SlideShare una empresa de Scribd logo
Calle: digital Beta 2. ¿Qué ventajas ofrecen las tecnologías Web 2.0 en la implementación de un enfoque Conectivista en la Educación? 1. Diagrama que integra todos los conceptos estudiados
Visión sistémica de la Web 2.0 Web 2.0 Herramientas Aplicaciones web Nuevos lenguajes Bitácoras Redes sociales Suscriptores Wikis Foros FAQ Publicadores - video Publicadores - audio Blog Weblog Edublog Flickr Facebook Hi5 Sonico Diigo Bloglines Google Netvibes Newgotor My Yahoo SMS Folksonomías Netiketas
Visión sistémica de la Web y la Educación Web 1.0 Objetos de Aprendizaje 3D Educación Web 2.0 Web 3.0 Educación Página Página Página Página Página Objetos Aprend. Objetos Aprend. Objetos Aprend. Objetos Aprend. Objetos Aprend.
Visión sistémica de la Web y la Educación Principios: Teoría del caos Redes  Complejidad Auto-organización Conductismo - Aprendizaje observable Constructivismo - Aprendizaje/Experiencias Congnitivismo - Aprendizaje Entradas/Almacenamiento Aprendizaje: selección personal Conocimiento: parte del individuo  que retroalimenta la organización Herramienta fundamental: Web 2.0 Aprendizaje depende de: Diversidad de opiniones Conexión fuente de información No sólo reside en humanos Alimenta/ Manteni/ conexiones Actualización del conocimiento Escoger - significar Conectivismo
2.¿Qué ventajas ofrecen las tecnologías web 2.0 en la implementación de un enfoque conectivista en la educación? Las ventajas que ofrece la web 2.0 a la implementación del enfoque conectivista se pueden ver reflejadas en todo aquello que se propone el conectivismo y que los objetos virtuales de aprendizaje le permiten alcanzar: El conectivismo reconoce que hoy el conocimiento crece exponencialmente y que su vida media es corta, por tanto la web 2.0, a través de la diversidad de Objetos de Aprendizaje que se encuentran en los Repositorios existentes (ROA), facilitan en gran medida que dicho conocimiento sea actualizado y reconstruido en todo momento. Igualmente el conectivismo se mueve en la comprensión de que el conocimiento es diversificado, que se ha vuelto informal y que se desarrolla en cientos de comunidades, para lo cual requiere de herramientas que permitan su utilización en cualquier ámbito, por cualquier persona o grupo de personas y herramientas como las redes sociales y todos sus servicios internos construidos de la mano de estándares facilitan que esto sea una realidad.  La web 2.0 permite que los estudiantes no sólo sean espectadores sino partícipes (Servicio de FAQ usado al interior de glosarios, wikis, entre otros) y esto apoya rotundamente el concepto de que el estudiante no es un recipiente sino un estudiante-creador, en tanto que le permite intervenir en la construcción del/de su conocimiento. El conectivismo está asociado a la auto-organización, por razón de la mucha información que ahora se genera y que puede tener dos caminos, uno la entropía o dos la neguentropía, desorden o camino al orden, y es justamente una propiedad de auto-organización (casi autopoiesis) el fondo o la base de algunos objetos virtuales o herramientas existentes en la web 2.0 y mayormente en la web semántica como son los RSS y las zonificaciones y filtros en los mundos virtuales, que permiten al usuario o al avatar respectivamente, la organización, filtro, clasificación de datos e información, de conceptos y de conocimientos.
El conectivismo reconoce que el conocimiento es cambiante, al igual que las asociaciones tecnológico-sociales y que no están bajo control del individuo y la web 2.0 dado a su flexibilidad y operatividad permite que el usuario entre o salga, que no sea controlado y que a la vez como otros usuarios intervienen y retroalimentan las informaciones (wikis), esto le imposibilita tener un control que en el mejor de los casos lo llevará a equivocarse, porque el conocimiento es mucho y no depende de el sino de la asociación y la interconexión.  Se puede decir que en la antigüedad el repositorio de conocimiento era el estudiante, ahora podemos decir que la web 2.0 ha permitido la “real existencia de repositorios tecnológicos o externos al individuo” (wikis, glosarios, bibliotecas digitales, entre otros) y que el estudiante de hoy debe tener la habilidad para extraer de ellos conocimiento actualizado y para ello las herramientas de ordenación y clasificación le permiten acceder a informaciones ya indexadas o indexar las propias. La web 2.0 permite una interacción no sólo entre individuos sino también entre individuo-organización y organización-organización por medio de modelos (E-bussines, E-Commerse, E-services), de esquemas (G2C, B2C, C2C, B2G, B2S, entre otros) y de tipos (híbridos y virtuales) lo permite a su vez que la gestión del conocimiento cumpla su objetivo de “crear, preservar y utilizar” el flujo de información entre los individuos y las organizaciones, reto contemplado al interior del conectivismo. La habilidad vital (conectarse) que plantea el conectivismo, reto también para cualquier teoría, es ampliamente facilitada por herramientas como los buscadores y agregadores de información, suscripciones, entre otros que le permiten al individuo tener a la mano los datos e información que requieren en el momento preciso. Por último, la frase “La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje” son el punto de encuentro entre el conectivismo y la web 2.0 y 3.0 (semántica), dado a que es evidenciable que los dos tienen más que como objetivo dicha intención. 2.¿Qué ventajas ofrecen las tecnologías web 2.0 en la implementación de un enfoque conectivista en la educación?
Calle: digital Beta Fin

