SlideShare una empresa de Scribd logo
D. CH .R.
Inhaloterapia:


 Es el tratamiento complementario por
inhalación tanto de medicamentos como
humedad y O2 para restaurar la función
pulmonar o para mantenerla.
Es la incapacidad del pulmón para mantener una
adecuada oxigenación de la sangre, acompañada
          de trastornos en la eliminación de CO2
Historia:


Desde la época de Hipócrates, Galeno y
Celsio, ya recomendaban el empleo de
vaporizaciones calientes para controlar las
inflamaciones laringeas.
Se hace necesario actualizar y enseñar tanto al personal
      médico, enfermería y técnicos con la finalidad de
    optimizar resultados y evitar complicaciones con la
                               práctica de esta disiplina.
En México, inicialmente los procedimientos de terapia
respiratoria, se usaron en forma empírica, pero a partir
        de la década de los 50s. Se observaron grandes
       avances, no solo en la técnica sino en el equipo.
Gracias a los avances tecnológicos se obligó a:
                          -Organizar la Unidad
     -Selección del personal, material y equipo
                         -Inventario del equipo
                         - Registro de paciente
La Unidad está integrada por:
                       JEFE MÉDICO.
   -Debe tener conocimiento de la
           fisiopatología pulmonar.
-Estar al corriente de los adelantos
          en la terapia respiratoria.
      -Conocer la mecánica de los
                   diversos equipos.
    -Conocimiento Administrativo.
     -Preparación adecuada para la
         enseñanza e investigación.
Campos que componen la Inhaloterapia:


* Oxigenoterapia
* Terapia Humedecedora
* Fisioterapia Pulmonar
* Ventilación Mecánica
* Método de apoyo para el diagnóstico
Oxígenoterapia:


Es la administración de O2, elemento
primordial para el metabolismo aeróbico
de los seres vivos.
Oxigeno:


es un gas frío, seco y tóxico
Indicación de oxígenoterapia:


Está indicado en aquellos procesos
patológicos que conducen a hipoxia.
Forma y vía de administración de
oxigeno:


Debe ser suministrado a 95 a 100% de
humedad, a temperatura corporal y a
concentraciones perfectamente
dosificadas.
Indicación de oxígenoterapia:


Está indicado en aquellos procesos
patológicos que conducen a hipoxia.
Vías de administración del Oxigeno:


* Cámara: incubadora, tiendas de O2
* Mascarillas: Venturi, aerosol, con bolsa de
reinhalación
* Cateteres: nasal, retrofaringeo
* Intubación endotraqueal: cateter, mascarilla,
respirador.
Terapia Humedecedora:
es la administración de humedad con
o sin O2, es útil para fluidificar
secreciones y permeabilizar las vías
aéreas.
Indicación de Terapia Humedecedora:


Está indicado en padecimientos respiratorios
de tipo obstructivo con retención de
secreciones viscosas o en atelectasias por
tapón mucoso.
Forma de administración de Terapia
Humedecedora:


* Cámara
* Mascarilla
* Presión positiva
* Intubación traqueal
Vías de administración de terapia
humedecedora:


Nebulización: Consiste en la producción
de partículas de una determinada materia
suspendidas en el aire
Vías de administración de terapia
humedecedora:


a) Nebulizadores: funcionan mediante un flujo
de aire, O2 a presión ( 40 a 60 libras/pulgada ),
produciendo partículas de agua entre 10 a 30
micras de diámetro.
B)Micronebulizadores:


producen partículas mas pequeñas (1 a 3
micras) y son muy útiles para administrar
medicamentos
C) Nebulizadores ultrasonicos:


producen partículas de 0.1 a 0.5 micras de
diámetro y por tanto la neblina obtenida es
de mucha mayor densidad.
Fisioterapia Pulmonar:


Se emplea para prevenir
complicaciones respiratorias y
mejorar la función pulmonar.
Fisioterapia Pulmonar:


Su fundamento fisiológico consiste en enseñar cómo
conseguir una adecuada relajación de los músculos
respiratorios para conseguir tos productiva.
Respiración diafragmática o abdominal:


