SlideShare una empresa de Scribd logo
CACTUS GRANDIFLORUS
MENTALES
*** 1 Grita por los dolores, a los que es muy sensible.
** 2 Tiene miedo de morir; de tener algo en el corazón; de que algo terrible le va a
pasar. Piensa que no va a curar, que su enfermedad es incurable.
CACTUS GRANDIFLORUS
MENTALES
*** 1 Grita por los dolores, a los que es muy sensible.
** 2 Tiene miedo de morir; de tener algo en el corazón; de que algo terrible le va a
pasar. Piensa que no va a curar, que su enfermedad es incurable, y que no vivirá hasta el
día siguiente.
* 3 Desea estar solo.
* 4 Está triste, desalentado, malhumorado, taciturno. Llora y no sabe por qué; y el
consuelo lo agrava.
* 5 Se despierta asustado.
6 Histeria durante la menstruación.
GENERALES
*** 7 El síntoma más característico de Cactus es la sensación de constricción, que tiene
generalmente como base físiopatologica una contracción de musculatura lisa circular.
Esta constricción puede sentirse como por una banda o faja, como por un hilo o como
por una mano o garra de hierro, y se manifiesta, entre otros órganos, en la garganta,
tórax, corazón, abdomen, vejiga, vagina, y recto, provocadas a menudo o agravadas por
el menor contacto. Hay, relaciónada con la sensación de constricción, la de que todo el
cuerpo está como aprisiónado por alambres cada vez más y más enroscados, ajustados y
apretados.
*** 8 Congestiónes sanguíneas, oleadas de sangre, sobre todo en pletoricos; irregular
distribución sanguínea. Congestiónes que a menudo terminan en hemorragias. Apoplejía.
Pulsaciones y latidos en cualquier órgano. Marcada acción cardiovascular; arterias
ateromatosas; corazón debilitado. Hemorragias de sangre negra, que coagula fácilmente:
en nariz, pulmónes, estómago, intestinos, vejiga y útero.
** 9 Dolores constrictivos, espasmódicos. Dolores en todas partes, como flechazos o
relámpagos en zigzag y terminando como un agudo apreton de tornillo, solamente para
volver a aparecer en la misma forma. Dolores insoportables que lo hacen gritar.
** 10 Peor: por el menor contacto; estando acostado del lado izquierdo; paseando o
caminando; subiendo escaleras; a las 11 y a las 23 horas, o de 11 a 23; por el ruido y la
luz; por el calor; por la humedad; por los rayos del sol; por esfuerzos o movimiento; de
noche; acostado; a mediodía. Mejor: al aire libre; inspirando aire fresco (lo desea);
sentado; en reposo o absolutamente quieto.
* 11 Ataques periódicos de sofocación, con desmayos, sudores fríos, pérdida del pulso.
Postración.
12 Periodicidad marcada: dolores, escalofríos, etc.
PARTICULARES
** 13 Vértigo peor por inspiración profunda, por esfuerzos o ejercicios, por levantarse
de estar acostado, por darse vuelta en la cama, por agacharse. Congestión cefálica,
cuando falta el sudor en el paludismo. Plenitud cefálica, peor por esfuerzos mentales.
Dolor presivo congestivo, con gran pesadez en el vértex, mejor por la presión peor por
ruidos o por hablar y por luz fuerte. Dolor pulsátil, violento, neurálgico, del lado derecho
de la cabeza, peor por vino y por el almuerzo demorado, viene y se va con el sol, crece
durante el día; en la menopausia. Sensación de constricción, de banda apretada, como en
208
un torno, y como si fuera a estallar por la intensidad del dolor. Distensión de los vasos
sanguíneos.
14 Ve círculos rojos. Visión turbia, ve los objetos oscurecidos; no ve a la distancia.
15 Hipoacusia con zumbidos. Pulsaciones en los oídos.
16 Epistaxis profusa, que cede pronto, en cardiopatías. Coriza fluyente.
** 17 Neuralgia facial derecha crónica, dolores constrictivos, peor por el menor
esfuerzo, y solo tolerable estando quieto en cama; vuelve a la misma hora cada día
(Cedron); producida o agravada por vino, luz, música o hambre. Cara pálida o cianótica,
peor durante los escalofríos. Sudores fríos en la cara y frente. Expresión angustiada,
sufriente.
* 18 Falta de gusto de los alimentos, con náuseas. Lengua púrpura, con sarro marron en
los dientes. Aliento fétido. Pinchazos en la punta de la lengua. Lengua seca, como
quemada.
** 19 Constricción sofocante en la garganta, con carotidas dilatadas y pulsátiles.
Constricción en el esofago, que impide tragar, con constante deseo de hacerlo; para hacer
bajar la comida, debe tomar líquidos. Calor en la garganta. Sensación de raspado en el
paladar blando. Globo histérico. No tolera la ropa en el cuello. Bocio exoftálmico.
** 20 Falta total de apetito, el estómago rechaza todo. Peso y malestar en el estómago
después de comer. Náuseas todo el día. Acidez que sube a la boca. Vómitos.
Hematemesis copiosa. Gastroenteritis. Constricción o pulsación en el epigastrio.
Constricción como por un hilo o cuerda, en los hipocondrios o en la base del tórax, a la
altura de la inserción del diafragma.
21 Calor insoportable en el vientre. Dolor tironeante hacia abajo en el hipogastrio.
Dolores agudos en el vientre, que suben al tórax. Pulsación arterial en el vientre.
Peritonitis.
* 22 Constipación con heces duras y negras. Diarrea matinal acuosa biliosa. Gran peso
en el ano, con urgencia como para evacuar mucho, pero no pasa nada. Hemorragia
intestinal en el paludismo y cardiopatías. Prurito anal. Hemorroides sangrantes,
dolorosas. Fístula anal con violentas palpitaciones.
* 23 Constricción del cuello de la vejiga con retención de orina. Parálisis vesical; debe
esforzarse para orinar. Se orina durante la menstruación. Irritación uretral como si
quisiera orinar constantemente; orina de a gotas con mucho ardor. Orina con deposito
rojizo. Hematuria con coágulos que obstruyen la uretra e impiden orinar. Afecciones
prostáticas con peso anal.
** 24 Dolores pulsátiles en el útero y ovarios. Constricción en la pelvis y el útero, peor
durante la menstruación, como calambres. Constricción de la vagina impidiendo el coito
(vaginismo); peor por el tacto. Menstruación muy dolorosa que la hace gritar.
Menstruaciones frecuentes, oscuras, o negras como alquitrán, escasas, espesas, que cesan
al acostarse o de noche, precedidas de palpitaciones, con constricción cardíaca o uterina.
Dolores de parto suprimidos. Ovaritis. Tumores e inflamación en los senos.
*** 25 Disnea y opresión, como si tuviera un peso enorme en el pecho, con sensación de
constricción en el tórax como una faja o armadura o banda de hierro, sobre todo en las
bases; disnea peor acostado del lado izquierdo o con la cabeza baja, no puede estar
acostado; peor a las 23 horas y por subir escaleras; mejor al aire libre y acostado de
espaldas y con los hombros elevados. Congestión torácica, no puede acostarse. Pleuritis.
Hepatización pulmónar. Bronquitis crónica con rnuelios rales. Tuberculosis en su
primera etapa. Hemoptisis con tos espasmódica o en las cardiopatías. Diafragmitis con
gran disnea. Congestión pulmónar pasiva por insuficiencia cardíaca.
*** 26 El campo de acción fundamental de Cactus está centrado en el corazón.
Prácticamente puede actuar con beneficio en toda clase de cardiopatías, tanto orgánicas
209
como funciónales, cuando está presente el dolor intenso, constrictivo, precordíal, con la
sensación como si el corazón fuera ceñido o agarrado o apretado, o alternativamente
apretado y desapretado por una mano o garra de hierro que le impide sus movimientos
normales; como atado, como si no tuviera lugar para latir. Angina de pecho con el dolor
en garra irradiado al miembro superior izquierdo hasta la punta de los dedos; con
adormecimiento del miembro superior izquierdo y dolor picante en el meñique. Corazón
tabáquico (uno de los tratamientos por excelencia). Endocarditis; pericarditis. Hipertrofia
cardíaca, corazón forzado en jovenes que abusan de los deportes. Lesiones valvulares;
soplos: insuficiencia aortica y mitral, con hipertrofia y dilatación cardíacas; aneurisma
cardiaco y de las grandes arterias. Cardiopatías reumáticas. Debilidad cardíaca en la
arteriosclerosis. En las cardiopatías de Cactus coexisten casi siempre el dolor precordíal
típico, la disnea y opresión característica (ver 25), el adormecimiento del miembro
superior izquierdo, edema de la mano izquierda y palpitaciones. Palpitaciones violentas,
continuas, peor de noche, acostado del lado izquierdo, por esfuerzos, por emociones, por
amor no correspondido, antes o durante la menstruación, por subir escaleras, caminando
o por esfuerzos mentales; con epistaxis. La disnea, el dolor y las palpitaciones se agravan
y no puede acostarse del lado izquierdo. Neurosis cardíacas. Hipotensión arterial; pulso
débil.
27 Dolor bajo el omoplato izquierdo, con palpitaciones. Dolor y rigidez en los músculos
lumbares, peor en el primer movimiento. Frío en la espalda.
* 28 Reumatismo, agudo o crónico, en todas las articulaciones, comenzando en los
miembros superiores (hombros, brazos, antebrazos) y luego bajando de las caderas a los
pies. Edema de las manos, más en la izquierda. Edema de los pies, extendido a las
rodillas, con piel brillante; la presión del dedo deja "godet". Manos heladas. Inquietud en
las piernas, no las puede tener quietas.
29 Insomnio sin causa o por pulsaciones en el epigastrio y oído derecho. Sueños
terroríficos o lascivos.
• 30 Fiebre por exponerse al sol. Fiebre intermitente cuartana o cotidiana, siempre a la
misma hora. Los paroxismos de escalofríos vienen a las 11 y a las 23 horas.
Escalofríos y castañeteo de dientes que no mejora tapándose. Fiebre ardiente con
disnea. Predomina el frío; temperaturas subnormales.
CADMIUM ARSENICICUM
(Arseniato de Cadmio)
En cánceres con adenopatías y con marcadas características de Arsenicum Album.
CADMIUM BROMATUM
(Bromuro de Cadmio)
GENRALES
* 1 Sensación de ardor o quemazón (boca, garganta y estómago).
2 Apoplejía inminente.
• 3 Terrible dolor y ardor de estómago, con vómitos y diarrea, con pulso
imperceptible. Ardores de estómago. Indigestion.
CADMIUM IODATUM
(Ioduro de Cadmio)
GENERALES
1 Uno de los remedios más importantes del cáncer, especialmente si hay dureza y
adenopatías. Quemaduras por radium o radioterapia, si hay dolor.
210
PARTICULARES
2 Abdomen hinchado; flatulencia.
3 Constipación con frecuentes deseos y tenesmo. Prurito anorrectal de día.
CADMIUM METALLICUM Y OXIDATUM
(Cadmio Metálico y Oxido de Cadmio)
Según Grimmer, Bond y otros autores, son importantísimos medicamentos del cáncer,
en general Utilizados en potencias 10M, 50M, o 100M, en dosis que se dan cada uno a
tres meses. Grimmer afirma que el Oxydatum es el más activo de los Cadmium, y tiene
gran campo de acción en casos intratables de cáncer.
CADMIUM PHOSPHORICUM
(Fosfato de Cadmio)
PARTICULARES
* 1 En viejos prostáticos, con prostatas duras, nudosas, generalmente carcinomatosas,
con orina sanguinolenta. Al ser cateterizados, eliminan una buena cantidad de sangre.
Con este medicamento, la hemorragia habitualmente se detiene, y los síntomas
prostáticos desaparecen. Cuando en un prostático sospechoso y que sangra, se obtiene
Phosphorus como similimum, es mejor dar Cadmium Phosphoricum.
CADMIUM SULPHURATUM
(Sulfuro de Cadmio)
MENTALES
* 1 Deseo de compañía.
2 Aversión o miedo a que se le acerque cualquiera.
3 Excesiva irritabilidad.
4 Aversión al trabajo.
5 Ansiedad antes de mover el vientre.
GENERALES
** 6 Extrema postración; cuadros graves que parecieran terminar en la muerte. Deseo
de estar quieto (lo contrario de Arsenicum en estos casos).
* 7 Peor: por el aire libre; por la luz solar; de mañana; después de dormir; caminando;
subiendo escaleras; al tragar; por penas; llevando bultos. Mejor: comiendo, descansando;
después de dormir.
* 8 Muy fríolento, helado, con escalofríos, aún cerca del fuego o de una estufa.
9 Trastornos por supresión de sudores por un golpe de aire (parálisis de párpado y facial,
náuseas, vómitos). Efectos de ansiedad o ataques de ira.
10 Dolores lancinantes, cortantes.
11 Sensación de constricción.
PARTICULARES
12 Martilleo en la cabeza, y calor, precediendo al vómito. Cefalea con constricción,
inquietud, cuerpo helado, epistaxis, constricción de garganta, sed, náuseas y vómitos; al
despertar, al aire libre, por corrientes de aire, al sol.
** 13 Opacidades de la cornea. No puede leer letras chicas. Ceguera nocturna. Párpados
hinchados. Ojos hundidos con ojeras azuladas. Lágrimas calientes. Anisocoria. Parálisis
del párpado superior. Ojos abiertos durmiendo.
14 Los sonidos hacen eco, retumban, en la cabeza.
* 15 Ozena. Polipos nasales. "Ningún remedio me ha sido más útil en casos de ozena y
polipos" (Clarke). Obstrucción nasal. Nariz dormida. Erisipela. Caries de los huesos
nasales. Narinas ulceradas. Manchas marrones sobre la nariz y mejillas.
211
* 16 Parálisis facial, más a la izquierda, peor por frío o por correr en el viento. Sudores
fríos en la cara. Labios hinchados. Movimientos espasmódicos del labio superior.
Erupciones crónicas peribucales, nasales y frontales.
17 Gusto salado de los alimentos; gusto primero dulzon, luego amargo, con ardor.
Aliento fétido. Úlceras bucales. Disfagia, los síntomas se agravan al tragar; no puede
hacerlo. Constricción del esofago.
*** 18 Vómitos inmediatamente después de beber, aun la más pequeña cantidad
(Ars-Alb., Bismuth., Bry.); incesantes; biliosos; mucosos; alimenticios; negros; como
borra de café; con gran sensibilidad epigástrica y postración. Vómitos negros en la fiebre
amarilla cuando fallan otros remedios. Vómitos en alcohólicos. Náuseas terribles,
sentidas en el pecho, boca, vientre, peor apenas se tocan los labios. Ardores gástricos
intensos. Eructos rancios, salados. Cáncer gástrico. Dolorimiento en el epigastrio al
presiónar. Gastralgias ardientes, lancinantes y cortantes.
19 Dolores cortantes en el vientre, con vómitos. Dolores lancinantes en el hipocondrio
izquierdo. Timpanismo. Hígado sensible. Heces gelatinosas, amarilloverdosas (Cholera
Infantum [toxicosisl), o sangrantes, negras, con coágulos fétidos.
20 Dolor cortante en la región renal; orina suprimido, escasa o sanguinolenta. Dolor en
la uretra. Orina con pus y sangre.
21 Erisipela en los senos. Inflarnación de los pezones.
22 Sensación de dilatación en los pulmónes o como si estuvieran adheridos al tórax. Tos
con inconsciencia, agitación, cara roja gastralgias o vómitos biliosos. Se interrumpe la
respiración durante el sueño. Manchas marrones en el tórax. Palpitaciones con sensación
de constricción en el tórax.
23 Abscesos en las axilas. Mancha marron en el codo. Inquietud. Sacudidas. Miembros
dolorosos con articulaciones hinchadas; dolores desgarrantes con calambres y
adormecimiento.
* 24 Mucho prurito, de noche en cama, cuando lo tocan, por frío; mejor por el rascado,
que le produce una sensación voluptuosa. Piel cianótica o amarillenta, escamosa,
agrietada, húmeda, Sabañones. Manchas narrones. Cloasma.
25 Duerme con los ojos abiertos. Se despierta ahogado y teme volver a dormirse.
Insomnio prolongado.
CAESIUM
(Cesio)
PARTICULARES
1 Cefalea a través de las sienes.
2 Languidez. Diarrea y Cólicos.
3 Dolor en la región lumbar y el testículo.
CAHINCA
(Chicocca Racemosa)
MENTALES
** 1 Llora mientras tose.
GENERALES
* 2 Anasarca con ascitis e hidrotórax y piel seca.
3 Peor por el movimiento; mejor por el reposo.
4 Fuertes pulsaciones en la aorta abdominal y en las carotidas.
5 Elimina el cansancio originado por cabalgar mucho.
PARTICULARES
6 Vértigo al subir escaleras, con náuseas.
212
* 7 Inflamación ocular con coriza excoriante. Midriasis.
* 8 Vómitos violentos, aún fecaloides.
9 Frío en la garganta, esofago y estómago.
10 Abdomen sensible al tacto. Dolores en el hígado y bazo. Ascitis.
11 Diarrea después de levantarse a la mañana.
** 12 Dolor en la región renal de mañana, no puede cambiar de posición; mejor
acostado doblado hacia atrás. Poliuria mientras viaja; por tomar café. Orina de olor
amoniacal. Ardores en la uretra, peor al pasar la orina de olor muy fuerte.
13 Tironeos en los testículos y cordones espermáticos.
** 14 Tos áspera de 19 a 1 horas, y a las 3, con llanto, rales y algo de disnea; con
meteorismo. Hidrotórax incipiente. Dolor cortante en el lado derecho del tórax.
* 15 Edemas en los miembros inferiores.
16 Somnolencia con bostezos.
17 Suda muy fácilmente, peor caminando.
CAJUPUTUM
(Aceite de las hojas de Melaleuca Leucadendron)
MENTALES
1 Aversión a que le hablen, aunque le gusta escuchar la conversación. Prefiere caminar
solo, lentamente.
2 Prefiere la compañía de las mujeres y puede hablar con ellas, aunque con timidez, pero
a él no le gusta hablar con hombres.
3 Siente como si no pudiera juntarse a sí mismo en un solo cuerpo (Baptisia); no puede
encontrar sus ropas, aunque están muy cerca. Cree que ha sido envenenado.
4 No puede tolerar mirar en los libros en que habitualmente estudia; puede pensar mil
cosas en un minuto.
5 Síntomas nerviosos de tipo histérico; se ahoga, disnea, distensión abdominal.
GENERALES
** 6 Sensación de agrandamiento, en general, y en la cabeza, cara, lengua,
articulaciones.
* 7 Los síntomas aparecen y desaparecen repentinamente.
8 Peor a las 5 y de noche. Mejor corriendo.
9 Sensación de adormecimiento. Trastornos por supresión de sudores.
PARTICULARES
l0 Siente la cabeza agrandada, pesada, aturdida, como si estuviera intoxicado. Cefalea
frontal, más en los ojos, peor inclinado hacia adelante. Cefalea a las 5, con neuralgia
facial y rigidez en las mandíbulas.
11 ojos pesados. Siente los párpados superiores pesados y gruesos como cuero
* 12 Los Lóbulos de las orejas se ponen rojos.
* 13 De repente las aletas nasales se ponen rojas y el color desaparece de golpe. Nariz
más prominente.
14 Cara hinchada, áspera.
15 Siente la lengua hinchada, como si llenara toda la boca; la siente como quemada;
blanca y áspera. Habla con dificultad y lentamente. Sialorrea. Gusto acre.
* 16 Tendencia constante a carraspear y escupir gran cantidad de mucosidad blanca que
viene de la nariz. Persistente sensación de ahogo, de atragantarse. Constricción
espasmódica del esofago; sensación de constricción al tragar alimentos sólidos. Siente
cerrada la garganta, con ardor.
* 17 Hipo obstinado, que aparece por la menor provocación, por hablar, reír, comer o
cualquier movimiento. Ardores en el estómago, náuseas.
213
* 18 Colícos por flatulencia; meteorismo.
19 Diarrea amarilla, peor de noche. Diarrea por supresión brusca del sudor.
* 20 Orina lechosa, con olor a orina de gato.
21 Erecciones con gran deseo o sin deseos. El pene se aruga enseguida; atrofia.
22 Menstruaciones suspendidas o disminuidas, con dolor, por frío o supresión de
sudores.
23 Tos que lo hace vomitar. Dolor agudo en los vértices, de delante atrás, más a la
derecha. Calor de tráquea a pulmónes. Ronquera.
24 Sensibilidad a la presión de los músculos del cuello.
25 Reumatismo. Dolor como si las articulaciones estuvieran agrandadas. Siente los
brazos como atados al cuerpo, o como madera mojada que le cuelga. Siente el brazo
izquierdo descoyuntado. Debilidad en las rodillas, con puntadas al levantarse de la cama.
CALADIUM
(Caladium Seguinum)
MENTALES
** 1 Muy olvidadizo; olvida onde pone las cosas, tiene que asegurarse de
nuevo si están donde cree haberlas puesto. No está seguro de lo que ha visto;
no recuerda. Olvida lo que acaba de hacer y pierde el hilo de sus
pensamientos. Confuso, no puede concentrarse o pensar, está siempre en la
luna. Ausente. Mala memoria por excesos sexuales o de tabaco.
** 2 Extremadamente sensible al ruido; lo sobresalta. El menor ruido lo hace
despertar sobresaltado.
** 3 Gran deseo de estar acostado, con aversión, y hasta temor, a todo
movimiento (Bry.).
* 4 Miedo a las enfermedades (está ansioso por su salud); del futuro; de
lastimarse; de su propia sombra. No se da cuenta del peligro. Tiene miedo de
ir a dormir y no sabe por qué.
* 5 Muy irritable, excitable y deprimido, sobre todo por su impotencia.
Sentimiento de impotencia.
6 Delirio murmurante, inconsciencia, coma, en fiebres continuas y en la
tifoidea.
GENERALES
** 7 Personas física y mentalmente deprimidas después de excesos sexuales
(incluso el onanismo) o por abuso de tabaco. Modifica o destruye el deseo de
fumar, quita el vicio.
** 8 Peor: por el movimiento; acostado sobre las partes dolorosas o sobre el
lado izquierdo; dentro de una habitación calurosa; de 5 a 16 horas hasta
medianoche; por el calor; por fumar; por el tabaco. Mejor: después de sudar;
después de dormir un corto sueño de día; por el reposo; al aire libre frío;
por expectorar.
* 9 Frío en partes del cuerpo. Cara, cabeza y manos calientes; piernas y
pies fríos.
* 10 Ataque como desmayos después de escribir o pensar, acostado o al
levantarse.
11 Pérdida de fluidos; mucosas secas.
DESEOS Y AVERSIONES
* 12 Deseo de bebidas calientes; de cerveza.
• 13 Aversión: a la leche; al agua, sobre todo fría.
214
PARTICULAIRES
* 14 Vértigo al cerrar los ojos; no puede estar parado o caminar con los
ojos cerrados; con náuseas a la mañana. Plenitud cefálica, como llena de
sangre. Dolor cortante o presivo en las sienes. Tiene dormido un lado de la
cabeza.
15 Ojos muy inflamados; blefaritis. Globos oculares dolorosos y sensibles a
la presión.
* 16 Coriza. Epistaxis al sonarse.
17 Sensación de telaraña pegada en la cara.
18 Odontalgias; siente los dientes alargados.
19 Lengua hinchada con sialorrea que parece clara de huevo. Lengua con surco
rojo y seco en el centro, ensanchándose en la punta. Boca abierta (durante el
coma).
** 20 Garganta y faringe secas y ardientes, sin sed, con aversión al agua
fría.
* 21 Náuseas al levantarse a la mañana. Frecuentes eructos pequeños, como si
el estómago estuviera lleno de alimentos secos. Eructos ácidos. Ardores que no
mejoran bebiendo. Desea beber, pero sin sed.
22 Vientre hinchado y sensible al tacto; dolores cortantes. Sensación de
tener un largo gusano que se retuerce, en el colon transverso o en el duodeno.
23 Descarga de mucus o sangre roja después de defecar; con puntadas o ardor.
Heces blandas, color masilla, que salen con dificultad. Heces con pedazos
duros. Urgencia en mover el vientre al levantarse a la mañana.
* 24 Siente la vejiga llena sin deseos de orinar. Pinchazos en la uretra al
anochecer. Orina fétida con sedimento.
*** 25 Los órganos sexuales masculinos constituyen el centro de acción de
Caladium. Impotencia: hay deseos sexuales, aún violentos, sin erección, o no
hay deseos; no hay eyaculación ni orgasmo durante el coito, o es muy rápida.
Ausencia de erección con pene relajado aún excitándolo (Calc.C.,Sel.).
Erecciones incompletas o dolorosas, sin deseos. Erecciones cuando está
semidespierto, desaparecen cuando está totalmente despierto. Impotencia con
depresíon mental. Impotencia después de una blenorragia. Los órganos genitales
parecen más grandes y relajados, fláccidos, fríos, sudorosos; piel del escroto
gruesa. Prurito y comezon con erupciones escamosas en el escroto, que lo
despiertan de noche. Glande rojo y seco. Prepucio retraído, peor después del
coito. En espermatorreas y eyaculaciones nocturnas, con relajación completa de
los órganos sexuales. Las eyaculaciones son sin sueños o con sueños sin temas
sexuales.
*** 26 Es uno de los mejores remedios del prurito vulvar y vaginal,
voluptuoso, llega a inducirla a la masturbación o a la ninfomanía; peor
durante el embarazo; con ardor y descarga mucosa. Parásitos que van del ano a
la vagina y producen prurito y masturbación. Calambres uterinos de noche.
** 27 Constricción de laringe y tráquea; no puede respirar hondo. Tos
repentina por cosquilleo laríngeo. Tos de 22 a 1 horas. Opresión al respirar.
Asma alternando con rash pruriginoso, ardiente o con erupciones o urticaria.
Asma que mejora expectorando, aunque le cuesta; con tos fuerte. Respiración
suspirante. Puntadas agudas en los costados del tórax. Corazón tabáquico.
28 Dolor reumático en la espalda, le cuesta darse vuelta en la cama.
29 Miembros cansados; con temblores; dolores reumáticos. Callos dolorosos.
Calambres en las plantas de los pies de noche.
215
* 30 Piel áspera, ardiente, seca; prurito mejor por agua fría. Las picaduras
de mosquitos arden y pican intensamente. Sensación como si una mosca se
paseara sobre la piel, especialmente en la cara. Erisipela.
31 Somnoliento o insomnio; el sueño no lo descansa. Somnoliento de día, pero
no puede dormirse porque sobreviene vértigo. Gruñe y se queja con ansiedad
durante el sueño. El menor ruido le impide dormir. Insomnio por prurito.
** 32 Escalofrío sin sed, aún en un cuarto caluroso. Fiebre con piel
caliente y seca. Se duerme durante la fiebre, a la tarde, y se despierta al
bajar la temperatura. La fiebre sobreviene durante el sueño, y cesa al
despertar (Opium, Sambucus). Olor dulzon del sudor, que atrae las moscas.
COMPLEMENTARIO:
Nitric Acid.
CALCAREA ACETICA
(Acetato de Calcio)
GENERALES
** 1 Inflamación de las mucosas con exudados membranosos.
* 2 Es útil en los dolores muy intensos del cáncer (Calcárea Oxálica).
PARTICULARES
* 3 Vértigo caminando al aire libre. Cefalea intensa, presiva, con
oscurecimiento de los sentidos, cuando lee; se ve obligado a interrumpir la
lectura y no sabe donde está. Hemicránea derecha con frío en la cabeza, gusto
ácido, eructos ácidos, sensación de vacío, ojo derecho rojo y lagrimeo
4 Eructos ácidos, ofensivos. Diarrea profusa, indolora, que no lo agota.
Prurito anal.
* 5 Dismenorrea membranosa (Borax).
** 6 Tos floja, violenta, con expectoración de grandes trozos como moldes
bronquiales. Disnea mejor llevando los hombros hacia atrás. Sensación
constrictiva ansiosa en el pecho.
CALCAREA ARSENICOSA
(Arsenito de Calcio)
MENTALES
*** 1 La más leve emoción le produce violentas palpitaciones (Lithium Carb.).
*** 2 Gran depresión mental, tristeza. Cansado de la vida,
** 3 Miedo a morir; a estar solo; a la noche; a la oscuridad; a perder la
razon. Ansiedad por el futuro, por su salvación; al anochecer, de noche en
cama, al despertar. Gran inquietud, peor de noche.
* 4 Deseo de compañía.
* 5 Delirio, al anochecer, en la oscuridad. Alucinaciones: ve muertos,
fantasmas, fuego, peor cerrando los ojos y de noche. Visiones maravillosas,
múltiples, que duran un segundo y pasan como relámpagos. Confuso al despertar.
* 6 Ira y trastornos por ira. Se ofende fácilmente. Critica, censura.
Dañino.
GENERALES
*** 7 Sensación de que vuela o nada en el aire, como si flotara, como si los
pies no tocaran el suelo.
** 8 Epilepsia: por cardiopatías valvulares o sin lesión cardíaca. Ataques
de convulsiones, peor de noche, precedidos de oleadas de sangre y Congestión
cefálica, afonía, dolor en el miembro superior izquierdo o en la mano, y dolor
precordial, constricción y palpitaciones. Ha curado algunos de los casos más
216
obstinados de epilepsia. "Petit mal" epiléptico.
** 9 Personas obesas. Trastornos en mujeres corpulentas u obesas
premenopáusicas o en la menopausia. Trastornos en los bebedores después de la
abstención (Carb. Sulph.).
* l0 Peor: por el menor esfuerzo (palpitaciones, disnea, debilidad,
desmayos); por el frío; durante la menopausia; en el lado izquierdo. Aversión
al aire libre. Mejor: en reposo y al aire libre.
11 Hematíes y hemoglobina disminuidos. Oleadas sanguíneas a la cabeza y
tórax izquierdo. Pulso intermitente. Pulso interrumpido cada cuatro latidos
con gran regularidad.
12 Edemas generalizados con albuminuria.
DESEOS Y AVERSIONES
*** 13 Deseo de bebidas alcohólicas.
PARTICULARES
* 14 Vértigo al mover la cabeza. Peso en el vértex, luego occipital.
Cefaleas que van de adelante hacia atrás, o que se van al lado opuesto sobre
el que apoya, sucediendo lo mismo al cambiar de posición; por el menor error
en la dieta. Puntadas en la frente derecha que reaparecen cada semana. Cabeza caliente.
15 Ojeras azules. Calor facial con las palpitaciones.
16 Labios y lengua secos; arde en la punta. Gusto ácido.
* 17 Sin apetito. Sed intensa, pero si bebe mucho, tiene dolores de vientre
y diarrea. Náuseas sentado. Ulcera gástrica. Cáncer de pánereas con dolores
quemantes y albuminuria. Hipertrofia de hígado y bazo en niños. Adenopatía
inguinal con dolores en las piernas. Adenopatía mesentérica.
* 18 Diarrea a medianoche por comer batatas. Diarrea y Cólicos en el
embarazo. Diarrea infantil. Heces duras y dificultosas.
** 19 Poliuria, micciones ardientes y escasas. Región renal sensible a la
presión, con disnea. Albuminuria, sobre todo en cardiopatías.
20 Dolores en los cordones espermáticos después de un gran esfuerzo y de
beber vino.
21 Prolapso vaginal y dolores de tironeo hacia abajo durante el embarazo.
Flujo ofensivo, sanguinolento. Cáncer de útero con dolores ardientes.
22 Asma después de medianoche, cada día un poco más tarde. Tironeo de la
laringe hacia atrás, como por un hilo, con cefalea y plenitud en el tórax.
* 23 Dolor precordial, como golpes, ardiente, que se extiende a brazos y
piernas. Constricción en el corazón. Angina de pecho. Palpitaciones con
sofocación, sincrónicas con la cefalea.
24 Rigidez de nuca, con cefalea, al despertar a la mañana. Latidos en la
espalda que lo sacan de la cama de noche. Violento dolor de espalda, dorsal y
sacro; no puede estar erguido.
* 25 Edema en las manos (especialmente en el dorso) y en los miembros
inferiores, con albuminuria. Dolor en hombro y rodilla izquierdos. Flebitis en
miembros inferiores.
26 Insomnio, no puede estar acostado, peor después de las 3 horas.
* 27 Intensos escalofríos que vienen desde adentro, con piel caliente.
Estremecimientos que corren por la espalda, a veces con carne de gallina.
Fiebres de todo tipo, intermitente, remitente. Fiebre a la tarde, con mucha
sed de agua fría y sin apetito. Sudores después de las 3 horas. Paludismo
crónico.
217
CALCAREA BROMATA
(Bromuro de Calcio)
GENERALES
* 1 Utilizado especialmente en niños algo fláccidos, linfáticos, nerviosos e irritables. En
niños de cabello claro y gordos, con trastornos cerebrales, gastrointestinales (vómitos,
diarrea) e insomnio.
CALCAREA CARBONICA
(Calcarea Ostrearum - Carbonato de Calcio)
MENTALES
*** 1 Un buen número de temores y ansiedades lo afligen: miedo a morir (peor al
nochecer) y a morirse de hambre; a que la gente observe o se dé cuenta de su confusión o
e su condición o estado mental; a las enfermedades, sobre todo contagiosas o epidémicas,
a tuberculosis y a las cardiopatías o a tener una enfermedad incurable, con gran ansiedad
por su salud; a la oscuridad (que lo agrava) y a todo lo que esté relaciónado con ella (al
crepúsculo, al anochecer y de noche) con miedo antes de dormir o al ir a dormir y al
despertar (terrores nocturnos). Miedo a perder la razon; al mal; a que le pase algo
terrible; a la soledad (de ahí su deseo de compañía); a la pobreza, en relación con su
ansiedad por el futuro; a su propia sombra; a los animales, a los perros; a la cama;
durante el escalofrío; a las multitudes y a los lugares públicos (agorafobia); de ir al
dentista; de caerse;a fantasmas; antes de la menstruación o por menstruaciones
suprimidas; a las desgracias; a sotanos e iglesias; a los dolores; a la gente; a tener un
acceso de ira; a ver heridas; a las tormentas; con temblores. Los miedos salen del
estómago o los siente en él. Fué miedoso toda su vida. Ansiedad: en el crepúsculo y de
noche; en la cama, al ir a dormir; en niños, cuando los levantan de la cama; durante la
fiebre y los escalofríos; al cerrar los ojos; en la oscuridad; con expresión ansiosa; con
miedo; con las oleadas de calor; antes y durante la menstruación;
por esfuerzos mentales; después de defecar; por pensar en la ansiedad; después
de medianoche; mejor al aire libre. Inquietud ansiosa, va de una cama a la
otra o da vueltas en la cama; durante la menstruación. Sentimiento de culpa.
Angustia: premenstrual; con palpitaciones.
*** 2 Es terco, obstinado, apreciándose esta circunstancia sobre todo en niños,
especialmente en los que tienden a engordar.
*** 3 Es muy sensible, le resulta intolerable y lo afecta muy profundamente escuchar (y
también ver) historias horribles y, sobre todo, el relato de crueldades; le produce gran
ansiedad, lo altera, lo excita. También las malas noticias le trastornan y excitan.
** 4 Desesperación: durante los escalofríos y sudores; con miedo a morir; por su salud;
por los dolores; de curarse, o duda o llega a serle indiferente. Desesperación religiosa,
con ansiedad por la salvación de su alma; afecciones religiosas en niños tristes, "que
hablan del mundo futuro, de los ángeles, leen la Biblia, quieren morir" (Kent).
** 5 Alucinaciones: ve caras horribles e imágenes que lo asustan, especialmente al
cerrar los ojos, cree que se va a volver loca, o que la gente piensa que ella está loca, ve
animales y ve y juega con gatos y perros; cree que lo van a asesinar, asar y comer; se
imagina que está enfermo; tiene visiones de fuego; cree que alguien camina a su lado.
Tiene ideas fijas: solo piensa en asesinatos, fuego y ratas, y no hace más que hablar de
eso; piensa en homicidios; en el delirium tremens.
** 6 Es lento en sus movimientos, pero también en hacer cálculos, debido a que los
esfuerzos mentales lo agravan, lo cansan; por eso le tiene aversión al trabajo mental que,
a menudo, no puede hacer, por una verdadera dificultad para pensar, especialmente en
niños o en tiempo húmedo. Lentitud en viejos. Es indolente, indeciso, tímido (se
218
ruboriza). Se equivoca al hablar, ubica mal las palabras o las usa equivocadamente. Tiene
confusión mental después de comer y por esfuerzos mentales; está como en un sueño;
"intelecto escaso, no progresa en sus estudios" (Hering); imbecilidad.
** 7 Cansado y aburrido de la vida, sobre todo durante la sudoración. Triste: cuando está
solo; cuando suda; antes de la menstruación; como si fuera por una desgracia. Taciturno;
está sentado quieto o habla consigo mismo. Lo agrava contar sus síntomas. Llora:
después de estar ansioso; fácilmente; si la reprenden o retan; durante los escalofríos, la
fiebre y los sudores; durante la menstruación; durmiendo; peor al anochecer; alterna el
llanto con risas; peor por el consuelo. Grita; siente como si necesitara gritar.
** 8 Malhumorado, se ofende fácilmente. Es irritable, sobre todo de mañana y
al anochecer; al aire libre (o lo mejora); en una habitación calurosa; durante
las cefaleas; oyendo música; sentado; durante los escalofríos y sudores;
después del coito; antes y durante la menstruación; antes de mover el vientre;
en la dentición; con insomnio. Misántropo. Perverso, dañino; egoísta, con una
elevada opinion de sí mismo, Odia; tiene resentimientos, por humillaciones
antiguas y, a veces, hay aversión a miembros de su familia o a ciertas
personas.
* 9 Síntomas mentales por excesos sexuales. Después del coito está inquieto,
irritable o triste. Impúdico; lascivo, peor al anochecer; libertinismo.
* l0 Está alegre cuando está constipado y, por el contrario, se pone ansioso
después de mover el vientre.
* 11 Hipersensibilidad: peor de mañana; a los ruidos, especialmente al irse
a dormir, y lo sobresaltan; a los sonidos agudos; a la música; a todo lo que
sea rudeza con él, lo enferma. Se asusta fácilmente, más antes de la
menstruación.
* 12 Otros síntomas mentales: Impaciente Deseos de irse a su casa
Indiferente mientras suda Claridad mental de noche en cama Se ríe con una
risa espasmódica Da vueltas en el piso Escupe en la cara a la gente Falta
de gusto para vestirse Dipsomanía Tarda en aprender a hablar Corre por
las calles.
GENERALES
Son las características más importantes e individualizadoras, junto con
algunos síntomas mentales, algunos deseos alimenticios y síntomas
particulares, de Calcarca Carbonica, medicamento constituciónal por
excelencia, sobre todo en el primer año de vida, en el que es el medicamento
más indicado.
*** 13 El tipo constituciónal habitual es el niño rubio, regordete, o gordo,
fláccido, de musculatura blanda, de cara roja o pálida y enfermiza, que suda
mucho y fácilmente, y también se resfría con facilidad; que tiene la cabeza
grande, con fontanelas y suturas craneales que tardan más de lo debido en
cerra r; con el vientre abultado y las piernas torcidas; aunque a veces
también pueda haber adelgazamiento. Tendencia a la obesidad en niños y
jovenes, y también en adultos. "Niñas gordas y pletoricas, que crecen
demasiado rápidamente" (Allen). "Tejidos en mucha cantidad y de poca calidad"
(Tyler). Hasta sus huesos pueden ser blandos, poco consistentes (raquitismo)
y frágiles, y sus fracturas curan muy lentamente.
*** 14 La lentitud es una característica que a cada paso se encuentra en
este medicamento. "Todo en ellos es lento, tardío, pesado y flojo" (Tyler).
Así como es lento mental (ver 6) y físicamente, las etapas de su evolución, de
la adquisición de sus funciones, se hace también lentamente. Así, su lenta
219
maduración neuromuscular hace que sea tardía la adquisición del tono muscular
necesario para sentarse, pararse, caminar e incluso hablar. Su dentición es
también lenta y difícil. Sus fontanelas y suturas craneales tardan en cerrar,
asi como sus fracturas en con solidarse. Y más tarde, en la pubertad femenina,
sus menstruaciones tardan en aparecer.
*** 15 Es un paciente muy fríolento; le falta calor vital. Está peor por el
aire frío, por el frío húmedo y después de enfriarse. Siente el frío
profundamente, en los huesos, y tiene marcada tendencia a tomar frío.
*** 16 Es un paciente cansado, flojo, débil, que se agota con facilidad por
el menor esfuerzo, físico o mental; por subir escaleras; por caminar, más al
aire libre; después del coito; al aire libre, mejor después del desayuno; en
niños; después de comer; antes y durante la menstruación; por sudar; por
hablar; después de defecar; debilidad paralítica.
*** 17 Sudores parciales en distintos sitios del organismo, coincidiendo con
frío en las mismas zonas, especialmente en la cabeza y extremidades.
*** 18 Peor: por esfuerzos físicos o por esfuerzos de músculos y tendónes al
levantar pesos; ascendiendo escaleras o elevaciones o alturas; por caminar,
después del coito, mental y físicamente, trastornos por excesos sexuales;
antes de la menstruación; por aplicaciones húmedas y el tiempo húmedo, por
mojarse o a partir de una mojadura (más estando transpirado) o por haber
estado parado o sentado sobre pavimentos o asientos fríos y húmedos; por
trabajar con agua; por el baño (le tiene miedo); por corrientes de aire (hay
una verdadera aversión al aire libre); por cambios de tiempo; en Otoño; en
ayunas; después de comer hasta la saciedad; después del desayuno; por leche;
alimentos secos; arvejas y porotos; alimentos ahumados; sal; repollo;
zanahorias; no tolera la ropa ajustada; de mañana; en el crepúsculo y de
noche; en cama; lateralidad derecha. Mejor: aflojándose la ropa; después del
desayuno; mientras está constipado.
** 19 Fuerte tendencia a las convulsiones, que aparecen sobre todo en la
primera mitad de la noche o de 16 a 4 horas o de mañana; en niños; durante la
dentición; con inconsciencia; con caída; después de un esfuerzo; por susto;
por mortificaciones o vejaciones; por erupciones suprimidas. Generalmente son
precedidas por un aura muy curiosa que siente salir del plexo solar: como si
le corriera un raton sobre la piel, y también hacia arriba en los miembros.
Epilepsía. Corea: de un solo lado o abarcando todo el cuerpo; por sustos o por
parásitos intestinales.
** 20 Otros aspectos generales: Anemia; posthemorrágica Trastornos por
pérdidas de fluidos vitales Cáncer; encefaloma; leucemia Enanismo
Gonorrea suprimida Calores que suben, peor antes de la menstruación
Polipos Adenopatias indoloras En picapedreros, mineros Várices
Sensación de temblor interno o flaccidez interna.
DESEOS Y AVERSIONES
*** 21 Deseo de huevos, duros o pasados por agua, blandos. Deseo, de harina,
helados, leche, ostras o mariscos, salados, ácidos, cosas no comestibles (cal,
lápices, tierra, yeso, etc.) o extrañas, especialmente en niños; de dulces y
azúcar.
* 22 Aversión: al café; alimentos calientes o cocidos; a la carne; a la
leche; al tabaco.
PARTICULARES
220
*** 23 Suda en la cabeza, de mañana, al anochecer y de noche, durmiendo; o
en el aire frío o caminando al aire libre. Siente la cabeza fría como el
hielo, por fuera y por dentro, a veces como si tuviera aplicados trozos de
hielo; alternando con calor; en la zona occipítal; en el lado derecho o de un
solo lado.
*** 24 Vértigo ascendiendo una altura o escaleras, o en sitios altos; por
movimientos rápidos y al mover la cabeza; durante las cefaleas; durante la
menstruación, al erguirse de agachada; al levantarse de estar sentado o
agachado, o al levantar la cabeza; dando vuelta la cabeza; en reposo; después
de dormir; caminando al aire libre; con tendencia a caer hacia los costados o
hacia atrás; con náuseas o vómitos; con marcha vacilante; como si diera
vueltas en un círculo. Cefaleas: al subir escaleras; por aire frío o libre o
por tomar frío; durante los escalofríos; después del coito o de excesos
sexuales; con los resfríos o por supresión; por tos; después de comer; por
sacudidas; antes, durante o después de la menstruación; moviendo la cabeza o
sacudiéndola; por sudores suprimidos; al levantarse de acostado; en niñas
escolares; por el sol; caminando rápido; por esfuerzos; por la luz; por
esfuerzos mentales; por ruidos; en tiempo frío o húmedo o por mojarse; mejor
atándose la cabeza o al cerrar los ojos o por aplicaciones frías o por presión
externa; necesita acostarse. Cefalea como si fuera a estallar la cabeza,
extendida desde el occipital al vértex, y fuera a enloquecer. Cierre tardío de
las fontanelas. Hidrocefalia. Sensibilidad cerebral premenstrtual. Calor en
la cabeza durante la menstruación; con pies fríos. Eczema, tubérculos, costras
húmedas y sanguinolentas en el cuero cabelludo, con prurito. Erupciones
escamosas; granos; herpes circinado. Costra láctea. Caída de cabello; en
placas; después del parto. Exostosis.
** 25 Midriasis crónica; miosis. Párpados pegados a la mañana, con secreción
purulenta de los ojos. Inflamación catarral aguda de los ojos, por frío o por
mojarse; a repetición; conjuntivitis; dacriocistitis; retinitis; pustulosa;
queratitis, con adherencias; manchas y ulceraciones en la cornea. Lagrimeo al
aire libre; ardiente. Fotofobia al anochecer. Se hinchan los ángulos de los
ojos. Cáncer ocular. Cataratas. Fístula lagrimal. Dolor en los ojos, peor al
anochecer al leer; por la luz, sobre todo artificial; en tiempo húmedo; mejor
por la presión. Dolores ardientes, cortantes, desgarrantes. Dolores presivos
hacia adentro o como si tuviera arena. Peor por esfuerzos visuales. Visión
nublada, turbia. Hipermetropía. Miopía. Moscas volantes; motitas oscuras.
** 26 Catarro e inflamación de la trompa de Eustaquio, con hipoacusia.
Hipoacusia durante la menstruación o trabajando con agua. Mastoiditis. Otitis
media e interna, con secreción purulenta, espesa, fétida, sanguinolenta,
amarillenta; suprimida. Otalgias: en tiempo húmedo; al tragar; extendidas
hacia adentro. Erupciones húmedas, escamosas; erupciones retroauriculares
húmedas, eczema; debajo de las orejas. Sequedad en los oídos. Ruidos en los
oídos, como aleteos, siseos, timbres, rugidos, cantos, como si se aplastara
algo al tragar. Pulsaciones en los oídos. Polipos.
27 Secreción nasal fétida, purulenta, amarillenta; singuinolenta; en
costras; excoriante; espesa; acuosa; suprimida; por atrás. Coriza: de mañana o
de noche; crónico; con tos; con o sin secreción; con laringitis. Ozena.
Polipos nasales. Sequedad. Olfato ausente o disminuido. Nariz roja, peor en
la punta. Epístaxis de mañana. Estornudos sin coríza. Obstrucción: de mañana,
de noche; crónica; con pus.
221
* 28 Cara pálida, enfermiza, cetrina, terrosa, amarillenta; con ojeras;
arrugada; de aspecto avejentado. Expresión: ansiosa; idiota. Erupciones: en
mejillas, frente, mentón, labios (más el inferior), peribucales; en las
comisuras labiales, que a veces están ulceradas; costrosas o pruriginosas;
amarillentas; húmedas; eczema; acné; comedones; barritos; pústulas; urticaria.
Labios paspados, cortados; labio superior hinchado. Hinchazón: edematosa de la
cara; por odontalgias. Glándulas y ganglios submaxilares y parotidas
hinchados, duros y dolorosos. Parotiditis con supuración. Dolor facial; por
frío o humedad, mejor por calor o en una habitación calurosa; extendido a los
oídos.
* 29 Escupe constantemente. Vesículas en la boca y lengua, que está hinchada
y blanca. Boca y lengua secas. Dolor excoriante y ardiente en la lengua y
boca. Mueve la lengua con dificultad, habla mal; mudez. Ránula. Aftas. Lengua
agrietada. El niño se pone los dedos en la boca. Calor en la boca. Aliento
fétido. Gusto feo, metálico, pútrido, salado, ácido; ausencia de gusto.
** 30 Dentición difícil y lenta. Dientes sensibles al agua y al aire fríos.
Odontalgias por el aire frío (o bebidas frías), por el aire introducido en la
boca o por una corriente de aire; por trabajar en lugares húmedos; por cosas
calientes; durante la menstruación y después; en el embarazo; en primavera; al
tocar; por mojarse; mejor por calor externo. Encias hinchadas y sangrantes;
retraídas, pulsátiles. Rechina los dientes, durmiendo. Movimientos de
masticación durmiendo.
** 31 Dolor de garganta por cambios de tiempo o en tiempo húmedo; al
enfriarse; durante la menstruación; al tragar; detrás del hueso hioides;
extendido al oído. Traga dormido. Hinchazón e hipertrofia de las amígdalas.
Úlceras en las amígdalas. Garganta seca. Adenopatías cervicales; induradas,
como nudos; a veces supuradas. Pulsaciones en las carotidas. Bocio; bocio
exoftálmico. Inflamación crónica de la garganta; sensación de estrechez al
tragar.
** 32 Apetito exagerado, más después de comer; con adelgazamiento o
marasmo; o apetito ausente. Sed ardiente, extrema; durante los escalofríos, la
fiebre y los sudores. Eructos ácidos; regurgitaciones, acidez. Náuseas: de mañana;
antes del desayuno; por bebidas frías; al toser; después de comer; durante la
menstruación; por fumar; después de la leche. Sensación de piedra en el
estómago. Vómitos de noche; vomita la leche coagulada; después de comer; con
la cefalea; antes y durante la menstruación. Vómitos ácidos; biliosos; de
sangre. Gastralgias en bebedores; después de comer; en ayunas; al moverse; al
presiónar; mejor eructando.
** 33 No tolera la ropa ceñida en el vientre. Vientre dístendido, agrandado
y duro en niños, con marasmo. Vientre frío durante los escalofríos.
Constricción en los hipocondrios. Tabes mesentérica. Hipertrofia e induración
de ganglios mesentéricos. El vientre parece lleno de piedras. Ombligo con
excrecencias crecencia carnosa, húmeda y ulceración. Flatulencia; incarcerada.
Dolores de vientre de noche; durante la menstruación; en la ingle, como si
fuera a aparecer una hernia. Hernia inguinal. Cólico hepático por litiasis
biliar; puntadas en el hipocondrio derecho, peor después de agacharse o al
defecar. Pulsaciones en el vientre. Adenopatías inguinales.
** 34 Constipación, con heces duras, o primero duras y luego blandas;
grandes; nudosas; lientéricas; claras; negras; sanguinolentas; como arcilla;
secas; grises; pastosas. Diarrea: en niños; durante la dentición; despúes de
222
tomar leche; por tomar frío; después de comer; en gente adelgazada; por
esfuerzos; por fruta; en verano; en la tifoidea; con heces líquidas, acuosas;
blancas como tiza o leche; coaguladas; verdosas; espumosas; copiosas;
frecuentes; de olor ácido. Fístula anorrectal. Hormigueo y prurito anal; por
áscaris. Hemorroides grandes; salen al defecar. Hemorragia anal. Prolapso
rectal; al defecar; por diarrea. Humedad anal. Dolor rectal: al defecar o
después; ardiente; tenesmo. Incontinencia de materias fecales. Teniasis.
** 35 Cálculo y polipos de la vejiga. Cistitis. Retención de orina. Espasmo
de vejiga. Litiasis renal; arenillas; Cólico nefrítico; puede acelerar el
descenso y la expulsisión del cálculo (a la 200ª. o a la 1000ª.). Mícciones
frecuentes: de noche; con dolor en la cara; al sudar. Micción incompleta;
involuntaria caminando. Dolores quemantes en la uretra antes y durante la
micción; cortantes; punzantes. Estrechez uretral. Hipertro fia de prostata;
elimina líquido prostático. Orina: sanguinolenta; albuminosa; oscura; lechosa;
de olor fétido, fuerte, acre. Gonorrea crónica. Enfermedad de Addison.
* 36 Impotencia; con erecciones incompletas, cortas o ausentes. Poluciones
nocturnas. Eyaculación muy tardía; dolorosa; precoz. Deseos sexuales
aumentados; excesivos; sin erección. Pruríto y dolor quemante en los genitales
masculinos. Erupciones: vesículas en el prepucio; herpes en el escroto.
Inflamación del glande y prepucio. Induración de los testículos. Hidrocele.
Dolor en los cordones espermáticos y testículos; ardiente en el escroto.
Sudores en el escroto, que está relajado. Testículos retraídos. Varicocele.
** 37 Menstruaciones frecuentes, prolongadas y copiosas, sobre todo por la
menor excitación y por esfuerzos, con coágulos; oscuras; membranosas;
dolorosas; reaparecen después de haber cesado; amenorrea; suprimidas, por
mojarse; la primera menstruación aparece tardíamente; vicariantes.
Metrorragias: profusas; en la menopausia; después de un esfuerzo;
intermenstruales; de sangre rojobrillante; por fibromas. Flujo: acre,
quemante; copioso, sale a chorros; lechoso; espeso; purulento; blanco o
amarillento; en niñas; peor antes o durante la menstruación o intermenstrual.
Prurito vulvar quemante; por el flujio; voluptuoso. Deseos sexuales aumentados
o violentos en la mujer. Dolores en el útero antes y durante la menstruación.
Falsos dolores de parto, que van hacia arriba. Loquios prolongados.
Desplazamientos del útero. Prolapso del útero por levantar pesos. Fístula
vaginal. Polipos en el útero y vagina. Fibromas uterinos. Cáncer de útero.
Condilomas. Esterilidad.
** 38 La laringe es tan sensible al sonido del piano, que llega a toser
cuando lo toca o lo oye. Ronquera indolora de mañana. Catarro laríngeo peor
por humedad. Falso crup a repetición. Dolor laríngeo al toser o hablar.
