SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Tutores en Red


                            MANUAL DE WEBQUEST
                       CRA ESPARRAGOSA DE LA SERENA

Este manual está basado en el trabajo realizado en nuestro colegio
         dentro de la Red de Escuelas Emprendedoras.

    Las WebQuest son actividades didácticas de investigación guiada que
con una metodología de trabajo en equipo pretenden que los estudiantes
gestionen de la mejor manera el tiempo y dirijan sus esfuerzos al uso de
la información más que a buscarla.

   Todas las WebQuest tienen una estructura común, introducción,
tarea, proceso, recursos, evaluación, conclusión y guía didáctica.

   En el caso de las WebQuest que se desarrollan en nuestro
colegio dentro del la Red de Escuelas Emprendedoras, además de
esta  estructura deberán incorporar     referencias sobre las
competencias emprendedoras trabajadas.




    Una WebQuest es una actividad orientada a la investigación en
la que la mayor parte de los recursos necesarios son
preseleccionados de Internet por parte del docente. De este modo el
modelo pretende rentabilizar el tiempo de los estudiantes, centrarse en el
uso de la información más que en su búsqueda y reforzar los procesos
intelectuales en los niveles de análisis, síntesis y evaluación.

    Las WebQuests usan el mundo real, y tareas auténticas para
motivar a los alumnos; su estructura es constructivista y por tanto fuerza
a los alumnos a transformar la información y entenderla; sus estrategias
de aprendizaje cooperativo ayudan a los estudiantes a desarrollar
habilidades y a contribuir al producto final del grupo.

  WebQuests ofrecen un modelo ideal para los docentes que buscan la
manera de integrar Internet en el aula.

    Cada WebQuest tiene una tarea clara o un problema específico con
una serie de enlaces que se relacionan con un tópico o con el contenido
del área de estudio de un curso determinado.

Algunas de sus potencialidades pedagógicas son:
✓- Rompe los límites del aula tradicional.
✓- Revaloriza la destreza mental.
✓- Desarrolla actividades cooperativas.
✓- Revaloriza el papel de los maestros.
✓- Potencia las habilidades comunicativas de los alumnos.


Juan Luis López Gutiérrez                                           1
Curso Tutores en Red




Estructura de una WebQuest.

    Para elaborarlas, el docente diseña una tarea, selecciona los recursos
de Internet que considera más pertinentes para resolverla y la presenta al
estudiante de manera interesante y fácil de entender. Se debe procurar
que la actividad, en su totalidad, se ajuste al tiempo asignado para
llevarla a cabo y que cumpla los objetivos de aprendizaje planteados.

    Pasemos a analizar con detalle los distintos apartados:

1.- LA INTRODUCCIÓN.

   Se presenta el tema o actividad intentando despertar el interés del
alumno/a hacia la tarea aún sin describirla. Debe:
✓ Ser breve, clara y motivadora
✓ Estar redactada de manera que plantee un reto, una pregunta, un
enigma para resolver, un tema a debatir, un problema a solucionar…




Juan Luis López Gutiérrez                                           2
Curso Tutores en Red


2.- LA TAREA.

   Constituye la parte más importante de una Webquest. Lo importante
para que esté bien diseñada, que sea atractiva, posible de realizar y que
fomente el pensamiento y la creatividad.

    La Tarea, incluye la siguiente información:
✓ Una descripción detallada de la actividad que incluya una definición clara
y minuciosa de la pregunta o problema que el estudiante debe resolver.
✓ No es necesario describir los pasos que deben seguir los alumnos para
resolverla, dicha información se proporciona en el apartado Proceso que
se tratará más adelante.
✓ Se debe solicitar al estudiante presentar los resultados de su
investigación mediante un producto concreto que debe generar con la
ayuda de diferentes herramientas informáticas o de otros recursos.

    El producto puede ser, entre otros, una presentación multimedia, un
informe escrito, un vídeo, un mapa conceptual, un programa de radio, una
representación teatral etc.

   En este punto, las herramientas informáticas juegan un papel
fundamental, puesto que le ayudan a procesar y sintetizar la información
que consultó, y a construir conocimiento nuevo.




