SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO 
PARA INGENIEROS 
Conferencia 1: elementos básicos de 
proyectos 
Instructor: Israel M. Zamora 
MS Telecom Management 
Profesor Titular, Departamento de Sistemas Digitales y 
Telecomunicaciones. 
Universidad Nacional de Ingeniería
Objetivos 
• Que el estudiante adquiera conceptos básicos 
relacionados al ciclo de vida de los proyectos de 
ingeniería y su relación con la operación de las 
empresas. 
2S 2014 I. Zamora Conferencia 1 - Introducción 2
Outline 
• Importancia de la asignatura 
• Elementos básicos del proyecto de ingeniería. 
• Proyecto vs empresa. 
• Definición proyecto y característica. 
Restricciones. 
• Tipología de proyectos. 
• Fases de desarrollo. Procesos. 
• La viabilidad del proyecto. 
• La evaluación económica y financiera. 
• Tipos de decisiones en la ingeniería económica. 
2S 2014 I. Zamora Conferencia 1 - Introducción 3
4 
Importancia de la asignatura 
El análisis económico y financiero: 
2S 2014 I. Zamora 
facilita al ingeniero los conceptos, herramientas y técnicas 
financieras para tomar la mejor decisión basada en la elección de la 
alternativa de solución que representa para los interesados la mayor 
rentabilidad o beneficio posible. 
Conferencia 1 - Introducción 
Selección de materiales y 
procesos 
Reemplazo de equipo 
Productos nuevos de expansión 
de productos 
Reducción de costos 
Mejora de servicios
Una empresa (del latín emprendere): 
Es una unidad económica manifiesta como una organización o institución constituida según las 
prácticas legales comerciales, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o 
comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes 
mediante el uso de recursos financieros, de talento humano y materiales, a la par de asegurar 
la continuidad indefinida de la estructura productivo-comercial, así como sus necesarias 
inversiones. 
5 
Elementos básicos del proyecto de ingeniería 
Empresa vs Proyecto: 
2S 2014 I. Zamora 
Conferencia 1 - Introducción
Un proyecto (del latín proiectus): 
Un proyecto se refiere a un conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a 
alcanzar uno o varios objetivos, siguiendo una metodología definida, para lo cual precisa de un 
equipo de personas idóneas, así como de otros recursos cuantificados en forma de 
presupuesto, que prevé el logro de determinados resultados, sin contravenir las normas y 
buenas prácticas establecidas, y cuya programación en el tiempo responde a un cronograma 
con una duración limitada. 
6 
Elementos básicos del proyecto de ingeniería 
Empresa vs Proyecto: 
2S 2014 I. Zamora 
Conferencia 1 - Introducción
7 
Elementos básicos del proyecto de ingeniería 
Restricciones de un proyecto 
2S 2014 I. Zamora 
Dimensionar una o mas soluciones 
innovadoras para resolver problemas 
tecnológicos 
Desarrollar estas soluciones 
dentro de los tiempos exigidos 
por la gerencia general 
Desarrollar la solución 
elegida dentro del 
presupuesto de dinero que 
se le apruebe 
Anticipar los riesgos, las limitaciones físicas y 
técnicas para las posibles futuras modificaciones 
y adiciones (ajustes) 
Garantizar que la solución 
implementada opera con la 
calidad esperada por los 
interesados 
Gestionar y dirigir los 
recursos a su disposición, 
particularmente el recurso 
humano 
Conferencia 1 - Introducción
8 
Elementos básicos del proyecto de ingeniería 
Restricciones de un Proyecto Balance de sus restricciones 
2S 2014 I. Zamora 
Risk 
Conferencia 1 - Introducción
9 
Elementos básicos del proyecto de ingeniería 
Tipología de Proyectos: 
Los proyectos se pueden clasificar de distintas formas, en depenencia del criterio de 
agregación. Algunos ejemplos: 
2S 2014 I. Zamora 
Leer el documento: 
CLASIFICACION_DE_LOS_PROYECTOS.pdf 
 Según su carácter: 
 Económico 
 Social 
 Según su categoría: 
 Producción de bienes (industriales) 
 Prestación de servicios 
 Infraestructura 
 Según el sector de la economía 
 Agropecuarios 
 Manufactureros. 
 Infraestructura. 
 Servicios o sector terciario. 
