SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3
SEGMENTACIÓN DE
MERCADOS
3.1. MERCADO
«EL MERCADO ES EL CONJUNTO DE
COMPRADORES ACTUALES Y POTENCIALES DE
UN PRODUCTO O SERVICIO»
3.2. SEGMENTACIÓN DE MERCADO
«ES LA SUBDIVISIÓN DEL MERCADO (QUE ES
HETEROGÉNEO) EN GRUPOS SIGNIFICATIVOS Y
HOMOGÉNEOS DE CLIENTES, POSIBLES DE SER
IDENTIFICADOS POR ALGUNA CARACTERÍSTICA
OBJETIVA QUE LES ES PROPIA»
EL OBJETIVO ES SEGMENTAR LOS MERCADOS DE
TAL FORMA QUE CADA SEGMENTO RESPONDA A
UN DETERMINADO PROGRAMA DE MARKETING.
3.3. NICHO DE MERCADO
«ES UNA PORCIÓN DE UN SEGMENTO DE
MERCADO CUYAS NECESIDADES NO ESTÁN
SIENDO BIEN ATENDIDAS»
• ES UN GRUPO REDUCIDO DE PERSONAS O
EMPRESAS
3.4. VENTAJAS DE REALIZAR LA
SEGMENTACIÓN
• DETECTAR OPORTUNIDADES QUE OFRECE EL
MERCADO
• EVALUAR LAS NECESIDADES DE CADA
SEGMENTO
• ADECUAR LOS PRODUCTOS Y ESTRATEGIAS DE
MARKETING A LOS CONSUMIDORES
• ORGANIZAR DE MEJOR MANERA LA
ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN
3.5. PROCESO DE SEGMENTACIÓN
1. DEFINIR EL MERCADO A SEGMENTAR
2. ELECCIÓN DE LOS CRITERIOS DE
SEGMENTACIÓN
3. ESTUDIO DETALLADO (EVALUACIÓN) DE LAS
CARACTERÍSTICAS DE CADA SEGMENTO
4. ELECCIÓN DEL SEGMENTO O SEGMENTOS A
LOS QUE SE DIRIGIRÁ LA EMPRESA
5. DEFINIR ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA
CADA SEGMENTO
3.6. VARIABLES PARA SEGMENTAR
a) GEOGRÁFICAS: REGIÓN, DEPARTAMENTO,
PROVINCIA, MUNICIPIO, TAMAÑO DE LA
ZONA, TAMAÑO DE LA CIUDAD
a) DENSIDAD: URBANA, PERIFÉRICA, RURAL
a) DEMOGRÁFICAS: EDAD, SEXO, TAMAÑO DE LA
FAMILIA, INGRESOS, OCUPACIÓN, EDUCACIÓN,
RELIGIÓN, CLASE SOCIAL, NACIONALIDAD
d) ÍNDICE DE CONSUMO: NO CONSUMIDOR, LEVE
CONSUMIDOR, MEDIO CONSUMIDOR, GRAN
CONSUMIDOR
e) NIVEL EN EL QUE SE DISOCIA: CONOCE, NO
CONOCE, DESEA PROBAR, USUARIO REGULAR,
USUARIO FRECUENTE
f) VENTAJAS QUE BUSCA: ECONOMÍA, PRESTIGIO
SOCIAL, SEGURIDAD, USO DEL PRODUCTO
g) LEALTAD A LA MARCA: NULA, LIGERA, FUERTE
h) SENSIBILIDAD A UN FACTOR: CALIDAD, PRECIO,
SERVICIO, PUBLICIDAD, PROMOCIÓN
3.7. EVALUACIÓN DE LOS SEGMENTOS
• VENTAS GENERADAS
• CRECIMIENTO DEL SEGMENTO DE MERCADO
• ANTIGÜEDAD DEL MERCADO
• PROYECCIONES A LARGO PLAZO
• ESCENARIOS FUTUROS
3.8. MERCADO OBJETIVO
«ES UN GRUPO DE PERSONAS (O EMPRESAS)
PARA EL CUAL UNA EMPRESA CREA Y MANTIENE
UNA MEZCLA DE MERCADOTECNIA QUE SE
AJUSTA DE MANERA ESPECÍFICA A SUS
NECESIDADES Y PREFERENCIAS»
3.9. ESTRATEGIAS DE SEMENTACIÓN
a) AGREGACIÓN DEL MERCADO (O MERCADO
NO DIFERENCIADO):
LA EMPRESA CONSIDERA SU MERCADO COMO
UNA SOLA UNIDAD (UN MERCADO MASIVO)
UTILIZA SOLO UNA ESTRATEGIA COMERCIAL
PARA EL MERCADO
b) CONCENTRACIÓN EN UN SOLO MERCADO:
ELEGIR UN SOLO SEGMENTO DE MERCADO, PARA
ACTUAR DE FORMA PROFUNDA EN ÉL Y
ADQUIRIR LA REPUTACIÓN DE EXPERTOS.
