SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
CURSO VIRTUAL SOBRE EL
  CONTROL DE LA INFECCIÓN




         MÓDULO 2
        LA INFECCIÓN




  SENA – REGIONAL ANTIOQUIA
CENTRO DE SERVICIO A LA SALUD
Curso Virtual sobre el Control de la Infección                                                                                              2

                                                                               CONTENIDO

                                                                                                                                                                               Pág.



INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................................. 3
     EL OBJETIVO PROPUESTO PARA ESTE MÓDULO CONSISTE EN...............................................................................3
     LO INVITO A PROFUNDIZAR EN LOS SIGUIENTES TEMAS: .........................................................................................3
CADENA DE TRANSMISIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS .............................................. 4
     AGENTE INFECCIOSO . .....................................................................................................................................................4
     RESERVORIO ....................................................................................................................................................................4
     MODO DE ESCAPE DEL RESERVORIO (P UERTA DE SALIDA ) ...................................................................................4
     MODO DE TRANSMISIÓN.................................................................................................................................................4
     PUERTA DE ENTRAD O MODO DE ENTRADA DE MICROORGANISMOS AL CUERPO .............................................4
                               A
     CONTACTO ........................................................................................................................................................................4
     CONTAMINACIÓN..............................................................................................................................................................4
     HUÉSPED ...........................................................................................................................................................................5
     SUSCEPTIBLE....................................................................................................................................................................5
     PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD                    ....................................................................................................................................5
     INFECCIÓN INTRA HOSPITALARIA O NOSOCOMIAL .....................................................................................................6
     INFECCIÓN CRUZADA .......................................................................................................................................................6
     INFECCIÓN LOCAL ............................................................................................................................................................6
     INFECCIÓN SISTÉMICA .....................................................................................................................................................7
INFECCIÓN ......................................................................................................................................................................... 7
     INMUNIDAD ACTIVA ..........................................................................................................................................................7
     INMUNIDAD PASIVA ..........................................................................................................................................................7
GLOSARIO ......................................................................................................................................................................... 9




                                                           SENA – Regional Antioquia
                                                            Centro de Servicio a la Salud
                                                               Derechos Reservados
Curso Virtual sobre el Control de la Infección                               3




                                                         CURSO VIRTUAL
                                                     CONTROL DE LA INFECCIÓN


                                                               MÓDULO 2
                                                              LA INFECCIÓN
                                    Hola mi
                                   nombre es
                                    VIRIN



INTRODUCCIÓN

Los seres vivos respiran, comen, beben y viven en medio de microbios, el número de
microorganismos es superior al de los seres humanos y se encuentran en todas partes, agua,
tierra, aire, entre otros medios, algunos de ellos se encuentran habitualmente en la piel, cavidad
oral, vías respiratorias, tracto gastrointestinal y genital donde constituyen la flora normal.

El hecho de que uno de éstos microorganismos invada, se multiplique y produzca una enfermedad
infecciosa podría considerarse un suceso más o menos excepcional, si desconociéramos que un
grupo de ellos denominados patógenos aprovechan las condiciones desfavorables del huésped y
vencen barreras hasta lograr producir la infección.

Durante esta semana trabajará el tema de la infección y analizará la forma de transmisión de las
enfermedades infecciosas.

El objetivo propuesto para este módulo consiste en

Reconocer el proceso y la cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas.

Lo invito a profundizar en los siguientes temas:

    ?   El concepto de Infección
    ?   Los tipos de infección
    ?   La cadena de transmisión
    ?   Tipos de inmunidad.




                                SENA – Regional Antioquia
                                 Centro de Servicio a la Salud
                                    Derechos Reservados
Curso Virtual sobre el Control de la Infección                                4



         CADENA DE TRANSMISIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS



Hablamos de cadena de transmisión, porque cada uno de los eslabones que la conforman, son
indispensables para que se produzca la infección o enfermedad.

Anímate a conocer cada uno de ellos para entender este proceso y así intervenir desde hoy mismo,
en la prevención y control de las infecciones en tu ambiente de trabajo y en tu hogar.