El primer paso para conseguir la expulsión de
las secreciones bronquiales y proporcionar un
intercambio gaseoso adecuado, consiste en
enseñar al paciente a respirar profundamente,
empleando el diafragma.
Drenaje Postural:


el paciente adopta una posición de “cabeza
abajo” en la que la fuerza de la gravedad
ayudada por la actividad natural de los cilios
de los bronquios de pequeño calibre moverá la
secreciones hacia los bronquios principales y
la traquea y será eliminado con la tos.
MOVILZACIONES TORACICAS:
     - MANEJO DEL FLUJO AEREO
     - Vibraciones


Inspiración Incentiva
Ventiloterapia:


Es la sustitución temporal de la función
respiratoria normal, cuando el pulmón es
incapaz de realizarla por diversos motivos
patológicos. Esta sustitución se realiza por
medio de los ventiladores mecánicos.
Indicaciones para Ventilación mecánica:


- frec. Resp.          >35x’
- C.V.                 <15 ml/Kg
- F.I.M.               <-25 cmH2O
- PaO2                 <50 mmHg
- PaCO2                >50 mmHg
Espirometria:


Es una prueba de función respiratoria que mide
volúmenes y capacidades pulmonares con fines
de diagnóstico
TERAPIA HUMEDECEDORA:
                                                            Atomización:
Es un método que consiste en disgregar tanto líquidos como sólidos con
 la finalidad de conseguir una suspensión de pequeñas partículas en una
       corriente de gas, de esta manera se producen partículas de tamaño
                                                                 variable.
VENTILACIÓN MECÁNICA:
Data de siglos atrás, pero a finales del siglo XIX e
    inicio del XX es cuando se dió mayor auge al
                              soporte ventilatorio.
VENTILACIÓN MECÁNICA:
             -Invasiva.
          -No invasiva.
VIA AÉREA PERMEABLE:
-Aspiración de secresión traqueobronquial.
                        -Lavado bronquial.
VIA AÉRA PERMEABLE:
El mantener la vía aérea permeable compete no solo al personal
  de inhaloterapia, involucra tanto al médico como a enfermerìa
 por lo que estas personas deben estar entrenadas para aspirar.
-Técnica estéril: guantes, gasas, sonda para aspirar, solución para
                                                           lavado de sonda.
-Introducir por la cánula la sonda de aspiración con movimiento rápido y
  gentil, sin rebasar la cánula; iniciar la aspiración dando medio giro a la
      sonda e ir retirando hasta sacarlo totalmente; repetir esta maniobra
                                                cuantas veces sea necesario.
Inhalot