c) SEGMENTOS MÚLTIPLES:
ELEGIR 2 O MÁS SEGMENTOS, PARA TENER
DISTINTOS TIPOS DE CLIENTES.
DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA COMERCIAL
PARA CADA SEGMENTO
UNIDAD 4
EL ENTORNO DE
MARKETING
4.1. AMBIENTE DEL MARKETING
EMPRESA
MICROENTORNO MACROENTORNO
UNIDAD 5
LA MEZCLA COMERCIAL
MEZCLA COMERCIAL
«ES EL ESFUERZO QUE REALIZA LA EMPRESA
PARA CUMPLIR SUS OBJETIVOS PROPUESTOS EN
EL MERCADO, A TRAVÉS DE LAS VARIABLES
CONTROLABLES»
5.1. PRODUCTO
¡ES EL ELEMENTO MÁS IMPORTANTE DEL MIX
COMERCIAL!
«UN PRODUCTO ES UN CONJUNTO DE ATRIBUTOS
TANGIBLES E INTANGIBLES QUE SON
RECONOCIDOS POR EL CONSUMIDOR PARA
SATISFACER UNA DETERMINADA NECESIDAD»
5.1.1. NIVELES DE PRODUCTO
• PRODUCTO ESENCIAL: SON LOS BENEFICIOS
INTRÍNSECOS (LO QUE EN REALIDAD SE
CONSUME)
• PRODUCTO REAL: LAS PARTES DE UN
PRODUCTO, SUS CARACTERÍSTICAS Y CALIDAD
• PRODUCTO AUMENTADO: SON LOS SERVICIOS Y
BENEFICIOS ADICIONALES PARA EL
CONSUMIDOR
ITDS - MKT I - CLASE #2
ITDS - MKT I - CLASE #2
ITDS - MKT I - CLASE #2
5.1.2. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
1. INTRODUCCIÓN:
• PRODUCTO NUEVO EN EL MERCADO
• BAJAS VENTAS
• UTILIDADES NEGATIVAS
• COSTOS ALTOS
• BÚSQUEDA DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
• GRAN ESFUERZO PUBLICITARIO
2. CRECIMIENTO:
• AUMENTAN LAS VENTAS
• AUMENTAN LAS UTILIDADES
• INGRESAN NUEVOS COMPETIDORES – IMITAN
EL PRODUCTO
• DISPUTA POR CANALES DE DISTRIBUCIÓN
3. MADUREZ:
• LAS VENTAS ALCANZAN SU PICO MÁXIMO Y
COMIENZAN A DESCENDER
• SE INTENSIFICA LA COMPETENCIA
• LOS COMPETIDORES MÁS DÉBILES SON
ELIMINADOS DEL MERCADO
• CONCENTRACIÓN EN TENER UN BUEN MIX
COMERCIAL
4. DECLINACIÓN:
• LAS VENTAS BAJAN RÁPIDAMENTE
• FACTORES EXTERNOS AFECTAN EN LAS VENTAS
• RECORTES EN ESFUERZOS PUBLICITARIOS
• EL PRODUCTO SALE DEL MERCADO
• O EL PRODUCTO SE MANTIENE EN EL
MERCADO, PERO LAS VENTAS SON MÍNIMAS
5.1.3. LÍNEAS DE PRODUCTO
SON PRODUCTOS RELACIONADOS ENTRE SÍ QUE
SE OFRECEN A LA VENTA
• AMPLITUD: NÚMERO DE LÍNEAS QUE TIENE
CADA EMPRESA
• PROFUNDIDAD: NÚMERO DE SUBLÍNEAS QUE
TIENE CADA EMPRESA
5.1.4. CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS
1. BIENES DE CONSUMO: SON LOS QUE COMPRAN
LOS CONSUMIDORES PARA SU CONSUMO
DEFINITIVO
a) DE USO COMÚN
• BIENES BÁSICOS: SE CONSUMEN DE MANERA
REGULAR