 Comercial 
 Según la finalidad del estudio : 
 Rentabilidad del proyecto 
 Rentabilidad del inversionista 
 Capacidad de pago del proyecto 
 Según el objeto que se persigue 
con la inversión 
 Creación de un nuevo negocio 
 Proyecto de modernización 
Conferencia 1 - Introducción
Elementos básicos del proyecto de ingeniería 
10 
Involucrados (interesados) del proyectos (Stakeholders): 
Son aquellos que, directa o 
indirectamente son 
influenciados o ejercen 
influencias sobre el 
proyecto. 
Estas pares pueden ser 
individuos que están a 
favor o en contra del 
proyecto. 
gestión del proyectos 
Es la disciplina del 
planeamiento, la organización, 
la motivación, y el control de los 
recursos con el propósito de 
alcanzar uno o varios objetivos. 
El PMI establece una metodología 
generalmente aceptada. 
2S 2014 I. Zamora 
www.pmi.org 
Conferencia 1 - Introducción
Ciclo de vida del proyectos: Depende del tipo de proyecto. 
• Es una colección de las fases del proyecto, a veces secuenciales y otras veces solapadas que se 
documenta con la ayuda de una metodología estandarizada. Un proyecto tiene fijado un principio, un fin, 
unos entregables (“deliverables”) específicos y otras actividades que se llevan a cabo durante la 
realización del proyecto. 
FASES: 
Elementos básicos del proyecto de ingeniería 
11 
I. Inicio (Arranque) 
II. Planeación 
(Organización y 
preparación) 
III. Ejecución 
IV. Cierre 
1S 2014 I. Zamora 
Monitoreo y Control 
Conferencia 1 - Introducción
Elementos básicos del proyecto de ingeniería 
Arranque o Inicio: Autorización del proyecto. Este subproceso permite dar inicio formal al proyecto y 
adquirir el compromiso del cliente. 
Planeación: Establece el plan o lineamientos que se van a seguir para cumplir con los objetivos del 
proyecto, de igual manera compromete a todo el equipo de trabajo en la ejecución de dicho plan. Incluye la 
planeación de Riesgos, Calidad, Pruebas, Configuración, Alcance, Tiempo, Costo. 
Ejecución: Esta es la etapa de desarrollo del trabajo en sí. Seda la coordinación de personas y recursos 
necesarios para llevar a cabo el plan de gestión previsto. Esta etapa es responsabilidad del contratista, con 
la supervisión del cliente. Durante la ejecución del proyecto, se debe poner énfasis en la comunicación para 
tomar decisiones lo más rápido posible en caso de que surjan problemas. 
Cierre: Formaliza la finalización del proyecto, sea por la entrega del producto final o por causas 
administrativas o del negocio, adicionalmente busca recolectar las estadísticas de los productos entregados 
y de la administración del proyecto. 
Monitoreo/Control: Permite identificar en cualquier momento del proyecto su estado, de acuerdo al plan que 
se haya definido. Brinda al Director del Proyecto las herramientas que le faciliten tomar la decisión de aplicar 
acciones preventivas o correctivas, siempre a la consecución del éxito del proyecto, siendo éste, 
determinado por el logro de los objetivos dentro del tiempo y costo estimado inicialmente. No obstante, si hay 
variaciones respecto al plan, que éstas sean concertadas de común acuerdo con el cliente, registradas en 
los planes, e informadas a toda la organización. 
12 
Ciclo de vida del proyectos: Breve descripción de las fases. 
2S 2014 I. Zamora 
Conferencia 1 - Introducción
Elementos básicos del proyecto de ingeniería 
13 
Ciclo de vida del proyectos: Algunas tareas propias de cada fase. 
2S 2014 I. Zamora 
Conferencia 1 - Introducción
Elementos básicos del proyecto de ingeniería 
Un proceso: es un conjunto de acciones y actividades interrelacionadas que se llevan a cabo para 
alcanzar un conjunto previamente especificado de productos, resultados o servicios. El equipo del proyecto 
es quien está a cargo de ejecutar los procesos de dirección de proyectos, que por lo general pertenecen a 
una de estas dos categorías principales: 
2. Los procesos orientados al producto: especifican y crean el producto del proyecto. Los procesos 
14 
Relación de procesos con el ciclo de vida del proyectos: 
1. Los procesos de la dirección de proyectos: comunes a la mayoría de los proyectos por lo 
general están relacionados entre sí por el hecho de que se llevan a cabo para un propósito 
integrado. El propósito es iniciar, planificar, ejecutar, supervisar y controlar, y cerrar un proyecto . 
orientados al producto se definen normalmente por el ciclo de vida del proyecto y varían según el 
área de aplicación. 