Tuberculosis laríngea. Sensación de tapón en la laringe. Deseos de respirar
hondo. Disnea: de noche; ascendiendo; durante la menstruación; con
palpitaciones; al defecar; caminando, especialmente contra el viento; por
esfuerzos. Respiración ruidosa; jadeante al subir escaleras; suspirosa;
sollozante. Tos: de mañana, al anochecer o de noche; por aire frío, o frío y
húmedo; por enfriarse; por el baño; por constricción o cosquilleo laríngeo;
por comer; durante la fiebre; después del sarampión; por el movimiento; por
tocar el piano; tos ronca, floja después de medianoche. Coqueluche. Tos seca
de noche, floja a la mañana; antes de medianoche. Expectoración: copiosa;
ofensiva; purulenta;amarillenta; de gusto ácido, dulzon, pútrido o salado;
sanguinolento; grisácea; verdosa; mucosa. Absceso de pulmón. Ansiedad
223
precordial. Constricción y opresión en el tórax al ascender, que se alivia
llevando los hombros hacia atrás. Hipertrofia de los senos. Hinchazón y dolor
en los senos antes de la menstruación (Con.). Secreción láctea: mala (el niño
rehusa la leche materna); aumentada, fluyente; ausente; acuosa y azulada.
Dolor en el tórax durante la inspiración, por el movimiento, al tocarlo o al
toser; puntadas, peor al amamantar (en los senos). Neumonía en el Lóbulo
superior derecho; bronquitis; pleuritis. Tuberculosis pulmónar incipiente o en
la última etapa; purulenta o ulcerativa.
* 39 Cardiopatías. Soplos cardíacos. Palpitaciones tumultuosas, violentas,
audibles; de noche; por ansiedad; ascendiendo escaleras o por cualquier otro
esfuerzo; durante el coito y la tos; después de comer; durante la fiebre;
antes de la epilepsia; por el movimiento; durmiendo; al despertar.
Endocarditis. Temblor en el corazón; shocks precordiales. Dolor precordial;
durante el escalofrío.
* 40 Sensación de cansancio o debilidad en la espalda, sentado o por
esfuerzos mentales o excesos sexuales; en la zona lumbar. Dolor de espaldas:
en tiempo húmedo; por levantar cosas pesadas; peor inclinado hacia atrás; al
toser; antes o durante la menstruación; sentado o parado; al levantarse de una
silla; extendido a la cabeza. Dolor debajo o entre los ontoplatos. Dolor
sacrolumbar al levantarse de una silla. Dolor como luxado, sobre todo en la
región lumbar. Sudores en la región cervical; durmiendo. Rigidez cervical por
levantar cosas pesadas. Región dorsal hinchada. Desviaciones de columna;
cervical y dorsal.
** 41 La mano característica de Calcarea Carbonica es una mano "sin huesos":
blanda, fría y húmeda (Tyler), o mano de rana. Manos asperas, paspadas, por
trabajar en agua; manos y dedos cortados por mojarlos, especialmente en
Invierno. Miembros superiores fríos. Piernas heladas; pies fríos, a la noche
en cama, con las cefaleas y por esfuerzos mentales. Crujidos articulares en
las rodillas, al caminar. Calambres en los miembros superiores, manos; en las
pantorrillas, de noche, en cama; en las plantas de los pies, durante el
embarazo; en los dedos de los pies. Piernas adelgazadas. Hormigueos en los mie
mbros inferiores. Está peor dejando colgar los miembros. Prurito en los muslos
y piernas; se duermen los dedos de las manos y los miembros inferiores.
Erupciones en los miembros; urticaria, vesículas. Temblor en los miembros
inferiores, muslos y piernas; después del coito. Úlceras profundas en los
miembros inferiores. Fístulas en caderas, muslos y articulaciones. Coxalgía.
Varices. Verrugas en las manos; en los dedos. Callos: ardientes, punzantes.
Pesadez en los miembros durante la fiebre; en los miembros inferiores,
caminando. Debilidad en las extremidades por el menor esfuerzo; en las
articulaciones; en los miembros inferiores al subir escaleras, después de
esfuerzos y al caminar. El niño aprende muy tarde a caminar. Sudores en los
pies, sobre todo al anochecer, fríos, excoriantes, ofensivos, ácidos, con
ardor; antes y después de la menstruación; en las plantas, a las que pone en
carne viva; sensación de tener puestas medias húmedas y frías (Allen). Sudores
en las manos; con las jaquecas; en las palmas, por esfuerzos. Calor en las
palmas; en las plantas [las destapa (Sulph.)]. Dolores en las extremidades,
reumáticos o no: en tiempo húmedo; ascendiendo escaleras; antes y durante los
escalofríos; con la fiebre. Dolores óseos y articulares en tiempo frío y por
esfuerzos. Dolores en las articulaciones de los miembros superiores (más en
manos y dedos), durante la menstruación; en miembros inferiores y caderas
224
después de esfuerzos (Rhus Tox.); dolor reumático en la rodilla, en la
pantorrilla, caminando; en el talon. Dolor como dislocado en muñeca, más en la
derecha, y manos, caderas y tobillos. Ciática. Nodulos artríticos; en las
articulaciones de los dedos.
* 42 Somnolencia después de la cena. Insomnio antes de medianoche y después
de las 3; por actividad mental. Duerme de espaldas. Se duerme antes de
mediodía. Se despierta a menudo, o tarde. Sueños: eróticos, ansiosos,
confusos; con muertos, con cadáveres (y con el olor); con la muerte; con
enfermedades; con perros; con caídas; fantásticos; horribles; agradables.
** 43 Escalofríos: al aire libre o por la menor corriente de aire; a la
mañana, después de levantarse de la cama; antes de mediodía; antes y durante
la menstruación; en tiempo húmedo y frío; por mojarse; después de comer o
bebiendo; trabajando en yeso o con agua; desde las 11 de un día hasta las 16
del día siguiente; con sudores. Fiebre intermitente crónica; terciana;
alternando con escalofríos; con aversión a destaparse. Escarlatina. Sudores:
en sitios aislados, sobre todo en la parte frontal del cuerpo; de mañana en
cama; al aire libre; en el aire frío; profusos; fríos; por toser; después de
beber y comer; en la cama (mejor saliendo de ella); por el menor esfuerzo, aún
mental; por el movimiento o caminando; cuando está ansioso. Sudores calientes
que le provocan malestar. Trastornos por supresión de sudores.
** 44 Piel: áspera; fláccida, floja; paspada; fría; con grietas después de
lavar y en Invierno; pálida; con manchas rojas; con manchas blancas con bordes
oscuros, que se vuelven azuladas. Ictericia. Erupciones: ardientes; costrosas;
secas o húmedas; blancas o amarillentas; con secreción blanca o glutinosa
(Graph.), corrosiva o amarillenta; cobrizas; secas; eczema; herpéticas;
pruriginosas; escamosas como afrecho; fagedénicas; granitos con costras
verdosas; psoriasis; pústulas; rashes rojos; sarna; tubérculos; nodulos e
induraciones; urticaria; vesículas pruriginosas, peor en Invierno. Erisipela.
Pecas. Excrecencias; condilomas. Úlceras: sangrantes; costrosas; profundas; de
bordes indurados; indoloras. Verrugas: carnosas; duras; corneas; huecas;
rojas; redondas; pulsátiles; con olor a queso rancio. Lobanillos. Piel de
gallina. Escaldaduras en niños.
COMPLEMENTARIOS:
Belladonna (es el agudo) Rhus Tox. Lycopodium Silicea Sulphur no debe
ser dado después de Calcarea Carbonica.
CALCAREA CAUSTICA
(Agua de Cal - Cal Apagada)
MENTALES
1 Piensa con dificultad. Confusión mental. Cansado a la mañana, como
intoxicado.
GENERALES
* 2 Peor: al anochecer; por el movimiento; por trabajar en el agua; por
dejar colgar una extremidad.
PARTICULARES
* 3 Vértigo, como si la habitación diera vueltas en círculo; piensa que, se
va a caer de la silla. Cefalea pulsátil frontal, mejor contrayendo la piel de
la frente.
4 Ardor en los ojos, peor por luz artificial. Dolor en el ojo derecho, como
un cuerpo extraño bajo el párpado superior; como un tornillo en el ojo
225
izquierdo al levantarse de mañana.
* 5 Sensación desgarrante en el malar derecho. Dolor violento, con hinchazón
y rigidez en la articulación témporomaxilar derecha. Labios desusadamente
rojos.
6 odontalgia todas las noches a las 2, con sensación de dientes alargados,
con dolor punzante en el oído izquierdo.
* 7 Aliento fétido. Paladar con sensación de mucosidad. Mucosidades
adherentes en la garganta, que le dan náuseas y arcadas; carraspeo y arranca
como arroz cocido. Ardor en la garganta y esofago por beber agua. Sensación de
un hueso pinchando en la garganta.
* 8 Náuseas y vómitos. Ardor de estómago. Pinchazos en los hipocondrios,
peor a la izquierda. Dolor en la región esplénica, como si una pelota girara
sobre su eje. Puntadas en el vientre al doblarse hacia adelante. Cólicos.
Apendicitís.
9 Defecación dolorosa, como si un clavo rascara el ano. Heces pastosas
antes o enseguida después del desayuno. Teniasis. Hemorroides, con hormigueo
en el recto y ano.
10 Menstruaciones adelantadas.
* 11 Puntadas en la laringe, peor a la izquierda. Ronquera con dolor en la
garganta, y sensación de tráquea en carne viva. Tos con puntadas en el tórax;
expectoración mucosanguinolenta. Opresión y puntadas en el esternón. Puntadas
en el hernitórax izquierdo.
* 12 Rigidez en los músculos de la nuca. Dolor en la nuca extendido al coccix
cuando está sentado, peor al inspirar. Dolor desgarrante entre los omoplatos y
entre los hombros, extendido a la nuca y frente. Sensación de adormecimiento
en los omoplatos. Dolor en sacro-coccix al despertar, mejor moviéndose. Dolor
desgarrante en el coccix.
* 13 Temblor en los miembros, no puede seguir trabajando, mejor si comen
pan. Dolores reumáticos alternando en todas las articulaciones; erráticos.
Dolores en manos y pies después de un baño de pies. Dolores desgarrantes en
hombros, brazos y axilas. Mano derecha paralizada. Puntadas en la muñeca
izquierda; en las caderas. Dolores desgarrantes en las rodillas; en la tibia
derecha; en el tendón de Aquiles y talon izquierdo. Puntadas en los callos.
14 Sueño inquieto. Pesadillas.
15 Violento escalofrío con castañeteo de dientes, de 19 a 19.30 horas.
16 Rash frontal. Vesículas pruriginosas en nuca y espalda, hasta detrás de
las orejas.
CALCAREA FLUORICA
(Fluoruro de Calcio)
MENTALES
** 1 Gran temor a la pobreza, a la ruina. Avaricia. Tendencia a darle
demasiado valor al dinero. Gran ansiedad en asuntos financieros.
* 2 Gran depresión, ve el lado negro de las cosas; triste, descorazónado.
* 3 Indecisión; no puede tomar nunca una decisión ni en pequeñas ni en
grandes circunstancias.
226
GENERALES
*** 4 Su gran indicación es, fundamentalmente, en afecciones de las fibras
elásticas y del tejido óseo, como medicamento tisural. Ganglios y glándtuas
duras como piedras. Induración de músculos. Hipertrofias, e hinchazónes en las
aponeurosis y ligamentos periarticulares y ten dones. Induraciones que
amenazan supurar. Deformaciones oseas. Tumores fibrosos. Exostosis
(posiblemente, el mejor medicamento tisural) en el cráneo, maxilar inferior,
octava costilla, omoplatos, dedos, rotula, tibia, miembros en general, tarso y
carpo, a veces siguiendo a un traumatismo. Trastornos por relajación de las
fibras elásticas, especialmente en la piel, tejido conjuntivo y vasos: várices
(tal vez es el mejor remedio tisural, porque puede restaurar la contractilidad
de las fibras elásticas de los vasos), hemorroides, venas dilatadas,
aneurismas, prolapsos, ptosis y desplazamientos de órganos; luxaciones
fáciles. Supuraciones oseas; caries y necrosis con dolores terebrantes
ardientes, con calor local y secreción acuosa, ofensiva, acre. Tumores
quísticos, gangliones. Fístulas. Arteriosclerosis; apoplejía inminente.
Usado en el postoperatorio, disminuye la tendencia a las adherencia
* 5 Peor: durante el reposo; por los cambios de tiempo; por el frío; por la
humedad; por corrientes de aire. Mejor: por el calor; por aplicaciones y
bebidas calientes; por el movimiento y por el masaje.
* 6 Dolores tironeantes, lancinantes, peor por humedad y frío, mejor por
aplicaciones calientes y masajes.
7 Sífilis congénita. Anemia. Anasarca por cardiopatías.
PARTICULARES
** 8 Cefalohematoma. Exostosis craneanas. Úlceras en el cuero cabelludo con
bordes callosos. Cefaleas con náuseas y desfallecimiento después de mediodía.
Ruido de crujido en la cabeza, que le impide dormir.
** 9 Ve chispas, más en el ojo izquierdo. Manchas en la cornea. Cataratas.
Duelen los ojos, mejor cerrándolos y presiónándolos. Conjuntivitis. Orzuelos.
Ulceraciones de la cornea con bordes duros. Visión turbia por esforzar los
ojos. Quistes palpebrales. Chalazion. Queratitis flictenular.
* 10 Depositos calcáreos en el tímpano. Esclerosis de los
huesecillos del oído medio, con sordera y ruidos de timbres. Supuración
crónica del oído medio.
** ll Ozena: secreción espesa, fétida, amarilloverdosa; rinitis atrofica
con costras. Catarro retronasal. Exostosis. Afecciones de los huesos nasales
con olor pútrido. Vegetaciones adenoideas.
* 12 Hinchazón dura en el maxilar inferior; exostosis. Herpes labial. Caries
del hueso malar, con hinchazón del hueso y descarga oscura y fétida.
13 Gran sequedad bucal. Ulceraciones en boca y garganta en la heredosífilis.
Lengua agrietada e indurada.
** 14 Esmalte dental deficiente, áspero. Caries dentales precoces en los niños, sobre
todo en su primera dentición; los dientes se ennegrecen y desmenuzan. Dientes flojos,
mal implantados. Odontalgias si los alimentos tocan el diente.
* 15 Difteria de fariiige a laringe; crup. Uvula alargada, relajada, provocando irritación,
cosquilleo y tos. Carraspera matinal. Ardor faríngeo, mejor por bebidas calientes, peor
por frías; sequedad. Hipertrofia de amígdalas, e induración, cuando Baryta Carb. falla.
Bocio.
* 16 Vómitos de alimentos indigeridos. Vómitos en niños. Hipo violento muy
repetido, dura todo el día. Indigestion aguda por fatiga física o mental.
227
* 17 Dolores cortantes paroxísticos en el hígado, que lo despiertan, peor
acostado sobre el lado dolorido y sentado, mejor doblándose o por movimiento.
Flatulencia excesiva.
18 Constipación. Diarrea en gotosos. Fisura anal muy dolorosa. Hemorroides
sangrantes. Prurito anal. Fístula anorrectal.
* 19 Micciones frecuentes y urgentes. Orina escasa, oscura, de olor fuerte.
Ardor en la uretra al orinar. Riñón flotante (Aur_M_N.)
* 20 Constante goteo de líquido seminal y prostático, con testículos
consumidos. Nodulos e induración de testículos. Sífilis. Hidrocele.
** 21 Desplazamientos del útero; prolapso. Menstruaciones copiosas con
dolores tironeantes hacia abajo. Fibroma uterino. Nodulos duros en los senos.
Dado durante el embarazo, favorece un parto fácil.
* 22 Tos dura, seca, por cosquilleo laríngeo, como si tuviera un cuerpo
extraño. Ronquera después de leer en voz alta. Asma; tos con expectoración de
mucus amarillento espeso. Siente la epiglotis cerrada. Hemoptisis.
* 23 Aneurismas en su primera etapa. Dilatación cardíaca con palpitaciones.
Es el principal remedio de tuntores vasculares con vasos dilatados.
Hipertrofia cardíaca. Cardiopatías valvulares. Puede reabsorber depositos
fibrosis y restaurar la normalidad del endocardio.
** 24 Adenopatías cervicales duras como piedras. Cansancio y dolor en el
sacro. Lumbago crónico que aparece por un mínimo esfuerzo, peor al comenzar a
moverse, mejor por el movimiento continuado y calor (Rhus Tox.). Tumores óseos
en la columna y omoplatos.
** 25 Tumores quísticos en el dorso de las muñecas. Hinchazón gotosa en las
articulaciones de los dedos de las manos. Nudosidades artríticas en los miembros, sobre
todo en las articulaciones de los dedos de las manos. Sinovitis crónica de la rodilla.
Crujidos articulares. Falanges fácilmente dislocables. Hinchazón del codo con crujidos.
Exostosis en los dedos.
Várices. Grietas en las palmas de las manos o piel dura y costrosa.
* 26 Sueños vívidos con sensación de peligro inminente; de lugares y escenas nuevas;
con muerte de parientes. Salta de la cama en un sueño, quiere salir por la ventana y se
despierta. El sueño no lo descansa.
27 Fiebre con sed, durando una semana o más, con lengua marron y seca.
* 28 Piel muy blanca, dura, gruesa, con tendencia a fisuras y escamas. Grietas y
asperezas en la piel. Supuraciones con bordes duros, callosos. Úlceras fistulosas con
secreción de pus amarillo espeso. Úlceras varicosas antiguas, indolentes. Induraciones.
Ictiosis. Queratosis. Xantomas. Eczemas
escamosos. Cicatrices; adherencias posoperatorias.
CALCAREA HYPOPHOSPHOROSA
(Hipofosfito de Calcio)
MENTALES
1 Depresión, sin deseos de moverse.
GENERALES
** 2 Trastornos profundos de la nutrición, con palidez extrema, gran
debilidad y adelgazamiento. Miembros sin fuerza, no los puede mover ni
siquiera levantarse de una silla; casi no puede hablar, lo hace en voz baja y
monotona. Absoluta falta de deseos de moverse o hacer cuialquier esfuerzo
muscular, con incapacidad para hacerlo.
228
PARTICULARES
3 Dolor presivo en el vértex y paríetales, aumentando progresivamente, con
aumento similar de la depresión, con sensación de plenitud, palpitaciones y
opresión.
* 4 Anorexia o hambre canina o gastralgias dos horas después de comer;
siempre está mejor con el estómago lleno. Diarrea. Tuberculosis mesentérica.
* 5 Plenitud y opresión alrededor del corazón y en el tórax.
Disnea, necesita las puertas y ventanas abiertas, aire libre. Asma.
Tuberculosis, hemoptisis. Dolores agudos en el tórax.
* 6 Distensión de las venas de las extremidades superiores, tendidas y
soobresalientes como cuerdas. Extremidades frías. Abscesos repetidos. Acné.
7 Sudores profusos, agotadores; nocturnos.
CALCAREA IODATA
(Ioduro de Calcio)
MENTALES
1 Indiferencia. Indolencia. Ansiedad periódica.
GENERALES
** 2 Trastornos glandulares y ganglionares, con adelgazamiento. Adenopatías.
Hipertrofias glandulares: tiroides, senos, útero, ganglios.
* 3 Niños flojos, fláccidos, rubios, que se resfrían fácilmente.
* 4 Secreciones profusas y amarillentas.
* 5 Cáncer. Tuberculosis.
PARTICULARES
* 6 Cefalea viajando contra el viento frío. Cefalea frontal y en las sienes,
peor al agacharse. Sensación como si la cabeza no estuviera. Caída de cabello.
7 Catarro nasal con estornudos. Polipos nasales.
8 Sequedad bucal. Gusto amargo o astringente.
* 9 Amígdalas hipertrofiadas y crípticas, con adenopatía submaxilar.
Vegetaciones adenoideas.
10 Eructos; hipo; náuseas. Ruidos en el vientre. Constante expulsión de
flatos.
* 11 Tumores de seno, nodulos moviles, sensibles al tacto, duelen al mover
el brazo.
* 12 Tos crónica, día y noche, con sudores nocturnos, fiebre y expectoración
purulenta. Falso crup. Neumonía. Tuberculosis.
* 13 Úlceras indolentes, rodeadas de venas varicosas; varicosidades.
Erupciones papulosas, cobrizas. Tiña. Favus. Costra láctea. Piel agrietada.
CALCAREA LACTICA
(Lactato de Calcio)
GENERALES
1 Anemia. Hemofilia.
PARTICULARES
* 2 Jaqueca con edema leve en los párpados, labio superior o una mano; con trastornos
visuales (ve líneas en zigzag o pelotas de luz); con mareos.
3 Rinitis vasomotora.
4 Sprue (3ª X trituración, 3 a 4 veces por día [Clarke]). Urticaria.
229
CALCAREA LÁCTICA-NATRONATA
(Lactato de Calcio y Sodio)
GENERALES
1 Hemorragias, sobre todo pulmónares.
PARTICULARES
2 Fiebre de heno.
3 Asma.
4 Sabañones. Urticaria.
CALCAREA LACTOPHOSPHORICA
(Lactofosfito de Calcio)
PARTICULARES
1 En jaquecas y vómitos cíclicos.
CALCAREA MURIATICA
(Cloruro de Calcio)
GENERALES
* 1 En adenopatías e induraciones (las ablanda hasta desaparecer).
2 Desmayos; debilidad y ansiedad. Temblores y mareos. Convulsiones.
3 Incremento de secreciones y excreciones: sudores, orina, mucosidades.
PARTICULARES
4 Náuseas. Vomita todo lo que come o bebe, con gastralgias, o aún si no come. Eructos.
Distensión gástrica.
5 Dolor en el hipocondrio izquierdo. Diarrea con taquicardia.
6 Respiración acelerada y como un ronquido. Pleuresía con derrame.
7 Sudores fríos.
8 Eczema en niños. Ictericia. "Porrigo capitis".
CALCAREA OVORUM O CALCINATA
(Ova Tosta - Cáscaras de huevo tostadas)
PARTICULARES
1 Flujo no irritante.
** 2 Dolor de espalda, como si la tuviera rota en dos (es el síntoma clave).
** 3 Verrugas (es, tal vez, el mejor medicamento).
CALCAREA OXALICA
(Oxalato de Calcio)
Se usa principalmente para aliviar los dolores del cáncer.
CALCAREA PHOSPHORICA
(Fosfato de Calcio)
MENTALES
*** 1 Desea viajar, andar, pasear, salir; siempre quiere ir a alguna parte. Quiere estar en
casa, y cuando está en casa, quiere salir; va de un lado a otro. Inquietud.
230
*** 2 Dificultad o lentitud en pensar y comprender en niños; se agrava con los esfuerzos
mentales. Déticit de ideación. Idiocias, oligofrenias en general. Cretinismo. Niños
aturdidos, abombados. Confusión por esfuerzos mentales. Aversión al trabajo mental.
*** 3 Siente más sus trastornos cuando piensa en ellos.
** 4 Trastornos por penas, tristeza, por amor no correspondido, por malas noticias.
Suspira involuntariamente. Llanto que se agrava por el consuelo. Sentimental.
Trastornos por ira.
** 5 Usa palabras equivocadas al escribir, o repite dos veces la misma palabra. Mala
memoria: no recuerda lo que acaba de hacer.
** 6 Niños irritables, peor por el consuelo. Niños gritones; gritan durmiendo o se
despiertan gritando; terrores nocturnos. Indignación.
** 7 Ansiedad en niños o en bebés, sobre todo al ser levantados de la cuna.
* 8 Miedo de oír malas noticias; de la oscuridad.
* 9 Desconfiado, descontento, tiene aversión a la compañía.
10 Otros mentales: aversión al trabajo. Postración mental por hablar. Ninfomanía.
GENERALES
*** 11 Siendo el principal constituyente óseo, su acción fundamental se manifiesta a
nivel de los huesos. Formación muy lenta o tardía del callo óseo en los extremos óseos
de las fracturas; ayuda a acelerar su formación, y puede prescribiese preventivamente
desde el momento de la fractura. Exostosis, osteofitos, enfermedades oseas. Espina
bífida. Epífisis hipertrofiadas. Raquitísmo: huesos craneanos finos y frágiles; fontanelas
y suturas que persisten abiertas mucho tiempo, o que se cerraron y volvieron a abrirse;
con dentición tardía o complicada; huesos incurvados. Huesos delgados y frágiles,
blandos (osteomalacia). Los huesos son afectados a lo largo de las suturas y,
especialmente, en las sínfisis. Pero también se evidencia en una nutrición deficiente, aún
en los viejos, siendo un efectivo restaurador y tonificante después de enfermedades
agudas. Falta de calor vital. Es un importante remedio intercurrente, especialmente si
aparece una deficiencia en la asimilación de esta sal. Polipos: nasales, rectales, uterinos.
Irregularidades en el desarrollo de los niños. Leucemia; anemia; adenopatías.
*** 12 Niños adelgazados, fláccidos, pequeños, incapaces de pararse, que tardan en
aprender a caminar, con retardo en su desarrollo intelectual; con vientre hundido y
fláccido. Enanismo. Durante la primera y segunda dentición en niños débiles; con diarrea
y flatulencia. Para personas anémicas y morochas, con ojos y cabellos negros; gente
delgada. Niñas en la pubertad, que crecen rápidamente, con dolores de crecimiento;
tendencia de los huesos a ablandarse o de la columna a curvarse. En enfermos debilitados
con descargas agotadoras, pérdidas abundantes de líquidos (amamantamientos
prolongados, diarreas y sudores nocturnos en bacilosos, supuraciones profusas,
poluciones nocturnas repetidas, menstruaciones o flujo excesivo). En mujeres debilitadas
por embarazos muy seguidos. Niños anémicos que son irritables, fláccidos, con
extremidades frías y digestion débil. Enfermos debilitados, que se fatigan fácilmente, con
temblores, después de una enfermedad aguda.
** 13 Peor: por frío, humedad, frío húmedo; tiempo lluvioso; tendencia a tomar frío; por
cambios de tiempo; antes de la menstruación y al comienzo; de mañana y de noche; por
corrientes de aire, con aversión al aire libre; en una habitación calurosa; por el
movimiento; por helados. Mejor: en verano; en una atmosfera calurosa y seca; en reposo
o acostado.
** 14 Sensaciones de frío en distintos sectores de la piel.
** 15 Dolores en las suturas. Dolores con sensación de adormecimiento, reptacíon u
hormigueo y escalofríos. Dolores tironeantes, presivos, en pequeñas placas, en puntos,
231
peor por frío húmedo, por el movimiento y pensando en los dolores. Sensaciones en
pequeñas superficies.
* 16 Convulsiones en la dentición o por menstruación suprimida, peor del lado
izquierdo. "Petit mal". Sacudidas en los músculos.
DESEOS Y AVERSIONES
*** 17 Aversión del bebé a la leche materna (tiene gusto salado); rechaza el pecho.
*** 18 Desea alimentos salados; tocino; carne u otros alimentos ahumados; jamon
gordo. Desea cosas raras.
PARTICULARES
*** 19 Vértigo peor al pararse de estar sentado (especialmente en viejos),
peor en tiempo ventoso y caminando al aire libre. Sensación de frío en la
cabeza, como si tuviera agua fría o helada en la región occípital y vértex.
Hidrocefalia crónica, cabeza muy grande, huesos separados (Grauvogl
consideraba a Calcárca Phosphorica como el remedio más importante, y lo daba
como preventivo durante el embarazo a mujeres que ya habían tenido niños
hidrocefálicos). Suda en la cabeza durmiendo. Craneotabes; cráneo blando qué
cruje como papel al presiónarlo, peor en la región occipital. Fontanelas
grandes, que tardan en cerrar o que se reabren después de cerrarse. Cefaleas
en las que el dolor sigue las suturas. Cefalea en niñas escolares en la
pubertad, con diarrea; por esfuerzos mentales y físicos. Pesadez y dolor en la
cabeza al despertar por la mañana. Sensación de plenitud cefálica, como si el
cerebro fuera presiónado contra el cráneo, peor por el movímiento o cambio de
posición, mejor acostado quieto. Cefalea con deseo de fumar, que lo mejora.
Cefaleas peor al aire libre o por agacharse, peor por cambios de tiempo y
pensando en la cefalea, mejor lavándose; con flatulencia. Cefalea en la
primera y segunda dentición. Cabeza caliente con ardor en la raíz del cabello.
Placas de calvicie. Úlceras en el vértex. No puede sostener bien la cabeza por
debilidad del cuello. Meningitis.
* 20 Dolor en los ojos como por un cuerpo extraño. Sensación de frío
retroocular. Estrabismo. Fotofobia. Amaurosis. Cataratas. Úlceras en la
cornea; opacidades. Queratitis. Ambliopías congénitas en niños raquíticos.
Lagrimeo al bostezar.
21 Ruidos en los oídos, peor después de defecar. Descargas excoriantes
crónicas. Orejas rojas con prurito. Las orejas se hinchan repentinamente y
parece que fueran a estallar; eczema. Erupciones en el conducto auditivo.
Otalgias con adenopatías. Frío en los oídos.
* 22 Coriza que fluye en una habitación fría; cesa en una calurosa o afuera.
Nariz hinchada con piernas doloridas, en niños. Polipos nasales pedunculados.
Epistaxis a la tarde o al sonarse. Estornudos con mucosidades y salivación.
Punta de la nariz fría.
23 Dolor en el maxilar superior, de derecha a izquierda, peor de noche.
Acné, barritos, sobre todo en niñas anémicas en la pubertad. Labio superior
hinchado, duro, doloroso, ardiente. Cara pálida, terrosa, amarillenta cobriza.
Sudores fríos. Lupus. Pecas.
* 24 Dolor ardiente en la punta de la lengua. Gusto amargo en la boca al
despertar, peor premenstrual y por el pan. Saliva ácida. Lengua blanca en la
raíz, peor de mañana. Lengua hinchada, rígida.
*** 25 Dentición lenta y dificultosa, con trastornos. Caries rápidas y
prematuras en niños; los dientes se desmineralizan. Odontalgias peor de noche,
al masticar y por cosas frías o calientes.
232
* 26 Dolor de garganta a la mañana, peor tragando o abriendo la boca.
Sensación de constricción. Al tragar, duele la lengua, garganta, tórax y
epigastrio. Hipertrofia crónica de las amígdalas, peor por el menor frío.
Difteria. Adenopatías dolorosas en el cuello. Carraspera.
** 27 El bebé quiere mamar continuamente; vomita a menudo y fácilmente.
Hambre a las 16 horas. Anorexia antes o durante la menstruación. Apetito
excesivo con adelgazamiento. Vómitos por helados. Náuseas después de fumar o
tomar café. Sensación de que cuelga el estómago. Sensación de vacío en el
epigastrio. Flatulencia gástrica con eructos ácidos. Acidez, ardores.
Gastralgias peor comiendo, aún un bocado; peor después de cenar.
* 28 Excreción de líquido sanguinolento en niños o recién nacidos.
Violoentos Cólicos con vientre hinchado y gran flatulencia. Flatos difíciles
que no alivian. Dolores periumbilicales. Duele el vientre mientras come o cada
vez que intenta hacerlo; peor por helados; mejor eliminando flatos o por
defecar. Vacío en el ombligo. Dolores cortantes al beber agua fría. Puntadas
en el hígado al respirar. Adenopatía mesentérica. Abdomen hundido, fláccido.
Litiasis biliar. Hernias.
** 29 Diarrea: en niños, en niñas escolares, peor por dentición, por
vejación, por fruta o sidra, por bebidas frías, por helados. Heces verdosas,
mucosas, calientes, muy fétidas, espumosas, explosivas, gorgoteantes, con
flatos fétidos y tenesmo. Heces duras con sangre, con depresión. Hemorroides
que sangran durante o después de defecar, y salen afuera, con dolor, prurito y
humedad anal. Puntadas o dolorimiento en el ano. Prurito anal peor al
anochecer y en cama. Fístulas anales alternando con síntomas pulmónares, o en
personas con dolores articulares por tiempo frío y tormentoso. Fisura anal.
Parasitosis intestinales en anémicos.
* 30 Dolor en la región renal al sonarse o levantando pesos. Intensa
poliuria con sensación de debilidad. Diabetes con síntomas pulmónares. Dolor
cortante en la uretra antes y después de orinar; ardor durante. Enuresis;
incontinencia en viejos. Fosfaturia. Litiasis urinaria, para prevenir la
formación de cálculos. Blenorragia crónica, secreción uretral blanca, en
anémicos.
31 Erecciones viajando, sin deseos. Hidrocele. Prurito en el escroto, que
suda y rezuma líquido. Deseo sexual más de mañana, con orgasmo inusual en el
coito; erecciones dolorosas. Poluciones nocturnas.
*** 32 Ninfomanía, peor antes de la menstruación y durante la lactancia.
Tendencia a la masturbación en niñas. Deseos sexuales en la mujer aumentados,
violentos, insaciables, peor premenstrual. Dolores como de parto antes y
durante la menstruación. Flujo; más cuanto menos menstruación; peor de mañana
y después de la menstruación; albuminoso como clara de huevo; blanco o
transparente. Menstruación oscura, con coágulos, copiosa, dolorosa, con
intenso dolor de cintura; o roja y adelantada, a veces cada 15 días.
Menstruaciones durante la lactancia. Dolor de útero: premenstrual; como
calambres; cortante, extendido al sacro. Prolapso uterino peor mientras defeca
y orina, y durante la menstruación; en mujeres debilitadas. Desplazamientos
uterinos. Polipos del útero. Pubertad tardía. Dolor en la sinfisis pubiana y
en la articulación sacroilíaca. Prurito vulvar en ancianas.
* 33 Catarro laringeo. Ronquera matinal. Cuando habla, se aclara la voz
continuamente; carraspeo antes de cantar o hablar. Tuberculosis laríngea.
** 34 Tos por cosquilleo, con garganta seca y ronquera, con expectoración
233
amarillenta, peor de mañana; con puntadas en el tórax. Tos durante la
dentición, de 6 a 18 horas. Respiración frecuente, corta, difícil; o
suspirosa. El niño pierde el aliento cuando lo levantan. Constricción
torácica con disnea, al anochecer, mejor acostado. Dolor a través de la base
izquierda. Sensación quemante en el tórax, de abajo hacia la garganta. Dolor
agudo en el xifoides. Crujido en el esternón. Dolor en los pezones.
Tuberculosis pulmónar, con extremidades frías y sudores profusos. Coqueluche
en casos obstinados.
35 Edemas por cardiopatías. Palpitaciones con ansiedad. Dolor precordial al
inspirar.
** 36 Dolor reumático y rigidez en la nuca y cuello con aturdimiento; por la
menor corriente de aire; o dolor como calambre, de derecha a izquierda.
Dolores de espalda por el menor esfuerzo o al cambiar a tiempo frío. Dolor
lumbosacro con dolores uterinos. Dolores muy agudos en sacro y coccix. Dolor en
la articulación sacroilíaca como si estuviera rota; como si los huesos
estuvieran separados. Se le duerme la región lumbar. Absceso lumbar.
Escoliosis. Columna vertebral débil, con tendencia a curvaturas o
desviaciones, especialmente hacia la izquierda, sobre todo en niñas en la
pubertad; incapaz de soportar el cuerpo; las vértebras lumbares están dobladas
hacía la izquierda. Espina bífida.
*** 37 Manos y miembros inferiores siempre fríos. Calambres en las
pantorrillas al caminar. Coxalgia; detiene la destrucción osea y forma tejido
óseo. Hipertrofia de los condilos del codo. Temblor en las manos. Reumatismo
peor en tiempo frío o por ex ponerse al frío; mejor en primavera,
reaparece en otoño; dolores erráticos por mojarse en la lluvia. Dolorimiento
en los muslos en tiempo húmedo y frío. Puntadas en pequeños puntos de las
nalgas. Dolores reumáticos en miembros superiores peor en tiempo frío,
primero a la izquierda, luego a la derecha. Dolores en las rodillas que van de
izquierda a derecha, peor caminando. Nodulos artríticos en los dedos. Se le
duermen los miembros inferiores, las nalgas y el vientre, peor sentado (no
puede levantarse de la silla), viajando y de noche. Los extensores están más
afectados que los flexores. Ulcera en el maléolo, fistulosa, fétida. Caries
osea en el talon. Dolores ulcerantes en las raíces de las uñas de la mano
derecha. Piernas cansadas, inquietas, con hormigueos. Dolores óseos y
articulares; en la tibia. Siente como dislocado el tobíllo. Piernas curvadas
en niños; aprenden tarde a caminar. Dolores de crecimiento con sensación de
rigidez en cuello y músculos; el niño no puede subir una escalera sin llorar.
* 38 Insomnio antes de medianoche. Se despierta tarde y con dificultad a la
mañana, no puede quedarse despierto. Sueño muy interrumpido. Sueña con
peligros, fuego, viajes. Se despierta sobresaltado. Constante bostezar y desperezarse.
* 39 Copiosos sudores nocturnos en tuberculosos. Sudores localizados, más en
cabeza y cuello.
40 El sitio de antiguas heridas es asiento de nuevas afecciones. Escaras ulceradas de una
amputación. Piel seca, fría y arrugada; se pone roja y pica después del baile. Acné.
Prurito senil. Pecas. Lupus. Rosácea.
COMPLEMENTARIOS:
Ruta - Carbo Animalis.
CALCAREA PICRICA o PICRATA
(Picrato de Calcio)
234
Está indicado en las inflamaciones del perifolículo piloso. Es uno de los principales
medicamentos en forúnculos crónicos o de repetición, sobre todo cuando están
localizados en zonas en que la piel casi contacta con el hueso, como en la cresta tibial, en
el coccix o, especialmente, en el conducto auditivo, donde son tan excesivamente
dolorosos. En esta última localización es, a menudo, el medicamento de elección,
Utilizado en muy bajas potencias.
CALCAREA RENALIS o CALCULUS RENALIS
(Cálculos Renales de Urato y Fosfato de Calcio)
MENTALES
1 Ansiedad, desesperación.
2 Indolencia e indiferencia a todo.
GENERALES
** 3 Severos dolores generalizados en las articulaciones, sobre todo en las
más grandes, con rigidez al comenzar, a moverse y mejor por el movimiento
continuado (Rhus Tox.). Nodulos artríticos.
* 4 Marcada agravación por la mañana al despertar. Peor por comer cebollas.
5 Sensible al aire frío.
6 Debilidad postgripal. Con su uso, hay aumento de peso y de tono muscular.
DESEOS Y AVERSIONES
* 7 Deseo de dulces.
PARTICULARES
8 Cefalea pulsátil, peor por aire frío y movimiento. Caída del cabello.
9 Bordes de los párpados rojos.
10 Sensación de oídos tapados después de una gripe, peor al aire frío, con
hipoacusia.
*** 11 Piorrea: dientes flojos, pus y dolor en las encías. Es el mejor
remedio para eliminar el sarro.
12 Vacío gástrico, y aumento de apetito al Utilizar el medicamento.
*** 13 Micciones frecuentes, con deseos urgentes. Es tal vez el remedio más
importante en la litiasis renal, para evitar la formación de nuevos cálculos o
para hacerlos eliminar (Berberís), debiendo administrarse por largos períodos
en potencias bajas (a la 6ª una vez por día).
14 Escalofríos en la espalda, entre los hombros, peor al anochecer; apoya la
espalda en estufas o radiadores.
15 Uñas frágiles; padrastros.
16 Somnolencia al anochecer.
CALCAREA SILICATA
(Silicato de Calcio)
MENTALES
*** 1 Habla con personas que han fallecido.
* 2 Miedoso. Falta de confianza en sí mismo. Indeciso.
* 3 Tendencia suicida. Tristeza sin causa.
4 Ausente. Irritable. Confusión mental. Surmenage intelectual. Aversión a
contestar. Está peor por el consuelo.
235
GENERALES
** 5 Pacientes débiles, adelgazados, fríos y muy sensibles al frío, pero que
se agravan por acalorarse mucho.
* 6 En trastornos que aparecen lentamente y alcanzan su desarrollo final
después de largos períodos. Trastornos por excesos sexuales.
7 Atrofia en niños.
PARTICULARES
8 Vértigo. Frío en el vértex.
9 Exudados en la cornea (los reabsorbe).
10 Catarro nasal y por atrás. Secreción espesa, amarillenta. Costras duras.
11 Sensación de frío en el estómago, especialmente cuando está vacío. Gran
sed. Flatulencia y distensión gástrica después de comer. Vómitos. Eructos.
12 Pesadez y prolapso uterino. Flujo. Menstruaciones irregulares y
dolorosas. Metrorragia intermenstrual.
13 Disnea. Irritación crónica de las vías respiratorias. Expectoración
copiosa, amarilloverdosa. Tos con frío, debilidad, adelgazamiento y
sensiblidad al frío. Dolores en las paredes torácicas.
* 14 Sueña con muertos, con cadáveres.
15 Piel fría, cianótica; prurito y ardor. Comedones. Barritos. Psoriasis.
Úlceras con bordes como hechos con sacabocados.
CALCAREA SILICO-FLUORICA
(ver Lapis Albus)
CALCAREA SULPHURICA
(Sulfato de Calcio - Yeso)
MENTALES
* 1 Celoso.
* 2 Ansiedad mejor al aire libre, peor al anochecer y de noche. Miedoso.
Miedo a la oscuridad, a morir, por su salud.
3 Modo de ser cambiante. Descontento. Irritable. Aversión a contestar.
Quiere estar solo.
4 Brusca pérdida de memoria o de conciencia. Confusión mental de mañana,
peor por esfuerzos mentales. Ausente.
GENERALES
*** 5 Abscesos y supuraciones cuando se han abierto espontánea o
quirúrgicamente: la presencia de una abertura por la que sale pus es su
indicación característica. Abscesos que no se abren y no terminan de curarse o
cerrar: supuraciones prolongadas. Fístulas. El pus es espeso, amarillento,
sanguinolento, con pedacitos. Actúa en estos casos mas profundamente que Hepar
Sulphur, actúa después que ese remedio ha dejado de hacer su efecto; Silicea
viene antes de Calcarea Sulphurica para favorecer o prevenir la supuración.
* 6 Ganglios y glándulas hipertrofiados y duros.
* 7 Peor: al anochecer; de noche; por frío y por calor; por acalorarse;
caminando; durmiendo; después de cenar; durante la menstruación; al levantarse
de estar sentado; por cambios de tiempo. Mejor: a la mañana; después de
lavarse; doblándose; después de rascarse; al aire libre (lo desea).
* 8 Secreciones o descargas mucosas, amarillentas, espesas, con trocitos.
236
* 9 Epilepsia.
10 Afecciones de huesos; caries oseas. Procesos malignos ulcerativos.
11 Trastornos por esforzar músculos y tendónes; por onanismo excesivo y
excesos sexuales. Constituciones derruidas por el alcohol.
12 Tumores quísticos. Fibromas. Polipos.
DESEOS Y AVERSIONES
** 13 Desco de dulces y salados; frutas; ácidos; bebidas frías; té;
verduras.
* 14 Aversión a la leche, al café, a la carne.
PARTICULARES
* 15 Sensación como si tuviese puesto el sombrero. Hinchazónes duras en el
borde del cabello, que sangran al rascarse. Costras purulentas amarillas.
Costra láctea en bebés. Craneotabes. Cefalea por enfriarse, pero mejora al
aire fresco; con náuseas y sensación de ojos hundidos. Vértigo con intensas
náuseas, al mover rápido la cabeza. Caspa. Cae el cabello.
* 16 Ve solo una mitad de los objetos. Conjuntivitis purulenta. Úlceras
profundas de cornea. Ojos salientes. Abscesos de cornea. Hipopion. Retinitis;
queratitis flictenular. Oftalmía del recién nacido.
17 Sordera con secreción purulenta, a veces sanguinolenta, del oído medio.
Barritos alrededor de las orejas.
* 18 Coriza con la secreción característica (ver 8); descarga por atrás.
Gripe con estornudos, mejor al aire libre. Narinas excoriadas y doloridas.
Coriza derecha o de un solo lado, después de un baño. Epistaxis.
* 19 Mejilla hinchada con odontalgia. Erupciones pustulosas, barritos;
herpes. Gran palidez de la cara con aspecto enfermizo. Ampollas en el labio
inferior.
* 20 Odontalgias. Encías hinchadas, doloridas, que sangran con facilidad.
Abscesos en las encías.
21 Gusto jabonoso. Lengua con capa amarillenta en la base. Glositis. Boca
caliente y seca. Irritación de la cara interna de los labios.
* 22 Difteria del paladar blando. Amigdalitis con supuración; absceso. Se
atraganta.
23 Gastralgias ardientes. Gran sed y apetito.
24 Dolor en la región hepática y flanco derecho, con debilidad, náuseas y
gastralgia.
** 25 Diarrea purulenta con sangre. Úlceras intestinales. Abscesos indoloros
perianales en casos de fístula. Diarrea indolora, con incontinencia, en niños,
por azúcar o cambios de tiempo, peor después de comer. Prurito rectal con
humedad anal. Prolapso rectal. Constipación con fiebre y disnea. Encopresis.
Fístula anal.
26 Nefritis crónica. Orina rojiza con fiebre héctica. Cistitis crónica.
* 27 Blenorragia con secreción purulenta. Absceso de prostata. Sífilis
crónica. Espermatorrea con impotencia.
28 Prurito postmenstrual en la vagina; labios hinchados. Menstruaciones
tardías, prolongadas, con cefaleas, sacudidas y gran debilidad. Mastitis en el
embarazo. Abortos a repetición.
* 29 Falso crup a repetición. Ronquera.
30 Pericarditis supurada. Palpitaciones de noche.
* 31 Tos con esputos purulentos, disnea y fiebre héctica. Tuberculosis
pulmónar. Empiema pleural, después de la toracocentesis. Neumonía. Bronquitis.
237
Opresión, ardor, dolorimiento y debilidad en el tórax. Asma, con disnea peor
al anochecer, de noche, ascendiendo, acostado y tosiendo. Rales en el pecho.
Procesos supurativos en los pulmónes.
* 32 Dolor de espalda y coccix. Carbunclo en la espalda. Desviaciones en la
columna lumbar.
* 33 Rigidez en los dedos. Articulaciones gotosas. Reumatismo agudo y
crónico. Coxalgia. Calambres en las pantorrillas. Heridas supuradas. Ardor y
prurito en las plantas de los pies. Várices. Piernas sensibles; pies algo
hinchados.
* 34 Somnolencia de día, insomnio de noche. Insomnio por pensamientos. Sueña
que tuvo una convulsión por susto.
* 35 Fiebre intermitente con escalofríos al anochecer, que comienzan en los
pies. Fiebre héctica en las supuraciones, con ardor en las plantas de los pies
y sudores profusos.
** 36 Erupciones herpéticas. Abscesos. Cortaduras, heridas, golpes, etc., de
mal aspecto, con secreción purulenta, que tardan en curar. Quemaduras y
sabañones que supueran. Exudados purulentos en la piel. Forúnculos o barritos,
pústulas, costras amarillentas. Viruela en la etapa de supuración. Úlceras
indolentes en los miembros inferiores. Psoriasis. Urticaria. Eczema seco en
niños. Piel color gris plomizo.
CALCULO BILI
(Cálculo Biliar)
La trituración de un cálculo biliar ha sido Utilizada en la litiasis biliar,
en potencias muy bajas, como un medicamento de los más importantes en el
tratamiento de esta afección, administrándose prolongadarnente. Según Bergéret
y Tétau, la mejor potencia es la 6ª, día por medio, para intentar expulsar
cálculos chicos a la 1000ª, 2 veces por semana, para tratar el terreno
litiásico biliar. En la hipercolesterinemia a la 200ª.
CALENDULA
(Calendula Officinalis)
MENTALES
1 Se asusta fácilmente; gran tendencia a sobresaltarse; hiperacusia.
2 Intensa depresión.
3 Irritabilidad, extremadamente nervioso.
GENERALES
*** 4 Caléndula es el verdadero antiséptico homeopático. Puede y debe
Utilizarse simultáneamente por vía interna y externa, en este último caso en
forma de lavajes, lociones o en los apositos, en una solución obtenida
disolviendo 25 gotas de tintura en un vaso de agua hervida, siendo aconsejable
usarla caliente o tibia, manteniendo las partes húmedas constantemente. Su
indicación fundamental son las heridas traumáticas desgarradas, laceradas o
cortantes, con tendencia a la supuración, con dolor excesivo, generalmente
desproporciónado con la importancia de la herida, y con o sin pérdida de
sustancia. Asegura la curación por primera, eliminando el dolor y la
supuración, favoreciendo la fagocitosis y acelerando la cicatrización,
evitando la gangrena o cicatrices grandes o deformadas. En las heridas con
pérdida de sustancia, promueve una granulación normal. En las heridas
operatorias, en el postoperatorio, es casi específico (Allen), evita la
238
supuración o gangrena. En facturas expuestas, en heridas con apertura de
articulaciones con pérdidas de líquido sinovial; en rupturas de músculos y
tendónes; en heridas vulvovaginales espontáneas o provocadas, durante el
parto. En quemaduras y escaldaduras. Siempre que hay una solución de
continuidad en la piel. Heridas en carne viva, inflamadas, dolorosas, rojas
alrededor, con pinchazos durante la fiebre; heridas antiguas, ofensivas,
descuidadas; tendencia a erisipelas; gangrena inminente. Neuromas traumáticos;
neuritis por heridas laceradas.
** 5 Agotamiento por pérdida de sangre y dolor excesivo.
** 6 Ulceraciones recientes o antiguas: irritadas, inflamadas, dolorosas,
como golpeadas, sin tendencia a curar, con excesiva secreción purulenta.
Úlceras varicosas. Verrugas y tumores ulcerados; cáncer (complementario de los
Cadmium).
** 7 Peor: en tiempo húmedo, pesado, nublado (con gran tendencia a tomar
frío, especialmente en tiempo húmedo); al anochecer; por beber (escalofríos);
muy sensible al aire frío; por el movimiento. Mejor: caminando; acostado
quieto; por el calor.
PARTICULARES
8 Heridas laceradas en el cuero cabelludo. Hernía cerebral por fractura de
cráneo. Cefalea desgarrante; peso en el cerebro y en la región occipital.
Oleadas de calor en la frente.
9 Herida cortante en el ojo, con salida de coroides y vítreo. Heridas
laceradas y cortantes en los ojos. Postoperatorio en los ojos. Sequedad y
comezon en los bordes de los párpados. Inflamación de la esclerotica.
Dacriocistitis.
10 ordera peor por beber y por tiempo húmedo. Oye mejor en tren y sonidos
lejanos.
11 Hridas lacerantes y cortantes en nariz y cara. Coriza de un lado,
secreción verdosa.
* 12 Hemostático después de la extracción de un diente; acelera la
cicatrización de la encía, sin complicaciones. Vesiculitas en las comisuras
labiales.
13 Heridas de esofago por cuerpos extraños (evita la inflamación). Glándulas
submaxilares dolorosas al tacto, con sensación de hinchazón y tensio al mover
la cabeza. Presión en el esofago al tragar.
* 14 Hipo al fumar. Sin apetito en la cena. Induración gástrica. Hambre
enseguida de amamantar. Bulimia. Ardor de estómago. Náuseas en el tórax.
Vómitos. Sensación de vacío. Distensión epigástrica.
15 Dolor profundo en la región umbilical. Pinchazos en el lado izquierdo del
vientre, mejor en reposo. Mueve el vientre con escalofríos.
16 Poliuria con orina clara, pálida, caliente, ardiente. Dolor uretral
desgarrante durante los escalofríos.
* 17 Verrugas en el cuello del útero; ulceración. Amenorrea con tos.
Endocervicitis crónica. Hipertrofia e induración uterina con sensación de peso
y plenitud en la pelvis, sensación de estiramiento en la ingle y dolor por
movimientos bruscos. Menorragias. Indicado después de una cesárea, en rupturas
del periné durante el parto o después de abrir un absceso perineal. Nodulos en
los senos. Pezones excoriados.
18 Presión y tironeo en el lado izquierdo del tórax, peor parado. Cuerpos
extraños en las vías aéreas. Tos con expectoración verdosa, ronquera y
239
distensión del anillo inguinal.
19 Dolor bajo la escápula derecha, como si estuviera ulcerado o golpeado.
Tironeo reumático en el lado derecho del cuello.
* 20 Los ganglios axilares son dolorosos al tacto. Tensión y presión en la
mano y articulaciones del tarso, en reposo. Ardor en las pantorrillas,
sentado. Dolores tironeantes en músculos y articulaciones, peor por el
movimiento. Heridas cortantes y laceradas en los miembros, sobre todo en las
manos.
21 Piel amarillenta; carne de gallina.
* 22 Escalofríos, fiebre y cefalea consecutivos a heridas. Frialdad, gran
sensibilidad al aire libre; escalofríos en la espalda. Piel caliente al tacto.
Calor al anochecer, con sed y escalofríos después de beber; o con frío en
cabeza y manos, con aversión a beber. Gran fiebre al anochecer en cama, con
pies húmedos y ardientes; o a la mañana, con sudores profusos y ardor en las
axilas.
COMPLEMENTARIO:
Hepar Sulphur
CALLUNA VULGARIS
(Brezo Escocés - Heather, de Bach)
Es, generalmente, una mujer que habla rápida e incesantemente, pero siempre
trayendo el tema de la conversación (o verdadero monologo) hacia su persona.
Siempre habla de "sus" problemas, de "sus" enfermedades, de "sus"
preocupaciones; necesita ser el centro del interés de los demás, en la mesa,
en las reuniónes, en todas partes. Se acerca mucho a su interlocutor y,
literalmente, "lo agarra de los botones" para que no se le escape. Teme a la
soledad, la hace infeliz. Desea la compañía para poder hablar de sí misma.
Goza haciendo montañas de nada, y tiene muy poco interés en escuchar los
problemas de los demás. Su excesivo autocentrismo agota a todos, y por eso es
siempre evitada.
CALOTROPIS
(Calotropis Gigantea)
MENTALES
1 Deprimido, con sensación de cansancio.
GENERALES
* 2 Sífilis secundaria; anemia en la sífilis: cura las úlceras y normaliza
el quebranto general.
