SlideShare una empresa de Scribd logo
Algunas consideraciones en la selección de los componentes de un Sistema de Visión
Algunas aplicaciones de imagenEnsamblaje de hilo dentalMovilidad reducidaFarmacia: Definir rango de difusión de spray nasalPulido fibra ópticaDefectos piezas de maderaDetectar bolas de estaño
Algunas aplicaciones de imagen (II)Productos alimenticios(Código y fecha)Nivel y tapa Verificar moldesRobótica móvilVista traseraLectura de códigos
Algunas aplicaciones de imagen (III)Calidad de paneles solaresReconocimiento e inspecciónLlenado de materiales peligrososInspección intestinalQuemaduras
Algunas aplicaciones de imagen (IV)Reconocimiento de escrituraBúsqueda de coincidencias (matching)Seguridad vial
Componentes de un sistema de visión1.- Cámara y óptica2.- Iluminación3.- Sensor de posicionamiento4.- Tarjeta capturadora de vídeo5.- Ordenador6.- Software de visión7.- E/S y configuración de red
Adquisición de sistema de visiónSe debe considerar:Accesorios de iluminación
Sistema integrado a la red (FTP, etc.)
Muestra inmediata del objeto de la visión
Herramientas de procesamiento de imagen (software)
Selección de monitores compatibles con sensoresEjemplos de sistemasSolución integrada (no PC)OMRONMATROX-Genesis-Hitachi
Cámaras inteligentesProcesador integrado
Memoria
Sistema de operación
Algoritmos de imagen
Conectividad EthernetSony: 3.800 EurosPPT: 6.187 Euros
Parámetros fundamentales de un sistema de visiónhttp://www.edmundoptics.com/
 Campo de visión
 Resolución
 Distancia de trabajo
 Profundidad de campo
Tamaño del sensor1”(pulgada)=25,4mm
Parámetros fundamentales de un sistema de visión (II)Campo de visión: Área del objeto que se captará por el sensorHVDistancia de trabajo: Distancia medida desde el lente de la cámara hasta el objeto
Parámetros fundamentales de un sistema de visión (III)Profundidad de campo: Es el área al frente y detrás del objeto bajo estudio que permanece enfocado por la lente. También se le denomina tolerancia del enfoqueObjeto bajo estudioLenteSensor CCDProfundidad de campo
Parámetros fundamentales de un sistema de visión (IV)Longitud focalÁngulo de visiónLongitud focal: Distancia entre el sensor y la lenteÁngulo de visión: Es un indicador del área del campo de visión que puede captarse
Parámetros fundamentales de un sistema de visión (V)f16f2f#: Es un número que describe la relación entre la longitud focal y la apertura de la lenteDistorsión: Cambio indeseado en la forma de un objeto                   presente en el campo de visión
Amplificación primariaPrimary magnification (PMAG)34Amplificación primaria: Es la amplificación que realiza la lente de la cámara. Se define por la relación entre el tamaño del sensor  y el campo de visión.Tamaño del sensorRelación 4:3 (mm)Tamaño del sensor(mm)PMAG = ---------------------------------                Campo de visión(mm)
Monitores de ordenadorSegún la norma ISO 9241/3
Relación 4:3 en monitores(Aspect ratio)Aspect ratio: Relación anchura/altura                       Relación horizontal/vertical                     : 4:3La relación horizontal/vertical en monitores influye en la visión de la imagen capturada por el sensor de imagen (4:3)
Amplificación secundaria(Secondary magnification)Amplificación secundaria (SMAG): Es la amplificación realizada entre el sensor de imagen y el monitor del sistema de imagen.Tamaño del monitor (mm)SMAG = -------------------------------------                Tamaño del sensor (mm)
Amplificación del sistema(System magnification)Amplificación del sistema (SysMAG): Es la amplificación total realizada entre el campo de visión y el monitor del sistema de visión. Lo anterior incluye la amplificación primaria y la amplificación secundariaSysMAG  =  PMAG*SMAGLo que es equivalente a:Tamaño del monitor (mm)SysMAG = -------------------------------------                     Campo de visión (mm)