2S 2014 I. Zamora 
Conferencia 1 - Introducción
Elementos básicos del proyecto de ingeniería 
La prefactibilidad y factibilidad del proyecto 
Se refiere a la determinación de la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los 
objetivos o metas señaladas. Se basa en la realización de diversos estudios (mercado, técnicos, 
financiero, legales, ambientales, regulatorios, etc) para determinar la viabilidad del proyecto. 
Se revisan los estudios 
de prefactibilidad 
15 
2S 2014 I. Zamora 
… 
La técnica de formulación y evaluación de proyectos se 
desarrolla en tres fases, según el nivel de complejidad del 
estudio: la fase de perfil, pre- factibilidad y factibilidad. 
Conferencia 1 - Introducción 
Estudios de viabilidad
Elementos básicos del proyecto de ingeniería 
16 
La viabilidad del proyecto 
Comprende la recolección de información referente al mercado, condiciones técnicas, 
económicas, legales, regulatorias, administrativas, financieras, socioeconómicas, 
ambientales, etc., que permitan acumular antecedentes económicos financieros, para que 
luego en una etapa denominada preparación de proyectos, toda esa información se organice 
y se realicen los flujos de efectivo, según la finalidad del estudio (flujo de efectivo del 
proyecto, del inversionista, capacidad de pago). 
Una vez hecha la formulación y 
preparación de los antecedentes 
económico-financieros se realiza la 
evaluación del proyecto. 
2S 2014 I. Zamora 
Conferencia 1 - Introducción
Elementos básicos del proyecto de ingeniería 
17 
Proyecto de ingeniería 
2S 2014 I. Zamora 
Conferencia 1 - Introducción 
Caso de un proyecto 
de telecomunicaciones
Elementos básicos del proyecto de ingeniería 
18 
Caso proyectos de automatización industrial, mantenimiento y confiabilidad 
Ingeniería conceptual 
 Viabilidad técnica. 
 Cronograma inicial del proyecto. 
 Recopilación de requerimientos del cliente. 
 Reunión en sitio con el cliente para evaluar las instalaciones. 
 Costos de inversión. 
 Rentabilidad de la inversión. 
 Costos de mantenimiento. 
 Diagramas de flujo de procesos. 
Ingeniería básica 
 Realizar el estudio de instalaciones físicas (planta) y revisión de planos de equipos en función de 
medidas para que cumpla con normas y estándares de seguridad industrial. 
 Revisar los diagramas de flujo de los procesos y elaboración de los diagramas P&ID (Piping and 
Instrumentation Diagram), diagramas unifilares para las instalaciones eléctricas, diagramas de control 
entre otros. 
 Dimensionar los equipos a utilizar según la disponibilidad en planta. 
 Seleccionar el software y el hardware que hará parte del proyecto. 
 Realizar los cálculos preliminares de cada sistema que hace parte del proyecto (mecánico, hidráulico, 
eléctrico, neumático, electrónico, etc.). 
2S 2014 I. Zamora 
Conferencia 1 - Introducción
Elementos básicos del proyecto de ingeniería 
19 
Caso proyectos de automatización industrial, mantenimiento y confiabilidad 
Ingeniería básica (continuación) 
 Realizar la lista inicial de equipos: PLC, AC Drives, sensores, válvulas, tubería, cable, fuentes de 
alimentación, motores y en general todo lo que hará parte del proyecto. 
 Realizar el estudio para la selección de proveedores de equipos desde el punto de vista financiero y 
1S 2014 I. Zamora 
Conferencia 1 - Introducción 
técnico. 
Ingeniería de detalle 
 Revisar la ing. básica. 
 Realizar los diagramas y planos eléctricos, mecánicos, hidráulico, neumáticos, etc de montaje 
definitivos e implementarlos. 
 Programar y parametrizar los dispositivos (PLC, AC drives, etc.) 
 Diseñar y configurar los HMI/SCADA 
 Realizar la documentación de cada proceso y etapa del proyecto. 
 Capacitar al personal.
Elementos básicos del proyecto de ingeniería 
 Se le denominará indistintamente como evaluación financiera, evaluación del capital social 
20 
La evaluación financiera - viabilidad 
 Evaluación con fines de lucro, o de tipo empresarial, que tiene por objeto medir la 
eficiencia del capital social aportado para financiar un proyecto. 
o evaluación del empresario. 
 Se hablará de evaluación financiera cuando: “el empresario centra su principal interés en 
determinar la rentabilidad del Capital Social”. 
La evaluación económica - viabilidad 
 Al igual que la evaluación financiera, su objetivo es de lucro de tipo empresarial y su 
propósito consiste en medir la eficiencia de la inversión involucrada de un proyecto. 