En el proceso de la infección se debe tener en cuenta:

?       Agente infeccioso. Es el microorganismo que es capaz de producir una infección o una
        enfermedad infecciosa como los virus, bacterias, hongos etc.

?       Reservorio: Ser humano, animal, suelo, materia o artrópodo en donde vive, se multiplica
        un agente infeccioso y del cual depende para su supervivencia; se reproduce de manera
        que pueda ser transmitido a un huésped susceptible.

?       Modo de escape del reservorio (Puerta de                      salida): Vía respiratoria, tracto
        gastrointestinal, genito urinario, lesiones de la piel, sangre y picaduras.

?       Modo de Transmisión: Cualquier mecanismo que utiliza un agente infeccioso para
        propagarse desde una fuente o un reservorio hasta una persona. Estos mecanismos son
        los siguientes:

        Transmisión directa:
        Transferencia directa e inmediata de agentes infecciosos a una puerta de entrada receptiva
        por donde se producirá la infección del hombre o el animal. Puede ocurrir por contacto
        directo como tocar, morder, besar o tener relaciones sexuales, o por proyección directa
        (diseminación de gotitas) en las conjuntivas, o en las membranas mucosas de los ojos, la
        nariz o la boca, al estornudar, toser, escupir cantar o hablar. Generalmente la diseminación
        de las gotitas se circunscribe a un radio de un metro o menos.

        Transmisión indirecta:
        Mediante vehículos de transmisión contaminados como juguetes, pañuelos, ropa sucia,
        tijeras, cucharas, etc.
        Por intermedio de un vector que puede ser mecánico, biológico o a través del aire. Por
        ejemplo el mosquito Anopheles, transmisor del paludismo, es un vector biológico.


?       Puerta de entrada o modo de entrada de microorganismos al cuerpo: Vías
        respiratorias, tracto gastrointestinal, vías urinarias, piel y mucosas.

?       Contacto: Cualquier persona o animal cuya cercanía con una persona              o animal
        infectado, o con un ambiente contaminado, haya sido tal, que pueda haber la posibilidad de
        contraer el agente infeccioso.

?       Contaminación: Presencia de un agente infeccioso en la superficie del cuerpo, vestidos,
        ropa de cama, juguetes, instrumentos quirúrgicos u otros objetos ina nimados o sustancias
        inclusive el agua y los alimentos.

                                 SENA – Regional Antioquia
                                  Centro de Servicio a la Salud
                                     Derechos Reservados
Curso Virtual sobre el Control de la Infección                          5



    ?       Huésped: Persona o animal vivo inclusive aves o artrópodos que en circunstancias
            naturales permiten la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.

    ?       Susceptible: Cualquier persona o animal que supuestamente no posee suficiente
            resistencia contra un agente patógeno determinado, que le proteja contra la enfermedad si
            llega a estar en contacto con el agente.

?           Periodo de transmisibilidad: Tiempo durante el cual, el agente infeccioso puede ser
            transferido directa o indirectamente de una persona infectada a otra, de un       animal
            infectado al hombre o de un hombre infectado a un animal.



    Observa en el siguiente esquema, la forma en que se propagan las infecciones.


                                Cadena de transmisión de las infecciones




                                                  Agente
                                                infeccioso


                         Puerta de                                     Reservorio
                           salida




                        Huésped
                       susceptible                                       Modo de
                                                                       Transmisión


                                                Puerta de
                                                 entrada



    Las infecciones pueden desarrollarse en todos los ambientes en los que nos desenvolvemos: casa,
    trabajo, escuela, calle, ciudad, campo, etc.

    Específicamente en el ambiente hospitalario, encontramos una gran propagación de
    microorganismos, como resultado de la actividad asistencial a personas enfermas. Los deshechos
    que resultan de la atención de los pacientes, son en su gran mayoría, portadores de gran cantidad
    de agentes infecciosos, peligrosos para la salud.

