jJose dropboz
texto
1. El proceso de comunicación
Situación extralingüística y contextual

código

emisor

mensaje

canal

receptor
2. El texto
2.1. Es una unidad total de
comunicación

 Responde a una intención
del emisor
 De extensión muy variable
›
›
›
›
›

Palabra
Oración
Libro
Anuncio publicitario
Chiste
2.2.1. Adecuación

 Uso de cada registro
lingüístico adecuado a la
situación:

Formales:
-exámenes
-conversaciones con profesores
-entrevistas de trabajos…

Registro culto

Situaciones
Informales:
-en casa
-con los amigos

Registro coloquial
2.2.2.Coheren
cia
 Estructura del texto:

› en párrafos
› según el tipo de texto:

 Narrativo: planteamiento, nudo y desenlace
 Argumentativo: tesis y argumentos
 Expositivo: introducción, desarrollo y
conclusión
 Ideas claras, suficientes y verdaderas
 Orden lógico: avance temático progresivo
2.2.3. Cohesión
• Es el conjunto de mecanismos lingüísticos que
colaboran en la coherencia textual
• Elementos de cohesión:
• Deixis o alusión a elementos extratextuales (hoy,
aquí, ahora…)
• Anáfora y catáfora, repetición de elementos,
generalmente mediante pronombres: Le dije a Juan
• Sustitución léxica por sinonimia, polisemia, etc: Le dio
al balón, el esférico entró en la portería
• Elipsis: omisión de elementos: Estuve hablando con
Juan. (Juan) Es buen muchacho
3.1. El texto narrativo:
Estructura

• Interna:

• Planteamiento: situación inicial.
• Nudo: En esta etapa aparece el conflicto. Este
problema será el tema principal del texto e intentará
ser resuelto.
• Desenlace: Finalmente, el conflicto encuentra
solución.

• Externa: Divide el contenido en capítulos, cantos,
partes, tratados, secuencias, etc.
Tiempo
1. Lineal o cronológica: El orden del discurso sigue el
orden de la historia.
2. In medias res(expresión latina “en medio del
asunto”): El relato empieza en medio de la narración,
sin previa aclaración de la historia.
3. Ruptura temporal:
Personajes
• Tipos
• Caracterización psicológica:
• Redondos/ planos

• Importancia o jerarquía:
• Protagonista/ antagonista
• Protagonista colectivo

• Punto de vista del narrador:
• Héroe/antihéroe

• Valle-Inclán: cómo mirar a un personaje
• De rodillas: héroes
• En pie: de comedia
• En el aire: esperpento/caricatura
Espacio
Es el lugar o lugares
en que se desarrollan
los hechos. Puede ser:
• Simbólico
• Real
• Fantástico
3.2. La descripción
• Muestra con palabras una realidad concreta o abstracta, informando
sobre cómo son:
Proceso de una descripción
1.
2.

Observación y selección
Ordenación y estructuración:
1. De lo general a lo particular o al contrario.
2. De los primeros planos al fondo o al contrario.
3. De dentro a fuera o al contrario.
4. De izquierda a derecha o al revés.
3. Desarrollo de la expresión lingüística
3.3. El texto expositivo
• Informa y aporta conocimientos sobre un tema
• Tiene intención didáctica: hacer entender o
ampliar un concepto al receptor
• Función referencial: lo que importa es el
mensaje
• Aparece combinado con otros tipos de texto:
instructivos, argumentativos, descriptivos.
¿Dónde hay estructuras
argumentativas?
 En todo tipo de textos, orales y
escritos:

› Ensayo: artículos de opinión, textos
literarios
› Políticos: mítines o debates
parlamentarios
› Judiciales: un abogado frente al
juez
› Anuncios publicitarios
› Artículos de crítica cultural
› Debates y tertulias en radio y
televisión
¿Existen los textos
argumentativos puros?
 Son raros. Con más frecuencia aparecen con:
› Textos expositivos
› Textos descriptivos
› Textos narrativos
› Textos dialogados
Estructura en tres partes
• Introducción: se suele presentar la tesis o
plantear el tema
• Desarrollo: es el cuerpo de la argumentación o
el conjunto de razones que se esgrimen para
defender o rebatir la tesis.
• Conclusión:
• reformulación de la tesis
• resumen de los argumentos
• elementos nuevos que tratar en el futuro
CRACIAS POR SU ATENSION