Tasa de transferencia del sistema(System throughput)Número de pixelsTasa de transferencia= ---------------------------                                            Tiempo (seg)Transferencia de la carga y digitalizaciónTransferencia a la memoria VisualizaciónExposiciónTransferenciade cargasNodo de salidaAmplificacióny digitalizaciónRegistro horizontal
Sensor CMOS
Resolución(resolution)Onda cuadradaResolución: Es una medida de la capacidad del sistema de visión de reproducir los detalles de un objeto.No existe “espacio enblanco” entre los píxeles a resolverSecuencia cuadrado-”espacio en blanco” suficiente1Resolución (lp/mm) = ---------------------                                       Espacio (mm)Espacio (mm)
Resolución (II)Onda cuadradalp= 2 pixelsRC (m) =2 x Tamaño del pixel (m)Resolución de la Cámara (RC)Relaciones entre resolución cámara-objetoRO (lp/mm) =PMAG x RC (lp/mm)PMAG                      RC (m)RO (m) =---------------------                      PMAG           Resolución del Objeto (RO)
Resolución en TVCampo imparCampo parBarrido entrelazadoBarrido progresivo:Barrido de líneas essecuencial, 1,2,3…6(aplicaciones alta velocidad)Más información= http://www.videointerchange.com/pal_secam_conversions.htm
Resolución basada en líneas de TV(TV line resolution)Líneas de TV: Es una unidad de medida estándar que se utiliza en la industria para comparar cámaras analógicas, se obtiene de aplicación de patrón de pruebasEcuaciones para obtener la frecuencia (lp/mm)Líneas de TV [V] x 1.333Resolución horizontal (lp/mm)=   ----------------------------------------------------------                                                        2 x Longitud horizontal del sensor (mm)Líneas de TV [V]Resolución vertical (lp/mm)=   ----------------------------------------------------------                                                        2 x Longitud vertical del sensor (mm)
Contraste(contrast)Contraste: Diferencia entre los tonos claros y oscuros de un objetoImax - IminContraste (%) =   ------------------- x 100                                  Imax + Imin                                                        BlancoOndacuadradaContrasteNegroRelación señal-ruído (SNR, signal-to-noise ratio): Parámetro dinámico de las cámaras					             relacionados con el contraste1 bit es equivalente a 6db:SNR = X bits = 6X db= 2x Escala de grises
Contraste/ResoluciónContraste: Tan importante como la resoluciónIluminación
Lente
ContrasteContraste/ResoluciónResolución del sistema: Capacidad delSistema de Visión para discernir dos puntosque forman parte del objetoResolución depende del contraste: Se analizael contraste para detectar el espacio que separalos dos puntosElementos de los que depende la resolución de un sistema:Límite de difracción y errores ópticos de la lente
Separación permisible a los puntos
Habilidad para detectar el contrasteBajo f/# (Gran apertura)Alto f/# (Poca apertura)Foco óptimoProfundidad de campo(Depth of Field)Profundidad de campo: Capacidad demantener nitidez de imagen cuando elobjeto está fuera del foco óptimoProfundidad de campoCalidad aceptable [1,2]mf/# (11)35mm
Máxima profundidad de campo para una lenteLímite DifracciónLímite AberraciónRes. DeseadaMáxima profundidad de campoMáxima resolución
Pasos para la configuración de un sistema de visiónDefinir parámetros del sistema: Campo de visión, distancia de trabajo, resolución, contraste….Estudiar la integración de componentes: Ver el sistema como un todo, no se deben unir elementos de alta con baja calidad (lente, cámara, tarjeta y monitor).Iluminación: Posible integración de filtros, polarizadores..Consideraciones futuras: Posibles variaciones futuras de estructuras modulares.
