SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de
desarrollo




Guía de iniciación a la WebQuest   1
Índice

             1.     ¿QUÉ ES UNA WEBQUEST?                                            3
                    1.1.       Introducción                                          3
                    1.2.       Definición                                            3
                    1.3.       Objetivos                                             4
                    1.4.       Historia                                              4
                    1.5.       Estructura                                            5
                               1.5.1.     Introducción                               5
                               1.5.2.     Tarea                                      5
                               1.5.3.     Proceso                                    6
                               1.5.4.     Recursos                                   6
                               1.5.5.     Evaluación                                 7
                               1.5.6.     Conclusión                                 7

                    1.6.       Mapa conceptual de una WebQuest                       8

             2.     BIBLIOGRAFÍA                                                     9

             3.     ANEXOS                                                          10
                    3.1.       Anexo I: Taxonomía de WebQuest                       10
                    3.2.       Anexo II: Rúbrica para evaluar los trabajos          12
                    3.3.       Anexo III: Plantilla para desarrollar una WebQuest   13




Guía de iniciación a la WebQuest                                                     2
1. ¿Qué es una WebQuest?

      1.1.      Introducción

En el ámbito de la educación, las nuevas tecnologías de la información y las
comunicaciones están posibilitando la aparición de herramientas novedosas que facilitan
el aprendizaje por parte de los estudiantes.

Cada vez existen más colegios conectados a Internet, lo que hace posible que tanto
profesores como alumnos puedan utilizar esta herramienta como un medio para obtener
todo tipo de información (datos, imágenes vía satélite, vídeos, programas, enciclopedias,
documentos científicos, etc.) de una forma rápida, actualizada y sin necesidad de realizar
desplazamientos ni atender a un horario específico.

Internet también facilita el acercamiento entre la Comunidad Educativa gracias a la gran
variedad de herramientas de comunicación disponibles en la Red. En este sentido,
permite que alumnos de colegios distantes puedan comunicarse para realizar tareas
colectivas, acumular e intercambiar datos sobre aspectos diferentes de su entorno o
estudiar las culturas de diferentes países, a través de la correspondencia electrónica con
estudiantes de todas las partes del mundo.

Gracias a estas ventajas que nos ofrece la Red, cada vez es más frecuente la integración
del uso de esta herramienta dentro del aula. Por ello, uno de los principales desafíos que
deben afrontar los profesores es que sus alumnos sean capaces de transformar la
información en conocimiento. Lo cual exige en el alumnado habilidades para buscar,
obtener y procesar la información (seleccionando, organizando, analizando y sintentizado
los resultados obtenidos) además de ser reflexivos y críticos con los datos y sus fuentes.

Una de las formas de desarrollar estas capacidades en el alumnado es utilizar técnicas
como las WebQuest o las MiniQuest, donde se ven inmersos en un escenario en el que se
identifican con un rol de investigador y tienen que resolver un problema o situación
concreta similiar a la vida real y en el que se ven obligados a usar su capacidad para
analizar, resumir y evaluar la información encontrada.

      1.2.      Definición

Una WebQuest involucra a los alumnos en la construcción de su propio conocimiento,
transformando a los profesores en orientadores y convirtiendo esta herramienta en un
método activo de aprendizaje. De esta forma, se plantea un aprendizaje basado en la
colaboración, animando así el compromiso personal con su trabajo y con el del grupo.

Según sus desarrolladores, Bernie Dodge y Tom March (1995), una WebQuest es una
actividad orientada a la investigación en donde la fuente principal para la obtención de la
información es Internet. Es un modelo que trata de reforzar sobre todo los procesos
intelectuales del alumnado en los niveles de análisis, síntesis y evaluación. El resultado
final será un trabajo (puede ser un informe, una página web, un vídeo, etc.).




Guía de iniciación a la WebQuest                                                         3
1.3.       Objetivos

El objetivo principal con el que se creó esta metodología de trabajo, fue poder desarrollar
en los alumnos la capacidad de navegar por Internet, aprendiendo a seleccionar y
manejar datos de múltiples fuentes y de esta forma, desarrollar su pensamiento crítico y
constructivo.

La experiencia nos demuestra que son muchos más los beneficios que aporta, pudiendo
sintetizarlos en tres apartados:
    @ Motivación: utilizan diversas tácticas para incrementar la motivación, el interés,
      la dedicación y, por tanto, los resultados del aprendizaje de los alumnos:
             o   Se desarrolla en un escenario de la vida real.
             o   Se trata un tema de interés para el alumnado.
             o   Se utilizan recursos reales de Internet.
             o   El resultado se presenta en público o en la Red.
    @ Desarrollo de habilidades constructivas: Cuando está bien diseñada,
      provocan procesos comprensión, comparación, elaboración y contraste de
      hipótesis, análisis-síntesis, creatividad, etc.
    @ Aprendizaje cooperativo: se contribuye a que los alumnos puedan realizar
      tareas que, individualmente, no serían capaces de hacer. Cada alumno
      desempeña un papel concreto en el grupo, que debe aunar sus esfuerzos para
      resolver la tarea propuesta. Entender algo para explicarlo a continuación a los
      compañeros y finalizar con algún tipo de prueba de evaluación, reforzando la
      autoestima de los alumnos por resolver una tarea en común.

      1.4.       Historia

Su comienzo fue en febrero de 1995, cuando el profesor Bernie Dodge estaba
impartiendo un curso de Tecnología Educativa en la Universidad de San Diego, California.
Dodge quería enseñar a sus alumnos una simulación educativa llamada «Arquetipo»,
pero no contaba con una copia del programa. En su lugar, realizó una práctica donde
trabajando en grupos deberían encontrar toda la información posible relacionada con
«Arquetipo», que él previamente había conseguido. La tarea consistió en repartir todos
los recursos disponibles que Bernie Dodge había preparado de antemano, así que,
durante las dos horas de la clase, apenas si habló y dejó que sus alumnos analizaran y
valoraran la información disponible por sí mismos.

