SlideShare una empresa de Scribd logo
INTOXICACIONES POR ALCOHOL
Y OTRAS DROGAS ILICITAS
UCHENNA JULIUS OZOAGU
RESIDENTE 1RE AÑO MFYC
MANEJO
DE LA INTOXICACIÓN AGUDA
 ANAMNESIS
interrogatorio al paciente y/o acompañantes
 ESTABILIZACIÓN DEL PACIENTE
con control de la vía aérea, de la FC, FR, TA, administración de O2,
ECG…
 EMPLEO DE ANTÍDOTOS
naloxona en la intoxicación por opiáceos y flumazenil en la de
benzodiazepinas.
 EVACUACIÓN DEL TÓXICO
con lavado gástrico, carbón activado, diuresis forzada…
DROGAS DE ABUSO
DEPRESORAS DEL SNC
▪ALCOHOL
▪OPIOIDES
▪BENZODIAZEPINA
S
▪ÉXTASIS LÍQUIDO
(GHB)
ESTIMULANTES DEL SNC
 ANFETAMINAS
 ÉXTASIS – MDMA
 LSD
▪CANNABIS
▪COCAÍNA
ALCOHOL
Grado NIVELES DE
ETANOL
(mg/dl)
SÍNTOMAS
Intoxicación legal 50-100 euforia, verborrea, desinhibición
e incoordinación
Intoxicación leve 100-200 Disartria, ataxia, somnolencia, labilidad
emocional, alteración de reflejos, nauseas
Intoxicación
moderada
200-300 lenguaje incoherente, agresividad,
letárgica, estupor, vómitos
Intoxicación
grave
300-400 Hipotermia, hipotonía, abolición de los
reflejos, bradicardia, hipotension, coma
Intoxicación leta > 400 Depresión respiratoria, convulsion, shock,
muerte.
J.R. Lasarte Iradi
Intoxicación leve
Paciente despierto, sin signos de TCE ni
sospecha de consumo de otros tóxicos.
a)BZD si agitación ( DIAZEPAM 10MG vo/im)
a)METOCLOPRAMIDA 10MG im si vómitos
a)ALTA vigilada y observación
Intoxicación moderada
 INTOXICACIÓN MODERADA:
Nivel de conciencia deprimido que no despierta con estímulos
verbales
a) colocarle en posición lateral de seguridad y acceso venoso
a) BENZODIAZEPINAS IM y si agitación más severa
HALOPERIDOL 5mg IM
b) tto de la hipoglucemia con 10 gr de glucosa iv en bolo + suero
glucosado al 5-10%
a) TIAMINA 1 amp IM si se sospecha etilismo crónico para evitar
encefalopatía de Wernicke.
Intoxicación grave
• Analítica completa, tóxicos en orina
• ECG
• Sonda nasogástrica si presenta vómitos
• Valorar lavado gástrico
• Si sospechamos la ingesta asociada de otros fármacos,
valoraremos la utilización de los antídotos : Flumazenil,
Naloxona, etc.
• Descartar Hipotermia, hipoglicemia, cetoacidosis,
hipotencion, hematoma subdural (TAC) si antedentes
de TCE.
• En caso de intoxicaciones potencialmente letales ( >
400-500 mg/dL), considerar hemodiálisis, sobre todo
en niños
J.R. Lasarte Iradi
OPIOIDES
Sustancias con actividad similar a la morfina
Derivado semisintético y más potente
Droga depresora del SNC
Administración IV con un pico en suero al
minuto
SÍNTOMAS
1. Sedación
2. Depresión respiratoria
3. Euforia
4. Analgesia
5. Miosis pupilar
6. Estreñimiento
7. Dependencia
Intoxicacion aguda
TRIADA DE SINTOMAS (95%)
ALTERACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA
desde la somnolencia hasta el coma
profundo
MIOSIS PUPILAR
DEPRESIÓN RESPIRATORIA con FR < 12 x
minuto. Es la principal causa de muerte
TRATAMIENTO
I. VALORAR EL ESTADO RESPIRATORIO
II. SOPORTE repiratorio y oxigeno
III. NALOXONA (0.4 mg/ml) antagonista puro.
• 1amp por vía IV
• se puede repetir una dosis mayor (1-2mg) a los 3-5’
• El efecto es rápido y poco duradero
• La vía subcutánea permite una dosis doble de 0.8mg
• Perfusión iv continua con 5 amp en 250ml de suero si
evidente depresión respiratorio
BENZODIAZEPINA
Vida media prolongada ˃24hs:
DIAZEPAM
BROMAZEPAM
KETAZOLAM
CLOXAZOLAM
Vida media intermedia ˂ 24hs:
LORAZEPAM
OXAZEPAM
TEMAZEPAM
ALPRAZOLAM
Vida media corta (< 6h)
MIDAZOLAM
QUAZEPAM
TRIAZOLAM
Las benzodiacepinas potencian la acción inhibitoria
del neurotransmisor ácido gaba amino butírico
(GABA)
Clinica
Los síntomas más comunes son:
• SNC: Sedación, Ataxia, Somnolencia, Disartria,
Nistagmus, Pupilas mióticas o intermedias,
Hiporreflexia.
• CARDIOVASCULAR: Hipotensión con taquicardia
compensatoria, Bradicardia etc
• GASTROINTESTINALES: Náusea, Vómito
• TEMPERATURA: Hipotermia ocurre en el 15%
TRATAMIENTO
I. VIA AEREA LIBRE Y APORTE DE O2
II. CARBÓN ACTIVADO si no han pasado más
de 2-3h y con cautela porque aumenta el riesgo de
aspiración
III. FLUMAZENILO (0.5mg/5ml)
 0.2 mg-0.5 mg /iv ( ½-1 ampolla) que se puede repetir a
los 3-5 minutos
 uso controvertido porque la sobredosis de BZD tienen
una baja tasa de morbi/ mortalidad
 en pacientes con uso crónico/tolerancia de BZD puede
favorecer un sme. de abstinencia agudo con
convulsiones
ÉXTASIS LÍQUIDO - GHB
• ÁCIDO GAMMA-HIDROXIBUTÍRICO : “biberón” / “líquido X” , “líquido E”….
• DEPRESOR DEL SNC
• CONSUMO POR VÍA ORAL en estado líquido (amp de 10ml). Pico a los 20-
40 minutos
• EFECTOS:
• relajación
• sexuales con aumento de excitación-orgasmos más intensos
• aumento de la sociabilidad
• sensación de mareo - vértigo
• habla disártrica
• somnolencia
SOBREDOSIS
• ALTERACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA
hasta comas profundos pero de corta
duración
• DESORIENTACIÓN
• VÓMITOS
• BRADICARDIA
• BRADIPNEA
• HIPOTENSIÓN ARTERIAL
• MIDRIASIS INTERMEDIA (42%) – DD
intoxicación por opiáceos
Tratamiento
- Tratamiento Sintomatico porque no
existe antídoto
- POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
para evitar aspiraciones
- SOPORTE RESPIRATORIO: O2,
ventilación mecánica….
ANFETAMINAS
• SUSTANCIAS ESTIMULANTES DEL SNC con rápida absorción
digestiva y concentraciones máximas en 1-2h, metabolismo
hepático y eliminación renal
• EFECTO ANOREXÍGENO – EUFÓRICO
• SÍNTOMAS POR SOBREDOSIS
1. descarga adrenérgica con HTA
2. diaforesis – hipertermia por aumento de actividad muscular
3. taquicardia
4. agitación / acatisia / hipervigilancia
5. midriasis mínimamente reactiva
6. psicosis
TRATAMIENTO
• BENZODIAZEPINAS IV
