77299 / 82077 / 82643 / 82745
PIEDRAS MONTADAS Las piedras montadas constan de un eje metálico recubierto por abrasivo y moldeado en diferentes formas según el trabajo al que esten destinadas.
PIEDRAS DE DIAMANTE Se las obtiene de la selección de polvo de diamante, natural o sintetico.
CARBORUNDO O SIMILARES Tanto el carburo de silicio (SiC) como la sílice (SiO), el corindón (AlO) y otros abrasivos se denominan genericamente piedras de carborundo cuando se utilizan para el desgaste dentario. Estas piedras abrasivas se emplean solamente a velocidad convencional o mediana y se recomienda su uso bajo un chorro de agua.
PUNTAS ABRASIVAS Las puntas abrasivas son piedras más pequeñas con formas adecuadas para la preparación de cavidades. Se usan de modo similar a las fresas.
RUEDAS Las ruedas pueden ser de diámetro y grosor distintos. poseen un orificio central para ser montadas en un mandril. Otras ya vienen montadas rígidamente sobre un eje metálico.
DISCOS Y GOMAS ABRASIVAS Los discos son elementos circulares, de sección plana, cóncava, convexa o biconvexa, generalmente para ser montados; están recubiertos por el abrasivo, el cual esta dispuesto en una forma determinada según su  diseño. Pueden ser rigidos o flexibles.
DISCOS RIGIDOS Generalmente, se presentan para ser montados, recubiertos por un solo lado por un abrasivo, como carborundo o diamante. Algunos discos poseen abrasivo en el borde y se utilizan principalmente para cortar.
GOMAS Las gomas tienen una base de goma sintetica y se presentan en diversas formas. Están impregnadas con abrasivos de grano variable. Las más conocidas son las gomas "Burlew", que contienen piedra pómez; se ofrecen en forma de rueda, lenteja, taza y minirrueda.Hay gomas siliconadas para terminar restauraciones de resinas reforzadas. Existen gomas adecuadas para pulir metales, como el cromo-cobalto, que se utilizan principalmente en los talleres de prótesis.
ABRASIVOS EN POLVO Para terminar la superficie de obturaciones, piezas metálicas o restauraciones protesicas se pueden usar diversos abrasivos, en polvo o en pasta. Los más comunes, entre otros, son la piedra pómez, el óxido de estaño, la silice, el trípoli y el rouge.
APARATOLOGIA IMPULSORA Debido a la dureza de los tejidos mineralizados del diente es preciso usar instrumentos de gran poder de corte para lograr los desgastes necesarios que permitan conseguir las preparaciones dentarias en operatoria dental.
RESEÑA HISTORICA: HITOS DE LOS TREPANOS DENTALES El uso de algún tipo de trepano dental se encuentra en lugares y culturas diferentes desde los comienzos de la civilización humana a lo largo de la historia. En los cráneos y las mandíbulas de las momias egipcias se han hallado perforaciones aparentemente practicadas para aliviar la presión de exudados purulentos producidos por abscesos de origen dentario. Algunos de estos cráneos están en el Museo Peabody de la Universidad de Harvard. En un principio, se creía que estas se practicaban en muertos, como adornos para su gran viaje, pero luego se comprobó que se habían hecho  en piezas vitales, ya que en algunos casos se había horadado la cámara pulpar y sobre esta se habían cementado las piedras.
SELECCION DEL INSTRUMENTO ROTATORIO Los factores que deben tenerse en cuenta en la selección de dispositivos y aparatos rotatorios incluyen la vibración y sus efectos, el torque, el calor friccional y la refrigeración. Vibración y sus efectos:  El contacto de un instrumento rotatorio sobre  el diente origina una onda vibratoria que se repite a cada nuevo contacto de la fresa o piedra. Estas ondas o vibraciones se tranmiten al diente, al hueso alveolar y a la caja craneana y llegan al órgano del oido, donde se magnifican y producen un efecto muy desagradable para el paciente.   Torque:  Es la capacidad que tiene un elemento rotatorio (fresa o piedra) impulsado por un aparato (turbina o micromotor y contraángulo) de continuar girando a pesar de la resistencia (presión que se ejerce sobre los tejidos dentarios calcificados).
Calor friccional:  Al accionar sobre los tejidos dentarios calcificados, el intrumento rotatorio (piedra o fresa) disipa energía en forma de calor. Esto puede afectar en complejo dentinopulpar y el periodonto. Refrigeración:  Es imprecindible utilizar agua o agua y aire combinados en aerosol o rocío para refrigerar la piedra o fresa. Esto, sumado a una tecnica de operatoria en la que el instrumento rotatorio no tenga contacto permanente con la pieza dentaria, sería lo ideal.
INSTRUMENTAL TRANSMISOR DE LA VELOCIDAD Los micromotores, sean electricos o neumáticos, no transmiten directamente su giro a las piedras o fresas, sino que necesitan un intermediario que puede ser una pieza de mano o un contraángulo. Pieza de mano :   Las piezas de mano rectas aplicadas al micromotor transmiten la rotación en sentido axial, es decir, en el mismo eje. Su uso en la boca está limitado al sector anterior o para maniobras quirúrgicas. Se le utiliza mucho para la confección de prótesis. Contraángulos:  Acoplados al micromotor, cambian el ángulo de rotación al sentido transversal por un sistema cardánico de ejes y engranajes, lo que permite trabajar en zonas bucales menos accesibles directamente.
VELOCIDADES: CLASIFICACION La velocidad baja o convencional es aquella que llega hasta las 10.000 rpm. La velocidad mediana varía entre 10.000 y 40.000 rpm. La alta velocidad varía entre 40.000 y 100.000 rpm. La superalta o ultravelocidad es superior a 100.000 rpm.
LUZ EN EL INSTRUMENTAL ROTATORIO El espejo bucal no siempre puede cumplir con su función de iluminar el campo operatorio cuando la luz del foco bucal no llega directamente, y es por eso que desde hace varias decadas se viene experimenteando con un sistema de luz que ilumina exactamente la sona de trabajo. Con el advenimiento de la fibra óptica, comenzó a vislumbrarse el último gran avance para el instrumental rotatorio: la posibilidad de iluminar la piedra o fresa para tener siempre una visibilidad correcta.
