movimiento más leve, por cada sacudida o paso en falso, por el esfuerzo de defecar, por el menor ruido, al abrir la boca, al toser o hablar fuerte y caminando al aire libre; mejor acostado con la cabeza alta y por lavársela con agua fría. Sensación de tener una banda apretada en la cabeza; o de tener el cerebro suelto, al sacudir o girar la cabeza o caminando; o siente la cabeza agrandada. *** 10 Intensa neuralgia ocular, con dolores agudos, a veces como agujas que atraviesan los ojos, peor por el más mínimo movimiento o por un paso en falso; no puede girar los ojos, está obligado a girar todo el cuerpo para mirar hacia un lado. Es, posiblemente, el medicamento más importante del glaucoma agudo, con intensos dolores oculares presivos de dentro afuera, o punzantes que irradian desde los ojos hacia atrás y adentro, peor en el izquierdo, de mañana
  • 26. o de noche, peor por el aire libre o frío húmedo o tormentas, por esfuerzos visuales, girando los ojos hacia un lado u otro; los dolores se extienden alrededor de los ojos y al seno frontal, y se acompañan de cefalea frontal sobre el ojo izquierdo (o derecho); con midríasis, conjuntivas inyectadas, lagrimeo acre y abundante, visión turbia y sensación de agrandamiento de los ojos; con náuseas y vómitos por los dolores. Calor y ardor en los ojos que lo obligan a tenerlos cerrados. Dolor en la órbita izquierda como si fuera presionada de arriba abajo. Lagrimeo copioso con los dolores, en el coriza o con la fiebre. Siente los párpados duros e inmovilizados, como paralizados, peor el superior; le cuesta abrirlos. Tendencia a parpadear. Gran fotofobia. Párpados inflamados y ulcerados. Estrabismo por parásitos u otras causas; convergente. Midriasis. Presbicia. Ve chispas, rayas luminosas, cosas encendidas. Ve un mar de fuego al cerrar los ojos. Siente pelos o plumas en las pestañas, peor al moverlas. Trastornos de la acomodación; ningún cristal le sirve. Neuralgia ciliar. Oftalmias reumáticas. * ll Otalgia con secreción fétida e irritante; a veces con sensación de tapón. Prurito y ardor en las orejas. Sensación de oídos tapados. Sordera períódica. Oye ruidos como zumbidos, rugidos, martilleos, aleteos, timbres lejanos; pulsaciones. * 12 Prurito nasal. Sensación en el dorso de la nariz como si lo tocaran pelos o soplara una leve brisa. Herpes con dolor excoriante. Obstrucción y sequedad en la parte anterior de la nariz con copiosa secreción de mucus blanquecino o amarillento, o sanguinolento, a veces produciendo ahogos durante la noche. Estornudos frecuentes. Coriza fluyente que reaparece reiteradamente por el menor frío. ** 13 Cara pálida, con ojeras amarillas; o roja, con sudores; labios y mejillas a ratos muy rojos, y a ratos pálidos. Labios ardientes, peor a la derecha en el superior. Cara abotagada después de dormir. Neuralgia facial o del trígémino (es uno de los más importantes medicamentos), incluyendo la órbifa, hueso malar, dientes y sien, izquierda a derecha, que aparece especialmente de día (siguiendo con su intensidad un curso paralelo al del sol) o a las 2 de la madrugada o por tiempo frío y lluvioso; con dolores ardientes, tironeantes, punzantes o desgarrantes, extendidos al oído, nariz, sien, mandíbula o cuello; y que se agravan a mediodía, al aire libre, al masticar, por tomar té o café, por el humo del tabaco, por la humedad, comiendo, por las sacudidas, por la luz, acostado del lado dolorido, por el menor movimiento y los ruidos, por el menor contacto, al levantarse de la cama, al agacharse, cuando mueve el vientre, hablando y al despertar; mejoran por el calor, acostado sobre la cara o por la presión; los dolores vienen y se van de golpe o por el sol. Dolor en la mandíbula derecha como si se la arrancaran de la articulación, solo cuando mastica. Puntos negros en el labio superior. Exóstosis en la apófisis orbítaria del malar. * 14 Odontalgias peor de noche (lo saca de la cama), por agua fría o aire frío, acostado del lado derecho, en seguida después de comer (no mientras come) y por el humo del tabaco; mejora solo estando acostado, por el calor de la cama o mientras come; y reaparece cada vez que piensa en el dolor. * 15 Aliento muy fétido. Boca seca y dolorida al despertar a la mañana. Saliva blanca y espumosa. Lengua agrietada y dolorida. Vesículas ardientes en la lengua y el paladar. Elimina el dolor del cáncer de lengua. Gusto fétido, pútrido. Tartamudez con trastornos abdominales o helmintiasis; repite la
  • 27. primera sílaba tres o cuatro veces. 16 Garganta dolorida con paladar hinchado. Mucosidades que bajan desde la nariz por atrás, todo el día. Adenopatías en el cuello. 17 Anorexia con sed violenta; o bulimia. Eructos o regurgitaciones ácidas después de cada comida. Náuseas en ayunas, con sensación de que algo sube hasta la garganta. Presión epigástrica como por algo pesado. Puntadas en el epigastrio, peor al inspirar. Intolerancia a la ropa apretada o al menor contacto en el epigastrio. 18 Abdomen duro y dolorido. Puntadas en la región del diafragma izquierdo, que le corta la respiración. Presión en el ombligo, como por un cuerpo duro. Cólicos punzantes o cortantes en el ombligo, a menudo por parásitos intestinales. Borborigmos. Presión dolorosa en el hipogastrio, como si fuera a estallar. Flatos fétidos. ** 19 Trastornos reflejos por parasitosis intestinales, especialmente oxiuriasis y ascaridiasis: cefaleas, prurito nasal y anal, tartamudez, cólicos, dolores oculares y violentos palpitaciones. Diarrea con heces liquidas y blancas, o solo de mucosidades. Heces duras, nodulares y difíciles de evacuar, con mucosidades. Prurito anal y sensación de hormigueo en ano y recto. Puntadas en el períné. Escirro del recto o colon sigmoideo con dolores atroces e intolerables (Allen). 20 Polaquiuria y poliuria día y noche. Goteo de orina repentino e involuntario, con ardor en la parte anterior de la uretra. Sale líquido prostático. 21 Cosquilleo en el glande; hinchazón unilateral. Erecciones con fantasías eróticas. Puntadas y prurito en el testículo derecho y pene. ** 22 Ronquera. Tos violenta, seca, corta, hueca, por irritación traqueal, produciendo dolorimiento o dolor excoriante en el tórax y, a veces, sofocación; peor al aire libre. Disnea peor al hablar o por el anenor movimiento (más al elevar los brazos) y acostado del lado izquierdo; solo puede estar acostado sobre el lado derecho o con la cabeza alta. Dolores desgarrantes bajo el pezón izquierdo, extendidos al omóplato y brazo izquierdos, peor durante la inspiración o por una respiración profunda. Afecciones torácicas con dolores punzantes o como por agujas, que son sincrónicos con el pulso y se agravan por el movimiento y en tiempo frío y húmedo. Neuralgias íntercostales con dolores punzantes en los costados del tórax, sobre todo a la izquierda, peor por toser, inspirar o respirar, por el movimiento y acostado sobre el lado izquierdo (solo puede acostarse sobre el lado derecho). *** 23 El corazón es, sin duda alguna, el órgano de máxima acción de Spigelia. Hay una intensa taquicardia con violentas palpitaciones visibles a través de la ropa, y audibles aún para el paciente mismo, sobre todo si está acostado; aparecen o se agravan de mañana, de noche en cama, inclinando el tórax hacia adelante, por esfuerzos o por el más mínimo movimiento, al levantar los brazos, durante la inspiración profunda, durante las cefaleas, acostado sobre el lado izquierdo, sentado y durante la menstruación; generalmente como síntoma de una cardiopatía de cualquier tipo. Violentas contracciones cardíacas con opresión y ansiedad, peor por el menor movimiento, sentándose o inclinindose hacia adelante; debe acostarse sobre el lado derecho con la cabeza alta, y no tolera la ropa ceñida en el tórax. Cardíopatías orgánicas; miocarditis, pericarditis, endocarditis a menudo reumáticas; con
  • 28. soplos o lesiones valvulares que, especialmente en casos recientes, Spigelia ha podido a veces curar. Hipertrofia cardíaca. Infarto de miocardío con dolores anginosos violentos, desgarrantes, precordiales, que se irradian al omóplato izquierdo, espalda y todo el miembro superior izquierdo, hasta la mano y, a veces, al brazo derecho; con la sensación de que una mano le apretara el corazón como si fuera a romperlo o estrujarlo; con gran agravación por el movimiento o al inspirar o hacer una respiración profunda o acostándose sobre el lado izquierdo (solo puede estar sobre el derecho y con la cabeza alta); mejor por beber líquidos calíentes, a menudo con palpitaciones. Puntadas precordiales, a veces sincrónicas con el pulso. Ruidos precordiales. Los latidos cardíacos no corresponden al pulso. Sensaciones precordiales de temblor, ronroneo u ondulación. Pulso débil, irregular, tembloroso; o fuerte y lento. 24 Pinchazos como agujas en las vértebras dorsales altas y en el omóplato derecho; puntadas en la espalda al respirar hondo. Burbujeo en el omópláto izquierdo. Dolores cervicales, peor quieto, mejor moviéndose. Tironeo de los músculos de la nuca. Dolor de espalda como una fractura. Prurito en el coxis. 25 Dolores tironeantes o desgarrantes en los miembros, peor caminando. Pesadez y temblor en los brazos; se duermen fácilmente brazos y manos. Dolores intensos en codos y articulaciones de manos y dedos; tironeos en los huesos de las manos. Nódulos duros en las palmas, con ardor y prurito. Manos de color amarillo pálido. Contracturas de los dedos. Dolor como de fractura en los muslos al caminar. Puntadas en las articulaciones de los miembros inferiores; en la rodilla al doblarla. Rigidez dolorosa de la rodilla. Verrugas en los dedos de los pies. 26 Gran somnolencia de día. Sueño agitado, inquieto y que no lo descansa. Sueña, pero no puede recordar qué. 27 Frecuentes estremecimientos, cada mañana a la misma hora, o por el menor esfuerzo. Escalofríos que se extienden desde el tórax, y alternan con fiebre o sudores. Calor en la espalda; calor en cara y manos, con frío en la espalda. Sudores pegajosos, fríos, fétidos. 28 Piel pálida y arrugada; muy sensible y dolorosa al tacto. Puntitos rojos con dolores excoriantes al tocarlos. COMPLEMENTARIO: Arnica. SPIGELIA MARYLANDICA (Clavel de Carolina [E.E.U.U.]) MENTALES 1 Excitacíón maníaca con congestión cerebral, intensa midriasis, gran locuacidad incoherente y salvaje, y crisis paroxísticas de risa y llanto. GENERALES 2 Cuando quiere erguirse, tiene temblores generalizados que lo dejan agotado. PARTICULARES 3 Vétigo. 4 Mirada fija, salvaje, con expresión lúbrica. Movimientos irregulares de los músculos oculares. Estrabismo del ojo derecho. Dolor en los ojos y alrededor. Sensación de rigidez en los párpados. Mídriasis. Párpados hinchados. 5 Cara muy hinchada; arrebatada.
  • 29. 6 Lengua puntiaguda y temblorosa. 7 Pulso acelerado e irregular. 8 Somnolencia. 9 Piel caliente y seca. SPIRAEA ULMARIA (Reina de las Praderas) MENTALES 1 Remordimiento por hechos del pasado lejano, con gran cargo de conciencia y autorreproches; con inquietud. GENERALES * 2 Sensación de calor, general y local (cara, garganta, esófago, retroesternal). 3 Peor: dentro de la casa; por estornudar; por mover la cabeza; después de la siesta. Mejor: al aire libre y por moverse. 4 Agotamiento con desperezamientos y bostezos. Convulsiones. Epilepsia. Hidrofobia. PARTICULARES 5 Vértigo con calor en las mejillas. Cefalea peor al sacudir la cabeza (con sensación de cerebro suelto), mejor al anochecer. Pesadez y plenitud en la cabeza; en la frente, peor dentro de casa, mejor al aire libre. Cefalea con la sensación de un anillo apretado alrededor de la cabeza. Sensación de cabeza grande después de lavársela. 6 Ojos llenos de mucosidades que se secan en costras al despertar. Lagrimeo del ojo izquierdo. Párpados tan pesados al despertar que no puede abrirlos por un largo rato. Sensación de algo caliente que sube a los ojos, causando ardor y comezón. 7 Cara roja. Sensación de que la sangre sube a la cara, con calor. * 8 Calor aumentado en la garganta, extendido al estómago; calor en el esófago superior, con ardor, mejor de noche y por comer o beber; no empeora tragando. Sensación de esófago muy pequeño, contraído. Frío en el esófago, que se extiende a ambos lados del tórax. 9 Erúctos frecuentes. Ardor en el epigastrio, detrás del apéndice xifoides. 10 Emisión frecuente de flatos muy fétidos. Movimientos y cólicos en el hipogastrio cuando defeca; o en el ombligo después de comer. 11 Hormigueo, picoteo y pinchazos en el recto y ano. Constricción prolongada después de defecar. Frecuentes deseos de defecar, que desaparecen súbitamente. Constipación con heces duras, escasas, como de ovejas, evacuadas con grandes esfuerzos; con ardor y dolorimiento en el ano durante y después de mover el vientre, con la sensación de tironeo del ano hacia arriba y como si algo quedara en el recto. 12 Ardor en el meato uretral mientras orina cuando defeca. Orina turbia, como mezclada con arcilla o barro, con sedimento de arenilla roja, formándose una película aceitosa. 13 Erecciones intensas con gran deseo sexual, a la mañana en cama. 14 Tos seca al anochecer, luego floja, con cosquilleo en la garganta. Siente muy frío el aire inspirado, aún el de la habitación. Presión detrás del manubrio esternal, como si hubiera tragado un bocado grande o un huevo duro. 15 Pulso duro y tenso o contraído y duro; o débil, blando. 16 Calambres en los músculos del antebrazo por levantar algo. Venas distendidas en las manos. Pesadez en los miembros inferiores como si
  • 30. estuvieran llenos, peor al subir escaleras. 17 Somnolencia intensa; le cuesta dormirse a la noche, con inquietud y despertar frecuente. Sueños vívidos en la siesta; de noche, eróticos con poluciones. 18 Calor en todo el cuerpo. Oleadas de calor a cara y cabeza, con leve sudor en el tórax, cara y manos, mientras come y después. SPIRANTHES (S. Autumnalis Bucles de Dama) MENTALES 1 Melancolía; se queja y solloza. Indolente, aburrida. Malhumor; confusión. GENERALES 2 Peor: por el tacto; por flexionar o levantar el brazo; por esfuerzos mentales; por reírse; por emociones; al agacharse. Mejor: acostado de espaldas o sobre el lado izquierdo. 3 Pulsaciones arteriales intensas en todo el cuerpo. DESEOS Y AVERSIONES 4 Deseo de alimentos ácidos. PARTICULARES 5 Vértigo al levantarse de la cama, tiene que apoyar la cabeza en la pared; peor sentado o acostado. Pesadez y dolor en el cerebro. Pesadez y dolor en la frente y huesos nasales. Sensación de banda apretada en la cabeza. Dolor en la raíz de los cabellos; caída del cabello. 6 Ojos brillantes, fijos. Dolor en los ojos al mirar hacia arriba. Ardor en los ojos, con lagrimeo. Pesadez en las cejas. Párpados hinchados. Ojos calientes, inflamados. Visión turbia; oscurecida; pérdida instantánea de la visión; le parece que los objetos alejados se mueven. Al cerrar los ojos ve discos de fuego. 7 Dolor en el conducto auditivo. Prurito en el oído, interno y externo. 8 Coriza seco; o le gotea la nariz. Epistaxis con coágulos. Dolor en el hueso nasal derecho. Ardor y prurito en la raíz de la nariz; prurito en la aleta derecha. Hiperosmia. 9 Cara hinchada; roja y caliente; negruzca; pálida. Expresión meditativa; fijada. Mentón rojo y caliente. Ardor en el labio superior. 10 Encías rojas y ardientes. Pequeñas excrescencias en el paladar, que sangra. Aliento pútrido. Irritación de las glándulas sublinguales. Gusto ácido dulzón; amargo a la mañana. Síalorrea con sequedad bucal. 11 Odontalgias solo de noche. Sensación de frío en los dientes; o de alargamiento. * 12 Sensación de un globo que sube desde el hipogastrio al esófago; de un cuerpo extraño en la garganta. Incesante deseo de aclarar la garganta o carraspear, por mucosidades espesas. Cosquilleo en la garganta que le produce tos. Amígdalas irritadas, con dolor al tragar. Sensación de acidez o de quemadura en el esófago. Acumulación de aire en el esófago. * 13 Anorexia. Sed constante. Regurgitaciones. Eructos ácidos, amargos, dificultosos. Náuseas después de comer. Vómitos alimenticios después de comer. Epigastrio distendido, con intolerancia al tacto; doloroso después de comer, con dolor lumbar. Calor que sube del estómago a la cabeza. * 14 Cólicos intestinales con somnolencia y bostezos espasmódicos. Dolor en el hígado o en el bazo por la presión. Presión umbilical. Borborígmos. Dolor, debilidad y timpanismo en el vientre después de comer. Deseos de usar la ropa
  • 31. ceñida en el vientre. Dolor muy agudo en el colon al erguirse. Calor en el hipogastrio por reírse. Erupción en las ingles. 15 Ardor y prurito en el ano al defecar; o precediendo o siguiendo a la defecación. Diarrea o constipación. Heces ácidas en los niños. 16 Dolor renal como calambre de noche, obligándolo a cambiar de posición; ardor renal, o dolor que le impide agacharse, peor al subir escaleras, mejor acostado de espaldas. Frío o calor renal. Dolor en la vejiga al orinar; con ardor después de despertarse. Orina abundante o escasa; con sedimento gelatinoso y rojo. 17 Erecciones constantes al despertar. Gran deseo sexual, o repugnancia al coito. Dolor en los cordones espermáticos. * 18 Vulva roja, irritada o inflamada, con intenso prurito y dolor ardiente en la vagina durante el coito. Sequedad vaginal. Flujo amarillento o sanguinolento. * 19 Tos seca de noche, por cosquilleo laríngeo, con ardor en la garganta y laringe. Respiración difícil; corta; jadeante al caminar. Sensación de debilidad en los pulmones; de dilatación en el izquierdo. Dolores pleuríticos e intercostales, peor a la izquierda. Hípergalactia, más en el seno izquierdo. Dolor en el seno al levantarlo. Dolor en los pezones, especialmente el izquierdo. 20 Dolor precordial. Palpitaciones por la menor emoción; con disnea. Pulso lleno y duro, o pequeño. 21 Dolor como calambre en la nuca, de noche, obligándolo a cambiar de posición. Lumbago que le impide caminar. Dolor en el omóplato estando parado, peor caminando. 22 Temblor y debilidad en los miembros. Hombros doloridos, peor el derecho y extendido al seno derecho, cortándole la respiración. Brazos dormidos y pesados, más el derecho; deseos de desperezarse. Rigidez de los músculos del antebrazo. Dolor repentino en el antebrazo, seguido de adormecimiento. Manos: hinchadas, especialmente la derecha; con las venas hinchadas; negruzcas; amarillentas; rojas y húmedas; ardientes; dormidas, más de noche y sí apoya la mejilla en ellas. Erupción en nalgas y muslos. Lumbociática derecha. Rodillas débiles; con dolor, más a la derecha. Dolor en el maleolo. Pies fríos; hinchados (más el derecho). Dolor en los talones. Manos alternativamente calientes y frías. 23 Somnoliento de día. Bostezos. Se duerme tarde a la noche. Se despierta sobresaltado. Insomnio en niños. Sueños eróticos con poluciones. * 24 Alternancia de calor y frío. La parte afectada está más fría que el resto del cuerpo. Pies y manos frías. Fiebre seguida de sed; de noche, con sudor de mañana. Manos muy calientes; sudor en las palmas. Calor en toda la piel; en la cabeza, con prurito, en la cara, más a la derecha. Llamaradas de calor a la cabeza, seguida de frío. 25 Piel seca. Piel roja; manchas rojas. Ictericia. Manchas amarillas. Erupción miliar. Ampollas como por quemaduras, en la ingle y pliegues del cuello. Prurito: en axilas, pubis, escroto, antebrazos de noche, dorso de las manos, punta del pulgar izquierdo. SPONGIA TOSTA (Esponja Común Tostada) MENTALES ** 1 Ansiedad, especialmente después de medianoche; al despertar cuando
  • 32. tenía pesadillas; se despierta sofocado, con gran angustia, con expresión ansiosa, con miedo y con desmayos; peor acostado y dentro de casa, mejor cuando se sienta en la cama y al aire libre; durante la fiebre o con las llamaradas de calor, y caminando; con miedo a ahogarse o sofocarse (más en cardiopatías) y a morir; tiene miedo a tener una cardiopatía u otras enfermedades o a perder la razón. Miedo al futuro. Ansiedad como si tuviera un presentimiento. * 2 Gran timidez con tendencia a asustarse. Desconsolada, con llanto fácil; cansada de la vida. Alterna una alegría desmedida y traviesa (a veces con tendencia a cantar) con llanto o mal carácter. Obstinado. Pensamientos atormentadores recordando un suceso triste del pasado. Tristeza con impotencia. Dulzura. 3 Obtuso, con aversión e incapacidad para todo trabajo intelectual. Distraído. Tiene fantasías al cerrar los ojos, o ve visiones. ** 4 Cualquier excitación le provoca tos o la agrava. GENERALES ** 5 Modalidades: Peor: pensando en sus síntomas; por el tacto y la presión; por el movimiento, caminando, al agacharse, al levantarse, al levantar los brazos; habando o cantando; acostado con la cabeza baja o sobre el lado derecho; de noche, antes o después de medianoche; por el calor o en una habitación calurosa; por cambios bruscos de temperatura; durmíendo o después de dormir; por el viento frío o el humo; en luna llena; por comer dulces; periódicamente o cada noche; ascendiendo. Mejor: por alimentos o bebídas calientes (sobre todo la tos y la disnea) y descendiendo, o acostado quieto. ** 6 Intensa sequedad de las mucosas respiratorias (nariz, laringe tráquea, bronquios) y lengua, boca y firinge; como si fueran de madera o cuero. ** 7 Hipertrofia e induración de ganglios y de glándulas, especialmente testículos, ovarios, tiroides, amígdalas, etc. * 8 Extremo agotamiento y pesadez de todo el cuerpo, con orgasmo sanguíneo al tórax, calor en la cara y arterias duras y distendidas, con gran ansiedad y disnea. Pesadez caminando al aire libre; debe sentarse. Sensación de torpeza en la parte inferior del cuerpo. 9 Especialmente útil en enfermedades de niños y mujeres de cabello claro, constitución delicada y músculos flojos. En el tuberculínismo. PARTICULARES * 10 Vértigo como si fuera a caerse, o siente que la cabeza cae a un lado; con náuseas, al despertar de noche. Pesadez y plenitud cefálica. Hemicránea al entrar a una habitación caldeada desde el aire libre. Cefalea frontal (más a la derecha) presiva de dentro afuera, como si fuera a estallar, peor sentado o mirando intensamente algo (con lagrimeo) o entrando a una habitación calurosa o al toser, mejor acostado de espaldas. Intensa congestión cefálica con fuertes pulsaciones o latidos en la cabeza, y cara roja. Sensación de que los cabellos están parados, en el vértex. Violento prurito en el cuero cabelludo. * 11 Párpados hinchados; pesados; se pegan; contraídos de mañana. Ojos hundidos; o salientes; exoftalmia. Mancha en la córnea. Ojos rojos, ardientes y llorosos. Miopía. Diplopia, mejor acostado. 12 Otalgias; presión en los oídos. Ulceración en la oreja; cartílago dolorido. Hinchazón rojiza del hélix izquierdo. Calor en las orejas. Hipoacusia. Timbres en los oídos, más el derecho. 13 Epistaxis al sonarse. Coriza fluyente, con muchos estornudos; o seco, con
  • 33. obstrucción. Erupción en la punta de la nariz. * 14 Cara pálida, con ojos hundidos, o abotagada, roja o cianótica, con expresión ansiosa. Calor en un lado de la cara, peor al pensar en él. Sudores fríos en la cara. Mejillas hinchadas; con prurito. Erupción en los labios. Dolores espasmódicos en la articulación de la mandíbula. Puntadas transversales en el maxilar superior izquierdo. Glándulas submaxilares hinchadas y dolorosas. Mentón dormido. Calor en el mentón. 15 Sensación de dientes flojos al masticar; calor y picazón en los dientes. 16 Encías hinchadas, con dolor al masticar. Vesículas con dolores ardientes cn boca y lengua, que le impiden comer cosas sólidas; peor en la punta de la lengua. Sialorrea. Dificultad para hablar. Lengua seca y marrón. Gusto amargo o dulzón. ** 17 Ardor y pinchazos, con sensación de estar en carne viva y con hinchazón en la garganta. Garganta dolorida por comer dulces, con disfagia, y propagación del dolor al oído, mejor acostado. Gusto amargo en la garganta. Sensación de calor en el esófago. Tíroides hinchada y dura, con ataques de sofocación a la noche, puntadas y presión. Bocio simple y exoftálmico; con constricción; a veces con dolor, peor al tragar, o con pulsaciones. Frío en el cuello, peor al anochecer. Adormecimiento en el cuello. Adenopatías induradas en el cuello. Cuello rígido. Peor por destaparse el cuello. 18 Saciedad rápida. Apetito aumentado o excesivo, insaciable. Sed a veces insaciable; o sin sed. Violenta sed después de fumar. Aversión al humo del tabaco. Regurgitaciones amargas o ácidas. Hipo frecuente. Náuseas con acidez bucal. Vómitos por leche. Gastralgias constrictivas. No tolera la ropa ceñida. Puntadas en el epigastrio por la menor presión. Frío en el epigastrio. 19 Vientre duro. Dolor en el lado izquierdo, mejor por flatos. Sensación de tener algo vivo en el vientre. Calor en el vientre. Cólicos; borborigmos de mañana y al anochecer en cama. Dolor como si fuera a salir una hernia en el anillo inguinal. Adenopatías en la ingle. 20 Heces duras e insuficientes; o flojas y blanquecinas, con tenesmo. Prurito anal, con ardor y dolor excoriante. Ascaridiasis. 21 Polluria; polaquiuria. Incontinencia de óriná en la coqueluche. Chorro débil. Orina espumosa; sedimento espeso, blancuzco, grisáceo o amarillo. *** 22 Tubérculos en los testículos y cordones espermáticos. Testículos y cordones espermáticos hinchados, más el izquierdo. Testículosy epidídimos indurados. Orquitis y epídidimitis aguda con dolores a veces paroxísticos pinchantes o de estrujamiento o punzantes, a menudo consecutiva a una blenorragia suprimída; con inflamación y dolor en los cordones espermáticos; a veces va de derecha a izquierda. Prurito voluptuoso en la punta del glande; debe frotarse. Calor en los genitales. Deseos sexuales moderados; ausencia de ereccíones. 23 Menstruaciones adelantadas y copiosas. Palpitaciones premenstruales. Ovarios indurados e hipertrofiados. Amenorrea con asma. *** 24 Afecciones respiratorias secas, sin ruidos. Voz hueca. Ronquera, a veces con la tos característica o con coriza; con dolor ardiente o no, peor al cantar, hablar, tragar o al tocar la laringe o al girar la cabeza. Sensación de tapón en la laringe. Falso crup, sobre todo antes de medianoche, después de haber dormido; se despierta bruscamente, con la tos seca característica, con sofocación intensa, ronquera, gran agitación y ansiedad, miedo a morir y palpitaciones. Tos seca, perruna, crupal, raspante, hueca, espasmódica,
  • 34. silbante, como si serruchara una tabla de madera, de dia y de noche; que aparece o se agrava por vientos fríos, bebidas frías, por una excitación, por irritación o cosquilleo laríngeo, acostado con la cabeza baja, por fumar, por comer dulces, por leer, hablar, cantar o tragar; mejor por comer o beber, sobre todo cosas calientes; con llanto, cefalea, epistaxis, incontinencia de fecales y orina, y sudores; con dolor en tráquea y laringe; con gran sequedad de las mucosas respiratorias. Expectoración escasa, salada; adherente, amarillenta, indurada o membranosa; floja a la mañana, pero se la traga; o huele a leche. Respiración rápida, ansiosa, jadeante. Dolores constrictivos, ardientes o como en carne viva en todo el tórax. Congestión en el tórax después del menor esfuerzo o movimiento, con disnea. Disnea después de hablar, cuando se duenne y después de dormir, durante las palpitaciones, por el movimiento, durante el dolor precordial y ascendiendo escaleras; mejor después de comer y sentado e inclinado hacia adelante (no puede estar acostado). Asma cardíaca y bronquial. Laringismo estriduloso. Tuberculosis laríngea. Edema agudo de pulmón. Coqueluche. Debilidad en el pecho después de esfuerzos. *** 25 Cardiopatías vavulares de origen reumático; soplos. Hipertrofia cardíaca. Dolores de angina de pecho constrictivos, presivos o punzantes, peor después de medianoche y acostado peor con la cabeza baja; con calor, sofocación, desmayo, sudores, palpitaciones, gran ansiedad y miedo a morir. Palpitaciones violentas con aflujo de sangre a pecho y cabeza, con calor y rubor facial; lo despiertan a medianoche o de 1 a 2 de la mádrugada, con ansiedad, sofocación intensa, tos característica, agitación y miedo a morir; y suben a la garganta; aparecen o se agravan por esfuerzos estando acostado, antes de la menstruación, por mover los brazos o al despertar. Pericarditis y endocarditis agudas o crónicas, generalmente de origen reumático, con dolores, palpitaciones, sofocación y tos característicos y ya descriptos. Pulso lleno, duro y rápido. 26 Nuca y cuello rígidos, calambres. Frío en nuca y espaldas. Dolor sacro premenstrual. Región lumbar y nalgas dormidas. Lumbago. * 27 Cansancio doloroso en brazos y piernas. Sacudidas musculares en el hombro izquierdo; en las nalgas. Pesadez, temblores y tironeos en antebrazos y manos. Ampollas grandes en el antebrazo. Manos hinchadas con rigidez de los dedos. Hinchazón y enrojecimiento de las articulaciones de los dedos. Adormecimiento en la punta de los dedos, especialmente en la coqueluche. Calambre doloroso en la eminencía tenar y pulgar derechos. Nalgas y muslos dormidos y fríos. Inquietud en las piernas; o rigidez. Dolor desgarrante en la tibia todas las tardes; en piernas y pies solo de noche. 28 Somnolencia y bostezos después cae mediodía. Insomnio. Sueños tristes, ansiosos, terroríficos. 29 Escalofríos frecuentes en todo el cuerpo, especialmente en la espalda, y aún cerca de una estufa. Fiebre violenta, enseguida después del escalofrío, con calor seco y ardiente en todo el cuerpo (menos los muslos, que están fríos y dormidos), con cara roja, sed continua, cefalea, delirio y llanto inconsolable. Sudores nocturnos o a la mañana, en todo el cuerpo. Sudor frío en ia cara al anochecer. Oleadas de calor. 30 Prurito en la piel, peor por el calor de la cama. Hormigueos, con calor y rubor en la parte rascada. Manchas rojas y pruriginosas. Erupciones pruriginosas; miliares. COMPLEMENTARIOS:
  • 35. Sulphur Iodatum. Tuberculinas. STACHYS BETONICA GENERALES * 1 Se resfría con gran facilidad. Cansancio. PARTICULARES * 2 Mareos, peor al cerrar los ojos o mover la cabeza, mejor al aire libre. Sensación de plenitud sobre los ojos, como si fuera a estallar la cabeza. Pesadez frontal, mejor caminando por la habitación. * 3 Plenitud y pesadez en los ojos. Dolor en los ojos, peor mirando a la luz, leyendo, pensando, inclinando la cabeza hacia abajo. 4 Otalgias. 5 Estornudos frecuentes al entrar del aire libre a la casa; con secreción nasal mucosa aumentada. 6 Eructos. Calor en el estómago, que se convierte en dolores cortantes. Peso gástrico con malestar. 7 Deseos de orinar a la noche. Orina oscura; amoniacal. 8 Opresión en el pecho, con constricción detrás del apéndice xifoides; al subir a una altura, debe caminar con la boca abierta. 9 Cansancio en las piernas. 10 Sudores profusos de noche, limitados a la cabeza, cuello y tórax. STANNUM (Estaño) MENTALES ** 1 Tristeza de día, con ansiedad; durante la cefalea y la fiebre, antes de la menstruación (mejor casando aparece); no quiere hablar. Siente como si quisiera llorar constantemente, pero el llanto la agrava. Llanto en el embarazo. Desesperado, desalentado, no sabe que hacer consigo mismo. Desea la soledad. Angustiado, agitado. Miedo a la gente, a los hombres. Taciturno, pero habla durmiendo. Misántropo. 2 Nervioso, excitado. Impulsivo. Contesta bruscamente o no quiere hacerlo. 3 Se aplica a su trabajo, pero nunca termina lo que ha comenzado. GENERALES *** 4 La característica absolutamente predominante de Stannum es la debilidad, que alcanza su máxima expresión en el pecho (ver 24). Está tan débil que cae en la silla al sentarse o, a la mañana cuando se viste, debe sentarse varias veces para descansar, porque se agota por el más mínimo esfuerzo; siempre está cansado y tembloroso. Debilidad durante él día, de mañana al levantarse; al subir escaleras, pero especialmente al bajarlas (y las sube bastante bien); por poluciones nocturnas; por el menor esfuerzo; durante la menstruación (apenas puede hablar); durante la transpiración; por hablar; por caminar. Debilidad temblorosa; paralítica; nerviosa; puede aparecer repentinamente. Se desmaya al bajar escaleras. *** 5 Los dolores o neuralgias aparecen (o aumentan) y desaparecen (o van disminuyendo) lenta y gradualmente; a menudo siguiendo el curso del sol; mejoran por la presión fuerte; son constrictivos, presivos o pulsátiles. ** 6 Peor: por el tacto; en reposo; acostado, peor sobre el lado derecho; por el movimiento; usando la voz (hablar, cantar, reir); bajando las escaleras; por bebidas calientes; moviendo el vientre. Mejor: acostado de espaldas; por aflojarse la ropa; por la presión fuerte; por toser. ** 7 Excesivo adelgazamiento.
