BIO MIX
Contiene Nitrógeno 3 %, Boro 0,2 %, Hierro 6%, Zinc 2,0 %, Manganeso 6% y trazas de Molib-
deno.
Incrementa el rendimiento, aumenta la absorción de nutrientes.
Diseñado para su uso en aplicaciones foliares en cultivos intensivos y extensivos de alto po-
tencial de rinde, junto a aplicaciones de herbicidas, insecticidas y funguicidas. Apto también
en aplicaciones al suelo en pre siembra.
Dosis de 2 a 4 lt/ha en aplicaciones aéreas ó terrestres.
GRADO: 3-0-0 pH: 5.2
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Bio Mix es un fertilizante para aplicación foliar en diferentes cultivos que presenten carencias
de micronutrientes. Bio-Mix ha sido diseñado para incluir en su programa fitosanitario.
BIO Mix es un excelente complemento a su programa nutricional, comience sus aplicación
temprano distribuyendo las aplicaciones de forma pareja durante la época de crecimiento.
Para frutales y cultivos extensivos el uso de Bio Mix es recomendado principalmente durante
los estadios vegetativos. Para el cultivo de hortalizas Bio Mix se puede utilizar durante toda
la temporada.
Los micronutrientes esenciales que una planta necesita:
Hierro (Fe)
Interviene en la síntesis de clorofila (dando el color verde característico de las plantas) y ac-
túa en la transferencia de energía.
Cobre (Cu)
Al igual que el magnesio (macronutriente secundario) y el hierro, participa en la fotosíntesis
y en la producción y metabolismo de proteínas para las plantas.
Boro (B)
El boro es el micronutriente esencial encargado de transportar azúcares en el interior de la
planta y participa en la regulación interna del crecimiento.
Como también interviene en la fecundación, desarrolla un papel importante en la floración
y cuajado de frutos. De ahí que sea un producto que se aplique en dicha etapa fenológica.
Manganeso (Mn)
También interviene en la formación de clorofila, por lo que su carencia causa una clorosis que
amarillea el cultivo.
Cuando el manganeso se encuentra en abundancia en el cultivo (por debajo de los límites de
toxicidad), hay una gran producción de hidratos de carbono y azúcares en el cultivo, por los
que los frutos aumentan de calibre y maduran con mayor rapidez.
Zinc (Zn)
El zinc desarrolla un papel esencial en la producción de auxinas naturales por las plantas.
Éstas están relacionadas con la división celular y el crecimiento de la planta.
El zinc también interviene en la síntesis de ácidos nucleicos, proteínas y vitamina C.
Es un elemento muy importante en los cítricos, ya que suelen mostrar carencias de zinc y
manganeso de forma abundante cuando no se aportan en abundancia.
Además, el zinc ofrece un efecto positivo en el cuajado y la maduración de los frutos.
Cloro (Cl)
Aunque pensemos que es un elemento negativo, en cantidades normales no causa fitotoxici-
dad e interviene en el mantenimiento de la turgencia celular.
No se presentan carencias de cloro ya que se aporta de forma continua en la mayoría de
aguas.
Molibdeno (Mo)
El molibdeno también es un micronutriente esencial que interviene en la fijación del nitróge-
no del aire en las plantas leguminosas.
Ayuda en la transformación y en metabolizar el nitrógeno absorbido por las plantas, además
de regular los procesos de floración y cuajado de frutos.
Niquel (Ni)
El niquel es un micronutriente olvidado que actúa en la ureasa y es un elemento que se debe
aportar en cultivos de alto contenido en aceites grasos, como las nueces pecanas, pistachos y
otros frutos secos.
Recientemente se ha considerado un micronutriente esencial para las plantas.
Cálculo de la dosis exacta para aportar
Los micronutrientes se aportan en cantidades muy pequeñitas y las concentraciones de los
paquetes que podemos comprar no son muy altas.
Normalmente, en los cálculos de fertirrigación, se calcula en ppm (partes por millón) o mg por
litro, estableciendo el siguiente rango de aplicación.
Por supuesto, en el aporte de micronutrientes, el hierro es el más importante y se coge como
base a la hora de calcular la dosis total.
Para generalizar, la dosis que se suele aportar de forma periódica es de 1,2 litros por hectárea
de cultivo.
Si tenemos un pequeño huerto de 10 m2, la dosis será de 3 ml 7-15 días.

