SlideShare una empresa de Scribd logo
Logística
Autor: Ricardo Hipolo Farfan
Profesor(a): Marisol Lopez Alegre
curso: Computación I
LIMA-PERÚ
2016
Negocios internacionales
1
Índice de contenido
La logística:
Objetivos principales
Cadena Logística
Funciones del área de logística
Logística inversa
Negocios internacionales
2
Logística
La logística:
(del inglés logistics no etimológicamente) es definida por la RAE como el conjunto de medios y métodos
necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de
distribución. En el ámbito empresarial existen múltiples definiciones del término logística, que ha
evolucionado desdela logísticamilitarhastael conceptocontemporáneodel artey la técnicaqueseocupa
de la organización de los flujos de mercancías, energía e información.
La logística es fundamental para el comercio. Las actividades logísticas conforman un sistema que es el
enlace entre la producción y los mercados que están separados por el tiempo y la distancia.
La logística empresarial, por medio de la administración logística y de la cadena de suministro, cubre la
gestión y la planificación de actividades de los departamentos de compras, producción, transporte,
almacenaje, manutención y distribución.
1.Objetivos principales
La misión fundamental de la logística empresarial es colocar los productos adecuados
(bienes y servicios) en el lugar adecuado, en el momento preciso y en las condiciones
deseadas, contribuyendo lo máximo posible a la rentabilidad.
La logística tiene como objetivo la satisfacción de la demanda en las mejores condiciones de
servicio, costo y calidad. Se encarga de la gestión de los medios necesarios para alcanzar este
Negocios internacionales
3
objetivo (superficies, medios de transportes, informática…) y moviliza tanto los recursos
humanos como los financieros que sean adecuados.
Garantizar la calidad de servicio, es decir la conformidad con los requisitos de los clientes, da
una ventaja competitiva a la empresa. Hacerlo a coste menor permite mejorar el margen de
beneficio de la empresa. Conseguirlo garantizando la seguridad permite a la empresa evitar
sanciones pero también comunicar en temas actuales como el respeto del medio ambiente, los
productos éticos, etc. Estos tres parámetros permiten explicar el carácter estratégico de la
función logística en muchas empresas (la presión del entorno crea la función). Actualmente los
directores de logística son miembros de los comités de dirección de las empresas y reportan a
los accionistas.
Los dominios de responsabilidad de los logísticos son variados: operacionales (ejecución),
tácticos (organización de la empresa) y estratégicos (planes estratégicos, prospectiva,
responsabilidad y conocimiento).
2.Cadena Logística
En negocios o en cualquier ti7po de
empresa la logística puede tener un
enfoque (interno o externo) que cubre el
flujo desde el origen hasta la entrega al
usuario final. Todo ello al mínimo coste
global para la empresa.
Existen dos ventajas:
Una optimiza un flujo de material constante
a través de una red de enlaces de
transporte y de centros del almacenaje.
La otra coordina una secuencia de recursos para realizar un determinado proyecto.
Los sistemas de flujo logístico se optimizan generalmente para una de varias metas: evitar la
escasez de los productos (en sistemas militares, especialmente referido al combustible y la
munición), reducir al mínimo el coste del transporte, obtener un bien en un tiempo mínimo o
almacenaje mínimo de bienes (en tiempo y cantidad). El flujo logístico es particularmente
importante en la fabricación just in time (justo a tiempo) en la cual el gran énfasis se pone en
reducción al mínimo del stock. Una tendencia reciente en grandes cadenas de distribución es
asignar estas metas a los artículos comunes individuales, más que optimizar el sistema entero
para un objetivo determinado. Esto es posible porque los planes describen generalmente las
cantidades comunes que se almacenarán en cada localización y éstos varían dependiendo de
Negocios internacionales
4
la estrategia. El método básico de optimizar un sistema de estándar de distribución es utilizar
un árbolde cobertura mínima de distribución para diseñar la red del transporte,y despuéssituar
los nodos de almacenaje dimensionados para gestionar la demanda mínima, media o máxima
de artículos. Muy a menudo, la demanda está limitada por la capacidad de transporte existente
fuera de la localización del nodo de almacenaje. Cuando el transporte fuera de un punto del
almacenaje excede su almacenaje o capacidad entrante, el almacenaje es útil solamente para
igualar la cantidad de transporte por unidad de hora con objeto de reducir picos de carga en el
sistema del transporte.
3.Funciones
del área de
logística
La función logística se
encarga de la gestión de los
flujos físicos (materias
primas, productos
acabados…) y se interesa a
su entorno. El entorno
corresponde en este caso a:
● Recursos (humanos,
consumibles,
energía…)
● Bienes necesarios a
la realización de la prestación (almacenes propios, herramientas, camiones propios,
sistemas informáticos…)
● Servicios (transportes o almacén subcontratados, …)
La función logística gestiona directamente los flujosfísicos e indirectamente los flujos financieros
y de información asociados.
Los flujos físicos son generalmente divididos entre los “de compra” (entre un proveedor y su
cliente), “de distribución” (entre un proveedor y el cliente final) y “de devolución” ( logística
inversa).
A la vez es interesante adoptar una visión más global acerca de los operadores logísticos, y es
que muchos de estos actores consideran que una de sus principales tareas es la de optimizar
el proceso logístico. De acuerdo con esta visión un operador logístico debe no sólo ocuparse
del almacenaje o transporte de las mercancías de su cliente sino optimizar toda la operativa
Negocios internacionales
5
logística complementaria a fin de obtener los mejores resultados para su clientela. Esta gestión
puede incluir mercancías de diferente naturaleza: industrial, ferretería, jardinería, automoción,
e-commerce, alimentación seca no refrigerada o bebidas, entre otras.
Para garantizar esta optimización los operadores logísticos se dotan de modernos almacenes
equipados con las últimas tecnologías en gestión de stocks (como el software GSA) y con
equipos humanos altamente profesionales y experimentados en el área de logística. De ese
modo se consigue un mayor control de los activos de los clientes así como una reducción de
costes.
Logística de distribución
La logística de distribución incluye la gestión de los flujos físicos hoy conocida como DFI
(Distribución Física Internacional) y DFN (Distribución Física Nacional), como base para
las empresas que determinen el tipo o sistema más conveniente para el flujo dinámico de su
inventario, de información y administrativos siguientes:
● La previsión de la actividad de los centros logísticos
● El almacenamiento
● El costo, la caducidad y la calidad de las mercancías
● El traslado de mercancías de un lugar a otro del almacén con los recursos y equipos
necesarios
● La preparación de los pedidos o la ejecución de cross docking (tránsito)
● Algunas veces, la realización de pequeñas actividades de transformación del producto
(kitting, etiquetado…)
● El transporte de distribución hasta el cliente.
● El flujo correcto de los bienes para que se pueda realizar la relación costo/beneficio.
Negocios internacionales
6
Logística inversa
La logística inversa incluye la gestión de los flujos físicos, de información y administrativos
siguientes:
Recogida del producto en las instalaciones del cliente
Puesta en conformidad, reparación, reintegración en stock, destrucción, reciclaje, embalaje y
almacenaje