SISTEMAS DE PROTECCION Cuando se trabaja con velocidades tan altas como las que maneja el odontólogo en su prática diaria, no se puede pasar por alto el tema de la protección. Deben prevenirse los daños al paciente, al operador y al personal del consultorio.
PROTECCION DEL PACIENTE Refrigeración:  No abundaremos en detalles sobre el calor friccional y sus daños a los tejidos dentarios y peridentarios. Proteccion de los tejidos duros y blandos:  Se aconseja trabajar con dique de goma para reducir los riesgos. Proteccion de los ojos:  Debe protegerse al paciente de la proyeccion directa de particulas a los ojos con lentes protectoras.
PROTECCION DEL OPERADOR Y EL ASISTENTE Uso de guantes, barbijo y anteojos protectores. Las partículas que se desprenden del esmalte y el material de obturación y los trocitos de piedras y fresas, verdaderos proyectiles, pueden causar microheridas en los ojos y las manos.
TRAUMA ACUSTICO El uso de turbinas de alto nivel sonoro ha causado trauma acústico o hipoacusia en generaciones de odontólogos. El trauma acústico, o hipoacusia parcial por exposición al ruido, es un fenómeno que afecta tanto a la población de las grandes ciudades como a la de las zonas rurales. Glorig ha estudiado la frecuencia del trauma acústico sobre grandes grupos humanos que no están expuestos habitualmente a ruidos intensos y afirma que el 10% de la población está afectada. El porcentaje se vuelve más elevado cuando se refiere a grupos de personas que trabajan habitualmente en ambientes muy ruidosos y en estos casos puede llegar a 32%.
Que es la serie universal de black y la serie corta. la serie universitaria esta compuesta por 48 intrumentos. se eliminan todo los intrumentos de la serie completa que poseen 18. Las hachuelas y los azadores ordinarios se reducen a un total de 18 intrumentos . las hachuelas para esmalte permanecen sin modificancion . las cucharas de 6 y 23 se eliminan y quedan un total de seis intrumentos. los recortadores del magen gingival, los cinceles biangulados  y los cinceles  rectos no se modifican. se eliminan dos discoides  y dos cleoides y quedan solamente cuatro intrumentos de lado. las hachuelas y los azadores largos se eliminan. La serie corta consiste en 25 instrumentos . las hachuelas y los azadores ordinariso se reducen a 12 intrumentos . las hachuelas para esmalte se eliminan . las cucharas y los recortadores para le margen gingival se reducen a 8 intrumentos en total.l
cuales son los instrumentos de gillet  Los mas empleados en la actualidad son los excavadores. los cinceles y los recortadores gingivales.
Describa los excavadores o cucharas  poseen una parte activa circular, diferente de la de las cucharitas de black . presentan dos o tres angulaciones para remover dentina  en diversas  partes de la cavidad.
Que son los cinceles. Tienen una hoja muy poderosa de forma trapezoidal  generalmente, sobrepasan los 3 mm establecidos por black para obtener un intrumento balanceado, por lo cual posee un mando muy grueso para compensar su tendencia al desequilibrio.
Que son los recortadores gingivales. Poseen una forma de escalon para alisar o biselar el borde gingival de las preparaciones con corte en rabana.
Hable sobre  los excavadores de Darby perry  Consiste en una larga linea de excavadores discoides con cuellos cortos ,medianos y largos y diferentes angulaciones para la remocion de tejido cariado y de la pulpa.
Que son los cinceles de Wedelstaed  Son tres pares de cinceles ligeramente curvos. cada par consite en un instrumento con bisel interno y otro con bisel externo
Hable sobres los intrumentos de Bronner Sus mangos son retorcidos, al igual que los cuellos , siguiendo las ideas del autor en cuanto a la aplicacion de la leyes mecanicas de palancas.
Hable sobre los instrumentos de Woodbury  Son similares a los de black pero con menor numero. algunas partes activas son curvas, con bisel interno y externo.
Hable sobres las hachuelas fuera de angulo  Son hachuelas para esmalte cuya parte activa presenta una rotacion de 45 grados en relacion con su eje . son especialmente utiles para la preparacion de cavidades de clase III con acceso lingual en anteriores y para cavidades  de clase V en lindgual de todos los dientes sobre todo inferiores.
Hable sobre las hachuelas de Jeffery  Son similares a las hachuelas fuera de angulo, pero sus hojas son muy largas y estan ubicadas casi en el angulo recto con respecto a eje del mango. Se usan para cavidades de dientes anteriores con acceso por lingual.
Hable sobre las curetas de Mc Hall Son las que se usan para para alisar las caras libres de la cajas proximales. trabajan por traccion . la mas empleadas son la 13/14 y la 17/18. son instrumentos de periodoncia.
Como y cuales son los intrumentos modernos  Son los que genralmente son dobles en especial cuando el autor los diseño como derechos e izquierdos. Algunos presentan  bisel y filo en las partes laterales de la hoja. lo que aumenta su eficacia.  Los intrumentos son:  El recortador de margen proximal en cavidades de clase II  Hachuela para esmalte  Cincel biangulado  El recortador del margen gingival  El recortador de margen axial  Las cucharas  Los excavadores biangulados  Los excavodaores triangulados 
Como es el uso del instrumental cortante de mano Se requiere correcta digitacion, buen punto de apoyo y toma adecuada del instrumento para evitar que al ejercer fuerza sobre el, tire o se delice lesionando los tejidos blandos vecinos
Cual es la mano dominante para el  operador La mano derecha es la mano dominante para el operador diestro o derecho , mientras que la izquierda es la mano dominante para el zurdo. La mano dominante es la que sostiene y activa el instrumento .
Que es la presion digital La toma rigida del instrumental con presion excesiva a nivel de los pulplejos disminuye la sensacion tactil y la efectividad del corte.
Hable de la toma de lapicera modificada  Es de tres dedos. Los purplejos del pulgar , el indice  y el mayor contactan con el instrumento mientras que el anular sirve de apoyo. el indice se apoya sobre la union del mango con el cuello del instrumento para guiar los movimientos
Hable de la toma palmar  El mango del instrumento es sostenido por todos los dedos menos el pulgar, el cual sirve como fulcrum.