Más contenido relacionado

PPT
Inhaloterapia
PPT
Oxigenoterapia
PPTX
Aerosolterapia
PPT
Aerosolterapia
PPTX
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES para el personal de la salud
PPT
Terapia Respiratoria
PDF
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf
Inhaloterapia
Oxigenoterapia
Aerosolterapia
Aerosolterapia
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES para el personal de la salud
Terapia Respiratoria
S10 -ASPIRACION DE SECRECIONES.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Taller de uso de inhaladores
PPTX
Inhaloterapia
PPT
Inhaloterapia
PPTX
Dispositivos de inhalación y nebulización
PPTX
Oxigenoterapia de alto flujo CAF
PPT
Via endovenosa
PPTX
aspiracion de secreciones por boca y nariz
PPT
Manejo de dispositivos para via aerea
PPT
Inhaladores
PPT
ASPIRACION DE SECRECIONES - TIPOS - TRATAMIENTO
PPT
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
PPTX
Aspiración de secreciones
PPTX
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
PDF
Fisio respiratotia
PPT
Uso De Los Inhaladores Final
PPTX
Rehabilitación de pacientes con toracotomía
PPT
Circuitos Anestésicos
PPTX
Presentación oxigenoterapia
PPTX
Drenaje pleural y postural
Taller de uso de inhaladores
Inhaloterapia
Inhaloterapia
Dispositivos de inhalación y nebulización
Oxigenoterapia de alto flujo CAF
Via endovenosa
aspiracion de secreciones por boca y nariz
Manejo de dispositivos para via aerea
Inhaladores
ASPIRACION DE SECRECIONES - TIPOS - TRATAMIENTO
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
Aspiración de secreciones
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Fisio respiratotia
Uso De Los Inhaladores Final
Rehabilitación de pacientes con toracotomía
Circuitos Anestésicos
Presentación oxigenoterapia
Drenaje pleural y postural
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Ventiloterapia
PPT
Manejo de los sintomas leves en el embarazo
PPT
Dificultad respiratoria en emergencias oxigenoterapia - CICAT-SALUD
PDF
Ventilacion mecanica-fisiologia
PPT
Rcp Sra Marielena
PPT
Ventilacion mecanica prolongada
PPT
Broncodilatadores
PPT
La intimidad del paciente sesion clinica
PPTX
Asma, fármacos, generalidades de asma, glucocorticoides, metilxantinas, cromo...
PPT
Fármacos Para El Asma
PPT
Broncodilatadores
PPTX
Salbutamol
PPT
Broncodilatadores
PPTX
Intubación orotraqueal
PPTX
Criterios de extubación y destete
PPTX
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
PPT
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
PPTX
Ventilacion mecanica
PPT
PPTX
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
Ventiloterapia
Manejo de los sintomas leves en el embarazo
Dificultad respiratoria en emergencias oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica-fisiologia
Rcp Sra Marielena
Ventilacion mecanica prolongada
Broncodilatadores
La intimidad del paciente sesion clinica
Asma, fármacos, generalidades de asma, glucocorticoides, metilxantinas, cromo...
Fármacos Para El Asma
Broncodilatadores
Salbutamol
Broncodilatadores
Intubación orotraqueal
Criterios de extubación y destete
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Ventilacion mecanica
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
Publicidad

Similar a Inhalot (20)

DOCX
Fundamentos de la terapia respiratoria INER(1er Apunte)
PPTX
aparato respiratorio 2 Jose Francisco.pptx
PPT
Asistencia Basica Respiratoria
PPSX
Aspectos a tener en cuenta en pacientes con AVM. Cuidados de la Via Aerea Art...
PPT
Oxigenoterapia
DOCX
Oxigenación y Oxigenoterapia
PDF
Definitivo 3
PPT
Terapia Respiratoria.ppt
PDF
Oxigenacion procedimientos básicos enfermería
PPTX
reha pulmpmar.pptx
PDF
Unidad 6: intervencions respiratòries
PDF
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
PPTX
cuidados respiratorios cuidados respiratorios
PPTX
Intervenciones de enfermería en pacientes con intubación.pptx
PPTX
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
PPTX
FIBROSIS QUISTICA.pptx
DOCX
Nebulizacion
PPTX
Administración de medicamentos en pacientes
PPTX
EMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIAS
PPT
Rehabilitación y Fisioterapia respiratoria.ppt
Fundamentos de la terapia respiratoria INER(1er Apunte)
aparato respiratorio 2 Jose Francisco.pptx
Asistencia Basica Respiratoria
Aspectos a tener en cuenta en pacientes con AVM. Cuidados de la Via Aerea Art...
Oxigenoterapia
Oxigenación y Oxigenoterapia
Definitivo 3
Terapia Respiratoria.ppt
Oxigenacion procedimientos básicos enfermería
reha pulmpmar.pptx
Unidad 6: intervencions respiratòries
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
cuidados respiratorios cuidados respiratorios
Intervenciones de enfermería en pacientes con intubación.pptx
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
FIBROSIS QUISTICA.pptx
Nebulizacion
Administración de medicamentos en pacientes
EMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIAS
Rehabilitación y Fisioterapia respiratoria.ppt

Más de Dany Choque Chambi (20)