• DIAZEPAM 5-10MG IM/IV cada 8-10 minutos
• HALOPERIDOL 10MG IM/IV
• SOPORTE DE O2 si precisa
• CARBÓN ACTIVADO (1gr/kg máximo
50gr) si ingesta hace 1-2h. NO si somnolencia y/o agitación
severa
• HTA SEVERA q si no mejora con las BZD valorar tto IV
con NITROPRUSIATO
• HIPERTERMIA con medidas físicas: sueros congelados
ÉXTASIS - MDMA
 DERIVADO ANFETAMÍNICO q actúa en el SNC liberando cate-
colaminas ( serotonina)
 TABLETAS de aspecto farmaceútico de 50-200mg: “RULAS” –
“PIRULAS”
 POSIBLES ADULTERACIONES CON COCAÍNA, ANFETAMINAS…
 ABSORCIÓN DIGESTIVA RÁPIDA (pico en 2h y efectos q duran 4-6h)
 METABOLISMO HEPÁTICO Y ELIMINACIÓN RENAL pero se tarda
hasta 40h en eliminar el 95% de la dosis absorbida
FISIOPATOLOGÍA
ÉXTASIS
EUFORIA
AUMENTO DE LA
ACTV. MUSCULAR
HIPERTERMI
A
LIBERACIÓN DE
VASOPRESINA
RETENCIÓN HÍDRICALIBERACIÓN DE
SEROTONINA Y
DOPAMINA
RABDOMIOLISIS
INSUF RENAL
AGUDA
AUMENTO INGESTA
DE AGUA
AUMENTO LIQUIDO
INTRACELULAR
EDEMA
CEREBRAL
HIPONATREMIA
SOBREDOSIS
Por activación de neuronas serotoninérgicas
1. euforia – aumento de la líbido
2. disminución de la fatiga
3. hiperactividad ( piernas inquietas)
4. ansiedad – fuga de ideas
5. vómitos
6. HTA – taquicardia – palpitaciones
7. HIPERTERMIA por efecto directo sobre el centro
termoregulador del SNC + aumento de actv. muscular
+ salas de fiesta con mucha gente
8. hiponatremia por consumo aumentado de líquidos por
el calor
9. aumento de la actv. muscular: rabdomiolisis
TRATAMIENTO
• RESTRICCIÓN HÍDRICA para el manejo de la
hiponatremia
• CONTROL TÉRMICO con medidas físicas para
bajar la Tª corporal . Los antipiréticos no sirven
• BENZODIAZEPINAS : diazepam
• CONTROL DE DIURESIS Y DE LA
FUNCIÓN RENAL ya que la rabdomiolisis
puede provocar IRA
LSD- AC. LISÉRGICO
• ALTERACIÓN DE LA PERCEPCIÓN SENSORIAL
• EFECTOS PSICODÉLICOS ( distorsión )
• SÍNTOMAS POR SOBREDOSIS
1. euforia / disforia
2. sensación de bienestar: “viaje”
3. descarga adrenérgica: taquicardia, HTA, hipertermia,
diaforesis
4. “mal viaje” con miedo, crisis de pánico, agitación
5. “flashback” con recurrencia de los síntomas del viaje a
los días/meses
TRATAMIENTO
I. REPOSO/TRANQUILIDAD: evitar sobrestimulación
visual, auditiva externa
II. BENZODIAZEPINAS si agitación
• MIDAZOLAM 1-2mg IV rápido efecto y Vm
corta
• DIAZEPAM 2-5 mg IV
CANNABIS
• Metabolito activo THC ( tetrahidrocannabiol)
• Efecto de bienestar, analgesia, relajación, euforia,
aumento del apetito, dificultades para la
concentración y memorización ….
• Productos derivados:
 MARIHUANA: triturado de hojas secas, se fuma y/o come
(MARIA)
 BHANG : flores y hojas frescas o secas que se toma en
infusión
 HACHÍS: resina de las flores femeninas antes de ser
polinizadas y se fuma o come
 HACHÍS LÍQUIDO que es un aceite
CANNABIS
• SÍNTOMAS POR SOBREDOSIS
1. Ansiedad
2. Crisis de pánico
3. Delirium si consumo de grandes dosis
4. Psicosis de inicio rápido con inquietud,
agresividad.