Los resultados fueron espectaculares: surgieron aspectos y facetas que no había previsto
y se trataron otros con una profundidad que le sorprendió. Esa misma tarde, el recuerdo
de las conversaciones entre los estudiantes que trataban de llegar a una decisión
respecto al software en cuestión, le llevaron a una intuición: estaba ante otra manera de
enseñar, una metodología que estimulaba enormemente a los estudiantes y que
promovía procesos cognitivos de alto nivel, una manera diferente de enseñar y aprender
que le gustaba.

Unas semanas más tarde, Dodge formalizó el proceso en una plantilla en la que describía
los pasos esenciales que aún hoy constituyen una WebQuest.



Guía de iniciación a la WebQuest                                                         4
1.5.      Estructura

Una WebQuest se compone de 6 partes esenciales: introducción, tarea, proceso,
recursos, evaluación y conclusión. A continuación, se desarrolla la información más
relevante de cada una de ellas.

1.5.1.       Introducción

Se trata de ofrecer a los alumnos un escenario cercano a la realidad en el que se
ofrezcan los datos y las orientaciones necesarias sobre el tema o problema a trabajar. La
meta de la introducción es describir de forma atractiva la actividad y despertar el interés
del alumnado hacia la misma, de tal manera que los motive y mantenga ese interés a lo
largo de la actividad.




1.5.2.       Tarea

Es una descripción clara y precisa del trabajo final que los estudiantes deberán presentar,
publicar o entregar. Puede adoptar diferentes formas:
    @    Resolver un problema o misterio
    @    Defender una postura
    @    Diseñar un producto
    @    Analizar una realidad
    @    Realizar un resumen
    @    Crear una obra de arte
    @    Escribir un artículo periodístico

A continuación, se proponen una serie de ejemplos de trabajos pueden realizar los
alumnos: una presentación multimedia, una exposición verbal, una cinta de vídeo,
construir una página web, un informe o artículo, etc.

La tarea es la parte más importante de una WebQuest y existen muchas maneras de
asignarla. Para ello, puede verse las taxonomías de tareas (Dodge, 1999) en la que se
describen los 12 tipos de tareas más comunes y se sugieren algunas formas para
optimizar su utilización (ver Anexo I).




Guía de iniciación a la WebQuest                                                         5
1.5.3.       Proceso

En este apartado se debe explicar a los alumnos cuándo, cómo y qué deben hacer, para
llevar a cabo la tarea con los enlaces, recursos y ayudas que pueden utilizar para
conseguir los objetivos propuestos en la actividad.

Esto puede contemplar estrategias para dividir las tareas en subtareas y describir los
papeles a ser representados o las perspectivas que debe tomar cada estudiante. La
descripción del proceso debe ser relativamente corta y clara. Para diseñar el proceso, es
necesario tener en cuenta dos puntos:

    @ Las características de los alumnos: edad, culturas diferentes, participación, etc.
    @ El tipo de tema seleccionado: dificultad, conocimientos previos, etc.

Estas dos consideraciones son importantes a la hora de diseñar este punto ya que nos
dará pistas para poder adaptar el desarrollo de la actividad a las necesidades específicas
de nuestro alumnado (por ejemplo, ofrecer explicaciones más sencillas y detalladas a
alumnos de menor edad o en temas nuevos, crear los roles y los grupos en función de las
características concretas del alumnado, etc.).




1.5.4.       Recursos

Los recursos pueden ser de todo tipo (enciclopedias, mapas, revistas, libros, incluso
visitas a instituciones o entrevistas con expertos) aunque la fuente principal de la
información se basa en Internet. El profesor deberá seleccionar previamente una lista de
sitios Web que considere relevantes para resolver la tarea propuesta. Es importante
tener en cuenta los siguientes criterios a la hora de elegir un sitio u otro:

    @ ¿Es adecuado para la edad del alumno? (el texto, el aspecto, las imágenes, la
      publicidad que aparece, etc.)
    @ ¿Es una página accesible? (Pasar el test de accesibilidad Web)
    @ ¿Es relevante para lograr el objetivo de la tarea?
    @ ¿La fuente es fiable?
    @ ¿La información está actualizada?

Por último, se recomienda completar con una breve descripción cada uno de los sitios
para que el alumno localice rápidamente el recurso que necesita en cada momento.




Guía de iniciación a la WebQuest                                                           6
1.5.5.       Evaluación

Los alumnos deben conocer cómo se evaluará su rendimiento antes de iniciar el trabajo
con el fin de orientarles y motivarles en el desarrollo de la tarea. Por ese motivo, este
componente debe ser diseñado con especial precisión. Los criterios de evaluación deben
ser precisos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas.

Las WebQuest utilizan rúbricas de evaluación como sistema de puntuación que guía el
trabajo de los alumnos en función de criterios preestablecidos. El profesor puede decidir
crear una rúbrica para cada uno de los apartados o un global. Una rúbrica debe ser
diseñada con especial precisión, pero dispone de grandes ventajas:

    @ Permite que la evaluación sea más objetiva y consistente.
    @ Obliga al profesor a clarificar los criterios en términos específicos.
    @ Muestra claramente al estudiante qué se espera de él y cómo será evaluado.
    @ Hace que el estudiante sea consciente de los criterios para valorar el rendimiento
      general.
    @ Proporciona indicadores para evaluar el progreso de los estudiantes.

A modo de ejemplo, en el Anexo II se adjunta un modelo de rúbrica desarrollada.




1.5.6.       Conclusión

En este apartado los alumnos deben reflexionar sobre lo que han aprendido, incitar a los
mismos a continuar la investigación y concretar el destino del producto final creado
(colgarlo en Internet, dirigirlo a las autoridades pertinentes, etc.).

También se pretende que el profesor anime a los alumnos para que sugieran algunas
formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad.




Guía de iniciación a la WebQuest                                                       7
1.6.       Mapa conceptual de una WebQuest



                                       Introducción
                                   ¿Cuáles son las preguntas
                                    que deben responder los
                                          alumnos?




                                             Tarea
                                    ¿Cuál es la tarea que tiene
                                     que realizar el alumno?
                                   ¿Requiere síntesis, análisis?