    Es importante que identifiques y diferencies, los siguientes tipos de infección:




                                     SENA – Regional Antioquia
                                      Centro de Servicio a la Salud
                                         Derechos Reservados
Curso Virtual sobre el Control de la Infección                               6




Infección intra hospitalaria o nosocomial:
Es la infección adquirida por el paciente, en el periodo de su hospitalización y es considerada una
complicación. Es una tar ea de todas las personas que trabajan en un hospital, evitar las
infecciones intrahospitalarias; ya que estas, traen perdidas para el paciente, su familia, la sociedad
y para el mismo hospital.




Infección cruzada:
Es la transmisión de una infección de un paciente hospitalizado a otro paciente del mismo hospital
o centro sanitario.




Infección local:
Infección producida por bacterias, en un punto del organismo, en la que los gérmenes permanecen
y se multiplican hasta que son eliminados. Las manifestaciones son: calor en el lugar de la
infección, acompañado de rubor o piel enrojecida, dolor, inflamación y presencia de pus.




                                 SENA – Regional Antioquia
                                  Centro de Servicio a la Salud
                                     Derechos Reservados
Curso Virtual sobre el Control de la Infección                              7



Infección sistémica: Infección en la que el patógeno está distribuido por todo el organismo, en
vez de concentrarse en una zona.




                                          INFECCIÓN

Recordemos que los microorganismos pueden ser beneficiosos al hombre o pueden ser causantes
de enfermedades.

A las    enfermedades causadas por microorganismos patógenos, se les conoce como
enfermedades infecciosas.

La infección entonces, se define como la penetración, desarrollo o multiplicación de un agente
infeccioso, en el organismo de una persona o animal.

Para que una infección se desarrolle en una persona, ésta debe ser susceptible o vulnerable a
dicha enfermedad.

¿Sabes por que, a pesar del gran numero de agentes infecciosos, no nos mantenemos enfermos?

Gracias al sistema de defensas de nuestro organismo, el cual nos provee de un estado de
protección frente a enfermedades infecciosas o alérgicas, mediante los anticuerpos. A este sistema
de defensas, se le llama sistema inmune.

Una persona tiene inmunidad, cuando no es susceptible de         enfermarse de una determinada
enfermedad.

La inmunidad, puede ser:

Inmunidad activa: que se desarrolla a largo plazo y se debe a la producción de anticuerpos
producidos en forma natural tras una infección o de forma artificial después de una vacunación.

Inmunidad pasiva: Es la inmunidad que se consigue por medio de los anticuerpos transmitidos
al feto, a través de la placenta, a través del calostro a un lactante o artificialmente mediante la
inyección de suero para tratamiento o profilaxis. Por ejemplo el suero antiofídico, en caso de
mordedura de serpiente.



                                SENA – Regional Antioquia
                                 Centro de Servicio a la Salud
                                    Derechos Reservados
Curso Virtual sobre el Control de la Infección                              8



Pero también poseemos otros medios defensivos, contra la invasión de agentes patógenos; la
primera defensa frente a los microorganismos, es la barrera protectora anatómica formada por la
piel y las mucosas. En el tracto respiratorio además de ésta defensa, existe el reflejo tusígeno y el
flujo ascendente de moco; como consecuencia, son pocos los microorganismos que sobrepasan la
laringe. En el tracto gastrointestinal, el ácido del estómago desempeña un papel defensivo similar.




                                SENA – Regional Antioquia
                                 Centro de Servicio a la Salud
                                    Derechos Reservados
Curso Virtual sobre el Control de la Infección                             9



                                          GLOSARIO

Agente infeccioso. Es el microorganismo que es capaz de producir una infección o una
enfermedad infecciosa como los virus, bacterias, hongos etc.

Transmisión: Cualquier mecanismo que utiliza un agente infeccioso para propagarse desde una
fuente o un reservorio hasta una persona.

Contacto. Cualquier persona o animal cuya asociación con una persona o animal infectado, o con
un ambiente contaminado, haya sido tal que pueda haber la posibilidad de contraer el agente
infeccioso.

