SlideShare una empresa de Scribd logo
   Introducción




                   © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Nombre:                   Especialización:
                          (specialization)

Dirección electrónica:




Número telefónico:
                         Año escolar que estás
                         cursando: 1st 2nd 3rd 4th
                         (current year of study)



                                              © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
¿Habías estudiado español anteriormente?




     -Si, en dónde? (where?)
          por cuánto tiempo? (how long?)
          hace cuánto? (how long ago?)

¿Has viajado a algún lugar hispano-hablante?





    -Ok, cuánto tiempo estuviste ahí?
        (for how long?)

¿Acaso alguno de tus padres habla español? (who?)





                                           © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
On a piece of paper:
1) Guess the meaning of the Spanish words

2) Enumera 1 (the one that I consider the most important) to 21 (the least)

3) Explica why do you consider the most important your first five choices

 Memorizar long lists of unrelated words
 Escuchar to Spanish songs
 Work regularmente for shorter periods, in stead of long periods once in a while
 Listen to other estudiantes in the class
 Work with somebody otro
 Tratar to speak Spanish whenever I can
 Learn the vocabulario in context
 Make listas of verb forms
 Atender class regularly
 Watch películas in Spanish
 Try to think in Spanish algunas veces

                                                                       © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Memorize gramatical rules
 Do ejercicios that will allow you to practice both your vocabulary and the grammar
 Find oportunidades to practice Spanish
 Practicar pronunciation
 Listen to myself hablar
 Read frecuentemente in Spanish
 Join a chat grupo
 Translate every word I see or hear and insist on understanding every detalle

 Nota: PEDIR OTRAS IDEAS (cómo se estudia la gramática, el vocabulario, cómo se
aprende a leer, a escribir, etc.)




Tarea #1: Memorize the new words for the next class

Tarea #2 : Dependerá de las técnicas de aprendizaje que la mayoría haya considerado más
eficaces
                                                                    © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Vocales   Consonantes

  a       b             ñ
           c            p
          d             q
  e       f             r
           g            s
          h             t
  i       j             v
           k            w
          l             x
  o       m             y
           n            z

  u

                            © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
que         gui
queso       guisado

qui         güi
quincena    pingüino

ge          h/g/j
gesto       hogar      hoja

gue         ch
albergue    chosa, cosecha, chela

güe         ll
vergüenza   llano, lluvia, lleno

gi          rr
régimen     carro, (parrot)
                                   © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Que dejen toditos los libros abiertos (aah)

Ha sido la orden que dió el general(aah)

Que todos los niños estén muy atentos(aah)

Las cinco vocales van a desfilar

//

Primero verás, que pasa la "A" (aaa)

Con sus dos patitas muy abiertas al marchar.

Ahí viene la "E" (eee), alzando los pies,

El palo del medio es más chico como vez.

Aquí esta la I (iii) la sigue la O (ooo)

Una es flaca y otra gorda por que ya comió
                                                      Click the link:
                                                        Video youtube.com
                                                 Cricri-La Marcha de las Vocales
Y luego hasta atrás llegó la U (uuu)           http://www.youtube.com/watch?v=
                                                          gvC67KTI2QU
Como la cuerda con que siempre saltas tú


                                                         © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Ejercicio #1: Deletreo        Ejercicio #2: Dictado

Los alumnos van a deletrear   El profesor va a dictar
su nombre en voz alta al      algunas palabras. Premio
profesor                      a el/los que tengan más
                              palabras escritas
                              correctamente.




                                          © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Literatura    Francés       Inglés   Alemán          Ruso                    Literatura
Española




Matemáticas   Informática     Ingeniería                Quinesiología

                                           Química




                Física

                                                      © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Medicina         Enfermería      Psicología           Sociología Ciencias Sociales




                                                                                             Educación
Administración                Música                  Baile




                                                                                         Cine




  Religión
                                       Bellas Artes

                                                                  © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
-Hola. Buenos días.
Me llamo _________     ¿Cómo se llama usted?


