BIO MIX
Contiene Nitrógeno 3 %, Boro 0,2 %, Hierro 6%, Zinc 2,0 %, Manganeso 6% y trazas de Molib-
deno.
Incrementa el rendimiento, aumenta la absorción de nutrientes.
Diseñado para su uso en aplicaciones foliares en cultivos intensivos y extensivos de alto poten-
cial de rinde, junto a aplicaciones de herbicidas, insecticidas y funguicidas. Apto también en
aplicaciones al suelo en pre siembra.
Dosis de 2 a 4 lt/ha en aplicaciones aéreas ó terrestres.
GRADO: 3-0-0 pH: 5.2
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Bio Mix es un fertilizante para aplicación foliar en diferentes cultivos que presenten carencias
de micronutrientes. Bio-Mix ha sido diseñado para incluir en su programa fitosanitario.
BIO Mix es un excelente complemento a su programa nutricional, comience sus aplicación
temprano distribuyendo las aplicaciones de forma pareja durante la época de crecimiento.
Para frutales y cultivos extensivos el uso de Bio Mix es recomendado principalmente durante
los estadios vegetativos. Para el cultivo de hortalizas Bio Mix se puede utilizar durante toda la
temporada.
Los micronutrientes esenciales que una planta necesita
Hierro (Fe)
Interviene en la síntesis de clorofila (dando el color verde característico de las plantas) y actúa
en la transferencia de energía.
Cobre (Cu)
Al igual que el magnesio (macronutriente secundario) y el hierro, participa en la fotosíntesis y
en la producción y metabolismo de proteínas para las plantas.
Boro (B)
El boro es el micronutriente esencial encargado de transportar azúcares en el interior de la
planta y participa en la regulación interna del crecimiento.
Como también interviene en la fecundación, desarrolla un papel importante en la floración
y cuajado de frutos. De ahí que sea un producto que se aplique en dicha etapa fenológica.
Manganeso (Mn)
También interviene en la formación de clorofila, por lo que su carencia causa una clorosis
que amarillea el cultivo.
Cuando el manganeso se encuentra en abundancia en el cultivo (por debajo de los límites de
toxicidad), hay una gran producción de hidratos de carbono y azúcares en el cultivo, por los
que los frutos aumentan de calibre y maduran con mayor rapidez.
Zinc (Zn)
El zinc desarrolla un papel esencial en la producción de auxinas naturales por las plantas.
Éstas están relacionadas con la división celular y el crecimiento de la planta.
El zinc también interviene en la síntesis de ácidos nucleicos, proteínas y vitamina C.
Es un elemento muy importante en los cítricos, ya que suelen mostrar carencias de zinc y
manganeso de forma abundante cuando no se aportan en abundancia.
Además, el zinc ofrece un efecto positivo en el cuajado y la maduración de los frutos.
Cloro (Cl)
Aunque pensemos que es un elemento negativo, en cantidades normales no causa fitotoxi-
cidad e interviene en el mantenimiento de la turgencia celular.
No se presentan carencias de cloro ya que se aporta de forma continua en la mayoría de
aguas.
Molibdeno (Mo)
El molibdeno también es un micronutriente esencial que interviene en la fijación del nitró-
geno del aire en las plantas leguminosas.
Ayuda en la transformación y en metabolizar el nitrógeno absorbido por las plantas, además
de regular los procesos de floración y cuajado de frutos.
Niquel (Ni)
El niquel es un micronutriente olvidado que actúa en la ureasa y es un elemento que se debe
aportar en cultivos de alto contenido en aceites grasos, como las nueces pecanas, pistachos y
otros frutos secos.
Recientemente se ha considerado un micronutriente esencial para las plantas.
CÁLCULO DE LA DOSIS EXACTA PARA APORTAR
Los micronutrientes se aportan en cantidades muy pequeñitas y las concentraciones de los
paquetes que podemos comprar no son muy altas.
Normalmente, en los cálculos de fertirrigación, se calcula en ppm (partes por millón) o mg por
litro, estableciendo el siguiente rango de aplicación.
Por supuesto, en el aporte de micronutrientes, el hierro es el más importante y se coge como
base a la hora de calcular la dosis total.
Para generalizar, la dosis que se suele aportar de forma periódica es de 1,2 litros por hectárea
de cultivo.
Si tenemos un pequeño huerto de 10 m2, la dosis será de 3 ml 7-15 días.

Más contenido relacionado

PDF
Manual bio mix
PDF
Manual bio mg
PDF
La quimica de los suelos
PDF
Ficha Tecnica Humus Granulado
PDF
Recomendaciones de uso humus granulado 2014 Lombricultura de Tenjo
PPTX
Fertilización Foliar-BlueFeed Papaya
PDF
Ficha humus 2014
Manual bio mix
Manual bio mg
La quimica de los suelos
Ficha Tecnica Humus Granulado
Recomendaciones de uso humus granulado 2014 Lombricultura de Tenjo
Fertilización Foliar-BlueFeed Papaya
Ficha humus 2014

La actualidad más candente (20)

PDF
Ficha Técnica Humus Liquido
PPTX
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
DOCX
Macro y micronutrientes para la planta
PDF
Ficha tecnica del lombricompost original
PPTX
Importancia de los elementos menores en la fertilizacion
PPT
Elementos Menores 1211225590423877 9
PDF
Ficha tecnica del bioforte original
PPTX
Fertilizantes
PDF
Caracteristicas quimicas en la formacion del suelo
PDF
PPTX
Quimica en la agricultura
DOCX
Ficha técnica del lombricompuesto
PPTX
Fertilizantes organicos e inorganicos
PDF
Alcachofa: nutrición y balance
PPTX
Nutrientes del suelo 2 (3)
PPTX
Micronutriente
PPTX
Fertilizantes químicos
PPT
Micronutrientes Vegetales
PPTX
Materia prima vegetal
PDF
Ficha Tecnica Humus Granulado 2010 Pdf
Ficha Técnica Humus Liquido
Requerimientos nutricionales en cultivos permanentes
Macro y micronutrientes para la planta
Ficha tecnica del lombricompost original
Importancia de los elementos menores en la fertilizacion
Elementos Menores 1211225590423877 9
Ficha tecnica del bioforte original
Fertilizantes
Caracteristicas quimicas en la formacion del suelo
Quimica en la agricultura
Ficha técnica del lombricompuesto
Fertilizantes organicos e inorganicos
Alcachofa: nutrición y balance
Nutrientes del suelo 2 (3)
Micronutriente
Fertilizantes químicos
Micronutrientes Vegetales
Materia prima vegetal
Ficha Tecnica Humus Granulado 2010 Pdf
Publicidad

Similar a Manual mix (20)

PPTX
Microfertisa, Calidad que genera vida. Caso del maiz.
PPTX
CHARLA MANEJO NUTRICIONAL EN PALTO AL 19 JUN 2022.pptx
PDF
Clase 3. Nutrición Mineral BV 1-2020.pdf
PDF
Micro Nutrientes.pdf
PPTX
LOS MICRONUTRIENTES - TRABAJO ENCARGADO FSYNP 2020-I.pptx
PPTX
Agrotecnia 5 fertilización
PPTX
Manejo Nutricional de Palto - Huamanpali - Chincha 2016
PPT
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
PPT
Nutricion vegetal hidroponia ina
PDF
Unidad V. Tema 10. Elemento nutritivos del suelo (Parte 1).pdf
PDF
Nutricion y fertilizacion_del_arandano_2014_juan_hirzel
PPT
Conceptos básicos de nutrición vegetal
PDF
Micronutrientes
 
PDF
Materia pastos ii
PPT
MICRONUTRIENTES PRESENTES EN EL SUELO
PDF
Principios de nutrición mineral del avellano europeo
PDF
Micronutrientes en agroecosistemas de la region pampeana
PDF
Catálogo nutrición 2013
PDF
LINEA NUTRICIONAL INVERACERO SAC
PDF
Micronutrientes. En: Fertilidad de suelos y fertilización de cultivos.
Microfertisa, Calidad que genera vida. Caso del maiz.
CHARLA MANEJO NUTRICIONAL EN PALTO AL 19 JUN 2022.pptx
Clase 3. Nutrición Mineral BV 1-2020.pdf
Micro Nutrientes.pdf
LOS MICRONUTRIENTES - TRABAJO ENCARGADO FSYNP 2020-I.pptx
Agrotecnia 5 fertilización
Manejo Nutricional de Palto - Huamanpali - Chincha 2016
Macronutrimentos y Micronutrientes esenciales para las plantas
Nutricion vegetal hidroponia ina
Unidad V. Tema 10. Elemento nutritivos del suelo (Parte 1).pdf
Nutricion y fertilizacion_del_arandano_2014_juan_hirzel
Conceptos básicos de nutrición vegetal
Micronutrientes
 
Materia pastos ii
MICRONUTRIENTES PRESENTES EN EL SUELO
Principios de nutrición mineral del avellano europeo
Micronutrientes en agroecosistemas de la region pampeana
Catálogo nutrición 2013
LINEA NUTRICIONAL INVERACERO SAC
Micronutrientes. En: Fertilidad de suelos y fertilización de cultivos.
Publicidad

Más de veronica0407 (20)

PDF
Master bio humis
PDF
Manual vitamina b y hormonas
PDF
Manual bio root
PDF
Manual bio mix guano
PDF
Manual bio fruit
PDF
Manual bio fos
PDF
Manual bio flush
PDF
Manual bio flora
PDF
Manual bio complex
PDF
Manual bio amino 2000
PDF
Manual algas complex gel
PDF
Manual booster grow
PDF
Manual bio zinc
PDF
Manual bio plant rosas
PDF
Manual bio plant orquideas
PDF
Manual bio plant jazmin
PDF
Manual bio cal
PDF
Bokashi em
PDF
Manual trichodermas.
PDF
Manual pseudomonas floorens.
Master bio humis
Manual vitamina b y hormonas
Manual bio root
Manual bio mix guano
Manual bio fruit
Manual bio fos
Manual bio flush
Manual bio flora
Manual bio complex
Manual bio amino 2000
Manual algas complex gel
Manual booster grow
Manual bio zinc
Manual bio plant rosas
Manual bio plant orquideas
Manual bio plant jazmin
Manual bio cal
Bokashi em
Manual trichodermas.
Manual pseudomonas floorens.

Último (20)

PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Presentación final ingenieria de metodos
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Trabajo informatica joel torres 10-.....................

Manual mix

  • 1. BIO MIX Contiene Nitrógeno 3 %, Boro 0,2 %, Hierro 6%, Zinc 2,0 %, Manganeso 6% y trazas de Molib- deno. Incrementa el rendimiento, aumenta la absorción de nutrientes. Diseñado para su uso en aplicaciones foliares en cultivos intensivos y extensivos de alto poten- cial de rinde, junto a aplicaciones de herbicidas, insecticidas y funguicidas. Apto también en aplicaciones al suelo en pre siembra. Dosis de 2 a 4 lt/ha en aplicaciones aéreas ó terrestres. GRADO: 3-0-0 pH: 5.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES: Bio Mix es un fertilizante para aplicación foliar en diferentes cultivos que presenten carencias de micronutrientes. Bio-Mix ha sido diseñado para incluir en su programa fitosanitario. BIO Mix es un excelente complemento a su programa nutricional, comience sus aplicación temprano distribuyendo las aplicaciones de forma pareja durante la época de crecimiento. Para frutales y cultivos extensivos el uso de Bio Mix es recomendado principalmente durante los estadios vegetativos. Para el cultivo de hortalizas Bio Mix se puede utilizar durante toda la temporada. Los micronutrientes esenciales que una planta necesita Hierro (Fe) Interviene en la síntesis de clorofila (dando el color verde característico de las plantas) y actúa en la transferencia de energía. Cobre (Cu) Al igual que el magnesio (macronutriente secundario) y el hierro, participa en la fotosíntesis y en la producción y metabolismo de proteínas para las plantas. Boro (B)
  • 2. El boro es el micronutriente esencial encargado de transportar azúcares en el interior de la planta y participa en la regulación interna del crecimiento. Como también interviene en la fecundación, desarrolla un papel importante en la floración y cuajado de frutos. De ahí que sea un producto que se aplique en dicha etapa fenológica. Manganeso (Mn) También interviene en la formación de clorofila, por lo que su carencia causa una clorosis que amarillea el cultivo. Cuando el manganeso se encuentra en abundancia en el cultivo (por debajo de los límites de toxicidad), hay una gran producción de hidratos de carbono y azúcares en el cultivo, por los que los frutos aumentan de calibre y maduran con mayor rapidez. Zinc (Zn) El zinc desarrolla un papel esencial en la producción de auxinas naturales por las plantas. Éstas están relacionadas con la división celular y el crecimiento de la planta. El zinc también interviene en la síntesis de ácidos nucleicos, proteínas y vitamina C. Es un elemento muy importante en los cítricos, ya que suelen mostrar carencias de zinc y manganeso de forma abundante cuando no se aportan en abundancia. Además, el zinc ofrece un efecto positivo en el cuajado y la maduración de los frutos. Cloro (Cl) Aunque pensemos que es un elemento negativo, en cantidades normales no causa fitotoxi- cidad e interviene en el mantenimiento de la turgencia celular. No se presentan carencias de cloro ya que se aporta de forma continua en la mayoría de aguas. Molibdeno (Mo) El molibdeno también es un micronutriente esencial que interviene en la fijación del nitró- geno del aire en las plantas leguminosas. Ayuda en la transformación y en metabolizar el nitrógeno absorbido por las plantas, además
  • 3. de regular los procesos de floración y cuajado de frutos. Niquel (Ni) El niquel es un micronutriente olvidado que actúa en la ureasa y es un elemento que se debe aportar en cultivos de alto contenido en aceites grasos, como las nueces pecanas, pistachos y otros frutos secos. Recientemente se ha considerado un micronutriente esencial para las plantas. CÁLCULO DE LA DOSIS EXACTA PARA APORTAR Los micronutrientes se aportan en cantidades muy pequeñitas y las concentraciones de los paquetes que podemos comprar no son muy altas. Normalmente, en los cálculos de fertirrigación, se calcula en ppm (partes por millón) o mg por litro, estableciendo el siguiente rango de aplicación. Por supuesto, en el aporte de micronutrientes, el hierro es el más importante y se coge como base a la hora de calcular la dosis total. Para generalizar, la dosis que se suele aportar de forma periódica es de 1,2 litros por hectárea de cultivo. Si tenemos un pequeño huerto de 10 m2, la dosis será de 3 ml 7-15 días.