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo de investigacion
DOCX
Logística
PPT
Logistica2_Administrador DELGADO AZAÑA
PPTX
Logística
DOCX
Desarrollo del proceso logístico
PPTX
Plantilla logistica
PPS
El sistema logistico en las organizaciones
PPTX
Logística historia y denificiones
Trabajo de investigacion
Logística
Logistica2_Administrador DELGADO AZAÑA
Logística
Desarrollo del proceso logístico
Plantilla logistica
El sistema logistico en las organizaciones
Logística historia y denificiones

La actualidad más candente (20)

PPT
Concepto de logistica empresarial
PPT
Logistica en las pequeñas empresas
PPT
Logistica 100114020016-phpapp02
PPTX
Diap. gestion logistica
PPT
DOCX
taller caracterizacion
DOCX
Solucion caracterizacio n completo
PDF
Logística Empresarial: Una maniobra sistemática para la estrategia de competi...
PPTX
Diapositivas gestión logística
PDF
Document
PPT
sistemas logisticos
PPT
Logistica
PDF
Administracion logistica
DOC
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
DOC
Gestión de compras
PDF
2 procesos de la logistica
PPTX
Administracion logistica
DOCX
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
DOC
Taller logistica[1]
PPTX
Sistema logistico
Concepto de logistica empresarial
Logistica en las pequeñas empresas
Logistica 100114020016-phpapp02
Diap. gestion logistica
taller caracterizacion
Solucion caracterizacio n completo
Logística Empresarial: Una maniobra sistemática para la estrategia de competi...
Diapositivas gestión logística
Document
sistemas logisticos
Logistica
Administracion logistica
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
Gestión de compras
2 procesos de la logistica
Administracion logistica
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
Taller logistica[1]
Sistema logistico
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Vw intro en
PPT
Modos de propagacion
PPTX
第37屆社聯會資訊股交接簡報
PDF
UNIDAD 10
PPTX
Egaro magazine vol 7
PPT
2015 usa vs japanlive here
PPTX
Presentation_NEW.PPTX
PPTX
Location ideas
PDF
Gifts for Wedding
PDF
๖.๒ ความรับผิดเพื่อความเสียหายอันเกิดจากโรงเรือน สิ่งปลูกสร้างอย่างอื่น ต้นไม...
PPT
Шевченківська осінь
PPTX
Enterprise Services Planning - Scaling the Benefits of Kanban
PPTX
Social engineering with in for kanban
PPT
Trabajo todo el año
Vw intro en
Modos de propagacion
第37屆社聯會資訊股交接簡報
UNIDAD 10
Egaro magazine vol 7
2015 usa vs japanlive here
Presentation_NEW.PPTX
Location ideas
Gifts for Wedding
๖.๒ ความรับผิดเพื่อความเสียหายอันเกิดจากโรงเรือน สิ่งปลูกสร้างอย่างอื่น ต้นไม...
Шевченківська осінь
Enterprise Services Planning - Scaling the Benefits of Kanban
Social engineering with in for kanban
Trabajo todo el año
Publicidad