 Es decir, incluye tanto la eficiencia de los recursos propios (capital social) como de los 
recursos obtenidos de créditos o préstamos. 
 Se hablará de evaluación económica cuando: Además de calcular la evaluación 
financiera, se considera que es conveniente preparar un análisis de rentabilidad no sólo 
del capital social, sino de la inversión total (capital social más préstamos). 
2S 2014 I. Zamora 
Conferencia 1 - Introducción
Elementos básicos del proyecto de ingeniería 
 Esta evaluación se aplica indistintamente a proyectos generados por un afán de lucro o un 
21 
La evaluación social - viabilidad 
objeto meramente social. 
 Su objetivo es el medir la eficiencia de los recursos invertidos en el proyecto pero, a 
diferencia de las evaluaciones económica y financiera, con criterios y parámetros 
macroeconómicos y de tipo social. 
2S 2014 I. Zamora 
Conferencia 1 - Introducción
Elementos básicos del proyecto de ingeniería 
22 
¿Qué ocurre cuando la gestión de proyectos deja de funcionar? 
2S 2014 I. Zamora 
Conferencia 1 - Introducción
Lectura sugerida 
23 
Visitar el sitio Web “Todo sobre proyectos” para profundizar en los 
conceptos presentados en esta conferencia. 
http://todosobreproyectos.blogspot.com/ 
Evaluación social de proyectos, 13ra. Edición (Ernesto Fontaine) Pearson. 
Capítulo 1: El proyecto y su ciclo de gestación. 
• Sección A: Formulación y evaluación del proyecto. (Págs. 
2S 2014 I. Zamora 
Conferencia 1 - Introducción 
1 – 12) 
• Sección C: El ciclo de los proyectos. (Págs. 36 - 40)
Lecture 1 elementos básicos de proyectos

Más contenido relacionado

PDF
Guia citma proyecto_de_innovacion
PPTX
Proceso de proyecto
PDF
El ciclo de vida de los proyectos, uam2014
PDF
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
PPTX
Gestion de proyectos informaticos 2013 2
PPT
Manual del Proyecto
PPTX
ciclo de vida de un proyecto
ODP
Proyecto y su ciclo
Guia citma proyecto_de_innovacion
Proceso de proyecto
El ciclo de vida de los proyectos, uam2014
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Gestion de proyectos informaticos 2013 2
Manual del Proyecto
ciclo de vida de un proyecto
Proyecto y su ciclo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Congreso Internacional del PMI "La Prevención en la Gestión de Reclamos: Cont...
PDF
Unidad 3. costos y fases del proyecto
PPT
Gestión de Proyectos Tecnológicos
PDF
Tema 6 evaluación económica de proyectos
PPT
Ciclo de vida
PDF
Etapas de un proyecto
PPTX
Exposición de gestion de proyectos tecnologicos
PDF
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
PPT
Poyecto planificacion
DOC
Solicitud de Propuesta (SDP)
PPT
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
PDF
Fundamentos basicos de proyectos
PPT
Gerencia Proyectos Informaticos
PDF
Tema 5 Contratación y Negociación de Proyectos
PDF
Planeación y gestión de proyectos informáticos
PPTX
Modelos Tecnológicos Empresariales
PPT
Ciclo de-vida-del-proyecto
PPTX
Ciclo de vida del proyecto y organización
PPTX
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
Congreso Internacional del PMI "La Prevención en la Gestión de Reclamos: Cont...
