SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación del Período 1 
Lenguaje y Comunicación 
TERCER AÑO BÁSICO 
2013 
Mi nombre 
Mi curso 
Nombre de mi escuela 
Fecha
Leng3 b prueba-modulo1
1 
Texto 1 
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 6. 
María Elena Bustos P. 
Volver 
¡Rin, rin! Qué fuerte suena 
muy temprano en la mañana 
el gran timbre de mi escuela 
¡ya empezamos la semana! 
Traigo mi mochila llena 
de recuerdos y emociones: 
los cariños de mi abuela 
paseos y vacaciones. 
Mi corazón late saltarín 
por ver a mis compañeros, 
para jugar y aprender sin fin 
¡ya estamos en tercero!
2 
1. ¿Cómo se siente el niño del poema? 
A. Triste. 
B. Asustado. 
C. Preocupado. 
D. Entusiasmado. 
2. El poema se trata de: 
A. el regreso a clases. 
B. el inicio de la semana. 
C. el regreso de la abuela. 
D. el inicio de las vacaciones. 
3. Lee los siguientes versos: 
¿Cuál de las siguientes palabras es un adjetivo calificativo? 
A. Mochila. 
B. Traigo. 
C. Llena. 
D. Mi. 
4. Lee los siguientes versos: 
Según los versos, ¿por qué late el corazón? 
A. Porque verá a sus compañeros. 
B. Porque saltará con sus compañeros. 
C. Porque abandonará a sus compañeros. 
D. Porque dejará de ver a sus compañeros. 
Traigo mi mochila llena 
de recuerdos y emociones: 
Mi corazón late saltarín 
por ver a mis compañeros,
3 
5. ¿Qué contiene la mochila? 
A. El timbre de la escuela. 
B. Recuerdos y emociones. 
C. Un corazón saltarín. 
D. Muchos juegos. 
6. Lee el siguiente verso: 
En este verso, ¿para qué se usan los signos? 
A. Para destacar. 
B. Para exclamar. 
C. Para interrogar. 
D. Para agregar información. 
¡Ya estamos en tercero!
4 
Texto 2 
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 7 a 18. 
Un día, la señorita Elisa propuso un nuevo desafío a sus alumnos y alumnas: 
los nombró “recaudadores de alegría” y debían provocar la felicidad de quienes los 
rodeaban. Todos hicieron cosas realmente encantadoras, pero Carla Simpatías dejó a 
todos con la boca abierta. 
Algunos días después, Carla apareció cargando un gran saco. 
–Aquí traigo toda la alegría que he 
recaudado en estos días –dijo sonriente. 
Todos estaban expectantes, pero la 
niña no quiso mostrar el contenido del 
saco. En vez de eso, tomó una cámara 
fotográfica y le entregó una pequeña 
caja a la maestra para que la abriera. 
La profesora abrió la caja despacio y 
sonrió; en ese momento, Carla le tomó 
una fotografía. Luego le entregó la foto 
y un papel. 
La maestra leyó el papel en silencio 
y cuando terminó, señaló con gesto de 
sorpresa el gran saco. 
–Así que eso es... 
–¡Sí! –interrumpió la niña, abriendo el saco–. ¡Un gran montón de sonrisas! 
Y del saco cayeron cientos de fotos con bellas sonrisas. Al verlas, los niños y niñas 
aplaudían y saltaban. En la caja pequeña solo había una foto con una gran sonrisa y 
al abrirla todos se contagiaban y sonreían, casi sin darse cuenta. Carla les sacaba una 
foto con su propia sonrisa y les entregaba un papelito donde les pedía que hicieran lo 
mismo con otras personas, y le enviaran una copia de las fotografías a la dirección de 
su casa. 
Por eso, el buzón de Carla se llenó con las sonrisas de muchas personas agradecidas 
que comprendieron que sonreír es un hermoso regalo para dar a los demás. 
Pedro Pablo Sacristán www.cuentosparadormir.com 
(adaptación) 
Cadena de noticias
5 
7. ¿Qué texto leíste? 
A. Un cuento. 
B. Un poema. 
C. Una noticia. 
D. Un instructivo. 
8. ¿Cuál es el propósito de este texto? 
A. Informar los beneficios de ser alegre. 
B. Narrar la historia de Carla Simpatías. 
C. Invitar a Carla a una sesión de fotos. 
D. Enseñar cómo tomar fotografías. 
9. ¿De qué otra forma se nombra a la señorita Elisa en el texto? 
A. La recaudadora. 
B. La maestra. 
C. La alumna. 
D. La niña. 
10. ¿Qué lleva Carla en el saco? 
A. Una caja pequeña. 
B. Papeles con mensajes. 
C. Fotografías con sonrisas. 
D. Una cámara fotográfica.
6 
11. ¿Qué otro título podría tener el texto? 
A. Coleccionando fotografías. 
B. Recaudando alegrías. 
C. La sonrisa de Carla. 
D. La señorita Elisa. 
12. Observa la secuencia: 
¿Cuál es la acción que completa la secuencia? 
A. La profesora mira las fotografías. 
B. Carla le toma una fotografía. 
C. La profesora abre la caja. 
D. Carla abre el saco. 
13. Lee con atención: 
En el texto, la expresión “con la boca abierta” significa que: 
A. los compañeros quedaron sorprendidos con Carla. 
B. Carla estaba sorprendida con sus compañeros. 
C. los compañeros reían a carcajadas. 
D. Carla estaba riendo a carcajadas. 
Todos hicieron cosas realmente encantadoras, pero 
Carla Simpatías dejó a todos con la boca abierta. 
La profesora 
pidió a las y los 
niños que fueran 
“recaudadores de 
alegría”. 
Carla entra con 
un gran saco y 
una caja. 
La profesora 
sonríe.
7 
14. Lee con atención: 
En el texto, ¿qué significa la palabra recaudado? 
A. Cargado. 
B. Dibujado. 
C. Mostrado. 
D. Recolectado. 
15. ¿Cómo se sintieron los niños y niñas al ver las fotos del saco? 
A. Alegres. 
B. Agradecidos. 
C. Preocupados. 
D. Sorprendidos. 
16. ¿Qué pedía Carla en el papelito? 
A. Que se preocuparan por sonreír. 
B. Que para ser feliz hay que sonreír. 
C. Que sonrieran siempre, porque es bueno. 
D. Que hicieran lo mismo con otras personas. 
–Aquí traigo toda la alegría 
que he recaudado en estos 
días –dijo sonriente.
8 
17. ¿Qué significado tiene en el texto la siguiente expresión? 
A. Es valioso recaudar fotos. 
B. Es aconsejable dar regalos. 
C. Es hermoso regalar sonrisas. 
D. Es hermoso escribir mensajes. 
18. En el texto la palabra agradecidas significa: 
A. tristes. 
B. alegres. 
C. molestas 
D. satisfechas. 
“Sonreír es un hermoso regalo para dar a los demás”.
Leng3 b prueba-modulo1
Leng3 b prueba-modulo1