                                            Proceso
                                    Establece cada paso que el
                                      alumno debe realizar
                                        ¿Existen distintas
                                     actividades o puntos de
                                              vista?
          Recurso                                                      Evaluación
       Artículos, música                                            ¿Qué deben realizar los
        dibujos, libros                                                alumnos con el
       entrevistas, otros                                          conocimiento? ¿Cómo se
                                                                       les valorará ese
                                                                       conocimiento?




                                          Conclusión
                                      ¿Qué hemos aprendido?
                                         ¿Cómo podemos
                                            mejorarlo?




Guía de iniciación a la WebQuest                                                         8
2. Bibliografía
 Web de Bernie Doge ---------------------------------------- http://webquest.org/index.php
 Web de Tom March ----------------------------------------------www.ozline.com/learning/
 Aula tecnológica siglo XXI -------------------------------------------------www.aula21.net/
 Eduteka. Proyectos de Integración --------------------- www.eduteka.org/webquest.php3
 Qué son Webquest--------------------------------------- www.isabelperez.com/webquest/
 WebQuest en Catalán----------------------------------- www.xtec.es/recursos/webquests/
 Edutec Revista Electrónica --- www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec17/adell_16a.htm
 WebQuest educativas-------------------------------------- www.proarabatic.org/webquest/
 Orientación y acción tutorial ------------------- www4.ujaen.es/~apantoja/webquest.htm
 Aprendiendo en Internet ------------------------------- www.cyta.com.ar/elearn/wq/wq.htm
 J. Ignacio Argote--http://personal.telefonica.terra.es/web/tecnologiaweb/miniquest.htm
 Batiburrillo.net ------------------------------ www.batiburrillo.net/webquest/webquest.php




Guía de iniciación a la WebQuest                                                          9
3. Anexos

      3.1.      Anexo I: Taxonomía de WebQuest
De acuerdo con lo anterior, Bernie Dodge clasifica las tareas según el esquema Siguiente:




1. Tareas de autoconocimiento.

El estudiante debe responder preguntas sobre sí mismo. Los temas pueden ser sobre ética, apreciación del
arte, metas a largo plazo, etc.

2. Tareas científicas.

Realización de hipótesis a partir del entendimiento de información de las fuentes, con la finalidad de
realizar un acercamiento al método científico.

3. Tareas de juicio.

Los alumnos deciden o valoran determinados temas, adoptando roles diferentes para emitir su juicio.
Proporcionarles criterios de valoración, pero permitirles que desarrollen los suyos propios.
Guía de iniciación a la WebQuest                                                                           10
4. Tareas de diseño.

El más popular. Los alumnos deben crear su propio producto considerando una meta predeterminada,
fomentando la creatividad de los alumnos.

5. Tareas de repetición.

Este tipo de tareas introduce a los alumnos en Internet, como fuente de información. Los estudiantes
pueden recoger lo que han aprendido a través de informes cortos o presentaciones en PowerPoint.

6. Tareas periodísticas.

Recopilar y organizar hechos utilizando los géneros habituales de los reportajes y noticias, que amplíen la
compresión de unos hechos incorporando versiones diferentes sobre los mismos

7. Tareas de construcción de consenso.

Los estudiantes deben buscar opiniones reales fuera del aula y analizar recursos diferentes y acoplar, en la
medida de lo posible, sus diferentes opiniones sobre un tema para dirigirse, finalmente, a un público real o
simulado.

8. Tareas de recopilación.

Recoger información de varias fuentes y plasmarla en un formato común. Este tipo de tareas desarrolla las
capacidades de selección y organización.

9. Tareas de persuasión.

Argumentar una serie de ideas ante un público externo para convencerlos sobre una determinada cuestión.

10.Tareas analíticas.

En este tipo de tareas los estudiantes deben observar una o más cosas y encontrar las similitudes y
diferencias entre ambas.

11.Tareas de misterio.

Crear un acertijo que los estudiantes deben resolver investigando en varias fuentes, con el objetivo de que
los alumnos agrupen y asimilen información, a la vez que eliminan pistas falsas.

12.Tareas de producción creativa.

Producir algo dentro de un formato determinado (una obra de teatro, un juego, una canción, etc.). En este
tipo de tareas las restricciones ejercen un papel importante pues son la clave del producto a crear.




Guía de iniciación a la WebQuest                                                                            11
3.2.      Anexo II: Rúbrica para evaluar los trabajos

RÚBRICA PARA EVALUAR LOS TRABAJOS DE LOS ALUMNOS COMO
              RESULTADO DE UNA WEBQUEST
                     Se refiere al trabajo en sí mismo, no a los recursos externos ligados a él
                             0 puntos                  2 puntos                   4 puntos

                      Hay pocos o ningún        Los elementos gráficos     Los elementos gráficos
                      elemento gráfico.         a veces, pero no           apropiados y temáticos
                      Ninguna variación en      siempre, contribuyen a     se utilizan para hacer
                      la disposición o la       la comprensión de          las conexiones visuales
                      tipografía.               conceptos, de ideas y      que contribuyen a la
 Aspecto visual
                                                de relaciones. Hay una     comprensión de
     Total            El color es chillón y/o   cierta variación de        conceptos, de ideas y
                      las variaciones           tamaño de tipo, color,     de relaciones.
                      tipográficas son          y la disposición.
                      usadas con exceso, es
                      poco legible. El fondo
                      interfiere con la
                      legibilidad.

                             0 puntos                  2 puntos                   4 puntos

                      El conseguir con la       Hay algunos lugares        La navegación es
                      lección es confuso y      donde el alumno no         completa. Está
 Navegación Y         poco convencional.        saber adónde ir.           siempre clara al
                      Las páginas no pueden                                principiante cuáles
    Flujo
                      ser encontradas                                      todos los pedazos son
                      fácilmente y/o la                                    y cómo conseguirles.
                      manera detrás no está
                      clara.