Ejemplo 1Diámetro nominalImagen ampliadadel orificio a inspeccionarToleranciapermitidaSe desea medir el diámetro del círculo ( 3 mm) con una precisión de 25m Inspección de píldoras
Ejemplo 1(II)1)  Campo de visión (FOV): Se analiza sensor CCD y monitor Monitor CRTMonitor LCD
Se analizan las ecuaciones referidas a la amplificación total del sistemaEjemplo 1(III)Se supone que el sensor será de ½”Tamaño del sensor(mm)      4.8mmPMAG = --------------------------------- = ------------ = 1.37X                Campo de visión(mm)       3.5mm  Tamaño del monitor (mm)     19”x25.4SMAG = ------------------------------------- = -------------- = 60.325X                  Tamaño del sensor (mm)          8mmSysMAG  =  PMAG*SMAG = 1.37x 60.325 = 82,65X
Ejemplo 1(IV)25m3.5mm x 4/3=4.66mm  Onda cuadrada3.5mmAnteriormente se ha definido:2) Tamaño del sensor CCD: ½”3) Amplificación primaria, secundaria y del sistema: PMAG, SMAG y SysMAG3) Resolución:3.1.- Resolución del objetoRO (m)= 2 x TP = 25mTamaño pixel = 12.5 mEspacio (mm)=0.025mmCampo de visiónRO (lp/mm)= 1/0.025mm                   = 40 lp/mm
Ejemplo 1(V)6.4mm  4.8mm3.2.- Resolución de la cámaraTamaño del píxel de cámara (TPC, m) = PMAG x Tamaño píxel objeto (m)TPC = 1.37 x 12.5 m = 17.125 mNúmero de píxeles verticales> 4.8mm / 0.017125 mm = 281 Resolución de cámara (m) = PMAG x RO (m)RC (m)= 1.37 x 25 m = 34.25 mRC (lp/mm)= RO (lp/mm)  / PMAG = 40lp/mm / 1.37 = 29.2 lp/mm
Ejemplo 1(VI)ResoluciónVerticalNTSC: 525PAL: 625Resoluciónhorizontal3.2.- Resolución de la cámaraNúmero de líneas de televisión horizontales, cumple:Líneas de TV [V] x 1.333Resolución horizontal (lp/mm)=   ----------------------------------------------------------                                                        2 x Distancia horizontal del sensor (mm)De lo que resulta:Líneas de TV [V]= RC (lp/mm) x 2 x DHS (mm) / 1.333                           = 29.2 lp/mm x 2 x 6.4 mm / 1.333                           = 281 líneas mínimas
Ejemplo 1(VII)www.jai.com
Ejemplo 1(VIII)www.jai.com
Ejemplo 1(IX)www.sony.com
Ejemplo 1(X)C-lensVZM™ 300 (EdmundOptics)• 4:1 Zoom Ratio• Parfocal Zoom: 0.75X - 3X• 60mm Working Distance• 2-8mm FOV on 1/2" CCD• Rugged Mechanical Design• Max. CCD Size: 2/3" Format
Ejemplo 2 (I)Se desea un campo de visión de 10mm, con una resolución de 140 mPar de líneas = 2 x 70 m = 140 m1 línea = 3 píxeles (Pérdida de dos píxeles en el sensor)Número de píxeles de par de líneas = 3 x 2= 6 píxelesTp = R / 2*Npal= 140 m / 2x3 = 23,3mdonde:Tp: Tamaño del píxelR: ResoluciónNpal: Número de píxeles que representa el ancho de línea Par de líneasAncho de línea
Ejemplo 2 (II)Primera aproximación del número de píxelesNpvs = Cv / Tp = 10 mm / .0233 mm = 430 píxelesdonde:Npvs: Número de píxeles de la vertical del sensorCv: Campo de visión  Tp: Tamaño del píxelConsideración de la pantallaNpvp= Npvs*Npal        = 430x 3= 1290donde:Npvp: Número de píxeles de la vertical de la pantallaPantalla UXGA (ancho 1200)?
