INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO FIBONACCI
UNIDAD DIDACTICA : ESTUDIO DE ENFERMEDADES Y SU TERAPEUTICA II
TEMA: LITIASIS RENAL
DOCENTE: RICHARD ALEXANDER ARANGO TADEO
ESPECIALIDAD: ENFERMERIA TECNICA
CICLO: IV-A
INTEGRANTES:
• MARIN MEZA WELLINGTON
• ARANA TAFUR STEFANY
La litiasis renal es una enfermedad causada
por la presencia cálculos o piedras en el
interior de los riñones o de las vías urinarias
(uréteres o vejiga). También denominada
urolitiasis o nefrolitiasis.
DEFINICION
Los riñones eliminan, por medio de la orina, sustancias que
están en la sangre y que son nocivas para el normal
funcionamiento del organismo. Las sales minerales en altas
concentraciones en la orina, puede precipitar y dar lugar a la
formación de cálculos, lo que se conoce por litiasis renal.
LITIASIS RENAL.pptx
SINTOMAS
La litiasis urinaria puede no presentar síntomas. No obstante, si es sintomática, la forma más frecuente de presentación
es mediante el cuadro clínico conocido con el nombre de cólico nefrítico, ya que la causa más frecuente de este es la
litiasis urinaria (90%).
Los principales síntomas son:
Dolor lumbar cólico (con subidas y bajadas en
la intensidad) que puede irradiarse hacia la
parte anterior de abdomen y llegar incluso a
área genital (vulva y pene).
Náuseas y
vómitos.
Sudoració
n.
Palidez.
Micción irritativa cuando la
obstrucción de la vía
urinaria tiene lugar al final
del uréter como ocurre en la
cistitis.
La presencia de fiebre alerta de
la posibilidad de un cuadro
séptico asociado.
CAUSAS
Los cálculos renales, a menudo, no tienen una sola causa definida,
aunque diversos factores pueden aumentar el riesgo de presentarlos.
Los cálculos renales se producen cuando la cantidad de sustancias
que forman cristales, como el calcio, el oxalato y el ácido úrico, en la
orina es mayor de la que pueden diluir los líquidos presentes en esta.
Al mismo tiempo, la orina puede carecer de sustancias que impidan
que los cristales se adhieran unos a otros, lo que crea un entorno
ideal para la formación de cálculos renales.
TIPOS DE CÁLCULOS RENALES
Conocer el tipo de cálculo renal que tienes ayuda a determinar su causa, y te da un indicio de cómo
reducir la formación de más cálculos renales.
Los tipos de cálculos renales son:
Cálculos de calcio. La mayoría de los cálculos renales
son cálculos de calcio, suelen producirse en forma de
oxalato de calcio. El oxalato es una sustancia que
produce el hígado diariamente o que se obtiene en la
alimentación. Ciertas frutas y verduras, así como los
frutos secos y el chocolate, tienen un alto contenido de
oxalato.
Cálculos de estruvita. Los cálculos de estruvita se
forman a partir de una infección de las vías urinarias.
Estos cálculos pueden crecer rápidamente y volverse
bastante grandes, a veces, con muy pocos síntomas o
pequeñas advertencias.
Cálculos de ácido úrico. Los cálculos de ácido
úrico se pueden formar en personas que pierden
demasiado líquido debido a la diarrea crónica o
a la malabsorción, en aquellos que llevan una
dieta rica en proteínas y en aquellos con
diabetes o síndrome metabólico. Ciertos
factores genéticos también pueden aumentar el
riesgo de presentar cálculos de ácido úrico.
Cálculos de cistina. Estos cálculos se
forman en personas con un trastorno
hereditario llamado cistinuria que hace
que los riñones excreten un aminoácido
específico en grandes cantidades
FACTORES DE RIESGO
Los factores que aumentan el riesgo de desarrollar
cálculos renales son los siguientes:
Antecedentes familiares o
personales. Si alguien de tu familia
ha tenido cálculos renales, es más
probable que tú también los tengas.
Si ya has tenido uno o más cálculos
renales, el riesgo de que se forme
otro es mayor.
•Deshidratación. No beber suficiente agua todos los días puede
aumentar el riesgo de tener cálculos renales. Las personas que
viven en climas cálidos y secos y las que sudan mucho pueden
correr un mayor riesgo que otras.
Obesidad. Un índice de masa corporal alto, un
perímetro de la cintura ancho y el aumento de peso se
pueden asociar con un incremento del riesgo de tener
cálculos renales.
Ciertos suplementos y
medicamentos, como la vitamina C, los
suplementos alimentarios, los laxantes
(cuando se usan en exceso), los antiácidos a
base de calcio y ciertos medicamentos
utilizados para tratar las migrañas o la
depresión, pueden aumentar el riesgo de
tener cálculos renales.
TRATAMIENTO
La mayoría de los cálculos renales pequeños no requiere un tratamiento invasivo. Es posible que puedas
expulsar un cálculo pequeño de las siguientes maneras:
Consumo de agua. Beber entre 2 y 3 cuartos
de galón (1,8 a 3,6 litros) por día mantiene la
orina diluida y puede prevenir la formación de
cálculos. A menos que tu médico te indique lo
contrario, bebe suficiente líquido, idealmente
agua, para que la orina sea transparente o casi
transparente.
Analgésicos. Expulsar un cálculo pequeño puede
provocar cierta molestia. Para aliviar el dolor leve,
es posible que el médico te recomiende
analgésicos, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB,
otros) o naproxeno sódico (Aleve).
Tratamiento médico. El médico puede administrarte un
medicamento para ayudarte a expulsar el cálculo renal.
Este tipo de medicamento, conocido como
alfabloqueador, relaja los músculos del uréter y te ayuda
a expulsar el cálculo renal más rápido y con menos
dolor. Los alfabloqueadores incluyen, por ejemplo,
tamsulosina (Flomax) y la combinación de dutasterida y
tamsulosina.

