SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado de resultados
Estado de resultados
• El estado de resultados, también conocido como
estado de ganancias y pérdidas, es otro de los
métodos de estado financiero dentro del cual se
muestran de forma detallada los ingresos,
gastos y ganancias (utilidades) o pérdidas
generadas por una empresa en un periodo de
tiempo determinado. Un estado de resultados
debe de ser por naturaleza dinámico, y como se
mencionaba previamente, debe mostrarnos de
forma concreta los resultados.
Estado de Resultados (EJEMPLO)
Ventas netas
Es el producto vendido por la empresa
después de haber restado las
devoluciones y las rebajas.
Costo de ventas
Aquí se incluyen todos los costos de
producción, de locales (en caso de no
ser propietarios), prestación de servicios.
Utilidad bruta
Es lo que se obtiene de restar el total de ventas
neto y el costo de ventas.
Gastos administrativos
Incluye:
sueldos
comisiones
seguros
Gastos de ventas
Los gastos que se tienen al momento de
comercializar el bien o servicio.
Depreciación
Es la disminución del valor de la
maquinaria o inmobiliaria utilizada para la
producción o prestación de los bienes y
servicios.
Utilidad operativa
Es lo que se obtiene de la diferencia
entre la utilidad bruta y los gastos
operativos.
Gastos financieros
Es todo lo relacionado con pago de
intereses de las deudas que se hayan
adquirido por la empresa.
Utilidad antes de impuestos
Es el resultado de la diferencia entre la
utilidad operativa y gastos financieros.
Impuestos a la renta
Son los impuestos que debe pagar la
empresa por sus utilidades.
Utilidad neta
Es la ganancia real obtenida por la
empresa, es el resultado de la resta de los
impuestos la utilidad antes de los
impuestos.
Balance general
El Balance General de una empresa es el estado
financiero que muestra los activos, los pasivos y el
patrimonio neto de una empresa a una fecha
determinada, es decir, indica la situación
económica de una compañía referente a un
momento determinado mediante un registro
fidedigno de los recursos disponibles.
Balance General (EJEMPLO)
ACTIVOS
Activos Fijos Acitvos Corrientes
Capital necesario para la
producción de los bienes y
servicios.
Todo aquel capital que se
obtiene de la venta de
productos o servicios,
deudas adquiridas con la
empresa, dinero en
efectivo.
¿Cómo obtener
capital, deuda e
inversión?
Recordaremos lo que hemos visto en clases
anteriores, cuando mencionamos capital; nos
referimos a todos aquellos recursos que fueron
invertidos en la empresa con la finalidad de
obtener beneficios futuros. Esto nos hace retomar
la siguiente ecuación.
Inversión
Una de las cosas, en las que debes ser consiente
es que existen dos posiciones a la hora de realizar
una inversión, el que da los recursos y el que
recibe los recursos (en finanzas muchas veces es
conocida como posición larga y corta
respectivamente), en este clase tomaremos como
opción la posición corta; en pocas palabras
nosotros recibiremos los recursos para nuestra
empresa únicamente.
Bonos
Son documentos emitidos por empresas o
gobiernos para conseguir recursos, en los cuales
se comprometen a pagar con todo e interés, pero
existe la posibilidad de que no sea pagado lo
pactado, es un riesgo que se corre mayormente
en los bonos emitidos por las empresas, en el
caso de los gobiernos son raras las ocasiones en
las que no se pagan pero a cambio de eso, las
tasas de interés prometidas son menores a las del
mercado.
Acciones o valores
Es el equivalente a comprar una parte de la
empresa, en lugar de cupones se reparte
dividendos anualmente, que son la partición de las
ganancias de la empresa para los inversionistas
según la cantidad de participaciones (acciones)
que tengan de la empresa.
Start-up
Es una empresa que está empezando o
emergiendo, este término está fuertemente
asociado con la idea de un negocio innovador,
creativo, con desarrollo de tecnologías o algo
distintivo dentro del mercado actual.
Inversionista ángel
Es un inversor que cuenta con el suficiente capital
como para apoyar fuertemente a un start-up pero
no solo con recursos, también con ideas,
experiencia y todo tipos de esfuerzos en pro a la
empresa.
Capital semilla
Es el término con el que se le conoce a esas
fuertes inversiones al inicio de la vida de una
empresa, con el fin principal de hacer que la
empresa se logre establecer bien en el mercado.
Incubadora
La incubadora de empresas es una organización
enfocada en ayudar a crear y hacer crecer a las
empresas que están emprendiendo apenas no
solo con recursos económicos, también con
apoyos y servicios que aceleren el desarrollo de la
empresa.
Tipos de créditos
En otros módulos de este curso vas a ver maneras
de pedir créditos, tanto al gobierno como a
organizaciones privadas que están enfocadas a
prestar sus servicios para empresas que apenas
van a arrancar.
Banca privada
Es decir los bancos comerciales que conoces y
haz visto usualmente ofrecen préstamos
personales los cuales puedes utilizar para
financiar tu empresa (aquí hay una diferencia sutil que
consiste en que tu serias el inversor, así que este dinero
que consigas como préstamo seria parte del capital social
y no de los pasivos, puesto que tú lo estas invirtiendo, pero
este dinero forma parte de los pasivos personales, puesto
que es un préstamo personal y no empresarial).
Prestamos de confianza
Son aquellos que te proporcionan tus familiares,
amigos o compañeros que no son formales, pero
existen dentro de la moral de cada uno el
compromiso a pagar, análogamente estos son
prestamos familiares, salvo que esas personas
decidan invertir en la empresa y no prestarte a ti
se debe registrar como capital aportado por ti,
pero sigue siendo tu deuda.
Banca de desarrollo
El gobierno ofrece préstamos a empresas según
su giro, estos si se presentan como deuda de la
empresa.
Créditos empresariales
Son lo mismo que en el punto anterior, préstamos
para la empresa pero que son proporcionados por
bancas privadas.