 Sensor real > 430píxeles en la vertical

Más contenido relacionado

PPTX
Metrología: Sistemas De Visión Artificial
DOC
Canon eos 1 d-c --- Oswaldo Cermeño
DOC
Canon eos 1 d-c --- Oswaldo Cermeño
PDF
Laboratorio 2
PPT
Segmentación de imagenes
PPT
Imagen Filtrado Espacial
PPT
Imagen Morfologicas
PPT
Agrupamiento Kmeans
Metrología: Sistemas De Visión Artificial
Canon eos 1 d-c --- Oswaldo Cermeño
Canon eos 1 d-c --- Oswaldo Cermeño
Laboratorio 2
Segmentación de imagenes
Imagen Filtrado Espacial
Imagen Morfologicas
Agrupamiento Kmeans

Similar a Imagen Fundamentos I (20)

PPTX
TIPOS DE IMAGEN Y RESOLUCION tecnologia.pptx
PPT
PDF
conceptos-basicos-cctv-1.pdf
PDF
conceptos-basicos-cctv-1-240126205515-a27916ee.pdf
PPT
Conceptos basicos CCTV
PPTX
Instalación y configuración de cámaras ip Clase 1 (1).pptx
PPTX
Instalación y configuración de cámaras ip Clase 1 (1).pptx
PDF
Fundamentos.Imagen.Digital
PPTX
Presentación foto movil
PDF
Curso Fundamentos de CCTV Basico-Book-KTSS-es.pdf
PDF
6 Errores que Harán Fracasar tu Sistema de CCTV
PDF
Diapositivas Visión por Computador: Visión 3D
PDF
Fundamentos De FotografíA Digital
PDF
Trabajo TDI
PPT
REGISTRO ELECTRONICO Y VIDEO
PDF
Principios basicos de_cctv__1
PDF
Principios basicos de_cctv__1
PPT
Capacitación Vivotek - módulo 1
PPT
Seguridad
TIPOS DE IMAGEN Y RESOLUCION tecnologia.pptx
conceptos-basicos-cctv-1.pdf
conceptos-basicos-cctv-1-240126205515-a27916ee.pdf
Conceptos basicos CCTV
Instalación y configuración de cámaras ip Clase 1 (1).pptx
Instalación y configuración de cámaras ip Clase 1 (1).pptx
Fundamentos.Imagen.Digital
Presentación foto movil
Curso Fundamentos de CCTV Basico-Book-KTSS-es.pdf
6 Errores que Harán Fracasar tu Sistema de CCTV
Diapositivas Visión por Computador: Visión 3D
Fundamentos De FotografíA Digital
Trabajo TDI
REGISTRO ELECTRONICO Y VIDEO
Principios basicos de_cctv__1
Principios basicos de_cctv__1
Capacitación Vivotek - módulo 1
Seguridad
Publicidad

Más de Omar Sanchez (20)

PDF
Assembler4
PDF
Assembly programming II
PDF
Assembly programming
PDF
Assembler Programming
PDF
Functions for Nano 5 Card
PDF
Ejemplos de modelos basados en adaptacion parametrica
PDF
Sistemas numericos
PDF
Ensamblador
PDF
Nano5 features
PDF
Referencias MATLAB
PPT
Control Modelo de Referencia y Linealizacion po Realimentacion
PPTX
Fundposori
PPT
Imagen e histograma
PPTX
Funciones de Lyapunov basado en Krasovskii
PPT
Sensores de robots
PPT
Vehiculos no tripulados
PPTX
Algunos aspectos de estabilidad
PPT
Control basado en modelo
PPT
Grupos próximos
PPT
Redes Neuronales
Assembler4
Assembly programming II
Assembly programming
Assembler Programming
Functions for Nano 5 Card
Ejemplos de modelos basados en adaptacion parametrica
Sistemas numericos
Ensamblador
Nano5 features
Referencias MATLAB
Control Modelo de Referencia y Linealizacion po Realimentacion
Fundposori
Imagen e histograma
Funciones de Lyapunov basado en Krasovskii
Sensores de robots
Vehiculos no tripulados
Algunos aspectos de estabilidad
Control basado en modelo
Grupos próximos
Redes Neuronales
Publicidad

Último (20)

PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Presentación de Redes de Datos modelo osi
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx

Imagen Fundamentos I

  • 1. Algunas consideraciones en la selección de los componentes de un Sistema de Visión
  • 2. Algunas aplicaciones de imagenEnsamblaje de hilo dentalMovilidad reducidaFarmacia: Definir rango de difusión de spray nasalPulido fibra ópticaDefectos piezas de maderaDetectar bolas de estaño
