SlideShare una empresa de Scribd logo
MEJORA CONTINUA DEL LABORATORIO DE CIENCIAS FISICO-MATEMATICAS
GRUPO CIENCIA 科学 (KAGAKU HAN)
MTRO. FRANCISCO GURROLA RAMOS
MTRA. SORAIDA MARTINA REYES MEDINA
MTRA. GRICEL MARTINEZ RODRIGUEZ
MTRO. ADALBERTO ESPINOZA LOPEZ
MTRA. SUSANA YESENIA MARIÑEZ ENRIQUEZ
MTRO. ARMANDO ESPARZA HERNANDEZ Hermosillo, Sonora 8 de Febrero 2019.
Secretaria de Educación Pública
Subsecretaria de educación Media Superior
Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Asistencia de Enlace Operativo en el Estado de Sonora
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No. 206“BENJAMÍN G. HILL”
INSTRUCTORA: MTRA. NORMA FERNANDEZ OSORIO
Kagatu Han Kaizen
Objetivo:
Rehabilitar y reactivar el laboratorio de ciencias para
desarrollar las competencias genéricas y disciplinares de las
asignaturas de física y matemáticas a través de la elaboración
de proyectos, prototipos y prácticas.
Crear y mantener un ambiente de aprendizaje adecuado para
el logro de las competencias del perfil de egresado con una
calidad basada en la aplicación de la filosofía de mejora del
KEISEN
Problemática:
El laboratorio de ciencias se encuentra inhabilitado, debido
a los problemas de: mal olor del drenaje que se fuga por
una coladera, falta de internet en el área que imposibilita
el uso de los software de física y matemáticas instalados
en las computadoras, y la falta de instrumentos ópticos y
de medición; estos limitan el desarrollo de las
competencias disciplinares en las asignaturas
mencionadas.
Introducción
Se ha observado, que aproximadamente desde hace tres años el laboratorio
tecnológico de la enseñanza de las ciencias, se ha convertido en un espacio inútil para
la comunidad docente y estudiantil del CBTIS No. 206, debido a las problemática de
mal olor producido por el drenaje, la falta de internet en el área y de instrumentos
ópticos y de medición.
Independientemente, de las dificultades económicas y temporales que representa
resolver estas problemáticas, el grupo de ciencia (Kagaku Han) conformado en el curso
Fundamentos de la Mejora Continua (kaizen) basada en 5 s, impartido por personal
especializado del Centro Nacional de Actualización Docente (CNAD), ha decidido
aceptar el reto por ser un área de oportunidad para rehabilitar y reactivar dicho
laboratorio que beneficiara a los estudiantes, principalmente en el desarrollo de las
competencias disciplinares del área físico-matemáticas.
.
Para tales fines se pondrán en práctica los cinco principios de la Mejora Continua
(KAIZEN), los cuales son: Clasificación (SEIRI), Orden (SEITON), Limpieza (SEISON),
Normalización y/o estandarización (SEIKETSU) y Mantener la disciplina (SHITSUKE).
Como paso inicial, en el corto plazo pondremos en marcha los principios SEIRI, SEITON
Y SEISON en un estante del laboratorio, sin embargo, nos hemos dado a la tarea de
plantear también, el proyecto a mediano y largo plazo, cuyo cumplimiento dependerá
en cierta medida de los acuerdos que se tomen con el área de químico-biológicas y
con el apoyo de las diferentes autoridades del plantel involucradas en la toma de
decisiones.
Lista de verificación
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Gradodeimplementacióndelas5s
Pregunta
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
5 Implementación excelente.
4 Todas han sido implementadas
eficientemente y se mantienen bien.
3 La implementación se considera activa y
alentadora.
2 Unas pocas han sido implementadas.
1 No está implementado.
ENERO 2019
GRAFICAS
Kagatu Han Kaizen
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Gradodeimplementacióndelas5s
Pregunta
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
5 Implementación excelente.
4 Todas han sido implementadas
eficientemente y se mantienen bien.
3 La implementación se considera activa
y alentadora.
2 Unas pocas han sido implementadas.
1 No está implementado.
FEBRERO 2019
Cronograma de actividades 5 s.
ACTIVIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
1. Realizar la limpieza del área
2. Realizar la Clasificación y ordenamiento
de los materiales e instrumentos
existentes en un estante
3. Tomar acuerdos con la Academia de
Quimico-Biologicas para pasar a su
laboratorio la regadera y la campana para
el cultivo de bacterias.
4. Hacer trabajos para clausurar el drenaje
5. Solicitar estudiantes de la carrera de
físico-matemáticas para asistir a los
docentes y estudiantes durante la
realización de las practicas, entregar en
calidad de préstamo los equipos,
materiales e instrumentos para desarrollar
las diferentes practicas.
6. Presentar un informe semestral sobre el
plan de mejora
ETAPA 1
Fotografías del antes de aplicar las 5 s el después
de aplicar las 5 s
DESORDENADO
SIN CLASIFICAR
SIN LIMPIEZA
REACOMODADO
AUN SIN ORDENAR Y SIN
CLASIFICAR
FALTA DE
ESTANTES Y
ARMARIOS
IDENTIFICACION DE
EQUIPO INECESARIO
REGADERA
CAMPANA DE CULTIVO
DE BACTERIAS
FALTA DE DELIMITACION DE AREAS DE TRABAJO
FALTA DE EXTINTOR
ADAPTACIONES PELIGROSAS EN
VIAS DE REUBICAR
Seiri. Clasificación
Seiton. Orden
Seiso. Limpieza
Kagatu Han Kaizen
SIN LIMPIEZA, CLASIFICACION Y ORDEN 3S CLASIFICACION , ORDEN Y LIMPIEZA
Kagatu Han Kaizen
ETAPA 2
ACTIVIDAD AGOSTO SEPTIEMBR
E
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
1. Almacenar y proteger el equipo, materiales e
instrumentos existentes.
2. Dar mantenimiento al equipo, materiales e
instrumentos existentes.
3. Elaborar un reglamento interno del laboratorio
para normar la conducta de los docentes y
estudiantes para su seguridad, el uso,
mantenimiento y preservación de los equipos.
4. Definir horarios de servicio
5. Solicitar donaciones de materiales, equipo e
instrumentos a través del área de vinculación con el
sector productivo.
6. Presentar un informe semestral sobre el plan de
mejora
ETAPA 3
ACTIVIDAD FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
1. Mantener permanentemente la disciplina y la
limpieza con la colaboración de los estudiantes y
docentes que ocupen el espacio.
2. Preservar los equipos, materiales, instrumentos y
el área en general del laboratorio,
promoviendo en los estudiantes el sentido de
pertenencia.
3. Presentar un informe semestral sobre el plan de
mejora.
Plan de mejora
ETAPA 1
1. Realizar la limpieza del área
2. Realizar la Clasificación y ordenamiento de los materiales e
instrumentos existentes en un estante
3. Tomar acuerdos con la Academia de Quimico-Biologicas para pasar a su
laboratorio la regadera y la campana para el cultivo de bacterias.
4. Hacer trabajos para clausurar el drenaje
5. Solicitar estudiantes de la carrera de físico-matematicas para asistir a los
docentes y estudiantes durante la realización de las practicas, entregar en
calidad de préstamo los equipos, materiales e instrumentos para
desarrollar las diferentes practicas.
6. Presentar un informe semestral sobre el plan de mejora
ETAPA 2
1. Almacenar y proteger el equipo, materiales e instrumentos existentes.
2. Dar mantenimiento al equipo, materiales e instrumentos existentes.
3. Elaborar un reglamento interno del laboratorio para normar la conducta
de los docentes y estudiantes para su seguridad, el uso, mantenimiento y
preservación de los equipos.
4. Definir horarios de servicio
5. Solicitar donaciones de materiales, equipo e instrumentos a través del área
de vinculación con el sector productivo.
6. Presentar un informe semestral sobre el plan de mejora
ETAPA 3
1. Mantener permanentemente la disciplina y la limpieza con la
colaboración de los estudiantes y docentes que ocupen el
espacio.
2. Preservar los equipos, materiales, instrumentos y el área en
general del laboratorio, promoviendo en los estudiantes el
sentido de pertenencia.
3. Presentar un informe semestral sobre el plan de mejora.
Conclusiones
Aunque se ha considerado que el presente proyecto es muy ambicioso, no
descartamos la posibilidad de que pueda realizarse, ya que seria de gran
beneficio para la comunidad estudiantil, lo cual en determinado momento es lo
que motivaría al grupo KAGAKU HAN que hemos formado a partir del curso
Fundamentos de la Mejora Continua (kaizen) basada en 5 s, cuyos
instructores nos ha dado la oportunidad de observar y distinguir, en lugar de
problemas áreas de oportunidad, desde este punto de vista esperamos el
apoyo de autoridades, padres de familia y estudiantes que puedan
incorporarse al grupo en alguna de las distintas etapas que se han planteado
para la mejora continua del laboratorio de físico-matemáticas.
Kagatu Han Kaizen
Kagatu Han Kaizen

Más contenido relacionado

PDF
02 reglamento interno aip 2018
PDF
PPTX
Exposicion de natacion modulo ocho natacion
PPTX
actividad 1.3.pptx
DOCX
3 implementacion de las 5's en un laboratorio
PPT
proyecto tecnológico para NM2
02 reglamento interno aip 2018
Exposicion de natacion modulo ocho natacion
actividad 1.3.pptx
3 implementacion de las 5's en un laboratorio
proyecto tecnológico para NM2

Similar a Kagatu Han Kaizen (20)

PDF
Bitacora 2
PDF
FISICA DESTREZA MOVIMIENTO, POSICION, TRAYECTORIA
DOC
Plan Anual de Trabajo Laboratorio 2012
PDF
Modelacion de procesos de negocio
PPTX
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ.pptx
DOCX
Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013
DOCX
Proyecto de aula 2entrega
DOCX
Proyecto de aula 2entrega
PPT
Plan Academico 09 10 Cbtis141(3)
PDF
Modelacion de procesos de negocio
PPT
Elaboracion de guias para laboratorios de quimica
DOCX
Metodolodías aplicadas al laboratorio de química
PDF
Núcleo Naturales - Plan de Aula Segundo Periodo 2024-fusionado.pdf
DOCX
Planificador proyectos-tecnologicos corregido
PPTX
Propuesta
PPTX
Propuesta
PPTX
Monografia
PDF
Laboratorio si
PDF
Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
Bitacora 2
FISICA DESTREZA MOVIMIENTO, POSICION, TRAYECTORIA
Plan Anual de Trabajo Laboratorio 2012
Modelacion de procesos de negocio
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ.pptx
Plan de trabajo del laboratorio de ciencias isaac newton 2013
Proyecto de aula 2entrega
Proyecto de aula 2entrega
Plan Academico 09 10 Cbtis141(3)
Modelacion de procesos de negocio
Elaboracion de guias para laboratorios de quimica
Metodolodías aplicadas al laboratorio de química
Núcleo Naturales - Plan de Aula Segundo Periodo 2024-fusionado.pdf
Planificador proyectos-tecnologicos corregido
Propuesta
Propuesta
Monografia
Laboratorio si
Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
Publicidad

Más de Francisco Gurrola Ramos (20)

PPTX
Encuadre Segundo Parcial
PPTX
Encuadre del segundo parcial
PPTX
Encuadre del Cálculo Integral
PPTX
Encuadre Geometría Analítica
PDF
Sólidos en revolución
PDF
Ciclos Termodinámicos
PPTX
Un assaggio di simmetrie con le funzioni
PDF
Plan de clase Geoemtría
PPTX
Planea 2015 ems
PDF
Formatos FORTE
PDF
Espacio Común EMS
PDF
Planeacion Curricular Probabilidad y Estadisitca
PDF
Probabilidad y estadistica 2014
PDF
Regla de Bayes
PDF
Problemario Calculo
PPT
Matemática Aplicada
PDF
Distribucion binomial
PDF
Proyecto lectura y álgebra
PDF
Calculo Diferencial
PDF
Internet en el aula
Encuadre Segundo Parcial
Encuadre del segundo parcial
Encuadre del Cálculo Integral
Encuadre Geometría Analítica
Sólidos en revolución
Ciclos Termodinámicos
Un assaggio di simmetrie con le funzioni
Plan de clase Geoemtría
Planea 2015 ems
Formatos FORTE
Espacio Común EMS
Planeacion Curricular Probabilidad y Estadisitca
Probabilidad y estadistica 2014
Regla de Bayes
Problemario Calculo
Matemática Aplicada
Distribucion binomial
Proyecto lectura y álgebra
Calculo Diferencial
Internet en el aula
Publicidad

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Kagatu Han Kaizen

  • 1. MEJORA CONTINUA DEL LABORATORIO DE CIENCIAS FISICO-MATEMATICAS GRUPO CIENCIA 科学 (KAGAKU HAN) MTRO. FRANCISCO GURROLA RAMOS MTRA. SORAIDA MARTINA REYES MEDINA MTRA. GRICEL MARTINEZ RODRIGUEZ MTRO. ADALBERTO ESPINOZA LOPEZ MTRA. SUSANA YESENIA MARIÑEZ ENRIQUEZ MTRO. ARMANDO ESPARZA HERNANDEZ Hermosillo, Sonora 8 de Febrero 2019. Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de educación Media Superior Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios Asistencia de Enlace Operativo en el Estado de Sonora Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No. 206“BENJAMÍN G. HILL” INSTRUCTORA: MTRA. NORMA FERNANDEZ OSORIO
  • 3. Objetivo: Rehabilitar y reactivar el laboratorio de ciencias para desarrollar las competencias genéricas y disciplinares de las asignaturas de física y matemáticas a través de la elaboración de proyectos, prototipos y prácticas. Crear y mantener un ambiente de aprendizaje adecuado para el logro de las competencias del perfil de egresado con una calidad basada en la aplicación de la filosofía de mejora del KEISEN
  • 4. Problemática: El laboratorio de ciencias se encuentra inhabilitado, debido a los problemas de: mal olor del drenaje que se fuga por una coladera, falta de internet en el área que imposibilita el uso de los software de física y matemáticas instalados en las computadoras, y la falta de instrumentos ópticos y de medición; estos limitan el desarrollo de las competencias disciplinares en las asignaturas mencionadas.
  • 5. Introducción Se ha observado, que aproximadamente desde hace tres años el laboratorio tecnológico de la enseñanza de las ciencias, se ha convertido en un espacio inútil para la comunidad docente y estudiantil del CBTIS No. 206, debido a las problemática de mal olor producido por el drenaje, la falta de internet en el área y de instrumentos ópticos y de medición. Independientemente, de las dificultades económicas y temporales que representa resolver estas problemáticas, el grupo de ciencia (Kagaku Han) conformado en el curso Fundamentos de la Mejora Continua (kaizen) basada en 5 s, impartido por personal especializado del Centro Nacional de Actualización Docente (CNAD), ha decidido aceptar el reto por ser un área de oportunidad para rehabilitar y reactivar dicho laboratorio que beneficiara a los estudiantes, principalmente en el desarrollo de las competencias disciplinares del área físico-matemáticas.
  • 6. . Para tales fines se pondrán en práctica los cinco principios de la Mejora Continua (KAIZEN), los cuales son: Clasificación (SEIRI), Orden (SEITON), Limpieza (SEISON), Normalización y/o estandarización (SEIKETSU) y Mantener la disciplina (SHITSUKE). Como paso inicial, en el corto plazo pondremos en marcha los principios SEIRI, SEITON Y SEISON en un estante del laboratorio, sin embargo, nos hemos dado a la tarea de plantear también, el proyecto a mediano y largo plazo, cuyo cumplimiento dependerá en cierta medida de los acuerdos que se tomen con el área de químico-biológicas y con el apoyo de las diferentes autoridades del plantel involucradas en la toma de decisiones.
  • 8. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 Gradodeimplementacióndelas5s Pregunta CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 5 Implementación excelente. 4 Todas han sido implementadas eficientemente y se mantienen bien. 3 La implementación se considera activa y alentadora. 2 Unas pocas han sido implementadas. 1 No está implementado. ENERO 2019 GRAFICAS
  • 10. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 Gradodeimplementacióndelas5s Pregunta CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 5 Implementación excelente. 4 Todas han sido implementadas eficientemente y se mantienen bien. 3 La implementación se considera activa y alentadora. 2 Unas pocas han sido implementadas. 1 No está implementado. FEBRERO 2019
  • 11. Cronograma de actividades 5 s. ACTIVIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO 1. Realizar la limpieza del área 2. Realizar la Clasificación y ordenamiento de los materiales e instrumentos existentes en un estante 3. Tomar acuerdos con la Academia de Quimico-Biologicas para pasar a su laboratorio la regadera y la campana para el cultivo de bacterias. 4. Hacer trabajos para clausurar el drenaje 5. Solicitar estudiantes de la carrera de físico-matemáticas para asistir a los docentes y estudiantes durante la realización de las practicas, entregar en calidad de préstamo los equipos, materiales e instrumentos para desarrollar las diferentes practicas. 6. Presentar un informe semestral sobre el plan de mejora ETAPA 1
  • 12. Fotografías del antes de aplicar las 5 s el después de aplicar las 5 s DESORDENADO SIN CLASIFICAR SIN LIMPIEZA REACOMODADO AUN SIN ORDENAR Y SIN CLASIFICAR FALTA DE ESTANTES Y ARMARIOS
  • 14. FALTA DE DELIMITACION DE AREAS DE TRABAJO FALTA DE EXTINTOR
  • 18. SIN LIMPIEZA, CLASIFICACION Y ORDEN 3S CLASIFICACION , ORDEN Y LIMPIEZA
  • 20. ETAPA 2 ACTIVIDAD AGOSTO SEPTIEMBR E OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 1. Almacenar y proteger el equipo, materiales e instrumentos existentes. 2. Dar mantenimiento al equipo, materiales e instrumentos existentes. 3. Elaborar un reglamento interno del laboratorio para normar la conducta de los docentes y estudiantes para su seguridad, el uso, mantenimiento y preservación de los equipos. 4. Definir horarios de servicio 5. Solicitar donaciones de materiales, equipo e instrumentos a través del área de vinculación con el sector productivo. 6. Presentar un informe semestral sobre el plan de mejora
  • 21. ETAPA 3 ACTIVIDAD FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO 1. Mantener permanentemente la disciplina y la limpieza con la colaboración de los estudiantes y docentes que ocupen el espacio. 2. Preservar los equipos, materiales, instrumentos y el área en general del laboratorio, promoviendo en los estudiantes el sentido de pertenencia. 3. Presentar un informe semestral sobre el plan de mejora.
  • 22. Plan de mejora ETAPA 1 1. Realizar la limpieza del área 2. Realizar la Clasificación y ordenamiento de los materiales e instrumentos existentes en un estante 3. Tomar acuerdos con la Academia de Quimico-Biologicas para pasar a su laboratorio la regadera y la campana para el cultivo de bacterias. 4. Hacer trabajos para clausurar el drenaje 5. Solicitar estudiantes de la carrera de físico-matematicas para asistir a los docentes y estudiantes durante la realización de las practicas, entregar en calidad de préstamo los equipos, materiales e instrumentos para desarrollar las diferentes practicas. 6. Presentar un informe semestral sobre el plan de mejora
  • 23. ETAPA 2 1. Almacenar y proteger el equipo, materiales e instrumentos existentes. 2. Dar mantenimiento al equipo, materiales e instrumentos existentes. 3. Elaborar un reglamento interno del laboratorio para normar la conducta de los docentes y estudiantes para su seguridad, el uso, mantenimiento y preservación de los equipos. 4. Definir horarios de servicio 5. Solicitar donaciones de materiales, equipo e instrumentos a través del área de vinculación con el sector productivo. 6. Presentar un informe semestral sobre el plan de mejora
  • 24. ETAPA 3 1. Mantener permanentemente la disciplina y la limpieza con la colaboración de los estudiantes y docentes que ocupen el espacio. 2. Preservar los equipos, materiales, instrumentos y el área en general del laboratorio, promoviendo en los estudiantes el sentido de pertenencia. 3. Presentar un informe semestral sobre el plan de mejora.
  • 25. Conclusiones Aunque se ha considerado que el presente proyecto es muy ambicioso, no descartamos la posibilidad de que pueda realizarse, ya que seria de gran beneficio para la comunidad estudiantil, lo cual en determinado momento es lo que motivaría al grupo KAGAKU HAN que hemos formado a partir del curso Fundamentos de la Mejora Continua (kaizen) basada en 5 s, cuyos instructores nos ha dado la oportunidad de observar y distinguir, en lugar de problemas áreas de oportunidad, desde este punto de vista esperamos el apoyo de autoridades, padres de familia y estudiantes que puedan incorporarse al grupo en alguna de las distintas etapas que se han planteado para la mejora continua del laboratorio de físico-matemáticas.