Más contenido relacionado

PDF
Lenguaje evaluación 3° básico 1 er perido
DOCX
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basico
DOCX
DOCX
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
DOCX
Prueba Diagnóstica lenguaje y matematica.docx
PDF
Lenguaje cuadernillo tercero
DOCX
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
PDF
1° primaria comprension de textos
Lenguaje evaluación 3° básico 1 er perido
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Prueba de diagnóstico lenguaje segundo año básico 2016
Prueba Diagnóstica lenguaje y matematica.docx
Lenguaje cuadernillo tercero
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
1° primaria comprension de textos

La actualidad más candente (17)

PDF
Comprensión lecturas saber
PDF
Prueba censa l l2 2007
DOCX
DOC
Evaluación simce lenguaje 4° año 2014
PDF
201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4
PDF
Prueba simce en pdf
DOC
Lengua castellana y literatura. Dossier de recuperación de 4ºA B y C
DOCX
Prueba tipo ECE 2015
PDF
6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)
PDF
Prueba diagnostica segundo
PDF
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
PDF
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PDF
PRUEBA TIPO ECE 2do.
PDF
3° primaria evaluación comprensión de textos
PPTX
Pruebas olimpiadas compren lectora
Comprensión lecturas saber
Prueba censa l l2 2007
Evaluación simce lenguaje 4° año 2014
201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4
Prueba simce en pdf
Lengua castellana y literatura. Dossier de recuperación de 4ºA B y C
Prueba tipo ECE 2015
6 ensayos simce 2° con solucionarios (1)
Prueba diagnostica segundo
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE 2do.
3° primaria evaluación comprensión de textos
Pruebas olimpiadas compren lectora
Publicidad

Similar a Leng3 b prueba-modulo1 (20)

