SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIONES DE APRENDIZAJE COLABORATIVAS 2017
Lic. Yonel Alí cabello Ruiz
Denominación de la
Sesión Pequeños corpúsculos que determinan la existencia
Situación
Significativa
Compromiso mundial frente a la agenda al 2030 en busca de un mundo sostenible.
Competencia
Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología
en sociedad.
NIVEL SECUNDARIA
Capacidades de
Área
Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas. GRADO 2do
Indicadores
Presenta argumentos para defender su posición respecto a la validez de las pruebas citológicas en
el descubrimiento de hallazgos.
Conocimientos La Citología y su relación con la microscopía.
Tema Transversal Educación en Sostenibilidad CRONOGRAMA TIEMPO
Valores Empatía.
IB – 5 4 horasActitudes Disposición para apoyar.
Actividadessignificativas
programadas
Se forman los equipos de la semana y como la célula es un tema que vienen
realizando desde la primaria, el docente por intermedio del material de apoyo
página 19 propone su desarrollo por medio de sus saberes previos. De
acuerdo al diagnóstico se determina el nivel de profundización del tema y se
les formula la interrogante. ¿Qué nos permitió hoy en día dar estos
enunciados conceptuales referentes a la célula, su morfología y fisiología? El
docente guía los aportes conduciendo sus respuestas hacia el tema central de
la semana. (Microscopía).
Los equipos se dirigen al laboratorio para realizar el reconocimiento del
microscopio su manejo adecuado y sus partes, mientras se va tomando
registros el docente narra la reseña histórica del microscopio, basado a las experiencias de Robert
Hooke, Robert Koch y Alexander Fleming en el descubrimiento y tratamiento contra la bacteria
conocida como el bacilo de Koch.
Los equipos ponen a prueba el instrumento, visualizando en diversos objetivos letras de diversos
diarios de la localidad, con las muestras observadas y registradas en sus informes el docente les
pregunta ¿Existen diferencias entre la letra A del diario Ahora con la letra A del diario la República y la
de una revista X? ¿Por qué lo creen?, ¿Qué nos puede determinar esta observación?
Los equipos realizan una segunda experiencia en microscopia, la cual consiste en la preparación de
muestras empleando las láminas porta y cubre objetos.
El docente les muestra proyecciones del blogspot “Compartiendo Ciencias” donde se visualiza los
avances en microscopia y la relación con la tecnología biomédica.
Los estudiantes realizan las actividades propuestas en el material de apoyo, culminado la sesión el
docente les formula la interrogante ¿En qué casos de la vida práctica les resultará útil el microscopio?
¿Creen que hubiera dejado de existir la raza humana si no se hubiera inventado el microscopio? ¿Por
qué?
Estrategias Medios
Materiales
Trabajo en equipo, internet, vídeos compartidos.
Periódicos, revistas, láminas porta, cubre objetos – material de apoyo.
Lugar Aula – Patio del colegio.
Medicióndel
progresointegraldel
estudiante
Indicadores
ASPECTO COGNITIVO
 Asocia la importancia del avance en microscopía para la distinción de virus y
bacterias que afectan la salud humana.
 Reconoce el uso adecuado y las partes del microscopio.
 Efectúa registros de observación de muestras propuestas en el microscopio.
ASPECTO ACTITUDINAL
 Es crítico cuando hace comparaciones entre los resultados que obtiene en sus
observaciones y la información proveniente de otras fuentes.
Instrumentos Ficha de Observación – Registro auxiliar
Logros esperados
STANDAR
Argumenta su posición, usando o contrastando evidencias sobre el uso de la tecnología
o el saber científico que tienen implicancias sociales.
Actividad
Domiciliaria
Conseguir los materiales necesarios para la práctica.
Tiempo asignado de realización
Asignado: Del 03 de Abril.
Revisión: Al 07 de Abril.
Áreas para
transversalizar