* 3 Obesidad: a medida que baja de peso, los músculos readquieren firmeza.
PARTICULARES
4 Mareos. Cabeza caliente. Cefalea occipital de 11 a 24. Cefalea pulsátil con confusión.
5 Las mejillas queman como fuego. Labios secos.
6 Aliento fétido. Garganta seca.
*** 7 Calor en el epigastrio es su característica principal, su síntoma clave. Eructos
constantes. Mareado, con náuseas; vomita bilis. Disenteria
aguda.
8 Poliuria. Orina rojo oscura, con olor fuerte, pero sin sedimento.
9 Opresión en el pecho, con respiración corta. Pulso rápido. Tuberculosis pulmónar.
* 10 Escalofríos que suben por la columna. Dolor como calambre en la palma
240
derecha; en la muñeca al moverla. Dolores en el muslo, con hinchazón, no puede
doblar la rodilla, duele a cada paso. Dolor como calambre en el pie, en la
cama, necesita moverlo. Dolor en el pie, con dolor en los ojos, peor por café;
casi no puede pisar.
11 Sueño inquieto, da vueltas de un lado a otro.
* 12 Cuerpo frío, con escalofríos que suben por la espalda, con cabeza y
cara calientes. Escalofríos aún estando cerca de la estufa, suben desde los
pies; peor al moverlos. Accesos de sudoración alternando con escalofríos.
13 Elefantiasis. Lepra.
CALTHA PALUSTRIS
(Vellorita)
GENERALES
1 Anasarca.
PARTICULARES
2 Cefalea. Ruido en los oídos, como un canto. Cara muy hinchada.
3 Vómitos. Dolores de vientre. Diarrea.
4 Disuria.
* 5 Cáncer de útero: dar gotas de tintura a largos intervalos (Cooper).
* 6 Pénfigo: ampollas rodeadas de un anillo, con mucho prurito; al tercer
día se transforman en costras. Erupción pruriginosa en los muslos. Pústulas.
CAMPHORA
(Alcanfor)
MENTALES
** 1 Está mejor pensando en sus molestias; sus dolores desaparecen cuando
puede pensar en ellos, cuando readquiere conciencia.
** 2 Tiene miedo a la oscuridad, a morir, a la cama, a los espejos, a sus
pensamientos (quiere que se los dispersen). Temor a estar solo, desea
compañía, sobre todo de noche; está peor solo. Piensa que se va a morir.
** 3 Delirio maníaco, rabia, irritabilidad extrema, frenesí; peleador.
Muerde, tiene espuma en la boca; golpea; rompe sus ropas u otras cosas; tiene
alucinaciones. Grita, sin saber por qué, o pide socorro. Gestos violentos,
raros. Habla apurado, incoherente, sin sentido; locuacidad. Los niños tiran
cosas con risas de locos. Manía puerperal; se desnuda; se exhibe. Ninfomanía.
* 4 Muy inquieto y ansioso en la cama; sale o salta de la cama. Gran
angustia, peor en el epigastrio, como si se ahogara. Se siente muy
desgraciado, infeliz; llora y no sabe por qué; llanto involuntario; se queja,
gruñe.
* 5 Desea matar a alguien, piensa que debe hacerlo, cuando camina al aire
libre. En contraposición, puede tener impulsos de saltar por la ventana.
* 6 Inconsciente después de una emoción; parece un autómata. No recuerda lo
que acaba de hacer.
* 7 Desesperación y ansiedad por su salvación.
GENERALES
*** 8 Lo que predomina en Camphora es el frío. Gran frío, como de hielo, en
toda la superficie del cuerpo, que está totalmente frío al tacto (como hielo)
y, a pesar de eso, no tolera estar cubierto; se destapa, aunque está frío y
cianótico. Es un frío mortal. Es un frío objetivo y subjetivo, porque es muy
sensible al frío y al aire frío. Tiene sensaciones internas de frío. Siente
241
como si un viento frío le soplara sobre su cuerpo. Pero, paradójicamente, a
pesar de todo su frío, quiere destaparse, quiere aire frío, quiere las
ventanas abiertas. Y, a veces, hay una mezcla en que se juntan frío con
oleadas de calor, de fiebre, y con la fiebre o con los dolores, quiere estar
tapado, o pide botellas o bolsas calientes, pero este estado contradictorio es
muy pasajero, con alternativas de oleadas de calor con frío. Todo lo que sale
del cuerpo es frío. Falta de calor vital.
*** 9 Acompañando al síntoma anterior, hay un estado de postración completa
que aparece bruscamente; pérdida total de fuerzas. Colapso, shock, con cara
muy pálida, fría y ansiosa, labios cianóticos y aliento frío; nariz fría y
afilada. Shock por traumatismo o heridas; postoperatorios; insolación;
diarrea, cólera.
** 10 Estados de muerte aparente, con pulso casi imperceptible, muy pequeño,
débil; a veces muy acelerado (que no se puede contar), o duro; o muy lento, y
cada vez más lento.
** 11 Peor: por el movimiento; por frío; por aire libre y contacto; de
noche; en la oscuridad. Mejor: al prestar atención a sus síntomas o pensar en
ellos; por el calor; por beber agua fría.
** 12 Cianosis; cianosis en niños. Asfixia del recién nacido.
* 13 Convulsiones violentas, especialmente en niños, con pérdida de
conocimiento, con rotación de los brazos, con el pulgar dentro de los otros
dedos flexiónados, sacudidas de miembros y cabeza (hacia atrás y a la
derecha); grita antes del ataque; por exantemas suprimidos o que no aparecen.
Opistotonos. Tétano del recién nacido.
* 14 Efectos de supresión de erupciones (o no aparición en las fiebres
cruptivas, con piel fría y gran postración) y de supresión de deseos sexuales
(con latidos en la nuca, cabeza caliente, cara roja, miembros fríos).
* 15 Sensación de magulladura generalizada, con sensibilidad dolorosa de
todo el cuerpo por el menor contacto. Siente los dolores en un estado
semiinconsciente, pero desaparecen al readquirir conciencia.
16 Personas física y mentalmente débiles e irritables. Los niños
especialmente afectados son rubios, débiles e irritables.
DESEOS Y AVERSIONES
17 Aversión al caldo; al tabaco, al humo del tabaco.
PARTICULARES
** 18 Vértigo con sensación de que flota en el aire, peor al caminar, con
pesadez de cabeza que dobla hacia atrás. Pulsaciones como martilleo en la
región occipital, sincrónicas con el pulso, mejor parado. Cefalea que se
extiende a la punta de los dedos; como si estuviera herido el cerebro; frontal
con náuseas; constrictiva en la nuca y raíz de la nariz, peor por agacharse,
acostado, tacto, que desaparece al prestarle atención. Encefalitis por
insolación, con pulsaciones y constricción en el cerebro, con la cabeza
dirigida espasmódicamente hacia atrás o de costado. Fontanelas anteriores
hundidas. Apoplejía. Canicie prematura. Puntadas en la región temporal y
órbitas. Cefalea en afecciones catarrales.
** 19 Los objetos aparecen demasiado brillantes. Mirada brillante.
Fotofobia. Miosis o midriasis, las pupilas no reacciónan a la luz. Las letras
corren al leer. Ojos hundidos; ojeras; ojos salientes. Mirada fija, salvaje.
Ojos vueltos hacia arriba. Ve objetos extraños. Temblor en los párpados.
* 20 Puntadas en los oídos por golpe de aire. Lóbulo de la oreja rojo y
242
caliente. Ruidos como de canto en los oídos, con vértigo. Abscesos en el meato
auditivo, con dolor y enrojecimiento.
** 21 Coriza agudo al comienzo, con escalofríos y estornudos; fluyente o
seco, con obstrucción. Nariz fría y puntiaguda, afilada. El aire inhalado es
frío si camina por la habitación. Epistaxis persistentes con carne de gallina.
Puntadas desde la raíz hasta la punta de la nariz.
*** 22 Palidez facial, sobre todo durante los escalofríos; o alterna cara
roja con gran palidez. Cianosis, especialmente en los labios, en el cólera.
Cara fría, abotagado (sobre todo en el cólera y la hidrocefalia), con
palpitaciones; sudores fríos. Espuma bucal durante las convulsiones.
Erisipelas. Cara distorsiónada; labio superior retraído hacia arriba,
mostrando los dientes. Expresión ansiosa o ausente.
23 Odontalgías, más en caries, peor por café, por tocarlos con los
alimentos, por bebidas alcohólicas; mejor por agua fría, por cerveza, por el
coito. Shocks agudos en la raíz de los incisivos.
** 24 Aliento fétido de mañana. Sialorrea viscosa. Niños babosos, que
pierden saliva. Boca seca, lengua seca, con o sin sed. Aliento frío, lengua
fría (siente como si hubiera chupado menta; el té hirviendo le parece frío);
boca fría. Gusto agudo, excesivo; la carne parece amarga; gusto feo de mañana.
Paladar caliente. Lengua fláccida, temblorosa.
25 Dolorimiento de garganta al tragar, como una excoriación. Calor ardiente.
Yugulares distendidas.
* 26 Epigastrio muy sensible al tacto. Eructos continuos después de cenar;
náuseas después de beber, que mejoran eructando. Vómitos seguidos de vértigo;
biliosos o de sangre; con sudores fríos, sobre todo en la cara. Ardor y dolor
en el estómago (se extienden a todo el cuerpo) o frío. Dolor como una herida,
con sensación de presión, en el epigastrio. Sed ardiente, insaciable, de
grandes cantidades de agua fría, que vomita pronto.
* 27 Calambres, Cólicos cortantes, en el vientre; como si fuera a tener
diarrea. Plenitud en el abdomen. Sensación de frío o de calor ardiente.
* 28 Cólera asiático al comienzo, con frío general, deseos de destaparse,
colapso, pero poca diarrea; con calambres en las pantorrillas, angustía, ardor
en el esofago y estómago. Corresponde a la etapa de escalofríos iniciales (que
son severos y prolongados), antes aún de aparecer los vómitos o la diarrea; en
cambio, el colapso de Carbo Vegetabilis es por las diarreas. Los calambres y
convulsiones de Camphora son menos intensos que los de Cuprum, pero calambres
más frío de hielo es característico de Camphora. El frío de Camphora es
parecido al de Veratrum Album, pero éste tiene diarreas copiosas, y Camphora
náuseas con la expresión de la náusea (labio superior retraído). Así, tal vez,
Camphora sea el primer remedio a dar en el cólera, por supuesto, si sus
síntomas característicos están presentes. En resumen: Camphora, más frío y
colapso; Cuprum, más calambres y convulsiones; Veratrum Album más diarrea y
sudores. Ataques repentinos de diarrea por frío, con Cólicos y pérdida brusca
de fuerzas. Diarrea involuntaria. Diarrea con agua de arroz; heces copiosas.
Ataques de vómitos y diarrea. Diarrea en tiempo caluroso. Constipación por
contracción rectal.
* 29 Retención de orina durante el cólera. Tenesmo en el cuello de la
vejiga. La orina sale despacio y en chorro débil. Parálisis vesical. Orina
amarilloverdosa, turbia; hematuria; rojiza, espesa; sedimento espeso; con mal
olor. Poliuria, diabetes insípida. Ardor al orinar.
243
** 30 Aumento del deseo sexual, eretismo. Ataques de violento priapismo en
los sueños. Satiriasis. Deseo sexual aumentado, pero sin erección. Impotencia,
falta de deseos, desaparición brusca de la erección o es incompleta o está
ausente durante el coito. Genitales fríos. Trastornos por la supresión del
deseo sexual. Masturbación involuntaria. Poluciones nocturnas.
* 31 En la mujer, deseos exagerados, con orgasmos. Menstruaciones copiosas o
ausentes. Dolores como de parto. Menopausia. Cuando cesan los dolores de
parto, y tiene la piel fría y se destapa.
* 32 Voz débil, ronca. Constricción de la laringe. Sensación de frío y
cortado en la tráquea, sensación de sequedad en su bifurcación. Asma por
esfuerzos. Sofocación como por vapores de azufre. Respiración ansiosa,
suspirante, profunda y lenta, como un ronquido, casi del todo detenida.
Asfixia. Sensación de frío en el tórax, con aliento frío. Tos seca, violenta.
A cada inspiración, tose. Aliento caliente en enfermedades eruptivas. Gran
acumulación de mucosidades en los órganos respiratorios, con peligro de
sofocación. Calambres en el tórax. Neumonía en viejos. Hepatización pulmónar.
Enfisema. Sudores fríos en el tórax. Abscesos de mamas.
* 33 Palpitaciones después de comer. Ansiedad precordial. Puntadas con
opresión, acostado del lado izquierdo.
* 34 Frío en la cintura, mejor caminando. Sensación de aire soplando en la
espalda. Tensión y rigidez del cuello al moverlo. Puntadas entre los
omoplatos, peor al mover los brazos.
** 35 Miembros fríos, pies y manos helados; con diarrea; no tolera el calor
de la cama. Anestesia táctil en las manos, no siente lo que toca. Dedos
rígidos, abiertos, tórax, con el pulgar hacia atrás. Movimientos
convulsivos de los brazos. Dolor como una magulladura en muslos y rodillas.
Crujidos articulares en los miembros inferiores. Calambres de las pantorrillas
en el cólera. Tironeos en los dedos de los pies y bajo las uñas, al caminar.
Gran debilidad en las piernas. Edemas de pies. Cianosis en miembros.
* 36 Gran somnolencia diurna. Coma; dice palabras incoherentes. Alterna
sueño comatoso con insomnio. Insomnio por excitación nerviosa. Ronca y da
muchas vueltas durmiendo. Sueña con fantasmas o espíritus.
** 37 Fiebre peor caminando, con cara y orejas rojas. Con la fiebre no
quiere destaparse. Escalofríos de todo tipo, muy prolongados, mejor destapado.
Sudores fríos, viscosos, pegajosos, debilitantes. Gripe. Sarampión y escarlatina cuando
la erupción no aparece; con cara pálida o cianótica, fría, hipocrática; pero el niño
no quiere que lo tapen. En todas las secuelas del sarampión. Paludismo pernicioso.
* 38 Piel dolorosamente sensible, aún por el menor contacto. Piel seca,
fría, pálida o cianótica.
COMPLEMENTARIOS:
Carbo Veget. Canthais. Antidota a casi todos los otros medicamentos, sobre
todo a los vegetales.
CAMPHORA BROMATA
(Monobromuro de Alcanfor)
MENTALES
*** 1 Es muy útil (y es su síntoma guía) en la hiperexcitabilidad nerviosa.
* 2 Las direcciones parecen invertidas; el Norte parece Sur, el Este parece
Oeste.
3 Histeria; se ríe y llora alternativamente.
4 Delirium tremens.
244
5 Está como en trance.
6 Postración mental con gran disminución de la atención.
GENERALES
7 Convulsiones infantiles.
8 Enfermedad de Parkinson.
PARTICULARES
9 Cefaleas en mujeres y jovencitas por excitación mental o excesivo estudio.
10 Moscas volantes.
11 Diarreas infantiles.
* 12 Erecciones dolorosas. Poluciones nocturnas. Espermatorrea. Impotencia.
Neuralgias en los testículos.
13 Insomnio. Sueño inquieto.
CANCHALAGUA
(Erytitraea Venusta)
GENERALES
* 1 Sensación de gotas que caen desde y sobre diversos sitios.
* 2 Dolorido, como magullado o golpeado.
PARTICULARES
* 3 Siente la cabeza Congestiónada. Cefalea frontal presiva. Siente tirante
el cuero cabelludo, como atado. Ardor en los ojos. Puntadas en los oídos; zumbidos.
4 Escupe mucus blanco. Apetito aumentado. Eructos. Regurgitaciones. Náuseas
y arcadas. Flatos. Diarrea. Constipación, con heces duras, nudosas.
** 5 Escalofríos que bajan por la espalda y a todo el cuerpo, peor de noche en cama. En
fiebres intermitentes severas en países tropicales. Gripe.
6 Piel arrugada como la de una lavandera.
CANNABIS INDICA
(Cáñamo Indico - Haschich)
MENTALES
*** 1 Estado de intensa exaltación y exageración de todas las sensaciones,
percepciones, emociones y concepciones, acompañado de una locuacidad
incoherente y de una gran alegría y felicidad, que no es perturbada por nada.
Se ríe constante, inmoderada e incontroladamente, aún de cosas serias, o de
pequeñeces o a cada palabra que dicen, o se ríe y llora alternativamente o al
mismo tiempo. Está perturbado, en más, por una hipersensibilidad general y
sensorial, así como está perturbado en la percepción de lo que es adecuado y
equilibrado en el comportamiento humano. Esta perturbación tiene su firme base
en la...?
*** 2 Presencia de alucinaciones (percepciones sin objeto real) e ilusiones
(percepciones con objeto real, pero deformado en el sentido de un aumento
exagerado o, más rara vez, de una disminución); hay una total deformoción o
recreación de la realidad, que asume las más variadas e innumerables formas,
casi siempre alegres, hermosas, sublimes. Se destaca especialmente, entre
otros, el aumento exagerado de las nociones de tiempo y distancia; siente que
el tiempo pasa muy lentamente, los minutos le parecen siglos, los metros le
parecen kilometros. Tiene la sensación de un desdoblamiento o duplicación de
su personalidad, una de las cuales actúa independientemente de la otra; cree
245
tener dos existencias y vivir en dos mundos diferentes. Cree o piensa que un
batallón silencioso marcha por la calle; que está sentado sobre una pelota;
que oye numerosas campanas melodiosas; que está acostado sobre un féretro; que
su cuerpo es muy grande; que tiene reblandecimiento cerebral; que ve
mariposas; que alguien lo llama; que está en una catedral oyendo coros; que lo
van a estrangular; que él es Cristo; que está vestido con trapos; que sus
compañeros son mitad hombres y mitad plantas; que las personas que lo dejan
son cobardes; que tiene poder creador; que ve sátiros y mandarines bailando y
sacudiendo la cabeza; que ve un cadáver en un ataúd; que él es un cadáver; que
ve personas muertas al despertar a medianoche; que ve diablos, que él es un
diablo o que está poseído por uno; que está por morir; que va a morir y
enseguida será disecado; que todo es más pequeño; que está dividido en dos
partes; que es divino; que está muriendo; que es emperador; que está
agrandado; que los objetos están agrandados; que ve caras, odiosas, ridículas;
que sus uñas parecen grandes como platos; que su voz no es la suya; que flota
en el aire; que ve flores gigantes; que está rodeado de un fluido etéreo
impenetrable; que es una jirafa; que es un gnomo; que ve gusanos brillantes;
que es un gran personaje; que ve una sala enorme; que su cabeza pertenece a
otro; que ve una cabeza monstruosa sobre la pared más alejada; que él es un
péndulo invertido oscilando; que oye cosas; que está en el cielo o en el
infierno; que es un hipopótamo; que está en su casa (sin estarlo); que
cabalga; que la casa está llena de gente que se mueve; que es un cazador; que
ve un ictiosaurio; errores sobre su personalidad, que ella es otra; que va a
ser herido; que se va a volver loco; que está viajando; que posee
conocimientos ilimitados; que sus piernas son muy largas; que va de una vida a
otra; que es muy liviano, incorpóreo, transparente; que es una locomotora; que
su mentón es muy largo; confunde a un amigo con un mandarín; que está en la
cresta de una montaña; que se ponen de acuerdo para matarlo; que oye el ruido
de los colores; que oye música, la más dulce y sublime melodía; que todo a su
alrededor parece un misterio aterrador; que ve otra persona en su cuarto; que
está en diferentes lugares al mismo tiempo; que ella es una reina; que ve
cosas horribles sobre las paredes; que grita; que canta; que cada uno que
conoce tiene un penoso secreto; que su cuerpo es muy chico para su alma o que
están separados; que es llevado al espacio (estando acostado) y es obligado a
seguir una vasta órbita; que él es una esfera; que su columna es un barometro;
que él es un espíritu; que ve una plaza inmensa rodeada de casas de cien
pisos; que ve estrellas en su plato; que todo es extraño, las cosas familiares
parecen extrañas; que ve extraños; que es superhumano; que está rodeado de
amigos; que está nadando; que está hinchado; que hay ladrones en la casa; que
él es tres personas a la vez; que es transportado a otro mundo; que hay algo
de sobrenatural; que todo le parece irreal; que lleva una existencia vegetal;
tiene visiones, hermosas; tiene conciencia muy neta de funciones vitales que
en general pasan desapercibidas; que oye voces; que está rodeado por altas
murallas, que caen; que ha quedado en la miseria; que el agua es azul, que es
un néctar delicioso (al beberla), que tiene riquezas; que no pesa nada; que ve
mujeres viejas y arrugadas; no tiene noción de su propia identidad.
*** 3 Es muy olvidadizo; comienzo una frase, pero olvida lo que quería o iba
a decir o escribir, sobre todo las últimas palabras o ideas; y no puede
terminar la frase, pero da su aprobación cuando otro la termina bien. No
recuerda lo que acaba de oír, de leer, lo que ha dicho, lo que acaba de pensar
246
o de escribir. Es incapaz de recordar un pensamiento o un acontecimiento, por
los otros pensamientos que se acumulan en su cerebro. Fuga de ideas, se le
entrecruzan, se le desvanecen, ni puede fijarlas, no puede concentrarse.
Ausente, abstraído. Ideas fijas, obsesiones.
** 4 Miedo de volverse loco, de la oscuridad, de morir pronto, de que se le
acerquen, de los objetos brillantes, del agua, de fantasmas, de perderse
eternamente.
** 5 Siempre teoriza, hace castillos en el aire o teorías asombrosas.
** 6 Dañino, perverso. Blasfema.
* 7 Manía, debe moverse constantemente. Excitado, cambios rápidos de humor,
de modo de ser.
* 8 Depresión ansiosa; angustia con opresión, mejor al aire libre. Llanto
involuntario; se queja, se lamenta.
* 9 Delirium tremens, con locuacidad excesiva y exageración del tiempo y las
distancias.
* 10 Clarividencia; clariaudiencia; extrema sensibilidad a los ruidos.
11 Inconsciente durante varios minutos, al mirar una luz o escuchando una
música, con shocks o ruidos al recobrar la conciencia. Sensación de estar en
tan sueño. No sabe si existe o para qué existe. Catalepsia. Catatonía.
12 Sensación de gran aislamiento.
GENERALES
* 13 Peor: de mañana; por café, alcohol, tabaco; acostado del lado derecho;
comiendo; por ruidos. Mejor: por el aire libre; por el agua fria; por el
reposo.
* 14 Gran deseo de estar acostado de día. Se agota por completo después de
un corto paseo; casi no puede hablar.
PARTICULARES
** 15 Vértigo al levantarse, con tendencia a caer. Sacudidas frecuentes e
involuntarias de la cabeza. Presión en el cerebro que lo obliga a agacharse.
Cefalea frontal. Sensación de abrirse y cerrarse el vértex, como la tapa de
una tetera con agua sirviendo, como si se le levantara toda la calota.
Puntadas y dolores en la sien derecha y lado derecho de la cabeza. Pesadez en
la cabeza con pérdida de conocimiento y caída. Cefalea con flatulencia, mejor
por eliminar flatos. Cuero cabelludo dolorido. Hemicráneas precedidas de
locuacidad y gran excitación; según algunos, el mejor remedio para disminuir
la frecuencia de los paroxismos.
* 16 Inyección conjuntival. Ojos brillantes. Las letras se corren al leer.
** 17 Zumbidos en los oídos y ruidos de timbres; o ruido de hervir agua.
Latidos y plenitud en ambos oídos.
** 18 Siente como estirada la piel sobre los huesos, en la frente y el
mentón. Aspecto de agotamiento. Expresión somnolienta, estúpida, fija, de
loco.
** 19 Siente los labios como pegados. Rechina los dientes durmiendo.
Sequedad de boca y labios. Saliva espesa, espumosa, pegajosa. Tartamudez.
Garganta seca.
* 20 Hambre exagerada; intensa sed de agua fría. Está sofocado mientras
come. Dolor en el cardias, mejor por la presión. Espasmo pilórico.
21 Flatulencia, con ruidos en el vientre de noche. Siente el vientre
hinchado, mejor eructando. Distensión abdominal, como si fuera a estallar.
* 22 Sensación en el ano y recto como si estuviera sentado sobre una pelota,
247
como si estuviera rellenado por un cuerpo duro y redondo. Diarrea amarillenta
indolora.
* 23 Dolor en los riñones y región lumbar al reírse. Puntadas y ardor en los
riñones. Al apretar el glande, sale una mucosidad blanca y espesa de la
uretra. Uretritis con secreción purulenta, gran ardor al orinar; glande
rojo-oscuro e hinchado; blenorragia. Ardor o pinchazos en la uretra antes, durante
y después de orinar. Urgencia para orinar, pero no sale una gota; debe
esperar. La orina gotea después de terminar el chorro. Orina profusa e
incolora. Contracción espasmódica del esfínter vesical al orinar. Dolor sordo
en el riñón derecho. Cólico renal. Uremia con severa cefalea.
* 24 Deseos sexuales excesivos, violentos; satiriasis. Erecciones violentas
y dolorosas; priapismo peor viajando, caminando o sentado. Orgasmo longado. 0
sin deseos, pene relajado y arrugado.
25 Menstruación copiosa, dolorosa, oscura. Dolores uterinos que vuelven,
como de parto, con gran agitación e insomnio. Menstruación escasa cada dos
semanas. Dismenorrea con deseo sexual aumentado. Esterilidad.
26 Tos áspera, inspiración difícil. Opresión, disnea, como sofocado, debe
ser apantallado. Puntadas desde los pezones a través del tórax. Asma.
* 27 Palpitaciones que lo despiertan. Dolor precordial con disnea. Sensación
de que gotea el corazón. Puntadas en el corazón con gran opresión que mejora
al respirar hondo. Pulso muy lento.
* 28 Dolor en la espalda, entre los hombros, que lo hace caminar agachado.
Mentón tironeado hacia el esternón. Calor en la columna, extendido a la
cabeza. Dolor de espalda durante la menstruación o después del coito. Dolor
lumbar al reírse.
** 29 Un estremecimiento agradable, de beatitud, le corre por los miembros.
Parálisis de los miembros superiores, del brazo derecho. Frío en la mano
derecha, con rigidez y adormecimiento del pulgar derecho. Parálisis indoloras.
Parálisis total de los miembros inferiores; paraplejías. Al querer caminar,
intenso dolor como si pisara clavos que penetran las plantas y suben hasta las
caderas, más a la derecha. Dolores en las articulaciones de los dedos de los
pies y del dedo gordo izquierdo, como puntadas o golpes. Anestesias.
* 30 Somnolencia excesiva. Sacudidas en los miembros, que lo despiertan.
Habla durmiendo. Sueños voluptuosos, proféticos, de peligro, o con cadáveres.
Pesadillas apenas se duerme. Formas obstinadas e intratables de insomnio.
31 Pérdida de calor vital; frío general. Sudor pegajoso, copioso, que gotea
de la frente.
CANNABIS SATIVA
(Marihuana)
MENTALES
*** 1 Las voces, y su propia voz, parecen extrañas, como si vinieran de
lejos; como sí fuera otro, y no él miso, el que habla. Todo parece extraño,
aun las cosas familiares.
* 2 Tiene la sensación de que el tiempo pasa muy lentamente,
* 3 Se equivoca al escribir o hablar; da respuestas equivocadas; entiende
mal. Omite palabras al escribir. No recuerda lo que va a decir o hacer y como
expresarse.
248
* 4 Su mente es muy activa, colmada de ideas persistentes o que desaparecen
rápidamente. Está indeciso, inseguro.
5 Piensa que él es otra persona; está confusa respecto a su propia
identidad. 6 Todo parece irreal, como en un sueño; como si estuviera
intoxicado.
7 Miedo de ir a la cama.
8 Se asusta con facilidad.
9 Se ofende por la menor contradicción.
l0 Tristeza, indiferencia.
11 Manía, a veces alegre, a veces seria o furiosa.
GENERALES
** 12 Sensación de que están cayendo gotas de agua fría o que hay agua fría:
sobre la cabeza, desde el corazón, desde el ano, en la uretra, estómago y
vientre. Como si lo salpicaran con agua caliente.
* 13 Peor: por contacto; por el aire libre; por calor; de noche, después de
medianoche; después de comer; por ejercicios; orinando; por hablar; acostado;
parado; subiendo escaleras; después de moverse de tarde. Mejor: estando
quieto; por expectorar.
14 Gran debilidad después de comer. Fatiga después de hacer ejercicios o por
haber hablado o escrito.
15 Dolores desgarrantes paralíticos. Insoportables puntaditas en todo el
cuerpo, como por mil agujas, de noche, cuando suda por estar abrigado, mejor
destapándose.
PARTICULARES
16 Sensación de que la cabeza se abre y se cierra. Vértigo al caminar o
detenerse, llega a caerse de costado. Cefalea como si lo presiónara una piedra
sobre la cabeza, peso en el vértex. Presión y tensión en las sienes.
Congestión con latidos en el cerebro.
** 17 Manchas y opacidades en la cornea. Cataratas. Ve un círculo dentado de
llamas blancas. Visión turbia. Dolores en los ojos. Presión de atrás adelante
en los globos oculares. Oftalmía blenorrágica.
18 Presión y latidos en los oídos, mejor al agacharse. Zumbidos en los
oídos; sensación de una piel delante de las orejas.
19 Sensación de agrandamiento de la nariz; hinchazón y enrojecimiento, con
presión en la raíz. Calor y sequedad nasal. Ardor seguido de epistaxis.
20 Palidez facial, o enrojecimiento y calor en las mejillas. Sacudidas en
los músculos faciales.
* 21 Boca seca sin sed. Saliva viscosa. Erupción en el borde de los labios.
Tartamudez; habla con dificultad, le faltan las palabras, se detiene con gran
ansiedad y agonía por dolor de espaldas Se atraganta y ahoga al tragar.
* 22 Regurgitaciones ácidas, acres o amargas. Eructos sin olor ni gusto.
Náuseas, vómitos con sensación de estrangulamiento; vómitos biliosos.
Gastralgia, al tocarlo, como ulcerado, mejor comiendo. Ataques de calambres
gastricos con palidez y sudores faciales, pulso débil y estertores.
* 23 Hinchazón dura y dolorosa de la zona hepática. Sacudidas dolorosas,
como si hubiera algo vivo en el vientre; dolorimiento. Hinchazón parcial del
vientre, como ascitis enquistada. Presión hacia afuera en las ingles.
Pulsaciones como de dentro afuera. Sensación como si corriera agua fría a
través del abdomen.
* 24 Diarrea con calambres en el vientre. Presión en el recto hacia afuera.
249
Sensación como si saliera agua fría del recto, como si goteara del ano.
Constipación obstinada causando retención de orina.
*** 25 Es lo más característico de Cannabis sativa, y bastante semejante a
Cantharis. Uretra inflamada, dolorosa y muy sensible al tacto y a la presión;
debe caminar con las piernas separadas para evitar cualquier roce o presión.
Ardores en la uretra al comenzar a orinar, y también durante y después de la
micción al terminar de orinar, y aún cuando no orina, especialniente en el
meato. Puntadas en la uretra antes y durante la micción, y cuando no orina.
Dolores en la uretra y meato que se extienden hacia atrás, a la espalda y a la
vejiga. Dolores desgarrantes extendiéndose irregularmente en zigzag a lo largo
de la uretra. Micción muy dolorosa y gota a gota de orina sanguinolenta. Dolor
en el cuello de la vejiga al terminar de orinar. Secreción uretral mucosa o
lechosa, blanca, espesa o amarillenta, con erecciones dolorosas y dolores
tironeantes, peor estando de pie. Blenorragia aguda en su primer período. "Es
el remedio por excelencia con el cual iniciar el tratamiento de la
blenorragia" (Nash). Retención de orina. Chorro dividido. Carúncula uretral.
Obstrucción de uretra por mucus y pus. Orina con albúmina, ardiente, turbia,
blanca, sanguinolento o rojiza. Incontinencia de orina. Elimina un cálculo al
orinar. Dolor en la zona renal derecha, con urgencia para orinar y orina
sanguinolento. Nefritis. Cólico renal. Dolor renal extendido a las ingles,
con náuseas. Meato uretral aglutinado. Estrechez uretral. Hinchazón del meato
uretral. Tensión uretral durante las erecciones.
* 26 Pene hinchado. Fimosis; gran hinchazón y prurito del glande, pene y
prepucio. El glande y el prepucio están de color rojooscuro. Presión dolorosa
y tironeo hacia abajo en los testículos estando parado. Impotencia por abuso
sexual. Genitales fríos. Pene dolorido y ardiente al caminar; camina con las
piernas separadas. Repugnancia al coito o fuerte excitación sexual. Hinchazón
de la prostata.
* 27 Amenaza de aborto con blenorragia, o por coitos muy frecuentes. Gran
excitación sexual con esterilidad. Menstruación profusa. Aborto con
convulsiones. Flujo en niñas.
* 28 Afonía, mucus en la laringe. Tos violenta y seca o con expectoración
verdosa o sanguinolenta espesa. Disnea, como si tuviera un peso en el pecho,
con silbidos y rales en bronquios, mejor con las puertas y ventanas abiertas,
sentado y parado erguido (solo puede respirar parado) y peor acostado.
Neumonía con delirio y vómitos verdosos. Bronquitis. Asma.
* 29 Golpes dolorosos precordiales. Sensación de gotas que caen del corazón.
Cardialgia con palpitaciones y ansiedad. Bradicardia. Pericarditis.
Palpitaciones.
30 Dolores de espalda que le impiden hablar y respirar. Dolor como golpe
entre los omoplatos. Presión hacia afuera en sacro y coccix, como con un objeto
puntiagudo.
* 31 Dolor en hombros y antebrazos al moverse. Calambres en las manos y
dedos. Contracción de los dedos después de una entorsis. Debilidad paralítica
brusca de la mano, con temblor al asir algún objeto que no puede sostener con
firmeza. Dislocación de la rotula al subir escaleras. Calambres en muslos y
pantorrillas. Debilidad, vacilación al caminar y dolor en las rodillas. Dolor
en los pies como si hubiera caminado mucho. Contracción espasmódica dolorosa
del tendón de Aquiles.
* 32 Gran somnolencia diurna, peor en la siesta. Insomnio. Está más cansado
250
al levantarse que al acostarse. Sueños eróticos, ansiosos, confusos.
33 Malestar con frío externo; frío en el cuerpo con calor en la cara.
Estremecimientos con sed. Calor ardiente en todo el cuerpo, de noche, como por
agua hirviendo.
COMPLEMENTARIO:
Sulphur - Thuya
CANTHARIDINUM
(Cantaridina)
PARTICULARES
* 1 - Glomerulonefritis coexistendo con hiperglucemia.
CANTHARIS
(Cantharis Vesicator - Mosca Española)
MENTALES
** 1 Manía aguda de tipo sexual, erótico; frenesí amoroso, gran sensualidad,
gran eretismo, con impetuosos deseos sexuales. El instinto sexual parece
enloquecido; lascivia; habla de temas depravados u obscenos; cinta cantos
obscenos. Actos y gestos extravagantes. Libertinos; adúlteros.
*** 2 Delirio rabioso, salvaje, violento, ansioso, con gran excitación,
gritos violentos y quejidos, alternando con ladridos como un perro; peor de
noche o al ver agua u objetos brillantes o si le tocan o se toca la laringe o
si se le acercan o lo tocan. Hidrofobia: el pensar en beber o el sonido del
agua o el tocar la laringe le produce espasmos; grita pidiendo ayuda, ladra,
muerde. Gran irritabilidad; insulta.
* 3 Pérdida subita y pasajera de la conciencia, con cara roja. Yace
inconsciente, con los brazos separados; grita.
* 4 Insolente, le gusta contradecir, peor de tarde.
5 Ansiedad con gran agitación e inquietud, necesita moverse constantemente.
Angustia incontrolable. Sentimiento de culpa.
6 Alucinaciones peor de noche.
7 Falta de confianza en sí mismo; pusilánime, tímido. Siempre intenta hacer
algo, pero no llega a realizar nada. Insatisfecho, molesto, alterado.
8 Humor triste y lacrimoso. Se queja, se lamenta. Sentimental.
9 Aversión a todo: beber, comer, fumar, tabaco.
GENERALES
*** 10 En procesos inflamatoríos de desarrollo sorprendentemente rápido y
destructivo, llegando aceleradamente a la muerte o gangrena de la parte
afectada (Merc.Corr., Ars.A.). La intensidad y rapidez de acción de Cantharis
se acompaña de ardor, quemazón, que se presenta en todas las inflamaciones que
curan con este medicamento (pulmónes, pleuras, cerebro, médula, intestinos,
recto, ano, riñones, vejiga, ovarios, pericardio, piel, etc.) y de los
síntomas urinarios característicos (ver 28). "Si hay micciones urgentes y
frecuentes, acompañadas de dolores cortantes y quemantes, o si no son tan
frecuentes y el dolor cortante y ardiente acompaña a la micción, Cantharis es
casi siempre el remedio para cualquier otro sufrimiento o inflamación
coexistente" (Nash).
*** 11 Dolores ardientes, quemantes, cortantes, en carne viva, excoriantes,
dolorimientos, internos y externos; desgarrantes y punzantes de fuera adentro;
pinchantes en partes internas. Puntadas.
** 12 Peor: por beber; por beber agua fría; por café; antes de orinar,
251
orinando y después de orinar; si lo tocan o se le acercan; de noche. Mejor:
por aplicaciones frías; por frotación, masaje o fricción; acostado quieto de
espaldas.
** 13 Lateralidad derecha. Periodicidad cada siete días.
* 14 Hemorragias: de nariz, boca, intestinos, genitales y urinarias.
* 15 Espasmos tetánicos que lo hacen doblarse hacia adelante o atrás, peor
por ver agua. Convulsiones puerperales. Hipersensibilidad general.
16 Descargas filamentosas y adherentes de las membranas mucosas.
PARTICULARES
* 17 Siente como si le tiraran del cabello, como si éste estuviera erecto.
Caída de cabello al peinarse, sobre todo después del parto. Vértigo con
pérdida de conocimiento y visión borrosa, peor al aire libre. Cefalea mejor
caminando; peor de mañana y a la tarde, peor parado o sentado, mejor acostado.
Cefalea por bañarse o lavarse. Sensación de ardor dentro del cráneo;
encefalitis; meningitis. Sensación de agua sirviendo en el cerebro. Dolor en
los huesos del cráneo.
* 18 Dolor en los ojos, con sensación de excoriación en los párpados, peor
si están abiertos. Inflamación con ardor. Conjuntivas amarillas. Ojos
salientes, con movimientos convulsivos; mirada fija, salvaje; expresión
asustada o de gran sufrimiento. ojos hundidos, con ojeras. Lagrimeo al aire
libre. Oftalmías por quemaduras. Los objetos parecen teñidos de amarillo.
* 19 Dolor desgarrante en el oído derecho. Sensación de que sale aire
caliente del oído. Otitis.
20 Hinchazón de la nariz, aún en su interior, con enrojecimiento y calor
ardiente. Erisipela del dorso de la nariz, extendida a las mejillas. Sale olor
fétido de la nariz. Coriza prolongado con catarro mucoso, copioso y viscoso,
que va hacia atrás.
21 Palidez facial. Cara hundida, hipocrática, fría, con expresión de
angustia y desesperación. Cara amarilla. Erisipela. Hinchazón roja y
ardiente. Labios hinchados, fisurados, se descaman. Trismus, para resistirse
a tornar agua. Vesículas que arden y pican.
* 22 Rechina los dientes. Fístula y ulceración en las encías. Odontalgias
peor por comer. Encías esponjosas, supuradas.
* 23 Gusto a alquitrán o a cobre. Inflamación de la boca y faringe; de
amígdalas, con supuración e imposibilidad de tragar. Ardor bucal hacia abajo,
peor por beber agua fría. Aftas bucales. Saliva espumosa, con hilos de sangre.
Espuma bucal. Lengua muy roja, sobre todo en los bordes; temblores. Vesículas
quemantes en la boca y lengua. Saliva dulce. Quemaduras por comidas muy
calientes.
* 24 Garganta dolorosa al tragar; traga con dificultad especialnwnte los
líquidos. Angina, peor acostado, por beber y de noche. Quema la garganta como
fuego. Difteria. Mucosidades adherentes. Espasmos laríngeos al tocar la
laringe. Aversión a líquidos; no los puede tragar.
* 25 Sed con aversión al agua y a cualquier bebida. Anorexia con repugnancia
a cualquier alimento. Pirosis. Gastralgia quemante. Regurgitaciones que
parecen volver al estómago. Vómitos biliosos, de sangre o de alimentos
indigeridos, con fuertes arcadas. Plenitud gástrica con ansiedad e inquietud.
Gastritis. Ardores.
26 Hepatitis con dolores. Gran sensibilidad del vientre al tacto. Dolor
ardiente en todo el tubo digestivo; alrededor del ombligo, al toser, al
252
estornudar, al sonarse la nariz, con manchas amarillentas en esa zona.
Enteritis. Enfermedades del bazo. Ascitis. Flatos incarcerados. Peritonitis
con dolores ardientes y tenesmo. Timpanismo.
** 27 Heces membranosas, como ralladuras de intestinos, sanguinolentas,
mucosas o verdosas o espumosas, con dolores cortantes después de defecar; y
ardientes, quemantes, en recto y ano, mientras defeca. Se estremece después de
defecar. Prolapso anal. Deseos de defecar mientras orina.
*** 28 Nefritis aguda. Dolores renales durante la urgencia para orinar,
quemantes, cortantes, paroxísticos, desgarrantes, extendidos a la uretra y
pene, mejor por presión en el glande, con dolor desgarrante en el coccix.
Cólico renal; litiasis renal. Tenesmo violento en la vejiga, con urgentes
deseos de orinar, tenesmo constante (con menstruación suprimida), ineficaz,
doloroso, mejor sentado, peor parado y caminando; tiene que apurarse o se le
escapa la orina. Dolores en la vejiga al comenzar a orinar o después que
pasaron unas gotas, peor bebiendo, extendidos a los riñones; dolores quemantes
antes, durante y después de orinar. Dolores cortantes y quemantes en el cuello
de la vejiga, mientras orina, extendidos a la uretra. Dolores en la uretra,
cortantes o quemantes, atroces, (como si orinara hojitas de afeitar), con
urgencia para orinar, antes, durante o después de la micción; dolores en el
meato. Disuria dolorosa, gota a gota, de sangre u orina; baila agonizando de
dolor; se dobla y grita; como si orinara plomo derretido. Retención dolorosa
de orina con dolor espasmódico en la uretra. Estrechez de uretra, orgánica o
espasmódico, micción en gotas, disuria, gotea ínvoluntariamente, peor durante
la menstruación. Descarga uretral sanguinolento. Blenorragia. Cistitis aguda;
uretritis. Chorro débil y bifurcado. Orina turbia al salir; oscura, roja;
sedimento sanguinolento, floculento, purulento, rojo, mucoso. Orina quemante
peor premenstrual. Hematurias. Oliguria, polaquiuria, todo acompañado de
eretismo sexual extremadamente atormentador. Gran sensibilidad de la vejiga a
la palpación. Se orina al vomitar.
*** 29 Deseo sexual violento en el hombre; excesivo; erecciones excesivas,
continuas, dolorosas, fuertes, violentas, peor de noche (le impiden dormir),
aún sin deseos, con contracción y dolor en toda la uretra. Priapismo, peor en
la blenorragia. Satiriasis. Eyaculación dolorosa, sanguinolenta. Edema del
pene, glande y escroto. Orquitis. Dolores cortantes y ardientes en los
cordones espermáticos, testículos y pene, con tironeo, hacia arriba, de los
testículos. Tironeo en los cordones espermáticos cuando orina. El niño se
tironea o agarra sus genitales. Dolor en el glande. Gangrena genital.
Eyaculación durante las caricias amorosas. Ardor uretral después del coito.
Eczema en el escroto por excesivos sudores.
** 30 Prurito voluptuoso en la vulva y vagina. Deseos sexuales exagerados en
la mujer. Ninfomanía obsesiva. Metrítis puerperal. Flujo por masturbación;
corrosivo. Dismenorrea membranosa. Vaginismo. Tendencia al aborto.
Esterilidad. Placenta retenida, con síntomas urinarios. Menstruación
prematura y demasiado copiosa, con sangre negra y dolores. Promueve la eliminación
de molas, de fetos muertos y de la placenta retenida. Ovaritis. Hinchazón del
cuello uterino y vulva.
* 31 Voz débil, temblorosa. Ronquera con ruidos de mucosidades muy
adherentes, que vienen de los bronquios y con dolores incisivos en la tráquea.
Laringitis. Opresión y disnea al respirar, con constricción e la garganta.
Puntadas en el tórax, al inspirar, en la cara anterior, o axila o lados, peor
253
el derecho. Ardores en el tórax, con expectoración de pequeños coágulos.
Sensación de debilidad excesiva en los órganos respiratorios, al hablar o
respirar profundamente. Suspensión de la respiración al ascender una colina,
con rales y náuseas. Pleuresia con exudado. Gangrena de pulmón.
32 Palpitaciones; pulso débil e irregular; tendencia al síncope.
Pericarditis con derrame.
* 33 Rigidez en la nuca. Dolores tironeantes en la espalda, o desgarrantes.
Emprostotonos y opistotonos.
* 34 Debilidad e hinchazón en los miembros. Edemas en manos y pies. Falta de
fuerzas en las manos. Vesículas y eczema en el dorso de las manos y entre los
dedos, que pican y arden terriblemente, peor por agua fria, mejor por calor.
Dolor en las caderas, con síntomas urinarios. Dolor ulcerativo en las plantas
de los pies, que le impide caminar. Dolores en las piernas, de pies a caderas
o desde el pie derecho al lado derecho de la cabeza, en paroxismos. Temblor en
las piernas. Convulsiones, peor al tocar la laringe, con disuria e hidrofobia.
Ardor en las plantas de los pies de noche. Sensación de sequedad en las
articulaciones.
35 Gran somnolencia, sobre todo después de mediodía, con bostezos y
desperezamientos. Insomnio; se despierta a menudo de noche.
** 36 Fiebre; frío y estremecimientos. Sudores fríos en pies y manos y en
genitales. Sudor con olor a orina. Sed después del escalofrío. Tifoidea;
fiebre amarilla; viruela. Como si lo salpicaran con agua.
** 37 Erisipela, con vesículas y dolores quemantes. Erupciones con vesículas
pruriginosas, con dolor quemante al tocarlas; supuradas. Psoriasis. Picaduras
de mosquitos y jejenes. Quernaduras de primero y segundo grado; eritema solar;
quemaduras intensas y externas, especialmente antes de formarse las ampollas,
pero también es útil después de formarse. Si la piel está intacta, aplicar una
solución de cualquier potencia y cubrir, lo que alivia rápidamente el dolor y
a menudo evita la vesicación. Si la piel está lesiónada, abierta, usar la
solución en agua destilada o hervida, y en ambos casos dar también la
medicación por boca.
COMPLEMENTARIOS:
Camph. - Apis. - Arg.N. - Merc.C. - Sep. - Tereb.
CAPPARIS CORIACEA
(Simulo)
PARTICULARES
1 Afecciones glandulares.
2 Diarrea mucosa.
3 Poliuria.
4 Gripe.
CAPSICUM
(Capsicum Annuum - Pimienta de Cayena)
MENTALES
254
*** 1 Nostalgia, acompañada de calor en la garganta, mejillas rojas,
insomnio, miedos. Es, seguramente, el medicamento más importante a indicar
cuando está presente tan molesto y desagradable sentimiento (Ph.Ac.).
** 2 Caprichoso, terco, obstinado. Los niños se ponen torpes, obstinados y
fríolentos.
** 3 Pensamientos persistentes y atormentadores de suicidio; melanCólico,
absorto, tacíturno, sombrío, descontento.
** 4 Trastornos por emociones, con mejillas rojas.
* 5 Carácter alternante. Está contento, bromea, canta y, por la más mínima
pequeñez, bruscamente, se pone triste, se ofende y se irrita; o se ríe y llora
por momentos. Cada vez más malhumorado en la medida que aumenta el frío de su
cuerpo.
* 6 Se despierta asustado, grita en sueños y queda con mucho miedo.
* 7 Desea estar solo; desea acostarse y dormir. Indolencia con aversión a todo ejercicio.
8 Miedo de ser censurado; de las corrientes de aire, del aire libre.
9 Hipersensibilidad de los sentidos; o bien sentidos obtusos. Falta de
reflexión, torpeza, imbecilidad, idiocía.
10 Deliriuni tremens. Dipsomanía.
11 Tendencia a alarmarse.
GENERALES
*** 12 Personas gordas, obesas, rojas (falsa plétora), frías (con falta de
color vital), de reactividad lenta o nula; después de enfermedades eruptivas,
glandulares o intestinales. Diátesis flemática; ausencia de fuerza reactiva,
especialmente en obesos que se agotan fácilmente y son insolentes, con
músculos laxos, y opuestos a salir de su rutina. Gente haragana, gorda, sucía,
torpe, que teme al aire libre. Gente anciana con su vitalidad agotada, sobre
todo por trabajo mental. Personas rubias de ojos azules, nerviosas,
pletoricas. En hijos de alcohólicos, bebedores de cerveza o de gente que usa
mucha pimienta o estimulantes, con enfermedades que evoluciónan lentamente.
Niños que temen al aire libre, siempre fríolentos, tercos, gordos, sucios, con
aversión a trabajar o pensar.
*** 13 Gente sucia, desaseada, con suciedad general en el cuerpo.
*** 14 Setisación de ardor, quemazón y escozor, como si le huvieran
espolvoreado pimienta en las partes afectadas, que no mejora por el calor,
peor en la garganta. Dolores quemantes peor por aplicaciones frías.
** 15 Sensación de frío en diversas partes del cuerpo (cara, estómago,
escroto, espalda, etc.)
** 16 Sensación de constricción: en garganta, nariz, tórax, vejiga, uretra, recto.
** 17 Peor: por frío, aire libre, corrientes de aire, baño; al anochecer;
después de comer y de beber agua fría; al comenzar a moverse; por tos; por
destaparse; por tocarlo; por humedad. Mejor: después de moverse un rato; por
el calor; comiendo.
** 18 Dolores en partes distantes (vejiga, garganta, rodillas, piernas,
oídos) al toser.
** 19 Crujidos articulares. Rigidez y dolor en las articulaciones, al
comenzar a moverse. Mialgias.
* 20 Los síntomas predominan en el lado izquierdo.
21 Circulación lenta, perezosa, capilares dilatados, sobre todo en las
mejillas. Pulso lento, intermitente. Marcada tendencia a la supuración en todo
proceso inflamatorio.
255
22 En la abstención en alcohólicos.
23 Afecciones oseas. Dolores óseos.
DESEOS Y AVERSIONES
** 24 Deseo de estimulantes: bebidas alcohólicas, whisky, pimienta, café (le
da náuseas).
PARTICULARES
** 25 Mareos en el mar. Sensación de agrandamiento de la cabeza. Dolor
intenso, como si le fuera a estallar la cabeza al toser, caminar o moverla;
grita y se agarra la cabeza; peor sentado, mejor acostado. Aturdi miento, como
intoxicado por alcohol. Ataques de dolor de un solo lado de la cabeza, con
náuseas, vómitos, pérdida de memoria, peor al mover los ojos. Cefalea
pulsátil. Prurito intenso.
26 Sensación de cuerpo extraño en el ojo. Inflamación de los ojos, con
enrojecimiento, ardor y lagrimeo. Ojos salientes. Los objetos parecen negros.
Amaurosis.
*** 27 Hinchazón dolorosa de la mastoides, peor por tocar (muy sensible);
caries osea y supuración en la mastoídes y porción petrosa del temnporal. Es
uno de los principales remedios de la mastoiditis aguda; dolores desgarrantes.
Hipoacusia previo ardor y pinchazos en los oídos. Hipoacusia catarral. Otitis
agudas, supuradas o no; otalgias, peor por tos. Presión y prurito en el fondo
del conducto auditivo. Hiperacusia durante los escalofríos, la fiebre y los
sudores.
** 28 Nariz roja y caliente. Epistaxis de mañana en cama. Secreción nasal
por atrás. Catarros viejos con la constitución de Capsicum, que solo cesan
dando Capsicum y luego el medicamento elegido, que antes era ineficaz. Coriza
seco. Barritos dolorosos bajo las narinas.
** 29 Cara roja (sobre todo en las mejillas), sin fiebre, fría a menudo
alternando con palidez, o una roja y la otra pálida. Dolores en la cara, en
los huesos, peor por tocar y al dormirse. Labios agrietados, hinchados,
dolorosos. Herpes labial.
* 30 Odontalgias, siente los dientes como alargados. Encías hinchadas,
esponjosas, retraídas, calientes, inflamadas.
** 31 Aliento punzante, acre, ofensivo, que solo sale al toser. Ampollas
quemantes en la boca y lengua. Úlceras planas, ardientes, en la boca. Gusto a
podrido; gusto ácido, los alimentos tienen gusto ácido. Mucosidades espesas en
la boca.
** 32 Dolor quemante en la garganta cuando no traga, peor por tos. Garganta
roja y dolorida de bebedores y fumadores. Inflamación con enrojecimiento
oscuro y ardor. Difteria. Contracción al tragar, como calambre en la garganta,
con ardor como por pimienta. Uvula alargada, con sensación como si presiónara
sobre algo duro.
** 33 Alternancia de apetito exagerado con aversión a la comida. Pirosis.
Náuseas. Sensación de frío como de hielo en el estómago. Gastralgia ardiente
después de comer. Golpes de calor en el epigastrio al respirar rápida o
profundamente, hablar o por el tacto.
* 34 Abdomen hinchado, corno si fuera a estallar, con tensión y casi apnea,
después de comer. Ruidos indoloros en el vientre. Dolores ardientes,
cortantes, en el vientre; debe doblarse. Tironeos y movimientos; pulsaciones
fuertes en el abdomen. Cólico umbilical; flatulencia. Hernia inguinal.