Unidad 3. costos y fases del proyecto
Gestión de Proyectos Tecnológicos
Tema 6 evaluación económica de proyectos
Ciclo de vida
Etapas de un proyecto
Exposición de gestion de proyectos tecnologicos
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Poyecto planificacion
Solicitud de Propuesta (SDP)
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
Fundamentos basicos de proyectos
Gerencia Proyectos Informaticos
Tema 5 Contratación y Negociación de Proyectos
Planeación y gestión de proyectos informáticos
Modelos Tecnológicos Empresariales
Ciclo de-vida-del-proyecto
Ciclo de vida del proyecto y organización
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Lecture 4 analisis radioprop p2
PPTX
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
PPTX
Lecture 3 analisis radioprop p1
PPTX
Lecture 1 intro a sist radiocom p1
PPTX
Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo p4
PPTX
Lecture 8 principios de economía p7
PPTX
Lecture 5 analisis radioprop p3
PPTX
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
PPTX
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
PPTX
Lecture 6 analisis radioprop p4
PPTX
Lecture 9 analisis radioprop p6
PPTX
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo p2
PPTX
Lecture 3 principios de economía p2
PPT
Lecture 1 osi model
PPTX
Lecture 15 radioenlaces terrenales servicio fijo p6
PPTX
Lecture 2 intro a sist radiocom p2
PPTX
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
PPT
Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canal
PPTX
Lecture 7 analisis radioprop p5
PPT
Curso proyectos
Lecture 4 analisis radioprop p2
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
Lecture 3 analisis radioprop p1
Lecture 1 intro a sist radiocom p1
Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo p4
Lecture 8 principios de economía p7
Lecture 5 analisis radioprop p3
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
Lecture 6 analisis radioprop p4
Lecture 9 analisis radioprop p6
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo p2
Lecture 3 principios de economía p2
Lecture 1 osi model
Lecture 15 radioenlaces terrenales servicio fijo p6
Lecture 2 intro a sist radiocom p2
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canal
Lecture 7 analisis radioprop p5
Curso proyectos
Publicidad

Similar a Lecture 1 elementos básicos de proyectos (20)

PPT
proyectos informaticos
PPT
Clase de Proyectos
PPTX
Rosas rubio jose heraldo
DOCX
Proyecto de grado colaborativo 3
DOCX
Formulación y evaluación de proyectos
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proyectos.pptx
PPT
Formulación de proyectos
PDF
Gestion de proyectos Informáticos
DOCX
Proyecto.
PPTX
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
PPTX
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
PPT
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
PPTX
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
PPTX
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
PPTX
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
PDF
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
PPTX
Diomedes
PPTX
Unidad 1 administracion de proyectos
PPTX
Unidad 1 administracion de proyectos
PPTX
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
proyectos informaticos
Clase de Proyectos
Rosas rubio jose heraldo
Proyecto de grado colaborativo 3
Formulación y evaluación de proyectos
Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proyectos.pptx
Formulación de proyectos
Gestion de proyectos Informáticos
Proyecto.
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Libro Emprendimiento.pdf de la carrera de contabilidad
Diomedes
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion

Más de nica2009 (13)

PPTX
Lecture 7 principios de economía p6
PPTX
Lecture 6 principios de economía p5
PPTX
Lecture 5 principios de economía p4
PPTX
Lecture 4 principios de economía p3
PPTX
Lecture 2 principios de economía p1
PPT
Lecture 24 técnicas de espectro esparcido
PPT
Lecture 23 control de error arq
PPT
Lecture 22 control de flujo dll
PPT
Lecture 21 detección de códigos de redundancia cíclicos. probabilidad de erro...
PPT
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
PPT
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
PPT
Lecture 18 channel capacity
PPT
Lecture 17 probabilidad de error para señales en awgn parte 2
Lecture 7 principios de economía p6
Lecture 6 principios de economía p5
Lecture 5 principios de economía p4
Lecture 4 principios de economía p3
Lecture 2 principios de economía p1
Lecture 24 técnicas de espectro esparcido
Lecture 23 control de error arq
Lecture 22 control de flujo dll
Lecture 21 detección de códigos de redundancia cíclicos. probabilidad de erro...
Lecture 20 detección en códigos lineales de bloque. generación de códigos cíc...
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
Lecture 18 channel capacity
Lecture 17 probabilidad de error para señales en awgn parte 2

Último (20)

PPTX
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
PDF
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
PPTX
AFP Plan vital disertación DERECHO LABORAL
PPTX
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PPTX
