PSEUDOMONA FLUORENS:
Es un bacilo Gram-negativo, recto o ligeramente curvado pero no vibrioide, es saprófito,
(todo lo que ingiere pasa a través de la pared de su citoplasma). Se puede encontrar en suelo
y agua. Es incapaz de formar esporas y crece aeróbicamente.
La temperatura óptima para su funcionamiento es de 25 a 30 °C, aunque puede crecer desde
los 5 hasta los 42 °C aproximadamente. No crece bajo condiciones ácidas (pH ≤ 4.5) y necesi-
ta preferentemente pH neutro.
Tiene movimiento activo en líquido por sus flagelos polares (más de 1). Su pigmento fluores-
cente (fluoresceína) la hace reaccionar frente a la luz ultravioleta, aunque recién cultivada o
después de varios cultivos de laboratorio, puede ser que no reaccione.
Las Pseudomonas pueden crecer en un medio mineral con iones de amonio o nitrato y un
solo compuesto orgánico que funciona como única fuente de carbono y energía. La ganancia
energética es obtenida por respiración aeróbica, no por fermentación y su crecimiento es
rápido.
Abundan en la superficie de las raíces, ya que son versátiles en su metabolismo y pueden uti-
lizar varios sustratos producidos por las mismas, pero no establecen una relación simbiótica
con la planta.
Una de las características de la Pseudomonas fluorescens es su alta capacidad de solu-
bilización del fósforo y la realizan por dos vías:
la primera es la producción de ácidos orgánicos (ácido cítrico, ácido oxálico, ácido glucónico)
que actúan sobre el pH del suelo favoreciendo la solubilización del fósforo inorgánico y libe-
rando el fosfato a la solución del suelo.
La otra vía de acción es a través de las fosfatasas que son enzimas hidrolasas (Monoesterasas
y Diesterasas Fosfóricas) que actúan sobre las uniones ésteres liberando los grupos fosfatos
de la materia orgánica a la solución del suelo. Ambas vías generan una mayor cantidad de
fosfato para ser absorbido por las raíces de las plantas.
Otro aspecto destacable es la posibilidad de que las Pseudomonas fluorescens posean la
virtud de producir sustancias estimuladoras del crecimiento, ya que las Pseudomonas en ge-
neral pertenecen a un grupo llamado “estimuladores del crecimiento vegetal (MECV)” que
poseen la propiedad de producir estas sustancias, cuyas principales ventajas son las de es-
timular la germinación de las semillas, acelerar el crecimiento de las plantas especialmente
en sus primeros estadios, inducir la iniciación radicular e incrementar la formación de raíces
y pelos radiculares.
Las principales sustancias estimuladoras producidas son de tipo hormonal como auxinas, gi-
berelinas y citoquininas, pero también producen sustancias de otro tipo como aminoácidos
y promotores específicos del crecimiento. Estos efectos se dan siempre que sea adecuada la
concentración de organismos en el sistema radicular y en el suelo haya suficiente cantidad
de materia orgánica.
Por último, una propiedad complementaria de la Pseudomonas fluorescens es la de pro-
ducir ciertas sustancias -antibióticos y sideróforos- que actúan limitando el crecimiento y
desarrollo de los patógenos fúngicos que pueden afectar al cultivo.
CONCENTRACION 10 a la 11 UFC

Más contenido relacionado

PDF
Naturaleza y constitución del humus
PPTX
Regulacion de Crecimiento de Factores Internos
DOC
Papel de las fitohormonas en el crecimiento y desarrollo de plantas
DOCX
HORMONAS VEGETALES
DOC
Fisiologia4
PPTX
Hormonas vegetales
PPTX
reguladores de crecimiento en las plantas
Naturaleza y constitución del humus
Regulacion de Crecimiento de Factores Internos
Papel de las fitohormonas en el crecimiento y desarrollo de plantas
HORMONAS VEGETALES
Fisiologia4
Hormonas vegetales
reguladores de crecimiento en las plantas

La actualidad más candente (20)