Más contenido relacionado

PPT
Financiamiento de la empresa
PPTX
toma de decisiones en las inversiones
PPT
Función financiera 2
PPTX
Bases para las decisiones de financiamiento o inversión
DOCX
Apalancamiento
PPT
1. La función financiera en las empresas parte i
PDF
PPTX
CAPITAL DE TRABAJO
Financiamiento de la empresa
toma de decisiones en las inversiones
Función financiera 2
Bases para las decisiones de financiamiento o inversión
Apalancamiento
1. La función financiera en las empresas parte i
CAPITAL DE TRABAJO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Función financiera de una empresa
PPT
Finanzas
PPTX
la función financiera
PPT
T11 Rentabilidad
 
DOCX
Apalancamiento y estructura_del_capital
PDF
Balance general
PDF
Boletin de presupuestos
PPT
Administracion del capital de trabajo
PPT
Conferencia Apalancamiento financiero
PDF
PPTX
Finanzas
PPTX
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
PPTX
FuncióN Financiera
PPT
Módulo 1: Decisión de inversión
PDF
Conceptos basicos contab
PPT
Pp tla funcion financiera
PDF
EIE U5 FUENTES DE FINANCIACIÓN. SUBVENCIONES. VIABILIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA
PDF
EIE U6 CONTABILIDAD. NOCIONES BÁSICAS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
PDF
Estructura Económica y Financiera de la Empresa
PPTX
7. capital de trabajo
Función financiera de una empresa
Finanzas
la función financiera
T11 Rentabilidad
 
Apalancamiento y estructura_del_capital
Balance general
Boletin de presupuestos
Administracion del capital de trabajo
Conferencia Apalancamiento financiero
Finanzas
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
FuncióN Financiera
Módulo 1: Decisión de inversión
Conceptos basicos contab
Pp tla funcion financiera
EIE U5 FUENTES DE FINANCIACIÓN. SUBVENCIONES. VIABILIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA
EIE U6 CONTABILIDAD. NOCIONES BÁSICAS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
Estructura Económica y Financiera de la Empresa
7. capital de trabajo
Publicidad

Similar a Módulo 2 Clase 3 (20)