Juan Luis López Gutiérrez                                             3
Curso Tutores en Red




3.-EL PROCESO.

   En este apartado se debe explicar a los alumnos y alumnas de forma
exacta lo que deben hacer, cómo y en qué momento.

   Fragmenta la tarea en varios pasos o actividades, describe todo lo
necesario para la organización del trabajo, creación de grupos, asignación
de roles, si los hay, pasos previos de investigación, recopilación de
recursos, etc.




Juan Luis López Gutiérrez                                           4
Curso Tutores en Red




4.-LOS RECURSOS.                         5.- LA EVALUACIÓN.


       Para cada paso o actividad       Las buenas WebQuests tienen muy
   del proceso les vamos indicando      bien estructurada la forma de
   aquellos sitios web (aunque          evaluar.
   pueden utilizarse otras fuentes)     La herramienta más utilizada para
   que el profesor/a ha localizado      diseñar este apartado es la Rúbrica.
   previamente para ellos en los        Se trata de una tablas de doble
   que encontrarán la información       entrada en la que se detallan los
   necesaria para el desarrollo de la   aspectos a evaluar y su grado de
   tarea. Esos enlaces que visitarán    corrección.
   los    alumnos      deben      ser   Es muy útil para valorar el trabajo
   adecuados a su edad y en la          de los alumnos así como para
   medida de lo posible estar libres    observar      su    funcionamiento
   de publicidad.                       durante el proceso.




Juan Luis López Gutiérrez                                            5
Curso Tutores en Red


6.-LA CONCLUSIÓN.

    Este apartado resume la experiencia e invita a los alumnos y alumnas
a reflexionar sobre todo lo aprendido durante la realización de la
Webquest. También se puede sugerir alguna idea sobre la continuidad de
la investigación, o bien cómo aplicar las estrategias, habilidades cognitivas
y procedimientos a otros ámbitos o futuros proyectos.




LA GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROFESORADO.

   En ella el autor proporciona algunas informaciones básicas que serán
de gran utilidad a otros docentes que quieran usar nuestra WQ con sus
alumnos, debe informar o ampliar la información de todos los apartados
de una Guía Didáctica.




             .


Juan Luis López Gutiérrez                                              6
Curso Tutores en Red


    LOS CRÉDITOS.

    Como en las películas, aparecen los nombres de los autores y es el
lugar indicado para agradecer los asesoramientos y colaboraciones.
También se acostumbra referenciar las fuentes consultadas y los sitios
web de los que hemos extraído información relevante, imágenes, vídeos
etc.

    ¿Cómo crear mi WebQuest?

   Hay muchas y variadas formas de crear una WebQuest, entre ellas
destaca por su sencillez y buenos resultados el generador online
WebQuest Creator.

   Se trata de una aplicación gratuita desarrollada por el profesor español
Miguel A, Jorquera que se ocupa de todas las labores técnicas de la
creación de una Webquest, pudiéndose centrar el docente en la parte
pedagógica del proceso.

    Elaboración de tu WebQuest en Webquest Creator. El generador ha
sido instalado en la dirección:
    http://www.culturaemprendedora.es/majwq

   Accedemos a dicha URl con el navegador y seleccionamos la opción
Entrar para registrarnos, a continuación rellanamos un formulario en el
que hemos de elegir un nombre de usuario y una contraseña así como
proporcionar nuestra dirección de correo electrónico.

    A partir del momento en que te registras puedes entrar en la
aplicación, una vez identificado selecciona MIS WEBQUESTS y a
continuación CREAR WEBQUEST y de una forma guiada irás elaborándola.




Juan Luis López Gutiérrez                                            7
Curso Tutores en Red




    A continuación de forma guiada has de introducir, en los espacios
que se proveen para ello, la información correspondiente a cada una de
las 6 partes de la WebQuest (Introducción, Tarea, Proceso, Recursos,
Evaluación y Conclusión).

   Cada espacio permite incluir imágenes y dar formato al texto como
en un procesador de textos; además podemos editar y modificar los
contenidos cuantas veces sea necesario.