• BIENES DE EMERGENCIA: SE CONSUMEN
CUANDO LA NECESIDAD ES URGENTE
b) BIENES DE COMPARACIÓN: EL CONSUMIDOR
SUELE PASAR POR UN PROCESO DE
COMPARACIÓN Y SELECCIÓN ANTES DE
COMPRAR
c) BIENES DE ESPECIALIDAD: DONDE LOS
COMPRADORES REALIZAN UN GRAN ESFUERZO
DE COMPRA
d) BIENES NO BUSCADOS
2. BIENES INDUSTRIALES: SON AQUELLOS
COMPRADOS POR INDIVIDUOS O EMPRESAS
PARA PROCESARLOS O UTILIZARLOS EN SU
ACTIVIDAD
• MATERIALES Y PARTES
• BIENES DE CAPITAL (INSTALACIONES Y
EQUIPOS)
• SUMINISTROS Y SERVICIOS
ITDS - MKT I - CLASE #2
ACTIVIDAD ACADÉMICA #2
EN GRUPOS, ESCOJAN UN PRODUCTO O
SERVICIO Y REALICEN LA SEGMENTACIÓN DE UN
MERCADO:
• PERFIL DEL CONSUMIDOR
• MERCADO OBJETIVO
VALOR DE LA ACTIVIDAD: 5 PUNTOS

Más contenido relacionado

PDF
Reforzamiento de marketing5 2016
PPT
Segmentacion de mercado
PPTX
Presentación cristian
PPT
MERCADO
PPTX
Mercado clasificacion
PPT
PresentacióN3.Pptcc
DOC
mercadeo
PPTX
Glosario de Términos de Merchandising Parte 4
Reforzamiento de marketing5 2016
Segmentacion de mercado
Presentación cristian
MERCADO
Mercado clasificacion
PresentacióN3.Pptcc
mercadeo
Glosario de Términos de Merchandising Parte 4

La actualidad más candente (18)

DOC
ejemplos de mercado
PPTX
El mercado
PPT
02 seleccion de mercados[2]
PPT
Mercado
PPT
Gerencia de mercadeo y ventas
PPTX
El Mercado
PPT
El mercado - ECONOMIA
PDF
Tipos de mercados caso real
PPT
Marting mix
PPTX
Presentación4
PPTX
terminos informaticos
PPTX
MktMERCADO Y SEGMENTACIÓN DE MERCADO
PPT
Mercados Internacionales y Gubernamentales
PPTX
Modelo diapositiva itfip 2012 (11)
PPTX
Crm clases
PPTX
Definición y tipos de mercado
PPTX
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
PPSX
El mercado diapositivas
ejemplos de mercado
El mercado
02 seleccion de mercados[2]
Mercado
Gerencia de mercadeo y ventas
El Mercado
El mercado - ECONOMIA
Tipos de mercados caso real
Marting mix
Presentación4
terminos informaticos
MktMERCADO Y SEGMENTACIÓN DE MERCADO
Mercados Internacionales y Gubernamentales
Modelo diapositiva itfip 2012 (11)
Crm clases
Definición y tipos de mercado
16. ejercicio de definición y tipos de mercado (1)
El mercado diapositivas
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Nrt logo4
DOC
Info sacu
PPTX
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
DOCX
RYNES RESUME 2017 !