5. Síntomas cardiovasculares con taquicardia,
palpitaciones, extrasístoles, hipotensión
ortostática
6. Hiperemia conjuntival
7. Sequedad de boca y mucosas
8. Aumento del apetito
TRATAMIENTO
I. REPOSO en un ambiente tranquilo
II. BENZODIAZEPINAS: Diazepam ½ -1
amp vo /im/iv
III. ANTIPSICÓTICOS : Haloperidol si
síntomas de psicosis aguda
COCAÍNA
• ESTIMULANTE DEL SNC
• CONSUMO por via intravenosa, intranasal, inhalada
(crack)
• INICIO DE ACCIÓN RÁPIDO entre 3-30
minutos con una duración de 1-2h
• ATRAVIESA LA BHE
• METABOLISMO HEPÁTICO
• EFECTO SIMPATICOMIMÉTICO
SOBREDOSIS
 SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS
1. MIDRIASIS
2. EUFORIA
3. AGITACIÓN - CONDUCTA VIOLENTA
4. TEMBLOR
5. CRISIS DE PÁNICO – PSICOSIS
6. CRISIS CONVULSIVAS……
 SÍNTOMAS CARDIOVASCULARES
1. HTA
2. ARRITMIAS
3. SME CORONARIO AGUDO por Vc coronaria
4. SHOCK CARDIOGÉNICO
 OTROS: rabdomiolisis, oligoanuria
SME. CORONARIO AGUDO
• Motivo de consulta más frecuente asociado al
consumo de cocaína
• 6% de dolor tx + consumo de cocaína :
enzimas de IAM elevadas
• MAYOR RIESGO en la 1ª hora tras el consumo
• ECG alterado hasta en el 45% de los
consumidores de cocaína
• Si ECG normal o mínimas alteraciones + Hª de
dolor tx compatible: OBSERVACIÓN +
SERIACIÓN ENZIMÁTICA/6H DURANTE 24H
TRATAMIENTO
I. MEDIDAS GENERALES DE SOSTÉN
II. BENZODIAZEPINAS ( Diazepam 5-
10mg oral/sublingual) si agitación
III. NEUROLÉPTICOS si precisa
IV. NO USAR BETABLOQUEANTES porque
pueden aumentar la Vc coronaria
GRACIAS
BIBLIOGRAFÍA
 Trastornos relacionados con el consumo de alcohol. Manual
de diagnóstico y terapéutica médica. 6ª edición, 2007
 Trastornos relacionados con el consumo de drogas. Manual
de diagnóstico y terapéutica médica. 6ª edición, 2007
 Pautas de actuación ante una posible intoxicación etílica en
AP. Protocolos Urgencias Ekialde, 2007
 Urgencias por sobredosis de drogas de abuso. Hospital
Clinic Barcelona, 2008
 Opioid intoxication in adults. UpToDate 2012
 Cocaine: Acute intoxication. UpToDate 2012

Más contenido relacionado

PPTX
Código infarto
PPTX
VARIABILIDAD DE PRESION DE PULSO.pptxmml
PPT
Arritmia ventriculares
PPT
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
PDF
Soporte Vital Básico y AVanzado
PPTX
Abstinencia alcoholica.pptx
PPTX
Disfuncion cognitiva post-quirurgica
PPT
Estado de choque
Código infarto
VARIABILIDAD DE PRESION DE PULSO.pptxmml
Arritmia ventriculares
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Soporte Vital Básico y AVanzado
Abstinencia alcoholica.pptx
Disfuncion cognitiva post-quirurgica
Estado de choque

La actualidad más candente (20)

PPTX
Manejo de la via aerea
PDF
TAQUIARRITMIAS EN EMERGENCIA
PPTX
Ketamina
PPT
Farmacos Rcp
PDF
CRISIS HIPERTENSIVA
PDF
Viii.6. gran quemado
PPT
Sedoanalgesiapaciente critico
PPTX
Rcp 2020
PPT
Trastornos Metabolicos Causan Coma
PPTX
Estrategias de sedacion en el paciente critico
PDF
PPTX
Muerte cerebral y donacion de organos
PPTX
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
PPTX
Rcp completo
PDF
Iv.9. shock cardiogenico
PPTX
Pulsioximetria
PPTX
TCE. Traumatismo craneoencefálico, diagnóstico y tratamiento.
PPTX
Exposicion hipotermia en Cirugia Cardiovascular. Dra. Ma. Guadalupe Alvarado ...
PPTX
Drogas en Uci enfermeria
PPTX
THE MANTLE
Manejo de la via aerea
TAQUIARRITMIAS EN EMERGENCIA
Ketamina
Farmacos Rcp
CRISIS HIPERTENSIVA
Viii.6. gran quemado
Sedoanalgesiapaciente critico
Rcp 2020
Trastornos Metabolicos Causan Coma
Estrategias de sedacion en el paciente critico
Muerte cerebral y donacion de organos
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
Rcp completo
Iv.9. shock cardiogenico
Pulsioximetria
TCE. Traumatismo craneoencefálico, diagnóstico y tratamiento.
