BIO ZINC
BIO ZINC es un fertilizante para aplicación foliar en diferentes cultivos que presenten caren-
cias de zinc,
COMPOSICION:
Nitrógeno total (N)…………………………………………………………….... 3,0 %
Zinc (Zn).................................................................................... 7,0 %
Materia Orgánica y Microorganismos …………………………………… 90%
GRADO: 3-0-0 PH: 6.2
En cultivos intensivos de frutales se usa entre 2 a 3 litros por Ha cultivada.
En plantas cultivadas en macetas: 3 ml por litro de agua sin cloro 1 vez cada por semana
máximo 3 veces por planta
El zinc (Zn), uno de los micronutrientes esenciales para las plantas, les es necesario en peque-
ñas cantidades. El nivel normal de cinc en el tejido foliar es de 15-60 ppm, y en el sustrato,
de 0,10-2,0 ppm. Ni la deficiencia ni la toxicidad de cinc ocurren con frecuencia; sin embargo,
ambas repercuten negativamente en el desarrollo y la calidad de los cultivos. Ambas condi-
ciones deben ser afrontadas antes de que el daño causado a los cultivos sea irreversible.
¿PARA QUÉ SIRVE EL ZINC?
El zinc o cinc activa las encimas responsables de la síntesis de ciertas proteínas. Es utilizado
en la formación de clorofila y algunos carbohidratos, y en la conversión de almidones en azú-
cares; su presencia en el tejido foliar ayuda a las plantas a resistir las bajas temperaturas. Es
fundamental en la formación de auxinas, mismas que coadyuvan a la regulación del desarro-
llo y a la elongación del tallo.
Deficiencia: como sucede con la mayoría de los micronutrientes, el cinc es inmóvil; es decir,
los síntomas de deficiencia de este elemento se presentan en las hojas nuevas. Dichos sínto-
mas varían en función de cada tipo de cultivo. Normalmente, se manifiestan como un patrón
inconsistente de clorosis (a menudo intervenal) en las hojas nuevas; además, pueden pre-
sentarse manchas necróticas en las orillas o en las puntas de las hojas. Estas nuevas hojas
son más pequeñas y con frecuencia están torcidas hacia arriba o deformes. Los entrenudos
se acortan, dándole a la planta un aspecto de escarapela; el desarrollo de los botones es
pobre, por lo que se el florecimiento y las ramificaciones se reducen.

Más contenido relacionado

PPTX
Control de plagas
PPT
Proyecto de power point
PPS
Enfermedades y plagas del cafeto
PPTX
Medio ambiente
DOCX
CULTIVO DE CLAVEL
PPTX
Enfermedades en soja Antonio Ivancovich (inta)
DOCX
Introducción AL MISMO
DOCX
Macro y micronutrientes para la planta
Control de plagas
Proyecto de power point
Enfermedades y plagas del cafeto
Medio ambiente
CULTIVO DE CLAVEL
Enfermedades en soja Antonio Ivancovich (inta)
Introducción AL MISMO
Macro y micronutrientes para la planta

Similar a Manual bio zinc (20)

PPTX
El zinc micronutriente
PDF
Materia pastos ii
PPTX
Nutrimentos escenciales
PDF
Los nutrientes macro y micro
PPTX
NUTRICION EN LOS CITRICOS 7 CLASE.pptx
PPTX
Importancia de los elementos economía
PPTX
fertilizacion 2023 de cultivos huertas.pptx
PPTX
CITRICOS UAAAN
DOCX
Fisiologia segunda actividad. (2)
PDF
Cultivando marihuana. Capítulo 8: Los nutrientes.
DOC
PPTX
Deficiencias
PPTX
DEFICIENCIAS_NUTRICIONALES_PLANTAS.pptx
PDF
Funciones de los elementos en la planta.pdf
PPTX
bo mo list.pptx
PPTX
Importancia de los elementos parasitología 1
PDF
Manual mix
PPTX
Presentacion sobre generalidades del calabacin zapallito italiano
PDF
Manual bio mix
El zinc micronutriente
Materia pastos ii
Nutrimentos escenciales
Los nutrientes macro y micro
NUTRICION EN LOS CITRICOS 7 CLASE.pptx
Importancia de los elementos economía
fertilizacion 2023 de cultivos huertas.pptx
CITRICOS UAAAN
Fisiologia segunda actividad. (2)
Cultivando marihuana. Capítulo 8: Los nutrientes.
Deficiencias
DEFICIENCIAS_NUTRICIONALES_PLANTAS.pptx
Funciones de los elementos en la planta.pdf
bo mo list.pptx
Importancia de los elementos parasitología 1
Manual mix
Presentacion sobre generalidades del calabacin zapallito italiano
Manual bio mix
Publicidad