PDF
L’obbligo di repechage alla luce della nuova disciplina delle mansioni - Fra...
DOC
Plantas carnívoras Ignacio e Iván Calleja
PDF
Dyslipémies 16022017 pt
DOCX
Plan lector La Odisea
PPTX
21o δημοτικό σχολείο περιστερίου
PDF
Manuel vasquez wind
PDF
Motor grader-manual
PDF
The geopolitics of cities: Old challenges, new issues
PDF
2017-02-22 PO 週會討論過程記錄
PDF
20160912- [開放文化基金會] 開源推廣及政策向政委建言及請益
PPT
Influence of Greek Myths
PDF
Enviando yogacuentos. yoga-para-niñas-y-niños-a-través-de-los-cuentos
PPTX
Trabajo individual liliana maría álvarez - gasificación de residuos plástico...
PDF
Die Bäurin Frieda Freundlich
Nrt logo4
Info sacu
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
RYNES RESUME 2017 !
L’obbligo di repechage alla luce della nuova disciplina delle mansioni - Fra...
Plantas carnívoras Ignacio e Iván Calleja
Dyslipémies 16022017 pt
Plan lector La Odisea
21o δημοτικό σχολείο περιστερίου
Manuel vasquez wind
Motor grader-manual
The geopolitics of cities: Old challenges, new issues
2017-02-22 PO 週會討論過程記錄
20160912- [開放文化基金會] 開源推廣及政策向政委建言及請益
Influence of Greek Myths
Enviando yogacuentos. yoga-para-niñas-y-niños-a-través-de-los-cuentos
Trabajo individual liliana maría álvarez - gasificación de residuos plástico...
Die Bäurin Frieda Freundlich
Publicidad

Similar a ITDS - MKT I - CLASE #2 (20)

PPT
Fund mkt 14 y 15 (22 oct12) segmentacion
PPTX
Clase 3 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
PPTX
Estrategia del marketing
PPTX
Segmentación de mercados
PPTX
IDENTIFICACIO DE LOS SEGMENTOS DEL MERCADO Y SELECCIÓN.pptx
PPT
Canales de distribucion
PPT
PDF
4 - ESTRATEGIA, DEMANDA Y ANÁLISIS DE LA ATRACTIVIDAD DEL MERCADO (2).pdf
PDF
Segmentacion de mercado
PPTX
Canales de distribucion
PPT
Canales de Distribución
PPT
Diapositiva 2
PPT
Canales de Distribución
PPT
Canales de Distribución
PPT
Mercadeo basico
PPT
4. Canales de distribución
PPTX
Segmentacion de mercados (1)
PPT
Presentacion final capitulo 7 (1)
PDF
Unidad ii segmentacion_d_mercados
PDF
Investigación de mercados
Fund mkt 14 y 15 (22 oct12) segmentacion
Clase 3 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Estrategia del marketing
Segmentación de mercados
IDENTIFICACIO DE LOS SEGMENTOS DEL MERCADO Y SELECCIÓN.pptx
Canales de distribucion
4 - ESTRATEGIA, DEMANDA Y ANÁLISIS DE LA ATRACTIVIDAD DEL MERCADO (2).pdf
Segmentacion de mercado
Canales de distribucion
Canales de Distribución
Diapositiva 2
Canales de Distribución
Canales de Distribución
Mercadeo basico
4. Canales de distribución
Segmentacion de mercados (1)
Presentacion final capitulo 7 (1)