Exposicion hipotermia en Cirugia Cardiovascular. Dra. Ma. Guadalupe Alvarado ...
Drogas en Uci enfermeria
THE MANTLE
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
PDF
Medin al dia_6_2009
PPTX
ETEV en paciente oncológico
PPT
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióN
Medin al dia_6_2009
ETEV en paciente oncológico
Manejo Perioperatorio AnticoagulacióN
Publicidad

Similar a Ipayodi (20)

PPTX
INROXICACION POR NARCOTICOS. Y tratamiento ptx
PPTX
INROXICACION POR NARCOTICOS real y manejopptx
PPT
Intoxicación por drogas
PPT
Intoxicacion por drogas
PPT
Nuevas Drogas de Diseño Psicoactivas (Parte II)
PPTX
Intoxicaciones 2012
PDF
PPT
Intoxicación por alcohol y drogas en urgencias de Atención Primaria
PPTX
INTOXICACION POR COCAINA, CANABIS.pptx
PPT
Drogas de abuso 2015
PPTX
TOXINDROMES.pptx
PPTX
Drogas de abuso sesión del 7 enero 2025.pptx
PPTX
intoxicacinyabstinenciaasustancias-220614020100-9960fe1c.pptx
PPTX
Drogas de abuso
PPTX
GRANDES_SiNDROMES_T....OXICOLoGICOS.pptx
PPTX
Intoxicación y abstinencia a sustancias.pptx
PPT
Alucinogenos y Drogas de Abuso.ppt
PDF
íNdromes y antidotos
PDF
SÍNDROMES Y ANTIDOTOS.pdf
INROXICACION POR NARCOTICOS. Y tratamiento ptx
INROXICACION POR NARCOTICOS real y manejopptx
Intoxicación por drogas
Intoxicacion por drogas
Nuevas Drogas de Diseño Psicoactivas (Parte II)
Intoxicaciones 2012
Intoxicación por alcohol y drogas en urgencias de Atención Primaria
INTOXICACION POR COCAINA, CANABIS.pptx
Drogas de abuso 2015
TOXINDROMES.pptx
Drogas de abuso sesión del 7 enero 2025.pptx
intoxicacinyabstinenciaasustancias-220614020100-9960fe1c.pptx
Drogas de abuso
GRANDES_SiNDROMES_T....OXICOLoGICOS.pptx
Intoxicación y abstinencia a sustancias.pptx
Alucinogenos y Drogas de Abuso.ppt
íNdromes y antidotos
SÍNDROMES Y ANTIDOTOS.pdf

Último (20)

PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos

Ipayodi

  • 1. INTOXICACIONES POR ALCOHOL Y OTRAS DROGAS ILICITAS UCHENNA JULIUS OZOAGU RESIDENTE 1RE AÑO MFYC
  • 2. MANEJO DE LA INTOXICACIÓN AGUDA  ANAMNESIS interrogatorio al paciente y/o acompañantes  ESTABILIZACIÓN DEL PACIENTE con control de la vía aérea, de la FC, FR, TA, administración de O2, ECG…  EMPLEO DE ANTÍDOTOS naloxona en la intoxicación por opiáceos y flumazenil en la de benzodiazepinas.  EVACUACIÓN DEL TÓXICO con lavado gástrico, carbón activado, diuresis forzada…
  • 3. DROGAS DE ABUSO DEPRESORAS DEL SNC ▪ALCOHOL ▪OPIOIDES ▪BENZODIAZEPINA S ▪ÉXTASIS LÍQUIDO (GHB) ESTIMULANTES DEL SNC  ANFETAMINAS  ÉXTASIS – MDMA  LSD ▪CANNABIS ▪COCAÍNA
  • 4. ALCOHOL Grado NIVELES DE ETANOL (mg/dl) SÍNTOMAS Intoxicación legal 50-100 euforia, verborrea, desinhibición e incoordinación Intoxicación leve 100-200 Disartria, ataxia, somnolencia, labilidad emocional, alteración de reflejos, nauseas Intoxicación moderada 200-300 lenguaje incoherente, agresividad, letárgica, estupor, vómitos Intoxicación grave 300-400 Hipotermia, hipotonía, abolición de los reflejos, bradicardia, hipotension, coma Intoxicación leta > 400 Depresión respiratoria, convulsion, shock, muerte. J.R. Lasarte Iradi
  • 5. Intoxicación leve Paciente despierto, sin signos de TCE ni sospecha de consumo de otros tóxicos. a)BZD si agitación ( DIAZEPAM 10MG vo/im) a)METOCLOPRAMIDA 10MG im si vómitos a)ALTA vigilada y observación
  • 6. Intoxicación moderada  INTOXICACIÓN MODERADA: Nivel de conciencia deprimido que no despierta con estímulos verbales a) colocarle en posición lateral de seguridad y acceso venoso a) BENZODIAZEPINAS IM y si agitación más severa HALOPERIDOL 5mg IM b) tto de la hipoglucemia con 10 gr de glucosa iv en bolo + suero glucosado al 5-10% a) TIAMINA 1 amp IM si se sospecha etilismo crónico para evitar encefalopatía de Wernicke.