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
Importancia de la Web 2.0
PPTX
Web 2
PPTX
Activ 5 curso tics marzo 6
PPTX
Titi todo suabe
PPTX
WEB 2.0
PPTX
Conferencia jie2010
Importancia de la Web 2.0
Web 2
Activ 5 curso tics marzo 6
Titi todo suabe
WEB 2.0
Conferencia jie2010

La actualidad más candente (16)

PPTX
Tics y educación uco trabajo uco
DOCX
Vasconez web 2.0
PDF
Actividad5 valenciagutierrezernesto
PPTX
Activ5 valencia gutierrezernesto
PPTX
Cuadro comparativo, y sus definiciones
PPTX
Final
PPSX
Final
PPTX
Web 2.0 actividad 5 ale soriano
PPTX
La web 2.0
PPT
Usos didacticos de web 2.0
PDF
PPTX
Web 2.0 sistesis expositiva johantan delgado aguilar.
Tics y educación uco trabajo uco
Vasconez web 2.0
Actividad5 valenciagutierrezernesto
Activ5 valencia gutierrezernesto
Cuadro comparativo, y sus definiciones
Final
Final
Web 2.0 actividad 5 ale soriano
La web 2.0
Usos didacticos de web 2.0
Web 2.0 sistesis expositiva johantan delgado aguilar.
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Formación tic en un centro de primaria
PPTX
Pec 3 - Caso3 - Presentación
PDF
ANALISIS DEL MATERIAL DIDÁCTICO MULTIMEDIA (MDM) DEL CURSO DE TÉCNICO DE FORM...
DOC
Objeto de aprendizaje
DOC
Estudio De Caso 2, AplicacióN `De Moodle
PPTX
Agregar contenido en Moodle
PDF
Análisis de Materiales Digitales
PPT
PPT
Presentacion Final
PPTX
El Proyecto Tic En El Ceip Colors
Formación tic en un centro de primaria
Pec 3 - Caso3 - Presentación
ANALISIS DEL MATERIAL DIDÁCTICO MULTIMEDIA (MDM) DEL CURSO DE TÉCNICO DE FORM...
Objeto de aprendizaje
Estudio De Caso 2, AplicacióN `De Moodle
Agregar contenido en Moodle
Análisis de Materiales Digitales
Presentacion Final
El Proyecto Tic En El Ceip Colors
Publicidad