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PPTX
MÉXICO EN EL CONCIERTO INTERNACIONAL Y LAS REFORMAS
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PDF
practica de presupuesto en un departamento
PPTX
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
PDF
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PPT
PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2013_CONCEJO.ppt
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PPTX
Presentación atención emergencias viales_0.pptx
PDF
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PDF
4.2 Designación de Responsable de desechos2025 .pdf
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
AFP Plan vital disertación DERECHO LABORAL
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
MÉXICO EN EL CONCIERTO INTERNACIONAL Y LAS REFORMAS
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
practica de presupuesto en un departamento
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2013_CONCEJO.ppt
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
Presentación atención emergencias viales_0.pptx
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
4.2 Designación de Responsable de desechos2025 .pdf
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf

Lecture 1 elementos básicos de proyectos

  • 1. ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO PARA INGENIEROS Conferencia 1: elementos básicos de proyectos Instructor: Israel M. Zamora MS Telecom Management Profesor Titular, Departamento de Sistemas Digitales y Telecomunicaciones. Universidad Nacional de Ingeniería
  • 2. Objetivos • Que el estudiante adquiera conceptos básicos relacionados al ciclo de vida de los proyectos de ingeniería y su relación con la operación de las empresas. 2S 2014 I. Zamora Conferencia 1 - Introducción 2
  • 3. Outline • Importancia de la asignatura • Elementos básicos del proyecto de ingeniería. • Proyecto vs empresa. • Definición proyecto y característica. Restricciones. • Tipología de proyectos. • Fases de desarrollo. Procesos. • La viabilidad del proyecto. • La evaluación económica y financiera. • Tipos de decisiones en la ingeniería económica. 2S 2014 I. Zamora Conferencia 1 - Introducción 3
  • 4. 4 Importancia de la asignatura El análisis económico y financiero: 2S 2014 I. Zamora facilita al ingeniero los conceptos, herramientas y técnicas financieras para tomar la mejor decisión basada en la elección de la alternativa de solución que representa para los interesados la mayor rentabilidad o beneficio posible. Conferencia 1 - Introducción Selección de materiales y procesos Reemplazo de equipo Productos nuevos de expansión de productos Reducción de costos Mejora de servicios
  • 5. Una empresa (del latín emprendere): Es una unidad económica manifiesta como una organización o institución constituida según las prácticas legales comerciales, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes mediante el uso de recursos financieros, de talento humano y materiales, a la par de asegurar la continuidad indefinida de la estructura productivo-comercial, así como sus necesarias inversiones. 5 Elementos básicos del proyecto de ingeniería Empresa vs Proyecto: 2S 2014 I. Zamora Conferencia 1 - Introducción
  • 6. Un proyecto (del latín proiectus): Un proyecto se refiere a un conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos, siguiendo una metodología definida, para lo cual precisa de un equipo de personas idóneas, así como de otros recursos cuantificados en forma de presupuesto, que prevé el logro de determinados resultados, sin contravenir las normas y buenas prácticas establecidas, y cuya programación en el tiempo responde a un cronograma con una duración limitada. 6 Elementos básicos del proyecto de ingeniería Empresa vs Proyecto: 2S 2014 I. Zamora Conferencia 1 - Introducción
  • 7. 7 Elementos básicos del proyecto de ingeniería Restricciones de un proyecto 2S 2014 I. Zamora Dimensionar una o mas soluciones innovadoras para resolver problemas tecnológicos Desarrollar estas soluciones dentro de los tiempos exigidos por la gerencia general Desarrollar la solución elegida dentro del presupuesto de dinero que se le apruebe Anticipar los riesgos, las limitaciones físicas y técnicas para las posibles futuras modificaciones y adiciones (ajustes) Garantizar que la solución implementada opera con la calidad esperada por los interesados Gestionar y dirigir los recursos a su disposición, particularmente el recurso humano Conferencia 1 - Introducción
  • 8. 8 Elementos básicos del proyecto de ingeniería Restricciones de un Proyecto Balance de sus restricciones 2S 2014 I. Zamora Risk Conferencia 1 - Introducción
  • 9. 9 Elementos básicos del proyecto de ingeniería Tipología de Proyectos: Los proyectos se pueden clasificar de distintas formas, en depenencia del criterio de agregación. Algunos ejemplos: 2S 2014 I. Zamora Leer el documento: CLASIFICACION_DE_LOS_PROYECTOS.pdf  Según su carácter:  Económico  Social  Según su categoría:  Producción de bienes (industriales)  Prestación de servicios  Infraestructura  Según el sector de la economía  Agropecuarios  Manufactureros.  Infraestructura.  Servicios o sector terciario.  Comercial  Según la finalidad del estudio :  Rentabilidad del proyecto  Rentabilidad del inversionista  Capacidad de pago del proyecto  Según el objeto que se persigue con la inversión  Creación de un nuevo negocio  Proyecto de modernización Conferencia 1 - Introducción