  • 36. * 8 Convulsiones, especialmente en niños, durante la dentición, por masturbarse o por parásitos intestinales; clónicas y tónicas, con opistótonos y con el pulgar dentro de la mano flexionada, movimientos convulsivos de manos y ojos y pérdida de conciencia: con caída; con parálisis. DESEOS Y AVERSIONES 9 Aversión a la cerveza, a la leche, a la leche de la madre. PARTICULARES ** 10 Vértigo, peor al sentarse; ve alejarse los objetos. Cefalea que aparece y aumenta gradualmente en intensidad, hasta alcanzar un máximo, y luego va decreciendo con igual lentitud, de modo que los períodos de aumento y disminución, hasta su desaparición, tienen igual duración; a menudo con náuseas y arcadas; constrictivas, como por una banda o vendaje apretado. Cefalea frontal presiva, más sobre el ojo izquierdo (con lagrimeo) y de mañana, peor por toser, al agacharse y en reposo, mejor por el movimiento y al aire libre. Pesadez cefálica. 11 Ojos doloridos o como excoriados, peor por frotarse; ardientes, con prurito. Dolores ardientes en los párpados, que se pegan de noche. Orzuelos. Ulcera en el ángulo interno del ojo. Ojos hundidos y turbios; o prominentes. Halo como un arcoiris alrededor de la luz. 12 Otalgias. Ulceración en los orificios de los arcos. Oye timbres en el oído izquierdo; o como un chillido al sonarse. 13 Pesadez y obstrucción en la parte superior de la nariz. Epistaxis apenas se despierta, al moverse o al levantarse de la cama. Coriza seco de un solo lado, con dolor o ardor. Hiperosmia. * 14 Cara pálida enfermiza, con rasgos alargados y ojos hundidos. Neuralgia facial con dolores en el malar y las órbitas, ardientes o tironeantes que aumentan y disminuyen gradualmente de 10 a 16 horas; con lagrimeo. Mejillas y maxilar superior hinchados. Hinchazón dolorosa de las glándulas submaxilares. 15 Odontalgia después de comer, con calor en la cara. Sensación de alargamiento y flojedad de los dientes. Trastornos de la dentición (convulsiones) (ver 8). * 16 Encías ulceradas, con mejillas hinchadas. Aliento fétido. Saliva ácida, dulzona. Habla dificultosa o débilmente por debilidad en la garganta o pecho. Lengua amarillenta o roja. Gusto amargo persistente, o ácido. * 17 Sensación de cuerpo extraño en el velo del paladar o en las coanas. Permanente sequedad (sin sed) y sensación de tener la garganta en carne viva; con dolores cortantes en la faringe y esófago al tragar. Sensación de ulceracíón en el lado derecho de la garganta. Mucosidades espesas, y adherentes en la garganta, amarillentas, grises, sanguinolentas, con necesidad de carraspear y arrancarlas, lo que le provoca náuseas. Garganta dolorida, con extensión del dolor al pecho. * 18 Los alimentos tienen gusto amargo. Aumento de la sed y el apetito. No puede comer porque el olor de los alimentos que se cocinan o cocinados le repugna, provocándole náuseas y vómitos. Digestión lenta, débil. Eructos o regurgitaciones agrias, amargas o con gusto a huevos podridos. Hipo frecuente. Náuseas a la mañana o después de comer, seguidas de vómitos amargos y acuosos; o biliosos o sanguinolentos. Arcadas violentas con vómitos de alimentos indigeridos. Sensación de desmayo, languidez o vacío gástrico, peor después de comer. Calambres gistricos. Epigastrio dolorido al tacto, como si estuviera ulcerado.
  • 37. * 19 Dolor ardiente en la región hepática; espasmódico en el hipocondrio izquierdo. Abdomen distendido y sensible al tacto; como si estuviera excoriado. Cólicos periumbilicales que aparecen y desaparecen gradualmente, y que mejoran acostado sobre el vientre y por la presión fuerte contra algo duro (en el bebé, contra la rodilla o el hombro de quien lo alza). Sensación de vacío en el vientre, aún después de comer y después de defecar. Flatos incarcerados. Puntadas en los flancos. No tolera la ropa ceñida. * 20 Constipación habitual; o "de los lunes" (Hering), después de los días de descanso; con deseos frecuentes e ineficaces, aún con heces blandas, pero generalmente son duras, secas, nudosas, o escasas y verdosas. Diarrea violenta con heces mucosanguinolentas y tenesmo intolerable. Hemorroides dolorosas al tacto. Pinchazos y ardor en el ano después de defecar; dolores al caminar o sentado. Prurito constante. Parasitosis intestinales; oxiurus; teniasis. 21 Puntadas en los riñones. Presión dolorosa en el cuello de la vejiga y uretra después de orinar, con tenesmo, con goteo si hace mucho esfuerzo. Detención de orina. Oliguria. Frecuentes deseos de orinar, pero sale poca orina. Ausencia de ganas de orinar, solo siente la plenitud. 22 Aumento del deseo sexual. Violento orgasmo en el coito. Poluciones nocturnas frecuentes, con gran postración. ** 23 Deseos sexuales alimentados en la mujer; orgasmo fácil. Menstruaciones adelantadas y muy abundantes; precedidas de ansiedad y trísteza desde una semana antes; y con dolor en los malares y supraorbitario izquierdo, y en el útero durante lamenstruacíón. Dolores de tironeo hacia abajo en el útero. Menorragias en tuberculosas. Prolapso uterino, especialmente cuando mueve el vientre y después; prolapso vaginal; con vacío gástrico. Prolapso estrangulado con tendencia a la gangrena. Flujo transparente o amarillento, con gran postración. Dolores de parto espasmódicos, que la agotan y la dejan sin aliento. Dolor en la vagina, hacia arriba y atrás, a la columna. El niño deja el pecho y no quiere mamar. *** 24 El tórax y los órganos respiratorios representan el punto de máxima acción de Stannum. Catarro laríngeo. Ronquera peor al comenzar a cantar o hablar, con sensación de debilidad en el pecho; la ronquera mejora cuando tose o expectora. Voz profunda, hucea. Voz débil después de hablar. Sensación de herida en la larínge; con dolor como en carne viva en la laringe (de mañana) y tráquea, peor al toser. Tuberculosis laríngea, con afonía y tos corta. Acumulación de mucosídades en la tráquea después del mediodía. El gran síntoma clave de Stannum es una intensa sensación de vacío o debilidad en el pecho que aparece o se agrava al hablar, por toser, al comenzar a cantar, y después de expectorar, y que le impide hablar o toser. Tos paroxística, profunda, cavernosa, violenta, agotadora, corta, aspera, por cosquilleo en el pecho, a veces por paroxismos de tres golpes de tos; por mucosidades (o sensación) en tráquea y pecho; peor por el movimiento del tórax, por hablar, por reír, por cantar, por bebidas calientes, acostado sobre el lado derecho; al anochecer y antes de medianoche; produciendo un dolor contusivo en el epigastrio, laringe y tráquea. Tos floja de mañana, seca al anochecer. Expectoración antes de mediodía especialmente, copiosa, mucosa, sanguinolenta, como bolitas o globular, fácil; gris, verdosa o amarillenta (más de mañana); dura; purulenta; escasa; espesa de mañana; pegajosa; con gusto pútrído, salado o dulzón; de olor fétido. Tuberculosis pulmonar con las características de tos, expectoración y generales ya mencionadas. Disnea peor al anochecer y de noche,
  • 38. ascendiendo, por esfuerzos, por el movimiento, con la tos y caminando, o acostado. Asma cuando los ataques aumentan y decrecen gradualmente. Silbidos y rales en el pecho. Hidrotórax. Puntadas y dolores cortantes o ardientes en el hemitórax izquierdo, al inspirar, acostado del lado derecho o al agacharse. 25 Dolor precordial con hipo. Taquicardia. 26 Dolores agudos en la nuca y omóplatos. Crujidos en las vértebras cervicales al mover la cabeza. Opistótonos. Puntadas en la espalda. Violentos dolores desgarrantes en las vértebras lumbares, peor por el movimiento. Frío lumbar. ** 27 Gran pesadez y debilidad paralítica en los miembros; debilidad muscular, peor por el menor movimiento. Se le doblan las rodillas cuando camina o sube escaleras; las piernas ceden bruscamente cuando se va a sentar. Hinchazón de manos, tobillos y pies al anochecer. Gran inquietud en los miembros. Debilidad en los miembros superiores. Dolor y debilidad en deltoídes y brazos cuando canta o usa la voz. Sacudidas espasmódicas en el antebrazo y mano. Calambres en los dedos al escribir; o en zapateros. Parálisis de los tipógrafos. Se le caen las cosas de las manos. Debilidad y temblor en las manos. Ardor en las manos; sabañones. Contracciones de los dedos. Puntadas en la punta de los dedos. Hemiplejía izquierda. Dolores desgarrantes en las caderas, extendidos al sacro, rodillas y piernas. Pesadez en las piernas. Calor y ardor en los pies. 28 Somnolencia diurna. Bostezos frecuentes. Sueño profundo, que no lo descansa. Se queja, llora y suplica durmiendo. Sueños ansiosos o eróticos. * 29 Escalofríos y estremecimientos a la mañana, con manos frías y la punta de los dedos dormidas. Escalofríos cada mañana a las 10, o al anochecer, con castañeteo de dientes violento. Fiebre cada tarde, de 16 a 17 horas, con sudores. Fiebre héctica. Sudores de olor mohoso. Sudores copiosos y debilitantes nocturnos o de mañana, o por el menor esfuerzo; después de las 4 horas; peor en la frente y nuca. 30 Prurito en todo el cuerpo. Padrastros dolorosos. Puntitos que pican; en la cara, dolorosos al tacto y al lavarse. Grietas o manchas en las uñas. COMPLEMENTARIO: Pulsatilla. STANNUM IODATUM (Ioduro de Estaño) PARTICULARES ** 1 Indicada en bronquitis crónicas y en tuberculosis pulmonar con los mismos síntomas que Stannum, pero cuando el progreso de la enfermedad es más rápido y el adelgazamiento mucho más acentuado. Su síntonaclave es una tos persistente y hueca producida por un punto seco y cosquilleante que cambia de sitio y que aparentemente está a menudo en la raíz de la lengua. La tos, al principio débil, se hace cada vez más intensa, con expectoración amarillenta abundante, que al comienzo lo mejora, seguida luego de sequedad, debilidad en pecho y garganta y aumento de la opresión. Tos crónica de los fumadores, ruidosa, con o sin expectoración. STANNUM MURIATICUM (Cloruro de Estaño) PARTICULARES 1 Prurito vulvar, peor al anochecer (Clarke). STAPHISAGRIA
  • 39. (Delphininum Staphisagria. Delfinillo) MENTALES *** 1 Esencialmente, la característica mental fundamental de est medicamento está constituida por los trastornos o consecuencias, mentales y físicas, de sentimientos o emociones reprimidos o contenidos, especialmente en personas hípersensibles y que se ofenden fácilmente, por la mínima acción o palabra que le parezca equivocada. Es muy sensible a las críticas. Cuando ha sido insultado (sobre todo si fue inmerecido) y tiene demasiada dignidad para responder o pelear, se reprime, pero queda tembloroso y agotado; o cuando siente una gran indignación, que no puede expresar, por algo que han hecho otras personas o él mismo. La ira que experimenta y debe contener lo hace ponerse muy pálido, y pueden sobrevenir cefaleas, gastralgias, cólicos, diarrea, metrorragias, disnea, tos, opresión en el pecho, palpitaciones, parálisis en las extremidades, hemiplejías, fiebre, insomnio y sudores. Tristeza reprimida. *** 2 Es uno de los grandes medicamentos de las consecuencias de emociones diversas: por ira, con indignación o con tristeza silenciosa; por preocupaciones; por anticipación; por muertes de seres queridos, de un hijo, padres o amigos; por frustraciones; por penas; por el honor u orgullo herido; por indignación; por amor no correspondido; por mortificación, sin o con indignación; por ser tratado rudamente; por ser despreciado; por envidia. ** 3 Niños malhumorados que piden a gritos cosas que, una vez obtenidas, rechazan con impaciencia; o tiran con cosas, peor de mañana. Muy caprichoso. Tira con cosas a quienes cree que lo ofenden. Niños irritables. Irritabilidad, peor de mañana o después de una eyaculación. Deseos de golpear. Peleador. Tiende a contradecir. Pierde el control. Resentido. ** 4 Descontento, ha perdido toda esperanza; cansado de la vida. Tristeza, con miedo del futuro y a la pobreza. Llanto sin causa aparente o por cosas que ha hecho y de las que se siente culpable. Llora cuando le hablan; o llora y ríe. Tiene presentimientos y deseos de muerte. Ideas de suicidio con miedo a morir; por tristeza; piensa en suicidarse con un revolver. Nostalgias. ** 5 Ideas sexuales obsesivas. Neurastenia sexual; impotencia. Ninfomanía. Lascivia. Consecuencias mentales por excesos sexuales o masturbación; apatía, indiferencia, depresión, memoria debilitada, etc. Siempre pensando en temas o placeres sexuales. * 6 Confuso por esfuerzos mentales. Cada vez que intenta concentrarse, tiene una sensación de vacío o ausencia. Aturdído, con acentuada deficiencia de ideas; imbecibilidad. De noche puede haber mayor claridad mental. Memoria escasa, corta, para lo que acaba de leer; para lugares. Torpe, no puede atender ninguna ocupación. Aversión a pensar, a conversar, a cualquier trabajo intelectual. * 7 Es muy escrupuloso y concienzudo en las tareas que ejecuta o también en cosas sin importancia. Hipersensible a las impresiones externas; niños hipersensibles. Inquieto, da muchas vueltas en la cama. Ansiedad cuando camina rápido. Impetuoso. * 8 Altanero, orgulloso. Siente como si todos los objetos que lo rodean estuvieran por debajo de él y como sí él fuera más grande de lo que es en realidad. * 9 Celoso. Envidioso. Sentimental. Tímido. * 10 Mira hacia atrás como si lo siguieran; tiene miedo de, su sombra.
  • 40. Cleptomanía. Se asusta fácilmente. GENERALES *** 11 Para la tendencia a la masturbación excesiva y para sus consecuencias, físicas y mentales (ver 5); en ambos sexos. Para las consecuencias de excesos sexuales, incluyendo apetitos sexuales irregulares o anormales. *** 12 Siendo el principal medicamento de las heridas cortantes, tanto para acelerar la curación y la reabsorción de la sangre extravasada como para aliviar los dolores, su indicación adquiere especial relieve en el postoperatorio, sobre todo cuando la herida quirúrgica es muy dolorosa y demora mucho en su cicatrización; también puede usarse después de punciones. En otro orden de cosas, es un medicamento de gran valor en los primeros días de niatrimonio en la mujer que sufre muchos trastornos después del primer coíto. ** 13 Peor: por el menor contacto en las partes afectadas; por la presión; por el movimiento; sentado; por beber o comer, aunque sea poco; por beber agua fría; por emociones (ver 1 y 2); por frío, calor, aire libre, cambios de temperatura; en Invierno; por lavarse; desde el anochecer hasta la mañana; de noche, a la mañana temprano; en la luna nueva; por el coito; por pérdida de fluidos; por el tabaco; por la siesta. Mejor: después del desayuno; después de comer; por el calor, por el reposo de la noche. * 14 Ganglios y glándulas hinchadas y duras (ganglios del cuello, amígdalas, testículos, ovarios, próstata, etc). * 15 Tendencia a tener piojos en la cabeza, y ladillas en los genitales. * 16 Afecciones óseas: inflamacíones dolorosas, hinchazones hipertrofiadas, supuración de huesos y períostio. Sycosis. Sífilis. 17 Excesivo cansancio doloroso, peor por el movimiento, mejor sentado o acostado (gran tendencia a estar acostado). Músculos doloridos, y sensibles al tocarlos; y articulaciones doloridas al usarlas. Alivia los dolores del cáncer. PARTICULARES * 18 Deseos: de leche caliente o fría; de tabaco; de vino, bebidas alcohólicas en general, whisky, coñac y cerveza; de pan, de sopa. PARTICULARES * 19 Vértigo al anochecer en cama, o de día, peor sentado o acostado, mejor caminando en círculo o girando rápidamente sobre el talón; con náuseas. Mareos de mar. Sensación de tener una pelota redonda de plomo en la frente, bien fija, aún sacudiendo la cabeza. Presión y pesadez frontal, sobre la raíz de la nariz, como un tapón o cuña de madera, peor de mañana, por el movimiento y al agacharse, mejor por el reposo y apoyando la cabeza contra algo o en la mano y bostezando. Pinchazos como alfileres en el vértex. Cefalea como si fuera a estallar la frente, al moverse o agacharse. Cefalea por ira, excitación, tristeza o humillación. Hemicránea como si tuviera un clavo clavado en el cerebro. Sensación de que el cerebro está flojo; de que el occipucio está hueco o vacío, o que el cerebro no es bastante grande para ese espacio; o como si toda la parte posterior del cerebro fuera de madera y no pudiera pensar. Frente dormida. Prurito, cosquilleo y dolor excoriante en el cuero cabelludo, peor al anochecer y por el calor. Caspa con prurito. Erupción húmeda, fétida y pruriginosa en la nuca, los costados de la cabeza y detrás de las orejas; el prurito cambia de lugar al rascarse. Erupciones muy sensibles. Eczema del
  • 41. cuero cabelludo; en el occipucio. Pelo pegoteado y muy fétido. Caída de cabello. ** 20 Ojos hundidos, con ojeras azules; somnolientos. Midriasis. Inflamación y prurito en los bordes de los párpados y en el ángulo interno. Orzuelos que asientan preferentemente en el párpado superior izquierdo; especialmente útil cuando queda un nódulo o induración después de un orzuelo. Tumores tarsales recurrentes o nódulos en los párpados. Quistes en los párpados. Pólípos en la conjuntiva. Tumor de la glándula de Meibomius. Párpados engrosados; blefaritis crónica. Ardor en los ojos al escribir; dolores lancinantes por fatiga visual. Lagrimeo caliente e irritante del ojo izquierdo por la luz solar. Gran sequedad de ojos y párpados. Irítis silfilítica con dolor como si estallara el ojo, la sien y ese lado de la cara, peor desde el anochecer hasta la manana y por la luz. Heridas laceradas o incisiones en la córnea. Postoperatorio de cataratas. Mucosidad seca y purulenta en los ángulos de los ojos. Los párpados se pegan de noche. Cierre espasmódico de los párpados. Dolor en el párpado superior al cerrar los ojos. Ve destellos negros; ve chispas luminosas, especialmente en la oscuridad; ve una aureola alrededor de la luz. * 21 Otalgias. Erupción retroauricular. Hipoacusia. Sordera en niños con adenoides. Ruidos en los oídos como si serrucharan madera; o timbres al mover la cabeza. Sensación de que soplara viento en los oídos. 22 Coriza violento, fluyente, con obstrucción de un lado, estornudos frecuentes y lagrimeo; con los orificios nasales ulcerados; con secreción al principio mucosa y espesa, luego acuosa. Costras adentro. 23 Cara hundida, afilada; cianótica o marrón por ira. Neuralgia facial peor al masticar o por agua fría en la boca; pulsátil. Puntadas ardientes en la mejilla izquierda que lo inducen a rascarse. Inflamación de los huesos de la cara. Caries de la mandíbula, siguiendo a una osteítís por extracción de un diente. Erupciones faciales (más en mejillas y peribucales o en el labio superior) con prurito y dolor. Labios ardientes con úlceras y costras; hinchados. Luxación fácil de la mandíbula. Hinchazón dolorosa e induración de las glándulas submaxilares. ** 24 Odontalgias predominando en los dientes de abajo y del lado derecho, mordientes, especialmente en pacientes nerviosos; aparecen o se agravan al anochecer y de noche (después de medianoche), en el aire frío o si éste entra en la boca, al aire libre, apretando los dientes o al cepillárselos, por bebidas frías, por migas de pan, al masticar y después de comer, durante la menstruación y en el embarazo, por tocar el diente con la lengua o los alimentos, viajando y por una humillación; mejor por la presión fuerte y el calor; con hinchazón de la mejilla. Caries prematuras en niños; los dientes se carian apenas aparecen; especialmente en las caras laterales o bordes; se rompen y se deshacen en pedazos, se desmenuzan. Los dientes adquieren un color negro, o están rayados de negro y no pueden mantenerse limpios. Siente los dientes alargados o flojos. Dientes muy sensibles; no toleran el trabajo dental ni el agua fría. * 25 Encías muy sensibles, hinchadas, sangrantes, esponjosas; piorrea; o pálidas y ulceradas. Vesículas en la boca; ulceraciones. Excrescencias dolorosas en la cara interna de las mejillas. Sialorrea, con saliva sanguinolenta. Quistes en los conductos salivares; ránula. Lengua blanca; seca; con pinchazos en la punta y bordes, como por espinas. Voz nasal por obstrucción de las coanas. Mientras habla, traga continuamente. Gusto amargo o
  • 42. ácído de los alimentos. * 26 Gargantas crónicas de Invierno con hipertrofia de amígdalas. Glandulas submaxilares hinchadas. Sequedad y aspereza en la garganta, con sensación de excoriación, cuando habla o traga. Amigdalitis, con puntadas que saltan al oído al tragar, especialmente a la izquierda. Dolor tironeante desde el hioides a la garganta, peor al tocar. * 27 Voracidad, bulimia, aún habiendo terminado de comer. El niño llora apenas terminó de comer. Ausencia de sed. Sensación de que el estómago colgara relajado, peor después de comer, aún el más pequeño bocado, sobre todo si comió carne y por el tabaco (que desea terriblemente). Eructos o regurgitaciones amargas o saladas. Náuseas frecuentes, cada mañana, o en el postoperatorio de intervenciones abdominales. Sensación de plenitud. * 28 Cólico hepático. Vientre agrandado en niños. Sensación de debilidad y tironeo hacia abajo en el vientre como sí fuera a caérsele; necesita sostenerlo. Cólico con dolores cortantes después de haber comido o tomado bebidas frías y después de un acceso de cólera, a menudo con deseos de, orinar o defecar. Gran flatulencia, con acumulaciones localizadas o con flatos calientes y muy fétidos, con olor a huevos podridos. Cólicos o intensos dolores abdominales siguiendo a una intervención en el vientre. Hernia inguinal. Adenopatía dolorosa en las ingles. Erupciones pruriginosas en el vientre, que se humedecen y arden al rascarlas. * 29 Constipación con deseos frecuentes y dificultad para expulsar las heces, aunque sean blandas; constipación obstinada con heces escasas. Diarrea por ira, indignación, emociones, después de ser castigado, después de beber agua fría o de comer; en niños con tenesmo y cólicos antes, durante y después de defecar. Incontinencia involuntaria de heces líquidas; cree que va a salir un flato y salen heces. Prurito anal estando sentado. Constricción con dolores ardientes y cortantes en el ano al defecar, seguidos de dolorimiento prolongado en el recto. Hemorroides con hipertrofia de próstata. ** 30 Puntadas en la región renal. Presión en la vejiga al despertar. Sensación de plenitud en la vejiga, aunque recién haya orinado. Dolor en la vejiga después de una litotomía. Retención de orina en el puerperio. Deseos de orinar intensos, frecuentes o constantes; vejiga irritable en recién casadas, con disuria, peor después del coito; con deseos de defecar; aún después de orinar. Orina gota a gota; en la hipertrofia de próstata; a veces involuntariamente; goteo después de orinar. Micciones frecuentes; incompletas. Micciones involuntarías: de noche; al toser; por moverse. Micción con chorro fino. Polaquiuria nocturna. Dolor ardiente en la uretra en el intervalo entre dos miccíones, que desaparece cuando orina. Sensación como si una gota de orina corriera constantemente a uretra. Urgencia y dolor después de orinar en trastornos prostáticos en ancianos; retención aguda de orina en prostáticos, tiene que estar sentado un largo rato para poder orinar unas gotas. ** 31 Salida de líquido prostático, especialmente cuando mueve heces duras. Hipertrofia de próstata en ancianos. Prostatitis; a veces por blenorragia suprimida. Dolor prostático, peor caminando. Onanismo ínveterado, con cara hundida, mirada culpable o avergonzada, melancolía, poluciones nocturnas, lumbago, piernas flojas, postración y genitales fláccidos. Deseos sexuales aumentados con erecciones frecuentes, especialmente de noche; o dísminuidos. Prurito voluptuoso en el escroto, que le produce eyaculaciones. Poluciones frecuentes, peor después de onanismo, durmiendo, aún durante la siesta, a
  • 43. menudo seguidas de mortificación, debilidad y disnea. Impotencia con muchos deseos sexuales. Atrofia de los órganos genitales por excesos sexuales. Verrugas o excrescencias blandas y húmedas sobre y debajo del glande. Orquitis aguda con testículos hinchados e indurados (por paperas), con dolores (sobre todo en el izquierdo), peor caminando, ardientes tironeantes, punzantes o desgarrantes; con dolor ardiente en el cordón espermático derecho con tironeo del testículo, peor al tocar. * 32 Ninfomanía; con hormigueo voluptuoso en la vulva; siempre pensando en temas sexuales. Excesiva sensibilidad vulvar, peor sentada; casi no puede tolerar ni una toallita. Prurito vulvar. Prurito senil. Ovaritis con dolores punzantes o ardientes, peor por la presión; se extienden a los muslos. Menstruación después de un largo tiempo en la menopausia. Amenorrea por mortificación o disgusto con indignación. Menstruaciones irregulares, tardías y profusas; de sangre pálida al principio, luego oscura y coagulada. Prolapso de útero, con vacío en el vientre. Flujo. * 33 Ronquera con mucosidades en la laringe. Dolor laríngeo como en carne viva, por hablar mucho. Tos violenta, seca, hueca, espasmódica, por cosquilleo laríngeo; solo de día o solo después de comer; con expectoración purulenta o amarillenta, peor de noche; o hemoptoica. Tos crupal en Invierno, alternada con ciática en Verano. Tos provocada por el humo del tabaco, por vejación o indignación ó al cepillarse los dientes. Disnea después de poluciones o al terminar el coito; con constricción y gran agitación. Dolor como en carne viva, en el pecho, al toser. Dolor y pesadez en el tórax, peor sentado, mejor caminando. Puantadas en los cartílagos costales. Prurito en el manubrio esternal. Erupción miliar roja y pruriginosa en el tórax. 34 Palpitaciones por el menor movimiento o por la menor fatiga intelectual, cuando oye música o después de la siesta. Puntadas precordiales que lo cortan la respiración. Pulso rápido y tembloroso. * 35 Cuello y nuca rígidos. Erupción pruriginosa en la nuca. Adenopatías dolorosas en cuello, nuca y axilas. Dolor de espaldas, peor de noche en cama y a la mañana antes de levantarse. Dolor como si estuviera rota la región lumbar o sacra, como si fuera por exceso de esfuerzos o por levantar cosas pesadas, peor en reposo y después del coito o por excesos sexuales, o al levantarse de una silla o darse vuelta en la cama. Absceso lumbar. * 36 Dolores punzantes, desgarrantes o tironeantes en las extremidades, peor por el movimiento y el contacto. Miembros doloridos y como golpeados, como después de una larga caminata. Dolores óseos de noche. Calambres o movimientos convulsivos en los dedos; se duermen las puntas. Osteitis en las falanges; inflamación con sudor y supuración. Nódulos artriticos en las articulaciones de los dedos. Dolores gotosos en el pulgar, índice y meñique, izquierdos, de noche. Herpes en las manos. Rigidez articular. Neuralgia crural. Dolores pulsátiles en la articulación de la cadera; con rigidez de mañana. Dolor de nalgas estando sentado. Dolor en la cresta ilíaca derecha extendida hacia atrás y al muslo, peor a la mañana temprano, al levantarse o sentado, mejor parado y por calor. Dolor y debilidad en muslos, rodillas y piernas. Dolor como si estuvieran fracturados los muslos, al caminar. Dolor en los músculos de las pantorrillas como si hubieran sido golpeados. Ataques de dolor intenso en la pierna derecha, extendido a los testículos y seguidos de gran postración. Calambres nocturnos en pantorrillas y plantas de los pies. Prurito en la cara interna de los muslos. Dolores desgarrantes en las piernas
  • 44. estando sentado o parado. Osteomielitis aguda, especialmente en las falanges de los dedos de las manos y en los huesosdel metatarso y pie, y en la tibia, con puntadas e hinchazón de los huesos; con fiebre y total ausencia de sudores. Ardor y picazón en los dedos de los pies; sabañones. Uña encarnada en el dedo gordo drecho, con absceso. * 37 Gran somnolencia todo el dia, especialmente después de comer. Violentos bostezos y desperezamientos, con lagrimeo. Tarda en dormirse por actividad mental con gran aflujo de ideas, o por prurito y ardor en sus erupciones o úlceras o por dolores violentos en las pantorrillas. Sueño inquieto, se despierta frecuentemente y con sobresaltos. Está somnoliento todo el día y despierto toda la noche, con dolores en todo el cuerpo. Sacudidas durmiendo. El niño se despierta, tira todo y quiere que todos se vayan; llama a menudo a la madre. Sueños eróticos con poluciones. * 38 Predominio de frío y escalofríos, con frecuentes estremecimientos sin fiebre después. Violento escalofrío al anochecer o a las 15 horas, con calor en la cara. Los escalofríos suben o bajan por la espalda. Paludismo con hambre insaciable antes de los accesos y, a veces, también después. Fiebre terciana con boca amarga, encías sangrantes, anorexia y constipación. Fiebre con piel ardiente y sed, después de medianoche. Calor ardiente en manos y pies, de noche, necesita destaparlos. Gran tendencia a sudar de día, o no transpira. Sudores copiosos de noche, de olor pútrido, a huevos podridos. Sudores fríos en la frente y pies. ** 39 Cosquilleo como por insectos en todo el cuerpo, peor de mañana. Erupciones miliares crónicas. Eczema con costras espesas y secas o húmedas, y secreción amarilla e irritante que sale de debajo de las costras, y a cuyo contacto se forman nuevas vesículas, especialmente en la cabeza, orejas, cara, borde de los párpados y en el cuerpo; con prurito violento, hormigueante, peor por el calor de la cama y que calma por el rascado en un sitío para reaparecer enseguida en otro. Erupciones secas y costrosas en las articulaciones. Piel malsana que supura fácilmente. Forúnculos frecuentes. Ulceraciones con dolores mordientes o ardor y prurito. Lobanillos y quistes se abren después de Staphisagria 200ª. Verrugas pedunculadas; sangrantes; secas o húmedas; en coliflor, dentadas; muy sensibles al tacto. Alternancia de reumatismo con trastornos cutáneos. COMPLEMENTARIOS: Causticum. Colocynthis. Thuya. STAPHYLOCOCCINUM (Endotoxinas de Staphylococcus Pyogenes Aurens) Para este medicamento ver 0.A.Julian. Traité de MicroImmunothérapie Dynamisée. Tomo II pág. 444 y 451 Le François Paris 1977. No hay patogenesia hahnemanniana. Son datos clínicos. PARTICULARES 1 Meningitis agudas, especialmente a estafilococos. Absceso cerebral. * 2 Orzuelos. Zona oftálmico. 3 Mastoiditis. 4 Parotiditis agudas. Acné facíal. Sicosis de la barba. 5 Flemones o abscesos de amígdalas. 6 Flemón perirrenal. Piuria. Absceso de próstata. Prostatitis. Pielonefritis. 7 Abscesos múltiples de pulmón. Pleuresías purulentas. Mastitis agudas.