  • 3. Algunas aplicaciones de imagen (II)Productos alimenticios(Código y fecha)Nivel y tapa Verificar moldesRobótica móvilVista traseraLectura de códigos
  • 4. Algunas aplicaciones de imagen (III)Calidad de paneles solaresReconocimiento e inspecciónLlenado de materiales peligrososInspección intestinalQuemaduras
  • 5. Algunas aplicaciones de imagen (IV)Reconocimiento de escrituraBúsqueda de coincidencias (matching)Seguridad vial
  • 6. Componentes de un sistema de visión1.- Cámara y óptica2.- Iluminación3.- Sensor de posicionamiento4.- Tarjeta capturadora de vídeo5.- Ordenador6.- Software de visión7.- E/S y configuración de red
  • 7. Adquisición de sistema de visiónSe debe considerar:Accesorios de iluminación
  • 8. Sistema integrado a la red (FTP, etc.)
  • 9. Muestra inmediata del objeto de la visión
  • 10. Herramientas de procesamiento de imagen (software)
  • 11. Selección de monitores compatibles con sensoresEjemplos de sistemasSolución integrada (no PC)OMRONMATROX-Genesis-Hitachi
  • 16. Conectividad EthernetSony: 3.800 EurosPPT: 6.187 Euros
  • 17. Parámetros fundamentales de un sistema de visiónhttp://www.edmundoptics.com/
  • 18. Campo de visión
  • 20. Distancia de trabajo
  • 23. Parámetros fundamentales de un sistema de visión (II)Campo de visión: Área del objeto que se captará por el sensorHVDistancia de trabajo: Distancia medida desde el lente de la cámara hasta el objeto
  • 24. Parámetros fundamentales de un sistema de visión (III)Profundidad de campo: Es el área al frente y detrás del objeto bajo estudio que permanece enfocado por la lente. También se le denomina tolerancia del enfoqueObjeto bajo estudioLenteSensor CCDProfundidad de campo
  • 25. Parámetros fundamentales de un sistema de visión (IV)Longitud focalÁngulo de visiónLongitud focal: Distancia entre el sensor y la lenteÁngulo de visión: Es un indicador del área del campo de visión que puede captarse
  • 26. Parámetros fundamentales de un sistema de visión (V)f16f2f#: Es un número que describe la relación entre la longitud focal y la apertura de la lenteDistorsión: Cambio indeseado en la forma de un objeto presente en el campo de visión
  • 27. Amplificación primariaPrimary magnification (PMAG)34Amplificación primaria: Es la amplificación que realiza la lente de la cámara. Se define por la relación entre el tamaño del sensor y el campo de visión.Tamaño del sensorRelación 4:3 (mm)Tamaño del sensor(mm)PMAG = --------------------------------- Campo de visión(mm)
  • 28. Monitores de ordenadorSegún la norma ISO 9241/3
  • 29. Relación 4:3 en monitores(Aspect ratio)Aspect ratio: Relación anchura/altura Relación horizontal/vertical : 4:3La relación horizontal/vertical en monitores influye en la visión de la imagen capturada por el sensor de imagen (4:3)
  • 30. Amplificación secundaria(Secondary magnification)Amplificación secundaria (SMAG): Es la amplificación realizada entre el sensor de imagen y el monitor del sistema de imagen.Tamaño del monitor (mm)SMAG = ------------------------------------- Tamaño del sensor (mm)
  • 31. Amplificación del sistema(System magnification)Amplificación del sistema (SysMAG): Es la amplificación total realizada entre el campo de visión y el monitor del sistema de visión. Lo anterior incluye la amplificación primaria y la amplificación secundariaSysMAG = PMAG*SMAGLo que es equivalente a:Tamaño del monitor (mm)SysMAG = ------------------------------------- Campo de visión (mm)