Más contenido relacionado

PPTX
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
PPTX
Complicaciones posoperatorias
PPTX
Litiasis renal
PPTX
Nefrolitiasis.mony
PDF
Ii.2. intraoperatorio
PPT
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
PPTX
colelitiasis
PPTX
Retención urinaria postoperatoria
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
Complicaciones posoperatorias
Litiasis renal
Nefrolitiasis.mony
Ii.2. intraoperatorio
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
colelitiasis
Retención urinaria postoperatoria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
PPTX
Dialisis peritoneal
PPTX
Fistulectomía
PPTX
Problemas Comunes en Anestesia
PDF
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
PPTX
DIALISIS PERITONEAL
PPTX
Colecistectomia
PPTX
TCE Protect Training
PPT
Balance hidroelectrolitico
PPTX
Secuencia de intubacion rapida
PPTX
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
PPTX
Trastornos del sodio
PPTX
Abdomen agudo perforativo
PPT
Hiponatremia
PPTX
Reanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisiva
PPT
Complicaciones post operatorias
PPTX
Hemodiálisis
PPT
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
PDF
Codigo Sepsis.pdf
PPTX
Complicaciones de hemodialisis
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Dialisis peritoneal
Fistulectomía
Problemas Comunes en Anestesia
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
DIALISIS PERITONEAL
Colecistectomia
TCE Protect Training
Balance hidroelectrolitico
Secuencia de intubacion rapida
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
Trastornos del sodio
Abdomen agudo perforativo
Hiponatremia
Reanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisiva
Complicaciones post operatorias
Hemodiálisis
CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS DE OSTEOSINTESIS
Codigo Sepsis.pdf
Complicaciones de hemodialisis
Publicidad

Similar a LITIASIS RENAL.pptx (20)

