JUSTIFICACIÓN DE ESTUDIO Computación e Informática ESPECIALIDAD Víctor Rojas mancilla profesor Semestre: II INTEGRANTES: EDUARDO MEDINA ESTHER CARDENAS QUISPE SARA ARSE SOTO DENNIS ANCO VAQUEZ
La  Unidad de Medición de la Calidad Educativa  (UMC) del Ministerio de Educación tiene como funciones: desarrollar un sistema de evaluación de la calidad que ofrezca información relevante para la toma de decisiones en materia de políticas educativas  mantener a la comunidad educativa, y a la sociedad en su conjunto, informada respecto a los procesos y resultados de nuestro sistema educativo. Medina
La EN 2004 ha evidenciado carencias en los aprendizajes de los estudiantes: Los estudiantes de segundo grado de primaria no lograban un nivel esperado en el manejo de las capacidades en las áreas de matemática y comunicación (90% y 85% respectivamente).  En sexto grado de primaria, 92% y 88% de los estudiantes no lograban el nivel esperado en las áreas de matemática y comunicación, respectivamente.
Estos resultados llevan a preguntarse qué sucede en el proceso de enseñanza-aprendizaje que justifique dicha situación. Por ello se plantean las siguientes preguntas:  ¿Cuáles son las habilidades  y conocimientos en las áreas de  Comprensión de Textos Escritos y Lógico Matemática que tienen los estudiantes de Instituciones Educativas públicas de Lima Metropolitana al iniciar su educación primaria? ¿Qué habilidades y conocimientos en las áreas de  Comprensión de Textos Escritos y Lógico Matemática tienen los estudiantes de Instituciones Educativas públicas de Lima Metropolitana al finalizar cada uno de los grados de su educación primaria?
Preguntas del Estudio Longitudinal: ¿Cómo progresan las distintas habilidades alcanzadas en Comprensión de Textos Escritos y Lógico Matemática a lo largo de la educación primaria en las Instituciones Educativas públicas de Lima Metropolitana? ¿Qué factores se encuentran asociados a las diferencias en el progreso de los aprendizajes en las áreas de Comprensión de Textos Escritos y Lógico Matemática durante la educación primaria en instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana?
La evaluación del cambio es uno de los temas que más ha interesado en la investigación educativa con la finalidad de identificar las razones por las cuales un individuo avanza de una situación a otra. A partir del interés de medir y analizar los cambios en los aprendizajes surgen los estudios longitudinales.
Los estudios longitudinales consisten en la evaluación de una característica de un determinado grupo de personas a lo largo del tiempo.  Permiten obtener información del estado de dicha característica en diferentes momentos del tiempo, y estudiar los cambios producidos a lo largo del tiempo. Se espera además que a partir de los hallazgos del presente estudio se puedan identificar estrategias para mejorar las capacidades de los estudiantes.
Describir las habilidades y conocimientos en las áreas de  Comprensión de Textos Escritos y Lógico matemática que tienen los estudiantes de Instituciones Educativas públicas de Lima Metropolitana al iniciar el primer grado de primaria. Describir las habilidades y conocimientos en las áreas de  Comprensión de Textos Escritos y Lógico matemática que tienen los estudiantes de Instituciones Educativas públicas de Lima Metropolitana al finalizar cada uno de los grados de su educación primaria.
Describir los progresos en los aprendizajes de las áreas de  Comprensión de Textos Escritos y Lógico matemática durante la educación primaria en Instituciones Educativas públicas de Lima Metropolitana. Analizar qué factores se encuentran asociados a las diferencias en el progreso de los aprendizajes en las áreas de  Comprensión de Textos Escritos y Lógico matemática durante la educación primaria en Instituciones Educativas públicas de Lima Metropolitana.
