SlideShare una empresa de Scribd logo
MANIFIESTO JOMI´09


  En Los Molinos, Madrid, del 4 al 6 de diciembre de 2009, noventa personas
miembros de los grupos de Solidaridad y Misión de la Familia Claretiana,
concretamente de las ONGDs Korima, Proclade Bética, Proclade Canarias, Proclade
Yanapay, Fundación Proclade, Amic y Enllaç Solidari, provenientes de distintos
puntos de la geografía española y de diversas nacionalidades, nos hemos reunido para
realizar las XVI Jornadas Misioneras, JOMI'09, bajo el lema ÁFRICA EN BLANCO
Y NEGRO.
  ¿Por qué África? Porque queremos sumarnos a los esfuerzos por potenciar este gran
continente en un año en el que REDES ha aunado los esfuerzos de 52 entidades
dedicadas a la Cooperación al Desarrollo que trabajan actualmente en 36 países del
África Subsahariana, con el fin de llevar a cabo un proyecto, ”CUESTIÓN DE VIDA,
CUESTIÓN DEBIDA”, para más de 1000 millones de personas.
  ¿Y por qué ahora? Porque sentimos la necesidad de denunciar la situación trágica
de los que pasan hambre, de los que sufren la pobreza extrema, de los que padecen
enfermedades, de los que han de salir de sus países, de los que sufren guerras y
conflictos. Situaciones todas ellas que afectan de manera especial a África, que pese a
ser rica en recursos humanos y naturales, vive en medio de la pobreza y de la miseria,
debido sobre todo a la complicidad entre sus gobiernos y los intereses extranjeros.
   Durante estos días África se nos ha venido mostrando como aquella mujer bella y
llena de vida cuyos hijos le han sido arrancados de sus entrañas, que ha sido violada,
saqueada, robada y esquilmada, que ha visto añadido a su desdicha el horror de ver
sus tierras abiertas de desechos y a sus gentes enfrentadas por intereses ajenos. De
este modo nos golpea y cuestiona: “¿Quiénes son realmente los salvajes?”
  Hoy le sigue doliendo:
  − La dependencia económica y financiera.
  − La dependencia comercial.
  − La dependencia tecnológica.
  − La dependencia cultural.
  − La falta de democracia real.
  − La falta de derechos humanos.
  − La dolosa e ilegítima deuda externa.
  − La falta de acceso a la educación.
  − La falta de recursos sanitarios.
   Pero pese a todo el dolor del gran continente y toda la culpa que arrastramos por su
situación, África desea levantarse y bailar envuelta en esperanza, y nosotros
queremos ser sus compañeros de viaje en este reto que se nos plantea en Blanco y
Negro, lleno de dificultades y a la vez de oportunidades.
  África sigue siendo para nosotros una gran desconocida. Por eso debemos
desenmascarar los tópicos y descubrir su realidad, escuchar su voz y desmontar todas
aquellas ideas preconcebidas que nos han llevado a desvirtuar su rostro.
  Somos conscientes de que desconocemos en gran medida la historia y la riqueza
cultural, social y moral actual de la que tanto podemos aprender.
  Pero para ello hay que ver África desde otro punto de vista que exige otras
soluciones alternativas:
 − La necesidad de otro modelo de desarrollo económico.
 − La reestructuración del propio estado africano.
 − La democratización adaptada a la realidad africana.
 − La promoción de los derechos humanos.
 − La reforma y reorientación de la educación.
 − La condonación de la deuda externa.
 − El freno a la fuga de cerebros, capitales y brazos.
  Nos sentimos compañeros de este viaje de esperanza porque es ella la que debe
marcar el ritmo y el rumbo de su propio destino, como bien han entendido tantos
misioneros y misioneras que desde tiempos del Padre Claret han unido su destino al
de estos pueblos en misión compartida, haciéndolos protagonistas de su propio
desarrollo.
  Además, tenemos la oportunidad y el deber de escuchar el latido de África muy
cerca, en nuestras calles, escuelas, campos..., si nos atrevemos a acoger a nuestros
hermanos africanos.
  La inmigración tiene un rostro, un nombre y una historia, que muchas veces
obviamos al negarles la oportunidad de una vida digna apoyando y consintiendo una
legislación injusta que les despoja de su identidad. Los testimonios que hemos
escuchado nos deben cuestionar nuestra mirada hacia ellos porque el trato que les
dispensamos pone de manifiesto nuestros egoísmos y falta de humanidad, y nos
plantea un cambio, nuevos retos, nuevas formas de actuar. En concreto:
 Retos sociales:
 − Sensibilizar a nuestra sociedad de su realidad.
 − Facilitar el acceso a la educación básica a los niños y niñas africanos.
 − Promover el papel activo de la mujer en la sociedad africana.
 Retos políticos:
 − Fomentar la incidencia política: reivindicación de leyes justas y políticas de
   igualdad desde el Norte ante el Sur y ante los propios inmigrantes.
− Promover los derechos humanos.
 Retos culturales:
 − Conocer más profundamente su realidad.
 Retos económicos:
 − Fomentar la economía sostenible.
 Retos religiosos:
 − Acoger al otro como hermano.