  • 45. * 8 Endocarditis. Pericarditis. Miocarditis. * 9 Osteomielitis. Panadizos. Espondilitis. Flebitis. * 10 Septicemias agudas con grandes escalofríos, fiebre oscilante, alteración del estado general y esplenomegalia. ** 11 Forúnculos. Acné. Impétigo. Antrax. Linfadenitis. Pénfigo. Ectima. Herpes zoster o zona: oftálmico, intercostal, ciático, etc. STAPHYLOTOXINUM Para este medicamento ver O.A.Julian. Traité de MicroImmunothérapie Dynamisée. Tomo II pág. 444 y 451 Le François Paris 1977. Es la anatoxina estafilocóccica, obtenida por la acción conjunta del calor y el formol sobre la toxina estafilocóccica. Se prescribe en potencias infinitesimales como complementario de Stapliylococcinum, en las mismas indicaciones clínicas. STELLARIA MEDIA (Alsine Media. Pasto o Murajes de los Pájaros) GENERALES * 1 Peor: de mañana; por el calor; por el tabaco. Mejor: al anochecer; por el aire frío. ** 2 Los dolores están peor por el movímiento; con dolorimiento de las partes afectadas, al tocarlas. 3 Cansancio con indisposición para el trabajo e irritabilidad. PARTICULARES 4 Dolores reumáticos en la cabeza, generalmente de un solo lado, especialmente del derecho o en la frente izquierda sobre el ojo; con la zona afectada muy sensible al tacto; peor de mañana y con somnolencia. 5 Ojo derecho dolorido al tacto. Oleadas de calor bajo el párpado derecho. Visión turbia. Siente los ojos ardientes y que sobresalen. 6 Sequedad en las fosas nasales. 7 Neuralgia facial derecha. 8 Gusto acre. Calor y sequedad en la boca. Se duermen las encías inferíores y la punta de la lengua. 9 Sequedad y adormecimiento de la garganta, seguidos de puntadas agudas en la amígdala izquierda. Rigidez en los músculos del cuello. 10 Náuseas leves con eructos frecuentes. Epigastrio dolorido al tocarlo. ** 11 Hígado hinchado, duro, congestionado, con dolores punzantes, presivos o ardientes, y marcado dolorimiento a la palpación. Dolores erráticos periumbilicales o entre el ombligo y el hígado; con ombligo dolorido al tocarlo. Dolor en todo el vientre al tocarlo. Dolores en la ingle derecha. * 12 Heces decoloradas; o flojas y marrónoscuras. Constipación; a veces alternada con diarrea. 13 La región renal está sensible o dolorida al tacto. 14 Tos corta por cosquilleo en la parte superior del pecho, peor al inspirar profundamente. Expectoración mucosa salada y espesa. Siente constricción, opresión o calor en el pecho. 15 Dolor sordo debajo del omóplato derecho. Región lumbar rígida y dolorida. Dolores reumáticos en la parte baja de la espalda, peor inclinándose hacia adelante. *** 16 Dolores reumáticos en todo el cuerpo, pero especialmente en las extremidades. Reumatismo agudo, subagudo o crónico con articulaciones muy doloridas y rígidas, como si hubiera hecho esfuerzos excesivos; los dolores
  • 46. son errátícos y van saltando sin orden ninguno, de una articulación a otra, agravándose al tocarlas, por el calor, por la inactividad y de mañana, y mejorando por el movimiento, por baños tibios o fríos (de mar, lago o río), al aire libre y al anochecer; a veces con taquicardia discreta, frío en el cuerpo y adelgazamiento. Se localiza sobre todo en hombros, brazos (más el derecho), índice izquierdo, cadera derecha, rodilla izquierda que se extiende al muslo gradualmente, debajo de la rodilla derecha; en las pantorrillas, muy sensibles al tocarlas; tobillos y pie izquierdo. Siente los muslos como golpeados o magullados. Sinovitis subagudas o crónicas. En el reumatismo, Kopp, que hizo la patogenesia en 1893, aconsejaba utilizarlo a la 2ªX, una a dos gotas cada 2 a 4 horas, y simultáneamente en loción o linimento (en aceite de oliva) con la tintura, en las partes afectadas, acelerando así el alivio o la curación. 17 Duermo bien, pero no se siente descansado al despertar. 18 Temperatura normal con pulso algo acelerado. 19 Psoriasis. STERCULIA (Sterculia Acuminata. Nuez de Kola o Cola) GENERALES * 1 Dado en forma de tintura, 3 a 10 gotas o más, tres veces por día, da fuerzas para soportar esfuerzos físicos prolongados aún sin tomar alimentos y sin sentirse fatigado. * 2 Es un importante medicamento para el hábito de la bebida; aumenta el apetito, mejora la digestión y disminuye el deseo de bebidas alcohólicas. 3 Neurastenia. PARTICULARES 4 Asma. 5 Corazón debilitado. STICTA PULMONARIA (Liquen Pulmonaria) MENTALES ** 1 Siente una sensación de levitación, como una liviandad general, como si tuviera una necesidad de lanzarse al aire, de volar; siente que sus piernas y su cuerpo flotan en el aire, o que son tan livianos que no tocan la cama. * 2 Nerviosidad con excitación e insomnio, y gran locuacidad compulsiva. Hay un gran deseo o necesidad de hablar de todo y cualquier cosa, no le importa si la oyen o no; no puede mantenerse callada. Histeria por hemorragias. 3 Confusión mental; no puede concentrarse. GENERALES * 4 Peor: por cambios bruscos de temperatura; por el tacto; por el movimiento; al girar los ojos; de día; por la tos. Mejor: por la presión; por la aparición de la secreción nasal. Lateralidad derecha. 5 Dolores ardientes o pinchantes en todo el cuerpo y durante todo el día. Adenopatías dolorosas. PARTICULARES ** 6 Cefalea frontal presiva con sensación de pesadez en la raíz de la nariz, peor antes de que se instale la descarga nasal o después de su brusca desaparición, mejor cuando aparece el coriza. Jaqueca, necesita estar acostado; peor por la luz y los ruidos; con náuseas y vómitos. Cefalea con dolores severos en los ojos cuando los cierra o al girarlos. Siente que el cuero cabelludo es demasiado chico. Pesadez occipital dolorosa. La cabeza
  • 47. parece volar en el espacio. Cefalea frontal peor por la presión, mejor por el frío. Sensación de plenitud y confusión en la cabeza. 7 Ojos pesados. Ardor en los párpados con dolorimiento en los globos oculares al cerrarlos o girarlos. Dolor en el ángulo interno izquierdo del ojo. Visión turbia como sí hubiera leído mucho. 8 Dolor neurálgico agudo y profundo en la mastoides. *** 9 Coriza agudo en su comienzo, con sensación de plenitud en la raíz dolorosa o con obstrucción; con excesiva sequedad de la mucosa nasal, con necesidad constante de sonarse la nariz, sin ningún resultado; las secreciones se secan rápidamente, formando costras secas y duras muy difíciles de expulsar, pero no hay ninguna descarga; con incesantes estornudos y plenitud frontal o dolor en los senos frontales; la mejoría de los síntomas se instala cuando aparece la secreción, que puede ser copiosa, acuosa o purulenta, sanguinolenta, verdosa, éxcoriante, pegajosa, y a veces se descarga por atrás. El coriza se agrava a la tarde y mejora de mañana y al aire libre. La similitud (y la indicación del medicamento) cesan al aparecer la descarga, que hace desaparecer los síntomas mencionados. Este coriza, generalmente producto de un enfriamiento, se ve al comienzo de una gripe o una rinofaringitis aguda. Deseos de meter el dedo en la nariz para sacar secreciones espesas. Epistaxis. Coriza de heno con asma. 10 Dolor en la cara; en la parótida; en el hueso malar. Sensibilidad en la mandíbula. Dolor en la glándula submaxilar derecha, peor por la presión. 11 Boca y garganta arden como si estuvieran quemadas. Lengua con saburra amarilla espesa en su mitad posterior, con una fina raya amarilla en el centro, que va hasta la punta; con algunas papilas rojas. Placas blancas perladas en la lengua. Saliva abundante y espumosa. 12 Paladar blando muy seco, lo siente como cuero, con deglución dolorosa. Caida de mucus por las coanas, con garganta como si estuviera en carne viva. Dolor de garganta con coriza por el menor frío. 13 Pirosis con regurgitaciones ácidas y amargas. Dolor opresivo en el cardias. Borborigmos y ardor en el estómago. 14 Dolores sordos en el hipocondrío derecho; sensación de plenitud en el izquierdo. Borborigmos en el vientre, como si fuera levadura. 15 Diarrea copiosa, mucosa, frecuente; a veces lo saca urgentemente de la cama a la 1. Heces espumosas, con flatos. Constipación con intenso dolor anal después de defecar. 16 Deseos frecuentes de orinar, varias veces en la noche, con orina escasa y, a veces, con esfuerzos. Dolor o sensibilidad en la vejiga. 17 Poluciones cuando duerme de noche o en la siesta. Piensa mucho en temas sexuales. 18 Menstruaciones abundantes y pálidas. Hipogalactia. ** 19 Cosquilleo o irritación en laringe y tráquea, que le provoca tos. Laringitis o laringotraqueitis con sensación de sequedad. Tos seca, incesante, ruidosa, ladrante o perruna, irritante, fatigante, espasmódica; peor de noche y estando acostado, por cambios de temperatura y al inspirar; no puede ni dormir ni estar acostado; cuando más tose, más necesita toser, no puede parar de toser; la tos le provoca cefalea frontal en estallido o dolor en la parte superior del esternón o en los senos frontales; tos con poca o ninguna expectoración. Tos después de una gripe, sarampión, queluche; peor al anochecer y cuando está cansado. Dolor brusco e intenso desde el esternón a la
  • 48. columna, constante, peor por el movimiento; con dificultad para respirar o hablar. Sensación de una masa dura dentro del tórax. Pulsaciones del lado derecho del esternón al abdomen. Asma. Expectoración hemoptoica oscura con cada frío húmedo. 20 Dolor precordial opresivo, Ansiedad precordial. Pulso interrumpido cada tercer o cuarto latido. 21 Se despierta con dolor en la 2ª y 4ª vértebra lumbar, mejor sentadlo erguido e inclinado hacia adelante. Gran debilidad en la espalda después de mediodía. * 22 Manos y pies hinchados y rígidos; fríos. Reumatismo articular agudo y subagudo con hinchazón y calor, y una mancha roja en la articulación afectada (como las manchas rojas de las mejillas en los tuberculosos); con dolores violentos, peor por el movimiento, de noche y por cambios de temperatura; reumatismo de la articulación del hombro derecho, deltoides y biceps; de las muñecas. Venas distendidas en manos, brazos y piernas. Dolores óseos y musculare. Rodilla dolorosa por una caída. Higroma de rodilla. Rodillas de las domésticas. Quiste sinovial de la muñeca. Sinovitis. Bursitís. 23 Somnolencia después de comer. Insomnio: por nerviosidad; por la tos; después de intervenciones quirúrgicas; en niños. 24 Fiebre. Estremecimientos en todo el cuerpo, peor en dedos de pies y manos. STIGMATA MAIDIS (ver Zea Mays) STILLINGIA (S.Sylvatica. Raiz Real. Deleite de la Reina) MENTALES * 1 Depresión, con presagios o presentimientos lúgubres. GENERALES 2 Peor: por el movimiento; caminando; por exposición al frío o al aire, o por la humedad; después de mediodía. Mejor: de mañana, por el aire seco; abrigándose. ** 3 Sífilis; especialmente relacionada con dolores óseos o pcriósticos vivos, agudos, lancinantes, peor por el movimiento y la humedad, y especialmente localizados en la tibia, huesos del cráneo, mandíbula, vértebras, etc.; y con neuralgias de origen sifilítico (del trigémino, ciático, cabeza, etc.). Exóstosis. Caries óseas. Laringitis sifilítica. 4 Dolorimiento en todos los músculos. Cansancio y adelgazamiento. PARTICULARES * 5 Cefalea persistente en el vértex. Pesadez frontal. Cefaleas catarrales, mercuriales o sifilíticas. Hinchazones óseas en la calota y frente, a veces como un huevo de gallina. Periostitis del cráneo. Dolor en los huesos del cráneo. 6 Ojos inflamados y lagrimeantes, con cefaleas severas. Lagrimeo peor a la derecha, sobre todo después de leer. Dolor agudo sobre el ojo izquierdo. 7 Ardor en el oído izquierdo al anochecer; al día siguiente, erupción vesicular. * 8 Secreción nasal acuosa y luego mucopurulenta. Abscesos en la narina derecha, con dolores agudos y ardientes. Necrosis le los huesos nasales. 9 Dolores debajo del malar. Periostitis de los huesos de la cara. Calor en la cara.
  • 49. 10 Odontalgias. Lengua blanca o blancoamarillenta; áspera y dolorida. Sensación de quemadura en la lengua. Calor en la boca y fauces. Gusto salado; amargo de mañana. Sialorrea. * 11 Adenopatías en el cuello, peor en tiempo húmedo. Garganta seca con pinchazos y ardor, como en carne viva. Intenso ardor de garganta extendido al estómago, peor cada vez que intenta tragar. 12 Apetito aumentado o ausente. Regurgitaciones y vómitos alimenticios. Pirosis a diario, de 15 a 22 horas. Náuseas con constipación. Sensación de vacío o languidez gástrica. Calambres gástricos. 13 Torpidez hepática con ictericia, depresión y constipación. Calambres en los hipocondrios. Borborigmos. Cólicos periódicos. Pesadez dolorosa en el hipogastrio. 14 Hemorroides dolorosas. Dolor en el recto y ano, con ardor y tenesmo, después de defecar. Heces copiosas, ácidas, espumosas, biliosas; o como coágulos blancos. Constipación. * 15 Dolor renal sordo. Incontinencia de orina. Violento ardor uretral cuando orina; con disuria. Orina aumentada; con sediinento mucoso o blanco; lechosa. 16 Dolor agudo en el glande cuando orina, extendido a la uretra; le provoca transpiración. Dolor desgarrante en el testículo izquierdo; tironeo en el derecho. Blenorragia. 17 Dolor intenso en ambos ovarios. Flujo mucopurulento copioso, con dolores reumáticos. ** 18 Laringitis, especialmente sifilítíca, con ronquera y tos seca y espasmódica. Afecciones crónicas laríngeas, con ronquera por abuso de la voz, en oradores; con constricción laríngea. Falso crup. Cosquilleo en tráquea y bronquios, peor al levantarse de mañana, o al anochecer, con tos seca y espasmódica. Tráquea y laringe dolorosas, sobre todo al tocarlas. Tuberculosis laríngea. Opresión en el tórax; dolores al toser. Sensación como en carne viva a lo largo del esternón. Tuberculosis pulmonar incipiente. Dolor sobre la clavícula izquierda. Tos peor en la cama. Asma. 19 Dolores precordiales terebrantes, con pulso muy irregular y débil. 20 Dolor de espalda que se extiende a muslos y piernas. Dolor lumbar estando sentado. Dolor en el omóplato derecho. * 21 Dolores en el húmero. Nódulo grande en el olécranon. Dolores en el codo izquierdo; en la pierna derecha. Tibia engrosada; periostis, y nódulos en la tibia. Ardor y prurito en las piernas. Ciática izquierda, de origen sifilítico o blenorrágico. Ulceras crónicas en las piernas. Cansancio y dolorimiento en pies y piernas. 22 Somnolencia intensa de día, sobre todo después de comer. 23 Con frío al acostarse y, enseguida, sudores con excesivo calor toda la noche. Fiebre al anochecer o a la una. Siente la habitación muy calurosa de día. 24 Pústulas. Elefantiasis. Lepra. Ulceras indolentes. Erupciones crónicas en manos y dedos. COMPLEMENTARIO: Syphilinum. STRAMONIUM (Datura Stramonium. Manzana Espinosa) MENTALES
  • 50. *** 1 En el cuadro mental de Stramonium hay un predominio de estados delirantes y maníacos. "El delirio es más furioso, la manía más aguda, mientras que la congestión, aunque mayor que en Hyosciamus, es mucho menor que en Belladonna, sin llegar nunca a una verdadera inflamación" (Allen). Delirio furioso, rabioso, violento, salvaje, feroz, con agitación extrema y violenta, y completa ausencia de dolor, con movimientos desordenados y constantes de los músculos de la cara y miembros; con ojos muy abiertos, prominentes, brillantes y con las pupilas totalmente dilatados e insensibles a la luz; con gritos y alaridos, impulsos de matar, de golpear (a menudo a objetos imaginarios), morder, patear, desgarrar sus ropas o la almohada con los dientes o cualquier cosa, o quiere escapar, salta de la cama y corre, o escupe en la cara de la gente, o se ríe en paroxismos ruidosos o espasmódicos, inmoderada o tontamente o llora (a veces altenando con la risa), o silba, o canta (a veces alternando con el llanto) o baila o suspira o aplaude o hace muecas o gestos o se retuerce las manos o golpea los pies. Muy a menudo, casi siempre, el delirio es locuaz, con una locuacidad extraordinaria (habla sin interrupción), a veces murmurante o farfullante, ininteligible, o balbuceante, incoherente, o tontamente, sin sentído, en forma errática o de un solo tema o en una lengua extranjera, o conversa con muertos o con gente ausente, o habla en verso, o ruega y suplica o blasfema. Delirio erótico, con lascivia, lenguaje y cantos obscenos, deseos de estar desnudo o exhibirse con total impudicia; ninfomanía. Delirio celoso. Delirios religiosos con cantos devotos, rezos constantes y desesperación y ansíedad por la salvación de su alma. Delirium tremens con alucinaciones de todo tipo. Delirio cómico, tonto, alegre, chistoso, ruidoso, alternando con risas, cantos, silbidos, llanto, etc., o besa a todos. Generalmente, los delirios aparecen o se agravan de noche o por la oscuridad o al ver objetos o superficies brillantes (espejos, agua, etc.) o en casos febriles. Stramonium presenta, en el mismo orden de cosas, una enorme variedad de alucinaciones e ilusiones que, muy a menudo, son tan horribles que lo aterrorizan: de animales, horribles, o gatos, o perros, que lo atacan y le muerden el pecho, o insectos, o que las personas son ratas, ratones, insectos, etc.; que alguien está en la cama con él; que está bailando en el cementerio, que él mismo está muerto; que es doble; que lo van a matar; que lo cortaron a través o por la mitad; que es abandonado; que está desnudo; que está en comunicación con Dios; que es perseguido; ve visiones horribles, o fantasmas negros, o gente; oye música. Tiene fantasías muy vívidas y horribles; ve todos los objetos a su alrededor muy chicos, y a él mismo muy grande o en una elevación; o gente que sale de los rincones. Insanía en alcoholistas, en el puerperio; con fuerza incrementada. *** 2 Está lleno de miedos, especialmente a la oscuridad y a quedarse solo; desea luz y compañía; no puede tolerar estar solo, especialmente de noche; está mentalmente peor en la oscuridad (no puede caminar en un cuarto oscuro) y en soledad, con un intenso sentimiento de abandono o aislamiento. Miedo: cuando alguien se le acerca; a los perros; a perder la razón; de ser herido o golpeado; del agua y del ruido de agua corriente; de los espejos de la habitación; de ahogarse; de caerse; al despertar; de que algo le caiga encima. Se asusta fácilmente; se despierta aterrorizado como si fuera por lo primero que ve y grita, no reconoce a nadie y se adhiere al que está más cerca; terrores nocturnos en niños. Se sobresalta, peor por sustos. Inquietud, da vueltas en la cama; peor durante la menstruación o por una metrorragia.