Contaminación: Presencia de un agente infeccioso en la superficie del cuerpo, vestidos, ropa de
cama, juguetes, instrumentos quirúrgicos u otros objetos inanimados o sustancias inclusive el
agua y los alimentos.


Huésped: Persona o animal vivo inclusive aves o artrópodos que en circunstancias naturales
permiten la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.

Infección: Invasión del organismo por gérmenes patógenos que se reproducen y multiplican
produciendo una enfermedad por lesión celular local, secreción de toxinas o reacción antígeno –
anticuerpo en el huésped.

Infección cruzada: Transmisión de una infección de un paciente hospitalizado a otro paciente del
mismo hospital o centro sanitario.

Susceptible: Cualquier persona o animal que supuestamente no posee suficiente resistencia
contra un agente patógeno determinado, que le proteja contra la enfermedad si llega a estar en
contacto con el agente.

Periodo de transmisibilidad: Lapso durante el cual el agente infeccioso puede ser transferido
directa o indirectamente de una persona infectada a otra, de un animal infectado al hombre o de
un hombre infectado a un animal.

Periodo de incubación: Tiempo entre la exposición a un organismo patógeno y el comienzo de los
síntomas de la enfermedad.

Puerta de entrada: Vía por la que entra un agente infeccioso en el cuerpo.

Reservorio: Ser humano, animal, suelo, materia o artrópodo en donde vive, se multiplica un
agente infeccioso y del cual depende para su supervivencia; se reproduce de manera que pueda
ser transmitido a un huésped susceptible.

Puerta de salida: Vía respiratoria, tracto gastrointestinal, genito urinario, lesiones de la piel,
sangre y picaduras.


Vector: Portador, especialmente el que transmite una enfermedad. Los vectores biológicos pueden
ser artrópodos en los que los organismos infectantes completan parte de sus ciclos vitales. Los
vectores mecánicos, transmite el agente infeccioso de un huésped a otro, pero no es fundamental
para el ciclo vital del parásito.



                               SENA – Regional Antioquia
                                Centro de Servicio a la Salud
                                   Derechos Reservados

Más contenido relacionado

PPTX
La infeccion
PPTX
Infecciones intrahospitalarias
PPT
Infecciones
PDF
Infecciones intrahospitalarias
PPT
infecciones intrahospitalarias
PPTX
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
PPTX
Infeccion y colonizacion
PDF
S9- VÍA SUBLINGUAL.pdf
La infeccion
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones
Infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Infeccion y colonizacion
S9- VÍA SUBLINGUAL.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cadenas de infección de enfermedades
PPTX
Cadena infecciosa
PPT
PPTX
cadenas epidemiológicas
PDF
Asepsia Medica
PPTX
Infecciones Intra hospitalarias
PPTX
Vigilancia epidemiologica
PDF
PPTX
Administracion de medicamentos via oral
PPT
Antisepticos y desinfectantes
PPT
Enfermedades Transmisibles
PPTX
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pptx
PPTX
Vías de-administración-de-los-fármacos
PPTX
Cadena Epidemiologica
PPT
Endemia, epidemia, pandemia
PPTX
Cadenas epidemiologicas
PPT
Vias de administración [autoguardado]
PPTX
Infecciones nosocomiales
Cadenas de infección de enfermedades
Cadena infecciosa
cadenas epidemiológicas
Asepsia Medica
Infecciones Intra hospitalarias
Vigilancia epidemiologica
Administracion de medicamentos via oral
Antisepticos y desinfectantes
Enfermedades Transmisibles
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pptx
Vías de-administración-de-los-fármacos
Cadena Epidemiologica
Endemia, epidemia, pandemia
Cadenas epidemiologicas
Vias de administración [autoguardado]
Infecciones nosocomiales
Publicidad

Similar a Infección (20)