Tipos de acero   La composición química del acero tiene relación directa con sus propiedades y su comportamiento futuro, el carbono es el elemento que influye más directamente en las propiedades. A mayor tenor que el carbono, corresponde menor ductilidad y mayor dureza. De acuerdo con la proporción de carbón, los aceros pueden ser: blandos con 0.5% de carbón o duros con 1.5% de carbón.  Instrumental tradicional  Dentro de este grupo se encuentran instrumentos muy populares, diseñados por los maestros de la operatoria dental hace muchas décadas. Algunos de estos instrumentos conservan su diseño original casi cien años después de su creación. Los habituales son los de black, los de gillett, los de Darby perry entre otros.
Instrumentos de black G. V. BLACK diseño y fabrico una serie completa de instrumental cortante de mano constituida por 102 instrumentos. Unos de sus principales objetivos fue limitar las medidas, las longitudes y los ángulos de las hojas de los instrumentos a un número suficiente y estandarizarlo. El nombre de cada instrumento tiene su signicado especial y puede ser descriptivo de su uso, su manera de actuar y la forma de la parte activa o del cuello. Los instrumentos de black se dividen en cuatro grupos:
Ordinarios: hachuelas  Azadones Especiales: hachuelas para esmalte  Cucharas  Recortadotes de margen gingival  Cinceles biangulados  Cinceles rectos  De lado: hachitas  Discordes Cleoides  De hojas largas: hachuelas largas  Azadones largos
Instrumentos ordinarios:  suman un total de 48, que se dividen en hachuelas y azadones. Hachuelas : reciben este nombre por su similitud con las herramientas con la herramienta llamada hacha. La hoja tiene dos lados aplanados en el mismo sentido del mango y en su extremo presenta un doble bisel. La serie completa se compone de 24 hachuelas divididas en cuatro grupos de seis instrumentos cada uno. Azadones : los azadones reciben este nombre por su similitud con la herramienta denominada azada. La hoja tiene dos lados aplanados perpendiculares al mango y en su extremo distal presenta un único bisel más bien corto.
Instrumentos especiales:  se denominan especiales por que cada instrumentos esta diseñado para un uso especifico, los instrumentos especiales son 38.  Hachuelas para esmalte:  la hoja tiene forma de un cincel, pero dispuesta en forma de hachuela por la dirección de los ángulos del cuello. Lleva un solo bisel corto, vienen de a pares, según la ubicación del bisel del borde. Cucharas : se fabrican siempre de a pares. Primero se hacen en forma de hachuelas para esmalte. Luego se curva la hoja para la izquierda o para derecha. Se utilizan para remover dentina cariada. Recortadotes de margen gingival:  al igual que a las cucharas, se obtienen curvando la hoja de una hachuela para esmalte. Existen dos grupos de recortadores de margen gingival. Un grupo esta indicado para molares y el otro grupo, de tamaño más pequeño para premolares.  Cinceles biangulados:  el filo tiene un solo bisel, poseen un ángulo, son contraangulados.  Cinceles rectos :  el filo tiene la hoja recta y con único bisel que se continua con la dirección del mango.
Instrumentos de lado:  estos instrumentos son 8 en total. Hachitas:  son dos total. Su único propósito es el tallado de una retención en el ángulo incisal de los dientes anteriores en preparaciones para orificaciones. No se usan en preparaciones para materiales adhesivos. Discordes:  la hoja tiene forma de circular. El filo se extiende en toda su periferia, menos donde, menos donde se une con el cuello. Se utiliza para remover excesos de amalgama por fuera del borde cavo en molare y premolares.  Clerides:  poseen un solo numero en el mango, al igual que el cincel recto, la forma de la parte activa es en punta de flecha, se utiliza para endodoncia para recortar ángulos en la cámara pulpar y así tener acceso a los conductos  Instrumentos De hojas largas:  son ocho en total. Cuatro hachuelas y cuatro azadones. Hachuelas y Azadones largos:  estos instrumentos están para trabajar en preparaciones profundas.
Apoyo  Como regla general, debe procurarse un buen apoyo digital en los dientes de la misma arcada y en los vecinos a la pieza dentaria sobre la que se va a trabajar. El apoyo digital en la piel de la cara es bastante incierto y ofrece peligros, ya que el instrumento puede deslizarse en cualquier momento.
¿Cómo debe ser el afiliado de los instrumentos? Al afiliar un instrumento de mano debe conocerse su clasificación y su fórmula, para reproducir el bisel que está desgastado. Con una lupa se observará la parte activa y luego se la asentará sobre la piedra de Arkansas, dura, de grano extrafino y lubricada, apoyo sobre una mesa plana cuidando que la angulación del bisel sea la correspondiente a ese tipo de instrumento.
Instrumental Rotatorio  Para el corte dentario se utilizan instrumentos de forma, tamaño y composición variables que constituyen el instrumental rotatorio, el cual es accionado por cualquiera de los sistemas de impulsión que se analizarán oportunamente.
Comportamiento del Instrumental Rotatorio  Estos instrumentos actúan sobre el diente y producen una serie de fenómenos que se desarrollan de manera simultánea o sucesiva, a saber: corte, desgaste, abrasión, limado, serruchado, escamado, virutado, acción de cuña, etc. Cada una de estas maniobras tiende a fracturar un trozo de diente mediante la aplicación de un trabajo mecánico.
Clasificación del Instrumento Rotatorio  Fresas Piedras y puntas abrasivas  Discos y Goma abrasivas
Las Fresas  Una fresa consta de un tallo, una parte activa o cortante y, por lo general, un estrechamiento entre el tallo y la parte activa que se denomina cuello. El tallo es de acero inoxidable, mientras que la parte activa puede ser de diferentes materiales. El material utilizado en la unión de ambas partes es una soldadura dura.
Tamaño de los Tallos de las Fresas  Existen tallos convencionales con un diámetro de 2,35 mm para contraángulo y pieza de ano; la longitud promedio de las fresas para contraángulo oscila en 19 mm, mientras que para piezas de mano oscila en 44,5 mm. También existen tallos delgados, para uso en altas velocidades, con un diámetro de 1.56 mm.