  • 51. Ansiedad por oír ruidos de agua corriente o en la oscuridad. Tiene aversión a la presencia de extraños, y lo agravan. *** 3 Junto con Lyssinum, Stramonium es el medicamento más importante en la hidrofobia o rabia, con la mayoría de las características mentales ya mencionadas (ver 1 y 2), con constricción espasmódica de la garganta cuando traga, impidiéndole o dificultándole tragar, sobre todo líquidos, con aversión total al agua, especialmente fría; con fiebre elevada; con convulsiones (ver 10); babea una saliva espesa. Rabia o furia violenta, sobre todo con las cefaleas; peor si lo tocan (se renueva el acceso) o al ver agua; con deseos de matar. *** 4 Ausencia de dolor en la mayoría de los trastornos. Indiferente a sus sufrimientos, no se queja. Indiferente a sus ocupaciones, a exhibir su persona; durante la fiebre. ** 5 Concentración difícil; confusión mental, peor cuando suda. Carfología: agarra o quiere alcanzar algo, rápido; o pellizca las cobijas. Hace gestos ridículos o tantos. Comportamiento infantil. Como si estuviera en un sueño. Imbecibilidad. Memoria escasa. Llama a las cosas con nombres equivocados; coloca mal las palabras, o dice una palabra por otra. Estupefacción. Torpeza. Inconsciencia. * 6 Resentimíento. Tristeza cuando está solo, o a la luz del sol. Llanto, especialmente durante la menstruación y la sudoración. Tímido, se ruboriza; deseos de esconderse. Ideas de suicidio, piensa en hacerlo con un cuchillo o arrojándose desde una altura. Deseos de que lo maten. Taciturno; lo agrava oír hablar a otros. Está sentado rígido y callado. O locuaz, durante la fiebre y la menstruación. * 7 Altanero; con risa sardónica. Indiscreto. Calumniador. Perverso; dulce; modo de ser cambíante, más con la sudoración. Peleador. Desconfiado. 8 Trastornos: por ira, con ansiedad o con susto; por anticipacíon; por malas noticias; por sustos; por reproches; por mortificación. 9 Otras características: Se ríe durmíendo Apurado, sobre todo en los movimientos Ideas ridículas Ansiedad de conciencia. Todo lo posterga. Teme que sus labios queden pegados. GENERALES *** 10 Convulsiones con sudores fríos y conciencia a menudo conservada; con mirada fija, midriasis y arreflexia pupilar, gritos antes y durante las convulsiones; peor de noche, alternando con gran excitación mental o rabia y extrema inquietud; muy cambiantes; provocadas o agravadas por la vista de una luz brillante o de un espejo o de agua (o por acercarle un vaso de agua a los labios) o de objetos brillantes, o por la fiebre; en niños, en la dentición, por exantemas o erupciones y secreciones suprimidas, por un susto, en el puerperio, durmiendo, al tragar, cuando lo tocan o si le hablan en voz alta; las convulsiones son tónicas y clónicas, con caída, sobre todo hacia atrás, y pueden presentarse en un solo lado, con parálisis en el otro. Corea especialmente en la parte superior del cuerpo, con movimientos giratorios, rítmicos y grácíles, más en los miembros superiores. Contracciones o sacudidas violentas de músculos o grupos musculares, sobre todo en la parte superior del cuerpo. Tétano, con opistótono. Catalepsia. ** 11 Peor: por el contacto y la presión; por el movimiento y después; sentado; por el viento; por el frío; al anochecer y de noche; por el sol; en la oscuridad; estando solo; mirando objetos brillantes; durante la sudoración;
  • 52. después de dormír; al tragar. Mejor: por el calor; en compañía o en sociedad; por la luz brillante. * 12 Efectos de supresiones de secreciones o descargas (menstruaciones, loquios, sudores, etc.) y de erupciones. 13 Debilidad, con necesidad de estar acostado. Síntomas como de vejez. Parálisis general progresiva. Parálisis, a veces postapopléjica, especialmente a la izquierda. 14 Espacialmente adaptado a trastornos en gente joven y pletórica, y en niños (corea, convulsiones, fiebre, delirio, etc.). Enfermedad de Parkinson. 15 Quemaduras y escaldaduras. DESEOS Y AVERSIONES 16 Deseo de bebidas ácidas, PARTICULARES ** 17 Vértigo, peor en la oscuridad, se cae a la izquierda o hacia atrás; con marcha vacilante. Cefaleas congestivas precedidas de trastornos de la visión (visión turbia); dolor en el lado opuesto del ojo alterado. Levanta frecuentemente la cabeza de la almohada, como en una sacudida; o la echa hacia atrás; o la hunde en la almohada, o la mueve de un lado a otro; o está dirigida a los costados, primero a la izquierda y luego a la derecha. Anemia cerebral en ancianos. Hemorragia cerebral. Meningitis agudas (a veces por la supresión de una otorrea) o encefalitis con el cuadro mental característico y con la frente arrugada (también en cefaleas). Hídrocefalia con movimientos convulsivos de la cabeza. Molesta sensación de liviandad y debilidad en la cabeza; la siente vacía, hueca; sensible a los sonidos. Dolores pulsátiles en el vértex. Congestión cefálica. Se le duerme el lado izquierdo de la cabeza. Sudores cefálicos. Siente la cabeza como desparramada. Cefalea en la frente y sobre las cejas, de 9 a 12 horas. ** 18 Ojos muy abiertos (en el delirio), prominentes, brillantes; mirada fija (peor con la cefalea), vidriosa; conjuntivas inyectadas, como si las venas estuvieran llenas de un líquido sucio. Pupilas muy dilatadas e insensíbles a la luz; arreflexia pupilar. Dolor en los ojos, peor con luz escasa, mejor a la luz brillante. Párpados ulcerados; bordes inflamados, que se pegan de noche. Lagrimeo involuntario. Ojos semiabiertos durante el sueño. Contracción espasmódica de los párpados. Ojos convulsionados. Estrabismo convergente. Ve los objetos verdes o negros, o más pequeños de lo que son, u oblicuos. Visión turbia. Ceguera transitoria, periódica (de día), Miopía. Diplopia. Se le confunden las letras cuando lee. Ve vibraciones luminosas o chispas ígneas o bolas de fuego que ruedan sobre el cubrecama. Las pupilas del niño se dilatan cuando lo reprenden. 19 Siente que sale viento de ambos oídos. Otalgias extendidas a la mejilla o el vértex. Hiperacusia. Sordera. 20 Aletas nasales blancas con cara roja. Nariz obstruida y seca. Estornudos espasmódicos. Secreción nasal amarillenta y fétida. ** 21 Cara muy roja o muy pálida; congestionada; abotagada. Cara caliente y roja con manos y pies fríos; rubor circunscripto a las mejillas; oleadas de sangre a la cara. Expressón de terror o ansiedad, o idiota; rasgos distorsionados (en la rabia maníaca). Sacudidas y movimientos de los músculos faciales. Risa sardónica. Boca espasmódicamente cerrada. Trismo; o mandíbula colgante. Movimientos masticatorios con la boca. Hormigueo en el mentón. Erisipela de un lado de la cara y nariz. Labios secos y pegados; tiemblan.
  • 53. 22 Rechina los dientes, despierto o dormido. Odontalgia pulsátil, como si se le fueran a caer los dientes. ** 23 Boca seca. Lengua seca y dura como cuero; hinchada y paralizada; rígida; temblorosa, especialmente cuando la saca. Saliva copiosa o disminuida; gotea de la boca o babea una saliva espesa. Espuma bucal sanguinolenta. Habla con dificultad o no puede hablar (en la corea y en la tifoidea). Tartamudez; tiene que esforzarse un largo rato hasta que puede emitir una palabra; y distorsiona la cara. Habla en forma ininteligible, o entre dientes. Boca amarga. Lengua sembrada de puntitos rojos. ** 24 Constricción espasmódica de los músculos de la garganta (al tragar) y del esófago, impidiendo toda deglución. Sequedad de garganta que no mejora con ninguna bebida. Parálisis de la faringe y el esófago. Sensación de una pelota en la garganta. Espasmo del esófago. Sacudidas de la manzana de Adán hacia arriba y abajo, como si tragara. * 25 Sin apetito. Violenta sed de grandes cantidades, que bebe con avidez. 0 bien aversión al agua y a todos los líquidos, cuya vista y contacto lo exasperan. Regurgitaciones ácidas. Hipo violento, convulsivo. Vómítos por una luz brillante o apenas levanta la cabeza de la almohada. Vómitos acuosos con cólicos y diarrea. Vómitos verdes, biliosos, por el menor esfuerzo. Gastralgias. Gastritis. 26 Abdomen muy doloroso altocarlo; inflado, distendido; dolor contusívo al moverse. Adenopatías inguinales. Borborigmos. Expulsión de muchos flatos. 27 Constipación con anuria. Diarrea con dolores, borborigmos y tenesmo; o indolora y con olor a cadáver; o heces negras y pútridas. Sale sangre coagulada del ano; o salen inconscientemente heces flojas. 28 Supresión de orina (en la tifodea). Frecuentes deseos de orinar, pero solo gotea orina. Incontinencia de orina. Sale un chorro repentino y ardiente. * 29 Deseos sexuales exaltados, excesivos. Lascivia; exhibe sus genitales (ver l). Priapismo. Onanismo. Edema del escroto. Testículos retraídos con pene erecto. Impotencia. 30 Nínfonwnía; deseos sexuales aumentados. Impudicia; exhibe sus genitales (ver l). Menstruaciones aumentadas, copiosas, con grandes coágulos negros; con cefaleas; con gran locuacidad, olor fétido del cuerpo y dolores tironeantes en el vientre y muslos. Metrorragia con los síntomas mentales característicos. Hipergalactia en mujeres que amamantan. Manía o neuralgia facial en el embarazo. Loquios de olor cadavérico; suprimidos. * 31 Voz ronca, áspera; o de tono agudo. Afonía brusca. Constricción laríngea. Accesos periódicos de tos espasmódico, ladrante, violenta, sofocante, sin expectoración y acompañada de contracturas edpasmódicas en los miembros. Tos peor al mirar una luz brillante. Respiración dificultosa, estertorosa o suspirosa. Asma espasmódico reiterada, peor de noche. Disnea al despertar cada mañana. 0presión constrictiva en el pecho; presion, peor al hablar. Sensación de que algo se da vuelta dentro del pecho. Espasmos en los músculos pectorales. Rash rojo en el tórax. 32 Presión precordial. Angina de pecho. Palpitaciones. Pulso rápido, lleno, fuerte; o irregular, duro, lento. * 33 Cuello rígido, dolorido; no puede llevar la cabeza hacia atrás. Dolor como si tuviera fracturada la espalda, al moverse. Columna muy sensible a la menor presión, que lo hace gritar; con dolores en columna y sacro. Opístótono. * 34 Sacudidas en pies y manos; en los tendones. Temblores en los miembros;
  • 54. en alcohólicos; se le duermen; temblor de las manos en el delirium tremens. Movimientos convulsivos en los miembros superiores; carfologia. Puños con el pulgar flexionado adentro. Calambres y temblores en las manos. Los dedos se duermen. Coxalgia en la articulación coxofemoral izquierda, con violentos dolores; dolor en los músculos externos de la cadera. Dolores tironeantes en los muslos. Dobla las piernas al caminar (cae sobre sus propias piernas). Temblor en los pies; calambres. Marcha vacilante. 35 Somnolencia diurna. Sueño profundo con ronquidos y gritos o llanto. Sueño inquieto. Duerme arrodillado. Se despierta por el menor contacto, con gritos y gestos salvajes. Tiene sueño y no puede dormir. ** 36 Frío en todo el cuerpo, con estremecimientos e intolerancia a destaparse; escalofríos que bajan por la espalda; sin sed. Fiebre con cara roja y sudores. Sudores copiosos aún con la fiebre, con sed violenta. Los sudores son fríos, grasosos o aceitosos y pútridos. Fiebres intermitentes. Fiebre tifoidea con síntomas muy violentos y fiebre elevada; sin sed durante la fiebre, pero con sed al sudar; con los síntomas mentales y particulares característicos. Fiebre elevada con ausencia completa de dolor, a pesar de la extrema violencia de los síntomas. Fiebre alta y continua. Sarampión. Escarlatina. * 37 Rubor brusco de la piel. Enrojecimiento escarlatiniforme brillante. Trastornos por la supresión brusca de exantemas y erupciones; delirio. COMPLEMENTARIO: Sulphur. STREPTOCOCCINUM (Endotoxinas del Streptococcus Pyogenes Rosenbach obtenidas de Lisados de Cultivos) Es una recopilación de experiencias clínicas. MENTALES * 1 Gran sensibilidad e intolerancia al ruido, a la luz o a la menor corriente de aire, aún a la provocada por el desplazamiento de otra persona. * 2 Estado depresivo y obsesivo: temor a la locura. Lagrimeante, llora sin motivo aparente, y está peor por el consuelo. Piensa que no se va a curar; desespera de su estado. Cancerofobia. * 3 Alucinaciones auditivas (oye que piden socorro) o visuales (ve la habitación llena de moscas). * 4 Obsequiosidad o amabilidad exageradas. GENERALES * 5 Agravación: por el consuelo; por el tiempo húmedo; al comenzar el movimiento. Mejoría: cuando sigue moviéndose, especialmente al aire libre. 6 Crisis convulsivas. Corea. PARTICULARES 7 Vértigos al levantarse y al acostarse. Jaquecas tenaces con vómitos biliosos. Cefaleas como si fuera a estallar la cabeza. Caída del cabello. 8 Trastornos visuales con hipertensión ocular. Fatiga visual. 9 Otalgias, peor acostado sobre el lado izquierdo. Soplido intermitente en el oído derecho. Otitis y mastoiditis agudas y crónicas. 10 Secreción nasal serosa o mucopurulenta, con costras. Sinusitis con cefalea y fiebre. ** 11 Siente los labios salados. Impétigo. Lengua blanca con la punta roja, pudiendo depapilarse de delante atrás. Encías dolorosas al masticar; piorrea.
  • 55. ** 12 Anginas a repetición. Anginas a estreptococos. Dolores bruscos en el esófago, después de comer, que irradian a la espalda. Anginas rojas. Después de la amígdalectomía. Amígdalas grandes, infectadas, purulentas, con adenopatías en el cuello, con o sin disfagia o fiebre. Velo del paladar, úvula y pilares con enrojecimiento persistente. 13 Náuscas con vómitos biliosos. Dolor sordo y profundo en el epigastrio. 14 No tolera el peso de las manos en el vientre estando acostado. Dolor en la región apendicular. Apendicitis crónica. 15 Glomérulonefritis agudas con oliguria, albuminuria, hematuria y cilindros hialinos y granulosos; con aumento de la urea sanguínea. 16 Dolor precordial como un calambre. Sensación de debilidad en el corazón; astenia cardíaca. Dolor en la punta del corazón. Endocarditis y pericarditis; miocarditis. 17 Laringitis agudas y crónicas. ** 18 Sensaciones vibratorias en la columna vertebral y miembros. Parestesias en los miembros inferiores. Dolores en la columna; en la clavícula. Reumatismo poliarticular agudo, especialmente de las pequeñas articulaciones, sobre todo en muñecas y manos, con enrojecimiento local. Dolores musculares. Edema crónico de miembros inferiores. Artritis crónicas postamigdalectomía, cercana o remota. 19 Sueño agitado, con pesadillas (peleas, violencias). 20 Estados infecciosos con leucopenia y albuminuria. Fiebre puerperal. * 21 Exantemas escarlatiniformes. Eritrosis, especialmente en cara y piernas. Erisipela. Púrpura reumatoide. Erupciones vésicopustulosas. Celulitis. Eczemas recidivantes. Eritema nudoso. Dermatitis agrietadas y sangrantes. STREPTOENTEROCOCCINUM (Lisado de cultivos de sangre de las encías conteniendo Enterococcus Proteiformis, variedad gingival del Streptococcus Faecalis) Patogenesia clínica. GENERALES ** 1 Astenia, anemia, adelgazamiento. 2 Peor: por el tiempo húmedo; por el tabaco. 3 Convulsiones por la dentición en lactantes. PARTICULARES 4 Vértigos. jaquecas. 5 Otitis agudas y crónicas. 6 Sinusitis crónicas. Rinitis purulento crónica. Ozena. * 7 Lengua saburral. Encías congestionadas y dolorosas. Trastornos de la dentición. Piorrea. 8 Garganta roja. Anginas agudas con un estado gripal. Angina de Vincent. Amigdalitis crípticas crónicas. 9 Afonía crónica peor por la humedad y el tabaco. 10 Artralgías y mialgías. 11 Insomnio. 12 Eczema del recién nacido. Forunculosis. Erisipela recidivante. STRONTIUM BROMATUM (Bromuro de Estroncio) PARTICULARES * 1 Vómitos del embarazo. Dispepsias nerviosas o por penas profundas; con
  • 56. acidez y flatulencia. 2 Orina espesa, fétida, oscura; con arenillas rojas. 3 Pierna y pie izquierdos hinchados, duros y sensibles, rojos; con marcas por la presión. 4 Sueño inquieto. STRONTIUM CARBONICUM (Carbonato de Estroncio) MENTALES 1 Inquietud (peor de noche) y angustia; como si Se sintiera culpable. Deprimido. 2 Irritable, con tendencia a enfurecerse. 3 Muy olvidadizo. GENERALES *** 4 Hipertensión arterial con eretismo circulatorio (manifestado a través de violentas pulsaciones en las arterias) y con congestión cefálica, producto de oleadas de sangre a la cabeza y que se exterioriza por una cara roja y caliente con pulsaciones (peor por cualquier esfuerzo), y por cefalea pulsátiles (peor al anochecer y con la cabeza baja) o tensivas, como si el cuero cabelludo estuviera apretado o la cabeza se expandiera de dentro afuera; a veces con vértigo y náuseas. Este cuadro, indicativo de una crisis hipertensiva con un cuadro de apoplejia inminente, tiene como característica fundamental y paradojal la mejoría por el calor en todas sus formas, local y general, ya por abrigarse mucho o por el calor del sol o por baños calientes de inmersión o por poner las manos en agua caliente; en cambio, se agrava por el aire frío, por cualquier corriente de aire en la cabeza (no las tolera), o al destaparse o por esfuerzos. Arterioesclerosis. ** 5 Peor: por el tacto; por las frotaciones o masajes; por el rascado; por el movimiento; caminando; al agacharse, por esfuerzos; al anochecer, de noche o a la madrugada (a las 2 ó 3 horas); por la menor corriente de aire; por el frío; por desvestirse; en la oscuridad; por cambios de tiempo; por estar quieto; al comenzar a moverse. Mejor: por el calor, por baños calientes (especialmente de inmersión), por abrigarse mucho, por el calor del sol al aire libre; por la luz, sobre todo muy brillante. Lateralidad derecha. Los síntomas aumentan imperceptiblemente hasta alcanzar su máxima intensidad, y luego disminuyen de la misma manera. * 6 Efectos o secuelas crónicas de hemorragias; especialmente después de una intervención quirúrgica, con frío y postración, conformando un cuadro de shock postoperatorio. * 7 Entorsis agudas o crónicas, con persistencia de edemas (especialmente en el tobillo). Afecciones óseas. 8 Violentas sacudidas o sobresaltos ínvoluntarios. Desmayos, por dolores. 9 Adelgazamiento excesivo. DESEOS Y AVERSIONES * 10 Deseos: de coñac; de cerveza; de pan; de leche. Aversión a la carne. PARTICULARES ** 11 Cefalea con náuseas y vértigo. Tensión desde el vértex al maxilar superior, o en toda la cabeza, como si esta se expandiera desde adentro y el cuero cabelludo estuviera muy estirado, con dolor (cefalea tensiva) que crece y decrece lentamente; peor al anochecer y acostado con la cabeza baja o por el frío, mejor por el calor local (envolviéndose la cabeza) y general, sobre todo
  • 57. el del sol. Mareos cuando habla. Puntadas en la cabeza. Caída del cabello. Frío en la cabeza. Cabeza sensible al frío. * 12 Ardor y enrojecimiento de los ojos; dolor y lagrimeo por esfueros visuales. Violentas sacudidas de los párpados. Ve círculos rojos y azules después de frotarse los ojos; ve chipas, vibraciones luminosas, manchas verdes caminando en la oscuridad, o ve los objetos cubiertos de sangre; los objetos parecen rojos. Neuralgia supraorbital. 13 Otalgias. Ruidos como zumbidos o bramidos. 14 Sacudidas en un lado de la nariz. Se suena y saca costras sanguinolentas de la nariz. Prurito, ardor y enrojecimiento nasal. * 15 Cara roja y caliente, con oleadas sanguíneas y pulsaciones. Prurito facial, peor a la derecha y por el rascado. Dolores en el malar, extendidos a la frente. Puntada en el lado izquierdo del mentón, extendida a la articulación de la mandíbula. 16 Sensación de que los dientes estuvieran atornillados juntos. Dolor desgarrante en la raíz de los dientes. Odontalgias con sialorrea. ** 17 Encías hinchadas, y dolorosas al tocarlas. Mal aliento. Sensación de sequedad y adormecimiento en la boca, de mañana, aún con saliva. Gusto a tierra. No puede hablar, en la tifoidea. 18 Garganta seca y áspera; con inflamación y dolor al tragar. * 19 Violenta sed. Hambre aún después de comer; voraz, pero come solo un bocado por las molestias que le procluce. Hipo violento que produce dolores en el pecho. Náuseas con cara ardiente. Pirosis. Presión en el estómago, mejor comiendo, peor caminando. Constricción gástrica con regurgitaciones acuosas. Plenitud después de comer. * 20 Dolores en los hipocondrios. Pinchazos en el anillo inguinal. Vientre disitendido y dolorido. Cólicos umbilicales. Borborigmos con abundante expulsión de flatos muy fétidos. * 21 Heces duras, nudosas, como de oveja, compactas y en grandes trozos, evacuadas lentamente, con muchos esfuerzos y dolores en el ano, con sensación de desmayo, y seguidas por un largo rato de ardor anal. Diarrea amarillenta y acuosa, peor de noche, a las 3 ó 4 de la madrugada (y luego mejora) con gran urgencia y con constantes deseos de defecar, de modo que, apenas se va del baño, ya debe volver. 22 Oliguria; o poliuria de orina muy amarilla. Incontinencia nocturna de orina. Orina pálida, con fuerte olor amoniacal. 23 Dolor en el cordón espermático derecho cuando orina. 24 Menstruaciones retrasadas, primero acuosas, luego con coágulos. Menstruacíones adelantadas y cortas. Flujo cuando camina. 25 Ronquera. Tos seca por irritación traqueal, peor de noche. Disnea al caminar, con cara roja y caliente. Dolores presivos o constrictivos en el tórax, peor caminando; o punzantes al toser e inspirar. Dolor y presión al tocar; dolor retroesternal de noche, que desaparece a la mañana. Puntadas en el apéndice xifoides que le cortan la respiración, al caminar al aire libre. Dolor en el seno izquierdo, con opresión, después de comer. * 26 Presión dolorosa precordial. Violentos latinos cardíaccos y arteriales, con pulso lleno y duro. 27 Tensión dolorosa en la nuca. Sensación de magulladura en espalda y sacro, peor al agacharse o tocarlo. Dolor como fractura en la espalda, sobre todo en la región lumbar, peor al caminar.