*** 35 Tenesmo simultáneo de recto y vejiga. Diarrea peor por líquidos y de
256
noche; disenteria; con ardor anal y tenesmo. Heces pequeñas, mucosas,
verdosas, espumosas, sanguiolentas. Hemorroides que queman como por pimienta,
y sangran y duelen al defecar, con dolor en el coccix. Sed después de defecar,
y cada sorbo es seguido de escalofríos o estremecimientos. Diarrea por
corrientes de aire.
*** 36 Tenesmo de la vejiga. Esfuerzos frecuentes, urgentes y casi inútiles
para orinar. Ardores en la vejiga peor antes de orinar y durante. Puntadas en
la vejiga, peor por toser. Contracciones como calambres en el cuello de la
vejiga. Dolores en la uretra cuando no orina. Sale sangre de la uretra, que
está dolorosa al tocarla. Secreción uretral sanguinolenta, purulenta, blanca,
mucosa, lechosa, como crema; blenorragia, con erección dolorosa (mejor por
agua fría, peor de noche) y excesiva sensibilidad de la uretra. Blenorragias
antiguas con la constitución de Capsicum. Retención de orina por esfuerzos.
Ardor uretral intenso; ardor en el meato antes, durante y después de orinar.
Micción primero en gotas, luego bien.
* 37 Escroto frío, peor de mañana al despertar. Impotencia. Falta de deseos.
Atrofia de los testículos. Violentas erecciones de mañana. Temblores
generalizados durante las caricias amorosas.
* 38 Náuseas durante la menstruación. Pinchazos en el ovario izquierdo.
Menopausia.
* 39 Afonía por abuso de la voz, en cantantes, locutores, predicadores
(Arum_Tryph., Caust.). Ronqueras y toses crónicas en gordos fríolentos de cara
roja.
** 40 La tos le agrava las cefaleas, el dolor de garganta y de miembros, las
puntadas e la vejiga, se orina, llora. Tos nerviosa espasmódica, dolorosa. Tos
peor por ira, bebidas calientes, acostado, por el viento, por tomar café;
mejor por bebidas frías. Respiración oprimida, suspirosa, necesita respirar
profundamente. Asma peor caminando, ascendiendo, moviéndose; mejor
expectorando. Dolor en el tórax, peor sentado, con sensación de opresión.
Pleuritis. Constricción en el tórax. Degeneración grasosa del corazón en
obesos.
* 41 Frío entre los omoplatos; los escalofríos comienzan allí, como si
cayera agua fría. Rigidez en la nuca. Dolores tironeantes en la espalda.
* 42 Dolores reumáticos en los miembros. Ciática peor por tos; dolores
desgarrantes en los miembros inferiores, desde la cadera al pie, peor por tos.
Tensión en las rodillas. Rigidez en las pantorrillas caminando. Coxalgia
derecha. Atrofia de la pierna izquierda, con violentos dolores. Dolores y
rigidez peor al comienzo del movimiento. Sudores fríos en las piernas. Rigidez
de brazos y piernas, se le duermen. Dolor en el calcáneo como después de una
caída.
43 Insomnio después de medianoche. Sueña que cae desde una altura.
* 44 Frío y estremecimientos cuando bebe. Fiebre con predominio de
escalofríos, con sed y calor ardiente, en afecciones de las mucosas. Durante
el escalofrío, necesita algo caliente en la espalda. Gripe con violentos
estornudos y garganta dolorida. Paludismo.
* 45 Prurito peor por el rascado.
COMPLEMENTARIOS:
Natrum Mur Sulphur.
257
CARBO ANIMALIS
(Carbon Animal)
MENTALES
*** 1 Deseo de soledad. Triste y concentrado, evita la conversación.
*** 2 Nostalgias (Capsicum Ph.Ac.); sensación de soledad; llora.
** 3 Miedo a la oscuridad; cerrando los ojos; a las enfermedades; de
ahogarse, sobre todo al cerrar los ojos o acostarse o dormirse. Asustadizo.
Ansiedad, peor de noche, debe sentarse.
** 4 Sensación como si los tonos o sonidos que oye vinieran de otro mundo.
5 Llora mientras come o durmiendo.
6 Alterna alegría con malhumor e ira.
7 Confusión, aturdimiento, peor de mañana; no sabe si ha estado dormido o
despierto.
GENERALES
*** 8 Es el remedio de los tumores que se transforman, se ulceran y toman
una evolución maligna. Es uno de los principales remedios del cáncer
(glándulas lagrimales, nariz, cara, labios, lengua, faringe, estómago,
testículos, útero, senos), y un gran paliativo de sus dolores. Las glándulas y
ganglios (axilas, ingles, senos, testículos, glándulas salivales) se inflaman,
se hipertrofian, se endurecen como piedras (escirros), y la piel que los cubre
toma un color púrpura violáceo, con dolores lancinantes, cortantes, ardientes
y gran postración. Esta piel llega a ulcerarse o fistulizarse; úlceras y
fístulas induradas, torpidas, de bordes violáceos, con secreción
sanguinolenta, quemante, icorosa, fétida. Supuraciones benignas que cambian
hacia condiciones malignas. Polipos duros. gomas. Excrecencias y úlceras
esponjosas.
*** 9 Especialmente útil en enfermedades de personas, ancianos o no, muy
debilitadas, postradas, con marcada plétora venosa y cianosis, especialmente
en la cara y labios. En afecciones por pérdidas de líquidos orgánicos
(menstruación, flujo, diarrea), más en mujeres que amamantan; muy débiles,
apenas pueden caminar, se arrastran. Gran postración y debilidad durante y
después de la menstruación; casi no puede hablar, bosteza, tiene escalofríos.
Se esfuerzan demasiado aun para levantar pesos pequeños, lo que produce gran
debilidad; los tobillos se doblan al caminar. Articulaciones débiles, que se
tuercen fácilmente, por el menor esfuerzo.
*** 10 Circulación venosa muy lenta, entorpecida, débil; cianosis. Falta de
calor vital. Congestiónes locales sin calor local.
** 11 Gran sensibilidad (y aversión) al aire libre, frío, seco. Peor al aire
libre.
* 12 Peor: por frío; después de afeitarse; comiendo; acostado de lado; por
el menor contacto; por pérdidas de líquidos; durante la menstruación; después
de medianoche. Mejor: en una habitación calurosa; apoyando la mano sobre el
sitio afectado.
* 13 Ardor; secreciones quemantes; dolores ardientes.
* 14 Sensación de adormecimiento en diversos sitios; de tensión y
contracción; de frío.
15 Inflamaciones de curso muy lento.
16 Sífilis terciaria y hereditaria.
17 Útil después de malos efectos por comer pescado y verduras pesadas.
DESEOS Y AVERSIONES
258
* 18 Aversión a las grasas y al tabaco.
PARTICULARES
** 19 Vértigo peor de mañana, después de afeitarse, al mover la cabeza, al
erguirse de estar agachado, mejor acostado; cae hacia atrás; con
oscurecimiento de la vista y nauseas, seguido de epistaxis. Siente el cerebro
suelto, peor después de comer y por frío; mejor acostado y por calor. Pesadez
frontal al agacharse. Dolor en el vértex, como si estuviera roto en pedazos,
peor por humedad y al aire libre; debe sentarse a la noche y sostenerla.
Cefalea presiva que le hace cerrar los ojos. Sensación de ondulaciones en el
cerebro, a cada movimiento. Tensión de la piel en la frente y en el vértex.
Sensibilidad del cuero cabelludo a la presión del sombrero. Erupción y costras
en la cabeza.
* 20 Hipermetropía. Catarata senil. Sensación de ojos flojos o dcsprendidos
en las órbitas. Cáncer de glándulas lagrimales. Presbicia con midriasis. Ve
como una red que flota. Visión turbia al querer leer, mejor frotándose los
ojos. En la calle, caminando, ve lejos los objetos.
** 21 Secreción purulenta, fétida, de los oídos. Hinchazón detrás de la
oreja. Oye timbres al sonarse. Zumbidos. Hipoacusía para la voz humana.
Confusión auditíva; no sabe de qué dirección vienen los sonidos; como si el
sonido viniera de otro mundo.
* 22 Punta de la nariz roja (o cianótica) y agrietada, con dolor ardiente,
peor durante la menstruación. Cáncer de la nariz. Coriza con obstrucción
nasal, peor de noche. Epistaxis de mañana, precedida de vértigo. Ozena. Dolor
en los huesos nasales.
** 23 Manchas marrones en la cara, en mariposa sobre la nariz (Sepia).
Erupciones y manchas cobrizas. Acné; acné rosácea. Puntadas en los huesos
malares, mandíbulas y dientes. Erisipela en la cara. Parotidas hinchadas.
Labios hinchados, agrietados, sangrantes, ardientes; con ampollas. Cara
calíente; o pálida, terrosa, caquéctica. Caída de la barba.
* 24 Odontalgias por beber líquidos fríos, mejor por alimentos salados.
Dientes flojos. Encías rojas hinchadas, dolorosas, sangrantes; con pústulas.
Dientes muy sensibles al más leve aire frío.
** 25 Aliento fétido. Vesículas ardientes en la boca y lengua; se ulceran.
Sequedad en la lengua y el paladar. Gusto amargo de mañana; ácido. Ardor en la
punta de la lengua. Induraciones nudosas en la lengua; Cáncer de lengua.
Saliva dulce o salada. Paladar hinchado.
* 26 Cáncer faríngeo, escirro. Garganta dolorida, como excoriada;
acumulación de mucosidades con tos. Bocio.
* 27 Digestion deficiente, cualquier alimento lo hace sufrir. Es un remedio
muy útil para muchos trastornos digestivos. Eructos repentinos con gusto a
comida o ácido. Hipo e hinchazón del epigastrio después de comer. Vacío
gástrico al dar el pecho, no mejora comiendo. Pesadez gástrica a la mañana al
despertar, o en ayunas. Gastralgias como calambres, dolores ardientes. Ruidos
en el estómago. Cansancio cuando come. Regurgitaciones de líquido ácido;
pirosis. Náuseas por carne.
* 28 Dolor en el hígado, cortante o excoriante, peor si lo tocan. Dolores
cortantes en la ingle. Hernia inguinal. Ruidos intensos en el vientre,
meteorismo, distensión después de comer; flatos fétidos. Dolor en el vientre
al toser. Frío en el abdomen, que sube a la garganta. Bubones indurados
ardientes, que supuran, sin tendencia a curar.
259
** 29 Esfuerzos ineficaces y urgencia para defecar; pero solo salen flatos
ofensivos. Dolor en sacrococcix al defecar. Heces duras y nudosas. Antes de
defecar, tracción de ano a vulva. Hemorroides ardientes, peor caminando. Ardor
rectal peor al caminar. Excoriación y humedad anal viscosa. Puntadas en el
recto. Teniasis. Rozadura anal por cabalgar.
* 30 Poliuria. Micciones nocturnas. Incontinencia de orina. Oritia fétida y
ardiente. Ardor uretral al orinar. Cólico renal, dolor cortante en el uréter.
31 Ausencia de deseos sexuales. Atrofia del testículo. Poluciones nocturnas,
con debilidad e inquietud ansiosa. Sífilis. Bubones, sobre todo a la
izquierda.
*** 32 Menstruaciones frecuentes y prolongadas; ofensivas; negras. Flujo
quemante, peor caminando, que tiñe de amarillo la ropa. Induración crónica
del cuello del útero y del mismo útero, en mujeres delicadas, pálidas, que
aumenta cada año, (Aur.Mur.Natr.). Cáncer de utero: siente como carbones
ardientes en el cuello del útero, con flujo fétido, quemante, sanguinolento, y
dolores que irradian a los muslos. Loquios fétidos, serosos. Náuseas del
embarazo, peor de noche. Menstruación con gran debilidad, casi no puede
hablar. La menstruación sale solamente de mañana. Metrorragias. Tumores
eréctiles ardientes. Prolapso de útero.
*** 33 Afonía de noche y de mañana. Tos ronca con dolor excoriante en la
garganta. Tos seca. Tuberculosis laríngea. Tos peor acostado del lado derecho,
hace doler el vientre; matinal, con expectoración purulenta; por sequedad de
la garganta; con dolores en el lado derecho del tórax. Respiración jadeante,
estertorosa. Disnea peor de mañana y después de comer; constricción sofocante.
Puntadas ardientes, peor en el lado derecho. Pleuresia con cianosis y
expectoración purulenta pútrida. Para la puntada que queda después de curada
la pleuresía. Sensación de frío en el tórax; frío precordial. Tubereulosis
pulmónar ulcerativa, con expectoración verde horriblemente fétida, peor del
lado derecho; siente que se sofoca apenas cierra los ojos. Esputos color
marron oscuro. Neumonía derecha. Nodulos sensibles en el tórax. Tumores del
seno, duros, dolorosos; nodulos duros de color púrpura, con gran
vascularización. Ulceraciones del tumor. Cáncer de seno. ganglíos axilares
indurados. Induración de los senos, con dolores quemantes, peor a la derecha.
Induración de los pezones.
34 Palpitaciones al anochecer, a la mañana al despertar, después de comer o
cantando en un lugar público. Ateroma; aneurismas.
* 35 Adenopatía dolorosa e indurada en los ganglios del cuello. Dolor
lumbar, como roto, peor caminando, parado y acostado. Dolor ulcerativo en el
coccix, peor por tocar, sentado o acostado; lo hace doblarse. Frío lumbar con
tos. Dolores de espaldas nocturnos; dolores ardientes en sacro y coccix; en la
espalda.
*** 36 Se le duermen las manos, peor de mañana en la cama; se duermen los
dedos en afecciones pulmónares; las piernas se duermen de día. Debilidad de
los tobillos en niños que aprenden a caminar; los pies se tuercen. dolor como
dislocado en las muñecas. Rigidez artrítica y tensión dolorosa en manos y
dedos, peor al agarrar algo. Crujidos en los dedos. Dolores en la cadera
izquierda sentado, peor de noche. Tensión y contracción en los miembros
inferiores, que no permite extender las piernas; en muslos y debajo de las
rodillas. Sudores en los muslos de noche. Dolores excoriantes en las rodillas.
Calambres en piernas y dedos. dolor en las pantorrillas caminando (Calc_C.).
260
Dolor como de dislocado al caminar o mover los miembros. Frío en los pies de 9
a 15 horas; y en las manos. Sabañones en pies y dedos, peor en cama y por
frío. Callos dolorosos. Dolor ardiente en los dedos de los pies. Varices.
Debilidad articular y dislocación fácil.
37 Insomnio con inquietud, angustia y miedo de ahogarse. Visiones que lo
asustan antes de dormirse. Sueños inquietantes, llora, habla, gruñe.
** 38 Escalofríos y estremecimientos a la tarde, al anochecer y después de
comer, con sudores durmiendo. Sudores fáciles mientras come y después, y
caminando. Sudores nocturnos debilitantes y fétidos. Los sudores tiñen la ropa
de amarillo.
** 39 Prurito en todo el cuerpo, peor al anochecer en cama. Erisipela.
Úlceras esponjosas, induradas. Manchas cobrizas; erupciones cobrizas. Manchas
verrugosas en las manos y cara de los ancianos, con cianosis de los miembros.
Transformación cornea de la piel, que se hace dolorosa al tacto.
COMPLEMENTARIO:
Calcarea Phosphorica.
CARBO VEGETABILIS
(Carbon Vegetal)
MENTALES
*** 1 El torpor general, la pesadez y lentitud características de Carbo
vegetabilis, se exteriorizan en la esfera mental por una serie de síntomas
íntimamente relaciónados. Le cuesta pensar, comprender y concentrarse, y
por eso no le gusta ningún trabajo mental. Está confuso, sobre todo de mañana
al despertar o al levantarse, y al anochecer; se obliga a sí mismo a
despertarse, y está peor después de comer, por la actividad mental y cuando
está acostado. Está como intoxicado, como en un sueño, no recuerda lo que ha
dicho, y es indiferente a todo; no reaccióna ni a lo desagradable ni a lo
agradable, ya que hasta la música, que le encantaba, le es indiferente. Casi
no habla, o contesta muy lentamente, pronunciando mal las palabras; la
lentitud impregna todos sus actos.
** 2 Está ansioso, especialmente en el crepúsculo y al cerrar los ojos, pero
también a la mañana al despertar, al anochecer, en la cama, y de noche, antes
de medianoche; en la cama; mientras come y después. Tiene sentimientos de
culpa.
** 3 Le tiene aversión y le molesta la presencia de extraños, les teme, le
producen gran ansiedad. Prefiere por eso estar solo.
** 4 Tiene temor de noche, a la oscuridad, a los fantasmas (especialmente de
noche) y a que pase algo. La oscuridad le desagrada, porque ve entonces
fantasmas o visiones horribles. Se asusta fácilmente, y se sobresalta por
sustos.
* 5 Está muy inquieto después del mediodía, al anochecer y de noche; en
cama; en compañía. La inquietud se acompaña de ansiedad, y lo saca de la cama.
* 6 Otros síntomas mentales: Cansado de la vida Se ofende fácilmente
Hipersensible a los ruidos Es muy tímido para aparecer en público
Inconsciente estando acostado (parece muerto) y al erguirse.
GENERALES
*** 7 Estado de colapso, con sudores fríos, aliento frío y todo el cuerpo
frío, helado, parece un cadáver, pero necesita ser apantallado (y lo dice),
hay un verdadero "hambre de aire". Es realmente "un resucitador de cadáveres"
261
(Tyler) y ha salvado muchas vidas cuando ya no había escitabilidad ni
reactividad en la fuerza vital casi agotada, en las últimas etapas de una
enfermedad. En gente muy debilitada, caquéctica. Estos estados pueden ser
consecuencia de diarreas, hemorragias o pérdidas de fluidos orgánicos o
cualquier otro tipo de afecciones agotadoras o caquectizantes. Shocks
traumáticos.
*** 8 Está muy indicado en personas que nunca se han recuperado totalmente
de los efectos de alguna enfermedad previa, que puede ser desde un sarampión,
una escarlatina o una coqueluche (especialmente asma), hasta una borrachera,
una antigua herida, una tifoidea (Allen, Guernsey) o una exposición al aire
caluroso y húmedo.
*** 9 Es muy útil, y uno de los mejores remedios, en los casos confusos, muy
mezclados y muy medicados, para aclarar el caso. O, cuando el remedio no cura
permanentemente, hace aparecer mucho más claramente los síntomas que señalan a
otro medicamento (Kent).
*** 10 Hay un intenso deseo de aire libre y pide que lo apantallen, y
fuerte; contrastando con el frío objetivo de su cuerpo.
*** 11 Peor: por acalorarse; por el calor húmedo; por el aire caliente y el
calor de la cama; por la humedad y los cambios de temperatura; por bañarse; en
una habitación calurosa; por la ropa ceñida (no la tolera); comiendo manteca,
grasas, cerdo, frutas, leche, sal, bebidas frías; mientras come; antes de
dormir; en verano; antes de la menstruación; por exponerse al sol; por cambios
de posición; tocando cualquier cosa; de mañana, al anochecer y antes de
medianoche. Mejor: aflojándose la ropa.
** 12 Quemazón, ardor interno, en contraste con el intenso frío de su
superficie exterior.
** 13 Se desmaya de mañana al despertar o al levantarse o cuando hace
cualquier esfuerzo. Debilidad: brusca; por el menor esfuerzo; durante la
menstruación; por diarrea; durante la fiebre; por los dolores, después de
defecar; caminando o al comenzar a caminar; acostado; debilidad temblorosa.
* 14 El pulso es imperceptible, pequeño, blando, débil. Suele tener la
sensación de que la sangre se detiene mientras circula.
* 15 Adelgazamiento; cianosis en niños. Septicemia. Cáncer. Metástasis.
Induraciones.
16 Las heridas sangran mucho y tardan en curar. Heridas penetrantes y por
espinas. Efectos constituciónales de las heridas.
DESEOS Y AVERSIONES
** 17 Deseo de salados, de dulces, de ácidos y de café.
* 18 Aversión a las grasas, a la leche, a los salados y a la carne.
PARTICULARES
** 19 Frío en la cabeza por acalorarse. Cabeza sensible caminando al aire
frío. Congestión cefálica; peor al toser. Constricción cefálica cuando se
acalora, con sensación de casco, o como si tuviera una coraza o una banda;
peor por la presión del sombrero. Cae el cabello, sobre todo en la región
occipital. Duele el cabello al tocarlo. Vértigo: durante la cefalea; con
tendencia a caer; por el movimiento; moviendo rápido o girando la cabeza;
levantando la cabeza; después de dormir; al darse vuelta en la cama;
caminando; con náuseas; con inestabilidad; estando sentado. Cefaleas: por
acalorarsse; por aire frío o por tomar frío; en la menopausia; al toser; en la
oscuridad; después de comer; después de una intoxicación; antes y durante la
262
menstruación; por esfuerzos mentales; al mover la cabeza; pulsátiles; por
estornudar por forzar la vista; por el sol; caminando; por cambios de tiempo;
por tiempo frío y húmedo; envolviéndose la cabeza; acostado; por el
movimiento; en un cuarto caluroso; en verano; por sudores suprimidos; mejor al
aire libre. Cefalea occipital que se agrava por la prsión del sombrero o
sacudiendo la cabeza; por la oscuridad; durante la menstruación; por el
trabajo mental; después de dormir; parado; al agacharse; por tocar el cabello;
al dar vuelta la cabeza; caminando; mejor por el aire frío y por la presión.
* 20 Ojos pegados a la mañan; secreción purulenta. Lagrimeo durante el
coriza, la tos y las cefaleas. Ardor en los ojos, especialmente en los
ángulos. Ojos hundidos. Dolor ocular al mover los ojos y por esfuerzos
visuales. Moscas volantes. Halo de colores alrededor de la luz. Visión
temblorosa.
* 21 Secreción de los oidos: fétida; espesa; acuosa; después de la
escarlatina y el sarampión; trastornos por secreciones suprimidas. Hipoacusia
después de una escarlatina o un sarampión. Oreja roja, caliente. Otitis media.
Prurito en los oidos, que lo induce a tragar; en las orejas.
* 22 Coriza: ataques violentos; secreción excoriante, verdosa, espesa, o
supresión; con laringitis. Punta de la naríz roja. Obstrucción nasal. Naríz
fría. Estornudos frecuentes; sin coriza; después de toser. Catarro nasal.
Coriza espasmódico, "fiebre del heno"; con disnea. Sequedad dentro de la
nariz. Epistaxis de mañana y de noche; todos los días, durante semanas; de
sangre oscura, negra y acuosa; peor por esfuerzos (sobre todo al defecar), al
sonarse y en la difteria; en bebedores. Dolores ardientes en la naríz.
*** 23 Cara fría, con sudores fríos en la cara y en la frente, especialmente
en el cólera. Cara fría y seca; con dolor occipital. Cara: hipocrática;
hundida; pálida (con la cefalea); cetrina; de color gris amarillento; verdosa;
cianótica; oscura; terrosa; roja (al toser y por vino). Expresión: ansiosa,
macilenta, enfermiza. Calor en la cara si está ansioso. Labios paspados,
agrietados, de color marron. Acné (más en la frente); rosácea; comedones;
herpes; erupciones húmedas. Erisipela gangrenosa. Pústulas, tubérculos.
Dolores faciales: peor a la derecha; tironeantes (en las mandíbulas);
desgarrantes (peor en el hueso malar); como sacudidas en los huesos de las
mejillas. Huesos de la cara sensibles. Sacudidas en el labio superior.
Parotidas y labios hinchados. Parotiditis.
*** 24 Las encías sangran fácilmente, peor al succiónarlas; se separan de
los dientes; duelen; peor al masticar, están esponjosas. Es el cuadro de una
piorrea, y los dientes están flojos. Escorbuto. Odontalgias: por cosas o
bebidas frías; después de comer; al tocar; por masticar; por bebidas o cosas
calientes; pulsátiles. Tiene la sensación de frío en la lengua que está,
además, objetivamente fría al tocarla, y contraida. El aliento es frío,
especialmente durante los escalofríos. Calor en la boca. La lengua y las
encías están dentadas. Lengua: negra; azul; marron; amarilla; agrietada. El
aliento es fétido y el gusto amargo, pútrido o salado. Dolor presivo en el
paladar. Aftas. Boca seca; punta de la lengua seca.
** 25 El estómago (o la zona epigástrica) se distiende acentuadamente
después de comer, con sensación de plenitud, y mejora eructando. Tiene eructos
especialmente después de comer manteca y alimentos gordos; eructos que lo
mejoran, lo alivian; sin gusto; ruidosos; ácidos; como agua; regurgitaciones.
Gastralgias: peor acostado; al anochecer y de noche; después de comer (una
263
hora después); paroxísticos; ardientes; como calambres; mejoran eructando.
Ardor de estómago; pesadez. Náuseas matinales; antes del escalofrío; durante
la fiebre y las cefaleas; por el calor del sol. Vómitos: al anochecer; por
toser; después de comer; durante la menstruación; ácidos, mucosos, de sangre.
Arcadas con la tos. Indigestiones. Sed extrema. Cáncer gástrico.
*** 26 El vientre se le distiende después de comer, como si fuera a
estallar. Hay una enorme flatulencia, especialmente en los hipocondríos, con
sensación de plenitud, mejor aflojando la ropa. Es uno de los remedios más
flatulentos de la Materia Médica, junto con Lycopodium y China. Hay ruidos en
el vientre, que mejoran eliminando flatos. Los flatos son incesantes,
calientes, húmedos, ofensivas, pueden aparecer sobre todo durante la diarrea,
y su emisión lo alivia extraordinariamente. Dolor en el vientre: por tomar
frío; después de comer; durante la fiebre; acostado de lado; después de
defecar (o mejor); mejor por eliminar flatos y por el calor; extendido a las
piernas o a todo el miembro inferior, en especial al izquierdo. Los dolores
son ardientes o como calambres. Hígado dolorido. Dolor en el bazo. Tensión en
el vientre. Úlceras en el vientre. Hernia inguinal; estrangulada.
** 27 Prurito anal; necesita rascarse el ano hasta que está en carne viva,
lo que origina excoriaciones y una marcada humedad anal. Hemorroides:
azuladas, grandes; durante la menstruación. Fístula anal. Cosquilleo en el
recto. Las heces salen con dificultad aun siendo blandas, o bien son
involuntarias, sobre todo al salir los flatos. Son de olor cadavérico,
pútrido, ofensivo; o copiosas y acuosas. Cólera. Diarrea: por bebidas frías;
después de comer; en tiempo caluroso; por fruta; por alimentos fríos; por la
menor indiscreción en la comida. Dolores: después de defecar o de eliminar
flatos; ardientes; presivos hacia afuera.
* 28 Dolores presivos en la vejiga. Urgencia ansiosa de orinar; frecuente.
Se orina de noche. Anuria. Enfermedad de Addison. Elimina líquido prostático
cuando tiene dificultad para defecar. Secreción uretral purulenta. Dolor
uretral ardiente mientras orina. Albuminuria después de abusar del alcohol. La
orina es turbia; sanguinolenta; oscura; roja; de olor ofensivo; con arenillas.
29 Erupciones o prurito en el glande. Humedad entre el escroto y los muslos.
Poluciones nocturnas. Ausencia de deseos sexuales. Masturbación en el sueño.
* 30 Deseos aumentados. Flujo: matinal; verdosa; acre, excoriante, ardiente;
lechoso, blanco o amarillento; acuoso o espeso; antes y durante la
menstruación. Loquios fétidos. Las menstruaciones son frecuentes, copiosas y
prolongadas, ofensivas, de olor muy fuerte. Metrorragias pasivas negras; en
la menopausia. Cáncer de útero. Prurito vulvar: por flujo; durante la
menstruación.
CARBO VEGETABILIS
(Carbon Vegetal)
PARTICULARES
*** 31 Sufre de una intensa ronquera indolora; ronquera durante el coriza o
en tiempo caluroso y húmedo, peor al anochecer; durante el sarampión. Afonía
por esfuerzos, peor al anochecer. Voz áspera, profunda. Irritación laríngea a
repeticíon; por aire frío; cosquilleo. Irritación traqueal. Falso crup, como
secuela. Dolor laríngeo al toser; como en carne viva. Tuberculosis laríngea o
traqueal. Disnea con gran deseo de que lo apantallen, quiere las puertas y
ventanas abiertas. La disnea se agrava o es producida por la flatulencia,
acostado (más con la cabeza baja), por esfuerzos, por el movimiento, al
264
dormirse y al despertar, caminando y en una habitación calurosa, y mejora
eructando; con tos; con palpitaciones. Asma: en tiempo caluroso y húmedo; de
mañana o de noche, antes de medianoche; por erupciones suprimidas o después de
un sarampión o coqueluche; periódica; en viejos; peor durmiendo, mejor al aire
frío. Opresión en el pecho que mejora eructando. Respiración suspirosa;
silbante. Taquipnea. Tos espasmódica, sofocante, violenta, paroxística, de
noche, antes de medianoche; floja de mañana, con expectoración. Expectoración:
de mañana; marron; verdosa; sanguinolenta; de gusto salado; por supresión
menstrual. Coqueluche. "Uno de los mejores remedios que tenemos en el comienzo
de la coqueluche" (Kent). Secuelas y trastornos que aparecen a partir de una
coqueluche. Dolorimiento en el tórax al toser. Debilidad en el pecho a la
mañana despertar. Tuberculosis pulrnonar en su última etapa; o incipiente;
purulenta; ulcerativa.
* 32 Ansiedad precordial. Palpitaciones visibles, mejor eructando. Parálisis
cardíaca.
33 Desviaciones de la columna. Dolores de espalda por el movimiento o al
empezar a moverse; reumático; sentado; al agacharse; en las distintas
regiónes. Rigidez en la columna.
** 34 Miembros fríos, especialmente en las rodillas, de noche y durante los
escalofríos; con diarrea. Gran frialdad en las manos, piernas y pies. Los pies
están helados y con sudores fríos. Miembros fríos y cianóticos. Los miembros
se le duermen, sobre todo cuando está acostado sobre ellos; las manos se
duermen de noche. Tiene tironeos dolorosos de noche, especialmente en los
miembros superiores, pero más en el miembro sobre el que está acostado.
Debilidad en los miembros por el menor esfuerzo; siente gran pesadez en las
extremidades inferiores, peor cuando camina. Dolores reumáticos. Carbo
vegetabilis es extraordinariamente útil (Tyler) en algunos casos de várices y
úlceras varicosas azuladas, en los miembros inferiores y piernas,
especialmente durante el embarazo. Ulceracíones en los miembros inferiores,
especialmente en las piernas, de base negra y aréola azul, quemantes, fétidas,
jaspeadas y que se agravan por el calor.
* 35 Insomnio: antes de medianoche; durante la fiebre; por tener las
extremidades o los pies fríos. Sueño profundo. Somnolencia después de comer.
Sueños: vívidos; horribles.
*** 36 Frío de hielo en todo el cuerpo, con aliento frío. Piel fría como el
hielo, cianótica. Escalofríos de un solo lado, más del izquierdo; por
acalorarse; después de comer; con estremecimientos. Fiebre amarilla en su
tercera etapa, con hemorragias, gran palidez, cefalea violenta, gran pesadez
de miembros y temblores. sudores: de noche; fríos y profusos; al aire libre;
mientras come y después de comer, y durante la disnea; con olor a podrido.
* 37 Úlceras: quemantes; cancerosas; profundas; fistulosas; indolentes; de
bordes indurados o deshilachadas; con aréola jaspeada; dolorosas o indoloras;
esponjosas; supuradas; con secreción fétida, sanguinolenta, corrosiva,
amarillenta o acuosa; rodeadas de granitos. Erupciones con secreción
amaríllenta; después de rascarse. Sarna. Gangrena húmeda, senil. Urticaria.
Sarampión.
COMPLEMENTARIO:
Kali Carbonicum.
265
CARBOLIC ACIDUM
(Ácido Carbólico o Fénico. Fenol)
MENTALES
1 Miedo a enfermedades.
2 Confuso, aturdido; no recuerda lo que ha leído o lo que está por hacer.
Aversión al trabajo mental, a estudiar.
3 Ausente, se sobresalta cuando le hablan.
4 Grita dormido.
5 Irritabilidad.
GENERALES
*** 6 Brusca postración y debilidad, profundas; colapso, con palidez de la
cara, sobre todo alrededor de la nariz y de la boca, con sudores viscosos y
fríos. Se cansa fácilmente por la menor caminata.
*** 7 Dolores muy vivos, quemantes, terribles, que aparecen bruscamente,
durando un corto tiempo y desapareciendo repentinamente. Pinchazos como
agujas.
*** 8 Todas las secrecíones y descargas de las mucosas son irritantes,
quemantes y pútridas: de la boca, nariz, oídos, garganta, recto y vagina.
** 9 Los esfuerzos físicos, hasta mucho caminar, producen abscesos en algún
sitio. Heridas laceradas producidas por instrumentos romos; huesos triturados,
mucho tejído muerto en las partes blandas (Calendula). Cuando las quemaduras
tienden a la ulceración y a hacer descargas pútridas.
** 10 Peor: caminando; en un cuarto caluroso; por el movimiento; por frío;
por esfuerzos mentales y corporales. Mejor: por la presión; por el té fuerte;
por fumar; por frotarse; por atarse.
DESEOS Y AVERSIONES
11 Deseo de whisky, de tabaco, de estimulantes.
PARTICULARES
** 12 Cefalea periódica; como agarrado por una mano apretada. Cefalea
frontal y sobre la nariz, como si una banda de goma apretada le abarcara de
síen a sien, mejor por la presoion o por atarse la cabeza, por tomar té, por
fumar, por mano fría, por llevar la cabeza hacia adelante. Mareos, peor
sentado o subiendo y bajando escaleras, mejor caminando al aire libre. Prurito
en el cuero cabelludo. Meningitis aguda.
** 13 Neuralgia supraórbitaria derecha. Midriasis y miosis alternativamente.
Las letras se mueven al escribir. Las cosas se mueven adelante y atrás.
** 14 Dolor de garganta a oído. Prurito en el oído derecho. Prurito en los
orificios nasales. Olfato muy agudo, hipersensibilidad olfativa. Ozena con
gran fetidez y ulceración. Descarga nasal acuosa, peor al aire libre o en un
cuarto frío, mejor en un cuarto caluroso; u ofensiva, pútrida. Epitelioma de
la nariz.
* 15 Cara pálida, o enrojecida y ardiente. Blanco alrededor de la boca; el
resto de la cara es rojo oscuro. Mandíbula apretada.
* 16 Odontalgias en el maxilar superior derecho. Rechina los dientes.
Fuliginosidades en los dientes.
** 17 Labios secos, agrietados, dolorosos o negros. Aliento ofensivo,
pútrido, intolerable; peor con constipación. No puede sacar la lengua. Lengua
ardiente, seca, apergaminada, fisurada; blancoarnarillenta; negra; marron.
Placas ulceradas en la cara interna de mejillas y labios. Aftas.
** 18 Garganta miuy roja, hinchada, cubierta de mucosidades. Ardor intenso
266
en la garganta y esofago, que sube desde el estómago. Contración espasmódica
del esofago. No puede tragar, o los líquidos que traga salen por la nariz
(Arum.Tr., Lach., Lyc.). Difteria. Garganta dolorida, peor del lado derecho.
Uvula blanquecina y arrugada. Sequedad de las coanas, sobre todo de mañana.
Cuello dolorido, duro.
** 19 Bebe un sorbo de agua cada pocos minutos. Eructos de aire o ácidos.
Acidez y ardores. Náuseas mientras desayuna o por agua fría. Cáncer gástrico.
Dispepsia fermentativa. Vómitos en bebedores, en mareos de mar, en el
embarazo, en el cáncer; color oliva u oscuro; viajando en un vehículo. Peso y
ardor de estómago. Total falta de apetito.
20 Dolor en el hígado, en los hipocondrios. Ruidos en el vientre.
Flatulencia en ancianos. Abdomen retraído. Ardor en el hipogastrio y vértex.
** 21 Diarrea como raspaduras de intestino; heces mucosanguinolentas o como
agua de arroz, con olor pútrido; acuosas, negras; involuntarias. Toxicosis
infantil con diarrea con olor a huevos podridos. Constipación con aliento
putrido. Alterna diarrea y constipación.
** 22 Orina: verdosa, marron, marron oscura; negra o negruzca; alcalina.
Poliuria; polaquiuria nocturna debilitante. Diabetes. Albuminuria. Orina muy
densa, con mucha urea. Cuando orina, siempre hay una descarga involuntaria de
mucosidad anal. Hematuria.
23 Prurito ardiente en el escroto, mejor por el rascado, pero reaparece
pronto.
** 24 Dolor en el ovario izquierdo, con hinchazón, peor caminando al aire
libre. Menstruaciones irregulares, oscuras, profusas, seguidas de cefaleas e
irritabilidad. Fiebre puerperal. Tubérculos en los labios mayores. Flujo
ofensivo, pútrido, acre, abundante, verde; flujo en niñitas. Induración y
ulceración del cuello del útero. Vómitos del embarazo. Pústulas en la vulva.
* 25 Afonía; cuerdas vocales rojas e hinchadas. Crup diftérico o catarral.
No puede estar acostado; respiración jadeante, quiere que le tengan las manos.
Respiración estertorosa. Disnea ascendiendo. Coqueluche con cara roja,
lagrimeo y cefalea frontal. Tos por cosquilleo laríngeo, con vómitos.
Sensación de estrechez en el tórax, como apretado, no puede respirar. Neumonía
de base clerecha. Gangrena pulmónar. Bromhidrosis axílar.
26 Puntadas precordiales. Fuertes palpitaciones de noche, con gran disnea.
Sacudidas en la carotida izquierda caminando después de comer.
** 27 Cansancio y pesadez en los miembros, sobre todo en los inferiores. No
puede levantar el brazo derecho. Dolores reumáticos en hombros y brazos. Manos
y pies fríos. Vesículas que pican, en las manos y todo el cuerpo, calmados por
el rascado y seguidos de ardor persistente. Erisípela en la mano. Temblores en
las manos escribiendo. Dolor reumático de la cadera derecha. Parálisis de
miembros inferiores. Calambres en la parte anterior de la pierna caminando.
Artrítis. Bromhidrosis en los pies. Úlceras crónicas y fétídas en los
tobillos.
28 Sueña con fuego; con viajes; sueños amorosos. Se despierta a menudo de
noche. Bostezos.
* 29 Escarlatina gangrenosa, maligna. Viruela. Olor fétido de la piel.
Erisipelas de color violáceo. Acné, eczema, impétigo; sarna; psoriasis, lepra;
pitiriasis versicolor; lupus; heridas esfaceladas. Quemaduras ulceradas y
ofensivas. Vesículas miliares. Para Cooper, es el específico de la gripe (a la
3ªD.).
267
* 30 Sudores fríos, viscosos y fétidos.
CARBONEUM
(Carbon Amorfo, de Lámpara)
GENERALES
* 1 Espasmos convulsiones que comienzan en la lengua, descienden
gradualmente a la tráquea y pulmónes, con apnea transitoria, bajando luego al
estómago, brazos, manos y piernas. Espasmos tónicos y clánicos, con manos
insensibles, cerradas, sin poder abrirlas, arrugadas y frías, y sin pulso o
con taquicardia; con sensaciones de adormecimiento y cosquilleo. Tétano.
Cuando cesa el ataque, hay gran debilidad, no puede ni sentarse ni levantar la
mano.
DESEOS Y AVERSIONES
2 Gran deseo de ácidos.
PARTICULARES
3 Cefalea y pesadez frontal durante los ataques.
4 Secreción nasal copiosa, espesa, amarillenta.
* 5 Lengua blanca de mañana. Garganta muy dolorosa a las 4 horas.
6 Poco apetito. Constipación.
7 Dolores en los miembros y espalda.
CARBONEUM HYDROGENISATUM
(Carburo de Hidrogeno)
MENTALES
** 1 Extraordinaria sensación de contento; la vida parece exaltada.
* 2 Todos sus pensamientos aparecen en un momento como si los viera en un
espejo interior.
3 Contesta lentamente a las preguntas. Estupefacción, cae en inconsciencia.
Coma.
GENERALES
** 4 Ataque apoplético, con estado comatoso y hemiplejia derecha; piel fría
e insensible; anestesia; parece muerto. Tétano, con trismo.
* 5 Mejor al aire libre, lo desea.
PARTICULARES
6 Vértigo peor al aire libre, con náuseas y pérdida de memoria. Presión en
el cerebro. Dolor frontal y entre los ojos.
** 7 Ojos distorsiónados, medio cerrados. Oscilación de los ojos de un lado
a otro, con el ritmo de la respiración. Pupilas insensibles a la luz. Ve
cuerpos oscuros que se mueven.
8 Mirada fija. Cara turgente. Mejillas flácidas. Trismus mejor bostezando.
9 Violentos calambres gástricos; náuseas y vómitos.
* 10 Micción y defecación involuntarias. Heces como agua de arroz mezclada
con sangre oscura y mucus.
11 Voz débil. Tos paroxístíca. Disnea. Dolores desgarrantes en el tórax.
12 Latidos cardíacos apenas perceptibles. Pulso fuerte, rápido, regular, o
muy débil.
13 Violentos espasmos en los músculos extensores de la espalda.
14 Puntadas, espasmos y temblores en las extremidades.
** 15 Sueño prolongado y muy profundo, interrumpido por calambres en las
mandíbulas y dedos de los pies.
268
16 Piel fría como hielo. Sudores copiosos, con olor a gas de hulla.
CARBONEUM OXYGENISATUM
(Oxido de Carbono)
MENTALES
* 1 Estado como de intoxicación, estupidez. Apatía. Inconsciencia.
2 Ansiedad con deseo de aire, pero se siente muy paralizado para buscarlo.
3 Alucinaciones de la vista, oído y tacto.
4 Tendencia a dar vueltas en círculo (con vértigo).
GENERALES
* 5 Transtornos por supresión del deseo sexual.
6 Gran frialdad de la superficie; manos heladas. Está mejor al aire libre.
7 Pérdida de conciencia. Anestesia.
PARTICULARES
8 Cefalea violenta, persistente, con latidos en las arterias temporales.
Cefalea frontal con presión hacia afuera. Peso y latidos en la cabeza.
Congestíon cerebral.
9 Ojos salientes, visión turbia con vértigo. Parálisis ocular. Las pupilas
reacciónan mal. Neuritis optica. Hemorragia subconjuntival y retiniana.
10 Ruidos en los oidos, como timbres.
* 11 Trismus, mandíbulas fuertemente apretadas.
12 Parálisis de la lengua. Vomita todo apenas acaba de ingerirlo.
13 Evacuaciones involuntarias.
14 Parálisis vesical. Glucosuria.
15 Rales en las vías respiratorias. Expectoración mucosanguinolenta. Siente
frío el aire espirado. Respiración estertorosa, lenta. Sensación de
sofocación.
16 Dolor precordial. Palpitaciones violentas.
17 Dolor ardiente en la escápula derecha. Ciática derecha. Tétano.
** 18 Somnolencia por varios días. Sueño profundo, prolongado, interrumpido
por calambres en las mejillas y dedos de los pies.
* 19 Herpes zoster, vesículas a lo largo de los nervios, especialmente en la
cara, en las ramas del trigémino izquierdo. Pénfigo con vesículas grandes y
pequeñas. Manchas púrpura.
CARBONEUM SULPHURATUM
(Sulfuro de Carbono)
MENTALES
*** 1 Dificultad para pensar y entender, peor en niños (debilidad mental,
imbecilidad, idiocía; oligofrenias en general). Su comportamiento es infantil.
Confusión como si estuviera intoxicado (Baptisia); distraído; busca cosas que
están delante suyo. Ve obstáculos frente a sí que no existen. Memoria
deficiente, no encuentra la palabra apropiada o no recuerda palabras.
Indiferencia a lo que sucede a su alrededor. Indolente. Irresoluto, tímido.
** 2 Irritabilidad por la menor pequeñez, rompe los objetos que tiene en la
mano. Vehemente, exaltado, irascible. Se exalta como si estuviera borracho.
269
Rabioso, quiere morder a objetos o personas que están cerca. Su carácter es
variable: o tiene una alegría exagerada (y se ríe sin motivo) o una tristeza
profunda, desesperanzado; locuaz e incoherente o silencioso y postrado; o
canta y silba o no quiere que le hablen. Maníaco, mira fijamente sus manos,
oye voces. Precipitado.
** 3 Miedo de caminar en la oscuridad; de lo que lo rodea; del futuro; de
noche; de perder la razon.
* 4 Delirio peor de noche; rabioso. Visiones fantásticas que lo asustan.
Alucinaciones: oye voces y cree que ha cometido un robo; o tiene la sensación
de que hay un profundo pozo a su lado, donde puede caerse.
* 5 Ataque de semiinconsciencia, con convulsiones de los miembros. Brusca
pérdida de conciencia que dura varios días. Ataques como histéricos, con
movimientos convulsivos de la cara.
* 6 Ansiedad, peor de mañana; al anochecer, en la cama; de noche, antes de
medianoche.
GENERALES
** 7 Gran deseo de aire libre.
** 8 Peor: por temperaturas extremas; por el calor; por el calor húmedo; en
una habitación calurosa; en Verano.
* 9 Colapso; falta de calor vital. Sensaciones de adormecimiento en ciertos
lugares.
* 10 Es el medicamento más útil en constituciones arruinadas por el abuso de
bebidas alcohólicas (Kent); gran debilidad en viejos alcohólicos. Enanismo
Psicofísico. Adelgazamiento. Pacientes sensibles, fríolentos, con músculos
atrofiados y piel y mucosas anestesiados. Es un buen geriátrico.
* 11 Muy útil para restringir el desarrollo del cáncer (Graphites),
especialmente en la piel. Escirro. Lupus.
* 12 Peor:por el calor; de noche; por el menor movimiento; por el vino; por
tener los pies fríos; por grasas; por leche; por alimentos calientes; por el
baño; después del desayuno; después de defecar. Mejor: por el aire fresco; por
bebidas calientes.
* 13 Dolores ardientes, desgarrantes, punzantes, que aparecen a intervalos
regulares por largo tiempo; vienen y se van rápidamente; con gran decaimiento
y temblores.
* 14 Asfixia por anhídrido carbonico u oxido de carbono. Saturnismo.
Desmayos.
15 Hemorragias pasivas.
16 Periodicidad.
DESEOS Y AVERSIONES
17 Deseo de cerveza.
* 18 Aversión a la carne, leche, grasas.
PARTICULARES
* 19 Vértigo, peor sentado. Cefalea como si le apretaran la cabeza con un
aro o casco apretado o un gran peso, en la frente y sienes, peor al despertar
y a las 22 horas, mejor al aire libre y por el reposo. Cefalea presiva en la
región occipital y vértex, que dura todo el día. Cefalea después de dormir y
de defecar. Cefalea como si la cabeza se abriera y cerrara, peor sacudiéndola
o dando pasos pesados. Pesadez cefálica después del desayuno. Sensación de
plenitud frontal. Dolor al cepillarse los cabellos, no puede estar peinado.
270
Cae el cabello. Prurito en la cabeza. La cabeza cae hacia adelante cuando
camina.
*** 20 Dolor en los ojos al leer, con prurito como si tuviera arena. Visión
turbia, como por una neblina o velo; temblorosa. Los objetos aparecen verdes,
luego rojos y neblinosos. Se equivoca sobre la forma de los objetos.
Diplopía. Acromatopsia total; discromatopsias. Contracción del campo visual
para el blanco y el azul; no ve el rojo y el verde. Escotoma central para el
rojo; para el blanco y otros colores. Ceguera para colores: azul, verde, rojo.
Ve constantes destellos, manchas y luces brillantes. Moscas volantes. Ve como
una telaraña delante de los ojos. Miopía. Lagrimeo por leer. Conjuntiva algo
insensible al tocar. Pupilas dilatadas y de reacción lenta. Filamentos
flotantes y manchas en el vítreo. Deposito de nodulos blancuzcos brillantes en
la mácula lútea. Isquemia de la pupila optica, o atrofia. Disco optico pálido,
o con Congestión. Congestión de la retina con arterias y venas tortuosas.
Venas retiniatias dilatadas; arterias estrechadas contraídas. Retinitis a lo
largo de los vasos sanguíneos, que tienen un doble contorno. Visión mejor al
anochecer, en el crepúsculo, por comer, por parpadear; peor en ayunas; puede
leer después de comer. ojos hundidos. Párpados pesados, dolorosos al moverlos,
con temblores. Neuritis optica hacia la atrofia. Orzuelos.
* 21 Puntadas en los oídos; después de defecar. Otalgia al tragar. Oídos
tapados. Ruidos como rugidos, timbres, cantos, silbidos o zumbidos, caminando
de mañana. Sordera. Enfermedad de Meniere.
** 22 Punta de la nariz roja, y arde como si estuviera en carne viva; o
fría. Cosquilleo en la punta, con estornudos. Hipoosmia. Epistaxis.
Obstrucción nasal. Sequedad de las fosas nasales. Catarros nasales crónicos.
Ozena. Polipos.
* 23 Cara pálida; expresión aturdida. Acné. Labios secos y ardientes.
Trismus.
24 Odontalgias por comidas calientes. Sarro.
* 25 Tartamudez, ceceo. Gusto salado (de las flemas), metálico, amargo,
ácido. Lengua agrietada, fría. Boca seca con mucha sed. Acumulación de agua
dulzona en la boca. Saliva gomosa. Anestesia de boca y lengua. Olor
nauseabundo y pútrido de la boca. Piorrea.
* 26 Cosquilleo en el paladar blando después de acostarse. Ardor de garganta
a estómago. Sensación de pelo en la garganta; como si un trozo de hueso se
hubiera alojado en el esofago superior. Deglución difícil, con dolor en el
oído izquierdo. Bocio.
* 27 Apetíto voraz, o hambre con aversión a comer. Pérdida de apetito, con
plenitud y saciedad rápida al comer. Gran sed. Eructos ácidos ardientes
después de comer, con muchos flatos; mejor por eructar. Náuseas. Vómitos
amargos, mejor después. Gastralgias punzantes, ardientes, presivas. Sensación
de estómago atado. Ardores.
* 28 Calambres dolorosos en el vientre a las 10 horas, seguidos de gran
debilidad. Trastornos hepáticos con edemas de pies. Ombligo hundido, con
dolores cortantes. Paredes del vientre doloridas; distensión, ruidos. Hernia
estrangulada. Sensación de vientre lleno. Dolor en el Lóbulo izquierdo del
hígado. Dolores con hinchazónes erráticas. Distensión del abdomen, peor a las
18 horas (Lyc.). Flatulencia.
* 29 Flatos abundantes y ofensivos. Heces pequeñas, flojas; amarillentas,
espumosas, de olor ácido, con tenesmo y Cólicos, peor de noche. Diarrea
271
crónica periódica cada 4 a 6 semanas, que duran uno o dos días. Después de
defecar: cefalea, puntadas en los oídos, presión gástrica, ardor, debilidad y
temblor. Hemorragia anal rojobrillante al defecar. Constipación con hambre y
eructos. Ardor v picazon anal.
30 Calambre como puntada en la vejiga, a uretra, junto con un dolor igual en
ano y recto. Polaquiuria. Micción involuntaria. Ardor uretral al orinar.
* 31 Deseos sexuales ausentes, a veces precedidos de excitación. Impotencia
con atrofia testicular. Testículo izquierdo hinchado e indurado. Hidrocele.
Suda en los genitales al anochecer. Poluciones nocturnas.
* 32 Amenorrea y esterilidad. Flujo ardiente, irritante, con prurito.
Aversión al coito. Dolores de parto muy débiles.
* 33 Ronquera, calor laríngeo; raspa. Respiración caliente. Disnea mejor
respirando hondo al aire libre, peor caminando y de noche en una habitación
cerrada; quiere tener la ventana abierta al dormirse. Puntadas en el tórax,
que cesan rápidamente y se reanudan. Tos por irritación de laringe o tráquea o
por ardor de estómago. Tuberculosis pulmónar; cavernas. Tos paroxística de
mañana y antes de medianoche, peor por frío. Expectoración verdosa, viscosa,
purulenta, nauseabunda, de gusto pútrido o salado.
34 Dolores reumáticos y rigidez en el cuello. Sensación de tener una piedra
pesada entre los omoplatos.
*** 35 Crujidos articulares. Dolores erráticos paroxísticos desgarrantes,
como relámpagos, sacudidas o puntadas en los miembros, a intervalos regulares.
Debilidad en los miembros con calambres en los brazos, pantorrillas y vientre.
Contractura de piernas y brazos. Hormigueo en manos y brazos. Puntadas y
sacudidas en los brazos. Gradual pérdida de sensación en la mano derecha. Se
le adormecen los miembros superiores y los dedos, y es incapaz de sostener
objetos pequeños. Debilidad de los miembros superiores con disminución de la
sensibilidad y leve paresia. Marcada atrofia de la eminencia tenar y de los
interóseos. Herpes en el dorso de las manos. Gota en la mano. Ciática por
tomar frío, no puede caminar; crónica del lado derecho. Rigidez y dolor en los
miembros inferiores, con calambres, hormigueos y temblores. Zonas de
hiperestesia o anestesia en las regiónes dolorosas. Calambres en las
pantorrillas, en la cama; en pies, plantas y dedos. Gran dificultad para
caminar, peor con la pierna izquierda. Reumatismo en la cadera y rodilla, peor
por el movimiento. Tobillos como rotos, a la mañana en cama. Edemas en los
miembros inferiores. Pies fríos, peor de noche. Erupción en el hueco poplíteo.
Bromhidrosis de pies, sudores fríos. Úlceras ardientes en las piernas y
alrededor de las uñas. Várices en las piernas. Pies insensibles.
* 36 Sueño profundo y prolongado. Sueño perturbado, se despierta bruscamente
por pesadillas o sacudidas nerviosas. Constante dar vueltas en la cama y mover
la cabeza.
* 37 Escalofríos desusados. Mejillas, manos y pies fríos. Escalofríos a las
19 horas. Piel caliente y ardiente. El calor sube del epigastrio al tórax y
cabeza y baja al ombligo. Sudores suprimidos o ausencia de sudor; o profusos.
* 38 Granos. Sarna. Intertrigo. Erisipela con vesículas. Prurito de noche en
cama, peor por el calor de la cama; se lastima. Hiperestesia de la piel o
anestesia. Forunculosis. Enfermedades crónicas de la piel con mucho prurito.
