SlideShare una empresa de Scribd logo
Internet ¿para todos? en México Alejandro Pisanty Facultad de Química, UNAM ISOC México
Cobertura y alcance Pocas cifras 23% de la población se considera usuaria de Internet – aprox. 23 millones Celulares: aproximadamente 70 millones Matizar: países con más de 1:1 Implicación sobre número de familias “ Intermediario efectivo” - ¿cuántos usuarios indirectos? Acceso compartido (CCDs, cibercafés, etc.) “ INWARE”  –  “capacity building”
Comparativos Internos Asimetría en distribución Regiones con 6% de cobertura de Internet Sectores demográficos con baja cobertura Externos Índices generales WEF/Davos, competitividad, “digital preparedness” Índices específicos: anchura de banda disponible, costos
Programas de fomento e-México Iniciado en 2000 Centros Comunitarios Digitales ¿13,000?, ¿10,000? ¿menos? Anchura de banda y servicios Fuga de cerebros Nueva agenda Redes Estatales de Educación, Salud y Gobierno (REESYG) Contenido Apropiación ProSoft, ProMedia E-Gobierno Iniciativas en educación Estados y municipios – recaudación y servicios
Iniciativas en curso Ley para el Desarrollo de la Sociedad de la Información Habilidades Digitales para Todos (SEP) Leyes para la Protección de Datos Personales Creative Commons Software libre, abierto, de fuente abierta
Usos de Internet Encuesta AMIPCI, estadísticas Alexa, etc. Demografía: cada vez más parecida a la del país Los usos dejan de ser pasivos Subir fotos, el mayor de los no-pasivos Redes sociales, Twitter lo último “ Big scare” – seguridad y redes sociales Mercadotecnia interactiva - ¿por qué importa? Cowhey: las utilidades pagan la innovación
Colaborar y vivir en red colaborar, discutir, crear las ideas en colectivos plásticos y escalables “ Web 2.0” y crítica del concepto Francis Pisani: alquimia de las multitudes (ni “sabiduría de las multitudes” ni “estupidez de las masas”) en cinco elementos: Acumular datos Apostar a la diversidad Compilar/sintetizar Poner en relación Deliberar Nuevas economías: De la atención De la relación De la abundancia (desde “bandwidth glut” hasta “long tail”) Educar y servir a través del  intermediario efectivo El reto de la colaboración y los nuevos medios:  co-producción o copro-ducción
Co-producción, copro-ducción Co-producción Interacción entre pares Y cuando no lo son, se tratan como si lo fueran Plataforma tecnológica favorece colaboración (estándares, apertura) Agregación de valor al crear colectivamente Autorregulación de la conducta conduce a respetar la diversidad, consensos Copro-ducción Dominio de pocas voces (múltiples sitios, pocos contenidos, trampas en SEO, aplastamiento de la disidencia, “correctez política”) Plataforma utilizada como pedestal de la voz propia y vehículo para la negación de la ajena (DDoS técnico o discursivo) Polarización de posiciones con base en el anonimato o distancia Disminución del valor colectivo Sobrecalentamiento de los enconos
Gobernanza En las entretelas: ¿estamos preparados para abandonar la seguridad y las certezas de la intimidad de la vida privada? ¿a cambio de qué?; ¿estamos dispuestos a transitar de un puro - y nunca alcanzado - imperio de la ley, o estado de derecho, hacia un mundo de autorregulación, marcado por la emergencia de la autoridad privada?  Autorregulación y gobernanza multistakeholder La experiencia de ICANN Las experiencias en y post-WSIS/CMSI, IGF Gobernanza bottom-up, multistakeholder, orientada a solución de problemas específicos El problema del expertise: saber para regular ¿Qué regular? Contenido, conducta, tecnología, recursos escasos, mercados… ¿por qué, quién? Intimidad y protección de datos personales vs. Apertura Intimidad: “no hay defensa contra la base por bolas”, o Scott McNealy, “privacy, there is no privacy, get over it” – “¡superen esa etapa!” Redes sociales y el “rush” del ego y el control – “the ultimate God machine” Nueva negociación entre seguridad colectiva y derecho individual E-competencias… todo esto requiere nuevas competencias, ¿cómo impulsar su creación y difusión?
El “lado obscuro” en México Dramática insuficiencia de banda ancha y servicios en capas bajas (fibra obscura) Insuficiencia en última milla Asfixia de la innovación Seguridad de la información y de las redes (o mejor: administración del riesgo) Ingeniería social Delito informático y su persecución  Coproducción y copro-ducción
El vaso Medio lleno: Cualitativo Capacidad Competencia Evangelización Activismo Medio vacío Costos Anchura de banda Disponibilidad Distribución Credibilidad ante autoridades – no se entiende Internet Fomento Ecología

