SlideShare una empresa de Scribd logo
Planea 2015 ems
TEMAS
1. Propósitos centrales de Planea
2. Características de Planea EMS 2015
3. Aspectos operativos de la aplicación de Planea EMS 2015
4. Innovaciones en Planea EMS 2015
5. Calendario de actividades 2015
TEMAS
1. Propósitos centrales de Planea
2. Características de Planea EMS 2015
3. Aspectos operativos de la aplicación de Planea EMS 2015
4. Innovaciones en Planea EMS 2015
5. Calendario de actividades 2015
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) diseñó y
pone en operación el Plan Nacional para las Evaluaciones de los
Aprendizajes (Planea), cuyos instrumentos se aplicarán a los alumnos
de tercero de preescolar, sexto de primaria, tercero de secundaria y
del último grado de bachillerato, de manera coordinada, por primera
vez, entre el INEE, la SEP y las autoridades educativas locales.
ANTEDECENTE
 Conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de
aprendizajes esenciales al término de los distintos niveles de la educación
obligatoria.
 Ofrecer información contextualizada para la mejora de los procesos de
enseñanza en los centros escolares.
 Informar a la sociedad sobre el estado que guarda la educación, en términos del
logro de aprendizajes de los estudiantes.
PROPÓSITOS CENTRALES DE PLANEA
 Aportar a las autoridades educativas la información
relevante y utilizable para el monitoreo, la planeación,
programación y operación del sistema educativo y sus
centros escolares.
Planea 2015 ems
TRANSICIÓN HACIA LA NUEVA GENERACIÓN DE PRUEBAS
• Denominación de la evaluación: Planea Educación Media Superior.
• Alineación con Planea Educación Básica.
• Cambio en los puntos de corte de los niveles de dominio utilizados en
ENLACE Media Superior.
• Se utilizarán cuatro niveles de dominio que serán identificados como: I,
II, III y IV
• En el cuestionario de contexto de estudiantes se incorporan aspectos
relacionados con habilidades para la convivencia.
• Alineación de la logística de aplicación entre Planea Educación Media
Superior y Educación Básica.
TEMAS
1. Propósitos centrales de Planea
2. Características de Planea EMS 2015
3. Aspectos operativos de la aplicación de Planea EMS 2015
4. Innovaciones en Planea EMS 2015
5. Calendario de actividades 2015
Características de Planea EMS 2015
Se aplica a los estudiantes que cursan el último
grado de Educación Media Superior, en el
sistema escolarizado de instituciones educativas
públicas y privadas incorporadas del país.
Población objetivo
• Es una prueba objetiva y estandarizada, de aplicación censal y
controlada, con reactivos de opción múltiple.
• Está alineada al Marco Curricular Común, en particular a las
competencias disciplinares básicas de los campos de Lenguaje
y Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas.
• Proporciona un diagnóstico de los estudiantes a nivel
individual y escolar.
Características de Planea EMS 2015
Características de la prueba
Características de Planea EMS 2015
Campos disciplinares evaluados
El perfil de la prueba está alineado a la Reforma Integral de la
Educación Media Superior (RIEMS) que establece las
competencias básicas características del perfil del egresado del
bachillerato, y evalúa dos campos disciplinares:
• Matemáticas
• Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora)
TEMAS
1. Propósitos centrales de PLANEA
2. Características de Planea EMS 2015
3. Aspectos operativos de la aplicación de PLANEA EMS 2015
4. Innovaciones en Planea EMS 2015
5. Calendario de actividades 2015
Aspectos operativos de la aplicación de Planea EMS 2015
Instrumentos y estrategia de aplicación
PRUEBA OPERATIVA (Aplicación censal):
• Consta de 110 reactivos que se hacen públicos después de la aplicación.
CUESTIONARIOS DE CONTEXTO:
• Recaban información relacionada con variables de contraste que permiten explicar los resultados y
derivar estudios sobre la prueba.
• Alumnos: Con la finalidad de conocer aspectos sobre el clima escolar y aspectos socioculturales.
• Directores de escuela: Con la finalidad de conocer las características de la escuela.
