SlideShare una empresa de Scribd logo
La web 1.0 y la web 2.0
1. La Web 1.0 y su evolución
• Ante la necesidad de distribuir e intercambiar
información acerca de sus investigaciones de una
manera más efectiva, en 1989, Tim Berners-Lee y
Robert Cailliau crearon la World Wide Web.
• Crearon:
A)Lenguaje HTML(HyperText Markup Language) o
lenguaje de etiquetas de hipertexto
B)El protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol)
C)El sistema de localización de objetos en la
web URL(Uniform ResourceLocator).
1.1 Evolución de la web
• Las primeras páginas web, que actualmente se referencian como
web 1.0, eran páginas estáticas que no se actualizaban
frecuentemente ya que necesitaban un cierto nivel de
conocimiento técnico para ser creadas y modificadas (se
programaban en lenguaje HTML).
• Conocer la evolución de la web es el primer paso para entender la
definición de la Web 2.0. El desarrollo de las tecnologías y las
aplicaciones y servicios de la web han marcado las etapas de esta
evolución.
• Como ya hemos visto en la unidad "La Sociedad de la Información"
internet abarca todos los ámbitos de la sociedad (económico, social,
cultural). Su evolución ha marcado también su influencia en
las relaciones sociales.
2. La Web 2.0. La web social
• La Web social o Web 2.0 es una segunda generación en la
evolución y desarrollo de Internet basada en servicios y
aplicaciones que fomentan la colaboración y el intercambio
de información entre internautas; pasando el usuario de
mero consumidor de información (como en la web 1.0) a
creador de la misma.
• Desde la primera conferencia sobre la Web 2.0, se han
dado distintas definiciones del término. En todas ellas, la
Web 2.0 se entiende como una actitud. En general, se trata
de la transición de las aplicaciones tradicionales hacia
aplicaciones que funcionan a través de internet y están
enfocadas al usuario final, utilizando la colaboración y los
servicios interactivos.
2.1. Mapa de la Web 2.0
Este mapa es utilizado para
explicar la web 2.0 . Fue
publicado por la Fundación
Orange bajo licencia
Creative Commons y
contiene una breve
explicación de los servicios
de la Web 2.0.
2.2. Tecnologías de la Web 2.0
• Las principales tecnologías que han posibilitado el desarrollo de la Web 2.0 son las siguientes:
• Respeto a los estándares como el XHTML utilizando, por ejemplo, las CSS (hojas de estilo)
propuestas por la W3C.
• Sindicación de contenidos mediante los feeds RSS que permiten la suscripción a fragmentos de
información sin necesidad de visitar páginas webs.
• Uso de AJAX (Javascript Asíncrono y XML) o Flash que permiten desarrollar interfaces para crear
web ligeras que puedan ofrecer los nuevos servicios.
• Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
• Proveer APIS o XML que faciliten la comunicación entre aplicaciones y sistemas operativos, bases
de datos o protocolos de comunicación haciendo que las aplicaciones puedan ser manipuladas por
otros.
• El uso de estas nuevas tecnologías ha generado una serie de características propias de la Web 2.0
que realmente son la base de la definición de la web social.
• Concepto de servicio.
• Control sobre fuentes de datos que se enriquecen con el uso.
• Confianza en los usuarios como contribuyentes.
• Aprovechamiento de la inteligencia colectiva.
• Procesos descentralizados y distribuidos.
• Etiquetado colectivo y colaborador de la información.
3. Servicios de la Web social
Todos hemos ultilizado uno de estos programas alguna vez.
3.1. Wiki
• Un wiki o una wiki es un sitio web cuyo contenido puede ser editado por
otros usuarios que pueden crear, modificar o borrar el contenido que
comparten.
• Para crearlas se puede utilizar un software específico o hacerlo
directamente en internet, ofreciendo la mayoría de los wikis editores
visuales que facilitan su uso.
VENTAJAS INCONVENIENTES
Es mucho más sencilla y fácil de usar
que una base de datos.
La rapidez de actualización de
contenidos.
Utiliza una tecnología sencilla basada en
wikitextos.
La facilidad para borrar contenidos,
introducir errores, agregar contenido
inapropiado u ofensivo o incumplir las
normas del wiki.
Este problema se ha resuelto en la
mayoría de los wikis mediante la
creación de un historial de cambios que
permite recuperar el estado anterior e
identificar al autor de éstos.
3.2. Redes Sociales
• Una red social es una forma de interacción social basada en el
intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones. Son
sistemas abiertos y en permanente construcción en los que se
forman grupos en torno a un tema común.
• TIPOS DE REDES
1. De socialización: Son las llamadas comunidades virtuales o
comunidades on-line y se basan en compartir diferentes tipos de
experiencias entre personas
2. Profesionales: Basadas en el intercambio de informaciones y
perfiles profesionales
3. De relación: Se utilizan para buscar y comunicarse con amigos o
contactos, es decir, se sostienen en relaciones que no
necesariamente tienen un soporte on-line
4. De compra: Han dado lugar a un nuevo término, Shopping 2.0,
donde se pueden consultar y comparar productos.
3.3. Redes P2P
• CARACTERÍSTICAS:
1. Escalabilidad.- cuantos más nodos estén conectados a una red P2P mejor será su funcionamiento
ya que aumentan los recursos totales del sistema.
2. Descentralización.- todos los nodos son iguales y, por tanto, ningún nodo es imprescindible para
el funcionamiento de la red. Sin embargo, existen redes comúnmente llamadas P2P que no
cumplen esta característica, como Napster, eDonkey o BitTorrent.
3. Reparto de costes.- se comparten recursos entre los usuarios (archivos, ancho de banda, ciclos de
proceso o almacenamiento de disco).
4. Anonimato.- es importante garantizar el anonimato del autor de un contenido, del editor, del
lector y del servidor que lo alberga.
5. Seguridad.- se trata de identificar y evitar los nodos maliciosos, evitar el contenido infectado,
evitar el espionaje de las comunicaciones y proteger los recursos de la red.
• APLICACIONES
I. Intercambio y búsqueda de ficheros, como BitTorrent, Ares o eMule.
II. Descarga de archivos audiovisuales.
III. Sistemas de ficheros distribuidos, como CFS o Freenet.
IV. Sistemas de telefonía por Internet, como Skype.
V. Cálculos científicos que procesen grandes bases de datos, como los bioinformáticos.
3.4. Escritorio virtual
• Un escritorio virtual es un escritorio pero en la web. Funciona
en un navegador web e incluye las aplicaciones que han sido
consideradas tradicionalmente como "de escritorio", tales
como los procesadores de texto, las hojas de cálculo, o las
herramientas para gestionar proyectos y permitiendo además,
incluir marcadores o paǵinas preferidas de internet, accesos a
redes sociales, sindicación de noticias, etc.
• Ventajas e inconvenientes de trabajar con ello:
VENTAJAS INCONVENIENTES
La principales ventajas de
trabajar con aplicaciones
webtop son la actualización ,
la movilidad y la tecnología
En contra, tiene los
inconvenientes de
la seguridad y la conexión
3.5. Publicar y compartir
documentos
• Publicamos un documento para que cualquiera pueda verlo.
• Creamos un documento para colaborar entre varias personas.
• Compartir
• Compartimos documentos con nuestras amistades, bien sean textos o
presentaciones, vídeos, audios, fotos,...
• HAY DOS GRANDES MODALIDADES:
1. Crear el documento en local (en tu propio ordenador) y después subir el
archivo a la red.
2. Trabajar directamente en la red, creando el documento desde el propio
servicio 2.0.
• DOCUMENTOS DE TEXTO: Los servicios de publicación de documentos de
textos nos permiten subir a la red documentos para que cualquier persona
pueda visualizarlos en forma de revista; ofrecen un formato parecido a un
libro que reproduce el efecto de pasar las hojas y que permiten el zoom,
verlo a pantalla completa,...
4. Hacia la Web 3.0