Clasificación de las Fresas  Redondas o esféricas. De ruedas De Con invertido Cilíndricas Troncocónicas Para preparaciones para amalgama Piriformes  Para Hombro Castor de Corte Cruzado
Número de Hojas de las Fresas El número de hojas es muy variables. Por ejemplo, en cilíndricas, las fresas de acero generalmente tienen ocho hojas y las de carburo de tungsteno, seis. Las fresas de 12 hojas poseen la finalidad de obtener paredes cavitarias más lisas y las de 40 hojas tienen una acción cortante que se asemeja más a la de una piedra abrasiva que a la de una fresa. Cuando mayor sea el número de hojas menor será la cantidad de material extraído por revolución. Tanto las fresas de 12 hojas como las de 30 o 40 son más delicadas y se gastan.
Material de Fabricación de las Fresas  La parte activa de las fresas para odontología se fabrica con tres tipos de materiales:  Acero de Carbón Carburo de tungsteno  Capas de aleaciones extraduras  Los tallos pueden ser del mismo material utilizado para la parte activa o de un material manos rígido.
Fresas de Acero  La conformación de las hojas cortantes. Las fresas de acero resultan ineficaces sobre esmalte y sólo deben emplearse en la dentina. Su filo se embota rápidamente. Deben usarse únicamente a velocidad convencional.
Fresas de Carburo de Tungsteno  Estas fresas aparecieron en odontología en 1947. Se utilizan principalmente en velocidad mediana, alta y su peralta. La técnica de construcción es compleja y requiere aparatología muy perfeccionada. Los metales que se usan (acero, cobalto y carburo de tungsteno) son pulverizados y moldeados a alta presión y elevada temperatura para producir la cabeza cortante.
Fresas en Velocidad Superalta  A velocidad superalta funciona bien las fresas cortas y poco voluminosa. La fresa accionada a velocidad superalta debe alcanzar su velocidad óptima antes de comenzar a cortar pues, en caso contrario, se la puede obligar a patinar dentro de su mandril, lo cual ocasiona desgaste y reduce su eficacia. Siempre deben usarse fresas nuevas con filo perfecto. Las fresas pierden rápidamente su filo al cortar tejido dentario, especialmente esmalte.
Remplazo de las Fresas de Láser  Hace más de 20 años que Goldman, en los Estados Unidos, hizo una de las primeras ablaciones de esmalte con un láser de rubí en un diente vital. La intervención fue indolora y comenzó a vislumbrarse una operatoria dental futura sin dolor, sin vibración y sin ruido. No obstante, la densidad de la energía empleada era muy alta para mantener la pulpa vital y este método fue abandonado .

Más contenido relacionado

PDF
Instrumentos Parte 4
PDF
Instrumentos Parte 3
PPTX
Técnica de clark
PDF
Principios Generales Y Proteccion Dentino Pulpar Odo 061 Uce Enero Abril 2010
PPT
Perdida osea alveolar
PPTX
Articuladores dr
PPTX
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
PPT
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Instrumentos Parte 4
Instrumentos Parte 3
Técnica de clark
Principios Generales Y Proteccion Dentino Pulpar Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Perdida osea alveolar
Articuladores dr
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades

La actualidad más candente (20)

DOCX
Articulador completamente ajustable
PPTX
Grapas Aislantes
PPTX
Caries en cemento y raiz
PPTX
Técnica de restauración de clase i oclusal
PPTX
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
PPT
Instrumental Periodontal.
PDF
06. fabricacion de la cubeta para impresion
PPTX
PPTX
Operatoria Dental
PPT
Encerado en odontologia
PPTX
Tejido dentinario
PPT
Instrumental modificada
PPTX
Obturacion en Endodoncia
PPTX
Prótesis Parcial Removible
PPTX
Relacion centrica
PPTX
Instrumental en operatoria
PPT
Incisiones y Colgajos
PPTX
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
PPTX
Resinas compuestas ó composites Final
Articulador completamente ajustable
Grapas Aislantes
Caries en cemento y raiz
Técnica de restauración de clase i oclusal
CLASES DE BLACK. ODONTOLOGIA
Instrumental Periodontal.
06. fabricacion de la cubeta para impresion
Operatoria Dental
Encerado en odontologia
Tejido dentinario
Instrumental modificada
Obturacion en Endodoncia
Prótesis Parcial Removible
Relacion centrica
Instrumental en operatoria
Incisiones y Colgajos
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
Resinas compuestas ó composites Final
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Instrumental en operatoria dental
PPT
Material rotatorio odontologia
PDF
Instrumentos En Operatoria Odo 061 Uce 2009 2
PPTX
Abrasivos Dentales
DOCX
Instrumentos en Operatoria Dental
PPT
Instrumental de operatoria dental
PPTX
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
DOC
Ergonomía instrumental 11-12
PPTX
3. Instrumental de Periodoncia
PPTX
7 instrumentos para la preparación de dientes
PPT
Instumentos Manuales Para El Tratamiento Periodontal
PDF
Instrumentos en operatoria odo 225 2011 1
DOCX
Operatoria dental resumen
PPTX
Clasificación del instrumental de exodoncia
PDF
Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii uasd reatauradora i 2010...
PDF
Instrumental rotatorio
PPT
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
PPT
Instrumental de operatoria dental
PPT
Bases cavitarias instrumental
PPT
Instrumental dental
Instrumental en operatoria dental
Material rotatorio odontologia
Instrumentos En Operatoria Odo 061 Uce 2009 2
Abrasivos Dentales
Instrumentos en Operatoria Dental
Instrumental de operatoria dental
Operatoria dental: instrumental y material para restauraciones
Ergonomía instrumental 11-12
3. Instrumental de Periodoncia
7 instrumentos para la preparación de dientes
Instumentos Manuales Para El Tratamiento Periodontal
Instrumentos en operatoria odo 225 2011 1
Operatoria dental resumen
Clasificación del instrumental de exodoncia
Preparaciones cavitarias y restauraciones clase iii uasd reatauradora i 2010...