PDF
Modulo2 clase3
PDF
Tema 3 estados financieros
PPT
ADMINSITRACION PUBLICA
PDF
Glosario tecnico financiero
PPS
12 formac ee ff
PDF
Glosario financiero
DOCX
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
PPTX
Clase nro 7 2016 quinta etapa finanzas
PPTX
Finanzas para lideres que no son financieros
PPTX
Finanzas para lideres que no son financieros
PPTX
A diana «análisis de los estados financieros de una empresa»
DOCX
Balance General CUENTAS.docx
PPTX
Como se puede generar riqueza
PDF
Análisis e interpretación de estados financieros
PPT
Glosario
PPT
Generalidades sistema de negocios
PPS
Finanzas para no financieros
PPTX
Actividad empresarial
PPT
Dossier
DOCX
MI TRABAJO
Modulo2 clase3
Tema 3 estados financieros
ADMINSITRACION PUBLICA
Glosario tecnico financiero
12 formac ee ff
Glosario financiero
Trabajo legislacion comercial balance general carlosqf
Clase nro 7 2016 quinta etapa finanzas
Finanzas para lideres que no son financieros
Finanzas para lideres que no son financieros
A diana «análisis de los estados financieros de una empresa»
Balance General CUENTAS.docx
Como se puede generar riqueza
Análisis e interpretación de estados financieros
Glosario
Generalidades sistema de negocios
Finanzas para no financieros
Actividad empresarial
Dossier
MI TRABAJO
Publicidad

Más de Miguel Rodríguez Harris (20)

PDF
Clase4 modulo5
PDF
Clase3 modulo5
PDF
Clase2 modulo5
PDF
Clase1 modulo5
PDF
Presentacion m1c4
PDF
Presentacion m1c3
PDF
Presentacion m1c2
PDF
Presentacion m1c1
PDF
Modulo3 clase4
PDF
Modulo3 clase3
PDF
Modulo3 clase2
PDF
Modulo3 clase1
PDF
Modulo2 clase4
PDF
Modulo2 clase2
PDF
Modulo2 clase1
PDF
Presentacionclase4modulo4
PDF
Presentacionclase2modulo4
PDF
Presentacionclase3modulo 4
PDF
Presentacionclase1modulo4
PDF
Módulo 5 Clase 4
Clase4 modulo5
Clase3 modulo5
Clase2 modulo5
Clase1 modulo5
Presentacion m1c4
Presentacion m1c3
Presentacion m1c2
Presentacion m1c1
Modulo3 clase4
Modulo3 clase3
Modulo3 clase2
Modulo3 clase1
Modulo2 clase4
Modulo2 clase2
Modulo2 clase1
Presentacionclase4modulo4
Presentacionclase2modulo4
Presentacionclase3modulo 4
Presentacionclase1modulo4
Módulo 5 Clase 4