Los resultados del presente estudio no podrán generalizarse más allá de los límites de la población estudiada. Se espera que en futuros estudios se pueda tener representatividad de otro tipo de escuelas y/o regiones de nuestro país. Solo se efectuará un seguimiento en las áreas de Comprensión de Textos Escritos y Lógico Matemática. Se evalúa sólo aquellos aspectos susceptibles de ser medidos mediante pruebas estandarizadas.
Estudiantes matriculados en el año 2007 en primer grado de primaria en I.E. de gestión pública ubicadas en Lima Metropolitana, que atienden a 20 o más estudiantes por sección. Tamaño de la población: 821 I.E.   75 976  estudiantes
Considerando la pérdida de estudiantes al final del estudio longitudinal debido a: deserción escolar movilidad escolar  deserción del estudio  Se trabaja con una muestra de  100 escuelas  y hasta  32 estudiantes  en cada una de ellas.
Se eligieron al azar las 100 instituciones educativas que participarían en el Estudio Longitudinal de Primaria.  Si la I.E. contaba con más de una sección, se eligió una de ellas al azar.  Si en la sección se encontraban matriculados más de 32 estudiantes, se eligió al azar a 32 de ellos.
Pruebas de rendimiento orientadas a evaluar: Comprensión de Textos Escritos Razonamiento Lógico Matemático Formato de ítems: selección de respuesta producción de respuesta.
En primer y segundo grado de primaria se aplicarán tanto pruebas de lápiz y papel, como pruebas de desempeño.  A partir de tercer grado hasta sexto grado de primaria, las pruebas serán aplicadas únicamente en el formato de lápiz y papel. Las aplicaciones son grupales e individuales.
Justificacion De Estudios
Ficha del estudiante: Datos demográficos: edad y sexo Historia académica (estudios en el nivel inicial) Necesidades Educativas Especiales Talla del estudiante Fecha de inicio de la aplicación en la IE
Cuestionario a la familia:  Edad del padre / madre Nivel educativo del padre / madre Ocupación del padre / madre Recursos educativos en el hogar Información del NSE Participación de la familia en la educación de los estudiantes Uso del tiempo libre de los estudiantes Trabajo infantil
Guía de la IE:  Instalaciones y equipamiento Infraestructura Servicios Tamaño de la IE Participación de la IE en proyectos o programas Duración de la jornada pedagógica
Cuestionario al docente:  Datos demográficos: edad, sexo, lengua materna Nivel educativo Modalidad de estudio Experiencia profesional Horas de trabajo como docente Horas de trabajo en otra actividad remunerada Autoeficacia docente Trabajo entre pares Satisfacción del docente Sentido de reconocimiento y valoración del docente Visión de la escuela
Justificacion De Estudios
Se envió un oficio dirigido al Director de cada I.E. seleccionada como parte de la muestra. El oficio buscaba:  Informar los objetivos del ELP.  Indicar que la I.E. ha sido seleccionada de manera aleatoria para participar en el ELP.  Solicitar el envío a la UMC de la relación de las secciones y estudiantes matriculados en cada una de ellas.  Nombrar un coordinador del ELP dentro de la l.E. que servirá de nexo con al UMC.
Se trabajó con 50 aplicadores capacitados por la UMC. Se establecen contactos telefónicos con cada I.E. para confirmar la fecha en la cual recibirán la visita de los aplicadores. Se envía una pareja de aplicadores a cada I.E., recolectando los datos durante una semana.
Ud. como Director de una de las I.E. participantes nos apoya de la siguiente manera: Haciendo las coordinaciones respectivas con el docente encargado del aula evaluada, según lo estipulado en el oficio enviado por la UMC. Solicitándole a los aplicadores su credencial. Facilitándoles las Fichas de Matrícula de los estudiantes evaluados. Coordinando con los aplicadores los momentos de aplicación de las pruebas, según el cronograma establecido por al UMC. Facilitando un ambiente adecuado para la aplicación de las pruebas Respondiendo el cuestionario de la I.E. Brindándoles un espacio a los docentes para que respondan los cuestionarios. Recibiendo a los monitores de la UMC que supervisan el trabajo de los aplicadores.
Justificacion De Estudios
Justificacion De Estudios