Grietas de la piel peor en invierno. Úlceras ardientes, cancerosas, ofensivas,
induradas. Piel malsana.
272
CARBONEUM TETRAMURIATICUM
(Tetracloruro de Carbono)
PARTICULARES
1 Degeneración grasosa del hígado.
* 2 Parálisis de los músculos interóseos de manos y pies.
* 3 Anquilostomiasis.
273

Más contenido relacionado

DOC
Vijnos i
DOC
Vijnos g
DOC
Vijnos e
DOC
Vijnos k
DOC
Vijnos d
DOC
Vijnos q-r
DOC
Vijnos o
PDF
63658008 vannier-materia-medica
Vijnos i
Vijnos g
Vijnos e
Vijnos k
Vijnos d
Vijnos q-r
Vijnos o
63658008 vannier-materia-medica

La actualidad más candente (6)

DOC
Rumex crispus[1]
DOC
Medicamentos homeopáticos C3
PDF
Caso clinico 2 viernes infectológico
DOC
Medicamentos homeopáticos C2
DOC
Formato historia clinica, Dr Membreño
PPTX
Sisturinarioproped
Rumex crispus[1]
Medicamentos homeopáticos C3
Caso clinico 2 viernes infectológico
Medicamentos homeopáticos C2
Formato historia clinica, Dr Membreño
Sisturinarioproped
Publicidad

Destacado (19)

DOC
Vijnos u
DOC
Medicamentos Homeopáticos A
PDF
Homeopathy
PPTX
homeopatica
PDF
Metodos de preparo e calculos homeopaticos
PPTX
Homeopatia
PPTX
Homeopatía en Enfermedades Agudas
PDF
Homeopatia e informatica. 4a edic. lic. andres amado zuno arce- 152 paginas
PDF
Homeopatía, una medicina para toda la vida pablo korovsky 52
PPTX
Medicina homepática
PDF
Larousse de la homeopatia 283
PDF
Medicamentos Homeopáticos Sintomas de A a Z
PDF
Escritos sobre homeopatia_-_flavio_briones_2008
PDF
Las prescripciones de Edward Bach
PDF
Livro homeopatia ss
PDF
Livro Homeopatia: Medicamentos Homeopáticos de A a Z - Eduardo Egisto
PDF
Medicamentos Homeopaticos de A a Z por Eduardo Egisto
PPTX
Medicamentos homeopaticos
PDF
Apostila de-homeopatia-ufv
Vijnos u
Medicamentos Homeopáticos A
Homeopathy
homeopatica
Metodos de preparo e calculos homeopaticos
Homeopatia
Homeopatía en Enfermedades Agudas
Homeopatia e informatica. 4a edic. lic. andres amado zuno arce- 152 paginas
Homeopatía, una medicina para toda la vida pablo korovsky 52
Medicina homepática
Larousse de la homeopatia 283
Medicamentos Homeopáticos Sintomas de A a Z
Escritos sobre homeopatia_-_flavio_briones_2008
Las prescripciones de Edward Bach
Livro homeopatia ss
Livro Homeopatia: Medicamentos Homeopáticos de A a Z - Eduardo Egisto
Medicamentos Homeopaticos de A a Z por Eduardo Egisto
Medicamentos homeopaticos
Apostila de-homeopatia-ufv
Publicidad

Similar a Medicamentos Homeopáticos C (20)

DOC
Vijnos f
DOC
Vijnos t
DOC
Vijnos s 1
DOC
Vijnos n
DOC
Vijnos p
DOC
Vijnos h
PPT
Arnica[1]
DOC
Medicamentos Homeopáticos B
DOC
Vijnos m
PPTX
Acción de los Medicamentos Homeopaticos en la Actualidad
PPT
Clase kali iodatum bett yc3v3
DOC
Vijnos j
DOC
Vijnos v
PDF
China officinalis
DOCX
HISTORIA2.docx
PPTX
SINTOMAS Y SIGNOS CARDIORESPITATORIOS.pptx
PDF
Aconitum por jahr
PPTX
infarto al miocardio.pptx
PPTX
Sistema cardiovascular
PPT
HomeopatíA
Vijnos f
Vijnos t
Vijnos s 1
Vijnos n
Vijnos p
Vijnos h
Arnica[1]
Medicamentos Homeopáticos B
Vijnos m
Acción de los Medicamentos Homeopaticos en la Actualidad
Clase kali iodatum bett yc3v3
Vijnos j
Vijnos v
China officinalis
HISTORIA2.docx
SINTOMAS Y SIGNOS CARDIORESPITATORIOS.pptx
Aconitum por jahr
infarto al miocardio.pptx
Sistema cardiovascular
HomeopatíA

Más de J SL (6)

PPTX
Rubéola
PDF
No absorbibles sin nurolon 8.5x11
PDF
Absorbibles8.5x11
DOC
Vijnos s 2
DOC
Vijnos l
DOC
Vijnoski A
Rubéola
No absorbibles sin nurolon 8.5x11
Absorbibles8.5x11
Vijnos s 2
Vijnos l
Vijnoski A

Último (20)

PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PDF
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PDF
Lili para que lo consideres.pdf 3.pdfCICLO2
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
Lili para que lo consideres.pdf 3.pdfCICLO2
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt

Medicamentos Homeopáticos C

  • 1. CACTUS GRANDIFLORUS MENTALES *** 1 Grita por los dolores, a los que es muy sensible. ** 2 Tiene miedo de morir; de tener algo en el corazón; de que algo terrible le va a pasar. Piensa que no va a curar, que su enfermedad es incurable. CACTUS GRANDIFLORUS MENTALES *** 1 Grita por los dolores, a los que es muy sensible. ** 2 Tiene miedo de morir; de tener algo en el corazón; de que algo terrible le va a pasar. Piensa que no va a curar, que su enfermedad es incurable, y que no vivirá hasta el día siguiente. * 3 Desea estar solo. * 4 Está triste, desalentado, malhumorado, taciturno. Llora y no sabe por qué; y el consuelo lo agrava. * 5 Se despierta asustado. 6 Histeria durante la menstruación. GENERALES *** 7 El síntoma más característico de Cactus es la sensación de constricción, que tiene generalmente como base físiopatologica una contracción de musculatura lisa circular. Esta constricción puede sentirse como por una banda o faja, como por un hilo o como por una mano o garra de hierro, y se manifiesta, entre otros órganos, en la garganta, tórax, corazón, abdomen, vejiga, vagina, y recto, provocadas a menudo o agravadas por el menor contacto. Hay, relaciónada con la sensación de constricción, la de que todo el cuerpo está como aprisiónado por alambres cada vez más y más enroscados, ajustados y apretados. *** 8 Congestiónes sanguíneas, oleadas de sangre, sobre todo en pletoricos; irregular distribución sanguínea. Congestiónes que a menudo terminan en hemorragias. Apoplejía. Pulsaciones y latidos en cualquier órgano. Marcada acción cardiovascular; arterias ateromatosas; corazón debilitado. Hemorragias de sangre negra, que coagula fácilmente: en nariz, pulmónes, estómago, intestinos, vejiga y útero. ** 9 Dolores constrictivos, espasmódicos. Dolores en todas partes, como flechazos o relámpagos en zigzag y terminando como un agudo apreton de tornillo, solamente para volver a aparecer en la misma forma. Dolores insoportables que lo hacen gritar. ** 10 Peor: por el menor contacto; estando acostado del lado izquierdo; paseando o caminando; subiendo escaleras; a las 11 y a las 23 horas, o de 11 a 23; por el ruido y la luz; por el calor; por la humedad; por los rayos del sol; por esfuerzos o movimiento; de noche; acostado; a mediodía. Mejor: al aire libre; inspirando aire fresco (lo desea); sentado; en reposo o absolutamente quieto. * 11 Ataques periódicos de sofocación, con desmayos, sudores fríos, pérdida del pulso. Postración. 12 Periodicidad marcada: dolores, escalofríos, etc. PARTICULARES ** 13 Vértigo peor por inspiración profunda, por esfuerzos o ejercicios, por levantarse de estar acostado, por darse vuelta en la cama, por agacharse. Congestión cefálica, cuando falta el sudor en el paludismo. Plenitud cefálica, peor por esfuerzos mentales. Dolor presivo congestivo, con gran pesadez en el vértex, mejor por la presión peor por ruidos o por hablar y por luz fuerte. Dolor pulsátil, violento, neurálgico, del lado derecho de la cabeza, peor por vino y por el almuerzo demorado, viene y se va con el sol, crece durante el día; en la menopausia. Sensación de constricción, de banda apretada, como en 208
  • 2. un torno, y como si fuera a estallar por la intensidad del dolor. Distensión de los vasos sanguíneos. 14 Ve círculos rojos. Visión turbia, ve los objetos oscurecidos; no ve a la distancia. 15 Hipoacusia con zumbidos. Pulsaciones en los oídos. 16 Epistaxis profusa, que cede pronto, en cardiopatías. Coriza fluyente. ** 17 Neuralgia facial derecha crónica, dolores constrictivos, peor por el menor esfuerzo, y solo tolerable estando quieto en cama; vuelve a la misma hora cada día (Cedron); producida o agravada por vino, luz, música o hambre. Cara pálida o cianótica, peor durante los escalofríos. Sudores fríos en la cara y frente. Expresión angustiada, sufriente. * 18 Falta de gusto de los alimentos, con náuseas. Lengua púrpura, con sarro marron en los dientes. Aliento fétido. Pinchazos en la punta de la lengua. Lengua seca, como quemada. ** 19 Constricción sofocante en la garganta, con carotidas dilatadas y pulsátiles. Constricción en el esofago, que impide tragar, con constante deseo de hacerlo; para hacer bajar la comida, debe tomar líquidos. Calor en la garganta. Sensación de raspado en el paladar blando. Globo histérico. No tolera la ropa en el cuello. Bocio exoftálmico. ** 20 Falta total de apetito, el estómago rechaza todo. Peso y malestar en el estómago después de comer. Náuseas todo el día. Acidez que sube a la boca. Vómitos. Hematemesis copiosa. Gastroenteritis. Constricción o pulsación en el epigastrio. Constricción como por un hilo o cuerda, en los hipocondrios o en la base del tórax, a la altura de la inserción del diafragma. 21 Calor insoportable en el vientre. Dolor tironeante hacia abajo en el hipogastrio. Dolores agudos en el vientre, que suben al tórax. Pulsación arterial en el vientre. Peritonitis. * 22 Constipación con heces duras y negras. Diarrea matinal acuosa biliosa. Gran peso en el ano, con urgencia como para evacuar mucho, pero no pasa nada. Hemorragia intestinal en el paludismo y cardiopatías. Prurito anal. Hemorroides sangrantes, dolorosas. Fístula anal con violentas palpitaciones. * 23 Constricción del cuello de la vejiga con retención de orina. Parálisis vesical; debe esforzarse para orinar. Se orina durante la menstruación. Irritación uretral como si quisiera orinar constantemente; orina de a gotas con mucho ardor. Orina con deposito rojizo. Hematuria con coágulos que obstruyen la uretra e impiden orinar. Afecciones prostáticas con peso anal. ** 24 Dolores pulsátiles en el útero y ovarios. Constricción en la pelvis y el útero, peor durante la menstruación, como calambres. Constricción de la vagina impidiendo el coito (vaginismo); peor por el tacto. Menstruación muy dolorosa que la hace gritar. Menstruaciones frecuentes, oscuras, o negras como alquitrán, escasas, espesas, que cesan al acostarse o de noche, precedidas de palpitaciones, con constricción cardíaca o uterina. Dolores de parto suprimidos. Ovaritis. Tumores e inflamación en los senos. *** 25 Disnea y opresión, como si tuviera un peso enorme en el pecho, con sensación de constricción en el tórax como una faja o armadura o banda de hierro, sobre todo en las bases; disnea peor acostado del lado izquierdo o con la cabeza baja, no puede estar acostado; peor a las 23 horas y por subir escaleras; mejor al aire libre y acostado de espaldas y con los hombros elevados. Congestión torácica, no puede acostarse. Pleuritis. Hepatización pulmónar. Bronquitis crónica con rnuelios rales. Tuberculosis en su primera etapa. Hemoptisis con tos espasmódica o en las cardiopatías. Diafragmitis con gran disnea. Congestión pulmónar pasiva por insuficiencia cardíaca. *** 26 El campo de acción fundamental de Cactus está centrado en el corazón. Prácticamente puede actuar con beneficio en toda clase de cardiopatías, tanto orgánicas 209
  • 3. como funciónales, cuando está presente el dolor intenso, constrictivo, precordíal, con la sensación como si el corazón fuera ceñido o agarrado o apretado, o alternativamente apretado y desapretado por una mano o garra de hierro que le impide sus movimientos normales; como atado, como si no tuviera lugar para latir. Angina de pecho con el dolor en garra irradiado al miembro superior izquierdo hasta la punta de los dedos; con adormecimiento del miembro superior izquierdo y dolor picante en el meñique. Corazón tabáquico (uno de los tratamientos por excelencia). Endocarditis; pericarditis. Hipertrofia cardíaca, corazón forzado en jovenes que abusan de los deportes. Lesiones valvulares; soplos: insuficiencia aortica y mitral, con hipertrofia y dilatación cardíacas; aneurisma cardiaco y de las grandes arterias. Cardiopatías reumáticas. Debilidad cardíaca en la arteriosclerosis. En las cardiopatías de Cactus coexisten casi siempre el dolor precordíal típico, la disnea y opresión característica (ver 25), el adormecimiento del miembro superior izquierdo, edema de la mano izquierda y palpitaciones. Palpitaciones violentas, continuas, peor de noche, acostado del lado izquierdo, por esfuerzos, por emociones, por amor no correspondido, antes o durante la menstruación, por subir escaleras, caminando o por esfuerzos mentales; con epistaxis. La disnea, el dolor y las palpitaciones se agravan y no puede acostarse del lado izquierdo. Neurosis cardíacas. Hipotensión arterial; pulso débil. 27 Dolor bajo el omoplato izquierdo, con palpitaciones. Dolor y rigidez en los músculos lumbares, peor en el primer movimiento. Frío en la espalda. * 28 Reumatismo, agudo o crónico, en todas las articulaciones, comenzando en los miembros superiores (hombros, brazos, antebrazos) y luego bajando de las caderas a los pies. Edema de las manos, más en la izquierda. Edema de los pies, extendido a las rodillas, con piel brillante; la presión del dedo deja "godet". Manos heladas. Inquietud en las piernas, no las puede tener quietas. 29 Insomnio sin causa o por pulsaciones en el epigastrio y oído derecho. Sueños terroríficos o lascivos. • 30 Fiebre por exponerse al sol. Fiebre intermitente cuartana o cotidiana, siempre a la misma hora. Los paroxismos de escalofríos vienen a las 11 y a las 23 horas. Escalofríos y castañeteo de dientes que no mejora tapándose. Fiebre ardiente con disnea. Predomina el frío; temperaturas subnormales. CADMIUM ARSENICICUM (Arseniato de Cadmio) En cánceres con adenopatías y con marcadas características de Arsenicum Album. CADMIUM BROMATUM (Bromuro de Cadmio) GENRALES * 1 Sensación de ardor o quemazón (boca, garganta y estómago). 2 Apoplejía inminente. • 3 Terrible dolor y ardor de estómago, con vómitos y diarrea, con pulso imperceptible. Ardores de estómago. Indigestion. CADMIUM IODATUM (Ioduro de Cadmio) GENERALES 1 Uno de los remedios más importantes del cáncer, especialmente si hay dureza y adenopatías. Quemaduras por radium o radioterapia, si hay dolor. 210
  • 4. PARTICULARES 2 Abdomen hinchado; flatulencia. 3 Constipación con frecuentes deseos y tenesmo. Prurito anorrectal de día. CADMIUM METALLICUM Y OXIDATUM (Cadmio Metálico y Oxido de Cadmio) Según Grimmer, Bond y otros autores, son importantísimos medicamentos del cáncer, en general Utilizados en potencias 10M, 50M, o 100M, en dosis que se dan cada uno a tres meses. Grimmer afirma que el Oxydatum es el más activo de los Cadmium, y tiene gran campo de acción en casos intratables de cáncer. CADMIUM PHOSPHORICUM (Fosfato de Cadmio) PARTICULARES * 1 En viejos prostáticos, con prostatas duras, nudosas, generalmente carcinomatosas, con orina sanguinolenta. Al ser cateterizados, eliminan una buena cantidad de sangre. Con este medicamento, la hemorragia habitualmente se detiene, y los síntomas prostáticos desaparecen. Cuando en un prostático sospechoso y que sangra, se obtiene Phosphorus como similimum, es mejor dar Cadmium Phosphoricum. CADMIUM SULPHURATUM (Sulfuro de Cadmio) MENTALES * 1 Deseo de compañía. 2 Aversión o miedo a que se le acerque cualquiera. 3 Excesiva irritabilidad. 4 Aversión al trabajo. 5 Ansiedad antes de mover el vientre. GENERALES ** 6 Extrema postración; cuadros graves que parecieran terminar en la muerte. Deseo de estar quieto (lo contrario de Arsenicum en estos casos). * 7 Peor: por el aire libre; por la luz solar; de mañana; después de dormir; caminando; subiendo escaleras; al tragar; por penas; llevando bultos. Mejor: comiendo, descansando; después de dormir. * 8 Muy fríolento, helado, con escalofríos, aún cerca del fuego o de una estufa. 9 Trastornos por supresión de sudores por un golpe de aire (parálisis de párpado y facial, náuseas, vómitos). Efectos de ansiedad o ataques de ira. 10 Dolores lancinantes, cortantes. 11 Sensación de constricción. PARTICULARES 12 Martilleo en la cabeza, y calor, precediendo al vómito. Cefalea con constricción, inquietud, cuerpo helado, epistaxis, constricción de garganta, sed, náuseas y vómitos; al despertar, al aire libre, por corrientes de aire, al sol. ** 13 Opacidades de la cornea. No puede leer letras chicas. Ceguera nocturna. Párpados hinchados. Ojos hundidos con ojeras azuladas. Lágrimas calientes. Anisocoria. Parálisis del párpado superior. Ojos abiertos durmiendo. 14 Los sonidos hacen eco, retumban, en la cabeza. * 15 Ozena. Polipos nasales. "Ningún remedio me ha sido más útil en casos de ozena y polipos" (Clarke). Obstrucción nasal. Nariz dormida. Erisipela. Caries de los huesos nasales. Narinas ulceradas. Manchas marrones sobre la nariz y mejillas. 211
  • 5. * 16 Parálisis facial, más a la izquierda, peor por frío o por correr en el viento. Sudores fríos en la cara. Labios hinchados. Movimientos espasmódicos del labio superior. Erupciones crónicas peribucales, nasales y frontales. 17 Gusto salado de los alimentos; gusto primero dulzon, luego amargo, con ardor. Aliento fétido. Úlceras bucales. Disfagia, los síntomas se agravan al tragar; no puede hacerlo. Constricción del esofago. *** 18 Vómitos inmediatamente después de beber, aun la más pequeña cantidad (Ars-Alb., Bismuth., Bry.); incesantes; biliosos; mucosos; alimenticios; negros; como borra de café; con gran sensibilidad epigástrica y postración. Vómitos negros en la fiebre amarilla cuando fallan otros remedios. Vómitos en alcohólicos. Náuseas terribles, sentidas en el pecho, boca, vientre, peor apenas se tocan los labios. Ardores gástricos intensos. Eructos rancios, salados. Cáncer gástrico. Dolorimiento en el epigastrio al presiónar. Gastralgias ardientes, lancinantes y cortantes. 19 Dolores cortantes en el vientre, con vómitos. Dolores lancinantes en el hipocondrio izquierdo. Timpanismo. Hígado sensible. Heces gelatinosas, amarilloverdosas (Cholera Infantum [toxicosisl), o sangrantes, negras, con coágulos fétidos. 20 Dolor cortante en la región renal; orina suprimido, escasa o sanguinolenta. Dolor en la uretra. Orina con pus y sangre. 21 Erisipela en los senos. Inflarnación de los pezones. 22 Sensación de dilatación en los pulmónes o como si estuvieran adheridos al tórax. Tos con inconsciencia, agitación, cara roja gastralgias o vómitos biliosos. Se interrumpe la respiración durante el sueño. Manchas marrones en el tórax. Palpitaciones con sensación de constricción en el tórax. 23 Abscesos en las axilas. Mancha marron en el codo. Inquietud. Sacudidas. Miembros dolorosos con articulaciones hinchadas; dolores desgarrantes con calambres y adormecimiento. * 24 Mucho prurito, de noche en cama, cuando lo tocan, por frío; mejor por el rascado, que le produce una sensación voluptuosa. Piel cianótica o amarillenta, escamosa, agrietada, húmeda, Sabañones. Manchas narrones. Cloasma. 25 Duerme con los ojos abiertos. Se despierta ahogado y teme volver a dormirse. Insomnio prolongado. CAESIUM (Cesio) PARTICULARES 1 Cefalea a través de las sienes. 2 Languidez. Diarrea y Cólicos. 3 Dolor en la región lumbar y el testículo. CAHINCA (Chicocca Racemosa) MENTALES ** 1 Llora mientras tose. GENERALES * 2 Anasarca con ascitis e hidrotórax y piel seca. 3 Peor por el movimiento; mejor por el reposo. 4 Fuertes pulsaciones en la aorta abdominal y en las carotidas. 5 Elimina el cansancio originado por cabalgar mucho. PARTICULARES 6 Vértigo al subir escaleras, con náuseas. 212
  • 6. * 7 Inflamación ocular con coriza excoriante. Midriasis. * 8 Vómitos violentos, aún fecaloides. 9 Frío en la garganta, esofago y estómago. 10 Abdomen sensible al tacto. Dolores en el hígado y bazo. Ascitis. 11 Diarrea después de levantarse a la mañana. ** 12 Dolor en la región renal de mañana, no puede cambiar de posición; mejor acostado doblado hacia atrás. Poliuria mientras viaja; por tomar café. Orina de olor amoniacal. Ardores en la uretra, peor al pasar la orina de olor muy fuerte. 13 Tironeos en los testículos y cordones espermáticos. ** 14 Tos áspera de 19 a 1 horas, y a las 3, con llanto, rales y algo de disnea; con meteorismo. Hidrotórax incipiente. Dolor cortante en el lado derecho del tórax. * 15 Edemas en los miembros inferiores. 16 Somnolencia con bostezos. 17 Suda muy fácilmente, peor caminando. CAJUPUTUM (Aceite de las hojas de Melaleuca Leucadendron) MENTALES 1 Aversión a que le hablen, aunque le gusta escuchar la conversación. Prefiere caminar solo, lentamente. 2 Prefiere la compañía de las mujeres y puede hablar con ellas, aunque con timidez, pero a él no le gusta hablar con hombres. 3 Siente como si no pudiera juntarse a sí mismo en un solo cuerpo (Baptisia); no puede encontrar sus ropas, aunque están muy cerca. Cree que ha sido envenenado. 4 No puede tolerar mirar en los libros en que habitualmente estudia; puede pensar mil cosas en un minuto. 5 Síntomas nerviosos de tipo histérico; se ahoga, disnea, distensión abdominal. GENERALES ** 6 Sensación de agrandamiento, en general, y en la cabeza, cara, lengua, articulaciones. * 7 Los síntomas aparecen y desaparecen repentinamente. 8 Peor a las 5 y de noche. Mejor corriendo. 9 Sensación de adormecimiento. Trastornos por supresión de sudores. PARTICULARES l0 Siente la cabeza agrandada, pesada, aturdida, como si estuviera intoxicado. Cefalea frontal, más en los ojos, peor inclinado hacia adelante. Cefalea a las 5, con neuralgia facial y rigidez en las mandíbulas. 11 ojos pesados. Siente los párpados superiores pesados y gruesos como cuero * 12 Los Lóbulos de las orejas se ponen rojos. * 13 De repente las aletas nasales se ponen rojas y el color desaparece de golpe. Nariz más prominente. 14 Cara hinchada, áspera. 15 Siente la lengua hinchada, como si llenara toda la boca; la siente como quemada; blanca y áspera. Habla con dificultad y lentamente. Sialorrea. Gusto acre. * 16 Tendencia constante a carraspear y escupir gran cantidad de mucosidad blanca que viene de la nariz. Persistente sensación de ahogo, de atragantarse. Constricción espasmódica del esofago; sensación de constricción al tragar alimentos sólidos. Siente cerrada la garganta, con ardor. * 17 Hipo obstinado, que aparece por la menor provocación, por hablar, reír, comer o cualquier movimiento. Ardores en el estómago, náuseas. 213
  • 7. * 18 Colícos por flatulencia; meteorismo. 19 Diarrea amarilla, peor de noche. Diarrea por supresión brusca del sudor. * 20 Orina lechosa, con olor a orina de gato. 21 Erecciones con gran deseo o sin deseos. El pene se aruga enseguida; atrofia. 22 Menstruaciones suspendidas o disminuidas, con dolor, por frío o supresión de sudores. 23 Tos que lo hace vomitar. Dolor agudo en los vértices, de delante atrás, más a la derecha. Calor de tráquea a pulmónes. Ronquera. 24 Sensibilidad a la presión de los músculos del cuello. 25 Reumatismo. Dolor como si las articulaciones estuvieran agrandadas. Siente los brazos como atados al cuerpo, o como madera mojada que le cuelga. Siente el brazo izquierdo descoyuntado. Debilidad en las rodillas, con puntadas al levantarse de la cama. CALADIUM (Caladium Seguinum) MENTALES ** 1 Muy olvidadizo; olvida onde pone las cosas, tiene que asegurarse de nuevo si están donde cree haberlas puesto. No está seguro de lo que ha visto; no recuerda. Olvida lo que acaba de hacer y pierde el hilo de sus pensamientos. Confuso, no puede concentrarse o pensar, está siempre en la luna. Ausente. Mala memoria por excesos sexuales o de tabaco. ** 2 Extremadamente sensible al ruido; lo sobresalta. El menor ruido lo hace despertar sobresaltado. ** 3 Gran deseo de estar acostado, con aversión, y hasta temor, a todo movimiento (Bry.). * 4 Miedo a las enfermedades (está ansioso por su salud); del futuro; de lastimarse; de su propia sombra. No se da cuenta del peligro. Tiene miedo de ir a dormir y no sabe por qué. * 5 Muy irritable, excitable y deprimido, sobre todo por su impotencia. Sentimiento de impotencia. 6 Delirio murmurante, inconsciencia, coma, en fiebres continuas y en la tifoidea. GENERALES ** 7 Personas física y mentalmente deprimidas después de excesos sexuales (incluso el onanismo) o por abuso de tabaco. Modifica o destruye el deseo de fumar, quita el vicio. ** 8 Peor: por el movimiento; acostado sobre las partes dolorosas o sobre el lado izquierdo; dentro de una habitación calurosa; de 5 a 16 horas hasta medianoche; por el calor; por fumar; por el tabaco. Mejor: después de sudar; después de dormir un corto sueño de día; por el reposo; al aire libre frío; por expectorar. * 9 Frío en partes del cuerpo. Cara, cabeza y manos calientes; piernas y pies fríos. * 10 Ataque como desmayos después de escribir o pensar, acostado o al levantarse. 11 Pérdida de fluidos; mucosas secas. DESEOS Y AVERSIONES * 12 Deseo de bebidas calientes; de cerveza. • 13 Aversión: a la leche; al agua, sobre todo fría. 214
  • 8. PARTICULAIRES * 14 Vértigo al cerrar los ojos; no puede estar parado o caminar con los ojos cerrados; con náuseas a la mañana. Plenitud cefálica, como llena de sangre. Dolor cortante o presivo en las sienes. Tiene dormido un lado de la cabeza. 15 Ojos muy inflamados; blefaritis. Globos oculares dolorosos y sensibles a la presión. * 16 Coriza. Epistaxis al sonarse. 17 Sensación de telaraña pegada en la cara. 18 Odontalgias; siente los dientes alargados. 19 Lengua hinchada con sialorrea que parece clara de huevo. Lengua con surco rojo y seco en el centro, ensanchándose en la punta. Boca abierta (durante el coma). ** 20 Garganta y faringe secas y ardientes, sin sed, con aversión al agua fría. * 21 Náuseas al levantarse a la mañana. Frecuentes eructos pequeños, como si el estómago estuviera lleno de alimentos secos. Eructos ácidos. Ardores que no mejoran bebiendo. Desea beber, pero sin sed. 22 Vientre hinchado y sensible al tacto; dolores cortantes. Sensación de tener un largo gusano que se retuerce, en el colon transverso o en el duodeno. 23 Descarga de mucus o sangre roja después de defecar; con puntadas o ardor. Heces blandas, color masilla, que salen con dificultad. Heces con pedazos duros. Urgencia en mover el vientre al levantarse a la mañana. * 24 Siente la vejiga llena sin deseos de orinar. Pinchazos en la uretra al anochecer. Orina fétida con sedimento. *** 25 Los órganos sexuales masculinos constituyen el centro de acción de Caladium. Impotencia: hay deseos sexuales, aún violentos, sin erección, o no hay deseos; no hay eyaculación ni orgasmo durante el coito, o es muy rápida. Ausencia de erección con pene relajado aún excitándolo (Calc.C.,Sel.). Erecciones incompletas o dolorosas, sin deseos. Erecciones cuando está semidespierto, desaparecen cuando está totalmente despierto. Impotencia con depresíon mental. Impotencia después de una blenorragia. Los órganos genitales parecen más grandes y relajados, fláccidos, fríos, sudorosos; piel del escroto gruesa. Prurito y comezon con erupciones escamosas en el escroto, que lo despiertan de noche. Glande rojo y seco. Prepucio retraído, peor después del coito. En espermatorreas y eyaculaciones nocturnas, con relajación completa de los órganos sexuales. Las eyaculaciones son sin sueños o con sueños sin temas sexuales. *** 26 Es uno de los mejores remedios del prurito vulvar y vaginal, voluptuoso, llega a inducirla a la masturbación o a la ninfomanía; peor durante el embarazo; con ardor y descarga mucosa. Parásitos que van del ano a la vagina y producen prurito y masturbación. Calambres uterinos de noche. ** 27 Constricción de laringe y tráquea; no puede respirar hondo. Tos repentina por cosquilleo laríngeo. Tos de 22 a 1 horas. Opresión al respirar. Asma alternando con rash pruriginoso, ardiente o con erupciones o urticaria. Asma que mejora expectorando, aunque le cuesta; con tos fuerte. Respiración suspirante. Puntadas agudas en los costados del tórax. Corazón tabáquico. 28 Dolor reumático en la espalda, le cuesta darse vuelta en la cama. 29 Miembros cansados; con temblores; dolores reumáticos. Callos dolorosos. Calambres en las plantas de los pies de noche. 215
  • 9. * 30 Piel áspera, ardiente, seca; prurito mejor por agua fría. Las picaduras de mosquitos arden y pican intensamente. Sensación como si una mosca se paseara sobre la piel, especialmente en la cara. Erisipela. 31 Somnoliento o insomnio; el sueño no lo descansa. Somnoliento de día, pero no puede dormirse porque sobreviene vértigo. Gruñe y se queja con ansiedad durante el sueño. El menor ruido le impide dormir. Insomnio por prurito. ** 32 Escalofrío sin sed, aún en un cuarto caluroso. Fiebre con piel caliente y seca. Se duerme durante la fiebre, a la tarde, y se despierta al bajar la temperatura. La fiebre sobreviene durante el sueño, y cesa al despertar (Opium, Sambucus). Olor dulzon del sudor, que atrae las moscas. COMPLEMENTARIO: Nitric Acid. CALCAREA ACETICA (Acetato de Calcio) GENERALES ** 1 Inflamación de las mucosas con exudados membranosos. * 2 Es útil en los dolores muy intensos del cáncer (Calcárea Oxálica). PARTICULARES * 3 Vértigo caminando al aire libre. Cefalea intensa, presiva, con oscurecimiento de los sentidos, cuando lee; se ve obligado a interrumpir la lectura y no sabe donde está. Hemicránea derecha con frío en la cabeza, gusto ácido, eructos ácidos, sensación de vacío, ojo derecho rojo y lagrimeo 4 Eructos ácidos, ofensivos. Diarrea profusa, indolora, que no lo agota. Prurito anal. * 5 Dismenorrea membranosa (Borax). ** 6 Tos floja, violenta, con expectoración de grandes trozos como moldes bronquiales. Disnea mejor llevando los hombros hacia atrás. Sensación constrictiva ansiosa en el pecho. CALCAREA ARSENICOSA (Arsenito de Calcio) MENTALES *** 1 La más leve emoción le produce violentas palpitaciones (Lithium Carb.). *** 2 Gran depresión mental, tristeza. Cansado de la vida, ** 3 Miedo a morir; a estar solo; a la noche; a la oscuridad; a perder la razon. Ansiedad por el futuro, por su salvación; al anochecer, de noche en cama, al despertar. Gran inquietud, peor de noche. * 4 Deseo de compañía. * 5 Delirio, al anochecer, en la oscuridad. Alucinaciones: ve muertos, fantasmas, fuego, peor cerrando los ojos y de noche. Visiones maravillosas, múltiples, que duran un segundo y pasan como relámpagos. Confuso al despertar. * 6 Ira y trastornos por ira. Se ofende fácilmente. Critica, censura. Dañino. GENERALES *** 7 Sensación de que vuela o nada en el aire, como si flotara, como si los pies no tocaran el suelo. ** 8 Epilepsia: por cardiopatías valvulares o sin lesión cardíaca. Ataques de convulsiones, peor de noche, precedidos de oleadas de sangre y Congestión cefálica, afonía, dolor en el miembro superior izquierdo o en la mano, y dolor precordial, constricción y palpitaciones. Ha curado algunos de los casos más 216
  • 10. obstinados de epilepsia. "Petit mal" epiléptico. ** 9 Personas obesas. Trastornos en mujeres corpulentas u obesas premenopáusicas o en la menopausia. Trastornos en los bebedores después de la abstención (Carb. Sulph.). * l0 Peor: por el menor esfuerzo (palpitaciones, disnea, debilidad, desmayos); por el frío; durante la menopausia; en el lado izquierdo. Aversión al aire libre. Mejor: en reposo y al aire libre. 11 Hematíes y hemoglobina disminuidos. Oleadas sanguíneas a la cabeza y tórax izquierdo. Pulso intermitente. Pulso interrumpido cada cuatro latidos con gran regularidad. 12 Edemas generalizados con albuminuria. DESEOS Y AVERSIONES *** 13 Deseo de bebidas alcohólicas. PARTICULARES * 14 Vértigo al mover la cabeza. Peso en el vértex, luego occipital. Cefaleas que van de adelante hacia atrás, o que se van al lado opuesto sobre el que apoya, sucediendo lo mismo al cambiar de posición; por el menor error en la dieta. Puntadas en la frente derecha que reaparecen cada semana. Cabeza caliente. 15 Ojeras azules. Calor facial con las palpitaciones. 16 Labios y lengua secos; arde en la punta. Gusto ácido. * 17 Sin apetito. Sed intensa, pero si bebe mucho, tiene dolores de vientre y diarrea. Náuseas sentado. Ulcera gástrica. Cáncer de pánereas con dolores quemantes y albuminuria. Hipertrofia de hígado y bazo en niños. Adenopatía inguinal con dolores en las piernas. Adenopatía mesentérica. * 18 Diarrea a medianoche por comer batatas. Diarrea y Cólicos en el embarazo. Diarrea infantil. Heces duras y dificultosas. ** 19 Poliuria, micciones ardientes y escasas. Región renal sensible a la presión, con disnea. Albuminuria, sobre todo en cardiopatías. 20 Dolores en los cordones espermáticos después de un gran esfuerzo y de beber vino. 21 Prolapso vaginal y dolores de tironeo hacia abajo durante el embarazo. Flujo ofensivo, sanguinolento. Cáncer de útero con dolores ardientes. 22 Asma después de medianoche, cada día un poco más tarde. Tironeo de la laringe hacia atrás, como por un hilo, con cefalea y plenitud en el tórax. * 23 Dolor precordial, como golpes, ardiente, que se extiende a brazos y piernas. Constricción en el corazón. Angina de pecho. Palpitaciones con sofocación, sincrónicas con la cefalea. 24 Rigidez de nuca, con cefalea, al despertar a la mañana. Latidos en la espalda que lo sacan de la cama de noche. Violento dolor de espalda, dorsal y sacro; no puede estar erguido. * 25 Edema en las manos (especialmente en el dorso) y en los miembros inferiores, con albuminuria. Dolor en hombro y rodilla izquierdos. Flebitis en miembros inferiores. 26 Insomnio, no puede estar acostado, peor después de las 3 horas. * 27 Intensos escalofríos que vienen desde adentro, con piel caliente. Estremecimientos que corren por la espalda, a veces con carne de gallina. Fiebres de todo tipo, intermitente, remitente. Fiebre a la tarde, con mucha sed de agua fría y sin apetito. Sudores después de las 3 horas. Paludismo crónico. 217
  • 11. CALCAREA BROMATA (Bromuro de Calcio) GENERALES * 1 Utilizado especialmente en niños algo fláccidos, linfáticos, nerviosos e irritables. En niños de cabello claro y gordos, con trastornos cerebrales, gastrointestinales (vómitos, diarrea) e insomnio. CALCAREA CARBONICA (Calcarea Ostrearum - Carbonato de Calcio) MENTALES *** 1 Un buen número de temores y ansiedades lo afligen: miedo a morir (peor al nochecer) y a morirse de hambre; a que la gente observe o se dé cuenta de su confusión o e su condición o estado mental; a las enfermedades, sobre todo contagiosas o epidémicas, a tuberculosis y a las cardiopatías o a tener una enfermedad incurable, con gran ansiedad por su salud; a la oscuridad (que lo agrava) y a todo lo que esté relaciónado con ella (al crepúsculo, al anochecer y de noche) con miedo antes de dormir o al ir a dormir y al despertar (terrores nocturnos). Miedo a perder la razon; al mal; a que le pase algo terrible; a la soledad (de ahí su deseo de compañía); a la pobreza, en relación con su ansiedad por el futuro; a su propia sombra; a los animales, a los perros; a la cama; durante el escalofrío; a las multitudes y a los lugares públicos (agorafobia); de ir al dentista; de caerse;a fantasmas; antes de la menstruación o por menstruaciones suprimidas; a las desgracias; a sotanos e iglesias; a los dolores; a la gente; a tener un acceso de ira; a ver heridas; a las tormentas; con temblores. Los miedos salen del estómago o los siente en él. Fué miedoso toda su vida. Ansiedad: en el crepúsculo y de noche; en la cama, al ir a dormir; en niños, cuando los levantan de la cama; durante la fiebre y los escalofríos; al cerrar los ojos; en la oscuridad; con expresión ansiosa; con miedo; con las oleadas de calor; antes y durante la menstruación; por esfuerzos mentales; después de defecar; por pensar en la ansiedad; después de medianoche; mejor al aire libre. Inquietud ansiosa, va de una cama a la otra o da vueltas en la cama; durante la menstruación. Sentimiento de culpa. Angustia: premenstrual; con palpitaciones. *** 2 Es terco, obstinado, apreciándose esta circunstancia sobre todo en niños, especialmente en los que tienden a engordar. *** 3 Es muy sensible, le resulta intolerable y lo afecta muy profundamente escuchar (y también ver) historias horribles y, sobre todo, el relato de crueldades; le produce gran ansiedad, lo altera, lo excita. También las malas noticias le trastornan y excitan. ** 4 Desesperación: durante los escalofríos y sudores; con miedo a morir; por su salud; por los dolores; de curarse, o duda o llega a serle indiferente. Desesperación religiosa, con ansiedad por la salvación de su alma; afecciones religiosas en niños tristes, "que hablan del mundo futuro, de los ángeles, leen la Biblia, quieren morir" (Kent). ** 5 Alucinaciones: ve caras horribles e imágenes que lo asustan, especialmente al cerrar los ojos, cree que se va a volver loca, o que la gente piensa que ella está loca, ve animales y ve y juega con gatos y perros; cree que lo van a asesinar, asar y comer; se imagina que está enfermo; tiene visiones de fuego; cree que alguien camina a su lado. Tiene ideas fijas: solo piensa en asesinatos, fuego y ratas, y no hace más que hablar de eso; piensa en homicidios; en el delirium tremens. ** 6 Es lento en sus movimientos, pero también en hacer cálculos, debido a que los esfuerzos mentales lo agravan, lo cansan; por eso le tiene aversión al trabajo mental que, a menudo, no puede hacer, por una verdadera dificultad para pensar, especialmente en niños o en tiempo húmedo. Lentitud en viejos. Es indolente, indeciso, tímido (se 218
  • 12. ruboriza). Se equivoca al hablar, ubica mal las palabras o las usa equivocadamente. Tiene confusión mental después de comer y por esfuerzos mentales; está como en un sueño; "intelecto escaso, no progresa en sus estudios" (Hering); imbecilidad. ** 7 Cansado y aburrido de la vida, sobre todo durante la sudoración. Triste: cuando está solo; cuando suda; antes de la menstruación; como si fuera por una desgracia. Taciturno; está sentado quieto o habla consigo mismo. Lo agrava contar sus síntomas. Llora: después de estar ansioso; fácilmente; si la reprenden o retan; durante los escalofríos, la fiebre y los sudores; durante la menstruación; durmiendo; peor al anochecer; alterna el llanto con risas; peor por el consuelo. Grita; siente como si necesitara gritar. ** 8 Malhumorado, se ofende fácilmente. Es irritable, sobre todo de mañana y al anochecer; al aire libre (o lo mejora); en una habitación calurosa; durante las cefaleas; oyendo música; sentado; durante los escalofríos y sudores; después del coito; antes y durante la menstruación; antes de mover el vientre; en la dentición; con insomnio. Misántropo. Perverso, dañino; egoísta, con una elevada opinion de sí mismo, Odia; tiene resentimientos, por humillaciones antiguas y, a veces, hay aversión a miembros de su familia o a ciertas personas. * 9 Síntomas mentales por excesos sexuales. Después del coito está inquieto, irritable o triste. Impúdico; lascivo, peor al anochecer; libertinismo. * l0 Está alegre cuando está constipado y, por el contrario, se pone ansioso después de mover el vientre. * 11 Hipersensibilidad: peor de mañana; a los ruidos, especialmente al irse a dormir, y lo sobresaltan; a los sonidos agudos; a la música; a todo lo que sea rudeza con él, lo enferma. Se asusta fácilmente, más antes de la menstruación. * 12 Otros síntomas mentales: Impaciente Deseos de irse a su casa Indiferente mientras suda Claridad mental de noche en cama Se ríe con una risa espasmódica Da vueltas en el piso Escupe en la cara a la gente Falta de gusto para vestirse Dipsomanía Tarda en aprender a hablar Corre por las calles. GENERALES Son las características más importantes e individualizadoras, junto con algunos síntomas mentales, algunos deseos alimenticios y síntomas particulares, de Calcarca Carbonica, medicamento constituciónal por excelencia, sobre todo en el primer año de vida, en el que es el medicamento más indicado. *** 13 El tipo constituciónal habitual es el niño rubio, regordete, o gordo, fláccido, de musculatura blanda, de cara roja o pálida y enfermiza, que suda mucho y fácilmente, y también se resfría con facilidad; que tiene la cabeza grande, con fontanelas y suturas craneales que tardan más de lo debido en cerra r; con el vientre abultado y las piernas torcidas; aunque a veces también pueda haber adelgazamiento. Tendencia a la obesidad en niños y jovenes, y también en adultos. "Niñas gordas y pletoricas, que crecen demasiado rápidamente" (Allen). "Tejidos en mucha cantidad y de poca calidad" (Tyler). Hasta sus huesos pueden ser blandos, poco consistentes (raquitismo) y frágiles, y sus fracturas curan muy lentamente. *** 14 La lentitud es una característica que a cada paso se encuentra en este medicamento. "Todo en ellos es lento, tardío, pesado y flojo" (Tyler). Así como es lento mental (ver 6) y físicamente, las etapas de su evolución, de la adquisición de sus funciones, se hace también lentamente. Así, su lenta 219
  • 13. maduración neuromuscular hace que sea tardía la adquisición del tono muscular necesario para sentarse, pararse, caminar e incluso hablar. Su dentición es también lenta y difícil. Sus fontanelas y suturas craneales tardan en cerrar, asi como sus fracturas en con solidarse. Y más tarde, en la pubertad femenina, sus menstruaciones tardan en aparecer. *** 15 Es un paciente muy fríolento; le falta calor vital. Está peor por el aire frío, por el frío húmedo y después de enfriarse. Siente el frío profundamente, en los huesos, y tiene marcada tendencia a tomar frío. *** 16 Es un paciente cansado, flojo, débil, que se agota con facilidad por el menor esfuerzo, físico o mental; por subir escaleras; por caminar, más al aire libre; después del coito; al aire libre, mejor después del desayuno; en niños; después de comer; antes y durante la menstruación; por sudar; por hablar; después de defecar; debilidad paralítica. *** 17 Sudores parciales en distintos sitios del organismo, coincidiendo con frío en las mismas zonas, especialmente en la cabeza y extremidades. *** 18 Peor: por esfuerzos físicos o por esfuerzos de músculos y tendónes al levantar pesos; ascendiendo escaleras o elevaciones o alturas; por caminar, después del coito, mental y físicamente, trastornos por excesos sexuales; antes de la menstruación; por aplicaciones húmedas y el tiempo húmedo, por mojarse o a partir de una mojadura (más estando transpirado) o por haber estado parado o sentado sobre pavimentos o asientos fríos y húmedos; por trabajar con agua; por el baño (le tiene miedo); por corrientes de aire (hay una verdadera aversión al aire libre); por cambios de tiempo; en Otoño; en ayunas; después de comer hasta la saciedad; después del desayuno; por leche; alimentos secos; arvejas y porotos; alimentos ahumados; sal; repollo; zanahorias; no tolera la ropa ajustada; de mañana; en el crepúsculo y de noche; en cama; lateralidad derecha. Mejor: aflojándose la ropa; después del desayuno; mientras está constipado. ** 19 Fuerte tendencia a las convulsiones, que aparecen sobre todo en la primera mitad de la noche o de 16 a 4 horas o de mañana; en niños; durante la dentición; con inconsciencia; con caída; después de un esfuerzo; por susto; por mortificaciones o vejaciones; por erupciones suprimidas. Generalmente son precedidas por un aura muy curiosa que siente salir del plexo solar: como si le corriera un raton sobre la piel, y también hacia arriba en los miembros. Epilepsía. Corea: de un solo lado o abarcando todo el cuerpo; por sustos o por parásitos intestinales. ** 20 Otros aspectos generales: Anemia; posthemorrágica Trastornos por pérdidas de fluidos vitales Cáncer; encefaloma; leucemia Enanismo Gonorrea suprimida Calores que suben, peor antes de la menstruación Polipos Adenopatias indoloras En picapedreros, mineros Várices Sensación de temblor interno o flaccidez interna. DESEOS Y AVERSIONES *** 21 Deseo de huevos, duros o pasados por agua, blandos. Deseo, de harina, helados, leche, ostras o mariscos, salados, ácidos, cosas no comestibles (cal, lápices, tierra, yeso, etc.) o extrañas, especialmente en niños; de dulces y azúcar. * 22 Aversión: al café; alimentos calientes o cocidos; a la carne; a la leche; al tabaco. PARTICULARES 220
  • 14. *** 23 Suda en la cabeza, de mañana, al anochecer y de noche, durmiendo; o en el aire frío o caminando al aire libre. Siente la cabeza fría como el hielo, por fuera y por dentro, a veces como si tuviera aplicados trozos de hielo; alternando con calor; en la zona occipítal; en el lado derecho o de un solo lado. *** 24 Vértigo ascendiendo una altura o escaleras, o en sitios altos; por movimientos rápidos y al mover la cabeza; durante las cefaleas; durante la menstruación, al erguirse de agachada; al levantarse de estar sentado o agachado, o al levantar la cabeza; dando vuelta la cabeza; en reposo; después de dormir; caminando al aire libre; con tendencia a caer hacia los costados o hacia atrás; con náuseas o vómitos; con marcha vacilante; como si diera vueltas en un círculo. Cefaleas: al subir escaleras; por aire frío o libre o por tomar frío; durante los escalofríos; después del coito o de excesos sexuales; con los resfríos o por supresión; por tos; después de comer; por sacudidas; antes, durante o después de la menstruación; moviendo la cabeza o sacudiéndola; por sudores suprimidos; al levantarse de acostado; en niñas escolares; por el sol; caminando rápido; por esfuerzos; por la luz; por esfuerzos mentales; por ruidos; en tiempo frío o húmedo o por mojarse; mejor atándose la cabeza o al cerrar los ojos o por aplicaciones frías o por presión externa; necesita acostarse. Cefalea como si fuera a estallar la cabeza, extendida desde el occipital al vértex, y fuera a enloquecer. Cierre tardío de las fontanelas. Hidrocefalia. Sensibilidad cerebral premenstrtual. Calor en la cabeza durante la menstruación; con pies fríos. Eczema, tubérculos, costras húmedas y sanguinolentas en el cuero cabelludo, con prurito. Erupciones escamosas; granos; herpes circinado. Costra láctea. Caída de cabello; en placas; después del parto. Exostosis. ** 25 Midriasis crónica; miosis. Párpados pegados a la mañana, con secreción purulenta de los ojos. Inflamación catarral aguda de los ojos, por frío o por mojarse; a repetición; conjuntivitis; dacriocistitis; retinitis; pustulosa; queratitis, con adherencias; manchas y ulceraciones en la cornea. Lagrimeo al aire libre; ardiente. Fotofobia al anochecer. Se hinchan los ángulos de los ojos. Cáncer ocular. Cataratas. Fístula lagrimal. Dolor en los ojos, peor al anochecer al leer; por la luz, sobre todo artificial; en tiempo húmedo; mejor por la presión. Dolores ardientes, cortantes, desgarrantes. Dolores presivos hacia adentro o como si tuviera arena. Peor por esfuerzos visuales. Visión nublada, turbia. Hipermetropía. Miopía. Moscas volantes; motitas oscuras. ** 26 Catarro e inflamación de la trompa de Eustaquio, con hipoacusia. Hipoacusia durante la menstruación o trabajando con agua. Mastoiditis. Otitis media e interna, con secreción purulenta, espesa, fétida, sanguinolenta, amarillenta; suprimida. Otalgias: en tiempo húmedo; al tragar; extendidas hacia adentro. Erupciones húmedas, escamosas; erupciones retroauriculares húmedas, eczema; debajo de las orejas. Sequedad en los oídos. Ruidos en los oídos, como aleteos, siseos, timbres, rugidos, cantos, como si se aplastara algo al tragar. Pulsaciones en los oídos. Polipos. 27 Secreción nasal fétida, purulenta, amarillenta; singuinolenta; en costras; excoriante; espesa; acuosa; suprimida; por atrás. Coriza: de mañana o de noche; crónico; con tos; con o sin secreción; con laringitis. Ozena. Polipos nasales. Sequedad. Olfato ausente o disminuido. Nariz roja, peor en la punta. Epístaxis de mañana. Estornudos sin coríza. Obstrucción: de mañana, de noche; crónica; con pus. 221
  • 15. * 28 Cara pálida, enfermiza, cetrina, terrosa, amarillenta; con ojeras; arrugada; de aspecto avejentado. Expresión: ansiosa; idiota. Erupciones: en mejillas, frente, mentón, labios (más el inferior), peribucales; en las comisuras labiales, que a veces están ulceradas; costrosas o pruriginosas; amarillentas; húmedas; eczema; acné; comedones; barritos; pústulas; urticaria. Labios paspados, cortados; labio superior hinchado. Hinchazón: edematosa de la cara; por odontalgias. Glándulas y ganglios submaxilares y parotidas hinchados, duros y dolorosos. Parotiditis con supuración. Dolor facial; por frío o humedad, mejor por calor o en una habitación calurosa; extendido a los oídos. * 29 Escupe constantemente. Vesículas en la boca y lengua, que está hinchada y blanca. Boca y lengua secas. Dolor excoriante y ardiente en la lengua y boca. Mueve la lengua con dificultad, habla mal; mudez. Ránula. Aftas. Lengua agrietada. El niño se pone los dedos en la boca. Calor en la boca. Aliento fétido. Gusto feo, metálico, pútrido, salado, ácido; ausencia de gusto. ** 30 Dentición difícil y lenta. Dientes sensibles al agua y al aire fríos. Odontalgias por el aire frío (o bebidas frías), por el aire introducido en la boca o por una corriente de aire; por trabajar en lugares húmedos; por cosas calientes; durante la menstruación y después; en el embarazo; en primavera; al tocar; por mojarse; mejor por calor externo. Encias hinchadas y sangrantes; retraídas, pulsátiles. Rechina los dientes, durmiendo. Movimientos de masticación durmiendo. ** 31 Dolor de garganta por cambios de tiempo o en tiempo húmedo; al enfriarse; durante la menstruación; al tragar; detrás del hueso hioides; extendido al oído. Traga dormido. Hinchazón e hipertrofia de las amígdalas. Úlceras en las amígdalas. Garganta seca. Adenopatías cervicales; induradas, como nudos; a veces supuradas. Pulsaciones en las carotidas. Bocio; bocio exoftálmico. Inflamación crónica de la garganta; sensación de estrechez al tragar. ** 32 Apetito exagerado, más después de comer; con adelgazamiento o marasmo; o apetito ausente. Sed ardiente, extrema; durante los escalofríos, la fiebre y los sudores. Eructos ácidos; regurgitaciones, acidez. Náuseas: de mañana; antes del desayuno; por bebidas frías; al toser; después de comer; durante la menstruación; por fumar; después de la leche. Sensación de piedra en el estómago. Vómitos de noche; vomita la leche coagulada; después de comer; con la cefalea; antes y durante la menstruación. Vómitos ácidos; biliosos; de sangre. Gastralgias en bebedores; después de comer; en ayunas; al moverse; al presiónar; mejor eructando. ** 33 No tolera la ropa ceñida en el vientre. Vientre dístendido, agrandado y duro en niños, con marasmo. Vientre frío durante los escalofríos. Constricción en los hipocondrios. Tabes mesentérica. Hipertrofia e induración de ganglios mesentéricos. El vientre parece lleno de piedras. Ombligo con excrecencias crecencia carnosa, húmeda y ulceración. Flatulencia; incarcerada. Dolores de vientre de noche; durante la menstruación; en la ingle, como si fuera a aparecer una hernia. Hernia inguinal. Cólico hepático por litiasis biliar; puntadas en el hipocondrio derecho, peor después de agacharse o al defecar. Pulsaciones en el vientre. Adenopatías inguinales. ** 34 Constipación, con heces duras, o primero duras y luego blandas; grandes; nudosas; lientéricas; claras; negras; sanguinolentas; como arcilla; secas; grises; pastosas. Diarrea: en niños; durante la dentición; despúes de 222