-Me llamo Elena


-Mucho gusto, Elena.


-Igualmente. ¿De dónde es usted?
                                       -Soy de _________


                                       -Ah! yo soy mitad Peruana.
                                       ¿Estudia en la Universidad de Western?


                                       -Sí, estudio _______. ¿Qué estudia usted?


                                       -Estudio Lenguas Modernas.
                                                           © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
¿Qué?                   ¿Cuánto?




 ¿Quién?               ¿Dónde?
           ¿Por qué?




¿Cómo?                 ¿Cuándo?

                            © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Ojo:
 Toda pregunta se inicia y se concluye con signos de interrogación (abierto “¿” , y cerrado “?”)
 Todos los auxiliares de preguntas se acentúan (en interrogación y exclamación).


 Los acentos ortográficos en Español son el acento (agudo) “ ´ ” , las diéresis “ ¨ ”,
y la tilde “ ~ ”.

 En Español, a diferencia del Francés, el acento (agudo) única y exclusivamente se pone en la
sílaba más fuerte y no altera la pronunciación de la vocal.


 Las palabras se acentúan así:
-Cuando el sonido más fuerte recae en la última sílaba y termina en “n,s,a,e,i,o,u”: co-ra-zón,
Ca-na-dá, a-nís
-Cuando recae en la penútlima sílaba y no termina en “n,s,a,e,i,o,u”: lá-piz, cés-ped
-Siempre cuando el acento recae en la antepenúltimas sílabas: di-á-lo-go, brú-ju-la


 Las diéresis se suelen utilizar solo encima de la vocal “u” de las sílabas “gue” “gui” (guerra,
guitarra) produciendo un sonido más gutural (ambigüedad, lingüística)

 La tilde sobre la “n” nos da un sonido más nasal (Toño, mañana, añiques, niñez)


                                                                         © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Más contenido relacionado

PPTX
Práctica 5
DOCX
Análisis de canciones (1)
PDF
Vision y Voz Capítulo 04 clase 4 revisado
PDF
KIR Jewelry Mother of Pearl Collection
PPT
How To Make A Great Pbj
PPT
Nature’s hotline foundation
PDF
PDF
Asia week flyer
Práctica 5
Análisis de canciones (1)
Vision y Voz Capítulo 04 clase 4 revisado
KIR Jewelry Mother of Pearl Collection
How To Make A Great Pbj
Nature’s hotline foundation
Asia week flyer

Destacado (7)

PDF
Ultima clase de curso pp david domínguez
PPT
ROPESWING
PDF
Selecionados campus Vitória da UFPE
PDF
Youth Tribes and Fashion (case studies in Singapore)
PDF
Youth tribes 2010_with_commentary
PDF
Confira os locais de votação alterados em Pernambuco
PDF
Learn BEM: CSS Naming Convention
Ultima clase de curso pp david domínguez
ROPESWING
Selecionados campus Vitória da UFPE
Youth Tribes and Fashion (case studies in Singapore)
Youth tribes 2010_with_commentary
Confira os locais de votação alterados em Pernambuco
Learn BEM: CSS Naming Convention
Publicidad

Similar a Vision y Voz Introduccion 1 revisado (20)