    Dado que en Webquest Creator no se contempla el apartado Créditos
lo incluiremos en el apartado Conclusión. La Guía didáctica también
podemos elaborarla con WebQuest Creator.

   Asimismo podemos incluir archivos de todo tipo (audio, vídeos,
etc) que subamos desde nuestro ordenador al servidor.

   Una vez hayamos terminado de crearla, queda alojada automática y
gratuitamente en el servidor y nos proporcionan su dirección (URL).

  No es preciso que la termines en una única sesión, en cualquier
momento puedes guardar lo realizado y continuar en otro momento.

   Pulsando en WEBQUEST accedes a una página en la que aparecen
todas las actividades que han sido creadas en el servidor tanto por ti como
por otros usuarios clasificadas según diversos criterios.




    Espero que esta pequeña guía te sea de utilidad.


Juan Luis López Gutiérrez                                            8

Más contenido relacionado

PPT
Ejemplo de una Webquest
PPTX
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
DOC
PPT
RESUMEN WEBQUEST
PPT
Curso de WebQuest 1.0
PPT
PPT
Curso De Webquest
PPTX
Estrategias Educativas Web Quest
Ejemplo de una Webquest
C:\Fakepath\Qué Es Una Webquest
RESUMEN WEBQUEST
Curso de WebQuest 1.0
Curso De Webquest
Estrategias Educativas Web Quest

La actualidad más candente (18)

PDF
Como crear mini y webquest
DOC
Qué es una webquest
PPTX
La webquest
PPTX
WebQuest
PDF
Entrevista a Bernie Dodge
PPT
Webquest
PPTX
Webquest
PPTX
PPTX
TRABAJO GRUPAL webquest
DOCX
Webquest
PPTX
WebQuest
DOCX
Tarea 14. web quest
PPT
Introducción a las WebQuests
PDF
Conociendo y creando webquest
PPTX
Las Webquest
Como crear mini y webquest
Qué es una webquest
La webquest
WebQuest
Entrevista a Bernie Dodge
Webquest
Webquest
TRABAJO GRUPAL webquest
Webquest
WebQuest
Tarea 14. web quest
Introducción a las WebQuests
Conociendo y creando webquest
Las Webquest
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Internet4share
PDF
PPTX
Moviemarker.jpg
PPTX
PDF
Last minute
PDF
Ud02 para pdf
PPTX
Testing Android Application, Droidcon Torino
PDF
12 Exportar de PUBMED Medline a Zotero con la Herramienta de Documentalista
PDF
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
DOC
Portadas b.4
PPT
Historia de flash
PDF
PPTX
Trabajo 2
PDF
PPT
Software y Hardware Iván
PPTX
Tutorial excel
PPTX
Action script 3
PPTX
Exposición5 tutorial audacity
PDF
Nola lagundu erabileran
Internet4share
Moviemarker.jpg
Last minute
Ud02 para pdf
Testing Android Application, Droidcon Torino
12 Exportar de PUBMED Medline a Zotero con la Herramienta de Documentalista
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
Portadas b.4
Historia de flash
Trabajo 2
Software y Hardware Iván
Tutorial excel
Action script 3
Exposición5 tutorial audacity
Nola lagundu erabileran
Publicidad

Similar a Manual colegio web_quest (20)

DOCX
PPT
Webquest
PDF
Pasos para crear una webquest
PPT
Webquest
PPT
Conociendo y creando webquest (1)
PDF
Manual de la webques
PPT
Web quest
PDF
Manual webquest
PDF
Webquest
PPTX
PPTX
Actual
PDF
4. lectura adell
PPT
IntroduccióN Al Web Quest
PPT
PDF
La webquest educacion virtual, para estu
Webquest
Pasos para crear una webquest
Webquest
Conociendo y creando webquest (1)
Manual de la webques
Web quest
Manual webquest
Webquest
Actual
4. lectura adell
IntroduccióN Al Web Quest
La webquest educacion virtual, para estu