Más contenido relacionado

PDF
Resultados planea
PDF
Resultados PLANEA Media Superior 2015
PPT
Resumen pisa-2009
DOCX
Preguntas de la prueba enlace
PDF
Planea 7
PPTX
Caracteristicas prueba enlace
PDF
PLANEA Secundaria 2017
DOCX
Reunión padres 6º 2014 15
Resultados planea
Resultados PLANEA Media Superior 2015
Resumen pisa-2009
Preguntas de la prueba enlace
Planea 7
Caracteristicas prueba enlace
PLANEA Secundaria 2017
Reunión padres 6º 2014 15

La actualidad más candente (16)

DOCX
En qué consiste la prueba enlace
PDF
ENLACE 2013 para Educación Básica.
PPTX
Marco General de la evaluación final de Educación Primaria
PDF
Planea 3
DOCX
2. cuadro pisa enlace planea
PPT
Que es enlace
PDF
Planea; ¿QUÉ ES PLANEA?
PDF
2fasciculoplanea 150911201332-lva1-app6891
PDF
Planea 2
PDF
ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE MATEMÁTICA Y LECTURA EN INSTITUCIONES DE LIMA METR...
PPT
Informe pisa 2009
PPTX
Las pruebas internacionales
DOCX
Pruebas de gran alcance
PPTX
Planea 2015 ems
PDF
Evaluación Censal 2013 Huánuco
En qué consiste la prueba enlace
ENLACE 2013 para Educación Básica.
Marco General de la evaluación final de Educación Primaria
Planea 3
2. cuadro pisa enlace planea
Que es enlace
Planea; ¿QUÉ ES PLANEA?
2fasciculoplanea 150911201332-lva1-app6891
Planea 2
ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE MATEMÁTICA Y LECTURA EN INSTITUCIONES DE LIMA METR...
Informe pisa 2009
Las pruebas internacionales
Pruebas de gran alcance
Planea 2015 ems
Evaluación Censal 2013 Huánuco
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Objetivos (fines) de las Tecnología de la Información y de la Comunicación e...
DOC
Encuesta uso de tecnología
PPT
Estrategia Tecnológica
PPS
Tecnología y Sociedad
PPTX
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
PPTX
La tecnología
PPTX
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
PPT
Los jóvenes y la Tecnología
Objetivos (fines) de las Tecnología de la Información y de la Comunicación e...
Encuesta uso de tecnología
Estrategia Tecnológica
Tecnología y Sociedad
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
La tecnología
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Los jóvenes y la Tecnología
Publicidad

Similar a Justificacion De Estudios (20)

PDF
Aprendizaje de 1ro. a 6to. en lectura y matemática: un estudio longitudinal e...
PDF
Oportunidades de aprendizaje en comunicación y matemática
PDF
Estudio cualitativo
PPTX
OK RESULT DIAGOST. CROSTO REY COLEGIOO..pptx
PDF
Informe para-la-institución-educativa-ece-2016
PDF
Informe para-la-institución-educativa-ece-2016
PDF
Informe para-la-institución-educativa-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
PPTX
primer día de reflexión del trabajo pedagógico
PDF
evaluaciondel diagnosticoparadeterminar
PDF
4.2 evaluaciondel diagnosticoparadeterminarelniveldeaprendizajedelenguaescrit...
PDF
Patma 2014 completo
PDF
Registro 5to grado del Nivel Primario.pdf
PPTX
3 clase 08 mayo 2021
PDF
Proyecto linea
PPTX
Presentacion_Evaluaciones 2019_2024.pptx
PPT
Evaluacion Ece 2007 Envios
PDF
Plan de mejora mava
Aprendizaje de 1ro. a 6to. en lectura y matemática: un estudio longitudinal e...
Oportunidades de aprendizaje en comunicación y matemática
Estudio cualitativo
OK RESULT DIAGOST. CROSTO REY COLEGIOO..pptx
Informe para-la-institución-educativa-ece-2016
Informe para-la-institución-educativa-ece-2016
Informe para-la-institución-educativa-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
primer día de reflexión del trabajo pedagógico
evaluaciondel diagnosticoparadeterminar
4.2 evaluaciondel diagnosticoparadeterminarelniveldeaprendizajedelenguaescrit...
Patma 2014 completo
Registro 5to grado del Nivel Primario.pdf
3 clase 08 mayo 2021
Proyecto linea
Presentacion_Evaluaciones 2019_2024.pptx
Evaluacion Ece 2007 Envios
Plan de mejora mava