  • 7. Intoxicación grave • Analítica completa, tóxicos en orina • ECG • Sonda nasogástrica si presenta vómitos • Valorar lavado gástrico • Si sospechamos la ingesta asociada de otros fármacos, valoraremos la utilización de los antídotos : Flumazenil, Naloxona, etc. • Descartar Hipotermia, hipoglicemia, cetoacidosis, hipotencion, hematoma subdural (TAC) si antedentes de TCE. • En caso de intoxicaciones potencialmente letales ( > 400-500 mg/dL), considerar hemodiálisis, sobre todo en niños J.R. Lasarte Iradi
  • 8. OPIOIDES Sustancias con actividad similar a la morfina Derivado semisintético y más potente Droga depresora del SNC Administración IV con un pico en suero al minuto SÍNTOMAS 1. Sedación 2. Depresión respiratoria 3. Euforia 4. Analgesia 5. Miosis pupilar 6. Estreñimiento 7. Dependencia
  • 9. Intoxicacion aguda TRIADA DE SINTOMAS (95%) ALTERACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA desde la somnolencia hasta el coma profundo MIOSIS PUPILAR DEPRESIÓN RESPIRATORIA con FR < 12 x minuto. Es la principal causa de muerte
  • 10. TRATAMIENTO I. VALORAR EL ESTADO RESPIRATORIO II. SOPORTE repiratorio y oxigeno III. NALOXONA (0.4 mg/ml) antagonista puro. • 1amp por vía IV • se puede repetir una dosis mayor (1-2mg) a los 3-5’ • El efecto es rápido y poco duradero • La vía subcutánea permite una dosis doble de 0.8mg • Perfusión iv continua con 5 amp en 250ml de suero si evidente depresión respiratorio
  • 11. BENZODIAZEPINA Vida media prolongada ˃24hs: DIAZEPAM BROMAZEPAM KETAZOLAM CLOXAZOLAM Vida media intermedia ˂ 24hs: LORAZEPAM OXAZEPAM TEMAZEPAM ALPRAZOLAM Vida media corta (< 6h) MIDAZOLAM QUAZEPAM TRIAZOLAM Las benzodiacepinas potencian la acción inhibitoria del neurotransmisor ácido gaba amino butírico (GABA)
  • 12. Clinica Los síntomas más comunes son: • SNC: Sedación, Ataxia, Somnolencia, Disartria, Nistagmus, Pupilas mióticas o intermedias, Hiporreflexia. • CARDIOVASCULAR: Hipotensión con taquicardia compensatoria, Bradicardia etc • GASTROINTESTINALES: Náusea, Vómito • TEMPERATURA: Hipotermia ocurre en el 15%
  • 13. TRATAMIENTO I. VIA AEREA LIBRE Y APORTE DE O2 II. CARBÓN ACTIVADO si no han pasado más de 2-3h y con cautela porque aumenta el riesgo de aspiración III. FLUMAZENILO (0.5mg/5ml)  0.2 mg-0.5 mg /iv ( ½-1 ampolla) que se puede repetir a los 3-5 minutos  uso controvertido porque la sobredosis de BZD tienen una baja tasa de morbi/ mortalidad  en pacientes con uso crónico/tolerancia de BZD puede favorecer un sme. de abstinencia agudo con convulsiones
  • 14. ÉXTASIS LÍQUIDO - GHB • ÁCIDO GAMMA-HIDROXIBUTÍRICO : “biberón” / “líquido X” , “líquido E”…. • DEPRESOR DEL SNC • CONSUMO POR VÍA ORAL en estado líquido (amp de 10ml). Pico a los 20- 40 minutos • EFECTOS: • relajación • sexuales con aumento de excitación-orgasmos más intensos • aumento de la sociabilidad • sensación de mareo - vértigo • habla disártrica • somnolencia
  • 15. SOBREDOSIS • ALTERACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA hasta comas profundos pero de corta duración • DESORIENTACIÓN • VÓMITOS • BRADICARDIA • BRADIPNEA • HIPOTENSIÓN ARTERIAL • MIDRIASIS INTERMEDIA (42%) – DD intoxicación por opiáceos
  • 16. Tratamiento - Tratamiento Sintomatico porque no existe antídoto - POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD para evitar aspiraciones - SOPORTE RESPIRATORIO: O2, ventilación mecánica….