PDF
.Evaluacion lenguaje 3_basico
PDF
Prueba dx Grado 2
DOCX
LECTURAS-JAVIER-4A.docx
PDF
Cadena de sonrisas
PDF
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
PDF
201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4
PDF
Cuadernillo de repaso escolar 2012 2o grado
DOC
Formato de registro
PDF
36578 cuaderno-de-practicas-escolares-de-tercer-grado
DOC
36578 cuaderno-de-practicas-escolares-de-tercer-grado
DOC
La carta comprensión lectora 4° básicos
DOC
ejercicio comunicación y lenguaje para tercero básico
PDF
Examen olimpiada
DOCX
Diario de campo
PDF
Periodico on
DOCX
Diario guadalupito
DOCX
Diario guadalupito
DOCX
Tareas para desarrollar la expresión oral
.Evaluacion lenguaje 3_basico
Prueba dx Grado 2
LECTURAS-JAVIER-4A.docx
Cadena de sonrisas
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4
Cuadernillo de repaso escolar 2012 2o grado
Formato de registro
36578 cuaderno-de-practicas-escolares-de-tercer-grado
36578 cuaderno-de-practicas-escolares-de-tercer-grado
La carta comprensión lectora 4° básicos
ejercicio comunicación y lenguaje para tercero básico
Examen olimpiada
Diario de campo
Periodico on
Diario guadalupito
Diario guadalupito
Tareas para desarrollar la expresión oral
Publicidad

Más de Adriana Jimenez (20)

PDF
Nat6 b pruebatierrayuniverso
PDF
Nat6 b pruebafisicayquimica
PDF
Nat6 b pruebacuerpohumano
PDF
Nat6 b pruebacienciasdelavida
PDF
Nat6 b prueba-inicial
PDF
Nat6 b prueba-final
PDF
Nat6 b pauta-prueba_inicial
PDF
Nat5 b pruebatierrayuniverso
PDF
Nat6 b pauta-prueba_final
PDF
Nat5 b pruebafisicayquimica
PDF
Nat5 b pruebacuerpohumano
PDF
Nat5 b pruebacienciasdelavida
PDF
Nat5 b prueba-inicial
PDF
Nat5 b prueba-final
PDF
Nat5 b pauta-prueba_inicial
PDF
Nat5 b pauta-prueba_final
PDF
Nat4 b prueba-periodo_4
PDF
Nat4 b prueba-periodo_3
PDF
Nat4 b prueba-periodo_2
PDF
Nat4 b prueba-periodo_1
Nat6 b pruebatierrayuniverso
Nat6 b pruebafisicayquimica
Nat6 b pruebacuerpohumano
Nat6 b pruebacienciasdelavida
Nat6 b prueba-inicial
Nat6 b prueba-final
Nat6 b pauta-prueba_inicial
Nat5 b pruebatierrayuniverso
Nat6 b pauta-prueba_final
Nat5 b pruebafisicayquimica
Nat5 b pruebacuerpohumano
Nat5 b pruebacienciasdelavida
Nat5 b prueba-inicial
Nat5 b prueba-final
Nat5 b pauta-prueba_inicial
Nat5 b pauta-prueba_final
Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_3
Nat4 b prueba-periodo_2
Nat4 b prueba-periodo_1