PPTX
CALCULOS RENALES TIPOS CAUSAS TRATAMIENTO Y PREVENCION.pptx
PPTX
nutricion en litiasis renal
PPTX
LIITIASIS RESUMIDO Y SENCILLO 20&%.pptx
PDF
Calculos.pdf
PPTX
Litiasis Renal (1) (1).pptx
PPTX
Litiasis renal.pptx
PPTX
Litiasis renal.pptx
PDF
Exposición sobre Urolitiasis (urologia)
PPTX
Generalidades de la Litiasis renal
PPTX
Litiasis urinaria
PPT
Litiasi Urinaria
PPTX
Litiasis urinaria
PPTX
Litiasis Renal medicina y fisiopatologiagia
PPTX
Sindrome Nefrotico, Fisiopatologia, Evaluacion Metabolica y Manejo Terapeutico
PPTX
Exposición sobre el tema litisis renal PA.pptx
PPTX
Litiasis Renal.pptx
PPTX
ENFERMEDAD LITIASICA LITIASIS UNIVERSIDAD CATOLICA
PPT
UROLITIASIS.ppt
PPTX
6. 7 Y 8 MARZO PREVENCION DE LA NEFROLITIASIS EN EL MARCO DEL DÍA DEL PACIENT...
PPTX
Litiasis renal
CALCULOS RENALES TIPOS CAUSAS TRATAMIENTO Y PREVENCION.pptx
nutricion en litiasis renal
LIITIASIS RESUMIDO Y SENCILLO 20&%.pptx
Calculos.pdf
Litiasis Renal (1) (1).pptx
Litiasis renal.pptx
Litiasis renal.pptx
Exposición sobre Urolitiasis (urologia)
Generalidades de la Litiasis renal
Litiasis urinaria
Litiasi Urinaria
Litiasis urinaria
Litiasis Renal medicina y fisiopatologiagia
Sindrome Nefrotico, Fisiopatologia, Evaluacion Metabolica y Manejo Terapeutico
Exposición sobre el tema litisis renal PA.pptx
Litiasis Renal.pptx
ENFERMEDAD LITIASICA LITIASIS UNIVERSIDAD CATOLICA
UROLITIASIS.ppt
6. 7 Y 8 MARZO PREVENCION DE LA NEFROLITIASIS EN EL MARCO DEL DÍA DEL PACIENT...
Litiasis renal
Publicidad

Último (20)

PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
neurología .pptx exposición sobre neurológica
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA

LITIASIS RENAL.pptx

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO FIBONACCI UNIDAD DIDACTICA : ESTUDIO DE ENFERMEDADES Y SU TERAPEUTICA II TEMA: LITIASIS RENAL DOCENTE: RICHARD ALEXANDER ARANGO TADEO ESPECIALIDAD: ENFERMERIA TECNICA CICLO: IV-A INTEGRANTES: • MARIN MEZA WELLINGTON • ARANA TAFUR STEFANY
  • 2. La litiasis renal es una enfermedad causada por la presencia cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías urinarias (uréteres o vejiga). También denominada urolitiasis o nefrolitiasis. DEFINICION Los riñones eliminan, por medio de la orina, sustancias que están en la sangre y que son nocivas para el normal funcionamiento del organismo. Las sales minerales en altas concentraciones en la orina, puede precipitar y dar lugar a la formación de cálculos, lo que se conoce por litiasis renal.
  • 4. SINTOMAS La litiasis urinaria puede no presentar síntomas. No obstante, si es sintomática, la forma más frecuente de presentación es mediante el cuadro clínico conocido con el nombre de cólico nefrítico, ya que la causa más frecuente de este es la litiasis urinaria (90%). Los principales síntomas son: Dolor lumbar cólico (con subidas y bajadas en la intensidad) que puede irradiarse hacia la parte anterior de abdomen y llegar incluso a área genital (vulva y pene). Náuseas y vómitos. Sudoració n. Palidez. Micción irritativa cuando la obstrucción de la vía urinaria tiene lugar al final del uréter como ocurre en la cistitis. La presencia de fiebre alerta de la posibilidad de un cuadro séptico asociado.
  • 5. CAUSAS Los cálculos renales, a menudo, no tienen una sola causa definida, aunque diversos factores pueden aumentar el riesgo de presentarlos. Los cálculos renales se producen cuando la cantidad de sustancias que forman cristales, como el calcio, el oxalato y el ácido úrico, en la orina es mayor de la que pueden diluir los líquidos presentes en esta. Al mismo tiempo, la orina puede carecer de sustancias que impidan que los cristales se adhieran unos a otros, lo que crea un entorno ideal para la formación de cálculos renales.
  • 6. TIPOS DE CÁLCULOS RENALES Conocer el tipo de cálculo renal que tienes ayuda a determinar su causa, y te da un indicio de cómo reducir la formación de más cálculos renales. Los tipos de cálculos renales son: Cálculos de calcio. La mayoría de los cálculos renales son cálculos de calcio, suelen producirse en forma de oxalato de calcio. El oxalato es una sustancia que produce el hígado diariamente o que se obtiene en la alimentación. Ciertas frutas y verduras, así como los frutos secos y el chocolate, tienen un alto contenido de oxalato. Cálculos de estruvita. Los cálculos de estruvita se forman a partir de una infección de las vías urinarias. Estos cálculos pueden crecer rápidamente y volverse bastante grandes, a veces, con muy pocos síntomas o pequeñas advertencias. Cálculos de ácido úrico. Los cálculos de ácido úrico se pueden formar en personas que pierden demasiado líquido debido a la diarrea crónica o a la malabsorción, en aquellos que llevan una dieta rica en proteínas y en aquellos con diabetes o síndrome metabólico. Ciertos factores genéticos también pueden aumentar el riesgo de presentar cálculos de ácido úrico. Cálculos de cistina. Estos cálculos se forman en personas con un trastorno hereditario llamado cistinuria que hace que los riñones excreten un aminoácido específico en grandes cantidades
  • 7. FACTORES DE RIESGO Los factores que aumentan el riesgo de desarrollar cálculos renales son los siguientes: Antecedentes familiares o personales. Si alguien de tu familia ha tenido cálculos renales, es más probable que tú también los tengas. Si ya has tenido uno o más cálculos renales, el riesgo de que se forme otro es mayor. •Deshidratación. No beber suficiente agua todos los días puede aumentar el riesgo de tener cálculos renales. Las personas que viven en climas cálidos y secos y las que sudan mucho pueden correr un mayor riesgo que otras. Obesidad. Un índice de masa corporal alto, un perímetro de la cintura ancho y el aumento de peso se pueden asociar con un incremento del riesgo de tener cálculos renales. Ciertos suplementos y medicamentos, como la vitamina C, los suplementos alimentarios, los laxantes (cuando se usan en exceso), los antiácidos a base de calcio y ciertos medicamentos utilizados para tratar las migrañas o la depresión, pueden aumentar el riesgo de tener cálculos renales.
  • 8. TRATAMIENTO La mayoría de los cálculos renales pequeños no requiere un tratamiento invasivo. Es posible que puedas expulsar un cálculo pequeño de las siguientes maneras: Consumo de agua. Beber entre 2 y 3 cuartos de galón (1,8 a 3,6 litros) por día mantiene la orina diluida y puede prevenir la formación de cálculos. A menos que tu médico te indique lo contrario, bebe suficiente líquido, idealmente agua, para que la orina sea transparente o casi transparente. Analgésicos. Expulsar un cálculo pequeño puede provocar cierta molestia. Para aliviar el dolor leve, es posible que el médico te recomiende analgésicos, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o naproxeno sódico (Aleve). Tratamiento médico. El médico puede administrarte un medicamento para ayudarte a expulsar el cálculo renal. Este tipo de medicamento, conocido como alfabloqueador, relaja los músculos del uréter y te ayuda a expulsar el cálculo renal más rápido y con menos dolor. Los alfabloqueadores incluyen, por ejemplo, tamsulosina (Flomax) y la combinación de dutasterida y tamsulosina.