  • 17. ANFETAMINAS • SUSTANCIAS ESTIMULANTES DEL SNC con rápida absorción digestiva y concentraciones máximas en 1-2h, metabolismo hepático y eliminación renal • EFECTO ANOREXÍGENO – EUFÓRICO • SÍNTOMAS POR SOBREDOSIS 1. descarga adrenérgica con HTA 2. diaforesis – hipertermia por aumento de actividad muscular 3. taquicardia 4. agitación / acatisia / hipervigilancia 5. midriasis mínimamente reactiva 6. psicosis
  • 18. TRATAMIENTO • BENZODIAZEPINAS IV • DIAZEPAM 5-10MG IM/IV cada 8-10 minutos • HALOPERIDOL 10MG IM/IV • SOPORTE DE O2 si precisa • CARBÓN ACTIVADO (1gr/kg máximo 50gr) si ingesta hace 1-2h. NO si somnolencia y/o agitación severa • HTA SEVERA q si no mejora con las BZD valorar tto IV con NITROPRUSIATO • HIPERTERMIA con medidas físicas: sueros congelados
  • 19. ÉXTASIS - MDMA  DERIVADO ANFETAMÍNICO q actúa en el SNC liberando cate- colaminas ( serotonina)  TABLETAS de aspecto farmaceútico de 50-200mg: “RULAS” – “PIRULAS”  POSIBLES ADULTERACIONES CON COCAÍNA, ANFETAMINAS…  ABSORCIÓN DIGESTIVA RÁPIDA (pico en 2h y efectos q duran 4-6h)  METABOLISMO HEPÁTICO Y ELIMINACIÓN RENAL pero se tarda hasta 40h en eliminar el 95% de la dosis absorbida
  • 20. FISIOPATOLOGÍA ÉXTASIS EUFORIA AUMENTO DE LA ACTV. MUSCULAR HIPERTERMI A LIBERACIÓN DE VASOPRESINA RETENCIÓN HÍDRICALIBERACIÓN DE SEROTONINA Y DOPAMINA RABDOMIOLISIS INSUF RENAL AGUDA AUMENTO INGESTA DE AGUA AUMENTO LIQUIDO INTRACELULAR EDEMA CEREBRAL HIPONATREMIA
  • 21. SOBREDOSIS Por activación de neuronas serotoninérgicas 1. euforia – aumento de la líbido 2. disminución de la fatiga 3. hiperactividad ( piernas inquietas) 4. ansiedad – fuga de ideas 5. vómitos 6. HTA – taquicardia – palpitaciones 7. HIPERTERMIA por efecto directo sobre el centro termoregulador del SNC + aumento de actv. muscular + salas de fiesta con mucha gente 8. hiponatremia por consumo aumentado de líquidos por el calor 9. aumento de la actv. muscular: rabdomiolisis
  • 22. TRATAMIENTO • RESTRICCIÓN HÍDRICA para el manejo de la hiponatremia • CONTROL TÉRMICO con medidas físicas para bajar la Tª corporal . Los antipiréticos no sirven • BENZODIAZEPINAS : diazepam • CONTROL DE DIURESIS Y DE LA FUNCIÓN RENAL ya que la rabdomiolisis puede provocar IRA
  • 23. LSD- AC. LISÉRGICO • ALTERACIÓN DE LA PERCEPCIÓN SENSORIAL • EFECTOS PSICODÉLICOS ( distorsión ) • SÍNTOMAS POR SOBREDOSIS 1. euforia / disforia 2. sensación de bienestar: “viaje” 3. descarga adrenérgica: taquicardia, HTA, hipertermia, diaforesis 4. “mal viaje” con miedo, crisis de pánico, agitación 5. “flashback” con recurrencia de los síntomas del viaje a los días/meses
  • 24. TRATAMIENTO I. REPOSO/TRANQUILIDAD: evitar sobrestimulación visual, auditiva externa II. BENZODIAZEPINAS si agitación • MIDAZOLAM 1-2mg IV rápido efecto y Vm corta • DIAZEPAM 2-5 mg IV