Más contenido relacionado

PDF
Manual bio mg
PDF
Manual mg
PDF
Manual mix
PDF
Ficha Tecnica Humus Granulado
PDF
Recomendaciones de uso humus granulado 2014 Lombricultura de Tenjo
PDF
Ficha Técnica Humus Liquido
PDF
Ficha humus 2014
Manual bio mg
Manual mg
Manual mix
Ficha Tecnica Humus Granulado
Recomendaciones de uso humus granulado 2014 Lombricultura de Tenjo
Ficha Técnica Humus Liquido
Ficha humus 2014

La actualidad más candente (19)

PDF
Ficha tecnica del bioforte original
PDF
Ficha tecnica del lombricompost original
PDF
Caracteristicas quimicas en la formacion del suelo
PPTX
Fertilización Foliar-BlueFeed Papaya
PPT
Bocashi: Aprende a elaborar este abono orgánico
PPT
Zinc en las produccion de maiz de secano
PDF
Manual bio plant orquideas
DOCX
Sulfato de cobre
DOCX
Ficha técnica del lombricompuesto
PPTX
Importancia de los elementos menores en la fertilizacion
PDF
Ficha Tecnica Humus Granulado 2010 Pdf
DOCX
Macro y micronutrientes para la planta
PPTX
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
PPTX
Fertilizantes
PDF
La importancia de las bacterias en la agricultura
PPT
Elementos Menores 1211225590423877 9
PPTX
Nutrientes del suelo 2 (3)
PDF
PPT
T S De Biologia Suministro De Alimento
Ficha tecnica del bioforte original
Ficha tecnica del lombricompost original
Caracteristicas quimicas en la formacion del suelo
Fertilización Foliar-BlueFeed Papaya
Bocashi: Aprende a elaborar este abono orgánico
Zinc en las produccion de maiz de secano
Manual bio plant orquideas
Sulfato de cobre
Ficha técnica del lombricompuesto
Importancia de los elementos menores en la fertilizacion
Ficha Tecnica Humus Granulado 2010 Pdf
Macro y micronutrientes para la planta
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Fertilizantes
La importancia de las bacterias en la agricultura
Elementos Menores 1211225590423877 9
Nutrientes del suelo 2 (3)
T S De Biologia Suministro De Alimento
Publicidad

Similar a Manual bio mix (20)

PPTX
FERTILIZACION Y ABONAMIENTO EN EL CULTIVO DE PAPA NATIVA.pptx
PDF
nutricion vegetal y mineral y sus ciclos
PDF
Ecotek Andina S.A.S Agrihumix Rev.02.pdf
DOCX
17 los nutrientes en el compost
PDF
Los nutrientes en el compost
PPTX
bo mo list.pptx
PPTX
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
PPTX
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
PPTX
Pesticidas
PPTX
Magnesio mg
PDF
Cultivando marihuana. Capítulo 8: Los nutrientes.
PPTX
Ciclos de los nutrientes
PPTX
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
PPTX
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
PPTX
Clases de nutientes
PPTX
Clasificacion de los nutrientes
PDF
Fertilizacion en Invernaderos
DOCX
Introducción AL MISMO
PPTX
Importancia de los elementos parasitología 2
PPTX
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
FERTILIZACION Y ABONAMIENTO EN EL CULTIVO DE PAPA NATIVA.pptx
nutricion vegetal y mineral y sus ciclos
Ecotek Andina S.A.S Agrihumix Rev.02.pdf
17 los nutrientes en el compost
Los nutrientes en el compost
bo mo list.pptx
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Pesticidas
Magnesio mg
Cultivando marihuana. Capítulo 8: Los nutrientes.
Ciclos de los nutrientes
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Clases de nutientes
Clasificacion de los nutrientes
Fertilizacion en Invernaderos
Introducción AL MISMO
Importancia de los elementos parasitología 2
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Publicidad

Más de veronica0407 (20)

PDF
Master bio humis
PDF
Manual vitamina b y hormonas
PDF
Manual bio root
PDF
Manual bio mix guano
PDF
Manual bio fruit
PDF
Manual bio fos
PDF
Manual bio flush
PDF
Manual bio flora
PDF
Manual bio complex
PDF
Manual bio amino 2000
PDF
Manual algas complex gel
PDF
Manual booster grow
PDF
Manual bio zinc
PDF
Manual bio plant rosas
PDF
Manual bio plant jazmin
PDF
Manual bio cal
PDF
Bokashi em
PDF
Manual trichodermas.
PDF
Manual pseudomonas floorens.
PDF
Manual paecillomyces lilacinus.
Master bio humis
Manual vitamina b y hormonas
Manual bio root
Manual bio mix guano
Manual bio fruit
Manual bio fos
Manual bio flush
Manual bio flora
Manual bio complex
Manual bio amino 2000
Manual algas complex gel
Manual booster grow
Manual bio zinc
Manual bio plant rosas
Manual bio plant jazmin
Manual bio cal
Bokashi em
Manual trichodermas.
Manual pseudomonas floorens.
Manual paecillomyces lilacinus.