Unidad ii segmentacion_d_mercados
Investigación de mercados

Último (20)

PDF
Marketing Tools U3S11 202510101011010.pdf
PPTX
Clase 2 Definición de conceptos 2025.pptx
PDF
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
PPTX
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PPTX
Trabajo en equipo y resolución de conflictos.pptx
PPTX
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
PPTX
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
PDF
Loreal_Direccion_Comercial_Grupo_88881.pdf
PPTX
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
PDF
Propuesta de valor de marketing Alitas Super Pollo
PDF
Portadas Nacionales 18-Julio-2025 (1).pdf
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PDF
Portadas Nacionales 22-Julio-2025 (1).pdf
PPTX
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PPTX
codigo rojo en emergencias de primera at
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
PPTX
Marketing mix Especificaciones y descripción de
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PPTX
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
Marketing Tools U3S11 202510101011010.pdf
Clase 2 Definición de conceptos 2025.pptx
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
Trabajo en equipo y resolución de conflictos.pptx
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
Loreal_Direccion_Comercial_Grupo_88881.pdf
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
Propuesta de valor de marketing Alitas Super Pollo
Portadas Nacionales 18-Julio-2025 (1).pdf
Marketing plantilla para presentacion basica
Portadas Nacionales 22-Julio-2025 (1).pdf
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
codigo rojo en emergencias de primera at
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
Marketing mix Especificaciones y descripción de
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx

ITDS - MKT I - CLASE #2

  • 2. 3.1. MERCADO «EL MERCADO ES EL CONJUNTO DE COMPRADORES ACTUALES Y POTENCIALES DE UN PRODUCTO O SERVICIO»
  • 3. 3.2. SEGMENTACIÓN DE MERCADO «ES LA SUBDIVISIÓN DEL MERCADO (QUE ES HETEROGÉNEO) EN GRUPOS SIGNIFICATIVOS Y HOMOGÉNEOS DE CLIENTES, POSIBLES DE SER IDENTIFICADOS POR ALGUNA CARACTERÍSTICA OBJETIVA QUE LES ES PROPIA» EL OBJETIVO ES SEGMENTAR LOS MERCADOS DE TAL FORMA QUE CADA SEGMENTO RESPONDA A UN DETERMINADO PROGRAMA DE MARKETING.
  • 4. 3.3. NICHO DE MERCADO «ES UNA PORCIÓN DE UN SEGMENTO DE MERCADO CUYAS NECESIDADES NO ESTÁN SIENDO BIEN ATENDIDAS» • ES UN GRUPO REDUCIDO DE PERSONAS O EMPRESAS