Instrumental rotatorio
ERGONOMIA E INSTRUMENTAL DE OPERATORIA DENTAL
Instrumental de operatoria dental
Bases cavitarias instrumental
Instrumental dental
Publicidad

Similar a instruemntos e instrumentacion en operatoria dental (20)

PPTX
Operatoria.....universidad de aquino udabol
PPTX
isntrumental de operatoria
PPTX
Operatoria-Dental.pptx
PPTX
Rotatorios ope dental rey
PPTX
Material rotatorio 2021
DOC
Uap instrumental
PPTX
Instrumental en operatoria dental
PPTX
Instrumental en operatoria dental
PPTX
CAVIDADES EN OPERATORIA
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado...
PPTX
Campo operatorio
PPTX
Presentacion Borrador (1).pptx
PPTX
INSTRUMENTAL DE USO ODONTOLOGICO RESUMIDO.pptx
PPTX
Instrumental básico odontologia
PPT
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2
PPT
Clase de materiales utilizados en Odontología
PPTX
Instrumental del gabinete dental
PDF
Instrumental endodoncia.pdf
PPTX
Instrumental en Endodoncia
PPTX
Instrumentos rotatorios
Operatoria.....universidad de aquino udabol
isntrumental de operatoria
Operatoria-Dental.pptx
Rotatorios ope dental rey
Material rotatorio 2021
Uap instrumental
Instrumental en operatoria dental
Instrumental en operatoria dental
CAVIDADES EN OPERATORIA
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado...
Campo operatorio
Presentacion Borrador (1).pptx
INSTRUMENTAL DE USO ODONTOLOGICO RESUMIDO.pptx
Instrumental básico odontologia
Tema Instrumentos e Instrumentacion ODO 225 2010 - 2
Clase de materiales utilizados en Odontología
Instrumental del gabinete dental
Instrumental endodoncia.pdf
Instrumental en Endodoncia
Instrumentos rotatorios

Más de Milagros Daly (20)

PDF
Integración y Registro
PPTX
Capitulo 29 2014-2
PPTX
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
PPTX
Capitulo 19 ODO 2014 2
PPTX
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
PPTX
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
PPTX
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
PPTX
Principios generales odo 225 2014 2
PDF
Grupo 22 2014 1 ODO 225
PDF
Grupo 21 2014 1 ODO 225
PDF
Grupo 16 2014 1 Odo 225
PDF
Grupo 20 2014 1 Odo 225
PDF
Grupo 19 2014 1 ODO 225
PDF
Grupo 18 2014 1 Odo 225
PDF
Grupo 17 2014 1 ODO 225
PPT
Grupo 15 2014 1
PDF
Grupo 11 Tema VI 2014 1
PDF
Grupo 14 Tema VI 2014 1
PPTX
Grupo 13 Tema VI 2014 1
PPTX
Grupo 10 Tema VI 2014 1
Integración y Registro
Capitulo 29 2014-2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 15 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 13 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1

instruemntos e instrumentacion en operatoria dental

  • 1. 77299 / 82077 / 82643 / 82745
  • 2. PIEDRAS MONTADAS Las piedras montadas constan de un eje metálico recubierto por abrasivo y moldeado en diferentes formas según el trabajo al que esten destinadas.
  • 3. PIEDRAS DE DIAMANTE Se las obtiene de la selección de polvo de diamante, natural o sintetico.
  • 4. CARBORUNDO O SIMILARES Tanto el carburo de silicio (SiC) como la sílice (SiO), el corindón (AlO) y otros abrasivos se denominan genericamente piedras de carborundo cuando se utilizan para el desgaste dentario. Estas piedras abrasivas se emplean solamente a velocidad convencional o mediana y se recomienda su uso bajo un chorro de agua.
  • 5. PUNTAS ABRASIVAS Las puntas abrasivas son piedras más pequeñas con formas adecuadas para la preparación de cavidades. Se usan de modo similar a las fresas.
  • 6. RUEDAS Las ruedas pueden ser de diámetro y grosor distintos. poseen un orificio central para ser montadas en un mandril. Otras ya vienen montadas rígidamente sobre un eje metálico.
  • 7. DISCOS Y GOMAS ABRASIVAS Los discos son elementos circulares, de sección plana, cóncava, convexa o biconvexa, generalmente para ser montados; están recubiertos por el abrasivo, el cual esta dispuesto en una forma determinada según su  diseño. Pueden ser rigidos o flexibles.
  • 8. DISCOS RIGIDOS Generalmente, se presentan para ser montados, recubiertos por un solo lado por un abrasivo, como carborundo o diamante. Algunos discos poseen abrasivo en el borde y se utilizan principalmente para cortar.
  • 9. GOMAS Las gomas tienen una base de goma sintetica y se presentan en diversas formas. Están impregnadas con abrasivos de grano variable. Las más conocidas son las gomas "Burlew", que contienen piedra pómez; se ofrecen en forma de rueda, lenteja, taza y minirrueda.Hay gomas siliconadas para terminar restauraciones de resinas reforzadas. Existen gomas adecuadas para pulir metales, como el cromo-cobalto, que se utilizan principalmente en los talleres de prótesis.
  • 10. ABRASIVOS EN POLVO Para terminar la superficie de obturaciones, piezas metálicas o restauraciones protesicas se pueden usar diversos abrasivos, en polvo o en pasta. Los más comunes, entre otros, son la piedra pómez, el óxido de estaño, la silice, el trípoli y el rouge.
  • 11. APARATOLOGIA IMPULSORA Debido a la dureza de los tejidos mineralizados del diente es preciso usar instrumentos de gran poder de corte para lograr los desgastes necesarios que permitan conseguir las preparaciones dentarias en operatoria dental.
  • 12. RESEÑA HISTORICA: HITOS DE LOS TREPANOS DENTALES El uso de algún tipo de trepano dental se encuentra en lugares y culturas diferentes desde los comienzos de la civilización humana a lo largo de la historia. En los cráneos y las mandíbulas de las momias egipcias se han hallado perforaciones aparentemente practicadas para aliviar la presión de exudados purulentos producidos por abscesos de origen dentario. Algunos de estos cráneos están en el Museo Peabody de la Universidad de Harvard. En un principio, se creía que estas se practicaban en muertos, como adornos para su gran viaje, pero luego se comprobó que se habían hecho  en piezas vitales, ya que en algunos casos se había horadado la cámara pulpar y sobre esta se habían cementado las piedras.
