SlideShare una empresa de Scribd logo
LEVANTAMIENTO ALTIMETRICO
ECHACCAYA MEZA , JHON
14 de junio de 2016
1. INTRODUCCI´ON
La aplicaci´on m´as importante de la nivelaci´on geom´etrica (compuesta),
es la obtenci´on de perfiles de terreno a lo largo de una obra de ingenier´ıa.
Generalmente, la secci´on transversal de las obras tiene un eje de simetr´ıa.
As´ı, se llama eje longitudinal de trazado, a la l´ınea formada por la proyecci´on
horizontal de la sucesi´on de todos los ejes de simetr´ıa de la secci´on transversal.
El perfil longitudinal es la representaci´on gr´afica de la intersecci´on del te-
rreno con un plano vertical que contiene el eje longitudinal, con esto obtenemos
la forma altimetr´ıa el terreno a lo largo de la l´ınea de nivelaci´on. Y el perfil
transversal es la representaci´on del terreno con un plano vertical, perpendicu-
lar al eje longitudinal en el punto del eje de simetr´ıa (estaca), realizada en cada
uno de los puntos que definen el eje longitudinal, para poder calcular el volu-
men de excavaci´on y/o terrapl´en, para su perfecta utilizaci´on posteriormente
en el futuro de la obra.
2. OBJETIVOS
1. ] Buena utilizaci´on del instrumento empleado, lo que debe unirse a una
correcta toma de las medidas requeridas para el futuro proyecto que
se har´a en dicha ubicaci´on las medidas tomadas, llevaran consigo una
buena compensaci´on de una nivelaci´on, ya sea esta por puntos de cam-
bio acumulados y/o distancia acumulada; lo que posteriormente arrojar´a
consigo una compensaci´on de las cotas iniciales para corregir luego cada
uno de los puntos restantes que eran intermedios o laterales a los pun-
tos compensados. y por ultimo llevara a un buen plano de los perfiles
longitudinales para calcular los cortes o terraplenes de cada uno de los
perfiles, con el fin de calcular al concluir con la cubicaci´on del terreno,
lo que visar´a el futuro movimiento de tierra en la obra.
2. ] Adquirir experiencia en el ´ambito de manejo de los instrumentos to-
pogr´aficos mediante la practica.
1
3. ] Reconocer y comprender perfil longitudinal, saber como y cuando puede
llevarse a cabo.
3. EQUIPOS
1. ] Nivel
2. ] Tr´ıpode
3. ] Mira
4. ] Estacas
5. ] Wincha
6. ] Libreta topogr´afica
4. MARCO TE´ORICO
4.1. Pendiente:
Las pendientes de los tramos rectos se expresan en porcentaje y correspon-
den a la cantidad de metros (altura) de ascenso (positivo) o descenso (negativo)
por cada metro que se recorre horizontalmente.
4.2. Rasante:
Se colocan las cotas o alturas correspondientes a la obra terminada, aunque
en algunos caso se puede indicar cotas que correspondan a pasos intermedios
en la ejecuci´on como cotas de explanaci´on, sub-base, base, etc... Tenemos que
indicar en este apartado que las rasantes pueden ser:
1. ] Las rasantes rectil´ıneas: pueden ser rampas (cuando sube en el sentido
del perfil), pendientes (cuando baja en el sentido del perfil) u horizontales
(cuando las cotas permanecen constantes). Los datos necesarios para el
c´alculo
2. ] Las rasantes curvil´ıneas pueden ser circulares o parab´olicas, siendo estas
´ultimas las m´as corrientes.
4.3. Perfil Longitudinal
Es la secci´on producida en ´este por una serie de superficies verticales que
siguen las trayectorias del eje de una obra de desarrollo longitudinal. Estos
perfiles constan generalmente de dos partes: los datos y la parte gr´afica.
2
4.3.1. Parte gr´afica de un perfil longitudinal.
La representaci´on gr´afica consta generalmente de dos partes fundamental-
mente:
1. ] El terreno es la representaci´on gr´afica en proyecci´on vertical de la sec-
ci´on producida en el terreno por las superficies que lo definen. Los datos
de partida para dibujar el perfil pueden ser un plano las cotas y distancias
obtenidas por nivelaci´on (trigonom´etrica o geom´etrica seg´un la precisi´on
requerida) de una serie de puntos caracter´ısticos de la traza del perfil.
Para el trazado del perfil del terreno tomamos una serie de puntos re-
presentativos del terreno que denominamos perfiles transversales; la re-
presentaci´on de estos puntos la hacemos por coordenadas cartesianas,
llevando en el eje de abcisas las distancias reducidas desde el inicio del
perfil y en el eje de ordenadas las cotas o alturas de estos puntos par-
tiendo de un plano de comparaci´on que tendr´a una cota exacta menor
que las cotas que vayamos a llevar. Hay que tener en cuenta que por la
desproporci´on entre las longitudes y las altitudes, generalmente se utili-
zan dos escalas: una horizontal (Eh) y otra vertical (Ev); normalmente
la escala Vertical es 10 veces mayor que la horizontal, aunque seg´un el
caso, pueden estar en otra proporci´on.
2. ] La rasante representa el perfil de la obra terminada, es decir, los puntos
representativos de la carretera, camino, etc... una vez concluida la obra.
Esta rasante puede tener una pendiente constante (rectil´ınea) o variable
(curvil´ınea: circular, parab´olica, etc...) Cuando la rasante es rectil´ınea la
dibujamos por los puntos extremos de cada tramo; en el caso de que sea
curvil´ınea la trazaremos por puntos.
4.3.2. Descripci´on del Procedimiento
1. ] PRIMER PASO: se procede a tomar las distancias necesarias teniendo
en cuenta que la distancia m´ınima es de 20m, cada lugar donde marca
la distancia de 20m se se˜nalara con estacas, en las cuales posteriormente
se coloca la mira para las lecturas correspondientes.
2. ] SEGUNDO PASO: se estaciona el nivel para luego realizar las lecturas
por nivelaci´on compuesta. Se cambia de estaci´on seg´un se crea conve-
niente.
3. ] TERCER PASO: se toma las medidas y lecturas necesarias y se las
plasma en las libretas de campo, luego con esos datos se procede a realizar
el an´alisis completo y realizar las graficas correspondientes del lugar en
donde se trabajo.
3