  • 58. * 28 Dolores reumáticos en los miembros, especialmente articulares, peor al anochecer, y de noche en cama. Pinchazos en las articulaciones. Hemiplejia o hemiparesia derecha. Temblores en los miembros. Dolor paralítico en hombro y codo izquierdos, de noche; dolores ardientes en el hombro derecho. Venas grandes, distendidas, en antebrazos y manos; adormecimiento. Hinchazón e inflamación del fémur. Calambres en pantorrillas y plantas, en gente con pies fríos. Pies helados, al anochecer. Entorsis de los tobillos con hinchazón persistente, aun mucho tiempo después; con dolor peor por frío y mejor por calor. Ciática con hinchazón del tobillo o del pie, peor por frío y mejor por calor. Pies hinchados. Dolores desgarrantes en piernas, pies y dedos. Dolor apenas se estapa un miembro. 29 Sacudidas en el cuerpo cuando duerme. Se despierta frecuentemente de noche, casi siempre por tos seca. * 30 Escalofríos de mañana, que bajan de la cabeza al omóplato o del sacro a la cara posterior del muslo; con estremecimientos. Sensación de calor que sale de boca y nariz. Fiebre de noche, con sed; con aversíón a destaparse o desvestirse. Sudores copiosos de noche; sudor en las partes afectadas. 31 Tensión en la piel a la noche en cama. Erupciones húmedas, ardientes y pruriginesas, peor después del rascado, mejor al aire libre y al sol. STRONTIUM IODATUM (Ioduro de Estroncio) GENERALES ** 1 Hipertensión arteiíal con congestión cerebral, con arterioesclorosis, pero sus trastornos se agravan por el calor, por la presencia del elemento Iodo (lo opuesto a Strontium carbonicum). STRONTIUM NITRICUM (Nitrato de Estroncio) MENTALES 1 Deseos raros, enfermizos. PARTICULARES 2 Cefalea. 3 Eczema retroaurícular. 4 Menstruaciones escasas. STROPHANTHUS HISPIDUS MENTALES 1 Malhumor. 2 Niño precozmente locuaz. GENERALES ** 3 Inestabilidad circulatoria exteriorizada por alternancia: pulso lento o pulso rápido, congestión de la cabeza alternando con sensación de plenitud cardíaca, midriasis alternando con miosis, etc. Hipotensión arterial. Arterias rígidas de los ancianos; arterioesclerosis. Anemia en jovencitas con palpitaciones y disnea. Anasarca. ** 4 En alcoholistas puede provocar náuseas y aversión al alcohol, elimínando el vício (7 gotas de la tintura, 3 veces por día [Boericke]). 5 Postración severa por hemorragias operatorias o enfermedades agudas. 6 Agravación: por el esfuerzo; por el alcohol, tabaco y té. PARTICULARES 7 Vértigo senil. Puntadas en la sien izquierda y luego en la derecha. Ondulaciones y burbujeo en la cabeza. Dolor frontal con diplopia. Pulsaciones
  • 59. en la cabeza. 8 Ojos brillantes. Miosis y midriasis alternando cada pocos segundos. Visión turbia en el ojo. 9 Cara arrebatada; labios de color escarlata. 10 Boca y garganta secas. Ardor en la garganta y esófago que lo induce a tragar. Bocio exoftálmico. 11 Eructos e hipo. Pirosis con anorexia y gran malestar gástrico. Asco a la comida, con arcadas y vómitos después de comer. 12 Presión, dolores o puntadas en la región hepática. Cólicos. Borborigmes con pinchazos en el Ombligo. Puntadas en la región del colon sigmoideo. 13 Diarrea con violentos cólicos; con ardor en el ano y tenesmo. 14 Congestión pasiva de los riñones. Puntadas en la región renal derecha. Oliguria o anuría; albuminuria. 15 Menorragias y metrorragias. Congestión uterína. Durante la menopausía, dolores en las caderas y muslos. * 16 Disnea de esfuerzo, sobre todo al subir escaleras. Congestión pulmonar pasiva. Edema de pulmón. Asma cardíaco y bronquial. Expectoración hemoptoica rojobrillante. Tos, peor acostado. Dolor en la tercera costilla derecha, adelante, peor por la presión. *** 17 El principal campo de acción de Strophanthus es el corazón y el árbol circulatorio. Debilidad o insuficiencia cardíaca, con tendencia a los edemas o al anasarca. Está indicado en alcoholistas o intoxicados por el tabaco cuando aparecen sienos de insuficiencia cardíaca. Percepción vívida de la actividad cardíaca, con presión y ansiedad precordial. Intensas palpitaciones por esfuerzos. Inquietud, pinchazos y sacudidas en la punta del corazón; con pulsaciones extendidas a todo el cuerpo. Pulso rápido, débil, irregular. Insuficiencia mitral. Descompensación en la degeneración grasosa corazón. Corazón irritable de los fumadores. Miocarditis crónicas. Afecciones valvulares. 18 Pesadez y dolor en antebrazos y dedos, luego en la articulación de la cadera izquierda, hombro izquierdo y, por último, los pies, doloridos al moverlos. Edema de piernas y pies. Prurito y puntadas en ambos pies. Extremidades frías. 19 Durante la siesta sensación como si lo levantaran de la cama. 20 Fiebre, con piel seca. Sudores copiosos. 21 Urticaria crónica. COMPLEMENTARIO: Ignatia. STROPHANTHUS SARMENTOSUS (Apocinácea de la India) GENERALES * 1 Gran sensibilidad al frío. Gran fatigabilidad, con necesidad de desperezarse. 2 Flatulencia y sensación de plenitud en el vientre, con dolores que mejoran por la presión. PARTICULARES 3 Poliuria. *** 4 Dolores precordiales agudos: en golpe de puño en la región del mamelón izquierdo, obligándolo a detenerse y cortándole la respiración; o como un calambre o constricción precordial; o como una sensación de peso con deseo de
  • 60. que le presionen la zona, pero lo agrava; con fuertes latidos cardíacos, pulso lento y sin irradiación al brazo izquierdo; peor por los esfuerzos, inclinado hacia adelante y por emociones; mejor arqueado hacia atrás; con sensación de un aumento del volumen cardiaco. ** 5 Dolores reumáticos intensos, articulares o musculares, crónicos; con crujidos articulares al moverse, y ardor, hinchazón y enrojecimiento de las articulaciones; peor de noche (de 4 a 6 de la madrugada), por el frío y por la inmovilidad estando acostado; mejor por el cambio de, posición en la cama, después de levantarse y por la presión. STRYCHNINUM (Estricnina) MENTALES ** 1 Intensa irritabilidad. Malhumorado; aversión a contestar las preguntas o lo hace apurado en forma inconexa. Extrema excitabilidad nerviosa. * 2 Delirio. Ve personas muertas; caras horribles. Delirium tremens. Se ríe inmoderadamente o tontamente. Puede tener deseos de matar. A veces grita de repente: "Ellos vienen por mí". Delirio como el de la hidrofobia. Grita, sobre todo antes de las convulsiones. * 3 Está muy desalentado, abatido, triste. Llora. Se lamenta, se queja, solloza. Quiere estar acompañado, aunque a veces huye de la gente. * 4 Miedo a que lo hieran o golpeen, o a que pase algo. Está como asustado. Sobresaltos, especialmente cuano está por dormirse. * 5 Confusión mental o, por el contrario, gran claridad mental con abundancia de ideas. Hace movimientos involuntarios que se dirigen hacia la cara. Falta de memoria. 6 Ansiedad. Inquietud; da vueltas en la cama. GENERALES *** 7 Es, posiblemente, el medicamento más importante en el tétanos o, por lo menos, aquel cuyos síntomas lo reproducen con mayor fidelidad. Es un tétanos de gran violencia, con una marcada hiperexcitabilidad e irritabilidad, con intensa rigidez generalizada; con trismo, dístorsión facial, risa sardónica, espasmo de garganta con intensa disfagia; con opistótonos, rigidez de nuca y espalda; con convulsiones y sacudidas extremadamente violentas, como violentos choques eléctricos o estremecimientos, con cada uno de los músculos del cuerpo en constante sacudida, reapareciendo las convulsiones regularmente, pero siendo producidas especialmente al dormirse, por el mínimo movimiento o estímulo, por tocarlo, por una corriente de aire o por un ruido o un olor o estando acostado en cualquier posición (solo puede estar más tranquilo acostado de espaldas); con conservación de la conciencia, cianosis facial y piel caliente y bañada en sudores. Los músculos pueden relajarse entre los paroxismos de las convulsiones, pero el espasmo de glotis puede llevar a la asfixia. Hay una hiperreflexia generalizada, con acentuada constipación, espasmos de la vejiga, buen apetito, escalofríos y fiebre. Puede haber también convulsiones epilépticas con las modalidades arriba mencionadas, con gritos, terror o la visión de que todo tiene color verde, y con aparición repentina de las convulsiones con espuma bucal, a veces con caída; pueden predominar o aparecer solamente en un lado. Espasmos musculares con rigidez y contractura, o calambres, a veces con dolores; peor por los ruidos o por el menor contacto; especialmente localizados en el cuello, músculos paravertebrales y manos (calambre de los escritores). Corea, cuando los movimientos no cesan
  • 61. durmiendo. * 8 Peor: de mañana; por el tacto; por ruidos; por el movimiento; por esfuerzos; caminando; después de las comidas; al anochecer y de noche o de 20 a 22 horas. Mejor: acostado de espaldas. ** 9 Los dolores y otras sensaciones aparecen repentinamente y reaparecen a intervalos. Dolores como pinchazos de alfileres. PARTiCULARES 10 Vértigo con ruidos en los oídos, con tendencia a caer hacia adelante; o acostado, con náuseas. Cefalea violenta, en estallido, peor a la izquierda, sobre el ojo, o retroauricular. Cefalea occipital que baja a todo lo largo de la columna. Sensación de tener un casco de hierro en la cabeza. Sensación de parálisis en el lado izquierdo de cara y cabeza. Dolorimiento en el cuero cabelludo como si le tiraran del pelo. Intenso prurito en el cuero cabelludo. * 11 Abertura espasmódica de los ojos. 0jos muy congestionados, rojos y en constante movimiento; inyectados y promnentes; distorsionados o vueltos a un lado; o rotundo; hundidos. Mirada fija, con midriasis y pupilas insensibles a la luz. Contracturas o espasmos de los músculos oculares. Sacudidas y temblores en los párpados. Ardor intenso y repentino en ojos y párpados, peor a la izquierda. Frío en los ojos. Sensación de rigidez brusca y tironeo hacia atrás en los ojos. lagrimeo aumentado. Dolores como pinchazos de agujas en los ojos. Miosis. Visión turbia. Ve chispas blancas, rojas o negruzcas. Agrandamiento del campo visual. Prurito repentino en los ojos. 12 Cosquilleo en las orejas. Prurito ardiente y repentino en los oídos. Dolor intenso retroauricular. Fuerte sensación de plenitud en los oídos. Otalgias. Intensa hiperacusia, oye los menores sonidos. Oye bramidos o ruidos como viento. ** 13 Cara hinchada y caliente, ardiente, con los ojos semicerrados, como picados por abejas. Cara pálida, abotagada; o arrebatada y bañada en sudores fríos; lívida. Risa sardónica. Músculos rígidos en la mandíbula. Trismo, que casi no le permite hablar. Expresión de terror extremo. Labios cianóticos; hinchados; retraídos. Dolores como agujas en las mejillas y mandíbulas. Pulsaciones en el mentón. 14 Dientes apretados. Odontalgias a medianciche, como si le tiraran de los nervios. 15 Lengua seca y con papilas erectas, o con humedad blanca en los bordes. Encías de color violeta, calientes, doloridas. Espuma bucal durante las convulsiones. Prurito violento en el paladar. Saliva espumosa. Le cuesta articular las palabras, o no puede, o no se le entiende. ** 16 Cada intento de tragar produce violentos espasmos de los músculos faríngeos. Siente ahogos, como si tuviera algo muy apretado alrededor del cuello. Garganta seca, con sensación de contracción o espasmo e intensa disfagia. Sensación de un cuerpo extraño en la garganta. Sensación de que raspa la garganta; con calor y dolor, peor a la izquierda. Adenopatías en el cuello. * 17 Apetito desusadamente bueno, y goza de la comida. Sed intensa. Eructos amargos; grasosos. Arcadas casi constantes. Vómitos violentos, líquidos. Náuseas; del embarazo. Peso en el estómago. Gastralgias con sensacíón de sofocación; se afloja la ropa en el epigastrio. Sacudidas violentas en el epigastrio; espasmos repentinos mientras come. Ardor en esófago y estómago, * 18 Dolores cortantes o como por agujas en el hipocondrio derecho, a
  • 62. intervalos, con sensación de Desmayo. Dolores agudos en el hipocondrio izquierdo. Músculos abdominales rígidos (en el tétanos); o contraídos y doloridos. Borborigmos. Cólicos y dolores cortantes. Calambres en el hipogastrío. Dolores agudos, como agujas, en la ingle izquierda. 19 Sonidos de gorgoteo en el recto, con espasmos dolorosos dolorosos que lo obligan a sentarse en el piso. Sobresaltos espasmódicos en el ano. Diarrea copiosa y acuosa. Las heces salen involuntariamente durante las convulsiones. Constipación muy obstinada, con heces secas, en pedazos a veces cubiertos de mucus. 20 Contracción de la vejiga; o parálisis. Malestar en la vejiga y uretra, peor caminando o sentado sobre algo duro. Dolor en la vejiga, que se extiende al glande. Ardor uretral. Constantes deseos de orinar. Orina espesa, oscura, con sedimento rojo y mucosidades flotando. 21 Cordón espermático y testículo izquierdos hinchados y dolorosos, peor parado o caminando. Absceso del escroto. 22 Dolores y pulsaciones en la vagina. Dolores desgarrantes en el útero, o de tironeo hacia abajo. Cualquier contacto en el cuerpo le produce una sensación voluptuosa, con deseos de coito. * 23 Espasmo de los músculos laríngeos, con sensación y aspecto de estrangulada. Voz débil; lenta; ronca. Afonía. Espasmos de los músculos torácicos con respiración intermitente, irregular, dificultosa; apurada. Tos seca; espasmóica, explosiva, persistente postgripal. Asfixia. Tórax hipersonante. Dolores en el tórax, como agujas, agudos; o cortantes desde el seno derecho a la espalda, a intervalos. Violentos dolores desgarrantes en el seno izquierdo, a intervalos. 24 Región precordial como apretada. Dolor precordíal intenso. Sensación de ronroneo precordial con desmayo. Palpitaciones repentinas. Acción tumultuosa del corazón. Sensación de que el corazón sube a la garganta. Pulso irregular, acelerado, fuerte, lleno; o casi imperceptible en los ataques. ** 25 Cuello hinchado; yugulares distendidas. Rigidez de los músculos del cuello, como cuerdas rígidas (peor a la izquierda), que se extiende a la espalda. Dolores como cuchilladas en la nuca y columna. Espalda rígida, con sacudidas convulsivas violentas; rigidez brusca lumbosacxa, cervical y en las caderas. Frío helado en toda la espalda. Opistótonos. Dolores cortantes en el lado izquierdo de la espalda. Dolores como pinchazos de agujas en toda la espalda. ** 26 Dedos cianóticos o de color violeta en manos y pies, y en hiperextensión. Miembros estirados hacia afuera y rígidos, con sacudidas de a ratos. Dolores como calambres. Dolores reumáticos en brazos y piernas. Hormigueo en los miembros; después de los espasmos. Sensación de una gota de aguá fría que cayera a intervalos desde el hombro o codo derechos. Subsaltos tendinosos. Temblores en las manos. Sensación de que la sangre se detiene en las venas de la mano derecha, y bruscamente sigue circulando. Paresia en las manos; o están espasmódicamente flexionadas; calambres; se duermen bruscamente los dedos. Falta de fuerzas en los miembros inferiores. Violentas sacudidas convulsivas y temblores en las extremidades. Dolores reumáticos con rigidez articular. Colores cómo pinchazos de agujas en las articulaciones. Dolores como calambres en los pies. Piernas rígidas, duras. Dolores agudos en el tobillo derecho, peor caminando. Violento prurito y cosquilleo en palmas y
  • 63. plantas. 27 Bostezos con gran somnolencia. Insomnio por ansiedad. Gran inquietud durante el sueño, y habla. Noches inquietas con sudores profusos. 28 Escalofríos intensos, aún en una habitación calurosa. Frío de hielo, repentino, en todo el cuerpo, con sudores fríos. Frío que baja por la columna, como hielo. Sudores que bajan a chorros de la cabeza y del tórax. Fiebres adinámicas e intermitentes. Intolerable sensación de calor en todo el cuerpo. Calor ardiente con sudores calientes. Extremidades frías, sobre todo las inferiores. 29 Piel pálida; luego cianótica. Hormigueo, peor en la punta de los dedos de las manos. Intenso prurito en todo el cuerpo, especialmente en el cuero cabelludo, cara, brazos y piernas. STRYCHNINUM ARSENICICUM (Arseniato de Estricnina) GENERALES 1 Postración. PARTICULARES 2 Diarrea crónica con síntomas de parálisis. 3 Orina escasa, de densidad elevada. Glucosuria. Diabetes. 4 Disnea acentuada cuando está acostado. 5 Hipertrofia cardíaca. Comienzo de degeneración grasosa del corazón. 6 Paresia de las extremidades en los ancianos; con músculos relajados. Edemas de piernas y pies con olíguria. 7 Psoriasis. Boericke recomienda usarlo a la 6ªX trituración. STRYCHNINUM FERRICITRICUM (Cítrato de Hierro y Estricnina) PARTICULARES 1 Dispepsia con vómitos alimenticios. 2 Parálisis con anemia. STRYCHNINUM NITRICUM (Nitrato de Estricnina) MENTALES * 1 Para eliminar el deseo de bebidas alcohólicas. Usarlo por 15 días a la 2ª o 3ªX (Bocricke). STRYCHNINUM PHOSPHORICUM (Fosfato de Estricnina) MENTALES * 1 Incontrolable deseo de reírse. Falta de control. Histeria. 2 Aversión al trabajo mental. GENERALES 3 Sacudidas musculares, rigidez. Debilidad, falta de fuerzas; astenia aguda después de fiebres agudas. Corea. 4 Peor: por el movimiento. mejor: al aire libre; en reposo. PARTICULARES 5 Atelectasia, con ruptura de la compensación en una hipertrofia cardíaca. Comienzo de la degeneración grasosa del miocardio. pulso irregular, rápido, débil. 6 Dolor, ardor y debilidad en la columna vertebral; dolores que se extienden al tórax. Región dorsal sensible a la presión.
  • 64. * 7 Axilas y manos cubiertas con sudores viscosos. Pies fríos y viscosos. STRYCHNINUM SULPHURICUM (Sultato de Estricnina) PARTICULARES 1 Atonía gástrica. STRYCHNINUM VALERIANICUM (Valerianato de Estricnina) MENTALES * 1 Agotamiento cerebral. Mujeres con gran eretismo nervioso. Los síntomas son muy semejantes a los de Strychninum, pero con más congestión cerebral, eretismo circulatorio, una irritabilidad menos constante y un humor más cambiante. SUCCINIC ACIDUM (Acido Succínico C4 H6 04 obtenido del Ambar) PARTICULARES 1 Cefalea. 2 Prurito de párpados y ángulos de los ojos, peor por corrientes de aire. Lagrimeo. *** 3 Coriza espasmódico o fiebre de heno con estornudos paroxísticos, secreción nasal acuosa o de mucus acuoso, prurito en nariz y párpados (peor por el aire frío); a menudo con asma. Morris Weiner, que introdujo este medicamento en la Materia Médica, lo indicaba a la 3ªX trituración. ** 4 Asma consecutivo o simultáneo con coriza espasmódico. Dolores torácicos. Tos espasmódica por el aire frío. SUCCINUM (Ambar Común o Amarillo Resina Fósil) MENTALES * 1 Miedo de viajar o estar en un tren y de lugares cerrados. GENERALES * 2 Convulsiones histéricas en mujeres (Burnett). PARTICULARES 3 Cefaleas. 4 Lagrimeo. * 5 Estornudos; con caída de mucosidad acuosa de la nariz. 6 "Globo histérico" en la garganta. 7 Hipo persistente. Vómitos violentos. * 8 Afecciones dolorosas del bazo concomitantes con ataques convulsivos (ver 2). Leucemia (5 gotas del aceite de ámbar, tres veces por día [Burnett]). 9 Diarrea persistente, con vómitos. 10 Tendencia al aborto. * 11 Asma. Tuberculosis incipiente. Bronquitis crónica. Coqueluche. Dolores torácicos. SULPANILAMIDUM (Sulfanilamida) Patogenesia realizada por Alan Sutherland, más síntomas tóxicos. MENTALES ** 1 Trastornos de la asociación de ideas y de la concentración. Estado de confusión con apatía e indolencia. Dificultad en percibir o determinar contrastes y formas. Falta de memoria con hipoacusia; hipomnesia para los sonidos y palabras.
  • 65. ** 2 Alternancia de características o síntomas mentales: a veces feliz y alegre, y luego triste y abatido. 3 Ataques de delirio, con obnubilación mental y trastornos del carácter. GENERALES * 4 Cianosis, con color violáceo de los labios, nariz, orejas y puntas de los dedos de las manos. * 5 Sindrome hipoglucémico, con debilidad, sudores, hambre intensa y tendencia a desmayarse, con o sin convulsiones. * 6 Acetonuria marcada, con subcoma o coma acetonémico, con disnea y olor característico del aliento. * 7 Sindrome agranulocítico, con fiebre, leucopenia, angina necrótica, hemorragias leves de piel y mucosas. Anemia. Trombopenia. * 8 Detención del desarrollo en los niños, con comienzo tardío de la pubertad; con enlentecimiento de todas las funciones mentales y físicas; generalmente en relación con un hipotiroidismo, con mixedema, bocio y una disminución del metabolismo basal. 9 Trastornos rítmicos en ancianos, con gran astenia, palidez, fiebre, dolores difusos, lumbalgias, hepatomegalia, y oliguria con hemoglobinuria. 10 Mejor: por compresas calientes; por descargas. 11 Lateralidad izquierda PARTICULARES 12 Vértigo con náuseas, mejor al aire libre e inclinándose hacia adelante. Cefalea frontal ú occipital, aumentando al anochecer. * 13 Quemosis del ojo izquierdo. Orzuelo en el párpado inferior izquierdo. Pústulas amarillas en el borde de los párpados. Cristalino (o su cápsula) turbio; cataratas. Hemorragia retiniana. Neuritis óptica. 14 Pústulas y pápulas en las orejas. Zumbidos en los oídos, como producidos por una campana. Hipoacusia bilateral. 15 Pústulas en el vestíbulo nasal izquierdo. Estornudos. 16 Falta de apetito. Náuseas. Vómitos. * 17 Dolores como calambres en el vientre, especialmente en el hipogastrío. Sensación de plenitud abdominal. Congestión hepática con ictericia y alternativas de constipación y diarrea. * 18 Micción lenta con chorro débil. Paresia vesical con retención de orina. Oliguria o anuria. Orina turbia. Hematuria. Porfirinuria. Cólico renal. * 19 Inhibicón de la producción de espermatozoides (esterilidad masculina). 20 Disnea, con dificultad para respirar profundamente. Dolor y calor en el tórax. Asma. * 21 Dolores musculares en las extremidades. Dolor en la pierna derecha. Acrocianosis con hormigueo y adormecimiento. Ciátíca. Dolor y debilidad en los pequeños músculos de pies y manos. Paresia o parálisis de los pies, con atrofia muscular y arreflexia aquilea. Atrofia muscular de las manos. * 22 Cuadro febril seudoinfeccíoso o virósico, con un exantema, conjuntivitis, escalofríos con fiebre, dolores articulares, leucocitosís con gránulocitosis. * 23 Erupciones pustulosas y papulares ardientes, mejor por compresas ardientes y descargas. Erupciones urticariales morbíliformes. Dermatitis herpetiformes. Acné en el mentón. Eriterna pigmentario en manchas redondas. Erupciones vesiculosas en áreas expuestas al sol. SULFONALUM
  • 66. (Sulfonal. Es un Hipnótico: Dietilsulfonedimetilmetane) MENTALES * 1 Alternancia de estados de alegría con depresión y debilidad; o irritabilidad extrema. 2 Estupor. Inconsciencia con pupilas dilatadas y fijas, y sudores copiosos. Confusión mental, incoherencia, apatía. GENERALES * 3 Sacudidas musculares, especialmente en la cara y músculos flexores, peor por el movimiento, pero siempre presentes durante el sueño. Epilepsia; casos crónicos con hiperexcitabilidad cortical. Corea. Incoordinación muscular. * 4 Profunda debilidad, con sensación de languidez o desmayo, y abatímiento. Parálisis progresivas y ascendentes, a veces con hiperestesia o cenestesias variadas; con arreflexia. Trastornos cerebelosos con síntomas atáxicos y marcha vacilante. 5 Cianosis. 6 Mejor: por duchas frías. PARTICULARES 7 Cefaleas con acúfenos. Cefalea al intentar levantar la cabeza, con vértigo. * 8 Pupilas dilatadas y fijas. Ojos inyectados e inquietos. Diplopia. Ptosis del párpado superior. 9 Acúfenos. 10 Cara lívida, cianótica. * 11 Aliento con olor a cebolla. Lengua como paralizada; afasía; dificultades de la palabra. Disfagia. 12 Vómitos con diarrea y escalofríos. Arcadas constantes con dolor en el epigastrio y vómitos. Digestión perturbada con oliguria. 13 Esplenomegalia. 14 Diarrea con vómitos. Gran constipación. 15 Constantes deseos de orinar; con orina marrón oscura, muy escasa, con albuminuria y cilindros; la orina es casi sólida al enfriarse. Hematoporfirinuria. Orina rosada o cereza. Retención de orina. 16 Eritema en el prepucio. 17 Edema pulmonar. Congestión pulmonar con respiración estertorosa Disnea. Respiración suspirante. 18 Acción cardíaca débil, a veces intermitente. * 19 Marcha atáxica, vacilante, tambaleante. Piernas muy pesadas, débiles, temblorosas, frías. Parálisis espástica en ambas piernas (ver 4). Arreflexia o hiporreflexia aquílea y patelar. Anestesia en las piernas. Hiporreflexia plantar. Parálisis de los miembros inferiores. Calambres en las piernas o en músculos aislados. 20 Somnolencia o pesadez, con cansancio y marcha vacilante. Insomnio. 21 Violentos escalofríos. 22 Piel pruriginosa. Púrpura. Placas de erítema. Erupciones morbiliformes. SULFONAMIDUM (Sulfapiridina C11 H11 02 H2 S) Combinación de síntomas patogenéticos (Kishore, J.) y tóxicos, compilados por O.A.Julian. MENTALES * 1 No tolera los ruidos ni la compañía. Está irritable, pero mejora,
  • 67. estando acostado y tranquilo. Se pelea con todos. Tiene una tendencia a contradecir. * 2 Aversión a toda actividad mental y a todo movimiento. * 3 Tristeza; o alterna indiferencia y depresión con agresividad. GENERALES * 4 Fatiga y cansancio, flojedad, agravados al anochecer. Agotamiento, con marcado deseo de estar acostado, quieto y en paz, con los ojos cerrados. Pereza al anochecer. Cuerpo dolorido, sin deseos de moverse. * 5 Cianosis acentuada, especialmente en la cara, manos y pies. * 6 Peor: al anochecer; por esfuerzos mentales. Mejor: descansando en la cama; por la presión. Lateralidad predominante a la izquierda, DESEOS Y AVERSIONES * 7 Deseo: de alimentos salados, y bien condimentados. PARTICULARES * 8 Cefalea peor por los esfuerzos mentales, mejor quedándose acostado quieto. Cefalea occipital con vértigo, insomnio y temblores. Pesadez cefálica entre 13 y 14 horas, más marcada en el lado izquierdo. * 9 Pesadez de los párpados, con tendencia a cerrar los ojos aunque no duerma. Dolores pinchantes en los ojos, intermitentes, mientras lee. Fotofobia. Conjuntivitis flictenular. Erupción pustulosa en el borde de los párpados. Diplopía. Ambliopía. 10 Erupción ardiente en la oreja, con secreción purulenta e indolora. Granito doloroso en la oreja izquierda. * 11 Cianosis facial. Hinchazón de las parótidas con hipersecreción salivar, más marcada en el lado izquierdo; con fiebre. Labios secos. 12 Boca seca de día, sin sed; de noche, debe levantarse para beber grandes cantidades de agua fría. Ardor en la punta de la lengua. Sensación ardiente, excoriante, en la boca, peor cuando come la más mínima cantidad de alimento salado. Manchas rojas en el lado derecho de la lengua y en el paladar. Gusto amargo. 13 Garganta congestionada. Bocio. Tortícolis. * 14 Sensación de hambre; no se siente satisfecho después de comer. Sed de grandes cantidades de líquido por vez. Eructos. Pirosis. Gastralgias. Náuseas y vómitos. 15 Hipertrofia del hígado. Ictericia. * 16 Urgente necesidad de mover el vientre al despertar, con violenta expulsión de heces, diarreicas en un chorro, precedida por calambres abdominales. * 17 Necesidad urgente de orinar. Polaquiuria nocturna. Anuria. Orina concentrada, provocando ardor vulvar. Orina turbia; albuminuria transitoría; hematuria mínima o evidente. * 18 Poluciones nocturnas alrededor de la 1, con insomnio posterior durante 3 a 4 horas. 19 Flujo mucoso blanco. 20 Disnea. 21 Taquicardia. Anemia hemoltica o hipocrómica o normocrómica. Mononucleosis. * 22 Dolor e inquietud en los miembros inferiores en la cama. Debilidad en las piernas. Dolor en las piernas, mejor por la presión o descansando en la cama. Dolor en los músculos de muslos y piernas, especialmente después de
  • 68. caminar, mejor por el reposo en cama y cruzando las piernas. Pesadez en el brazo derecho. Dolor en las muñecas. Acrocianosis. * 23 Sensación de frío por la mañana (de 9,30 a 12,30). Fiebre alta, con sensación de frío y deseo de agua fría. Temperatura fluctuante. * 24 Erupción vesicular, penfigoide. Dermatitis exfoliativa. Rashes. Acné frontal. Prurito en brazos y piernas, peor de noche y en el lado izquierdo. Prurito en el brazo izquierdo, seguido de urticaria después del rascado. Urticaria alrededor de las 16 horas. Foliculitis. SULPHUR (Azufre) MENTALES *** 1 El núcleo de la personalidad de Sulphur le hace asignar muy escaso valor a las cosas o hechos que no son fundamentales o que él no considera así, considerando banalidades la mayoría de los hechos de la vida diaria. Esta circunstancia es un efecto de una fuerte tendencia a actividades de la mente que, a través de una introspección o de meditaciones bastante habituales, la conducen por el camino de especulaciones o pensamientos de tipo filosófico o religioso, en los que, a menudo, está abstraído o absorto, como ausente, como si estuviera en un sueño, llegando incluso, por su facilidad "para fantasear, a creerse en posesión de concepciones inmensas, o de ideas grandiosas o a caer en teorizaciones sin finalidad o sin respuesta" (Kent) o en divagaciones haciendo planes que pocas veces lleva a la práctica. Este transcurrir de su mente en planos intelectuales de alto vuelo hace que todo lo terreno, lo que lo rodea, mediato o inmediato pierda importancia, y esto lo hace ser indiferente a las cosas externas, a los placeres, a sus ocupaciones o actividades, a su aspecto personal, e incluso al bienestar de los demás o a lo que les pasa. La indiferencia por sus ocupaciones lo convierte en un indolente, haragán, perezoso, con aversión al trabajo, no solo físico, sino también mental, especialmente al anochecer, con aversión al movimiento y a cualquier ocupación, con una total ausencia de iniciativa; en alguna medida, esta actitud se debe a que tanto los esfuerzos físicos como los mentales lo agravan, lo hacen sentirse mal; tiene miedo al trabajo. La indiferencia por su aspecto personal se extiende a su ropa, a su estado de prolijidad y conservación, que lo convierte en una persona descuidada, desprolija, desordenada en todas sus cosas y hasta en su higiene personal, ya que muy pocas veces se baña o se lava, estando a menudo sucio, él mismo y su ropa, y en raras ocasiones se lo ve peinado adecuadamente o con las uñas limpias, llegando a tener mal olor; como tampoco le importa si sus ropas están rotas o no, se lo ha denominado "el filósofo harapiento". Por último, su indiferencia por los demás, trasunta una conducta o actitud egoísta; "no piensa en los deseos o anhelos de nadie, más que en los suyos; todo lo que hace es para su propio beneficio" (Kent); e íntimamente relacionado con esta actitud, tiene una alta opinión de sí mismo, y suele ser altanero y arrogante, manifestándose ésto, entre otras circunstancias, ante preguntas que rehusa contestar o lo hace en forma impertinente o cortante. ** 2 En la esfera intelectual, Sulphiur puede estar aturdido, con dicultad para pensar y comprender, especialmente al anochecer, por esfuerzos mentales o cuando lee; entiende las preguntas solo si se las repiten, y por eso contesta lentamente o no contesta. Puede haber un estado de confusión mental, sobre todo a la mañana y de noche, ascendiendo, por esfuerzos mentales, después de
  • 69. comer, en una habitación calurosa o al despertar. Le cuesta concentrarse. Niños con dificultad para comprender, imbecilidad. Su memoria es deficiente, especialmente para lo que está por hacer o decir, para los nombres propios, para las personas; o se olvida de lo que acaba de decir o de las palabras que debe utilizar al hablar, o de hechos recientes. Muy olvidadizo. Se equivoca con respecto al tiempo, cree que es más temprano de lo que es en realidad, y se enfurece si quieren convencerlo de su error. Pierde el conocimiento en una habitación llena de gente o al mover el vientre. Estupefacción, peor al anochecer. ** 3 Ansiedad de mañana; al anochecer o de noche (antes de medianoche) en cama, al despertarse, antes de la menstruación o por presión en el tórax. Ansiedad periódica. Sentimiento de culpa con ansiedad de conciencia. Está ansioso por la salvación de su alma, desespera de salvarse; afecciones religiosas, aún en niños; melancolía religiosa. Inquietud ansiosa, de noche; da vueltas en la cama; inquietud premenstrual o durante la fiebre, mejor por la sudoración. Miedo después de mediodía y de noche o al despertar (de sueños horribles); de la pobreza; de las tormentas; de matar; a los fantasmas, peor de noche. ** 4 Su fantasía es muy fértil, llegando a veces al delirio, cree que los trapos o ropas viejas o harapos son de seda y muy finos, o que son hermosas vestimentas; todo le parece lindo y le despierta extraordinaria admiración, aún los objetos más ordinarios o estropeados. Tiene alucinaciones: piensa que es perseguido, o vé caras o vé fantasmas o visiones, sobre todo al cerrar los ojos. Ilusiones de que tiene grandes riquezas. Locura: erótica; por erupciones suprimidas; en ancianos; destruye sus ropas. Tiene un comportamiento desequilibrado, de felicidad y orgullo tonto, excesivo. Se retuerce las manos. Habla incoherentemente o en forma errática. ** 5 Homosexualidad, tanto masculina como femenina; es uno de los más importantes medicamentos. * 6 Su humor tiene alternativas: puede estar alegre, contento, dulce, suave o tímido y sonrojado o sentimental, o por el contrario, es peleador, caprichoso, descontento consigo mismo y con todo o con todos, censurando y encontrando faltas a todo el mundo, con mal humor; "rezongón crónico, constitucional" (Dewey). El niño no quiere jugar. Irritable de mañana al despertar, o al anochecer; durante los escalofríos y la sudoración; durante la menstruación; cuando le hablan. Es violento y susceptible, se ofende fácilmente; obstinado. Iracundo aún por sus propios errores. No tolera la contradicción. Desconfiado. Gritón. Exigente, concienzudo, pero puede ser deshonesto. * 7 Habla, grita, suspira, patea y se queja o gruñe durmiendo. Sonambulismo. Niños que patean las cobijas de noche, aún mientras duermen, para destaparse. * 8 Tiene aversión a la compañía; quiere que lo dejen solo, que no le hablen, porque todos sus trastornos se agravan por hablar. Taciturno. ** 9 Tristeza, sobre todo al anochecer, en la cama o durante la sudoración. Se siente muy infeliz, cansado de la vida. Llanto a las 11 horas; sin causa aparente; peor por la tos y por el consuelo. Deseo de morir, con fuertes impulsos suicidas tirándose desde una altura o ahogándose o pegándose un tiro, pero no lo hace porque le falta valor. ** 10 El niño tiene miedo a bañarse, o abiertamente lo rechaza (ver l), gritando si lo quieren lavar o peinar, y tiene una aptitud muy especial para
  • 70. ensuciarse muy rápidamente o para hacer cosas asquerosas, como comerse sus propios mocos y orinar y defecar en cualquier parte. ** 11 Dipsomanía, alcoholismo crónico, sobre todo cuando se reforman, pero continuamente vuelven a recaer en el vicio; y se esconden para beber. Delirium tremens. * 12 Trastornos de origen emocional: por ira, con ansiedad o con susto; por malas noticias (lo alteran mucho); por fracasos científicos, literarios o en los negocios; por la muerte de un hijo; por una amistad defraudada; por mortificación; después de situaciones embarazosas; por apuros; por sustos; por un amor contrariado; por excesos sexuales. * 13 Se sobresalta fácilmente, por sustos, por ruidos, al hablarle; al dormirse, durmiendo o al salir del sueño. Asustadizo. Peor en lugares altos. * 14 Siempre apurado, en los movimientos, caminando, corre de un lado a otro. Impetuoso. Impaciente; por pequeñeces, durante las cefaleas, antes de orinar, etc. O puede ser lento, indeciso; con tendencia a estar sentado. * 15 Habla y vuelve siempre sobre hechos desagradables ocurridos en el pasado; sobre todo lo hace de noche; se lamenta, se queja. Sus pensamientos son persistentes, verdaderas ideas fijas, atormentadoras; se le cruzan los pensamientos, cuando trabaja; vuelven a su mente expresiones y palabras oídas. GENERALES " Es el más grande de los policrestos" (Tyler). "Sulphur es un remedio tan completo, que es difícil decir como comenzar a describirlo. Parece tener semajanzas con todas las enfermedades, y el médico que comienza, leyendo las patogenesias de Sulphur, debe pensar, naturalmente, que no hace falta otro remedio, ya que la imagen de todas las enfermedades parece estar contenida en él... pero no cura todas las afecciones del hombre, y no debe ser usado indiscriminadamente... Parece que cuanto menos sabe un médico de Materia Médica, más a menudo da Sulphur; pero también es muy frecuentemente dado por buenos prescriptores, de modo que la línea entre la ignorancia y el conocimiento de los médicos no puede ser trazada por la frecuencia con que usan Sulphur" (Kent). En Sulphur, las características generales son más abundantes e importantes que las mentales. *** 16 Además de los casos en que la similitud de síntomas y características con las del paciente lo aconsejan, está indicado en los siguientes casos: a) Cuando el remedio bien elegido no actúa (como se utilizan casi siempre los nosodes), como acción intercurrente, que permite eliminar parcial o totalmente el obstáculo psóríco que se opone a la acción del "simillimum", "especialmente en enfermedades agudas" (Allen), pero no únicamente. "Es el principal antipsórico" (Nash). b) en casos oligosintomáticos o casi asintomáticos; c) cuando la convalescencia no llega o es muy prolongada; d) en las recaídas: "el paciente parece estar casi bien, cuando la enfermedad reaparece una y otra vez" (Allen). e) "para facilitar la reabsorcíón de exudados serosos o inflamatorios en las meninges, pleuras, pulmones, articulaciones, etc., cuando... el remedio mejor elegido "falla" (Allen). *** 17 Sensación de ardor o quemadura en todas partes y acompañando a la mayoría de los síntomas; especialmente en dolores, secreciones, inflamaciones, erupciones, etc. A menudo acompañando a congestiones localizadas o de órganos: ojos, nariz, tórax, abdomen, ovarios, brazos, piernas, etc.