  Consideramos que el motor para el cambio necesario, que en mayor medida está en
nuestras manos, parte del acceso a la educación y a la salud en África y la
sensibilización en nuestro país.
 Compartimos con África su deseo de levantarse ante una realidad en Blanco y
Negro y que nos enriquezca con todo su color.
  Ha sido una acierto haber compartido con todos vosotros estos días en los que nos
hemos enriquecido con distintas experiencias, testimonios y ponencias. Sin duda ha
contribuido a sensibilizar aun más nuestra visión sobre África, emergiendo desde
nuestro interior un renovado sentimiento de empatía hacía nuestros hermanos
africanos.

Más contenido relacionado

DOCX
DISCURSO DEL ALCALDE EN EL ENCUENTRO ‘EUROPA: LOS REFUGIADOS SON NUESTROS HER...
DOCX
Texto muy bueno
DOCX
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2009
PDF
Violencia y explotacion sexual contra niños y niñas. Gerardo López
PDF
IV Congreso Nacional de Pueblos, Comunidades y Organizaciones en Guatemala
DOCX
A mis colegas y compañeros maestros
PDF
Programa de Gobierno - Manuel Vicente Duque
DOC
LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN CHILE
DISCURSO DEL ALCALDE EN EL ENCUENTRO ‘EUROPA: LOS REFUGIADOS SON NUESTROS HER...
Texto muy bueno
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2009
Violencia y explotacion sexual contra niños y niñas. Gerardo López
IV Congreso Nacional de Pueblos, Comunidades y Organizaciones en Guatemala
A mis colegas y compañeros maestros
Programa de Gobierno - Manuel Vicente Duque
LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN CHILE

La actualidad más candente (13)

PDF
Ponencia | 1ra Sesión | Conferencia Magistral- AFAM - Laura Sesma
PDF
Nota de prensa da asociación COLEGAS-Galicia
PDF
Plan Estratégico Decenal en Cartagena 2006-2016.pdf
PDF
Otra democracia sí
DOCX
Oratoria politica
DOCX
Violencia. 4 de junio de 2004
PDF
PLAN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN LA COMUNIDAD AUTÓN...
PPT
La mujer en la españa actual
PDF
PPS
Bs118 mar2007 m
PDF
Migraciones amalgama
PPTX
Women and Migration
Ponencia | 1ra Sesión | Conferencia Magistral- AFAM - Laura Sesma
Nota de prensa da asociación COLEGAS-Galicia
Plan Estratégico Decenal en Cartagena 2006-2016.pdf
Otra democracia sí
Oratoria politica
Violencia. 4 de junio de 2004
PLAN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN LA COMUNIDAD AUTÓN...
La mujer en la españa actual
Bs118 mar2007 m
Migraciones amalgama
Women and Migration
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
F:\Cun\PresentacióN 1 Tec De Com
PDF
สื่อไทยสระ อุ
PPT
Presentación 11 9
PPT
Feira Social de Paço de Arcos
PPSX
Rocatec.pps
PPTX
Domingo 14 julio 2013
PPTX
Pasos para insertar un video en blogger
PPTX
Trabajo #2
PPTX
Yelena
DOCX
ZachWilsonResumeSEPT2016_1COLUMN
DOCX
El banquete
PPT
Cidade de Granja - CE
ODP
Usos de la pasiva en ingles
PPT
Hemorragia
DOC
Ficha slide en el blog
PDF
Driving and sunsets
DOCX
Deni ardina putri 5
ODP
ApresentaçãO Impress
PPTX
PPS
Gobierno de mentira (1)
F:\Cun\PresentacióN 1 Tec De Com
สื่อไทยสระ อุ
Presentación 11 9
Feira Social de Paço de Arcos
Rocatec.pps
Domingo 14 julio 2013
Pasos para insertar un video en blogger
Trabajo #2
Yelena
ZachWilsonResumeSEPT2016_1COLUMN
El banquete
Cidade de Granja - CE
Usos de la pasiva en ingles
Hemorragia
Ficha slide en el blog
Driving and sunsets
Deni ardina putri 5
ApresentaçãO Impress
Gobierno de mentira (1)
Publicidad