PDF
2200 capítulo 10 clase 04
PDF
2200 capítulo 11 clase 01
PDF
2200 capítulo 12 clase 01
PDF
2200 capítulo 09 clase 06
PDF
Vision y Voz Capitulo 1 clase 2 revisado
PDF
2200 capítulo 12 clase 02
PDF
2200 capítulo 10 clase 02
PDF
Vision y Voz Capitulo 1 clase 3 revisado
PDF
2200 capítulo 13 clase 05
PDF
2200 capítulo 08 clase 01
PDF
030 clase 2 capítulo 03
PDF
2200 capítulo 09 clase 03
PDF
Vision y Voz Capítulo 03 clase 5 revisado
PPTX
Día #6. las vocales
PDF
2200 capítulo 13 clase 02
PDF
Vision y Voz Capitulo 1 clase 1 revisado
PDF
Vision y Voz Capítulo 03 clase 2 revisado
PDF
030 clase 1 2007
PDF
Vision y Voz Introduccion 2 revisado
PDF
Vision y Voz Capítulo 06 clase 5 revisado
2200 capítulo 10 clase 04
2200 capítulo 11 clase 01
2200 capítulo 12 clase 01
2200 capítulo 09 clase 06
Vision y Voz Capitulo 1 clase 2 revisado
2200 capítulo 12 clase 02
2200 capítulo 10 clase 02
Vision y Voz Capitulo 1 clase 3 revisado
2200 capítulo 13 clase 05
2200 capítulo 08 clase 01
030 clase 2 capítulo 03
2200 capítulo 09 clase 03
Vision y Voz Capítulo 03 clase 5 revisado
Día #6. las vocales
2200 capítulo 13 clase 02
Vision y Voz Capitulo 1 clase 1 revisado
Vision y Voz Capítulo 03 clase 2 revisado
030 clase 1 2007
Vision y Voz Introduccion 2 revisado
Vision y Voz Capítulo 06 clase 5 revisado
Publicidad

Más de uanzigba (20)

PDF
2200 capítulo 15 clase 04
PDF
2200 capítulo 15 clase 03
PDF
2200 capítulo 15 clase 02
PDF
2200 capítulo 15 clase 01
PDF
2200 capítulo 14 clase 06
PDF
2200 capítulo 14 clase 05
PDF
2200 capítulo 14 clase 04
PDF
2200 capítulo 14 clase 03
PDF
2200 capítulo 14 clase 02
PDF
2200 capítulo 14 clase 01
PDF
2200 capítulo 13 clase 04
PDF
2200 capítulo 13 clase 03
PDF
2200 capítulo 13 clase 01
PDF
2200 capítulo 12 clase 05
PDF
2200 capítulo 12 clase 04
PDF
2200 capítulo 12 clase 03
PDF
2200 capítulo 12 abejas
PDF
2200 capítulo 11 clase 04
PDF
2200 capítulo 11 clase 03
PDF
2200 capítulo 11 clase 02
2200 capítulo 15 clase 04
2200 capítulo 15 clase 03
2200 capítulo 15 clase 02
2200 capítulo 15 clase 01
2200 capítulo 14 clase 06
2200 capítulo 14 clase 05
2200 capítulo 14 clase 04
2200 capítulo 14 clase 03
2200 capítulo 14 clase 02
2200 capítulo 14 clase 01
2200 capítulo 13 clase 04
2200 capítulo 13 clase 03
2200 capítulo 13 clase 01
2200 capítulo 12 clase 05
2200 capítulo 12 clase 04
2200 capítulo 12 clase 03
2200 capítulo 12 abejas
2200 capítulo 11 clase 04
2200 capítulo 11 clase 03
2200 capítulo 11 clase 02