PPT
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
PPTX
controldeinfecciones.pptx
PPTX
trasmision de enfermedades infecciosas.pptx
PPTX
trasmision de enfermedades infecciosas.pptx
PPT
Principios de prevencion y control de infecciones(2)
PPT
introduccion a la infectologia.ppt power point
PDF
INFECTOLOGIA - Agentes etiologicos
PDF
Infecciones intra hospitalarias pdf completo
PDF
clase Cadena Epidemiológica en microbiologia
PPTX
Clase de cadena de transmision de infecciones..pptx
PPT
Control de infecciones final
PPTX
PPT
Infectologia clase 1
PPT
Asepsiayantisepsi aodonto1
PPTX
CADENA EPIDEMIOLÓGICA.pptx explicación..
PPTX
infecciones-161210050616 (1).pptx
PPTX
DOC-20190827-WA0012.pptxkkjjkjjlhlkhlhhhñkj
PDF
Guia Riesgos Biológicos
PDF
Guía Riegos Biológicos
PPTX
Epidemiolgía
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
controldeinfecciones.pptx
trasmision de enfermedades infecciosas.pptx
trasmision de enfermedades infecciosas.pptx
Principios de prevencion y control de infecciones(2)
introduccion a la infectologia.ppt power point
INFECTOLOGIA - Agentes etiologicos
Infecciones intra hospitalarias pdf completo
clase Cadena Epidemiológica en microbiologia
Clase de cadena de transmision de infecciones..pptx
Control de infecciones final
Infectologia clase 1
Asepsiayantisepsi aodonto1
CADENA EPIDEMIOLÓGICA.pptx explicación..
infecciones-161210050616 (1).pptx
DOC-20190827-WA0012.pptxkkjjkjjlhlkhlhhhñkj
Guia Riesgos Biológicos
Guía Riegos Biológicos
Epidemiolgía
Publicidad

Más de nAyblancO (20)

PPTX
Cambios fisiológicos en el embarazo
PPTX
Curso psicoprofiláctico
PPTX
Sarampión y rubeola
PPT
Anemia en el embarazo
PPT
Programa de salud materna y perinatal
PPT
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
PPT
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
PPT
Insercción de un DIU
PPT
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
PPT
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
PPT
Cáncer de cervix
PPT
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
PPT
Norma técnica para planificación familiar
PPT
Métodos de planificación
PPT
Indicadores hospitalarios
DOCX
Indicadores en salud
DOCX
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
DOCX
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
PPT
Proceso administrativo enfermería
PPTX
Auditoría en enfermería
Cambios fisiológicos en el embarazo
Curso psicoprofiláctico
Sarampión y rubeola
Anemia en el embarazo
Programa de salud materna y perinatal
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Norma tecnica para la detección temprana del cáncer de cérvix
Insercción de un DIU
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Consulta preconcepcion y consejería preconcepcional
Cáncer de cervix
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Norma técnica para planificación familiar
Métodos de planificación
Indicadores hospitalarios
Indicadores en salud
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
Análisis de los aspectos de la situación de los servicios de salud Indicadores
Proceso administrativo enfermería
Auditoría en enfermería

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
intervencio y violencia, ppt del manual
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx

Infección

  • 1. CURSO VIRTUAL SOBRE EL CONTROL DE LA INFECCIÓN MÓDULO 2 LA INFECCIÓN SENA – REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO DE SERVICIO A LA SALUD
  • 2. Curso Virtual sobre el Control de la Infección 2 CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................................. 3 EL OBJETIVO PROPUESTO PARA ESTE MÓDULO CONSISTE EN...............................................................................3 LO INVITO A PROFUNDIZAR EN LOS SIGUIENTES TEMAS: .........................................................................................3 CADENA DE TRANSMISIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS .............................................. 4 AGENTE INFECCIOSO . .....................................................................................................................................................4 RESERVORIO ....................................................................................................................................................................4 MODO DE ESCAPE DEL RESERVORIO (P UERTA DE SALIDA ) ...................................................................................4 MODO DE TRANSMISIÓN.................................................................................................................................................4 PUERTA DE ENTRAD O MODO DE ENTRADA DE MICROORGANISMOS AL CUERPO .............................................4 A CONTACTO ........................................................................................................................................................................4 CONTAMINACIÓN..............................................................................................................................................................4 HUÉSPED ...........................................................................................................................................................................5 SUSCEPTIBLE....................................................................................................................................................................5 PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD ....................................................................................................................................5 INFECCIÓN INTRA HOSPITALARIA O NOSOCOMIAL .....................................................................................................6 INFECCIÓN CRUZADA .......................................................................................................................................................6 INFECCIÓN LOCAL ............................................................................................................................................................6 INFECCIÓN SISTÉMICA .....................................................................................................................................................7 INFECCIÓN ......................................................................................................................................................................... 7 INMUNIDAD ACTIVA ..........................................................................................................................................................7 INMUNIDAD PASIVA ..........................................................................................................................................................7 GLOSARIO ......................................................................................................................................................................... 9 SENA – Regional Antioquia Centro de Servicio a la Salud Derechos Reservados
  • 3. Curso Virtual sobre el Control de la Infección 3 CURSO VIRTUAL CONTROL DE LA INFECCIÓN MÓDULO 2 LA INFECCIÓN Hola mi nombre es VIRIN INTRODUCCIÓN Los seres vivos respiran, comen, beben y viven en medio de microbios, el número de microorganismos es superior al de los seres humanos y se encuentran en todas partes, agua, tierra, aire, entre otros medios, algunos de ellos se encuentran habitualmente en la piel, cavidad oral, vías respiratorias, tracto gastrointestinal y genital donde constituyen la flora normal. El hecho de que uno de éstos microorganismos invada, se multiplique y produzca una enfermedad infecciosa podría considerarse un suceso más o menos excepcional, si desconociéramos que un grupo de ellos denominados patógenos aprovechan las condiciones desfavorables del huésped y vencen barreras hasta lograr producir la infección. Durante esta semana trabajará el tema de la infección y analizará la forma de transmisión de las enfermedades infecciosas. El objetivo propuesto para este módulo consiste en Reconocer el proceso y la cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas. Lo invito a profundizar en los siguientes temas: ? El concepto de Infección ? Los tipos de infección ? La cadena de transmisión ? Tipos de inmunidad. SENA – Regional Antioquia Centro de Servicio a la Salud Derechos Reservados