  • 13. SELECCION DEL INSTRUMENTO ROTATORIO Los factores que deben tenerse en cuenta en la selección de dispositivos y aparatos rotatorios incluyen la vibración y sus efectos, el torque, el calor friccional y la refrigeración. Vibración y sus efectos: El contacto de un instrumento rotatorio sobre  el diente origina una onda vibratoria que se repite a cada nuevo contacto de la fresa o piedra. Estas ondas o vibraciones se tranmiten al diente, al hueso alveolar y a la caja craneana y llegan al órgano del oido, donde se magnifican y producen un efecto muy desagradable para el paciente. Torque: Es la capacidad que tiene un elemento rotatorio (fresa o piedra) impulsado por un aparato (turbina o micromotor y contraángulo) de continuar girando a pesar de la resistencia (presión que se ejerce sobre los tejidos dentarios calcificados).
  • 14. Calor friccional: Al accionar sobre los tejidos dentarios calcificados, el intrumento rotatorio (piedra o fresa) disipa energía en forma de calor. Esto puede afectar en complejo dentinopulpar y el periodonto. Refrigeración: Es imprecindible utilizar agua o agua y aire combinados en aerosol o rocío para refrigerar la piedra o fresa. Esto, sumado a una tecnica de operatoria en la que el instrumento rotatorio no tenga contacto permanente con la pieza dentaria, sería lo ideal.
  • 15. INSTRUMENTAL TRANSMISOR DE LA VELOCIDAD Los micromotores, sean electricos o neumáticos, no transmiten directamente su giro a las piedras o fresas, sino que necesitan un intermediario que puede ser una pieza de mano o un contraángulo. Pieza de mano : Las piezas de mano rectas aplicadas al micromotor transmiten la rotación en sentido axial, es decir, en el mismo eje. Su uso en la boca está limitado al sector anterior o para maniobras quirúrgicas. Se le utiliza mucho para la confección de prótesis. Contraángulos: Acoplados al micromotor, cambian el ángulo de rotación al sentido transversal por un sistema cardánico de ejes y engranajes, lo que permite trabajar en zonas bucales menos accesibles directamente.
  • 16. VELOCIDADES: CLASIFICACION La velocidad baja o convencional es aquella que llega hasta las 10.000 rpm. La velocidad mediana varía entre 10.000 y 40.000 rpm. La alta velocidad varía entre 40.000 y 100.000 rpm. La superalta o ultravelocidad es superior a 100.000 rpm.
  • 17. LUZ EN EL INSTRUMENTAL ROTATORIO El espejo bucal no siempre puede cumplir con su función de iluminar el campo operatorio cuando la luz del foco bucal no llega directamente, y es por eso que desde hace varias decadas se viene experimenteando con un sistema de luz que ilumina exactamente la sona de trabajo. Con el advenimiento de la fibra óptica, comenzó a vislumbrarse el último gran avance para el instrumental rotatorio: la posibilidad de iluminar la piedra o fresa para tener siempre una visibilidad correcta.
  • 18. SISTEMAS DE PROTECCION Cuando se trabaja con velocidades tan altas como las que maneja el odontólogo en su prática diaria, no se puede pasar por alto el tema de la protección. Deben prevenirse los daños al paciente, al operador y al personal del consultorio.
  • 19. PROTECCION DEL PACIENTE Refrigeración: No abundaremos en detalles sobre el calor friccional y sus daños a los tejidos dentarios y peridentarios. Proteccion de los tejidos duros y blandos: Se aconseja trabajar con dique de goma para reducir los riesgos. Proteccion de los ojos: Debe protegerse al paciente de la proyeccion directa de particulas a los ojos con lentes protectoras.
  • 20. PROTECCION DEL OPERADOR Y EL ASISTENTE Uso de guantes, barbijo y anteojos protectores. Las partículas que se desprenden del esmalte y el material de obturación y los trocitos de piedras y fresas, verdaderos proyectiles, pueden causar microheridas en los ojos y las manos.
  • 21. TRAUMA ACUSTICO El uso de turbinas de alto nivel sonoro ha causado trauma acústico o hipoacusia en generaciones de odontólogos. El trauma acústico, o hipoacusia parcial por exposición al ruido, es un fenómeno que afecta tanto a la población de las grandes ciudades como a la de las zonas rurales. Glorig ha estudiado la frecuencia del trauma acústico sobre grandes grupos humanos que no están expuestos habitualmente a ruidos intensos y afirma que el 10% de la población está afectada. El porcentaje se vuelve más elevado cuando se refiere a grupos de personas que trabajan habitualmente en ambientes muy ruidosos y en estos casos puede llegar a 32%.
  • 22. Que es la serie universal de black y la serie corta. la serie universitaria esta compuesta por 48 intrumentos. se eliminan todo los intrumentos de la serie completa que poseen 18. Las hachuelas y los azadores ordinarios se reducen a un total de 18 intrumentos . las hachuelas para esmalte permanecen sin modificancion . las cucharas de 6 y 23 se eliminan y quedan un total de seis intrumentos. los recortadores del magen gingival, los cinceles biangulados  y los cinceles  rectos no se modifican. se eliminan dos discoides  y dos cleoides y quedan solamente cuatro intrumentos de lado. las hachuelas y los azadores largos se eliminan. La serie corta consiste en 25 instrumentos . las hachuelas y los azadores ordinariso se reducen a 12 intrumentos . las hachuelas para esmalte se eliminan . las cucharas y los recortadores para le margen gingival se reducen a 8 intrumentos en total.l
  • 23. cuales son los instrumentos de gillet Los mas empleados en la actualidad son los excavadores. los cinceles y los recortadores gingivales.
  • 24. Describa los excavadores o cucharas poseen una parte activa circular, diferente de la de las cucharitas de black . presentan dos o tres angulaciones para remover dentina  en diversas  partes de la cavidad.