  • 10. Elementos básicos del proyecto de ingeniería 10 Involucrados (interesados) del proyectos (Stakeholders): Son aquellos que, directa o indirectamente son influenciados o ejercen influencias sobre el proyecto. Estas pares pueden ser individuos que están a favor o en contra del proyecto. gestión del proyectos Es la disciplina del planeamiento, la organización, la motivación, y el control de los recursos con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos. El PMI establece una metodología generalmente aceptada. 2S 2014 I. Zamora www.pmi.org Conferencia 1 - Introducción
  • 11. Ciclo de vida del proyectos: Depende del tipo de proyecto. • Es una colección de las fases del proyecto, a veces secuenciales y otras veces solapadas que se documenta con la ayuda de una metodología estandarizada. Un proyecto tiene fijado un principio, un fin, unos entregables (“deliverables”) específicos y otras actividades que se llevan a cabo durante la realización del proyecto. FASES: Elementos básicos del proyecto de ingeniería 11 I. Inicio (Arranque) II. Planeación (Organización y preparación) III. Ejecución IV. Cierre 1S 2014 I. Zamora Monitoreo y Control Conferencia 1 - Introducción
  • 12. Elementos básicos del proyecto de ingeniería Arranque o Inicio: Autorización del proyecto. Este subproceso permite dar inicio formal al proyecto y adquirir el compromiso del cliente. Planeación: Establece el plan o lineamientos que se van a seguir para cumplir con los objetivos del proyecto, de igual manera compromete a todo el equipo de trabajo en la ejecución de dicho plan. Incluye la planeación de Riesgos, Calidad, Pruebas, Configuración, Alcance, Tiempo, Costo. Ejecución: Esta es la etapa de desarrollo del trabajo en sí. Seda la coordinación de personas y recursos necesarios para llevar a cabo el plan de gestión previsto. Esta etapa es responsabilidad del contratista, con la supervisión del cliente. Durante la ejecución del proyecto, se debe poner énfasis en la comunicación para tomar decisiones lo más rápido posible en caso de que surjan problemas. Cierre: Formaliza la finalización del proyecto, sea por la entrega del producto final o por causas administrativas o del negocio, adicionalmente busca recolectar las estadísticas de los productos entregados y de la administración del proyecto. Monitoreo/Control: Permite identificar en cualquier momento del proyecto su estado, de acuerdo al plan que se haya definido. Brinda al Director del Proyecto las herramientas que le faciliten tomar la decisión de aplicar acciones preventivas o correctivas, siempre a la consecución del éxito del proyecto, siendo éste, determinado por el logro de los objetivos dentro del tiempo y costo estimado inicialmente. No obstante, si hay variaciones respecto al plan, que éstas sean concertadas de común acuerdo con el cliente, registradas en los planes, e informadas a toda la organización. 12 Ciclo de vida del proyectos: Breve descripción de las fases. 2S 2014 I. Zamora Conferencia 1 - Introducción
  • 13. Elementos básicos del proyecto de ingeniería 13 Ciclo de vida del proyectos: Algunas tareas propias de cada fase. 2S 2014 I. Zamora Conferencia 1 - Introducción
  • 14. Elementos básicos del proyecto de ingeniería Un proceso: es un conjunto de acciones y actividades interrelacionadas que se llevan a cabo para alcanzar un conjunto previamente especificado de productos, resultados o servicios. El equipo del proyecto es quien está a cargo de ejecutar los procesos de dirección de proyectos, que por lo general pertenecen a una de estas dos categorías principales: 2. Los procesos orientados al producto: especifican y crean el producto del proyecto. Los procesos 14 Relación de procesos con el ciclo de vida del proyectos: 1. Los procesos de la dirección de proyectos: comunes a la mayoría de los proyectos por lo general están relacionados entre sí por el hecho de que se llevan a cabo para un propósito integrado. El propósito es iniciar, planificar, ejecutar, supervisar y controlar, y cerrar un proyecto . orientados al producto se definen normalmente por el ciclo de vida del proyecto y varían según el área de aplicación. 2S 2014 I. Zamora Conferencia 1 - Introducción
  • 15. Elementos básicos del proyecto de ingeniería La prefactibilidad y factibilidad del proyecto Se refiere a la determinación de la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas. Se basa en la realización de diversos estudios (mercado, técnicos, financiero, legales, ambientales, regulatorios, etc) para determinar la viabilidad del proyecto. Se revisan los estudios de prefactibilidad 15 2S 2014 I. Zamora … La técnica de formulación y evaluación de proyectos se desarrolla en tres fases, según el nivel de complejidad del estudio: la fase de perfil, pre- factibilidad y factibilidad. Conferencia 1 - Introducción Estudios de viabilidad