                             0 puntos                   1 punto                   2 puntos

                      Hay más de 5              Hay algunas imágenes       Ningunos problemas
                      imágenes colocadas        colocadas mal o que        mecánicos observaron.
                      mal o que faltan          faltan quebradas de los
   Aspectos           quebradas de los          acoplamientos, tablas
   Mecánicos          acoplamientos, tablas     gravemente
                      gravemente                clasificadas, faltas de
                      clasificadas, faltas de   ortografía y/o errores
                      ortografía y/o errores    gramaticales.
                      gramaticales.




                                                            Total (Máximo 10)                        …. / 10




Guía de iniciación a la WebQuest                                                                               12
3.3.        Anexo III: Plantilla para desarrollar una WebQuest

                                                       PRESENTACIÓN
Título:
Curso:                                      Asignatura:
Correo Electrónico:
      •    Consideraciones con la información y las orientaciones necesarias sobre el tema para captar el interés del alumno.

                                                       INTRODUCCIÓN

Escribir un texto corto para
presentar la actividad:

Rol del alumno: (periodista,
medico, deportista )

Pregunta  principal               de      la
WebQuest:

      •    Actividades que los alumnos van a llevar a cabo, sin detallar los pasos a seguir.

                                                             LA TAREA
Tipo     de     tarea:    (diseñar,
analizar, resolver, elaborar )

Herramientas       necesarias:                        •
(Word, MP3, Vídeo )                                   •
                                                      •
                                                      •
                                                      •
                                                      •
      •    Pasos que debe seguir el alumno para organizar el trabajo.

                                          EL PROCESO y LOS RECURSOS
                                       Enlaces comunes a todos los alumnos
1.                                                                      7.
2.                                                                      8.
3.                                                                      9.
4.                                                                      10.
5.                                                                      11.
6.                                                                      12.
                                       Enlaces dependiendo del rol adoptado
Rol_1 tipo:                                                             Rol_2 tipo:
1.                                                                      1.
2.                                                                      2.
3.                                                                      3.
4.                                                                      4.
5.                                                                      5.
6.                                                                      6.
                                         Organizar la información recogida
     Sugerencias para analizar la información                                        Enlaces para las sugerencias
1.                                                                      •
2.                                                                      •
3.                                                                      •
4.                                                                      •
5.                                                                      •
6.                                                                      •


      •    Los criterios deben ser precisos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas.

Guía de iniciación a la WebQuest                                                                                                13
EVALUACIÓN

                                      MAL                                 BIEN                           EXCELENTE
                                     puntos                             puntos                               puntos
                          Hay pocos o ningún                  Los elementos gráficos a              Los     elementos    gráficos
                          elemento gráfico. Ninguna           veces, pero no siempre,               apropiados y temáticos se
                          variación en la disposición         contribuyen a la                      utilizan para hacer las
  Aspecto                 o la tipografía.                    comprensión de                        conexiones visuales que
                          El color es chillón y/o las         conceptos, de ideas y de
visual Total              variaciones tipográficas            relaciones. Hay una cierta
                                                                                                    contribuyen        a       la
                                                                                                    comprensión de conceptos,
                          son usadas con exceso, es           variación de tamaño de
                          poco legible. El fondo              tipo, color, y la                     de ideas y de relaciones.
                          interfiere con la                   disposición.
                          legibilidad.
                                    puntos                              puntos                               puntos
                          El conseguir con la lección         Hay algunos lugares donde             La navegación es completa.
                          es confuso y poco                   el alumno no saber                    Está    siempre    clara   al
Navegación y              convencional. Las páginas           adónde ir.                            principiante cuáles todos los
   Flujo                  no pueden ser                                                             pedazos     son    y    cómo
                          encontradas fácilmente                                                    conseguirles.
                          y/o la manera detrás no
                          está clara.
                                    puntos                               punto                               puntos
                          Hay más de 5 imágenes               Hay algunas imágenes                  Ningunos        problemas
                          colocadas mal o que faltan          colocadas mal o que faltan            mecánicos observaron.
    Aspectos              quebradas de los                    quebradas de los
    Mecánicos             acoplamientos, tablas               acoplamientos, tablas
                          gravemente clasificadas,            gravemente clasificadas,
                          faltas de ortografía y/o            faltas de ortografía y/o
                          errores gramaticales.               errores gramaticales.
    •   Frases que resuman lo que los alumnos habrán asimilado al completar esta actividad.

                                                     CONCLUSIÓN
                                          •
                                          •
Frases que resuman los
                                          •
objetivos de la actividad:
                                          •
                                          •
Enlaces secundarios para                  •
ampliar un poco más los                   •
conocimientos adquiridos:                 •
                                          •
                                          •
    •   Referencias bibliográficas de medios que hayan sido utilizado como fuente de información.

                                                   BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•




Guía de iniciación a la WebQuest                                                                                                    14

Más contenido relacionado

PPT
Webquest
DOC
Qué es una webquest
DOCX
PDF
Como crear mini y webquest
PDF
Webquest sobre webquest
PPTX
Web Quest
PPT
Curso De Webquest
PPTX
TRABAJO GRUPAL webquest
Webquest
Qué es una webquest
Como crear mini y webquest
Webquest sobre webquest
Web Quest
Curso De Webquest
TRABAJO GRUPAL webquest

La actualidad más candente (19)

PPTX
Estrategias Educativas Web Quest
PDF
Como realizar una webquest realmente efectiva
DOC
PDF
Entrevista a Bernie Dodge
PDF
WebQuest
PDF
Web questlineamientos
PPTX
La webquest
PPT
PPTX
WebQuest
PPT
¿Qué es una WebQuest?
PPT
RESUMEN WEBQUEST
PDF
Manual colegio web_quest
PPTX
Webquest araceli
PPT
Curso de WebQuest 1.0
PPT
Construcción tareas mediante_webquest
PPTX
Las webquest
DOC
Anteproyecto Curso Virtual: WebQuest
Estrategias Educativas Web Quest
Como realizar una webquest realmente efectiva
Entrevista a Bernie Dodge
WebQuest
Web questlineamientos
La webquest
WebQuest
¿Qué es una WebQuest?
RESUMEN WEBQUEST
Manual colegio web_quest
Webquest araceli
Curso de WebQuest 1.0
Construcción tareas mediante_webquest
Las webquest
Anteproyecto Curso Virtual: WebQuest
Publicidad