Se vincula en la semana con el área de matemáticas, para determinar cálculos de campo de muestra en
microscopía.
DOCENTE RESPONSABLE
Lic. Yonel Alí Cabello Ruiz – Especialidad. Biología y Química. Mail. ciencias0878@gmail.com
Blogspot – Compartiendo Ciencias – Página web Facebook: Ciencia en Ruta - Teléfono. 959107061
SESIONES DE APRENDIZAJE COLABORATIVAS 2017
Lic. Yonel Alí cabello Ruiz
Denominación de la
Sesión Hay actividad dentro de una célula - ¿De qué tipo?
Situación
Significativa
Compromiso mundial frente a la agenda al 2030 en busca de un mundo sostenible.
Competencia
Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología
en sociedad.
NIVEL SECUNDARIA
Capacidades de
Área
Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas. GRADO 2do
Indicadores Justifica bajo experimentación y registro de datos la actividad celular interna.
Conocimientos Morfología y fisiología Celular.
Tema Transversal Educación en Sostenibilidad CRONOGRAMA TIEMPO
Valores Empatía.
IB – 6 6 horasActitudes Disposición para apoyar.
Actividadessignificativas
programadas
Se forman los equipos de la semana y el docente les pregunta, ¿Qué concepto
tienen de célula? con los aportes, se sistematiza y valida un concepto de célula,
seguidamente el docente vuelve a preguntar: ¿Las células se alimentan?, ¿Se
reproducen?, ¿Se mueren?, dispone los conocimientos previos para organizar
una práctica de laboratorio experimental.
El docente propicia la aplicación del método SOLE proponiendo las siguientes
interrogantes:
1. ¿A quiénes llaman células primitivas?
2. ¿Pueden ser peligrosas las células?, ¿De qué tipo?
3.- ¿Las células tienen un uso industrial?
Los equipos se dirigen al laboratorio para preparar una muestra donde se pueda observar una célula
ya sea del tipo animal o vegetal, durante la preparación de la muestra el docente explica que para fijar
una muestra se necesita de reactivos químicos para su mejor visualización, en el caso explica las
características del lugol y les formula la interrogante:
¿Se puede obtener reactivos caseros que nos permitan preparar muestras? ¿Cómo y de dónde? Los
estudiantes registran sus datos observados y desarrollan las actividades propuestas en el material de
apoyo.
Culminando la sesión los estudiantes muestran sus registros de datos de la primera experiencia
realizada y se predisponen a realizar la práctica dirigida referente a las organelas celulares
previamente visualizadas en sus hogares en la dirección del blogspot “Compartiendo ciencias”
Estrategias Medios
Materiales
Trabajo en equipo, internet, vídeos compartidos.
Material de apoyo, microscopio, corcho, cebolla, luna de reloj, porta y cubreobjetos, Lugol, mecheros.
Lugar Aula – Patio del colegio.
Medicióndel
progresointegraldel
estudiante
Indicadores
ASPECTO COGNITIVO
 Reconoce las diferencias existentes entre las células procariotas y las
eucariotas
 Comprende la importancia de la preparación adecuada de las muestras a
visualizar.
 Registra datos obtenidos de una muestra observada.
ASPECTO ACTITUDINAL
 Es crítico cuando hace comparaciones entre los resultados que obtiene en sus
observaciones y la información proveniente de otras fuentes.
Instrumentos Ficha de Observación – Registro auxiliar
Logros esperados
STANDAR
Argumenta su posición, usando o contrastando evidencias sobre el uso de la tecnología
o el saber científico referente a los avances en citología .
Actividad
Domiciliaria
Visualizar el vídeo del blogspot, sobre las organelas
celulares para una práctica dirigida.
Tiempo asignado de realización
Asignado: Del 10 de Abril.
Revisión: Al 14 de Abril.
Áreas para
transversalizar
Se vincula en la semana con el área de medios, para poder dar actividad a su blooger personal del estudiante.
DOCENTE RESPONSABLE
Lic. Yonel Alí Cabello Ruiz – Especialidad. Biología y Química. Mail. ciencias0878@gmail.com
Blogspot – Compartiendo Ciencias – Página web Facebook: Ciencia en Ruta - Teléfono. 959107061