Similar a Integración de conceptos Web 2.0-Conectivismo (20)

PPTX
Los Servicios De La Web 2.0
PDF
Estudiante
PPT
Tarea 1
PPSX
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
PPSX
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
PPTX
Investigación web 2.0 yetral tatiana salas benavides
DOCX
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
PPTX
La web 2.0
DOCX
Tarea 6 recursos didacticos tecn
DOC
Ambiente educativo virtual
PPTX
Web 2.0 xiomara aguilera
PPTX
Web 2.0 xiomara aguilera
DOCX
Ensayo web 2.0
DOCX
Ensayo web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
PPT
Taller 4
DOC
Web 2.0 usos e implicancias
Los Servicios De La Web 2.0
Estudiante
Tarea 1
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Investigación web 2.0 yetral tatiana salas benavides
Tarea 6 Recursos Didácticos Tecnológicos en la Educación Primaria
La web 2.0
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Ambiente educativo virtual
Web 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguilera
Ensayo web 2.0
Ensayo web 2.0
Web 2.0
Taller 4
Web 2.0 usos e implicancias

Más de tutorcread (8)

DOC
Minimanual Para La CreacióN De Una Wiki En Wetpaint
DOC
Manual de EBSCO
DOC
Manual de RNBP
DOC
Manual de EBSCO
PPS
Tecnologia para Normalizar 2
PPS
Diapositivas de Analisis de Procesos
PPS
Tecnologia para Normalizar 3
PPS
Tecnologia para Normalizar 1
Minimanual Para La CreacióN De Una Wiki En Wetpaint
Manual de EBSCO
Manual de RNBP
Manual de EBSCO
Tecnologia para Normalizar 2
Diapositivas de Analisis de Procesos
Tecnologia para Normalizar 3
Tecnologia para Normalizar 1

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Integración de conceptos Web 2.0-Conectivismo