  • 16. tomar leche; por tomar frío; después de comer; en gente adelgazada; por esfuerzos; por fruta; en verano; en la tifoidea; con heces líquidas, acuosas; blancas como tiza o leche; coaguladas; verdosas; espumosas; copiosas; frecuentes; de olor ácido. Fístula anorrectal. Hormigueo y prurito anal; por áscaris. Hemorroides grandes; salen al defecar. Hemorragia anal. Prolapso rectal; al defecar; por diarrea. Humedad anal. Dolor rectal: al defecar o después; ardiente; tenesmo. Incontinencia de materias fecales. Teniasis. ** 35 Cálculo y polipos de la vejiga. Cistitis. Retención de orina. Espasmo de vejiga. Litiasis renal; arenillas; Cólico nefrítico; puede acelerar el descenso y la expulsisión del cálculo (a la 200ª. o a la 1000ª.). Mícciones frecuentes: de noche; con dolor en la cara; al sudar. Micción incompleta; involuntaria caminando. Dolores quemantes en la uretra antes y durante la micción; cortantes; punzantes. Estrechez uretral. Hipertro fia de prostata; elimina líquido prostático. Orina: sanguinolenta; albuminosa; oscura; lechosa; de olor fétido, fuerte, acre. Gonorrea crónica. Enfermedad de Addison. * 36 Impotencia; con erecciones incompletas, cortas o ausentes. Poluciones nocturnas. Eyaculación muy tardía; dolorosa; precoz. Deseos sexuales aumentados; excesivos; sin erección. Pruríto y dolor quemante en los genitales masculinos. Erupciones: vesículas en el prepucio; herpes en el escroto. Inflamación del glande y prepucio. Induración de los testículos. Hidrocele. Dolor en los cordones espermáticos y testículos; ardiente en el escroto. Sudores en el escroto, que está relajado. Testículos retraídos. Varicocele. ** 37 Menstruaciones frecuentes, prolongadas y copiosas, sobre todo por la menor excitación y por esfuerzos, con coágulos; oscuras; membranosas; dolorosas; reaparecen después de haber cesado; amenorrea; suprimidas, por mojarse; la primera menstruación aparece tardíamente; vicariantes. Metrorragias: profusas; en la menopausia; después de un esfuerzo; intermenstruales; de sangre rojobrillante; por fibromas. Flujo: acre, quemante; copioso, sale a chorros; lechoso; espeso; purulento; blanco o amarillento; en niñas; peor antes o durante la menstruación o intermenstrual. Prurito vulvar quemante; por el flujio; voluptuoso. Deseos sexuales aumentados o violentos en la mujer. Dolores en el útero antes y durante la menstruación. Falsos dolores de parto, que van hacia arriba. Loquios prolongados. Desplazamientos del útero. Prolapso del útero por levantar pesos. Fístula vaginal. Polipos en el útero y vagina. Fibromas uterinos. Cáncer de útero. Condilomas. Esterilidad. ** 38 La laringe es tan sensible al sonido del piano, que llega a toser cuando lo toca o lo oye. Ronquera indolora de mañana. Catarro laríngeo peor por humedad. Falso crup a repetición. Dolor laríngeo al toser o hablar. Tuberculosis laríngea. Sensación de tapón en la laringe. Deseos de respirar hondo. Disnea: de noche; ascendiendo; durante la menstruación; con palpitaciones; al defecar; caminando, especialmente contra el viento; por esfuerzos. Respiración ruidosa; jadeante al subir escaleras; suspirosa; sollozante. Tos: de mañana, al anochecer o de noche; por aire frío, o frío y húmedo; por enfriarse; por el baño; por constricción o cosquilleo laríngeo; por comer; durante la fiebre; después del sarampión; por el movimiento; por tocar el piano; tos ronca, floja después de medianoche. Coqueluche. Tos seca de noche, floja a la mañana; antes de medianoche. Expectoración: copiosa; ofensiva; purulenta;amarillenta; de gusto ácido, dulzon, pútrido o salado; sanguinolento; grisácea; verdosa; mucosa. Absceso de pulmón. Ansiedad 223
  • 17. precordial. Constricción y opresión en el tórax al ascender, que se alivia llevando los hombros hacia atrás. Hipertrofia de los senos. Hinchazón y dolor en los senos antes de la menstruación (Con.). Secreción láctea: mala (el niño rehusa la leche materna); aumentada, fluyente; ausente; acuosa y azulada. Dolor en el tórax durante la inspiración, por el movimiento, al tocarlo o al toser; puntadas, peor al amamantar (en los senos). Neumonía en el Lóbulo superior derecho; bronquitis; pleuritis. Tuberculosis pulmónar incipiente o en la última etapa; purulenta o ulcerativa. * 39 Cardiopatías. Soplos cardíacos. Palpitaciones tumultuosas, violentas, audibles; de noche; por ansiedad; ascendiendo escaleras o por cualquier otro esfuerzo; durante el coito y la tos; después de comer; durante la fiebre; antes de la epilepsia; por el movimiento; durmiendo; al despertar. Endocarditis. Temblor en el corazón; shocks precordiales. Dolor precordial; durante el escalofrío. * 40 Sensación de cansancio o debilidad en la espalda, sentado o por esfuerzos mentales o excesos sexuales; en la zona lumbar. Dolor de espaldas: en tiempo húmedo; por levantar cosas pesadas; peor inclinado hacia atrás; al toser; antes o durante la menstruación; sentado o parado; al levantarse de una silla; extendido a la cabeza. Dolor debajo o entre los ontoplatos. Dolor sacrolumbar al levantarse de una silla. Dolor como luxado, sobre todo en la región lumbar. Sudores en la región cervical; durmiendo. Rigidez cervical por levantar cosas pesadas. Región dorsal hinchada. Desviaciones de columna; cervical y dorsal. ** 41 La mano característica de Calcarea Carbonica es una mano "sin huesos": blanda, fría y húmeda (Tyler), o mano de rana. Manos asperas, paspadas, por trabajar en agua; manos y dedos cortados por mojarlos, especialmente en Invierno. Miembros superiores fríos. Piernas heladas; pies fríos, a la noche en cama, con las cefaleas y por esfuerzos mentales. Crujidos articulares en las rodillas, al caminar. Calambres en los miembros superiores, manos; en las pantorrillas, de noche, en cama; en las plantas de los pies, durante el embarazo; en los dedos de los pies. Piernas adelgazadas. Hormigueos en los mie mbros inferiores. Está peor dejando colgar los miembros. Prurito en los muslos y piernas; se duermen los dedos de las manos y los miembros inferiores. Erupciones en los miembros; urticaria, vesículas. Temblor en los miembros inferiores, muslos y piernas; después del coito. Úlceras profundas en los miembros inferiores. Fístulas en caderas, muslos y articulaciones. Coxalgía. Varices. Verrugas en las manos; en los dedos. Callos: ardientes, punzantes. Pesadez en los miembros durante la fiebre; en los miembros inferiores, caminando. Debilidad en las extremidades por el menor esfuerzo; en las articulaciones; en los miembros inferiores al subir escaleras, después de esfuerzos y al caminar. El niño aprende muy tarde a caminar. Sudores en los pies, sobre todo al anochecer, fríos, excoriantes, ofensivos, ácidos, con ardor; antes y después de la menstruación; en las plantas, a las que pone en carne viva; sensación de tener puestas medias húmedas y frías (Allen). Sudores en las manos; con las jaquecas; en las palmas, por esfuerzos. Calor en las palmas; en las plantas [las destapa (Sulph.)]. Dolores en las extremidades, reumáticos o no: en tiempo húmedo; ascendiendo escaleras; antes y durante los escalofríos; con la fiebre. Dolores óseos y articulares en tiempo frío y por esfuerzos. Dolores en las articulaciones de los miembros superiores (más en manos y dedos), durante la menstruación; en miembros inferiores y caderas 224
  • 18. después de esfuerzos (Rhus Tox.); dolor reumático en la rodilla, en la pantorrilla, caminando; en el talon. Dolor como dislocado en muñeca, más en la derecha, y manos, caderas y tobillos. Ciática. Nodulos artríticos; en las articulaciones de los dedos. * 42 Somnolencia después de la cena. Insomnio antes de medianoche y después de las 3; por actividad mental. Duerme de espaldas. Se duerme antes de mediodía. Se despierta a menudo, o tarde. Sueños: eróticos, ansiosos, confusos; con muertos, con cadáveres (y con el olor); con la muerte; con enfermedades; con perros; con caídas; fantásticos; horribles; agradables. ** 43 Escalofríos: al aire libre o por la menor corriente de aire; a la mañana, después de levantarse de la cama; antes de mediodía; antes y durante la menstruación; en tiempo húmedo y frío; por mojarse; después de comer o bebiendo; trabajando en yeso o con agua; desde las 11 de un día hasta las 16 del día siguiente; con sudores. Fiebre intermitente crónica; terciana; alternando con escalofríos; con aversión a destaparse. Escarlatina. Sudores: en sitios aislados, sobre todo en la parte frontal del cuerpo; de mañana en cama; al aire libre; en el aire frío; profusos; fríos; por toser; después de beber y comer; en la cama (mejor saliendo de ella); por el menor esfuerzo, aún mental; por el movimiento o caminando; cuando está ansioso. Sudores calientes que le provocan malestar. Trastornos por supresión de sudores. ** 44 Piel: áspera; fláccida, floja; paspada; fría; con grietas después de lavar y en Invierno; pálida; con manchas rojas; con manchas blancas con bordes oscuros, que se vuelven azuladas. Ictericia. Erupciones: ardientes; costrosas; secas o húmedas; blancas o amarillentas; con secreción blanca o glutinosa (Graph.), corrosiva o amarillenta; cobrizas; secas; eczema; herpéticas; pruriginosas; escamosas como afrecho; fagedénicas; granitos con costras verdosas; psoriasis; pústulas; rashes rojos; sarna; tubérculos; nodulos e induraciones; urticaria; vesículas pruriginosas, peor en Invierno. Erisipela. Pecas. Excrecencias; condilomas. Úlceras: sangrantes; costrosas; profundas; de bordes indurados; indoloras. Verrugas: carnosas; duras; corneas; huecas; rojas; redondas; pulsátiles; con olor a queso rancio. Lobanillos. Piel de gallina. Escaldaduras en niños. COMPLEMENTARIOS: Belladonna (es el agudo) Rhus Tox. Lycopodium Silicea Sulphur no debe ser dado después de Calcarea Carbonica. CALCAREA CAUSTICA (Agua de Cal - Cal Apagada) MENTALES 1 Piensa con dificultad. Confusión mental. Cansado a la mañana, como intoxicado. GENERALES * 2 Peor: al anochecer; por el movimiento; por trabajar en el agua; por dejar colgar una extremidad. PARTICULARES * 3 Vértigo, como si la habitación diera vueltas en círculo; piensa que, se va a caer de la silla. Cefalea pulsátil frontal, mejor contrayendo la piel de la frente. 4 Ardor en los ojos, peor por luz artificial. Dolor en el ojo derecho, como un cuerpo extraño bajo el párpado superior; como un tornillo en el ojo 225
  • 19. izquierdo al levantarse de mañana. * 5 Sensación desgarrante en el malar derecho. Dolor violento, con hinchazón y rigidez en la articulación témporomaxilar derecha. Labios desusadamente rojos. 6 odontalgia todas las noches a las 2, con sensación de dientes alargados, con dolor punzante en el oído izquierdo. * 7 Aliento fétido. Paladar con sensación de mucosidad. Mucosidades adherentes en la garganta, que le dan náuseas y arcadas; carraspeo y arranca como arroz cocido. Ardor en la garganta y esofago por beber agua. Sensación de un hueso pinchando en la garganta. * 8 Náuseas y vómitos. Ardor de estómago. Pinchazos en los hipocondrios, peor a la izquierda. Dolor en la región esplénica, como si una pelota girara sobre su eje. Puntadas en el vientre al doblarse hacia adelante. Cólicos. Apendicitís. 9 Defecación dolorosa, como si un clavo rascara el ano. Heces pastosas antes o enseguida después del desayuno. Teniasis. Hemorroides, con hormigueo en el recto y ano. 10 Menstruaciones adelantadas. * 11 Puntadas en la laringe, peor a la izquierda. Ronquera con dolor en la garganta, y sensación de tráquea en carne viva. Tos con puntadas en el tórax; expectoración mucosanguinolenta. Opresión y puntadas en el esternón. Puntadas en el hernitórax izquierdo. * 12 Rigidez en los músculos de la nuca. Dolor en la nuca extendido al coccix cuando está sentado, peor al inspirar. Dolor desgarrante entre los omoplatos y entre los hombros, extendido a la nuca y frente. Sensación de adormecimiento en los omoplatos. Dolor en sacro-coccix al despertar, mejor moviéndose. Dolor desgarrante en el coccix. * 13 Temblor en los miembros, no puede seguir trabajando, mejor si comen pan. Dolores reumáticos alternando en todas las articulaciones; erráticos. Dolores en manos y pies después de un baño de pies. Dolores desgarrantes en hombros, brazos y axilas. Mano derecha paralizada. Puntadas en la muñeca izquierda; en las caderas. Dolores desgarrantes en las rodillas; en la tibia derecha; en el tendón de Aquiles y talon izquierdo. Puntadas en los callos. 14 Sueño inquieto. Pesadillas. 15 Violento escalofrío con castañeteo de dientes, de 19 a 19.30 horas. 16 Rash frontal. Vesículas pruriginosas en nuca y espalda, hasta detrás de las orejas. CALCAREA FLUORICA (Fluoruro de Calcio) MENTALES ** 1 Gran temor a la pobreza, a la ruina. Avaricia. Tendencia a darle demasiado valor al dinero. Gran ansiedad en asuntos financieros. * 2 Gran depresión, ve el lado negro de las cosas; triste, descorazónado. * 3 Indecisión; no puede tomar nunca una decisión ni en pequeñas ni en grandes circunstancias. 226
  • 20. GENERALES *** 4 Su gran indicación es, fundamentalmente, en afecciones de las fibras elásticas y del tejido óseo, como medicamento tisural. Ganglios y glándtuas duras como piedras. Induración de músculos. Hipertrofias, e hinchazónes en las aponeurosis y ligamentos periarticulares y ten dones. Induraciones que amenazan supurar. Deformaciones oseas. Tumores fibrosos. Exostosis (posiblemente, el mejor medicamento tisural) en el cráneo, maxilar inferior, octava costilla, omoplatos, dedos, rotula, tibia, miembros en general, tarso y carpo, a veces siguiendo a un traumatismo. Trastornos por relajación de las fibras elásticas, especialmente en la piel, tejido conjuntivo y vasos: várices (tal vez es el mejor remedio tisural, porque puede restaurar la contractilidad de las fibras elásticas de los vasos), hemorroides, venas dilatadas, aneurismas, prolapsos, ptosis y desplazamientos de órganos; luxaciones fáciles. Supuraciones oseas; caries y necrosis con dolores terebrantes ardientes, con calor local y secreción acuosa, ofensiva, acre. Tumores quísticos, gangliones. Fístulas. Arteriosclerosis; apoplejía inminente. Usado en el postoperatorio, disminuye la tendencia a las adherencia * 5 Peor: durante el reposo; por los cambios de tiempo; por el frío; por la humedad; por corrientes de aire. Mejor: por el calor; por aplicaciones y bebidas calientes; por el movimiento y por el masaje. * 6 Dolores tironeantes, lancinantes, peor por humedad y frío, mejor por aplicaciones calientes y masajes. 7 Sífilis congénita. Anemia. Anasarca por cardiopatías. PARTICULARES ** 8 Cefalohematoma. Exostosis craneanas. Úlceras en el cuero cabelludo con bordes callosos. Cefaleas con náuseas y desfallecimiento después de mediodía. Ruido de crujido en la cabeza, que le impide dormir. ** 9 Ve chispas, más en el ojo izquierdo. Manchas en la cornea. Cataratas. Duelen los ojos, mejor cerrándolos y presiónándolos. Conjuntivitis. Orzuelos. Ulceraciones de la cornea con bordes duros. Visión turbia por esforzar los ojos. Quistes palpebrales. Chalazion. Queratitis flictenular. * 10 Depositos calcáreos en el tímpano. Esclerosis de los huesecillos del oído medio, con sordera y ruidos de timbres. Supuración crónica del oído medio. ** ll Ozena: secreción espesa, fétida, amarilloverdosa; rinitis atrofica con costras. Catarro retronasal. Exostosis. Afecciones de los huesos nasales con olor pútrido. Vegetaciones adenoideas. * 12 Hinchazón dura en el maxilar inferior; exostosis. Herpes labial. Caries del hueso malar, con hinchazón del hueso y descarga oscura y fétida. 13 Gran sequedad bucal. Ulceraciones en boca y garganta en la heredosífilis. Lengua agrietada e indurada. ** 14 Esmalte dental deficiente, áspero. Caries dentales precoces en los niños, sobre todo en su primera dentición; los dientes se ennegrecen y desmenuzan. Dientes flojos, mal implantados. Odontalgias si los alimentos tocan el diente. * 15 Difteria de fariiige a laringe; crup. Uvula alargada, relajada, provocando irritación, cosquilleo y tos. Carraspera matinal. Ardor faríngeo, mejor por bebidas calientes, peor por frías; sequedad. Hipertrofia de amígdalas, e induración, cuando Baryta Carb. falla. Bocio. * 16 Vómitos de alimentos indigeridos. Vómitos en niños. Hipo violento muy repetido, dura todo el día. Indigestion aguda por fatiga física o mental. 227
  • 21. * 17 Dolores cortantes paroxísticos en el hígado, que lo despiertan, peor acostado sobre el lado dolorido y sentado, mejor doblándose o por movimiento. Flatulencia excesiva. 18 Constipación. Diarrea en gotosos. Fisura anal muy dolorosa. Hemorroides sangrantes. Prurito anal. Fístula anorrectal. * 19 Micciones frecuentes y urgentes. Orina escasa, oscura, de olor fuerte. Ardor en la uretra al orinar. Riñón flotante (Aur_M_N.) * 20 Constante goteo de líquido seminal y prostático, con testículos consumidos. Nodulos e induración de testículos. Sífilis. Hidrocele. ** 21 Desplazamientos del útero; prolapso. Menstruaciones copiosas con dolores tironeantes hacia abajo. Fibroma uterino. Nodulos duros en los senos. Dado durante el embarazo, favorece un parto fácil. * 22 Tos dura, seca, por cosquilleo laríngeo, como si tuviera un cuerpo extraño. Ronquera después de leer en voz alta. Asma; tos con expectoración de mucus amarillento espeso. Siente la epiglotis cerrada. Hemoptisis. * 23 Aneurismas en su primera etapa. Dilatación cardíaca con palpitaciones. Es el principal remedio de tuntores vasculares con vasos dilatados. Hipertrofia cardíaca. Cardiopatías valvulares. Puede reabsorber depositos fibrosis y restaurar la normalidad del endocardio. ** 24 Adenopatías cervicales duras como piedras. Cansancio y dolor en el sacro. Lumbago crónico que aparece por un mínimo esfuerzo, peor al comenzar a moverse, mejor por el movimiento continuado y calor (Rhus Tox.). Tumores óseos en la columna y omoplatos. ** 25 Tumores quísticos en el dorso de las muñecas. Hinchazón gotosa en las articulaciones de los dedos de las manos. Nudosidades artríticas en los miembros, sobre todo en las articulaciones de los dedos de las manos. Sinovitis crónica de la rodilla. Crujidos articulares. Falanges fácilmente dislocables. Hinchazón del codo con crujidos. Exostosis en los dedos. Várices. Grietas en las palmas de las manos o piel dura y costrosa. * 26 Sueños vívidos con sensación de peligro inminente; de lugares y escenas nuevas; con muerte de parientes. Salta de la cama en un sueño, quiere salir por la ventana y se despierta. El sueño no lo descansa. 27 Fiebre con sed, durando una semana o más, con lengua marron y seca. * 28 Piel muy blanca, dura, gruesa, con tendencia a fisuras y escamas. Grietas y asperezas en la piel. Supuraciones con bordes duros, callosos. Úlceras fistulosas con secreción de pus amarillo espeso. Úlceras varicosas antiguas, indolentes. Induraciones. Ictiosis. Queratosis. Xantomas. Eczemas escamosos. Cicatrices; adherencias posoperatorias. CALCAREA HYPOPHOSPHOROSA (Hipofosfito de Calcio) MENTALES 1 Depresión, sin deseos de moverse. GENERALES ** 2 Trastornos profundos de la nutrición, con palidez extrema, gran debilidad y adelgazamiento. Miembros sin fuerza, no los puede mover ni siquiera levantarse de una silla; casi no puede hablar, lo hace en voz baja y monotona. Absoluta falta de deseos de moverse o hacer cuialquier esfuerzo muscular, con incapacidad para hacerlo. 228
  • 22. PARTICULARES 3 Dolor presivo en el vértex y paríetales, aumentando progresivamente, con aumento similar de la depresión, con sensación de plenitud, palpitaciones y opresión. * 4 Anorexia o hambre canina o gastralgias dos horas después de comer; siempre está mejor con el estómago lleno. Diarrea. Tuberculosis mesentérica. * 5 Plenitud y opresión alrededor del corazón y en el tórax. Disnea, necesita las puertas y ventanas abiertas, aire libre. Asma. Tuberculosis, hemoptisis. Dolores agudos en el tórax. * 6 Distensión de las venas de las extremidades superiores, tendidas y soobresalientes como cuerdas. Extremidades frías. Abscesos repetidos. Acné. 7 Sudores profusos, agotadores; nocturnos. CALCAREA IODATA (Ioduro de Calcio) MENTALES 1 Indiferencia. Indolencia. Ansiedad periódica. GENERALES ** 2 Trastornos glandulares y ganglionares, con adelgazamiento. Adenopatías. Hipertrofias glandulares: tiroides, senos, útero, ganglios. * 3 Niños flojos, fláccidos, rubios, que se resfrían fácilmente. * 4 Secreciones profusas y amarillentas. * 5 Cáncer. Tuberculosis. PARTICULARES * 6 Cefalea viajando contra el viento frío. Cefalea frontal y en las sienes, peor al agacharse. Sensación como si la cabeza no estuviera. Caída de cabello. 7 Catarro nasal con estornudos. Polipos nasales. 8 Sequedad bucal. Gusto amargo o astringente. * 9 Amígdalas hipertrofiadas y crípticas, con adenopatía submaxilar. Vegetaciones adenoideas. 10 Eructos; hipo; náuseas. Ruidos en el vientre. Constante expulsión de flatos. * 11 Tumores de seno, nodulos moviles, sensibles al tacto, duelen al mover el brazo. * 12 Tos crónica, día y noche, con sudores nocturnos, fiebre y expectoración purulenta. Falso crup. Neumonía. Tuberculosis. * 13 Úlceras indolentes, rodeadas de venas varicosas; varicosidades. Erupciones papulosas, cobrizas. Tiña. Favus. Costra láctea. Piel agrietada. CALCAREA LACTICA (Lactato de Calcio) GENERALES 1 Anemia. Hemofilia. PARTICULARES * 2 Jaqueca con edema leve en los párpados, labio superior o una mano; con trastornos visuales (ve líneas en zigzag o pelotas de luz); con mareos. 3 Rinitis vasomotora. 4 Sprue (3ª X trituración, 3 a 4 veces por día [Clarke]). Urticaria. 229
  • 23. CALCAREA LÁCTICA-NATRONATA (Lactato de Calcio y Sodio) GENERALES 1 Hemorragias, sobre todo pulmónares. PARTICULARES 2 Fiebre de heno. 3 Asma. 4 Sabañones. Urticaria. CALCAREA LACTOPHOSPHORICA (Lactofosfito de Calcio) PARTICULARES 1 En jaquecas y vómitos cíclicos. CALCAREA MURIATICA (Cloruro de Calcio) GENERALES * 1 En adenopatías e induraciones (las ablanda hasta desaparecer). 2 Desmayos; debilidad y ansiedad. Temblores y mareos. Convulsiones. 3 Incremento de secreciones y excreciones: sudores, orina, mucosidades. PARTICULARES 4 Náuseas. Vomita todo lo que come o bebe, con gastralgias, o aún si no come. Eructos. Distensión gástrica. 5 Dolor en el hipocondrio izquierdo. Diarrea con taquicardia. 6 Respiración acelerada y como un ronquido. Pleuresía con derrame. 7 Sudores fríos. 8 Eczema en niños. Ictericia. "Porrigo capitis". CALCAREA OVORUM O CALCINATA (Ova Tosta - Cáscaras de huevo tostadas) PARTICULARES 1 Flujo no irritante. ** 2 Dolor de espalda, como si la tuviera rota en dos (es el síntoma clave). ** 3 Verrugas (es, tal vez, el mejor medicamento). CALCAREA OXALICA (Oxalato de Calcio) Se usa principalmente para aliviar los dolores del cáncer. CALCAREA PHOSPHORICA (Fosfato de Calcio) MENTALES *** 1 Desea viajar, andar, pasear, salir; siempre quiere ir a alguna parte. Quiere estar en casa, y cuando está en casa, quiere salir; va de un lado a otro. Inquietud. 230
  • 24. *** 2 Dificultad o lentitud en pensar y comprender en niños; se agrava con los esfuerzos mentales. Déticit de ideación. Idiocias, oligofrenias en general. Cretinismo. Niños aturdidos, abombados. Confusión por esfuerzos mentales. Aversión al trabajo mental. *** 3 Siente más sus trastornos cuando piensa en ellos. ** 4 Trastornos por penas, tristeza, por amor no correspondido, por malas noticias. Suspira involuntariamente. Llanto que se agrava por el consuelo. Sentimental. Trastornos por ira. ** 5 Usa palabras equivocadas al escribir, o repite dos veces la misma palabra. Mala memoria: no recuerda lo que acaba de hacer. ** 6 Niños irritables, peor por el consuelo. Niños gritones; gritan durmiendo o se despiertan gritando; terrores nocturnos. Indignación. ** 7 Ansiedad en niños o en bebés, sobre todo al ser levantados de la cuna. * 8 Miedo de oír malas noticias; de la oscuridad. * 9 Desconfiado, descontento, tiene aversión a la compañía. 10 Otros mentales: aversión al trabajo. Postración mental por hablar. Ninfomanía. GENERALES *** 11 Siendo el principal constituyente óseo, su acción fundamental se manifiesta a nivel de los huesos. Formación muy lenta o tardía del callo óseo en los extremos óseos de las fracturas; ayuda a acelerar su formación, y puede prescribiese preventivamente desde el momento de la fractura. Exostosis, osteofitos, enfermedades oseas. Espina bífida. Epífisis hipertrofiadas. Raquitísmo: huesos craneanos finos y frágiles; fontanelas y suturas que persisten abiertas mucho tiempo, o que se cerraron y volvieron a abrirse; con dentición tardía o complicada; huesos incurvados. Huesos delgados y frágiles, blandos (osteomalacia). Los huesos son afectados a lo largo de las suturas y, especialmente, en las sínfisis. Pero también se evidencia en una nutrición deficiente, aún en los viejos, siendo un efectivo restaurador y tonificante después de enfermedades agudas. Falta de calor vital. Es un importante remedio intercurrente, especialmente si aparece una deficiencia en la asimilación de esta sal. Polipos: nasales, rectales, uterinos. Irregularidades en el desarrollo de los niños. Leucemia; anemia; adenopatías. *** 12 Niños adelgazados, fláccidos, pequeños, incapaces de pararse, que tardan en aprender a caminar, con retardo en su desarrollo intelectual; con vientre hundido y fláccido. Enanismo. Durante la primera y segunda dentición en niños débiles; con diarrea y flatulencia. Para personas anémicas y morochas, con ojos y cabellos negros; gente delgada. Niñas en la pubertad, que crecen rápidamente, con dolores de crecimiento; tendencia de los huesos a ablandarse o de la columna a curvarse. En enfermos debilitados con descargas agotadoras, pérdidas abundantes de líquidos (amamantamientos prolongados, diarreas y sudores nocturnos en bacilosos, supuraciones profusas, poluciones nocturnas repetidas, menstruaciones o flujo excesivo). En mujeres debilitadas por embarazos muy seguidos. Niños anémicos que son irritables, fláccidos, con extremidades frías y digestion débil. Enfermos debilitados, que se fatigan fácilmente, con temblores, después de una enfermedad aguda. ** 13 Peor: por frío, humedad, frío húmedo; tiempo lluvioso; tendencia a tomar frío; por cambios de tiempo; antes de la menstruación y al comienzo; de mañana y de noche; por corrientes de aire, con aversión al aire libre; en una habitación calurosa; por el movimiento; por helados. Mejor: en verano; en una atmosfera calurosa y seca; en reposo o acostado. ** 14 Sensaciones de frío en distintos sectores de la piel. ** 15 Dolores en las suturas. Dolores con sensación de adormecimiento, reptacíon u hormigueo y escalofríos. Dolores tironeantes, presivos, en pequeñas placas, en puntos, 231
  • 25. peor por frío húmedo, por el movimiento y pensando en los dolores. Sensaciones en pequeñas superficies. * 16 Convulsiones en la dentición o por menstruación suprimida, peor del lado izquierdo. "Petit mal". Sacudidas en los músculos. DESEOS Y AVERSIONES *** 17 Aversión del bebé a la leche materna (tiene gusto salado); rechaza el pecho. *** 18 Desea alimentos salados; tocino; carne u otros alimentos ahumados; jamon gordo. Desea cosas raras. PARTICULARES *** 19 Vértigo peor al pararse de estar sentado (especialmente en viejos), peor en tiempo ventoso y caminando al aire libre. Sensación de frío en la cabeza, como si tuviera agua fría o helada en la región occípital y vértex. Hidrocefalia crónica, cabeza muy grande, huesos separados (Grauvogl consideraba a Calcárca Phosphorica como el remedio más importante, y lo daba como preventivo durante el embarazo a mujeres que ya habían tenido niños hidrocefálicos). Suda en la cabeza durmiendo. Craneotabes; cráneo blando qué cruje como papel al presiónarlo, peor en la región occipital. Fontanelas grandes, que tardan en cerrar o que se reabren después de cerrarse. Cefaleas en las que el dolor sigue las suturas. Cefalea en niñas escolares en la pubertad, con diarrea; por esfuerzos mentales y físicos. Pesadez y dolor en la cabeza al despertar por la mañana. Sensación de plenitud cefálica, como si el cerebro fuera presiónado contra el cráneo, peor por el movímiento o cambio de posición, mejor acostado quieto. Cefalea con deseo de fumar, que lo mejora. Cefaleas peor al aire libre o por agacharse, peor por cambios de tiempo y pensando en la cefalea, mejor lavándose; con flatulencia. Cefalea en la primera y segunda dentición. Cabeza caliente con ardor en la raíz del cabello. Placas de calvicie. Úlceras en el vértex. No puede sostener bien la cabeza por debilidad del cuello. Meningitis. * 20 Dolor en los ojos como por un cuerpo extraño. Sensación de frío retroocular. Estrabismo. Fotofobia. Amaurosis. Cataratas. Úlceras en la cornea; opacidades. Queratitis. Ambliopías congénitas en niños raquíticos. Lagrimeo al bostezar. 21 Ruidos en los oídos, peor después de defecar. Descargas excoriantes crónicas. Orejas rojas con prurito. Las orejas se hinchan repentinamente y parece que fueran a estallar; eczema. Erupciones en el conducto auditivo. Otalgias con adenopatías. Frío en los oídos. * 22 Coriza que fluye en una habitación fría; cesa en una calurosa o afuera. Nariz hinchada con piernas doloridas, en niños. Polipos nasales pedunculados. Epistaxis a la tarde o al sonarse. Estornudos con mucosidades y salivación. Punta de la nariz fría. 23 Dolor en el maxilar superior, de derecha a izquierda, peor de noche. Acné, barritos, sobre todo en niñas anémicas en la pubertad. Labio superior hinchado, duro, doloroso, ardiente. Cara pálida, terrosa, amarillenta cobriza. Sudores fríos. Lupus. Pecas. * 24 Dolor ardiente en la punta de la lengua. Gusto amargo en la boca al despertar, peor premenstrual y por el pan. Saliva ácida. Lengua blanca en la raíz, peor de mañana. Lengua hinchada, rígida. *** 25 Dentición lenta y dificultosa, con trastornos. Caries rápidas y prematuras en niños; los dientes se desmineralizan. Odontalgias peor de noche, al masticar y por cosas frías o calientes. 232
  • 26. * 26 Dolor de garganta a la mañana, peor tragando o abriendo la boca. Sensación de constricción. Al tragar, duele la lengua, garganta, tórax y epigastrio. Hipertrofia crónica de las amígdalas, peor por el menor frío. Difteria. Adenopatías dolorosas en el cuello. Carraspera. ** 27 El bebé quiere mamar continuamente; vomita a menudo y fácilmente. Hambre a las 16 horas. Anorexia antes o durante la menstruación. Apetito excesivo con adelgazamiento. Vómitos por helados. Náuseas después de fumar o tomar café. Sensación de que cuelga el estómago. Sensación de vacío en el epigastrio. Flatulencia gástrica con eructos ácidos. Acidez, ardores. Gastralgias peor comiendo, aún un bocado; peor después de cenar. * 28 Excreción de líquido sanguinolento en niños o recién nacidos. Violoentos Cólicos con vientre hinchado y gran flatulencia. Flatos difíciles que no alivian. Dolores periumbilicales. Duele el vientre mientras come o cada vez que intenta hacerlo; peor por helados; mejor eliminando flatos o por defecar. Vacío en el ombligo. Dolores cortantes al beber agua fría. Puntadas en el hígado al respirar. Adenopatía mesentérica. Abdomen hundido, fláccido. Litiasis biliar. Hernias. ** 29 Diarrea: en niños, en niñas escolares, peor por dentición, por vejación, por fruta o sidra, por bebidas frías, por helados. Heces verdosas, mucosas, calientes, muy fétidas, espumosas, explosivas, gorgoteantes, con flatos fétidos y tenesmo. Heces duras con sangre, con depresión. Hemorroides que sangran durante o después de defecar, y salen afuera, con dolor, prurito y humedad anal. Puntadas o dolorimiento en el ano. Prurito anal peor al anochecer y en cama. Fístulas anales alternando con síntomas pulmónares, o en personas con dolores articulares por tiempo frío y tormentoso. Fisura anal. Parasitosis intestinales en anémicos. * 30 Dolor en la región renal al sonarse o levantando pesos. Intensa poliuria con sensación de debilidad. Diabetes con síntomas pulmónares. Dolor cortante en la uretra antes y después de orinar; ardor durante. Enuresis; incontinencia en viejos. Fosfaturia. Litiasis urinaria, para prevenir la formación de cálculos. Blenorragia crónica, secreción uretral blanca, en anémicos. 31 Erecciones viajando, sin deseos. Hidrocele. Prurito en el escroto, que suda y rezuma líquido. Deseo sexual más de mañana, con orgasmo inusual en el coito; erecciones dolorosas. Poluciones nocturnas. *** 32 Ninfomanía, peor antes de la menstruación y durante la lactancia. Tendencia a la masturbación en niñas. Deseos sexuales en la mujer aumentados, violentos, insaciables, peor premenstrual. Dolores como de parto antes y durante la menstruación. Flujo; más cuanto menos menstruación; peor de mañana y después de la menstruación; albuminoso como clara de huevo; blanco o transparente. Menstruación oscura, con coágulos, copiosa, dolorosa, con intenso dolor de cintura; o roja y adelantada, a veces cada 15 días. Menstruaciones durante la lactancia. Dolor de útero: premenstrual; como calambres; cortante, extendido al sacro. Prolapso uterino peor mientras defeca y orina, y durante la menstruación; en mujeres debilitadas. Desplazamientos uterinos. Polipos del útero. Pubertad tardía. Dolor en la sinfisis pubiana y en la articulación sacroilíaca. Prurito vulvar en ancianas. * 33 Catarro laringeo. Ronquera matinal. Cuando habla, se aclara la voz continuamente; carraspeo antes de cantar o hablar. Tuberculosis laríngea. ** 34 Tos por cosquilleo, con garganta seca y ronquera, con expectoración 233
  • 27. amarillenta, peor de mañana; con puntadas en el tórax. Tos durante la dentición, de 6 a 18 horas. Respiración frecuente, corta, difícil; o suspirosa. El niño pierde el aliento cuando lo levantan. Constricción torácica con disnea, al anochecer, mejor acostado. Dolor a través de la base izquierda. Sensación quemante en el tórax, de abajo hacia la garganta. Dolor agudo en el xifoides. Crujido en el esternón. Dolor en los pezones. Tuberculosis pulmónar, con extremidades frías y sudores profusos. Coqueluche en casos obstinados. 35 Edemas por cardiopatías. Palpitaciones con ansiedad. Dolor precordial al inspirar. ** 36 Dolor reumático y rigidez en la nuca y cuello con aturdimiento; por la menor corriente de aire; o dolor como calambre, de derecha a izquierda. Dolores de espalda por el menor esfuerzo o al cambiar a tiempo frío. Dolor lumbosacro con dolores uterinos. Dolores muy agudos en sacro y coccix. Dolor en la articulación sacroilíaca como si estuviera rota; como si los huesos estuvieran separados. Se le duerme la región lumbar. Absceso lumbar. Escoliosis. Columna vertebral débil, con tendencia a curvaturas o desviaciones, especialmente hacia la izquierda, sobre todo en niñas en la pubertad; incapaz de soportar el cuerpo; las vértebras lumbares están dobladas hacía la izquierda. Espina bífida. *** 37 Manos y miembros inferiores siempre fríos. Calambres en las pantorrillas al caminar. Coxalgia; detiene la destrucción osea y forma tejido óseo. Hipertrofia de los condilos del codo. Temblor en las manos. Reumatismo peor en tiempo frío o por ex ponerse al frío; mejor en primavera, reaparece en otoño; dolores erráticos por mojarse en la lluvia. Dolorimiento en los muslos en tiempo húmedo y frío. Puntadas en pequeños puntos de las nalgas. Dolores reumáticos en miembros superiores peor en tiempo frío, primero a la izquierda, luego a la derecha. Dolores en las rodillas que van de izquierda a derecha, peor caminando. Nodulos artríticos en los dedos. Se le duermen los miembros inferiores, las nalgas y el vientre, peor sentado (no puede levantarse de la silla), viajando y de noche. Los extensores están más afectados que los flexores. Ulcera en el maléolo, fistulosa, fétida. Caries osea en el talon. Dolores ulcerantes en las raíces de las uñas de la mano derecha. Piernas cansadas, inquietas, con hormigueos. Dolores óseos y articulares; en la tibia. Siente como dislocado el tobíllo. Piernas curvadas en niños; aprenden tarde a caminar. Dolores de crecimiento con sensación de rigidez en cuello y músculos; el niño no puede subir una escalera sin llorar. * 38 Insomnio antes de medianoche. Se despierta tarde y con dificultad a la mañana, no puede quedarse despierto. Sueño muy interrumpido. Sueña con peligros, fuego, viajes. Se despierta sobresaltado. Constante bostezar y desperezarse. * 39 Copiosos sudores nocturnos en tuberculosos. Sudores localizados, más en cabeza y cuello. 40 El sitio de antiguas heridas es asiento de nuevas afecciones. Escaras ulceradas de una amputación. Piel seca, fría y arrugada; se pone roja y pica después del baile. Acné. Prurito senil. Pecas. Lupus. Rosácea. COMPLEMENTARIOS: Ruta - Carbo Animalis. CALCAREA PICRICA o PICRATA (Picrato de Calcio) 234
  • 28. Está indicado en las inflamaciones del perifolículo piloso. Es uno de los principales medicamentos en forúnculos crónicos o de repetición, sobre todo cuando están localizados en zonas en que la piel casi contacta con el hueso, como en la cresta tibial, en el coccix o, especialmente, en el conducto auditivo, donde son tan excesivamente dolorosos. En esta última localización es, a menudo, el medicamento de elección, Utilizado en muy bajas potencias. CALCAREA RENALIS o CALCULUS RENALIS (Cálculos Renales de Urato y Fosfato de Calcio) MENTALES 1 Ansiedad, desesperación. 2 Indolencia e indiferencia a todo. GENERALES ** 3 Severos dolores generalizados en las articulaciones, sobre todo en las más grandes, con rigidez al comenzar, a moverse y mejor por el movimiento continuado (Rhus Tox.). Nodulos artríticos. * 4 Marcada agravación por la mañana al despertar. Peor por comer cebollas. 5 Sensible al aire frío. 6 Debilidad postgripal. Con su uso, hay aumento de peso y de tono muscular. DESEOS Y AVERSIONES * 7 Deseo de dulces. PARTICULARES 8 Cefalea pulsátil, peor por aire frío y movimiento. Caída del cabello. 9 Bordes de los párpados rojos. 10 Sensación de oídos tapados después de una gripe, peor al aire frío, con hipoacusia. *** 11 Piorrea: dientes flojos, pus y dolor en las encías. Es el mejor remedio para eliminar el sarro. 12 Vacío gástrico, y aumento de apetito al Utilizar el medicamento. *** 13 Micciones frecuentes, con deseos urgentes. Es tal vez el remedio más importante en la litiasis renal, para evitar la formación de nuevos cálculos o para hacerlos eliminar (Berberís), debiendo administrarse por largos períodos en potencias bajas (a la 6ª una vez por día). 14 Escalofríos en la espalda, entre los hombros, peor al anochecer; apoya la espalda en estufas o radiadores. 15 Uñas frágiles; padrastros. 16 Somnolencia al anochecer. CALCAREA SILICATA (Silicato de Calcio) MENTALES *** 1 Habla con personas que han fallecido. * 2 Miedoso. Falta de confianza en sí mismo. Indeciso. * 3 Tendencia suicida. Tristeza sin causa. 4 Ausente. Irritable. Confusión mental. Surmenage intelectual. Aversión a contestar. Está peor por el consuelo. 235
  • 29. GENERALES ** 5 Pacientes débiles, adelgazados, fríos y muy sensibles al frío, pero que se agravan por acalorarse mucho. * 6 En trastornos que aparecen lentamente y alcanzan su desarrollo final después de largos períodos. Trastornos por excesos sexuales. 7 Atrofia en niños. PARTICULARES 8 Vértigo. Frío en el vértex. 9 Exudados en la cornea (los reabsorbe). 10 Catarro nasal y por atrás. Secreción espesa, amarillenta. Costras duras. 11 Sensación de frío en el estómago, especialmente cuando está vacío. Gran sed. Flatulencia y distensión gástrica después de comer. Vómitos. Eructos. 12 Pesadez y prolapso uterino. Flujo. Menstruaciones irregulares y dolorosas. Metrorragia intermenstrual. 13 Disnea. Irritación crónica de las vías respiratorias. Expectoración copiosa, amarilloverdosa. Tos con frío, debilidad, adelgazamiento y sensiblidad al frío. Dolores en las paredes torácicas. * 14 Sueña con muertos, con cadáveres. 15 Piel fría, cianótica; prurito y ardor. Comedones. Barritos. Psoriasis. Úlceras con bordes como hechos con sacabocados. CALCAREA SILICO-FLUORICA (ver Lapis Albus) CALCAREA SULPHURICA (Sulfato de Calcio - Yeso) MENTALES * 1 Celoso. * 2 Ansiedad mejor al aire libre, peor al anochecer y de noche. Miedoso. Miedo a la oscuridad, a morir, por su salud. 3 Modo de ser cambiante. Descontento. Irritable. Aversión a contestar. Quiere estar solo. 4 Brusca pérdida de memoria o de conciencia. Confusión mental de mañana, peor por esfuerzos mentales. Ausente. GENERALES *** 5 Abscesos y supuraciones cuando se han abierto espontánea o quirúrgicamente: la presencia de una abertura por la que sale pus es su indicación característica. Abscesos que no se abren y no terminan de curarse o cerrar: supuraciones prolongadas. Fístulas. El pus es espeso, amarillento, sanguinolento, con pedacitos. Actúa en estos casos mas profundamente que Hepar Sulphur, actúa después que ese remedio ha dejado de hacer su efecto; Silicea viene antes de Calcarea Sulphurica para favorecer o prevenir la supuración. * 6 Ganglios y glándulas hipertrofiados y duros. * 7 Peor: al anochecer; de noche; por frío y por calor; por acalorarse; caminando; durmiendo; después de cenar; durante la menstruación; al levantarse de estar sentado; por cambios de tiempo. Mejor: a la mañana; después de lavarse; doblándose; después de rascarse; al aire libre (lo desea). * 8 Secreciones o descargas mucosas, amarillentas, espesas, con trocitos. 236
  • 30. * 9 Epilepsia. 10 Afecciones de huesos; caries oseas. Procesos malignos ulcerativos. 11 Trastornos por esforzar músculos y tendónes; por onanismo excesivo y excesos sexuales. Constituciones derruidas por el alcohol. 12 Tumores quísticos. Fibromas. Polipos. DESEOS Y AVERSIONES ** 13 Desco de dulces y salados; frutas; ácidos; bebidas frías; té; verduras. * 14 Aversión a la leche, al café, a la carne. PARTICULARES * 15 Sensación como si tuviese puesto el sombrero. Hinchazónes duras en el borde del cabello, que sangran al rascarse. Costras purulentas amarillas. Costra láctea en bebés. Craneotabes. Cefalea por enfriarse, pero mejora al aire fresco; con náuseas y sensación de ojos hundidos. Vértigo con intensas náuseas, al mover rápido la cabeza. Caspa. Cae el cabello. * 16 Ve solo una mitad de los objetos. Conjuntivitis purulenta. Úlceras profundas de cornea. Ojos salientes. Abscesos de cornea. Hipopion. Retinitis; queratitis flictenular. Oftalmía del recién nacido. 17 Sordera con secreción purulenta, a veces sanguinolenta, del oído medio. Barritos alrededor de las orejas. * 18 Coriza con la secreción característica (ver 8); descarga por atrás. Gripe con estornudos, mejor al aire libre. Narinas excoriadas y doloridas. Coriza derecha o de un solo lado, después de un baño. Epistaxis. * 19 Mejilla hinchada con odontalgia. Erupciones pustulosas, barritos; herpes. Gran palidez de la cara con aspecto enfermizo. Ampollas en el labio inferior. * 20 Odontalgias. Encías hinchadas, doloridas, que sangran con facilidad. Abscesos en las encías. 21 Gusto jabonoso. Lengua con capa amarillenta en la base. Glositis. Boca caliente y seca. Irritación de la cara interna de los labios. * 22 Difteria del paladar blando. Amigdalitis con supuración; absceso. Se atraganta. 23 Gastralgias ardientes. Gran sed y apetito. 24 Dolor en la región hepática y flanco derecho, con debilidad, náuseas y gastralgia. ** 25 Diarrea purulenta con sangre. Úlceras intestinales. Abscesos indoloros perianales en casos de fístula. Diarrea indolora, con incontinencia, en niños, por azúcar o cambios de tiempo, peor después de comer. Prurito rectal con humedad anal. Prolapso rectal. Constipación con fiebre y disnea. Encopresis. Fístula anal. 26 Nefritis crónica. Orina rojiza con fiebre héctica. Cistitis crónica. * 27 Blenorragia con secreción purulenta. Absceso de prostata. Sífilis crónica. Espermatorrea con impotencia. 28 Prurito postmenstrual en la vagina; labios hinchados. Menstruaciones tardías, prolongadas, con cefaleas, sacudidas y gran debilidad. Mastitis en el embarazo. Abortos a repetición. * 29 Falso crup a repetición. Ronquera. 30 Pericarditis supurada. Palpitaciones de noche. * 31 Tos con esputos purulentos, disnea y fiebre héctica. Tuberculosis pulmónar. Empiema pleural, después de la toracocentesis. Neumonía. Bronquitis. 237
  • 31. Opresión, ardor, dolorimiento y debilidad en el tórax. Asma, con disnea peor al anochecer, de noche, ascendiendo, acostado y tosiendo. Rales en el pecho. Procesos supurativos en los pulmónes. * 32 Dolor de espalda y coccix. Carbunclo en la espalda. Desviaciones en la columna lumbar. * 33 Rigidez en los dedos. Articulaciones gotosas. Reumatismo agudo y crónico. Coxalgia. Calambres en las pantorrillas. Heridas supuradas. Ardor y prurito en las plantas de los pies. Várices. Piernas sensibles; pies algo hinchados. * 34 Somnolencia de día, insomnio de noche. Insomnio por pensamientos. Sueña que tuvo una convulsión por susto. * 35 Fiebre intermitente con escalofríos al anochecer, que comienzan en los pies. Fiebre héctica en las supuraciones, con ardor en las plantas de los pies y sudores profusos. ** 36 Erupciones herpéticas. Abscesos. Cortaduras, heridas, golpes, etc., de mal aspecto, con secreción purulenta, que tardan en curar. Quemaduras y sabañones que supueran. Exudados purulentos en la piel. Forúnculos o barritos, pústulas, costras amarillentas. Viruela en la etapa de supuración. Úlceras indolentes en los miembros inferiores. Psoriasis. Urticaria. Eczema seco en niños. Piel color gris plomizo. CALCULO BILI (Cálculo Biliar) La trituración de un cálculo biliar ha sido Utilizada en la litiasis biliar, en potencias muy bajas, como un medicamento de los más importantes en el tratamiento de esta afección, administrándose prolongadarnente. Según Bergéret y Tétau, la mejor potencia es la 6ª, día por medio, para intentar expulsar cálculos chicos a la 1000ª, 2 veces por semana, para tratar el terreno litiásico biliar. En la hipercolesterinemia a la 200ª. CALENDULA (Calendula Officinalis) MENTALES 1 Se asusta fácilmente; gran tendencia a sobresaltarse; hiperacusia. 2 Intensa depresión. 3 Irritabilidad, extremadamente nervioso. GENERALES *** 4 Caléndula es el verdadero antiséptico homeopático. Puede y debe Utilizarse simultáneamente por vía interna y externa, en este último caso en forma de lavajes, lociones o en los apositos, en una solución obtenida disolviendo 25 gotas de tintura en un vaso de agua hervida, siendo aconsejable usarla caliente o tibia, manteniendo las partes húmedas constantemente. Su indicación fundamental son las heridas traumáticas desgarradas, laceradas o cortantes, con tendencia a la supuración, con dolor excesivo, generalmente desproporciónado con la importancia de la herida, y con o sin pérdida de sustancia. Asegura la curación por primera, eliminando el dolor y la supuración, favoreciendo la fagocitosis y acelerando la cicatrización, evitando la gangrena o cicatrices grandes o deformadas. En las heridas con pérdida de sustancia, promueve una granulación normal. En las heridas operatorias, en el postoperatorio, es casi específico (Allen), evita la 238
  • 32. supuración o gangrena. En facturas expuestas, en heridas con apertura de articulaciones con pérdidas de líquido sinovial; en rupturas de músculos y tendónes; en heridas vulvovaginales espontáneas o provocadas, durante el parto. En quemaduras y escaldaduras. Siempre que hay una solución de continuidad en la piel. Heridas en carne viva, inflamadas, dolorosas, rojas alrededor, con pinchazos durante la fiebre; heridas antiguas, ofensivas, descuidadas; tendencia a erisipelas; gangrena inminente. Neuromas traumáticos; neuritis por heridas laceradas. ** 5 Agotamiento por pérdida de sangre y dolor excesivo. ** 6 Ulceraciones recientes o antiguas: irritadas, inflamadas, dolorosas, como golpeadas, sin tendencia a curar, con excesiva secreción purulenta. Úlceras varicosas. Verrugas y tumores ulcerados; cáncer (complementario de los Cadmium). ** 7 Peor: en tiempo húmedo, pesado, nublado (con gran tendencia a tomar frío, especialmente en tiempo húmedo); al anochecer; por beber (escalofríos); muy sensible al aire frío; por el movimiento. Mejor: caminando; acostado quieto; por el calor. PARTICULARES 8 Heridas laceradas en el cuero cabelludo. Hernía cerebral por fractura de cráneo. Cefalea desgarrante; peso en el cerebro y en la región occipital. Oleadas de calor en la frente. 9 Herida cortante en el ojo, con salida de coroides y vítreo. Heridas laceradas y cortantes en los ojos. Postoperatorio en los ojos. Sequedad y comezon en los bordes de los párpados. Inflamación de la esclerotica. Dacriocistitis. 10 ordera peor por beber y por tiempo húmedo. Oye mejor en tren y sonidos lejanos. 11 Hridas lacerantes y cortantes en nariz y cara. Coriza de un lado, secreción verdosa. * 12 Hemostático después de la extracción de un diente; acelera la cicatrización de la encía, sin complicaciones. Vesiculitas en las comisuras labiales. 13 Heridas de esofago por cuerpos extraños (evita la inflamación). Glándulas submaxilares dolorosas al tacto, con sensación de hinchazón y tensio al mover la cabeza. Presión en el esofago al tragar. * 14 Hipo al fumar. Sin apetito en la cena. Induración gástrica. Hambre enseguida de amamantar. Bulimia. Ardor de estómago. Náuseas en el tórax. Vómitos. Sensación de vacío. Distensión epigástrica. 15 Dolor profundo en la región umbilical. Pinchazos en el lado izquierdo del vientre, mejor en reposo. Mueve el vientre con escalofríos. 16 Poliuria con orina clara, pálida, caliente, ardiente. Dolor uretral desgarrante durante los escalofríos. * 17 Verrugas en el cuello del útero; ulceración. Amenorrea con tos. Endocervicitis crónica. Hipertrofia e induración uterina con sensación de peso y plenitud en la pelvis, sensación de estiramiento en la ingle y dolor por movimientos bruscos. Menorragias. Indicado después de una cesárea, en rupturas del periné durante el parto o después de abrir un absceso perineal. Nodulos en los senos. Pezones excoriados. 18 Presión y tironeo en el lado izquierdo del tórax, peor parado. Cuerpos extraños en las vías aéreas. Tos con expectoración verdosa, ronquera y 239