Más contenido relacionado

PDF
LECCIÓN N°02
PDF
LECCIÓN N°04
PDF
UNIDOS COMO ESPECIE PARA UN MUNDO MEJOR
PDF
LECCIÓN N°01
PDF
LECCIÓN N°°05
PDF
Organos que pueden revear nuestra condición de vida
PDF
Celebrando el cumpleaños de mi planeta
PDF
Un misterioso sistema por conocer y comprender
LECCIÓN N°02
LECCIÓN N°04
UNIDOS COMO ESPECIE PARA UN MUNDO MEJOR
LECCIÓN N°01
LECCIÓN N°°05
Organos que pueden revear nuestra condición de vida
Celebrando el cumpleaños de mi planeta
Un misterioso sistema por conocer y comprender

La actualidad más candente (20)

PDF
Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
PDF
Sesión de aprendizaje ecosistema
DOCX
Ecosistema
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
PDF
Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156
PDF
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
PDF
Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
PDF
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
DOC
Programacion cta. 5°
DOCX
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
DOC
Programa anual 5° 2015
DOCX
programacion anual de 3º grado área cta
PDF
Act 04 eda 08
DOCX
Sesión de aprendizaje practicas
DOCX
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍA
PDF
Matriz de Prog Anual 3ro CTA Secundaria
PDF
Componentes del ecosistema
PDF
14 cta 1°_programación anual
DOCX
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
DOCX
Programacion anual CTA 5to sec 2016
Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
Sesión de aprendizaje ecosistema
Ecosistema
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 2° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Programacion cta. 5°
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Programa anual 5° 2015
programacion anual de 3º grado área cta
Act 04 eda 08
Sesión de aprendizaje practicas
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍA
Matriz de Prog Anual 3ro CTA Secundaria
Componentes del ecosistema
14 cta 1°_programación anual
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Programacion anual CTA 5to sec 2016
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Pequeños copúsculos que determinan nuestra existencia
PPSX
Ciencia en Ruta - proteínas
PPTX
Como se elabora una situacion significativa
PPTX
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
PPTX
Ejemplo de situación significativa 2015
PPTX
Sei mai stato così tranquillo?
PDF
Microfinance and Entrepreneurship Development
DOCX
Classement après journée 11 12 février
DOCX
Classement après journée13 19 20novembre
PDF
Twitter+traffic+strategies
PDF
El canto mágico de esperanza
PDF
Food Insecurity and Government Intervention for Sustainable Food Access in Od...
PPTX
Magic Box
DOCX
Classement après journée 21 22janvier
PPTX
Phoenix Startup Week 2017 Presentation
Pequeños copúsculos que determinan nuestra existencia
Ciencia en Ruta - proteínas
Como se elabora una situacion significativa
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Ejemplo de situación significativa 2015
Sei mai stato così tranquillo?
Microfinance and Entrepreneurship Development
Classement après journée 11 12 février
Classement après journée13 19 20novembre
Twitter+traffic+strategies
El canto mágico de esperanza
Food Insecurity and Government Intervention for Sustainable Food Access in Od...
Magic Box
Classement après journée 21 22janvier
Phoenix Startup Week 2017 Presentation
Publicidad

Similar a LECCIÓN N°03 (20)

DOCX
ADDIE.docx
DOC
Programa anual 2° 2015 - copia
DOC
Programa anual 1° 2015
DOCX
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria
DOCX
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
PDF
3_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_2020.pdf
DOC
PROGRAMACION ANUAL CTA-4.doc
PDF
III-UNIDAD AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
DOC
Programa anual 4° 2015 - copia
PDF
Proyecto biologia y_laboratorio_i_quimica_lisowyj
PDF
Cta 2° unidad 1 - 2015
DOCX
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
PDF
4to DE SECUNDARIA PLAN ANUAL 2024 San Antonio.docx.pdf
DOCX
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
DOCX
4ta unidad nutricion cta 4°ab 2015
DOCX
UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
DOCX
Secuencia didáctica de ecología
DOCX
Secuencia didáctica de ecología 1
DOCX
Proyecto e twinn m.a.pera
ADDIE.docx
Programa anual 2° 2015 - copia
Programa anual 1° 2015
Programación anual Ciencia Y Ambiente 3° primaria
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
3_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_2020.pdf
PROGRAMACION ANUAL CTA-4.doc
III-UNIDAD AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
Programa anual 4° 2015 - copia
Proyecto biologia y_laboratorio_i_quimica_lisowyj
Cta 2° unidad 1 - 2015
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
4to DE SECUNDARIA PLAN ANUAL 2024 San Antonio.docx.pdf
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
4ta unidad nutricion cta 4°ab 2015
UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
Secuencia didáctica de ecología
Secuencia didáctica de ecología 1
Proyecto e twinn m.a.pera

Más de Yonel Alí Cabello Ruiz (20)