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Leng3 b prueba-modulo1

  • 1. Evaluación del Período 1 Lenguaje y Comunicación TERCER AÑO BÁSICO 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha
  • 3. 1 Texto 1 Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 6. María Elena Bustos P. Volver ¡Rin, rin! Qué fuerte suena muy temprano en la mañana el gran timbre de mi escuela ¡ya empezamos la semana! Traigo mi mochila llena de recuerdos y emociones: los cariños de mi abuela paseos y vacaciones. Mi corazón late saltarín por ver a mis compañeros, para jugar y aprender sin fin ¡ya estamos en tercero!
  • 4. 2 1. ¿Cómo se siente el niño del poema? A. Triste. B. Asustado. C. Preocupado. D. Entusiasmado. 2. El poema se trata de: A. el regreso a clases. B. el inicio de la semana. C. el regreso de la abuela. D. el inicio de las vacaciones. 3. Lee los siguientes versos: ¿Cuál de las siguientes palabras es un adjetivo calificativo? A. Mochila. B. Traigo. C. Llena. D. Mi. 4. Lee los siguientes versos: Según los versos, ¿por qué late el corazón? A. Porque verá a sus compañeros. B. Porque saltará con sus compañeros. C. Porque abandonará a sus compañeros. D. Porque dejará de ver a sus compañeros. Traigo mi mochila llena de recuerdos y emociones: Mi corazón late saltarín por ver a mis compañeros,
  • 5. 3 5. ¿Qué contiene la mochila? A. El timbre de la escuela. B. Recuerdos y emociones. C. Un corazón saltarín. D. Muchos juegos. 6. Lee el siguiente verso: En este verso, ¿para qué se usan los signos? A. Para destacar. B. Para exclamar. C. Para interrogar. D. Para agregar información. ¡Ya estamos en tercero!
  • 6. 4 Texto 2 Lee el siguiente texto y responde las preguntas 7 a 18. Un día, la señorita Elisa propuso un nuevo desafío a sus alumnos y alumnas: los nombró “recaudadores de alegría” y debían provocar la felicidad de quienes los rodeaban. Todos hicieron cosas realmente encantadoras, pero Carla Simpatías dejó a todos con la boca abierta. Algunos días después, Carla apareció cargando un gran saco. –Aquí traigo toda la alegría que he recaudado en estos días –dijo sonriente. Todos estaban expectantes, pero la niña no quiso mostrar el contenido del saco. En vez de eso, tomó una cámara fotográfica y le entregó una pequeña caja a la maestra para que la abriera. La profesora abrió la caja despacio y sonrió; en ese momento, Carla le tomó una fotografía. Luego le entregó la foto y un papel. La maestra leyó el papel en silencio y cuando terminó, señaló con gesto de sorpresa el gran saco. –Así que eso es... –¡Sí! –interrumpió la niña, abriendo el saco–. ¡Un gran montón de sonrisas! Y del saco cayeron cientos de fotos con bellas sonrisas. Al verlas, los niños y niñas aplaudían y saltaban. En la caja pequeña solo había una foto con una gran sonrisa y al abrirla todos se contagiaban y sonreían, casi sin darse cuenta. Carla les sacaba una foto con su propia sonrisa y les entregaba un papelito donde les pedía que hicieran lo mismo con otras personas, y le enviaran una copia de las fotografías a la dirección de su casa. Por eso, el buzón de Carla se llenó con las sonrisas de muchas personas agradecidas que comprendieron que sonreír es un hermoso regalo para dar a los demás. Pedro Pablo Sacristán www.cuentosparadormir.com (adaptación) Cadena de noticias
  • 7. 5 7. ¿Qué texto leíste? A. Un cuento. B. Un poema. C. Una noticia. D. Un instructivo. 8. ¿Cuál es el propósito de este texto? A. Informar los beneficios de ser alegre. B. Narrar la historia de Carla Simpatías. C. Invitar a Carla a una sesión de fotos. D. Enseñar cómo tomar fotografías. 9. ¿De qué otra forma se nombra a la señorita Elisa en el texto? A. La recaudadora. B. La maestra. C. La alumna. D. La niña. 10. ¿Qué lleva Carla en el saco? A. Una caja pequeña. B. Papeles con mensajes. C. Fotografías con sonrisas. D. Una cámara fotográfica.
  • 8. 6 11. ¿Qué otro título podría tener el texto? A. Coleccionando fotografías. B. Recaudando alegrías. C. La sonrisa de Carla. D. La señorita Elisa. 12. Observa la secuencia: ¿Cuál es la acción que completa la secuencia? A. La profesora mira las fotografías. B. Carla le toma una fotografía. C. La profesora abre la caja. D. Carla abre el saco. 13. Lee con atención: En el texto, la expresión “con la boca abierta” significa que: A. los compañeros quedaron sorprendidos con Carla. B. Carla estaba sorprendida con sus compañeros. C. los compañeros reían a carcajadas. D. Carla estaba riendo a carcajadas. Todos hicieron cosas realmente encantadoras, pero Carla Simpatías dejó a todos con la boca abierta. La profesora pidió a las y los niños que fueran “recaudadores de alegría”. Carla entra con un gran saco y una caja. La profesora sonríe.
  • 9. 7 14. Lee con atención: En el texto, ¿qué significa la palabra recaudado? A. Cargado. B. Dibujado. C. Mostrado. D. Recolectado. 15. ¿Cómo se sintieron los niños y niñas al ver las fotos del saco? A. Alegres. B. Agradecidos. C. Preocupados. D. Sorprendidos. 16. ¿Qué pedía Carla en el papelito? A. Que se preocuparan por sonreír. B. Que para ser feliz hay que sonreír. C. Que sonrieran siempre, porque es bueno. D. Que hicieran lo mismo con otras personas. –Aquí traigo toda la alegría que he recaudado en estos días –dijo sonriente.
  • 10. 8 17. ¿Qué significado tiene en el texto la siguiente expresión? A. Es valioso recaudar fotos. B. Es aconsejable dar regalos. C. Es hermoso regalar sonrisas. D. Es hermoso escribir mensajes. 18. En el texto la palabra agradecidas significa: A. tristes. B. alegres. C. molestas D. satisfechas. “Sonreír es un hermoso regalo para dar a los demás”.