  • 1. Calle: digital Beta 2. ¿Qué ventajas ofrecen las tecnologías Web 2.0 en la implementación de un enfoque Conectivista en la Educación? 1. Diagrama que integra todos los conceptos estudiados
  • 2. Visión sistémica de la Web 2.0 Web 2.0 Herramientas Aplicaciones web Nuevos lenguajes Bitácoras Redes sociales Suscriptores Wikis Foros FAQ Publicadores - video Publicadores - audio Blog Weblog Edublog Flickr Facebook Hi5 Sonico Diigo Bloglines Google Netvibes Newgotor My Yahoo SMS Folksonomías Netiketas
  • 3. Visión sistémica de la Web y la Educación Web 1.0 Objetos de Aprendizaje 3D Educación Web 2.0 Web 3.0 Educación Página Página Página Página Página Objetos Aprend. Objetos Aprend. Objetos Aprend. Objetos Aprend. Objetos Aprend.
  • 4. Visión sistémica de la Web y la Educación Principios: Teoría del caos Redes Complejidad Auto-organización Conductismo - Aprendizaje observable Constructivismo - Aprendizaje/Experiencias Congnitivismo - Aprendizaje Entradas/Almacenamiento Aprendizaje: selección personal Conocimiento: parte del individuo que retroalimenta la organización Herramienta fundamental: Web 2.0 Aprendizaje depende de: Diversidad de opiniones Conexión fuente de información No sólo reside en humanos Alimenta/ Manteni/ conexiones Actualización del conocimiento Escoger - significar Conectivismo
  • 5. 2.¿Qué ventajas ofrecen las tecnologías web 2.0 en la implementación de un enfoque conectivista en la educación? Las ventajas que ofrece la web 2.0 a la implementación del enfoque conectivista se pueden ver reflejadas en todo aquello que se propone el conectivismo y que los objetos virtuales de aprendizaje le permiten alcanzar: El conectivismo reconoce que hoy el conocimiento crece exponencialmente y que su vida media es corta, por tanto la web 2.0, a través de la diversidad de Objetos de Aprendizaje que se encuentran en los Repositorios existentes (ROA), facilitan en gran medida que dicho conocimiento sea actualizado y reconstruido en todo momento. Igualmente el conectivismo se mueve en la comprensión de que el conocimiento es diversificado, que se ha vuelto informal y que se desarrolla en cientos de comunidades, para lo cual requiere de herramientas que permitan su utilización en cualquier ámbito, por cualquier persona o grupo de personas y herramientas como las redes sociales y todos sus servicios internos construidos de la mano de estándares facilitan que esto sea una realidad. La web 2.0 permite que los estudiantes no sólo sean espectadores sino partícipes (Servicio de FAQ usado al interior de glosarios, wikis, entre otros) y esto apoya rotundamente el concepto de que el estudiante no es un recipiente sino un estudiante-creador, en tanto que le permite intervenir en la construcción del/de su conocimiento. El conectivismo está asociado a la auto-organización, por razón de la mucha información que ahora se genera y que puede tener dos caminos, uno la entropía o dos la neguentropía, desorden o camino al orden, y es justamente una propiedad de auto-organización (casi autopoiesis) el fondo o la base de algunos objetos virtuales o herramientas existentes en la web 2.0 y mayormente en la web semántica como son los RSS y las zonificaciones y filtros en los mundos virtuales, que permiten al usuario o al avatar respectivamente, la organización, filtro, clasificación de datos e información, de conceptos y de conocimientos.
  • 6. El conectivismo reconoce que el conocimiento es cambiante, al igual que las asociaciones tecnológico-sociales y que no están bajo control del individuo y la web 2.0 dado a su flexibilidad y operatividad permite que el usuario entre o salga, que no sea controlado y que a la vez como otros usuarios intervienen y retroalimentan las informaciones (wikis), esto le imposibilita tener un control que en el mejor de los casos lo llevará a equivocarse, porque el conocimiento es mucho y no depende de el sino de la asociación y la interconexión. Se puede decir que en la antigüedad el repositorio de conocimiento era el estudiante, ahora podemos decir que la web 2.0 ha permitido la “real existencia de repositorios tecnológicos o externos al individuo” (wikis, glosarios, bibliotecas digitales, entre otros) y que el estudiante de hoy debe tener la habilidad para extraer de ellos conocimiento actualizado y para ello las herramientas de ordenación y clasificación le permiten acceder a informaciones ya indexadas o indexar las propias. La web 2.0 permite una interacción no sólo entre individuos sino también entre individuo-organización y organización-organización por medio de modelos (E-bussines, E-Commerse, E-services), de esquemas (G2C, B2C, C2C, B2G, B2S, entre otros) y de tipos (híbridos y virtuales) lo permite a su vez que la gestión del conocimiento cumpla su objetivo de “crear, preservar y utilizar” el flujo de información entre los individuos y las organizaciones, reto contemplado al interior del conectivismo. La habilidad vital (conectarse) que plantea el conectivismo, reto también para cualquier teoría, es ampliamente facilitada por herramientas como los buscadores y agregadores de información, suscripciones, entre otros que le permiten al individuo tener a la mano los datos e información que requieren en el momento preciso. Por último, la frase “La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje” son el punto de encuentro entre el conectivismo y la web 2.0 y 3.0 (semántica), dado a que es evidenciable que los dos tienen más que como objetivo dicha intención. 2.¿Qué ventajas ofrecen las tecnologías web 2.0 en la implementación de un enfoque conectivista en la educación?

Notas del editor

  • #2: Conferencista: David Cardona Garcés Ing. Sistemas Ing. Administrativo Dip. Diseño Curricular Esp. Consultoría Gerencial Mdo. En Educación