PPSX
Hormonas vegetales
PPTX
Estimuladores de Crecimiento en plantas.
PPT
Fitohormonas
PPTX
Fotosintesis1
PDF
Plantas sin semillas
PPT
Sistemas de relacion en vegetales
PPTX
Hormonas vegetales citocinina y acido abscisico
PDF
Fotosintesis 4to 2da
DOCX
Fsforo
PPT
Hormonas vegetales
DOCX
17 los nutrientes en el compost
PPTX
Crecimiento y nutrición
PDF
Metabolismo secundario
PDF
Reguladores de crecimiento
PPTX
Hormonas vegetales o fitorreguladores
PPT
Fisiologia vegetal
PPTX
Citocininas-fitohormona reguladora
DOCX
Factores que afectan al crecimiento de las plantas
PPTX
Plantas
Hormonas vegetales
Estimuladores de Crecimiento en plantas.
Fitohormonas
Fotosintesis1
Plantas sin semillas
Sistemas de relacion en vegetales
Hormonas vegetales citocinina y acido abscisico
Fotosintesis 4to 2da
Fsforo
Hormonas vegetales
17 los nutrientes en el compost
Crecimiento y nutrición
Metabolismo secundario
Reguladores de crecimiento
Hormonas vegetales o fitorreguladores
Fisiologia vegetal
Citocininas-fitohormona reguladora
Factores que afectan al crecimiento de las plantas
Plantas
Publicidad

Similar a Manual pseudomonas floorens. (20)

PPTX
microbiologia Celular, PSEUDOMONACEAE,CARACTERÍSTICA GENERALES. PSEUDOMONAS F...
PDF
pseudomonas.pdf
PDF
Biofertilizantes
 
PDF
Biofertilizantes 141102135515-conversion-gate01
DOCX
Biofertilizantes
PPT
Garcia, Efecto De La Inoculacion Con Rizobacterias
PPTX
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
PDF
GRAM POSITIVA,GRAN NEGATIVA.pdf
PDF
La importancia de las bacterias en la agricultura
PDF
Revista virtual computo i terminado
PDF
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docx
PPTX
Crecimiento de semillas de lechugas con pseudomonas
 
PPT
Fijadoras de nitrogeno
PDF
Compostaje y los suelos (1)
PPTX
Materiales y hongos fermentadores de los ME
PPTX
Bacillus spp.pptx
PDF
Plantas, hongos micorrízicos y bacterias: su compleja red de interaccione
PPTX
PGRP- BACTERIAS DE CRECIMIENTO VEGETAL.pptx
PPTX
Pseudomonas
PDF
bacterias rizosfericas
 
microbiologia Celular, PSEUDOMONACEAE,CARACTERÍSTICA GENERALES. PSEUDOMONAS F...
pseudomonas.pdf
Biofertilizantes
 
Biofertilizantes 141102135515-conversion-gate01
Biofertilizantes
Garcia, Efecto De La Inoculacion Con Rizobacterias
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
GRAM POSITIVA,GRAN NEGATIVA.pdf
La importancia de las bacterias en la agricultura
Revista virtual computo i terminado
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docx
Crecimiento de semillas de lechugas con pseudomonas
 
Fijadoras de nitrogeno
Compostaje y los suelos (1)
Materiales y hongos fermentadores de los ME
Bacillus spp.pptx
Plantas, hongos micorrízicos y bacterias: su compleja red de interaccione
PGRP- BACTERIAS DE CRECIMIENTO VEGETAL.pptx
Pseudomonas
bacterias rizosfericas
 
Publicidad

Más de veronica0407 (20)