  • 16. Elementos básicos del proyecto de ingeniería 16 La viabilidad del proyecto Comprende la recolección de información referente al mercado, condiciones técnicas, económicas, legales, regulatorias, administrativas, financieras, socioeconómicas, ambientales, etc., que permitan acumular antecedentes económicos financieros, para que luego en una etapa denominada preparación de proyectos, toda esa información se organice y se realicen los flujos de efectivo, según la finalidad del estudio (flujo de efectivo del proyecto, del inversionista, capacidad de pago). Una vez hecha la formulación y preparación de los antecedentes económico-financieros se realiza la evaluación del proyecto. 2S 2014 I. Zamora Conferencia 1 - Introducción
  • 17. Elementos básicos del proyecto de ingeniería 17 Proyecto de ingeniería 2S 2014 I. Zamora Conferencia 1 - Introducción Caso de un proyecto de telecomunicaciones
  • 18. Elementos básicos del proyecto de ingeniería 18 Caso proyectos de automatización industrial, mantenimiento y confiabilidad Ingeniería conceptual  Viabilidad técnica.  Cronograma inicial del proyecto.  Recopilación de requerimientos del cliente.  Reunión en sitio con el cliente para evaluar las instalaciones.  Costos de inversión.  Rentabilidad de la inversión.  Costos de mantenimiento.  Diagramas de flujo de procesos. Ingeniería básica  Realizar el estudio de instalaciones físicas (planta) y revisión de planos de equipos en función de medidas para que cumpla con normas y estándares de seguridad industrial.  Revisar los diagramas de flujo de los procesos y elaboración de los diagramas P&ID (Piping and Instrumentation Diagram), diagramas unifilares para las instalaciones eléctricas, diagramas de control entre otros.  Dimensionar los equipos a utilizar según la disponibilidad en planta.  Seleccionar el software y el hardware que hará parte del proyecto.  Realizar los cálculos preliminares de cada sistema que hace parte del proyecto (mecánico, hidráulico, eléctrico, neumático, electrónico, etc.). 2S 2014 I. Zamora Conferencia 1 - Introducción
  • 19. Elementos básicos del proyecto de ingeniería 19 Caso proyectos de automatización industrial, mantenimiento y confiabilidad Ingeniería básica (continuación)  Realizar la lista inicial de equipos: PLC, AC Drives, sensores, válvulas, tubería, cable, fuentes de alimentación, motores y en general todo lo que hará parte del proyecto.  Realizar el estudio para la selección de proveedores de equipos desde el punto de vista financiero y 1S 2014 I. Zamora Conferencia 1 - Introducción técnico. Ingeniería de detalle  Revisar la ing. básica.  Realizar los diagramas y planos eléctricos, mecánicos, hidráulico, neumáticos, etc de montaje definitivos e implementarlos.  Programar y parametrizar los dispositivos (PLC, AC drives, etc.)  Diseñar y configurar los HMI/SCADA  Realizar la documentación de cada proceso y etapa del proyecto.  Capacitar al personal.
  • 20. Elementos básicos del proyecto de ingeniería  Se le denominará indistintamente como evaluación financiera, evaluación del capital social 20 La evaluación financiera - viabilidad  Evaluación con fines de lucro, o de tipo empresarial, que tiene por objeto medir la eficiencia del capital social aportado para financiar un proyecto. o evaluación del empresario.  Se hablará de evaluación financiera cuando: “el empresario centra su principal interés en determinar la rentabilidad del Capital Social”. La evaluación económica - viabilidad  Al igual que la evaluación financiera, su objetivo es de lucro de tipo empresarial y su propósito consiste en medir la eficiencia de la inversión involucrada de un proyecto.  Es decir, incluye tanto la eficiencia de los recursos propios (capital social) como de los recursos obtenidos de créditos o préstamos.  Se hablará de evaluación económica cuando: Además de calcular la evaluación financiera, se considera que es conveniente preparar un análisis de rentabilidad no sólo del capital social, sino de la inversión total (capital social más préstamos). 2S 2014 I. Zamora Conferencia 1 - Introducción
  • 21. Elementos básicos del proyecto de ingeniería  Esta evaluación se aplica indistintamente a proyectos generados por un afán de lucro o un 21 La evaluación social - viabilidad objeto meramente social.  Su objetivo es el medir la eficiencia de los recursos invertidos en el proyecto pero, a diferencia de las evaluaciones económica y financiera, con criterios y parámetros macroeconómicos y de tipo social. 2S 2014 I. Zamora Conferencia 1 - Introducción
  • 22. Elementos básicos del proyecto de ingeniería 22 ¿Qué ocurre cuando la gestión de proyectos deja de funcionar? 2S 2014 I. Zamora Conferencia 1 - Introducción
  • 23. Lectura sugerida 23 Visitar el sitio Web “Todo sobre proyectos” para profundizar en los conceptos presentados en esta conferencia. http://todosobreproyectos.blogspot.com/ Evaluación social de proyectos, 13ra. Edición (Ernesto Fontaine) Pearson. Capítulo 1: El proyecto y su ciclo de gestación. • Sección A: Formulación y evaluación del proyecto. (Págs. 2S 2014 I. Zamora Conferencia 1 - Introducción 1 – 12) • Sección C: El ciclo de los proyectos. (Págs. 36 - 40)