  • 33. distensión del anillo inguinal. 19 Dolor bajo la escápula derecha, como si estuviera ulcerado o golpeado. Tironeo reumático en el lado derecho del cuello. * 20 Los ganglios axilares son dolorosos al tacto. Tensión y presión en la mano y articulaciones del tarso, en reposo. Ardor en las pantorrillas, sentado. Dolores tironeantes en músculos y articulaciones, peor por el movimiento. Heridas cortantes y laceradas en los miembros, sobre todo en las manos. 21 Piel amarillenta; carne de gallina. * 22 Escalofríos, fiebre y cefalea consecutivos a heridas. Frialdad, gran sensibilidad al aire libre; escalofríos en la espalda. Piel caliente al tacto. Calor al anochecer, con sed y escalofríos después de beber; o con frío en cabeza y manos, con aversión a beber. Gran fiebre al anochecer en cama, con pies húmedos y ardientes; o a la mañana, con sudores profusos y ardor en las axilas. COMPLEMENTARIO: Hepar Sulphur CALLUNA VULGARIS (Brezo Escocés - Heather, de Bach) Es, generalmente, una mujer que habla rápida e incesantemente, pero siempre trayendo el tema de la conversación (o verdadero monologo) hacia su persona. Siempre habla de "sus" problemas, de "sus" enfermedades, de "sus" preocupaciones; necesita ser el centro del interés de los demás, en la mesa, en las reuniónes, en todas partes. Se acerca mucho a su interlocutor y, literalmente, "lo agarra de los botones" para que no se le escape. Teme a la soledad, la hace infeliz. Desea la compañía para poder hablar de sí misma. Goza haciendo montañas de nada, y tiene muy poco interés en escuchar los problemas de los demás. Su excesivo autocentrismo agota a todos, y por eso es siempre evitada. CALOTROPIS (Calotropis Gigantea) MENTALES 1 Deprimido, con sensación de cansancio. GENERALES * 2 Sífilis secundaria; anemia en la sífilis: cura las úlceras y normaliza el quebranto general. * 3 Obesidad: a medida que baja de peso, los músculos readquieren firmeza. PARTICULARES 4 Mareos. Cabeza caliente. Cefalea occipital de 11 a 24. Cefalea pulsátil con confusión. 5 Las mejillas queman como fuego. Labios secos. 6 Aliento fétido. Garganta seca. *** 7 Calor en el epigastrio es su característica principal, su síntoma clave. Eructos constantes. Mareado, con náuseas; vomita bilis. Disenteria aguda. 8 Poliuria. Orina rojo oscura, con olor fuerte, pero sin sedimento. 9 Opresión en el pecho, con respiración corta. Pulso rápido. Tuberculosis pulmónar. * 10 Escalofríos que suben por la columna. Dolor como calambre en la palma 240
  • 34. derecha; en la muñeca al moverla. Dolores en el muslo, con hinchazón, no puede doblar la rodilla, duele a cada paso. Dolor como calambre en el pie, en la cama, necesita moverlo. Dolor en el pie, con dolor en los ojos, peor por café; casi no puede pisar. 11 Sueño inquieto, da vueltas de un lado a otro. * 12 Cuerpo frío, con escalofríos que suben por la espalda, con cabeza y cara calientes. Escalofríos aún estando cerca de la estufa, suben desde los pies; peor al moverlos. Accesos de sudoración alternando con escalofríos. 13 Elefantiasis. Lepra. CALTHA PALUSTRIS (Vellorita) GENERALES 1 Anasarca. PARTICULARES 2 Cefalea. Ruido en los oídos, como un canto. Cara muy hinchada. 3 Vómitos. Dolores de vientre. Diarrea. 4 Disuria. * 5 Cáncer de útero: dar gotas de tintura a largos intervalos (Cooper). * 6 Pénfigo: ampollas rodeadas de un anillo, con mucho prurito; al tercer día se transforman en costras. Erupción pruriginosa en los muslos. Pústulas. CAMPHORA (Alcanfor) MENTALES ** 1 Está mejor pensando en sus molestias; sus dolores desaparecen cuando puede pensar en ellos, cuando readquiere conciencia. ** 2 Tiene miedo a la oscuridad, a morir, a la cama, a los espejos, a sus pensamientos (quiere que se los dispersen). Temor a estar solo, desea compañía, sobre todo de noche; está peor solo. Piensa que se va a morir. ** 3 Delirio maníaco, rabia, irritabilidad extrema, frenesí; peleador. Muerde, tiene espuma en la boca; golpea; rompe sus ropas u otras cosas; tiene alucinaciones. Grita, sin saber por qué, o pide socorro. Gestos violentos, raros. Habla apurado, incoherente, sin sentido; locuacidad. Los niños tiran cosas con risas de locos. Manía puerperal; se desnuda; se exhibe. Ninfomanía. * 4 Muy inquieto y ansioso en la cama; sale o salta de la cama. Gran angustia, peor en el epigastrio, como si se ahogara. Se siente muy desgraciado, infeliz; llora y no sabe por qué; llanto involuntario; se queja, gruñe. * 5 Desea matar a alguien, piensa que debe hacerlo, cuando camina al aire libre. En contraposición, puede tener impulsos de saltar por la ventana. * 6 Inconsciente después de una emoción; parece un autómata. No recuerda lo que acaba de hacer. * 7 Desesperación y ansiedad por su salvación. GENERALES *** 8 Lo que predomina en Camphora es el frío. Gran frío, como de hielo, en toda la superficie del cuerpo, que está totalmente frío al tacto (como hielo) y, a pesar de eso, no tolera estar cubierto; se destapa, aunque está frío y cianótico. Es un frío mortal. Es un frío objetivo y subjetivo, porque es muy sensible al frío y al aire frío. Tiene sensaciones internas de frío. Siente 241
  • 35. como si un viento frío le soplara sobre su cuerpo. Pero, paradójicamente, a pesar de todo su frío, quiere destaparse, quiere aire frío, quiere las ventanas abiertas. Y, a veces, hay una mezcla en que se juntan frío con oleadas de calor, de fiebre, y con la fiebre o con los dolores, quiere estar tapado, o pide botellas o bolsas calientes, pero este estado contradictorio es muy pasajero, con alternativas de oleadas de calor con frío. Todo lo que sale del cuerpo es frío. Falta de calor vital. *** 9 Acompañando al síntoma anterior, hay un estado de postración completa que aparece bruscamente; pérdida total de fuerzas. Colapso, shock, con cara muy pálida, fría y ansiosa, labios cianóticos y aliento frío; nariz fría y afilada. Shock por traumatismo o heridas; postoperatorios; insolación; diarrea, cólera. ** 10 Estados de muerte aparente, con pulso casi imperceptible, muy pequeño, débil; a veces muy acelerado (que no se puede contar), o duro; o muy lento, y cada vez más lento. ** 11 Peor: por el movimiento; por frío; por aire libre y contacto; de noche; en la oscuridad. Mejor: al prestar atención a sus síntomas o pensar en ellos; por el calor; por beber agua fría. ** 12 Cianosis; cianosis en niños. Asfixia del recién nacido. * 13 Convulsiones violentas, especialmente en niños, con pérdida de conocimiento, con rotación de los brazos, con el pulgar dentro de los otros dedos flexiónados, sacudidas de miembros y cabeza (hacia atrás y a la derecha); grita antes del ataque; por exantemas suprimidos o que no aparecen. Opistotonos. Tétano del recién nacido. * 14 Efectos de supresión de erupciones (o no aparición en las fiebres cruptivas, con piel fría y gran postración) y de supresión de deseos sexuales (con latidos en la nuca, cabeza caliente, cara roja, miembros fríos). * 15 Sensación de magulladura generalizada, con sensibilidad dolorosa de todo el cuerpo por el menor contacto. Siente los dolores en un estado semiinconsciente, pero desaparecen al readquirir conciencia. 16 Personas física y mentalmente débiles e irritables. Los niños especialmente afectados son rubios, débiles e irritables. DESEOS Y AVERSIONES 17 Aversión al caldo; al tabaco, al humo del tabaco. PARTICULARES ** 18 Vértigo con sensación de que flota en el aire, peor al caminar, con pesadez de cabeza que dobla hacia atrás. Pulsaciones como martilleo en la región occipital, sincrónicas con el pulso, mejor parado. Cefalea que se extiende a la punta de los dedos; como si estuviera herido el cerebro; frontal con náuseas; constrictiva en la nuca y raíz de la nariz, peor por agacharse, acostado, tacto, que desaparece al prestarle atención. Encefalitis por insolación, con pulsaciones y constricción en el cerebro, con la cabeza dirigida espasmódicamente hacia atrás o de costado. Fontanelas anteriores hundidas. Apoplejía. Canicie prematura. Puntadas en la región temporal y órbitas. Cefalea en afecciones catarrales. ** 19 Los objetos aparecen demasiado brillantes. Mirada brillante. Fotofobia. Miosis o midriasis, las pupilas no reacciónan a la luz. Las letras corren al leer. Ojos hundidos; ojeras; ojos salientes. Mirada fija, salvaje. Ojos vueltos hacia arriba. Ve objetos extraños. Temblor en los párpados. * 20 Puntadas en los oídos por golpe de aire. Lóbulo de la oreja rojo y 242
  • 36. caliente. Ruidos como de canto en los oídos, con vértigo. Abscesos en el meato auditivo, con dolor y enrojecimiento. ** 21 Coriza agudo al comienzo, con escalofríos y estornudos; fluyente o seco, con obstrucción. Nariz fría y puntiaguda, afilada. El aire inhalado es frío si camina por la habitación. Epistaxis persistentes con carne de gallina. Puntadas desde la raíz hasta la punta de la nariz. *** 22 Palidez facial, sobre todo durante los escalofríos; o alterna cara roja con gran palidez. Cianosis, especialmente en los labios, en el cólera. Cara fría, abotagado (sobre todo en el cólera y la hidrocefalia), con palpitaciones; sudores fríos. Espuma bucal durante las convulsiones. Erisipelas. Cara distorsiónada; labio superior retraído hacia arriba, mostrando los dientes. Expresión ansiosa o ausente. 23 Odontalgías, más en caries, peor por café, por tocarlos con los alimentos, por bebidas alcohólicas; mejor por agua fría, por cerveza, por el coito. Shocks agudos en la raíz de los incisivos. ** 24 Aliento fétido de mañana. Sialorrea viscosa. Niños babosos, que pierden saliva. Boca seca, lengua seca, con o sin sed. Aliento frío, lengua fría (siente como si hubiera chupado menta; el té hirviendo le parece frío); boca fría. Gusto agudo, excesivo; la carne parece amarga; gusto feo de mañana. Paladar caliente. Lengua fláccida, temblorosa. 25 Dolorimiento de garganta al tragar, como una excoriación. Calor ardiente. Yugulares distendidas. * 26 Epigastrio muy sensible al tacto. Eructos continuos después de cenar; náuseas después de beber, que mejoran eructando. Vómitos seguidos de vértigo; biliosos o de sangre; con sudores fríos, sobre todo en la cara. Ardor y dolor en el estómago (se extienden a todo el cuerpo) o frío. Dolor como una herida, con sensación de presión, en el epigastrio. Sed ardiente, insaciable, de grandes cantidades de agua fría, que vomita pronto. * 27 Calambres, Cólicos cortantes, en el vientre; como si fuera a tener diarrea. Plenitud en el abdomen. Sensación de frío o de calor ardiente. * 28 Cólera asiático al comienzo, con frío general, deseos de destaparse, colapso, pero poca diarrea; con calambres en las pantorrillas, angustía, ardor en el esofago y estómago. Corresponde a la etapa de escalofríos iniciales (que son severos y prolongados), antes aún de aparecer los vómitos o la diarrea; en cambio, el colapso de Carbo Vegetabilis es por las diarreas. Los calambres y convulsiones de Camphora son menos intensos que los de Cuprum, pero calambres más frío de hielo es característico de Camphora. El frío de Camphora es parecido al de Veratrum Album, pero éste tiene diarreas copiosas, y Camphora náuseas con la expresión de la náusea (labio superior retraído). Así, tal vez, Camphora sea el primer remedio a dar en el cólera, por supuesto, si sus síntomas característicos están presentes. En resumen: Camphora, más frío y colapso; Cuprum, más calambres y convulsiones; Veratrum Album más diarrea y sudores. Ataques repentinos de diarrea por frío, con Cólicos y pérdida brusca de fuerzas. Diarrea involuntaria. Diarrea con agua de arroz; heces copiosas. Ataques de vómitos y diarrea. Diarrea en tiempo caluroso. Constipación por contracción rectal. * 29 Retención de orina durante el cólera. Tenesmo en el cuello de la vejiga. La orina sale despacio y en chorro débil. Parálisis vesical. Orina amarilloverdosa, turbia; hematuria; rojiza, espesa; sedimento espeso; con mal olor. Poliuria, diabetes insípida. Ardor al orinar. 243
  • 37. ** 30 Aumento del deseo sexual, eretismo. Ataques de violento priapismo en los sueños. Satiriasis. Deseo sexual aumentado, pero sin erección. Impotencia, falta de deseos, desaparición brusca de la erección o es incompleta o está ausente durante el coito. Genitales fríos. Trastornos por la supresión del deseo sexual. Masturbación involuntaria. Poluciones nocturnas. * 31 En la mujer, deseos exagerados, con orgasmos. Menstruaciones copiosas o ausentes. Dolores como de parto. Menopausia. Cuando cesan los dolores de parto, y tiene la piel fría y se destapa. * 32 Voz débil, ronca. Constricción de la laringe. Sensación de frío y cortado en la tráquea, sensación de sequedad en su bifurcación. Asma por esfuerzos. Sofocación como por vapores de azufre. Respiración ansiosa, suspirante, profunda y lenta, como un ronquido, casi del todo detenida. Asfixia. Sensación de frío en el tórax, con aliento frío. Tos seca, violenta. A cada inspiración, tose. Aliento caliente en enfermedades eruptivas. Gran acumulación de mucosidades en los órganos respiratorios, con peligro de sofocación. Calambres en el tórax. Neumonía en viejos. Hepatización pulmónar. Enfisema. Sudores fríos en el tórax. Abscesos de mamas. * 33 Palpitaciones después de comer. Ansiedad precordial. Puntadas con opresión, acostado del lado izquierdo. * 34 Frío en la cintura, mejor caminando. Sensación de aire soplando en la espalda. Tensión y rigidez del cuello al moverlo. Puntadas entre los omoplatos, peor al mover los brazos. ** 35 Miembros fríos, pies y manos helados; con diarrea; no tolera el calor de la cama. Anestesia táctil en las manos, no siente lo que toca. Dedos rígidos, abiertos, tórax, con el pulgar hacia atrás. Movimientos convulsivos de los brazos. Dolor como una magulladura en muslos y rodillas. Crujidos articulares en los miembros inferiores. Calambres de las pantorrillas en el cólera. Tironeos en los dedos de los pies y bajo las uñas, al caminar. Gran debilidad en las piernas. Edemas de pies. Cianosis en miembros. * 36 Gran somnolencia diurna. Coma; dice palabras incoherentes. Alterna sueño comatoso con insomnio. Insomnio por excitación nerviosa. Ronca y da muchas vueltas durmiendo. Sueña con fantasmas o espíritus. ** 37 Fiebre peor caminando, con cara y orejas rojas. Con la fiebre no quiere destaparse. Escalofríos de todo tipo, muy prolongados, mejor destapado. Sudores fríos, viscosos, pegajosos, debilitantes. Gripe. Sarampión y escarlatina cuando la erupción no aparece; con cara pálida o cianótica, fría, hipocrática; pero el niño no quiere que lo tapen. En todas las secuelas del sarampión. Paludismo pernicioso. * 38 Piel dolorosamente sensible, aún por el menor contacto. Piel seca, fría, pálida o cianótica. COMPLEMENTARIOS: Carbo Veget. Canthais. Antidota a casi todos los otros medicamentos, sobre todo a los vegetales. CAMPHORA BROMATA (Monobromuro de Alcanfor) MENTALES *** 1 Es muy útil (y es su síntoma guía) en la hiperexcitabilidad nerviosa. * 2 Las direcciones parecen invertidas; el Norte parece Sur, el Este parece Oeste. 3 Histeria; se ríe y llora alternativamente. 4 Delirium tremens. 244
  • 38. 5 Está como en trance. 6 Postración mental con gran disminución de la atención. GENERALES 7 Convulsiones infantiles. 8 Enfermedad de Parkinson. PARTICULARES 9 Cefaleas en mujeres y jovencitas por excitación mental o excesivo estudio. 10 Moscas volantes. 11 Diarreas infantiles. * 12 Erecciones dolorosas. Poluciones nocturnas. Espermatorrea. Impotencia. Neuralgias en los testículos. 13 Insomnio. Sueño inquieto. CANCHALAGUA (Erytitraea Venusta) GENERALES * 1 Sensación de gotas que caen desde y sobre diversos sitios. * 2 Dolorido, como magullado o golpeado. PARTICULARES * 3 Siente la cabeza Congestiónada. Cefalea frontal presiva. Siente tirante el cuero cabelludo, como atado. Ardor en los ojos. Puntadas en los oídos; zumbidos. 4 Escupe mucus blanco. Apetito aumentado. Eructos. Regurgitaciones. Náuseas y arcadas. Flatos. Diarrea. Constipación, con heces duras, nudosas. ** 5 Escalofríos que bajan por la espalda y a todo el cuerpo, peor de noche en cama. En fiebres intermitentes severas en países tropicales. Gripe. 6 Piel arrugada como la de una lavandera. CANNABIS INDICA (Cáñamo Indico - Haschich) MENTALES *** 1 Estado de intensa exaltación y exageración de todas las sensaciones, percepciones, emociones y concepciones, acompañado de una locuacidad incoherente y de una gran alegría y felicidad, que no es perturbada por nada. Se ríe constante, inmoderada e incontroladamente, aún de cosas serias, o de pequeñeces o a cada palabra que dicen, o se ríe y llora alternativamente o al mismo tiempo. Está perturbado, en más, por una hipersensibilidad general y sensorial, así como está perturbado en la percepción de lo que es adecuado y equilibrado en el comportamiento humano. Esta perturbación tiene su firme base en la...? *** 2 Presencia de alucinaciones (percepciones sin objeto real) e ilusiones (percepciones con objeto real, pero deformado en el sentido de un aumento exagerado o, más rara vez, de una disminución); hay una total deformoción o recreación de la realidad, que asume las más variadas e innumerables formas, casi siempre alegres, hermosas, sublimes. Se destaca especialmente, entre otros, el aumento exagerado de las nociones de tiempo y distancia; siente que el tiempo pasa muy lentamente, los minutos le parecen siglos, los metros le parecen kilometros. Tiene la sensación de un desdoblamiento o duplicación de su personalidad, una de las cuales actúa independientemente de la otra; cree 245
  • 39. tener dos existencias y vivir en dos mundos diferentes. Cree o piensa que un batallón silencioso marcha por la calle; que está sentado sobre una pelota; que oye numerosas campanas melodiosas; que está acostado sobre un féretro; que su cuerpo es muy grande; que tiene reblandecimiento cerebral; que ve mariposas; que alguien lo llama; que está en una catedral oyendo coros; que lo van a estrangular; que él es Cristo; que está vestido con trapos; que sus compañeros son mitad hombres y mitad plantas; que las personas que lo dejan son cobardes; que tiene poder creador; que ve sátiros y mandarines bailando y sacudiendo la cabeza; que ve un cadáver en un ataúd; que él es un cadáver; que ve personas muertas al despertar a medianoche; que ve diablos, que él es un diablo o que está poseído por uno; que está por morir; que va a morir y enseguida será disecado; que todo es más pequeño; que está dividido en dos partes; que es divino; que está muriendo; que es emperador; que está agrandado; que los objetos están agrandados; que ve caras, odiosas, ridículas; que sus uñas parecen grandes como platos; que su voz no es la suya; que flota en el aire; que ve flores gigantes; que está rodeado de un fluido etéreo impenetrable; que es una jirafa; que es un gnomo; que ve gusanos brillantes; que es un gran personaje; que ve una sala enorme; que su cabeza pertenece a otro; que ve una cabeza monstruosa sobre la pared más alejada; que él es un péndulo invertido oscilando; que oye cosas; que está en el cielo o en el infierno; que es un hipopótamo; que está en su casa (sin estarlo); que cabalga; que la casa está llena de gente que se mueve; que es un cazador; que ve un ictiosaurio; errores sobre su personalidad, que ella es otra; que va a ser herido; que se va a volver loco; que está viajando; que posee conocimientos ilimitados; que sus piernas son muy largas; que va de una vida a otra; que es muy liviano, incorpóreo, transparente; que es una locomotora; que su mentón es muy largo; confunde a un amigo con un mandarín; que está en la cresta de una montaña; que se ponen de acuerdo para matarlo; que oye el ruido de los colores; que oye música, la más dulce y sublime melodía; que todo a su alrededor parece un misterio aterrador; que ve otra persona en su cuarto; que está en diferentes lugares al mismo tiempo; que ella es una reina; que ve cosas horribles sobre las paredes; que grita; que canta; que cada uno que conoce tiene un penoso secreto; que su cuerpo es muy chico para su alma o que están separados; que es llevado al espacio (estando acostado) y es obligado a seguir una vasta órbita; que él es una esfera; que su columna es un barometro; que él es un espíritu; que ve una plaza inmensa rodeada de casas de cien pisos; que ve estrellas en su plato; que todo es extraño, las cosas familiares parecen extrañas; que ve extraños; que es superhumano; que está rodeado de amigos; que está nadando; que está hinchado; que hay ladrones en la casa; que él es tres personas a la vez; que es transportado a otro mundo; que hay algo de sobrenatural; que todo le parece irreal; que lleva una existencia vegetal; tiene visiones, hermosas; tiene conciencia muy neta de funciones vitales que en general pasan desapercibidas; que oye voces; que está rodeado por altas murallas, que caen; que ha quedado en la miseria; que el agua es azul, que es un néctar delicioso (al beberla), que tiene riquezas; que no pesa nada; que ve mujeres viejas y arrugadas; no tiene noción de su propia identidad. *** 3 Es muy olvidadizo; comienzo una frase, pero olvida lo que quería o iba a decir o escribir, sobre todo las últimas palabras o ideas; y no puede terminar la frase, pero da su aprobación cuando otro la termina bien. No recuerda lo que acaba de oír, de leer, lo que ha dicho, lo que acaba de pensar 246
  • 40. o de escribir. Es incapaz de recordar un pensamiento o un acontecimiento, por los otros pensamientos que se acumulan en su cerebro. Fuga de ideas, se le entrecruzan, se le desvanecen, ni puede fijarlas, no puede concentrarse. Ausente, abstraído. Ideas fijas, obsesiones. ** 4 Miedo de volverse loco, de la oscuridad, de morir pronto, de que se le acerquen, de los objetos brillantes, del agua, de fantasmas, de perderse eternamente. ** 5 Siempre teoriza, hace castillos en el aire o teorías asombrosas. ** 6 Dañino, perverso. Blasfema. * 7 Manía, debe moverse constantemente. Excitado, cambios rápidos de humor, de modo de ser. * 8 Depresión ansiosa; angustia con opresión, mejor al aire libre. Llanto involuntario; se queja, se lamenta. * 9 Delirium tremens, con locuacidad excesiva y exageración del tiempo y las distancias. * 10 Clarividencia; clariaudiencia; extrema sensibilidad a los ruidos. 11 Inconsciente durante varios minutos, al mirar una luz o escuchando una música, con shocks o ruidos al recobrar la conciencia. Sensación de estar en tan sueño. No sabe si existe o para qué existe. Catalepsia. Catatonía. 12 Sensación de gran aislamiento. GENERALES * 13 Peor: de mañana; por café, alcohol, tabaco; acostado del lado derecho; comiendo; por ruidos. Mejor: por el aire libre; por el agua fria; por el reposo. * 14 Gran deseo de estar acostado de día. Se agota por completo después de un corto paseo; casi no puede hablar. PARTICULARES ** 15 Vértigo al levantarse, con tendencia a caer. Sacudidas frecuentes e involuntarias de la cabeza. Presión en el cerebro que lo obliga a agacharse. Cefalea frontal. Sensación de abrirse y cerrarse el vértex, como la tapa de una tetera con agua sirviendo, como si se le levantara toda la calota. Puntadas y dolores en la sien derecha y lado derecho de la cabeza. Pesadez en la cabeza con pérdida de conocimiento y caída. Cefalea con flatulencia, mejor por eliminar flatos. Cuero cabelludo dolorido. Hemicráneas precedidas de locuacidad y gran excitación; según algunos, el mejor remedio para disminuir la frecuencia de los paroxismos. * 16 Inyección conjuntival. Ojos brillantes. Las letras se corren al leer. ** 17 Zumbidos en los oídos y ruidos de timbres; o ruido de hervir agua. Latidos y plenitud en ambos oídos. ** 18 Siente como estirada la piel sobre los huesos, en la frente y el mentón. Aspecto de agotamiento. Expresión somnolienta, estúpida, fija, de loco. ** 19 Siente los labios como pegados. Rechina los dientes durmiendo. Sequedad de boca y labios. Saliva espesa, espumosa, pegajosa. Tartamudez. Garganta seca. * 20 Hambre exagerada; intensa sed de agua fría. Está sofocado mientras come. Dolor en el cardias, mejor por la presión. Espasmo pilórico. 21 Flatulencia, con ruidos en el vientre de noche. Siente el vientre hinchado, mejor eructando. Distensión abdominal, como si fuera a estallar. * 22 Sensación en el ano y recto como si estuviera sentado sobre una pelota, 247
  • 41. como si estuviera rellenado por un cuerpo duro y redondo. Diarrea amarillenta indolora. * 23 Dolor en los riñones y región lumbar al reírse. Puntadas y ardor en los riñones. Al apretar el glande, sale una mucosidad blanca y espesa de la uretra. Uretritis con secreción purulenta, gran ardor al orinar; glande rojo-oscuro e hinchado; blenorragia. Ardor o pinchazos en la uretra antes, durante y después de orinar. Urgencia para orinar, pero no sale una gota; debe esperar. La orina gotea después de terminar el chorro. Orina profusa e incolora. Contracción espasmódica del esfínter vesical al orinar. Dolor sordo en el riñón derecho. Cólico renal. Uremia con severa cefalea. * 24 Deseos sexuales excesivos, violentos; satiriasis. Erecciones violentas y dolorosas; priapismo peor viajando, caminando o sentado. Orgasmo longado. 0 sin deseos, pene relajado y arrugado. 25 Menstruación copiosa, dolorosa, oscura. Dolores uterinos que vuelven, como de parto, con gran agitación e insomnio. Menstruación escasa cada dos semanas. Dismenorrea con deseo sexual aumentado. Esterilidad. 26 Tos áspera, inspiración difícil. Opresión, disnea, como sofocado, debe ser apantallado. Puntadas desde los pezones a través del tórax. Asma. * 27 Palpitaciones que lo despiertan. Dolor precordial con disnea. Sensación de que gotea el corazón. Puntadas en el corazón con gran opresión que mejora al respirar hondo. Pulso muy lento. * 28 Dolor en la espalda, entre los hombros, que lo hace caminar agachado. Mentón tironeado hacia el esternón. Calor en la columna, extendido a la cabeza. Dolor de espalda durante la menstruación o después del coito. Dolor lumbar al reírse. ** 29 Un estremecimiento agradable, de beatitud, le corre por los miembros. Parálisis de los miembros superiores, del brazo derecho. Frío en la mano derecha, con rigidez y adormecimiento del pulgar derecho. Parálisis indoloras. Parálisis total de los miembros inferiores; paraplejías. Al querer caminar, intenso dolor como si pisara clavos que penetran las plantas y suben hasta las caderas, más a la derecha. Dolores en las articulaciones de los dedos de los pies y del dedo gordo izquierdo, como puntadas o golpes. Anestesias. * 30 Somnolencia excesiva. Sacudidas en los miembros, que lo despiertan. Habla durmiendo. Sueños voluptuosos, proféticos, de peligro, o con cadáveres. Pesadillas apenas se duerme. Formas obstinadas e intratables de insomnio. 31 Pérdida de calor vital; frío general. Sudor pegajoso, copioso, que gotea de la frente. CANNABIS SATIVA (Marihuana) MENTALES *** 1 Las voces, y su propia voz, parecen extrañas, como si vinieran de lejos; como sí fuera otro, y no él miso, el que habla. Todo parece extraño, aun las cosas familiares. * 2 Tiene la sensación de que el tiempo pasa muy lentamente, * 3 Se equivoca al escribir o hablar; da respuestas equivocadas; entiende mal. Omite palabras al escribir. No recuerda lo que va a decir o hacer y como expresarse. 248
  • 42. * 4 Su mente es muy activa, colmada de ideas persistentes o que desaparecen rápidamente. Está indeciso, inseguro. 5 Piensa que él es otra persona; está confusa respecto a su propia identidad. 6 Todo parece irreal, como en un sueño; como si estuviera intoxicado. 7 Miedo de ir a la cama. 8 Se asusta con facilidad. 9 Se ofende por la menor contradicción. l0 Tristeza, indiferencia. 11 Manía, a veces alegre, a veces seria o furiosa. GENERALES ** 12 Sensación de que están cayendo gotas de agua fría o que hay agua fría: sobre la cabeza, desde el corazón, desde el ano, en la uretra, estómago y vientre. Como si lo salpicaran con agua caliente. * 13 Peor: por contacto; por el aire libre; por calor; de noche, después de medianoche; después de comer; por ejercicios; orinando; por hablar; acostado; parado; subiendo escaleras; después de moverse de tarde. Mejor: estando quieto; por expectorar. 14 Gran debilidad después de comer. Fatiga después de hacer ejercicios o por haber hablado o escrito. 15 Dolores desgarrantes paralíticos. Insoportables puntaditas en todo el cuerpo, como por mil agujas, de noche, cuando suda por estar abrigado, mejor destapándose. PARTICULARES 16 Sensación de que la cabeza se abre y se cierra. Vértigo al caminar o detenerse, llega a caerse de costado. Cefalea como si lo presiónara una piedra sobre la cabeza, peso en el vértex. Presión y tensión en las sienes. Congestión con latidos en el cerebro. ** 17 Manchas y opacidades en la cornea. Cataratas. Ve un círculo dentado de llamas blancas. Visión turbia. Dolores en los ojos. Presión de atrás adelante en los globos oculares. Oftalmía blenorrágica. 18 Presión y latidos en los oídos, mejor al agacharse. Zumbidos en los oídos; sensación de una piel delante de las orejas. 19 Sensación de agrandamiento de la nariz; hinchazón y enrojecimiento, con presión en la raíz. Calor y sequedad nasal. Ardor seguido de epistaxis. 20 Palidez facial, o enrojecimiento y calor en las mejillas. Sacudidas en los músculos faciales. * 21 Boca seca sin sed. Saliva viscosa. Erupción en el borde de los labios. Tartamudez; habla con dificultad, le faltan las palabras, se detiene con gran ansiedad y agonía por dolor de espaldas Se atraganta y ahoga al tragar. * 22 Regurgitaciones ácidas, acres o amargas. Eructos sin olor ni gusto. Náuseas, vómitos con sensación de estrangulamiento; vómitos biliosos. Gastralgia, al tocarlo, como ulcerado, mejor comiendo. Ataques de calambres gastricos con palidez y sudores faciales, pulso débil y estertores. * 23 Hinchazón dura y dolorosa de la zona hepática. Sacudidas dolorosas, como si hubiera algo vivo en el vientre; dolorimiento. Hinchazón parcial del vientre, como ascitis enquistada. Presión hacia afuera en las ingles. Pulsaciones como de dentro afuera. Sensación como si corriera agua fría a través del abdomen. * 24 Diarrea con calambres en el vientre. Presión en el recto hacia afuera. 249
  • 43. Sensación como si saliera agua fría del recto, como si goteara del ano. Constipación obstinada causando retención de orina. *** 25 Es lo más característico de Cannabis sativa, y bastante semejante a Cantharis. Uretra inflamada, dolorosa y muy sensible al tacto y a la presión; debe caminar con las piernas separadas para evitar cualquier roce o presión. Ardores en la uretra al comenzar a orinar, y también durante y después de la micción al terminar de orinar, y aún cuando no orina, especialniente en el meato. Puntadas en la uretra antes y durante la micción, y cuando no orina. Dolores en la uretra y meato que se extienden hacia atrás, a la espalda y a la vejiga. Dolores desgarrantes extendiéndose irregularmente en zigzag a lo largo de la uretra. Micción muy dolorosa y gota a gota de orina sanguinolenta. Dolor en el cuello de la vejiga al terminar de orinar. Secreción uretral mucosa o lechosa, blanca, espesa o amarillenta, con erecciones dolorosas y dolores tironeantes, peor estando de pie. Blenorragia aguda en su primer período. "Es el remedio por excelencia con el cual iniciar el tratamiento de la blenorragia" (Nash). Retención de orina. Chorro dividido. Carúncula uretral. Obstrucción de uretra por mucus y pus. Orina con albúmina, ardiente, turbia, blanca, sanguinolento o rojiza. Incontinencia de orina. Elimina un cálculo al orinar. Dolor en la zona renal derecha, con urgencia para orinar y orina sanguinolento. Nefritis. Cólico renal. Dolor renal extendido a las ingles, con náuseas. Meato uretral aglutinado. Estrechez uretral. Hinchazón del meato uretral. Tensión uretral durante las erecciones. * 26 Pene hinchado. Fimosis; gran hinchazón y prurito del glande, pene y prepucio. El glande y el prepucio están de color rojooscuro. Presión dolorosa y tironeo hacia abajo en los testículos estando parado. Impotencia por abuso sexual. Genitales fríos. Pene dolorido y ardiente al caminar; camina con las piernas separadas. Repugnancia al coito o fuerte excitación sexual. Hinchazón de la prostata. * 27 Amenaza de aborto con blenorragia, o por coitos muy frecuentes. Gran excitación sexual con esterilidad. Menstruación profusa. Aborto con convulsiones. Flujo en niñas. * 28 Afonía, mucus en la laringe. Tos violenta y seca o con expectoración verdosa o sanguinolenta espesa. Disnea, como si tuviera un peso en el pecho, con silbidos y rales en bronquios, mejor con las puertas y ventanas abiertas, sentado y parado erguido (solo puede respirar parado) y peor acostado. Neumonía con delirio y vómitos verdosos. Bronquitis. Asma. * 29 Golpes dolorosos precordiales. Sensación de gotas que caen del corazón. Cardialgia con palpitaciones y ansiedad. Bradicardia. Pericarditis. Palpitaciones. 30 Dolores de espalda que le impiden hablar y respirar. Dolor como golpe entre los omoplatos. Presión hacia afuera en sacro y coccix, como con un objeto puntiagudo. * 31 Dolor en hombros y antebrazos al moverse. Calambres en las manos y dedos. Contracción de los dedos después de una entorsis. Debilidad paralítica brusca de la mano, con temblor al asir algún objeto que no puede sostener con firmeza. Dislocación de la rotula al subir escaleras. Calambres en muslos y pantorrillas. Debilidad, vacilación al caminar y dolor en las rodillas. Dolor en los pies como si hubiera caminado mucho. Contracción espasmódica dolorosa del tendón de Aquiles. * 32 Gran somnolencia diurna, peor en la siesta. Insomnio. Está más cansado 250
  • 44. al levantarse que al acostarse. Sueños eróticos, ansiosos, confusos. 33 Malestar con frío externo; frío en el cuerpo con calor en la cara. Estremecimientos con sed. Calor ardiente en todo el cuerpo, de noche, como por agua hirviendo. COMPLEMENTARIO: Sulphur - Thuya CANTHARIDINUM (Cantaridina) PARTICULARES * 1 - Glomerulonefritis coexistendo con hiperglucemia. CANTHARIS (Cantharis Vesicator - Mosca Española) MENTALES ** 1 Manía aguda de tipo sexual, erótico; frenesí amoroso, gran sensualidad, gran eretismo, con impetuosos deseos sexuales. El instinto sexual parece enloquecido; lascivia; habla de temas depravados u obscenos; cinta cantos obscenos. Actos y gestos extravagantes. Libertinos; adúlteros. *** 2 Delirio rabioso, salvaje, violento, ansioso, con gran excitación, gritos violentos y quejidos, alternando con ladridos como un perro; peor de noche o al ver agua u objetos brillantes o si le tocan o se toca la laringe o si se le acercan o lo tocan. Hidrofobia: el pensar en beber o el sonido del agua o el tocar la laringe le produce espasmos; grita pidiendo ayuda, ladra, muerde. Gran irritabilidad; insulta. * 3 Pérdida subita y pasajera de la conciencia, con cara roja. Yace inconsciente, con los brazos separados; grita. * 4 Insolente, le gusta contradecir, peor de tarde. 5 Ansiedad con gran agitación e inquietud, necesita moverse constantemente. Angustia incontrolable. Sentimiento de culpa. 6 Alucinaciones peor de noche. 7 Falta de confianza en sí mismo; pusilánime, tímido. Siempre intenta hacer algo, pero no llega a realizar nada. Insatisfecho, molesto, alterado. 8 Humor triste y lacrimoso. Se queja, se lamenta. Sentimental. 9 Aversión a todo: beber, comer, fumar, tabaco. GENERALES *** 10 En procesos inflamatoríos de desarrollo sorprendentemente rápido y destructivo, llegando aceleradamente a la muerte o gangrena de la parte afectada (Merc.Corr., Ars.A.). La intensidad y rapidez de acción de Cantharis se acompaña de ardor, quemazón, que se presenta en todas las inflamaciones que curan con este medicamento (pulmónes, pleuras, cerebro, médula, intestinos, recto, ano, riñones, vejiga, ovarios, pericardio, piel, etc.) y de los síntomas urinarios característicos (ver 28). "Si hay micciones urgentes y frecuentes, acompañadas de dolores cortantes y quemantes, o si no son tan frecuentes y el dolor cortante y ardiente acompaña a la micción, Cantharis es casi siempre el remedio para cualquier otro sufrimiento o inflamación coexistente" (Nash). *** 11 Dolores ardientes, quemantes, cortantes, en carne viva, excoriantes, dolorimientos, internos y externos; desgarrantes y punzantes de fuera adentro; pinchantes en partes internas. Puntadas. ** 12 Peor: por beber; por beber agua fría; por café; antes de orinar, 251
  • 45. orinando y después de orinar; si lo tocan o se le acercan; de noche. Mejor: por aplicaciones frías; por frotación, masaje o fricción; acostado quieto de espaldas. ** 13 Lateralidad derecha. Periodicidad cada siete días. * 14 Hemorragias: de nariz, boca, intestinos, genitales y urinarias. * 15 Espasmos tetánicos que lo hacen doblarse hacia adelante o atrás, peor por ver agua. Convulsiones puerperales. Hipersensibilidad general. 16 Descargas filamentosas y adherentes de las membranas mucosas. PARTICULARES * 17 Siente como si le tiraran del cabello, como si éste estuviera erecto. Caída de cabello al peinarse, sobre todo después del parto. Vértigo con pérdida de conocimiento y visión borrosa, peor al aire libre. Cefalea mejor caminando; peor de mañana y a la tarde, peor parado o sentado, mejor acostado. Cefalea por bañarse o lavarse. Sensación de ardor dentro del cráneo; encefalitis; meningitis. Sensación de agua sirviendo en el cerebro. Dolor en los huesos del cráneo. * 18 Dolor en los ojos, con sensación de excoriación en los párpados, peor si están abiertos. Inflamación con ardor. Conjuntivas amarillas. Ojos salientes, con movimientos convulsivos; mirada fija, salvaje; expresión asustada o de gran sufrimiento. ojos hundidos, con ojeras. Lagrimeo al aire libre. Oftalmías por quemaduras. Los objetos parecen teñidos de amarillo. * 19 Dolor desgarrante en el oído derecho. Sensación de que sale aire caliente del oído. Otitis. 20 Hinchazón de la nariz, aún en su interior, con enrojecimiento y calor ardiente. Erisipela del dorso de la nariz, extendida a las mejillas. Sale olor fétido de la nariz. Coriza prolongado con catarro mucoso, copioso y viscoso, que va hacia atrás. 21 Palidez facial. Cara hundida, hipocrática, fría, con expresión de angustia y desesperación. Cara amarilla. Erisipela. Hinchazón roja y ardiente. Labios hinchados, fisurados, se descaman. Trismus, para resistirse a tornar agua. Vesículas que arden y pican. * 22 Rechina los dientes. Fístula y ulceración en las encías. Odontalgias peor por comer. Encías esponjosas, supuradas. * 23 Gusto a alquitrán o a cobre. Inflamación de la boca y faringe; de amígdalas, con supuración e imposibilidad de tragar. Ardor bucal hacia abajo, peor por beber agua fría. Aftas bucales. Saliva espumosa, con hilos de sangre. Espuma bucal. Lengua muy roja, sobre todo en los bordes; temblores. Vesículas quemantes en la boca y lengua. Saliva dulce. Quemaduras por comidas muy calientes. * 24 Garganta dolorosa al tragar; traga con dificultad especialnwnte los líquidos. Angina, peor acostado, por beber y de noche. Quema la garganta como fuego. Difteria. Mucosidades adherentes. Espasmos laríngeos al tocar la laringe. Aversión a líquidos; no los puede tragar. * 25 Sed con aversión al agua y a cualquier bebida. Anorexia con repugnancia a cualquier alimento. Pirosis. Gastralgia quemante. Regurgitaciones que parecen volver al estómago. Vómitos biliosos, de sangre o de alimentos indigeridos, con fuertes arcadas. Plenitud gástrica con ansiedad e inquietud. Gastritis. Ardores. 26 Hepatitis con dolores. Gran sensibilidad del vientre al tacto. Dolor ardiente en todo el tubo digestivo; alrededor del ombligo, al toser, al 252
  • 46. estornudar, al sonarse la nariz, con manchas amarillentas en esa zona. Enteritis. Enfermedades del bazo. Ascitis. Flatos incarcerados. Peritonitis con dolores ardientes y tenesmo. Timpanismo. ** 27 Heces membranosas, como ralladuras de intestinos, sanguinolentas, mucosas o verdosas o espumosas, con dolores cortantes después de defecar; y ardientes, quemantes, en recto y ano, mientras defeca. Se estremece después de defecar. Prolapso anal. Deseos de defecar mientras orina. *** 28 Nefritis aguda. Dolores renales durante la urgencia para orinar, quemantes, cortantes, paroxísticos, desgarrantes, extendidos a la uretra y pene, mejor por presión en el glande, con dolor desgarrante en el coccix. Cólico renal; litiasis renal. Tenesmo violento en la vejiga, con urgentes deseos de orinar, tenesmo constante (con menstruación suprimida), ineficaz, doloroso, mejor sentado, peor parado y caminando; tiene que apurarse o se le escapa la orina. Dolores en la vejiga al comenzar a orinar o después que pasaron unas gotas, peor bebiendo, extendidos a los riñones; dolores quemantes antes, durante y después de orinar. Dolores cortantes y quemantes en el cuello de la vejiga, mientras orina, extendidos a la uretra. Dolores en la uretra, cortantes o quemantes, atroces, (como si orinara hojitas de afeitar), con urgencia para orinar, antes, durante o después de la micción; dolores en el meato. Disuria dolorosa, gota a gota, de sangre u orina; baila agonizando de dolor; se dobla y grita; como si orinara plomo derretido. Retención dolorosa de orina con dolor espasmódico en la uretra. Estrechez de uretra, orgánica o espasmódico, micción en gotas, disuria, gotea ínvoluntariamente, peor durante la menstruación. Descarga uretral sanguinolento. Blenorragia. Cistitis aguda; uretritis. Chorro débil y bifurcado. Orina turbia al salir; oscura, roja; sedimento sanguinolento, floculento, purulento, rojo, mucoso. Orina quemante peor premenstrual. Hematurias. Oliguria, polaquiuria, todo acompañado de eretismo sexual extremadamente atormentador. Gran sensibilidad de la vejiga a la palpación. Se orina al vomitar. *** 29 Deseo sexual violento en el hombre; excesivo; erecciones excesivas, continuas, dolorosas, fuertes, violentas, peor de noche (le impiden dormir), aún sin deseos, con contracción y dolor en toda la uretra. Priapismo, peor en la blenorragia. Satiriasis. Eyaculación dolorosa, sanguinolenta. Edema del pene, glande y escroto. Orquitis. Dolores cortantes y ardientes en los cordones espermáticos, testículos y pene, con tironeo, hacia arriba, de los testículos. Tironeo en los cordones espermáticos cuando orina. El niño se tironea o agarra sus genitales. Dolor en el glande. Gangrena genital. Eyaculación durante las caricias amorosas. Ardor uretral después del coito. Eczema en el escroto por excesivos sudores. ** 30 Prurito voluptuoso en la vulva y vagina. Deseos sexuales exagerados en la mujer. Ninfomanía obsesiva. Metrítis puerperal. Flujo por masturbación; corrosivo. Dismenorrea membranosa. Vaginismo. Tendencia al aborto. Esterilidad. Placenta retenida, con síntomas urinarios. Menstruación prematura y demasiado copiosa, con sangre negra y dolores. Promueve la eliminación de molas, de fetos muertos y de la placenta retenida. Ovaritis. Hinchazón del cuello uterino y vulva. * 31 Voz débil, temblorosa. Ronquera con ruidos de mucosidades muy adherentes, que vienen de los bronquios y con dolores incisivos en la tráquea. Laringitis. Opresión y disnea al respirar, con constricción e la garganta. Puntadas en el tórax, al inspirar, en la cara anterior, o axila o lados, peor 253
  • 47. el derecho. Ardores en el tórax, con expectoración de pequeños coágulos. Sensación de debilidad excesiva en los órganos respiratorios, al hablar o respirar profundamente. Suspensión de la respiración al ascender una colina, con rales y náuseas. Pleuresia con exudado. Gangrena de pulmón. 32 Palpitaciones; pulso débil e irregular; tendencia al síncope. Pericarditis con derrame. * 33 Rigidez en la nuca. Dolores tironeantes en la espalda, o desgarrantes. Emprostotonos y opistotonos. * 34 Debilidad e hinchazón en los miembros. Edemas en manos y pies. Falta de fuerzas en las manos. Vesículas y eczema en el dorso de las manos y entre los dedos, que pican y arden terriblemente, peor por agua fria, mejor por calor. Dolor en las caderas, con síntomas urinarios. Dolor ulcerativo en las plantas de los pies, que le impide caminar. Dolores en las piernas, de pies a caderas o desde el pie derecho al lado derecho de la cabeza, en paroxismos. Temblor en las piernas. Convulsiones, peor al tocar la laringe, con disuria e hidrofobia. Ardor en las plantas de los pies de noche. Sensación de sequedad en las articulaciones. 35 Gran somnolencia, sobre todo después de mediodía, con bostezos y desperezamientos. Insomnio; se despierta a menudo de noche. ** 36 Fiebre; frío y estremecimientos. Sudores fríos en pies y manos y en genitales. Sudor con olor a orina. Sed después del escalofrío. Tifoidea; fiebre amarilla; viruela. Como si lo salpicaran con agua. ** 37 Erisipela, con vesículas y dolores quemantes. Erupciones con vesículas pruriginosas, con dolor quemante al tocarlas; supuradas. Psoriasis. Picaduras de mosquitos y jejenes. Quernaduras de primero y segundo grado; eritema solar; quemaduras intensas y externas, especialmente antes de formarse las ampollas, pero también es útil después de formarse. Si la piel está intacta, aplicar una solución de cualquier potencia y cubrir, lo que alivia rápidamente el dolor y a menudo evita la vesicación. Si la piel está lesiónada, abierta, usar la solución en agua destilada o hervida, y en ambos casos dar también la medicación por boca. COMPLEMENTARIOS: Camph. - Apis. - Arg.N. - Merc.C. - Sep. - Tereb. CAPPARIS CORIACEA (Simulo) PARTICULARES 1 Afecciones glandulares. 2 Diarrea mucosa. 3 Poliuria. 4 Gripe. CAPSICUM (Capsicum Annuum - Pimienta de Cayena) MENTALES 254
  • 48. *** 1 Nostalgia, acompañada de calor en la garganta, mejillas rojas, insomnio, miedos. Es, seguramente, el medicamento más importante a indicar cuando está presente tan molesto y desagradable sentimiento (Ph.Ac.). ** 2 Caprichoso, terco, obstinado. Los niños se ponen torpes, obstinados y fríolentos. ** 3 Pensamientos persistentes y atormentadores de suicidio; melanCólico, absorto, tacíturno, sombrío, descontento. ** 4 Trastornos por emociones, con mejillas rojas. * 5 Carácter alternante. Está contento, bromea, canta y, por la más mínima pequeñez, bruscamente, se pone triste, se ofende y se irrita; o se ríe y llora por momentos. Cada vez más malhumorado en la medida que aumenta el frío de su cuerpo. * 6 Se despierta asustado, grita en sueños y queda con mucho miedo. * 7 Desea estar solo; desea acostarse y dormir. Indolencia con aversión a todo ejercicio. 8 Miedo de ser censurado; de las corrientes de aire, del aire libre. 9 Hipersensibilidad de los sentidos; o bien sentidos obtusos. Falta de reflexión, torpeza, imbecilidad, idiocía. 10 Deliriuni tremens. Dipsomanía. 11 Tendencia a alarmarse. GENERALES *** 12 Personas gordas, obesas, rojas (falsa plétora), frías (con falta de color vital), de reactividad lenta o nula; después de enfermedades eruptivas, glandulares o intestinales. Diátesis flemática; ausencia de fuerza reactiva, especialmente en obesos que se agotan fácilmente y son insolentes, con músculos laxos, y opuestos a salir de su rutina. Gente haragana, gorda, sucía, torpe, que teme al aire libre. Gente anciana con su vitalidad agotada, sobre todo por trabajo mental. Personas rubias de ojos azules, nerviosas, pletoricas. En hijos de alcohólicos, bebedores de cerveza o de gente que usa mucha pimienta o estimulantes, con enfermedades que evoluciónan lentamente. Niños que temen al aire libre, siempre fríolentos, tercos, gordos, sucios, con aversión a trabajar o pensar. *** 13 Gente sucia, desaseada, con suciedad general en el cuerpo. *** 14 Setisación de ardor, quemazón y escozor, como si le huvieran espolvoreado pimienta en las partes afectadas, que no mejora por el calor, peor en la garganta. Dolores quemantes peor por aplicaciones frías. ** 15 Sensación de frío en diversas partes del cuerpo (cara, estómago, escroto, espalda, etc.) ** 16 Sensación de constricción: en garganta, nariz, tórax, vejiga, uretra, recto. ** 17 Peor: por frío, aire libre, corrientes de aire, baño; al anochecer; después de comer y de beber agua fría; al comenzar a moverse; por tos; por destaparse; por tocarlo; por humedad. Mejor: después de moverse un rato; por el calor; comiendo. ** 18 Dolores en partes distantes (vejiga, garganta, rodillas, piernas, oídos) al toser. ** 19 Crujidos articulares. Rigidez y dolor en las articulaciones, al comenzar a moverse. Mialgias. * 20 Los síntomas predominan en el lado izquierdo. 21 Circulación lenta, perezosa, capilares dilatados, sobre todo en las mejillas. Pulso lento, intermitente. Marcada tendencia a la supuración en todo proceso inflamatorio. 255
  • 49. 22 En la abstención en alcohólicos. 23 Afecciones oseas. Dolores óseos. DESEOS Y AVERSIONES ** 24 Deseo de estimulantes: bebidas alcohólicas, whisky, pimienta, café (le da náuseas). PARTICULARES ** 25 Mareos en el mar. Sensación de agrandamiento de la cabeza. Dolor intenso, como si le fuera a estallar la cabeza al toser, caminar o moverla; grita y se agarra la cabeza; peor sentado, mejor acostado. Aturdi miento, como intoxicado por alcohol. Ataques de dolor de un solo lado de la cabeza, con náuseas, vómitos, pérdida de memoria, peor al mover los ojos. Cefalea pulsátil. Prurito intenso. 26 Sensación de cuerpo extraño en el ojo. Inflamación de los ojos, con enrojecimiento, ardor y lagrimeo. Ojos salientes. Los objetos parecen negros. Amaurosis. *** 27 Hinchazón dolorosa de la mastoides, peor por tocar (muy sensible); caries osea y supuración en la mastoídes y porción petrosa del temnporal. Es uno de los principales remedios de la mastoiditis aguda; dolores desgarrantes. Hipoacusia previo ardor y pinchazos en los oídos. Hipoacusia catarral. Otitis agudas, supuradas o no; otalgias, peor por tos. Presión y prurito en el fondo del conducto auditivo. Hiperacusia durante los escalofríos, la fiebre y los sudores. ** 28 Nariz roja y caliente. Epistaxis de mañana en cama. Secreción nasal por atrás. Catarros viejos con la constitución de Capsicum, que solo cesan dando Capsicum y luego el medicamento elegido, que antes era ineficaz. Coriza seco. Barritos dolorosos bajo las narinas. ** 29 Cara roja (sobre todo en las mejillas), sin fiebre, fría a menudo alternando con palidez, o una roja y la otra pálida. Dolores en la cara, en los huesos, peor por tocar y al dormirse. Labios agrietados, hinchados, dolorosos. Herpes labial. * 30 Odontalgias, siente los dientes como alargados. Encías hinchadas, esponjosas, retraídas, calientes, inflamadas. ** 31 Aliento punzante, acre, ofensivo, que solo sale al toser. Ampollas quemantes en la boca y lengua. Úlceras planas, ardientes, en la boca. Gusto a podrido; gusto ácido, los alimentos tienen gusto ácido. Mucosidades espesas en la boca. ** 32 Dolor quemante en la garganta cuando no traga, peor por tos. Garganta roja y dolorida de bebedores y fumadores. Inflamación con enrojecimiento oscuro y ardor. Difteria. Contracción al tragar, como calambre en la garganta, con ardor como por pimienta. Uvula alargada, con sensación como si presiónara sobre algo duro. ** 33 Alternancia de apetito exagerado con aversión a la comida. Pirosis. Náuseas. Sensación de frío como de hielo en el estómago. Gastralgia ardiente después de comer. Golpes de calor en el epigastrio al respirar rápida o profundamente, hablar o por el tacto. * 34 Abdomen hinchado, corno si fuera a estallar, con tensión y casi apnea, después de comer. Ruidos indoloros en el vientre. Dolores ardientes, cortantes, en el vientre; debe doblarse. Tironeos y movimientos; pulsaciones fuertes en el abdomen. Cólico umbilical; flatulencia. Hernia inguinal. *** 35 Tenesmo simultáneo de recto y vejiga. Diarrea peor por líquidos y de 256