  • 71. *** 18 Estar parado es la peor posición para los pacientes de Sulphur; simplemente, no pueden estar parados o lo toleran por muy corto tiempo. Tienen tendencia a estar siempre acostados. *** 19 El horario de agravación o de aparición de sus síntomas más importantes es a las 11 horas o de noche, o antes del mediodía. *** 20 Peor por el calor; por el calor de la cama (duerme desnudo; o el niño se destapa paseando las cobijas); por mucho abrigo; en una habitación calurosa. *** 21 Es hipersensible a olores feos o fuertes; le da repugnancia o le produce náuseas el olor de su cuerpo o de su propio aliento, de sus heces, de sus genitales, de sus sudores axilares o de sus pies. Y lo peor es que todo lo citado tiene en el paciente un especial olor, muy desagradable, que se huele a sí mismo el enfermo, pero que también se lo huelen los demás, y es un olor que persiste por más que se lave o bañe. Olfatea todo; siente olor feo al sonarse, a catarro viejo. Siempre se imagina que su cuerpo huele a materias fecales. *** 22 Trastornos crónicos que sobrevienen a partir de erupciones o sarna o exantemas suprimidos, y por supresión de sudores o de secreciones (de oído, nariz, etc.). Trae los trastornos a la superficie. *** 23 Gente flaca, angulosa o enflaquecida, que camina o está sentada encorvada, "camina encorvado como los viejos" (Allen). Gente enana o pequeña. Obesos. Niños que no toleran que los laven o bañen; adelgazados, de vientre abultado, inquietos, calurosos, que se destapan de noche en la cama. "Niños flacos, con cara de viejos, vientre abultado y piel seca y fláccida" (Clarke). Bebés muy comilones, que se desesperan por comer a las dos horas de haber comido, y que se destapan en la cama. Pletóricos. Gente pecosa; de cabello rojizo. Gente morocha o de raza negra (en Africa, un considerable porcentaje de pacientes tienen en Sulphur a su medicamento constitucional). Gente sucia, maloliente, con piel grasosa y pelo largo y pegoteado. Gente con manos calientes y sudorosas. *** 24 Los orificios naturales son muy rojos, de un color rojo intenso, brillante: labios, párpados, orejas, orificios nasales, ano, meato uretral, vulva. *** 25 No solo hay una tendencia a ser sucío o desaseado (ver 1 y 10) si no que la piel es sucia, o parece serlo, por más que se lave. "La madre puede lavar a menudo la cara de su niño, pero siempre parece haber sido mal lavada" (Kent). ** 26 Las heridas tardan en curar, lo hacen muy lentamente, supuran fácilmente y sangran mucho. Hemorragias. Golpes con extravasaciones. Anemia. Leucemia. Induraciones fáciles, por frotación repetida, en piel, mucosas y glándulas. ** 27 Peor: por bañarse (siempre está peor después de un baño); por lavarse (erupciones); en un cuarto lleno de gente; por cambios de frio a calor; por el frío húmedo; por el calor (ver 20); por temperaturas extremas; por la ropa ceñida (no la tolera, y debe aflojársela); por la ropa de lana (no puede tolerar su contacto con la piel); cuando come hasta saciarse, o por hambre o cuando está en ayunas o después de comer; por bebidas o comidas frías; por leche; al ver la comida; por comer dulces; por sacudidas; acostado sobre el lado izquierdo; antes y durante la menstruación; por viajar en coche o tren; por correr; antes de dormir, por dormir mucho o por falta de sueño y por dormir la siesta; por tocarlo o por tocar cosas calientes; vomitando; al
  • 72. despertar; caminando, y peor si está, parado; por la humedad; por bebidas alcohólicas; al agacharse; al mover los brazos; a cada paso; ascendiendo; antes de una tormenta; mirando hacia abajo; cruzando sobre agua que corre. Mejor: en tiempo caluroso y seco; acostado sobre el lado derecho; por el aire libre (hay un gran deseo de aire libre, necesita puertas y ventanas abiertas). * 28 Periodicidad en la aparición de algunos síntomas: cada semana o cada 21 días. Predominan en el lado izquierdo del cuerpo. * 29 Sensaciones: de tener una banda o vendaje; de flojedad o flaccidez; de plenitud interna; de tener un pelo; de calor en las venas; de pesadez general; de vacío (en la cabeza, corazón, estómago, vientre, etc.); de nudo interno; de tapón interno. * 30 Debilidad, siempre muy cansado o fatigado: a las 11 horas o después de mediodía; por hambre; hablando, caminando o por el menor esfuerzo; por el calor; por la actividad mental; durante la menstruación; por la diarrea; con la fiebre; estando parado; en niños. * 31 Secuelas o efectos de sarampión, escarlatina, vacunaciones; o por una intoxicacion por plomo (saturnismo). "No está bien desde su último aborto (dar una dosis de Sulphur en luna nueva)" (Lippe). * 32 Oleadas de calor que salen del tórax y suben a la cara y a la cabeza seguidas de sudor; necesita apantallarse. Orgasmo sanguíneo de noche. * 33 Convulsiones predominando en el lado izquierdo; por erupciones ó exantemas suprimidos o no aparecidos; durante la menstruación; con un aura en los brazos o desde el plexo solar o epigastrio o como si corriera una rata. Desmayos frecuentes, peor de mañana, a las 11 horas; por hambre; por estar parado. Epilepsia. DESEOS Y AVERSIONES *** 34 Deseo de bebidas alcohólicas (ver 11), whisquy, vino, cerveza y coñac; de dulces, de alimentos muy condimentados ó picantes, o crudos; de grasas (es el único medicamento caluroso que desea grasas); de café, de sopas; de carne; de pickles; de ácidos; de sal; de vinagre; de bebidas calientes. "Come de todo, le gusta todo", suele ser una buena característica de Sulphur. * 35 Aversión: a los ácidos; a la cerveza; al pan; a los huevos; a la grasas; al pescado; a la carne; a la leche; a los dulces; a las frutillas; al tabaco; al vino. PARTICULARES ** 36 Vértigo y marcha vacilante en lugares altos o caminando sobre un sitio elevado, mirando hacia abajo, pasando sobre un curso de agua o sobre un puente o subiendo algo ascendente, o estando sentado, o después de comer, al agacharse, caminando, levantándose de una silla; a veces con náuseas, epístaxis y oscurecimiento de la visión; con tendencia a caer hacia la izquierda. Gran sensibilidad dolorosa de la cabeza, sobre todo en el vértex, peor por el menor movimiento, al dar cada paso, al toser, sonarse la nariz o masticar, por el calor de la cama, a la mañana al despertar, al rascarse (pica y arde). Plenitud, pesadez y presión, especialmente en el occipucio y en la frente, peor al levantar la cabeza y después de dormir y hablar, mejor sentado y acostado con la cabeza alta. Puntadas en la frente de dentro afuera, peor al agacharse, mejor por la presión o el movimiento. Sensación de vacío en el occipucio, peor al aire, libre y hablando, mejor en la habitación. Congestión céfálica cuando está acostado de espaldas, durante la menstruación o en una habitación calurosa. Calor en la cabeza, especialmente en el vértex ("uno de
  • 73. los síntomas más prominentes de Sulphur" (Burt)), al despertar a la mañana o de noche en cama; peor en una habitación calurosa; con los pies fríos. Calor constante en el vértex, con tensión y pulsaciones en la cabeza y en las carótidas, peor de mañana al despertar, moviéndose, al agacharse, al hablar y al aire libre o por una excitación; mejor en reposo. Sensación de constricción en la cabeza, como por una banda o hilo. Suda solo una mitad de la cabeza. Cefaleas periódicas, cada 7 ó 14 días; al levantarse a la mañana o al anochecer en la cama; peor en Invierno, por el frío húmedo, al sonarse, tosiendo, estornudando, cuando habla, al agacharse, después de comer o cuando tiene hambre, mejor caminando al aire libre. Cefalea martilleante por hablar con vehemencia. Cefalea frontal a la mañana y a mediodía, mejor por frío local. Cefalea occipital de mañana. Sensación de que el cerebro golpea contra el cráneo cuando mueve la cabeza, peor durante la menstruación, al agacharse, al hablar o al aire libre; mejor sentado en una habitación calurosa. Hemicránea. Erupciones, especialmente en el borde del cabello; eczema en la región occipital, en el borde posterior del cuero cabelludo; excoriantes, ardientes; pruriginosas y que sangran después del rascado; costrosas; secas o húmedas; pustulosas; fétidas. Tiña. Caspa. Cabello seco y se cae, peor después del parto. Frío en la cabeza, a veces en zonas circunscriptas. Dolor en la raiz de los pelos al tocarlos. Fontanelas que tardan en cerrar. Cabeza flexionada hacia adelante cuando camina. Suda en la nuca durmíendo. ** 37 Ojos y párpados (sobre todo en los bordes) rojos, especialmente a la mañana o de día, sobre todo en los ángulos; con prurito solo de día o al anochecer, aun en las cejas. Fotofobia, más a la luz solar. Lagrimeo de mañana, peor al aire libre; excoriante, quemante, o con lágrimas aceitosas. Sequedad en los ojos después de lagrimeo, a la mañana. Inflamaciones agudas de los ojos. Conjuntivitis aguda con secreción mucopurulenta, acre, amarilla, espesa o sanguinolenta; catarral por frío o gonorreica; en niños; por traumatismos o cuerpos extraños, por tierra o arena; peor por lavarse; con conjuntivas inyectadas, lagrimeo, dolores ardientes y fotofobia. Queratitis agudas o úlceras de córnea que se agravan de noche, con dolores ardientes o punzantes o como sí tuviera arena; con lagrimeo, fotofobia, edema de párpados, enrojecimiento y visión borrosa, peor al leer. Iritís aguda que se agrava de noche, con adherencias e hipopion; con miosis. Blefaritis aguda. Dolores oculares ardientes o pinchantes (como por partículas de vidrio) o como sí tuviera arena; peor después de medianoche o del desayuno, o al maver los ojos, por la luz del sol; con sequedad, peor por lavarse. Orzuelos a repetición. Párpados pegados de noche. Sacudidas en los párpados. Cataratas corticales, sobre todo en el ojo izquierdo. Arco senil. Opacidades en la córnea, más en la izquierda. Miopía. Presbicia. Ceguera nocturna. Ve moscas volantes; vé puntos, rayas o manchas oscuras que flotan; ve chispas, y manchas blancas, o un halo de colores alrededor de la luz, o ve los objetos amarillos o los vé distantes. Visión turbia o nublada al anochecer o a las 11 horas, o cuando lee o durante las cefaleas. Encandilamiento mirando mucho. Pupilas desiguales, o dilatadas e inmóviles, o contraídas. Conjuntivas amarillas. * 38 Orejas muy rojas y ardientes en niños; gran aversión a que se las laven. Prurito en las orejas. Sensación de gorgoteo en los oídos, como si tuviera agua. Otitis medias, con dolores punzantes (peor en el izquierdo) o desgarrantes, peor por ruidos; con descarga o secreción excoriante, fétida,
  • 74. purulenta, o después del sarampión o la escarlatina; descargas cada 7 dias. Ruidos en los oídos de noche en cama; campanilleo durante la cena; rugidos al anochecer y cuando está acostado; de chorro de agua; de crujidos. Malos efectos de supresión de descargas del oído: ruidos, hipoacusia. Hiperacusia: los ruidos se le hacen intolerables y tocar el piano le produce náuseas. Hipoacusia para la voz humana, peor comiendo; después de la escarlatina. Sensación de oído tapado cuando come o al sonarse. Sordera por catarros repetidos. Otitis crónicas. Erupciones retroauriculares. Forúnculos o abscesitos en el meato auditivo o en el trago. * 39 Coriza agudo con chuchos de frío, tos, frecuentes etornudos sobre todo de mañana y al anochecer; con secreción especialmente a la mañana que puede ser acuosa, excoriante, ardiente; o espesa, amarillenta y fétida; con sensación de sequedad interior (peor a las 15 horas), obstrucción (a menudo unilateral) peor en una habitación calurosa, y ardor quemante en la mucosa nasal; con pérdida del gusto y del olfato. Ulceraciones y costras en la mucosa nasal. Coriza ardiente al aire libre, y obstrucción dentro de una habitación. Coriza crónico con olor fétido. Epistaxis al sonarse, de mañana y a las 15 horas. Nariz roja y brillante, sobre todo en la punta. Pecas y puntos negros. Prurito nasal después de la menstruación. Lipoma en nariz. Constante deseo de pellizcarse la nariz en afecciones cerebrales. Anosmia o hiperosmia. Olor fétido de la nariz al sonarse; siente olor a catarro viejo, a cuerno quemado o a humo. * 40 Labios secos de color rojo vivo, ardientes, paspados, hinchados, agrietados. Cara pálida; amarillenta; cetrina; de aspecto enfermizo; con profundas ojeras azuladas. Calor y ardor en la cara, con enrojecimiento intenso en toda la cara o circunscripto a las mejillas; o manchas rojas. Erisipela facial. Erupciones en la cara: dolorosas, en el mentón; pruriginosas; en el labio superior o peribucales; eczema en el borde del cabello; urticaria. Pecas y poros negros, sobre todo en nariz, labios y mentón. Manchas amarillentas en el labio superior. Cáncer de labios. Sacudidas en los labios. Llamaradas de calor en la cara, con estremecimientos. Dolor facial ardiente, peor al aire libre y a las 3 de la madrugada. * 41 Odontalgias peor al aire libre o por la menor corriente de aire, o después de lavarse con agua fría, o al masticar o en cama, o a veces por algo caliente; el dolor a menudo se extiende al oído. Gran sensibilidad en la punta de los dientes. Mucosidad marrón en los dientes. Dientes flojos y dolorosos. * 42 Encías sangrantes e hinchadas. Lengua seca a la mañana al despertar, con gusto amargo o dulzón. Lengua blanca en el centro, con bordes y punta muy rojos. Aftas con dolor excoriante cuando come. Calor, sequedad y ardor en la boca; gran sequedad del paladar con mucha sed. Aliento fétido, peor de mañana o al anochecer o después de comer. Lengua seca y agrietada; marrón. Gusto ácido; amargo; metálico o a sangre, o salado. Lengua temblorosa. Tartamudez. 43 Sequedad de garganta, peor de noche. Sensación de tapón o tumor en la garganta, con disfagia; o de una pelota dura que sube a la garganta y parece que se la va a cerrar; o de constricción al tragar. Puntadas al tragar que se extienden al oído. Hinchazón e hipertrofia de amígdalas. Tendencia a carraspear. Sensación de pelo en la garganta, peor a la tarde. Dalorimiento en el lado derecho de la garganta, que pasa al izquierdo. Amígdalas rojas. Adenopatías en el cuello. *** 44 Gran sensación de vacío en el estómaao a las 11 horas (o una hora
  • 75. antes de la que acostumbra almorzar) o antes de cenar, con brusca sensación de desfallecimiento, aún habiendo desayunado bien y a la hora normal; mejor comiendo un poco. Apetito aumentado, exagerado, voraz, a las 11 horas, acompañado de debilidad o languidez; ese hambre canina desaparece al ver la comida. Sin apetito y con sed. Sed extrema de grandes cantidades por vez. Hambre voraz que lo obliga a comer muy seguido; cuando comienza a comer, aparece aversión por la comida. Regurgitaciones ácidas por leche. Eructos sin gusto después de comer; ácidos de día; amargos; con olor a huevos podridos; peor después de comer o de noche. Eructos ruidosos al presionar el estómago. Pirosis. Hipo. Náuseas después de comer o cuando viaja en un vehículo. Regurgitaciones de mañana, con sensación de estómago relajado como si colgara. Acidez premenstrual. Vómitos alimenticios, ácidos, amargos, o negruzcos o sanguinolentos; peor después de comer, de mañana o de noche. No tolera la ropa ceñida en el epigastrio. Gastralgias constrictívas, presivas o espasmódicas, peor después de comer, durante la menstruación y estando parado. Gran sensibilidad en el epigastrio al tocarlo o presioar; pulsaciones o hinchazón en el epigastrio. Pesadez después de comer. ** 45 Dístensión abdominal peor después de comer y durante la menstruación, con flatulencia, sensación de plenitud, gorgoteo y ruidos en el vientre, sobre todo de noche y antes de defecar; mejor elíminando flatos. Distensión en niños. Flatos de día, pero especialmente, al anochecer y de noche, con olor a huevos podridos o sin olor; lo mejoran. Prurito en el vientre de noche. Adenopatía inguinal. Plenitud en el vientre al ver la comida. Hinchazón y dureza en hígado y bazo; induración e inflamación del hígado. Puntadas en el bazo al respirar profundamente o caminando. Plenitud, pesadez y presión en el vientre, como si tuviera una piedra. Vientre caliente, tenso, duro, doloroso. Movimientos en el abdomen como por los puños del feto. Dolores de vientre antes, durante o después de mover el vientre; en el hipogastrio, como calambres, antes y durante la menstruación; umbilicales, a la tarde y al anochecer, como calambres. Dolores de tironeo hacia abajo, de noche en cama. Dolores cortantes en el vientre durante la diarrea. Dolores de vientre, generalmente predominando a la izquierda, peor de noche o después de comer o beber o por dulces, mejor doblado hacía adelante. Hernia estrangulada y prominente. Ascitis. Peritonitis. *** 46 Diarrea indolora, imperiosa, después de medianoche o matinal, que lo despierta con gran urgencia a las 5 de la madrugada y lo saca muy rápidamente de la cama con repentina urgencia, quedando a veces deseos de mover el vientre después, y tenesmo. Diarrea: en niños; durante la dentíción; por tomar frío; por cerveza; por leche; por erupciones suprimidas; en el embarazo; en septicemias; durmiendo; por comer azúcar; peor estando parado. Las heces son pastosas, blandas o líquidas de mañana; amarilloverdosas o verdes; espumosas; mucosas; de olor ácido o fétido o pútrido o a huevos podridos; o lientéricas; amarillentas o casi negras; a veces grasosas. Diarrea en niños, verdosa o mucosanguinolenta, con gritos y llanto; a veces precedida de un cólico antes de cada evacuación. Cólera asiático. Alterna diarrea y constipación. Constipación con heces muy difíciles de evacuar, con esfuerzos ineficaces y evacuación insuficiente; o por éstasís portal; con heces muy gruesas y con gran dolor, "el niño tiene miedo de mover el vientre por el dolor, o el dolor lo hace desistir al primer esfuerzo;" las heces como bolitas, caprinas, nudosas; duras y secas, como quemadas; en trozos. Se ensucia
  • 76. involuntariamente: de noche en cama; por toser; por reir; al estornudar, al eliminar flatos. Prurito anal, sobre todo de día, ardiente, voluptuoso, peor por rascarse; perianal y en el periné. Hormigueo anal, peor estando sentado. Humedad anal, peor al rascarse y que le agrava el prurito. Excoriación anal y perianal; ano muy rojo; tiene que frotarse hasta que está en carne viva. Parasitosis intestinales: oxiuriasís, ascaridiasis, teniasis. Prolapso rectal, especialmente por evacuar heces duras. Ardor en el ano antes, durante y después de defecar. Hemorroides crónicas, grandes, externas o internas, que se agravan o salen más de noche, por tomar cerveza, por tocarlas, estando parado o caminando, y desaparecen estando acostado; sangrantes. Trastornos por supresión de hemorroides: cólicos, palpitaciones, dolor de espaldas, congestión pulmonar. Sensación de plenitud o gorgoteo en el recto. Dolores quemantes en el ano y recto: de noche, durante la diarrea, al eliminar flatos, sentado, cuando mueve el vientre y después. Dolor presivo hacia afuera, peor al mover el vientre. Puntadas en el recto al anochecer y cuando está acostado o sentado. * 47 Debilidad paralítica de la vejiga; con micción por gotas o en chorro débil. Retención de orina. Urgente deseo de orinar a la mañana, al levantarse, o de noche; repentino; debe apurarse porque, si no, se le escapa la orina. Enuresis nocturna. Micción involuntaria al toser o eliminar flatos. Escalofríos al orinar. Orina: ardiente, dolorosa, o excoriante para las partes sobre las que pasa; marrón como cerveza; blanquecina y turbia; roja o con mucus y sangre; con sedimento blanquecino o rojizo, espeso; copiosa después de medianoche; fétida; con una película aceitosa. Ardor uretral al orinar; o después del coíto y durante la eyaculación. Inflamación, ardor, prurito e hinchazón del meato uretral, que está muy rojo. Blenorragia aguda o crónica, con secreción espesa, mucosa, amarillenta o blanquecina, o purulenta. Puntadas en la parte anterior de la uretra. ** 48 Salida de líquido prostático cuando mueve el vientre con dificultad o antes y después de orinar. Impotencia, con ausencia de erecciones con ereciones incompletas, sobre todo durante el coito; con pene frío y chico; con color azulado de los genitales y retracción del prepucio. Testículos relajados y colgantes; escroto relajado. Disminución del deseo sexual; o aumento con irritación voluptuosa en los genitales, a menudo sin erección. La eyaculación puede ser dolorosa, y es muy rápida, precoz, enseguida de la erección o aún antes de introducir el pene, durante el coito. Semen acuoso. Poluciones nocturnas o también en la siesta. Escroto excoriado, húmedo; con prurito al acostarse a la noche; con sudores fétidos; el pelo genital cae por los sudores ofensivos. Excoriaciones entre el escroto y el muslo, peor caminando. Prepucio duro como cuero, con copioso esmegma fétido. Fimosis con pus fétido y con grietas, ardor y enrojecimiento del prepucio. Ulceración profunda y supurada, de bordes elevados, en glande y prepucio. Epidídimo hinchado. Hidrocele; en niños. * 49 Menstruaciones adelantadas, profusas y prolongadas; o tardías, escasas y de corta duración; negras u oscuras, espesas o coaguladas, y tan excoriantes, "que lastiman la vulva y los muslos" (Guernsey); con olor a semen, o ácido; a veces se detienen bruscamente al tercer dia; suprimidas o ausentes (amenorrea). Aparición tardía de la primera menstruación, a veces acompañada de un imperfecto desarrollo de los caracteres sexuales. Menopausia: con llamaradas de calor; con metrorragias. Flujo quemante, con prurito (peor
  • 77. por el calor de la cama, y sentada), excoriación y ardor vulvar. Ardor en la vagina durante el coíto y antes o durante la menstruación. Dolor de tironeo hacia abajo en el útero, especialmente de noche en cama. Esterilidad con menstruaciones muy adelantadas y profusas. Prolapso de útero. Cáncer de útero. Senos hinchados, inflamados. Nódulos en los senos; escirro; erisipela. Excoriación, prurito y grietas en los pezones. ** 50 Sequedad en la laringe como por polvo, con dolorimiento y sensación de excoriación o como si estuviera en carne viva a la mañana o al anochecer, peor por la tos; con cosquilleo laríngeo. El aire inspirado lo siente frío en la laringe y el espirado es caliente. Ronquera de mañana, o por tiempo frío y húmedo. Sensación de cuerpo extraño en la laringe. La tos lo despierta de noche. Tos seca al anochecer o de noche, peor acostado: tos seca de noche y floja de día o de mañana; al despertar; por irritación laríngea o traqueal, como si fuera por polvo; peor en la cama; premenstrual; tose antes de dormir o al ir a dormir, y le perturba el sueño. Expectoración: mucosa a la mañana; verdosa o amarilloverdosa o amarillenta; blanquecina y espesa o como leche; fría; con gusto ácido o pútrido o salado o dulzón o a catarro viejo; fétída; sanguinolenta. Hemóptisis con tos y fiebre. Coqueluche en ataques dobles y sucesivos. Disnea peor al anochecer o de noche, mejor al aire libre, necesita puertas y ventanas abiertas; hay una gran necesidad de aire libre, por la opresión frecuente con una sensación de algo muy pesado sobre el pecho, con ansiedad, necesidad de respirar profundamente, y sensación de debilidad en el pecho (peor al hablar fuerte o acostado de lado a la noche). La disnea está peor dentro de una habitación, cuándo camina, después de hablar o llevando los brazos hacia atrás; no puede estar acostado. Asma por erupciones suprimidas. Se le corta la respiración por pinchazos en las hemorroides. Sensaciones de frío o de hielo en el tórax; o de calor, oleadas que suben a la cara; orgasmo sanguíneo. Congestión torácica. Sensación de constricción; o de plenitud premenstrual. Opresión en el pecho por la tos o al llevar los brazos hacia atrás. Pulsaciones en el tórax a la noche al despertarse. Prurito axilar. Sudores axilares fétidos; o con olor a ajo. Empiema. Neumonía o pleuresía descuidadas. Hepatización pulmonar. Dolores en el tórax después de una neumonía. Dolor en los costados del tórax, peor por la tos; en el pulmón izquierdo, debajo del pezón. Dolor ardíente en el tórax, extendido hacia arriba, a la cara y en los pezones. Puntadas extendidas a la espalda; o en la clavícula extendida al omóplato; o del costado derecho al omóplato; o en el costado izquierdo, peor al inspirar, por el movimiento o acostado de espaldas extendidas a la espalda o el omóplato de ese lado. * 51 Dolor precordial cortante, extendido a la espalda; puntadas en el corazón extendidas al omóplato izquierdo. Pericarditis aguda. Cardiopatías en general. Sensación de vacío en el corazón; o de presión, o como si el corazón no tuviera suficiente lugar; o como si el corazón estuviera agrandado. Palpitaciones: de noche en cama o al ir a dormir, con ansiedad, subiendo escaleras, acostado y dándose vuelta en la cansa, peor por el movimiento de los brazos. Pulso duro, pleno, acelerado, a veces intermitente. SULPHUR PARTICULARES ** 52 Frío o escalofríos en la espalda, peor al anochecer, que sube, especialmente en la región sacra. Prurito cervical, peor de noche por el calor de la cama; "rash" caliente y granos en la región cervical, con sudores.