Último (20)

PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh

Manual bio mix

  • 1. BIO MIX Contiene Nitrógeno 3 %, Boro 0,2 %, Hierro 6%, Zinc 2,0 %, Manganeso 6% y trazas de Molib- deno. Incrementa el rendimiento, aumenta la absorción de nutrientes. Diseñado para su uso en aplicaciones foliares en cultivos intensivos y extensivos de alto po- tencial de rinde, junto a aplicaciones de herbicidas, insecticidas y funguicidas. Apto también en aplicaciones al suelo en pre siembra. Dosis de 2 a 4 lt/ha en aplicaciones aéreas ó terrestres. GRADO: 3-0-0 pH: 5.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES: Bio Mix es un fertilizante para aplicación foliar en diferentes cultivos que presenten carencias de micronutrientes. Bio-Mix ha sido diseñado para incluir en su programa fitosanitario. BIO Mix es un excelente complemento a su programa nutricional, comience sus aplicación temprano distribuyendo las aplicaciones de forma pareja durante la época de crecimiento. Para frutales y cultivos extensivos el uso de Bio Mix es recomendado principalmente durante los estadios vegetativos. Para el cultivo de hortalizas Bio Mix se puede utilizar durante toda la temporada. Los micronutrientes esenciales que una planta necesita: Hierro (Fe) Interviene en la síntesis de clorofila (dando el color verde característico de las plantas) y ac- túa en la transferencia de energía. Cobre (Cu) Al igual que el magnesio (macronutriente secundario) y el hierro, participa en la fotosíntesis y en la producción y metabolismo de proteínas para las plantas. Boro (B)
  • 2. El boro es el micronutriente esencial encargado de transportar azúcares en el interior de la planta y participa en la regulación interna del crecimiento. Como también interviene en la fecundación, desarrolla un papel importante en la floración y cuajado de frutos. De ahí que sea un producto que se aplique en dicha etapa fenológica. Manganeso (Mn) También interviene en la formación de clorofila, por lo que su carencia causa una clorosis que amarillea el cultivo. Cuando el manganeso se encuentra en abundancia en el cultivo (por debajo de los límites de toxicidad), hay una gran producción de hidratos de carbono y azúcares en el cultivo, por los que los frutos aumentan de calibre y maduran con mayor rapidez. Zinc (Zn) El zinc desarrolla un papel esencial en la producción de auxinas naturales por las plantas. Éstas están relacionadas con la división celular y el crecimiento de la planta. El zinc también interviene en la síntesis de ácidos nucleicos, proteínas y vitamina C. Es un elemento muy importante en los cítricos, ya que suelen mostrar carencias de zinc y manganeso de forma abundante cuando no se aportan en abundancia. Además, el zinc ofrece un efecto positivo en el cuajado y la maduración de los frutos. Cloro (Cl) Aunque pensemos que es un elemento negativo, en cantidades normales no causa fitotoxici- dad e interviene en el mantenimiento de la turgencia celular. No se presentan carencias de cloro ya que se aporta de forma continua en la mayoría de aguas. Molibdeno (Mo) El molibdeno también es un micronutriente esencial que interviene en la fijación del nitróge- no del aire en las plantas leguminosas. Ayuda en la transformación y en metabolizar el nitrógeno absorbido por las plantas, además
  • 3. de regular los procesos de floración y cuajado de frutos. Niquel (Ni) El niquel es un micronutriente olvidado que actúa en la ureasa y es un elemento que se debe aportar en cultivos de alto contenido en aceites grasos, como las nueces pecanas, pistachos y otros frutos secos. Recientemente se ha considerado un micronutriente esencial para las plantas. Cálculo de la dosis exacta para aportar Los micronutrientes se aportan en cantidades muy pequeñitas y las concentraciones de los paquetes que podemos comprar no son muy altas. Normalmente, en los cálculos de fertirrigación, se calcula en ppm (partes por millón) o mg por litro, estableciendo el siguiente rango de aplicación. Por supuesto, en el aporte de micronutrientes, el hierro es el más importante y se coge como base a la hora de calcular la dosis total. Para generalizar, la dosis que se suele aportar de forma periódica es de 1,2 litros por hectárea de cultivo. Si tenemos un pequeño huerto de 10 m2, la dosis será de 3 ml 7-15 días.