  • 25. CANNABIS • Metabolito activo THC ( tetrahidrocannabiol) • Efecto de bienestar, analgesia, relajación, euforia, aumento del apetito, dificultades para la concentración y memorización …. • Productos derivados:  MARIHUANA: triturado de hojas secas, se fuma y/o come (MARIA)  BHANG : flores y hojas frescas o secas que se toma en infusión  HACHÍS: resina de las flores femeninas antes de ser polinizadas y se fuma o come  HACHÍS LÍQUIDO que es un aceite
  • 26. CANNABIS • SÍNTOMAS POR SOBREDOSIS 1. Ansiedad 2. Crisis de pánico 3. Delirium si consumo de grandes dosis 4. Psicosis de inicio rápido con inquietud, agresividad. 5. Síntomas cardiovasculares con taquicardia, palpitaciones, extrasístoles, hipotensión ortostática 6. Hiperemia conjuntival 7. Sequedad de boca y mucosas 8. Aumento del apetito
  • 27. TRATAMIENTO I. REPOSO en un ambiente tranquilo II. BENZODIAZEPINAS: Diazepam ½ -1 amp vo /im/iv III. ANTIPSICÓTICOS : Haloperidol si síntomas de psicosis aguda
  • 28. COCAÍNA • ESTIMULANTE DEL SNC • CONSUMO por via intravenosa, intranasal, inhalada (crack) • INICIO DE ACCIÓN RÁPIDO entre 3-30 minutos con una duración de 1-2h • ATRAVIESA LA BHE • METABOLISMO HEPÁTICO • EFECTO SIMPATICOMIMÉTICO
  • 29. SOBREDOSIS  SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS 1. MIDRIASIS 2. EUFORIA 3. AGITACIÓN - CONDUCTA VIOLENTA 4. TEMBLOR 5. CRISIS DE PÁNICO – PSICOSIS 6. CRISIS CONVULSIVAS……  SÍNTOMAS CARDIOVASCULARES 1. HTA 2. ARRITMIAS 3. SME CORONARIO AGUDO por Vc coronaria 4. SHOCK CARDIOGÉNICO  OTROS: rabdomiolisis, oligoanuria
  • 30. SME. CORONARIO AGUDO • Motivo de consulta más frecuente asociado al consumo de cocaína • 6% de dolor tx + consumo de cocaína : enzimas de IAM elevadas • MAYOR RIESGO en la 1ª hora tras el consumo • ECG alterado hasta en el 45% de los consumidores de cocaína • Si ECG normal o mínimas alteraciones + Hª de dolor tx compatible: OBSERVACIÓN + SERIACIÓN ENZIMÁTICA/6H DURANTE 24H
  • 31. TRATAMIENTO I. MEDIDAS GENERALES DE SOSTÉN II. BENZODIAZEPINAS ( Diazepam 5- 10mg oral/sublingual) si agitación III. NEUROLÉPTICOS si precisa IV. NO USAR BETABLOQUEANTES porque pueden aumentar la Vc coronaria
  • 33. BIBLIOGRAFÍA  Trastornos relacionados con el consumo de alcohol. Manual de diagnóstico y terapéutica médica. 6ª edición, 2007  Trastornos relacionados con el consumo de drogas. Manual de diagnóstico y terapéutica médica. 6ª edición, 2007  Pautas de actuación ante una posible intoxicación etílica en AP. Protocolos Urgencias Ekialde, 2007  Urgencias por sobredosis de drogas de abuso. Hospital Clinic Barcelona, 2008  Opioid intoxication in adults. UpToDate 2012  Cocaine: Acute intoxication. UpToDate 2012