Destacado (20)

PDF
mod_geo_primer_grad_2010
PDF
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
PDF
Ennio De Giorgi
PDF
Giuseppe Peano (1)
PPSX
Uso De Los NúMeros Naturales
PDF
2.4.2 Proving Lines Parallel
PDF
1.4.3 Slopes and Equations of Lines
PPTX
Teorema fundamental de la aritmetica
PDF
2.8.1 Properties of Polygons
PDF
2.7.2 SSS, SAS, and HL
PPTX
numeros primos, MCD y mcm y Teorema fundamental de la aritmetica
PDF
2.7.1 Congruent Triangles
PPTX
Axiomas De Peano
PPTX
Real number system
PDF
3.9.1 Dilation, Scale Factor, and Proportion
PPT
The real Number system
PPT
Mapa Numeros Reales
PPTX
Clasificacion de los numeros
PPTX
Polygons
PPTX
CLASIFICACION DE LOS NUMEROS
mod_geo_primer_grad_2010
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
Ennio De Giorgi
Giuseppe Peano (1)
Uso De Los NúMeros Naturales
2.4.2 Proving Lines Parallel
1.4.3 Slopes and Equations of Lines
Teorema fundamental de la aritmetica
2.8.1 Properties of Polygons
2.7.2 SSS, SAS, and HL
numeros primos, MCD y mcm y Teorema fundamental de la aritmetica
2.7.1 Congruent Triangles
Axiomas De Peano
Real number system
3.9.1 Dilation, Scale Factor, and Proportion
The real Number system
Mapa Numeros Reales
Clasificacion de los numeros
Polygons
CLASIFICACION DE LOS NUMEROS
Publicidad

Similar a Manual webquest (20)

PPT
IntroduccióN Al Web Quest
PPTX
Webquest
DOCX
7 pasos para web quest de bernie dodge
PPT
Webquest
PPTX
La web quest
PPSX
PDF
webquest.pdf
PDF
Webquest
PDF
Webquest
PPT
Webquest y wiki
PPT
Web quest
PPTX
Webquest
ODP
Webquest.1
PPTX
DOCX
Tarea 14. web quest
PDF
Investigacion Webquest
IntroduccióN Al Web Quest
Webquest
7 pasos para web quest de bernie dodge
Webquest
La web quest
webquest.pdf
Webquest
Webquest
Webquest y wiki
Web quest
Webquest
Webquest.1
Tarea 14. web quest
Investigacion Webquest

Más de EDWIN RONALD CRUZ RUIZ (20)

PDF
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
PDF
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
PDF
Centro Poblado Menor de Huanchayllo
PDF
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
PDF
COMPENDIO TERCERO
PDF
Geometria Cociap 3ro
PDF
PDF
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
PDF
ALGEBRA 4º y 5º
PDF
COMPENDIO PRIMERO
PDF
COMPENDIO SEGUNDO
PDF
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
PDF
PDF
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
PDF
MANUAL WIKISPACES
PDF
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
PDF
COMPENDIO CUARTO
PDF
COMPENDIO QUINTO
PDF
EL MUNDO DE LOS POLIGONOS
PDF
CIRCUITOS LOGICOS
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
Centro Poblado Menor de Huanchayllo
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
COMPENDIO TERCERO
Geometria Cociap 3ro
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
ALGEBRA 4º y 5º
COMPENDIO PRIMERO
COMPENDIO SEGUNDO
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
MANUAL WIKISPACES
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
COMPENDIO CUARTO
COMPENDIO QUINTO
EL MUNDO DE LOS POLIGONOS
CIRCUITOS LOGICOS