Similar a LOGISTICA (20)

DOCX
Logistica (aspectos generales)
PPSX
GESTIÓN LOGÍSTICA ESTUDIANTES DE DIFERENTES LUGARES .ppsx
DOCX
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
DOCX
Actividadde aprendizaje8
DOCX
2nda unidad
DOCX
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
DOC
Taller de la pelicula
DOCX
Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02
PPTX
Logística y cadena de abastecimiento
DOCX
La empresa y el sistema logístico
PPT
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
PPT
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
PPTX
Grupo8 concilio logistica chatata
DOCX
Logística internacional
PDF
Logística y cadena de abastecimiento
PPTX
Logistica y admon cadenas de suministros
PPTX
Logistica
PPTX
GESTIÓfgfgffhgfhgfghgfN LOGÍSTICA (2).pptx
PPTX
Introducción a la logistica
PPS
Gestión logística y comercial
Logistica (aspectos generales)
GESTIÓN LOGÍSTICA ESTUDIANTES DE DIFERENTES LUGARES .ppsx
LOGÍSTICA COMO ACTIVIDAD EMPRESARIAL
Actividadde aprendizaje8
2nda unidad
Sena gestion de mercados logistica y tecnologias de la informacion
Taller de la pelicula
Tallerde25preguntas 110804020844-phpapp02
Logística y cadena de abastecimiento
La empresa y el sistema logístico
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Grupo8 concilio logistica chatata
Logística internacional
Logística y cadena de abastecimiento
Logistica y admon cadenas de suministros
Logistica
GESTIÓfgfgffhgfhgfghgfN LOGÍSTICA (2).pptx
Introducción a la logistica
Gestión logística y comercial