  • 25. Que son los cinceles. Tienen una hoja muy poderosa de forma trapezoidal  generalmente, sobrepasan los 3 mm establecidos por black para obtener un intrumento balanceado, por lo cual posee un mando muy grueso para compensar su tendencia al desequilibrio.
  • 26. Que son los recortadores gingivales. Poseen una forma de escalon para alisar o biselar el borde gingival de las preparaciones con corte en rabana.
  • 27. Hable sobre  los excavadores de Darby perry Consiste en una larga linea de excavadores discoides con cuellos cortos ,medianos y largos y diferentes angulaciones para la remocion de tejido cariado y de la pulpa.
  • 28. Que son los cinceles de Wedelstaed Son tres pares de cinceles ligeramente curvos. cada par consite en un instrumento con bisel interno y otro con bisel externo
  • 29. Hable sobres los intrumentos de Bronner Sus mangos son retorcidos, al igual que los cuellos , siguiendo las ideas del autor en cuanto a la aplicacion de la leyes mecanicas de palancas.
  • 30. Hable sobre los instrumentos de Woodbury Son similares a los de black pero con menor numero. algunas partes activas son curvas, con bisel interno y externo.
  • 31. Hable sobres las hachuelas fuera de angulo Son hachuelas para esmalte cuya parte activa presenta una rotacion de 45 grados en relacion con su eje . son especialmente utiles para la preparacion de cavidades de clase III con acceso lingual en anteriores y para cavidades  de clase V en lindgual de todos los dientes sobre todo inferiores.
  • 32. Hable sobre las hachuelas de Jeffery Son similares a las hachuelas fuera de angulo, pero sus hojas son muy largas y estan ubicadas casi en el angulo recto con respecto a eje del mango. Se usan para cavidades de dientes anteriores con acceso por lingual.
  • 33. Hable sobre las curetas de Mc Hall Son las que se usan para para alisar las caras libres de la cajas proximales. trabajan por traccion . la mas empleadas son la 13/14 y la 17/18. son instrumentos de periodoncia.
  • 34. Como y cuales son los intrumentos modernos Son los que genralmente son dobles en especial cuando el autor los diseño como derechos e izquierdos. Algunos presentan  bisel y filo en las partes laterales de la hoja. lo que aumenta su eficacia.  Los intrumentos son:  El recortador de margen proximal en cavidades de clase II  Hachuela para esmalte  Cincel biangulado  El recortador del margen gingival  El recortador de margen axial  Las cucharas  Los excavadores biangulados  Los excavodaores triangulados 
  • 35. Como es el uso del instrumental cortante de mano Se requiere correcta digitacion, buen punto de apoyo y toma adecuada del instrumento para evitar que al ejercer fuerza sobre el, tire o se delice lesionando los tejidos blandos vecinos
  • 36. Cual es la mano dominante para el  operador La mano derecha es la mano dominante para el operador diestro o derecho , mientras que la izquierda es la mano dominante para el zurdo. La mano dominante es la que sostiene y activa el instrumento .
  • 37. Que es la presion digital La toma rigida del instrumental con presion excesiva a nivel de los pulplejos disminuye la sensacion tactil y la efectividad del corte.
  • 38. Hable de la toma de lapicera modificada Es de tres dedos. Los purplejos del pulgar , el indice  y el mayor contactan con el instrumento mientras que el anular sirve de apoyo. el indice se apoya sobre la union del mango con el cuello del instrumento para guiar los movimientos
  • 39. Hable de la toma palmar El mango del instrumento es sostenido por todos los dedos menos el pulgar, el cual sirve como fulcrum.
  • 40. Tipos de acero La composición química del acero tiene relación directa con sus propiedades y su comportamiento futuro, el carbono es el elemento que influye más directamente en las propiedades. A mayor tenor que el carbono, corresponde menor ductilidad y mayor dureza. De acuerdo con la proporción de carbón, los aceros pueden ser: blandos con 0.5% de carbón o duros con 1.5% de carbón. Instrumental tradicional Dentro de este grupo se encuentran instrumentos muy populares, diseñados por los maestros de la operatoria dental hace muchas décadas. Algunos de estos instrumentos conservan su diseño original casi cien años después de su creación. Los habituales son los de black, los de gillett, los de Darby perry entre otros.
  • 41. Instrumentos de black G. V. BLACK diseño y fabrico una serie completa de instrumental cortante de mano constituida por 102 instrumentos. Unos de sus principales objetivos fue limitar las medidas, las longitudes y los ángulos de las hojas de los instrumentos a un número suficiente y estandarizarlo. El nombre de cada instrumento tiene su signicado especial y puede ser descriptivo de su uso, su manera de actuar y la forma de la parte activa o del cuello. Los instrumentos de black se dividen en cuatro grupos:
  • 42. Ordinarios: hachuelas Azadones Especiales: hachuelas para esmalte Cucharas Recortadotes de margen gingival Cinceles biangulados Cinceles rectos De lado: hachitas Discordes Cleoides De hojas largas: hachuelas largas Azadones largos
  • 43. Instrumentos ordinarios: suman un total de 48, que se dividen en hachuelas y azadones. Hachuelas : reciben este nombre por su similitud con las herramientas con la herramienta llamada hacha. La hoja tiene dos lados aplanados en el mismo sentido del mango y en su extremo presenta un doble bisel. La serie completa se compone de 24 hachuelas divididas en cuatro grupos de seis instrumentos cada uno. Azadones : los azadones reciben este nombre por su similitud con la herramienta denominada azada. La hoja tiene dos lados aplanados perpendiculares al mango y en su extremo distal presenta un único bisel más bien corto.
  • 44. Instrumentos especiales: se denominan especiales por que cada instrumentos esta diseñado para un uso especifico, los instrumentos especiales son 38. Hachuelas para esmalte: la hoja tiene forma de un cincel, pero dispuesta en forma de hachuela por la dirección de los ángulos del cuello. Lleva un solo bisel corto, vienen de a pares, según la ubicación del bisel del borde. Cucharas : se fabrican siempre de a pares. Primero se hacen en forma de hachuelas para esmalte. Luego se curva la hoja para la izquierda o para derecha. Se utilizan para remover dentina cariada. Recortadotes de margen gingival: al igual que a las cucharas, se obtienen curvando la hoja de una hachuela para esmalte. Existen dos grupos de recortadores de margen gingival. Un grupo esta indicado para molares y el otro grupo, de tamaño más pequeño para premolares. Cinceles biangulados: el filo tiene un solo bisel, poseen un ángulo, son contraangulados. Cinceles rectos : el filo tiene la hoja recta y con único bisel que se continua con la dirección del mango.