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Manual webquest

  • 1. Guía de desarrollo Guía de iniciación a la WebQuest 1
  • 2. Índice 1. ¿QUÉ ES UNA WEBQUEST? 3 1.1. Introducción 3 1.2. Definición 3 1.3. Objetivos 4 1.4. Historia 4 1.5. Estructura 5 1.5.1. Introducción 5 1.5.2. Tarea 5 1.5.3. Proceso 6 1.5.4. Recursos 6 1.5.5. Evaluación 7 1.5.6. Conclusión 7 1.6. Mapa conceptual de una WebQuest 8 2. BIBLIOGRAFÍA 9 3. ANEXOS 10 3.1. Anexo I: Taxonomía de WebQuest 10 3.2. Anexo II: Rúbrica para evaluar los trabajos 12 3.3. Anexo III: Plantilla para desarrollar una WebQuest 13 Guía de iniciación a la WebQuest 2
  • 3. 1. ¿Qué es una WebQuest? 1.1. Introducción En el ámbito de la educación, las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones están posibilitando la aparición de herramientas novedosas que facilitan el aprendizaje por parte de los estudiantes. Cada vez existen más colegios conectados a Internet, lo que hace posible que tanto profesores como alumnos puedan utilizar esta herramienta como un medio para obtener todo tipo de información (datos, imágenes vía satélite, vídeos, programas, enciclopedias, documentos científicos, etc.) de una forma rápida, actualizada y sin necesidad de realizar desplazamientos ni atender a un horario específico. Internet también facilita el acercamiento entre la Comunidad Educativa gracias a la gran variedad de herramientas de comunicación disponibles en la Red. En este sentido, permite que alumnos de colegios distantes puedan comunicarse para realizar tareas colectivas, acumular e intercambiar datos sobre aspectos diferentes de su entorno o estudiar las culturas de diferentes países, a través de la correspondencia electrónica con estudiantes de todas las partes del mundo. Gracias a estas ventajas que nos ofrece la Red, cada vez es más frecuente la integración del uso de esta herramienta dentro del aula. Por ello, uno de los principales desafíos que deben afrontar los profesores es que sus alumnos sean capaces de transformar la información en conocimiento. Lo cual exige en el alumnado habilidades para buscar, obtener y procesar la información (seleccionando, organizando, analizando y sintentizado los resultados obtenidos) además de ser reflexivos y críticos con los datos y sus fuentes. Una de las formas de desarrollar estas capacidades en el alumnado es utilizar técnicas como las WebQuest o las MiniQuest, donde se ven inmersos en un escenario en el que se identifican con un rol de investigador y tienen que resolver un problema o situación concreta similiar a la vida real y en el que se ven obligados a usar su capacidad para analizar, resumir y evaluar la información encontrada. 1.2. Definición Una WebQuest involucra a los alumnos en la construcción de su propio conocimiento, transformando a los profesores en orientadores y convirtiendo esta herramienta en un método activo de aprendizaje. De esta forma, se plantea un aprendizaje basado en la colaboración, animando así el compromiso personal con su trabajo y con el del grupo. Según sus desarrolladores, Bernie Dodge y Tom March (1995), una WebQuest es una actividad orientada a la investigación en donde la fuente principal para la obtención de la información es Internet. Es un modelo que trata de reforzar sobre todo los procesos intelectuales del alumnado en los niveles de análisis, síntesis y evaluación. El resultado final será un trabajo (puede ser un informe, una página web, un vídeo, etc.). Guía de iniciación a la WebQuest 3
  • 4. 1.3. Objetivos El objetivo principal con el que se creó esta metodología de trabajo, fue poder desarrollar en los alumnos la capacidad de navegar por Internet, aprendiendo a seleccionar y manejar datos de múltiples fuentes y de esta forma, desarrollar su pensamiento crítico y constructivo. La experiencia nos demuestra que son muchos más los beneficios que aporta, pudiendo sintetizarlos en tres apartados: @ Motivación: utilizan diversas tácticas para incrementar la motivación, el interés, la dedicación y, por tanto, los resultados del aprendizaje de los alumnos: o Se desarrolla en un escenario de la vida real. o Se trata un tema de interés para el alumnado. o Se utilizan recursos reales de Internet. o El resultado se presenta en público o en la Red. @ Desarrollo de habilidades constructivas: Cuando está bien diseñada, provocan procesos comprensión, comparación, elaboración y contraste de hipótesis, análisis-síntesis, creatividad, etc. @ Aprendizaje cooperativo: se contribuye a que los alumnos puedan realizar tareas que, individualmente, no serían capaces de hacer. Cada alumno desempeña un papel concreto en el grupo, que debe aunar sus esfuerzos para resolver la tarea propuesta. Entender algo para explicarlo a continuación a los compañeros y finalizar con algún tipo de prueba de evaluación, reforzando la autoestima de los alumnos por resolver una tarea en común. 1.4. Historia Su comienzo fue en febrero de 1995, cuando el profesor Bernie Dodge estaba impartiendo un curso de Tecnología Educativa en la Universidad de San Diego, California. Dodge quería enseñar a sus alumnos una simulación educativa llamada «Arquetipo», pero no contaba con una copia del programa. En su lugar, realizó una práctica donde trabajando en grupos deberían encontrar toda la información posible relacionada con «Arquetipo», que él previamente había conseguido. La tarea consistió en repartir todos los recursos disponibles que Bernie Dodge había preparado de antemano, así que, durante las dos horas de la clase, apenas si habló y dejó que sus alumnos analizaran y valoraran la información disponible por sí mismos. Los resultados fueron espectaculares: surgieron aspectos y facetas que no había previsto y se trataron otros con una profundidad que le sorprendió. Esa misma tarde, el recuerdo de las conversaciones entre los estudiantes que trataban de llegar a una decisión respecto al software en cuestión, le llevaron a una intuición: estaba ante otra manera de enseñar, una metodología que estimulaba enormemente a los estudiantes y que promovía procesos cognitivos de alto nivel, una manera diferente de enseñar y aprender que le gustaba. Unas semanas más tarde, Dodge formalizó el proceso en una plantilla en la que describía los pasos esenciales que aún hoy constituyen una WebQuest. Guía de iniciación a la WebQuest 4