  • 4. Curso Virtual sobre el Control de la Infección 4 CADENA DE TRANSMISIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Hablamos de cadena de transmisión, porque cada uno de los eslabones que la conforman, son indispensables para que se produzca la infección o enfermedad. Anímate a conocer cada uno de ellos para entender este proceso y así intervenir desde hoy mismo, en la prevención y control de las infecciones en tu ambiente de trabajo y en tu hogar. En el proceso de la infección se debe tener en cuenta: ? Agente infeccioso. Es el microorganismo que es capaz de producir una infección o una enfermedad infecciosa como los virus, bacterias, hongos etc. ? Reservorio: Ser humano, animal, suelo, materia o artrópodo en donde vive, se multiplica un agente infeccioso y del cual depende para su supervivencia; se reproduce de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible. ? Modo de escape del reservorio (Puerta de salida): Vía respiratoria, tracto gastrointestinal, genito urinario, lesiones de la piel, sangre y picaduras. ? Modo de Transmisión: Cualquier mecanismo que utiliza un agente infeccioso para propagarse desde una fuente o un reservorio hasta una persona. Estos mecanismos son los siguientes: Transmisión directa: Transferencia directa e inmediata de agentes infecciosos a una puerta de entrada receptiva por donde se producirá la infección del hombre o el animal. Puede ocurrir por contacto directo como tocar, morder, besar o tener relaciones sexuales, o por proyección directa (diseminación de gotitas) en las conjuntivas, o en las membranas mucosas de los ojos, la nariz o la boca, al estornudar, toser, escupir cantar o hablar. Generalmente la diseminación de las gotitas se circunscribe a un radio de un metro o menos. Transmisión indirecta: Mediante vehículos de transmisión contaminados como juguetes, pañuelos, ropa sucia, tijeras, cucharas, etc. Por intermedio de un vector que puede ser mecánico, biológico o a través del aire. Por ejemplo el mosquito Anopheles, transmisor del paludismo, es un vector biológico. ? Puerta de entrada o modo de entrada de microorganismos al cuerpo: Vías respiratorias, tracto gastrointestinal, vías urinarias, piel y mucosas. ? Contacto: Cualquier persona o animal cuya cercanía con una persona o animal infectado, o con un ambiente contaminado, haya sido tal, que pueda haber la posibilidad de contraer el agente infeccioso. ? Contaminación: Presencia de un agente infeccioso en la superficie del cuerpo, vestidos, ropa de cama, juguetes, instrumentos quirúrgicos u otros objetos ina nimados o sustancias inclusive el agua y los alimentos. SENA – Regional Antioquia Centro de Servicio a la Salud Derechos Reservados
  • 5. Curso Virtual sobre el Control de la Infección 5 ? Huésped: Persona o animal vivo inclusive aves o artrópodos que en circunstancias naturales permiten la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso. ? Susceptible: Cualquier persona o animal que supuestamente no posee suficiente resistencia contra un agente patógeno determinado, que le proteja contra la enfermedad si llega a estar en contacto con el agente. ? Periodo de transmisibilidad: Tiempo durante el cual, el agente infeccioso puede ser transferido directa o indirectamente de una persona infectada a otra, de un animal infectado al hombre o de un hombre infectado a un animal. Observa en el siguiente esquema, la forma en que se propagan las infecciones. Cadena de transmisión de las infecciones Agente infeccioso Puerta de Reservorio salida Huésped susceptible Modo de Transmisión Puerta de entrada Las infecciones pueden desarrollarse en todos los ambientes en los que nos desenvolvemos: casa, trabajo, escuela, calle, ciudad, campo, etc. Específicamente en el ambiente hospitalario, encontramos una gran propagación de microorganismos, como resultado de la actividad asistencial a personas enfermas. Los deshechos que resultan de la atención de los pacientes, son en su gran mayoría, portadores de gran cantidad de agentes infecciosos, peligrosos para la salud. Es importante que identifiques y diferencies, los siguientes tipos de infección: SENA – Regional Antioquia Centro de Servicio a la Salud Derechos Reservados
  • 6. Curso Virtual sobre el Control de la Infección 6 Infección intra hospitalaria o nosocomial: Es la infección adquirida por el paciente, en el periodo de su hospitalización y es considerada una complicación. Es una tar ea de todas las personas que trabajan en un hospital, evitar las infecciones intrahospitalarias; ya que estas, traen perdidas para el paciente, su familia, la sociedad y para el mismo hospital. Infección cruzada: Es la transmisión de una infección de un paciente hospitalizado a otro paciente del mismo hospital o centro sanitario. Infección local: Infección producida por bacterias, en un punto del organismo, en la que los gérmenes permanecen y se multiplican hasta que son eliminados. Las manifestaciones son: calor en el lugar de la infección, acompañado de rubor o piel enrojecida, dolor, inflamación y presencia de pus. SENA – Regional Antioquia Centro de Servicio a la Salud Derechos Reservados