Similar a Manifiesto final (20)

PPTX
Qué pasa en África
PPT
Mus iafrica aspa-20-min-y-mov
PPT
El Proyecto Matriz #102.¿ILEGALES?: EN BUSCA DE LIBERTAD HUMANA
PDF
Declaracion de-salvador-esp
DOC
Cronica
DOC
Cronica
PDF
Africaneando 02
PDF
Orígenes nº 2
PDF
Hego Berria nº 145 de junio 2025
DOCX
Pobreza en áfrica
PDF
Africa: conflictos y esperanzas
PDF
áFrica
PDF
Dossier institucional raíces alcalá
PDF
Ifa que-sus-almas-descansen
DOC
Mitos y realidad de áfrica
DOC
Mitos Y Realidad De áFrica
PPTX
ESTADO DE BIENESTAR - PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS Y PROGRAMAS SOCIALES DE AFRICA
DOCX
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
PPS
Pobreza en Africa
Qué pasa en África
Mus iafrica aspa-20-min-y-mov
El Proyecto Matriz #102.¿ILEGALES?: EN BUSCA DE LIBERTAD HUMANA
Declaracion de-salvador-esp
Cronica
Cronica
Africaneando 02
Orígenes nº 2
Hego Berria nº 145 de junio 2025
Pobreza en áfrica
Africa: conflictos y esperanzas
áFrica
Dossier institucional raíces alcalá
Ifa que-sus-almas-descansen
Mitos y realidad de áfrica
Mitos Y Realidad De áFrica
ESTADO DE BIENESTAR - PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS Y PROGRAMAS SOCIALES DE AFRICA
A vuelo de neblí aligero y los sueños sueños son
Pobreza en Africa

Más de KorimaSur (14)

PPS
Niños soldados
PPTX
Oracion sábado
DOC
Oración sábado
DOC
Oración presentación jomi, viernes
DOC
Oracion domingo
PPT
Introducción viernes
PPT
Claretianos en africa
PPT
Africa
DOC
Retos de áfrica
PPT
Haiti 1_
PPT
4 haití, antes de la catástrofe 2
PDF
Datos e historia
PPS
1 madre tierra
PPS
1 planeta tierra
Niños soldados
Oracion sábado
Oración sábado
Oración presentación jomi, viernes
Oracion domingo
Introducción viernes
Claretianos en africa
Africa
Retos de áfrica
Haiti 1_
4 haití, antes de la catástrofe 2
Datos e historia
1 madre tierra
1 planeta tierra