Más contenido relacionado

PPT
Trazo perfil terreno
DOCX
Secciones transversales de topografia agricola
PDF
W20150824124230667 7000810244 10-28-2015_120642_pm_sesion_09_trazo-perfil-del...
PPT
Perfil
DOCX
Informe de topo ii
PDF
Trazado vertical o altimetrico de la via
PPTX
Levantamiento topografico
PDF
Clase iv capeco
Trazo perfil terreno
Secciones transversales de topografia agricola
W20150824124230667 7000810244 10-28-2015_120642_pm_sesion_09_trazo-perfil-del...
Perfil
Informe de topo ii
Trazado vertical o altimetrico de la via
Levantamiento topografico
Clase iv capeco

La actualidad más candente (20)

PPTX
Topografia capitulo 1 generalidades
PDF
T3 cambplgiroabat
PDF
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
PDF
Metodos de cubicacion
PDF
Movimiento de tierra
PDF
Cubicar+mov.+de+tierra
PDF
Capitulo viii obras de tierras
DOCX
Secciones transversales final
PPTX
Principios basicos de los giros
PDF
Aplicaciones de la curvas de nivel
PPT
Capitulo iii. cubicacion de movimiento de tierras
PDF
Volumenes de tierra
PDF
Alineamiento vertical
PDF
Trazo de perpendiculares y paralelas
DOCX
54691367 diagrama-de-masa
DOC
106288867 geologia-de-minas-perfiles
PDF
Cálculo de volúmenes de terracerías
PDF
Alineamiento vertical presentación
PPT
levantamiento topografico
PDF
Diagra de masas 1
Topografia capitulo 1 generalidades
T3 cambplgiroabat
Trazado y replanteo del proyecto horizontal de una carretera utilizando estac...
Metodos de cubicacion
Movimiento de tierra
Cubicar+mov.+de+tierra
Capitulo viii obras de tierras
Secciones transversales final
Principios basicos de los giros
Aplicaciones de la curvas de nivel
Capitulo iii. cubicacion de movimiento de tierras
Volumenes de tierra
Alineamiento vertical
Trazo de perpendiculares y paralelas
54691367 diagrama-de-masa
106288867 geologia-de-minas-perfiles
Cálculo de volúmenes de terracerías
Alineamiento vertical presentación
levantamiento topografico
Diagra de masas 1
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Fehrenbach fuels for the future 24 1 2017
PPTX
Organizacje charytatywne
PPTX
PLANO DE AULA LÍNGUA PORTUGUESA
PPTX
La Comunicacion escrita abril castillo
PPTX
Media Evaluation Task 2 lauren
DOCX
Diseño de clase invertida
PPTX
Tema 3. tècniques de representació gràfica
PPTX
Social media audit presentation
PPTX
LEÇON 30 – Dieu est dans tout ce que je vois parce que Dieu est dans mon esprit.
PPTX
PDF
Ingenieria economica y la toma de decisiones
Fehrenbach fuels for the future 24 1 2017
Organizacje charytatywne
PLANO DE AULA LÍNGUA PORTUGUESA
La Comunicacion escrita abril castillo
Media Evaluation Task 2 lauren
Diseño de clase invertida
Tema 3. tècniques de representació gràfica
Social media audit presentation
LEÇON 30 – Dieu est dans tout ce que je vois parce que Dieu est dans mon esprit.
Ingenieria economica y la toma de decisiones
Publicidad