COMPETENCIA REACTIVOS
Matemáticas 60
Lenguaje y Comunicación
(Comprensión Lectora)
50
Total 110
Primer día Segundo día Tiempo
Organización de la aplicación Organización de la aplicación 60 minutos
Aplicación de la 1ª sesión Aplicación de la 4ª sesión 50 minutos
Receso 10 minutos
Aplicación de la 2ª sesión Aplicación de la 5ª sesión 50 minutos
Receso 10 minutos
Aplicación de la 3ª sesión 50 minutos
 La aplicación se realizará del 18 al 20 de marzo de 2015.
 La prueba operativa se aplica en dos días, en cinco sesiones de cincuenta
minutos distribuidas en los dos días de aplicación. Utilizando aplicadores
externos.
 El cuestionario de contexto de alumnos y las pruebas extra se aplican en un día
adicional en las escuelas de la muestra.
Aspectos operativos de la aplicación de Planea EMS 2015
Instrumentos y estrategia de aplicación
 El cuestionario de
contexto del director
de escuela estará
disponible en la página
web de Planea.
ESCUELAS ALUMNOS
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015*
APLICADAS 11,716 12,246 12,755 13,189 13,835 14,125 14,758 835,741 884,663 912,878 965,144 1,012,952 1,029,383 1,165,887
Cobertura de aplicación
* Programados
Aspectos operativos de la aplicación de Planea EMS 2015
TEMAS
1. Propósitos centrales de Planea
2. Características de Planea EMS 2015
3. Aspectos operativos de la aplicación de Planea EMS 2015
4. Innovaciones en Planea EMS 2015
5. Calendario de actividades 2015
a) Se deberá informar las fechas y forma en que serán notificados los planteles que
participarán en la evaluación, con la finalidad de evitar cualquier contratiempo el
día de la aplicación. Con tal propósito la DGEP enviará un modelo de carta y
carteles para informar a la comunidad escolar (Directores, Padres de Familia y
Alumnos) sobre la realización de la evaluación.
b) Deberán informar sobre los mecanismos que utilizará la autoridad estatal para el
reclutamiento, capacitación y selección de Coordinadores de Aplicación y
Aplicadores (tiempos, forma en que se reclutará y lugar en que se llevarán a
cabo). Para lo anterior deberán basarse en las normas establecidas.
c) Para acreditar la fase del reclutamiento del personal responsable de la aplicación,
será necesario que la autoridad estatal conserve un expediente del personal
reclutado, el cual consistirá en comprobante de estudios, identificación y datos
de contacto de cada persona que haya sido reclutada.
1. Aspectos operativos
d) Para la capacitación del personal participante en la aplicación:
• La estrategia operativa deberá contener un programa de
actividades para la capacitación de los coordinadores regionales,
los coordinadores de aplicación y aplicadores.
• Dicho programa deberá describir el lugar y fecha donde se llevarán
a cabo y la forma en la que se distribuirá el material de
capacitación.
• Para acreditar la capacitación del personal, la autoridad estatal
deberá conservar las listas de asistencia a dicha capacitación y
enviar copia a la DGEP, para tal efecto se les proporcionará los
formatos correspondientes.
e) La autoridad educativa estatal deberá informar el domicilio del inmueble donde se
recibirá el material de evaluación, anexando un croquis de ubicación del mismo. En
caso de presentarse dificultades para el acceso de los camiones al lugar, deberá de
prever las acciones conducentes con las autoridades de tránsito y vialidad de sus
entidades. Asimismo, deberá designar a una persona para el monitoreo, supervisión y
estadístico de la aplicación.
f) La autoridad educativa estatal deberá informar dónde se concentrarán los materiales
para su recolección y en qué fecha (entre el 23 y 27 de marzo de 2015) y horario en
que podrán recolectarse por parte del proveedor designado por la DGEP.