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Módulo 2 Clase 3

  • 2. Estado de resultados • El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y pérdidas, es otro de los métodos de estado financiero dentro del cual se muestran de forma detallada los ingresos, gastos y ganancias (utilidades) o pérdidas generadas por una empresa en un periodo de tiempo determinado. Un estado de resultados debe de ser por naturaleza dinámico, y como se mencionaba previamente, debe mostrarnos de forma concreta los resultados.
  • 4. Ventas netas Es el producto vendido por la empresa después de haber restado las devoluciones y las rebajas.
  • 5. Costo de ventas Aquí se incluyen todos los costos de producción, de locales (en caso de no ser propietarios), prestación de servicios.
  • 6. Utilidad bruta Es lo que se obtiene de restar el total de ventas neto y el costo de ventas.
  • 8. Gastos de ventas Los gastos que se tienen al momento de comercializar el bien o servicio.
  • 9. Depreciación Es la disminución del valor de la maquinaria o inmobiliaria utilizada para la producción o prestación de los bienes y servicios.
  • 10. Utilidad operativa Es lo que se obtiene de la diferencia entre la utilidad bruta y los gastos operativos.
  • 11. Gastos financieros Es todo lo relacionado con pago de intereses de las deudas que se hayan adquirido por la empresa.
  • 12. Utilidad antes de impuestos Es el resultado de la diferencia entre la utilidad operativa y gastos financieros.
  • 13. Impuestos a la renta Son los impuestos que debe pagar la empresa por sus utilidades.
  • 14. Utilidad neta Es la ganancia real obtenida por la empresa, es el resultado de la resta de los impuestos la utilidad antes de los impuestos.
  • 15. Balance general El Balance General de una empresa es el estado financiero que muestra los activos, los pasivos y el patrimonio neto de una empresa a una fecha determinada, es decir, indica la situación económica de una compañía referente a un momento determinado mediante un registro fidedigno de los recursos disponibles.
  • 17. ACTIVOS Activos Fijos Acitvos Corrientes Capital necesario para la producción de los bienes y servicios. Todo aquel capital que se obtiene de la venta de productos o servicios, deudas adquiridas con la empresa, dinero en efectivo.
  • 19. Recordaremos lo que hemos visto en clases anteriores, cuando mencionamos capital; nos referimos a todos aquellos recursos que fueron invertidos en la empresa con la finalidad de obtener beneficios futuros. Esto nos hace retomar la siguiente ecuación.
  • 20. Inversión Una de las cosas, en las que debes ser consiente es que existen dos posiciones a la hora de realizar una inversión, el que da los recursos y el que recibe los recursos (en finanzas muchas veces es conocida como posición larga y corta respectivamente), en este clase tomaremos como opción la posición corta; en pocas palabras nosotros recibiremos los recursos para nuestra empresa únicamente.
  • 21. Bonos Son documentos emitidos por empresas o gobiernos para conseguir recursos, en los cuales se comprometen a pagar con todo e interés, pero existe la posibilidad de que no sea pagado lo pactado, es un riesgo que se corre mayormente en los bonos emitidos por las empresas, en el caso de los gobiernos son raras las ocasiones en las que no se pagan pero a cambio de eso, las tasas de interés prometidas son menores a las del mercado.
  • 22. Acciones o valores Es el equivalente a comprar una parte de la empresa, en lugar de cupones se reparte dividendos anualmente, que son la partición de las ganancias de la empresa para los inversionistas según la cantidad de participaciones (acciones) que tengan de la empresa.
  • 23. Start-up Es una empresa que está empezando o emergiendo, este término está fuertemente asociado con la idea de un negocio innovador, creativo, con desarrollo de tecnologías o algo distintivo dentro del mercado actual.
  • 24. Inversionista ángel Es un inversor que cuenta con el suficiente capital como para apoyar fuertemente a un start-up pero no solo con recursos, también con ideas, experiencia y todo tipos de esfuerzos en pro a la empresa.
  • 25. Capital semilla Es el término con el que se le conoce a esas fuertes inversiones al inicio de la vida de una empresa, con el fin principal de hacer que la empresa se logre establecer bien en el mercado.
  • 26. Incubadora La incubadora de empresas es una organización enfocada en ayudar a crear y hacer crecer a las empresas que están emprendiendo apenas no solo con recursos económicos, también con apoyos y servicios que aceleren el desarrollo de la empresa.
  • 27. Tipos de créditos En otros módulos de este curso vas a ver maneras de pedir créditos, tanto al gobierno como a organizaciones privadas que están enfocadas a prestar sus servicios para empresas que apenas van a arrancar.
  • 28. Banca privada Es decir los bancos comerciales que conoces y haz visto usualmente ofrecen préstamos personales los cuales puedes utilizar para financiar tu empresa (aquí hay una diferencia sutil que consiste en que tu serias el inversor, así que este dinero que consigas como préstamo seria parte del capital social y no de los pasivos, puesto que tú lo estas invirtiendo, pero este dinero forma parte de los pasivos personales, puesto que es un préstamo personal y no empresarial).
  • 29. Prestamos de confianza Son aquellos que te proporcionan tus familiares, amigos o compañeros que no son formales, pero existen dentro de la moral de cada uno el compromiso a pagar, análogamente estos son prestamos familiares, salvo que esas personas decidan invertir en la empresa y no prestarte a ti se debe registrar como capital aportado por ti, pero sigue siendo tu deuda.
  • 30. Banca de desarrollo El gobierno ofrece préstamos a empresas según su giro, estos si se presentan como deuda de la empresa.
  • 31. Créditos empresariales Son lo mismo que en el punto anterior, préstamos para la empresa pero que son proporcionados por bancas privadas.