Más contenido relacionado

PPT
Gen tic y protestas
PPTX
Festival de citas
PDF
El 8N, las redes sociales y las TICs . 8 de noviembre 2012 . CICoA
PPTX
Redes sociales diapocitivas (1)
PDF
35 sesiones web. Síntesis
PPTX
Festival de citas!
PPTX
Medios digitales
PDF
El control de la propiedad Intelectual en Taringa
Gen tic y protestas
Festival de citas
El 8N, las redes sociales y las TICs . 8 de noviembre 2012 . CICoA
Redes sociales diapocitivas (1)
35 sesiones web. Síntesis
Festival de citas!
Medios digitales
El control de la propiedad Intelectual en Taringa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Revista de las tic Sistemas de información
PPTX
Educación y ntic. Andrea Benitez
DOCX
Brecha digital
PPT
Tecnologías y juventud
PPTX
Brechas digitales
PDF
TIC y ciudadanía
PPT
Infografia
PPTX
Comunicación y poder en la sociedad red
PPTX
Comunicación en la era digital
PDF
Acceso a la informacion y redessociales
PPTX
Web 2.0 aline morán
DOCX
Comunicación y poder en la sociedad red
PPTX
ofrecen las Tic unaigualdad para el acceso ala informacion y el conocimietno
PPTX
Brecha digital
PPT
Tendencias en Medios Digitales
PPTX
Implicaciones éticas entorno al acceso y uso de 5
DOCX
Objetivos (fines) de las tecnología de la información y de la comunicación e...
PPTX
Temas 11 03
PPT
Tm4 infografia miguel_angel_perez.ppt1
PPT
Los tradicionales versus internet
Revista de las tic Sistemas de información
Educación y ntic. Andrea Benitez
Brecha digital
Tecnologías y juventud
Brechas digitales
TIC y ciudadanía
Infografia
Comunicación y poder en la sociedad red
Comunicación en la era digital
Acceso a la informacion y redessociales
Web 2.0 aline morán
Comunicación y poder en la sociedad red
ofrecen las Tic unaigualdad para el acceso ala informacion y el conocimietno
Brecha digital
Tendencias en Medios Digitales
Implicaciones éticas entorno al acceso y uso de 5
Objetivos (fines) de las tecnología de la información y de la comunicación e...
Temas 11 03
Tm4 infografia miguel_angel_perez.ppt1
Los tradicionales versus internet
Publicidad

Similar a Internet ¿para todos? en México (20)