Más contenido relacionado

PPTX
Web 2.0 andrea gil.2
PPT
Web 2.0
PPTX
Universidad nacional de chimborazo
PPTX
Universidad nacional de chimborazo
PDF
La web y su interior (1) (1)
PPTX
La Web 2.0
PPTX
Presentacion sin-titulo-1-1-3 (2)
PPTX
Web 2.0 andrea gil.2
Web 2.0
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
La web y su interior (1) (1)
La Web 2.0
Presentacion sin-titulo-1-1-3 (2)

La actualidad más candente (16)

PPTX
PPTX
Historia de la web
PPTX
Web 2.0
PPTX
Que es web 2,0
PPTX
PPTX
PPTX
Internet, la web 2.0 y el trabajo colaborativo.
PPTX
Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0
PPTX
Tarea X Infotecnologia
PPTX
PDF
Web 2.0.blog
PDF
Web 2.0: El mundo en un clic
PPTX
La web 2.0 y nube
PPTX
El paso de la web 1
PDF
Web 2.0
PPTX
web 2.0 y informacion en la nube
Historia de la web
Web 2.0
Que es web 2,0
Internet, la web 2.0 y el trabajo colaborativo.
Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0
Tarea X Infotecnologia
Web 2.0.blog
Web 2.0: El mundo en un clic
La web 2.0 y nube
El paso de la web 1
Web 2.0
web 2.0 y informacion en la nube
Publicidad