  • 78. Tensión lumbar al agacharse. Sensación de debilidad o cansancio en la columna cuando está sentado o mientras camina; o en la región lumbar cuando está parado. Sensación como si un ratón corriera hacia arriba por la espalda. Desviaciones de la columna. El niño no sostiene bien la cabeza por marcada debilidad de los músculos del cuello. Crujidos en las vértebras cervicales, especialmente al inclinarse hacia atrás. Dolores de espalda, peor por el movimiento; al levantarse de estar sentado; cuando está sentado erguido (debe sentarse inclinado hacia adelante); estando parado. Dolor cervical al toser. Dolor lumbar, peor al anochecer, o acostado sobre el lado izquierdo o al levantarse de una silla o al agacharse; no le permite estar erguido, debe caminar doblado o encorvado. Dolor sacro, peor al levantarse de estar sentado; extendido a las ingles, especialmente durante la menstruación. Coxis dolorído al levantarse de una silla o al defecar. Puntadas entre los omóplatos que le cortan la respiración; o en la punta del omóplato izquierdo. Dolor sacrolumbar peor al orinar. Vértebras aplastadas o reblandecidas. Dolor quemante en el omóplato izquierdo. *** 53 Manos con callosidades córneas o durezas; con la piel agrietada o resquebrajada, cortada o paspada; por trabajar en el agua o mojarlas mucho, especialmente en Invierno. Manos secas; con verrugas. Padrastros. Sabañones en los dedos de manos y pies, rojos, y que pican por el calor, sobre todo de la cama. Callos en los miembros, inflamados, dolorosos, punzantes. Erupciones en los miembros: pustulosas en los superiores, en las manos (parecidas a la sarna), y rojas al anochecer y en las piernas; pruriginosas en el dorso de las manos y entre los dedos; vesiculares en el dorso de las manos, entre los dedos (pruriginosas), entre índice y pulgar y en los miembros inferiores; urticaria en las manos y piernas. Prúrito en los miembros, peor al rascarse, quema al rascarse o frotarse; en las muñecas, peor por el rascado; en el dorso de las manos al anochecer; ardiente en las palmas por frotarse; entre los dedos a la mañana; en las nalgas; en los muslos de noche; en las rodillas y huecos poplíteos; en la planta del pie cuando camina. Calor en los pies, de noche en cama, ardiente, en oleadas, con necesidad de destaparlos o buscar un lugar fresco en la cama; calor en la planta de los pies, durante la fiebre, los destapa. Marcada tendencía a destapar los pies. Calor en las manos en oleadas, y flujos sanguíneos a brazos y piernas. Sudores en manos, palmas y pies; bromhidrosis de pies. Calambres en los muslos y piernas, especialmente en las pantorrillas y plantas de pies, peor de noche en cama, y en el cólera. Temblores en las manos, especialmente al escribir, con dolor en la punta de los dedos. Inquietud en los pies cuando está acostado y después de tomar cerveza. Rigidez e hinchazón de las articulaciones, con crujidos; rigidez en la rodilla, peor al levantarse de una silla después de estar mucho sentado, con dolores; la rodilla derecha se hincha, o hay edemas. Dolores reumáticos y gotosos en las extremidades, peor por el calor de la cama. Dolor reumático en el hombro izquierdo. Dolores quemantes: en la muñeca extendidos al meñique; en las manos y dorso al anochecer; en las palmas, después de frotarse; en los pies y plantas, de noche en cama, peor por el calor de la cama o cuando camina, después de estar mucho sentado. Puntadas en las palmas de las manos y en las puntas de los dedos; y en la tibia. Dolor desgarrante en el miembro superior derecho; en la rodilla de noche en cama; en la pierna estando sentado. Sacudidas bruscas en los miembros al dormirse. Várices dolorosas en los miembros inferiores, peor por el calor; flebitis agudas o crónicas, peor
  • 79. parado. Erisipela. * 54 Sueño muy liviano ("catnaps": sueño de gato), el menor ruido lo despierta. Se despierta con frecuencia después medianoche, a las 3, o a las 5 con deseo urgente de mover el vientre; o por sueños o por tos; se despierta asustado. Insomnio, sobre todo después de las 3, 4 ó 5 de la madrugada. Irresistible somnolencia de día, e insomnio de noche. Todo lugar en la cama parece duro para su cabeza, y se mueve de un lado a otro. Bostezos frecuentes. Duerme con los ojos semiabiertos. El sueño no lo descansa. Solo puede dormir de espaldas y con la cabeza alta. Sueños felices, se despierta cantando o canta en el sueño. Tiene pesadillas, especialmente cuando duerme de espaldas. Sueña con fuego que cae del cielo, con perros que muerden, con caídas, con peligros, con la muerte, con presentimientos de lo que va a ocurrir mañana; muy vívidos, le quedan impresos en la memoria; eróticos, con poluciones; que está orinando (y se orina). ** 55 Escalofríos especialmente antes de mediodía, a mediodía o de 10 a 15 horas, o de noche en cama; en tiempo caluroso o durante la menstruación o simplemente por falta de calor vital. Frío externo con calor interno. A veces los escalofríos comienzan en los dedos de los pies. Fiebre continua de noche, con chuchos; al despertarse de noche; con sudores. Fiebres crónicas intermitentes. Fiebre puerperal (por supresión de loquios). Recaídas en procesos febriles, o convalescéncias que no llegan o son prolongadas. Sudores profusos a la mañana después de despertar; al anochecer en cama, o de noche con insomnio; después de comer: por el menor esfuerzo o movimiento; al comenzar a dormir, caminando; en un solo lado del cuerpo en la parte posterior; los sudores lo agravan, pueden ser muy debilitantes. Trastornos por sudores suprimidos. Los sudores tienen olor fétido o agrio de mañana, o huelen a azufre. Sarampion. Escarlatina. *** 56 La piel es uno de los principales campos de acción de Sulphur. Es una piel sucia, áspera, malsana, seca, paspada; agrietada sobre todo en Invierno o por lavarse; con ardor o quemazón, peor por el rascado; con manchas marrones o amarillentas. Hay una inusitada tendencia a erupciones de todo tipo, generalmente pruriginosas. El prurito puede ser con o sin erupción, a veces en placas que sangran después del rascado; es quemante, ardiente u hormigueante o cosquilleante o voluptuoso; peor de noche, por el calor de la cama o al entrar en calor o caminando al aire libre, o en zonas que sudan, por el rascado (duele después, y sangra) y por lavarse o por la ropa de lana; debe rascarse hasta que la piel está en carne viva. Sarna. Erupciones: costrosas fétidas; con secreción corrosiva; eczema; fétidas; pustulosas; rojas; vesículas; urticaria. Varicela, Lepra. Erisipela. Excoriaciones en los pliegues. Intertrigo. Escaldaduras en el bebé. Ulceras ardientes, profundas, con bordes indurados y areola roja, indoloras o punzantes, que supuran con una secreción fétida, Pitiriasis. Puntos negros. Alternancia de erupciones con otros sufrimientos. COMPLEMENTARIOS: Aloe. Psorium. Sulphur es el "crónico de Aconitum, Nux vómica y Pulsatilla, y complementario habitual, además, de Aesculus, Arsenicum Alb., Bryonia y Rhus tox. Psorinum complementa a Sulphur. Es frecuente la secuencia Sulphur Calcarea Carbonica Lycopodium al tratar a un paciente, cualquiera sea el medicamento con el que se inicia el tratamiento. No conviene dar Calcarea Carbónica antes de Sulphur.
  • 80. SULPHUR HYDROGENISATUM (H2S. Hidrógeno Sulfurado) MENTALES 1 Delirlo violento con gritos y gesticulaciones, dice que es Jesús, habla incoherentemente sobre temas religiosos; trata de enterrar la cabeza en el piso y levantar los pies sobre su cabeza. 2 Inconsciencia. Coma que comienza como un sueño natural. GENERALES * 3 Es un gas tóxico, producto de la descomposición o putrefacción de tejidos animales o vegetales que contienen azufre. Produce un verdadero "envenenamiento de la sangre", que adquiere un color marrónnegruzco. El cuadro sintomático se caracteriza esencialmente por convulsiones o espasmos, habitualmente de tipo tetánico, precedidas a veces de delirio (ver l), gastralgias, desfallecimiento y disnea; con espuma bucal blanca y pulso débil. Temblores. Debilidad brusca y pérdida de los movimientos y sensaciones. Músculos fláccidos y adelgazados. PARTICULARES 4 Cefalea con postración. 5 Ojos hundidos con ojeras oscuras. 6 Cara pálida. Labios cianóticos. 7 Náuseas. Malestar y debilidad en el epigastrio. Vómítos y diarrea dolorosos. 8 Dolores de vientre. 9 Respiración rápida e irregular, laboriosa, disneica; esfuerzos espasmodicos para llevar aire a los pulmones. Asfixia inminente. 10 Taquicardia, con pulso primero débil y luego duro; irregular. 11 Piel fría. Fiebre con delirio. SULPHUR IODATUM (Ioduro de Azufre) MENTALES 1 Miedo al esfuerzo. Apatia e inaptitud para el trabajo. * 2 Ansioso. Dubitativo. Ideas inestables. Depresión. Miedo a la locura. GENERALES ** 3 Peor: a la mañana al despretar; inclinado hacia adelante; al agacharse; al levantarse; subiendo escaleras; por el calor; por esfuerzos o ejercicios; por el tiempo húmedo; antes de las tormentas. Mejor: por el aire libre o fresco; por la expectoración. * 4 En tuberculínicos con astenia (peor de mañana), fatígabilidad fácil, adelgazamiento y falta de apetito; con depresión, frío de manos y pies, acné y adenopatías. Hipertiroidismo. DESEOS Y AVERSIONES * 5 Deseo de ácidos, píckles, limonada. PARTICULARES * 6 Cefalea persistente con sensación de tener una banda apretada alrededor de la frente, peor al agacharse; latidos en las sienes. Dolor en los temporales, como si lo apretaran en un torno. Siente el cabello erecto. 7 Ojos legañosos, más el izquierdo. Tendencia a cerrar los ojos. Párpados pesados. Abundante lagrimeo. Visión turbia. 8 Prurito, cosquilleo y zumbido en los oídos; oye cantos. * 9 Coriza, con secreción mucosa verde, espesa y excoriante. Ardor y
  • 81. cosquilleo en la fosa nasal izquierda al sonarse. Excoriación de las narinas. Hiperosmia. Siente olor a yodo. ** 10 Cara seca, caliente y amarillenta. Herpes en los labios. Eritema en el labio superior, con pústulas amarillas, dolorosas, que se convierten, rápidamente en costras secas. Eritema en el mentón. Sicosís de la barba (uno de los medicamentos importantes). Acné en cara y espaldas. Hipertrofia parotídea después de paperas. 11 Dientes cubiertos cle mucosidad oscura. Lengua seca y dura, saburral en la raíz, roja en la punta. Gusto amargo, aliento fétido. * 12 Garganta seca y dolorida; la siente como hinchada; peor de mañana. Hipertrofia crónica de las amígdalas con enrojecimiento y adenopatías del cuello. Sensación de cosquilleo en la faringe. Uvula roja y aumentada de tamaño. Constante tendencia a tragar saliva, pero no mejora la sequedad que siente. 13 Sin apetito. Sediento. Sensación de calor en el epigastrio; de dolorimiento y vacio. 14 Constipación. Prurito en el recto. 15 Prurito en la uretra. Polaquiuria, peor de mañana. Ardor al orinar. Estrechez uretral postblenorrágica. Dolor en los riñones, que baja por los uréteres. Orina espesa, blancuzca, cremosa; con olor a frambuesas. 16 Erecciones dolorosas con secreción uretral amarillenta. ** 17 Acumulación de mucosidades traqueales abundantes espesas purulentas, oscuras, difíciles de arrancar, que provocan cosquilleo e irritacion de la laringe y consecutiva tos espasmódica, violenta, fatigante, que mejora por la expectoración. Sensación de sequedad en la tráquea. Tos peor en la primera mitad de la noche, o al despertar, o por hablar o fumar, mejor al aire libre. Tendencia a respirar profundamente. Disnea peor al subir escaleras. Asma con estornudos. Sensación de constricción torácica, con dificultad para expandir el tórax. Pleuritis, pleuresía, con dolor torácico en el lado afectado, peor por el movimiento. 18 Dolor precordial terebrante, con disnea. Sensación de calor precordial. Palpitaciones con tufaradas de calor. 19 Debilidad en la columna, con dolor lumbar, como magullado. 20 Debilidad articular; en las rodillas. Dolor y debilidad en las piernas. Cosquilleo en las pantorrillas y pies. Temblor y dolor en los tobillos. Ardor y dolor en la planta del pie, peor parado. 21 Somnoliento de día, con insomnio de noche. Duerme con la boca abierta. Se despierta asustado. El sueño no lo descansa. 22 Escalófríos. Fiebre seca. ** 23 Erupciones persistentes con prurito intenso y piel de color rojo oscuro alrededor de los elementos de la erupción. Eczema húmedo, rojooscuro e hinchado, y que pica terriblemente; a veces asociado a venas varicosas en las piernas. Dolorimiento de viejos callos, con enrojecimiento alrededor. Cicatrices duras y enrojecidas. Liquen plano. COMPLEMENTARIO: Pulsatilla. SULPHUR TEREBINTHITUM (Azufre Trementinado) GENERALES 1 Corea. Artritis reumatoidea crónica.
  • 82. SULPHURICUM ACIDUM (Acido Sulfúrico) MENTALES *** 1 Hay una sensación de gran apuro, precipitación, urgencia, ímpaciencia; especialmente en los movimientos, cuando camina, cuando come, en sus ocupaciones, o cuando escribe, o en el trabajo mental o físico; no puede hacer sus cosas lo suficientemente rápido; siente corno si todo dehiera hacerse rápidamente. Se irrita si las cosas no se hacen rápidamente. Inquietud, da vueltas en la cama. ** 2 Irritable, peor de día o de mañana al despertar; con tristeza y aversión a la conversación y a responder preguntas (por incapacidad). Seriedad alternando con humorismo. Modo de ser cambiante; alternante con la sudoración. * 3 Desaliento, melancolía, tendencia a llorar. Cansancio de la vida. Nada le agrada, todo le fastidia. 4 Aprensión ansiosa, desconfianza. Tendencia a asustarse. Ansiedad por el futuro. 5 Abstraído, ausente. Intelecto disminuido. GENERALES *** 6 Gran debilidad, postración, agotamiento, con temblor interno, sin temblor externo visible; y desproporcionado con la gravedad de su afección. Debilidad: por diarrea; en ancianos. Temblor en los alcoholistas. *** 7 Hemorragias pasivas, de sangre negra, fluida, coagulando mal o poco, que sale de cualquier orificio del cuerpo, y muy astenizante, *** 8 Es uno de los más importantes medicamentos en traumatismos, especialmente de huesos, partes blandas y glándulas, acompañadas de acentuadas ertravasaciones sanguíneas, especialmente cuando la parte afectada toma un color azul y negro, como si fuera a gangrenarse; sobre todo en ancianos; a veces con dolorimiento como si lo hubieran golpeado en todo el cuerpo. Conmoción cerebral por caída o golpe, con piel fría y sudores fríos. En heridas cortantes que sangran libremente: en sus efectos constitucionales. En las heridas operatorias con dolores ardientes, desgarrantes o punzantes, con extravasaciones sanguíneas y una gran postración (ver 6). Equimosis espontáneas o traumáticas; equimosis conjuntival. ** 9 El olor del cuerpo es agrio, y no se elimina aunque se lave o se bañe; especialmente en niños o en bebés. Así también tienen olor agrio los sudores, vómitos, etc. Niños caquécticos, friolentos, nerviosos y con olor agrio. * 10 Neuralgias periódicas y dolores presivos, ardientes, desgarrantes y punzantes que comienzan lenta y gradualmente y desaparecen bruscamente cuando alcanzan el máximo de intensidad; se repiten con frecuencia (cefaleas, neuralgias faciales, odontalgias, gastralgias, etc.). * 11 Peor: por el tacto; por la presión; por el frío o extremos de temperatura; por el aire libre; por el movimiento, levantarse, caminar, viajar, levantar pesos; de mañana, al anochecer y a la noche; por beber agua fría o vino; por el olor del café (tos, náuseas, etc.). Mejor: por el calor; en reposo; acostado del lado afectado. Lateralidad derecha. 12 Secreciones y descargas excoriantes. Saturnismo. DESEOS Y AVERSIONES *** 13 Gran deseo de bebidas alcohólicas, de coñac, licores, etc. Es uno de los principales medicamentos, tanto en el etilismo agudo como en el crónico. Trastornos en vicios bebedores, cuando ya Nux Vomica ha dejado de ser útil.
  • 83. Según Hering, el deseo de alcohol, desaparece administrando durante 15 a 30 días, 3 veces por día, 10 a 15 gotas de una mezcla de una parte de ácido sulfúrico en tres partes de alcohol, basando la prescripción en la presencia de vómitos matinales o en ayunas, con intensa pirosis gástrica y esofágica, y eructos ácidos, a veces con hipo y hemorroides dolorosas. Pero también es muy útil la medicación dinamizada, y en la embriaguez, con confusión, aturdimiento, irritabilidad; con vértigo estando sentado, que mejora al aire libre; cefalea como si le estrujaran la cabeza; gastralgias ardientes con ardores, náuseas, vómitos matinales y eructos, y regurgitaciones ácidas; con palabra difícil y pesadez y debilidad en los miembros inferiores. * 14 Deseo de fruta, más si es verde; de ciruelas. Aversión al café (y al olor). PARTICULARES * 15 Sensacíón de confusión en un solo lado de la cabeza, como si huhiera humo. Vértigo estando sentado, mejor al aire libre. Sensación como si el cerebro estuviera flojo (más en la frente) y cayera de un lado al otro dentro del cráneo, peor caminando al aire libre, mejor sentado y muy quieto. Sensación de ondulación en el cerebro; de pesadez y plenitud, como si fuera a estallarle la cabeza; de constricción. Cefalea que comienza de a poco y termina bruscamente; pulsátil durante la menstruación. Golpes do lorosos en la frente y sienes, peor antes de mediodía y al anochecer. Prurito y erupciones en el cuero cabelludo. El cabello se pone gris y cae. Conmoción cerebral. Dolor ulcerativo en el cuero cabelludo. Sensación como sí le clavaran un tarugo a golpes en la sien derecha. Dolor occipital, mejor sosteniendo con las manos. * 16 Dolor ardiente en los ojos, al aire libre o cuando fija los ojos en un objeto; con lagrimeo, sobre todo cuando lee. Sensación de cuerpo extraño en el ángulo exterior del ojo derecho, de mañana caminando. Ojos rojos con fotofobia. Dificultad para abrir los ojos. Miopía. Hemorragia intraocular traumática. Intensa equimosis conjuntival con dolores agudos. 17 Otalgias desgarrantes. Violento cosquilleo en la oreja. Hipoacusia, como si una banda o una hoja tapara el oido. Oye campanas, timbres, rugidos rítmicos, soplidos al anochecer. * 18 Epistaxis de mañana. Coriza seco, con pérdida del olfato y del gusto. Coriza con agua nasal y obstruccíón unilateral; o con secreción acuosa y amarillolimón. Aleteo nasal. * 19 Cara pálida. Dolores desgarrantes en los huesos de la cara. Manchas secas y arrugadas en la cara. Sensación de cara hinchada y como si estuviera cubierta con clara de huevo desecada o con una telaraña. Labios agrietados y exfoliados; o hinchados, rojos y dolorosos al tacto. Dolor excoriante en las comisuras labiales. Glándulas submaxílares hinchadas e inflamadas. 20 Odontalgias peor de noche en cama y por el aire frío, mejor por el calor. ** 21 Encías hinchadas y sangrantes; o ulceradas. Aftas, especialmente en niños, que descargan una secreción sanguinolenta y fétida; blancas; en placas, sobre la lengua, encias o toda la boca, dolorosas; con aliento fétido. Aftas en el bebé (a veces simultáneamente con la madre) con salivación, agotamiento, vómitos y diarrea. Sequedad en boca y lengua. Lengua horriblemente hinchada, con deglución imposible; cubierta de una membrana blanca y arrugada, con la punta y los bordes rojos; punta denudada y muy roja. Habla con dificultad. Aliento muy fétido. Sialorrea copiosa. Hemorragia bucal. Píorrea.
  • 84. 22 Dolor de garganta al tragar, lancinante, peor al anochecer; con sensación de tener un tapón, peor a la izquierda. Membranas diftéricas amarillas o blancas. Uvula y paladar hinchados. Mucosa faríngea hinchada, roja y ulcerada. Mucosidades filamentosas de color amarillolimón, que cuelgan de las coanas, en la difteria. El pan tiene gusto amargo. *** 23 Gastralgias cortantes o presivas o calambroides, con epigastrio muy sensible; peor después de comer, con regurgitaciones de alimentos, o amargas, saladas o dulzonas. Violentos ardores gástricos, con eructos y regurgitaciones muy ácidas, que suben al esófago y a la boca y le dan dentera; especialmente provocados por bebidas alcohólicas o en alcoholistas (ver 13); cualquier bebida que toma, agua u otra, le produce frío en el estómago si no está mezclada con algo de alcohol. Hipo intenso, especialmente en alcoholistas. Náuseas; vómitos muy ácidos, preferentemente matinales, en alcoholistas. Sensación de estómago relajado, colgante. Plenitud gástrica. ** 24 Bazo hipertrofiado, duro y doloroso, peor al toser; puntadas, después de una fiebre intermitente. Puntadas en el hígado. Cólios en él hipogastrio, con borborigmos y la sensación de que fuera a salir una hernia (más a la izquierda). Calor en el ombligo. Sensación de debilidad y vacío en el vientre después de defecar. Dolores en las ingles. Hernia inguinal muy saliente; estrangulada. Debilidad en el hipocondrio como si fuera a venir la menstruación. ** 25 Constipación con heces duras, nudosas (como de cordero) y negras, de gran diámetro. Díarrea: por fruta, especialmente verde, y por ostras, o por bebidas frías; en Verano; en niños; por la dentíción; después de comer o por tomar agua; en gente adelgazada; durante la menstruación; indolora. Las heces son acuosas (o parte sólidas y parte líquidas), espumosas, muco sanguinolentas, verdosas, blancoamarillentas o filamentosas y de color azafrán o anaranjado; de olor pútrido o a huevos podridos. Descarga de sangre durante la evacuación. Hemorroides ardientes, dolorosas al tacto, con violento prurito y humedad. Hemorroides en alcoholistas. * 26 Diabetes. Oliguria con ardor al orinar. Orina de noche. Dolor en la vejiga, cuando no se satisface enseguida el deseo de orinar. Orina acuosa, marrón, como si hubiera tierra. Sedimento mucoso en la orina, o como sangre cubierta de una fina película. * 27 Excesivo calor en los genitales masculinos. Emisión de semen sin orgasmo. Prurito doloroso en el glande. Escroto relajado. Orquitis derecha. ** 28 Intensos deseos sexuales por irritación vulvar o después de la menstruación (o puede haber aversión). Menstruaciones adelantadas, copiosas y prolongadas, de sangre negra y fluida. Metrorragias. Esterilidad con menstruaciones adelantadas y copiosas. Flujo acre, ardiente, lechoso o amarillento y agrio, o albuminoso; o mucosanguinolento. Prolapso de vagina, que está verdosa y maloliente. Menopausía con llamaradas de calor con sudores, con cara roja y acalorada, debilidad, temblores, metrorragias negras (sin coágulos), o hemoptisis, constipación y un terrible apuro para todo. Náuseas y vómitos en el embarazo, a veces precedidos de tos; solo vomita mucosidades, nunca alimentos. Erosión de cuello de útero en ancianas, fácilmente sangrante. * 29 Ronquera. Dolor laríngeo peor por la presión. La laringe se mueve violentamente hacia arriba y abajo. Tos seca, corta, peor al aire libre, al caminar, por agua fría, viajando, por el olor del café; de mañana después de levantarse; por irritación en el tórax; con expectoración a la mañana y seca
  • 85. al anochecer. Hemoptisis de sangre negra, prolongadas, a veces copiosas, con debilidad y dolor en el pecho; o expectoración mucosa amarillenta estriada de sangre, con gusto ácido. Eructos después de toser. Disnea. Debilidad en el tórax con dificultad para hablar. Dolores a lo largo del esternón y detrás; puntadas a la izquierda. Puntadas desde el pecho al omóplato izquierdo. Neumonía. Pinchazos en el seno izquierdo. Opresión en el pecho o sofocación, mejor dejando colgar las piernas. Bronquitis en niños. 30 Palpitaciones. Dolor precordial intenso. 31 Sensación de excoriación o de fractura en la espalda. Dolor en el sacro. Forúnculos en la espalda. Adenopatía axilar dolorosa. Debilidad de la columna vertebral. * 32 Movimientos convulsivos en brazos y piernas. Dolores articulares que siente dormido y desaparecen al despertar. Dolores desgarrantes en las extremidades durante la menstruación, peor al anochecer. Calambres en manos y pies. Calambre del escritor; sacudidas en los dedos cuando escribe. Las grandes articulaciones están hinchadas y dolorosas, pero no rojas. Sacudidas en los tendones. Pesadez o contracciones en los brazos. Manchas azules en el antebrazo; en ambos miembros superiores. Siente golpes en los huesos de la mano cuando escribe. Erupciones en las manos y entre los dedos. Dolores agudos en las articulaciones de los dedos. Sabañones en los dedos; con tendencia gangrenosa. Cara interna de los muslos excoriada y dolorida después de viajar. Le tiemblan las piernas y cae; pesadas y dormidas. Debilidad dolorosa de las rodillas. Necesita flexionar y estirar los miembros. Várices dolorosas en las piernas. Manchas rojas y pruriginosas sobre las tibias. Rigidez de los tobillos. Pies fríos; hinchados. Callos dolorosos. 33 Se duerme tarde y se despierta temprano. Insomnio por excitación mental. Sacudidas durmiendo; de los dedos. Pesadillas premenstruales. ** 34 Escalofríos de día, descendentes, peor en la habitación, mejor al aire libre. Fiebre al anochecer y en la cama. Fiebres adinámicas con gran postración, anorexia, sed intensa (con intolerancia a las bebidas fríag). Sudores generalizados, de olor agrio, más en la mitad superior del cuerpo, de mañana o de noche, o sentado, peor por comer alimentos calientes, mejor moviéndose. * 35 Petequias. Púrpura hemorrágico. Manchas azules en la piel. Placas rojas, pruriginosas. Equimosis. Antiguas cicatrices que se ponen rojas o azules y dolorosas. Excoriaciones fáciles. Ulceras gangrenosas. Gangrena. Forúnculos. Verrugas. Prurito en todo el cuerpo. COMPLEMENTARIO: Pulsatilla. SULPHUROSUM ACIDUM (Acido Sulfuroso) MENTALES 1 Completamente furioso y dispuesto a pelear. 0, por el contrario, aterrorizado, con gran ansiedad y esfuerzos para escapar, porque cree que todos le quieren poner las manos encima. 2 Canta y reza. O como intoxicado; no presta atención. PARTICULARES 3 Mareos. Violenta cefalea y latidos dolorosos en la cabeza, intolerables, con timbres en los oídos, mejor después de vomitar. 4 Timbres en los oídos con la cefalea.
  • 86. 5 Estornudos y coriza. 6 Estomatitis ulcerosa. Lengua roja o rojoazulada; o saburral. 7 Anorexia. Vómitos. 8 Constipación severa, con heces como escíbalos, o con deseos ineficaces. *** 9 Tos persistente, que lo ahoga, con abundante expectoración de mucus acuoso. Disnea con frecuentes e involuntarias respiraciones profundas. Sensación de extrema constricción en el tórax. Trastornos respiratorios por la contaminación del aire, o por el polvo o el humo,especialmente en el enfisema y en el asma, sobre todo en personas (adultos o niños) que viven en lugares o ciudades con gran polución. W. Gutman, que propuso este medicamento para los efectos de la polución en la producción y agravación de este trastorno (British Hom. J.I1969, pág. 2), aconseja comenzar con la 30ªC y luego, si es necesario, utilizar potencias más altas, e incluso lo utiliza como preventivo, en días con mayor contaminación en la atmósfera. 10 Palpitaciones violentas. Pulso débil, lento, irregular. 11 Rigidez dolorosa entre los omóplatos, durante el movimiento y despues, con dolor como si estuviera rota la espalda. Rigidez dolorosa en la articulación sacroilíaca, con sacudidas muy dolorosas de mañana. 12 Debilidad en los miembros inferiores, con dolor encima de las rodillas. SUMBUL (Ferula Sumbul Raiz Almízclera) MENTALES * 1 Modo de ser o conducta histlérica o cambiante, aún en hombres; fácilmente excitable; alterna risa y llanto; muy emotivo; irritable, agitado e inquieto, al principio exaltado, luego deprimido. A veces miedo a perder la razón. 2 Disposición feliz con continuas sonrisas. * 3 Embotado a la mañana, no puede estudiar, o se equivoca al escribir o sumar o en los cálculos; más claridad mental al anochecer y por el calor. GENERALES * 4 Peor: por el movimiento; de mañana; por el frío; después de sentarse; en la inspiración; pensando en los síntomas; por el ejercicio activo. Mejor: por el calor; por movimientos lentos; al anochecer. Lateralidad izquierda. ** 5 Corea: con sacudidas constantes, lengua afuera y bulimia. Epilepsía con caída hacia adelante y espuma bucal. Desmayos por la menor causa, o por la música o por emociones; histéricos. * 6 Arterioesclerosís: puede ser útil (Boericke) en bajas diluciones, como un medicamento tisural, cuando el remedio constitucional no consigue modíficación ninguna; W. Mc George lo usa a la 2ªX, cada 3 horas. * 7 Adormecimiento por tomar frío; del lado ízquierdo del cuerpo. Sensación de obstrucción, atascamiento o empacho, especialmente en la cabeza y el estómago. DESEOS Y AVERSIONES * 7a Deseo de vino, pan. PARTICULARES 8 Vértigo al agacharse, al movilizarse de una silla, por usar agua caliente; con sensación de inseguridad. Oleadas de sangre a la cabeza con sensación de calor en el vértex. Frío en la cabeza, peor de mañana. Placas redondas y secas en el lado izquierdo del cuero cabelludo, en niños, con bordes rojos y centro escamoso.