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Manual colegio web_quest

  • 1. Curso Tutores en Red MANUAL DE WEBQUEST CRA ESPARRAGOSA DE LA SERENA Este manual está basado en el trabajo realizado en nuestro colegio dentro de la Red de Escuelas Emprendedoras. Las WebQuest son actividades didácticas de investigación guiada que con una metodología de trabajo en equipo pretenden que los estudiantes gestionen de la mejor manera el tiempo y dirijan sus esfuerzos al uso de la información más que a buscarla. Todas las WebQuest tienen una estructura común, introducción, tarea, proceso, recursos, evaluación, conclusión y guía didáctica. En el caso de las WebQuest que se desarrollan en nuestro colegio dentro del la Red de Escuelas Emprendedoras, además de esta estructura deberán incorporar referencias sobre las competencias emprendedoras trabajadas. Una WebQuest es una actividad orientada a la investigación en la que la mayor parte de los recursos necesarios son preseleccionados de Internet por parte del docente. De este modo el modelo pretende rentabilizar el tiempo de los estudiantes, centrarse en el uso de la información más que en su búsqueda y reforzar los procesos intelectuales en los niveles de análisis, síntesis y evaluación. Las WebQuests usan el mundo real, y tareas auténticas para motivar a los alumnos; su estructura es constructivista y por tanto fuerza a los alumnos a transformar la información y entenderla; sus estrategias de aprendizaje cooperativo ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades y a contribuir al producto final del grupo. WebQuests ofrecen un modelo ideal para los docentes que buscan la manera de integrar Internet en el aula. Cada WebQuest tiene una tarea clara o un problema específico con una serie de enlaces que se relacionan con un tópico o con el contenido del área de estudio de un curso determinado. Algunas de sus potencialidades pedagógicas son: ✓- Rompe los límites del aula tradicional. ✓- Revaloriza la destreza mental. ✓- Desarrolla actividades cooperativas. ✓- Revaloriza el papel de los maestros. ✓- Potencia las habilidades comunicativas de los alumnos. Juan Luis López Gutiérrez 1
  • 2. Curso Tutores en Red Estructura de una WebQuest. Para elaborarlas, el docente diseña una tarea, selecciona los recursos de Internet que considera más pertinentes para resolverla y la presenta al estudiante de manera interesante y fácil de entender. Se debe procurar que la actividad, en su totalidad, se ajuste al tiempo asignado para llevarla a cabo y que cumpla los objetivos de aprendizaje planteados. Pasemos a analizar con detalle los distintos apartados: 1.- LA INTRODUCCIÓN. Se presenta el tema o actividad intentando despertar el interés del alumno/a hacia la tarea aún sin describirla. Debe: ✓ Ser breve, clara y motivadora ✓ Estar redactada de manera que plantee un reto, una pregunta, un enigma para resolver, un tema a debatir, un problema a solucionar… Juan Luis López Gutiérrez 2
  • 3. Curso Tutores en Red 2.- LA TAREA. Constituye la parte más importante de una Webquest. Lo importante para que esté bien diseñada, que sea atractiva, posible de realizar y que fomente el pensamiento y la creatividad. La Tarea, incluye la siguiente información: ✓ Una descripción detallada de la actividad que incluya una definición clara y minuciosa de la pregunta o problema que el estudiante debe resolver. ✓ No es necesario describir los pasos que deben seguir los alumnos para resolverla, dicha información se proporciona en el apartado Proceso que se tratará más adelante. ✓ Se debe solicitar al estudiante presentar los resultados de su investigación mediante un producto concreto que debe generar con la ayuda de diferentes herramientas informáticas o de otros recursos. El producto puede ser, entre otros, una presentación multimedia, un informe escrito, un vídeo, un mapa conceptual, un programa de radio, una representación teatral etc. En este punto, las herramientas informáticas juegan un papel fundamental, puesto que le ayudan a procesar y sintetizar la información que consultó, y a construir conocimiento nuevo. Juan Luis López Gutiérrez 3
  • 4. Curso Tutores en Red 3.-EL PROCESO. En este apartado se debe explicar a los alumnos y alumnas de forma exacta lo que deben hacer, cómo y en qué momento. Fragmenta la tarea en varios pasos o actividades, describe todo lo necesario para la organización del trabajo, creación de grupos, asignación de roles, si los hay, pasos previos de investigación, recopilación de recursos, etc. Juan Luis López Gutiérrez 4