Vision y Voz Introduccion 1 revisado

  • 1. Introducción © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 2. Nombre: Especialización: (specialization) Dirección electrónica: Número telefónico: Año escolar que estás cursando: 1st 2nd 3rd 4th (current year of study) © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 3. ¿Habías estudiado español anteriormente?  -Si, en dónde? (where?) por cuánto tiempo? (how long?) hace cuánto? (how long ago?) ¿Has viajado a algún lugar hispano-hablante?  -Ok, cuánto tiempo estuviste ahí? (for how long?) ¿Acaso alguno de tus padres habla español? (who?)  © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 4. On a piece of paper: 1) Guess the meaning of the Spanish words 2) Enumera 1 (the one that I consider the most important) to 21 (the least) 3) Explica why do you consider the most important your first five choices Memorizar long lists of unrelated words Escuchar to Spanish songs Work regularmente for shorter periods, in stead of long periods once in a while Listen to other estudiantes in the class Work with somebody otro Tratar to speak Spanish whenever I can Learn the vocabulario in context Make listas of verb forms Atender class regularly Watch películas in Spanish Try to think in Spanish algunas veces © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 5. Memorize gramatical rules Do ejercicios that will allow you to practice both your vocabulary and the grammar Find oportunidades to practice Spanish Practicar pronunciation Listen to myself hablar Read frecuentemente in Spanish Join a chat grupo Translate every word I see or hear and insist on understanding every detalle Nota: PEDIR OTRAS IDEAS (cómo se estudia la gramática, el vocabulario, cómo se aprende a leer, a escribir, etc.) Tarea #1: Memorize the new words for the next class Tarea #2 : Dependerá de las técnicas de aprendizaje que la mayoría haya considerado más eficaces © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 6. Vocales Consonantes a b ñ c p d q e f r g s h t i j v k w l x o m y n z u © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 7. que gui queso guisado qui güi quincena pingüino ge h/g/j gesto hogar hoja gue ch albergue chosa, cosecha, chela güe ll vergüenza llano, lluvia, lleno gi rr régimen carro, (parrot) © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 8. Que dejen toditos los libros abiertos (aah) Ha sido la orden que dió el general(aah) Que todos los niños estén muy atentos(aah) Las cinco vocales van a desfilar // Primero verás, que pasa la "A" (aaa) Con sus dos patitas muy abiertas al marchar. Ahí viene la "E" (eee), alzando los pies, El palo del medio es más chico como vez. Aquí esta la I (iii) la sigue la O (ooo) Una es flaca y otra gorda por que ya comió Click the link: Video youtube.com Cricri-La Marcha de las Vocales Y luego hasta atrás llegó la U (uuu) http://www.youtube.com/watch?v= gvC67KTI2QU Como la cuerda con que siempre saltas tú © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 9. Ejercicio #1: Deletreo Ejercicio #2: Dictado Los alumnos van a deletrear El profesor va a dictar su nombre en voz alta al algunas palabras. Premio profesor a el/los que tengan más palabras escritas correctamente. © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 10. Literatura Francés Inglés Alemán Ruso Literatura Española Matemáticas Informática Ingeniería Quinesiología Química Física © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 11. Medicina Enfermería Psicología Sociología Ciencias Sociales Educación Administración Música Baile Cine Religión Bellas Artes © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 12. -Hola. Buenos días. Me llamo _________ ¿Cómo se llama usted? -Me llamo Elena -Mucho gusto, Elena. -Igualmente. ¿De dónde es usted? -Soy de _________ -Ah! yo soy mitad Peruana. ¿Estudia en la Universidad de Western? -Sí, estudio _______. ¿Qué estudia usted? -Estudio Lenguas Modernas. © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 13. ¿Qué? ¿Cuánto? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 14. Ojo: Toda pregunta se inicia y se concluye con signos de interrogación (abierto “¿” , y cerrado “?”) Todos los auxiliares de preguntas se acentúan (en interrogación y exclamación). Los acentos ortográficos en Español son el acento (agudo) “ ´ ” , las diéresis “ ¨ ”, y la tilde “ ~ ”. En Español, a diferencia del Francés, el acento (agudo) única y exclusivamente se pone en la sílaba más fuerte y no altera la pronunciación de la vocal. Las palabras se acentúan así: -Cuando el sonido más fuerte recae en la última sílaba y termina en “n,s,a,e,i,o,u”: co-ra-zón, Ca-na-dá, a-nís -Cuando recae en la penútlima sílaba y no termina en “n,s,a,e,i,o,u”: lá-piz, cés-ped -Siempre cuando el acento recae en la antepenúltimas sílabas: di-á-lo-go, brú-ju-la Las diéresis se suelen utilizar solo encima de la vocal “u” de las sílabas “gue” “gui” (guerra, guitarra) produciendo un sonido más gutural (ambigüedad, lingüística) La tilde sobre la “n” nos da un sonido más nasal (Toño, mañana, añiques, niñez) © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito