SlideShare una empresa de Scribd logo
La implementación de la inversión –
Parte I
Dado que las inversiones en Capital de Riesgo son menos “standarizadas” que las inversiones en
acciones cuyos papeles cotizan en bolsa, es habitual desconocer los aspectos implementativos de
una inversión de estas características. Por eso, comentaremos algunos puntos simples de las
prácticas habituales en las inversiones de Capital de Riesgo a lo largo de éste y de los próximos
artículos.

En esta oportunidad, intentaremos incluiraquí los aspectos más básicos que un Inversor Ángel
debe tener en cuentaa la hora de participar de una primera ronda de inversión.

Dejando de lado los tecnicismos legales, la inversión se concreta básicamente en el momento en
que el inversor suscribe las acciones de la compañía comprometiéndose a aportar los fondos
acordados para la inversión. De aquí se desprende que el emprendimiento debe estar constituido
por al menos una sociedad comercial que permita fácilmente la incorporación de nuevos socios
(en Argentina es preferible que sea una Sociedad Anónima).

Los aportes que el inversor se compromete a realizar, no requieren de ser en efectivo pero en caso
quelo fuera, no siempre requieren de hacerse todo junto. Se podría pensar en el caso en que se
requieran fondos para desarrollar una planta en donde el inversor aporta los gastos que sean
necesarios para desarrollarla, sin comprometerse a un número concreto y sin que eso pase por la
caja de la compañía. Por otro lado, en caso en que el inversor se comprometa al aporte de
efectivo, puede hacerlo en distintos desembolsos conforme se verifica el alcance de los objetivos
del Plan de Negocios. Todo esto depende de la creatividad que exista en la relación Inversor-
Emprendedor durante las negociaciones.

Después de este momento, es común que todos se sientan dueños de la compañía (y de hecho lo
son en las proporciones que indiquen las acciones) pero esto agrega un nuevo desafío: la manera
en que se decidirá el rumbo de la compañía. Nuevos accionistas indican también nuevas visiones
que consensuar. El objetivo de máxima es que el inversor pueda participar y colaborar con la
administración al mismo nivel que los emprendedores, pero esto pocas veces se da así.
Frecuentemente, el inversor tiene un rol más pasivo, interviniendo solo en las decisiones
estratégicas. La implementación es la siguiente:

    1) El inversor forma parte de la Asamblea de Accionistas.
    2) La Asamblea designa a los Miembros delDirectorio que tratarán los temas estratégicos de
       la conducción. En la práctica, el inversor suele contar con participación en el Directorio en
       donde tiene capacidad para opinar y votar.
    3) El Directorio suele designar a los principales directivos de la compañía: la Alta
       Administración (en estados unidos se lo llama Nivel C por la denominación de la “C” en
CEO, CMO, COO, etc). Cuando la compañía es recién nacida, estos directivos suelen ser los
       mismos emprendedores. El inversor no suele participar del equipo aunque existen casos
       en que sí lo han hecho con muy buenos resultados.

La comprensión de la participación del inversor en un emprendimiento puede ayudar a mejorar la
manera en que se diseñan e implementan las rondas de capitalización de empresas nacientes.

Más contenido relacionado

PPT
Crea tu propia empresa--- Elizabeht Lopez
PPS
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle 6. Proceso De Desinversion
PPTX
Fusion
PPS
Adquisición De Empresas
PDF
Manual del Ángel Inversionista
PPTX
7. capital de trabajo
PPTX
Fusiones y adquicisiones
PPT
Inversiones matrices y subsidiarias
Crea tu propia empresa--- Elizabeht Lopez
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle 6. Proceso De Desinversion
Fusion
Adquisición De Empresas
Manual del Ángel Inversionista
7. capital de trabajo
Fusiones y adquicisiones
Inversiones matrices y subsidiarias

La actualidad más candente (20)

PPTX
Resumen del capitulo 8 Emprendimiento
PPT
1. La función financiera en las empresas parte i
PDF
Principales fuentes de financiamiento
PDF
3 fusiones y_adquisiciones
PPTX
Administracion financiera 2 corte
PPTX
Módulo 2 Clase 3
PPSX
Finanzas
PDF
01.2. venture capital
PPTX
Flujo de fondos
PPTX
Inversiones financieras. grupo 5 original
PPTX
Razones del fracaso empresarial
PPTX
Valoración de flujos de efectivo futuros
DOCX
Ingeniería económica
PPTX
Concepto del fracaso empresarial 2
PDF
Valoración de flujos de efectivo futuros
PPTX
Infografiafinanzas2maibyt
PDF
Taller 2 de Sensibilización - Gestión de la Sociedad, Contrato de Inversión y...
PPT
Finanzas
DOCX
Discusión dia 13 flujo de efctivo
PDF
Lasinversiones
Resumen del capitulo 8 Emprendimiento
1. La función financiera en las empresas parte i
Principales fuentes de financiamiento
3 fusiones y_adquisiciones
Administracion financiera 2 corte
Módulo 2 Clase 3
Finanzas
01.2. venture capital
Flujo de fondos
Inversiones financieras. grupo 5 original
Razones del fracaso empresarial
Valoración de flujos de efectivo futuros
Ingeniería económica
Concepto del fracaso empresarial 2
Valoración de flujos de efectivo futuros
Infografiafinanzas2maibyt
Taller 2 de Sensibilización - Gestión de la Sociedad, Contrato de Inversión y...
Finanzas
Discusión dia 13 flujo de efctivo
Lasinversiones
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Resultado Examen de Título Ingeniería de Ejecución Industrial
PDF
Operation Iraqi Freedom/New Dawn
PDF
PDF
Šilumos kaina Vilniuje, ct/kWh
DOC
Final project for the call of the wild or dogsong
PDF
DSW [intern] April 2012
Resultado Examen de Título Ingeniería de Ejecución Industrial
Operation Iraqi Freedom/New Dawn
Šilumos kaina Vilniuje, ct/kWh
Final project for the call of the wild or dogsong
DSW [intern] April 2012
Publicidad

Similar a Quanbit - La implementacion de la inversion en Venture Capital - Parte 1 (20)

PDF
Angeles inversionistas
PDF
Term Sheets en Venture Capital - Sebastian Ortega
PPTX
Plan de inversion (2)
PDF
In God We Trust: All Others Pay Cash. (Yes, we cash II)
PDF
LECTURA, RESPUESTAS A PREGUNTAS EXTENDIDAS Y SOCIALIZACIÓN SOBRE LA PLANEACIÓ...
PDF
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
PDF
Definición de conceptos plan de negocio
PPS
V Escuela Ba - 6. Proceso de desinversion
PDF
Webinars pledge fund dic13
PPT
Capítulo v decisiones de financiamiento 1 q10
PDF
Sistema Financiero
DOCX
S08 pl-googledrive
PDF
Inversion en bonos karina colmenarez
PDF
6to FINANZAS CORPORATIVAS. - PARA EXAMEN.pdf
DOCX
Pasos para crear un plan de negocios.
PDF
Razones para contratar una Valoracion
PDF
Mnual de preparación plan de negocio crecimiento rapido
DOCX
Que son acciones
Angeles inversionistas
Term Sheets en Venture Capital - Sebastian Ortega
Plan de inversion (2)
In God We Trust: All Others Pay Cash. (Yes, we cash II)
LECTURA, RESPUESTAS A PREGUNTAS EXTENDIDAS Y SOCIALIZACIÓN SOBRE LA PLANEACIÓ...
Sesión 1 capítulo 1 Introducción a las finanzas Corporativas Ross
Definición de conceptos plan de negocio
V Escuela Ba - 6. Proceso de desinversion
Webinars pledge fund dic13
Capítulo v decisiones de financiamiento 1 q10
Sistema Financiero
S08 pl-googledrive
Inversion en bonos karina colmenarez
6to FINANZAS CORPORATIVAS. - PARA EXAMEN.pdf
Pasos para crear un plan de negocios.
Razones para contratar una Valoracion
Mnual de preparación plan de negocio crecimiento rapido
Que son acciones

Más de Quanbit (16)

PPTX
SV Global Fund I
DOCX
Quiero invertir pero… ¿cómo encuentro a la startup que busco?
PPTX
Conferencia IG - Colonia UY
PDF
The Fan Machine
PDF
Redes de inversionistas ángeles en américa latina y el caribe
PPTX
Quanbit - Leveraging E-commerce with Enterprise Social Networking
DOC
Quanbit- Tecnologia Hot
DOCX
Quanbit - Jardineria de software
DOCX
Quanbit - El auge de las Redes Sociales de Nicho
DOC
Quanbit - Inversion en emprendimientos de innovacion
DOC
Quanbit - Como invertir en humo
DOCX
Quanbit - Invertir en el equipo emprendedor
PPT
Quanbit - Entrepreneurial Compentences
PPTX
Quanbit - Software Development Business Model
PPT
Quanbit - Inside the Geelbe Case Study
PPTX
Quanbit - Business Opportunities in Latam for UK
SV Global Fund I
Quiero invertir pero… ¿cómo encuentro a la startup que busco?
Conferencia IG - Colonia UY
The Fan Machine
Redes de inversionistas ángeles en américa latina y el caribe
Quanbit - Leveraging E-commerce with Enterprise Social Networking
Quanbit- Tecnologia Hot
Quanbit - Jardineria de software
Quanbit - El auge de las Redes Sociales de Nicho
Quanbit - Inversion en emprendimientos de innovacion
Quanbit - Como invertir en humo
Quanbit - Invertir en el equipo emprendedor
Quanbit - Entrepreneurial Compentences
Quanbit - Software Development Business Model
Quanbit - Inside the Geelbe Case Study
Quanbit - Business Opportunities in Latam for UK

Último (20)

PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
NIAS 250 ............................................
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Administración Financiera diapositivas.ppt
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf

Quanbit - La implementacion de la inversion en Venture Capital - Parte 1

  • 1. La implementación de la inversión – Parte I Dado que las inversiones en Capital de Riesgo son menos “standarizadas” que las inversiones en acciones cuyos papeles cotizan en bolsa, es habitual desconocer los aspectos implementativos de una inversión de estas características. Por eso, comentaremos algunos puntos simples de las prácticas habituales en las inversiones de Capital de Riesgo a lo largo de éste y de los próximos artículos. En esta oportunidad, intentaremos incluiraquí los aspectos más básicos que un Inversor Ángel debe tener en cuentaa la hora de participar de una primera ronda de inversión. Dejando de lado los tecnicismos legales, la inversión se concreta básicamente en el momento en que el inversor suscribe las acciones de la compañía comprometiéndose a aportar los fondos acordados para la inversión. De aquí se desprende que el emprendimiento debe estar constituido por al menos una sociedad comercial que permita fácilmente la incorporación de nuevos socios (en Argentina es preferible que sea una Sociedad Anónima). Los aportes que el inversor se compromete a realizar, no requieren de ser en efectivo pero en caso quelo fuera, no siempre requieren de hacerse todo junto. Se podría pensar en el caso en que se requieran fondos para desarrollar una planta en donde el inversor aporta los gastos que sean necesarios para desarrollarla, sin comprometerse a un número concreto y sin que eso pase por la caja de la compañía. Por otro lado, en caso en que el inversor se comprometa al aporte de efectivo, puede hacerlo en distintos desembolsos conforme se verifica el alcance de los objetivos del Plan de Negocios. Todo esto depende de la creatividad que exista en la relación Inversor- Emprendedor durante las negociaciones. Después de este momento, es común que todos se sientan dueños de la compañía (y de hecho lo son en las proporciones que indiquen las acciones) pero esto agrega un nuevo desafío: la manera en que se decidirá el rumbo de la compañía. Nuevos accionistas indican también nuevas visiones que consensuar. El objetivo de máxima es que el inversor pueda participar y colaborar con la administración al mismo nivel que los emprendedores, pero esto pocas veces se da así. Frecuentemente, el inversor tiene un rol más pasivo, interviniendo solo en las decisiones estratégicas. La implementación es la siguiente: 1) El inversor forma parte de la Asamblea de Accionistas. 2) La Asamblea designa a los Miembros delDirectorio que tratarán los temas estratégicos de la conducción. En la práctica, el inversor suele contar con participación en el Directorio en donde tiene capacidad para opinar y votar. 3) El Directorio suele designar a los principales directivos de la compañía: la Alta Administración (en estados unidos se lo llama Nivel C por la denominación de la “C” en
  • 2. CEO, CMO, COO, etc). Cuando la compañía es recién nacida, estos directivos suelen ser los mismos emprendedores. El inversor no suele participar del equipo aunque existen casos en que sí lo han hecho con muy buenos resultados. La comprensión de la participación del inversor en un emprendimiento puede ayudar a mejorar la manera en que se diseñan e implementan las rondas de capitalización de empresas nacientes.