Similar a Lev.longuitudinal (20)

PDF
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
PPTX
Seccion Transversal de topografia aplicado en ingenieria
PDF
TOPOGRAFIA II
DOCX
Informe 2 perfiles longitudina
DOC
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
PDF
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
PDF
PERFIL LONGITUDINAL, CALCULO DE COTAS DEL EJE, DIBUJO DEL PERFIL LONGITUDINAL...
DOCX
La cartografía
PDF
Pp.Abimayris Rodriguez.AA.pdf
PDF
DOC
TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento7
PDF
261202873-Topografia-GENERAL.pdf
PDF
SESION 9 PERFIL LONGITUDINAL.pdf
PPTX
SESION N° 8.pptx
PDF
perfiles.pdf
PPTX
ALTIMETRIA kajjskjsjjskkskssksksjjssjjsjsjsj
DOCX
Nivelacion topografica
Dibujo-de-Perfil-Longitudinal-y-Secciones-Transversales.pdf
Seccion Transversal de topografia aplicado en ingenieria
TOPOGRAFIA II
Informe 2 perfiles longitudina
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
PERFIL LONGITUDINAL, CALCULO DE COTAS DEL EJE, DIBUJO DEL PERFIL LONGITUDINAL...
La cartografía
Pp.Abimayris Rodriguez.AA.pdf
TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento7
261202873-Topografia-GENERAL.pdf
SESION 9 PERFIL LONGITUDINAL.pdf
SESION N° 8.pptx
perfiles.pdf
ALTIMETRIA kajjskjsjjskkskssksksjjssjjsjsjsj
Nivelacion topografica

Más de Jhon Echaccaya Meza (6)

TXT
Coordinantes with table
PDF
Manual adobe
PDF
ley de hooke
DOCX
estación total sout
DOCX
Monografia aditivos
DOCX
Monografia aditivos
Coordinantes with table
Manual adobe
ley de hooke
estación total sout
Monografia aditivos
Monografia aditivos

Último (20)

PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
Cumplimiento normativo y realidad laboral
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt

Lev.longuitudinal

  • 1. LEVANTAMIENTO ALTIMETRICO ECHACCAYA MEZA , JHON 14 de junio de 2016 1. INTRODUCCI´ON La aplicaci´on m´as importante de la nivelaci´on geom´etrica (compuesta), es la obtenci´on de perfiles de terreno a lo largo de una obra de ingenier´ıa. Generalmente, la secci´on transversal de las obras tiene un eje de simetr´ıa. As´ı, se llama eje longitudinal de trazado, a la l´ınea formada por la proyecci´on horizontal de la sucesi´on de todos los ejes de simetr´ıa de la secci´on transversal. El perfil longitudinal es la representaci´on gr´afica de la intersecci´on del te- rreno con un plano vertical que contiene el eje longitudinal, con esto obtenemos la forma altimetr´ıa el terreno a lo largo de la l´ınea de nivelaci´on. Y el perfil transversal es la representaci´on del terreno con un plano vertical, perpendicu- lar al eje longitudinal en el punto del eje de simetr´ıa (estaca), realizada en cada uno de los puntos que definen el eje longitudinal, para poder calcular el volu- men de excavaci´on y/o terrapl´en, para su perfecta utilizaci´on posteriormente en el futuro de la obra. 2. OBJETIVOS 1. ] Buena utilizaci´on del instrumento empleado, lo que debe unirse a una correcta toma de las medidas requeridas para el futuro proyecto que se har´a en dicha ubicaci´on las medidas tomadas, llevaran consigo una buena compensaci´on de una nivelaci´on, ya sea esta por puntos de cam- bio acumulados y/o distancia acumulada; lo que posteriormente arrojar´a consigo una compensaci´on de las cotas iniciales para corregir luego cada uno de los puntos restantes que eran intermedios o laterales a los pun- tos compensados. y por ultimo llevara a un buen plano de los perfiles longitudinales para calcular los cortes o terraplenes de cada uno de los perfiles, con el fin de calcular al concluir con la cubicaci´on del terreno, lo que visar´a el futuro movimiento de tierra en la obra. 2. ] Adquirir experiencia en el ´ambito de manejo de los instrumentos to- pogr´aficos mediante la practica. 1
  • 2. 3. ] Reconocer y comprender perfil longitudinal, saber como y cuando puede llevarse a cabo. 3. EQUIPOS 1. ] Nivel 2. ] Tr´ıpode 3. ] Mira 4. ] Estacas 5. ] Wincha 6. ] Libreta topogr´afica 4. MARCO TE´ORICO 4.1. Pendiente: Las pendientes de los tramos rectos se expresan en porcentaje y correspon- den a la cantidad de metros (altura) de ascenso (positivo) o descenso (negativo) por cada metro que se recorre horizontalmente. 4.2. Rasante: Se colocan las cotas o alturas correspondientes a la obra terminada, aunque en algunos caso se puede indicar cotas que correspondan a pasos intermedios en la ejecuci´on como cotas de explanaci´on, sub-base, base, etc... Tenemos que indicar en este apartado que las rasantes pueden ser: 1. ] Las rasantes rectil´ıneas: pueden ser rampas (cuando sube en el sentido del perfil), pendientes (cuando baja en el sentido del perfil) u horizontales (cuando las cotas permanecen constantes). Los datos necesarios para el c´alculo 2. ] Las rasantes curvil´ıneas pueden ser circulares o parab´olicas, siendo estas ´ultimas las m´as corrientes. 4.3. Perfil Longitudinal Es la secci´on producida en ´este por una serie de superficies verticales que siguen las trayectorias del eje de una obra de desarrollo longitudinal. Estos perfiles constan generalmente de dos partes: los datos y la parte gr´afica. 2
  • 3. 4.3.1. Parte gr´afica de un perfil longitudinal. La representaci´on gr´afica consta generalmente de dos partes fundamental- mente: 1. ] El terreno es la representaci´on gr´afica en proyecci´on vertical de la sec- ci´on producida en el terreno por las superficies que lo definen. Los datos de partida para dibujar el perfil pueden ser un plano las cotas y distancias obtenidas por nivelaci´on (trigonom´etrica o geom´etrica seg´un la precisi´on requerida) de una serie de puntos caracter´ısticos de la traza del perfil. Para el trazado del perfil del terreno tomamos una serie de puntos re- presentativos del terreno que denominamos perfiles transversales; la re- presentaci´on de estos puntos la hacemos por coordenadas cartesianas, llevando en el eje de abcisas las distancias reducidas desde el inicio del perfil y en el eje de ordenadas las cotas o alturas de estos puntos par- tiendo de un plano de comparaci´on que tendr´a una cota exacta menor que las cotas que vayamos a llevar. Hay que tener en cuenta que por la desproporci´on entre las longitudes y las altitudes, generalmente se utili- zan dos escalas: una horizontal (Eh) y otra vertical (Ev); normalmente la escala Vertical es 10 veces mayor que la horizontal, aunque seg´un el caso, pueden estar en otra proporci´on. 2. ] La rasante representa el perfil de la obra terminada, es decir, los puntos representativos de la carretera, camino, etc... una vez concluida la obra. Esta rasante puede tener una pendiente constante (rectil´ınea) o variable (curvil´ınea: circular, parab´olica, etc...) Cuando la rasante es rectil´ınea la dibujamos por los puntos extremos de cada tramo; en el caso de que sea curvil´ınea la trazaremos por puntos. 4.3.2. Descripci´on del Procedimiento 1. ] PRIMER PASO: se procede a tomar las distancias necesarias teniendo en cuenta que la distancia m´ınima es de 20m, cada lugar donde marca la distancia de 20m se se˜nalara con estacas, en las cuales posteriormente se coloca la mira para las lecturas correspondientes. 2. ] SEGUNDO PASO: se estaciona el nivel para luego realizar las lecturas por nivelaci´on compuesta. Se cambia de estaci´on seg´un se crea conve- niente. 3. ] TERCER PASO: se toma las medidas y lecturas necesarias y se las plasma en las libretas de campo, luego con esos datos se procede a realizar el an´alisis completo y realizar las graficas correspondientes del lugar en donde se trabajo. 3