Último (20)

PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Control de calidad en productos de frutas
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Presentación final ingenieria de metodos
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande

Justificacion De Estudios

  • 1. JUSTIFICACIÓN DE ESTUDIO Computación e Informática ESPECIALIDAD Víctor Rojas mancilla profesor Semestre: II INTEGRANTES: EDUARDO MEDINA ESTHER CARDENAS QUISPE SARA ARSE SOTO DENNIS ANCO VAQUEZ
  • 2. La Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC) del Ministerio de Educación tiene como funciones: desarrollar un sistema de evaluación de la calidad que ofrezca información relevante para la toma de decisiones en materia de políticas educativas mantener a la comunidad educativa, y a la sociedad en su conjunto, informada respecto a los procesos y resultados de nuestro sistema educativo. Medina
  • 3. La EN 2004 ha evidenciado carencias en los aprendizajes de los estudiantes: Los estudiantes de segundo grado de primaria no lograban un nivel esperado en el manejo de las capacidades en las áreas de matemática y comunicación (90% y 85% respectivamente). En sexto grado de primaria, 92% y 88% de los estudiantes no lograban el nivel esperado en las áreas de matemática y comunicación, respectivamente.
  • 4. Estos resultados llevan a preguntarse qué sucede en el proceso de enseñanza-aprendizaje que justifique dicha situación. Por ello se plantean las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las habilidades y conocimientos en las áreas de Comprensión de Textos Escritos y Lógico Matemática que tienen los estudiantes de Instituciones Educativas públicas de Lima Metropolitana al iniciar su educación primaria? ¿Qué habilidades y conocimientos en las áreas de Comprensión de Textos Escritos y Lógico Matemática tienen los estudiantes de Instituciones Educativas públicas de Lima Metropolitana al finalizar cada uno de los grados de su educación primaria?
  • 5. Preguntas del Estudio Longitudinal: ¿Cómo progresan las distintas habilidades alcanzadas en Comprensión de Textos Escritos y Lógico Matemática a lo largo de la educación primaria en las Instituciones Educativas públicas de Lima Metropolitana? ¿Qué factores se encuentran asociados a las diferencias en el progreso de los aprendizajes en las áreas de Comprensión de Textos Escritos y Lógico Matemática durante la educación primaria en instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana?
  • 6. La evaluación del cambio es uno de los temas que más ha interesado en la investigación educativa con la finalidad de identificar las razones por las cuales un individuo avanza de una situación a otra. A partir del interés de medir y analizar los cambios en los aprendizajes surgen los estudios longitudinales.
  • 7. Los estudios longitudinales consisten en la evaluación de una característica de un determinado grupo de personas a lo largo del tiempo. Permiten obtener información del estado de dicha característica en diferentes momentos del tiempo, y estudiar los cambios producidos a lo largo del tiempo. Se espera además que a partir de los hallazgos del presente estudio se puedan identificar estrategias para mejorar las capacidades de los estudiantes.
  • 8. Describir las habilidades y conocimientos en las áreas de Comprensión de Textos Escritos y Lógico matemática que tienen los estudiantes de Instituciones Educativas públicas de Lima Metropolitana al iniciar el primer grado de primaria. Describir las habilidades y conocimientos en las áreas de Comprensión de Textos Escritos y Lógico matemática que tienen los estudiantes de Instituciones Educativas públicas de Lima Metropolitana al finalizar cada uno de los grados de su educación primaria.
  • 9. Describir los progresos en los aprendizajes de las áreas de Comprensión de Textos Escritos y Lógico matemática durante la educación primaria en Instituciones Educativas públicas de Lima Metropolitana. Analizar qué factores se encuentran asociados a las diferencias en el progreso de los aprendizajes en las áreas de Comprensión de Textos Escritos y Lógico matemática durante la educación primaria en Instituciones Educativas públicas de Lima Metropolitana.