ESTUDIEN VAGOS

Más contenido relacionado

PPTX
Las propiedades del texto
PPTX
Las modalidades discursivas
PPTX
Análisis de la situación e intención comunicativas
PPT
Tipología textual
PPTX
tipos de textos
PPTX
Análisis de la situación e intención comunicativas(1)
PPT
Tipos de texto.
PPTX
Las propiedades del texto
Las modalidades discursivas
Análisis de la situación e intención comunicativas
Tipología textual
tipos de textos
Análisis de la situación e intención comunicativas(1)
Tipos de texto.

La actualidad más candente (20)

PPT
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
PPT
Funciones comunicativas
PPTX
La intención comunicativa y la función comunicativa
PPTX
Isabel narvaez
PPS
Tipologías textuales
DOCX
PPTX
Tipos de texto
DOC
Guía teórica tipología textual
PPTX
Actividad comprensión y producción de textos
PPTX
comunicacion y texto
PPTX
Lingüística del texto (1)
DOC
Modos del discurso o tipos de escrito mapa
PPTX
PDF
tipos de textos
PPTX
Los prototipos textuales
PPT
317 equipo 6 bloque 1 ¨ Intención Comunicativa y Función Poética ¨
DOCX
El texto propiedades tipologias 2014
PPTX
Expresión oral y escrita
PPTX
Prototipos textuales
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
Funciones comunicativas
La intención comunicativa y la función comunicativa
Isabel narvaez
Tipologías textuales
Tipos de texto
Guía teórica tipología textual
Actividad comprensión y producción de textos
comunicacion y texto
Lingüística del texto (1)
Modos del discurso o tipos de escrito mapa
tipos de textos
Los prototipos textuales
317 equipo 6 bloque 1 ¨ Intención Comunicativa y Función Poética ¨
El texto propiedades tipologias 2014
Expresión oral y escrita
Prototipos textuales
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Montoyaj org536 mod6
PPTX
Practica6 williams martinez_10.370.826
DOCX
снд
 
PDF
1 1-conect
PDF
How to Optimize Your Blog for Faster Loading in Three Easy Steps
PPTX
Síndrome de korsakoff
DOCX
Hoja de vida darmary maldonado 1002 jm 1 eje
Montoyaj org536 mod6
Practica6 williams martinez_10.370.826
снд
 
1 1-conect
How to Optimize Your Blog for Faster Loading in Three Easy Steps
Síndrome de korsakoff
Hoja de vida darmary maldonado 1002 jm 1 eje
Publicidad

Similar a jJose dropboz (20)

PPT
Tipos de texto
PPT
Clase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de texto
PPT
Tipos de texto (1).pptFGDFGDFGDFDSFDSFSDFDSF
PPT
Tipos de texto (1)
PPT
Laestructuradelostextosexternainterna.ppt
PPTX
ae25b0fe-0107-45d6-a741-a7df02dc2443.pptx
PPT
1º bach.tema8
PPTX
Prototipos textuales leoye
PPT
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
PPT
Tipos de texto 2023.ppt
PPT
Tipos de texto.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PPT
Laestructuradelostextos.ppt
PPTX
Texto.pptx
PPTX
Laestructuradelostextos1UCC.pptx
PPT
Tipos de texto
PDF
Tipología de textos. Ana Galindo
PPTX
Prototipos textuales
PPTX
El texto y sus propiedades +25
DOC
Texto General
PPTX
prototipos textuales
Tipos de texto
Clase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de texto
Tipos de texto (1).pptFGDFGDFGDFDSFDSFSDFDSF
Tipos de texto (1)
Laestructuradelostextosexternainterna.ppt
ae25b0fe-0107-45d6-a741-a7df02dc2443.pptx
1º bach.tema8
Prototipos textuales leoye
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
Tipos de texto 2023.ppt
Tipos de texto.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Laestructuradelostextos.ppt
Texto.pptx
Laestructuradelostextos1UCC.pptx
Tipos de texto
Tipología de textos. Ana Galindo
Prototipos textuales
El texto y sus propiedades +25
Texto General
prototipos textuales