  • 32. Tasa de transferencia del sistema(System throughput)Número de pixelsTasa de transferencia= --------------------------- Tiempo (seg)Transferencia de la carga y digitalizaciónTransferencia a la memoria VisualizaciónExposiciónTransferenciade cargasNodo de salidaAmplificacióny digitalizaciónRegistro horizontal
  • 34. Resolución(resolution)Onda cuadradaResolución: Es una medida de la capacidad del sistema de visión de reproducir los detalles de un objeto.No existe “espacio enblanco” entre los píxeles a resolverSecuencia cuadrado-”espacio en blanco” suficiente1Resolución (lp/mm) = --------------------- Espacio (mm)Espacio (mm)
  • 35. Resolución (II)Onda cuadradalp= 2 pixelsRC (m) =2 x Tamaño del pixel (m)Resolución de la Cámara (RC)Relaciones entre resolución cámara-objetoRO (lp/mm) =PMAG x RC (lp/mm)PMAG RC (m)RO (m) =--------------------- PMAG Resolución del Objeto (RO)
  • 36. Resolución en TVCampo imparCampo parBarrido entrelazadoBarrido progresivo:Barrido de líneas essecuencial, 1,2,3…6(aplicaciones alta velocidad)Más información= http://www.videointerchange.com/pal_secam_conversions.htm
  • 37. Resolución basada en líneas de TV(TV line resolution)Líneas de TV: Es una unidad de medida estándar que se utiliza en la industria para comparar cámaras analógicas, se obtiene de aplicación de patrón de pruebasEcuaciones para obtener la frecuencia (lp/mm)Líneas de TV [V] x 1.333Resolución horizontal (lp/mm)= ---------------------------------------------------------- 2 x Longitud horizontal del sensor (mm)Líneas de TV [V]Resolución vertical (lp/mm)= ---------------------------------------------------------- 2 x Longitud vertical del sensor (mm)
  • 38. Contraste(contrast)Contraste: Diferencia entre los tonos claros y oscuros de un objetoImax - IminContraste (%) = ------------------- x 100 Imax + Imin BlancoOndacuadradaContrasteNegroRelación señal-ruído (SNR, signal-to-noise ratio): Parámetro dinámico de las cámaras relacionados con el contraste1 bit es equivalente a 6db:SNR = X bits = 6X db= 2x Escala de grises
  • 39. Contraste/ResoluciónContraste: Tan importante como la resoluciónIluminación
  • 40. Lente
  • 41. ContrasteContraste/ResoluciónResolución del sistema: Capacidad delSistema de Visión para discernir dos puntosque forman parte del objetoResolución depende del contraste: Se analizael contraste para detectar el espacio que separalos dos puntosElementos de los que depende la resolución de un sistema:Límite de difracción y errores ópticos de la lente
  • 43. Habilidad para detectar el contrasteBajo f/# (Gran apertura)Alto f/# (Poca apertura)Foco óptimoProfundidad de campo(Depth of Field)Profundidad de campo: Capacidad demantener nitidez de imagen cuando elobjeto está fuera del foco óptimoProfundidad de campoCalidad aceptable [1,2]mf/# (11)35mm
  • 44. Máxima profundidad de campo para una lenteLímite DifracciónLímite AberraciónRes. DeseadaMáxima profundidad de campoMáxima resolución
  • 45. Pasos para la configuración de un sistema de visiónDefinir parámetros del sistema: Campo de visión, distancia de trabajo, resolución, contraste….Estudiar la integración de componentes: Ver el sistema como un todo, no se deben unir elementos de alta con baja calidad (lente, cámara, tarjeta y monitor).Iluminación: Posible integración de filtros, polarizadores..Consideraciones futuras: Posibles variaciones futuras de estructuras modulares.