PDF
Master bio humis
PDF
Manual vitamina b y hormonas
PDF
Manual bio root
PDF
Manual bio mix guano
PDF
Manual bio fruit
PDF
Manual bio fos
PDF
Manual bio flush
PDF
Manual bio flora
PDF
Manual bio complex
PDF
Manual bio amino 2000
PDF
Manual algas complex gel
PDF
Manual booster grow
PDF
Manual bio zinc
PDF
Manual bio plant rosas
PDF
Manual bio plant orquideas
PDF
Manual bio plant jazmin
PDF
Manual bio mix
PDF
Manual bio mg
PDF
Manual bio cal
PDF
Bokashi em
Master bio humis
Manual vitamina b y hormonas
Manual bio root
Manual bio mix guano
Manual bio fruit
Manual bio fos
Manual bio flush
Manual bio flora
Manual bio complex
Manual bio amino 2000
Manual algas complex gel
Manual booster grow
Manual bio zinc
Manual bio plant rosas
Manual bio plant orquideas
Manual bio plant jazmin
Manual bio mix
Manual bio mg
Manual bio cal
Bokashi em

Último (20)

PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx

Manual pseudomonas floorens.

  • 1. PSEUDOMONA FLUORENS: Es un bacilo Gram-negativo, recto o ligeramente curvado pero no vibrioide, es saprófito, (todo lo que ingiere pasa a través de la pared de su citoplasma). Se puede encontrar en suelo y agua. Es incapaz de formar esporas y crece aeróbicamente. La temperatura óptima para su funcionamiento es de 25 a 30 °C, aunque puede crecer desde los 5 hasta los 42 °C aproximadamente. No crece bajo condiciones ácidas (pH ≤ 4.5) y necesi- ta preferentemente pH neutro. Tiene movimiento activo en líquido por sus flagelos polares (más de 1). Su pigmento fluores- cente (fluoresceína) la hace reaccionar frente a la luz ultravioleta, aunque recién cultivada o después de varios cultivos de laboratorio, puede ser que no reaccione. Las Pseudomonas pueden crecer en un medio mineral con iones de amonio o nitrato y un solo compuesto orgánico que funciona como única fuente de carbono y energía. La ganancia energética es obtenida por respiración aeróbica, no por fermentación y su crecimiento es rápido. Abundan en la superficie de las raíces, ya que son versátiles en su metabolismo y pueden uti- lizar varios sustratos producidos por las mismas, pero no establecen una relación simbiótica con la planta. Una de las características de la Pseudomonas fluorescens es su alta capacidad de solu- bilización del fósforo y la realizan por dos vías: la primera es la producción de ácidos orgánicos (ácido cítrico, ácido oxálico, ácido glucónico) que actúan sobre el pH del suelo favoreciendo la solubilización del fósforo inorgánico y libe- rando el fosfato a la solución del suelo. La otra vía de acción es a través de las fosfatasas que son enzimas hidrolasas (Monoesterasas y Diesterasas Fosfóricas) que actúan sobre las uniones ésteres liberando los grupos fosfatos
  • 2. de la materia orgánica a la solución del suelo. Ambas vías generan una mayor cantidad de fosfato para ser absorbido por las raíces de las plantas. Otro aspecto destacable es la posibilidad de que las Pseudomonas fluorescens posean la virtud de producir sustancias estimuladoras del crecimiento, ya que las Pseudomonas en ge- neral pertenecen a un grupo llamado “estimuladores del crecimiento vegetal (MECV)” que poseen la propiedad de producir estas sustancias, cuyas principales ventajas son las de es- timular la germinación de las semillas, acelerar el crecimiento de las plantas especialmente en sus primeros estadios, inducir la iniciación radicular e incrementar la formación de raíces y pelos radiculares. Las principales sustancias estimuladoras producidas son de tipo hormonal como auxinas, gi- berelinas y citoquininas, pero también producen sustancias de otro tipo como aminoácidos y promotores específicos del crecimiento. Estos efectos se dan siempre que sea adecuada la concentración de organismos en el sistema radicular y en el suelo haya suficiente cantidad de materia orgánica. Por último, una propiedad complementaria de la Pseudomonas fluorescens es la de pro- ducir ciertas sustancias -antibióticos y sideróforos- que actúan limitando el crecimiento y desarrollo de los patógenos fúngicos que pueden afectar al cultivo. CONCENTRACION 10 a la 11 UFC