  • 10. Los resultados del presente estudio no podrán generalizarse más allá de los límites de la población estudiada. Se espera que en futuros estudios se pueda tener representatividad de otro tipo de escuelas y/o regiones de nuestro país. Solo se efectuará un seguimiento en las áreas de Comprensión de Textos Escritos y Lógico Matemática. Se evalúa sólo aquellos aspectos susceptibles de ser medidos mediante pruebas estandarizadas.
  • 11. Estudiantes matriculados en el año 2007 en primer grado de primaria en I.E. de gestión pública ubicadas en Lima Metropolitana, que atienden a 20 o más estudiantes por sección. Tamaño de la población: 821 I.E. 75 976 estudiantes
  • 12. Considerando la pérdida de estudiantes al final del estudio longitudinal debido a: deserción escolar movilidad escolar deserción del estudio Se trabaja con una muestra de 100 escuelas y hasta 32 estudiantes en cada una de ellas.
  • 13. Se eligieron al azar las 100 instituciones educativas que participarían en el Estudio Longitudinal de Primaria. Si la I.E. contaba con más de una sección, se eligió una de ellas al azar. Si en la sección se encontraban matriculados más de 32 estudiantes, se eligió al azar a 32 de ellos.
  • 14. Pruebas de rendimiento orientadas a evaluar: Comprensión de Textos Escritos Razonamiento Lógico Matemático Formato de ítems: selección de respuesta producción de respuesta.
  • 15. En primer y segundo grado de primaria se aplicarán tanto pruebas de lápiz y papel, como pruebas de desempeño. A partir de tercer grado hasta sexto grado de primaria, las pruebas serán aplicadas únicamente en el formato de lápiz y papel. Las aplicaciones son grupales e individuales.
  • 17. Ficha del estudiante: Datos demográficos: edad y sexo Historia académica (estudios en el nivel inicial) Necesidades Educativas Especiales Talla del estudiante Fecha de inicio de la aplicación en la IE
  • 18. Cuestionario a la familia: Edad del padre / madre Nivel educativo del padre / madre Ocupación del padre / madre Recursos educativos en el hogar Información del NSE Participación de la familia en la educación de los estudiantes Uso del tiempo libre de los estudiantes Trabajo infantil
  • 19. Guía de la IE: Instalaciones y equipamiento Infraestructura Servicios Tamaño de la IE Participación de la IE en proyectos o programas Duración de la jornada pedagógica
  • 20. Cuestionario al docente: Datos demográficos: edad, sexo, lengua materna Nivel educativo Modalidad de estudio Experiencia profesional Horas de trabajo como docente Horas de trabajo en otra actividad remunerada Autoeficacia docente Trabajo entre pares Satisfacción del docente Sentido de reconocimiento y valoración del docente Visión de la escuela
  • 22. Se envió un oficio dirigido al Director de cada I.E. seleccionada como parte de la muestra. El oficio buscaba: Informar los objetivos del ELP. Indicar que la I.E. ha sido seleccionada de manera aleatoria para participar en el ELP. Solicitar el envío a la UMC de la relación de las secciones y estudiantes matriculados en cada una de ellas. Nombrar un coordinador del ELP dentro de la l.E. que servirá de nexo con al UMC.
  • 23. Se trabajó con 50 aplicadores capacitados por la UMC. Se establecen contactos telefónicos con cada I.E. para confirmar la fecha en la cual recibirán la visita de los aplicadores. Se envía una pareja de aplicadores a cada I.E., recolectando los datos durante una semana.
  • 24. Ud. como Director de una de las I.E. participantes nos apoya de la siguiente manera: Haciendo las coordinaciones respectivas con el docente encargado del aula evaluada, según lo estipulado en el oficio enviado por la UMC. Solicitándole a los aplicadores su credencial. Facilitándoles las Fichas de Matrícula de los estudiantes evaluados. Coordinando con los aplicadores los momentos de aplicación de las pruebas, según el cronograma establecido por al UMC. Facilitando un ambiente adecuado para la aplicación de las pruebas Respondiendo el cuestionario de la I.E. Brindándoles un espacio a los docentes para que respondan los cuestionarios. Recibiendo a los monitores de la UMC que supervisan el trabajo de los aplicadores.