  • 46. Ejemplo 1Diámetro nominalImagen ampliadadel orificio a inspeccionarToleranciapermitidaSe desea medir el diámetro del círculo ( 3 mm) con una precisión de 25m Inspección de píldoras
  • 47. Ejemplo 1(II)1) Campo de visión (FOV): Se analiza sensor CCD y monitor Monitor CRTMonitor LCD
  • 48. Se analizan las ecuaciones referidas a la amplificación total del sistemaEjemplo 1(III)Se supone que el sensor será de ½”Tamaño del sensor(mm) 4.8mmPMAG = --------------------------------- = ------------ = 1.37X Campo de visión(mm) 3.5mm Tamaño del monitor (mm) 19”x25.4SMAG = ------------------------------------- = -------------- = 60.325X Tamaño del sensor (mm) 8mmSysMAG = PMAG*SMAG = 1.37x 60.325 = 82,65X
  • 49. Ejemplo 1(IV)25m3.5mm x 4/3=4.66mm Onda cuadrada3.5mmAnteriormente se ha definido:2) Tamaño del sensor CCD: ½”3) Amplificación primaria, secundaria y del sistema: PMAG, SMAG y SysMAG3) Resolución:3.1.- Resolución del objetoRO (m)= 2 x TP = 25mTamaño pixel = 12.5 mEspacio (mm)=0.025mmCampo de visiónRO (lp/mm)= 1/0.025mm = 40 lp/mm
  • 50. Ejemplo 1(V)6.4mm 4.8mm3.2.- Resolución de la cámaraTamaño del píxel de cámara (TPC, m) = PMAG x Tamaño píxel objeto (m)TPC = 1.37 x 12.5 m = 17.125 mNúmero de píxeles verticales> 4.8mm / 0.017125 mm = 281 Resolución de cámara (m) = PMAG x RO (m)RC (m)= 1.37 x 25 m = 34.25 mRC (lp/mm)= RO (lp/mm) / PMAG = 40lp/mm / 1.37 = 29.2 lp/mm
  • 51. Ejemplo 1(VI)ResoluciónVerticalNTSC: 525PAL: 625Resoluciónhorizontal3.2.- Resolución de la cámaraNúmero de líneas de televisión horizontales, cumple:Líneas de TV [V] x 1.333Resolución horizontal (lp/mm)= ---------------------------------------------------------- 2 x Distancia horizontal del sensor (mm)De lo que resulta:Líneas de TV [V]= RC (lp/mm) x 2 x DHS (mm) / 1.333 = 29.2 lp/mm x 2 x 6.4 mm / 1.333 = 281 líneas mínimas
  • 55. Ejemplo 1(X)C-lensVZM™ 300 (EdmundOptics)• 4:1 Zoom Ratio• Parfocal Zoom: 0.75X - 3X• 60mm Working Distance• 2-8mm FOV on 1/2" CCD• Rugged Mechanical Design• Max. CCD Size: 2/3" Format
  • 56. Ejemplo 2 (I)Se desea un campo de visión de 10mm, con una resolución de 140 mPar de líneas = 2 x 70 m = 140 m1 línea = 3 píxeles (Pérdida de dos píxeles en el sensor)Número de píxeles de par de líneas = 3 x 2= 6 píxelesTp = R / 2*Npal= 140 m / 2x3 = 23,3mdonde:Tp: Tamaño del píxelR: ResoluciónNpal: Número de píxeles que representa el ancho de línea Par de líneasAncho de línea
  • 57. Ejemplo 2 (II)Primera aproximación del número de píxelesNpvs = Cv / Tp = 10 mm / .0233 mm = 430 píxelesdonde:Npvs: Número de píxeles de la vertical del sensorCv: Campo de visión  Tp: Tamaño del píxelConsideración de la pantallaNpvp= Npvs*Npal  = 430x 3= 1290donde:Npvp: Número de píxeles de la vertical de la pantallaPantalla UXGA (ancho 1200)?