PPTX
LAS PRAXIAS, DISPRAXIA Y EL APRENDIZAJE INFANTIL
PDF
Formación de Terapeutas y Educadores en Desarrollo y Aprendizaje - Dr. Vitor ...
PDF
Psicomotricidad en la primera infancia
PPTX
Fisioterapia empresarial
PDF
El juego. expresión del inconsciente.
PDF
13 escala rancho_los_amigos,_medikids._actualizada_2013
PPT
PPT
4 cuerpo y movimiento 2
PPT
4 cuerpo y movimiento 2
PPT
Lateralidad en el proceso de aprendizaje
PPT
Control y regulacion respiratoria
PPT
Control y regulacion respiratoria
PPT
PPTX
Psicomoaprendizaje1
PPT
Evaluacion de vojta
PDF
Calma motora segãºn castillo morales[1]
PPT
Trastorno Deficitario De Atencion
PPT
Enfermedad Luxante De Cadera
LAS PRAXIAS, DISPRAXIA Y EL APRENDIZAJE INFANTIL
Formación de Terapeutas y Educadores en Desarrollo y Aprendizaje - Dr. Vitor ...
Psicomotricidad en la primera infancia
Fisioterapia empresarial
El juego. expresión del inconsciente.
13 escala rancho_los_amigos,_medikids._actualizada_2013
4 cuerpo y movimiento 2
4 cuerpo y movimiento 2
Lateralidad en el proceso de aprendizaje
Control y regulacion respiratoria
Control y regulacion respiratoria
Psicomoaprendizaje1
Evaluacion de vojta
Calma motora segãºn castillo morales[1]
Trastorno Deficitario De Atencion
Enfermedad Luxante De Cadera

Último (17)

PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)