  • 87. 9 Sensación de cuerpo extraño en los ojos. Sensación de ojos apretados. Vé como sacudidas o estremecimientos u ondulaciones. Fotofobia. 10 Resfrío con secreción acuosa o de mucosidad amarilla adherente, peor a la izquierda. Obstrucción nasal. Anosmia. Aletas nasales lastimadas en los bordes. 11 Acné. Poros negros en la cara. 12 Saburra lingual marrón o blanca, de mañana. Lengua áspera, como raspada, con calor en la garganta. Sialorrea. ** 13 Calor ardiente en la garganta, con la sensación de estar en carne viva. Faringitis subaguda o crónica, con catarro nasofaríngeo con secreción mucosa amarillenta, espesa y adherente; con intensa constricción con sensación de estrangulamiento o ahogo y constante necesidad de tragar. Espasmo de los músculos faríngeos. 14 Apetito aumentado. Eructos. Náuseas con sialorrea. Presión, borborigmos o leve dolor gástrico. * 15 Siente el vientre lleno, distendido y doloroso. Tensión y dolor mordiente en el hipocondrio derecho. Ganglíos inguinales dolorosos. Dolor en el hipocoddrio izquierdo con irradiación al brazo izquierdo y disnea. 16 Diarrea crónica; o en la fiebre tifoidea. Prolapso rectal. Hemorroides. Ascaridiasis con vientre hinchado como un tambor y prurito nasal. * 17 Frecuentes deseos de orinar. Puntadas en la uretra. Orina: clara; rojo amarillenta; turbia en el fondo; con una película aceitosa en la superficie. * 18 Ausencia de erecciones y de todo deseo sexual. Prurito en los genitales con deseos aumentados. Eritema en el escroto. Inflamación del prepucio. * 19 Flujo blanco, peor después de estar sentada. Menstruaciones adelantadas o retrasadas; cortas; escasas. Dolores en tirabuzón en el ovario izquierdo, anexos de ese lado y lado izquierdo del útero. Dolores neurálgicos agudos en el seno izquierdo, peor por inspiraciones profundas. Dolor tensivo como por un hilo, en el seno derecho. Llamaradas de calor en la menopausia. * 20 Ronquera. Asma catarral; o espasmódico, histérico; o cardíaco. Tos seca. Sensación de constricción o estrechez en el tórax, en el seno izquierdo y entre él y el esternón, peor al inspirar. Disnea por el menor esfuerzo. *** 21 Trastornos cardíacos de origen nervioso, neurosis cardíacas, especialmente en personas histéricas o nerviosas. Palpítacíones nerviosas en histéricos ó en la menopausia, peor por la menor excitación o prestándoles atención. Sensación como si el corazón latiera blandamente, como sumergido en agua, con sensación de desfallecimiento cardíaco y desmayo. Falsos dolores anginosos, con dolor, adormecimiento y pesadez del miembro superior izquierdo hasta los dedos. El corazón late con fuerza, peor después de esfuerzos o durante la digestión, a veces irregularmente, por ratos rápido o lento. Cardiopatías orgánicas: endocarditis (reumática o no) con soplos; pericarditis. Opresión y plenitud precordial con dolores como cuchilladas; peor al agacharse. Llamaradas de calor en la menopausia, que suben. En hipertensos con vagos dolores precordiales, miembros dormidos (peor por el frío), con palpitaciones y aerofagia. ** 22 Sensación como si cayera agua por la columna. No puede mantener la temperatura normal, siente las corrientes de aire. Siente frío en la región lumbar, sobre todo a la mañana, como si pasara aire frío por allí; frío en la columna. * 23 Se le enfrían el brazo y pie izquierdos. Plenitud en brazos y pies.
  • 88. Cosquilleo tembloroso en palmas y pies. Debilidad y adormecimiento en los brazos. Miembro superior izquierdo dormido en cardiopatías. Manos rojas con venas distendidas. Dedos hinchados. Dolores reumáticos y debilidad en los miembros inferiores. Dolor en las rodillas, con rigidez, que le impide caminar. Siente como si sus piernas no fueran suyas. Temblores en los pies. Las puntas de los dedos están frías y dormidas. * 24 Somnolencia cuando hace frío, o de día. Se despierta de noche. Sueño interrumpido por sacudidas en los miembros. Insomnio de los alcoholistas crónicos y en la menopausia. Sueños vívidos: de caída; con un coito, seguido de copiosa eyaculación instantánea. * 25 Se enfría fácilmente, porque las arterias no tienen elasticidad para contraerse y evitar la pérdida de calor. Calor seco en todo el cuerpo. Fiebre tifoidea con excitación cerebral. 26 Acné. Puntos negros. Piel fría, blanca, arrugada y seca. Manchas rojizas. Vesículas. SYCOTIC CO (Streptococcus Faecalis Nosode de BachPaterson) MENTALES * 1 Colérico. Irritable. Puntilloso. Nervioso, tenso. * 2 Miedo a la oscuridad, a estar solo y a los animales, sobre todo a los perros. Inquieto. * 3 Onicofagia en niños friolentos, llorones, tímidos, hipersensibles, de humor variable. GENERALES ** 4 Peor: por el frío (es muy friolento); por el tiempo húmedo; de noche; sentado y por el primer movimiento (los dolores). Mejor: a orillas del mar; por el calor; por el movimiento prolongado. Lateralidad izquierda no muy marcada. * 5 En personas anémícas, de cara pálida y abotagada o amarillenta, piel grasosa y canicie precoz. En la mujer: pelos en la cara y sobre el labio superior. 6 Irritación de las mucosas. DESEOS Y AVERSIONES * 7 Deseo de manteca, dulces, grasas, sal, leche y queso. * 8 Aversión a los huevos, grasas, leche, queso, sal, azúcar, pan y carne. PARTICULARES ** 9 Cefalea semanal, especialmente los Domingos, frontal, congestiva, peor por los ruidos, mejor por el calor y el reposo. Canicie precoz. Caída de cabellos. Sudores copiosos en la cabeza cuando duerme, de noche. Cuero cabelludo sensible, seco y descamante. ** 10 Pestañeo frecuente. Irritación de las conjuntivas. Dolores oculares. Fotofobia. Hemiopía. Opacidad del vítreo. Chalazion. Párpados inferiores hinchados al despertar. * 11 Prurito en el conducto auditivo. Descarga amaríllenta del oído. Exceso de cerumen. Grietas retroauriculares. Hipoacusia. * 12 Coriza con secreción acuosa. Dolores en los senos frontales y maxilares. Congestión de los cornetes. Sequedad de la mucosa nasal con formación de costras. Epistaxis. Olfato disminuido. Grietas en las narinas. Catarro retronasal. Coriza espasmódico. ** 13 Cara pálida, abotagada; o amarillenta. Neuralgia facial izquierda.
  • 89. Sacudidas en los músculos de la cara. Labios secos y agrietados. Grietas en las comisuras labiales. Epitelioma papilomatoso en la mejilla derecha. Acné rosácea. * 14 Lengua seca, agrietada, dolorosa, pegada al paladar. Ulceras profundas en la lengua; verrugas. Gusto disminuido. Sialorrea. ** 15 Hipertrofia de amígdalas y de vegetaciones adenoideas. Anginas a repetición. Elimina abundantes mucosidades de la garganta a la mañana. Disfagia; se atraganta fácilmente. Cuello grueso con hipertrofia de la tiroídes. 16 Eructos ácidos. Ardores gástricos. Vómitos nocturnos que lo alivian. Náuseas por los olores de la cocina, después de haber comido huevos. 17 Distensión abdominal. Dolor en las fosas ilíacas. * 18 Constipación. Diarrea matinal, con deseos urgentes de mover el vientre al despertar, con heces blandas, decoloradas, fétidas, que se desmenuzan, con mucosidades. * 19 Tenesmo vesical. Polaquiuria. Orina de olor fuerte, irritante. Albuminuria frecuente. 20 Balanitis. Impotencia. * 21 Menstruaciones dolorosas, a veces con grandes retrasos. Flujo copioso, amarillento, fétido, corrosivo. Prurito vulvar. Dolor en el ovario izquierdo. Intertrigo en los senos. ** 22 Tos quintosa, espasmódica, agotadora. Expectoración fácil y viscosa. Tos y sibilancias a las 2 ó 3 de la madrugada y al despertar. Ahogo al despertar. Asma peor de 2 a 3 horas, en Invierno y por el tiempo húmedo, mejor a orillas del mar. Bronquitis invernales. Pared torácica fibrosa. Dolores intercostales. Pleurodinia. Rales en el vértice izquierdo. * 23 Rigidez y fibrosidad de la nuca, hombros y espalda. Dolor en el omóplato izquierdo; persistente e intenso en la región lumbosacra; en la región sacroilíaca y caderas; peor de noche o sentado mucho tiempo y al comienzo del primer movimiento; mejor por el calor y el movimiento. ** 24 Dolor nocturno en los miembros superiores. Dolor en muñecas, manos y dedos; artritis en los dedos. Sensación de picoteo y adormecimiento en las manos. Dolor y rigidez poliarticulares. Tobillos hinchados y dormidos. Artritis en los tobillos. Dolor en la planta de los pies. Sudores en pies y manos. Uñas frágiles. Edema en las extremidades, sobre todo en los pies. Grietas en la punta de los dedos de las manos y en los talones. Verrugas planas en pies y manos. Dermatitis eritematosa y agrietada en las muñecas. Pústulas en las manos. Herpes circinado en los muslos y sobre la tibia. Sabañones, peor por el calor. Perionixís. 25 Sueño agitado, con pesadillas y terrores nocturnos, no quiere estar solo. Sueño prolongado. Sueña con personas muertas. * 26 Grietas, en los orificios y en los pliegues articulares. Induración fibrosa de la piel. Eritemas. Vesículas. COMPLEMENTAIOS: Pulsatilla Thuya Medorrhinum Tuberculinas Lycopodium Sepia Natrum Muriaticum. SYMPHORICARPUS (S. Racemosus. Madroño de América) PARTICULARES *** 1 Su indicación fundamental son los vómitos violentos, persistentes e
  • 90. incoercibles del embarazo, precedidos de nauseas mortales, que se agravan por el menor movimiento y por el olor de los alimentos o verlos o pensar en ellos, y que mejoran en reposo o acostada de espaldas; y con arcadas muy intensas, llegando a veces a producir hematemesis; a menudo con aversión a la comida. El medicamento, generalmente utilizado a la 200ª, puede detener las náuseas con una o pocas dosis. Gusto amargo. También se ha utilizado con igual éxito, en náuseas y vómitos antes, durante o después de la mesntruación, y en los que se producen por viajar en auto o tren. * 2 Constipación. SYMPHYTUM (S. Officinale. Consuelda. Unehuesos) GENERALES *** 1 Traumatismos en huesos, periostio y tendones; y, especialmente, en los ojos, de los que es el principal medicamento (ojo en compota) (Ledum), ya sea causado por un puño o por cualquier agente traumático romo, sobre todo si actúa sobre el mismo globo actuar. Es, además, el remedio de indispensable prescripción en toda fractura, ya que facilita la formación del callo y disminuye sensiblemente los dolores pinchantes tan agudos de las fracturas ó cuando los extremos óseos no se unen por un retardo en la consolidación. Inflamaciones óseas. Torceduras, cuando la distensión de ligamentos o tendones llega al arrancamiento, no solo del periostio, sino también de una pequeña porción ósea apreciable en una radiografia, con dolores extremadamente vivos. En los dolores periostícos que quedan después que las heridas de la superficie han curado. Muñón irritable después de una amputación. ** 2 Dolores de las protuberancias o saliencias óseas poco acolchadas o cubiertas (cóndilos femorales, epitróclea, epicóndilo, maléolos, maxilar inferior), ya sean de origen traumático o reumático. * 3 Peor: por tocar la zona afectada. PARTICULARES 4 Cefalea en el occipucio, vértex o frente, que cambia de lugar y se agrava al agacharse, especialmente en la frente, con sesación de peso. *** 5 Traumatismo del globo ocular por un golpe de puño o un objeto romo, especialmente cuando permanecen intactas las partes blandas que rodean al ojo. Deseo de frotarse los ojos. 6 No oye bien, como si tuviera los oídos tapados. Otitis. 7 Dolor en los huesos nasales y a los costados de la nariz; en la cara interna de las aletas, se las pellizca. * 8 Tumor maligno del seno maxilar derecho (acción local de la tintura). Inflamación del maxilar inferior, con hinchazón roja y dura. * 9 Dolores a través del epigastrío, de un lado a otro, peor al caminar en el bazo; peor en el ombligo estando sentado. Ruptura muy reciente de ligamentos del anillo inguinal, con protrusión de una hernia (curado con masajes con tintura de Symphytum). Cólicos. 10 Hemorroides sangrantes e inflamadas. Disenteria. 11 Estrechez uretral. 12 Testículos sensibles y dolorosos que le impiden caminar. 13 Menstruaciones suprimidas. Flujo. Senos doloridos. * 14 Dolores de espalda: por onanismo o excesos sexuales, con espermatorrea; o por una caída. Caries vertebrales. Enfermedad de Pott consecutiva a una caída. Absceso del psoas.
  • 91. * 15 Golpes o traumatismos en las rodillas, o caídas sobre ellas; especialmente cuando la herida (si la hubo) ha cerrado y quedan, sin embargo, dolores punzantes agudos que se agravan al flexionar la rodilla o tocarla. Dolores articulares en las grandes articulaciones, con rigidez y falta de fuerzas localmente, peor al darse vuelta en la cama; en los pies, con pinchazos en los dedos. SYPHILINUM (Nosode obtenido de la Serosidad de un Chancro Sifilítico) MENTALES *** 1 Tiene terror a la noche, porque todos sus sufrimientos se agravan en su transcurso, y son tan terribles y se le hacen tan intolerables que prefiere morir, especialmente por el extremo agotamiento físico y mental que experimenta al despertar a la mañana. Miedo a morir, a la locura; siente como si fuera a perder la razón o a quedar paralizado. *** 2 Su memoria es escasa; no puede recordar los nombres propios de personas que frecuenta o a las personas mismas, o fechas, o títulos de libros que ha leido o posee, o nombres de lugares o calles de una ciudad que conoce muy bien. Imposibilidad casí absoluta de concentrar sus pensamientos. Niños que no pueden concentrarse, con gran dificultad en el aprendizaje, sobre todo de las operaciones aritméticas o de las matemáticas. Se equivoca en los cálculos. Imbecibilidad. Si ha tenido sífilis, recuerda bien los sucesos anteriores a la infección, pero insuficientemente los posteriores. Confusión cuando hace cálculos. Afasia. *** 3 Se lava constantemente las manos, como si fuera una obsesión. *** 4 Su humor es cambiante o alternante. Malhumorado, se exaspera fácilmente y se pone sumamente irritable e inquieto durante las cefaleas; no quiere ser apaciguado y se irrita mucho si lo contradicen. Puede llegar a tener deseos de matar. Terco. Se ofende fácilmente. Tiembla cuando se irrita. Rencoroso. Hipersensible a los ruidos. Aversión a la compañía. *** 5 Desespera de curarse; desesperanzado, desalentado, piensa que nunca va a estar bien. Llora cuando habla de su enfermedad, o sin saber por qué o sin causa aparente; peor por el consuelo. Niños muy llorones desde que nacen, especialmente de noche. * 6 Apatía o indiferencia, aún por el futuro o por sus seres queridos o parientes. Habla con lentitud. Mentiroso; nunca dice la verdad. Megalómano; derrochador. GENERALES *** 7 Su característica más destacada es la agravación durante la noche de todos sus síntomas, especialmente desde el crepúsculo al amanecer o desde las 18 hasta las 6 horas del día siguiente. *** 8 Los dolores son nocturnos esencialmente, comenzando al oscurecer y terminando al amanecer, aumentando y disminuyendo gradualmente en su intensidad, cambiando de sitio con frecuencia, y requiriendo frecuentes cambios de posición. Ya sean óseos o nerviosos, los dolores son lineares (siguiendo una línea muy precisa), y siempre persistentes y profundos. Los huesos duelen al permanecer quieto. *** 9 Surge la indicación de Syphilinum, aunque la similitud no sea muy evidente, cuando el remedío bien elegido falla para aliviar o curar permanentemente a enfermos Sifilíticos con antecedentes personales o hereditarios de sífilis; en toda manifestación mórbida que evoluciona sobre un
  • 92. terreno sifilítico adquirido o hereditario. En pacientes sifilíticos que han tenido un chancro localmente y que, como consecuencia, han sufrido trastornos de piel o garganta durante añios, son casi siempre beneficiados por este remedio al comienzo del tratamiento, a menos que algún otro remedio esté claramente indicado (Allen). En niños con sífilis congénita que muestran signos de la enfermedad. En niños o bebés poco desarrollados, arrugados o encogidos y con Lspecto de viejos. En hijos de alcoholistas crónicos. ** 10 Peor: por el tiempo caluroso y húmedo; por frío o calor; a orillas del mar; antes y durante las tormentas; en Invierno; por el movimiento; por el tacto; levantando los brazos lateralmente. Mejor: en las montañas o en zonas mediterráneas; de día; moviéndose lentamente o paseando; por frío o calor; por el baño frío. ** 11 Ulceraciones (en boca, nariz, genitales y piel); con base grisácea. Sucesión de abscesos, con pus fétido. Caries óseas. 12 Adelgazamiento extremo de todo el cuerpo. 13 Convulsiones epilépticas, sobre todo postmenstruales. DESEOS Y AVERSIONES *** 14 Deseo de bebidas alcohólicas en cualquiera de sus formas. Tendencia hereditaria al alcoholismo. * 15 Aversión a la carne. PARTICULARES ** 16 Vértigo al mirar hacia arriba. Cefalea occipital profunda, cortante o lancinante, de noche. Cefaleas peor de noche. Neuralgia cefálica que comienza a las 16 horas, alcanza su máximo entre 22 y 23 horas y cesa con la luz del día; provoca insomnio y delirio durante la noche. Cefaleas lineales que salen desde un ojo hacia atrás o hacia el otro, o simultáneamente desde ambas sienes en líneas paralelas hacia atrás; o en los huesos del cráneo; peor por el calor o después de una insolación. Jaqueca con dolores intolerables y pulsaciones violentas en las arterias cefá licas. Sensación de estallido en el vértex. Peso occipital con tironeo de la cabeza hacia atrás. Cefaleas sifilíticas. Gran caída de cabellos. Las fontanelas cierran tardíamente. Erupción sucia en el cuero cabelludo. ** 17 Intensos dolores oculares de noche, peor de 2 a 5 de la madrugada, mejor por agua fría. Inflamación flíctenular crónica, con sucesivos grupos de pústulas con erosión del epitelio de la córnea, intensa fotofobia, copioso lagrimeo, dolor y enrojecimiento. Oftalmia del recién nacido, con secreción purulenta y párpados hinchados que se pegan durante el sueño. Manchas en la córnea. Afecciones oculares sifilíticas. Iritis sifilítica o reumática. Parálisis del músculo oblicuo superior; ptosis de los párpados superiores, dándole un aspecto somnoliento. Sensación de tener arena en los ojos. Miopía. Párpados superiores hinchados. Parálisis del nervio óptico (amaurosis). Diplopia; una imagen parece más baja que la otra. Sensación de aire frío que sopla en el ojo. * 18 Descarga excoriante purulenta, acuosa de los oídos, sobre todo del derecho, con intensos dolores cortantes. Sordera gradualmente progresiva, nerviosa o catarral o sin causa aparente. Depósitos calcáreos en el tímpano. Caries de los huesecillos del oído, de origen sifilítico. 19 Ardor y obstrucción nasal. Caries de los huesos nasales, tabique y paladar duro, con perforación, o con ulceración de la mucosa. Crisis frecuentes de coriza con secreción amarillo verdosa espesa y fétida, que luego
  • 93. se hace costrosa; ozena. Prurito en las narinas. Erupciones y barritos en la nariz. ** 20 Erupciones en el mentón y perioculares (sobre todo en los ángulos); eczema escamoso y pruriginoso; erupciones sifilítícas en la cara. Cara tironeada hacia un lado, con dificultad para hablar, masticar o soplar. Sacudidas espasmódicas en la cara. Parálisis facial preferentemente derecha, con dificultad para hablar. Cara pálida. Línea de color púrpura oscuro entre las aletas nasales y las mejillas. Labios cubiertos con mucus sanguinolento. * 21 Dientes: negros o amarillos; de bordes cerrados o cóncavos en niños; de tamaño muy chico, especialmente en los incisivos, y que convergen en las puntas; con caríes de cuello fáciles y frecuentes; frágiles, se rompen. Trastornos de la dentición, peor de noche. Odontalgías, peor de noche. Rechina los dientes, sobre todo durmiendo. Siente como un gusano en el diente; o como si todos los dientes hubieran salido de su lugar. ** 22 Lengua con dos grietas longitudínales a cada lado de la línea media. Lengua con los bordes dentados o serrados, con las impresiones dentarias. Lengua blanca o sucia; muy roja y gruesa. Gusto pútrido en la boca antes de una convulsión. Siente la lengua como paralizada; afasia. Ulceraciones sifilíticas en la boca, que arden o queman. Escaras, con destrucción del paladar blando y duro por sífilis. Aliento pútrido que invade toda la casa. Salivación excesiva, pegajosa, filamentosa, dulzona, peor de noche; se le escapa de la boca durmiendo. 23 Disfagia, aún para líquidos. Hipertrofia de amígdala. Chancros en el velo del paladar. 24 Total anorexia. Sed. Dispepsia nerviosa. Ardores de estómago con dolor como en carne viva desde el estómago hasta la faringe. Vómitos que duran semanas o meses; úlcera gastroduodenal. * 25 Adenopatías en las ingles; dolorosas o no; a veces supuran. Calor en el hipogastrio. * 26 Constipación crónica, de años de duración, con aliento fétido y tinte terroso; el recto parece contraído por estrecheces, de tal modo que cada enema origina dolores como de parto, terribles, peor aún al expulsar las heces. Diarrea matinal indolora, biliosa o blanquecina, que lo saca de la cama a las 5; peor a orillas del mar, mejor en la montaña. Heces acres, corrosivas. Chancros en el ano. Ulceraciones. Fístula o fisuras anales. Prolapso rectal. 27 Prurito en el meato uretral. Sensación de obstrucción o taponamiento cerca del meato, a la mañana cuando va a orinar. Micción difícil y lenta pero indolora; debe hacer fuerza. Orina escasa, a veces una sola vez en las 24 horas; de color amarillo limón o dorado. Poliuria después del escalofrío; o nocturna, toda la noche. *** 28 Chancros duros en pene o glande; con bordes elevados y base lardácea con adenopatía ínguinal. En la sífilis primaria, hay autores que dan Syphilinum 1000ª, cada noche una dosis, observándose un incremento del chancro en las primeras dos semanas, y decreciendo luego hasta desaparecer, no observándose posteriormente lesiones secundarias. Chancros fagedénicos que se extienden rápidamente. Inflamación e induración de los cordones espermáticos y testículos; a veces con terribles dolores en los cordones; o con testículo y escroto hinchado y doloroso. *** 29 Flujo extremadamente abundante, acre, acuoso, amarillento, fétido; que empapa los paños, los atraviesa y corre hasta los talones; peor de noche.
  • 94. Flujo en niñitas. Violento prurito vulvar, generalmente por el flujo, peor de noche y por el calor de la cama, o de mañana; mejor durante la menstruación. Dolores nocturnos en los ovarios, que están congestionados o inflamados; a veces con dolores cortantes muy agudos en el momento del orgasmo. Tendencia a tumores o quistes de ovario, a veces de gran tamaño. Tendencia al aborto. Ulceras en vulva y vagina. Senos doloridos, muy sensibles al tacto. ** 30 Afonía o ronquera, peor premenstrual. Lesiones sifílíticas terciarias en los cartílagos laríngeos. Laringe sensible al tacto. Dolor laríngeo agudo que se produce todas las noches, forzando al enfermo a pasearse por la habitación. Asma nocturno crónico, con crisis repetidas cada noche, peor en Verano, por tiempo caluroso y húmedo, y antes o durante las tormentas; disnea intensa de 1 a 4 de la madrugada. Tos nocturna por accesos, seca, dura, peor acostado sobre el lado derecho, impidiéndole el sueño; o constante, con expectoración gris, amarilloverdosa o verde o amarillenta, espesa, sin gusto; o purulenta. Coqueluche con terribles vómitos. Opresión a veces tan intensa que parece cortarle la respiración, con la sensación de que el esternón se va a juntar con la columna. Dolor retroesternal presivo. Eczema en el tórax. Erupciones en el tórax; herpes. 31 Dolor cortante o lancinante en el corazón, desde la base a la punta, de noche. Cardiopatías valvulares. ** 32 Caries en las vértebras cervicales o dorsales, con desviaciones de la columna, y dolores en la curvatura, peor de noche y por el menor movimiento, mejor por el calor local. Dolores de espalda de noche, desde el crepúsculo al amanecer, o después de orinar. Dolor lumbar mientras orina y después. Rigidez y dolor cervical. Adenopatías especialmente en el cuello, enormes. Enfermedad de Hogdkin. Dolor en el coxis peor sentado. Absceso del psoas primero a la izquierda, luego a la derecha. *** 33 Dolores en los miembros, como de crecimiento. Rigidez gradual de todas las articulaciones. Dolores reumátícos, especialmente en los huesos largos, como si se los serrucharan; peor de nochce, mejor por el calor de la estufa. Palmas y plantas dormidas, con pinchacitos como alfilerazos. Reumatismo de la articulación del hombro o en la inserción del deltoides, peor levantando el brazo lateralmente; si quiere levantarlo más arriba de la horizontal, el brazo cae bruscamente. Artritis muy dolorosas, con hinchazón, calor y enrojecimiento intenso. Músculos con nódulos reumáticos duros. Ciática peor de noche. Dolor desgarrante en la cadera y muslo, de noche, mejor al amanecer y caminando. Dolores en las piernas peor de noche y por el calor de la cama, especialmente en los huesos de las piernas, más en la tibia. Dolor en el pie (sobre todo en el dorso) y en los dedos del pie. Hinchazón de piernas y pies; con plantas dolorosas cuando está parado; la hinchazón desaparece a la mañana y reaparece a la noche. Enrojecimiento, terrible prurito y agrietamiento entre los dedos de los pies. Osteosarcoma de la tibia, duro, con dolores agonizantes de noche. Sensación de contracción dolorosa en la planta de los pies, como si los tendones fueran muy cortos. Ulceraciones en las piernas, sobre la tibia. Ulceras varicosas. * 34. Insomnio absoluto, peor después medianoche y no puede volver a dormirse hasta las 6. Inquietud de noche, no puede mantener las piernas quietas. 35 Escalofrío nervioso después de acostarse, comenzando en el ano y bajando a las piernas; mejor por una micción copiosa o eructando. Fiebre enseguida de
  • 95. acostarse, con gran sed; todos los días de 23 a 1 horas. Sudores copiosos de noche; peor entre los omóplatos y en el tórax, con gran debilidad. * 36 Manchas y erupciones de color rojocobrizo, que se ponen azules por el frío. Pénfigo. Erupciones papulosas, sífilíticas. Intertrigo. Sensación de picadura de chinches, solo de noche. Pústulas sobre todo en las muñecas y sobre las tibias, donde el hueso está cerca de la piel; pueden dejar cicatrices como las de viruela. Ulceraciones en la piel: sifilíticas; profundas, que arden, mejor por el calor. SYZYGIUM (S. Jambolanum Jambul) GENERALES *** 1 Su indicación fundamental es en la diabetes. "Ningún otro remedio origina en un grado tan acentuado la disminución y desaparición del azúcar en la orina" (Boericke). * 2 Intensa debilidad y adelgazamiento. PARTICULARES * 3 Sed intensa. Boca muy seca. ** 4 Poliuria muy marcada, que lo obliga a orinar día y noche cada 2 horas. Glucosuria, con orina de alto peso específico. * 5 Sensación de calor y pequeños alfilerazos en la parte superior del cuerpo. * 6 Antiguas úlceras de la piel. Ulceraciones diabéticas. Pequeñas pápulas rojas, con intenso prurito que no lo deja descansar. Algunos autores utilizan la tintura o el polvo de las semillas trituradas; otros desde la 1ª a la 3Oª C.