  • 58. Sensor real > 430píxeles en la vertical
  • 59. Suposición de 2 píxeles perdidos en el sensorEjemplo 2 (III)Se supone que el sensor será de 1” (640x480)12.8AP = Ts / Cv = 9.6 mm/10 mm = 0.96XRc = V(mm) / Npvs  = 9.6 mm/480 = 20mdonde:Rc: Resolución de la cámaraNpvs: Número de píxeles vertical sensor16.09.61 pulgadaSensor real > 430píxeles en la vertical
  • 60. Tamaño del píxel < 23,3 mEjemplo 2 (IV)Se selecciona un monitor de 19’ (1200 en vertical)Los parámetros del sistema en su conjunto serían (1 pulgada):Amplificación primaria (AP) = 0.96XLa amplificación secundaria (AS), para un monitor de 19 pulgadas : AS = 19x25.4 / 16 mm = 30,1625X                                La amplificación total del sistema (ATS): ATS = AP * AS = 0.96X * 30,1625X = 28.956X       Resolución del sistema (Rs):Rs = Rc (m) / AP = 20 m / 0.96 = 20.83 m                          
  • 61. Función de transferencia modulada Modulation Transfer Function (MTF)2-200 lp/mmImagen originalImagen original al pasar por una lenteImagen original (lente+escáner)MTF: Capacidad del sistema de visión de transferir contraste, a una determinada resolución (lp/mm), del objeto a la imagen.Incorpora contraste y resolución en una única especificaciónImax - IminContraste (%) = ------------------- x 100 Imax + Imin 2 lp/mm: Reducción al 90% (límite de difracción)100 lp/mm: Reducción al 20%El contraste se reduce cuando aumenta la frecuenciaInterpretación de la MTF
  • 62. Ejemplo de curva MTF% ContrasteResolución de la imagen (lp/mm)
  • 63. Comparación entre el lente tradicional y el doble Gauss
  • 64. Software para selección de ópticaSelector de óptica
  • 65. Software para selección de óptica (II)Selector de óptica
  • 67. Método de Koren(http://www.normankoren.com/Tutorials/MTF5.html /)Definir patrón de pruebasCapturar imagen con sistema de visiónCon programa ImageJ obtener respuesta de escala de grisesCalibrando el sistema de visión
  • 68. Método de KorenAplicar programa Matlab para determinar el MTFCalibrando el sistema de visión (II)Datos importados de ImageJMTF
  • 69. Calibrando el sistema de visión (III)CognexCamera CalibrationToolbox
  • 72. Empresas que venden hardware para imagenAlgunas empresas que producen hardware para imagenhttp://www.coreco.com/http://www.datatranslation.com/http://www.hamamatsu.com/http://www.matrox.com/http://www.qimaging.com/http://www.cognex.com/http://www.baneng.com/http://www.omron.com/http://www.pulnix.com/http://www.pptvision.com/http://www.toshiba-teli.co.jp/english/index.htmhttp://www.fairchildimaging.com/http://www.ptgrey.com/http://bssc.sel.sony.com/BroadcastandBusiness/markets/10005/market_10005.shtmlBuscador de otros fabricantes:http://www.controleng.com/buyersguidehttp://www.machinevisiononline.org/buyers_guide/Palabras clave: Machine vision, vision system, image processing, image acquisition, frame grabbers, image analysis, industrial imaging platform, vision processor, c-lens