Similar a La web 1 (20)

PDF
Tema 3 parte 2
PPTX
Las wed
PPTX
Trabajos de las web
PDF
Internet y la web social.
PPTX
Tema 2 de la web 1.0 a la web 2.0
PDF
Web 2.0 cetic
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0...
PPT
PPTX
Web 2
PPTX
El desarrollo web 1,2,3,4
PPTX
LA EVOLUCION DE LA WEB
PPTX
Trabajo sena
PDF
Recursos web
PPTX
Presentación1
PPT
Evolución de internet hacia la socializacion. Psicología
PPT
Diapositivas Web 2.0
PPT
Diapositivas Web 2.0
DOCX
WEBS 1.0, 2.0, 3.0
PPTX
La web 1.0, 2.0 y 3.0
Tema 3 parte 2
Las wed
Trabajos de las web
Internet y la web social.
Tema 2 de la web 1.0 a la web 2.0
Web 2.0 cetic
Web 2.0
Web 2.0...
Web 2
El desarrollo web 1,2,3,4
LA EVOLUCION DE LA WEB
Trabajo sena
Recursos web
Presentación1
Evolución de internet hacia la socializacion. Psicología
Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0
WEBS 1.0, 2.0, 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

La web 1

  • 1. La web 1.0 y la web 2.0
  • 2. 1. La Web 1.0 y su evolución • Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, en 1989, Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la World Wide Web. • Crearon: A)Lenguaje HTML(HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto B)El protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) C)El sistema de localización de objetos en la web URL(Uniform ResourceLocator).
  • 3. 1.1 Evolución de la web • Las primeras páginas web, que actualmente se referencian como web 1.0, eran páginas estáticas que no se actualizaban frecuentemente ya que necesitaban un cierto nivel de conocimiento técnico para ser creadas y modificadas (se programaban en lenguaje HTML). • Conocer la evolución de la web es el primer paso para entender la definición de la Web 2.0. El desarrollo de las tecnologías y las aplicaciones y servicios de la web han marcado las etapas de esta evolución. • Como ya hemos visto en la unidad "La Sociedad de la Información" internet abarca todos los ámbitos de la sociedad (económico, social, cultural). Su evolución ha marcado también su influencia en las relaciones sociales.
  • 4. 2. La Web 2.0. La web social • La Web social o Web 2.0 es una segunda generación en la evolución y desarrollo de Internet basada en servicios y aplicaciones que fomentan la colaboración y el intercambio de información entre internautas; pasando el usuario de mero consumidor de información (como en la web 1.0) a creador de la misma. • Desde la primera conferencia sobre la Web 2.0, se han dado distintas definiciones del término. En todas ellas, la Web 2.0 se entiende como una actitud. En general, se trata de la transición de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de internet y están enfocadas al usuario final, utilizando la colaboración y los servicios interactivos.
  • 5. 2.1. Mapa de la Web 2.0 Este mapa es utilizado para explicar la web 2.0 . Fue publicado por la Fundación Orange bajo licencia Creative Commons y contiene una breve explicación de los servicios de la Web 2.0.
  • 6. 2.2. Tecnologías de la Web 2.0 • Las principales tecnologías que han posibilitado el desarrollo de la Web 2.0 son las siguientes: • Respeto a los estándares como el XHTML utilizando, por ejemplo, las CSS (hojas de estilo) propuestas por la W3C. • Sindicación de contenidos mediante los feeds RSS que permiten la suscripción a fragmentos de información sin necesidad de visitar páginas webs. • Uso de AJAX (Javascript Asíncrono y XML) o Flash que permiten desarrollar interfaces para crear web ligeras que puedan ofrecer los nuevos servicios. • Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas. • Proveer APIS o XML que faciliten la comunicación entre aplicaciones y sistemas operativos, bases de datos o protocolos de comunicación haciendo que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros. • El uso de estas nuevas tecnologías ha generado una serie de características propias de la Web 2.0 que realmente son la base de la definición de la web social. • Concepto de servicio. • Control sobre fuentes de datos que se enriquecen con el uso. • Confianza en los usuarios como contribuyentes. • Aprovechamiento de la inteligencia colectiva. • Procesos descentralizados y distribuidos. • Etiquetado colectivo y colaborador de la información.
  • 7. 3. Servicios de la Web social Todos hemos ultilizado uno de estos programas alguna vez.