Más de veronica0407 (20)

PDF
Master bio humis
PDF
Manual vitamina b y hormonas
PDF
Manual bio root
PDF
Manual bio mix guano
PDF
Manual bio fruit
PDF
Manual bio fos
PDF
Manual bio flush
PDF
Manual bio flora
PDF
Manual bio complex
PDF
Manual bio amino 2000
PDF
Manual algas complex gel
PDF
Manual booster grow
PDF
Manual bio plant rosas
PDF
Manual bio plant orquideas
PDF
Manual bio plant jazmin
PDF
Manual bio mg
PDF
Manual bio cal
PDF
Bokashi em
PDF
Manual trichodermas.
PDF
Manual pseudomonas floorens.
Master bio humis
Manual vitamina b y hormonas
Manual bio root
Manual bio mix guano
Manual bio fruit
Manual bio fos
Manual bio flush
Manual bio flora
Manual bio complex
Manual bio amino 2000
Manual algas complex gel
Manual booster grow
Manual bio plant rosas
Manual bio plant orquideas
Manual bio plant jazmin
Manual bio mg
Manual bio cal
Bokashi em
Manual trichodermas.
Manual pseudomonas floorens.
Publicidad

Último (20)

DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Control de calidad en productos de frutas
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Presentación final ingenieria de metodos

Manual bio zinc

  • 1. BIO ZINC BIO ZINC es un fertilizante para aplicación foliar en diferentes cultivos que presenten caren- cias de zinc, COMPOSICION: Nitrógeno total (N)…………………………………………………………….... 3,0 % Zinc (Zn).................................................................................... 7,0 % Materia Orgánica y Microorganismos …………………………………… 90% GRADO: 3-0-0 PH: 6.2 En cultivos intensivos de frutales se usa entre 2 a 3 litros por Ha cultivada. En plantas cultivadas en macetas: 3 ml por litro de agua sin cloro 1 vez cada por semana máximo 3 veces por planta El zinc (Zn), uno de los micronutrientes esenciales para las plantas, les es necesario en peque- ñas cantidades. El nivel normal de cinc en el tejido foliar es de 15-60 ppm, y en el sustrato, de 0,10-2,0 ppm. Ni la deficiencia ni la toxicidad de cinc ocurren con frecuencia; sin embargo, ambas repercuten negativamente en el desarrollo y la calidad de los cultivos. Ambas condi- ciones deben ser afrontadas antes de que el daño causado a los cultivos sea irreversible. ¿PARA QUÉ SIRVE EL ZINC? El zinc o cinc activa las encimas responsables de la síntesis de ciertas proteínas. Es utilizado en la formación de clorofila y algunos carbohidratos, y en la conversión de almidones en azú- cares; su presencia en el tejido foliar ayuda a las plantas a resistir las bajas temperaturas. Es fundamental en la formación de auxinas, mismas que coadyuvan a la regulación del desarro- llo y a la elongación del tallo. Deficiencia: como sucede con la mayoría de los micronutrientes, el cinc es inmóvil; es decir, los síntomas de deficiencia de este elemento se presentan en las hojas nuevas. Dichos sínto- mas varían en función de cada tipo de cultivo. Normalmente, se manifiestan como un patrón
  • 2. inconsistente de clorosis (a menudo intervenal) en las hojas nuevas; además, pueden pre- sentarse manchas necróticas en las orillas o en las puntas de las hojas. Estas nuevas hojas son más pequeñas y con frecuencia están torcidas hacia arriba o deformes. Los entrenudos se acortan, dándole a la planta un aspecto de escarapela; el desarrollo de los botones es pobre, por lo que se el florecimiento y las ramificaciones se reducen.