  • 50. noche; disenteria; con ardor anal y tenesmo. Heces pequeñas, mucosas, verdosas, espumosas, sanguiolentas. Hemorroides que queman como por pimienta, y sangran y duelen al defecar, con dolor en el coccix. Sed después de defecar, y cada sorbo es seguido de escalofríos o estremecimientos. Diarrea por corrientes de aire. *** 36 Tenesmo de la vejiga. Esfuerzos frecuentes, urgentes y casi inútiles para orinar. Ardores en la vejiga peor antes de orinar y durante. Puntadas en la vejiga, peor por toser. Contracciones como calambres en el cuello de la vejiga. Dolores en la uretra cuando no orina. Sale sangre de la uretra, que está dolorosa al tocarla. Secreción uretral sanguinolenta, purulenta, blanca, mucosa, lechosa, como crema; blenorragia, con erección dolorosa (mejor por agua fría, peor de noche) y excesiva sensibilidad de la uretra. Blenorragias antiguas con la constitución de Capsicum. Retención de orina por esfuerzos. Ardor uretral intenso; ardor en el meato antes, durante y después de orinar. Micción primero en gotas, luego bien. * 37 Escroto frío, peor de mañana al despertar. Impotencia. Falta de deseos. Atrofia de los testículos. Violentas erecciones de mañana. Temblores generalizados durante las caricias amorosas. * 38 Náuseas durante la menstruación. Pinchazos en el ovario izquierdo. Menopausia. * 39 Afonía por abuso de la voz, en cantantes, locutores, predicadores (Arum_Tryph., Caust.). Ronqueras y toses crónicas en gordos fríolentos de cara roja. ** 40 La tos le agrava las cefaleas, el dolor de garganta y de miembros, las puntadas e la vejiga, se orina, llora. Tos nerviosa espasmódica, dolorosa. Tos peor por ira, bebidas calientes, acostado, por el viento, por tomar café; mejor por bebidas frías. Respiración oprimida, suspirosa, necesita respirar profundamente. Asma peor caminando, ascendiendo, moviéndose; mejor expectorando. Dolor en el tórax, peor sentado, con sensación de opresión. Pleuritis. Constricción en el tórax. Degeneración grasosa del corazón en obesos. * 41 Frío entre los omoplatos; los escalofríos comienzan allí, como si cayera agua fría. Rigidez en la nuca. Dolores tironeantes en la espalda. * 42 Dolores reumáticos en los miembros. Ciática peor por tos; dolores desgarrantes en los miembros inferiores, desde la cadera al pie, peor por tos. Tensión en las rodillas. Rigidez en las pantorrillas caminando. Coxalgia derecha. Atrofia de la pierna izquierda, con violentos dolores. Dolores y rigidez peor al comienzo del movimiento. Sudores fríos en las piernas. Rigidez de brazos y piernas, se le duermen. Dolor en el calcáneo como después de una caída. 43 Insomnio después de medianoche. Sueña que cae desde una altura. * 44 Frío y estremecimientos cuando bebe. Fiebre con predominio de escalofríos, con sed y calor ardiente, en afecciones de las mucosas. Durante el escalofrío, necesita algo caliente en la espalda. Gripe con violentos estornudos y garganta dolorida. Paludismo. * 45 Prurito peor por el rascado. COMPLEMENTARIOS: Natrum Mur Sulphur. 257
  • 51. CARBO ANIMALIS (Carbon Animal) MENTALES *** 1 Deseo de soledad. Triste y concentrado, evita la conversación. *** 2 Nostalgias (Capsicum Ph.Ac.); sensación de soledad; llora. ** 3 Miedo a la oscuridad; cerrando los ojos; a las enfermedades; de ahogarse, sobre todo al cerrar los ojos o acostarse o dormirse. Asustadizo. Ansiedad, peor de noche, debe sentarse. ** 4 Sensación como si los tonos o sonidos que oye vinieran de otro mundo. 5 Llora mientras come o durmiendo. 6 Alterna alegría con malhumor e ira. 7 Confusión, aturdimiento, peor de mañana; no sabe si ha estado dormido o despierto. GENERALES *** 8 Es el remedio de los tumores que se transforman, se ulceran y toman una evolución maligna. Es uno de los principales remedios del cáncer (glándulas lagrimales, nariz, cara, labios, lengua, faringe, estómago, testículos, útero, senos), y un gran paliativo de sus dolores. Las glándulas y ganglios (axilas, ingles, senos, testículos, glándulas salivales) se inflaman, se hipertrofian, se endurecen como piedras (escirros), y la piel que los cubre toma un color púrpura violáceo, con dolores lancinantes, cortantes, ardientes y gran postración. Esta piel llega a ulcerarse o fistulizarse; úlceras y fístulas induradas, torpidas, de bordes violáceos, con secreción sanguinolenta, quemante, icorosa, fétida. Supuraciones benignas que cambian hacia condiciones malignas. Polipos duros. gomas. Excrecencias y úlceras esponjosas. *** 9 Especialmente útil en enfermedades de personas, ancianos o no, muy debilitadas, postradas, con marcada plétora venosa y cianosis, especialmente en la cara y labios. En afecciones por pérdidas de líquidos orgánicos (menstruación, flujo, diarrea), más en mujeres que amamantan; muy débiles, apenas pueden caminar, se arrastran. Gran postración y debilidad durante y después de la menstruación; casi no puede hablar, bosteza, tiene escalofríos. Se esfuerzan demasiado aun para levantar pesos pequeños, lo que produce gran debilidad; los tobillos se doblan al caminar. Articulaciones débiles, que se tuercen fácilmente, por el menor esfuerzo. *** 10 Circulación venosa muy lenta, entorpecida, débil; cianosis. Falta de calor vital. Congestiónes locales sin calor local. ** 11 Gran sensibilidad (y aversión) al aire libre, frío, seco. Peor al aire libre. * 12 Peor: por frío; después de afeitarse; comiendo; acostado de lado; por el menor contacto; por pérdidas de líquidos; durante la menstruación; después de medianoche. Mejor: en una habitación calurosa; apoyando la mano sobre el sitio afectado. * 13 Ardor; secreciones quemantes; dolores ardientes. * 14 Sensación de adormecimiento en diversos sitios; de tensión y contracción; de frío. 15 Inflamaciones de curso muy lento. 16 Sífilis terciaria y hereditaria. 17 Útil después de malos efectos por comer pescado y verduras pesadas. DESEOS Y AVERSIONES 258
  • 52. * 18 Aversión a las grasas y al tabaco. PARTICULARES ** 19 Vértigo peor de mañana, después de afeitarse, al mover la cabeza, al erguirse de estar agachado, mejor acostado; cae hacia atrás; con oscurecimiento de la vista y nauseas, seguido de epistaxis. Siente el cerebro suelto, peor después de comer y por frío; mejor acostado y por calor. Pesadez frontal al agacharse. Dolor en el vértex, como si estuviera roto en pedazos, peor por humedad y al aire libre; debe sentarse a la noche y sostenerla. Cefalea presiva que le hace cerrar los ojos. Sensación de ondulaciones en el cerebro, a cada movimiento. Tensión de la piel en la frente y en el vértex. Sensibilidad del cuero cabelludo a la presión del sombrero. Erupción y costras en la cabeza. * 20 Hipermetropía. Catarata senil. Sensación de ojos flojos o dcsprendidos en las órbitas. Cáncer de glándulas lagrimales. Presbicia con midriasis. Ve como una red que flota. Visión turbia al querer leer, mejor frotándose los ojos. En la calle, caminando, ve lejos los objetos. ** 21 Secreción purulenta, fétida, de los oídos. Hinchazón detrás de la oreja. Oye timbres al sonarse. Zumbidos. Hipoacusía para la voz humana. Confusión auditíva; no sabe de qué dirección vienen los sonidos; como si el sonido viniera de otro mundo. * 22 Punta de la nariz roja (o cianótica) y agrietada, con dolor ardiente, peor durante la menstruación. Cáncer de la nariz. Coriza con obstrucción nasal, peor de noche. Epistaxis de mañana, precedida de vértigo. Ozena. Dolor en los huesos nasales. ** 23 Manchas marrones en la cara, en mariposa sobre la nariz (Sepia). Erupciones y manchas cobrizas. Acné; acné rosácea. Puntadas en los huesos malares, mandíbulas y dientes. Erisipela en la cara. Parotidas hinchadas. Labios hinchados, agrietados, sangrantes, ardientes; con ampollas. Cara calíente; o pálida, terrosa, caquéctica. Caída de la barba. * 24 Odontalgias por beber líquidos fríos, mejor por alimentos salados. Dientes flojos. Encías rojas hinchadas, dolorosas, sangrantes; con pústulas. Dientes muy sensibles al más leve aire frío. ** 25 Aliento fétido. Vesículas ardientes en la boca y lengua; se ulceran. Sequedad en la lengua y el paladar. Gusto amargo de mañana; ácido. Ardor en la punta de la lengua. Induraciones nudosas en la lengua; Cáncer de lengua. Saliva dulce o salada. Paladar hinchado. * 26 Cáncer faríngeo, escirro. Garganta dolorida, como excoriada; acumulación de mucosidades con tos. Bocio. * 27 Digestion deficiente, cualquier alimento lo hace sufrir. Es un remedio muy útil para muchos trastornos digestivos. Eructos repentinos con gusto a comida o ácido. Hipo e hinchazón del epigastrio después de comer. Vacío gástrico al dar el pecho, no mejora comiendo. Pesadez gástrica a la mañana al despertar, o en ayunas. Gastralgias como calambres, dolores ardientes. Ruidos en el estómago. Cansancio cuando come. Regurgitaciones de líquido ácido; pirosis. Náuseas por carne. * 28 Dolor en el hígado, cortante o excoriante, peor si lo tocan. Dolores cortantes en la ingle. Hernia inguinal. Ruidos intensos en el vientre, meteorismo, distensión después de comer; flatos fétidos. Dolor en el vientre al toser. Frío en el abdomen, que sube a la garganta. Bubones indurados ardientes, que supuran, sin tendencia a curar. 259
  • 53. ** 29 Esfuerzos ineficaces y urgencia para defecar; pero solo salen flatos ofensivos. Dolor en sacrococcix al defecar. Heces duras y nudosas. Antes de defecar, tracción de ano a vulva. Hemorroides ardientes, peor caminando. Ardor rectal peor al caminar. Excoriación y humedad anal viscosa. Puntadas en el recto. Teniasis. Rozadura anal por cabalgar. * 30 Poliuria. Micciones nocturnas. Incontinencia de orina. Oritia fétida y ardiente. Ardor uretral al orinar. Cólico renal, dolor cortante en el uréter. 31 Ausencia de deseos sexuales. Atrofia del testículo. Poluciones nocturnas, con debilidad e inquietud ansiosa. Sífilis. Bubones, sobre todo a la izquierda. *** 32 Menstruaciones frecuentes y prolongadas; ofensivas; negras. Flujo quemante, peor caminando, que tiñe de amarillo la ropa. Induración crónica del cuello del útero y del mismo útero, en mujeres delicadas, pálidas, que aumenta cada año, (Aur.Mur.Natr.). Cáncer de utero: siente como carbones ardientes en el cuello del útero, con flujo fétido, quemante, sanguinolento, y dolores que irradian a los muslos. Loquios fétidos, serosos. Náuseas del embarazo, peor de noche. Menstruación con gran debilidad, casi no puede hablar. La menstruación sale solamente de mañana. Metrorragias. Tumores eréctiles ardientes. Prolapso de útero. *** 33 Afonía de noche y de mañana. Tos ronca con dolor excoriante en la garganta. Tos seca. Tuberculosis laríngea. Tos peor acostado del lado derecho, hace doler el vientre; matinal, con expectoración purulenta; por sequedad de la garganta; con dolores en el lado derecho del tórax. Respiración jadeante, estertorosa. Disnea peor de mañana y después de comer; constricción sofocante. Puntadas ardientes, peor en el lado derecho. Pleuresia con cianosis y expectoración purulenta pútrida. Para la puntada que queda después de curada la pleuresía. Sensación de frío en el tórax; frío precordial. Tubereulosis pulmónar ulcerativa, con expectoración verde horriblemente fétida, peor del lado derecho; siente que se sofoca apenas cierra los ojos. Esputos color marron oscuro. Neumonía derecha. Nodulos sensibles en el tórax. Tumores del seno, duros, dolorosos; nodulos duros de color púrpura, con gran vascularización. Ulceraciones del tumor. Cáncer de seno. ganglíos axilares indurados. Induración de los senos, con dolores quemantes, peor a la derecha. Induración de los pezones. 34 Palpitaciones al anochecer, a la mañana al despertar, después de comer o cantando en un lugar público. Ateroma; aneurismas. * 35 Adenopatía dolorosa e indurada en los ganglios del cuello. Dolor lumbar, como roto, peor caminando, parado y acostado. Dolor ulcerativo en el coccix, peor por tocar, sentado o acostado; lo hace doblarse. Frío lumbar con tos. Dolores de espaldas nocturnos; dolores ardientes en sacro y coccix; en la espalda. *** 36 Se le duermen las manos, peor de mañana en la cama; se duermen los dedos en afecciones pulmónares; las piernas se duermen de día. Debilidad de los tobillos en niños que aprenden a caminar; los pies se tuercen. dolor como dislocado en las muñecas. Rigidez artrítica y tensión dolorosa en manos y dedos, peor al agarrar algo. Crujidos en los dedos. Dolores en la cadera izquierda sentado, peor de noche. Tensión y contracción en los miembros inferiores, que no permite extender las piernas; en muslos y debajo de las rodillas. Sudores en los muslos de noche. Dolores excoriantes en las rodillas. Calambres en piernas y dedos. dolor en las pantorrillas caminando (Calc_C.). 260
  • 54. Dolor como de dislocado al caminar o mover los miembros. Frío en los pies de 9 a 15 horas; y en las manos. Sabañones en pies y dedos, peor en cama y por frío. Callos dolorosos. Dolor ardiente en los dedos de los pies. Varices. Debilidad articular y dislocación fácil. 37 Insomnio con inquietud, angustia y miedo de ahogarse. Visiones que lo asustan antes de dormirse. Sueños inquietantes, llora, habla, gruñe. ** 38 Escalofríos y estremecimientos a la tarde, al anochecer y después de comer, con sudores durmiendo. Sudores fáciles mientras come y después, y caminando. Sudores nocturnos debilitantes y fétidos. Los sudores tiñen la ropa de amarillo. ** 39 Prurito en todo el cuerpo, peor al anochecer en cama. Erisipela. Úlceras esponjosas, induradas. Manchas cobrizas; erupciones cobrizas. Manchas verrugosas en las manos y cara de los ancianos, con cianosis de los miembros. Transformación cornea de la piel, que se hace dolorosa al tacto. COMPLEMENTARIO: Calcarea Phosphorica. CARBO VEGETABILIS (Carbon Vegetal) MENTALES *** 1 El torpor general, la pesadez y lentitud características de Carbo vegetabilis, se exteriorizan en la esfera mental por una serie de síntomas íntimamente relaciónados. Le cuesta pensar, comprender y concentrarse, y por eso no le gusta ningún trabajo mental. Está confuso, sobre todo de mañana al despertar o al levantarse, y al anochecer; se obliga a sí mismo a despertarse, y está peor después de comer, por la actividad mental y cuando está acostado. Está como intoxicado, como en un sueño, no recuerda lo que ha dicho, y es indiferente a todo; no reaccióna ni a lo desagradable ni a lo agradable, ya que hasta la música, que le encantaba, le es indiferente. Casi no habla, o contesta muy lentamente, pronunciando mal las palabras; la lentitud impregna todos sus actos. ** 2 Está ansioso, especialmente en el crepúsculo y al cerrar los ojos, pero también a la mañana al despertar, al anochecer, en la cama, y de noche, antes de medianoche; en la cama; mientras come y después. Tiene sentimientos de culpa. ** 3 Le tiene aversión y le molesta la presencia de extraños, les teme, le producen gran ansiedad. Prefiere por eso estar solo. ** 4 Tiene temor de noche, a la oscuridad, a los fantasmas (especialmente de noche) y a que pase algo. La oscuridad le desagrada, porque ve entonces fantasmas o visiones horribles. Se asusta fácilmente, y se sobresalta por sustos. * 5 Está muy inquieto después del mediodía, al anochecer y de noche; en cama; en compañía. La inquietud se acompaña de ansiedad, y lo saca de la cama. * 6 Otros síntomas mentales: Cansado de la vida Se ofende fácilmente Hipersensible a los ruidos Es muy tímido para aparecer en público Inconsciente estando acostado (parece muerto) y al erguirse. GENERALES *** 7 Estado de colapso, con sudores fríos, aliento frío y todo el cuerpo frío, helado, parece un cadáver, pero necesita ser apantallado (y lo dice), hay un verdadero "hambre de aire". Es realmente "un resucitador de cadáveres" 261
  • 55. (Tyler) y ha salvado muchas vidas cuando ya no había escitabilidad ni reactividad en la fuerza vital casi agotada, en las últimas etapas de una enfermedad. En gente muy debilitada, caquéctica. Estos estados pueden ser consecuencia de diarreas, hemorragias o pérdidas de fluidos orgánicos o cualquier otro tipo de afecciones agotadoras o caquectizantes. Shocks traumáticos. *** 8 Está muy indicado en personas que nunca se han recuperado totalmente de los efectos de alguna enfermedad previa, que puede ser desde un sarampión, una escarlatina o una coqueluche (especialmente asma), hasta una borrachera, una antigua herida, una tifoidea (Allen, Guernsey) o una exposición al aire caluroso y húmedo. *** 9 Es muy útil, y uno de los mejores remedios, en los casos confusos, muy mezclados y muy medicados, para aclarar el caso. O, cuando el remedio no cura permanentemente, hace aparecer mucho más claramente los síntomas que señalan a otro medicamento (Kent). *** 10 Hay un intenso deseo de aire libre y pide que lo apantallen, y fuerte; contrastando con el frío objetivo de su cuerpo. *** 11 Peor: por acalorarse; por el calor húmedo; por el aire caliente y el calor de la cama; por la humedad y los cambios de temperatura; por bañarse; en una habitación calurosa; por la ropa ceñida (no la tolera); comiendo manteca, grasas, cerdo, frutas, leche, sal, bebidas frías; mientras come; antes de dormir; en verano; antes de la menstruación; por exponerse al sol; por cambios de posición; tocando cualquier cosa; de mañana, al anochecer y antes de medianoche. Mejor: aflojándose la ropa. ** 12 Quemazón, ardor interno, en contraste con el intenso frío de su superficie exterior. ** 13 Se desmaya de mañana al despertar o al levantarse o cuando hace cualquier esfuerzo. Debilidad: brusca; por el menor esfuerzo; durante la menstruación; por diarrea; durante la fiebre; por los dolores, después de defecar; caminando o al comenzar a caminar; acostado; debilidad temblorosa. * 14 El pulso es imperceptible, pequeño, blando, débil. Suele tener la sensación de que la sangre se detiene mientras circula. * 15 Adelgazamiento; cianosis en niños. Septicemia. Cáncer. Metástasis. Induraciones. 16 Las heridas sangran mucho y tardan en curar. Heridas penetrantes y por espinas. Efectos constituciónales de las heridas. DESEOS Y AVERSIONES ** 17 Deseo de salados, de dulces, de ácidos y de café. * 18 Aversión a las grasas, a la leche, a los salados y a la carne. PARTICULARES ** 19 Frío en la cabeza por acalorarse. Cabeza sensible caminando al aire frío. Congestión cefálica; peor al toser. Constricción cefálica cuando se acalora, con sensación de casco, o como si tuviera una coraza o una banda; peor por la presión del sombrero. Cae el cabello, sobre todo en la región occipital. Duele el cabello al tocarlo. Vértigo: durante la cefalea; con tendencia a caer; por el movimiento; moviendo rápido o girando la cabeza; levantando la cabeza; después de dormir; al darse vuelta en la cama; caminando; con náuseas; con inestabilidad; estando sentado. Cefaleas: por acalorarsse; por aire frío o por tomar frío; en la menopausia; al toser; en la oscuridad; después de comer; después de una intoxicación; antes y durante la 262
  • 56. menstruación; por esfuerzos mentales; al mover la cabeza; pulsátiles; por estornudar por forzar la vista; por el sol; caminando; por cambios de tiempo; por tiempo frío y húmedo; envolviéndose la cabeza; acostado; por el movimiento; en un cuarto caluroso; en verano; por sudores suprimidos; mejor al aire libre. Cefalea occipital que se agrava por la prsión del sombrero o sacudiendo la cabeza; por la oscuridad; durante la menstruación; por el trabajo mental; después de dormir; parado; al agacharse; por tocar el cabello; al dar vuelta la cabeza; caminando; mejor por el aire frío y por la presión. * 20 Ojos pegados a la mañan; secreción purulenta. Lagrimeo durante el coriza, la tos y las cefaleas. Ardor en los ojos, especialmente en los ángulos. Ojos hundidos. Dolor ocular al mover los ojos y por esfuerzos visuales. Moscas volantes. Halo de colores alrededor de la luz. Visión temblorosa. * 21 Secreción de los oidos: fétida; espesa; acuosa; después de la escarlatina y el sarampión; trastornos por secreciones suprimidas. Hipoacusia después de una escarlatina o un sarampión. Oreja roja, caliente. Otitis media. Prurito en los oidos, que lo induce a tragar; en las orejas. * 22 Coriza: ataques violentos; secreción excoriante, verdosa, espesa, o supresión; con laringitis. Punta de la naríz roja. Obstrucción nasal. Naríz fría. Estornudos frecuentes; sin coriza; después de toser. Catarro nasal. Coriza espasmódico, "fiebre del heno"; con disnea. Sequedad dentro de la nariz. Epistaxis de mañana y de noche; todos los días, durante semanas; de sangre oscura, negra y acuosa; peor por esfuerzos (sobre todo al defecar), al sonarse y en la difteria; en bebedores. Dolores ardientes en la naríz. *** 23 Cara fría, con sudores fríos en la cara y en la frente, especialmente en el cólera. Cara fría y seca; con dolor occipital. Cara: hipocrática; hundida; pálida (con la cefalea); cetrina; de color gris amarillento; verdosa; cianótica; oscura; terrosa; roja (al toser y por vino). Expresión: ansiosa, macilenta, enfermiza. Calor en la cara si está ansioso. Labios paspados, agrietados, de color marron. Acné (más en la frente); rosácea; comedones; herpes; erupciones húmedas. Erisipela gangrenosa. Pústulas, tubérculos. Dolores faciales: peor a la derecha; tironeantes (en las mandíbulas); desgarrantes (peor en el hueso malar); como sacudidas en los huesos de las mejillas. Huesos de la cara sensibles. Sacudidas en el labio superior. Parotidas y labios hinchados. Parotiditis. *** 24 Las encías sangran fácilmente, peor al succiónarlas; se separan de los dientes; duelen; peor al masticar, están esponjosas. Es el cuadro de una piorrea, y los dientes están flojos. Escorbuto. Odontalgias: por cosas o bebidas frías; después de comer; al tocar; por masticar; por bebidas o cosas calientes; pulsátiles. Tiene la sensación de frío en la lengua que está, además, objetivamente fría al tocarla, y contraida. El aliento es frío, especialmente durante los escalofríos. Calor en la boca. La lengua y las encías están dentadas. Lengua: negra; azul; marron; amarilla; agrietada. El aliento es fétido y el gusto amargo, pútrido o salado. Dolor presivo en el paladar. Aftas. Boca seca; punta de la lengua seca. ** 25 El estómago (o la zona epigástrica) se distiende acentuadamente después de comer, con sensación de plenitud, y mejora eructando. Tiene eructos especialmente después de comer manteca y alimentos gordos; eructos que lo mejoran, lo alivian; sin gusto; ruidosos; ácidos; como agua; regurgitaciones. Gastralgias: peor acostado; al anochecer y de noche; después de comer (una 263
  • 57. hora después); paroxísticos; ardientes; como calambres; mejoran eructando. Ardor de estómago; pesadez. Náuseas matinales; antes del escalofrío; durante la fiebre y las cefaleas; por el calor del sol. Vómitos: al anochecer; por toser; después de comer; durante la menstruación; ácidos, mucosos, de sangre. Arcadas con la tos. Indigestiones. Sed extrema. Cáncer gástrico. *** 26 El vientre se le distiende después de comer, como si fuera a estallar. Hay una enorme flatulencia, especialmente en los hipocondríos, con sensación de plenitud, mejor aflojando la ropa. Es uno de los remedios más flatulentos de la Materia Médica, junto con Lycopodium y China. Hay ruidos en el vientre, que mejoran eliminando flatos. Los flatos son incesantes, calientes, húmedos, ofensivas, pueden aparecer sobre todo durante la diarrea, y su emisión lo alivia extraordinariamente. Dolor en el vientre: por tomar frío; después de comer; durante la fiebre; acostado de lado; después de defecar (o mejor); mejor por eliminar flatos y por el calor; extendido a las piernas o a todo el miembro inferior, en especial al izquierdo. Los dolores son ardientes o como calambres. Hígado dolorido. Dolor en el bazo. Tensión en el vientre. Úlceras en el vientre. Hernia inguinal; estrangulada. ** 27 Prurito anal; necesita rascarse el ano hasta que está en carne viva, lo que origina excoriaciones y una marcada humedad anal. Hemorroides: azuladas, grandes; durante la menstruación. Fístula anal. Cosquilleo en el recto. Las heces salen con dificultad aun siendo blandas, o bien son involuntarias, sobre todo al salir los flatos. Son de olor cadavérico, pútrido, ofensivo; o copiosas y acuosas. Cólera. Diarrea: por bebidas frías; después de comer; en tiempo caluroso; por fruta; por alimentos fríos; por la menor indiscreción en la comida. Dolores: después de defecar o de eliminar flatos; ardientes; presivos hacia afuera. * 28 Dolores presivos en la vejiga. Urgencia ansiosa de orinar; frecuente. Se orina de noche. Anuria. Enfermedad de Addison. Elimina líquido prostático cuando tiene dificultad para defecar. Secreción uretral purulenta. Dolor uretral ardiente mientras orina. Albuminuria después de abusar del alcohol. La orina es turbia; sanguinolenta; oscura; roja; de olor ofensivo; con arenillas. 29 Erupciones o prurito en el glande. Humedad entre el escroto y los muslos. Poluciones nocturnas. Ausencia de deseos sexuales. Masturbación en el sueño. * 30 Deseos aumentados. Flujo: matinal; verdosa; acre, excoriante, ardiente; lechoso, blanco o amarillento; acuoso o espeso; antes y durante la menstruación. Loquios fétidos. Las menstruaciones son frecuentes, copiosas y prolongadas, ofensivas, de olor muy fuerte. Metrorragias pasivas negras; en la menopausia. Cáncer de útero. Prurito vulvar: por flujo; durante la menstruación. CARBO VEGETABILIS (Carbon Vegetal) PARTICULARES *** 31 Sufre de una intensa ronquera indolora; ronquera durante el coriza o en tiempo caluroso y húmedo, peor al anochecer; durante el sarampión. Afonía por esfuerzos, peor al anochecer. Voz áspera, profunda. Irritación laríngea a repeticíon; por aire frío; cosquilleo. Irritación traqueal. Falso crup, como secuela. Dolor laríngeo al toser; como en carne viva. Tuberculosis laríngea o traqueal. Disnea con gran deseo de que lo apantallen, quiere las puertas y ventanas abiertas. La disnea se agrava o es producida por la flatulencia, acostado (más con la cabeza baja), por esfuerzos, por el movimiento, al 264
  • 58. dormirse y al despertar, caminando y en una habitación calurosa, y mejora eructando; con tos; con palpitaciones. Asma: en tiempo caluroso y húmedo; de mañana o de noche, antes de medianoche; por erupciones suprimidas o después de un sarampión o coqueluche; periódica; en viejos; peor durmiendo, mejor al aire frío. Opresión en el pecho que mejora eructando. Respiración suspirosa; silbante. Taquipnea. Tos espasmódica, sofocante, violenta, paroxística, de noche, antes de medianoche; floja de mañana, con expectoración. Expectoración: de mañana; marron; verdosa; sanguinolenta; de gusto salado; por supresión menstrual. Coqueluche. "Uno de los mejores remedios que tenemos en el comienzo de la coqueluche" (Kent). Secuelas y trastornos que aparecen a partir de una coqueluche. Dolorimiento en el tórax al toser. Debilidad en el pecho a la mañana despertar. Tuberculosis pulrnonar en su última etapa; o incipiente; purulenta; ulcerativa. * 32 Ansiedad precordial. Palpitaciones visibles, mejor eructando. Parálisis cardíaca. 33 Desviaciones de la columna. Dolores de espalda por el movimiento o al empezar a moverse; reumático; sentado; al agacharse; en las distintas regiónes. Rigidez en la columna. ** 34 Miembros fríos, especialmente en las rodillas, de noche y durante los escalofríos; con diarrea. Gran frialdad en las manos, piernas y pies. Los pies están helados y con sudores fríos. Miembros fríos y cianóticos. Los miembros se le duermen, sobre todo cuando está acostado sobre ellos; las manos se duermen de noche. Tiene tironeos dolorosos de noche, especialmente en los miembros superiores, pero más en el miembro sobre el que está acostado. Debilidad en los miembros por el menor esfuerzo; siente gran pesadez en las extremidades inferiores, peor cuando camina. Dolores reumáticos. Carbo vegetabilis es extraordinariamente útil (Tyler) en algunos casos de várices y úlceras varicosas azuladas, en los miembros inferiores y piernas, especialmente durante el embarazo. Ulceracíones en los miembros inferiores, especialmente en las piernas, de base negra y aréola azul, quemantes, fétidas, jaspeadas y que se agravan por el calor. * 35 Insomnio: antes de medianoche; durante la fiebre; por tener las extremidades o los pies fríos. Sueño profundo. Somnolencia después de comer. Sueños: vívidos; horribles. *** 36 Frío de hielo en todo el cuerpo, con aliento frío. Piel fría como el hielo, cianótica. Escalofríos de un solo lado, más del izquierdo; por acalorarse; después de comer; con estremecimientos. Fiebre amarilla en su tercera etapa, con hemorragias, gran palidez, cefalea violenta, gran pesadez de miembros y temblores. sudores: de noche; fríos y profusos; al aire libre; mientras come y después de comer, y durante la disnea; con olor a podrido. * 37 Úlceras: quemantes; cancerosas; profundas; fistulosas; indolentes; de bordes indurados o deshilachadas; con aréola jaspeada; dolorosas o indoloras; esponjosas; supuradas; con secreción fétida, sanguinolenta, corrosiva, amarillenta o acuosa; rodeadas de granitos. Erupciones con secreción amaríllenta; después de rascarse. Sarna. Gangrena húmeda, senil. Urticaria. Sarampión. COMPLEMENTARIO: Kali Carbonicum. 265
  • 59. CARBOLIC ACIDUM (Ácido Carbólico o Fénico. Fenol) MENTALES 1 Miedo a enfermedades. 2 Confuso, aturdido; no recuerda lo que ha leído o lo que está por hacer. Aversión al trabajo mental, a estudiar. 3 Ausente, se sobresalta cuando le hablan. 4 Grita dormido. 5 Irritabilidad. GENERALES *** 6 Brusca postración y debilidad, profundas; colapso, con palidez de la cara, sobre todo alrededor de la nariz y de la boca, con sudores viscosos y fríos. Se cansa fácilmente por la menor caminata. *** 7 Dolores muy vivos, quemantes, terribles, que aparecen bruscamente, durando un corto tiempo y desapareciendo repentinamente. Pinchazos como agujas. *** 8 Todas las secrecíones y descargas de las mucosas son irritantes, quemantes y pútridas: de la boca, nariz, oídos, garganta, recto y vagina. ** 9 Los esfuerzos físicos, hasta mucho caminar, producen abscesos en algún sitio. Heridas laceradas producidas por instrumentos romos; huesos triturados, mucho tejído muerto en las partes blandas (Calendula). Cuando las quemaduras tienden a la ulceración y a hacer descargas pútridas. ** 10 Peor: caminando; en un cuarto caluroso; por el movimiento; por frío; por esfuerzos mentales y corporales. Mejor: por la presión; por el té fuerte; por fumar; por frotarse; por atarse. DESEOS Y AVERSIONES 11 Deseo de whisky, de tabaco, de estimulantes. PARTICULARES ** 12 Cefalea periódica; como agarrado por una mano apretada. Cefalea frontal y sobre la nariz, como si una banda de goma apretada le abarcara de síen a sien, mejor por la presoion o por atarse la cabeza, por tomar té, por fumar, por mano fría, por llevar la cabeza hacia adelante. Mareos, peor sentado o subiendo y bajando escaleras, mejor caminando al aire libre. Prurito en el cuero cabelludo. Meningitis aguda. ** 13 Neuralgia supraórbitaria derecha. Midriasis y miosis alternativamente. Las letras se mueven al escribir. Las cosas se mueven adelante y atrás. ** 14 Dolor de garganta a oído. Prurito en el oído derecho. Prurito en los orificios nasales. Olfato muy agudo, hipersensibilidad olfativa. Ozena con gran fetidez y ulceración. Descarga nasal acuosa, peor al aire libre o en un cuarto frío, mejor en un cuarto caluroso; u ofensiva, pútrida. Epitelioma de la nariz. * 15 Cara pálida, o enrojecida y ardiente. Blanco alrededor de la boca; el resto de la cara es rojo oscuro. Mandíbula apretada. * 16 Odontalgias en el maxilar superior derecho. Rechina los dientes. Fuliginosidades en los dientes. ** 17 Labios secos, agrietados, dolorosos o negros. Aliento ofensivo, pútrido, intolerable; peor con constipación. No puede sacar la lengua. Lengua ardiente, seca, apergaminada, fisurada; blancoarnarillenta; negra; marron. Placas ulceradas en la cara interna de mejillas y labios. Aftas. ** 18 Garganta miuy roja, hinchada, cubierta de mucosidades. Ardor intenso 266
  • 60. en la garganta y esofago, que sube desde el estómago. Contración espasmódica del esofago. No puede tragar, o los líquidos que traga salen por la nariz (Arum.Tr., Lach., Lyc.). Difteria. Garganta dolorida, peor del lado derecho. Uvula blanquecina y arrugada. Sequedad de las coanas, sobre todo de mañana. Cuello dolorido, duro. ** 19 Bebe un sorbo de agua cada pocos minutos. Eructos de aire o ácidos. Acidez y ardores. Náuseas mientras desayuna o por agua fría. Cáncer gástrico. Dispepsia fermentativa. Vómitos en bebedores, en mareos de mar, en el embarazo, en el cáncer; color oliva u oscuro; viajando en un vehículo. Peso y ardor de estómago. Total falta de apetito. 20 Dolor en el hígado, en los hipocondrios. Ruidos en el vientre. Flatulencia en ancianos. Abdomen retraído. Ardor en el hipogastrio y vértex. ** 21 Diarrea como raspaduras de intestino; heces mucosanguinolentas o como agua de arroz, con olor pútrido; acuosas, negras; involuntarias. Toxicosis infantil con diarrea con olor a huevos podridos. Constipación con aliento putrido. Alterna diarrea y constipación. ** 22 Orina: verdosa, marron, marron oscura; negra o negruzca; alcalina. Poliuria; polaquiuria nocturna debilitante. Diabetes. Albuminuria. Orina muy densa, con mucha urea. Cuando orina, siempre hay una descarga involuntaria de mucosidad anal. Hematuria. 23 Prurito ardiente en el escroto, mejor por el rascado, pero reaparece pronto. ** 24 Dolor en el ovario izquierdo, con hinchazón, peor caminando al aire libre. Menstruaciones irregulares, oscuras, profusas, seguidas de cefaleas e irritabilidad. Fiebre puerperal. Tubérculos en los labios mayores. Flujo ofensivo, pútrido, acre, abundante, verde; flujo en niñitas. Induración y ulceración del cuello del útero. Vómitos del embarazo. Pústulas en la vulva. * 25 Afonía; cuerdas vocales rojas e hinchadas. Crup diftérico o catarral. No puede estar acostado; respiración jadeante, quiere que le tengan las manos. Respiración estertorosa. Disnea ascendiendo. Coqueluche con cara roja, lagrimeo y cefalea frontal. Tos por cosquilleo laríngeo, con vómitos. Sensación de estrechez en el tórax, como apretado, no puede respirar. Neumonía de base clerecha. Gangrena pulmónar. Bromhidrosis axílar. 26 Puntadas precordiales. Fuertes palpitaciones de noche, con gran disnea. Sacudidas en la carotida izquierda caminando después de comer. ** 27 Cansancio y pesadez en los miembros, sobre todo en los inferiores. No puede levantar el brazo derecho. Dolores reumáticos en hombros y brazos. Manos y pies fríos. Vesículas que pican, en las manos y todo el cuerpo, calmados por el rascado y seguidos de ardor persistente. Erisípela en la mano. Temblores en las manos escribiendo. Dolor reumático de la cadera derecha. Parálisis de miembros inferiores. Calambres en la parte anterior de la pierna caminando. Artrítis. Bromhidrosis en los pies. Úlceras crónicas y fétídas en los tobillos. 28 Sueña con fuego; con viajes; sueños amorosos. Se despierta a menudo de noche. Bostezos. * 29 Escarlatina gangrenosa, maligna. Viruela. Olor fétido de la piel. Erisipelas de color violáceo. Acné, eczema, impétigo; sarna; psoriasis, lepra; pitiriasis versicolor; lupus; heridas esfaceladas. Quemaduras ulceradas y ofensivas. Vesículas miliares. Para Cooper, es el específico de la gripe (a la 3ªD.). 267
  • 61. * 30 Sudores fríos, viscosos y fétidos. CARBONEUM (Carbon Amorfo, de Lámpara) GENERALES * 1 Espasmos convulsiones que comienzan en la lengua, descienden gradualmente a la tráquea y pulmónes, con apnea transitoria, bajando luego al estómago, brazos, manos y piernas. Espasmos tónicos y clánicos, con manos insensibles, cerradas, sin poder abrirlas, arrugadas y frías, y sin pulso o con taquicardia; con sensaciones de adormecimiento y cosquilleo. Tétano. Cuando cesa el ataque, hay gran debilidad, no puede ni sentarse ni levantar la mano. DESEOS Y AVERSIONES 2 Gran deseo de ácidos. PARTICULARES 3 Cefalea y pesadez frontal durante los ataques. 4 Secreción nasal copiosa, espesa, amarillenta. * 5 Lengua blanca de mañana. Garganta muy dolorosa a las 4 horas. 6 Poco apetito. Constipación. 7 Dolores en los miembros y espalda. CARBONEUM HYDROGENISATUM (Carburo de Hidrogeno) MENTALES ** 1 Extraordinaria sensación de contento; la vida parece exaltada. * 2 Todos sus pensamientos aparecen en un momento como si los viera en un espejo interior. 3 Contesta lentamente a las preguntas. Estupefacción, cae en inconsciencia. Coma. GENERALES ** 4 Ataque apoplético, con estado comatoso y hemiplejia derecha; piel fría e insensible; anestesia; parece muerto. Tétano, con trismo. * 5 Mejor al aire libre, lo desea. PARTICULARES 6 Vértigo peor al aire libre, con náuseas y pérdida de memoria. Presión en el cerebro. Dolor frontal y entre los ojos. ** 7 Ojos distorsiónados, medio cerrados. Oscilación de los ojos de un lado a otro, con el ritmo de la respiración. Pupilas insensibles a la luz. Ve cuerpos oscuros que se mueven. 8 Mirada fija. Cara turgente. Mejillas flácidas. Trismus mejor bostezando. 9 Violentos calambres gástricos; náuseas y vómitos. * 10 Micción y defecación involuntarias. Heces como agua de arroz mezclada con sangre oscura y mucus. 11 Voz débil. Tos paroxístíca. Disnea. Dolores desgarrantes en el tórax. 12 Latidos cardíacos apenas perceptibles. Pulso fuerte, rápido, regular, o muy débil. 13 Violentos espasmos en los músculos extensores de la espalda. 14 Puntadas, espasmos y temblores en las extremidades. ** 15 Sueño prolongado y muy profundo, interrumpido por calambres en las mandíbulas y dedos de los pies. 268
  • 62. 16 Piel fría como hielo. Sudores copiosos, con olor a gas de hulla. CARBONEUM OXYGENISATUM (Oxido de Carbono) MENTALES * 1 Estado como de intoxicación, estupidez. Apatía. Inconsciencia. 2 Ansiedad con deseo de aire, pero se siente muy paralizado para buscarlo. 3 Alucinaciones de la vista, oído y tacto. 4 Tendencia a dar vueltas en círculo (con vértigo). GENERALES * 5 Transtornos por supresión del deseo sexual. 6 Gran frialdad de la superficie; manos heladas. Está mejor al aire libre. 7 Pérdida de conciencia. Anestesia. PARTICULARES 8 Cefalea violenta, persistente, con latidos en las arterias temporales. Cefalea frontal con presión hacia afuera. Peso y latidos en la cabeza. Congestíon cerebral. 9 Ojos salientes, visión turbia con vértigo. Parálisis ocular. Las pupilas reacciónan mal. Neuritis optica. Hemorragia subconjuntival y retiniana. 10 Ruidos en los oidos, como timbres. * 11 Trismus, mandíbulas fuertemente apretadas. 12 Parálisis de la lengua. Vomita todo apenas acaba de ingerirlo. 13 Evacuaciones involuntarias. 14 Parálisis vesical. Glucosuria. 15 Rales en las vías respiratorias. Expectoración mucosanguinolenta. Siente frío el aire espirado. Respiración estertorosa, lenta. Sensación de sofocación. 16 Dolor precordial. Palpitaciones violentas. 17 Dolor ardiente en la escápula derecha. Ciática derecha. Tétano. ** 18 Somnolencia por varios días. Sueño profundo, prolongado, interrumpido por calambres en las mejillas y dedos de los pies. * 19 Herpes zoster, vesículas a lo largo de los nervios, especialmente en la cara, en las ramas del trigémino izquierdo. Pénfigo con vesículas grandes y pequeñas. Manchas púrpura. CARBONEUM SULPHURATUM (Sulfuro de Carbono) MENTALES *** 1 Dificultad para pensar y entender, peor en niños (debilidad mental, imbecilidad, idiocía; oligofrenias en general). Su comportamiento es infantil. Confusión como si estuviera intoxicado (Baptisia); distraído; busca cosas que están delante suyo. Ve obstáculos frente a sí que no existen. Memoria deficiente, no encuentra la palabra apropiada o no recuerda palabras. Indiferencia a lo que sucede a su alrededor. Indolente. Irresoluto, tímido. ** 2 Irritabilidad por la menor pequeñez, rompe los objetos que tiene en la mano. Vehemente, exaltado, irascible. Se exalta como si estuviera borracho. 269
  • 63. Rabioso, quiere morder a objetos o personas que están cerca. Su carácter es variable: o tiene una alegría exagerada (y se ríe sin motivo) o una tristeza profunda, desesperanzado; locuaz e incoherente o silencioso y postrado; o canta y silba o no quiere que le hablen. Maníaco, mira fijamente sus manos, oye voces. Precipitado. ** 3 Miedo de caminar en la oscuridad; de lo que lo rodea; del futuro; de noche; de perder la razon. * 4 Delirio peor de noche; rabioso. Visiones fantásticas que lo asustan. Alucinaciones: oye voces y cree que ha cometido un robo; o tiene la sensación de que hay un profundo pozo a su lado, donde puede caerse. * 5 Ataque de semiinconsciencia, con convulsiones de los miembros. Brusca pérdida de conciencia que dura varios días. Ataques como histéricos, con movimientos convulsivos de la cara. * 6 Ansiedad, peor de mañana; al anochecer, en la cama; de noche, antes de medianoche. GENERALES ** 7 Gran deseo de aire libre. ** 8 Peor: por temperaturas extremas; por el calor; por el calor húmedo; en una habitación calurosa; en Verano. * 9 Colapso; falta de calor vital. Sensaciones de adormecimiento en ciertos lugares. * 10 Es el medicamento más útil en constituciones arruinadas por el abuso de bebidas alcohólicas (Kent); gran debilidad en viejos alcohólicos. Enanismo Psicofísico. Adelgazamiento. Pacientes sensibles, fríolentos, con músculos atrofiados y piel y mucosas anestesiados. Es un buen geriátrico. * 11 Muy útil para restringir el desarrollo del cáncer (Graphites), especialmente en la piel. Escirro. Lupus. * 12 Peor:por el calor; de noche; por el menor movimiento; por el vino; por tener los pies fríos; por grasas; por leche; por alimentos calientes; por el baño; después del desayuno; después de defecar. Mejor: por el aire fresco; por bebidas calientes. * 13 Dolores ardientes, desgarrantes, punzantes, que aparecen a intervalos regulares por largo tiempo; vienen y se van rápidamente; con gran decaimiento y temblores. * 14 Asfixia por anhídrido carbonico u oxido de carbono. Saturnismo. Desmayos. 15 Hemorragias pasivas. 16 Periodicidad. DESEOS Y AVERSIONES 17 Deseo de cerveza. * 18 Aversión a la carne, leche, grasas. PARTICULARES * 19 Vértigo, peor sentado. Cefalea como si le apretaran la cabeza con un aro o casco apretado o un gran peso, en la frente y sienes, peor al despertar y a las 22 horas, mejor al aire libre y por el reposo. Cefalea presiva en la región occipital y vértex, que dura todo el día. Cefalea después de dormir y de defecar. Cefalea como si la cabeza se abriera y cerrara, peor sacudiéndola o dando pasos pesados. Pesadez cefálica después del desayuno. Sensación de plenitud frontal. Dolor al cepillarse los cabellos, no puede estar peinado. 270
  • 64. Cae el cabello. Prurito en la cabeza. La cabeza cae hacia adelante cuando camina. *** 20 Dolor en los ojos al leer, con prurito como si tuviera arena. Visión turbia, como por una neblina o velo; temblorosa. Los objetos aparecen verdes, luego rojos y neblinosos. Se equivoca sobre la forma de los objetos. Diplopía. Acromatopsia total; discromatopsias. Contracción del campo visual para el blanco y el azul; no ve el rojo y el verde. Escotoma central para el rojo; para el blanco y otros colores. Ceguera para colores: azul, verde, rojo. Ve constantes destellos, manchas y luces brillantes. Moscas volantes. Ve como una telaraña delante de los ojos. Miopía. Lagrimeo por leer. Conjuntiva algo insensible al tocar. Pupilas dilatadas y de reacción lenta. Filamentos flotantes y manchas en el vítreo. Deposito de nodulos blancuzcos brillantes en la mácula lútea. Isquemia de la pupila optica, o atrofia. Disco optico pálido, o con Congestión. Congestión de la retina con arterias y venas tortuosas. Venas retiniatias dilatadas; arterias estrechadas contraídas. Retinitis a lo largo de los vasos sanguíneos, que tienen un doble contorno. Visión mejor al anochecer, en el crepúsculo, por comer, por parpadear; peor en ayunas; puede leer después de comer. ojos hundidos. Párpados pesados, dolorosos al moverlos, con temblores. Neuritis optica hacia la atrofia. Orzuelos. * 21 Puntadas en los oídos; después de defecar. Otalgia al tragar. Oídos tapados. Ruidos como rugidos, timbres, cantos, silbidos o zumbidos, caminando de mañana. Sordera. Enfermedad de Meniere. ** 22 Punta de la nariz roja, y arde como si estuviera en carne viva; o fría. Cosquilleo en la punta, con estornudos. Hipoosmia. Epistaxis. Obstrucción nasal. Sequedad de las fosas nasales. Catarros nasales crónicos. Ozena. Polipos. * 23 Cara pálida; expresión aturdida. Acné. Labios secos y ardientes. Trismus. 24 Odontalgias por comidas calientes. Sarro. * 25 Tartamudez, ceceo. Gusto salado (de las flemas), metálico, amargo, ácido. Lengua agrietada, fría. Boca seca con mucha sed. Acumulación de agua dulzona en la boca. Saliva gomosa. Anestesia de boca y lengua. Olor nauseabundo y pútrido de la boca. Piorrea. * 26 Cosquilleo en el paladar blando después de acostarse. Ardor de garganta a estómago. Sensación de pelo en la garganta; como si un trozo de hueso se hubiera alojado en el esofago superior. Deglución difícil, con dolor en el oído izquierdo. Bocio. * 27 Apetíto voraz, o hambre con aversión a comer. Pérdida de apetito, con plenitud y saciedad rápida al comer. Gran sed. Eructos ácidos ardientes después de comer, con muchos flatos; mejor por eructar. Náuseas. Vómitos amargos, mejor después. Gastralgias punzantes, ardientes, presivas. Sensación de estómago atado. Ardores. * 28 Calambres dolorosos en el vientre a las 10 horas, seguidos de gran debilidad. Trastornos hepáticos con edemas de pies. Ombligo hundido, con dolores cortantes. Paredes del vientre doloridas; distensión, ruidos. Hernia estrangulada. Sensación de vientre lleno. Dolor en el Lóbulo izquierdo del hígado. Dolores con hinchazónes erráticas. Distensión del abdomen, peor a las 18 horas (Lyc.). Flatulencia. * 29 Flatos abundantes y ofensivos. Heces pequeñas, flojas; amarillentas, espumosas, de olor ácido, con tenesmo y Cólicos, peor de noche. Diarrea 271
  • 65. crónica periódica cada 4 a 6 semanas, que duran uno o dos días. Después de defecar: cefalea, puntadas en los oídos, presión gástrica, ardor, debilidad y temblor. Hemorragia anal rojobrillante al defecar. Constipación con hambre y eructos. Ardor v picazon anal. 30 Calambre como puntada en la vejiga, a uretra, junto con un dolor igual en ano y recto. Polaquiuria. Micción involuntaria. Ardor uretral al orinar. * 31 Deseos sexuales ausentes, a veces precedidos de excitación. Impotencia con atrofia testicular. Testículo izquierdo hinchado e indurado. Hidrocele. Suda en los genitales al anochecer. Poluciones nocturnas. * 32 Amenorrea y esterilidad. Flujo ardiente, irritante, con prurito. Aversión al coito. Dolores de parto muy débiles. * 33 Ronquera, calor laríngeo; raspa. Respiración caliente. Disnea mejor respirando hondo al aire libre, peor caminando y de noche en una habitación cerrada; quiere tener la ventana abierta al dormirse. Puntadas en el tórax, que cesan rápidamente y se reanudan. Tos por irritación de laringe o tráquea o por ardor de estómago. Tuberculosis pulmónar; cavernas. Tos paroxística de mañana y antes de medianoche, peor por frío. Expectoración verdosa, viscosa, purulenta, nauseabunda, de gusto pútrido o salado. 34 Dolores reumáticos y rigidez en el cuello. Sensación de tener una piedra pesada entre los omoplatos. *** 35 Crujidos articulares. Dolores erráticos paroxísticos desgarrantes, como relámpagos, sacudidas o puntadas en los miembros, a intervalos regulares. Debilidad en los miembros con calambres en los brazos, pantorrillas y vientre. Contractura de piernas y brazos. Hormigueo en manos y brazos. Puntadas y sacudidas en los brazos. Gradual pérdida de sensación en la mano derecha. Se le adormecen los miembros superiores y los dedos, y es incapaz de sostener objetos pequeños. Debilidad de los miembros superiores con disminución de la sensibilidad y leve paresia. Marcada atrofia de la eminencia tenar y de los interóseos. Herpes en el dorso de las manos. Gota en la mano. Ciática por tomar frío, no puede caminar; crónica del lado derecho. Rigidez y dolor en los miembros inferiores, con calambres, hormigueos y temblores. Zonas de hiperestesia o anestesia en las regiónes dolorosas. Calambres en las pantorrillas, en la cama; en pies, plantas y dedos. Gran dificultad para caminar, peor con la pierna izquierda. Reumatismo en la cadera y rodilla, peor por el movimiento. Tobillos como rotos, a la mañana en cama. Edemas en los miembros inferiores. Pies fríos, peor de noche. Erupción en el hueco poplíteo. Bromhidrosis de pies, sudores fríos. Úlceras ardientes en las piernas y alrededor de las uñas. Várices en las piernas. Pies insensibles. * 36 Sueño profundo y prolongado. Sueño perturbado, se despierta bruscamente por pesadillas o sacudidas nerviosas. Constante dar vueltas en la cama y mover la cabeza. * 37 Escalofríos desusados. Mejillas, manos y pies fríos. Escalofríos a las 19 horas. Piel caliente y ardiente. El calor sube del epigastrio al tórax y cabeza y baja al ombligo. Sudores suprimidos o ausencia de sudor; o profusos. * 38 Granos. Sarna. Intertrigo. Erisipela con vesículas. Prurito de noche en cama, peor por el calor de la cama; se lastima. Hiperestesia de la piel o anestesia. Forunculosis. Enfermedades crónicas de la piel con mucho prurito. Grietas de la piel peor en invierno. Úlceras ardientes, cancerosas, ofensivas, induradas. Piel malsana. 272
  • 66. CARBONEUM TETRAMURIATICUM (Tetracloruro de Carbono) PARTICULARES 1 Degeneración grasosa del hígado. * 2 Parálisis de los músculos interóseos de manos y pies. * 3 Anquilostomiasis. 273