  • 5. Curso Tutores en Red 4.-LOS RECURSOS. 5.- LA EVALUACIÓN. Para cada paso o actividad Las buenas WebQuests tienen muy del proceso les vamos indicando bien estructurada la forma de aquellos sitios web (aunque evaluar. pueden utilizarse otras fuentes) La herramienta más utilizada para que el profesor/a ha localizado diseñar este apartado es la Rúbrica. previamente para ellos en los Se trata de una tablas de doble que encontrarán la información entrada en la que se detallan los necesaria para el desarrollo de la aspectos a evaluar y su grado de tarea. Esos enlaces que visitarán corrección. los alumnos deben ser Es muy útil para valorar el trabajo adecuados a su edad y en la de los alumnos así como para medida de lo posible estar libres observar su funcionamiento de publicidad. durante el proceso. Juan Luis López Gutiérrez 5
  • 6. Curso Tutores en Red 6.-LA CONCLUSIÓN. Este apartado resume la experiencia e invita a los alumnos y alumnas a reflexionar sobre todo lo aprendido durante la realización de la Webquest. También se puede sugerir alguna idea sobre la continuidad de la investigación, o bien cómo aplicar las estrategias, habilidades cognitivas y procedimientos a otros ámbitos o futuros proyectos. LA GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROFESORADO. En ella el autor proporciona algunas informaciones básicas que serán de gran utilidad a otros docentes que quieran usar nuestra WQ con sus alumnos, debe informar o ampliar la información de todos los apartados de una Guía Didáctica. . Juan Luis López Gutiérrez 6
  • 7. Curso Tutores en Red LOS CRÉDITOS. Como en las películas, aparecen los nombres de los autores y es el lugar indicado para agradecer los asesoramientos y colaboraciones. También se acostumbra referenciar las fuentes consultadas y los sitios web de los que hemos extraído información relevante, imágenes, vídeos etc. ¿Cómo crear mi WebQuest? Hay muchas y variadas formas de crear una WebQuest, entre ellas destaca por su sencillez y buenos resultados el generador online WebQuest Creator. Se trata de una aplicación gratuita desarrollada por el profesor español Miguel A, Jorquera que se ocupa de todas las labores técnicas de la creación de una Webquest, pudiéndose centrar el docente en la parte pedagógica del proceso. Elaboración de tu WebQuest en Webquest Creator. El generador ha sido instalado en la dirección: http://www.culturaemprendedora.es/majwq Accedemos a dicha URl con el navegador y seleccionamos la opción Entrar para registrarnos, a continuación rellanamos un formulario en el que hemos de elegir un nombre de usuario y una contraseña así como proporcionar nuestra dirección de correo electrónico. A partir del momento en que te registras puedes entrar en la aplicación, una vez identificado selecciona MIS WEBQUESTS y a continuación CREAR WEBQUEST y de una forma guiada irás elaborándola. Juan Luis López Gutiérrez 7
  • 8. Curso Tutores en Red A continuación de forma guiada has de introducir, en los espacios que se proveen para ello, la información correspondiente a cada una de las 6 partes de la WebQuest (Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión). Cada espacio permite incluir imágenes y dar formato al texto como en un procesador de textos; además podemos editar y modificar los contenidos cuantas veces sea necesario. Dado que en Webquest Creator no se contempla el apartado Créditos lo incluiremos en el apartado Conclusión. La Guía didáctica también podemos elaborarla con WebQuest Creator. Asimismo podemos incluir archivos de todo tipo (audio, vídeos, etc) que subamos desde nuestro ordenador al servidor. Una vez hayamos terminado de crearla, queda alojada automática y gratuitamente en el servidor y nos proporcionan su dirección (URL). No es preciso que la termines en una única sesión, en cualquier momento puedes guardar lo realizado y continuar en otro momento. Pulsando en WEBQUEST accedes a una página en la que aparecen todas las actividades que han sido creadas en el servidor tanto por ti como por otros usuarios clasificadas según diversos criterios. Espero que esta pequeña guía te sea de utilidad. Juan Luis López Gutiérrez 8