PPTX
CAPÍTULO_1_BIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
PDF
PLANIFICACIÓN ANUAL CyT - 5° año
PPSX
Juego coronavirus
PDF
CALIDAD EN EL AGUA QUE BEBEMOS
PDF
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
PDF
LA AGENDA AL 2030
PDF
LA ACTITUD CIENTÍFICA
PDF
LA AGENDA AL 2030
PDF
Poniendo en práctica el método científico
PDF
UN MUNDO MEJOR Y LOS ODS
PDF
Reporte ODS 2019
PDF
Rally de Escuelas con Futuro Sosenible
PDF
PDF
Ecosistemas terrestres.
PDF
PDF
Metas primero secundaria
PDF
Sexto primaria
PDF
Quinto primaria
PDF
Un mundo mejor
CAPÍTULO_1_BIOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
PLANIFICACIÓN ANUAL CyT - 5° año
Juego coronavirus
CALIDAD EN EL AGUA QUE BEBEMOS
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
LA AGENDA AL 2030
LA ACTITUD CIENTÍFICA
LA AGENDA AL 2030
Poniendo en práctica el método científico
UN MUNDO MEJOR Y LOS ODS
Reporte ODS 2019
Rally de Escuelas con Futuro Sosenible
Ecosistemas terrestres.
Metas primero secundaria
Sexto primaria
Quinto primaria
Un mundo mejor