2. Realización de estudios
para detectar copia
durante la aplicación
Planea 2015 ems
3. Informe de
aplicación en
formato para
lectura óptica
Planea 2015 ems
4. Monitoreo del proceso de aplicación
4. Monitoreo del proceso de aplicación
TEMAS
1. Propósitos centrales de Planea
2. Características de Planea EMS 2015
3. Aspectos operativos de la aplicación de Planea EMS 2015
4. Innovaciones en Planea EMS 2015
5. Calendario de actividades 2015
ACTIVIDAD ENERO FEBRERO MARZO
Obtención bases de datos 30
Publicación del Instructivo para la Elaboración,
Ejercicio y Comprobación del Gasto Operativo
30
Recepción de formatos para altas en el SIGOP 3
Recepción de presupuesto y estrategia
operativa
6
Aprobación del presupuesto 16
Distribución material de capacitación 16 al 20
Impresión y empaque de exámenes 10 al 28
Distribución exámenes 2 al 6
Reclutamiento y Capacitación 21 febrero al 18 marzo
Altas de claves SIGOP 9
Aplicación 18 al 20
Recolección de material 24 al 27
Calendario de actividades 2015
ACTIVIDAD FECHA
Publicación de resultados AGOSTO
Calendario de actividades 2015
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN !

Más contenido relacionado

PPTX
Manual PLANEA diagnostica 2015 2016
PDF
Planea en Educacion Basica 2015
PPTX
Cte planea 2015
PPTX
Planea diagnostica 2015. Evaluacion BC
PPTX
Enlace básica y media superior
PPTX
Rumbo a la prueba enlace 2015
PDF
Resultados PLANEA Media Superior 2015
PDF
Planea; ¿QUÉ ES PLANEA?
Manual PLANEA diagnostica 2015 2016
Planea en Educacion Basica 2015
Cte planea 2015
Planea diagnostica 2015. Evaluacion BC
Enlace básica y media superior
Rumbo a la prueba enlace 2015
Resultados PLANEA Media Superior 2015
Planea; ¿QUÉ ES PLANEA?

La actualidad más candente (13)

PDF
Planea 7
PDF
Planea diagnóstica explicación
PDF
Planea 2
PDF
2fasciculoplanea 150911201332-lva1-app6891
PDF
Resultados planea
PDF
Planea 3
PDF
Factores socioculturales asociados_rendimiento_alumnos_primaria_mexico
DOCX
Reunión padres 6º 2014 15
DOCX
Preguntas de la prueba enlace
PDF
Planea diagnóstica
PDF
Cuaderno ejercicios comunicacion y lenguaje Planea
DOCX
Evaluación Educación Primaria en la legislación vigente, Andalucia 2015
PDF
Planea 6
Planea 7
Planea diagnóstica explicación
Planea 2
2fasciculoplanea 150911201332-lva1-app6891
Resultados planea
Planea 3
Factores socioculturales asociados_rendimiento_alumnos_primaria_mexico
Reunión padres 6º 2014 15
Preguntas de la prueba enlace
Planea diagnóstica
Cuaderno ejercicios comunicacion y lenguaje Planea
Evaluación Educación Primaria en la legislación vigente, Andalucia 2015
Planea 6
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Estrategias para resolver problemas de la prueba enlace
PDF
Enlace 2014
PDF
Enlace 2013
DOCX
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
PDF
Enlace 2012
PDF
Enlace 2010
PDF
Enlace 2011
PDF
Cuadernillo planea
PDF
Enlace 2009
PDF
Cuaderno ejercicios matemáticas PLANEA Secundaria
PDF
Presentación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior
PDF
Daejin catalogue k 2011 for web
PDF
Ethik ems tag2
PPTX
Ems obligatoriedad
PDF
Rad-Touren aus der Region Boppard-Bad Salzig - Bad Ems (Rhein/Lahn)
PDF
SC Melle 03 - Stadionecho - SCM gegen SV Hansa Friesoythe
PDF
Ethik ems tag1
PPTX
Integrated Information Tracking Technology
PPT
Sistema Nacional de Bachillerato
PPTX
Gen2 Profordems Ppt Modulo 1
Estrategias para resolver problemas de la prueba enlace
Enlace 2014
Enlace 2013
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
Enlace 2012
Enlace 2010
Enlace 2011
Cuadernillo planea
Enlace 2009
Cuaderno ejercicios matemáticas PLANEA Secundaria
Presentación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior
Daejin catalogue k 2011 for web
Ethik ems tag2
Ems obligatoriedad
Rad-Touren aus der Region Boppard-Bad Salzig - Bad Ems (Rhein/Lahn)
SC Melle 03 - Stadionecho - SCM gegen SV Hansa Friesoythe
Ethik ems tag1
Integrated Information Tracking Technology
Sistema Nacional de Bachillerato
Gen2 Profordems Ppt Modulo 1
Publicidad

Similar a Planea 2015 ems (20)

PDF
Guía para el personal de apoyo en la aplicación de la evaluación PLANEA en ed...