Manifiesto final

  • 1. MANIFIESTO JOMI´09 En Los Molinos, Madrid, del 4 al 6 de diciembre de 2009, noventa personas miembros de los grupos de Solidaridad y Misión de la Familia Claretiana, concretamente de las ONGDs Korima, Proclade Bética, Proclade Canarias, Proclade Yanapay, Fundación Proclade, Amic y Enllaç Solidari, provenientes de distintos puntos de la geografía española y de diversas nacionalidades, nos hemos reunido para realizar las XVI Jornadas Misioneras, JOMI'09, bajo el lema ÁFRICA EN BLANCO Y NEGRO. ¿Por qué África? Porque queremos sumarnos a los esfuerzos por potenciar este gran continente en un año en el que REDES ha aunado los esfuerzos de 52 entidades dedicadas a la Cooperación al Desarrollo que trabajan actualmente en 36 países del África Subsahariana, con el fin de llevar a cabo un proyecto, ”CUESTIÓN DE VIDA, CUESTIÓN DEBIDA”, para más de 1000 millones de personas. ¿Y por qué ahora? Porque sentimos la necesidad de denunciar la situación trágica de los que pasan hambre, de los que sufren la pobreza extrema, de los que padecen enfermedades, de los que han de salir de sus países, de los que sufren guerras y conflictos. Situaciones todas ellas que afectan de manera especial a África, que pese a ser rica en recursos humanos y naturales, vive en medio de la pobreza y de la miseria, debido sobre todo a la complicidad entre sus gobiernos y los intereses extranjeros. Durante estos días África se nos ha venido mostrando como aquella mujer bella y llena de vida cuyos hijos le han sido arrancados de sus entrañas, que ha sido violada, saqueada, robada y esquilmada, que ha visto añadido a su desdicha el horror de ver sus tierras abiertas de desechos y a sus gentes enfrentadas por intereses ajenos. De este modo nos golpea y cuestiona: “¿Quiénes son realmente los salvajes?” Hoy le sigue doliendo: − La dependencia económica y financiera. − La dependencia comercial. − La dependencia tecnológica. − La dependencia cultural. − La falta de democracia real. − La falta de derechos humanos. − La dolosa e ilegítima deuda externa. − La falta de acceso a la educación. − La falta de recursos sanitarios. Pero pese a todo el dolor del gran continente y toda la culpa que arrastramos por su situación, África desea levantarse y bailar envuelta en esperanza, y nosotros
  • 2. queremos ser sus compañeros de viaje en este reto que se nos plantea en Blanco y Negro, lleno de dificultades y a la vez de oportunidades. África sigue siendo para nosotros una gran desconocida. Por eso debemos desenmascarar los tópicos y descubrir su realidad, escuchar su voz y desmontar todas aquellas ideas preconcebidas que nos han llevado a desvirtuar su rostro. Somos conscientes de que desconocemos en gran medida la historia y la riqueza cultural, social y moral actual de la que tanto podemos aprender. Pero para ello hay que ver África desde otro punto de vista que exige otras soluciones alternativas: − La necesidad de otro modelo de desarrollo económico. − La reestructuración del propio estado africano. − La democratización adaptada a la realidad africana. − La promoción de los derechos humanos. − La reforma y reorientación de la educación. − La condonación de la deuda externa. − El freno a la fuga de cerebros, capitales y brazos. Nos sentimos compañeros de este viaje de esperanza porque es ella la que debe marcar el ritmo y el rumbo de su propio destino, como bien han entendido tantos misioneros y misioneras que desde tiempos del Padre Claret han unido su destino al de estos pueblos en misión compartida, haciéndolos protagonistas de su propio desarrollo. Además, tenemos la oportunidad y el deber de escuchar el latido de África muy cerca, en nuestras calles, escuelas, campos..., si nos atrevemos a acoger a nuestros hermanos africanos. La inmigración tiene un rostro, un nombre y una historia, que muchas veces obviamos al negarles la oportunidad de una vida digna apoyando y consintiendo una legislación injusta que les despoja de su identidad. Los testimonios que hemos escuchado nos deben cuestionar nuestra mirada hacia ellos porque el trato que les dispensamos pone de manifiesto nuestros egoísmos y falta de humanidad, y nos plantea un cambio, nuevos retos, nuevas formas de actuar. En concreto: Retos sociales: − Sensibilizar a nuestra sociedad de su realidad. − Facilitar el acceso a la educación básica a los niños y niñas africanos. − Promover el papel activo de la mujer en la sociedad africana. Retos políticos: − Fomentar la incidencia política: reivindicación de leyes justas y políticas de igualdad desde el Norte ante el Sur y ante los propios inmigrantes.
  • 3. − Promover los derechos humanos. Retos culturales: − Conocer más profundamente su realidad. Retos económicos: − Fomentar la economía sostenible. Retos religiosos: − Acoger al otro como hermano. Consideramos que el motor para el cambio necesario, que en mayor medida está en nuestras manos, parte del acceso a la educación y a la salud en África y la sensibilización en nuestro país. Compartimos con África su deseo de levantarse ante una realidad en Blanco y Negro y que nos enriquezca con todo su color. Ha sido una acierto haber compartido con todos vosotros estos días en los que nos hemos enriquecido con distintas experiencias, testimonios y ponencias. Sin duda ha contribuido a sensibilizar aun más nuestra visión sobre África, emergiendo desde nuestro interior un renovado sentimiento de empatía hacía nuestros hermanos africanos.