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

LECCIÓN N°03

  • 1. SESIONES DE APRENDIZAJE COLABORATIVAS 2017 Lic. Yonel Alí cabello Ruiz Denominación de la Sesión Pequeños corpúsculos que determinan la existencia Situación Significativa Compromiso mundial frente a la agenda al 2030 en busca de un mundo sostenible. Competencia Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad. NIVEL SECUNDARIA Capacidades de Área Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas. GRADO 2do Indicadores Presenta argumentos para defender su posición respecto a la validez de las pruebas citológicas en el descubrimiento de hallazgos. Conocimientos La Citología y su relación con la microscopía. Tema Transversal Educación en Sostenibilidad CRONOGRAMA TIEMPO Valores Empatía. IB – 5 4 horasActitudes Disposición para apoyar. Actividadessignificativas programadas Se forman los equipos de la semana y como la célula es un tema que vienen realizando desde la primaria, el docente por intermedio del material de apoyo página 19 propone su desarrollo por medio de sus saberes previos. De acuerdo al diagnóstico se determina el nivel de profundización del tema y se les formula la interrogante. ¿Qué nos permitió hoy en día dar estos enunciados conceptuales referentes a la célula, su morfología y fisiología? El docente guía los aportes conduciendo sus respuestas hacia el tema central de la semana. (Microscopía). Los equipos se dirigen al laboratorio para realizar el reconocimiento del microscopio su manejo adecuado y sus partes, mientras se va tomando registros el docente narra la reseña histórica del microscopio, basado a las experiencias de Robert Hooke, Robert Koch y Alexander Fleming en el descubrimiento y tratamiento contra la bacteria conocida como el bacilo de Koch. Los equipos ponen a prueba el instrumento, visualizando en diversos objetivos letras de diversos diarios de la localidad, con las muestras observadas y registradas en sus informes el docente les pregunta ¿Existen diferencias entre la letra A del diario Ahora con la letra A del diario la República y la de una revista X? ¿Por qué lo creen?, ¿Qué nos puede determinar esta observación? Los equipos realizan una segunda experiencia en microscopia, la cual consiste en la preparación de muestras empleando las láminas porta y cubre objetos. El docente les muestra proyecciones del blogspot “Compartiendo Ciencias” donde se visualiza los avances en microscopia y la relación con la tecnología biomédica. Los estudiantes realizan las actividades propuestas en el material de apoyo, culminado la sesión el docente les formula la interrogante ¿En qué casos de la vida práctica les resultará útil el microscopio? ¿Creen que hubiera dejado de existir la raza humana si no se hubiera inventado el microscopio? ¿Por qué? Estrategias Medios Materiales Trabajo en equipo, internet, vídeos compartidos. Periódicos, revistas, láminas porta, cubre objetos – material de apoyo. Lugar Aula – Patio del colegio. Medicióndel progresointegraldel estudiante Indicadores ASPECTO COGNITIVO  Asocia la importancia del avance en microscopía para la distinción de virus y bacterias que afectan la salud humana.  Reconoce el uso adecuado y las partes del microscopio.  Efectúa registros de observación de muestras propuestas en el microscopio. ASPECTO ACTITUDINAL  Es crítico cuando hace comparaciones entre los resultados que obtiene en sus observaciones y la información proveniente de otras fuentes. Instrumentos Ficha de Observación – Registro auxiliar Logros esperados STANDAR Argumenta su posición, usando o contrastando evidencias sobre el uso de la tecnología o el saber científico que tienen implicancias sociales. Actividad Domiciliaria Conseguir los materiales necesarios para la práctica. Tiempo asignado de realización Asignado: Del 03 de Abril. Revisión: Al 07 de Abril. Áreas para transversalizar Se vincula en la semana con el área de matemáticas, para determinar cálculos de campo de muestra en microscopía. DOCENTE RESPONSABLE Lic. Yonel Alí Cabello Ruiz – Especialidad. Biología y Química. Mail. ciencias0878@gmail.com Blogspot – Compartiendo Ciencias – Página web Facebook: Ciencia en Ruta - Teléfono. 959107061
  • 2. SESIONES DE APRENDIZAJE COLABORATIVAS 2017 Lic. Yonel Alí cabello Ruiz Denominación de la Sesión Hay actividad dentro de una célula - ¿De qué tipo? Situación Significativa Compromiso mundial frente a la agenda al 2030 en busca de un mundo sostenible. Competencia Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad. NIVEL SECUNDARIA Capacidades de Área Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas. GRADO 2do Indicadores Justifica bajo experimentación y registro de datos la actividad celular interna. Conocimientos Morfología y fisiología Celular. Tema Transversal Educación en Sostenibilidad CRONOGRAMA TIEMPO Valores Empatía. IB – 6 6 horasActitudes Disposición para apoyar. Actividadessignificativas programadas Se forman los equipos de la semana y el docente les pregunta, ¿Qué concepto tienen de célula? con los aportes, se sistematiza y valida un concepto de célula, seguidamente el docente vuelve a preguntar: ¿Las células se alimentan?, ¿Se reproducen?, ¿Se mueren?, dispone los conocimientos previos para organizar una práctica de laboratorio experimental. El docente propicia la aplicación del método SOLE proponiendo las siguientes interrogantes: 1. ¿A quiénes llaman células primitivas? 2. ¿Pueden ser peligrosas las células?, ¿De qué tipo? 3.- ¿Las células tienen un uso industrial? Los equipos se dirigen al laboratorio para preparar una muestra donde se pueda observar una célula ya sea del tipo animal o vegetal, durante la preparación de la muestra el docente explica que para fijar una muestra se necesita de reactivos químicos para su mejor visualización, en el caso explica las características del lugol y les formula la interrogante: ¿Se puede obtener reactivos caseros que nos permitan preparar muestras? ¿Cómo y de dónde? Los estudiantes registran sus datos observados y desarrollan las actividades propuestas en el material de apoyo. Culminando la sesión los estudiantes muestran sus registros de datos de la primera experiencia realizada y se predisponen a realizar la práctica dirigida referente a las organelas celulares previamente visualizadas en sus hogares en la dirección del blogspot “Compartiendo ciencias” Estrategias Medios Materiales Trabajo en equipo, internet, vídeos compartidos. Material de apoyo, microscopio, corcho, cebolla, luna de reloj, porta y cubreobjetos, Lugol, mecheros. Lugar Aula – Patio del colegio. Medicióndel progresointegraldel estudiante Indicadores ASPECTO COGNITIVO  Reconoce las diferencias existentes entre las células procariotas y las eucariotas  Comprende la importancia de la preparación adecuada de las muestras a visualizar.  Registra datos obtenidos de una muestra observada. ASPECTO ACTITUDINAL  Es crítico cuando hace comparaciones entre los resultados que obtiene en sus observaciones y la información proveniente de otras fuentes. Instrumentos Ficha de Observación – Registro auxiliar Logros esperados STANDAR Argumenta su posición, usando o contrastando evidencias sobre el uso de la tecnología o el saber científico referente a los avances en citología . Actividad Domiciliaria Visualizar el vídeo del blogspot, sobre las organelas celulares para una práctica dirigida. Tiempo asignado de realización Asignado: Del 10 de Abril. Revisión: Al 14 de Abril. Áreas para transversalizar Se vincula en la semana con el área de medios, para poder dar actividad a su blooger personal del estudiante. DOCENTE RESPONSABLE Lic. Yonel Alí Cabello Ruiz – Especialidad. Biología y Química. Mail. ciencias0878@gmail.com Blogspot – Compartiendo Ciencias – Página web Facebook: Ciencia en Ruta - Teléfono. 959107061