  • 45. Instrumentos de lado: estos instrumentos son 8 en total. Hachitas: son dos total. Su único propósito es el tallado de una retención en el ángulo incisal de los dientes anteriores en preparaciones para orificaciones. No se usan en preparaciones para materiales adhesivos. Discordes: la hoja tiene forma de circular. El filo se extiende en toda su periferia, menos donde, menos donde se une con el cuello. Se utiliza para remover excesos de amalgama por fuera del borde cavo en molare y premolares. Clerides: poseen un solo numero en el mango, al igual que el cincel recto, la forma de la parte activa es en punta de flecha, se utiliza para endodoncia para recortar ángulos en la cámara pulpar y así tener acceso a los conductos Instrumentos De hojas largas: son ocho en total. Cuatro hachuelas y cuatro azadones. Hachuelas y Azadones largos: estos instrumentos están para trabajar en preparaciones profundas.
  • 46. Apoyo Como regla general, debe procurarse un buen apoyo digital en los dientes de la misma arcada y en los vecinos a la pieza dentaria sobre la que se va a trabajar. El apoyo digital en la piel de la cara es bastante incierto y ofrece peligros, ya que el instrumento puede deslizarse en cualquier momento.
  • 47. ¿Cómo debe ser el afiliado de los instrumentos? Al afiliar un instrumento de mano debe conocerse su clasificación y su fórmula, para reproducir el bisel que está desgastado. Con una lupa se observará la parte activa y luego se la asentará sobre la piedra de Arkansas, dura, de grano extrafino y lubricada, apoyo sobre una mesa plana cuidando que la angulación del bisel sea la correspondiente a ese tipo de instrumento.
  • 48. Instrumental Rotatorio Para el corte dentario se utilizan instrumentos de forma, tamaño y composición variables que constituyen el instrumental rotatorio, el cual es accionado por cualquiera de los sistemas de impulsión que se analizarán oportunamente.
  • 49. Comportamiento del Instrumental Rotatorio Estos instrumentos actúan sobre el diente y producen una serie de fenómenos que se desarrollan de manera simultánea o sucesiva, a saber: corte, desgaste, abrasión, limado, serruchado, escamado, virutado, acción de cuña, etc. Cada una de estas maniobras tiende a fracturar un trozo de diente mediante la aplicación de un trabajo mecánico.
  • 50. Clasificación del Instrumento Rotatorio Fresas Piedras y puntas abrasivas Discos y Goma abrasivas
  • 51. Las Fresas Una fresa consta de un tallo, una parte activa o cortante y, por lo general, un estrechamiento entre el tallo y la parte activa que se denomina cuello. El tallo es de acero inoxidable, mientras que la parte activa puede ser de diferentes materiales. El material utilizado en la unión de ambas partes es una soldadura dura.
  • 52. Tamaño de los Tallos de las Fresas Existen tallos convencionales con un diámetro de 2,35 mm para contraángulo y pieza de ano; la longitud promedio de las fresas para contraángulo oscila en 19 mm, mientras que para piezas de mano oscila en 44,5 mm. También existen tallos delgados, para uso en altas velocidades, con un diámetro de 1.56 mm.
  • 53. Clasificación de las Fresas Redondas o esféricas. De ruedas De Con invertido Cilíndricas Troncocónicas Para preparaciones para amalgama Piriformes Para Hombro Castor de Corte Cruzado
  • 54. Número de Hojas de las Fresas El número de hojas es muy variables. Por ejemplo, en cilíndricas, las fresas de acero generalmente tienen ocho hojas y las de carburo de tungsteno, seis. Las fresas de 12 hojas poseen la finalidad de obtener paredes cavitarias más lisas y las de 40 hojas tienen una acción cortante que se asemeja más a la de una piedra abrasiva que a la de una fresa. Cuando mayor sea el número de hojas menor será la cantidad de material extraído por revolución. Tanto las fresas de 12 hojas como las de 30 o 40 son más delicadas y se gastan.
  • 55. Material de Fabricación de las Fresas La parte activa de las fresas para odontología se fabrica con tres tipos de materiales: Acero de Carbón Carburo de tungsteno Capas de aleaciones extraduras Los tallos pueden ser del mismo material utilizado para la parte activa o de un material manos rígido.
  • 56. Fresas de Acero La conformación de las hojas cortantes. Las fresas de acero resultan ineficaces sobre esmalte y sólo deben emplearse en la dentina. Su filo se embota rápidamente. Deben usarse únicamente a velocidad convencional.
  • 57. Fresas de Carburo de Tungsteno Estas fresas aparecieron en odontología en 1947. Se utilizan principalmente en velocidad mediana, alta y su peralta. La técnica de construcción es compleja y requiere aparatología muy perfeccionada. Los metales que se usan (acero, cobalto y carburo de tungsteno) son pulverizados y moldeados a alta presión y elevada temperatura para producir la cabeza cortante.
  • 58. Fresas en Velocidad Superalta A velocidad superalta funciona bien las fresas cortas y poco voluminosa. La fresa accionada a velocidad superalta debe alcanzar su velocidad óptima antes de comenzar a cortar pues, en caso contrario, se la puede obligar a patinar dentro de su mandril, lo cual ocasiona desgaste y reduce su eficacia. Siempre deben usarse fresas nuevas con filo perfecto. Las fresas pierden rápidamente su filo al cortar tejido dentario, especialmente esmalte.
  • 59. Remplazo de las Fresas de Láser Hace más de 20 años que Goldman, en los Estados Unidos, hizo una de las primeras ablaciones de esmalte con un láser de rubí en un diente vital. La intervención fue indolora y comenzó a vislumbrarse una operatoria dental futura sin dolor, sin vibración y sin ruido. No obstante, la densidad de la energía empleada era muy alta para mantener la pulpa vital y este método fue abandonado .