  • 5. 1.5. Estructura Una WebQuest se compone de 6 partes esenciales: introducción, tarea, proceso, recursos, evaluación y conclusión. A continuación, se desarrolla la información más relevante de cada una de ellas. 1.5.1. Introducción Se trata de ofrecer a los alumnos un escenario cercano a la realidad en el que se ofrezcan los datos y las orientaciones necesarias sobre el tema o problema a trabajar. La meta de la introducción es describir de forma atractiva la actividad y despertar el interés del alumnado hacia la misma, de tal manera que los motive y mantenga ese interés a lo largo de la actividad. 1.5.2. Tarea Es una descripción clara y precisa del trabajo final que los estudiantes deberán presentar, publicar o entregar. Puede adoptar diferentes formas: @ Resolver un problema o misterio @ Defender una postura @ Diseñar un producto @ Analizar una realidad @ Realizar un resumen @ Crear una obra de arte @ Escribir un artículo periodístico A continuación, se proponen una serie de ejemplos de trabajos pueden realizar los alumnos: una presentación multimedia, una exposición verbal, una cinta de vídeo, construir una página web, un informe o artículo, etc. La tarea es la parte más importante de una WebQuest y existen muchas maneras de asignarla. Para ello, puede verse las taxonomías de tareas (Dodge, 1999) en la que se describen los 12 tipos de tareas más comunes y se sugieren algunas formas para optimizar su utilización (ver Anexo I). Guía de iniciación a la WebQuest 5
  • 6. 1.5.3. Proceso En este apartado se debe explicar a los alumnos cuándo, cómo y qué deben hacer, para llevar a cabo la tarea con los enlaces, recursos y ayudas que pueden utilizar para conseguir los objetivos propuestos en la actividad. Esto puede contemplar estrategias para dividir las tareas en subtareas y describir los papeles a ser representados o las perspectivas que debe tomar cada estudiante. La descripción del proceso debe ser relativamente corta y clara. Para diseñar el proceso, es necesario tener en cuenta dos puntos: @ Las características de los alumnos: edad, culturas diferentes, participación, etc. @ El tipo de tema seleccionado: dificultad, conocimientos previos, etc. Estas dos consideraciones son importantes a la hora de diseñar este punto ya que nos dará pistas para poder adaptar el desarrollo de la actividad a las necesidades específicas de nuestro alumnado (por ejemplo, ofrecer explicaciones más sencillas y detalladas a alumnos de menor edad o en temas nuevos, crear los roles y los grupos en función de las características concretas del alumnado, etc.). 1.5.4. Recursos Los recursos pueden ser de todo tipo (enciclopedias, mapas, revistas, libros, incluso visitas a instituciones o entrevistas con expertos) aunque la fuente principal de la información se basa en Internet. El profesor deberá seleccionar previamente una lista de sitios Web que considere relevantes para resolver la tarea propuesta. Es importante tener en cuenta los siguientes criterios a la hora de elegir un sitio u otro: @ ¿Es adecuado para la edad del alumno? (el texto, el aspecto, las imágenes, la publicidad que aparece, etc.) @ ¿Es una página accesible? (Pasar el test de accesibilidad Web) @ ¿Es relevante para lograr el objetivo de la tarea? @ ¿La fuente es fiable? @ ¿La información está actualizada? Por último, se recomienda completar con una breve descripción cada uno de los sitios para que el alumno localice rápidamente el recurso que necesita en cada momento. Guía de iniciación a la WebQuest 6
  • 7. 1.5.5. Evaluación Los alumnos deben conocer cómo se evaluará su rendimiento antes de iniciar el trabajo con el fin de orientarles y motivarles en el desarrollo de la tarea. Por ese motivo, este componente debe ser diseñado con especial precisión. Los criterios de evaluación deben ser precisos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas. Las WebQuest utilizan rúbricas de evaluación como sistema de puntuación que guía el trabajo de los alumnos en función de criterios preestablecidos. El profesor puede decidir crear una rúbrica para cada uno de los apartados o un global. Una rúbrica debe ser diseñada con especial precisión, pero dispone de grandes ventajas: @ Permite que la evaluación sea más objetiva y consistente. @ Obliga al profesor a clarificar los criterios en términos específicos. @ Muestra claramente al estudiante qué se espera de él y cómo será evaluado. @ Hace que el estudiante sea consciente de los criterios para valorar el rendimiento general. @ Proporciona indicadores para evaluar el progreso de los estudiantes. A modo de ejemplo, en el Anexo II se adjunta un modelo de rúbrica desarrollada. 1.5.6. Conclusión En este apartado los alumnos deben reflexionar sobre lo que han aprendido, incitar a los mismos a continuar la investigación y concretar el destino del producto final creado (colgarlo en Internet, dirigirlo a las autoridades pertinentes, etc.). También se pretende que el profesor anime a los alumnos para que sugieran algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad. Guía de iniciación a la WebQuest 7
  • 8. 1.6. Mapa conceptual de una WebQuest Introducción ¿Cuáles son las preguntas que deben responder los alumnos? Tarea ¿Cuál es la tarea que tiene que realizar el alumno? ¿Requiere síntesis, análisis? Proceso Establece cada paso que el alumno debe realizar ¿Existen distintas actividades o puntos de vista? Recurso Evaluación Artículos, música ¿Qué deben realizar los dibujos, libros alumnos con el entrevistas, otros conocimiento? ¿Cómo se les valorará ese conocimiento? Conclusión ¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo podemos mejorarlo? Guía de iniciación a la WebQuest 8
  • 9. 2. Bibliografía Web de Bernie Doge ---------------------------------------- http://webquest.org/index.php Web de Tom March ----------------------------------------------www.ozline.com/learning/ Aula tecnológica siglo XXI -------------------------------------------------www.aula21.net/ Eduteka. Proyectos de Integración --------------------- www.eduteka.org/webquest.php3 Qué son Webquest--------------------------------------- www.isabelperez.com/webquest/ WebQuest en Catalán----------------------------------- www.xtec.es/recursos/webquests/ Edutec Revista Electrónica --- www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec17/adell_16a.htm WebQuest educativas-------------------------------------- www.proarabatic.org/webquest/ Orientación y acción tutorial ------------------- www4.ujaen.es/~apantoja/webquest.htm Aprendiendo en Internet ------------------------------- www.cyta.com.ar/elearn/wq/wq.htm J. Ignacio Argote--http://personal.telefonica.terra.es/web/tecnologiaweb/miniquest.htm Batiburrillo.net ------------------------------ www.batiburrillo.net/webquest/webquest.php Guía de iniciación a la WebQuest 9
  • 10. 3. Anexos 3.1. Anexo I: Taxonomía de WebQuest De acuerdo con lo anterior, Bernie Dodge clasifica las tareas según el esquema Siguiente: 1. Tareas de autoconocimiento. El estudiante debe responder preguntas sobre sí mismo. Los temas pueden ser sobre ética, apreciación del arte, metas a largo plazo, etc. 2. Tareas científicas. Realización de hipótesis a partir del entendimiento de información de las fuentes, con la finalidad de realizar un acercamiento al método científico. 3. Tareas de juicio. Los alumnos deciden o valoran determinados temas, adoptando roles diferentes para emitir su juicio. Proporcionarles criterios de valoración, pero permitirles que desarrollen los suyos propios. Guía de iniciación a la WebQuest 10