PPT
Pisanty Flacso E Competencias
PPT
e-competencias, e-provocaciones
PPT
Sociedad y agenda_digital
PPT
Clase 08 - Sociedad del Conocimiento - 21 de julio de 2011 - Alejandro Prince
ODP
Conocimiento 2.0. Hacia un modelo reencantado del conocimiento en (la socieda...
PDF
Oportunidades de negocio para la Inteligencia Artificial en la (post)Web 2.0
ODP
Gestion Creativa: I+D+i en Software Libre como transformador económico social
PPT
Pecha Kucha
PPTX
Wikinomia wikinomics
PDF
De la Web 1.0 a la 3.0.
PPT
Clase fl sc, economía digital y e mktg 16abr10
PPTX
Políticas Públicas de inclusión digital en Bolivia CONARIC 2011
PDF
Cómo gestionar la web participativa (2010)
PPT
Clad 2010 inclusión digital prince
PPT
Nuevas Tecnologías y Educación del Consumidor
PPTX
Recursos en red
PPT
Internet como herramienta de cambio
DOCX
DOCX
ÉTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS:
DOCX
Nuevo documento de microsoft office word
Pisanty Flacso E Competencias
e-competencias, e-provocaciones
Sociedad y agenda_digital
Clase 08 - Sociedad del Conocimiento - 21 de julio de 2011 - Alejandro Prince
Conocimiento 2.0. Hacia un modelo reencantado del conocimiento en (la socieda...
Oportunidades de negocio para la Inteligencia Artificial en la (post)Web 2.0
Gestion Creativa: I+D+i en Software Libre como transformador económico social
Pecha Kucha
Wikinomia wikinomics
De la Web 1.0 a la 3.0.
Clase fl sc, economía digital y e mktg 16abr10
Políticas Públicas de inclusión digital en Bolivia CONARIC 2011
Cómo gestionar la web participativa (2010)
Clad 2010 inclusión digital prince
Nuevas Tecnologías y Educación del Consumidor
Recursos en red
Internet como herramienta de cambio
ÉTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS:
Nuevo documento de microsoft office word
Publicidad

Más de Alejandro Pisanty (14)

PPTX
Scale and effectiveness_internet_governance.pdf
PPTX
Scale and effectiveness_internet_governance.pdf
PPTX
Future Internet Governance? Internet Governance as Piñata
PPTX
Estabilidad, seguridad y robustez del DNS (sistema de nombres de dominio de I...
PDF
Propiedad intelectual, acceso abierto, acceso a la información, rankings y el...
PPT
Gobernanza internet subsistemas_e_incentivos_amcs
PPT
Gobernanza internet subsistemas_e_incentivos_amcs
PPT
Gordian Knots in Mexico IT and Telecommunications Sectors
PDF
Politicas Demandas Civiles Sociedad Interconectada
PPT
Desde las raíces: Internet y ciudadanía 2.0
PPT
Privacidad Icc
PPT
Multilingüismo en Internet
PPT
Educación a distancia y sociedad de la información
PPT
Continuidad, ruptura y coordinación en Educación a Distancia
Scale and effectiveness_internet_governance.pdf
Scale and effectiveness_internet_governance.pdf
Future Internet Governance? Internet Governance as Piñata
Estabilidad, seguridad y robustez del DNS (sistema de nombres de dominio de I...
Propiedad intelectual, acceso abierto, acceso a la información, rankings y el...
Gobernanza internet subsistemas_e_incentivos_amcs
Gobernanza internet subsistemas_e_incentivos_amcs
Gordian Knots in Mexico IT and Telecommunications Sectors
Politicas Demandas Civiles Sociedad Interconectada
Desde las raíces: Internet y ciudadanía 2.0
Privacidad Icc
Multilingüismo en Internet
Educación a distancia y sociedad de la información
Continuidad, ruptura y coordinación en Educación a Distancia

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Internet ¿para todos? en México