  • 5. 3.4. VENTAJAS DE REALIZAR LA SEGMENTACIÓN • DETECTAR OPORTUNIDADES QUE OFRECE EL MERCADO • EVALUAR LAS NECESIDADES DE CADA SEGMENTO • ADECUAR LOS PRODUCTOS Y ESTRATEGIAS DE MARKETING A LOS CONSUMIDORES • ORGANIZAR DE MEJOR MANERA LA ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN
  • 6. 3.5. PROCESO DE SEGMENTACIÓN 1. DEFINIR EL MERCADO A SEGMENTAR 2. ELECCIÓN DE LOS CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN 3. ESTUDIO DETALLADO (EVALUACIÓN) DE LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA SEGMENTO 4. ELECCIÓN DEL SEGMENTO O SEGMENTOS A LOS QUE SE DIRIGIRÁ LA EMPRESA 5. DEFINIR ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA CADA SEGMENTO
  • 7. 3.6. VARIABLES PARA SEGMENTAR a) GEOGRÁFICAS: REGIÓN, DEPARTAMENTO, PROVINCIA, MUNICIPIO, TAMAÑO DE LA ZONA, TAMAÑO DE LA CIUDAD a) DENSIDAD: URBANA, PERIFÉRICA, RURAL a) DEMOGRÁFICAS: EDAD, SEXO, TAMAÑO DE LA FAMILIA, INGRESOS, OCUPACIÓN, EDUCACIÓN, RELIGIÓN, CLASE SOCIAL, NACIONALIDAD
  • 8. d) ÍNDICE DE CONSUMO: NO CONSUMIDOR, LEVE CONSUMIDOR, MEDIO CONSUMIDOR, GRAN CONSUMIDOR e) NIVEL EN EL QUE SE DISOCIA: CONOCE, NO CONOCE, DESEA PROBAR, USUARIO REGULAR, USUARIO FRECUENTE f) VENTAJAS QUE BUSCA: ECONOMÍA, PRESTIGIO SOCIAL, SEGURIDAD, USO DEL PRODUCTO
  • 9. g) LEALTAD A LA MARCA: NULA, LIGERA, FUERTE h) SENSIBILIDAD A UN FACTOR: CALIDAD, PRECIO, SERVICIO, PUBLICIDAD, PROMOCIÓN
  • 10. 3.7. EVALUACIÓN DE LOS SEGMENTOS • VENTAS GENERADAS • CRECIMIENTO DEL SEGMENTO DE MERCADO • ANTIGÜEDAD DEL MERCADO • PROYECCIONES A LARGO PLAZO • ESCENARIOS FUTUROS
  • 11. 3.8. MERCADO OBJETIVO «ES UN GRUPO DE PERSONAS (O EMPRESAS) PARA EL CUAL UNA EMPRESA CREA Y MANTIENE UNA MEZCLA DE MERCADOTECNIA QUE SE AJUSTA DE MANERA ESPECÍFICA A SUS NECESIDADES Y PREFERENCIAS»
  • 12. 3.9. ESTRATEGIAS DE SEMENTACIÓN a) AGREGACIÓN DEL MERCADO (O MERCADO NO DIFERENCIADO): LA EMPRESA CONSIDERA SU MERCADO COMO UNA SOLA UNIDAD (UN MERCADO MASIVO) UTILIZA SOLO UNA ESTRATEGIA COMERCIAL PARA EL MERCADO
  • 13. b) CONCENTRACIÓN EN UN SOLO MERCADO: ELEGIR UN SOLO SEGMENTO DE MERCADO, PARA ACTUAR DE FORMA PROFUNDA EN ÉL Y ADQUIRIR LA REPUTACIÓN DE EXPERTOS. c) SEGMENTOS MÚLTIPLES: ELEGIR 2 O MÁS SEGMENTOS, PARA TENER DISTINTOS TIPOS DE CLIENTES. DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA COMERCIAL PARA CADA SEGMENTO
  • 14. UNIDAD 4 EL ENTORNO DE MARKETING
  • 15. 4.1. AMBIENTE DEL MARKETING EMPRESA MICROENTORNO MACROENTORNO
  • 16. UNIDAD 5 LA MEZCLA COMERCIAL
  • 17. MEZCLA COMERCIAL «ES EL ESFUERZO QUE REALIZA LA EMPRESA PARA CUMPLIR SUS OBJETIVOS PROPUESTOS EN EL MERCADO, A TRAVÉS DE LAS VARIABLES CONTROLABLES»
  • 18. 5.1. PRODUCTO ¡ES EL ELEMENTO MÁS IMPORTANTE DEL MIX COMERCIAL! «UN PRODUCTO ES UN CONJUNTO DE ATRIBUTOS TANGIBLES E INTANGIBLES QUE SON RECONOCIDOS POR EL CONSUMIDOR PARA SATISFACER UNA DETERMINADA NECESIDAD»
  • 19. 5.1.1. NIVELES DE PRODUCTO • PRODUCTO ESENCIAL: SON LOS BENEFICIOS INTRÍNSECOS (LO QUE EN REALIDAD SE CONSUME)
  • 20. • PRODUCTO REAL: LAS PARTES DE UN PRODUCTO, SUS CARACTERÍSTICAS Y CALIDAD
  • 21. • PRODUCTO AUMENTADO: SON LOS SERVICIOS Y BENEFICIOS ADICIONALES PARA EL CONSUMIDOR
  • 25. 5.1.2. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
  • 26. 1. INTRODUCCIÓN: • PRODUCTO NUEVO EN EL MERCADO • BAJAS VENTAS • UTILIDADES NEGATIVAS • COSTOS ALTOS • BÚSQUEDA DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN • GRAN ESFUERZO PUBLICITARIO
  • 27. 2. CRECIMIENTO: • AUMENTAN LAS VENTAS • AUMENTAN LAS UTILIDADES • INGRESAN NUEVOS COMPETIDORES – IMITAN EL PRODUCTO • DISPUTA POR CANALES DE DISTRIBUCIÓN
  • 28. 3. MADUREZ: • LAS VENTAS ALCANZAN SU PICO MÁXIMO Y COMIENZAN A DESCENDER • SE INTENSIFICA LA COMPETENCIA • LOS COMPETIDORES MÁS DÉBILES SON ELIMINADOS DEL MERCADO • CONCENTRACIÓN EN TENER UN BUEN MIX COMERCIAL
  • 29. 4. DECLINACIÓN: • LAS VENTAS BAJAN RÁPIDAMENTE • FACTORES EXTERNOS AFECTAN EN LAS VENTAS • RECORTES EN ESFUERZOS PUBLICITARIOS • EL PRODUCTO SALE DEL MERCADO • O EL PRODUCTO SE MANTIENE EN EL MERCADO, PERO LAS VENTAS SON MÍNIMAS
  • 30. 5.1.3. LÍNEAS DE PRODUCTO SON PRODUCTOS RELACIONADOS ENTRE SÍ QUE SE OFRECEN A LA VENTA • AMPLITUD: NÚMERO DE LÍNEAS QUE TIENE CADA EMPRESA
  • 31. • PROFUNDIDAD: NÚMERO DE SUBLÍNEAS QUE TIENE CADA EMPRESA
  • 32. 5.1.4. CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS 1. BIENES DE CONSUMO: SON LOS QUE COMPRAN LOS CONSUMIDORES PARA SU CONSUMO DEFINITIVO a) DE USO COMÚN • BIENES BÁSICOS: SE CONSUMEN DE MANERA REGULAR • BIENES DE EMERGENCIA: SE CONSUMEN CUANDO LA NECESIDAD ES URGENTE
  • 33. b) BIENES DE COMPARACIÓN: EL CONSUMIDOR SUELE PASAR POR UN PROCESO DE COMPARACIÓN Y SELECCIÓN ANTES DE COMPRAR
  • 34. c) BIENES DE ESPECIALIDAD: DONDE LOS COMPRADORES REALIZAN UN GRAN ESFUERZO DE COMPRA d) BIENES NO BUSCADOS
  • 35. 2. BIENES INDUSTRIALES: SON AQUELLOS COMPRADOS POR INDIVIDUOS O EMPRESAS PARA PROCESARLOS O UTILIZARLOS EN SU ACTIVIDAD • MATERIALES Y PARTES • BIENES DE CAPITAL (INSTALACIONES Y EQUIPOS) • SUMINISTROS Y SERVICIOS
  • 37. ACTIVIDAD ACADÉMICA #2 EN GRUPOS, ESCOJAN UN PRODUCTO O SERVICIO Y REALICEN LA SEGMENTACIÓN DE UN MERCADO: • PERFIL DEL CONSUMIDOR • MERCADO OBJETIVO VALOR DE LA ACTIVIDAD: 5 PUNTOS