  • 11. 4. Tareas de diseño. El más popular. Los alumnos deben crear su propio producto considerando una meta predeterminada, fomentando la creatividad de los alumnos. 5. Tareas de repetición. Este tipo de tareas introduce a los alumnos en Internet, como fuente de información. Los estudiantes pueden recoger lo que han aprendido a través de informes cortos o presentaciones en PowerPoint. 6. Tareas periodísticas. Recopilar y organizar hechos utilizando los géneros habituales de los reportajes y noticias, que amplíen la compresión de unos hechos incorporando versiones diferentes sobre los mismos 7. Tareas de construcción de consenso. Los estudiantes deben buscar opiniones reales fuera del aula y analizar recursos diferentes y acoplar, en la medida de lo posible, sus diferentes opiniones sobre un tema para dirigirse, finalmente, a un público real o simulado. 8. Tareas de recopilación. Recoger información de varias fuentes y plasmarla en un formato común. Este tipo de tareas desarrolla las capacidades de selección y organización. 9. Tareas de persuasión. Argumentar una serie de ideas ante un público externo para convencerlos sobre una determinada cuestión. 10.Tareas analíticas. En este tipo de tareas los estudiantes deben observar una o más cosas y encontrar las similitudes y diferencias entre ambas. 11.Tareas de misterio. Crear un acertijo que los estudiantes deben resolver investigando en varias fuentes, con el objetivo de que los alumnos agrupen y asimilen información, a la vez que eliminan pistas falsas. 12.Tareas de producción creativa. Producir algo dentro de un formato determinado (una obra de teatro, un juego, una canción, etc.). En este tipo de tareas las restricciones ejercen un papel importante pues son la clave del producto a crear. Guía de iniciación a la WebQuest 11
  • 12. 3.2. Anexo II: Rúbrica para evaluar los trabajos RÚBRICA PARA EVALUAR LOS TRABAJOS DE LOS ALUMNOS COMO RESULTADO DE UNA WEBQUEST Se refiere al trabajo en sí mismo, no a los recursos externos ligados a él 0 puntos 2 puntos 4 puntos Hay pocos o ningún Los elementos gráficos Los elementos gráficos elemento gráfico. a veces, pero no apropiados y temáticos Ninguna variación en siempre, contribuyen a se utilizan para hacer la disposición o la la comprensión de las conexiones visuales tipografía. conceptos, de ideas y que contribuyen a la Aspecto visual de relaciones. Hay una comprensión de Total El color es chillón y/o cierta variación de conceptos, de ideas y las variaciones tamaño de tipo, color, de relaciones. tipográficas son y la disposición. usadas con exceso, es poco legible. El fondo interfiere con la legibilidad. 0 puntos 2 puntos 4 puntos El conseguir con la Hay algunos lugares La navegación es lección es confuso y donde el alumno no completa. Está Navegación Y poco convencional. saber adónde ir. siempre clara al Las páginas no pueden principiante cuáles Flujo ser encontradas todos los pedazos son fácilmente y/o la y cómo conseguirles. manera detrás no está clara. 0 puntos 1 punto 2 puntos Hay más de 5 Hay algunas imágenes Ningunos problemas imágenes colocadas colocadas mal o que mecánicos observaron. mal o que faltan faltan quebradas de los Aspectos quebradas de los acoplamientos, tablas Mecánicos acoplamientos, tablas gravemente gravemente clasificadas, faltas de clasificadas, faltas de ortografía y/o errores ortografía y/o errores gramaticales. gramaticales. Total (Máximo 10) …. / 10 Guía de iniciación a la WebQuest 12
  • 13. 3.3. Anexo III: Plantilla para desarrollar una WebQuest PRESENTACIÓN Título: Curso: Asignatura: Correo Electrónico: • Consideraciones con la información y las orientaciones necesarias sobre el tema para captar el interés del alumno. INTRODUCCIÓN Escribir un texto corto para presentar la actividad: Rol del alumno: (periodista, medico, deportista ) Pregunta principal de la WebQuest: • Actividades que los alumnos van a llevar a cabo, sin detallar los pasos a seguir. LA TAREA Tipo de tarea: (diseñar, analizar, resolver, elaborar ) Herramientas necesarias: • (Word, MP3, Vídeo ) • • • • • • Pasos que debe seguir el alumno para organizar el trabajo. EL PROCESO y LOS RECURSOS Enlaces comunes a todos los alumnos 1. 7. 2. 8. 3. 9. 4. 10. 5. 11. 6. 12. Enlaces dependiendo del rol adoptado Rol_1 tipo: Rol_2 tipo: 1. 1. 2. 2. 3. 3. 4. 4. 5. 5. 6. 6. Organizar la información recogida Sugerencias para analizar la información Enlaces para las sugerencias 1. • 2. • 3. • 4. • 5. • 6. • • Los criterios deben ser precisos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas. Guía de iniciación a la WebQuest 13
  • 14. EVALUACIÓN MAL BIEN EXCELENTE puntos puntos puntos Hay pocos o ningún Los elementos gráficos a Los elementos gráficos elemento gráfico. Ninguna veces, pero no siempre, apropiados y temáticos se variación en la disposición contribuyen a la utilizan para hacer las Aspecto o la tipografía. comprensión de conexiones visuales que El color es chillón y/o las conceptos, de ideas y de visual Total variaciones tipográficas relaciones. Hay una cierta contribuyen a la comprensión de conceptos, son usadas con exceso, es variación de tamaño de poco legible. El fondo tipo, color, y la de ideas y de relaciones. interfiere con la disposición. legibilidad. puntos puntos puntos El conseguir con la lección Hay algunos lugares donde La navegación es completa. es confuso y poco el alumno no saber Está siempre clara al Navegación y convencional. Las páginas adónde ir. principiante cuáles todos los Flujo no pueden ser pedazos son y cómo encontradas fácilmente conseguirles. y/o la manera detrás no está clara. puntos punto puntos Hay más de 5 imágenes Hay algunas imágenes Ningunos problemas colocadas mal o que faltan colocadas mal o que faltan mecánicos observaron. Aspectos quebradas de los quebradas de los Mecánicos acoplamientos, tablas acoplamientos, tablas gravemente clasificadas, gravemente clasificadas, faltas de ortografía y/o faltas de ortografía y/o errores gramaticales. errores gramaticales. • Frases que resuman lo que los alumnos habrán asimilado al completar esta actividad. CONCLUSIÓN • • Frases que resuman los • objetivos de la actividad: • • Enlaces secundarios para • ampliar un poco más los • conocimientos adquiridos: • • • • Referencias bibliográficas de medios que hayan sido utilizado como fuente de información. BIBLIOGRAFÍA • • • • • • • • • Guía de iniciación a la WebQuest 14