Inhalot

  • 2. Inhaloterapia: Es el tratamiento complementario por inhalación tanto de medicamentos como humedad y O2 para restaurar la función pulmonar o para mantenerla.
  • 3. Es la incapacidad del pulmón para mantener una adecuada oxigenación de la sangre, acompañada de trastornos en la eliminación de CO2
  • 4. Historia: Desde la época de Hipócrates, Galeno y Celsio, ya recomendaban el empleo de vaporizaciones calientes para controlar las inflamaciones laringeas.
  • 5. Se hace necesario actualizar y enseñar tanto al personal médico, enfermería y técnicos con la finalidad de optimizar resultados y evitar complicaciones con la práctica de esta disiplina.
  • 6. En México, inicialmente los procedimientos de terapia respiratoria, se usaron en forma empírica, pero a partir de la década de los 50s. Se observaron grandes avances, no solo en la técnica sino en el equipo.
  • 7. Gracias a los avances tecnológicos se obligó a: -Organizar la Unidad -Selección del personal, material y equipo -Inventario del equipo - Registro de paciente
  • 8. La Unidad está integrada por: JEFE MÉDICO. -Debe tener conocimiento de la fisiopatología pulmonar. -Estar al corriente de los adelantos en la terapia respiratoria. -Conocer la mecánica de los diversos equipos. -Conocimiento Administrativo. -Preparación adecuada para la enseñanza e investigación.
  • 9. Campos que componen la Inhaloterapia: * Oxigenoterapia * Terapia Humedecedora * Fisioterapia Pulmonar * Ventilación Mecánica * Método de apoyo para el diagnóstico
  • 10. Oxígenoterapia: Es la administración de O2, elemento primordial para el metabolismo aeróbico de los seres vivos.
  • 11. Oxigeno: es un gas frío, seco y tóxico
  • 12. Indicación de oxígenoterapia: Está indicado en aquellos procesos patológicos que conducen a hipoxia.
  • 13. Forma y vía de administración de oxigeno: Debe ser suministrado a 95 a 100% de humedad, a temperatura corporal y a concentraciones perfectamente dosificadas.
  • 14. Indicación de oxígenoterapia: Está indicado en aquellos procesos patológicos que conducen a hipoxia.
  • 15. Vías de administración del Oxigeno: * Cámara: incubadora, tiendas de O2 * Mascarillas: Venturi, aerosol, con bolsa de reinhalación * Cateteres: nasal, retrofaringeo * Intubación endotraqueal: cateter, mascarilla, respirador.
  • 16. Terapia Humedecedora: es la administración de humedad con o sin O2, es útil para fluidificar secreciones y permeabilizar las vías aéreas.
  • 17. Indicación de Terapia Humedecedora: Está indicado en padecimientos respiratorios de tipo obstructivo con retención de secreciones viscosas o en atelectasias por tapón mucoso.
  • 18. Forma de administración de Terapia Humedecedora: * Cámara * Mascarilla * Presión positiva * Intubación traqueal
  • 19. Vías de administración de terapia humedecedora: Nebulización: Consiste en la producción de partículas de una determinada materia suspendidas en el aire
  • 20. Vías de administración de terapia humedecedora: a) Nebulizadores: funcionan mediante un flujo de aire, O2 a presión ( 40 a 60 libras/pulgada ), produciendo partículas de agua entre 10 a 30 micras de diámetro.
  • 21. B)Micronebulizadores: producen partículas mas pequeñas (1 a 3 micras) y son muy útiles para administrar medicamentos
  • 22. C) Nebulizadores ultrasonicos: producen partículas de 0.1 a 0.5 micras de diámetro y por tanto la neblina obtenida es de mucha mayor densidad.
  • 23. Fisioterapia Pulmonar: Se emplea para prevenir complicaciones respiratorias y mejorar la función pulmonar.
  • 24. Fisioterapia Pulmonar: Su fundamento fisiológico consiste en enseñar cómo conseguir una adecuada relajación de los músculos respiratorios para conseguir tos productiva.
  • 25. Respiración diafragmática o abdominal: El primer paso para conseguir la expulsión de las secreciones bronquiales y proporcionar un intercambio gaseoso adecuado, consiste en enseñar al paciente a respirar profundamente, empleando el diafragma.
  • 26. Drenaje Postural: el paciente adopta una posición de “cabeza abajo” en la que la fuerza de la gravedad ayudada por la actividad natural de los cilios de los bronquios de pequeño calibre moverá la secreciones hacia los bronquios principales y la traquea y será eliminado con la tos.
  • 27. MOVILZACIONES TORACICAS: - MANEJO DEL FLUJO AEREO - Vibraciones Inspiración Incentiva
  • 28. Ventiloterapia: Es la sustitución temporal de la función respiratoria normal, cuando el pulmón es incapaz de realizarla por diversos motivos patológicos. Esta sustitución se realiza por medio de los ventiladores mecánicos.
  • 29. Indicaciones para Ventilación mecánica: - frec. Resp. >35x’ - C.V. <15 ml/Kg - F.I.M. <-25 cmH2O - PaO2 <50 mmHg - PaCO2 >50 mmHg
  • 30. Espirometria: Es una prueba de función respiratoria que mide volúmenes y capacidades pulmonares con fines de diagnóstico
  • 31. TERAPIA HUMEDECEDORA: Atomización: Es un método que consiste en disgregar tanto líquidos como sólidos con la finalidad de conseguir una suspensión de pequeñas partículas en una corriente de gas, de esta manera se producen partículas de tamaño variable.
  • 32. VENTILACIÓN MECÁNICA: Data de siglos atrás, pero a finales del siglo XIX e inicio del XX es cuando se dió mayor auge al soporte ventilatorio.
  • 33. VENTILACIÓN MECÁNICA: -Invasiva. -No invasiva.
  • 34. VIA AÉREA PERMEABLE: -Aspiración de secresión traqueobronquial. -Lavado bronquial.
  • 35. VIA AÉRA PERMEABLE: El mantener la vía aérea permeable compete no solo al personal de inhaloterapia, involucra tanto al médico como a enfermerìa por lo que estas personas deben estar entrenadas para aspirar.
  • 36. -Técnica estéril: guantes, gasas, sonda para aspirar, solución para lavado de sonda. -Introducir por la cánula la sonda de aspiración con movimiento rápido y gentil, sin rebasar la cánula; iniciar la aspiración dando medio giro a la sonda e ir retirando hasta sacarlo totalmente; repetir esta maniobra cuantas veces sea necesario.