  • 7. Curso Virtual sobre el Control de la Infección 7 Infección sistémica: Infección en la que el patógeno está distribuido por todo el organismo, en vez de concentrarse en una zona. INFECCIÓN Recordemos que los microorganismos pueden ser beneficiosos al hombre o pueden ser causantes de enfermedades. A las enfermedades causadas por microorganismos patógenos, se les conoce como enfermedades infecciosas. La infección entonces, se define como la penetración, desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso, en el organismo de una persona o animal. Para que una infección se desarrolle en una persona, ésta debe ser susceptible o vulnerable a dicha enfermedad. ¿Sabes por que, a pesar del gran numero de agentes infecciosos, no nos mantenemos enfermos? Gracias al sistema de defensas de nuestro organismo, el cual nos provee de un estado de protección frente a enfermedades infecciosas o alérgicas, mediante los anticuerpos. A este sistema de defensas, se le llama sistema inmune. Una persona tiene inmunidad, cuando no es susceptible de enfermarse de una determinada enfermedad. La inmunidad, puede ser: Inmunidad activa: que se desarrolla a largo plazo y se debe a la producción de anticuerpos producidos en forma natural tras una infección o de forma artificial después de una vacunación. Inmunidad pasiva: Es la inmunidad que se consigue por medio de los anticuerpos transmitidos al feto, a través de la placenta, a través del calostro a un lactante o artificialmente mediante la inyección de suero para tratamiento o profilaxis. Por ejemplo el suero antiofídico, en caso de mordedura de serpiente. SENA – Regional Antioquia Centro de Servicio a la Salud Derechos Reservados
  • 8. Curso Virtual sobre el Control de la Infección 8 Pero también poseemos otros medios defensivos, contra la invasión de agentes patógenos; la primera defensa frente a los microorganismos, es la barrera protectora anatómica formada por la piel y las mucosas. En el tracto respiratorio además de ésta defensa, existe el reflejo tusígeno y el flujo ascendente de moco; como consecuencia, son pocos los microorganismos que sobrepasan la laringe. En el tracto gastrointestinal, el ácido del estómago desempeña un papel defensivo similar. SENA – Regional Antioquia Centro de Servicio a la Salud Derechos Reservados
  • 9. Curso Virtual sobre el Control de la Infección 9 GLOSARIO Agente infeccioso. Es el microorganismo que es capaz de producir una infección o una enfermedad infecciosa como los virus, bacterias, hongos etc. Transmisión: Cualquier mecanismo que utiliza un agente infeccioso para propagarse desde una fuente o un reservorio hasta una persona. Contacto. Cualquier persona o animal cuya asociación con una persona o animal infectado, o con un ambiente contaminado, haya sido tal que pueda haber la posibilidad de contraer el agente infeccioso. Contaminación: Presencia de un agente infeccioso en la superficie del cuerpo, vestidos, ropa de cama, juguetes, instrumentos quirúrgicos u otros objetos inanimados o sustancias inclusive el agua y los alimentos. Huésped: Persona o animal vivo inclusive aves o artrópodos que en circunstancias naturales permiten la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso. Infección: Invasión del organismo por gérmenes patógenos que se reproducen y multiplican produciendo una enfermedad por lesión celular local, secreción de toxinas o reacción antígeno – anticuerpo en el huésped. Infección cruzada: Transmisión de una infección de un paciente hospitalizado a otro paciente del mismo hospital o centro sanitario. Susceptible: Cualquier persona o animal que supuestamente no posee suficiente resistencia contra un agente patógeno determinado, que le proteja contra la enfermedad si llega a estar en contacto con el agente. Periodo de transmisibilidad: Lapso durante el cual el agente infeccioso puede ser transferido directa o indirectamente de una persona infectada a otra, de un animal infectado al hombre o de un hombre infectado a un animal. Periodo de incubación: Tiempo entre la exposición a un organismo patógeno y el comienzo de los síntomas de la enfermedad. Puerta de entrada: Vía por la que entra un agente infeccioso en el cuerpo. Reservorio: Ser humano, animal, suelo, materia o artrópodo en donde vive, se multiplica un agente infeccioso y del cual depende para su supervivencia; se reproduce de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible. Puerta de salida: Vía respiratoria, tracto gastrointestinal, genito urinario, lesiones de la piel, sangre y picaduras. Vector: Portador, especialmente el que transmite una enfermedad. Los vectores biológicos pueden ser artrópodos en los que los organismos infectantes completan parte de sus ciclos vitales. Los vectores mecánicos, transmite el agente infeccioso de un huésped a otro, pero no es fundamental para el ciclo vital del parásito. SENA – Regional Antioquia Centro de Servicio a la Salud Derechos Reservados