  • 1. Internet ¿para todos? en México Alejandro Pisanty Facultad de Química, UNAM ISOC México
  • 2. Cobertura y alcance Pocas cifras 23% de la población se considera usuaria de Internet – aprox. 23 millones Celulares: aproximadamente 70 millones Matizar: países con más de 1:1 Implicación sobre número de familias “ Intermediario efectivo” - ¿cuántos usuarios indirectos? Acceso compartido (CCDs, cibercafés, etc.) “ INWARE” – “capacity building”
  • 3. Comparativos Internos Asimetría en distribución Regiones con 6% de cobertura de Internet Sectores demográficos con baja cobertura Externos Índices generales WEF/Davos, competitividad, “digital preparedness” Índices específicos: anchura de banda disponible, costos
  • 4. Programas de fomento e-México Iniciado en 2000 Centros Comunitarios Digitales ¿13,000?, ¿10,000? ¿menos? Anchura de banda y servicios Fuga de cerebros Nueva agenda Redes Estatales de Educación, Salud y Gobierno (REESYG) Contenido Apropiación ProSoft, ProMedia E-Gobierno Iniciativas en educación Estados y municipios – recaudación y servicios
  • 5. Iniciativas en curso Ley para el Desarrollo de la Sociedad de la Información Habilidades Digitales para Todos (SEP) Leyes para la Protección de Datos Personales Creative Commons Software libre, abierto, de fuente abierta
  • 6. Usos de Internet Encuesta AMIPCI, estadísticas Alexa, etc. Demografía: cada vez más parecida a la del país Los usos dejan de ser pasivos Subir fotos, el mayor de los no-pasivos Redes sociales, Twitter lo último “ Big scare” – seguridad y redes sociales Mercadotecnia interactiva - ¿por qué importa? Cowhey: las utilidades pagan la innovación
  • 7. Colaborar y vivir en red colaborar, discutir, crear las ideas en colectivos plásticos y escalables “ Web 2.0” y crítica del concepto Francis Pisani: alquimia de las multitudes (ni “sabiduría de las multitudes” ni “estupidez de las masas”) en cinco elementos: Acumular datos Apostar a la diversidad Compilar/sintetizar Poner en relación Deliberar Nuevas economías: De la atención De la relación De la abundancia (desde “bandwidth glut” hasta “long tail”) Educar y servir a través del intermediario efectivo El reto de la colaboración y los nuevos medios: co-producción o copro-ducción
  • 8. Co-producción, copro-ducción Co-producción Interacción entre pares Y cuando no lo son, se tratan como si lo fueran Plataforma tecnológica favorece colaboración (estándares, apertura) Agregación de valor al crear colectivamente Autorregulación de la conducta conduce a respetar la diversidad, consensos Copro-ducción Dominio de pocas voces (múltiples sitios, pocos contenidos, trampas en SEO, aplastamiento de la disidencia, “correctez política”) Plataforma utilizada como pedestal de la voz propia y vehículo para la negación de la ajena (DDoS técnico o discursivo) Polarización de posiciones con base en el anonimato o distancia Disminución del valor colectivo Sobrecalentamiento de los enconos
  • 9. Gobernanza En las entretelas: ¿estamos preparados para abandonar la seguridad y las certezas de la intimidad de la vida privada? ¿a cambio de qué?; ¿estamos dispuestos a transitar de un puro - y nunca alcanzado - imperio de la ley, o estado de derecho, hacia un mundo de autorregulación, marcado por la emergencia de la autoridad privada? Autorregulación y gobernanza multistakeholder La experiencia de ICANN Las experiencias en y post-WSIS/CMSI, IGF Gobernanza bottom-up, multistakeholder, orientada a solución de problemas específicos El problema del expertise: saber para regular ¿Qué regular? Contenido, conducta, tecnología, recursos escasos, mercados… ¿por qué, quién? Intimidad y protección de datos personales vs. Apertura Intimidad: “no hay defensa contra la base por bolas”, o Scott McNealy, “privacy, there is no privacy, get over it” – “¡superen esa etapa!” Redes sociales y el “rush” del ego y el control – “the ultimate God machine” Nueva negociación entre seguridad colectiva y derecho individual E-competencias… todo esto requiere nuevas competencias, ¿cómo impulsar su creación y difusión?
  • 10. El “lado obscuro” en México Dramática insuficiencia de banda ancha y servicios en capas bajas (fibra obscura) Insuficiencia en última milla Asfixia de la innovación Seguridad de la información y de las redes (o mejor: administración del riesgo) Ingeniería social Delito informático y su persecución Coproducción y copro-ducción
  • 11. El vaso Medio lleno: Cualitativo Capacidad Competencia Evangelización Activismo Medio vacío Costos Anchura de banda Disponibilidad Distribución Credibilidad ante autoridades – no se entiende Internet Fomento Ecología