PPTX
Presentacion saber 3,5,7,9 2015
PDF
Generalidades de las pruebas saber 3579 2015
PDF
Generalidades de las pruebas saber 3579 2015
PDF
Planea 1
PDF
1fasciculoplanea 150911200640-lva1-app6891
PDF
Planea Basica 2015_boletin
PPT
Asesoría regional de enlace 2012
PDF
COMUNICADO OFICIAL DEL INEE RESPECTO A LA EVALUACIÓN "PLANEA"
PDF
Comunicado no.1
PDF
Comunicado no.1
PPTX
Saber 3,5,9 2013 explic proceso
PPTX
PRESENTACION_CUARTA_SESION_CAPEMS_VF (1).pptx
PPTX
3tjW-generalidades-de-la-estrategia-de-familiarizacion-con-pruebas-nacionales...
PDF
Normas operativas planea_basica_2015
PDF
Normas operativas EVALAUCIÓN PLANEA básica 2015
PDF
Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes -Planeaen la Educación M...
PPT
Pruebas Saber - Francisco Reyes 10 julio de 2012
PDF
Boletin informativo PLANEA
PDF
Planea 4
Guía para el personal de apoyo en la aplicación de la evaluación PLANEA en ed...
Presentacion saber 3,5,7,9 2015
Generalidades de las pruebas saber 3579 2015
Generalidades de las pruebas saber 3579 2015
Planea 1
1fasciculoplanea 150911200640-lva1-app6891
Planea Basica 2015_boletin
Asesoría regional de enlace 2012
COMUNICADO OFICIAL DEL INEE RESPECTO A LA EVALUACIÓN "PLANEA"
Comunicado no.1
Comunicado no.1
Saber 3,5,9 2013 explic proceso
PRESENTACION_CUARTA_SESION_CAPEMS_VF (1).pptx
3tjW-generalidades-de-la-estrategia-de-familiarizacion-con-pruebas-nacionales...
Normas operativas planea_basica_2015
Normas operativas EVALAUCIÓN PLANEA básica 2015
Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes -Planeaen la Educación M...
Pruebas Saber - Francisco Reyes 10 julio de 2012
Boletin informativo PLANEA
Planea 4

Más de Francisco Gurrola Ramos (20)

PPTX
Kagatu Han Kaizen
PPTX
Encuadre Segundo Parcial
PPTX
Encuadre del segundo parcial
PPTX
Encuadre del Cálculo Integral
PPTX
Encuadre Geometría Analítica
PDF
Sólidos en revolución
PDF
Ciclos Termodinámicos
PPTX
Un assaggio di simmetrie con le funzioni
PDF
Plan de clase Geoemtría
PDF
Formatos FORTE
PDF
Espacio Común EMS
PDF
Planeacion Curricular Probabilidad y Estadisitca
PDF
Probabilidad y estadistica 2014
PDF
Regla de Bayes
PDF
Problemario Calculo
PPT
Matemática Aplicada
PDF
Distribucion binomial
PDF
Proyecto lectura y álgebra
PDF
Calculo Diferencial
PDF
Internet en el aula
Kagatu Han Kaizen
Encuadre Segundo Parcial
Encuadre del segundo parcial
Encuadre del Cálculo Integral
Encuadre Geometría Analítica
Sólidos en revolución
Ciclos Termodinámicos
Un assaggio di simmetrie con le funzioni
Plan de clase Geoemtría
Formatos FORTE
Espacio Común EMS
Planeacion Curricular Probabilidad y Estadisitca
Probabilidad y estadistica 2014
Regla de Bayes
Problemario Calculo
Matemática Aplicada
Distribucion binomial
Proyecto lectura y álgebra
Calculo Diferencial
Internet en el aula

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Planea 2015 ems

  • 2. TEMAS 1. Propósitos centrales de Planea 2. Características de Planea EMS 2015 3. Aspectos operativos de la aplicación de Planea EMS 2015 4. Innovaciones en Planea EMS 2015 5. Calendario de actividades 2015
  • 3. TEMAS 1. Propósitos centrales de Planea 2. Características de Planea EMS 2015 3. Aspectos operativos de la aplicación de Planea EMS 2015 4. Innovaciones en Planea EMS 2015 5. Calendario de actividades 2015
  • 4. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) diseñó y pone en operación el Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (Planea), cuyos instrumentos se aplicarán a los alumnos de tercero de preescolar, sexto de primaria, tercero de secundaria y del último grado de bachillerato, de manera coordinada, por primera vez, entre el INEE, la SEP y las autoridades educativas locales. ANTEDECENTE
  • 5.  Conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales al término de los distintos niveles de la educación obligatoria.  Ofrecer información contextualizada para la mejora de los procesos de enseñanza en los centros escolares.  Informar a la sociedad sobre el estado que guarda la educación, en términos del logro de aprendizajes de los estudiantes. PROPÓSITOS CENTRALES DE PLANEA  Aportar a las autoridades educativas la información relevante y utilizable para el monitoreo, la planeación, programación y operación del sistema educativo y sus centros escolares.