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

LOGISTICA

  • 1. Logística Autor: Ricardo Hipolo Farfan Profesor(a): Marisol Lopez Alegre curso: Computación I LIMA-PERÚ 2016
  • 2. Negocios internacionales 1 Índice de contenido La logística: Objetivos principales Cadena Logística Funciones del área de logística Logística inversa
  • 3. Negocios internacionales 2 Logística La logística: (del inglés logistics no etimológicamente) es definida por la RAE como el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución. En el ámbito empresarial existen múltiples definiciones del término logística, que ha evolucionado desdela logísticamilitarhastael conceptocontemporáneodel artey la técnicaqueseocupa de la organización de los flujos de mercancías, energía e información. La logística es fundamental para el comercio. Las actividades logísticas conforman un sistema que es el enlace entre la producción y los mercados que están separados por el tiempo y la distancia. La logística empresarial, por medio de la administración logística y de la cadena de suministro, cubre la gestión y la planificación de actividades de los departamentos de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución. 1.Objetivos principales La misión fundamental de la logística empresarial es colocar los productos adecuados (bienes y servicios) en el lugar adecuado, en el momento preciso y en las condiciones deseadas, contribuyendo lo máximo posible a la rentabilidad. La logística tiene como objetivo la satisfacción de la demanda en las mejores condiciones de servicio, costo y calidad. Se encarga de la gestión de los medios necesarios para alcanzar este
  • 4. Negocios internacionales 3 objetivo (superficies, medios de transportes, informática…) y moviliza tanto los recursos humanos como los financieros que sean adecuados. Garantizar la calidad de servicio, es decir la conformidad con los requisitos de los clientes, da una ventaja competitiva a la empresa. Hacerlo a coste menor permite mejorar el margen de beneficio de la empresa. Conseguirlo garantizando la seguridad permite a la empresa evitar sanciones pero también comunicar en temas actuales como el respeto del medio ambiente, los productos éticos, etc. Estos tres parámetros permiten explicar el carácter estratégico de la función logística en muchas empresas (la presión del entorno crea la función). Actualmente los directores de logística son miembros de los comités de dirección de las empresas y reportan a los accionistas. Los dominios de responsabilidad de los logísticos son variados: operacionales (ejecución), tácticos (organización de la empresa) y estratégicos (planes estratégicos, prospectiva, responsabilidad y conocimiento). 2.Cadena Logística En negocios o en cualquier ti7po de empresa la logística puede tener un enfoque (interno o externo) que cubre el flujo desde el origen hasta la entrega al usuario final. Todo ello al mínimo coste global para la empresa. Existen dos ventajas: Una optimiza un flujo de material constante a través de una red de enlaces de transporte y de centros del almacenaje. La otra coordina una secuencia de recursos para realizar un determinado proyecto. Los sistemas de flujo logístico se optimizan generalmente para una de varias metas: evitar la escasez de los productos (en sistemas militares, especialmente referido al combustible y la munición), reducir al mínimo el coste del transporte, obtener un bien en un tiempo mínimo o almacenaje mínimo de bienes (en tiempo y cantidad). El flujo logístico es particularmente importante en la fabricación just in time (justo a tiempo) en la cual el gran énfasis se pone en reducción al mínimo del stock. Una tendencia reciente en grandes cadenas de distribución es asignar estas metas a los artículos comunes individuales, más que optimizar el sistema entero para un objetivo determinado. Esto es posible porque los planes describen generalmente las cantidades comunes que se almacenarán en cada localización y éstos varían dependiendo de
  • 5. Negocios internacionales 4 la estrategia. El método básico de optimizar un sistema de estándar de distribución es utilizar un árbolde cobertura mínima de distribución para diseñar la red del transporte,y despuéssituar los nodos de almacenaje dimensionados para gestionar la demanda mínima, media o máxima de artículos. Muy a menudo, la demanda está limitada por la capacidad de transporte existente fuera de la localización del nodo de almacenaje. Cuando el transporte fuera de un punto del almacenaje excede su almacenaje o capacidad entrante, el almacenaje es útil solamente para igualar la cantidad de transporte por unidad de hora con objeto de reducir picos de carga en el sistema del transporte. 3.Funciones del área de logística La función logística se encarga de la gestión de los flujos físicos (materias primas, productos acabados…) y se interesa a su entorno. El entorno corresponde en este caso a: ● Recursos (humanos, consumibles, energía…) ● Bienes necesarios a la realización de la prestación (almacenes propios, herramientas, camiones propios, sistemas informáticos…) ● Servicios (transportes o almacén subcontratados, …) La función logística gestiona directamente los flujosfísicos e indirectamente los flujos financieros y de información asociados. Los flujos físicos son generalmente divididos entre los “de compra” (entre un proveedor y su cliente), “de distribución” (entre un proveedor y el cliente final) y “de devolución” ( logística inversa). A la vez es interesante adoptar una visión más global acerca de los operadores logísticos, y es que muchos de estos actores consideran que una de sus principales tareas es la de optimizar el proceso logístico. De acuerdo con esta visión un operador logístico debe no sólo ocuparse del almacenaje o transporte de las mercancías de su cliente sino optimizar toda la operativa
  • 6. Negocios internacionales 5 logística complementaria a fin de obtener los mejores resultados para su clientela. Esta gestión puede incluir mercancías de diferente naturaleza: industrial, ferretería, jardinería, automoción, e-commerce, alimentación seca no refrigerada o bebidas, entre otras. Para garantizar esta optimización los operadores logísticos se dotan de modernos almacenes equipados con las últimas tecnologías en gestión de stocks (como el software GSA) y con equipos humanos altamente profesionales y experimentados en el área de logística. De ese modo se consigue un mayor control de los activos de los clientes así como una reducción de costes. Logística de distribución La logística de distribución incluye la gestión de los flujos físicos hoy conocida como DFI (Distribución Física Internacional) y DFN (Distribución Física Nacional), como base para las empresas que determinen el tipo o sistema más conveniente para el flujo dinámico de su inventario, de información y administrativos siguientes: ● La previsión de la actividad de los centros logísticos ● El almacenamiento ● El costo, la caducidad y la calidad de las mercancías ● El traslado de mercancías de un lugar a otro del almacén con los recursos y equipos necesarios ● La preparación de los pedidos o la ejecución de cross docking (tránsito) ● Algunas veces, la realización de pequeñas actividades de transformación del producto (kitting, etiquetado…) ● El transporte de distribución hasta el cliente. ● El flujo correcto de los bienes para que se pueda realizar la relación costo/beneficio.
  • 7. Negocios internacionales 6 Logística inversa La logística inversa incluye la gestión de los flujos físicos, de información y administrativos siguientes: Recogida del producto en las instalaciones del cliente Puesta en conformidad, reparación, reintegración en stock, destrucción, reciclaje, embalaje y almacenaje