jJose dropboz

  • 3. 1. El proceso de comunicación Situación extralingüística y contextual código emisor mensaje canal receptor
  • 4. 2. El texto 2.1. Es una unidad total de comunicación  Responde a una intención del emisor  De extensión muy variable › › › › › Palabra Oración Libro Anuncio publicitario Chiste
  • 5. 2.2.1. Adecuación  Uso de cada registro lingüístico adecuado a la situación: Formales: -exámenes -conversaciones con profesores -entrevistas de trabajos… Registro culto Situaciones Informales: -en casa -con los amigos Registro coloquial
  • 6. 2.2.2.Coheren cia  Estructura del texto: › en párrafos › según el tipo de texto:  Narrativo: planteamiento, nudo y desenlace  Argumentativo: tesis y argumentos  Expositivo: introducción, desarrollo y conclusión  Ideas claras, suficientes y verdaderas  Orden lógico: avance temático progresivo
  • 7. 2.2.3. Cohesión • Es el conjunto de mecanismos lingüísticos que colaboran en la coherencia textual • Elementos de cohesión: • Deixis o alusión a elementos extratextuales (hoy, aquí, ahora…) • Anáfora y catáfora, repetición de elementos, generalmente mediante pronombres: Le dije a Juan • Sustitución léxica por sinonimia, polisemia, etc: Le dio al balón, el esférico entró en la portería • Elipsis: omisión de elementos: Estuve hablando con Juan. (Juan) Es buen muchacho
  • 8. 3.1. El texto narrativo: Estructura • Interna: • Planteamiento: situación inicial. • Nudo: En esta etapa aparece el conflicto. Este problema será el tema principal del texto e intentará ser resuelto. • Desenlace: Finalmente, el conflicto encuentra solución. • Externa: Divide el contenido en capítulos, cantos, partes, tratados, secuencias, etc.
  • 9. Tiempo 1. Lineal o cronológica: El orden del discurso sigue el orden de la historia. 2. In medias res(expresión latina “en medio del asunto”): El relato empieza en medio de la narración, sin previa aclaración de la historia. 3. Ruptura temporal:
  • 10. Personajes • Tipos • Caracterización psicológica: • Redondos/ planos • Importancia o jerarquía: • Protagonista/ antagonista • Protagonista colectivo • Punto de vista del narrador: • Héroe/antihéroe • Valle-Inclán: cómo mirar a un personaje • De rodillas: héroes • En pie: de comedia • En el aire: esperpento/caricatura
  • 11. Espacio Es el lugar o lugares en que se desarrollan los hechos. Puede ser: • Simbólico • Real • Fantástico
  • 12. 3.2. La descripción • Muestra con palabras una realidad concreta o abstracta, informando sobre cómo son:
  • 13. Proceso de una descripción 1. 2. Observación y selección Ordenación y estructuración: 1. De lo general a lo particular o al contrario. 2. De los primeros planos al fondo o al contrario. 3. De dentro a fuera o al contrario. 4. De izquierda a derecha o al revés. 3. Desarrollo de la expresión lingüística
  • 14. 3.3. El texto expositivo • Informa y aporta conocimientos sobre un tema • Tiene intención didáctica: hacer entender o ampliar un concepto al receptor • Función referencial: lo que importa es el mensaje • Aparece combinado con otros tipos de texto: instructivos, argumentativos, descriptivos.
  • 15. ¿Dónde hay estructuras argumentativas?  En todo tipo de textos, orales y escritos: › Ensayo: artículos de opinión, textos literarios › Políticos: mítines o debates parlamentarios › Judiciales: un abogado frente al juez › Anuncios publicitarios › Artículos de crítica cultural › Debates y tertulias en radio y televisión
  • 16. ¿Existen los textos argumentativos puros?  Son raros. Con más frecuencia aparecen con: › Textos expositivos › Textos descriptivos › Textos narrativos › Textos dialogados
  • 17. Estructura en tres partes • Introducción: se suele presentar la tesis o plantear el tema • Desarrollo: es el cuerpo de la argumentación o el conjunto de razones que se esgrimen para defender o rebatir la tesis. • Conclusión: • reformulación de la tesis • resumen de los argumentos • elementos nuevos que tratar en el futuro
  • 18. CRACIAS POR SU ATENSION ESTUDIEN VAGOS