  • 7. TRANSICIÓN HACIA LA NUEVA GENERACIÓN DE PRUEBAS • Denominación de la evaluación: Planea Educación Media Superior. • Alineación con Planea Educación Básica. • Cambio en los puntos de corte de los niveles de dominio utilizados en ENLACE Media Superior. • Se utilizarán cuatro niveles de dominio que serán identificados como: I, II, III y IV • En el cuestionario de contexto de estudiantes se incorporan aspectos relacionados con habilidades para la convivencia. • Alineación de la logística de aplicación entre Planea Educación Media Superior y Educación Básica.
  • 8. TEMAS 1. Propósitos centrales de Planea 2. Características de Planea EMS 2015 3. Aspectos operativos de la aplicación de Planea EMS 2015 4. Innovaciones en Planea EMS 2015 5. Calendario de actividades 2015
  • 9. Características de Planea EMS 2015 Se aplica a los estudiantes que cursan el último grado de Educación Media Superior, en el sistema escolarizado de instituciones educativas públicas y privadas incorporadas del país. Población objetivo
  • 10. • Es una prueba objetiva y estandarizada, de aplicación censal y controlada, con reactivos de opción múltiple. • Está alineada al Marco Curricular Común, en particular a las competencias disciplinares básicas de los campos de Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas. • Proporciona un diagnóstico de los estudiantes a nivel individual y escolar. Características de Planea EMS 2015 Características de la prueba
  • 11. Características de Planea EMS 2015 Campos disciplinares evaluados El perfil de la prueba está alineado a la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) que establece las competencias básicas características del perfil del egresado del bachillerato, y evalúa dos campos disciplinares: • Matemáticas • Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora)
  • 12. TEMAS 1. Propósitos centrales de PLANEA 2. Características de Planea EMS 2015 3. Aspectos operativos de la aplicación de PLANEA EMS 2015 4. Innovaciones en Planea EMS 2015 5. Calendario de actividades 2015
  • 13. Aspectos operativos de la aplicación de Planea EMS 2015 Instrumentos y estrategia de aplicación PRUEBA OPERATIVA (Aplicación censal): • Consta de 110 reactivos que se hacen públicos después de la aplicación. CUESTIONARIOS DE CONTEXTO: • Recaban información relacionada con variables de contraste que permiten explicar los resultados y derivar estudios sobre la prueba. • Alumnos: Con la finalidad de conocer aspectos sobre el clima escolar y aspectos socioculturales. • Directores de escuela: Con la finalidad de conocer las características de la escuela. COMPETENCIA REACTIVOS Matemáticas 60 Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) 50 Total 110
  • 14. Primer día Segundo día Tiempo Organización de la aplicación Organización de la aplicación 60 minutos Aplicación de la 1ª sesión Aplicación de la 4ª sesión 50 minutos Receso 10 minutos Aplicación de la 2ª sesión Aplicación de la 5ª sesión 50 minutos Receso 10 minutos Aplicación de la 3ª sesión 50 minutos  La aplicación se realizará del 18 al 20 de marzo de 2015.  La prueba operativa se aplica en dos días, en cinco sesiones de cincuenta minutos distribuidas en los dos días de aplicación. Utilizando aplicadores externos.  El cuestionario de contexto de alumnos y las pruebas extra se aplican en un día adicional en las escuelas de la muestra. Aspectos operativos de la aplicación de Planea EMS 2015 Instrumentos y estrategia de aplicación
  • 15.  El cuestionario de contexto del director de escuela estará disponible en la página web de Planea.