  • 8. 3.1. Wiki • Un wiki o una wiki es un sitio web cuyo contenido puede ser editado por otros usuarios que pueden crear, modificar o borrar el contenido que comparten. • Para crearlas se puede utilizar un software específico o hacerlo directamente en internet, ofreciendo la mayoría de los wikis editores visuales que facilitan su uso. VENTAJAS INCONVENIENTES Es mucho más sencilla y fácil de usar que una base de datos. La rapidez de actualización de contenidos. Utiliza una tecnología sencilla basada en wikitextos. La facilidad para borrar contenidos, introducir errores, agregar contenido inapropiado u ofensivo o incumplir las normas del wiki. Este problema se ha resuelto en la mayoría de los wikis mediante la creación de un historial de cambios que permite recuperar el estado anterior e identificar al autor de éstos.
  • 9. 3.2. Redes Sociales • Una red social es una forma de interacción social basada en el intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones. Son sistemas abiertos y en permanente construcción en los que se forman grupos en torno a un tema común. • TIPOS DE REDES 1. De socialización: Son las llamadas comunidades virtuales o comunidades on-line y se basan en compartir diferentes tipos de experiencias entre personas 2. Profesionales: Basadas en el intercambio de informaciones y perfiles profesionales 3. De relación: Se utilizan para buscar y comunicarse con amigos o contactos, es decir, se sostienen en relaciones que no necesariamente tienen un soporte on-line 4. De compra: Han dado lugar a un nuevo término, Shopping 2.0, donde se pueden consultar y comparar productos.
  • 10. 3.3. Redes P2P • CARACTERÍSTICAS: 1. Escalabilidad.- cuantos más nodos estén conectados a una red P2P mejor será su funcionamiento ya que aumentan los recursos totales del sistema. 2. Descentralización.- todos los nodos son iguales y, por tanto, ningún nodo es imprescindible para el funcionamiento de la red. Sin embargo, existen redes comúnmente llamadas P2P que no cumplen esta característica, como Napster, eDonkey o BitTorrent. 3. Reparto de costes.- se comparten recursos entre los usuarios (archivos, ancho de banda, ciclos de proceso o almacenamiento de disco). 4. Anonimato.- es importante garantizar el anonimato del autor de un contenido, del editor, del lector y del servidor que lo alberga. 5. Seguridad.- se trata de identificar y evitar los nodos maliciosos, evitar el contenido infectado, evitar el espionaje de las comunicaciones y proteger los recursos de la red. • APLICACIONES I. Intercambio y búsqueda de ficheros, como BitTorrent, Ares o eMule. II. Descarga de archivos audiovisuales. III. Sistemas de ficheros distribuidos, como CFS o Freenet. IV. Sistemas de telefonía por Internet, como Skype. V. Cálculos científicos que procesen grandes bases de datos, como los bioinformáticos.
  • 11. 3.4. Escritorio virtual • Un escritorio virtual es un escritorio pero en la web. Funciona en un navegador web e incluye las aplicaciones que han sido consideradas tradicionalmente como "de escritorio", tales como los procesadores de texto, las hojas de cálculo, o las herramientas para gestionar proyectos y permitiendo además, incluir marcadores o paǵinas preferidas de internet, accesos a redes sociales, sindicación de noticias, etc. • Ventajas e inconvenientes de trabajar con ello: VENTAJAS INCONVENIENTES La principales ventajas de trabajar con aplicaciones webtop son la actualización , la movilidad y la tecnología En contra, tiene los inconvenientes de la seguridad y la conexión
  • 12. 3.5. Publicar y compartir documentos • Publicamos un documento para que cualquiera pueda verlo. • Creamos un documento para colaborar entre varias personas. • Compartir • Compartimos documentos con nuestras amistades, bien sean textos o presentaciones, vídeos, audios, fotos,... • HAY DOS GRANDES MODALIDADES: 1. Crear el documento en local (en tu propio ordenador) y después subir el archivo a la red. 2. Trabajar directamente en la red, creando el documento desde el propio servicio 2.0. • DOCUMENTOS DE TEXTO: Los servicios de publicación de documentos de textos nos permiten subir a la red documentos para que cualquier persona pueda visualizarlos en forma de revista; ofrecen un formato parecido a un libro que reproduce el efecto de pasar las hojas y que permiten el zoom, verlo a pantalla completa,...
  • 13. 4. Hacia la Web 3.0