  • 16. ESCUELAS ALUMNOS 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015* APLICADAS 11,716 12,246 12,755 13,189 13,835 14,125 14,758 835,741 884,663 912,878 965,144 1,012,952 1,029,383 1,165,887 Cobertura de aplicación * Programados Aspectos operativos de la aplicación de Planea EMS 2015
  • 17. TEMAS 1. Propósitos centrales de Planea 2. Características de Planea EMS 2015 3. Aspectos operativos de la aplicación de Planea EMS 2015 4. Innovaciones en Planea EMS 2015 5. Calendario de actividades 2015
  • 18. a) Se deberá informar las fechas y forma en que serán notificados los planteles que participarán en la evaluación, con la finalidad de evitar cualquier contratiempo el día de la aplicación. Con tal propósito la DGEP enviará un modelo de carta y carteles para informar a la comunidad escolar (Directores, Padres de Familia y Alumnos) sobre la realización de la evaluación. b) Deberán informar sobre los mecanismos que utilizará la autoridad estatal para el reclutamiento, capacitación y selección de Coordinadores de Aplicación y Aplicadores (tiempos, forma en que se reclutará y lugar en que se llevarán a cabo). Para lo anterior deberán basarse en las normas establecidas. c) Para acreditar la fase del reclutamiento del personal responsable de la aplicación, será necesario que la autoridad estatal conserve un expediente del personal reclutado, el cual consistirá en comprobante de estudios, identificación y datos de contacto de cada persona que haya sido reclutada. 1. Aspectos operativos
  • 19. d) Para la capacitación del personal participante en la aplicación: • La estrategia operativa deberá contener un programa de actividades para la capacitación de los coordinadores regionales, los coordinadores de aplicación y aplicadores. • Dicho programa deberá describir el lugar y fecha donde se llevarán a cabo y la forma en la que se distribuirá el material de capacitación. • Para acreditar la capacitación del personal, la autoridad estatal deberá conservar las listas de asistencia a dicha capacitación y enviar copia a la DGEP, para tal efecto se les proporcionará los formatos correspondientes.
  • 20. e) La autoridad educativa estatal deberá informar el domicilio del inmueble donde se recibirá el material de evaluación, anexando un croquis de ubicación del mismo. En caso de presentarse dificultades para el acceso de los camiones al lugar, deberá de prever las acciones conducentes con las autoridades de tránsito y vialidad de sus entidades. Asimismo, deberá designar a una persona para el monitoreo, supervisión y estadístico de la aplicación. f) La autoridad educativa estatal deberá informar dónde se concentrarán los materiales para su recolección y en qué fecha (entre el 23 y 27 de marzo de 2015) y horario en que podrán recolectarse por parte del proveedor designado por la DGEP.
  • 21. 2. Realización de estudios para detectar copia durante la aplicación
  • 23. 3. Informe de aplicación en formato para lectura óptica
  • 25. 4. Monitoreo del proceso de aplicación
  • 26. 4. Monitoreo del proceso de aplicación
  • 27. TEMAS 1. Propósitos centrales de Planea 2. Características de Planea EMS 2015 3. Aspectos operativos de la aplicación de Planea EMS 2015 4. Innovaciones en Planea EMS 2015 5. Calendario de actividades 2015
  • 28. ACTIVIDAD ENERO FEBRERO MARZO Obtención bases de datos 30 Publicación del Instructivo para la Elaboración, Ejercicio y Comprobación del Gasto Operativo 30 Recepción de formatos para altas en el SIGOP 3 Recepción de presupuesto y estrategia operativa 6 Aprobación del presupuesto 16 Distribución material de capacitación 16 al 20 Impresión y empaque de exámenes 10 al 28 Distribución exámenes 2 al 6 Reclutamiento y Capacitación 21 febrero al 18 marzo Altas de claves SIGOP 9 Aplicación 18 al 20 Recolección de material 24 al 27 Calendario de actividades 2015
  • 29. ACTIVIDAD FECHA Publicación de resultados AGOSTO Calendario de actividades 2015
  • 30. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN !